+ All Categories
Home > Documents > Guía Educativa Vallesol 2016

Guía Educativa Vallesol 2016

Date post: 27-Feb-2018
Category:
Upload: ahora-comienzo-vallesol
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 45

Transcript
  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    1/45

    2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    2/45

    Av. Antonio Raymondi s/n Urb. San Eduardo - PiuraTelef. (073) 301715 / (073) 309290RPM #240443 / RPC 969756334

    [email protected]

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    3/45

    3

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    4/45

    4

    ndice

    Introduccin 6I. Visin, misin y principios 7 1. Visin 7 2. Misin 7 3. Principios 7II. Caractersticas 9III. Perfiles 12

    1. Perfil del alumno y exalumno 12 2. Perfil de los padres de familia 13IV. Organigrama 15V. Propuesta pedaggica 16 1. Educacin personalizada 16 Nivel Inicial 16 Nivel Primaria 17 Nivel Secundaria 18 2. Calendario acadmico 20

    3. Horario escolar 21 4. Poblacin escolar 21 5. Promocin y reglamentacin educativa 22 Promocin y repitencia de grado 22 Recuperacin pedaggica 23 6. Sistemas de evaluacin y control de estudiantes 23 6.1 Evaluacin en el Nivel Inicial 23 6.2 Evaluacin acadmica en Primaria 24 6.3 Evaluacin acadmica en Secundaria 26

    VI. Orientacin 28 1. Plan de formacin 28 2. Preceptora 28 3. Capellana 29 4. Asistencia psicopedaggica 29 5. Labor social 29VII. Servicios de apoyo al estudiante 30 1. Laboratorios 30 2. Biblioteca y sala de medios 30

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    5/45

    5

    3. Computacin e informtica 30 4. Enfermera y seguro escolar 30 5. Comedor 30VIII. Relaciones familia-colegio 31 1. Matrimonios delegados 31 2. Entrevistas familia-colegio 32 3. Reuniones de informacin docente a padres de familia 32IX. Gua de la alumna 33 1. Nivel humano 33 2. Ambiente de estudio y trabajo 33 3. Cuidado Ambiental 34 4. Faltas graves 34 5. Medidas correctivas 35X. Otros aspectos de la identidad de los colegios 36 1. De la vida de piedad 36 2. De los cumpleaos y celebraciones 37 3. De la participacin estudiantil 37 Consejo de aula 37XI. Criterios y avisos 38 1. De los aspectos generales 38 2. De los trabajos y tareas 39XII. Reglamento de matrcula y cuotas escolares 40 1. Del proceso de matrcula 40 2. De las cuotas escolares y otros servicios 41 3. Pago de matrcula y cuotas escolares ao 2016 43 4. Becas 45

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    6/45

    Piura 450 fue fundada como iniciativa de un grupo de personalidades y profesores de laUniversidad de Piura en 1982 -ao en que Piura cumpla 450 aos de fundacin-, anteuna solicitud de los egresados de dicha universidad, quienes deseaban para sus hijosuna educacin basada en dos aspectos fundamentales: la calidad acadmica y laformacin cristiana.

    Piura 450 es una asociacin civil sin fines de lucro. Cumple una finalidadexclusivamente educativa, conduce y gestiona la consecucin de sus fines a travs de

    centros educativos. En concreto, se preocupa de la promocin, sostenimiento ycrecimiento de los colegios Algarrobos y Ceibos (Chiclayo) y Turicar y Vallesol(Piura), que inicialmente empezaron como Colegios de Aplicacin de la Universidad dePiura.

    La Asociacin Civil Piura 450 es una Institucin Educativa Particular (IEP), reconocidacomo tal por el Ministerio de Educacin segn Resolucin Ministerial N 510-2000-ED,conforme a lo establecido en los artculos 2 y 4 del Decreto Legislativo N 882, Ley dePromocin de la Inversin en la Educacin.

    Algarrobos es un centro educativo particular, autorizado por el Ministerio de Educacinmediante Resoluciones Directorales Subregionales 587-91-ED del 15 de abril de 1991y 0342-93-ED del 1 de abril de 1993.

    Ceibos es un centro educativo particular autorizado por el Ministerio de Educacinmediante Resoluciones Directorales Subregionales 589-91-ED del 15 de abril de 1991,1617-98-ED del 9 de diciembre de 1998 y 1365-05-ED del 14 de abril de 2005.

    Turicar es un centro educativo particular, autorizado por el Ministerio de Educacinmediante Resoluciones Directorales Regionales 0402-90-ED del 31 de mayo de 1990 yRDD N 0275-92- ED del 12 de marzo de 1992 y 0334-99-ED del 22 de febrero de 1999.

    Vallesol es un centro educativo particular, autorizado por el Ministerio de Educacinmediante Resoluciones Directorales Regionales 0403-90--ED del 31 de mayo de 1990,0175-93-ED del 26 de febrero de 1993, 0334-99-ED del 22 de febrero de 1999 y 0782-03 del 14 de marzo de 2003.

    Introduccin

    6

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    7/45

    I. Visin, Misin y Principios

    1. VISIN: Ser reconocido por la sociedad como uno de los mejores colegios,

    que aplica con xito la educacin personalizada, y ser considerado por los

    exalumnos como pilar fundamental en su desarrollo personal y profesional.

    2. MISIN: Colaborar con cada una de las familias en la educacin de sus hijos,

    formndolos como hombres ntegros, libres y solidarios, con una slida

    formacin acadmica y un proyecto de vida en consonancia con las

    enseanzas doctrinales y de la moral catlica.

    3. PRINCIPIOS

    Principios Institucionales

    1. La funcin educativa de los colegios de Piura 450 se considera como

    colaboradora y complementaria de la funcin educativa familiar. Se

    promueve, consecuentemente, una estrecha y permanente relacin de los

    padres con el colegio para asegurar la coherencia debida entre la

    formacin en la familia y la formacin en el colegio.

    2. La importancia de la familia y su presencia viva en el colegio es el resultadode una labor armnica entre padres, profesores y alumnos, que juntos

    pretenden mejorar la sociedad en la que vivimos. Se promueve la

    integracin y participacin de los padres, maestros, personal no docente,

    alumnos y exalumnos en la comunidad escolar, segn sus roles y grados

    de responsabilidad, de acuerdo con lo dispuesto en la legislacin vigente y

    por las normas de los colegios de Piura 450.

    7

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    8/45

    3. Los colegios de Piura 450 estn abiertos a toda persona sin distingo deraza, cultura, o posicin social. En todo momento se fomenta elcompromiso libre y abierto de padres, maestros, personal no docente yalumnos con el modelo educativo propuesto, promovindose valores de lacultura, de convivencia social y de sentido de trascendencia de la personahumana.

    4. El espritu y la prctica educativa de los colegios de Piura 450 se basan enuna concepcin cristiana del hombre y de la vida, guiada siempre por lafidelidad a las enseanzas del Magisterio de la Iglesia Catlica. Por tantolos colegios de Piura 450 son entidades educativas con un ideario,

    debidamente aprobado y registrado en las instancias correspondientesconforme al marco constitucional.

    Principios Pedaggicos

    1. Se practica la educacin personalizadaque consiste en formar personaslibres que acten responsablemente. Por ello, los grandes principiospedaggicos adoptados en los colegios de Piura 450 se centran en lapersona, en cmo ayudarla a lograr su pleno desarrollo.

    2. Se promueve la educacin integral de cada alumno atendiendo a susaspectos intelectuales, tcnicos, deportivos, estticos, sociales, culturalesy espirituales, a travs de actividades educativas que procuran eldesarrollo del sentido de responsabilidad para el correcto ejercicio de lalibertad personal.

    3. Se pretende la educacin de calidad con medios ordinarios en los que elproceso educativo procura el esfuerzo y el estudio personal de cada

    alumno, ayudndole a realizar un trabajo bien hecho como medio deperfeccionamiento personal y de servicio al bien de la sociedad.

    4. Se fomenta la educacin en valoresa travs del desarrollo de las virtudeshumanas y de las virtudes sociales, inculcando el deber de actuar conlibertad personal en las tareas civiles orientadas al bien comn, procurandola adquisicin de hbitos de convivencia, cooperacin, solidaridad yrespeto por la libertad de los dems.

