+ All Categories
Home > Documents > GUIA TP 2013.pdf

GUIA TP 2013.pdf

Date post: 30-Oct-2015
Category:
Upload: analuciacabreramarquillas
View: 172 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 63

Transcript
  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    1

    Universidad Nacional de Salta

    Facultad de Ciencias Naturales

    ECOLOGA GENERAL

    de Viana, M.L.; Giamminola, E.M.; Morandini, M.N.; Aquino, V.H. y Daz,

    R.C.

    2013

    Gua Terico-prctica

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    2

    Docentes: Profesora Asociada: Dra. Marta Leonor de Viana Jefe de Trabajos Prcticos: Ing. Eugenia Giamminola Ing. Marcelo Nahuel Morandini Auxiliar Docente de 1 Categora: Ing. Vctor Aquino Auxiliares alumnos: Auxiliar Docente de 2 Categora: Rita Daz Auxiliares Adscriptos: Urtasun, Manuela Muoz, Mara Emilia Huaranca, Laura Pardo, Erica Yonar, Julio Moreyra, Ana Beatriz Carreras: Licenciatura en Ciencias Biolgicas Profesorado en Ciencias Biolgicas Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    3

    Ecologa: Contenidos Mnimos

    Niveles de organizacin en ecologa. Individuos, poblaciones, comunidades y sistemas.

    Causas histricas y actuales de la distribucin. Condiciones y recursos. Modelos de

    crecimiento poblacional. Ecologa del comportamiento. Interacciones entre especies.

    Comunidades. Caracterizacin. Sucesiones. Cambio global. Ciclos biogeoqumicos y de

    nutrientes.

    OBJETIVOS GENERALES

    Analizar las caractersticas y particularidades de las dimensiones espacio y tiempo

    involucrados en los distintos niveles de organizacin, objeto de estudio de la Ecologa.

    Conocer y comprender la distribucin y abundancia de las especies y la influencia de los

    principales factores que las afectan.

    Conocer y aplicar herramientas terico - metodolgicas empleadas en el estudio de la

    abundancia y diversidad de especies y de las interacciones.

    Integrar ideas tericas con evidencias de campo y laboratorio

    Generar un espacio para la discusin acerca del rol de las sociedades en los problemas y

    conflictos ambientales.

    REGLAMENTO DE CTEDRA

    Condiciones para regularizar

    1.- Asistir y aprobar el 80% de los trabajos prcticos.

    2.- Aprobar los exmenes parciales con 60 puntos (60/100)

    3.- Todos los parciales son recuperables

    Los alumnos que rindan la asignatura en condicin de LIBRES, tendrn dos opciones para

    rendir segn la disponibilidad de los docentes de la ctedra: a) rendir y aprobar un exmen

    escrito sobre los prcticos de la asignatura. B) realizar y aprobar un trabajo prctico integrador

    en un tema que fijar la ctedra. La aprobacin deber realizarse al menos 2 semanas previas

    al turno de examen. La validez de la aprobacin del trabajo en esta opcin (b), se extender

    por un perodo de tres (3) turnos ordinarios consecutivos.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    4

    PROGRAMA ECOLOGA GENERAL

    UNIDAD I. MARCO TERICO

    Ecologa, definiciones, perspectiva histrico-epistemolgica de la teora ecolgica. Niveles

    de organizacin que estudia la ecologa. Teora General de Sistemas y su aplicacin a la

    Ecologa. Mtodos experimentales en Ecologa. Experimentos de laboratorio, campo y

    naturales.

    UNIDAD II. DISTRIBUCIN

    Causas histricas y actuales de la distribucin. Factores que afectan la distribucin.

    Condiciones y recursos. Importancia de la escala temporal y espacial. Seleccin natural,

    estrs y alteracin, estrategias r y K; C, S, R. Ecologa comportamental. Mimetismos.

    UNIDAD III. POBLACIONES

    Concepto, propiedades, mtodos de estudio, censos, muestreos, patrones de distribucin.

    Demografa: natalidad, mortalidad, migraciones, tablas de vida y fertilidad, curvas de

    supervivencia y fertilidad. Ciclos de vida.

    Crecimiento: ndice intrnseco de incremento natural, capacidad de porte, estudios de

    laboratorio y campo. Modelos discretos y continuos: exponencial, logstico y logstico con

    retraso temporal. Matrices de Leslie y de Lefkovich. Competencia intraespecfica. Mortandad

    y fertilidad densodependiente y densoindependiente. Competencia y regulacin del tamao

    poblacional. Fluctuaciones y cambios en abundancia. Causas.

    UNIDAD IV. INTERACCIONES POBLACIONALES

    Competencia interespecfica. Estudios de casos. Experimentos. Caractersticas de la

    competencia interespecfica. Ecuacin de Lotka y Volterra, exclusin competitiva, balance

    entre competencia intra e interespecfica. Nicho. Competencia aparente. Evidencias

    experimentales. Experimentos de laboratorio y campo. Desplazamiento del carcter.

    Predacin. Tipos, clasificacin taxonmica y funcional. Herbivora. Respuestas de defensa.

    Comportamiento de los consumidores, preferencias alimenticias, permutacin. El consumo

    ptimo Respuestas funcionales y numricas. Teorema del valor marginal. Pruebas

    experimentales. Dinmica del sistema predador-presa. Modelo de Lotka-Volterra.

    Autolimitacin, heterogeneidad, agregacin y refugios parciales

    Parasitismo y enfermedad. Micro y macroparsitos. Tipos de transmisin. Huspedes como

    islas. Variabilidad de huspedes y parsitos. Distribucin de parsitos en huspedes.

    Huspedes como ambientes. Modelos de la dinmica del parasitismo.

    Mutualismo. Tipos. Modelos de integracin morfolgica entre simbiontes y huspedes.

    Clasificacin: comportamientos, cultivos, polinizacin, habitantes intestinales, internos en

    tejidos o clulas, entre plantas y hongos, entre algas y animales, entre hongos y algas, fijacin

    de nitrgeno. Evolucin de estructuras intracelulares a partir de simbiontes.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    5

    UNIDAD V. COMUNIDADES

    La comunidad como unidad de estudio, caractersticas. Estructura de la comunidad,

    estratificacin horizontal y vertical, abundancia relativa, cobertura relativa, frecuencia,

    dominancia, asociacin, segregacin, diversidad. Mtodos de estudio de comunidades:

    ordenamiento y clasificacin.

    Cambios en las comunidades: sucesin, tipos: degradativa, alognica, autognica, primaria y

    secundaria. Ejemplos. Mecanismos que explican la sucesin.

    Cambio global. Sistemas influidos por las actividades humanas. Ciclos biogeoqumicos.

    Biodiversidad, fragmentacin de ambientes, invasiones biolgicas, sustentabilidad.

    Bibliografa general

    Begon, M. E., J.L. Harper y C.R. Townsend. 1996. Ecologa: individuos, poblaciones,

    comunidades. Blackwell Scientific Pub. 1148 p.

    Krebs, C.J. 1972. Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. Harper

    & Row, New York. 694 p.

    Margalef, R. 1982. Ecologa. Ediciones Omega, Barcelona, 951 p.

    Pianka, E.R. 1982. Ecologa Evolutiva. Ediciones Omega, Barcelona, 365 p.

    Van Dobven, W.H. & L. Mc Connel (eds). 1980. Principios Unificadores en Ecologa.

    Blume, Barcelona. 397 p.

    Wilson, E.O. & W.H. Bossert. 1971. A Primer of Population Biology. Sinauer, Stanford,

    Conn. 192 p.

    Bibliografa especfica

    Unidad I Acreche, N. y M.L. de Viana. 1993. Darwin y la Ecologa. Claves, II, 19: 22.

    Bertalanffy, L. 1981. Teora General de los Sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones.

    Fondo de Cultura Econmica, Espaa. 311 p.

    Cornejo, R. y M.L. de Viana. 1997. Algunas respuestas al problema del conocimiento en el

    marco de la Teora de la Evolucin. En: Hacia el Fin Del Milenio. V Jornadas Regionales de

    Filosofa del NOA. V.M. Hanne (Ed). Facultad de Humanidades. pp 51-55.

    Cornejo, R. y M.L. de Viana. 1998. Reduccionismo: la vigencia de un antiguo problema. En:

    Seleccin de trabajos de las VIII Jornadas Epistemologa e Historia de la Ciencia.

    Universidad Nacional de Crdoba. Faas H. y Selvtico L. (Eds) Vol 4: 70-75.

    Cornejo, R., M.L. de Viana y M. Quintana. 2000. Progreso y evolucin. Pio Garca P., Menna

    S. y V. Rodrguez (eds). Seleccin de trabajos, X Jornadas de Epistemologa e Historia de la

    Ciencia. Vol 7: 92-96.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    6

    de Viana, M.L. y N. Acreche. 1993. Oriente, Occidente y la Teora Ecolgica. Claves, II, 21:

    22.

    de Viana, M.L., R. Cornejo y M. Quintana. 2000. Aspectos histricos y epistemolgicos de la

    Ecologa. Garca P., Menna S. y V. Rodrguez (eds). Seleccin de trabajos, X Jornadas de

    Epistemologa e Historia de la Ciencia. Vol 7: 111-117.

    de Viana, M., A. Nez y R. Acosta. 1997. Ecologa en el nivel terciario: Un nuevo enfoque.

    Investigaciones Educativas. Secretara Acadmica. Universidad Nacional de Salta. XXV

    Aniversario de su creacin. Editor, V. M. Hanne. 82-83.

    Unidad II Grime, J.P. 1978. Plant Strategies and Vegetation Processes. Univ. Sheffield, 202 p.

    de Viana, M.L. 1987. El Efecto de Compuestos Nitrogenados en el crecimiento de

    Schizopera elatensis (Copepoda, Harpacticoida). An. Mus. Hist. Nat. Valp., 18: 21-27.

    Unidad III Acosta, N.R. y M.L. de Viana. 1998. Ciclo reproductivo de Bufo spinulosus (Anura:

    Bufonidae) en el Valle de Tin Tin, Argentina. Bol. Soc. Biol. Concepcin, Chile. 69: 129-132.

