+ All Categories
Home > Documents > Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

Date post: 07-Aug-2018
Category:
Upload: isaccoaritacasani
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    1/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    GUIA DE LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑODE CIRCUITOS ELECTRONICOS (ML-831)

    DOCENTE: ING PEDRO CAPCHA BUIZA

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 1

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    2/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    INTRODUCCION

     Los laboratorios y experiencias de esta guía de laboratorio de Análisis y Diseño deCircuitos electrnicos! tiene por "inalidad co#ple#entar la teoría con la práctica y la

    in$estigacin para %ue el estudiante de Ingeniería &ecánica realice los diseños!#ediciones y conclusiones de los laboratorios propuestos'

    (n esta guía de laboratorio se cubre una ga#a de experiencias electrnicas %ue lainicia#os con la "uncin recti"icadora del diodo se#iconductor! )asta circuitosa#pli"icadores Operacionales'

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 2

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    3/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    INDIC(

    LABORATORIO 1:

    R(CTI*ICADOR(+ D( T(N+ION D( &(DIA ONDA , ONDA CO&-L(TA

    LABORATORIO 2CUR.A+ D(L DIODO! DU-LICADOR(+ D( T(N+ION! R(CORTADOR(+', (L DIODO /(N(R CO&O R(0ULADOR *ILTRO+ -ARA *U(NT(+ D( ALI&(NTACION

    LABORATORIO 3(L TRAN+I+TOR 1I-OLAR' CUR.A+ CARACT(R2+TICA+ , -OLARI/ACI3N (N DC' A-LICACION(+ CO&O +(0UIDOR (&I+OR , CO&O CO&UTADOR'

    LABORATORIO 4DI+(4O , ANALI+I+ D( U& A&-LI*ICADOR &ONO(TA-ACON(5I3N (N CA+CADA ! (L A&-LI*ICADOR DARLIN0TON'

    LABORATORIO 5-ARA&(TRO+ , AUTO-OLARI/ACION D(L *(T

    LABORATORIO DI+(4O , ANALI+I+ D( UN A&-LI*ICADOR O-(RACIONAL

    LABORATORIO !

     A-LICACION(+ D(L A&-LI*ICADOR O-(RACIONAL

    LABORATORIO 8DI+(4O , ANALI+I+ D( UN 0(N(RADOR D( ONDA+

    LABORATORIO "-RO,(CTO , DI+(4O D( UN CIRCUITO A-LICADO AL CUR+O

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 3

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    4/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CRITERIOS DE E#ALUACION

     In"or#e pre$io'6 (ste deberá contener los cálculos tericos! %ue )a e"ectuado elgrupo! los cuales serán co#parados con el $alor experi#ental y sacado losporcenta7es de error para pará#etro anali8ado en el experi#ento' (ste in"or#e será

    entregado en el instante %ue se llegue al aula!

     In"or#e *inal'6 (ste deberá contener los $alores experi#entales #edidos en ellaboratorio los cuales serán anotados en una )o7a adicional el cual estará "ir#adapor el pro"esor del curso y será entregado ad7unto al in"or#e "inal!

      (l in"or#e "inal tendrá las siguientes partes9a'6 Caratulab'6 Ob7eti$os de la experienciac'6 *unda#ento tericod'6 +olucin del cuestionario %ue se plantea en cada laboratorio %ue incluye losresultados de la experiencia en cuadros y grá"icos en caso los )ubiese'

    e'6 Obser$aciones y conclusiones"'6 :o7a de datos "ir#ada por el pro"esor'

     Durante la reali8acin de la experiencia el pro"esor podrá )acer preguntas a cadaalu#no del grupo correspondiente %ue será considerado co#o test oral'

    Los punta7es asignados en la cali"icacin de las di"erentes partes %ue co#prenden laexperiencia son9

    ;'6 In"or#e -re$io

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    5/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO 1

    RECTI$ICADORES DE TENSION DEMEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 5

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    6/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    L&'&*+ N, 11T.TULO

    RECTI$ICADORES DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA

    CAPACIDADES: ;';'6 .eri"ica la accin recti"icadora del diodo se#iconductor ;'>'6 &ide las tensiones AC y DC! en el secundario del trans"or#ador y en la resistenciade carga';'@6 Identi"ica con el osciloscopio la "or#a de onda de $olta7e en el secundario deltrans"or#ador y en la resistencia de carga de un circuito recti"icador'

    IN$ORME PRE#IO:

    A.-Prueba del DIODO.-Tipos de Diodos

    Fig. 01

    -El diodo 1N4007 tiene una raita en el lado dere!"o #ue indi!a el CA$ODO del diodo %e&idente'ente el otro e(tre'o e) el ANODO del diodo*-

    -Cone!tar el o"'+'etro en ,olaria!i.n DIREC$A regi)tre el &alor del o"'+'etro*

    - /uego !one!te el in)tru'ento en ,olaria!i.n INERO regi)tre el &alor del

    o"'+'etro

    PO/ARIZACION DIREC$A INERA

    1N4007

    Zener 2*3 135

    /ED

    B.-Medir la Curva V vs I

    -In)talar el !ir!uito de la 6gura 03

    -Notara #ue )i lo) ,olo) de la uente )e

    in&ierten la !orriente i del !ir!uito no e(i)te%

    ,or #ue el DIODO e)ta ,olariado en

    INERO

    -8edir la) ten)ione) del !ir!uito llenar la

     $a9la 01

    -Con lo) &alore) o9tenido) en un ,a,el

    'ili'itrado traar la !ur&a del diodo &) I !onor'e a la 6gura 0:

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 6

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    7/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

     

    Fig.02

     $AB/A 01

      ;ig*0:

    C.-Diodo coo !"CTIFICADO! #

    O$DA.-

    V% v&'(%2)

    I % % %

    rD%

     

    -In)tale el !ir!uito de la 6gura 04

    -Ponga R< 1= &< 34

    -Cone!te el o)!ilo)!o,io ,ara e&aluar

    la ten)i.n re!ti6!ada en la !arga !o'o o*-

    Di9u>e la onda en la $a9la :

    -Cone!te un ,uente !on !o!odrilo entreA ? del DIODO o9)er&e la onda en el

    o)!ilo)!o,io@ e)a onda e) la ten)i.n del

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 7

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    8/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    )e!undario del tran)or'ador*-

    Retire el ,uente

    -D.-!"CTIFICADO! D" O$DA COMP*"TA.-

    In)tale el !ir!uito de la 6g2

    i

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    9/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    R')'edioO/$I8E$ROR')'edio

    )-.-Cues'io,ario.-

    1*-ue e) un DIODO

    3*-ue )on 'ateriale) )e'i!ondu!tore)

