+ All Categories
Home > Documents > Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: david-osorio
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 61

Transcript
  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    1/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO PETRÓLEO.

    MATERIA:

    ENSAYOS DESTRUCTIVOS.

    CARPETA DE EVIDENCIA.

    FACILITADOR:

    ING. MARCELO MORALES CLEMENTE.

     ALUMNO:

    JESUS ROBERTO GUTIERREZ CERVANTES

    GRADO: 8º GRUPO: B-IMP.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    2/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INTRODUCCIÓN

    En este cuatrimestre lo que icimos !rue"as #e #ure$a #e esta"ili#a# #el material

    % cu&l !o#r'a ser su !unto #e quie"re o (ractura me#iante equi!os #e ensa%os

    #estructi)os.

    OBJETIVO

    El alumno #ia*nosticar& las (allas que su(ren los materiales al estar 

    someti#os a es(uer$os % am"ientes #e*ra#antes+ !ara #e(inir las acciones

    !re)enti)as % correcti)as !ertinentes que contri"u%an a la me,ora #el !lan

    maestro #e mantenimiento % ase*uren la (ia"ili#a# en los !rocesos

    !ro#ucti)os+ me#iante el an&lisis #e (allas % !rue"as #estructi)as

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    3/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO PETRÓLEO.

    MATERIA:

    ENSAYOS DESTRUCTIVOS.

    UNIDAD 1.

    FACILITADOR:

    ING. MARCELO MORALES CLEMENTE.

     ALUMNO:

    JESUS ROBERTO GUTIERREZ CERVANTES

    GRADO: 8º GRUPO: B-IMP.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    4/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INTRODUCCIÓN

    O!timi$ar las acti)i#a#es #el mantenimiento % las con#iciones #e o!eraci-n

    #e los equi!os a tra)s #e tcnicas % erramientas #e con(ia"ili#a# !araincrementar la e(iciencia *lo"al #e los equi!os % re#ucir los costos #emantenimiento como a!o%o a la sustenta"ili#a# % la com!etiti)i#a# #e laem!resa.

    OBJETIVO

    E/!licar los ti!os #e corrosi-n m&s comunes en los materiales utili$a#os enequi!os e instalaciones % los (actores que la a*u#i$an. E/!licar los ti!os #e#e*ra#aci-n !or Fati*a+ Ca)itaci-n+ Erosi-n+ Fluencia+ Fra*ili$aci-n+ Des*aste+Tensiones resi#uales+ en los materiales utili$a#os en equi!os e instalaciones % los(actores que la a*u#i$an.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    5/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    6/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO PETRÓLEO.

    MATERIA:

    ENSAYOS DESTRUCTIVOS.

    UNIDAD 2. 

    FACILITADOR:

    ING. MARCELO MORALES CLEMENTE.

     ALUMNO:

    JESUS ROBERTO GUTIERREZ CERVANTES

    GRADO: 8º GRUPO: B-IMP.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    7/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INTRODUCCIÓN

    El alumno caracteri$ar& los materiales usa#os en equi!o e instalaciones+

    me#iante los #istintos ensa%os #estructi)os+ !ara conocer sus !ro!ie#a#es

    OBJETIVO

    E/!licar la (inali#a#+ los ti!os % las caracter'sticas #e los ensa%os #estructi)os

    mec&nicos est&ticos .E/!licar la (inali#a#+ los ti!os % las caracter'sticas #e losensa%os #estructi)os mec&nicos #in&micos.

    Di!""i#$ %! M&$'!$i(i!$').

    INGENIERIA EN MANTENIMIENTO PETROLERO.

    A*i+$&',&

    EN0A1O0 DE0TRUCTI2O

    D)"!$'!

    ING. MARCELO MORALE0 CLEMENTRE

    A,($)3es4s Ro"erto Gutirre$ cer)antes

    /!"0&

    56789785;

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    8/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Unidad: 2 Unidad Temática: Caracteri$aci-n #e materiales

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    9/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Práctica N°: 1Nombre de laPráctica:

    Ensayo de tención o de tracción

    Alumno:López Olivas Alan DanielObjetivo(s):

    Demostrar cómo funciona la maquina universal para ensayos destructivo con el n aprender su usoMarco Teórico:

    Metodologa ! Procedimiento:

    Pasos !ara un an&lisis metalo*r&(ico

    < Muestreo

    0e #e"e seleccionar una muestra lo mas re!resentati)a !osi"le+ es #ecir+ si es una (alla lo que

    !reten#e anali$ar se #e"e tomar el &rea mas cercana a ella % otra &rea sana !ara com!arar. La mues

    se toma acien#o cortes con sierras manuales si el material es sua)e o con un #isco corta#or a"rasi)o

    el material es mu% #uro+ se #e"e lu"ricar continuamente !ara (acilitar el corte % e)itar el recalentamie

    #e la muestra.