    Boughey, A. 1978. Ecologa de Poblaciones. Ed. Paidos, Argentina.

    Colombo Speroni, F. y M.L. de Viana. 2000. Requerimientos de escarificacin en semillas de

    especies autctonas e invasoras. Ecologa Austral 10: 123-132.

    de Viana, M.L. 1987. Dinmica de Poblaciones de Schizopera elatensis (Copepoda,

    Harpacticoida), en Cultivo controlado. An. Mus. Hist. Nat. Valparaiso, 18: 29-32.

    de Viana, M.L.1996 Distribucin espacial del cardon: Trichocereus pasacana en relacin al

    espacio disponible y al banco de semillas. International Journal of Tropical Biology and

    Conservation 44-45: 95-103.

    de Viana, M.L., C. Jovanovich y P. Valds. 1994. Densidad, Proporcin de Sexos y

    Utilizacin del Espacio de Liolaemus darwinii (Sauria: Iguanidae) en el Valle de Tin Tin,

    Argentina. Revista de Biologa Tropical. 42: 281-287.

    Hutchinson, G.E. 1981. Introduccin a la Ecologa de Poblaciones. Editorial Blume,

    Barcelona, 492 p.

    Ortega Baes, P., M.L. de Viana, G. Larenas y M. Saravia. 2001. Germinacin de semillas de

    Caesalpinia paraguarensis (Fabaceae): agentes escarificadores y efecto del ganado. Rev.

    Biol. Trop. 49: 301-304.

    Rabinovich, J.E. 1978. Ecologa de Poblaciones Animales. Monogr. 21, OEA.

    Unidad IV

    Cazn, A.V., M.L. de Viana y J.C. Gianello. 2000. Identificacin de un compuesto

    aleloptico de Baccharis boliviensis (Asteraceae) y su efecto en la germinacin de

    Trichocereus pasacana (Cactaceae). Revista de Biologa Tropical 48: 47-51.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    7

    de Viana, M., N. Acreche, R. Acosta y L. Moraa. 1990. Poblacin y asociaciones de

    Trichocereus pasacana en el Parque Nacional Los Cardones, Argentina. Revista de Biologa

    Tropical. 38 (2b): 383-386.

    de Viana, M.L., P. Ortega Baes, M. Saravia, E.I. Badano y B. Schlumpberger. 2001. Biologa

    floral y polinizadores de Trichocereus pasacana en el Parque Nacional Los Cardones,

    Argentina. Revista de Biologa Tropical 49: 279-285.

    Morandini, M.N. y M.L. de Viana. 2009. Depredacin pre-dispersiva de semillas en tres

    poblaciones de Enterolobium contortisiliquum (Vell) Morong (Fabaceae). Revista de Biologa

    Tropical 57:781-788

    Ortega Baes, P., M.L. de Viana & M. Saravia. 2001. The fate of Prosopis ferox seeds from

    unremoved pods at Nacional Park Los Cardones. Journal of Arid Environments 48: 185-190.

    Unidad V

    Colombo Speroni, F., M.L. de Viana, A.M. Hernndez & C. Aibar. 2003. Native and alien

    trees in San Lorenzo Village: A Project with high school students. En Plant Invasions:

    Ecological Threats and Management Solutions. Ed. By L.E. Child, J.H. Brock, G. Brundu, K.

    Prack, P. Pysek, P.M. Wade & M. Williamson. Backhuys Publishers, Leiden, The

    Netherlands.

    Cornejo, R., M.L. de Viana y M. Quintana. 2001. Cambio global: consideraciones tico-

    epistemolgicas. En: Garca, P., Menna, S. y V. Rodrguez (eds). Seleccin de trabajos, XI

    Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia. Vol 7: 95-98.

    de Viana, M.L. y F. Colombo Speroni. 1999. Invasin de Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)

    en el bosque de San Lorenzo. En: Garu y Aragn (Eds). Ecologa de Arboles Exticos en la

    Yungas Argentinas. pag: 27-40.

    de Viana, M.L. y C. Geldenhuys. 2000. Ecologa y Manejo de Bosques. Informes Tcnicos

    del INEAH. I, 52 pp. Universidad Nacional de Salta.

    de Viana, M.L. 2001. Los vnculos humanidad-naturaleza: de los problemas puntuales al

    cambio global. En: Seleccin de trabajos, Encuentro de fin de siglo. Cap II: El hombre y el

    ecosistema: del dominio de la naturaleza a su destruccin. Pp 29-36. Ed. Milor.

    de Viana, M.L. & F. Colombo Speroni. 2003. Invasion of Gleditsia triacanthos L.

    (FABACEAE) in San Lorenzo Mountain Forest (Northwest Argentina). En Plant Invasions:

    Ecological Threats and Management Solutions. Ed. By L.E. Child, J.H. Brock, G. Brundu, K.

    Prack, P. Pysek, P.M. Wade & M. Williamson. Backhuys Publishers, Leiden, The

    Netherlands.

    Kikkawa, J. & C. Anderson, (eds). 1986. Community Ecology. Blakwell Scient. Pub.,

    Australia.

    Lugo, A.E. y G.L. Morris. 1982. Los Sistemas Ecolgicos y la Humanidad. Monog. 23,

    OEA, 82 p.

    Matteucci, S.D. y A. Colma. 1982. Metodologa para el Estudio de la Vegetacin. Monogr.

    22, OEA, 162 p.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    8

    Unidad I: Trabajo Prctico N 1

    DISTRIBUCIN Y ABUNDANCIA DE LOS ORGANISMOS

    Objetivo General

    Reconocer y describir los procesos que condicionan la distribucin y abundancia de los organismos.

    Objetivos Especficos

    Analizar algunos procesos histricos asociados a la distribucin de los organismos. Desarrollar una lectura crtica y reflexiva de trabajos cientficos. Elaborar informes grupales.

    Introduccin

    La distribucin de los organismos ha sido explicada en trminos mitolgicos durante

    siglos. Recin a partir de los trabajos de Darwin y Wallace la distribucin de las especies fue

    abordada en trminos causales. Al estudiar la distribucin de los seres orgnicos sobre la

    superficie del globo, Darwin observ que la semejanza ni la desemejanza de los habitantes de

    las diferentes regiones podan explicarse totalmente por el clima u otras condiciones fsicas.

    El segundo hecho observado fue que las barreras de toda clase u obstculos (cordilleras,

    mares, ros, desiertos) para la libre migracin estn relacionadas de un modo directo y

    principal con las diferencias entre la biota de diversas regiones como lleg a observar

    comparando las producciones del Viejo y el Nuevo Mundo. El tercer hecho importante

    observado fue la afinidad de las producciones del mismo continente o del mismo mar, aun

    cuando las especies sean distintas en diferentes puntos o estaciones. En este punto vale la

    comparacin que realiza de las aves no voladoras del hemisferio sur (Sudamrica, Australia y

    frica) (Darwin, 1859).

    Tambin observ que las especies se originaron en lo que denomin centros nicos de

    dispersin a partir de los cuales tienen que haber migrado en diferentes direcciones (con

    condiciones climticas y geogrficas favorables) y se diferenciaron por aislamiento

    geogrfico, reproductivo y seleccin natural. Por ejemplo, al analizar la dispersin e identidad

    de plantas alpinas de las regiones rticas y templadas en diferentes y alejados puntos

    montaosos separadas por bastas extensiones de tierras bajas, tanto para Amrica del Norte

    como para Europa, recurre al avance y/o retroceso de los organismos junto al de los hielos

    continentales durante las glaciaciones e interglaciares (Darwin, 1859).

    La historia geolgica, climtica y ecolgica de la tierra tiene profundas repercusiones

    en el presente. Wegener en 1912 postul la unin de los continentes en un tiempo remoto

    (Pangea) y su posterior movimiento a travs de la deriva continental, teora apoyada

    principalmente por datos paleontolgicos y geolgicos. Posteriormente, en la dcada de los

    60 se postul la expansin del fondo ocenico explicada tambin por la Tectnica de placas. Este cuerpo terico constituy una importante fuente de explicacin para la distribucin de las

    especies. La distribucin y abundancia actuales tambin puede tener una explicacin remota,

    en trminos evolutivos, lo cul nos permite responder preguntas como por ejemplo: Cul es

    la razn de que las especies coexistentes sean a menudo similares, pero rara vez idnticas?,

    por qu los depredadores adoptan unos esquemas particulares de comportamiento

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    9

    depredador? o Cmo han llegado los organismos a poseer unas combinaciones de tamao,

    tasa de desarrollo, nivel reproductor? (Begon et al, 1996).

    El estudio de la biogeografa incluye conjuntos de conceptos, mtodos y estrategias

    diferentes segn la escala espacial y temporal que se investigue. Existen diferentes procesos

    que inciden en la distribucin espacial y temporal de los organismos. Estos procesos se

    encuentran interrelacionados y pueden ser geogrficos (tectnicos, climticos,

    oceanogrficos), evolutivos (adaptacin, especiacin, divergencia, extincin) y ecolgicos

    (inmigracin, emigracin e interacciones biticas) (Bueno Hernndez & Llorente Bousquets

    2000). En ecologa es importante establecer las causas que determinan la distribucin y la

    abundancia de los organismos, ya que permite responder preguntas como dnde se presentan,

    en qu nmero y qu hacen los organismos (Krebs 1972, Begon et al. 1996).

    Actividades

    1. Desarrolle la teora Simpson que explica el poblamiento de mamferos en Sudamrica durante el Cenozoico.

    2. Explique las hiptesis que son utilizadas para argumentar la distribucin de especies disyuntas, bicntricas o policntricas.

    3. Analice los artculos que explican la distribucin de las hormigas cortadoras y el hornero.

    Bibliografa:

    Begon, M. E., J.L. Harper y C.R. Townsend. 1996. Ecologa: individuos, poblaciones,

    comunidades. Blackwell Scientific Pub. 1148 p.

