+ All Categories
Home > Documents > GENERAL MOTORS

GENERAL MOTORS

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: daniel-gonzalez
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
TRABAJO GM DANIEL GONZÀLEZ CORDERO PARA VER SI JALA EL PROGRAMA DE ANDREW JAJA
76
Plan Estratégico de General Motors Daniel González Cordero Lizbeth V. Legorreta Guardado Montzerrat Ruiz Suaznavar Pedro A. Sandoval Sánchez Iván Zuñiga Chavarría Prof. Luis Enrique Díaz Juárez 23/04/2009
Transcript
Page 1: GENERAL MOTORS

Plan Estratégico de General Motors

Daniel González CorderoLizbeth V. Legorreta Guardado

Montzerrat Ruiz SuaznavarPedro A. Sandoval Sánchez

Iván Zuñiga Chavarría

Prof. Luis Enrique Díaz Juárez

23/04/2009

Page 2: GENERAL MOTORS

INDICE:

CULTURA ORGANIZACIONAL 3Historia 3Filosofía Empresarial 6Visión 6Valores 6

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS 11Productos y Servicios 11Mezcla de producto 12Líneas de producto: 13

IMAGEN CORPORATIVA 14

ESTRUCTURA 18Estructura Organizacional de GM México 18Plantas de Producción en México 23

Toluca 23Ramos Arizpe 25Silao 26San Luis Potosí 27

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS SITUACIONAL 28Factores de Intervención 28

Logístico 28Cultural 29Demográfico 30Productivo 31Competencia 32Normativo 33

Grupos de Interés 34Externos 34Internos 35

Análisis FODA 36Fortalezas 36Oportunidades 37Debilidades 38Amenazas 39

POSICIÓN ESTRATÉGICA 40

VENTAJAS COMPETITIVAS 42

DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO 43Reducción de Costos y Recursos 43Productos y Tecnología 45Búsqueda de nuevos mercados 47Instalaciones de Fabricación 47Capacidad Productiva 48Crecimiento Competitivo 49

CONCLUSIONES 50

BIBLIOGRAFIA 51

ANEXOS 52

2

Page 3: GENERAL MOTORS

CULTURA ORGANIZACIONALGeneral Motors Corporation, también conocida como GM, es tras la japonesa Toyota, la

segunda empresa de automóviles más grande del mundo. Fundada en 1908, GM hoy en día

tiene 326,999 empleados alrededor del mundo. Con la sede central en Detroit (Míchigan), en los

EE.UU., GM fabrica sus coches y camiones en 33 países.

En 2005 GM vendió globalmente 9,17 millones de coches y camiones bajo las marcas

Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo (ahora disuelta, pero reemplazada por Chevrolet

en Europa y en algunos otros países), Holden, Hummer, Oldsmobile (ahora disuelta), Pontiac,

Saab, Saturn Corporation, Vauxhall Motors. Además, GM opera una empresa de finanzas,

GMAC Financial Services, que ofrece financiamiento y seguros de automóvil, residenciales y

comerciales. La subsidiaria de GM OnStar es proveedora de servicios de información y

seguridad de vehículos.

GM es el accionista mayoritario de GM Daewoo Auto & Technology Co. de Corea del

Sur, y tiene colaboraciones de compras de productos y trenes de transmisión con Suzuki Motor

Corp. e Isuzu Motors Ltd. de Japón. GM también tiene colaboraciones de tecnología avanzada

con Toyota Motor Corporation de Japón, DaimlerChrysler AG y BMW AG de Alemania, y

operaciones de fabricación de vehículos con varios fabricantes de automóviles alrededor del

mundo, incluyendo Toyota, Suzuki, Shanghai Automotive Industry Corporation de China,

AvtoVAZ de Rusia y Renault SA de Francia.

Historia

General Motors fue fundada en el año

de 1908 en Flint, Míchigan, como empresa de

participación para Buick, entonces controlada

por William C. Durant, que adquirió

Oldsmobile ese mismo año. El año siguiente,

Durant se hizo con Cadillac, Elmore y

Oakland. En 1909, GM compró la Rapid Motor

Vehicle Company de Pontiac, el predecesor de GMC Truck. Durant perdió el control de GM en

1910 en favor de los banqueros de la empresa, a causa de la gran deuda asumida con sus

adquisiciones. Durant dejó la firma y ayudó a establecer la Chevrolet Motor Company en 1912

con los hermanos Gaston y Louis Chevrolet. Volvió para dirigir GM en 1915, con financiación de

Pierre S. du Pont. Chevrolet entró en General Motors en 1916. Du Pont quitó a Durant de la

dirección en 1920, y tuvo gran participación en el accionariado hasta 1950.

GM superó a Ford Motor Company en los años 1920 gracias al liderazgo de Alfred

Sloan. Mientras Ford continuó refinando el proceso de fabricación para reducir costes, Sloan

estaba inventando nuevas maneras de dirigir una compleja organización mundial, mientras

3

Page 4: GENERAL MOTORS

prestaba atención especial a las demandas de los consumidores. Los compradores de coches ya

no querían el modelo básico y más barato; querían estilo, poder y prestigio, lo que GM les

ofrecía. Gracias a la financiación a los consumidores y fáciles pagos mensuales, se permitió a

más gente comprar coches GM, mientras Ford se oponía arduamente a los créditos. Durante los

años 1920 y 1930, GM compró la empresa de

autobús Yellow Coach, y ayudó a crear

Greyhound buslines. Reemplazaron el

transporte ferroviario intercity con autobuses y

establecieron empresas subsidiarias para

comprar empresas de tranvías, reemplazando

los servicios basados en ferrocarril también por

autobuses, formando The United Cities Motor Transit en 1932.

General Motors produjo altas cantidades de armamento, vehículos e incluso aviones

durante la Segunda Guerra Mundial, y también tuvo considerables intereses en la Alemania nazi.

Durante la guerra, las empresas automovilísticas estadounidenses estuvieron preocupadas de

que los nazis nacionalizarían fábricas estadounidenses en Alemania. En la primavera de 1939,

los nazis habían asumido el control citadino de las fábricas estadounidenses en Alemania, pero

no decidieron nacionalizarlas. William P. Knudson de GM sirvió como director de la producción

durante el tiempo de guerra de EEUU para el Presidente Franklin Roosevelt, que se refirió a

Detroit como el "Arsenal de la democracia". Hoy en día, Detroit es la sede central del Tank-

automotive and Armaments Command (TACOM) del ejército de los Estados Unidos.

GM compró el fabricante de autorrieles con motor de combustión interna Electro-Motive

Corporation y su suministrador de motores Winton Engine en 1930, renombrando ambas como la

General Motors Electro-Motive Division. Durante los siguientes veinte años, locomotoras diesel,

la mayoría fabricadas por GM, reeplazaron ampliamente otras formas de tracción en los

ferrocarriles estadounidenses. (Durante la Segunda Guerra Mundial, estos motores fueron

también importantes en los submarinos y destructores escoltas estadounidenses.) Electro-Motive

fue vendida a principios de 2005.

En cierto momento, GM se convirtió en la corporación más grande registrada en los

Estados Unidos, en términos de sus ingresos en relación al PNB. En 1953, Charles Erwin

Wilson, el entonces presidente de GM, fue

nombrado por Eisenhower como Secretario de

Defensa. Cuando se le preguntó durante la visita

antes del Senate Armed Services Committee, si

como secretario de defensa podría tomar una

decisión desfavorable para los intereses de

General Motors, Wilson contestó afirmativamente

pero añadió que no podía concebir esta situación

"porque durante años yo pensé que lo que era bueno para el país era bueno para General 4

Page 5: GENERAL MOTORS

Motors y viceversa". Más tarde esta afirmación fue a menudo malinterpretado, sugiriendo que

Wilson había dicho simplemente, "Lo que es bueno para General Motors es bueno para el país."

En ese momento, GM era una de las empresas con más empleados del mundo – sólo industrias

estatales soviéticas daban empleo a más personas. El 31 de diciembre de 1955, General Motors

se convirtió en la primera corporación estadounidense en hacer más de 1 Billón de dólares en un

año.

Después de que el despido masivo de GM afectara a Flint, Míchigan, una huelga

comenzó en la fábrica de partes de la

General Motors en Flint el 5 de junio de

1988, que rápidamente se extendió a

otras cinco plantas de montaje y duró

siete semanas. A finales de los años

1990, GM había recuperado cuota de

mercado; sus valores se habían disparado por encima de $80 una acción en 2000. No obstante,

en 2001, la bolsa de valores cayó después de los atentados del 11 de septiembre de 2001,

combinado con una pensión histórica baja, causó una grave crisis de pensiones y fondos de

beneficios en GM y muchas otras empresas estadounidenses y el valor de sus fondos de

pensiones cayeron en picada. En movimientos sucesivos, GM respondió a la crisis pagando

completamente su fondo de pensiones; no obstante, su otro fondo de pensiones (OPEB), se

convirtió en un problema serio, como resultando en bajas de categorías en su índice bond en

2005. En 2006, GM respondió ofreciendo compras totales de acciones para los trabajadores por

horas para reducir desventajas futuras; más de 35.000 trabajadores respondieron a la oferta,

bien sobrepasando el objetivo de la empresa. GM ha conseguido tasas más altas de devolución

en sus fondos de beneficios como una parte de la solución. El valor de los títulos ha comenzado

a rebotar la capitalización del mercado de GM que estaba sobre $19,19 billones.

Sin embargo, GM ha permanecido desde 2000 en lo más alto, ahora como el segundo

mayor fabricante de automóviles del mundo (ordenado según ventas), pero hasta 2007 como el

primero. Es además, la cuarta empresa de Estados Unidos y la novena del mundo en volumen

de ventas según la revista Forbes.

5

Page 6: GENERAL MOTORS

Filosofía Empresarial

Actualmente, GM está viviendo en uno de los momentos más difíciles y retadores en la

historia de la compañía. Es por eso que se necesita energía, imaginación y diversidad para que

todos los colaboradores de la marca puedan salir adelante. Estas cualidades, los valores, el

paquete de beneficios y la capacitación son ahora la clave para salir adelante, para fortalecer a

GM ante el nuevo desafío de la crisis mundial.

General Motors no sólo produce vehículos,

sino también está involucrada en Telecomunicaciones,

aeroespacio, defensa, servicios financieros y de

seguros, sistemas automotrices y transmisiones de

uso ordinario. Por otro lado, existe un compromiso con

la conservación del medio ambiente que se refleja en

todas las actividades de la empresa.

Visión

La visión de GM consiste en:

Ser el líder mundial en productos para transportación y servicios relacionados.