    La muestra no #e"e ser mu% *ran#e !orque se #i(iculta el !roceso #e !uli#o % se recomien#a acer

    corte en ca#a #irecci-n =trans)ersal % lon*itu#inal> es!ecialmente !ara muestras #e acero % aleaciones co"re % aluminio+ !ara !o#er #eterminar !or me#io #el *ra#o #e orientaci-n #e los *ranos+ si el mate

    a su(ri#o al*4n tratamiento o si esta en esta#o "ruto.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    10/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Muestra #e acero corta#a

    < Esmerila#o "rusco o tosco

    La muestra #e"e ser #e un tama?o (&cil #e mani!ular+ mientras sea !osi"le. Una muestra "lan#a

    !ue#e a!lanar si se mue)e lentamente acia arri"a % a"a,o a tra)s #e una su!er(icie #e una lima !la

    !oco &s!era.

    La muestra #ura o "lan#a !ue#e esmerilarse "ur#amente so"re una li,a #e "an#a =rotatoria>+ mantenien

    a muestra (r'a sumer*in#ola (recuentemente en a*ua o aceite =si el material es mu% !ro!enso

    o/i#arse> #urante la o!eraci-n #e esmerila#o. En to#as las o!eraciones #e esmerila#o % !uli#o+ la mues

    #e"e mo)erse en senti#o !er!en#icular a las ralla#uras e/istentes. Esto (acilitar& #arse cuen

    #el momento en que las ralla#uras m&s !ro(un#as+ caracter'sticas #el a"rasi)o m&s (ino. El esmerila

    contin4a asta que la su!er(icie que#e !lana % li"re #e mellas+ im!er(ecciones % to#as las ralla#ur

    #e"i#as al corte manual o al #isco corta#or no son )isi"les.

    < Monta,e

    Coloque la muestra so"re el !orta muestra con la cara a anali$ar acia a"a,o

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    11/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Para que el mane,o #e la muestra sea m&s sencillo % se*uro % a#em&s que al !ulir no se !ier#a na#a #

    as (ronteras #e la !ie$a+ se acostum"ra montarlas en resinas e!-/icas acr'licas o "aquelita+ que s

    materiales #e alta #ure$a % mu% "uena resistencia mec&nica % a la corrosi-n. Este monta,e se !ue#e acen (r'o o en caliente.

    @

    Estos materiales !l&sticos se aco!lan a la muestra en una !rensa #e montar es!ecial

    < La muestra % la canti#a# correcta #e !ol)o #e la resina o "aquelita se !onen en el cilin#ro #e!rensa #e montar+ #e tal manera que la !ie$a a enca!sular que#e "ien cu"ierta =9 )eces la altura #e

    muestra>.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    12/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Coloque el mol#e so"re la *u'a #e la !laca interme#ia #e la !rensa+ con cui#a#o intro#u$ca el !ist-n

    com!resi-n #entro #el mol#e % #eslice el elemento cale(actor. Conectar la resistencia #e calentamien

    !ara que la "aquelita se (un#a =98 minutos>.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    13/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    2eri(ique la tem!eratura !ara (usi-n #e la "aquelita =59 a 568BC>

    Cierre la )&l)ula #e ali)io #el *ato % accione la "om"a i#r&ulica !or me#io #e la !alanca suministra

    asta que el !erno % el !ist-n estn en contacto. La tem!eratura se aumenta *ra#ualmente asta 58 C

    se a!lica una !resi-n #e mol#eo =a!ro/ima#amente 888 l"7!ul*> simult&neamente.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    14/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Cuan#o la muestra esta totalmente a#eri#a % la resina cura#a se e/trae mientras este caliente. Li"ere

    !resi-n. Desta!e el mol#e. A!lique !resi-n !ara que la !ro"eta sea e/!ulsa#a #el mol#e.

    Las resinas termo!l&sticos no su(ren cura a la tem!eratura #e mol#eo sino que a#quieren esta"ili#a#

    en(riarse. La muestra % la canti#a# #e !ol)o #e lucita a#ecua#as se !onen en la !rensa !ara montar %

    someten a la misma tem!eratura % !resi-n que !ara la "aquelita. Una )e$ alcan$a#a esta tem!eratura

    quita la "o"ina #e calentamiento % las aletas #e en(riamiento se colocan alre#e#or #el cilin#ro !ara en(r

    a "ase asta 6 C en unos 6 minutos al tiem!o que se mantiene la !resi-n #e mol#eo. 0i se saca

    "ase to#a)'a caliente o si se #e,a en(riar lentamente en el cilin#ro #e mol#eo sin sacarla se a!ocar& coim

    Las muestras !eque?as !ue#en montarse en (orma con)eniente !ara !re!ararlas metalo*r&(icamente

    un #is!ositi)o #e su,eci-n eco en el la"oratorio.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    15/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    < Puli#o electrol'tico

    Es una alternati)a #e me,ora al !uli#o total !u#ien#o reem!la$ar al (ino !ero mu% #i('cilmente al !ul

    nterme#io. 0e reali$a colocan#o la muestra so"re el ori(icio #e la su!er(icie #e un tanque que contiene

    soluci-n electrol'tica !re)iamente selecciona#a+ acien#o las )eces #e &no#o. Como c&to#o se em!lea

    material inerte como !latino+ aleaci-n #e n'quel+ cromo+ etc. Dentro #el tanque a% unas as!as q

    contienen en constante a*itaci-n al l'qui#o !ara que circule !ermanentemente !or la su!er(icie atac&n#o

    % !ulin#ola a la )e$.

