+ All Categories
Home > Documents > Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y...

Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y...

Date post: 18-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
A mis estudiantes de filosofia Ana Lucía Fonseca R. Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la cosmología) Abstract. In his criticism to metaphysics, Kant questions the basis of the rational cosmology that is structured from the idea of "world". Thus, he draws the map of a forbidden world, which cannot be the object of scientific knowledge. This article deals with the four antinomies that bring about such idea: is the world finite or infinite? Are there simple elements in matter or is the divisibility infinite? Is freedom possible in natural causality? Is there a necessary being or is the world self-sufficient? To the latter, I add a final thought about the achievements of the kantian critique in relation to morality. Key words: Kant, rational cosmology, antinomy, metaphysics. Resumen. Kant, en su crítica a la metafísica, cuestiona las bases de la Cosmología racional, estructurada a partir de la idea de "mundo". Traza así el mapa de un mundo prohibido que no puede ser objeto de ciencia. Este artículo versará sobre la cuatro antinomias que produce tal idea: ¿es el mundo finito o infinito?, ¿hay elementos simples en la materia o la divisibilidad es infinita?, ¿es posible la libertad en medio de la causalidad natural?, ¿existe un ser necesario o el mundo se basta a mismo? A esto se agrega una reflexián final sobre los alcances de la crítica kantiana en relacián con la moralidad. Palabras clave: Kant, cosmología racional, antinomia, metafísica. ¡Sapere aude!, nos dice Kant en su escrito de 1784 "¿Qué es la Ilustración?", y agrega: "[Es tan cómodo no estar emancipado!" (1985, 25). ¿PrefIrió acaso Kant la incomodidad de la autonomía? A eso parece apostarle no solo en el orden moral, político y religioso, sino también en la dimensión del cono- cimiento. ¡Otra cosa es que lo lograra siempre! Por lo menos el famoso giro copemicano de su primera Crítica tenía este sentido: poner nuevamente al entendimiento humano en el centro, no para garan- tizarle un punto estático, una especie de fortaleza deificante, antes bien, para redefinir el mundo con los recursos finitos humanos, a pesar de los desapo- derados sueños de la tan humana razón. La crítica epistemológica, por tanto, es pon- derativa, y su criterio, del imitador: lo que pode- mos conocer es una isla en medio del gran mar de lo desconocido' (CRP. A 235-236, B 295). Kant quiere constituir una verdadera "geografía de la razón" para explorar esa isla: describirá y medirá el terreno, pondrá las demarcaciones necesarias, trazará un mapa de los posibles reco- rridos y planeará las obras de construcción desde sus cimientos. Esta es su teoría de la ciencia. Pero también intentará, sobre las coordenadas del mapa de la isla, confeccionar un mapa marítimo para dirigir la aventura del marinero en el océano desconocido, a sabiendas de que el objetivo de la empresa no es descubrir nuevas tierras y adue- ñarse de ellas, sino marcar un punto imaginario, un meridiano utópico donde situar los sueños de la razón. Esta es su crítica a la metafísica. Así, el mismo Kant resume su labor críti- ca estableciendo una diferencia con la obra de Hume, ese despertador de sueños dogmáticos: Rev. Filosoffa Univ. Costa Rica, XLIII (108), 135-140, Enero-Abril 2005
Transcript
Page 1: Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y artificial simetría de esta estructura impuesta que, si en la filosofía a algo se le

A mis estudiantes de filosofia

Ana Lucía Fonseca R.

Geografía de la razón(Sobre la crítica kantiana a la cosmología)

Abstract. In his criticism to metaphysics,Kant questions the basis of the rationalcosmology that is structured from the ideaof "world". Thus, he draws the map of aforbidden world, which cannot be the objectof scientific knowledge. This article deals withthe four antinomies that bring about such idea:is the world finite or infinite? Are there simpleelements in matter or is the divisibility infinite?Is freedom possible in natural causality? Is therea necessary being or is the world self-sufficient?To the latter, I add a final thought about theachievements of the kantian critique in relationto morality.

Key words: Kant, rational cosmology,antinomy, metaphysics.

Resumen. Kant, en su crítica a la metafísica,cuestiona las bases de la Cosmología racional,estructurada a partir de la idea de "mundo".Traza así el mapa de un mundo prohibidoque no puede ser objeto de ciencia. Esteartículo versará sobre la cuatro antinomias queproduce tal idea: ¿es el mundo finito o infinito?,¿hay elementos simples en la materia o ladivisibilidad es infinita?, ¿es posible la libertaden medio de la causalidad natural?, ¿existe unser necesario o el mundo se basta a sí mismo?A esto se agrega una reflexián final sobre losalcances de la crítica kantiana en relacián conla moralidad.