    8

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    9/45

    1. Son un sistema educativo personalizadoQue promueve la educacin de la persona humana como tal, fundamentandosu accin pedaggica en un Ideario comn y en un Plan Curricular Integraluniforme y coordinado.

    2. Son colegios de Piura 450Que reciben asesoramiento pedaggico permanente de Universidades,

    Instituciones y Escuelas, tanto nacionales como extranjeras, y cuentan en suplana docente con profesores egresados de las facultades de Educacin yotras, as como de sus programas de especializacin.

    3. Son colegios de educacin diferenciada Como consecuencia del tipo de educacin elegido por los padres para sus hijos

    y atendiendo a la individualidad y caractersticas propias de varones y mujeres,el profesorado y alumnado de cada colegio de Piura 450 es masculino ofemenino, desde el primer grado de primaria. Asimismo conforme al nivel del

    estudiante y al perfil de estudiante que se tiene como fin, los colegios buscan laeducacin diferenciada en cada uno de los niveles y dentro de stos en cadauno de los aos, buscando en general el desarrollo integral de la persona y, demodo especfico, las capacidades motoras, psico-motoras, afectivas ycognitivas, de acuerdo al nivel de formacin del estudiante y al tipo deformacin que buscan los padres a la hora de concretar el servicio educativocon el colegio.

    4. Promueven la excelencia personal como estilo de vida La excelencia en el ser y el actuar es una consecuencia del desarrollo armnicode la personalidad y de la exigencia personal por mejorar todos loscomponentes del ser humano: fsicos, cognoscitivos, psicolgicos, sociales,estticos y ticos.

    Toda accin educativa y el quehacer en general de los colegios de Piura 450apuntan al desarrollo de estos aspectos en los alumnos, maestros y padres,dentro de su mbito y posibilidades personales.

    II. Caractersticas

    Gua Educativa 2016

    9

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    10/45

    5. Brindan atencin personal Los colegios de Piura 450 ponen sus recursos educativos al servicio de las

    familias. Cada familia tiene asignado un preceptor que se responsabiliza dearmonizar la accin educativa de todos los profesores con cada hijo y deasesorarle personalmente en su accin educativa familiar.

    6. Procuran un alto nivel acadmico Se organiza la educacin de tal manera que el trabajo y el estudio personal del

    alumno constituyan los ejes centrales de su proceso de aprendizaje, teniendoen cuenta la psicologa diferencial y evolutiva de los nios y jvenes.Se pretende fomentar la calidad personal y, a travs de un estimulante yriguroso plan de estudios, promover en el alumno la adquisicin de dosaprendizajes metacognitivos bsicos: aprender a pensar y aprender aaprender.

    7. Brindan formacin en valores Procuran el desarrollo de virtudes humanas como medio de perfeccionamiento

    personal y de servicio a la sociedad, en el que est siempre presente el amor ala verdad, la libertad y el respeto de la dignidad de toda persona.

    Se establece un Plan de Orientacin que gua la accin educativa hacia el

    desarrollo de la voluntad.

    8. Forman para la vida La educacin que imparten los colegios de Piura 450 no se circunscribe al

    mbito escolar, sino que incluye en su currculo aspectos tales como el mundode la familia y del trabajo, el medio ambiente, la sociedad, las relacionesinterpersonales, la afectividad y la preparacin para el cambio, entre otros.

    A travs del conocimiento de su entorno y el desarrollo de habilidades para laconvivencia, el alumno logra ubicarse y comprender el mundo en el que vive y

    es capaz de aceptar los retos y aportar para el desarrollo de la sociedad.

    9. Promueven la identidad nacional y el carcter internacional Incorporan al Proyecto Educativo los valores lingsticos y culturales del

    medio, promoviendo el desarrollo adecuado de su identidad nacional. Adems de ello, cada alumno debe estar conectado al mundo y abierto a otras

    culturas, por lo cual debe dominar una segunda lengua, como el ingls, que lepermita una comunicacin internacional.

    10

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    11/45

    10. Desarrollan la creatividad Las actividades culturales y artsticas forman parte del Plan Curricular Integral.

    A travs de ellas se adquiere actitudes creativas para la vida diaria,privilegiando, a la vez, el aprendizaje autnomo a travs del descubrimiento yla investigacin.

    11. Imparten educacin doctrinal religiosa y formacin espiritual

    Con el mayor respeto a la libertad de las conciencias, en cada colegio se

    organizan actividades de formacin doctrinal religiosa y de atencin espiritual

    para los alumnos, maestros, personal no docente y padres de familia que

    voluntariamente lo deseen. A peticin de los colegios de Piura 450, la Prelatura del Opus Dei propone los

    sacerdotes que prestan la asistencia espiritual; ellos realizan su trabajo bajo suresponsabilidad personal, sin comprometer por tanto a la Prelatura en suactividad.

    12. Buscan formar lderes con valores Se pretende educar en los alumnos una serie de valores humanos que los

    capacite para convertirse en los lderes que la sociedad actual necesita,haciendo nfasis en la formacin de la conciencia social.

    13. Promueven la innovacin educativa La actualizacin permanente del profesorado confiere a los colegios de Piura

    450 un carcter innovador en tecnologa educativa y creatividad pedaggica.

    14. Procuran la unin entre la familia y el colegio

    Los colegios de Piura 450 son conscientes de que su influencia educativa, porgrande que sea, no tiene la hondura, ni la extensin, ni la continuidad delambiente familiar; nuestros colegios desempean un rol complementario antesque sustituto.

    Se busca, por ende, que la familia y el colegio sean dos mbitos equilibrados ycoherentes en valores, lo cual sienta las bases ms firmes para una educacinde calidad.

    11

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    12/45

    1. Perfil del Alumno y Exalumno

    a) Autoconocimiento Alcanza un conocimiento objetivo de s mismo, de sus propias aptitudes y

    posibilidades, y busca el mximo desarrollo de stas.

    b) Hbitos de estudio y estrategias de aprendizaje Posee los conocimientos culturales bsicos y los hbitos de trabajo

    necesarios para continuar su educacin posterior y desempearse conxito en el mundo del trabajo y en la vida social.

    c) Reflexin Es capaz de valorar, con criterio objetivo y en forma ponderada, las

    personas, las cosas, los acontecimientos y las relaciones que inciden en suvida, y de descubrir los aspectos positivos de toda realidad.

    d) Autonoma y asertividad en la resolucin de problemas

    Posee las capacidades bsicas del pensamiento y acta con autonoma,iniciativa y creatividad.

    e) Pensamiento crtico en la toma de decisiones Desarrolla criterio adecuado y suficiente para tomar decisiones acertadas,

    en el ejercicio responsable de su libertad.

    f) Coherencia de vida Tiene un comportamiento individual y social coherente con la condicin y

    dignidad de la persona humana. g) Sensibilidad esttica Posee sensibilidad para apreciar la belleza manifiesta en la naturaleza, en

    el orden, en las personas y en las cosas.

    h) Sinceridad, generosidad y empata Es sincero, justo y generoso en el trato con los dems; se manifiesta

    sensible y presto ante las necesidades ajenas.

    III. Perfiles

    12

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    13/45

    i) Proyecto personal Es capaz de decidir su propio proyecto personal de vida, de adherirse

    libremente a unos valores con coherencia en el pensar, hablar y actuar,

    cumpliendo sus compromisos y cultivando con fortaleza el dominio de smismo.

    j) Vida cristiana

    En un ambiente de libertad posee una slida educacin de la fe que lo llevaa vivir la vida cristiana con autenticidad. Si practica otra religin, deber serrespetuoso de la orientacin cristiana que se da en el colegio.

