+ All Categories
Home > Documents > GUIA DE MICROS Y REGISTROS

GUIA DE MICROS Y REGISTROS

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: edwing-gomez
View: 226 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
manejo de pic y registros
Popular Tags:
13
CONTROLES ELECTRICOS Y AMPLIFICADORES OPERACIONALES GUIA DE APRENDIZAJE CODIGO: 230382 INSTRUCTOR: HERNANDO GOMEZ PALENCIA PROGRAMA TECNOLOGO MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL
Transcript
Page 1: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

CONTROLES ELECTRICOS Y AMPLIFICADORES OPERACIONALES

GUIA DE APRENDIZAJE

CODIGO: 230382

INSTRUCTOR:HERNANDO GOMEZ PALENCIA

PROGRAMATECNOLOGO

MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL

SERVICIO NACIONAL APRENDIZAJE-SENA CIES-REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Page 2: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

GUIA DE APRENDIZAJE

CODIGO: 230382

INTEGRANTES

EDWING JOSIMAR GOMEZ CASTELLANOS

ALEXIS JAIME ESTIPIÑAN

JOSUE GABRIEL RAVELO HERNANDEZ

FABIAN ANDRES URQUIJO DIAZ

RUBEN DARIO HENAO SIERRA

PROGRAMATECNOLOGO

MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL

SERVICIO NACIONAL APRENDIZAJE-SENA CIES-REGIONAL NORTE DE SANTANDER

Page 3: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

ENCENDER UN LED Y APAGAR:En el siguiente enlace se encuentra el video.

http://youtu.be/8CDoWIJAd60

SECUENCIADOR DE LED:En el siguiente enlace se encuentra el video.

http://youtu.be/wMzhC3-TtyM

CONTADOR DE 0 A 9:En el siguiente enlace se encuentra el video.

http://youtu.be/s2c9PLtSXDo

Page 4: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

ENCENDER LA LCD:En el siguiente enlace se encuentra el video.

http://youtu.be/-dRpslIaS5o

CONVERTIDOR ANALOGO A DIGITAL:

Page 5: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

ENCENDER LED CON PULSADOR

D1LED-RED

R1

10k

RA0/AN02

RA1/AN13

RA2/AN2/VREF-/CVREF4

RA3/AN3/VREF+5

RA4/T0CKI/C1OUT/RCV6

RA5/AN4/SS/LVDIN/C2OUT7

RA6/OSC2/CLKO10

OSC1/CLKI 9

RB0/AN12/INT0/FLT0/SDI/SDA21

RB1/AN10/INT1/SCK/SCL22

RB2/AN8/INT2/VMO23

RB3/AN9/CCP2/VPO24

RB4/AN11/KBI0/CSSPP25

RB5/KBI1/PGM26

RB6/KBI2/PGC27

RB7/KBI3/PGD28

RC0/T1OSO/T1CKI 11

RC1/T1OSI/CCP2/UOE 12

RC2/CCP1 13

VUSB 14

RC4/D-/VM 15

RC5/D+/VP 16

RC6/TX/CK 17

RC7/RX/DT/SDO 18

RE3/MCLR/VPP 1

U1

PIC18F2550

CONTADOR DE 0 A 9 CON PULSADOR

Page 6: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

ACTIVIDAD 2 El registro de almacenamiento

Las conexiones 1D a 8D son las entradas de los datos. Las conexiones 1Q a 8Q son las salidas de los registros.La señal del reloj (Clk) es la señal de control: requiere un pulso para escribir y mantenerse en 0 para leer el contenido del registro.La señal del reloj es común a los 8 flip-flops.1. Coloca un LED en cada salida 1Q .. 4Q. Ok ___2. Conecta la salida del circuito NE555 (pin 3) a la señal de reloj del 74LS273 (pin 11) Ok __3. Conecta la señal Clear (pin 1) al positivo de la batería (1 lógico) Ok ___

1.1) Escritura al registroa) Escritura del dato 00111010 al registro.