    Bueno Herndez, A. & Llorente Bousquets, J. 2000. Una visin histrica de la biogeografa

    dispersionista con crticas a sus fundamentos. Caldasia Vol 22:161-184

    Darwin, Ch. 1859. El Origen de las Especies. EDAF ediciones, Madrid. 493p.

    Krebs, C.J. 1972. Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. Harper

    & Row, New York. 694 p.

    Aula Virtual de Ecologa: http://170.210.204.10/moodle

    Unidad I: Trabajo Prctico N 2

    LA ESCRITURA DE UN TRABAJO CIENTFICO

    Objetivo General

    Reconocer algunos requerimientos y pautas en la redaccin de trabajos y/o informes cientficos.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    10

    Objetivos Especficos

    Analizar artculos cientficos. Desarrollar una lectura crtica y reflexiva de trabajos cientficos. Elaborar informes grupales, orales y escritos pertinentes. Ingrese al aula virtual, lea el

    material y presente por escrito las actividades correspondientes.

    CMO ESCRIBIR UN TRABAJO CIENTFICO?

    Introduccin La publicacin de trabajos es una parte esencial dentro del proceso de investigacin.

    Cada investigador tiene la responsabilidad de poner a disposicin de la sociedad en general y

    de otros investigadores en particular, los resultados de sus trabajos. Previo a que los

    resultados queden disponibles para su conocimiento deben ser evaluados por revisores para

    mejorar la calidad de la investigacin. Las investigaciones no publicadas son consideradas

    incompletas (Jaeger y Toft 1998).

    A continuacin se enumeran y describen distintas secciones que componen un informe

    o un artculo cientfico:

    1. Ttulo 2. Afiliacin 3. Resumen 4. Palabras clave 5. Introduccin 6. Materiales y Mtodos 7. Resultados 8. Discusin 9. Agradecimientos (optativo) 10. Bibliografa citada o Referencias

    Algunas recomendaciones previas a la redaccin

    Organizar el trabajo: Implica determinar qu desea decir; planear la lgica y el orden de los

    argumentos y redactar el texto. Los bosquejos deberan organizarse yendo de lo general a lo

    particular.

    Diseo de la investigacin: Muchas de las dificultades en la escritura de trabajos cientficos

    surgen de problemas con la introduccin inicial y el diseo del estudio. Un diseo pobre es

    difcil de explicar con precisin. Por ello, una planificacin cuidadosa de la investigacin y un

    diseo riguroso simplificarn la redaccin de la publicacin, ahorrando tiempo y mejorando la

    calidad de la produccin (Branch y Villarreal 2008).

    Lectura de material bibliogrfico: Es aconsejable leer trabajos que provean marcos

    conceptuales, perspectivas sobre preguntas similares en sistemas diferentes y modelos para su

    estudio. Es decir, hacer una revisin general de la bibliografa previa a la propuesta de

    investigacin para ponerse al da con las publicaciones recientes. Esto puede dar ideas para su

    trabajo.

    Identificacin de los puntos principales del trabajo: Antes de comenzar a escribir,

    identifique los hallazgos ms significativos y las aplicaciones ms importantes de su trabajo y

    haga de ellos los temas centrales de su publicacin. Tenga en cuenta que el tipo de anlisis de

    los datos debe ser guiado por la historia que est tratando de contar es decir, por la hiptesis

    central de la investigacin y no por los datos en si mismos.

    1. Ttulo: Debe ser conciso, explicativo y sinttico, haciendo referencia al tema especfico que

    se tratar. Puede incluir la naturaleza del estudio, las principales especies involucradas y la

    localizacin geogrfica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un ttulo que informa sobre

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    11

    los temas conceptuales desarrollados en el trabajo, tiene ms posibilidades de atraer la

    atencin de una audiencia ms amplia que uno que detalla categoras taxonmicas o

    localidades geogrficas (Jaeger y Toft 1998). El ttulo debe atraer a los lectores, sin exagerar,

    debiera ser un anzuelo con cebo bien atrayente y tico a la vez (Feinsinger 2005).

    2. Autores: Se menciona a la/s persona/s que han contribuido sustancialmente al trabajo en la

    idea, el diseo, el trabajo de campo, el anlisis de datos y la escritura. El hecho de ser el

    profesor, el jefe de laboratorio, el que gan el financiamiento del proyecto, el tomador de

    datos, tcnico o asistente de campo sin entregar ninguna contribucin al estudio, no justifica

    la categora de autor (Feinsinger 2005).

    Afiliacin: Identifica a la/s institucin/es donde se han realizado las investigaciones y la

    direccin postal y electrnica de los autores para contacto.

    3. Resumen: Suele ser lo ltimo que se escribe (Feinsinger 2005) y consiste en una

    presentacin concisa y breve del trabajo de investigacin, haciendo hincapi en los hallazgos

    ms llamativos. La idea es lograr que el lector se sienta atrado a leer su trabajo completo. La

    mayora de los lectores mira esta seccin en primer lugar (o exclusivamente), de all la

    importancia de escribirlo de manera clara, concisa e interesante (Feinsinger 2005). Comience

    el resumen indicando cual es la motivacin para realizar la investigacin, la importancia del

    tema y una descripcin breve de los mtodos, resultados y conclusiones, sin incluir las

    referencias bibliogrficas. Finalice con una o dos oraciones que indiquen la importancia de su

    trabajo (Branco y Villarreal 2008).

    4. Palabras clave: Se incluyen las palabras ms importantes que hacen referencia o

    caracterizan el tema desarrollado en el trabajo y que no necesariamente estn incluidas en el

    ttulo.

    5. Introduccin: En esta parte del trabajo se presenta:

    a) la naturaleza del problema. Por ejemplo los cambios de uso-cobertura de la tierra y reestructuracin parcelaria

    transforman el espacio rural y repercute en los procesos ecolgicos y los patrones de

    biodiversidad. La variacin espacial de los paisajes, producto de estas relaciones, es estudiada

    por la Ecologa del paisaje, involucrando el anlisis de los elementos, patrones e interacciones

    que determinan su estructura, funcin y evolucin, a escalas diversas a fin de entender la

    implicancia o magnitud de estos cambios para los procesos ecolgicos (Pea-Cortz et al.

    2006).

    b) los antecedentes del tema (breve revisin de la literatura relevante para el trabajo) En la introduccin, cuando se cita a un autor o trabajo, se debe indicar el apellido del autor y

    el ao de publicacin. Por ejemplo:

    - La estructura social del vampiro comn est altamente jerarquizada: las hembras adultas..... (Park 1991).

    - Si los autores son dos, entonces se citan como Olrog y Lucero (1981) y si hay ms de dos, entonces Barquez et al. (1993). Sin embargo todos los autores debern citarse en la seccin de Bibliografa Citada o Referencias.

    c) la justificacin, relevancia y/o importancia del trabajo Al finalizar la introduccin, el lector debe tener en claro las razones de la realizacin del

    trabajo. Si su trabajo consiste en una descripcin de aspectos de la historia natural de una

    especie, entonces la Introduccin debera ser corta. Por ejemplo, si su trabajo describe los

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    12

    hbitos alimenticios del peludo (Chaetophractus villosus, Dasypodidae), los lectores no

    necesitan conocer del ciclo reproductivo o el sistema social de la especie a menos que estos

    aspectos de su biologa afecten su dieta. Determinar si un trabajo va a tener un fundamento

    conceptual fuerte o es de historia natural descriptiva depende de cmo el investigador oriente

    sus preguntas de investigacin (por ej: ecologa de forrajeo del peludo vs. dieta del peludo).

    Un trabajo de historia natural ser ledo principalmente por mastozologos, mientras que uno

    con una base conceptual ms slida atraer a una audiencia ms amplia. Una vez que decide

    cul es rea y la audiencia que su trabajo va a cubrir, debe persistir en el estilo de redaccin

    apropiado para ese estilo de trabajo (Branch y Villarreal 2008).

    d) la/s hiptesis y prediccin/es y/o los interrogantes y/u objetivos. Podemos definir hiptesis como un intento de explicacin o una respuesta "provisional" a un

    problema de investigacin. Su funcin consiste en delimitar el problema que se va a

    investigar. Una prediccin es una deduccin de la o las consecuencias que deberamos

    observar o registrar, bajo el supuesto de que nuestra hiptesis es verdadera.

    Los trminos hiptesis y predicciones representan diferentes pasos del mtodo cientfico. Si

    bien diferentes autores adhieren a diferentes definiciones, en general las hiptesis cientficas

    se definen como una proposicin general (particular o universal) que puede verificarse de

    manera indirecta, esto es, por el examen de sus predicciones (Bunge 1997). Las predicciones

    son los resultados esperados bajo el supuesto de que nuestra hiptesis es verdadera (i.e., sus

    posibles consecuencias). Comparando estos resultados esperados con los resultados reales

    obtenidos de nuestra investigacin, podemos entonces rechazar (o no) la veracidad de nuestra

    idea (Farji-Brenner 2004). Ej.

    Hiptesis: La germinacin y establecimiento del cardn est condicionado por la presencia de arbustos con hojas perennes ya que proveen sombra y evitan tanto la desecacin como el

    congelamiento de las plntulas.

    Prediccin: La abundancia de renuevos de cardn debera ser mayor bajo la copa arbustos de hojas perennes que bajo los de hojas caducas y en suelo descubierto.

    6. Materiales y Mtodos:

    Presente la informacin de manera organizada, por ejemplo:

    a) rea de estudio: Descripcin y caracterizacin del lugar donde se realiz el trabajo (ubicacin geogrfica, clima, tipo de vegetacin y dems datos relevantes). Por ejemplo, si el

    trabajo trata de los insectos acuticos no debera dar la lista completa de las herbceas y

    rboles del bosque de ribera (Feisinger 2005).

    b) Procedimientos empleados en la investigacin: Detalle de los muestreos o experimentos, mediciones, determinaciones, rplicas, con indicacin del equipo utilizado

    (modelo y nivel de precisin, en el caso de balanzas, estufas, incubadoras, analizadores de

    gases, etc.).

    c) Materiales utilizados: Detalle de las especies y la infraestructura (software, equipamiento, imgenes satelitales, fotos areas, mapas (escala y procedencia), equipamiento,

    drogas, etc.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    13

    d) Anlisis estadstico: Descripcin de los paquetes estadsticos usados y el tipo de anlisis de datos (ej., ANOVA, regresin lineal, Anlisis de Correspondencia Cannico, etc.).