Para esto, GM busca atraer a los clientes satisfaciendo sus necesidades a través de una

mejora continua, encaminada con integridad, trabajo en equipo e innovación en todos sus

productos y servicios.

Valores

GM ha definido como guía 6 valores fundamentales en la conducta cotidiana de los

empleados en sus operaciones globales:

Desarrollo Continuo: Se han propuesto objetivos ambiciosos, muy flexibles pero con la

intención de una mejora continua.

Entusiasmo del Consumidor: Se refiere a dedicar los esfuerzos a los productos y servicios

que crean valor a los consumidores.

Innovación: Se trata de cambiar los esquemas tradicionales de pensamiento, explorar

nuevas tecnologías e implementar nuevas ideas.

Integridad: Se trata de realizar todas las labores con honestidad y confianza.

Trabajo en Equipo: Se trata de buscar el éxito pensando y actuando como un solo

organismo: el Equipo de General Motors; enfocándonos en un liderazgo global.

Responsabilidad y Respeto Individual: Se busca respetar a los demás y actuar con

responsabilidad, para trabajar juntos y así conseguir los objetivos comunes.

6

Page 7: GENERAL MOTORS

Responsabilidad Social

General Motors es una empresa socialmente responsable que está comprometida con

las comunidades donde opera y con la protección del ecosistema. La dedicación de General

Motors en términos de medio ambiente va más allá

de la observación de las leyes, e incluye la

integración de prácticas firmes en sus decisiones de

negocios. Prueba de ello es que en 1994, General

Motors se convirtió en la pionera del ramo en

suscribirse al proceso de auditorías ambientales

voluntarias.

A través de este proceso, la autoridad ambiental otorgó en 2007 el reconocimiento de

“Industria Limpia” a General Motors por décimo año consecutivo a todas sus plantas, por

demostrar su cumplimiento con los requerimientos ambientales y por aceptar la responsabilidad

voluntaria de proteger a sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente. Esta acción generó

un efecto dominó para el resto de la industria.

Comprometidos con México

General Motors es una compañía comprometida con el desarrollo del país y una muestra

de ello son los más de 13 mil empleos directos y más de 90 mil empleos indirectos que impactan

de manera positiva en la economía nacional. En todos sus complejos, GM participa a través de

diferentes convenios de colaboración que capacitan y entrenan a estudiantes y maestros de

diversas instituciones y otras poblaciones aledañas a la región.

Medio Ambiente

General Motors fue la primera empresa líder en los Estados Unidos en asociarse a la

Agencia de Protección Ambiental (U.S. Environmental Protection Agency’s - EPA) en el

programa “Climate Leaders”, con el objetivo de reducir las emisiones de Bióxido de Carbono

(CO2) en sus operaciones. Adicionalmente se encuentra en constante investigación sobre el

Cambio Climático y en la búsqueda de nuevas tecnologías alternativas al uso de combustibles

tradicionales para sus vehículos.

Recientemente, ha desarrollado propuestas

innovadoras que sustituyen al petróleo por

electricidad, hidrógeno y etanol, entre otros,

convirtiéndose con ello en la empresa

automotriz que más opciones tiene.

Con el fin de coordinar las actividades de prevención de contaminación, se estableció el

Sistema de Administración Ambiental en abril de 1998 de acuerdo a las Norma ISO 14001,

vigente también en México, convirtiéndose con esto en una de las primeras armadoras en

obtener dicha certificación. Conscientes que la optimización de recursos traerá un futuro mejor

7

Page 8: GENERAL MOTORS

para las siguientes generaciones, General Motors de México ha enfatizado su eficiencia

energética y ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica, por sus

operaciones responsables dentro de una cultura de ahorro y uso racional de los recursos.

General Motors de México es una empresa que se distingue por los altos estándares en el

cuidado del medio ambiente y recursos naturales que maneja en todos y cada uno de sus

procesos.

GM está comprometida en:

1. Realizar las acciones necesarias para restaurar y preservar el medio ambiente.

2. Reducir los residuos y los elementos contaminantes, conservando los recursos y reciclando

los materiales en cada etapa del ciclo de vida del producto.

3. Desarrollar tecnología para minimizar las emisiones contaminantes.

4. Continuar trabajando con las dependencias gubernamentales, con el fin de desarrollar leyes

y reglamentos referentes al medio ambiente que sean técnicamente viables y económicos.

5. Seguir evaluando el impacto de sus plantas al medio ambiente; así como las comunidades

en las que viven y operan todos nuestros trabajadores, buscando la mejora continua.

Iniciativas de Seguridad

General Motors tiene un enfoque

integrado para la seguridad. Es enfoque consiste

en "la seguridad continua de GM: protección

antes, durante y después de un accidente."

Este programa comienza con el conductor; en el

cual GM diseña los sistemas de control del

vehículo para ayudar al conductor a evitar

accidentes. La utilización de los cinturones de

seguridad, asientos de seguridad para niños,

asientos elevados son un elemento crítico en la seguridad. No importa qué tan bien preparados

estén los ocupantes del vehículo mediante el uso de los sistemas de colisión y al usar los

cinturones de seguridad, algunos todavía pueden producir daños. GM ofrece sistemas para

ayudar a proteger a personas durante una accidente; en el cual el vehículo cuenta con un

sistema de absorción de energía y de retención de las estructuras de distribución las cuales

sirven para ayudar a reducir el riesgo de sufrir lesiones.

El compromiso de GM con la seguridad va mucho más allá del vehículo; ya que también

se busca, con las instituciones comunitarias, agencias gubernamentales y grupos sin fines de

lucro, mejorar la seguridad y los cinturones de seguridad para niños, promover la seguridad en y

alrededor de los vehículos, promover la seguridad del conductor adolescente, y prevenir la

conducción en estado de embriaguez.

Nuestra acción se centró: "GM continua Seguridad: protección antes, durante y después

de un accidente."8

Page 9: GENERAL MOTORS

Diversificación

GM cree en la diversidad; ya que comercializa sus vehículos en seis zonas georgráficas

y en 192 países. Posee instalaciones en 53 países y emplea a personas que hablan más de 50

idiomas. Al igual que con cualquier otro negocio, si se trata de la evolución de las tecnologías, la

nueva competencia, las cuestiones medioambientales, e incluso mandatos legales, GM busca de

manera activa enfrentar los desafíos y oportunidades en relación a la diversidad en todo el

mundo.

GM está cambiando la manera en que sus vehículos se diseñan, construyen, comercializan y

venden al abordar mejor los deseos, necesidades, adquisiciones y la compra dinámica de sus diversos

consumidores. GM considera que los grandes productos e innovaciones creativas nacen de las

organizaciones que aportan diversas perspectivas a través de la inclusión. La estrategia de GM de la

diversidad y la inclusión se basa en su valor fundamental de respeto y responsabilidad individual con la

visión de crear una cultura de inclusión; la cual permite que empleados, proveedores, comerciantes y

comunidades de todo el mundo y contribuyan plenamente al éxito de GM a nivel global. La diversidad y la

inclusión son impulsadas por la acción de GM, ya que cuenta con un historial de liderazgo, una fuerte

estrategia global y un conjunto amplio de iniciativas y compromiso de los empleados.

En GM, la diversidad se define como la combinación grupos de personas con diferencias en el

lugar de trabajo, sociedad, familias y comunidades. Esta definición abarca aspectos como la edad, estado

civil, religión, orientación sexual, nivel de educación, habilidades físicas, la representación sindical, los

años de servicio, el idioma, estilos de pensamiento, y tipo de personalidad. Esta diversidad refleja la

fuerza laboral mundial de GM trabajando hacia una visión común de éxito. La diversidad estratégica se

basa en la premisa de que a través de las diferencias de cultura, perspectivas, talentos y habilidades, GM

mejora, innova y mejora con el entusiasmo del cliente.

GM basa su filosofía en el ámbito de diversidad en tres principios:

El respeto y la inclusión comienzan con cada individuo.

Competencia cultural es esencial para el crecimiento mundial.

La diversidad y la inclusión impulsan la innovación, grandes productos y marcas fuertes.

9

Page 10: GENERAL MOTORS

Comunidad GM

General Motors es un gran fabricante de coches y camiones con una gran experiencia al

establecerse en ciertas comunidades. Hacer lo correcto es el núcleo de la conducta comercial ética, pero

no es el único aspecto importante. Mundialmente las expectativas sociales están cambiando, la confianza

en todas las instituciones está disminuyendo y los beneficios de la globalización no se distribuyen en todas

las comunidades. Estas tendencias, así como las actividades de los medios de comunicación, gobierno y

organizaciones no gubernamentales, son como

GM ve a la sociedad en términos de negocios. Con

el fin de garantizar una visión equilibrada, GM

busca satisfacer no sólo sus necesidades de

negocio, sino que las necesidades de las

comunidades, basándose en valores y el dialogo

con las mismas. También se considera esencial la

confianza que tengan en GM, ya que es parte

fundamental del éxito de la compañía.

Educación

Durante mucho tiempo, GM ha contribuido con una fuerte y diversa base en términos de

educación para niños, adolescentes y adultos. Estos programas incluyen bases experimentales,

medioambientales y sinérgicas con sus diferentes programas de ingeniería, matemáticas, ciencia

y tecnología. Estos programas se basan en los principios de educación de conocimiento,

actitudes, aptitudes y acciones considerados por los criterios d GM; los cuales son impartidos por

educadores de alta calidad con el din de impartir educación que tenga un impacto significativo en

la sociedad.

Programas:

Kindergarten Through High School.

Steet Law.

Competicion/Exhibición de Estudiantes de Arte GM.

Día de Campo “Smarter Girls”.

Programa de Patrocinadores a Mentores de “Bright Minds”.

Programa “Earth Force GREEN”.

10

Page 11: GENERAL MOTORS

PORTAFOLIO DE NEGOCIOSGMC es una de las empresas fabricantes de automóviles mas grandes del mundo, la

cual manufactura automóviles ensamblados y camiones en 34 países. En el 2008, GM vendió

8.35 millones de Automoviles y Camiones globalmente bajo las siguientes marcas: Buick,

Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, HUMMER, Opel, Pontiac, Saab, Saturn,

Vauxhall and Wuling. Su mercado principal son los Estados Unidos, seguido por China, Brazil,

Reino Unido, Canadá, Rusia y Alemania.