Page 7: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

Coloca las entradas 1D al 8D con los siguientes valores: 1D=0, 2D=0, 3D=1, 4D=1, 5D=1, 6D=0, 7D=1 y 8D=0 OK ___Conecta temporalmente el pulso del reloj (pin 3 del NE555) al pin 11 del 273 (Clock) y déjalo conectadoel tiempo suficiente para que el reloj complete un ciclo.Una vez completado el ciclo, desconecta el pin3 del NE555. Las salidas 1Q a 8Q deben tomar el valor desu entrada respectiva.Escritura Ok ___

Registros con entrada serie y salida serie (SISO)A continuación se muestra un registro de desplazamiento con entrada y salida en serie de 5 bits formado con biestables maestro esclavo RS:

Observamos que la entrada S del primer biestable está conectado a la entrada y está negada a la entrada R. Con esto se consigue que, cuando en la entrada haya un 1, el primer biestable contendrá un 1 (Q=1, Q’=0) y los demás un 0. Con la siguiente señal de reloj el bit almacenado en el primer biestable se desplazará al siguiente y así un tras otro hasta la salida en serie. Esto sucede así porque la salida Q está conectada a la S del siguiente biestable. También podemos observar que los biestables nunca pueden estar en estado de mantenimiento o en estado prohibido, ya que la entrada enserie pasa afirmada a la S y negada a la R.

Page 8: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

Los registros de desplazamiento se implementan con biestables maestro – esclavo, pues son capaces de almacenar la información un flanco, y transmitirla durante el siguiente.

Cuando el registro se efectúa de izquierda a derecha se denomina desplazamiento hacia la derecha. Si el registro combina ambos tipos se llama bidireccional.

Registros con entrada serie y salida paralelo (SIPO)La estructura de un registro serie paralelo es muy similar a la de un registro con entrada y salidas en serie:

Observamos que la única diferencia es que se le añade una salida a cada una de las salidas Q del biestable: de esta manera se pueden obtener todos los datos a la vez. Por otro lado, también se puede obtener una salida en serie de cualquier salida Q o Q’.

Habitualmente se suele añadir una entrada de puesta a cero asíncrona (CLEAR) cuya función es inicializar el registro.

En último lugar destacar que estos registros se suelen utilizar para el cambio de una palabra de serie a paralelo.

Registros con entrada paralelo y salida serie (PISO)

Page 9: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

A continuación se muestra un esquema de un registro con entrada paralelo y salida serie y carga asíncrona.

El funcionamiento es el siguiente: cuando en la entrada de selección desplazamiento /carga’ hay un 0 se realiza la carga. Con el inversor este cero se convierte en un 1 y por lo tanto las puertasNAND que hay arriba y debajo de los biestables se convierten en inversores.

A continuación se introducen los datos: en el bit que haya un 1, se activa el Preset, y en el que haya un cero, se activa el Clear.

Para el desplazamiento se coloca un 1 en D/C’ de esta manera se consigue que nunca se activan las entradas ni PR ni CL, ya que de las puertas NAND siempre saldrá un 1. El desplazamiento se realiza como en un registro serie-serie.

A continuación se muestra un registro con carga paralelo y salida serie pero en este caso la carga es síncrono, ya que se carga por las entradas síncronas

Page 10: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

Observamos que esto se consigue con un multiplexor de dos canales gobernado por DESPLAZAMIENTO/ CARGA’. Con esto se consigue que si se quiere cargar los datos, se activan las entradas en paralelo que van cada una a las entradas S R. Para obtener los datos se tiene que realizar la entrada serie.

En conclusión, podemos observar que la función del multiplexor es elegir entre la carga en serie o en paralelo

Page 11: GUIA DE MICROS Y REGISTROS

Registro de entrada y salida en paralelo (PIPO)

Como se puede ver, se ha creado un registro de entrada y salida paralelo a partir de biestables D con entrada de habilitación. La entrada de datos es cada una de las entradas D del biestable; la entrada de habilitación se une a una entrada de habilitación global, de manera que cuando se activa, permite que se lean los datos. Hay otra entrada (control de salida) que al activarse permite que se lean las salidas. Aquí hemos utilizado puertas AND, aunque también podríamos haber utilizados puertas OR y un inversor, o también buffers con entradas de alta impedancia.


Recommended