    2. Perfil de los Padres de Familia

    a) Estn comprometidos con el rol de primeros educadores de sus hijos, deforma responsable y coherente, dispuestos a formarse permanente yadecuadamente para ejercer esta responsabilidad.

    b) En un ambiente de libertad, cultivan los valores cristianos, incentivando ensus hijos una vida consecuente con los principios de la fe. Si practican otrareligin, debern ser respetuosos de la orientacin cristiana que se da en elcolegio.

    c) Son promotores de los valores en la familia, cuidando de crear un ambienteformativo en el hogar a travs de la ejemplaridad y el cultivo de las buenasrelaciones.

    d) Estn identificados con el modelo educativo, principios, normas ydisposiciones de los colegios de Piura 450; realizan y hacen concordar conel colegio las acciones que les competa ejecutar en bien de la educacin desus hijos.

    e) Son colaboradores, solidarios y participativos en la comunidad escolar,apoyando -en lo que les fuere pertinente hacer- las iniciativas para elmejoramiento del colegio de conformidad a las normas legales yreglamentarias emitidas por las Autoridades Administrativas Educativascorrespondientes

    f) Son respetuosos de todos sus compromisos con la institucin y cumplenpuntualmente con ellos.

    13

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    14/45

    g) Son abiertos, respetuosos y solidarios con las otras familias, integrndose

    con ellas en la accin educadora que el colegio realiza como complemento

    a la tarea educativa que se realiza en el hogar.

    14

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    15/45

    IV. Organigrama Estructural

    Comit Ejecutivo

    Consejo de Direccin

    Direccin General

    AdministracinCoordinacin

    General

    Contabilidad

    Secretara

    Recepcin

    Mantenimiento

    Matrimonios

    delegados

    15

    Capellana

    Deporte

    Coordinacin

    Inicial

    Coordinacin

    Primaria

    Coordinacin

    Secundaria

    Cafetera

    Laboratorio

    Biblioteca

    Informtica

    Pofesoras Pofesoras Pofesoras

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    16/45

    1. EDUCACIN PERSONALIZADA

    El proyecto educativo que desarrollan los colegios del sistema EducativoPiura 450 encuentra su fundamento en la educacin personalizada, estilopedaggico propuesto por el pedagogo espaol Vctor Garca Hoz, queplantea como un modo de ver la educacin a travs de la realidad msprofunda del hombre: su condicin de persona.

    El modelo educativo de estos colegios tiene como punto de partida favoreceren el alumno un desarrollo integral, mediante una educacin que abarca todaslas dimensiones de la persona; en definitiva, el perfeccionamiento intencionalde las facultades ms especficamente humanas.

    NIVEL INICIAL (CUNA - JARDN)

    El Nivel Inicialincorpora estrategias innovadoras de enseanza-aprendizajesustentadas en slidas bases antropolgicas, psicolgicas y tcnico-

    pedaggicas, correspondientes a la edad infantil.

    La atencin integral que se ofrece en este nivel establece las bases para eldesarrollo intelectual y fortalecimiento de la voluntad, adems del desarrollofsico-corporal, y el cultivo de la afectividad mediante la sistemtica yabundante estimulacin temprana de sus potencialidades.

    As, cada nio, segn sus condiciones individuales, alcanza ptimos nivelesde madurez neurolgica, habilidades para el aprendizaje, hbitos positivos

    para la vida diaria en su entorno social, un adecuado desarrollo de laafectividad, seguridad y autonoma personales. Un aspecto primordial dedicho proceso formativo, consiste en involucrar a los padres de familia, segnel rol que les corresponde. Esto se concreta en un Proyecto Personal deMejora para cada alumno.

    Dentro de las estrategias innovadoras incluidas en la propuesta pedaggica delos colegios, en consonancia con nuestro estilo de Educacin Personalizada,se ha asumido el Proyecto Optimist, propiedad de Fomento de Centros de

    V. Propuesta pedaggica

    16

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    17/45

    NIVEL PRIMARIA

    El Nivel Primariase articula de manera coherente con el Nivel Inicial, de tal

    forma que, los dos primeros grados de este nivel, son la culminacin del trabajorealizado desde los primeros aos de vida de las alumnas, atendiendo demanera adecuada la edad de oroen el desarrollo de las nias, comprendidaentre los cero y ocho aos de edad.

    En este nivel se ofrece a cada alumna la formacin intelectual y moral que leser imprescindible para su crecimiento personal, por eso, se promueve eldesarrollo sistemtico de las capacidades del pensamiento propio de estaetapa madurativa: observacin, clasificacin, relacin, ordenamiento,

    comparacin, as como el fortalecimiento de la voluntad, el cultivo de laafectividad y el desarrollo fsico-corporal.

    Los colegios de Piura 450 desarrollan, en este nivel, el Proyecto Snipe,propiedad de Fomento de Centros de Enseanza (Espaa) y dirigido por laEscuela de Capacitacin Pedaggica (Per) que los han acreditado comoCentros Certificados y todas sus profesoras cuentan con la Certificacin deProfesoras Snipe.

    Enseanza (Espaa) y dirigido por la Escuela de Capacitacin Pedaggica(Per), que han acreditado a los colegios como Centros Certificados y todassus profesoras reciben la Certificacin de Profesoras Optimist.

    17

    REAS CURRICULARES

    0 - 2 aos

    PLAN DE ESTUDIOSNivel Inicial

    3 - 5 aos

    Relacin consigo mismo

    ComunicacinRelacin con el medio

    natural y social

    Matemtica

    Comunicacin IntegralPersonal Social

    Ciencia y ambiente

    CUNA JARDN

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    18/45

    PLAN DE ESTUDIOSNivel Primaria

    REAS CURRICULARESMATEMTICA

    COMUNICACIN

    ARTE

    PERSONAL SOCIAL

    EDUCACIN RELIGIOSA

    EDUCACIN FSICA

    CIENCIA Y AMBIENTE

    COMPUTACIN

    TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA

    SEGUNDA LENGUA - INGLS

    18

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    19/45

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    20/45

    2. CALENDARIO ACADMICO

    GRADUACIN Y CLAUSURA

    20

    PRIMER TRIMESTRE del 09 de marzo al 03 de junio

    Primer periodo vacacional del 06 al 10 de junio

    SEGUNDO TRIMESTRE del 13 de junio al 09 de setiembre

    Receso por Fiestas Patrias del 25 de julio al 29 de julio

    Segundo periodo vacacional del 12 al 16 de setiembre

    TERCER TRIMESTRE del 19 de setiembre al 16 de diciembre

    Tercer periodo vacacional desde la Clausura hasta marzo del 2017

    GRADUACIN

    5to. Secundaria

    CLAUSURAdel Ao Escolar

    TURICAR

    Sbado 12 dediciembre

    Jueves 17 dediciembre

    VALLESOL

    Viernes 9 dediciembre

    Viernes 16de diciembre

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    21/45

    3. HORARIO ESCOLAR

    4. POBLACIN ESCOLAR

    Aula maternal : 15 alumnos por aula

    Aula 1 ao : 15 alumnos por aula

    Aula 2 aos : 20 alumnos por aula

    Aula 3 aos : 25 alumnos por aula Aula 4 aos : 25 alumnos por aula

    Aula 5 aos : 25 alumnos por aula

    Primaria : 30 alumnas por aula

    Secundaria : 30 alumnas por aula

    21

    Vallesol

    INICIAL

    Turicar Vallesol

    Primaria Secundaria Primaria Secundaria

    7:30 am.-2:40 pm. 7:30 am. - 2:40 pm.

    Talleresmartes y jueves

    2:50 p.m. - 4:30 p.m.

    7:30 am. - 2:55 pm.

    Talleresmartes y jueves2:50 - 4:30 p.m.

    Del 1 a 3 Sec.

    7:30 am. 4:30 pm.

    Del 4 a 5 Sec.

    -

    CUNA

    8:00 a.m. - 12:30 p.m.

    1 y 2 aos

    8:00 a.m. - 2:00 p.m.

    JARDN (Aulas de 3, 4 y 5 aos)

    8:00 a.m.-1:30 p.m.

    7:30 am. - 2:50 pm.De 1 a 3 Sec.

    7:30 am. 4:30 pm.De 4 a 5 Sec.

    -*

    * El horario extendido de 4 y 5 es de lunes a jueves y el Viernes de 7:30 am. a 2:50 pm.

    MATERNAL

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    22/45

    Son promovidas de grado las alumnas que obtengan, como mnimo, lacalificacin A en las reas de Comunicacin, Matemtica y la calificacinB en las otras reas.