    De"en controlarse el tiem!o+ el am!era,e+ el )olta,e % la )eloci#a# #e rotaci-n #el electrolito !ara o"ten

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    16/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    un !uli#o satis(actorio. Mucas )eces #es!us #e termina#o este !uli#o la muestra que#a con el ataq

    qu'mico #esea#o !ara la o"ser)aci-n en el microsco!io.

    < Ataque

    Me#iante este se acen )isi"les las caracter'sticas estructurales #el metal o aleaci-n. Me#iante

    reacti)o en la su!er(icie !uli#a se #i(erencian claramente las !artes #e la microestructura.

    En las aleaciones com!uestas #e #os o m&s (ases+ las com!onentes se re)elan cuan#o el reacti)o ataca

    uno o m&s #e estos constitu%entes #e"i#o a la #i(erencia en com!osici-n qu'mica #e las (ases.

    En las aleaciones uni(ormes se o"tiene contraste % las (ronteras #e *rano se acen )isi"les #e"i#o a l

    #i(erencias en la ra!i#e$ a que los *ranos son ataca#os !or el reacti)o. La #i(erencia en la ra!i#e$

    ataque #e!en#e #el &n*ulo entre las secciones #e *rano con el !lano #e la su!er(icie !uli#a. Las (ronter#e *rano a!arecer&n como )alles en la su!er(icie !uli#a. Al cocar con la orilla #e estos )alles+ la lu$ #

    microsco!io se re(le,a (uera #el microsco!io+ acien#o que las (ronteras #e *rano a!are$can como l'ne

    oscuras.

    Muestras !re!ara#as !ara an&lisis metalalo*r&(ico

     

    Una )e$ que las muestras est&n !re!ara#as !ara el an&lisis metalo*r&(ico o micro#ure$a =!uli#o a es!e,

    se !ue#en o"ser)ar las caracter'sticas #esea#as en el microsco!io.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    17/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Materiales" #$ui%os" Manuales & 'icas Tcnicas de #$ui%os:Cantidad Descripción Especicaciones Tcnicas

    1 Computadora

    1 !aquina universal para ensayosdestructivos

    1

    Análisis de *esultados:

    En esta pr"ctica se lle#ó a resultado de cómo $acer un an"lisis metalo#r"co la cual npermitió o%servar cómo est"n compuestos de los metales y sus alea

    +onclusión:En esta pr"ctica se o%servó los distintos cam%ios de la pro%eta al estirarse apreciamos distintas etapas por las cuales paso la pro%eta &estiramiento' (e)ión y reventamiento* y encomputadora se o%tuvieron los resultados de las etapas por las que paso y se #racaron resultados o%tenidos de la pro%eta+A%licación en la ,ndustria:,e $ace una comparativa de los diferentes tipos de materiales y su resistencia pacomprender que tipo de uso pueden tener esos materiales referidos a su durezaestiramiento+-ibliogra.a:!anual de la maquina universal

    Di!""i#$ %! M&$'!$i(i!$').

    INGENIERIA EN MANTENIMIENTO PETROLERO.

    A*i+$&',&

    EN0A1O0 DE0TRUCTI2O

    D)"!$'!

    ING. MARCELO MORALE0 CLEMENTRE

    A,($)

    ALA- DA-.EL LO/E0 OL.A,3A-C.,CO 4A.E3 O3T.0 C350

     4O6 7EOA--. 8A-T5- 95C9.- 4E,5, 3O6E3TO 75.T.E33E0 CE3A-TE,

    EL./E ,-AC9E0 !A3T.-E0

    ,A!5EL CA-O DO!.7E0

    /!"0&

    578785;

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    18/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Unidad: 2 Unidad Temática: Caracteri$aci-n #e materiales

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    19/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Práctica N°: 2Nombre de laPráctica:

    Ensayo de dureza

    Alumno:ALA- DA-.EL LO/E0 OL.A,3A-C.,CO 4A.E3 O3T.0 C350

     4O6 7EOA--. 8A-T5- 95C9.- 4E,5, 3O6E3TO 75.T.E33E0 CE3A-TE,EL./E ,-AC9E0 !A3T.-E0Objetivo(s):Demostrar cómo funciona la m"quina de ensayos de dureza para comprender y medir eldi"metro y la $uella que de:a en la pro%eta y de esta manera aprender que utilidad tieneen la industriaMarco Teórico:

    Metodologa ! Procedimiento:/aso1; colocamos dentro de la maquina universal de comprensión introducimos la

    pro%eta y con la ayuda de la %om%a $idr"ulica para su:etarla correctamente+

    /aso2; lue#o con la %om%a $idr"ulica aplicamos fuerza a la m"quina universal paraaplicarle su compresión a la pro%eta

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    20/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    /aso

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    21/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    /aso=; una vez o%tenido los datos por medio del pro#rama como se muestra en la

    ima#en o%tenida

    +/aso>; lue#o de o%tener los resultados'#racaremos los datos ya o%tenidos como semuetra en la si#uiente ima#en ya #racada

    Materiales" #$ui%os" Manuales & 'icas Tcnicas de #$ui%os:Cantidad Descripción Especicaciones Tcnicas

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    22/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    1 Computadora

    1 !aquina universal paraensayos de dureza

    1 Lupa

    1 /ro%eta de aluminio

    Análisis de *esultados:,e lle#ó al resultado que con los valores de cada uno de los inte#rantes del equipo yasiendo los c"lculos necesarios se lle#ó a la conclusión de que el di"metro de la $uellao%tenida en la pro%eta es de

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    23/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO PETRÓLEO.

    MATERIA:

    ENSAYOS DESTRUCTIVOS.

    UNIDAD .

    FACILITADOR:

    ING. MARCELO MORALES CLEMENTE.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    24/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

     ALUMNO:

    JESUS ROBERTO GUTIERREZ CERVANTES

    GRADO: 8º GRUPO: B-IMP.

    INTRODUCCIÓN

    El alumno reali$ar& un an&lisis #e #e(ormaci-n cristalina !ara i#enti(icar !osi"les

    causas #e (allas #e los materiales+ (un#amenta#o en tcnicas metalo*r&(icas.

    OBJETIVO

    E/!licar los (un#amentos #el an&lisis metalo*r&(ico. E/!licar los ti!os #e an&lisis

    metalo*r&(icos a!lica"les a las !rue"as #estructi)as % no #estructi)as.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    25/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    CARRERA I.M.P. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL REA PETRÓLEO.

    ASIGNATURA

    EN0A1O0 DE0TRUCTI2O0.

    .

    ALUMNO

    3es4s Ro"erto Gutirre$ cer)antes.

    GRADO

    HJ I.M.PK

    UNIDAD

    lll.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    26/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    PRO/ESOR

    ING. MARCELO MORALE0 CLEMENTE.

    /ECHA DE ENTREGA 86 DE MARO DEL 85;.

    INTRODUCCION.

    En esta !r&ctica les a"la so"re la #e(inici-n #e lo que es el an&lisis metalo*r&(ico+

    sus (unciones+ (ases que lo constitu%en !ara que lo !ue#an com!ren#er me,or. .

    OBJETIVO.

    acer un an&lisis #e #e(ormaci-n cristalina !ara i#enti(icar !osi"les causas #e

    (allas #e los materiales+ (un#amenta#o en tcnicas metalo*r&(icas.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    27/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    CONTENIDO

    DE/ORMACIÓN CRISTALINA Y ESTRUCTURAL DEL MATERIAL

    A$3i*i* (!'&)+34i").

    El an&lisis metalo*r&(ico es el estu#io microsc-!ico #e las caracter'sticas

    estructurales #e un metal o aleaci-n. Es !osi"le #eterminar el tama?o #e *rano+ %

    el tama?o+ (orma % #istri"uci-n #e )arias (ases e inclusiones que tienen e(ecto

    so"re las !ro!ie#a#es mec&nicas #el metal. El est&n#ar m&s com4n !ara el

    an&lisis metalo*r&(ico es el A0TM EJ9.

    /,$%&(!$')* %! & (!'&)+&45& 6 (!'&i))+&4i&.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    28/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Un material met&lico e/amina#o al ni)el #e Microsco!'a -!tica o electr-nica+

    menor #e 888 aumentos+ no es un me#io continuo sino un ensam"la#o #e

    com!uestos qu'micos+ #e ti!o i-nico+ % (ases+ soluciones s-li#as met&licas+ que se

    aseme,a a un em!e#ra#o r4stico #e siller'a.

    Pue#e #e(inirse la Metalo*ra('a como la tcnica que re)ela la or*ani$aci-n

    es!acial #e (ases % com!uestos que con(orman un material met&lico.

    I*ualmente+ !ue#e #e(inirse la Metariolo*ra(ia cuan#o se a!lica a cualquier 

    material.

     A !artir #e su !ro!ia #e(inici-n+ la Metalo*ra('a !ue#e resol)er:

    a> Los #i)ersos com!uestos % (ases.