    Es necesario detallar aquellos mtodos poco comunes, como mtodos estadsticos complejos

    y/o poco conocidos (Feisinger 2005). En esta seccin es preciso citar la bibliografa

    apropiada, cuando corresponda, para que el lector pueda verificar su autenticidad y/o repetir

    los procedimientos utilizados en el trabajo si lo desea.

    7. Resultados: Esta parte del informe contiene los hechos encontrados, aun cuando sean

    contrarios a la/s hiptesis, interrogantes o a lo esperado. Se debe tener en cuenta que:

    a) Debe contener una descripcin y explicacin de los datos. Debe decir al lector

    exactamente qu se encontr, qu patrones, tendencias, o relaciones fueron observadas. No es

    un simple resumen de los datos o una coleccin de tablas y figuras. Es preciso evitar

    mencionar los mismos datos varias veces, es decir en el texto, en tablas y en figuras.

    b) Los datos deben resumirse empleando estadsticos descriptivos (media, desvo o error

    estndar, mediana, moda, varianza), porcentajes o tablas de frecuencia para su presentacin y

    anlisis en una forma estadstica apropiada.

    c) El listado de los datos crudos no se incluye en el trabajo, ocasionalmente pueden ser

    presentados en un apndice (ej. listado de especies).

    d) Todas las figuras, grficos y tablas deben ser discutidas, aunque sea brevemente en el

    texto escrito. Si cree que no merecen dicha mencin verbal, no las incluya. Seale al lector los

    puntos importantes que deberan tenerse en cuenta de esas presentaciones (Feisinger 2005).

    Los resultados deben ser indicados de manera concisa y sin interpretacin. Enfatice los

    resultados que son biolgicamente relevantes y no los resultados de la batera de pruebas

    estadsticas. Comience cada prrafo de esta seccin con una conclusin biolgica y sustente

    esa conclusin con resultados estadsticos, tablas y figuras (Toft y Jaeger 1998). Por ejemplo

    los ratones estuvieron ms activos durante la noche que durante el da y las diferencias entre actividad diurna y nocturna fueron ms pronunciadas en el hbitat abierto (figura 1, ANOVA,

    gl, estadstico F, valor de P). Es comn que se realicen muchos mas anlisis de los que sern

    incluidos en esta seccin, entonces respndase a la pregunta: es este anlisis central al tema que quiero comunicar?, si la respuesta es negativa, descarte el anlisis o gurdelo para otro trabajo (Branch y Villarreal 2008).

    8. Discusin: En esta seccin los resultados deben ser interpretados, evaluados crticamente

    y comparados con otros trabajos publicados. En ella se incluyen argumentos a favor y en

    contra de las hiptesis e interpretaciones realizadas. La/s conclusin/es debe(n) redactarse en

    base al estudio y a sus descubrimientos. Algunos informes o trabajos tienen una seccin

    combinada de resultados y discusin, pero no es lo ms aconsejable porque se mezcla lo que

    se encontr con lo que podra haber sido. La amplitud de la discusin depende del tipo de estudio y de la audiencia que desee alcanzar.

    Es importante, que en la misma se demuestre la importancia de su investigacin, esto se logra

    vinculando sus estudios a las ideas actuales en el tema. Una discusin concisa tiene mayores

    probabilidades de transmitir al lector un mensaje slido y claro que una extensa y especulativa

    (Branco y Villarreal 2008). Cuando cite otros trabajos, no cite slo aquellos que apoyan sus

    hallazgos y reflexiones; no cite trabajos porque s, revselos, no cite sin criticarlos solo porque

    apoya sus ideas. Es la seccin ms profunda e importante del trabajo. Conclyala con un

    prrafo que estimule la mente del lector. Sin embargo, tenga cuidado con las palabras que use.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    14

    Nunca use frases determinantes: as es, en cambio diga podra ser propongo que parece que es posible que (Feisinger 2005).

    9. Agradecimientos: Aqu se incluye a la/s institucin/es que financiaron el trabajo y a

    personas que colaboraron con su realizacin y que no son autores del trabajo. Es igualmente

    importante agradecer a los revisores que analizaron su trabajo.

    10. Bibliografa citada o referencias: En ella se incluyen exclusivamente las citas

    bibliogrficas mencionadas en el trabajo. Se listan todas las referencias en orden alfabtico

    segn el apellido del primer autor. Si hay ms de una referencia por autor se listan

    cronolgicamente. La forma de citar la referencia vara con la fuente de donde se extraiga la

    misma:

    a) Libro: la forma habitual de citarlo es la siguiente: el autor o autores van seguidos por el

    ao de la publicacin, el ttulo, el nombre y localizacin de la imprenta y el nmero de

    pginas. Ej:

    - Kunz, H. 1988. Ecological and behavioral methods for the study of bats. Smithsonian

    Institution Press. Washington D.C. 533p.

    - Begon, M., J.L. Harper y C.R. Townsend. 1987. Ecologa: individuos, poblaciones y

    comunidades. Editorial Omega, S.A. Barcelona. 886p.

    b) Artculo: la forma habitual es que el autor o autores van seguidos por el ao de la

    publicacin, el ttulo del trabajo, el nombre de la revista, el volumen y nmero de pginas

    (indicado en este caso por los dos puntos). Sin embargo, existen pequeas diferencias en

    cuanto a las abreviaturas que se pueden utilizar y la forma de indicar el volumen, que

    dependen de los criterios editoriales de cada revista en particular. Ej:

    -Stearns, S.C. 1976. Life history tactics: a review of the ideas. The Quartely Review of

    Biology. Vol. 51, N 1: 3- 47.

    - Michod R.E. y W.W. Anderson. 1980. On calculating demographic parameters from age

    frecuency data. Ecology. 61 (2): 265-269.

    - Branch, L. C. y D. Villareal. 2008. Redaccin de trabajos para publicaciones cientficas.

    Ecologa Austral 18:139-150.

    Algunas recomendaciones finales:

    A modo de Resumen:

    El trabajo debe tener coherencia interna, es decir debe existir un hilo conductor entre

    las distintas secciones.

    1. A partir de la introduccin se debe llegar al planteo de preguntas.

    2. Los materiales y mtodos deben responder a los objetivos y/o interrogantes planteados;

    3. Los resultados deben provenir de los materiales y mtodos empleados;

    4. La discusin debe ser el mbito donde se interpreten y analicen crticamente los resultados y donde se los compare con los de otros trabajos publicados. Para reforzar sus

    argumentos y reflexiones elija cuidadosamente las citas bibliogrficas.

    5. Las conclusiones deben ser coherentes con lo planteado en el trabajo.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    15

    Si bien el estilo en que se escribe un informe depende de las caractersticas de quien lo escribe

    y a quien va dirigido, hay algunas recomendaciones generales en este sentido que pueden ser

    tiles:

    1. Siempre que sea posible, use la primera persona (Yo, Nosotros) en vez de expresiones indirectas (este autor, estos investigadores). 2. Evite los prrafos largos y complicados y el uso excesivo de palabras polisilbicas. Prrafos largos comnmente obscurecen su intencin y el frecuente uso de palabras largas

    reduce la facilidad de lectura del trabajo. Controle el uso excesivo de comas y conjunciones

    (y, pero, o). stas por lo general conectan ideas que son fcilmente separables en dos o ms prrafos. Estructure la oracin correctamente: sujeto, verbo y predicado.

    3. Todas las frases deben ser completas, es decir deben tener sujeto (implcito o explcito), verbo y predicado.

    4. Use la voz activa en vez de la pasiva. Por ejemplo, Med la temperatura del agua o Se midi la temperatura son preferibles a La temperatura del agua fue medida por el autor, as usara menos palabras y ser ms claro (es evidente quien midi la temperatura).

    5. El uso excesivo de la nomenclatura latina se puede evitar. Si existen nombres comunes para el organismo, pngalo junto con el nombre latino, y en adelante use el primero. Los

    nombres latinos de gneros y especies deben escribirse en letra itlica y con sus siglas

    correspondientes; los rangos taxonmicos ms altos (como familia, orden, clase, filum) no

    van en itlica ni subrayados.

    6. Evite el uso excesivo de sustantivos y adjetivos. Por ejemplo, es aceptable decir: la estratificacin de la temperatura, o la altura arbrea, no as: el formato de la hoja de registro del perfil de temperaturas del agua del lago matinal. 7. Mantenga en un mnimo de detalles los procedimientos estndares y generalmente conocidos (por ejemplo, cmo fue pesado un tem). Pero si se trata de un mtodo nuevo, debe

    detallarlo.

    8. Redondee los resultados cuantitativos a uno o dos dgitos. Qu sentido tiene comparar dos nmeros como 17,289761 y 19,89462? Los ltimos dgitos tienen algn significado

    especial? Reportar 17,3 y 19,9 sera suficiente.

    9. No diga simplemente La curva de especie-rea se muestra en la figura 1. Comunique al lector que es lo que se est mostrando, como: El nmero de especies en el hbitat incrementa cuando el rea aumenta (Fig. 1). 10. Si un grfico puede resumir los datos tan bien o mejor que una tabla, entonces el grfico es la presentacin que se debe preferir. Tenga cuidado de no repetir la informacin en una

    tabla y en un grfico al mismo tiempo.

    11. Asegrese que los ejes de todos los grficos estn completos y correctamente nombrados, con la escala marcada y con las unidades de medida indicadas; las unidades de medida

    (preferentemente mtricas) deben figurar tambin en los datos tabulados. Evite la tendencia de

    sobrecargar de informacin un grfico o una tabla, esto entorpece la lectura.