    Las alumnas repiten si obtienen, al finalizar el ao acadmico, lacalificacin C en Comunicacin y Matemtica a la vez.

    La promocin de primero a segundo grado es automtica.

    5. PROMOCIN Y REGLAMENTACIN EDUCATIVA

    Promocin y Repitencia de Grado (Cfr. Directiva 004-2005 - ED)

    NivelAos /grados

    Criterios

    Inicial

    CunaJardn

    (0-5 aos)

    1

    2, 3 y 4

    Primaria

    5 y 6

    Secundaria

    Todoslos

    grados

    La promocin en este nivel es automtica.

    Sern promovidas de grado las alumnas que aprueben con ONCE (11) oms en todas las reas curriculares y el rea curricular pendiente desubsanacin al final del ao escolar como promedio de las notas parcialesde trimestre. Se considerar el medio punto a favor de la alumna (0.5) enlos promedios trimestral y anual.

    Tambin son promovidas las estudiantes que, al terminar el programa deRecuperacin Pedaggica o la Evaluacin de Recuperacin, aprobarontodas las reas curriculares o desaprobaron como mximo un reacurricular.

    Repiten el grado las estudiantes que al trmino del ao escolardesaprobaron cuatro o ms reas curriculares incluida el rea curricularpendiente de subsanacin.

    Son promovidas de grado las alumnas que obtengan como mnimo, lacalificacin A en la reas de Comunicacin, Matemtica, Personal Social yCiencia y Ambiente; y la calificacin B, como mnimo, en las otras reas.

    Las alumnas repiten si obtienen, al finalizar el ao acadmico, lacalificacin C en Comunicacin y Matemtica a la vez.

    22

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    23/45

    Recuperacin Pedaggica

    Los colegios de Piura 450 tienen la facultad de ofrecer, de acuerdo con la

    normatividad educativa, un Programa de Recuperacin Pedaggica durantelas vacaciones de verano. Las alumnas del colegio pueden participar en l; entodo caso, debern rendir una Evaluacin de Recuperacin.

    Nivel Criterios

    Primaria

    Secundaria

    Pueden participar en el Programa de Recuperacin o deben rendir la Evaluacin deRecuperacin las estudiantes que desaprobaron no ms de tres reas curricularesincluidas las reas creadas como parte de las horas de libre disponibilidad o el reapendiente de subsanacin.Repetirn de grado las estudiantes que, al terminar el Programa de RecuperacinPedaggica o la Evaluacin de Recuperacin, desaprobaron dos o ms reas curriculares.

    Pasan al Programa de Recuperacin Pedaggica o a la Evaluacin de Recuperacin todasaquellas estudiantes que no han alcanzado los resultados finales mnimos establecidos enla tabla anterior.Los resultados obtenidos en el Programa de Recuperacin Pedaggica o en la Evaluacinde Recuperacin deben alcanzar los mnimos establecidos en el cuadro anterior para cadagrado y rea, de lo contrario repetirn de grado.

    23

    6.1. SISTEMAS DE EVALUACIN Y CONTROL DE ESTUDIANTES

    EVALUACIN EN EL NIVEL INICIAL

    La evaluacin de los aprendizajes en el Nivel Inicial es un proceso permanenteque est ligado a la accin educativa y permite conocer el proceso deaprendizaje de los nios para tomar decisiones acerca de la intervencineducativa.

    El Informe Trimestral es un instrumento que permite a los padres conocer elproceso de aprendizaje de sus hijos y apoyarlos.

    En este instrumento, mediante los siguientes calificativos, se representa elnivel de logro alcanzado por el estudiante, es decir, el grado de desarrollo oadquisicin logrado en relacin con los aprendizajes previstos o esperados.

    Aprendizaje previsto en el tiempo Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo

    programado.A

    B

    C

    Aprendizaje en procesoCuando el estudiante est en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cualrequiere acompaamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.

    En inicio de los aprendizajesCuando el estudiante est empezando a desarrollar los aprendizajes previstos oevidencia dificultades para el desarrollo de stos, necesitando mayor tiempo deacompaamiento e intervencin del docente de acuerdo con su ritmo y estilo deaprendizaje.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    24/45

    atender durante el desarrollo del proceso y la evaluacin continua del mismo, loque determina posibilidades diferenciadas de desarrollo personal.

    c) Siendo la educacin el perfeccionamiento intencionado de las propiascapacidades, la adquisicin de un aprendizaje depende tanto de las

    disposiciones individuales como delesfuerzo personal realizado por cadaalumna.Sobre la base de dichos principios, se elabora trimestralmente el Informe deEvaluacin de la Alumna, con el propsito de que los padres de familia tenganclaridad sobre la situacin de los aprendizajes adquiridos por su hija.

    El Informe de Evaluacin de la Alumna, contiene las evaluaciones de:

    1. El Nivel de Logro de rea y de sus Competencias

    El Nivel de Logro de Aprendizaje del rea, y de cada una de susCompetencias es literal y descriptivo en la Educacin Primaria de la EBR,y se concreta como Nivel de logro de la Competencia y Nivel de logroTrimestral.

    La escala de calificacin es la siguiente:

    24

    6.2 EVALUACIN ACADMICA EN PRIMARIA

    La educacin personalizada fundamenta el desarrollo de la evaluacin, en lossiguientes principios:

    a) Est referida a criterio, pues valora el grado de aprendizaje en cada alumnade aspectos previamente establecidos como competencias a desarrollar. Adiferencia de la evaluacin referida a norma, deja de considerar la ubicacin decada individuo en el grupo, evitando la comparacin para fomentar las basesde la propia estima en base al desarrollo de las propias capacidades

    personales.b) Es formativa, observa el proceso de enseanza y aprendizaje para intervenir

    oportunamente en l, valorando todos los elementos que intervienen. Cadaalumna posee un ritmo y estilo personales de aprendizaje que es necesario

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    25/45

    AD Logro destacado

    Cuando la estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando

    incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas.

    A Aprendizaje previsto en el tiempo

    Cuando la estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo

    programado.

    B Aprendizaje en proceso

    Cuando el estudiante est en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual

    requiere acompaamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.

    C En inicio de los aprendizajes

    Cuando la estudiante est empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o

    evidencia dificultades para el desarrollo de stos, necesitando mayor tiempo de

    acompaamiento e intervencin del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de

    aprendizaje.

    2. El Nivel de Esfuerzo de la alumna para el desarrollo de cada rea.

    El Nivel de Esfuerzo, evala cualitativamente las disposicionesindividuales de la alumna, estimndose dentro del siguiente rango

    Alto Esfuerzo en niveles ideales.

    Medio Esfuerzo para alcanzar logros suficientes.

    Bajo Escaso esfuerzo en relacin a sus posibilidades.

    25

    Cabe mencionar que la calificacin final obtenida en el tercer trimestre,de acuerdo a esta escala, ser la que determine su promocin o

    repeticin de grado o bien la necesidad de recuperacin que requiera de

    acuerdo a los criterios antes mencionados.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    26/45

    26

    3. Evaluacin del Comportamiento

    Las actitudes de la alumna en relacin del cumplimiento de valores y

    hbitos se presentan tambin como informacin adicional para el padre defamilia.

    Nuestros colegios integran el aspecto acadmico y el formativo en suprogramacin curricular. Por ello, cada grado tiene formulados objetivosvalorativos que se trabajarn en forma transversal en cada curso y estnreferidas a las virtudes de: Orden, Trabajo, Responsabilidad yGenerosidad.

    Para la calificacin del comportamiento, se calificar a la alumna en cada

    rubro de acuerdo a la siguiente escala:AD Muy Bueno

    A Bueno

    B Regular

    C Insatisfactorio

    6.3 EVALUACIN ACADMICA EN SECUNDARIA

    La evaluacin de los aprendizajes es un proceso continuo y sistemtico,mediante el cual se observa, recoge, describe, procesa y analiza los logros,avances y/o dificultades, con la finalidad de tomar decisiones oportunas ymejorar los procesos pedaggicos.