Palabras clave: Kant, cosmología racional,antinomia, metafísica.

¡Sapere aude!, nos dice Kant en su escrito de1784 "¿Qué es la Ilustración?", y agrega: "[Es tancómodo no estar emancipado!" (1985, 25). ¿PrefIrióacaso Kant la incomodidad de la autonomía? A esoparece apostarle no solo en el orden moral, políticoy religioso, sino también en la dimensión del cono-cimiento. ¡Otra cosa es que lo lograra siempre! Porlo menos el famoso giro copemicano de su primeraCrítica tenía este sentido: poner nuevamente alentendimiento humano en el centro, no para garan-tizarle un punto estático, una especie de fortalezadeificante, antes bien, para redefinir el mundo conlos recursos finitos humanos, a pesar de los desapo-derados sueños de la tan humana razón.

La crítica epistemológica, por tanto, es pon-derativa, y su criterio, del imitador: lo que pode-mos conocer es una isla en medio del gran marde lo desconocido' (CRP. A 235-236, B 295).Kant quiere constituir una verdadera "geografíade la razón" para explorar esa isla: describiráy medirá el terreno, pondrá las demarcacionesnecesarias, trazará un mapa de los posibles reco-rridos y planeará las obras de construcción desdesus cimientos. Esta es su teoría de la ciencia.Pero también intentará, sobre las coordenadas delmapa de la isla, confeccionar un mapa marítimopara dirigir la aventura del marinero en el océanodesconocido, a sabiendas de que el objetivo de laempresa no es descubrir nuevas tierras y adue-ñarse de ellas, sino marcar un punto imaginario,un meridiano utópico donde situar los sueños dela razón. Esta es su crítica a la metafísica.

Así, el mismo Kant resume su labor críti-ca estableciendo una diferencia con la obra deHume, ese despertador de sueños dogmáticos:

Rev. Filosoffa Univ. Costa Rica, XLIII (108), 135-140, Enero-Abril 2005

Page 2: Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y artificial simetría de esta estructura impuesta que, si en la filosofía a algo se le

Tanto el entendimiento como la razón tienencomo tarea unificar lo diverso, pero el entendi-miento lo hace con los fenómenos, mientras larazón, con los conocimientos ya elaborados porel entendimiento. ¿El propósito de la razón?:alcanzar una condición totalmente independiente,un primer miembro que ya no tenga condiciones.Esta, según Kant, es una tendencia inevitable,pues nos perseguirá siempre la ilusión de trans-formar las series indefinidas en series completas.Por un lado, nuestro entendimiento busca explicarel por qué de los fenómenos mediante relacionesy series de relaciones, es decir, hacer ciencia; porotro, la razón también se ilusiona y quiere ir másallá de esta experiencia, hasta un primer miembroincondicionado en la serie de relaciones que, ade-más, dé sentido y "reposo" a la búsqueda.

Si el problema tiene que ver con el carácterrelacional de la razón, la "manía arquitectónica"conduce a Kant hasta su famosa "tabla" de cate-gorías, específicamente a las de relación, paradestacar su uso (por parte del entendimiento) ysu abuso (por parte de la "razón ilusionada"). Asícomo se sostuvo en la "Analítica" que las catego-rías se deducían de las formas del juicio, ahora sesostiene que las ideas o conceptos sofístico s serántantos como las clases de relación que el entendi-miento se representa por medio de las categorías.

Cuántas y cuáles serán estas ilusiones o"conceptos sofísticos" dependerá entonces de laextralimitación de las tres categorías de relación,que por exceso conducen a las desapoderadasideas del alma, el mundo y Dios.

La primera es una ilusión psicológica. Porabuso de la categoría de sustancia, conduce a"paralogismos": soñamos con unificar todas lascondiciones "subjetivas" de las representacionesen la idea de alma. La segunda es una ilusión cos-mológica. Extralimita la categoría de causalidady lleva a "antinomias": soñamos con un últimoreferente para toda condición objetiva, con la ideade mundo. La tercera ilusión es teológica. Llevamás allá de lo posible la categoría de comuni-dad (entiéndase la relación entre fundamento yconsecuencia): soñamos con la suprema condi-ción de todo lo posible, con la idea de Dios y elvano intento de probar su existencia. (Cfr. CRP,"Dialéctica trascendental: Sistema de las ideastrascendentales", A 333-338, B 390-396)