    12. No realice clculos con los datos por el slo sentido del clculo. Debe haber una razn para hacerlo y extraer conclusiones de los clculos realizados. Llenar los reportes con exceso

    de nmeros y clculos carece de funcin.

    13. Especifique concisamente qu se realiz, qu se encontr y qu se concluy. Evite expresiones vagas como se discuten las relaciones entre la temperatura y la abundancia, pero mencione qu tipo de relacin se encontr.

    14. En la discusin, examine la cantidad y las posibles fuentes de variabilidad en sus datos. Examine sus resultados en busca de sesgos y evale sus consecuencias en la interpretacin de

    los datos.

    15. No haga generalizaciones que no se basen en sus resultados, hechos conocidos o razonamientos. Asegrese de relacionar sus descubrimientos con otros estudios y cite esos

    estudios.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    16

    16. No se requiere una fuente bibliogrfica excesivamente amplia, sin embargo, un trabajo rico e interesante se nutre de la lectura de artculos actuales y de relevancia. 17. Los revisores criticarn el manuscrito en base a la lgica, originalidad, comprensin de la bibliografa cientfica y capacidad de llegar a una conclusin significativa.

    Actividades

    1.- Lea los siguientes resmenes y transcriba los prrafos u oraciones que pertenecen a las

    secciones de: Introduccin; Objetivos; Materiales y Mtodos; Resultados y Discusin.

    a) Efectos de la fragmentacin sobre la aborcin y depredacin de semillas en el Chaco Serrano (Chacoff et al 2004).

    Las interacciones entre plantas e insectos pueden ser afectadas por la fragmentacin de los

    hbitats. En este estudio, realizado en el Chaco Serrano de Argentina, investigamos los

    efectos de la fragmentacin sobre la cantidad de semillas abortadas, depredadas y sanas de

    Acacia aroma y Cercidium praecox. Encontramos que los efectos de la fragmentacin fueron

    diferentes en cada especie. A medida que se redujo el rea del fragmento, aument el nmero

    de semillas abortadas en A. aroma, mientras que la depredacin pre-dispersin disminuy y la

    cantidad de semillas sanas aument en C. praecox. El aumento de semillas abortadas en los

    fragmentos pequeos no produjo un nmero menor de semillas sanas disponibles para la

    dispersin. En las dos especies, los niveles mximos de depredacin por parte de brquidos

    fueron cercanos al 35 por ciento, mientras que la aborcin de semillas no super el 7 por

    ciento. Debido a los altos niveles de dao y la especificidad de los brquidos, los cambios

    producidos por la fragmentacin pueden ser muy importantes para las poblaciones de estas

    dos especies. Los efectos de la fragmentacin sobre la polinizacin y la depredacin pre-

    dispersin de semillas de estas fabceas pueden generar una mayor disponibilidad de semillas

    para su posterior dispersin en ambientes fragmentados.

    b) Variabilidad gentica en Prosopis Ferox (Mimosoceae) (Burghardt et al. 2004).

    Prosopis ferox (Mimosaceae) es una especie arbustiva o arbrea espinosa que se distribuye

    desde el Sur de Bolivia hasta el noroeste de la Argentina. En la provincia de Jujuy se

    encuentra a grandes alturas (entre los 2400 y los 3700 m s.m.). Existe una gran variabilidad

    morfolgica, especialmente en cuanto a las dimensiones del fruto y la cantidad de semillas por

    fruto, ambas caractersticas importantes debido al uso de esta planta como forraje. Con el

    objeto de verificar si existe adems variabilidad gentica, se realiz un estudio electrofortico

    de protenas seminales de rboles procedentes de distintas localidades de la provincia de

    Jujuy. Los patrones polipeptdicos obtenidos por SDS-PAGE presentaron en total 26 bandas.

    Cada poblacin se caracteriz por sus patrones de presencia-ausencia de bandas, habindose

    encontrado variabilidad intrapoblacional (polimorfismo) en algunas de ellas, siendo otras

    genticamente homogneas. Los ndices polimrficos en poblaciones de P. ferox son

    comparables a los obtenidos previamente en P. ruscifolia. La variabilidad gentica

    interpoblacional hallada por medio del estudio electrofortico de las protenas seminales hace

    suponer la existencia de ecotipos.

    c) Invasin de Gleditsia triacanthos L (Fabaceae) en el Bosque de San Lorenzo, Salta. Argentina (de Viana y Colombo Speroni 2000)

    Gleditsia triacanthos es una leguminosa originaria del Este de los EEUU que invade el

    bosque de San Lorenzo (Salta-Argentina). El presente trabajo es una sntesis de los estudios

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    17

    realizados en el ambiente y se centra tanto en las caractersticas intrnsecas de la especie

    invasora como en las de los ambientes invadidos: produccin de frutos y semillas, rol del

    ganado vacuno, la invasin en diferentes estados sucesionales y el efecto de la especie

    invasora en la regeneracin del bosque y la biodiversidad. La produccin de frutos y semillas

    comienza temprano en el ciclo de vida (10 cm DAP) y se mantiene constante con el DAP. El

    principal rol del ganado vacuno no es la escarificacin sino el transporte de las semillas hacia

    los claros. Existe una prdida de diversidad de especies arbreas debido a la ausencia de las

    colonizadoras autctonas.

    d) Composition and structure of aquatic insect assemblages of yungas mountain cloud forest streams in NW Argentina (Von Ellenrieder 2007)

    Treinta y tres ambientes lticos en las selvas nubladas de montaa de las Yungas del NOA

    Argentino fueron muestreados tanto en ambientes no modificados como alterados por

    actividades humanas. Insectos acuticos de 143 taxones en 55 familias fueron colectados. El

    anlisis de agrupamiento sugiri que la altura es una de las variables principales en la

    estructuracin de las comunidades de insectos en esos arroyos, y la importancia de esta

    variable fue confirmada mediante un ordenamiento no-mtrico multidimensional (NMS); los

    parmetros ambientales que mejor se correlacionaron con la ordenacin fueron: altura,

    temperatura del agua, latitud y variables del canal (ancho, porcentaje de detritos leosos

    grandes y pequeos, de bancos excavados, de piedras y grava gruesa). Procedimientos de

    permutacin de respuestas mltiples (MRPP), mostraron que los arroyos en reas bien

    conservadas difieren significativamente en su composicin de los arroyos en reas

    modificadas. La proporcin de individuos de Elmidae y Plecoptera, y el nmero de taxones de

    Trichoptera, fueron los mtricos biolgicos mejor correlacionados con el gradiente de

    alteracin ambiental local, sugiriendo que un ndice EIPT podra ser un componente til para la evaluacin del estado ecolgico de estos ambientes. Los anlisis de indicadores de

    especies, identificaron algunos indicadores potenciales de la condicin de los arroyos y de los

    factores de alteracin que los afectan.

    Otras Actividades

    1. Realizar la lectura crtica del artculo Depredacin pre-dispersiva de semillas en tres

    poblaciones de Enterolobium contortisiliquum (Vell) Morong (Fabaceae), analizando si cumple con las secciones detalladas en el prctico La escritura de un Trabajo Cientfico.

    2. Al finalizar la lectura, elaborar un informe grupal, oral y escrito, detallando las

    caractersticas del artculo cientfico analizado.

    Bibliografa

    Branch, L. C. y D. Villareal. 2008. Redaccin de trabajos para publicaciones cientficas.

    Ecologa Austral 18:139-150.

    Bunge, M. 1997. La Ciencia, su mtodo y su filosofa. 2da edn. Editorial Panamericana.

    Bogot.

    Burghardt, A. D., Espert, S. M. & Braun Wilke, R. H. 2004. Variabilidad gentica en

    Prosopis ferox (Mimosaceae). Darwiniana 42(1-4).

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    18

    Chacoff, N.; Morales, J.M. & Vaquera, M.P. 2004. Efectos de la fragmentacin sobre la

    aborcin y depredacin de semillas en el Chaco Serrano. Biotropica 36(1): 109-117.

    de Viana, M. L. y F. Colombo Speroni. 2000. Ecologa de rboles exticos en las Yungas

    argentinas. En Grau, H. R. y R. Aragn Eds. LIEY. Argentina. Pp. 71-84.

    Eco, U. 1998. Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de estudio, investigacin y

    escritura. Editorial Gedisa. Barcelona, Espaa. 267 p.

    Farji-Brener A.G. 2004. Son hiptesis las hiptesis estadsticas? Ecologa Austral 14:201-

    203.

    Feinsinger, P. 2005. La Escritura de un Trabajo Cientfico. Curso de Diseo de estudios en

    biologa de la conservacin y campos afines. Facultad de Ciencias Exactas, Fsicas y

    Naturales. Universidad Nacional de Crdoba.

    Jaeger, R. G. y C. A. Toft. 1998. Writing for scientific journals II. The review process.

    Herpetologica 54 (Suppl): S54-S63.

    Morandini, M.N. y M.L. de Viana. 2009. Depredacin pre-dispersiva de semillas en tres

    poblaciones de Enterolobium contortisiliquum (Vell) Morong (Fabaceae). Revista de Biologa

    Tropical 57:781-788

    Morgan, P. 1994. Por qu escribir? En: F. Salisbury & C. Ross (Ed). Fisiologa Vegetal.

    Grupo Editorial Iberoamericana, pp 82 y 83.

    Pea-Corts F., G. Rebolledo, K. Hermosilla, E. Hauenstein, C. Bertrn, R. Schlatter y J.

    Tapia. 2006. Dinmica del paisaje para el perodo 1980-2004 en la cuenca costera del Lago

    Budi, Chile. Consideraciones para la conservacin de sus humedales. Ecol. austral 16: 183-

    196.

    Scout, T.G. y J.S Ayars. 1987. Elaboracin del Informe Cientfico. En: R. Rodrguez Tarrs

    (Ed). Manual de tcnicas de gestin de vida silvestre. The wildlife Society of United Status

    of America.

    Von Ellenrieder, N. 2007. Composition and structure of aquatic insect assemblages of yungas

    mountain cloud forest streams in NW Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (3-4): 57-76.