En forma mundial las regiones en las que se divide GM son:

Norteamérica

Sudamérica

Europa

África

Australia – Oceanía

GM North América (GMNA) es un significante contribuidor en la economía de la

región, a través de sus empleados, proveedores y presencia en comunidades de todo

Norteamérica (Canadá, Estados unidos y México). Actualmente, están empleados alrededor

de 170,000 trabajadores que construyen la mayoría de los automóviles que se venden en

América del Norte.

Productos y Servicios

GMAC Financial Services: Ofrece ofertas de financiamiento automovilísticas y

comerciales de créditos y seguros de automóviles.

OnStar: Se encarga de la seguridad, cuidado y promoción de los productos y servicios

de GM.

GM Service and Parts operations: Vende partes y accesorios bajo las marca GM, GM

Goodwrench y ACDelco.

XM Satellite Radio: Ofrece servicio de radio satelital dentro del vehículo.

11

Page 12: GENERAL MOTORS

En México se tienen estas marcas o líneas de negocios con diferentes giros comerciales:

Chevrolet (marca) GMC (marca) Saturn (marca) Pontiac (marca) Buick (marca) Hummer (marca) Saab (marca) Cadillac (marca) GM Parts (autopartes de GM) ACDelco (mantenimiento de autos) GMAC (institución financiera) GMlink (servicios agregados de auto) Suauto (financiamiento de autos) Aba seguros (aseguradora) GM leasing (Arrendadora de autos)

A pesar de su gran diversidad en cuanto empresas que forman parte de GM Mèxico, su

principal negocio es la manofactura y venta de vehículos con sus diferentes marcas, con ayuda

de su red de distribuidores.

Mezcla de producto

Debido a que es su principal fuente de ingresos, los sectores que maneja GM en el

mercado de Vehículos son los siguientes:

Autos: Automóviles comerciales con hasta 5 personas de capacidad.

Comerciales: Automóviles para ejercer cargas comerciales y aduaneras.

Pick Ups: Automóviles, camionetas y camiones de carga

SUTs: Camionetas y camiones suburbanas de gran capacidad.

SUVs: Camionetas y camiones suburbanos de poca capacidad.

Vans: Vehículos con alta capacidad de transporte.

12

Page 13: GENERAL MOTORS

Líneas de producto:

Autos:

Matiz

Chevy

Chevy Sedan

Aveo

Meriva

G3

Optra

Astra Sedan

G5

Malibu

G6

Solstice

93 Sport

CTS

STS

Corvette

Comercio

Silverado 3500

Pick Ups

Tornado

Silverado

Colorado

Cheyenne

Canyon

Avalanche

Sierra

EXT

SUTs

H2 SUT

SUVs

HHR

Captiva Sport

Torrent

H3T

Traverse

H3

Acadia

Tahoe

Suburban

Yukon

Escalade

ESV

H2Sub

Vans

Uplander

Express Cargo Van

Express Passenger Van

13

Page 14: GENERAL MOTORS

IMAGEN CORPORATIVA GM es un grupo que está compuesto por diferentes marcas, las cuales tienen diversos

significados dependiendo de su historia, mercado objetivo o algún otra característica específica,

aportando diversidad al grupo General Motors. En el país, GM comercializa con 9 distintas

marcas, las cuales son las siguientes:

GMC

Las siglas significan, General Motors Corporation. Los colores dan a la marca vitalidad,

poder y fuerza que la caracterizan en sus automóviles. El color rojo es muy adecuado para

anunciar coches, ya que refleja la energía en todo su esplendor.

CHEVROLET

Marca fundada en 1910; el origen del logo es objeto de controversias desde que

apareció en 1914 en los autos de la compañía. Fue diseñado por Billy Durant, fundador de GM,

quien vio un dibujo parecido en el empapelado de la pared de un hotel en París en 1908 y

guardó el diseño presintiendo que jugaría un rol importante en el futuro. Sus colores reflejan la

fortaleza de la marca a lo largo del tiempo y el posicionamiento que tiene en el mercado gracias

a la lealtad de los consumidores, efecto que se logra cuando se combina con el azul de las

letras.

14

Page 15: GENERAL MOTORS

PONTIAC

Pontiac es una marca más deportiva cuyo rendimiento de conducción se encuentra a un

precio razonable, diseñado para jóvenes a un costo bajo. El logo de Pontiac fue diseñado para

representar a un indígena “flecha de cabeza” vistiendo un poncho color rojo, representando

agresividad, resistencia y valor. Fue diseñado en homenaje a un Indio Americano, el Jefe

Pontiac. Su imagen permaneció hasta 1958 cuando fue sustituida por un diseño de una V o de

una flecha, y en 1964 fue modificado por el diseño actual que conserva rasgos del logotipo

original.

SAAB

Significa Svenska Aeroplan AB, donde AB se refiere a Aktie Bolag (sociedad anónima en

sueco). Fue en un principio una marca de aviones, por eso el fondo azul que es el color de la

marina. El logotipo tiene un animal mitológico con cabeza de águila y zarpas de león, símbolo de

vigilancia. Este logo fue utilizado en aviones hasta 1964, cuando se empieza a utilizar en carros

con una versión cromada y más elegante.

15

Page 16: GENERAL MOTORS

Buick

El diseño del escudo deriva del de la familia de David Dunbar Buick, creador del primer

auto de ese nombre. El escudo fue utilizado en los autos hasta 1937 y se modificó en 1959

formando tres escudos, uno para cada auto fabricado en aquél entonces por la marca; LeSabre,

Invicta y Electra.

El logotipo de Buick, llamado Trishield (triple escudo), consiste de tres escudos

alineados en diagonal: el izquierdo pintado de rojo representando energia, el central de blanco y

el derecho en azul representando masculinidad en los diseños. El valor del logotipo de Buick se

observó a principios de 1990 en un estudio encargado por una empresa de identidad corporativa,

el Grupo de Schechter.

Cadillac

En 1902, William Murphy le puso Cadillac a la nueva empresa de automóviles que había

formado. Definitivamente buscaba un nombre que le diera personalidad, y Cadillac era un

nombre que cumplía con esas características, ostentando de paso el honor de tener para sus

autos un verdadero escudo de armas de la antigua aristocracia. El logo proviene de una corona

familiar, la del explorador francés Antoine de la Mothe Cadillac, el cual fundó la ciudad de Detroit

en 1701. El logo representa las hazañas familiares mientras que la corona indica la herencia real

de los Cadillac en varios colores en el que resalta el gris representando dramatismo y éxito.

16

Page 17: GENERAL MOTORS

17

Page 18: GENERAL MOTORS

Hummer

El primer modelo de esta marca de “todopoderosos” es un derivado del Humvee, un

vehículo de uso militar. El nombre hummer es HMMWV (High Mobility Multipurpouse Wheeled

Vehicle) pronunciado Humvee y que derivó en el nombre de la empresa.

GM tomó la decisión de utilizar dicho nombre después de que Arnold Schwarzenegger

dijo que un convoy de HMMWV le impresionó cuando actúo de policía en la película "Poli de

Guardería (Kindergarten Cop)" en 1992, por lo que compro el nombre de dicha marca. Su

logotipo aunque muy sencillo y de un solo color, refleja el silencio en su tipografía, con la simple

imagen nos inspira poder, sin necesidad de utilizar algún otro color o elemento.

Oldsmobile

Desde 1959 el viejo cohete fue el logo de esta compañía, con tonos obscuros,

simbolizando éxito y creatividad en su diseño, En 1995 se realiza el cambio de un cohete

abstracto despegando en ángulo hacia el cielo; el logo simboliza el renacimiento y la herencia de

los Oldsmobile.

SATURN

El logo simboliza una interpretación del planeta saturno con sus anillos, en un diseño

moderno. El nombre Saturn aparece debajo del bloque, que simboliza una estabilidad en la base

del planeta y sus anillos. La apariencia es futurista y sus colores simbolizan tenacidad e impulso

al enmarcar el logotipo en un contorno plateado.

18

Page 19: GENERAL MOTORS

ESTRUCTURA

Estructura Organizacional de GM México

19

Page 20: GENERAL MOTORS

20

Page 21: GENERAL MOTORS

21

Page 22: GENERAL MOTORS

22

Page 23: GENERAL MOTORS

23

Page 24: GENERAL MOTORS

Plantas de Producción en México

Toluca

Fue construida en 1963 y tiene

una superficie de 22,000 metros

cuadrados; la cual a sido galardonada con

el Premio Nacional de Calidad en 1991. El

Complejo Manufacturero Toluca integra

actualmente a:

Planta de Fundición.

Planta de Maquinado y Ensamble de Motores.

Planta de Ensamble de Camiones.

Centro de Ingeniería y Spare Parts Operations (SPO). En esta planta se fabrican: Camiones

medianos Kodiak Camiones pesados Volvo Motores serie 1 , L-4, L-6 y V8.

Productos Manufactura Complejo Toluca

Camiones Motores Fundición

- Kodiak®- GMT 900®

- V-8 5.0/5.7 L - L4 3.0 L - Carbureted & MPFI. - Family I Gen II 4Cyl. 1.6L- Components: Cyl. Heads,Crankshafts, Blocks,Bearing Caps, Manifolds

- Motores Toluca - Motores Silao- GM China- Daewoo Korea

24

Page 25: GENERAL MOTORS

Mapa

Número de empleados: 270

Es la división de General Motors que comercializa refacciones automotrices, accesorios y

productos para el cuidado de vehículos de las marcas Chevrolet, Pontiac-GMC, Cadillac,

Saab y HUMMER, así como de otras marcas con la línea de refacciones como ACDelco.

Es una de las 40 bodegas de almacenamiento que tiene GM alrededor del mundo.

Cuenta con un área de oficina y opera una bodega de 37,000 m2 de construcción, con una

capacidad para almacenar más de 70,000 números de parte.

En México proporciona servicio y refacciones a una amplia red de distribuidores: 239

Distribuidores Autorizados GM® y 15 distribuidores independientes. En Centro América y el

Caribe se atiende a 24 Distribuidores Autorizados GM.

25

Page 26: GENERAL MOTORS

Ramos Arizpe

El Complejo Ramos Arizpe ganó el

Premio Nacional de Seguridad. La Planta de Ramos

Arizpe participó en la modalidad de Prevención de

Riesgos de Trabajo, con el proyecto "Scorecard de

Seguridad Industrial", que consiste en un monitoreo con

enfoque a resultados, a través del seguimiento diario de

los indicadores clave de Seguridad a través de una

tarjeta de resultados. El Complejo Ramos Arizpe es la

única empresa que ha sido reconocida dos veces con

este premio.

