+ All Categories
Home > Documents > Guerra Fria

Guerra Fria

Date post: 19-Dec-2015
Category:
Upload: hector-sancca-tito
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
fgfdg
12
Kim Il Sung Douglas MacArthur
Transcript

Harry S. Truman 

General Ridgway,

Muro de Berlín

El Muro de Berlín en Bethaniendamm (1986).

El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer), denominado oficialmente «Muro de

Protección Antifascista» (Antifaschistischer Schutzwall) por la socialista República

Democrática Alemana – RDA (Deutsche Demokratische Republik – DDR) también fue

apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública

occidental.1 Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta

el 9 de noviembre de 1989 y separó la zona de la ciudad berlinesa bajo control de

la República Federal Alemana de la zona bajo control de la República Democrática

Alemana hasta ese año.2

El bloque oriental dominado por los soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a laSegunda Guerra Mundial.

El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.3

Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.4

conceptos

Corea del Norte y Corea del Sur han permanecido técnicamente

en guerra desde el final del conflicto que las enfrentó entre

1950-1953 y que concluyó con un alto el fuego, tras el cual se firmó

un armisticio y acuerdos de no agresión. Pero nunca la paz .

Todo se remonta al final de la Segunda Guerra Mundial en

1945 , la península de Corea había permanecido ocupada por el

Imperio del Japón desde 1910, pero tras su rendición incondicional ,

Estados Unidos dividió la península por el Paralelo 38 , el norte

del cual quedó ocupado por tropas de la URSS y el sur por tropas

estadounidenses.

De esta manera, el paralelo se convirtió en una frontera política

entre ambas Coreas. Aunque las negociaciones para la reunificación

continuaron en los meses anteriores a la guerra, la tensión se

intensificó con escaramuzas transfronterizas e incursiones en el

Paralelo 38.

La escalada de tensión degeneró en una guerra abierta

cuando Corea del Norte invadió Corea del Sur el 25 de junio de

1950 , en lo que suponía el primer conflicto armado serio de la

Guerra Fría .

Ante esto las Naciones Unidas , y Estados Unidos , acudieron en

ayuda de Corea del Sur para repeler la invasión, pero en sólo dos

meses los defensores fueron empujados al Perímetro Pusan , un

área pequeña en el extremo sur de la península, antes de que los

norcoreanos fueran detenidos.

Una rápida contraofensiva de la ONU devolvió a los norcoreanos

más allá del Paralelo 38, casi hasta el río Yalu, y entonces entró en

el conflicto la República Popular China del lado del Norte. Los

chinos lanzaron una ofensiva que forzó a las ONU a volver al otro

lado del Paralelo 38, para lo que Unión Soviética ayudó con

material militar a los ejércitos chino y norcoreano.

Finalmente, en 1953 la guerra cesó con un armisticio que

restauró la frontera entre las Coreas cerca del Paralelo 38 y creó

la Zona desmilitarizada de Corea , una franja de 4 km de anchura

entre ambos países.

Guerra de corea

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo

que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de

laURSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991con el golpe de Estado en la

URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado

por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad

de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente

gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban

implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.

Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947(fin de la Segunda Guerra

Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991(disolución de

la Unión Soviética).

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al

conflicto «guerra fría».

Barack Obama

TitularVladimir Putin

Estados Unidos registra un descenso del PIB

El producto interior bruto de Estados Unidos en el primer trimestre de 2014 se ha mantenido constante respecto al trimestre anterior.

La variación interanual del PIB ha sido del 2,3%, 3 décimas menor que la del cuarto trimestre de 2013, cuando fue del 2,6%.

La cifra del PIB en el primer trimestre de 2014 fue de 3.130.403 millones de euros, con lo que Estados Unidos se situaba como la primera economia del mundo en cuanto a PIB se refiere, en el ranking de PIB trimestral de los 33 países que publicamos.

Estados Unidos tiene un PIB Per cápita trimestral de 10.400€ euros, al igual que en el trimestre anterior.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB percápita trimestral, Estados Unidos se encuentra en muy buen lugar en cuanto al nivel de vida de sus habitantes, ya que ocupa el puesto número 6 de la tabla de 30 países de los que publicamos este dato.

En esta página puedes ver la evolución del PIB en Estados Unidos. Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos el PIB clicando en PIB y ver toda la información económica de Estados Unidos en Economía de Estados Unidos.

PIB Estados Unidos 2014: Evolución TrimestralFecha PIB Mill. € Var. Trim. Var. Anual

< PIB Estados Unidos 2013

I Trim 2014 3.130.403€ 0% 2,3%

El producto interior bruto de Rusia en 2013 ha crecido un 1,3% respecto a 2012. Se trata de una tasa 21 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 3,4%.

En 2013 la cifra del PIB fue de 1.594.697 M.€, con lo que Rusia es la 8ª economía en el ranking de los 181 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Rusia cayó 35.663 M.€ respecto a 2012.

El PIB Per cápita de Rusia en 2013 fue de 11.157€, 255€ mayor que el de 2012, que fue de 10.902€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2003 cuando el PIB per cápita en Rusia era de 2.624.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Rusia se encuentra en el puesto 49 de los 181 países de los que publicamos este dato.

En esta página puedes ver la evolución del PIB en Rusia. Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos el PIB clicando en PIB y ver toda la información económica de Rusia en Economía de Rusia.

Habitantes

La población en Estados Unidos sube hasta 313.914.040 personas

Estados Unidos cerró 2012 con una población de 313.914.040 personas, lo que supone un incremento de 2.326.224 habitantes respecto a 2011, en el que la población fue de 311.587.816 personas.

Estados Unidos es el 3º país en población de los 182 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.

La población femenina es mayoritaria, con 159.488.496 mujeres, lo que supone el 50.80% del total, frente a los 154.425.544 hombres que son el 49.19%.

Estados Unidos presenta una densidad de población moderada, con 32 habitantes por Km2, está en el puesto 51 en cuanto a densidad se refiere.

En esta página te mostramos la evolución de la población en Estados Unidos. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Poblacióny ver toda la información económica de Estados Unidos enEconomía de Estados Unidos.

Rusia cerró 2013 con una población de 142.929.000 personas, lo que supone un descenso de 71.000 personas respecto a 2012, en el que la población fue de 143.000.000 personas.

Rusia es el 9º país en población de los 182 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.

La población femenina es mayoritaria, con 77.287.344 mujeres, lo que supone el 54.07% del total, frente a los 66.245.656 hombres que son el 46.34%.

Rusia es un país con una muy baja densidad de población, con 8 habitantes por Km2, está en el puesto 14 en cuanto a densidad se refiere.

En esta página te mostramos la evolución de la población en Rusia. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Poblacióny ver toda la información económica de Rusia en Economía de Rusia.


Recommended