    Aula Virtual de Ecologa: http://170.210.204.10/moodle

    Unidad I - Trabajo Prctico N 3

    EXPERIMENTOS EN ECOLOGA

    Objetivo General

    Reconocer la importancia de la experimentacin en las investigaciones.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    19

    Objetivos Especficos

    Identificar los distintos tipos de experimentos, sus ventajas, desventajas y aplicaciones.

    Proponer interrogantes que sean factibles de resolver experimentalmente.

    Introduccin

    En ecologa Podemos definir un experimento como una serie de observaciones y

    registros realizados con el objeto de poner a prueba una hiptesis (Krebss 1981). En ecologa

    podemos distinguir tres tipos de experimentos, segn cmo y dnde se manipulen las

    variables (Diamond 1986):

    En los experimentos de laboratorio (EL): los organismos son estudiados en condicin

    de laboratorio, donde se simplifica el ambiente y se dispone de un mximo de control sobre

    las variables a estudiar (temperatura, humedad, PH, niveles de toxicidad, etc). Sin embargo,

    su realismo (cuando sus resultados pueden ser extrapolados a los organismos, poblacin o

    comunidad en condiciones naturales) y grado de generalidad (nmero de casos que puede ser

    extrapolado) es bajo. En este tipo de experimentos las perturbaciones y/o manipulaciones son

    realizadas por el investigador en el laboratorio. En los experimentos de campo (EC), las

    perturbaciones o manipulaciones son realizadas por el investigador en el campo. Los

    organismos son estudiados en su ambiente natural por lo que los experimentos son ms

    realistas que los de laboratorio. Tambin son ms generalizables pero el control de las

    variables es muy bajo. En los experimentos naturales (EN), las perturbaciones son de origen

    natural o antrpico que ocurren en la naturaleza sin intervencin del investigador, no estn

    bajo su control ni fueron producidas por l. Estos experimentos son realistas y generalizables

    pero carecen de control sobre las variables. En los experimentos naturales se distinguen dos

    tipos:

    a) Experimentos naturales de trayectoria (ENT): Son comparaciones de la misma poblacin o comunidad antes, durante y despus de una perturbacin (ej: tormenta,

    incendio, derrame de petrleo).

    b) Experimentos naturales instantneos (ENI): Son comparaciones entre poblaciones o comunidades asumiendo que han alcanzado un estado estacionario con respecto a la

    variable de perturbacin. Por ejemplo, comparar la tasa de reproduccin de un ave en islas

    caracterizadas por la presencia y ausencia de su principal depredador.

    En la prctica, los experimentos de laboratorio, campo y naturales son parte de un

    continuo. La seleccin del tipo de experimento depende de la pregunta a responder y de la o

    las especies que pueden utilizarse. Tanto la escala espacial como temporal a emplear

    dependen de la pregunta a responder. La pregunta puede estar relacionada con un proceso,

    donde la especie es el material que se utiliza para probar la hiptesis o responder la pregunta.

    En otros casos la o las especies pueden constituir el centro de atencin con relacin a la

    pregunta en casos donde por ej. El estatus de conservacin juega un rol crucial (especies en

    riesgo de extincin o vulnerables). Algunos problemas pueden ser resueltos por un tipo de

    experimento pero no por los otros.

    Por ejemplo, para el ciervo de las pampas podemos estudiar con:

    1.- EL: la eficiencia del proceso de rumiacin

    2.- EC: el efecto del ramoneo de este ungulado en la diversidad de las especies de la

    comunidad de herbceas.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    20

    3.1- ENT: el efecto de la fragmentacin de los ambientes (o el avance de la frontera

    agropecuaria) en el xito reproductivo y/o supervivencia de los ciervos.

    3.2.- ENI: la densidad del ciervo de las pampas en sitios con presencia y ausencia de su

    principal depredador.

    Fortalezas y debilidades de los diferentes tipos de experimentos (Diamond, 1986):

    1) Regulacin de las variables independientes (ej., luz, temperatura, humedad, etc.):

    EL: es alta porque se pueden controlar todas o muchas de las variables. EC: es media/baja porque se puede regular una o muy pocas variables. EN: ninguna, porque las variables no pueden ser reguladas o controladas.

    2) Comparaciones entre sitios: Para compensar cualquier carencia de regulacin de las

    variables independientes, se intenta minimizar las diferencias en las variables no reguladas

    por medio de tres mtodos: la replicacin de sitios, la eleccin de sitios que inicialmente

    tengan los mismos valores para las variables no reguladas y el diseo completamente

    aleatorizado con sitios control y experimentales.

    EL: es muy alta porque los sitios pueden ser por ejemplo tubos de ensayo de cultivo ubicadas en la misma gradilla al mismo tiempo.

    EC: es media, porque los sitios de experimento y control pueden asignarse con un diseo aleatorizado.

    ENT: es media/baja, porque es el mismo sitio el que se est comparando antes, durante y despus de una perturbacin.

    ENI: es muy baja, ya que los sitios entre los que se compara pueden estar muy alejados, y adems, el experimento o control es dado por la naturaleza (por ej. presencia o ausencia de un

    depredador) ms que asignado por el investigador.

    3) Posibilidad de seguir la trayectoria: Tanto los EL, EC como los ENT siguen trayectorias

    de respuestas luego de una perturbacin, algo que por definicin no ocurre en los ENI.

    4) Escala temporal y espacial mximas: Obviamente por razones de capacidad de control y

    presupuesto (en muchos casos), las escalas son pequeas en los EL y EC, y grandes en los

    EN.

    5) Rango de especies y manipulaciones que pueden ser estudiadas: La eleccin de la

    escala espacial y temporal conjuntamente con la pregunta formulada, determina qu es lo que

    puede estudiarse. Adems de otros problemas prcticos relativos al mantenimiento de

    poblaciones de plantas y animales en los EL, restringen los mismos a una pequea fraccin de

    especies y procesos que existen en la naturaleza. Restricciones similares pero no tan severas

    debidas a escala y otros problemas prcticos al igual que restricciones morales y legales

    influyen en los EC para un gran nmero de manipulaciones de especies, procesos y sitios. Los

    EN no tienen estos problemas ya que se estudian situaciones existentes y en la prctica slo

    estn limitados por la habilidad del experimentador de encontrar situaciones naturales para la

    comparacin.

    6) Realismo: Si existe cualquier comunidad natural o perturbacin natural, por lo menos una,

    a la que los resultados del experimento se apliquen o puedan ser extrapolados.

    EL: carecen de realismo ya que utilizan ambientes muy simplificados y regulados, inexistentes en la naturaleza.

    EC: es alto pero no completo, ellos estudian comunidades naturales pero la perturbacin experimental puede o no equivaler a una natural.

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    21

    EN: son realistas pues estn estudindose comunidades naturales.

    7) Generalidad: Un resultado posee realismo si puede ser aplicado al menos a una situacin

    natural y es general si se aplica a ms de una situacin natural.

    EL: al carecer de realismo tambin carecen de generalidad. EC y EN: intentan comparar comunidades experimentales y control. Sin embargo, los EN tienen sus rplicas al muestrear la variacin natural entre comunidades reales, mientras que

    los EC buscan minimizar esta variacin, por lo que se deben muestrear rplicas

    preferentemente adyacentes y lo ms similares posible. Por lo tanto existen dudas sobre si los

    EC poseen generalidad. En efecto los EC comparados con los EN tienen mayor confianza en

    las conclusiones en un sitio a expensas del costo en generalidad.

    Actividades

    1.- Complete el siguiente cuadro comparando las fortalezas y debilidades de los diferentes

    tipos de experimentos en ecologa

    Propiedad Tipo de experimento

    EL EC ENT ENI

    Regulacin de las variables

    independientes

    Comparaciones entre sitios

    Posibilidad de seguir la

    trayectoria

    Escala temporal mxima

    Escala espacial mxima

    Rango de especies y

    manipulaciones

    Realismo

    Generalidad

    2.- Mencione si las siguientes transcripciones de Begon et al (1999) y otras fuentes, son

    experimentos. En caso afirmativo a qu tipo de experimento corresponden. Cules seran

    la/las hiptesis y/o interrogante/s y las variables respuesta?

    A) Dos especies de diatomeas de agua dulce Asterionella formosa y Synedra ulna (ambas

    requieren de silicato para construir sus paredes celulares) fueron cultivadas aisladamente en

    un medio lquido con adicin continua de recursos, ambas alcanzaban una densidad estable,

    mantenindose una concentracin baja de silicato. Cuando las dos especies se cultivaban

    juntas, Synedra mantena la concentracin a un nivel que era demasiado bajo para que

    Asterionella pudiera sobrevivir y reproducirse. Por consiguiente Synedra desplazaba

    competitivamente a Asterionella de los cultivos mixtos (cap 7)

    B) Dos especies de salamandras terrestres, Plethodon glutinosus y P. jordani, que viven en

    los montes Apalaches meridionales en los Estados Unidos. Generalmente P. jordani vive a

    mayor altitud que P. glutinosus, pero en ciertas zonas sus distribuciones altitudinales se

    superponen. Hairston (1980) llev a cabo un experimento en dos localidades, una en las Great

    Smoky Mountains y la otra en las Balsam Mountains. Ambas localidades tenan poblaciones

    de las dos especies de salamandra. En ambas localidades Hairston estableci siete parcelas

    experimentales; en dos de ellas elimin a P. jordani, de otras dos elimin a P. glutinosus y las

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    22

    tres restantes sirvieron de control. Posteriormente, seis veces al ao y durante cinco aos,

    estim el nmero de individuos de ambas especies. En las parcelas control P. jordani era la

    ms abundante; y en las parcelas de las que haba sido eliminada se observ un incremento

    estadsticamente significativo de la abundancia de P. glutinosus en ambas localidades (cap. 7).