    La evaluacin, en el Nivel Secundario, es de carcter cuantitativo en el rangode cero a veinte, considerndose once (11) el mnimo aprobatorio. Lacalificacin trimestral se obtiene teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    a) De proceso: Se efecta en el desarrollo de cada unidad didctica,poniendo especial nfasis en el desarrollo de capacidades, de acuerdo a lametodologa propia de cada rea y la naturaleza de los contenidos. Permiteverificar la adquisicin de capacidades y competencias, para podercorregir las acciones metodolgicas utilizadas.

    b) De comprobacin: Es la parte de la evaluacin que permite verificar el nivelde logro de las capacidades y metas programadas. Se administra comoexamen trimestral integrado, al final del periodo trimestral.

    La promocin, repeticin o recuperacin pedaggica se determina de acuerdo

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    27/45

    27

    a la calificacin anual en cada rea, obtenida del promedio de las notastrimestrales.

    EVALUACIN DEL COMPORTAMIENTO EN SECUNDARIA

    Nuestros colegios integran el aspecto acadmico y el formativo en suprogramacin curricular. Por ello, cada grado tiene formulados objetivosvalorativos que se trabajarn en forma transversal en cada rea.

    El comportamiento es evaluado trimestralmente de acuerdo al esfuerzo querealiza cada una de las alumnas por vivir las actitudes que estn recogidas encada uno de los valores mencionados. Dicha evaluacin se traduce al trminodel ao en un solo calificativo final, segn lo determina la normatividad vigente,de acuerdo a la siguiente escala:

    AD Muy Bueno

    A Bueno

    B Regular

    C Insatisfactorio

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    28/45

    28

    A travs de las acciones de orientacin, los colegios buscan el desarrollo armnicode la personalidad de cada alumno mediante la libre y progresiva asuncin devalores de acuerdo con un Plan de Orientacin que desarrolle la educacin de lavoluntad. Adems, intentan lograr la participacin activa y efectiva de los padres enla educacin de sus hijos en concordancia con la accin educativa, involucrndolosen la propia y permanente formacin para el mejor cumplimiento de su rol educadoren la familia.

    1. PLAN DE FORMACIN

    Una de las caractersticas de los colegios de Piura 450 es la de inculcar en losalumnos, valores humanos que sustentan a toda persona humana virtuosa.

    Para poder concretar la formacin en virtudes, los colegios han establecido unPlan de Formacin que transversaliza sistemticamente sus contenidos a lolargo de la ejecucin curricular, de tal manera que lo acadmico y lo formativo

    resultan unidos en una mutua influencia, asegurando as una educacinintegral en virtudes.

    El tutor es el coordinador del equipo educador de cada grado, y se apoya en losmomentos de tutora diaria y en todas las asignaturas a travs de susprogramaciones. Todos los profesores, desde sus reas, conocen y compartenla responsabilidad de la formacin de los alumnos.

    2. PRECEPTORA

    La preceptora es la labor de confianza que un docente, designado por elcolegio, desarrolla al asesorar a un alumno y su familia en la formulacin yconsecucin del Plan de Mejora Personal que oriente a cada alumno. Elasesoramiento educativo familiar es una nota distintiva de nuestros colegios yen ella tambin se asienta la personalizacin de la educacin.

    VI. Orientacin

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    29/45

    29

    Los diversos aspectos de la labor de preceptora son la orientacin del estudio ydel trabajo intelectual, orientacin profesional, formacin del carcter y de la

    personalidad y desarrollo de virtudes humanas, entre otros.

    3. CAPELLANA

    Busca el fortalecimiento de la vida cristiana de todas las personas que integranlos colegios de Piura 450. Comprende la atencin sacerdotal a padres defamilia, profesores y alumnos. El Capelln est a disposicin de quienesdeseen una orientacin espiritual y personal.

    4. ASISTENCIA PSICOPEDAGGICA

    En casos en que sea requerida, se ofrece la asistencia psicopedaggicapertinente para garantizar un tratamiento de las dificultades que se presentencon consejera especializada. Adems, se aplicarn evaluaciones psicolgicaspara determinar niveles de aprendizaje y adaptacin, desarrollo de lapersonalidad y dificultades en la evolucin biopsicosocial del educando.

    5. LABOR SOCIAL

    Los colegios de Piura 450 tienen entre sus objetivos fundamentales laformacin de la conciencia social en sus alumnos. Por eso, se desarrollaanualmente un Programa de Apoyo Social con clases, actividades, visitas yotros medios que, desde los primeros aos, preparan a nuestros alumnos paraadquirir el ms profundo respeto por la dignidad del ser humano y la

    preocupacin constante de la prctica de la justicia, la solidaridad y el bienestarsocial.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    30/45

    30

    1. LABORATORIOSLos laboratorios de Ciencias Experimentales (Biologa, Qumica y Fsica) delrea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente estn adecuadamente implementadospara el desarrollo de actividades de experimentacin e investigacin. Secuenta tambin con equipamiento bsico para la realizacin de losexperimentos.

    2. BIBLIOTECA Y SALA DE MEDIOS Los alumnos tienen a su alcance un ambiente especial donde pueden acceder

    a la informacin que requieran, tanto en lo que respecta a material bibliogrfico,como a videoteca. Podrn escoger y solicitar en prstamo libros de la bibliotecacada vez que lo deseen en el horario establecido para ello. Dentro de laprogramacin curricular est dispuesto el empleo de material audiovisual quesirve como medio eficaz en el aprendizaje.

    3. COMPUTACIN E INFORMTICA Los alumnos son preparados en computacin e informtica, mediante la

    utilizacin de programas para diversas actividades, lo cual le sirve comoherramienta de aprendizaje y trabajo.

    4. ENFERMERA Y SEGURO ESCOLARLos alumnos son asistidos con primeros auxilios si sufren algn accidentedurante las actividades escolares. Para ello se cuenta con una personaencargada de la enfermera.Y, si hiciera falta una atencin especializada, se recurre al seguro escolarcomunicando inmediatamente a la familia. El seguro escolar cubre las 24 horasde todos los das del ao y trabaja con las principales clnicas locales. Por laseguridad de los alumnos, todos deben contar con un seguro escolar contra

    accidentes. La Secretara proporciona la informacin adicional a los que losoliciten sobre el que ofrece el Colegio, pero los alumnos tambin pueden optarpor cualquier otro que cubra la eventualidad de accidentes.

    5. COMEDOR Los alumnos cuentan con el servicio de comedor, que atiende durante los

    periodos de almuerzo (segundo descanso) de cada nivel. Los alumnos puedentraer lonchera o comprar el ticket de almuerzo, segn el horario previsto.Tambin pueden adquirir el bono semanal y/o mensual de comedor.

    VII. Servicios de apoyo al estudiante

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    31/45

    31

    La participacin de los padres de familia en los colegios es un aspectoprimordial para la educacin de sus hijos, por lo que se han previsto espaciosadecuados para que puedan ejercer su rol de manera coordinada.

    1. MATRIMONIOS DELEGADOS

    Se considera a la familia como el ncleo fundamental de la sociedad,

    responsable en primer lugar de la educacin integral de los hijos. A los padres oa quienes hagan sus veces, les corresponde de manera enunciativa, deconformidad con la Ley General de Educacin y sus normas reglamentarias:

    a) Organizarse en asociaciones de padres de familia, comits u otrasinstancias de representacin a fin de contribuir el mejoramiento de losservicios que brinda el colegio.

    b) Apoyar la gestin educativa y colaborar para el mejoramiento de lainfraestructura y el equipamiento del Colegio de acuerdo a susposibilidades.

    La participacin y representacin de los padres en la vida institucional y degestin del Colegio, y de todas las facultades que la ley o las normasreglamentarias le asigna, se da a travs de los Matrimonios Delegados.

    Los Matrimonios Delegados son elegidos en cada grado. Son ratificados por elConsejo de Direccin. Sus competencias, derechos, obligaciones y, demscaractersticas son recogidas en su Reglamento.

    Las actividades que realizan los Matrimonios Delegados son de su estrictacompetencia y responsabilidad interviniendo el Colegio, nica yexclusivamente, en velar porque las actividades de los mismos no afecten suideario.