ANA LUCÍA FONSECA R.136

[...] se trata de una ciencia completamente nueva, en lacual nadie hasta ahora había pensado, cuya sola ideaera desconocida y para la cual ningún material podíaser utilizado, a no ser la única indicación que podíanofrecer las dudas de Hume, aunque este nunca vio laposibilidad de tal ciencia formal, sino que, para ponersobre seguro su barca, la hizo fondear en la costa (delescepticismo) donde podía permanecer y podrirse; encambio a mí me importa darle a esa barca un pilotoque, siguiendo los principios propios de su arte, obte-nidos de la ciencia del globo, y provisto de un mapamarítimo completo y de una brújula, pueda conducir labarca con seguridad adonde quiera ir." (1965, 15-16)

l. Una cartografía barroca

Pero tanto la cartografía para explorar la islacomo la cartografía de las "ilusiones de la razón"resultaron complicadas, llenas de divisiones yconexiones topológicas y guiadas por una incon-tenible "manía arquitectónica", además barroca:

Es tal la rebuscada y artificial simetría de estaestructura impuesta que, si en la filosofía a algo sele puede llamar así, merece el calificativo de barroco(Strawson, 1975,21)

Para Kant, el origen de la "ilusión trascenden-tal" está en el intento de la razón por liberarse delos confines de lo empírico, en el uso extendido delas categorías hasta lo incondicionado. Es decir,cuando llevamos las categorías del entendimientofuera de los límites de la experiencia posible.

Es aquí donde se hace necesaria una "crítica"que promueva el "uso regulador de las ideas de larazón pura". Mientras la obra del entendimientose detiene en la constitución de los objetos dela experiencia posible, la razón, inevitablemen-te, quiere ir más lejos: pretende introducir unaunidad más alta (absoluta) en los conocimientosalcanzados por el entendimiento.

Hay así, según Kant, una gran diferenciaentre buscar para toda condición otra condiciónulterior y pretender alcanzar la condición absolu-ta (incondicionada); en el campo de los ideales larazón supone que la cadena de condiciones tieneefectivamente un último miembro incondiciona-do, es decir, que la serie de condiciones puedecompletarse.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 135-140, Enero-Abril 2005

Page 3: Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y artificial simetría de esta estructura impuesta que, si en la filosofía a algo se le

GEOGRAFÍA DE LA RAZÓN

Dejemos de lado, por ahora, las ilusionessobre el alma y Dios, para desplegar el mapakantiano del mundo prohibido, el mundo soñadocomo totalidad.

11.La ilusión cosmológicao el encuentro con el mundo prohibido

La cosmología racional es la disciplina meta-física que construye argumentos antinómicos alpretender completar la serie de los fenómenoscon una última y abarcadora idea, la de mundo.¿Nos desorienta la topología? Repasemos el mapa:cuando la razón sueña, relaciona cosas imposibles.Así los "sueños" o ideas de la razón se clasificansiguiendo la ruta del "abuso" de las categorías derelación, para desembocar en las ideas de alma,de mundo y de Dios. Ahora bien, si enfocamosen este mapa los problemas propios de la idea demundo, Kant señala cuatro caminos prohibidos ypara nombrados vuelve reiterativamente sobre lascuatro clases de categorías: la cantidad y la cuali-dad del mundo (antinomias matemáticas) y las desu relación y modalidad (antinomias dinámicas):

Las cuestiones son las siguientes: si el mundo tieneun comienzo y su extensión posee algún límite en elespacio; si hay o no en alguna parte, acaso en mi yopensante, una unidad indivisible e indestructible, obien no existe más que lo divisible y pasajero; si soylibre en mis acciones, o bien como ocurre con otrosseres, estoy sometido a la dirección de la naturaleza ydel destino; si existe, finalmente, una causa supremadel mundo, o bien son las cosas naturales y su ordenlo que constituye el objeto definitivo al que debemosatenemos en todas nuestras consideraciones... (eRP.A 463, B 491)

A. Primera antinomia: ¿el mundo es finitoo infinito?

La respuesta finitista sostiene que las seriescausales tienen un último término, es decir, queel mundo tiene un comienzo en el tiempo y, conrespecto al espacio, está igualmente encerradoentre límites. La antítesis infinitista, en cambio,se inclina por la idea de un mundo infinito: si elmundo fuera una totalidad finita, ¿qué habría

137

fuera de sus límites? (Este argumento recuerdaal de Arquitas de Tarento).