    C) Las cohortes del escarabajo de la harina Tribolium confusum fueron criadas con distintas

    densidades. Un nmero conocido de huevos fue colocado en tubos de vidrio con 0,5g de una

    mezcla de harina y levadura y se registr luego el nmero de individuos que sobrevivieron

    hasta la edad madura en cada tubo. A baja densidad, la mortalidad permaneci constante a

    medida que aumentaba la densidad (a bajas densidades), es decir, la mortalidad era

    independiente de la densidad. A medida que la densidad va en aumento, la mortalidad

    tambin aumenta, de forma ms rpida que a baja densidad. Aunque el riesgo de muerte

    aument a estas densidades, lo hizo de forma ms lenta que el aumento en la densidad

    (mortalidad subcompensante). Con un mayor aumento en la densidad, la tasa de mortalidad

    aumentaba ms rpido que el propio aumento en la densidad (mortalidad sobrecompensante).

    Por consiguiente, cuando mayor era el nmero de huevos, menor cantidad de adultos

    sobrevivientes (cap. 6).

    D) Abundancia estacional del bigu (Phalacrocorax brasilianus) en el estuario de la

    laguna dos Patos, sur de Brasil (Barquete et al. 2008)

    Se realizaron censos de bigu (Phalacrocorax brasilianus) en una torre de transmisin de

    energa elctrica cerca de la barra de la laguna dos Patos, en el sur de Brasil, entre noviembre

    de 2001 y octubre de 2002. Se realizaron un total de 309 conteos en 47 das de censos para

    estimar la variacin mensual en la abundancia del Bigu. La mayor abundancia se observ en

    enero (1390 aves) y la menor en mayo (117 aves). La torre fue un importante sitio de

    descanso nocturno al cual las aves llegaban alrededor de las 15:30 h, aumentando el nmero

    de aves cerca del atardecer. Las aves utilizaron preferentemente los niveles inferiores de la

    torre (la base de hormign y los niveles 1 y 2) durante todo el ao y esta preferencia podra

    estar relacionada con los fuertes vientos en el rea. Los biguaes migrantes llegaron al estuario

    en invierno y primavera, aumentaron sus nmeros durante el verano y mostraron una gran

    disminucin en el otoo, cuando probablemente se muevan hacia reas reproductivas en el

    interior.

    Palabras clave: abundancia; bigu; Phalacrocorax brasilianus; sitio de descanso; variacin

    estacional.

    E) Estructura de la vegetacin y seleccin de hbitats reproductivos en aves del pastizal

    pampeano (Cozzani y Zalba 2008)

    La transformacin acelerada de los pastizales naturales en tierras destinadas a actividades

    agrcolas y ganaderas afecta de manera particular a las aves de pastizal, cuya reproduccin

    depende de forma estricta de estos ambientes. En este trabajo estudiamos las especies de aves

    que anidan en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, ubicado al sudoeste de la provincia de

    Buenos Aires. Durante tres temporadas reproductivas realizamos bsquedas intensivas de

    nidos, registramos las caractersticas de los sitios donde estaban construidos y evaluamos las

    preferencias de las distintas especies por sectores de pajonales cerrados (dominados por

    Paspalum quadrifarium y Cortaderia selloana) o por reas de flechillar (pastizales

    dominados por especies de Stipa y Piptochaetium). Hallamos 214 nidos construidos en matas

    de pasto o en el suelo, correspondientes a 12 especies. El 76.65% de los nidos se hallaban en

    sectores de pajonal, pese a que los pajonales representaban solo el 7.75% del rea de trabajo,

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    23

    lo cual refleja una preferencia significativa por estos ambientes. Result llamativa la

    abundancia reducida de nidos de especies como Ammodramus humeralis, Cistothorus

    platensis y Anthus correndera y la ausencia total de otras, como la perdiz colorada

    (Rhynchotus rufescens), todas ellas aves obligadas de pastizal, asociadas fundamentalmente a

    ambientes de flechillar. Nuestros resultados podran reflejar una vulnerabilidad particular de

    las aves que anidan en los flechillares, los ambientes ms afectados en su estructura por el

    efecto del pastoreo de grandes herbvoros.

    Palabras clave: nidificacin; seleccin de hbitat; conservacin; biodiversidad de pastizales

    F) Estimacin de densidad de Mazama gouazoubira (Cervidae) usando la tcnica de

    conteo de pellas en el Chaco rido (Argentina). (Peragio y Leynaud 2009)

    La tcnica de conteo de pellas fue usada para estimar la densidad de la corzuela parda

    (Mazama gouazoubira) en un rea protegida en el oeste de la provincia de Crdoba (Reserva

    Chancan), Argentina. Para el conteo de pellas fueron censadas setenta parcelas en dos

    ocasiones, verano (febrero) e invierno (agosto). Los resultados obtenidos, 4.41 individuos/km2

    en verano y 5.12 individuos/km2 en invierno, son una primera estimacin de la densidad de la

    especie en la Reserva Chancan y constituyen una herramienta de manejo para el monitoreo

    de las poblaciones dentro de esta rea protegida, as como para ambientes similares del Chaco

    rido.

    Palabras clave: conteo de grupo de pellas; tcnica de cosecha fija; corzuela parda; reserva

    Chancan.

    G) Atenuacin natural y remediacin inducida en suelos contaminados con

    hidrocarburos (Romaniuk et al. 2007).

    Los hidrocarburos derivados del petrleo constituyen la principal fuente de energa para la

    humanidad y son, a su vez, importantes contaminantes ambientales. En esta experiencia, se

    estim y compar la tasa de descomposicin de dos tipos de hidrocarburos (gasoil y aceite de

    carter) por medio de las tcnicas de atenuacin natural y de la incorporacin de un producto

    comercial especfico en un suelo franco extrado del horizonte A de un Argiudol tpico.

    Simultneamente se evalu el efecto de dichas prcticas tecnolgicas sobre algunas variables

    edficas. Los tratamientos fueron: [suelo sin contaminante testigo], [suelo + gasoil] [suelo +

    aceite de carter], [suelo + gasoil + producto], [suelo + aceite de carter + producto] y [suelo +

    producto]. La toma de muestra se realiz en la siguiente serie de tiempo [0; 15; 30; 60; y 180

    das]. La tasa de degradacin de los hidrocarburos presentes en el gasoil y aceite de carter por

    la tcnica de atenuacin natural fue ms lenta y menos efectiva que la obtenida al incorporar

    el producto comercial, alcanzando en este caso los valores finales ms bajos de hidrocarburos

    totales de petrleo. Entre las variables edficas, el carbono oxidable y la respiracin de la

    biomasa del suelo mostraron los mayores valores medios en los tratamientos de suelo

    contaminado. La incorporacin del producto comercial produjo una disminucin significativa

    en dichos valores, un aumento en la conductividad elctrica, pero no influy sobre el pH y el

    fsforo extractable del suelo.

    Palabras clave: gasoil; aceite de carter; degradacin biolgica; solidificacin.

    H) Depredacin de la babosa Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylommathophora)

    por Scarites anthracinus (Coleoptera: Carabidae) (Tulli et al. 2009).

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    24

    La babosa gris grande Deroceras reticulatum se ha convertido en una plaga importante de los

    cultivos de girasol (Helianthus annuus L.) y soja (Glycine max L.) en siembra directa del

    sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Por su parte, los carbidos (Coleoptera:

    Carabidae), son importantes componentes de la comunidad de artrpodos en los

    agroecosistemas y tienen el potencial para reducir las poblaciones de invertebrados.

    Determinamos la depredacin de Scarites anthracinus sobre huevos y juveniles de diferente

    masa corporal (10, 20 y 30 mg) de D. reticulatum, en experimentos de no eleccin y la

    preferencia alimentaria por juveniles de babosas y bichos bolita Armadillidium vulgare de

    tamao similar, en experimentos de eleccin. S. anthracinus consumi huevos y juveniles de

    babosas con una tasa de consumo mayor de individuos de 20 mg. A pesar de una mayor

    preferencia por bichos bolita durante las primeras 24 h del ensayo, los resultados sugieren que

    S. anthracinus podra actuar como enemigo natural de D. reticulatum en condiciones de

    campo, consumiendo huevos y juveniles de diferente masa corporal.

    Palabras clave: carbidos; babosa gris grande; Armadillidium vulgare; preferencia

    alimentaria.

    Bibliografa

    Begon, M. E., J.L. Harper y C.R. Townsend. 1999. Ecologa: individuos, poblaciones,

    comunidades. Tercera Edicin Omega. 1148 pp.

    Barquete, V., C.M. Vooren y L. Bugoni. 2008. Abundancia estacional del Bigu

    (Phalacrocorax brasilianus) en el estuario de la laguna dos Patos, sur de Brasil. Hornero (B.

    Aires)..23 (1): 15-22.

    Cozzani, N. y S.M. Zalba. 2009. Estructura de la vegetacin y seleccin de hbitats

    reproductivos en aves del pastizal pampeano. Ecol. Austral. 19 (1): 35-44.

    Diamond, J. 1986. Overview: Laboratory Experiments, Field Experiments and natural

    Experiments: 3-22. En: Diamond, J. y T.J. Case (Eds.) Community Ecology. Harper & Row,

    publishers, New York 665 pp.

    Periago, M.E y G.C. Leynaud. 2009. Estimacin de densidad de Mazama gouazoubira

    (Cervidae) usando la tcnica de conteo de pellas en el Chaco rido (Argentina). Ecol.

    Austral.19 (1): 73-77.

    Romaniuk, R., J.F. Brandt, P.R. Rios y L. Giuffr. 2007. Atenuacin natural y remediacin

    inducida en suelos contaminados con hidrocarburos. Cienc. Suelo. 25 (2): 139-149.

    Tulli M.C., D.M. Carmona, A.N. Lopez, P.L. Manetti, A.M. Vincini y G. Cendoya. 2009.

    Depredacin de la babosa Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylommathophora) por Scarites

    anthracinus (Coleoptera: Carabidae). Ecol. Austral. 19 (1): 55-61.

    Unidad II - Trabajo Prctico N 4

    CONDICIONES Y RECURSOS

    Efecto de la salinidad y la radiacin en la germinacin de semillas y emergencia de plntulas

    de alfalfa (Medicago sativa L.).

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    25

    Objetivos

    Estudiar el efecto de la radiacin y la salinidad en la germinacin de semillas de M. sativa L.