    VIII. Relaciones familia - colegio

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    32/45

    32

    2. ENTREVISTAS FAMILIA-COLEGIO

    Con el fin de coordinar el desarrollo del Plan de Mejora Personal de losalumnos, los padres de familia deben sostener entrevistas peridicas con lospreceptores de sus hijos. Para facilitar posibilidades de atencin se ofrece alpadre de familia el horario disponible de cada docente. De requerirse algunareunin con otros profesores, el padre de familia la puede solicitar al preceptorrespectivo.

    3. REUNIONES DE INFORMACIN DOCENTE A PADRES DE FAMILIA

    La asistencia a estas reuniones, en atencin a su importancia, tiene carcterobligatorio. El colegio considera en primer orden de necesidad la realizacin delas mismas.

    En el ao acadmico se llevan a cabo tres reuniones de coordinacin einformacin del Plan Curricular Integral a los padres de familia, de acuerdo alas siguientes fechas:

    Colegio Vallesol

    Mares 22 de marzoMartes 22 de marzo

    Martes 15 de marzo Inicial

    InicialMartes 21de junioJueves 16 de junio

    Martes 14 de junio

    InicialJueves 22 de setiembreMartes 27 de setiembre

    Martes 20 de setiembre

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    33/45

    33

    IX. Gua de la alumna

    I. NIVEL HUMANO

    Porte externo

    1. Debemos permanecer correctamente uniformadas desde el primer da hasta elltimo del ao. No se debe mezclar el uniforme de educacin fsica con eluniforme escolar, ni usar prendas ajenas al uniforme. La altura de la falda es a

    la rodilla.2. El uniforme de educacin fsica no es adecuado para estar presente en laformacin del da lunes, ni para asistir a los actos de culto (Santa Misa y Vela alSantsimo) ni otras celebraciones del colegio.

    3. Debemos cuidar el tono humano en el aseo personal: pelo recogido; sin pinturaen el rostro ni en las uas; ni traer accesorios como: pulseras, aretes largos,chaquiras y sortijas.

    4. Fuera del horario escolar, tambin debemos venir bien vestidas (no es correctovenir con minifalda, shorts, polos pequeos, etc.)

    Trato con los dems

    5. Debemos saludar de pie a todas las profesoras cuando ingresan al aula.6. Se debe pedir permiso para ingresar o salir del aula.7. Debemos obedecer las indicaciones de las profesoras, sin quejas.8. Debemos evitar peleas y discusiones con las compaeras.

    2. AMBIENTE DE ESTUDIO Y TRABAJO

    En Clases

    1. Comenzaremos el da ofreciendo el trabajo a Dios.2. Escuchamos atentamente las clases evitando distracciones.3. Levantamos la mano para hablar.4. Traemos el material necesario para trabajar.5. Mantenemos en buen estado la mochila y los materiales de trabajo.6. Llegamos puntuales a clase.

    A Vallesol venimos, profesoras y alumnas, a crecer y mejorar en un ambiente deestudio y trabajo optimista y alegre.

    1

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    34/45

    34

    7. Entregamos con puntualidad los trabajos y tareas encomendados.8. Cuidamos el orden, limpieza y buena letra en los trabajos y exmenes.9. Estando en el colegio, no se puede faltar a clase.

    En recreos

    10. No debemos comer dentro del aula.11. Durante el recreo salimos del aula.12. No se pone msica en los patios.

    Cumpleaos y celebraciones

    13. Es una buena costumbre asistir a la Santa Misa el da del cumpleaos.14. Se puede compartir una torta, fuera del horario de clases.

    Al final del da

    15. Debemos dejar las sillas sobre las mesas para facilitar la limpieza del aula.16. Apagamos las luces y ventiladores.

    3. CUIDADO AMBIENTAL

    El Colegio es nuestro y por eso lo cuidamos y evitamos gastosinnecesarios

    1. Si vemos un papel en el suelo lo recogemos y botamos en el tacho de basura.2. Caminamos por las veredas y no pisamos el grass.3. Mantenemos impecables los baos.4. Las manos se deben secar en el secador de aire y no con papel higinico.

    5. Los pinceles se deben limpiar en el lavadero de arte.6. Los cuadernos que no se han terminado al final del ao se pueden obsequiar,

    pero no se rayan ni se rompen; tampoco las blusas del uniforme.

    4. FALTAS GRAVES

    1. Apropiarse de objetos ajenos2. Daar materiales, muebles e inmuebles del Colegio.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    35/45

    35

    3. Actuar irrespetuosamente ante padres de familia, profesoras, empleadas y/oalumnas.

    4. Agredir fsica o moralmente a una alumna del colegio.5. Alterar calificaciones, falsificar firmas y borrar o enmendar anotaciones hechas

    por la Profesora o Padre de Familia.6. Copiar o intentar copiar en las evaluaciones.7. Portar objetos reidos contra la moral.8. Traer celulares, walkman, cmaras fotogrficas; para su uso se consultar a la

    tutora. (Incluido en el recreo).9. Faltar a clases sin autorizacin, estando en el colegio.

    OBSERVACIONES

    A) Las faltas graves se reflejarn en la nota de Conducta.B) Las tardanzas son acumulables a lo largo del ao escolar.

    MEDIDAS CORRECTIVAS

    Toda conducta incorrecta de una alumna debe ser dialogada con la profesoraen el momento oportuno, y se aprovechar la ocasin para formar la virtud

    correspondiente. Todas las alumnas deben conocer las siguientes medidas correctivas:

    1. Amonestacin verbal.2. Acuerdo verbal. O escrito.3. Tareas asignadas para mejorar conducta.4. Informe escrito.5. Informe de citacin a los padres.6. Carta de Compromiso.7. Matrcula condicionada: inmediata o para el prximo ao.8. Separacin del Colegio: temporal o definitiva, despus de 3

    separaciones temporales.

    Se colocar directamente una notificacin o informe escrito, dada la gravedadde la situacin presentada. Es importante no olvidar la comunicacin ycoordinacin constante con la tutora y/o preceptora de la alumna.

    5.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    36/45

    36

    Los colegios de Piura 450 son instituciones que tienen costumbres propias yguardan, consecuentemente, tradiciones como una gran familia educativa.Algunas de esas costumbres son las que mencionamos a continuacin:

    1. DE LA VIDA DE PIEDAD

    Los alumnos practican y dirigen algunos actos de piedad como:

    El ofrecimiento de las obras del da y el rezo del Ave Mara al comienzo de lajornada.

    El rezo del ngelus al medioda.

    Cuando se celebra la Santa Misa, en cada colegio, la asistencia de nuestrosalumnos es libre y voluntaria. Asiste el aula asignada en ese da. Cualquier otroalumno puede solicitar permiso a su profesor para participar en la Misa si lodesea.

    Es frecuente que algn evento familiar: cumpleaos, Misa de difuntos de algnpariente prximo o peticin por la salud de algn familiar, sea ocasin departicipar en familia de la Misa en el colegio.

    Es costumbre que exista en el oratorio un Libro de Peticiones en el que losalumnos escriben aquellas intenciones por las que desea que encomiende elsacerdote al momento de celebrar la Santa Misa.

    X. Otros aspectos de la identidad de los colegios

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    37/45

    37

    En mayo, mes de Nuestra Seora, los alumnos -voluntariamente, ya sea enforma personal o grupal- podrn visitar un santuario de la Santsima VirgenMara en romera, demostrando su cario filial. Durante ese mismo mes, serealizan algunos actos de piedad para honrar a Nuestra Madre.

    En todas las aulas, ambientes, corredores y oficinas habr una imagen de laSantsima Virgen para poder ofrecer una oracin de cario en cualquiermomento del da y despertar la vida de piedad.

    2. DE LOS CUMPLEAOS Y CELEBRACIONES

    Durante las horas de clase no se celebrarn los cumpleaos. Pueden celebrarseen el colegio previa coordinacin con las autoridades correspondientes.

    Los sacramentos de la Primera Comunin y Confirmacin son motivo de unagran fiesta. Por ello, todos los padres de familia, maestros y alumnas colaborande un modo especial en su celebracin.