    "> Las #i(erentes (ormas % tama?os que a#o!tan en la estructura.

    c> Las #i)ersas con(i*uraciones entre las (ases % com!uestos.

    El cam!o #e a!licaci-n #e la Metalo*ra('a % metariolo*ra(ia es am!l'simo. No s-lo

    es erramienta "&sica requeri#a !ara la caracteri$aci-n #e los metales %

    aleaciones sino tam"in lo es !ara materiales com!uestos #e matri$ met&lica o #e

    (i"ras met&licas as' como en los materiales cer&micos+ com!uestos o no.

    En el ca!'tulo #e resumen am!liaremos las !osi"les a!licaciones #e lametalo*ra('a+ una )e$ conoci#os los !rinci!ios #e la misma. 

    E'&7&* %! &$3i*i* %! & '"$i"& (!'&)+34i"&

    Los ensa%os metalo*r&(icos requieren la e,ecuci-n #e las eta!as si*uientes:

    a> 0elecci-n #e la muestra.

    "> Pre!araci-n #e las !ro"etas.

    c> O"ser)aci-n #e las !ro"etas.

    #> Tratamiento #e la in(ormaci-n.

    L& SELECCION DE LA MUESTRA  re4ne tanto su #imensionamiento como la

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    29/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    u"icaci-n #e las !ro"etas % es (unci-n #el o",eti)o #e la in)esti*aci-n o control #e

    cali#a#.

    La muestra esco*i#a #e"e satis(acer las con#iciones #e am!litu# %

    re!resentati)i#a# esta#'stica+ m&s cuan#o la #imensi-n #e la !ro"eta unitaria sere#uce a unos !ocos mil'metros.

    0i corres!on#e a un control rutinario+ la selecci-n es !or mto#os aleatorios. 0i+

    !or el contrario+ se in)esti*a la causa #e un (allo+ la !ro"eta #e"e ser tan !r-/ima

    como se !ue#a a su i!ottico ori*en.

    La !ro"eta !ue#e tener cualquier (orma % #imensiones equi)alentes a un

    !aralele!'#e#o #e a 5 mm #e la#o.

    L& E9TRACCION DE LA PROBETA #es#e la !ie$a+ o !ro#ucto a ensa%ar+ se

    reali$a me#iante corte+ manual o con equi!o

    es!eciali$a#o+ tron$a#ora+ En cualquier caso #e"e

    e)itarse cualquier !osi"le calentamiento !ues !o#r'a

    mo#i(icar el esta#o #el material a ensa%ar. Las

    ra$ones #e esta alteraci-n+ !or (lu,o trmico+ se

    e/!on#r&n en uni#a#es !osteriores+ !ara e)itarlo se

    em!lean equi!os #e !recisi-n+

    L& !'&7& %! PREPARACION DE LA PROBETA corres!on#e a un !roceso #e

    tra"a,o e,ecuta#o so"re la misma+ que a #e !ermitir la o"ser)aci-n #e las

    !eculiari#a#es #e la estructura in)esti*a#a+ !or me#io #el microsco!io.

    E/isten #os mo#os !rinci!ales #e !re!araci-n:

    a> !or )'a mec&nica.

    "> !or )'a electrol'tica. Am"os mto#os ser&n #esarrolla#os minuciosamente en

    las e/!eriencias #e esta uni#a#. En am"os casos !ue#e requerirse el monta,e #e

    la !ro"eta met&lica so"re un so!orte !l&stico+ conse*ui#o !or !roceso #e

    em"utici-n a "a,a tem!eratura en una !rensa i#r&ulica.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    30/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    OBSERVACION MICROSCOPICA corres!on#e al an&lisis 

    LOS TIPOS DE ANLISIS

    METALOGR/ICOS APLICABLES A LAS PRUEBAS DESTRUCTIVAS Y NO

    DESTRUCTIVAS.

    Mi")*")75& Ó7'i"& :MO;

    0e re(iere al uso #e microsco!ios que usenlu$ )isi"le con el (in #e )isuali$ar u   o"ser)ar 

    muestras. E/isten )arios ti!os #e microsco!'a

    -!tica:

    Mi")*")7i) #7'i") ")(7,!*')

    Tiene )arias lentes % usan lu$ )isi"le como (uente #e iluminaci-n. Con sus

    lentes talla#as !ermite aumentar mucas )eces el tama?o #e la muestra real*racias a los ra%os luminosos que )ienen #e la (uente #e lu$ % !asan !or el

    con#ensa#or asta lle*ar a la muestra+ lue*o los ra%os !asan a tra)s #e la

    lente #el o",eti)o =lentes #e 58+ 8 % 588> % !ue#e (inalmente o"ser)arse

    la muestra en el ocular =monocular o "inocular>+ mirar la (i*ura . Es usa#o

    !ara o"ser)ar microor*anismos )i)os o te?i#os.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    31/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Mi")*")7i) %! "&(7) )*",)

    El con#ensa#or tiene un #isco que "loquea los ra%os #e lu$ #irecta que lle*ar'a

    a los o",eti)os+ al no tener una lu$ #e (on#o #irecta+ la muestra se o"ser)a

    ilumina#a en los "or#es !ero con un (on#o o cam!o oscuro es una tcnica

    mu% usa#a !ara o"ser)ar estructuras mu% !eque?as como (la*elos %

    es!iroquetas !or la alta resoluci-n =ca!aci#a# #e #istin*uir entre #os !untos>

    #e este ti!o #e microsco!io.

