+ All Categories
Home > Documents > Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

Date post: 08-Jul-2018
Category:
Upload: capl930
View: 431 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
7
 INGENIERÍA DE PETRÓLEOS ASIGNATURA: ANÁLSIS DE NÚCLEOS 30 EXPERIENCIA No 4 5.  DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD POR EL MÉTODO DEL POROSÍMETRO RUSKA DE EXPANSIÓN DE HELIO 5.1 OBJETIVOS 5.1.1  Objetivo General  Determinar la porosidad efectiva de una muestra por medio del porosímetro de expansión de helio. 5.1.2  Objetivos específicos  Reconocer el concepto de porosidad como un fundamento primordial para el estudio y análisis de un yacimiento.  Identificar cada uno de los tipos de porosidad presentes en una muestra.  Reconocer los diferentes factores que afectan la porosidad.  Obtener el conocimiento y experiencia para un adecuado manejo del porosímetro de expansión de helio Ruska.  Reconocer el promedio de porosidad como una herramienta útil para dar un valor general de porosidad de un yacimiento y así mitigar la heterogeneidad que se  presenta en el mismo. 5.2 MATERIALES Y EQUIPOS  Porosímetro de expansión de Helio RUSKA  Bomba de vacío  Cilindro de Helio  Cilindros de acero  Porta muestras 5.3 GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN 5.3.1  Ley de Boyle La ley de Boyle-Mariotte, formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las tres leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante, y dice:
Transcript

8/19/2019 Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-laboratorio-4-determinacion-de-la-porosidad-por-el-metodo-del-ruska 1/6

  INGENIERÍA DE PETRÓLEOSASIGNATURA: ANÁLSIS DE NÚCLEOS

30 EXPERIENCIA No 4

5. 

DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD POR EL MÉTODO DELPOROSÍMETRO RUSKA DE EXPANSIÓN DE HELIO

5.1 

OBJETIVOS

5.1.1  Objetivo General

• 

Determinar la porosidad efectiva de una muestra por medio del porosímetro deexpansión de helio.

5.1.2 

Objetivos específicos

•  Reconocer el concepto de porosidad como un fundamento primordial para el estudioy análisis de un yacimiento.

• 

Identificar cada uno de los tipos de porosidad presentes en una muestra.

•  Reconocer los diferentes factores que afectan la porosidad.

•  Obtener el conocimiento y experiencia para un adecuado manejo del porosímetro de

expansión de helio Ruska.

• 

Reconocer el promedio de porosidad como una herramienta útil para dar un valorgeneral de porosidad de un yacimiento y así mitigar la heterogeneidad que se presenta en el mismo.

5.2 

MATERIALES Y EQUIPOS

•  Porosímetro de expansión de Helio RUSKA•  Bomba de vacío•  Cilindro de Helio•  Cilindros de acero•  Porta muestras

5.3 GENERALIDADES Y FUNDAMENTACIÓN

5.3.1  Ley de Boyle

La ley de Boyle-Mariotte, formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de lastres leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una ciertacantidad de gas mantenida a temperatura constante, y dice:

8/19/2019 Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-laboratorio-4-determinacion-de-la-porosidad-por-el-metodo-del-ruska 2/6

  INGENIERÍA DE PETRÓLEOSASIGNATURA: ANÁLSIS DE NÚCLEOS

31 EXPERIENCIA No 4

“La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen deuna masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante”.

o en términos más sencillos:

“A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce”.

Matemáticamente se puede expresar así:

(1 / )V Pα   

1 1 2 2PV P V  =  

De esta manera el porosímetro se basa en la Ley de Boyle del gas ideal. En este caso seutiliza helio, el cual gobierna la expansión isotérmica para determinar el volumendesconocido de un sólido colocado en una cámara de expansión.

5.3.2  Porosidad

Desde el punto de vista de la ingeniería de yacimientos la porosidad es una medida de lacapacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define como lafracción del volumen total de la roca no ocupada por algún mineral o sólido y que puede

almacenar fluidos.

 p

V φ  =  

Donde V  p, es el volumen poroso de la roca y V t , es el volumen total de la roca incluido elespacio poroso.

Como el volumen de espacios disponibles para almacenar fluidos no puede ser mayorque el volumen total de la roca, la porosidad es una fracción y el máximo valor teórico

que puede alcanzar es 1. Muchas veces la porosidad también es expresada como un porcentaje. La proporción de los espacios porosos de la roca depende del tamaño yempaquetamiento de los granos que la forman. Así la porosidad es mayor en lossedimentos no consolidados (arena, grava) que en aquellos sometidos a litificación(areniscas, conglomerados), ya que la conversión de los sedimentos en roca sedimentariaorigina la pérdida de porosidad como consecuencia de la compactación (espaciosdestruidos debido a que los granos se aprietan entre sí) y la cementación (espacios llenosde material cementante para que los granos se junten.

8/19/2019 Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-laboratorio-4-determinacion-de-la-porosidad-por-el-metodo-del-ruska 3/6

  INGENIERÍA DE PETRÓLEOSASIGNATURA: ANÁLSIS DE NÚCLEOS

32 EXPERIENCIA No 4

5.3.3  Porosidad Efectiva

Es la relación entre el volumen poroso correspondiente al volumen de los poros que seencuentran interconectados y el volumen total de la roca.

La porosidad efectiva es la que se mide con la mayoría de los porosímetros, y es enrealidad la que interesa para las estimaciones de petróleo y gas en sitio, ya que solo losvolúmenes de hidrocarburos almacenados en los poros interconectados pueden serextraídos parcialmente del yacimiento. Esta porosidad normalmente representa un 90 a95% de la porosidad total.