Productos Complejo Industrial Ramos Arizpe

Automóviles Motores

- Chevrolet Captiva- Chevrolet HHR- Chevrolet Chevy- Saturn VUE

- HVV6 Engine- HFV6 Engine- 4 Speed Transmission- 6 Speed Transmission

Mapa

26

Page 27: GENERAL MOTORS

Silao

Esta planta fue inaugurada en 1994 en el estado de Guanajuato. Como todas y cada una

de las plantas industriales de la Corporación General Motors alrededor del mundo, la Planta

Silao utiliza avanzados métodos para el tratamiento de aguas residuales y sanitarias. La Planta

de Silao se integra de:

Planta de Ensamble de Vehículos Utilitarios.

Planta de Estampado En esta planta se fabrican: Chevrolet Suburban, Chevrolet Silverado,

Chevrolet C-3500, Chevrolet Tahoe, (para el mercado de exportación) Chevrolet Yukon,

(para el mercado de exportación).

27

Page 28: GENERAL MOTORS

Productos Complejo Silao, Guanajuato

Camiones

- Chevrolet Suburban - Chevrolet Avalanche- Chevrolet Silverado (Exportación) - Chevrolet Cheyenne - Cadillac Escalade EXT - GMC Sierra

Número de empleados: 3,838

Extensión del complejo: 229.9 hectáreas

Plantas: Ensamble, Motores y Estampado

San Luis Potosí

Número de empleados: 756

Planta de ensamble en etapa de instalación.

Se realizará producción de vehículos para el mercado doméstico.28

Page 29: GENERAL MOTORS

Las primeras pruebas iniciarán en el segundo semestre de 2008.

El personal es de San Luis Potosí en un 80% y actualmente se encuentra en capacitación en

las plantas hermanas de Silao y Ramos Arizpe.

29

Page 30: GENERAL MOTORS

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS SITUACIONAL

Factores de Intervención

Logístico

GM México cuenta con 4 centros de almacenamiento en la república mexicana, los

cuales se encargan de abastecer la red de distribuidores a nivel nacional e internacional. Los

centros de almacenamiento con los que cuenta GM son los siguientes:

Ciudad de México (Oficinas Centrales)

• Incorpora las áreas administrativas, financieras  y de soporte de negocios.

• Desde aquí se realizan las estrategias comerciales y de mercadotecnia, así como las relaciones

con socios de negocio, distribuidores, gobierno, prensa y comunidades

• Cuenta con 494 empleados directos GM .

Toluca, Edo. De México (Centro de Ingeniería)

• Es el Centro de Ingeniería más avanzado en Latinoamérica, donde participan más de 900

ingenieros mexicanos, que día con día interactúan con la más alta tecnología.

• Forma parte de la Plataforma Global de Ingeniería y Manufactura de General Motors.

Cupuán del Río, Michoacán (Pista de Pruebas y Centro de Abastecimiento)

• Única en su tipo en Latinoamérica.

• Ubicada en Cupuán del Río, Michoacán, cuenta

con una pista de pruebas donde se llevan a cabo

investigaciones de los vehículos que

manufactura General Motors a nivel global, para

poner a prueba la calidad y desempeño de los

mismos en situaciones de clima caliente

extremo.

• Cuenta con una pista circular con 4 carriles de

prueba y carril de seguridad, pista de tráfico serpentino, pista de tráfico urbano, pista de grava,

pista de polvo, Soak & Idle para pruebas estáticas climáticas.

•Cuenta además con un centro de distribución que abastece al centro de la república.30

Page 31: GENERAL MOTORS

• Trabajan 62 empleados directos GM .

Toluca, Edo. De México (Servicio Posventa GM)

• Es uno de los 40 almacenes de reparto de refacciones que tiene GM alrededor del mundo.

• Cuenta con un área de oficina y opera una bodega de 37,000 m2 de construcción con una

capacidad para almacenar más de 70 mil números de parte.

• Recientemente se inicio la operación de soporte en una segunda bodega, también en la zona

industrial de Toluca, que cuenta con 14,000 m2 disponibles para almacenar partes y refacciones.

• El área de Servicio es responsable de dar soporte a nuestros distribuidores y clientes finales

para mejorar la experiencia de mantenimiento de vehículos GM.

• En México proporciona servicio y refacciones a una amplia red de distribuidores: 241

concesionarios GM y 10 distribuidores independientes. En Centroamérica y el Caribe se atiende

a 25 concesionarios GM.

• 256 empleados directos GM .

Cultural

En los tiempos que GM se incorporo al

mercado mexicano, se vio como un detonador de la

economía nacional y regional, incluso hubo incentivos

de todo tipo para que abrieran de forma rápida plantas

en México.

La situación en la que hoy GM de México y la

población se relacionan es muy similar ya que cada

planta que se abría en una región determinada era muy aceptada por qué se convertía en un

gran desarrollo regional. Tal fue el caso en todas las zonas donde se instalaron plantas de

producción; esto debido, en gran parte, a las políticas que maneja GM en cuanto a los planes de

carrera en la empresa y el poder algún día tener un desarrollo profesional en dicha región.

La cultura que ha envuelto a GM de México y viceversa es fluida, derivado a que la

empresa y la sociedad están relacionadas en eventos en común; en donde las comunidades

sean beneficiadas a la vez que se hace propaganda a GM de México. Un caso muy evidente es

en la región del bajío en donde GM tiene una de las plantas más importantes del país, la cual es

vista como parte de la vida cotidiana y como atractivo turístico de la localidad. En esta planta, las

personas se sienten orgullosas de trabar en uno de los lugares con mayor desarrollo de todo el

país.

La comunidad ha aportado cosas con gran valor cultural a GM, que van desde festejar

los cumpleaños con las tradicionales “mañanitas” o como la tradicional “posada”, que GM tuvo

31

Page 32: GENERAL MOTORS

que absorber con el pasar del tiempo para que las dos partes (comunidad y empresa) se

sintieran más familiarizadas y surgiera la “sinergia cultural”

Demográfico

La profunda crisis que afecta a la industria automotriz a nivel mundial refleja las

dificultades financieras y económicas por las que atraviesan las principales economías en el

mundo. Durante el primer trimestre de 2009 el mercado de EEUU disminuyó 38.3%, la Unión

Europea cayó 17.4% y el mercado en Japón disminuyó 32.4% durante este periodo.

En México, la situación económica adversa continúa afectando las perspectivas de los

consumidores. De acuerdo a INEGI y Banco de México, el índice de confianza del consumidor en

México tuvo una caída de 22.6% durante el mes de marzo de 2009, comparado con el mismo

mes del año anterior. Este índice incide directamente en la demanda de bienes durables,

incluyendo las del sector automotor, explicando entonces la caída generalizada que se ha tenido

en la demanda por vehículos nuevos durante los últimos 7 meses.

La demanda por vehículos ligeros nuevos en marzo experimentó una caída de 19.8%

alcanzando una cifra de 64,242, acumulando 25.9% de caída durante el primer trimestre del año.

Con un volumen de 102,720 unidades en marzo 2009, la producción total de vehículos es 32.4%

menor al mismo mes de 2008, esta disminución refleja la caída en la demanda nacional e

internacional y el esfuerzo que continúan haciendo las empresas armadoras por reducir

inventarios, incluyendo a través de paros técnicos. El acumulado al mes de marzo de 2009 fue

de 291,800 vehículos ligeros, 40.7% inferior al registro del primer trimestre de 2008.

NUMERO DE VEHÍCULOS NUEVOS VENDIDOS POR CADA MIL HABITANTES

32

Page 33: GENERAL MOTORS

Productivo

La gráfica que a continuación se presenta es el comportamiento que registró en el 2008

en donde hay una clara tendencia a la baja en lo que sería en el último trimestre del año 2008 lo

que es un reflejo fiel de la crisis y como mes a mes fue impactando.

Otro punto a destacar es que en los meses de agosto y de junio fue en donde hubo una

clara y contundente alza en la producción de automotores debido a que el precio del petróleo

bajó, el acero no se encareció y se tuvo un precio sostenido. Además de esto, se lanzó una

agresiva campaña de promoción que es el caso de la marca Chevrolet con su promoción

“siempre contigo”.

Se entiende que la presente grafica es tomando en cuenta todas las unidades que GM

produce y no de alguna marca en especial o modelos en especial, la forma en la que la grafica

se comporta es derivado de un año que empezó estable y termino con mucha turbulencia por la

crisis global, en la cual GM de México no se veía tan afectada; pero el hecho de que sus

proveedores encarecieran sus productos y la baja de demanda hicieron que el GM de México no

pudiera solventar sus obligaciones, generando así más pasivos ,lo cual nuevamente repercute

en la producción de automotores.

33

Page 34: GENERAL MOTORS

34

Page 35: GENERAL MOTORS

Competencia

La grafica que se expresa a continuación es el comportamiento de las empresas que

tiene plantas productoras en el país y ver como es el comportamiento de las mismas en el

ejercicio 2008.

Como se observa en la grafica se ve que las armadoras del país cierran a la baja en la

producción de unidades, todo esto siendo que el impacto de la crisis internacional golpeo la

industria automotriz uniformemente ya que todas las armadoras cierras el año con baja

producción de unidades, en el caso particular de las armadoras de origen estadounidense se

nota que tuvieron en promedio más producción de unidades pero también tiene las caídas más

importantes

Las empresas que tiene más variabilidad en sus rangos de producción de unidades son

todas aquellas que tiene una participación importante en el país y que exportan también grandes

cantidades de unidades esto refleja la caída y constricción del mercado nacional sino también de

un mercado internacional más cerrado.

Se nota también que las armadoras de origen japonés son las que tienen menos

variabilidad en la producción de unidades, todo debido a una política conservadora que al

principio del año 2008 puedo ser cuestionable pero ahora que al final del año fue una de las

mejores decisiones ya que no sufrieron grandes pérdidas como su contraparte norteamericana.

35

Page 36: GENERAL MOTORS

Normativo

El 11 de diciembre de 1989 fue publicado el Decreto para el Fomento y Modernización

de la Industria Automotriz, modificado el 12 de febrero de 1998. Dicho Decreto permitía la

importación de vehículos automotores ligeros a las empresas de la industria terminal automotriz,

exigiendo a éstas a su vez requisitos de exportación, contenido nacional y balanza de divisas.

Este Decreto ha sido exitoso, ya que ha transformado la industria automotriz en México al

convertirla en una industria competitiva, exportadora, de alta calidad y no dependiente

exclusivamente del mercado nacional, a través de la competencia y la especialización en la

producción de ciertos modelos a gran escala.