    Mi")*")7i) !!"'#$i") %! !ro#uci#o !or un ca?-n !asa las lentes

    electroma*nticas % la muestra que a su )e$ li"era electrones secun#arios #e lasu!er(icie #e sta que !ue#en ser ca!tura#os+ #etecta#os % am!lia#os !ara

    !ro#ucir una ima*en tri#imensional en una !antalla. A !esar #e tener menor 

    resoluci-n que el MET es mu% 4til !ara !ro#ucir im&*enes tri#imensionales #e

    su!er(icies #e clulas o )irus.

    Mi")*")7i) !!"'#$i") %! '&$*(i*i#$ :MET;

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    32/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Un a$ o ra%o #e electrones en(oca#o !or un

    lente con#ensa#or electroma*ntico se #iri*e

    so"re una muestra ultra #el*a#a que es

    atra)esa#a !or los electrones #iri*i#os acia

    lentes electroma*nticas #el o",eti)o+ ste se

    encar*a #e am!liar la ima*en % !or 4ltimo

    en(ocarlos en las lentes electroma*nticas

    !ro%ectoras so"re una !antalla que (luoresce

    cuan#o reci"e el im!acto #e los electrones.

    0e !ue#en usar sales #e metales !esa#os !ara te?irK las muestras. Como

    #es)enta,as se #estaca que los cortes #e"en ser ultra#el*a#os+ (i,a#os %

    #esi#rata#os en )ac'o. No *enera im&*enes tri#imensionales. Las

    micro(oto*ra('as !or ME son a "lanco % ne*ro !ero son colorea#as #es#e un

    or#ena#or.

    CONCLUSION

    La in)esti*aci-n #e esta 9er uni#a# #e ensa%o #estructi)o a#quir' nue)os

    conocimientos que me a%u#aran a tener m&s (ormaci-n aca#mica como !or 

    e,em!lo lo que es un an&lisis metalo*r&(ico % consiste en el estu#io microsc-!ico

    #e las caracter'sticas estructurales #e un metal o aleaci-n.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    33/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO PETRÓLEO.

    MATERIA:

    ENSAYOS DESTRUCTIVOS.

    UNIDAD =.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    34/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    FACILITADOR:

    ING. MARCELO MORALES CLEMENTE.

     ALUMNO:

    JESUS ROBERTO GUTIERREZ CERVANTES

    GRADO: 8º GRUPO: B-IMP.

    INTRODUCCIÓN

    El alumno cate*ori$ar& mo#os % mecanismos+ se*4n el ti!o #e car*a al que est&n

    someti#os los materiales utili$a#os en in*enier'a+ !ara reali$ar #ia*n-sticos #e

    (allas.

    OBJETIVO

    E/!licar los as!ectos+ mo#os % mecanismos #e la (alla se*4n la teor'a mec&nica.E/!licar los as!ectos+ mo#os % mecanismos #el #esli$amiento % la (isura se*4n la

    teor'a mec&nica.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    35/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

     An&lisis #e (alla

    /ractica 1 de A-,B, unidad =

    Alumno:

     4ess 3o%erto 7utirrez cervantesObjetivo(s): ue de cate#orizar los modos y mecanismos' se#n el tipo de car#a que $a este se leaya sometidos los materiales utilizados en .n#eniera' para realizar dia#nósticos defallas+Marco Teórico:Metodologa ! Procedimiento:

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    36/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    0e inicia la !r&ctica con una )i*a ori$ontal que tiene #e me#i#a 588 cm #e lar*o % una

    altura #e 58 cm que #e"er& tener una car*a #e 8N en su !arte me#ia.

    Paso 5: se a"re la !esta?a 7!4!!$"! % seleccionamos *',"',& % le #amos )>.

     

    Paso : se a"re la !esta?a #e

    7!7)"!**)   a' se

    seleccionan una

    serie #e o!ciones en

    el si*uiente or#en

    ()%!i$+-"!&'!-&!&-!"'&$+,) %

    !or ultimo 

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    37/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Paso 9: con la o!ci-n #e (&'!i& 7)7*-(&'!i& ()%! se le a*re*an las !ro!ie#a#es #el

    metal % la ra$-n #e !oinsson con los si*uientes #atos #a#os !or el !ro(esor.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    38/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Paso : se intro#uce en la !esta?a !!(!$' '67!-&%%?!%!'?%!!'!-'67! 17&$) 18.