    :*-ue dato) da el a9ri!ante ,ara !ada diodo

    4*-ue e) un re!ti6!ador 8edia Onda Onda Co',leta

    2*- Cual e) el !ir!uito e#ui&alente ,ara la !ondu!!i.n de lo) diodo) en un

    re!ti6!ador de onda !o',leta

    *-8en!ione lo) $i,o) de Diodo)

    7*- Fue e) un li'itador

    G*- Fue e) !orriente de )atura!i.n in&er)a

    *- Fue e) ,olaria!i.n*

    10*- Fue e) tie',o de re!u,era!i.n in&er)a

    11*- Fue )on donadore) a!e,tore)

    13*- FCuál e) &alor 'edio R8 de una onda re!ti6!ada en la !arga en un

    !ir!uito )i'ilar al de la 6gura 2% i la ten)i.n del )e!undario del tran)or'ador

    e) 110 &oltio) R8*-

    1:*- FCuál e) el &alor 'edio de una onda triá)i!a de 34 &oltio) re!ti6!ada

    $UNDAMENTO TEORICO:

    (l recti"icador de #edia onda es un circuito e#pleado para eli#inar la parte negati$a opositi$a de una señal de corriente alterna de entrada .i con$irtiBndola en corrientedirecta de salida .E'

    (s el circuito #ás sencillo %ue puede construirse con un diodo! co#o lo de#ostrare#os enla experiencia'

     Análisis del circuito (diodo ideal)

    Los diodos ideales! per#iten el paso de toda la corriente en una Fnica direccin! la

    correspondiente a la polari8acin directa! y no conducen cuando se polari8an

    in$ersa#ente' Ade#ás su $olta7e es positi$o

    Polarización directa (V i  > 0)

    (n este caso! el diodo per#ite el paso de la corriente sin restriccin! pro$ocando una caída

    de potencial %ue suele ser de E!G .' (ste $olta7e de E!G . se debe a %ue usual#ente se

    utili8an diodos de silicio' (n el caso del ger#anio! %ue es el segundo #ás usado! la caída

    de potencial es de E!@ .'

    # / #+ - #D 0 # / #+ - !y la intensidad de la corriente puede "ácil#ente calcularse #ediante la ley de O)#9

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 9

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    10/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    Polarización inversa (V i  < 0)

    (n este caso! el diodo no conduce! %uedando el circuito abierto' La tensin de

    salida es igual a la tensin de entrada! y la intensidad de la corriente es nula9

      # / #+

      I /

    Un Recti"icador de onda co#pleta es un circuito e#pleado para con$ertir una señal

    de corriente alterna de entrada .i en corriente continua de salida .o pulsante' A

    di"erencia del recti"icador de #edia onda! en este caso! la parte negati$a de la señal secon$ierte en positi$a o bien la parte positi$a de la señal se con$ertirá en negati$a! segFn se

    necesite una señal positi$a o negati$a de corriente continua'

    (xisten dos alternati$as! bien e#pleando dos diodos o e#pleando cuatro' -ara la presente

    experiencia utili8are#os cuatro diodos'

     Puente Rectificador de onda completa

    (n este caso se e#plean cuatro diodos con la disposicin de la "igura' Al igual %ue antes!

    slo son posibles dos estados de conduccin! o bien los diodos ; y @ están en directa y

    conducen tensin positi$a o por el contrario son los diodos > y los %ue se encuentran en

    in$ersa y conducen tensin negati$a'

    La tensin in$ersa de pico -I.! en el recti"icador de onda co#pleta tipo puente es de .p

    .olta7e pico del secundario del trans"or#ador

    &AT(RIAL(+ , (HUI-O+9

    ;' DIODO+ R(CTI*ICADOR(+ ;NEE; +I&ILAR>' ; R(+I+T(NCIA D( ; ILOO:&+ J KATT+@' ; TRAN+*OR&ADOR D( >>E;> .OLTIO+ ; A&-(RIO' ; -ROTO1OARD

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 10

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Puente_de_diodos.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Circuito_rectificador_media_onda_OFF.png

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    11/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    =' ; &ULT2&(TRO?' ; O+CILO+CO-IOG' CA1L(+ T(L(*3NICO+-ROC(DI&I(NTO9

    ;'6 Ar#e en protoboard el circuito de la "igura ;'; Recti"icador de #edia onda

    >'6 Con el #ultí#etro en AC! #ida la tensin en9a Los extre#os del secundario del trans"or#ador'b Los extre#os de la resistencia de carga R; M ;  Anotar estos > $alores #edidos en la tabla ;';@'6 Con el #ultí#etro en DC! #ida la tensin o $olta7e en9a Los extre#os del secundario del trans"or#ador'b Los extre#os de la resistencia de carga R;'

    TA1LA ;';

    *igura ;';

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 11

    #*& 6 796&+ *&67;*

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    12/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

     '6 Con el Osciloscopio #edir el $olta7e pico a pico .pp en el secundario del trans"or#ador   .pp M 

    Luego .olta7e pico o #áxi#o será .p M  

    , luego el $olta7e e"ica8 o alterno será M  

    ='6 Con el osciloscopio #edir el $olta7e en los extre#os de la resistencia de ;

    .p .olta7e pico o #áxi#o M 

    ?'6 Dibu7ar las "or#as de ondas %ue se $isuali8an en el osciloscopio cuando se #ide9;' el secundario del trans"or#ador >' Los extre#os de la resistencia

    *OR&A D( ONDA (N (L +(CUNDARIO D(L TRAN+*OR&ADOR

    .olta7e.oltios

      Tie#po

    *OR&A D( ONDA (N LO+ (5TR(&O+ D( LA R(+I+T(NCIA

    .olta7e.oltios

      Tie#po

    Usar los $alores encontrados en la tabla ;'; y los obtenidos en el punto ! para co#pletarlo siguiente9

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 12

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    13/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    B

    RECTI$ICADOR DE ONDA COMPLETA (TIPO PUENTE):

    ;'Ar#e en el protoboard el circuito de la "igura ;'> Recti"icador de ONDA CO&-L(TA'>' Con el #ultí#etro en AC! #ida la tensin o $olta7e en9

    a' Los extre#os del secundario del trans"or#ador'b' Los extre#os de la resistencia de carga R;  Anotar estos > $alores #edidos en la tabla ;'>

    @' Con el #ultí#etro en DC! #ida la tensin o $olta7e en9a' Los extre#os del secundario del trans"or#ador'b' Los extre#os de la resistencia de carga R;' Anotar estos $alores en la tabla ;'>

    TA1LA ;'>

    #*& 6 796&+

    *&67;*

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    14/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    *I0 ;'> Recti"icador de onda co#pleta tipo puente