Kant, al fin y al cabo influido por la físicainfinitista de Newton, menciona pero no desarro-lla otra posible versión de la tesis: que el mundofuera una totalidad finita, sí, pero en un tiempo yun espacio también finitos. Lo que se afirmaríaimplícitamente en esta versión es algo inadmi-sible para Kant: que tanto el espacio como eltiempo comenzaran con el mundo.

Pero dejando este asunto de la versión "impo-sible" de la tesis, ¿cuál sería el problema que Kantve en la cosmología racional (metafísica)? Queconfunde un sueño legítimo de la razón (darcuenta del mundo en su totalidad), con el conoci-miento posible de ese mundo. Por eso la cosmo-logía no es ciencia sino naufragio metafísico en elmar imposible de la "cosa en sí", acerca de la cualsolo nos es dable el pensamiento.

¿Cómo pretende Kant sacar a la razón de esteembrollo? Declarando inconsistentes tanto a la tesiscomo a la antítesis, en la medida en que ambasquieren alcanzar lo incondicionado. El finitismo dela tesis cree agotar la serie causal al afirmar que esposible conocer la totalidad del mundo, ya que estaes finita (existe un primer miembro incondicionadoque da sentido a todo el proceso); la antítesis, qui-zás más pretenciosa aún, declara que el mundo esinfinito y que además puede ser conocido.

El conflicto, según Kant, es vano, sin mérito.No se trata de juicios contradictorios, donde siuno es verdadero, el otro, necesariamente seríafalso. Se trata de una simple contraposición dejuicios, donde ambos pueden resultar falsos.

B. Segunda antinomia: ¿Existe un límite parala divisibilidad de la materia?

Según la tesis de la segunda antinomia elmundo se compone de partes simples (la divisióntiene un límite) y según la antítesis no existe nadasimple en el mundo (la división es infinita). Sipartimos de la idea de totalidad del mundo, seaeste un compuesto de partes simples o un conti-nuo divisible ad infinitum, se presenta la antino-mia: o la materia desaparece en lo simple que yano sería materia (pues se parte, además, de quetoda materia es compuesta), o desaparece en la

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 135-140, Enero-Abril 2005

Page 4: Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y artificial simetría de esta estructura impuesta que, si en la filosofía a algo se le

138 ANA LucíA FONSECA R.

nada de la continua división. Así, o se afirma, conla tesis, la simplicidad de los elementos que com-ponen el mundo pues este no puede ser una sumade "nadas" o de indeterminaciones; o se asegura,con la antítesis, que lo absolutamente simple esun límite perentorio, pues en cualquier momentopuede ser superado. Este último argumento tam-bién es una recapitulación del de Arquitas, comoen la antítesis de la primera antinomia.

Es por disyuntivas como esta que Kant optapor considerar la totalidad del mundo, sea en suextensión como en su divisibilidad, solo como unaidea orientadora: el mundo solo es un conceptoproblemático. La "solución" kantiana (igual que enla primera antinomia) declara falsas tanto la tesiscomo la antítesis, y apuesta por el infinito potencial:podemos seguir dividiendo más y más la serie, peronunca nos encontraremos ni con el elemento mássimple, ni con el infinito en acto. La divisibilidadentonces no tiene un límite ni es infinita, es indefi-nida: el último elemento y el infinito en acto no son,ni serán nunca, objetos de la experiencia posible.

C. Tercera antinomia: ¿causalidado libertad?

Para Kant, la naturaleza obedece a leyes yde allí su coherencia, pero esto no satisface anuestra razón cuando se plantea el tema de lalibertad, pues esta parece romper el hilo conduc-tor de las reglas.

El problema no es simple para Kant, quienen su teoría de la física había dejado sentado yaque todos los fenómenos del mundo sensible eraninterdependientes y que seguían leyes naturalesrigurosas. ¿Puede haber libertad en medio deesta determinación? La tesis responde con unoptimista sí; en la antítesis, en cambio, no hay unlugar para la libertad, pues queda excluida por lanecesidad de la naturaleza.