5.4 PROCEDIMIENTO

Figura 5. Esquema del porosímetro de Helio

5.4.1  Calibración del equipo

Se realiza la prueba con los cilindros de acero con el fin de conocer el volumen de lacámara de referencia y de la muestra para evaluar la precisión del aparato.

1.  Cerrar la válvula de vacío, de suministro y de entrada de Helio. Abrir la válvula deexpansión y encender el equipo.

2.  Colocar el cilindro en el porta muestra e introducirlo en la celda para la muestra. Elvolumen del porta muestra respectivo debe ser registrado.

8/19/2019 Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-laboratorio-4-determinacion-de-la-porosidad-por-el-metodo-del-ruska 4/6

  INGENIERÍA DE PETRÓLEOSASIGNATURA: ANÁLSIS DE NÚCLEOS

33 EXPERIENCIA No 4

3.  Operar la bomba de vacío y abrir la válvula respectiva. Cuando el vacío sea de 0.001 psi, cerrar las válvulas de expansión y de vacío.

4. 

Regular la salida del Helio del cilindro a 100 psi. Ajustar el medidor de presión a0.000 psi y abrir la válvula de suministro de Helio; lentamente abrir la válvula desuministro de Helio. La presión debe alcanzar aproximadamente 100 ± 0.03 psi. Síes más baja ajustar con el regulador de presión.

5. 

Cerrar las válvulas de entrada y de suministro de Helio. Registrar la presión P1.6.  Abrir la válvula de expansión y registrar la presión como P2 después de 30 segundos

necesarios para alcanzar el equilibrio de presión; pasar la válvula de vacío a la posición de venteo.

7.  Ir al paso 3 y repetir el procedimiento al menos tres veces con cada cilindro;dependiendo de la precisión de los datos.

8.  Abrir la celda, sacar el cilindro de calibración e introducir otro de diferente volumen.

Repetir todo el procedimiento.9.  Apagar la bomba de vacío, el equipo y cerrar la válvula del cilindro de Helio.

5.4.2  Determinación de la Porosidad

Se realiza un procedimiento similar al anterior, pero teniendo en cuenta lo siguiente:

1.  Registrar el volumen total del núcleo.2.  Seleccionar el porta muestra que pueda contener el núcleo, y registrar su volumen.

5.5 RESULTADOS

5.5.1 

Cálculos

•  Volúmenes de las cámaras 

1 1 2 2PV P V  =  

( )1 2r r c ca pmPV P V V V V  = + − −  

Donde:

Vr  = Volumen de la cámara de referenciaVc = Volumen de la cámara donde es introducida la muestraVca = Volumen del cilindro de aceroP1 y P2 = Presiones promedioV pm = Volumen del porta muestras

Los volúmenes de referencia de las cámaras son respectivamente 32.86 y 140 cm3.

8/19/2019 Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-laboratorio-4-determinacion-de-la-porosidad-por-el-metodo-del-ruska 5/6

  INGENIERÍA DE PETRÓLEOSASIGNATURA: ANÁLSIS DE NÚCLEOS

34 EXPERIENCIA No 4

•  Cálculos para obtener el volumen del grano 

( )1 2r r c g pmPV P V V V V  = + − −  

1

2

1g c r pm

PV V V V  

P

= − − −

 

• 

Cálculo para obtener la porosidad efectiva 

Luego de obtener el volumen de los granos interconectados de la muestra, se procedecon el cálculo de la porosidad efectiva mediante la siguiente ecuación:

t g

g

V V 

V φ 

=  

Donde:

Vg = Volumen del granoVt = Volumen de la muestraϕ = Fracción de porosidad efectiva 

5.5.2 

Registro de los resultados

•  Identificación de la muestra 

Número de Muestra

Dimensiones

Longitud(cm)

Diámetro

(cm)

Volumen de la muestra (cm3)

Volumen del Portamuestras(cm3)

8/19/2019 Guia Laboratorio 4 - Determinacion de La Porosidad Por El Metodo Del Ruska de Expansion de Helio

http://slidepdf.com/reader/full/guia-laboratorio-4-determinacion-de-la-porosidad-por-el-metodo-del-ruska 6/6

  INGENIERÍA DE PETRÓLEOSASIGNATURA: ANÁLSIS DE NÚCLEOS

35 EXPERIENCIA No 4

•  Calibración del Equipo 

Cilindro Volumen(cm3)

Presión, Psi Presión Promedio,PsiP1 P2 P1 P2

1

2

Volumen Cámara 1 ______________ Volumen Cámara 2 ______________

•  Datos de la muestra 

No deMuestra

Volumen(cm3)

Presión, PsiPresión Promedio,

PsiP1 P2 P1 P2

Volumen de Granos ______________ Porosidad Efectiva ______________

5.6 CUESTIONARIO

•  Explique los métodos para determinar el volumen poroso de una muestra.•  Calcule las porosidades para empaquetamiento tipo rombohedral, tipo ortorrómbico

y tetragonal esferoidal.•  ¿Cuáles son los factores petrofísicos que afectan la porosidad de una roca? Explique

• 

¿Cuáles son los métodos matemáticos para determinar la porosidad promedio de unyacimiento?

•  ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este método?•  ¿Por qué la presión de paso de Helio es de 100 Psi?• 

¿Por qué se usa Helio en la determinación de la porosidad?•  ¿Por qué es necesario hacer vacío a los cilindros de referencia (acero) y de muestra?

• 

¿Cuál es el porcentaje de error cometido según los resultados de calibración?


Recommended