    ' Con el Osciloscopio #edir el $olta7e -ico a -ico .pp en el secundario deltrans"or#ador 

    .pp MLuego .olta7e pico o #áxi#o será .p M

    , luego el $olta7e e"ica8 o alterno será M

    ='6 Con el osciloscopio #edir el $olta7e en los extre#os de la resistencia de ;

    .p .olta7e pico o #áxi#o M?'6 Dibu7ar las "or#as de ondas %ue se $isuali8an en el osciloscopio cuando se #ide9;' el secundario del trans"or#ador >' los extre#os de la resistencia

    *OR&A D( ONDA (N (L +(CUNDARIO D(L TRAN+*OR&ADOR

    .olta7e.oltios

      Tie#po

    *OR&A D( ONDA (N LO+ (5TR(&O+ D( LA R(+I+T(NCIA

    .olta7e.oltios

     Tie#po

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 14

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    15/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    Usar los $alores encontrados en la tabla @'; y los obtenidos en el punto ! para co#pletarlo siguiente9

    CONCLU+ION(+ , O1+(R.ACION(+9

    LABORATORIO 2

    CUR#AS DEL DIODO DUPLICADORES DETENSION RECORTADORES Y EL DIODO ZENER COMO REGULADOR

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 15

    .p en el secundario del trans"or#ador $oltios

    .p en la R' de carga $oltios

    . #edio o DC en el trans"or#ador $oltios

    . #edio o DC en la R' de carga $oltios

    . e"ica8 o AC en el trans"or#ador $oltios

    . e"ica8 o AC en el trans"or#ador $oltios

    I p en el diodo o en la R de carga #a'

    I e"ica8 o AC en el diodo #a'

    I #edio o DC en el diodo #a'

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    16/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    $ILTROS PARA $UENTES DE ALIMENTACI%N

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    L&'&*+ N, 2

    T.TULOCURVAS DEL DIODO, DUPLICADORES DE TENSION, RECORTADORES.

    Y EL DIODO ZENER COMO REGULADOR 

    'CAPACIDADES: 

    ;';'6 .eri"ica la cur$a característica del diodo;'>'6 I#ple#enta un doblador de tensin y circuitos recortadores y li#itadores;'@'6 &ide la accin reguladora del diodo 8ener ;''6 .eri"ica y anali8a la accin del "iltro por condensador y #ider los $alores de $olta7e

    y corriente en la entrada y salida de los circuitos;'=6 &ide con el osciloscopio la "or#a de onda de $olta7e en la salida y entrada de los

    circuitos

    IN$ORME PRE#IO

    $UNDAMENTO TE%RICO9Diodo /ener9 es un diodo de silicio %ue se )a construido para %ue "uncione en las 8onas derupturas' Lla#ados a $eces diodos de a$alanc)a o de ruptura! el diodo 8ener es la parteesencial de los reguladores de tensin casi constantes con independencia de %ue sepresenten grandes $ariaciones de la tensin de red! de la resistencia de carga yte#peratura'(l + 6   es un tipo especial de diodo! %ue sie#pre se utili8a polari8adoin$ersa#ente'Recordar %ue los +7 co#unes! co#o el + *+;+&  en donde se apro$ec)an

    sus características de polari8acin directa y polari8acin in$ersa! conducen sie#pre en elsentido de la "lec)a'(n este caso la corriente circula en contra de la "lec)a %ue representa el +' +i el +6  se polari8a en sentido directo se co#porta co#o un + *+;+&

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    17/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    Cuando el + 6   "unciona polari8ado in$ersa#ente #antiene entresus ter#inales un $olta7e constante'

    (n el grá"ico se $e el sí#bolo de + 6  A 6 ánodo! 6 cátodo y el sentido de lacorriente para %ue "uncione en la 8ona operati$a

    CUR.A D(L DIODO /(N(R

     Anali8ando la cur$a del diodo /ener se $e %ue con"or#e se $a au#entando negati$a#enteel $olta7e aplicado al diodo! la corriente %ue pasa por el au#enta #uy poco'

    -ero una $e8 %ue se llega a un deter#inado $olta7e! lla#ado $olta7e o tensin de /ener!.8! el au#ento del $olta7e sie#pre negati$a#ente es #uy pe%ueño! pudiendoconsiderarse constante'

    -ara este $olta7e! la corriente %ue atra$iesa el diodo /ener! puede $ariar en un gran rangode $alores' A esta regin se le lla#a la 8ona operati$a

    (sta es la característica del diodo /ener %ue se apro$ec)a para %ue "uncione co#oregulador de $olta7e! pues el $olta7e se #antiene práctica#ente constante para una gran$ariacin de corriente

    '

    HU( :AC( UN R(0ULADOR CON /(N(RP

    Un regulador con diodo 8ener ideal #antien un $olta7e predeter#inado "i7o a su salida! sini#portar las $ariaciones de $olta7e en la "uente de ali#entacin yo ls $ariaciones decorriente en la carga'

    >'6 AR&( (N -ROTO1OARD (L CIRCUITO D( LA *I0URA @';@'6 &ida las tensiones correspondientes y co#plete la tabla''6 Anote todos los $alores #edidos'

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 17+ V1   R1

    1k

    D1DIODE

    http://www.unicrom.com/Tut_voltaje.asphttp://www.unicrom.com/Tut_voltaje.asp

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    18/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    Circuito9

    #*& & ;96* #*& 6 +(=*+7)

    C+6* 6 +

    12345!

    0ra"ica .d $s Id

    Corrientediodo.oltios

      .olta7e diodo

    In$ierta la "uente de -oder para encontrar la característica in$ersa del diodo-olari8acin in$ersa

    Circuito >

    +V1   R1

    1k

    D1

    DIODE

      Id  #a

      .d $

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 18

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    19/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    >'6 (ncontrar los $alores de R; y R> para %ue en los extre#os de R> exista una caída detensin de = $oltios' Ta#biBn utili8ar capacitores adecuados para los "iltros!