    3. DE LA PARTICIPACIN ESTUDIANTIL

    Los colegios de Piura 450 propugnan la participacin de los alumnos comoestamento bsico institucional, adems de padres y maestros. Esta participacinse da entre otras formas, a travs de las siguientes figuras:

    CONSEJO DE AULA Constituido por alumnos del grado. Ayuda al tutor en la buena marcha del grupo

    en todos los aspectos de la convivencia diaria y representa un medio formativoen la responsabilidad dentro de la vida comunitaria escolar.

    Todo alumno integrante del Consejo de Aula requiere:

    - Tener buen rendimiento acadmico y ejemplar comportamiento. - Haber sido alumno del colegio por lo menos durante una ao. - Tener espritu de servicio y compaerismo. - Tener la madurez adecuada, segn su edad.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    38/45

    38

    1. DE LOS ASPECTOS GENERALES

    El uso del uniforme es obligatorio y los padres de familia son libres deencargar su confeccin o adquirirlo en el establecimiento de su eleccinteniendo como nica limitacin que ste revista todas las caractersticasindicadas por cada colegio.

    Los uniformes, textos, cuadernos, tiles, mochilas, loncheras y otrosdeben estar marcados con el nombre y grado del alumno con el objeto de

    evitar prdidas. Los textos y cuadernos deben estar debidamente forrados. Los alumnos no deben traer a clases mquinas electrnicas, telfonos

    celulares, juegos costosos y otro tipo de objetos ajenos al trabajo escolar. Es preferible que los alumnos no tengan demasiado dinero a su

    disposicin. De tener que darles dinero, es conveniente recomendarles sucorrecta utilizacin y cuidado.

    Se debe evitar, en lo posible, que las citas mdicas u otras actividadesexternas sean concertadas en horas de clase, pues el horario escolar

    supone un compromiso anticipado frente al cual los alumnos debenmostrarse responsables.

    Es importante orientar los programas de televisin que ven los alumnos yel uso de Internet. Sobre todo a edades tempranas, se debe contar con lagua paterna, pues es frecuente tener que brindar una interpretacinadecuada a lo que se muestra.

    Se debe orientar a los alumnos a tener un horario personal que equilibre sutiempo de trabajo y diversin. La agenda est diseada para facilitar ese fin.

    Las familias que deseen tener algn detalle con el colegio y su personal,podrn destinar los donativos para el uso comn y beneficio de todos en elcolegio.

    Los profesores del colegio estn tica y reglamentariamente impedidos dedictar clases particulares a los alumnos de los colegios de Piura 450.Entendemos que el trabajo que aqu se realiza, es suficiente para

    XI. Criterios y avisos

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    39/45

    39

    garantizar el nivel normal de conocimientos en todas las materias.

    Los padres que, por alguna circunstancia, deben acudir al colegio en horasde clase deben anunciarse en Secretara. No pueden acudir a las aulas enforma inopinada ya que esto dificulta el normal desarrollo de las actividadesescolares.

    Los padres de familia deben trasmitir todas sus sugerencias a travs de losestamentos correspondientes y en la forma adecuada.

    2. DE LOS TRABAJOS Y TAREAS Las tareas son entendidas como el trabajo que el profesor asigna para ser

    realizado por los alumnos en casa como una medida de refuerzo de clase,preparacin de una clase posterior, instrumento de autoaprendizaje einvestigacin y medio de adquisicin de hbitos diarios de trabajo, entreotros.

    Al encargar una tarea el profesor indicar el objeto de la misma, el trabajopor hacer, la metodologa, el material a ser utilizado, el tiempo a emplear y laforma de evaluacin del trabajo.

    Las tareas son adaptadas a la edad de los alumnos, es decirproporcionadas a su desarrollo mental y deben constituir un cauce ptimopara conseguir una relacin estrecha entre colegio y familia. Por ello debenser realizadas por el propio alumno.

    La presentacin de tareas considera el orden y limpieza de las mismas, ascomo la caligrafa y calidad del trabajo.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    40/45

    Gua Educativa 2016

    40

    XII. Reglamento de matrcula y cuotas escolares

    1. DEL PROCESO DE MATRCULA

    Los padres reciben, mediante esta gua, la informacin necesaria respecto al monto,nmero y oportunidad de pago de las cuotas escolares y el monto por concepto dematrcula, a efectos de que puedan cumplir oportuna y debidamente con sus pagos;adems de la Informacin pertinente sobre morosidad y las acciones que el colegiotomar respecto a ese tema, de conformidad a lo previsto en los arts.74.1, literales a) yg), y 75 del Cdigo de Proteccin y Defensa del Consumidor.

    El pago de la matrcula es un pre-requisito y condicin necesaria para reservar la plaza

    del alumno en el siguiente ao escolar. La misma no se formaliza mientras no seefecte dicho pago y/o se entregue la documentacin administrativa correspondiente,en forma completa, lo que ocurra en ltimo lugar, dentro de los plazos que seestablezcan por el rea administrativa correspondiente. Vencido el plazo dispuestopara que se formalice la matrcula, el Sistema tendr por disponible la vacantecorrespondiente. El monto de la matrcula, dentro de un marco de razonabilidad, noest sujeto a las reducciones de la pensin por beca otorgada en algunos casos.

    Dentro de un margen de razonabilidad y de otorgamiento de facilidades a los padres,

    considerando que la Asociacin anualiza el costo del servicio educativo, donde seincluye todo tipo de costo que afecta la prestacin del servicio, previa aceptacin y/oconsentimiento del padre de familia y/o apoderado, segn se ajuste mejor alpresupuesto familiar, caben hasta dos alternativas para el pago del servicio educativo(ver Tabla de Pagos).

    El padre de familia o apoderado confirmar la matrcula de su(s) hijo(s) el 15 dediciembre, debiendo cancelar el monto correspondiente antes de dicha fecha. Lacancelacin de la matrcula es condicin necesaria para reservar la plaza del alumnoen el siguiente ao escolar, sin embargo, la misma no se dar por formalizada hasta

    que se cumplan con todos los requisitos necesarios para ello, dentro de los plazosdispuestos por el rea administrativa correspondiente.

    Asimismo, es parte integrante de la informacin recibida por los padres, o quien hagasus veces, el extracto de la Gua Educativa, en el que se especifica la informacin sobrelas condiciones pedaggicas, econmicas y otras referidas al servicio educativo delao escolar correspondiente, as como las responsabilidades que asume la Institucineducativa y el padre, madre de familia o apoderado, en concordancia con la Ley 26549y el DS 009-2006-ED.

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    41/45

    41

    2. DE LAS CUOTAS ESCOLARES Y OTROS SERVICIOS

    El monto de la cuota por ingreso al colegio ser de US$ 500, por familia para todos losniveles, la misma que ser cancelada una vez comunicado su ingreso o el mismo da decancelacin de la matrcula.

    Para atender los requerimientos del Presupuesto Operativo anual, el valor total delservicio educativo en la Modalidad Ordinaria (Alternativa 1) asciende a SI 7,700, poralumno, equivalente a una matrcula de SI.700 y 10 armadas por la misma cantidad. Enel caso del nivel Inicial, ver la tabla de pagos correspondiente. Cada armada, en laModalidad Ordinaria, tendr como fecha de vencimiento el ltimo da del mes; exceptola de diciembre que tiene fecha de vencimiento el 15 de diciembre.

    En caso de atraso en el pago de las armadas, el colegio notificar por escrito a lospadres de familia para que lo regularicen a la brevedad. En ocasiones excepcionales, elcolegio podr celebrar con ellos convenios de regularizacin de pagos. Cuando no seabona una armada, o se incumple el convenio de pago pactado, el colegio estfacultado a retener la libreta y los certificados de notas, as como cualquier documentoque acredite el servicio brindado; y no incluir las calificaciones en los documentos deevaluacin correspondientes a los perodos impagos. Asimismo, el colegiocondicionar la matrcula al pago de las armadas adeudadas.

    Por otra parte, en caso de traslado de Colegio y/o de cambio de Colegio entre el mismosistema educativo y/o cambio de nivel de inicial a primario, el Colegio queda facultado ano liberar el Cdigo SIAGIE correspondiente al estudiante, si el padre de familia,apoderado o quienes hagan sus veces registran deuda pendiente con el Colegio.