La cuestión reside en si sigue siendo posible, en elcaso de que admitamos que en la serie entera detodos los acontecimientos no hay más que necesidadnatural, considerar como posible que esa mismanecesidad natural sea mero efecto de la naturaleza,por un lado, y efecto de la libertad, por otro; en si nohay una contradicción directa entre estas dos clases decausalidad. (CRP: A 543, B 571)

¿Hay solución para este dilema harnletiano?Kant piensa que sí cuando cree reconocer dosformas de causalidad: la del entendimiento, quese sitúa en el orden de los fenómenos y la dela razón, mucho más amplia, que actúa sobrelo inteligible. ¿Dos formas de causalidad?, ¿dedónde saca Kant este convencimiento? [De losimperativos de la dimensión práctica de la razón!(y el asunto empieza a deslizarse hacia una espe-cie de falacia de petici6n de principio):

El deber expresa un tipo de necesidad y de relación confundamentos que no aparece en ninguna otra parte dela naturaleza. (CRP. A 547, B 575)

Las así llamadas "necesidades de la vidamoral", están en otra parte, no tocada por eldeterminismo de la naturaleza. Por eso, la confor-midad entre naturaleza y moral no será el resul-tado de un juicio objetivo sino de una reflexiónque funde solo subjetivamente el acuerdo. Kantquiere que aceptemos que esta "solución" esperfectamente racional y pone por delante elargumento de que la razón es más amplia queel entendimiento: este da cuenta del inexorableorden natural, pero la razón, tratándose de moral(en su uso práctico) postula, es decir, "pide" legí-timamente que la libertad sea.

D. Cuarta antinomia: ¿existe un ser necesarioo el mundo se basta a sí mismo?

La tesis de esta cuarta antinomia se aventuracon la afirmación de que el mundo posee un sernecesario, sea como parte o como causa suya.Para demostrar tal aserto se recurre al argumentocosmológico: ascender desde lo condicionado ycontingente hasta lo incondicionado y necesario(sin suponerlo previamente, que corresponderíaal argumento ontológico). Pero por esta vía nose puede decidir si ese ser es el mundo mismo oes algo distinto de él (Cfr. CRP. A 456, B 484).Si fuera algo distinto, su afirmación implicaríaun salto injustificado en la serie de condicionescausales, una JlE'ta.I3<rot~ E1.~aJ.J...o )'EVo~. Y sifuera parte del mundo, no habría justificaciónpara detenemos en algún punto de las series con-tingentes de causas.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 135-140, Enero-Abril 2005

Page 5: Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y artificial simetría de esta estructura impuesta que, si en la filosofía a algo se le

GEOGRAFíA DE LA RAZÓN

La antítesis parte de la desestructuración delargumento cosmológico, pues afirma que desde locontingente solo alcanzamos lo contingente. Kanthace aquí una observación muy interesante:

En esta antinomia se pone de manifiesto un extrañocontraste: las mismas razones de las que se infirió enla tesis la existencia de un primer ser, son empleadasen la antítesis para inferir, con el mismo rigor, su no-existencia. (CRP. A459, B 487)

¿Por qué ocurre esto? Es una cuestión deénfasis argumentativo. Si se habla de "totali-dad de las series contingentes", la tesis atiendesolo a la noción de totalidad de la serie, mien-tras la antítesis pone el acento en la noción decontingencia.

Kant compara la dificultad con un problemaastronómico de su época, que dio lugar inclusoa un tratado (escrito por Mairan, un filósofo ymatemático francés). El problema consistía enafirmar, por un lado, que la luna gira alrededorde su eje puesto que siempre presenta a la tierrala misma cara; y por otro, que la luna no giraalrededor de su eje por la misma razón. Tododependía del punto de vista asumido para obser-var el movimiento lunar.

De este modo, al igual que en la tercera anti-nomia, Kant concluye que en esta última sus dosargumentos pueden ser ambos verdaderos, perodesde diversos puntos de vista, con lo que no seve afectado el principio de no contradicción.

III. ¿Qué hay antes de la crítica a laantinomia?

La pregunta tiene que ver con lo que pareceestar siempre presente y en primer lugar en lasreflexiones de Kant sobre el conocimiento:

Tuve, pues, dice Kant, que suprimir el saber paradejar sitio a la fe, y el dogmatismo de la metafísica, esdecir, el prejuicio de que se puede avanzar en ella sinuna crítica de la razón pura, constituye la verdaderafuente de toda incredulidad, siempre muy dogmática,que se opone a la moralidad. Aunque no es, pues, muydifícil legar a la posteridad una metafísica sistemática,concebida de acuerdo con la crítica de la razón pura ...constituye un regalo nada desdeñable. (CRP: B XXX)