     Anotar los $alores de $olta7e entre los extre#os de C; y en c>'

    CIRCUITO+ @9

          +C2

    1uF

          +C1

    1uFR2

    T1 R1

    NOTA' (scoger un $alor para R; R>'

    R;MR>M

    '6 Circuito con diodo 8ener9I#ple#entar el siguiente circuito9

    CIRCUITO

    D1

    ZENER

    R1

    500

    + V1

     Anotar los siguientes $alores9.;$oltios .8 DC I8 R8

    @?;E'=;E'Q;>'=;=>E>=@E

    ='6 in$ertir la polaridad al diodo 8ener y Antar los $alores #edidos en la tabla siguiente9

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 19

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    20/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    D1ZENER

    R1500

    + V1

    .;$oltios E'; E'> E' E'? E'G ;

    .D8I/R/Con los datos de las > tablas dibu7ar ./ $s I/'

    S

    $UNDAMENTO TEORICO$+*7 && $96*7 A+

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    21/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    su#inistrando energía elBctrica! el condensador $uel$e a cargarse y la tensin por tanto$uel$e a subir' (s una oscilacin de tensin %ue dependerá de %uB cantidad de energíare%uiera el dispositi$o conectado' No obstante! estas oscilaciones son bastante #enores%ue las obtenidas directa#ente del recti"icador! así pues! su utili8acin está 7usti"icada'C+9+*7 '&7 T67+F6Los circuitos dobladores de $olta7e o tensin producen el doble de tensin en DC corriente

    directa en la salida del circuito' +e pueden i#ple#entar de dos di"erentes #aneras9 de#edia onda y de onda co#pleta y en a#bos casos la "recuencia de la tensin de ri8ado esla #is#a %ue la de la tensin de entrada'-uede ser utili8ado co#o prea#pli"cadores o co#o a#pli"icadores de ba7a potencia$96+6& se encuentra conduciendo y cargando al capacitor C>

    'dado %ue el diodo D> actFa co#o un circuito cerrado durante el #edio ciclo negati$o y eldiodo D; esta abierto! pode#os su#ar los $olta7es alrededor de la #alla exterior de la cual.'C> M>.#'(n el siguiente #edio ciclo positi$o! el diodo D> no esta conduciendo y el capacitor C>descargara a tra$Bs de la carga' +i ninguna carga esta conectada a tra$Bs del capacitor C>a#bos capacitores per#anecerán cargados C; a .# y C> a >.# 'si! co#o se pudieraesperar! )ay una carga conectada ala salida del doblador de $olta7e! el $olta7e a tra$Bs delcondensador C> caerá durante el #edio ciclo positi$o ala entrada y el capacitor secargara asta >.# durante el #edio ciclo negati$o 'la "or#a de onda de salida a tra$Bs delcapacitor C> es la de una señal de #edia onda "iltrada por un "iltro capacitor 'el $olta7e depico in$erso a tra$Bs de cada diodo es >.#

     A #edio ciclo positi$o 1 #edio ciclo negati$oC+9+*7 +

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    22/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    &AT(RIAL(+ , (HUI-O+9

     > DIODO+ R(CTI*ICADOR(+ ;NEE; ; R(+I+T(NCIA D( ; ILOO:&+

      Capacitores de ; u"! ;E u"! ;EE u" y ;EEEu"  ; TRAN+*OR&ADOR D( >>E;>6E6;> .OLTIO+ ; A&-(RIO ; -ROTO1OARD ; &ULT2&(TRO ; O+CILO+CO-IO CA1L(+ T(L(*3NICO+

    -ROC(DI&I(NTO9

    ;'6 AR&( (N -ROTO1OARD (L CIRCUITO D( LA *I0URA >'; Recti"icador de ondaco#pleta con "iltro por capacitor'>'6 Con el #ultí#etro en AC! #ida la tensin en9a Los extre#os del secundario del trans"or#ador'b Los extre#os deL CA-ACITOR c;  Anotar estos > $alores #edidos en la tabla >';

    @'6 Con el #ultí#etro en DC! #ida la tensin o $olta7e en9a Los extre#os del secundario del trans"or#ador'b Los extre#os de la resistencia de carga R;'

    TA1LA >';

    CAPACITORC2 #*& 6 796&+ *&67;*

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    23/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    '6 CON (L O+CILO+CO-IO &(DIR (L .OLTA( -ICO A -ICO .pp en el secundariodel trans"or#ador'.ppM

      *I0 >';

    Luego .olta7e pico o #áxi#o será .p M

    , luego el $olta7e e"ica8 o alterno será M

    ='6 Con el osciloscopio #edir el $olta7e en los extre#os Del capacitor9Tener en cuenta la tensin de ri8ado'  .DC M ; u"  .DC M ;E u"  .DC M ;EE u"  .DC M ;EEE u"?'6 Dibu7ar las "or#as de ondas %ue se $isuali8an en el osciloscopio! para cada caso

    *OR&A D( ONDA (N (L +(CUNDARIO D(L TRAN+*OR&ADOR

    .olta7e.oltios

      Tie#po

    *OR&A D( ONDA (N LO+ (5TR(&O+ D(L CA-ACITORCUANDO c M ;E u" , CUANDO cM ;EEE u"

    .olta7e

    .oltios

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 23

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    24/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

      Tie#po

    CIRCUITO >9 dobladores de tensin9

    *OR&A D( ONDA (N LA +ALIDA CUANDO

     A RM ;EE o)#1 RM ; &o)#

    .olta7e.oltios R M ;EE o)#

      Tie#po

    .olta7e.oltios  R M ; &o)#

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 24

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    25/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

      Tie#po

    .alores de $olta7e DC en la salida9

    CIRCUITO+ R(CORTADOR(+ LI&ITADOR(+

    I#ple#entar LO+ +I0UI(NT(+ CIRCUITO+9

    ;'6

    >'6

    Dibu7ar la onda de entrada y la onda de salida'Dibu7ar la "uncin de trans"erencia de .i y .oDibu7ar .o $s i

    CONCLU+ION(+ , O1+(R.ACION(+9

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 25

    R31k

    +

    V210V

    1N4001

    1kHz

    V4-10/10V

    Vo

    + V15V

    IN4001

    R31k

    1kHz

    V4-10/10V

    Vo

    + V15V

    IN4001

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    26/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO 3

    EL TRANSISTOR BIPOLARCIRCUITOS DE POLARIZACIONCUR#AS CARACTER.STICAS

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 26

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    27/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOSLABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    L&'&*+ N, 3T.TULO

    EL TRANSISTOR BIPOLARCIRCUITOS DE POLARIZACI%N DE TRANSISTORES BT7

    CUR#AS CARACTER.STICAS CAPACIDADES: 

    ;';'6 Deter#ina las corrientes y $olta7es de los circuitos de polari8acin de 1Ts básicos';'>'6 I#ple#entar y obtener el cuadro de $olta7es de los circuitos de polari8acin de 1Ts

    básicos' ;'@'6 .eri"ica la cur$a característica del transistor 

    IN$ORME PRE#IO9;' Indicar las características elBctricas del Transistor 1C=V (C0 ;>@A-' Considerar )*( M

    β  para todos los cálculos'>' Asignar un no#bre a cada tipo de polari8acin %ue se presenta a continuacin re$isar 

    textos'@' Calcular I1! IC! .C(! .RC! .C! .1! .(! ade#ás ubicar el punto H en la recta de Carga'

    ' Calcular I1! IC! .C(! .RC! .R(! .C! .1! .(! ade#ás ubicar el punto H en la recta de Carga'