En 2002 la venta interna de vehículos automotores ligeros en México alcanzó la cifra

más alta de su historia de casi un millón de unidades, mientras se produjeron en el país casi 1.8

millones de vehículos automotores ligeros, de los cuales el 75% se destinó a la exportación. Es

así como México exportó en 2002, 1.3 millones de vehículos automotores ligeros e importó

aproximadamente medio millón de dichas unidades. Por lo anterior, muchos sectores creen que

la industria automotriz se encuentra preparada para la apertura y desregulación pactada, por lo

que es necesario establecer nuevos mecanismos que hagan frente a las nuevas regulaciones

que enfrenta el mercado mexicano.

De acuerdo al "Acuerdo de Medidas de Inversión Relacionadas con el Comercio

(Agreement on Trade Related Aspects of Investment Measures-TRIM)" de la Organización

Mundial de Comercio (OMC), y a disposiciones específicas contraídas en el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), el Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones

Relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea

(TLCUE) y otros tratados suscritos por México, las regulaciones actuales deben ser actualizadas

y preparadas para una mayor apertura comercial, como es el caso de medidas no arancelarias;

así como los permisos previos de importación para proteger y apoyar al sector automotriz.

Además se deben eliminar los requisitos obligatorios de exportación, contenido nacional o la

recepción de cualquier apoyo que esté obstaculizando el libre mercado.

Los compromisos internacionales de México no impiden el uso de medidas arancelarias,

medidas de apoyo vía adquisiciones nacionales por parte de los Gobiernos estatales,

municipales o el Gobierno Federal, ni medidas que constituyan facilidades administrativas, con el

fin de apoyar la competitividad del sector automotriz, siempre que no estén condicionados los

beneficios al cumplimiento de requisitos de exportación o de contenido nacional, todo dentro del

marco de los compromisos internacionales.

36

Page 37: GENERAL MOTORS

Grupos de Interés

Externos

La producción industrial en México enfrenta una crisis actual muy importante, se ve

impactada por el desplome y la incertidumbre en el sector automotriz; en la que la complicada

situación financiara de General Motors marcará la ruta para su filial en México. En nuestro país,

la industria automotriz reporta datos negativos en cuanto a que la producción de automóviles

cayo a una tasa anual del 32.4 %. Esto da como resultado que la compañía actualmente se

encuentre un periodo de incertidumbre, teniendo que establecer un plan de viabilidad que incluye

un significativo recorte de costos para que el 1 de junio reciban fondos públicos por parte de la

Administracion de Obama en EU; para que de esta forma de busque evitar declararse en

suspensión de pagos. En México GM se compromete con el país a mantener su actividad

económica y a seguir apoyando a la industria nacional. El presidente Felipe Calderón apoya a la

empresa en estos momentos, el cual pretende atraer y fortalecer las inversiones.

Otra situación actual que enfrenta la

empresa son los altos precios de gasolina que

están cambiando las preferencias del

consumidor, lo que afecta significativamente las

ventas automotrices a nivel global y exige a GM

realizar innovaciones en los productos que

actualmente comercializa. Por lo que vemos en

Norteamérica, GM está actualizando su línea de

automóviles para hacer crecer su negocio y

hacer frente a la competencia, la cual está enfocando sus estrategias a implementar automóviles

pequeños que utilicen poca gasolina, pero que brinden seguridad y bienestar al consumidor. Un

ejemplo de esto es Fiat, que tiene diseños innovadores que ofrecen comodidad pero a la vez son

funcionales. La competencia ha crecido últimamente ya que Toyota le ha quitado mercado a

General Motors por el prestigio de la marca y por ser reconocidos con certificaciones en calidad

que le permiten generar confianza en las personas. La industria en México necesita fuentes de

empleo e innovación; una vez que las condiciones del mercado nacional lo permitan, se dará

mayor impulso a la industria, lanzando al mercado automóviles híbridos, eléctricos y de

hidrogeno.

General Motors a su vez presenta un problema de liquidez, por lo cual ha decidido ya no

contratar a proveedores, esto se debe a la disminución de ventas que se tiene actualmente y a la

reducción de personal. En Coahuila se estima que alrededor de 25 mil personas dependan de

esta industria, lo cual traerá como consecuencia el llevar a los proveedores a bajar su

presupuesto y producción. Así mismo enfrenta problemas sindicales, ya que actualmente los

empleados exigen el pago por el reparto de utilidades generadas en el año 2008, en el cual se

37

Page 38: GENERAL MOTORS

tuvo un panorama positivo. Comentan que los problemas económicos de la compañía

comenzaron apenas en el trimestre del año, por lo cual la empresa si genero utilidades. Líderes

del sindicato automotriz de GM de Coahuila, Guanajuato y Estado de México piensan proceder

legalmente para que los más de 15 mil trabajadores que laboran el país sean tratados de una

manera justa. Este problema afecta gravemente la reputación y el renombre de la empresa ya

que los medios de comunicación, al hacer públicos la crisis en la que se ve afectada la empresa,

genera aun mas desconfianza e incertidumbre en el mercado, haciendo que la gente no se fije ni

siquiera en un automóvil de la marca; ya que, aunque eran fieles a estos automóviles, creen que

en cualquier momento la empresa puede desaparecer o irse a huelga, lo cual repercute en el

servicio de post venta, al realizar un servicio de mantenimiento o simplemente para adquirir

algún accesorio o refacción.

Internos

General Motors, actualmente

realiza varios cambios en su Consejo

Directivo, Rick Wagoner deja su

puesto como Presidente y CEO por

petición de la administración de

Obama, Fritz Henderson tomara su

puesto de forma inmediata. La salida

de Wagoner de GM se produce un

momento crítico para la industria

automotriz, pero es necesaria para

poder renovar el equipo directivo y dar paso a la restructuración que necesita la empresa para

salir adelante con líderes capaces y con experiencia. Se comienza con la reducción de empleos

como parte del plan para que GM logre reducir costos, lo cual afecta significativamente a la

economía de los países, la automotriz lleva sobreviviendo con prestamos gubernamentales por

13,400 millones de dólares desde principio del año, por lo cual se notifica a los empleados que

los recortes d se necesitan para asegurar la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Otro factor interno de GM que tiene dentro de la empresa es la comisión encargada de

procurar el bienestar ecológico y comunitario. Se crea la organización de Conservación para la

Naturaleza, en la cual se cuida a especies en peligro de extinción como lo es la iguana negra y

verde que habita en Michoacán, lugar donde se tiene la pista de pruebas. A su vez GM, como

parte del compromiso con la comunidad, orienta esfuerzos en la formación de nuevas

generaciones mexicanas, que en coordinación con la Secretaria de Educación ha creado un

programa de capacitación automotriz. Tiene comités de colaboración con diversas instituciones

educativas dentro del país a las cuales apoya para que los estudiantes realicen prácticas

profesionales en talleres y plantas.

38

Page 39: GENERAL MOTORS

Análisis FODA

Las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas son bastante dinámicas en

General Motors y cada una de ellas puede ser integrada en otra. Por ejemplo, lo que puede ser

una amenaza para General Motors puede convertirse en una oportunidad o en una nueva

estrategia de la empresa.

Fortalezasa) Una de la mayor fortaleza que General Motor posee es la presencia y reconocimiento

mundial que le permite mantenerse en el mercado de hoy. General Motors tiene sus fábricas de

producción en 32 países y sus vehículos son vendidos en 192 países. Por tener esta fuerte

presencia mundial, General Motors puede integrar sus operaciones para que así cada una se

puede concentrar en sus competencias locales. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles

están tratando de bajar los costos compartiéndolos a través de sus propias alianzas, o

asociándose con otras empresas. A través de las alianzas estratégicas, General Motors se

puede mantener en el negocio dentro del país y continuar satisfaciendo a sus clientes.

b) Los proveedores son esénciales para GM, actualmente cuentan con proveedores de alta

calidad ya que brindan sistemas y procesos efectivos. La ubicación geográfica que tiene México

permite ser una fortaleza dentro de GM ya que existe un libre flujo de materiales a través de los

países de TLC (Eu, México y Canadá) que a su vez reduce los tiempos de entrega de materiales

y hace posible brindar un mejor servicio al cliente. Los tratados de libre comercio son muy

importantes para el desarrollo de la industria automotriz, y GM ha sabido aprovechar las ventajas

que estos le proporciona.

c) Otra de las razones por la cual General Motors está situada en la cima de la industria

automotriz puede deberse al liderazgo

que tiene en esta industria debido a la

inversión en publicidad que simboliza

estrategias innovadoras. General Motors

es líder en anuncios publicitarios y por

ofrecer al público la opción de apoyar sus

carros deportivos favoritos obteniendo

también lealtad del cliente hacia la marca

lo cual podría incrementar el flujo de

dinero que estaría disponible para

General Motors.

39

Page 40: GENERAL MOTORS

Oportunidades

Las oportunidades para General

Motors son casi innumerables y la manera

en que General Motors transforma una

desventaja en oportunidad prueba por qué

ellos eran el número uno en la industria.

a) General Motors ha perdido la

“seguridad profesional” debido a los

subsidios por retiro lo que se ha

convertido en una oportunidad para

desarrollar el programa de reclutamiento,

entrenamiento y retroalimentación de los

trabajadores en la empresa lo que se genera por medio de un Benchmarking entre las diferentes

áreas en GM. Los empleados que se jubilan capacitan a las nuevas generaciones de personal,

no necesariamente nuevos empleados, sino colaboradores con experiencia en la empresa y una

carrera en crecimiento, los cuales posteriormente podrán aplicar sus conocimientos en las

diversas áreas de la organización y retroalimentar a otras áreas y a empleados con el fin de

proveer herramientas necesarias para desarrollar funciones y actividades con eficacia y

eficiencia.

b) General Motors tiene gran prestigio dentro de la industria, debido al tiempo que lleva en

el mercado y a la calidad de sus automóviles, lo cual es una oportunidad que le permite crear

estrategias para fidelizar al mercado y de esta forma posicionarse en el mercado. La

recomendación es una excelente forma de dar a conocer un producto o servicio, la

recomendación de boca en boca, de un cliente satisfecho y contento es capaz de crear otro

cliente al recibir nuestro producto.