    Evaluar el efecto de la radiacin y la salinidad en el crecimiento de las plntulas de M sativa L.

    Introduccin

    Una condicin es un factor ambiental abitico que vara en el espacio y en el tiempo y

    al que los organismos responden de modos distintos. Puede ser modificada por la presencia de

    otros organismos, pero a diferencia de los recursos no es consumida o agotada (Begon et al.

    1999).

    Las comunidades vegetales terrestres (pastizales, bosques, arbustales o campos

    cultivados) estn constituidas por uno o ms estratos de vegetacin. Cada estrato, cada planta

    y cada hoja interceptan la luz y crean as una zona de privacin del recurso-una franja mvil

    de sombra en la que pueden quedar las otras hojas de la misma planta o de otras plantas

    (Begon et al. 1999). As, por ejemplo, en un bosque denso y pluriestratificado, se produce un

    gradiente en la radiacin que llega a los estratos inferiores. Por ejemplo, las plantas del

    sotobosque experimentarn una disminucin de la radiacin y tambin las semillas que

    forman parte del banco de semillas enterrado tambin se veran afectadas en el proceso de

    germinacin en funcin de su tolerancia a la sombra.

    La salinidad de los suelos en uno de los problemas ms antiguos de la humanidad que

    limita la distribucin y abundancia de las plantas y la productividad de los cultivos (Gupta y

    Sharma 1990). El efecto de la salinidad depende de los niveles y del estadio del ciclo vital en

    el que se encuentran las plantas. En el caso de las semillas, se reduce la velocidad de

    imbibicin y por ende se presenta una disminucin en la velocidad de germinacin, debido al

    efecto osmtico. Los procesos de divisin y alargamiento celular tambin pueden presentar

    alteraciones, as como la movilizacin de las reservas indispensables para que ocurra el

    proceso germinativo (Meza et al. 2007).

    La importancia de los recursos y las condiciones en los ciclos vitales de los seres

    vivos, depende de su disponibilidad y/o concentracin y de la etapa del ciclo vida en la que se

    encuentre el organismo. Por ejemplo, el boro (B) es un micronutriente necesario para las

    plantas en pequeas concentraciones, pero las altas concentraciones inhiben el crecimiento,

    disminuyen la reproduccin y pueden hasta producir la muerte de los individuos. Es decir que

    a bajas concentraciones es un recurso esencial para la planta, sin embargo a altas

    concentraciones, pasa a ser una condicin que limita los procesos biolgicos (Begon et al.

    1999, de Viana & Albarracn 2008).

    Materiales y mtodos

    Se realizar un ensayo de germinacin siguiendo un Diseo Factorial de dos Factores (3x2).

    Donde el factor uno ser la radiacin (con dos niveles: luz y oscuridad) y el factor dos la

    salinidad (con tres niveles: control, NaCl 0,05 M y NaCl 0,02 M) (Tabla 1).

    Para cada tratamiento se realizarn 3 rplicas con 10 semillas cada una. Las semillas se

    colocarn en bandejas plsticas con doble capa de algodn cubierta con papel filtro. Luego, se

    regar (por nica vez) con 20 ml. de la solucin correspondiente. Finalmente, cada bandeja se

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    26

    cubrir con una bolsa plstica negra o transparente, segn corresponda. Los ensayos se

    mantendrn en germinadores durante 7 das.

    Al finalizar el ensayo se registrar el nmero de semillas germinadas por bandeja (Tabla N

    2). El criterio de germinacin ser la emergencia de la radcula. La variable repuesta ser el

    Porcentaje % de germinacin (media + EE) de cada tratamiento.

    El crecimiento de las plntulas se evaluar a partir de la longitud de la parte area y

    subterrnea de cada plntula por bandeja (Tabla 3 y 4) y se calcular la media + EE de cada

    tratamiento. Los datos se analizarn con ANOVA anidado utilizando INFOSTAT (2009).

    Para evaluar el requerimiento de luz se utilizar el ndice de Germinacin Relativa a la luz

    (GRL) para cada nivel de salinidad (control, 0,26M y 0,78M) (Milberg et al. 2007, citado en

    Funes et al. 2009).

    Donde: GL = Porcentaje de germinacin en luz; GO = Porcentaje de germinacin en

    oscuridad.

    El ndice de GRL puede asumir valores entre 0 (germinacin solo en oscuridad) y 1

    (germinacin slo en luz). El criterio a considerar ser el siguiente:

    GRL> 0,75 dependientes de la luz o fotoblsticas positivas

    GRL

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    27

    Tabla N 2. Nmero de semillas germinadas por replica.

    Radiacin Salinidad Replica

    Nmero de

    semillas

    germinadas

    Porcentaje de

    Germinacin por replica

    (%)

    R1 S0 1

    R1 S0 2

    R1 S0 3

    R1 S1 1

    R1 S1 2

    R1 S1 3

    R1 S2 1

    R1 S2 2

    R1 S2 3

    R2 S0 1

    R2 S0 2

    R2 S0 3

    R2 S1 1

    R2 S1 2

    R2 S1 3

    R2 S2 1

    R2 S2 2

    R2 S2 3

    Tabla N 3. Porcentaje de germinacin por tratamiento

    Luz/Oscuridad Salinidad Porcentaje de Germinacin

    (Media + EE)

    R1 S0

    R1 S1

    R1 S2

    R2 S0

    R2 S1

    R2 S2

    Tabla N 4. Tabla modelo para medicin de plntulas.

    Factores Replica N de plntula Longitud de la

    parte area (cm)

    Longitud de la

    parte

    subterrnea(cm)

    R1 S0 1 1

    R1 S0 1 2

    R1 S0 1

    R1 S0 1 10

    R1 S1 2 1

    R1 S1 2 2

    R1 S1 2

    R1 S1 2 10

    R1 S2 3 1

    R1 S2 3 2

    R1 S2 3

    R1 S2 3 10

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    28

    Tabla N 5. Resumen de datos de medicin de plntulas.

    Tratamiento

    Longitud de la parte

    area

    (Media + EE)

    Longitud de la parte

    subterrnea

    (Media + EE)

    1 - R1.S0

    2 - R1.S1

    3 - R1.S2

    4 - R2.S0

    5 - R2.S1

    6 - R2.S2

    Tabla N 6. Porcentaje de germinacin en luz y oscuridad.

    Salinidad Replica GL (%) GO (%) GRL

    S0 1

    S0 2

    S0 3

    S1 1

    S1 2

    S1 3

    S2 1

    S2 2

    S2 3

    Donde: GL = Porcentaje de germinacin en luz; GO = Porcentaje de germinacin en

    oscuridad y GRL = ndice de Germinacin Relativa a la luz.

    Tabla N 7. Tabla Resumen

    Referencias: X + EE: media + error estndar de germinaciones por tratamiento.

    Bibliografa

    Begon, M. E., J. L. Harper y C.R. Townsend. 1999. Ecologa: individuos, poblaciones,

    comunidades. Cuarta Edicin Blackwell Scientific Pub.1148 pp.

    Coll, J. B., G. N. Rodrigo, B. S. Garca y R. Snchez Tams. 2001. Fisiologa Vegetal.

    Ediciones Pirmide. Madrid. 545 pp.

    de Viana, M.L. y S. Albarracn Franco. 2008. Tolerancia experimental de las especies

    vegetales Nicotiana glauca, Jacaranda mimosifolia, Tecoma stans, Medicago sativa y

    Spinacea oleracea al boro en Argentina. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.) 56(3): 1053-

    1061. ISSN 0034-7744.

    Funes, G; S. Daz y P. Venier. 2009. La temperatura como principal determinante de la

    germinacin de especies del Chaco seco en Argentina. Ecol. Austral (on line), 19:129-138.

    Gupta, S. K. y S. K. Sharma. (1990). Response of crops to light exchangeable soium

    porcentaje. Irrig. Sci. 11:173-179.

    Radiacin

    Salinidad Luz R1 Oscuridad R2 GRL

    S0 X + EE

    S1

    S2

  • Universidad Nacional de Salta Ao 2013 Facultad de Ciencias Naturales Ctedra de Ecologa

    29

    Meza, N., M. Arizaleta y D. Bautista. 2007. Efecto de la salinidad en la germinacin y

    emergencia de semillas de parchita (Passiflora edulis f.flavicarpa). Rev. Fac. Agron. (LUZ);

    74;24:69-80.

    Unidad III: Trabajo Prctico N 5

    MTODOS DE MUESTREO EN ECOLOGA VEGETAL

    Objetivo general

    Conocer algunos de los mtodos de muestreo ms usados en ecologa vegetal.

    Objetivos especficos

    Aplicar y comparar distintos mtodos de muestreo. Analizar las ventajas y desventajas de cada uno de los mtodos. Estimar la densidad y cobertura de la poblacin de Acacia aroma en la Reserva Gral.

    Belgrano.

    Introduccin

    En ecologa los estudios pueden ser de tipo descriptivo, comparativo, observacional

    y/o experimental. El diseo del muestreo es muy importante porque determina el xito

    potencial del estudio. Para que un muestreo sea representativo y confiable debe estar bien

    diseado, esto quiere decir que la muestra a tomar debe considerar la mayor variabilidad

    existente en la poblacin. Adems, es de destacar que los diseos de muestreo deben ser

    anteriores y no posteriores a la toma de datos, ya que el estudio no se puede salvar si el

    muestreo no tiene un buen diseo. Hay que recordar que el tipo de muestreo y el diseo

    determinan el tipo de anlisis estadstico a emplear (Mostacedo y Fredericksen 2000).

    Para disear un muestro hay que realizar una serie de pasos: establecer el o los

    interrogantes, determinar el mtodo de muestro ms apropiado segn el rea y el objeto de

    estudio, seleccionar el rea de estudio, definir el tamao de la muestra y determinar el tamao

    y forma de las unidades muestrales (Matteucchi y Colma, 1982).

    1- Interrogantes: La formulacin precisa de la/s pregunta/s de trabaj


Recommended