    =' Calcular I1! IC! .C(! .RC! .R(!  .C! .1! .(! ade#ás ubicar el punto H en la recta deCarga'

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 27

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    28/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    ?' Calcular I1! IC! .C(! .RC! .C! .1! .(! ade#ás ubicar el punto H en la recta de Carga'

    G' Calcular I1! IC! .C(! .RC! .R(! .C! .1! .(! ade#ás ubicar el punto H en la recta de Carga'

    MATERIALES Y EJUIPOS:

     > transistor >N>>>>

     > transistor 1C =V Resistencias ; ! ;'> ! >'G! @'Q ! ?'V !>G! ;EE! ;EEE! ;=EE ; -ROTO1OARD ; &ultí#etro Digital

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 28

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    29/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    ; &ultí#etro Analogico ; O+CILO+CO-IO; "uente de ali#entacin de E a ;> $ CA1L(+ T(L(*3NICO+

      PROCEDIMIENTO:

    ;' Con el rango del o)#i#etro en Rx; #ultí#etro analgico posicin Diode Test &ultí#etroDigital! deter#inar la 1ase! Colector y (#isor considerando9

    #ultí#etro analgico 9 W96*& 6?&! 6 punta ro7a'#ultí#etro digital 9 Wpunta ro7a! 6 96*& 6?&'

    Unin Directa In$ersa (stado1(1C

    >' &onte el circuito de la "igura9

    @' (nergi8ar el circuito y llenar el cuadro de $olta7es con el #ultí#etro en DC .OLT'

    .1 .C .( .C( .C1 .RC .R(

    ' &onte el circuito de la "igura9

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 29

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    30/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    =' (nergi8ar el circuito y llenar el cuadro de $olta7es con el #ultí#etro en DC .OLT'

    .1 .C .( .C( .C1 .RC .R(

    ?' &onte el circuito de la "igura9

    G' (nergi8ar el circuito y llenar el cuadro de $olta7es con el #ultí#etro en DC .OLT'

    .1 .C .( .C( .C1 .RC .R(

    V' &onte el circuito de la "igura9

    Q' (nergi8ar el circuito y llenar el cuadro de $olta7es con el #ultí#etro en DC .OLT'

    .1 .C .( .C( .C1 .RC .R(

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 30

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    31/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    ;E' &onte el circuito de la "igura9

    V' (nergi8ar el circuito y llenar el cuadro de $olta7es con el #ultí#etro en DC .OLT'

    .1 .C .( .C( .C1 .RC .R(

    Característcas !e "#s tra$sst#resTra$sst#r 2N2222

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 31

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    32/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    Tra$sst#r BC%&2

    IN$ORME $INAL  0rupal

    ;' -resentar los cuadros de $olta7es total#ente llenos'>' :acer una co#paracin entre los $olta7es calculados y #edidos para cada caso'

    (7e#plo9 -OLARI/ACI3N *IA

    .1 .C .( .C( .C1 .RC .R(Calculado

    &edido

    @' -or %uB existe gran di"erencia entre lo calculado y #edido en el caso de -olari8acin *i7aP' Cuál de los circuitos de polari8acin result #ás exacto entre lo calculado y #edidoP'=' De acuerdo a la ubicacin del punto H! en la recta de Carga' (n %uB 8ona se ubica cada

    una de las polari8acionesP?' Utilice un so"tXare de si#ulacin y $eri"icar los circuitos desarrollados -spice! XorYbenc)!

    Circuit6&aYer! Orcad'

    G' Obser$aciones y conclusiones' Los -ro"esores'

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 32

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    33/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO 4

      DISEÑO Y ANALISIS DE UN

    AMPLI$ICADOR MONOETAPA

      CONEKI%N EN CASCADAEL AMPLI$ICADOR DARLINGTON

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 33

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    34/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    LABORATORIO 41T.TULO

    DISEÑO Y ANALISIS DE UN AMPLI$ICADOR MONO-ETAPA

    I- CAPACIDADES;';'6 -olari8a y construye un circuito a#pli"icador #onoetapa basado con un transistor

    bipolar ;'>'6 &ide experi#ental#ente los pará#etros de la ganancia de tensin y corriente!

    i#pedancia de entrada y de salida %ue $an a caracteri8ar la etapa 7usti"icando lasdes$iaciones existentes con los $alores obtenidos en "or#a terica'

    1'@'6 Construye un circuito a#pli"icador #ultietapa';''6 I#ple#enta un circuito a#pli"icador cascodo';'='6 I#ple#enta un circuito a#pli"icador Darlington.

    II- IN$ORME PRE#IO

    %. AN'LISIS DE UN AMPLIFICADOR MONOETAPA BASADO EN UN TRANSISTOR BIPOLAR 

    A) D*+

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    35/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    =&+&+F6 7+?6+;+&*+=& 6* #+1 #+2 P&& '*6 7 a se>a" 50e!e crc0"ar c#/5#$e$tes !e c#$t$0a E< A0/e$tar "a a/5"t0! !e "a se>a" !e e$tra!a 1asta 0e se 5r#!0ca rec#rte e$ "a se>a"

    !e sa"!a. C#/5r#+ar ese 3a"#r c#$ 5r#te0s * )0st(car"# !es!e e" 50$t# !e 3sta te4rc#.

    F< Deter/$ar te4rca/e$te "a =a$a$ca !e c#rre$te A 8 # * c#/5r#+ar se c#$c!e c#$e" res0"ta!# 5rctc#. Para e""#, c#"#car 0$a resste$ca R a "a e$tra!a c#/# e$ "a (=0ra%%.2, !e (#r/a 0e

      V#  999999999  Rc  A 89999999999999999  V% 6V2

      9999999999999  R

      La /a$era /s !recta !e 3er(car 0e este res0"ta!# es c#rrect# es c#/5r#+ar 0e A 8A3 ZRc<

    G< Me!r e?5er/e$ta"/e$te "a /5e!a$ca !e sa"!a 0t"a$!# e" /#$ta)e !e "a (=0ra%%.2. Para e""#, rea"ar "#s s=0e$tes 5as#s

    - Me!r "a te$s4$ !e sa"!a V# 5ara 0$a a/5"t0! !e e$tra!a, c#$ "a ""a3e a+erta.- C#$ectar 0$a car=a, !e /#!# 0e RL Z# Z# te4rca

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    36/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    Ver(car 0e a" cerrar "a ""a3e "a se>a" !e e$tra!a V !e" a/5"(ca!#r * "a te$s4$ e$ V#7te$e$ e" !es(asa)e c#rrect#H s est# $# #c0rrese se !e+e a0/e$tar e" 3a"#r !e CL, # +e$"a (rec0e$ca !e tra+a)#.