c) Otro de los factores que se ha convertido en oportunidad es la variedad de líneas de

producto y servicios que ofrece GM, ya que es capaz de satisfacer necesidades de

consumidores de diferentes perfiles dependiendo de las necesidades de cada persona. Ofrece

una gama de servicios muy amplia desde la venta del automóvil como un seguro, si GM explota

cada uno de estos al máximo podrá posicionarse no únicamente en una industria automovilística,

si no también en otras industrias utilizando el nombre y prestigio con el que GM cuenta y es

capaz de transmitir al mercado

40

Page 41: GENERAL MOTORS

Debilidadesa) Una debilidad en GM tiene que ver con la poca satisfacción de los trabajadores. La

inconformidad de los trabajadores no es solo ocurre en México sino también mundialmente como

por ejemplo una huelga en Alemania ha reducido alguna de las producciones Europeas debido a

la falta de dos partes esenciales que son provistos por la fábrica de Alemania. Como podemos

observar una huelga en una fábrica puede ocasionar problemas en otras plantas o fabricas de

otros países. En este caso en particular, las huelgas en una de las fábricas de Alemania, causan

que otras plantas en Europa cierren 12,000 plazas de trabajo alrededor del continente. Esto

demuestra la importancia de mantener cada planta satisfecha ya que con cada huelga la

competencia gana un poco mas de terreno en el liderazgo de la corporación. Nacionalmente,

General Motors tiene planes de hacer 10, 000 despidos temporales. General Motors necesita

garantizar que las personas que son despedidas sean tratadas con respeto por eso el

compromiso de ayuda a conseguir otros empleos o prometer la oportunidad de regresar a sus

trabajos cuando haya disponibilidad.

b) La debilidad que General Motors ha tenido que pelear desde hace varios años, es la

satisfacción del personal los cuales conllevan constantes huelgas a través de la corporación. Los

gerentes han tenido que pelear con los empleados y sindicatos sobre mantener las tasas

salariales, horas laborables y justos planes de retiros. General Motors esta actualmente

invirtiendo una gran cantidad de sus ganancias en planes de salud para los jubilados en

comparación con otras nuevas compañías automotrices

que le impide invertir en algún otro negocio. En el

pasado General Motors había ofrecido generosos planes

de salud para atraer trabajadores a sus plantas pero

nadie pensó en qué podría pasar con esos trabajadores

cuando llegaran a la edad de jubilación. Bueno, ese

tiempo ha llegado y General Motors esta confrontando

una futura dificultad a medida que los costos de retiro continúen elevándose.

c) La demora de General Motors en desarrollar lo que es ahora la nueva flota de vehículos

de carros híbridos es una amenaza para General Motors ya que actualmente existen prototipos a

nivel mundial y que GM no ha logrado desarrollar más que en China y lo que retrazara en

determinado momento la innovación en América y nuestro país. Una empresa innovadora tiene

mas oportunidades de sobrevivir, la competencia es muy elevada y la falta de innovación le

impide a GM ir a la vanguardia y satisfacer las necesidades que se den en el futuro creadas por

el mismo ambiente y época en la que vivimos y que cambia constantemente.

d) El principal problema con las plantas productoras de General Motors es que constan con

demasiada capacidad productiva lo que en ocasiones les hace tomar malas decisiones en el

negocio a largo plazo. Este factor es importante ya que con esta capacidad de producción se

41

Page 42: GENERAL MOTORS

podría crear un negocio alterno en el cual se aprovechen los recursos que se tienen y sin

necesidad de realizar alguna inversión.

Amenazasa) Los líderes de General Motors nunca pensaron

que la guerra de precios que se lanzo al mercado hace

tres años estaría todavía vigente. Esto y la posible

quiebra de la empresa le ha causado una caída en las

acciones de General Motors lo que está afectando la

posición y el prestigio que tiene la empresa en el

mercado, no hay que descartar la mala publicidad que da

la quiebra, un reciente sondeo reportó que el 80% de los compradores de autos ni siquiera

considerarían adquirir un vehículo de una automotriz en quiebra.

b) La crisis actual ha creado desempleo en la población y por consiguiente menor poder

adquisitivo, además de temor ante la situación lo que ha propiciado una disminución de las

ventas para GM, los tipos de cambio han elevado los costos de producción y por consiguiente los

precios de venta deberían de ser más altos. Sin embargo los consumidores no están dispuestos

a pagar un mayor por un automóvil que actualmente no ofrece seguridad ni genera confianza.

c) La revisión de vehículos GM es un tema muy delicado, y que amenaza a la compañía.

Se detectaron en algunos vehículos problemas de suspensión, eléctricos de los calentadores de

asientos, y por consiguiente se tendrá que examinar para descartar problemas a futuro como un

incendio en el compartimiento del motor que origine problemas a los consumidores, además de

la desconfianza que ya tienen en la compañía por este problema.

42

Page 43: GENERAL MOTORS

POSICIÓN ESTRATÉGICAGM es, tras la japonesa Toyota, la segunda empresa de automóviles más grande del

mundo. Fundada en 1908, GM hoy en día tiene 326.999 empleados alrededor del mundo. Con la

sede central en Detroit (Míchigan), EEUU, GM fabrica sus coches y camiones en 33 países. En

2005 GM vendió globalmente 9,17 millones de coches y camiones bajo las siguientes marcas:

Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo (ahora disuelta, pero reemplazada por Chevrolet

en Europa y en algunos otros países), Holden, Hummer, Oldsmobile (ahora disuelta), Pontiac,

Saab, Saturn Corporation, Vauxhall Motors. Ademàs, GM opera una empresa de finanzas,

GMAC Financial Services, que ofrece financiamiento y seguros de automóvil, residenciales y

comerciales. La subsidiaria de GM OnStar es proveedora de servicios de información y

seguridad de vehículos.

GM es el accionista mayoritario de GM

Daewoo Auto & Technology Co. de Corea del Sur, y

tiene colaboraciones de compras de productos y

trenes de transmisión con Suzuki Motor Corp. e

Isuzu Motors Ltd. de Japón. GM también tiene

colaboraciones de tecnología avanzada con Toyota

Motor Corporation de Japón, DaimlerChrysler AG y

BMW AG de Alemania, y operaciones de

43

Debilidades

Oportunidades Amenazas

FortalezaPresencia Mundial,

posicionamiento de marcaBuenos proveedores y

ubicacion geográficaLiderazgo en publicidadLealtad del consumidor

Poca satisfacción de los trabajadores, constantes huelgas

Demora en innovación (vehículos híbridos)

Demasiada capacidad de produccion.

Constantes Jubilaciones por personal en edad adulta

Los clientes son fieles a las marcas y lo que ofrece.

Nuevas necesidades de los consumidores

Se cuenta con líneas de producto extensas.

Crisis ActualCaída en el precio de

accionesMala publicidadRiesgo de Desempleo ante

posible quiebraDefecto en vehículos, fallas

en funcionamiento.

Page 44: GENERAL MOTORS

fabricación de vehículos con varios fabricantes de automóviles alrededor del mundo, incluyendo

Toyota, Suzuki, Shanghai Automotive Industry Corporation de China, AvtoVAZ de Rusia y

Renault SA de Francia.

GM llega a México en el año de 1935, como consecuencia de la expansión global que

estaba ocurriendo en la empresa. A partir de entonces, GM se ha convertido en una de las

empresas con mayor participación en la industria automotriz, así como en la economía del país

en general. La compañía genera al día de hoy más de 13,000 empleos directos y más de 90,000

empleos indirectos en las plantas ubicadas en Toluca, Estado de México; Ramos Arizpe,

Coahuila; Silao, Guanajuato; San Luis Potosí, SLP; y las oficinas corporativas del Distrito

Federal, impactando de manera positiva a la economía del país. Por otro lado, GM México

representa un factor de desarrollo importante en el desarrollo de las comunidades donde tiene

presencia, generando una gran cantidad de ingresos a dichas comunidades.

A lo largo de su hitoria, GM de México ha logrado consolidarse como una empresa líder

en el ámbito financiero, sobre todo por las inversiones productivas que se han realizado en el

país, con un total de $3,000 millones de dólares solamente en el 2008. Además, a pesar de los

problemas económicos mundiales en los que se vive, el año 2008 represento para GM la entrada

de nuevos productos con un excelente diseño, desempeño, calidad, eficiencia y valor en el

mercado. Sin embargo, el ambiente financiero en el que se vive actualmente en todo el mundo

ha afectado la forma de operar y la posición de GM en el mercado. Es inevitable que GM debe

tomar medidas en contra de esta crisis; pero GM México no tiene la intensión de desviar las

miras del los objetivos y la filosofía que siempre ha tenido, que en este caso es producir

vehículos de alta calidad y consolidarse como la empresa de vehículos más grande del país y

una de las mas grandes del mundo.

44

Page 45: GENERAL MOTORS

Para el 2009, GM se ha planteado varios retos, entre los que destacan el seguir

ofreciendo servicios de alta calidad con el uso de tecnologías innovadoras, cuidando el medio

ambiente; sin dejar atrás la atención a nuestros clientes para garantizar los mejores vehículos en

el mercado. Para lograr lo anterior, GM de México busca obtener los más grandes beneficios de

los centros de distribución y la amplia gama de productos y servicios que tiene. Para hacer

frente a la contracción de mercado en la cual se está viviendo, se piensa que con los mejores

productos y uso de herramientas se puede hacer frente a estos retos.

45

Page 46: GENERAL MOTORS

VENTAJAS COMPETITIVAS GM Tiene una gran variedad de

marcas en el cual cubre todas las

necesidades y exigencias de los

diferentes clientes que tiene General

Motors, ya que tienen modelos más

económicos, austeros para personas que

no son tan exigentes en el diseño,

poniendo como ejemplo Chevy 2009; en

cambio hay modelos en donde sus

precios no son tan accesibles, el diseño

es más lujoso, son para clientes más exigentes y con un poder de adquisición más alto; ejemplo

Hummer. Esto hace que aumente la preferencia de los clientes a nuestra empresa, ya que se

dan cuenta que tienen todo un portafolio de marcas, diseños y precios en la cual el cliente

fácilmente puede adaptar sus necesidades a la gama de precios, colores, modelos, etc.

Otra ventaja competitiva que maneja GM es el esquema de financiamiento, esto es muy

atractivo para los clientes, ya que otras agencias te cobran altas tasas de interés y te piden

muchos requisitos para adquirir crédito o financiamiento al adquirir un automóvil; el cual se

termina pagando al triple de lo que cuesta. En cambio GM te facilita el financiamiento sin pedirte

tantos requisitos y no te cobra altos intereses. Un claro ejemplo es que puedes comprar un

Chevy 2009 y General Motors no te cobra interés y lo puedes pagar de 18 meses a 32 meses

por lo que esto hace que aumente la preferencia de los clientes.