    Paso : seleccionamos !& ")$*'&$'*-&%%?!%i'?%!!'!.

    Paso ;: seleccionamos

    la o!ci-n #e (!*0i$+ % le #amos en lassi*uientes !esta?as*i@! ")$')-(&$,&*i@!-+)

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    39/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Paso 6: seleccionamos

    (!*0-&!&-4!! % lue*oseleccionamos 7)'-$)%)*

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    40/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Paso H: seleccionamos *),'i)$ % ele*imos las si*uientes o!ciones #e(ine )&%*-&776-*',"',&-)$ $)%!*.

    Paso 58: seleccionamos 4)" ()(!$') #es!us las o!ciones )$ $)%)*

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    41/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Paso 55: seleccionamos *)! #es!us las o!ciones *enera 7)*'7!"'- $)%& *),"i)-

    *'!!*.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    42/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Paso 5: !or 4ltimo se saca la ta"la termo*ra('ca !ara que se )ea #on#e se a!lica la (uer$am&/ima en el !unto me#io.

    Materiales" #$ui%os" Manuales & 'icas Tcnicas de #$ui%os:Descripción Especicaciones Tcnicas

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    43/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    Computadora Tos$i%a

    pro#rama A-,B,

    9o:a %lanca

    Análisis de *esultados:

    En la si*uiente !r&ctica n4mero se a!ren#i- a utili$ar el !ro*rama AN010 con el (in #e

    me,orar nuestros conocimientos en la materia #e ensa%o #estructi)o.

    +onclusión:La pr"ctica realizada en el salón de clases tuvo la nalidad de aprender a resolver lospro%lemas que se presenten en los materiales+A%licación en la ,ndustria:

    En la simulación destructivas en las caractersticas de los materiales+-ibliogra.a:

    • tt!:77sistemami#.com7!ane7"i"liotec.!#( 

    •  tt!s:77alo,amientos.u)a.es7*uia#ocente7u!loa#s78577;8757Documento;.!#

    • tt!:77QQQ."uenastareas.com7ensa%os7Ensa%osJDestructi)osJMecanicosJ

    Estaticos7H59H.tml 

    http://sistemamid.com/pane/bibliotec.pdfhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayos-Destructivos-Mecanicos-Estaticos/48213498.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayos-Destructivos-Mecanicos-Estaticos/48213498.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayos-Destructivos-Mecanicos-Estaticos/48213498.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayos-Destructivos-Mecanicos-Estaticos/48213498.htmlhttp://sistemamid.com/pane/bibliotec.pdf

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    44/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    45/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    46/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    INGENIERIA EN MANTENIMIENTO PETRÓLERO

    ASIGNATURA

    EN0A1O0 DE0TRUCTI2O0.

    NOMBRE DE LA PRCTICA

    DI0EO DE E0TRUCTURA EN DIMEN0IONE0.

    NOMBRE DEL ALUMNOS

    3E0S0 ROERTO GUTIRRE CER2ANTE0.

     ALAN DANIEL LPE OLI2A0.

    GRADO Y GRUPO

    HB JIMPK

    PRO/ESOR

    ING. MARCELO MORALE0 CLEMENTE.

    /ECHA DE ENTREGA 2IERNE0 5 DE ARIL DE 85;.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    47/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    U$i%&% I2 U$i%&% T!(3'i"&  An&lisis #e (alla.

    P3"'i"& N 9N)( utili$an#o

    a!ro/ima#amente 5688 em!lea#os. La ma%or'a con e/!eriencia en elemento (inito %

    #in&mica #e (lui#o com!utacional.

     AN010 #esarrolla+ comerciali$a % !resta so!orte a la in*enier'a a tra)s #e so(tQare #e

    simulaci-n !ara !re#ecir c-mo (uncionar& % reaccionar& #etermina#o !ro#ucto "a,o un

    entorno real.

     AN010+ Inc. es un so(tQare #e simulaci-n in*enieril. Est& #esarrolla#o !ara (uncionar "a,ola teor'a #e elemento (inito !ara estructuras % )ol4menes (initos !ara (lui#os.

    D!*!$'&&* %! *)4'&! A$*6*.

    La ma%or'a #e los errores % #es)enta,as #e AN010+ m&s que "asarse en el !ro*rama

    mismo+ se "asan en el elemento (inito utili$a#o !or el !ro*rama !ara reali$ar los an&lisis.