    99Para /e!r Z#, se rea"a$ !#s /e!!as U$# c#$ "a ""a3e a+erta * #tra c#$ "a ""a3ecerra!a @ P#r 0e.

    .E$ este $(#r/e se a!c#$ara$ "#s c"c0"#s te4rc#s rea"a!#s.

    A!)0$tar /5res4$ !e "#s res0"ta!#s #+te$!#s e$ "a s/0"ac4$.

    Matera"es * e05#s6 2 tr!"#"t$r%" 2N22226 3 tr!"#"t$r%" &C1426 R%"#"t%!'#" "%()! *$" '#r'+#t$" ,%* 1 * 36 C'#t$r%" "%()! *$" '#r'+#t$",%* 1 * 3

    6 U! (%!%r,$r ,% +!'#$!%"6 1 Pr$t$/$r,6 1 M+*t%tr$6 1 O"'#*$"'$#$6 2 +%!t%" ,% *#%!t'#! ,% 0 306 C/*%" t%*%!#'$"

    III. PROCEDIMIENTO

    1. Ar% %! %* '#r'+#t$ ,% * #(+r 1 2 3.

    2. M#, *" t%!"#$!%" '$rr#%!t%" '$rr%"$!,#%!t%" ,% '% /% I' I/ ,% ', Tr!"#"t$r %!DC.3. M#, '$! %* $"'#*$"'$#$ *" t%!"#$!%" #'$-#'$ ,% "*#, ,% ', tr!"#"t$r.4. A!$t% t$,$ *$" *$r%" %,#,$".5. E! $r t%r#' **r %* +!t$ ,% $%r'#! ,% *$" '#r'+#t$" Dr*#!(t$! '"',.6. Pr %* '#r'+#t$ %! '"', **r * (!!'# ,% t%!"#! A.

    C#r'+#t$ 1A.- CONE:I;N EN CASCADA<

    R1150k

    R222k

    R34.$k

    R41.2k

    R5150k

    R22k

    R$4.$k

    R%1.2k

    R910k

    Q12N2222

    Q22N2222

    +

    C122uF

         +C2

    10uF

         +C3

    10uF

    +

    C422uF

    +

    C522uF

    Vcc   24V

    1kHz

    V1-100u/100uV

      F#(+r1

    %! * "*#, ,% =1 1>?. @ G!!'# ,% t%!"#!<  

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 36

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    37/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    %! * "*#, ,% =2 1>?.@ G!!'# ,% t%!"#! 2 10> 100 1M 12 M$A

    Gr#'r * r%"+%"t %! r%'+%!'# ,%* *##',$r<

    C#r'+#t$ 2&.- CONFIGURACION DARLINGTON COMO SEGUIDOR EMISIO<

    % 2

    '% /% I' I/ '% /% I' I/

     

    F#(+r 2

    D#/+r *" $r" ,% $!, ,% %!tr, "*#,. **r A.

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 37

    R910 k

    R%15k

    R212k

    R1$5k

    R3

    100k

    Vc c   20 V

    +

    C522uF

    +

    C322uF

    2N2222

    +

    C1100uF

    1kHz

    V1-100"/100"V

    2N2222

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    38/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    C#r'+#t$ 3C.- CONE:I;N CASCODO

    M%,#r %! DC %* +!t$ ,% $%r'#! ,% *$" tr!"#"t$r%" &C142.

    TRANSISTOR /% I/ '% I'=1=2=3

    1.- D#/+r *" $r" ,% $!, %!<.- L "*#, ,% =2 %! * r%"#"t%!'# R5

    2.- A!$tr %* $*t% #'$ #'$ ,% "*#,.3.- L (!!'# ,% $*t% %"<

    O&SERACIONES CONCLUSIONES<

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 38

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    39/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO 5

    PARAMETROS Y AUTOPOLARIZACI%N

    DEL $ET (EL TRANSISTOR DE E$ECTO DECAMPO)

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 39

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    40/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    LABORATORIO 5

    T.TULOPARAMETROS Y AUTOPOLARIZACION DEL $ET

     CAPACIDADES

    ;'; Obtiene los pará#etros y cur$a de transconductancia del *(T;'> Co#prueba la autopolari8acin del #is#o'

     IN$ORME PRE#IO

    SIMBOLOS DEL FETTRANSISTORES DE UNIÓN FET (JFET)

    (Joint Field ffect !ransistor " !ransistor de #nión de fecto de $ampo ) 

    Canal N Canal -

    TRANSISTORES MOSFET

    C6 *7 *

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    41/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

     

    *igura ;

    *igura >

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 41

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    42/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    MATERIALES Y EJUIPOS9

    ; *(T canal >N==G; resistor de >>E o)#

    ; resistor de ;&'; resistor de >'> ; resistor de ;E ; resistor de ;'; resistor de >> Y'  Capacitores de ; u" >=. ;E u">=$ E'E; u"=E $!; #ultí#etro > "uentes de poder  ; protoboard ; generador de "unciones1 O+CILO+CO-IO

      CA1L(+ T(L(*3NICO+

    PROCEDIMIENTO:;'6 Obtenga la )o7a de especi"icaciones del *(T >N==G'>'6 AR&( (N -ROTO1OARD (L CIRCUITO D( LA *I0URA =';

    D(+ARROLLO(n el desarrollo de esta práctica e#pleare#os la de"inicin de cada uno de los > pri#erospará#etros para su #edicin práctica' Ta#biBn to#are#os algunas #ediciones paraobtener la cur$a de transconductancia del *(T %ue e#pleare#os'

    @' CIRCUITO

    + V1

    R1220

    Q12N545$

    *I0 =';

    .; $ariarlo desde ;'= . )asta ;@ .' &edir la corriente ID'Obser$ar en el #o#ento %ue la corriente ID Mconstante'' (n ese #o#ento

    ID++ M ID

    .DD M

    .;;'= $ > $ >'= $ >'V $ @ $ $ = $ ?$ ;E $

    ID #a

    .D+ . 