General Motors acaba de implementar asistencia vial durante un año al adquirir tu

automóvil sin ningún costo; esto significa que al tener algún

accidente se puede llamar al número de asistencia vial y en

un cierto tiempo llegara una persona a proporcionarte ayuda,

esto es un extra que te proporciona la empresa. Además, al

adquirir un automóvil GM con una empresa filial a ella, Aba

Seguros S.A. de C.V., ya mencionada en el organigrama, te

proporciona un año de Seguro gratis. GM de México se

diferencia de las demás automotrices y aumenta la

preferencia de los clientes ya que maneja una gran cantidad de distribuidores, esto facilita la

adquisición de los automóviles en cualquier parte de la República Mexicana. Otra forma de

crédito que acaba de implementar es que al adquirir un vehículo el cliente puede escoger un

crédito o un financiamiento con otra filial también mencionada en el organigrama llamada Su

auto en donde se facilita la adquisición del automóvil que más se apegue a sus necesidades.

46

Page 47: GENERAL MOTORS

DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO

47

Page 48: GENERAL MOTORS

48

Page 49: GENERAL MOTORS

Reducción de Costos y Recursos

Nosotros proponemos a General Motors principalmente una estrategia funcional para

reducir costos, debido a la situación actual y a la urgente necesidad de un plan a implementar

para conseguir ayuda gubernamental y evitar la quiebra. Esta estrategia se debe de realizar

fundamentalmente en tres aéreas de la empresa, como lo es productos y tecnología,

instalaciones de fabricación y capacidad productiva. Para esto, necesitamos obtener información

de los Estados Financieros de la Empresa, para saber las necesidades estructurales para salir

adelante. Además, necesitamos realizar estudios de mercado y sondeos para saber que líneas

de producto necesitamos cambiar o incluso eliminar.

Esta estrategia se tiene que implementar cambiando las políticas y normas dentro de la

empresa, para buscar un mejor aprovechamiento de los recursos y una eficacia en las labores de

la empresa. Es posible que se necesite reducir puestos laborales, pero antes de eso, se necesita

una reducción salarial a los altos directivos, así como una revisión de todos los puestos y

recursos que utiliza la empresa. Para esta labor, no se necesitan grandes cantidades de

recursos económicos presupuestados, ya que el motivo de esta estrategia es obtener solvencia

para enfrentar la crisis; es decir, obtener recursos y no el derroche de los mismos.

Productos y Tecnología

La innovación ya no es solo una

opción, es una necesidad de GM, ya que una

de sus estrategias debe ser en defensa de la

empresa frente los competidores y lanzar al

mercado nuevos modelos que sean eficientes

y de menor consumo de combustible; ya que,

debido al incremento de precios de la

gasolina, el mercado busca economizar en

este aspecto. Los vehículos deben de ser funcionales, con buena calidad y evitar que en un

futuro tengan problemas con los motores o en general con el funcionamiento del auto. Esta

estrategia implica ampliar la línea de productos que actualmente tiene GM igualando e inclusive

superando a la competencia. Nosotros proponemos formar contratos de exclusividad con

distribuidores, otorgarles descuentos por volumen de ventas y ampliar el financiamiento a

nuestros clientes.

La estrategia de innovación que General Motors también debe de implementar una línea

de autos pick-ups compactos los cuales tengan una mayor comodidad, parecida a la de un carro

pero que a la vez sea funcional y diferente a la de la competencia. Nosotros creemos que GM

necesita realizar un análisis a fondo de lo que el cliente necesita, cuales son sus verdaderas

necesidades y de esta forma crear un carro para cada propósito y presupuesto que genere valor

a las marcas y una imagen de confianza ante clientes internos.

49

Page 50: GENERAL MOTORS

Nosotros creemos que General Motors debe de mantenerse como líder en innovación

para los automóviles híbridos, actualmente no lo es, ya que ha implementado todos sus

esfuerzos a desarrollar automóviles con combustible hidrogenado, lo cual no se pronostica sean

los automóviles del futuro. Por funcionalidad y diseño, los automóviles híbridos liderizaran el

mercado en algunos años, si GM no consigue dar competencia a las marcas actuales con estos

sistemas, muy probablemente tenga un retraso en un futuro y por consiguiente no logre participar

en ese mercado.

Para esta estrategia, se necesita saber que modelos ha sacado la competencia en este

aspecto, para evaluar las necesidades presupuestales y capacidad en las plantas para lanzar

dichos productos al mercado. Además, se debe poner en marcha un plan de diseño para el

nuevo producto, así como buscar las mejores opciones en cuanto a factibilidad y precio para

realizar estos nuevos modelos. Por último, es necesario medir los tiempos de realización, ya que,

si queremos competir con las demás empresas, tenemos que tener un producto confiable,

duradero, económico pero en poco tiempo.

50

Page 51: GENERAL MOTORS

Búsqueda de nuevos mercados

Una de las estrategias empresariales de segmentación que proponemos es que General

Motors debe enfocarse al mercado femenino para la venta de automóviles, ya que actualmente

este segmento demanda una cantidad de vehículos considerables. Hasta el momento son pocas

las automotrices que han desarrollado productos adaptados a las mujeres y a lo que ellas

realmente necesitan. Más de la mitad de la población en México son mujeres, con poder

adquisitivo suficiente para la compra de un vehículo, las “Mujeres al volante” podrían representar

para GM una fuente de utilidad. Si se desarrollan productos y publicidad enfocados

específicamente a este mercado, se podría inclusive obtener una ventaja competitiva al llevar el

liderazgo, posicionamiento y participación del mercado ante el resto de los competidores, lo cual

nos lleve a ganar la primicia en el mercado.

Para esta estrategia, se necesita hacer un

fuerte estudio de mercado y saber las preferencias

en diseño, funcionalidad, potencia y rendimiento

de los vehículos no solo en México, sino en todo el

mercado global. Una vez hecho esto, se necesita

saber cuál es la demanda real del mercado

femenino de los posibles productos. Estos

modelos pueden ser integrados, según el diseño,

en la producción de plantas y líneas de producción ya establecidos, buscando sólo una

adaptación de modelos ya existentes al mercado femenino.

Instalaciones de Fabricación

La situación actual obliga a GM a crear un plan de acción para poder seguir con sus

operaciones y no declararse en suspensión de pagos, es por eso que se realiza el recorte de

personal. Los despidos son una estrategia para reducir costos, pero también son un tema

preocupante para la organización por lo cual deben de manejar la situación con delicadeza para

no generar aun más incertidumbre dentro de los empleados. Se propone elegir a los empleados

con mayor antigüedad en la organización que tengan un excelente desempeño y que estén

comprometidos para que sean los que GM tenga como plantilla de empleados. Para no generar

un recorte masivo de personal, se podría implementar otra estrategia como seria el outsourcing,

el cual permite que la empresa cuente con el personal necesario y capacitado pero que

disminuya costos al no tener que pagar prestaciones de ley. Es importante recalcar a todos los

trabajadores que estas medidas son necesarias para poder salir adelante y que se genere una

estabilidad dentro de la organización y en un futuro las instalaciones de fabricación sean

capaces de generar el mismo número de vehículos que en la actualidad o inclusive superar

expectativas. Los despidos se realizan por una restructuración de la demanda, por ejemplo las 51

Page 52: GENERAL MOTORS

plantas que producen Chevrolet y Pontiac necesitaran quedar igual e inclusive ampliarse, pero

en plantas productoras de Hummer y Suvs se necesitara suprimir turnos de trabajo para intentar

evitar cerrar.

Esta estrategia es muy difícil de implementar, debido al impacto social que implica en la

empresa y en el país. Es por eso que se tiene que realizar de manera planeada y con una gran

dedicación, para adquirir la información señalada de los mejores trabajadores y los puestos que

no son necesarios. Por otro lado, se tiene que realizar una reestructuración organizacional

completa, buscando realizar un cambio planeado para incrementar la productividad y disminuir

los costos.

Capacidad Productiva

Las estrategias que proponemos para General Motors también son operativas, ya que se

contempla el cierre de tres plantas de camiones en Norteamérica para los siguientes años

debido a la disminución de las ventas de pick ups y SUVs de gran tamaño, así como el desarrollo

y lanzamiento de nuevos modelos más eficientes y de menor consumo de combustible. Si bien

algunas de las acciones, especialmente las reducciones de capacidad como se comenta, son

muy difíciles, son necesarias para adaptarse a los cambios del mercado y las condiciones

económicas y mantener a GM en su camino de consolidación y crecimiento a presente y por

supuesto también a futuro.

Otra estrategia necesaria consiste en realizar la venta de propiedades y el cierre de

algunas plantas productoras, la cual afecta en gran medida a la marca Hummer. Al necesitar

liquidez para afrontar compromisos y

obligaciones que tiene la empresa

actualmente, GM piensa en vender

Hummer como una medida

desesperada por obtener ingresos; sin

embargo existe también otra opción, la

cual seria que no se realice la venta

de la marca en un 100%, sino que se

implemente una estrategia de

cooperación en la cual se logre una

alianza estratégica con alguna marca

o automotriz para generar liquidez, en lo que GM logra solucionar este problema. Hummer es

una marca que cuesta mucho dinero a la compañía al manejar y producir, sin embargo es una

marca muy rentable, y en cooperación con otra compañía se puede lograr competitividad en los

mercados domésticos e internacionales al realizar investigación que permita la creación de

nuevos modelos y la mejora de la cadena de suministros de la marca.

52

Page 53: GENERAL MOTORS

Reducir el presupuesto de desarrollo y producción para 2009 retrasando el lanzamiento

de sus futuros pickups/SUV que aun tienen un alto consumo de combustible seria una estrategia

operativa que permita a GM generar liquidez para nuevos productos que se adapten más a las

necesidades actuales del mercado, ya que se necesita primero implementar manufactura a bajo

costo, mejorar eficiencia del equipo y maquinaria actual para lograr diseñar productos se hagan

con menos presupuesto pero que no se afecte considerablemente la calidad.

Crecimiento Competitivo

Se debe de realizar estrategias de negocio para generar ventajas competitivas

sustentables y cambios en el área administrativa como lo es la satisfacción de los empleados, ya

que el Recurso Humano es fundamental en las organizaciones y de ellos dependen los

resultados y el éxito que se logre alcanzar, así como la producción que se genere. Es

indispensable que los ejecutivos y gerentes revisen las políticas y procedimientos con la cual los

empleados deben cumplir y determinar si estas reglas son justas y convenientes o no. Por cada

huelga que General Motors tenga que enfrentar, la competencia gana un poco mas de terreno en

el liderazgo de la industria, por lo que es necesario dar oportunidades al trabajador, sin dejar

alado la productividad y desempeño que esto implique.