139

Pero la "cronología" existencial que Kantseñala (primero el saber y luego la fe) bienpodría ser la inversa (primero la fe y luego elsaber). La Crítica de la razón pura muestra, y enmuchos casos hasta demuestra, el "dogmatismode la metafísica"; pero Kant padece del horrorvacui de todo creyente, el vacío o la "falta desentido" es insoportable. Tanto, que erige sobrelas cenizas de la vieja metafísica otra metafísi-ca, según él "sistemática" y trazada, ni más nimenos, sobre el mapa de lo prohibido. Ya puedeestar tranquila la razón, pues ha sido liberada deparalogismos, antinomias y vanas pruebas teo-lógicas; ahora sí puede desplegar sus alas parasobrevolar un terreno bien medido, pero limita-do. Se entra en el mundo de la necesidad moral,con pleno conocimiento de la necesidad natural.La "geografía de la razón" continúa, pero ya node la razón que hace ciencia (en tanto enten-dimiento), sino de la razón de la moralidad, lareligión, el arte ...

Si bien la epistemología kantiana prece-de cronológicamente a la ética, es esta la queaparece en primerísimo lugar en el ánimo y lasexpectativas de Kant, tal como lo destaca Gio-vanni Papini:

Así, Razón Práctica y Razón Pura concurren en lamisma obra y llegan a conclusiones paralelas. Kantha cumplido lo que debía cumplir. La moral amena-zada por el relativismo empirista, la ciencia amena-zada por el escepticismo, la metafísica amenazadapor la ciencia, tenían necesidad de un salvador. Kant,que tenía necesidad de todas esas cosas, ha sido eltaumaturgo que ha obrado el milagro y ha salvadotodo o casi todo sin destruir nada o casi nada. Sunecesidad de orden moral ha socorrido a la moral, ypor consiguiente a la metafísica, mientras su necesi-dad de orden racional ha salvado a la ciencia, y porconsiguiente la ha limitado. (1962,20)

Se trata entonces de una "geografía" de laRazón Práctica, que construye un nuevo mapa,ya no de lo prohibido, sino de lo debido: el mapade los fines, cuyas coordenadas, objeto de repu-dio en la teoría de la ciencia, adquieren ahoracarta de ciudadanía: el alma inmortal, la libertady Dios ya no son ilusiones de la razón, se hantransformado en postulados o puntos de partidaestablecidos por decreto, ¡de lo contrario no seríaposible la moralidad!

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (l08), 135-140,Enero-Abril 2005

Page 6: Geografía de la razón (Sobre la crítica kantiana a la ... de... · Es tal la rebuscada y artificial simetría de esta estructura impuesta que, si en la filosofía a algo se le

140 ANA LucíA FONSECA R.

y ¿de dónde salen estos postulados? De unacto de fe que precede al saber, aunque la primeraCrítica haya disimulado al máximo esta prece-dencia. El alma inmortal ya no conduce a losparalogismos de la psicología; la libertad ya nose opone a la causalidad natural, sino que dialogacon ella; la existencia de Dios ya no requiere depruebas, ahora es un postulado que no se discute.

Kant se sitúa en medio de dos mundos y,como el daimon socrático, cree participar de losdos. Por un lado, el mundo del cielo estrellado(con la prevención de circunscribirlo al conoci-miento de la física, no a los sueños de la cosmo-logía); por otro, el mundo de la ley moral y todossus fines (si aceptamos que la moral tiene supropia causalidad). Ambos mundos son posiblessin contradicción: hay verdades de la naturalezay hay verdades de la moral.

Pero, ¿es necesario recurrir a los postuladosque Kant decreta para fundamentar una moral?Mi respuesta, en principio, es negativa, y este serátema de otra reflexión.

Nota

1. La Crítica de la razon pura se citará como CRP.

Bibliografía

Kant, I. (1985) ¿Qué es la Ilustracián? (Trad. E.Ímaz). México: F.C.E.

____ . (1984) Crítica de la razon pura (Trad.Pedro Ribas). Madrid: Alfaguara.

____ . (1965) Prolégoménes a toute métaphysi-quefuture ... (Trad. G. Gibelin). Paris: VRIN.

____ . (1961) Crítica de la razon práctica (Trad.Rovira Armengol). Buenos Aires: Losada.

Capee, M. (1973) El impacto filosofico de la físicacontemporánea. Madrid: Tecnos.

Fonseca, A. L. (2001) Cosmología y antinomia. Revistade Filosofía de la Universidad de Costa Rica,XXXIX (98), 141-152.

Papini, G. (1961) El crepúsculo de los filásofos.Barcelona: Editorial Mateu.

Strawson, P F. (1975) Los límites del sentido. Madrid:Revista de Occidente.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII (108), 135-140,Enero-Abril 2005


Recommended