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 42

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    43/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    0ra"icar .D+ $s ID

    Corriente ID

      .D+

    Circuito >.@ "uente $ariableIncre#ente el $alor de .00 M .@ )asta %ue ID M E' (n ese #o#ento to#e la lectura de .0+ O** M $0+

    +

    V3

         +

    V2

    1.5V+ V110V

    R1220

    Q12N545$

    .00 E ; > @ = ? G V QID

    .0+

      ID 

    .0+ $

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 43

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    44/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    -ara obtener la cur$a de transconductancia o trans"erencia del *(T co#plete la siguientetabla! to#ando para ello lecturas del circuito anterior'

    ID.0+ E'E 6E'@ 6E'? 6E'G 6;'E 6;'> 6;'= 6;'G 6>'E

    @'6circuito @ Ar#e el circuito de autopolari8acin

    12V

    C30.01uF

    1kHz

    V100"/100"V

         +C2

    10uF

    +

    C1

    1uF

    R41kR3

    1k

    R2

    2.2k

    R11&

    Q12N545$

    R%$rtr<

    1- *$r%" $/t%!#,$" ,% IDSS GSOFF . C$r %"t$" *$r%" '$! *$" %"%'##',$" '$! %* /r#'!t%.2.- *$r%" '+r ,% tr!"'$!,+'t!'#3.- G!!'# ,% $*t% ,%* HFET4.- C$$ "% $/t#%!% %* +!t$= ,% tr/$ ,%* FET

    O&SERACIONES CONCLUSIONES

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 44

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    45/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO

    DISEÑO Y ANALISIS DE UNAMPLI$ICADOR OPERACIONAL

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 45

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    46/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    LABORATORIO

    T.TULO

    DI+(4O , ANALI+I+ D( UN A&-LI*ICADOR O-(RACIONALCAPACIDADES;'; I#ple#enta y anali8a circuitos con a#pli"icadores con el circuito integrado L&@>';'> Co#prueba el uso de las di$ersas con"iguraciones del #is#o';'@ Co#prueba las di$ersas aplicaciones del a#pli"icador operacional

    IN$ORME PRE#IO

    MATERIALES Y EJUIPOS; 'Osciloscopio digital; &ultí#etro Digital; *uente DC os; 0enerador de Ondas; -rotoboardResistencias los %ue se indican en los circuitosCondensadores electrolíticos los %ue se indican en los circuitos'-olari8acin de W;> y 6;> $oltiosLos $alores utili8ados son los listados9 R; M R M = R> M R@ M ;EE'

    R; M >E R> M =E'  R@ M EE! R M =

    '

    PROCEDIMIENTO

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 46

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    47/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    A- AMPLI$ICADOR IN#ERSOR

    ;' I#ple#entar el circuito de la "igura ; un a#pli"icador en topología in$ersora con elcircuito integrado >x&G;'C

    $+?9& 1

     Reali8ar las siguientes pruebas9; Conectar la entrada Za[ a tierra y #edir con el $oltí#etro la tensin continua en .o esta debe

    ser cero '+i la tensin .o no es cero! conecte un potenci#etro entre el pin ; y el pin = delG; y el ter#inal $ariable del potenci#etro conecte a la "uente negati$a! accione elpotenci#etro )asta lograr %ue .o sea cero

    >' +eleccione con el generador de señales una señal sinusoidal de > EE #. y " M; EE:8' conectar a la en t r ad a Z a[ y t ie r r a y $er la salida del a#pli"icador'

    @' Utili8ando el Osciloscopio Obser$ar la "or#a de onda en la salida .o y co#pare conla señal de entrada! gra"i%ue a#bas señales

    Incre#entar en pasos de =EE#$ la señal y obser$ar el "en#eno cuando se llega a

    > .'=' :allar experi#ental#ente la ganancia del a#pli"icador ? Utili8ar la "recuencia #ás alta del generador para introducir una señal al a#pli"icador!

    obser$ar la salida y concluir 

    B- AMPLI$ICADOR NO IN#ERSOR;' I#ple#entar el circuito de la "igura > un a#pli"icador en topología no in$ersora

    con el circuito integrado >x&G;'C

    $+?9& 2Reali8ar las siguientes pruebas9

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 47

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    48/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    >' +eleccione con el generador de señales una señal sinusoidal de > EE #. y " M; EE :8' y $er la salida del a#pli"icador'

    @' Utili8ando el Osciloscopio Obser$ar la "or#a de onda en la salida .o y co#pare conla señal de entrada! gra"i%ue a#bas señales

    Incre#entar en pasos de =EE#$ la señal y obser$ar el "en#eno cuando se llega a> .'

    =' :allar experi#ental#ente la ganancia del a#pli"icador 

    ?' Utili8ar la "recuencia #ás alta del generador para introducir una señal al a#pli"icador!obser$ar la salida y concluir 

     N*&: (ste a#pli"icador tendrá un co#porta#iento si#ilar al a#pli"icador in$ersor con ladi"erencia de %ue si se aplica un $olta7e positi$o a la entrada! a la salida se obtiene un$olta7e positi$o y a#pli"icado! es decir en "ase con la entrada'La ganancia de la8o cerrado está dada por9

     A$ M ; W R"R;

    C- AMPLI$ICADOR SEGUIDOR EMISI#O;'  I#ple#entar el circuito de la "igura @

    $+?9& 3 C+9+* &' :allar en "or#a terica .; y .>! así #is#o )allar .o en "uncin de .a y .b para los

    siguientes casos 9 +i9 .a M .; y .a M .>.a M .> y .a M .;

    @ Usando el Osciloscopio #edir .o para los casos del paso >! )ay di"erenciaP &ida conel $oltí#etro .; y .> y co#pare con los $alores )allados en el paso >

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 48

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    49/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    (n cuál de los casos del paso >! es su#ador y cual es restadorP

     $+?9& 4 C+9+* 79' Co#pare las características tBcnicas de los a#pli"icadores operacionales L&G;! L&@EV , TL

    EV>'@' -ara cada uno de los a#pli"icadores i#ple#entados gra"icar las "or#as de onda tanto de la

    entrada! co#o de la salida y co#parar si están o no en "ase! )allar ta#biBn la gananciaexperi#ental si es %ue lo tu$ieran'

    ' -ara el circuito restador y su#ador indi%ue con claridad cuando es su#ador y cuando esrestador! co#pare en cada caso con los $alores tericos indicar el error respecti$o'

    =' HuB opinin puede o#itir acerca del O**+(T +e puede controlarP?' Anote sus conclusiones y obser$aciones por lo #enos

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 49

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    50/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO !

    APLICACIONES DEL AMPLI$ICADOROPERACIONAL

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 50

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    51/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    LABORATORIO !