Derivada de esta situación se

debe de implementar un proceso para

lograr satisfacción al cliente, si

logramos tener el compromiso de los

empleados, podremos realizar grandes

cambios como en la calidad del

servicio. La productividad y lealtad se

vuelven mayor, y los empleados

tienden a ser más eficientes. se

permite elevar los márgenes de

ganancia que es lo que necesita GM en la actualidad para resolver el problema de liquidez que

presenta, aumentando entonces la satisfacción de los accionistas haciendo que la lealtad de los

empleados se vuelva general.

Estas últimas estrategias, aunque se han implementado a la largo de los años, se

necesita enfocar a las áreas menos productivas y que más problemas tenga. Para esto es

necesario hacer una investigación en toda la empresa y a los clientes para saber cuáles son

nuestras áreas de oportunidad. Una vez investigado las áreas más ineficientes, es necesario

realizar e implementar un plan concreto adaptado a cada estructura de negocios, con el fin de

aumentar la productividad, servicio al cliente y desempeño de los trabajadores lo antes posible.

Esta estrategia puede implementar altos costos a la empresa, pero los beneficios por el valor que

adquiere la marca frente a sus competidores, traducidos en ganancias económicas, pueden valer

el esfuerzo monetario y presupuestal para implementar este tipo de estrategias.53

Page 54: GENERAL MOTORS

CONCLUSIONESGeneral Motors al ser una empresa con las dimensiones que tiene y abarcando el

mercado con una gran variedad de marcas, vehículos y servicios. En combinación con la crisis

automotriz, que aun cuando no es solo GM quien está siendo afectado, necesita ser muy

cuidadoso en que tan lejos quiere llegar en el futuro, tener una visión de lo que está ocurriendo,

planeando e implementando los cambios y medidas necesarias para sino aumentar tratar de

mantener su posición de liderazgo con la que participa en el mercado actual deberá hacer todo a

su alcance para salir lo mejor posible de los tiempos tan difíciles por los que atraviesa el sector

automotriz.

Por medio de conocer a la empresa desde su funcionamiento, su presencia, sus

integrantes, llámese marcas, líneas y/o servicios. En general la manera de operar General

Motors, así como la influencia que tanto recibe como emite desde y hacia el exterior,

entendiendo esto como el mundo al ser una empresa de presencia global, pudimos notar

distintas problemáticas en las que atraviesa actualmente y mediante este análisis presentamos

una planeación estratégica tentativa que pueda ser de ayuda para solucionar estas y así obtener

la mejora empresarial de GM.

Aplicando las estrategias anteriormente establecidas esperamos que General Motors

México pueda enfrentar todas las dificultades que se están presentando y así salir adelante para

que pueda seguir manteniendo el liderazgo como hasta ahora ha sido mundialmente.

El trabajo nos pudo ayudar a enfocarnos muy bien en la situación actual que está

pasando General Motors, para poder aplicar estrategias muy bien establecidas en los problemas

reales, y para hacerle un mejor frente a lo que llegara a ocurrir como recorte de personal, cierre

de plantas también teniendo estrategias y planes para cualquier contingencia que llegara a

suscitarse por problemas económicos en el país o mundial, problemas políticos, sociales,

causados por los mismo clientes internos o externos, proveedores.

54

Page 55: GENERAL MOTORS

BIBLIOGRAFIA http://www.gm.com

http://www.gm.com.mx

http://www.elmundo.es/mundodinero/

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/

http://www.jornada.unam.mx/

http://www.chinadaily.com.cn/index.html

http://www.gminsidenews.com/

http://www.amia.com

55

Page 56: GENERAL MOTORS

ANEXOS

DECRETO para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.

(publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2003, edición vespertina)

CONSIDERACIONES Y OBJETO DEL DECRETO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

VICENTE FOX QUESADA , Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 131 de la propia Constitución; 31 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. y 5o. de la Ley de Comercio Exterior, y

CONSIDERANDO

Que el 11 de diciembre de 1989 fue publicado el "Decreto para el Fomento y Modernización de la Industria Automotriz", modificado el 8 de junio de 1990, el 31 de mayo de 1995 y el 12 de febrero de 1998;

Que dicho Decreto permitía la importación de vehículos automotores ligeros a las empresas de la industria terminal automotriz; exigiendo a éstas a su vez requisitos de exportación, contenido nacional y balanza de divisas;

Que dicho Decreto ha sido exitoso en transformar la industria automotriz en México al convertirla en una industria competitiva, exportadora, de alta calidad y no dependiente exclusivamente del mercado nacional, a través de la competencia y la especialización en la producción de ciertos modelos en gran escala, complementando la oferta nacional con vehículos automotores ligeros importados, en un esquema de alta competencia que ha beneficiado a los consumidores nacionales de vehículos automotores ligeros y fortalecido el mercado interno de dichos productos;

Que como reflejo de lo anterior, a pesar de la difícil situación económica mundial y nacional, en 2002 la venta interna de vehículos automotores ligeros en México alcanzó la cifra más alta de su historia de casi un millón de unidades, mientras se produjeron en el país casi 1.8 millones de vehículos automotores ligeros, de los cuales el 75% se destinó a la exportación; así México exportó en 2002, 1.3 millones de vehículos automotores ligeros e importó aproximadamente medio millón de dichas unidades;

Que la industria automotriz terminal se encuentra por lo tanto preparada para la apertura y desregulación pactada para este sector en diversos compromisos internacionales contraídos por México, y que ante tal escenario resulta conveniente establecer nuevos mecanismos que continúen apoyando la competitividad del sector automotriz en México, así como el impulso al crecimiento del mercado interno de vehículos automotores ligeros;

Que conforme al "Acuerdo de Medidas de Inversión Relacionadas con el Comercio (Agreement on Trade Related Aspects of Investment Measures-TRIM)" de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y a disposiciones específicas contraídas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones Relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea (TLCUE) y otros tratados suscritos por México, el Decreto mencionado en el primer párrafo de los considerandos debe derogarse el 31 de diciembre de 2003;

Que las disposiciones mencionadas en el párrafo anterior impiden a partir del 1 de enero de 2004, el uso de medidas no arancelarias, tal y como los permisos previos de importación, para proteger y/o apoyar al sector automotriz; y asimismo impiden los requisitos obligatorios de exportación, contenido nacional o balanza de divisas, o a la recepción de cualquier apoyo que esté condicionado al cumplimiento de dichos requisitos;

56

Page 57: GENERAL MOTORS

Que no obstante lo anterior, los compromisos internacionales de México no impiden el uso de medidas arancelarias, medidas de apoyo vía adquisiciones nacionales por parte de los Gobiernos estatales, municipales o el Gobierno Federal, ni medidas que constituyan facilidades administrativas, con el fin de apoyar la competitividad del sector automotriz, siempre que no estén condicionados los beneficios al cumplimiento de requisitos de exportación o de contenido nacional, todo dentro del marco de los compromisos internacionales contraídos;

Que asimismo, los compromisos internacionales de México permiten el uso de apoyos o ventajas condicionados a que se ubique una inversión productiva en territorio nacional, se amplíen o se construyan nuevas instalaciones productivas en territorio nacional, se capaciten o empleen trabajadores mexicanos, o se lleve a cabo investigación y desarrollo en el país, siempre que los beneficios no estén condicionados al cumplimiento de requisitos de exportación, de contenido nacional o de balanza de divisas, tal y como lo establecen los compromisos de México ante la OMC, y más específicamente los artículos 304 y 1106, párrafo 3 del TLCAN;

Que en este sentido, el artículo 1106 párrafo 4 del TLCAN explícitamente establece: "Nada de lo dispuesto en el párrafo 3 se interpretará como impedimento para que una Parte condicione la recepción de una ventaja o la continuación de su recepción, en relación con una inversión en su territorio por parte de un inversionista de un país Parte o no Parte, al requisito de que ubique la producción, preste servicios, capacite o emplee trabajadores, construya o amplíe instalaciones particulares, o lleve a cabo investigación y desarrollo en su territorio";

Que al amparo de lo anteriormente expuesto, muchos gobiernos estatales y provinciales en Estados Unidos de América y Canadá, así como gobiernos de otros países, están otorgando apoyos financieros directos para traer proyectos de inversión de la industria terminal automotriz, considerada estratégica en muchos países por su derrama económica en empleos, generación de impuestos, desarrollo de proveedores, capacitación de obreros, y desarrollo tecnológico; por lo que se considera conveniente y necesario que México utilice las medidas a su alcance, dentro del marco de los compromisos internacionales contraídos, para apoyar la competitividad de la industria automotriz en territorio nacional, por los beneficios estratégicos mencionados que ello conlleva;

Que las medidas de apoyo al sector automotriz terminal en México deben apoyar el crecimiento del mercado interno de vehículos automotores ligeros en el país y por lo tanto no deben causar mayores costos a los usuarios de vehículos automotores ligeros en México, ya sean éstos particulares o gobiernos municipales, estatales o entidades y dependencias del Gobierno Federal;

Que en este sentido, cualquier apoyo arancelario a la industria automotriz terminal debe estar orientado a disminuir costos de importación, equiparar las importaciones de vehículos automotores ligeros fuera de los Tratados de Libre Comercio a los beneficios que gozan importaciones dentro de Tratados de Libre Comercio, diversificar la oferta nacional de vehículos y estimular la competencia, beneficiando así al consumidor y al crecimiento del mercado interno;

Que también en este sentido, cualquier apoyo vía adquisiciones de gobierno debe permitir a las empresas de la industria terminal automotriz, o sus distribuidores autorizados, ofrecer modelos automotrices con el mejor precio y la mejor calidad, independientemente de donde se produzcan éstos siempre que las operaciones de la empresa de la industria terminal correspondiente mantenga suficientes operaciones productivas en México, y

Que por lo anteriormente expuesto, se considera conveniente y necesario, dentro de los compromisos internacionales acordados por México, establecer un esquema que apoye la competitividad de la industria automotriz terminal en México, al entrar ésta en una nueva etapa de desarrollo a partir del 1 de enero del 2004, mientras al mismo tiempo se impulsa el desarrollo del mercado interno de vehículos automotores ligeros, beneficiando a los usuarios con vehículos con mejores precios, más oferta y mejores condiciones de compra, he tenido a bien expedir el siguiente

Artículo 1.- El objeto del presente Decreto es establecer beneficios para el apoyo de la competitividad de la industria terminal productora de vehículos automotores ligeros nuevos establecida en México, ya sean de pasajeros o de carga, así como los requisitos para obtener dichos beneficios, mismos que a su vez coadyuvarán a impulsar el desarrollo del mercado interno de dichos vehículos en México.

57


Recommended