    Todas las acciones descritas se enmarcan dentro de lo regulado en el art. 74.1, literale), del Cdigo de Proteccin y Defensa del Consumidor.

    En caso de atraso en cualquiera de los pagos que se deban realizar a favor del colegioste cobrar, un inters compensatorio y moratorio mensual de acuerdo a la tasavigente fijada por el Banco Central de Reserva de conformidad con el artculo 1243 delCdigo Civil, referida a la tasa mxima de inters convencional, a partir del dasiguiente a la fecha de vencimiento del plazo otorgado.

    Los padres de familia, entindase los dos cnyuges, o quienes hagan sus veces, quese atrasen en el pago de las cuotas comprometidas, vinculadas al servicio educativo,sern reportados a la Central privada de informacin de riesgos correspondiente, deconformidad a lo previsto en la Ley 27489 y sus normas modificatorias.Los alumnos dequinto ao de Secundaria que tuvieran deudas pendientes, no podrn recibir los

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    42/45

    42

    certificados de estudios correspondientes, hasta la cancelacin total de las mismas.

    Los padres, o quien haga sus veces, se abstendrn de solicitar, de manera directa o

    indirecta, los servicios profesionales de los profesores del Colegio. El vnculo que seestablece entre el colegio y los padres de familia es uno dado en razn de la educacinde sus hijos, y respetando el Idearlo de los Colegios del Sistema, por tanto, elcumplimiento de las obligaciones econmicas derivadas de dicho vnculo se basan enla puntualidad en las fechas estipuladas para el pago de las cuotas, y, para lascircunstancias no contempladas en el presente reglamento, en honrar la palabraempeada, que para el colegio es garanta de una relacin confiada, recproca yduradera.

    Los temas vinculados con el pago de las cuotas escolares, debern ser tratados con el(la) administrador(a) del colegio, quien tiene la autonoma expresa y necesaria de laDireccin para hacer cumplir el Reglamento y atender a los padres de familia en susnecesidades e inquietudes.

    El pago de derechos y/o cuotas por otros temas vinculados a temas educativos, ocomplementarios a stos, como la Prueba de Aptitud Escolar (PAE) de la Universidadde Piura, Certificacin Cambridge, y otros similares se dar segn el cronogramacorrespondiente establecido cada ao por convenio con las instituciones respectivas.

    Se pone a disposicin un seguro escolar contra accidentes, cuyo beneficiario es elestudiante. La contratacin de este seguro propuesto por el Colegio es facultativo. Sinembargo, el padre de familia, o quien haga sus veces, deber acreditar que elestudiante este asegurado contra accidentes durante todo el perodo escolar en lacompaa de su libre eleccin. No obstante, de optar el padre por no contratar conninguna compaa aseguradora el seguro contra accidentes, el padre, o quien hagasus veces, asumir la exclusiva responsabilidad en caso se verifique un siniestro poraccidente.

    Asimismo, los pagos y/o cuotas voluntarias promovidos por los padres de familia, a

    travs de los Matrimonios Delegados, son de su exclusiva responsabilidad, los mismosque junto a los pagos de derechos mencionados en el prrafo anterior estn sujetos a lalibre decisin de los padres, siguindose para su obtencin, administracin ydisposicin el rgimen que los mismos dispongan, de conformidad a lo establecido enel art. 54, literal e), de la Ley 28044. Esta circunstancia debe ser comunicada al Sistemapara su conocimiento.

    Para acceder a los beneficios que brinde el Colegio a los padres, se tendr en cuenta elnivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por los mismos.

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    43/45

    43

    3. PAGO DE MATRCULA Y CUOTAS ESCOLARES AO 2016

    Los pagos en el Colegio se adecan a los criterios de economa familiar y

    razonabilidad, de conformidad a los criterios y lineamientos establecidos en la Ley delos Centros Educativos Privados (Ley 26549) y la Ley de Proteccin a la EconomaFamiliar (Ley 27665).

    Como se Indic anteriormente, el Sistema basa el costo del servicio en un PresupuestoOperativo Anual objetivo, que incluye todo costo, siendo el monto de dicho presupuestopor alumno de S/. 8,030 (Ocho mil treinta y 00/100 Nuevos Soles). Este monto se cobraordinariamente de acuerdo a la alternativa 1 descrita en la Tabla de Pagos. Sinembargo, en aras de proteccin a la economa familiar, -y slo si el padre de familia loexpresa voluntaria y expresamente, mediante carta dirigida al Colegio-, se planteanuna alternativa 2, que fundan su razonabilidad en el ahorro de un costo financiero, porlo que se plantean el descuento descrito en la Tabla de Pagos.

    Para efectuar los pagos por los servicios educativos que brinda el colegio, ste pone adisposicin diversas instituciones bancarias para que realicen los mismos. Lasinstituciones bancarias, dentro de las lneas de atencin que proponen, disponen unaslneas gratuitas y otras que suponen un costo para las personas que hagan uso deellas. En dicho sentido, queda a discrecin del padre de familia, o quien haga susveces, asumir el costo total de la comisin bancaria que corresponda por el servicio de

    pago.

    CONCEPTO Alternativa 1 OrdinariaAlternativa 2

    10% Pago Total

    Descuento pronto pago

    Matricula 2016 Vencimiento 15 diciembre 2015

    S/. 730

    Vencimiento 15diciembre 2015

    S/. 730

    Cuota 1 Vencimiento 30 de marzo S/. 730Vencimiento 15febrero 2016

    Cuota 2 S/.Vencimiento 30 de abril 730

    Cuota 3 Vencimiento 30 de mayo S/. 730

    Cuota 4 Vencimiento 30 de junio S/.730

    Cuota 5 Vencimiento 30 de julio S/. 730

    S/. 6,570 (S/.7,300 -10%)

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    44/45

    44

    Cuota 9

    Cuota 6

    Cuota 7

    Cuota 8

    Cuota 10

    Matricula 2017

    Vencimiento 15 de diciembre S/. 730

    Vencimiento 30 de octubre S/. 730

    S/.730

    Vencimiento 30 de agosto S/. 730

    Vencimiento 30 de setiembre

    Vencimiento 30 de noviembre

    S/. 730

    Vencimiento 15 diciembre 2016

    Conceptos Monto

    Cuota de ingreso (por familia) US$ 500

    Matrcula y armada mensual para Cuna, 0, 1, 2, 3 y 4 aos

    Matrcula y armada mensual para 5 aos

    S/. 670

    Seguro de grupo contratado por el Colegio para que lo solicitenlibremente los padres de familia que lo deseen. S/. 65

    Cuna - Jardn

    Inters moratorio y compensatorio a partir del da siguiente a lafecha de vencimiento de la pensin segn modalidad.

    Cuota de ingreso (por familia)

    Matrcula y pensin mensual

    Seguro de grupo contratado por el colegio para que lo solicitenlibremente los padres de familia que lo deseen.

    Primariay

    Secundaria

    Inters moratorio y compensatorio a partir del da siguiente a lafecha de vencimiento de la pensin segn modalidad.

    S/.730

    US$ 500

    S/. 730

    S/. 65

    Gua Educativa 2016

  • 7/25/2019 Gua Educativa Vallesol 2016

    45/45

    4. BECAS

    Los colegios de Piura 450 cuentan con un sistema de becas para las familias con limitaciones

    econmicas temporales que requieran del beneficio. El Comit de Becas analizar anualmentelas solicitudes presentadas y aprobar el otorgamiento de beca de ser procedente. La beca

    tendr una vigencia de seis meses, excepcionalmente un ao.

    Los alumnos que gocen del beneficio de beca debern mantener un nivel acadmico y de

    conducta satisfactorio de acuerdo a los criterios razonables sealados por el colegio; de lo

    contrario, el beneficio ser suspendido.

    La concesin de becas en cuanto a su otorgamiento y mantenimiento est sujeta a la libre

    discrecionalidad de los colegios, siendo su decisin Inapelable.

    Gua Educativa 2016


Recommended