    T.TULO

    APLICACIONES DEL AMPLI$ICADOR OPERACIONALCAPACIDADES;' I#ple#enta y anali8a circuitos con a#pli"icadores con el circuito integrado L&@>';'= Co#prueba el uso de las di$ersas con"iguraciones del #is#o';'? Co#prueba las di$ersas aplicaciones del a#pli"icador operacional

    IN$ORME PRE#IO

    MATERIALES Y EJUIPOS; 'Osciloscopio digital; &ultí#etro Digital; *uente DC os; 0enerador de Ondas; -rotoboardResistencias los %ue se indican en los circuitosCondensadores electrolíticos los %ue se indican en los circuitos'-olari8acin de W;> y 6;> $oltios

    PROCEDIMIENTO DEL IN$ORME $INAL

    A- INTEGRADOR BASICO

    ; I#ple#entar el circuito de la "igura ; y aplicar una señal de entrada .in de ondarectangular de >=E#. a una "recuencia de ;E )8'

    > &edir el $olta7e de salida y dibu7ar la "or#a de onda en los pines >! @ y ?'@ Repetir el paso anterior ca#biando C; por E'EEE>>u*' Con .in M;. pico !llenar la tabla obser$ando la "or#a de onda en la salida''

    $+?9& 1 C+9+* I6*?& 

    (  J-K %--K --K %1 JK %-1 J-1 %--K %J-1V#

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 51

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    52/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    F#r/a!e#$!a

    B- DI$ERENCIADOR BASICO

    1  I#ple#entar el circuito de la "igura > y aplicar una señal de entrada .in de ondaTriangular de >=E#. a una "recuencia de ;E )8'

    $+?9& 2 C+9+* D+=& 

    > &edir el $olta7e de salida y dibu7ar la "or#a de onda en los pines >! @ y ?'@ Repetir el paso anterior ca#biándola resistencia de reali#entacin de ;E por ; &' Con .in M;. pico !llenar la tabla obser$ando la "or#a de onda en la salida''

    (  J-K %--K --K %1 JK %-1 J-1 %--K %J-1V#

    F#r/a!e#$!a

    C- OPAMP COMO COMPARADOR

    ; I#ple#entar el circuito de la "igura @ y aplicar una señal de entrada .in de ondatriangular de >=E#. a una "recuencia de ;E )8'

    $+?9& 3 C+9+* C &edir el $olta7e y dibu7ar la "or#a de onda de la salida .o'

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 52

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    53/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

      @ Repetir el paso anterior con .inM ; . pico y a una "recuencia de ;E)8 señal senoidal'

    D- BASCULA DE SCHMITT

     

    ; I#ple#entar el circuito co#parador de :istBresis de la "igura y aplicar una señal deentrada .in de onda triangular de >=E#. a una "recuencia de ;E )8'

    $+?9& 4 C+9+* B79& S &edir el $olta7e y dibu7ar la "or#a de onda de la salida .o'  @ &edir con el #ultí#etro el $olta7e en la resistencia de ;EE'

    CUESTIONARIO

    ; Co#parar la ganancia terica y experi#ental de los circuitos integrador y Di"erenciador'> Con los $alores obtenidos del circuito co#parador con :istBresis! gra"icar .o co#parado

    con .in y deter#ine el $olta7e de :istBresis .)''@ Dea sus obser$aciones y conclusiones'

     

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 53

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    54/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO 8

    DISEÑO Y ANALISIS DE UNGENERADOR DE ONDAS

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 54

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    55/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    LABORATORIO 8T.TULO

    DISEÑO Y ANALISIS DE UN GENERADOR DE PULSOS

    CAPACIDADESa' I#ple#enta y anali8a circuitos con el circuito integrado ==='b' Co#prueba el aisla#iento elBctrico de los circuitos de entrada y salida''c' Co#prueba las di$ersas tBcnicas necesarias acerca delos generadores de pulsos

    para poder aplicarlos en circuitos digitales a control de potencia en AC y DC'

    MATERIALES Y EJUIPOS

    ; 'Osciloscopio digital; &ultí#etro Digital; *uente DC

    ; 0enerador de Ondas; -rotoboardResistencias los %ue se indican en los circuitosCondensadores electrolíticos los %ue se indican en los circuitos'; &otor DC o AC> leds; CI ===; CI &OC@E>>> optotriac; Triac 1T;@G o su e%ui$alente''

    PROCEDIMIENTO

    A.9 GENERADOR DE ONDAS; Ar#ar el circuito de la "igura ;'

    $+?9& 1

    > Con el osciloscopio obser$ar las "or#as de onda en el ter#inal @ del C'I' ===! gra"icar yanotar sus #ediciones 'Co#probar si es un generador de pulsos'

    @ +i $aria#os el potenci#etro au#entando la resistencia obser$ar %ue sucede con elanc)o de pulso! anote'

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 55

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    56/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    B.9 APLICACION DE DIGITALES A CONTROL DE POTENCIA EN AC Y DC.; Ar#ar el circuito de la "igura >'

    $+?9& 2

    > Conectar el circuito generador de pulsos y ;> . DC o ;> .AC dependiendo del #otor si esde corriente continua o de corriente alterna respecti$a#ente'

    @ Obser$e si el #otor está en #o$i#iento' Con el #ultí#etro #edir las tensiones en los siguientes ter#inales ;6>!?6! A;6A>'= .ariar el potenci#etro del generador de pulso obser$ar la $elocidad del #otor si au#enta o

    dis#inuye'

      C.9 INFORME FINAL; (xpli%ue c#o "unciona el circuito del paso > +i no se aplica la tensin del generador de pulsos sigue en #o$i#iento el #otor' P

    usti"i%ue su respuesta'

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 56

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    57/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    LABORATORIO

    PROYECTO Y DISEO DE UN CIRCUITOAPLICADO AL CURSO

    PEDRO CAPCHA BUIZA Página 57

  • 8/20/2019 Guias de Laboratorio de c. Ele - 2015-Iicopia

    58/58

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

    CURSO: CIRCUITOS ELECTR%NICOS LABORATORIO DE ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

    LABORATORIO "

    T.TULO

    DISEÑO DE UN PROYECTO

    (L ALU&NO R(ALI/ARA UN DI+(4O DOND( A-LIHU( LA T(OR2A D(LCUR+O! (&-L(ANDO LO+ DI+-O+ITI.O+ , CO&-ON(NT(+ ,CIRCUITO+ (&-L(ADO+ (N CLA+('-R(+(NTACI3N D( UN IN*OR&( D(L DI+(4O A R(ALI/AR(L IN*OR&( CON+I+TIR\ (N;'6 CARATULA>'6INDIC(@'6INTRODUCCION'6 CA-ITULO+CA-ITULO ;&ARCO T(ORICO D(L -RO,(CTOCA-ITULO >CIRCUITO A I&-L(&(NTAR (N DIA0RA&A D( 1LOHU(CIRCUITO D(A+ARROLLADO(5-LICACI3N D(L *UNCIONA&I(NTO'='6 CONCLU+ION(+ , R(CO&(NDACION(+]?'6 AN(5O+

    G'6 1I1LIO0RA*IA'

    +(&ANA V-R(+(NTACION D(L A.ANC( D(L -RO,(CTO

    +(&ANA ;=+U+T(NTACION -R(+(NTACI3N *INAL D(L -RO,(CTO! (N I&-R(+O ,

     ACA1ADO


Recommended