    5. La soluci-n otor*a#a !or el !ro*rama es una com!le,a me$cla #e c&lculos #iscretos.

    1 los es(uer$os+ tem!eraturas % otras !ro!ie#a#es re!resentan !ar&metroscontinuos. Dico esto+ los resulta#os arro,a#os !or AN010 son a!ro/imaciones que

    #e!en#er&n #el n4mero #e elementos utili$a#os.

    . La *eometr'a #el o",eto que se #ese anali$ar+ !ue#e *enerar errores en la soluci-n

    #e"i#o a que si el malla#o reali$a#o no mantiene ciertos !ar&metros en ran*o

    https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_los_elementos_finitoshttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_los_elementos_finitoshttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_los_elementos_finitos

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    48/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    !re#etermina#os como son los &n*ulos #e las aristas+ as' como las relaciones #e

    tama?o en las aristas+ el mto#o !ue#e (allar en un !unto lo cual a(ecta la

    con)er*encia #el sistema.

    9. La #ensi#a# #e elementos utili$a#os se #e"e in*resar #e manera manual. Es #ecir el

    usuario #e"e acer corri#as #e AN010 aumentan#o consecuti)amente la canti#a#

    #e elementos utili$a#os asta conse*uir una con)er*encia que )ar'e menos que el

    criterio #e !ara#a utili$a#o. Esto *enera *ran costo com!utacional % #e tiem!o !or 

    !arte #el usuario.

    . De"i#o a la utili$aci-n #e un ran*o #iscreto en cuanto a las !ro!ie#a#es #e la

    materia+ se #e"e aumentar la canti#a# #e !untos en el malla#o #el o",eto en los

    !untos en que el *ra#iente #e la !ro!ie#a# anali$a#a sea mu% *ran#e !ara o"tener 

    resulta#os m&s !recisos.

    . El ti!o #e elemento+ as' como al*unas !ro!ie#a#es son in*resa#os #e (orma manual

    !or el usuario. Lo cual *enera errores #e ti!o umano en la utili$aci-n #e AN010+

    que en ocasiones el !ro*rama no muestra una alerta so"re los ran*os normalmente

    utili$a#os.

    M!')%))+5& ? P)"!%i(i!$')Me#iante la a%u#a #el !ro(esor se #ise?- % simul- una estructura en D me#iante el

    !ro*rama AN010.

    P&*) 1. Lo !rimero es a"rir el !ro*rama % se selecciona la !esta?a Pre(erences+ lue*o

    0tructural % OV !ara crea una estructura que #eseamos.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Convergencia_(matem%C3%A1ticas)https://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Convergencia_(matem%C3%A1ticas)

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    49/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    P&*) 2. Para intro#ucir las !ro!ie#a#es que ten#r& nuestra estructura seleccionamos la

    !esta?a Pre!rocessor+ #e a' la o!ci-n Material !ro!s+ Material Mo#el.

    0e a"rir& una )entana en el cual ele*iremos 0tructural+ lue*o Linear+ #e a' Elastic %

    se a"rir& una nue)a )entana en el cual in*resaremos el m-#ulo #e ion que es .86E

    % la ra$-n #e Poisson #e 86.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    50/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    P&*) . 0e !roce#e crear la estructura en D+ !ara ello ele*imos la !esta?a Element T%!e+

    lue*o A##7E#it7Delete % se a"rira una )entana.

    En la )entana ele*imos A## % se a"rir& una nue)a )entana en la que seleccionamos

    LinV+ lue*o Actuator 55 % clic en OV

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    51/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    P&*) =. Aora crearemos el &rea trans)ersal+ entonces seleccionamos la !esta?a Real

    consta+ lue*o en la )entana que se a"re ele*imos A## % a!arece otra )entana % le #amos

    OW.

    • En la si*uiente )entana que se a"re a*re*amos el )alor #el &rea que es H % le #amos

    OV.

    P&*) F. Crearemos los !untos #e la estructura.

    • 0eleccionamos la !esta?a Mo#elin*+ lue*o Create+ #e a' No#es % #es!us In Acti)e

    C0 % se a"rir& una )entana.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    52/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    • En la )entana in*resaremos las coor#ena#as #e los !untos: 5. =8+ 8>+ . =9;+ 8>+ 9. =8+

    9;>+ . =9;+ 9;> % . =6+ 9;>+ le #amos A!!l% !or ca#a coor#ena#as !ara conser)ar la

    )entana a"ierta.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    53/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    • Le #amos OV a la )entana % listo %a emos crea#o los !untos #e la estructura.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    54/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    P&*) . Unimos to#os !untos+ !ara ello ele*imos la !esta?a Creatas+ lue*o Elemts+ #e a'

     Auto Num"ere# % Tru no#es+ % se a"re una )entanita.

     

    • Para unir ele*imos el no#o 5 % % le #amos clic a A!!l%+ lue*o seleccionamos el

    no#o % 9 % clic en A!!l%+ #e a' ele*imos el no#o 9 % % clic A!!%+ as'sucesi)amente asta unir to#os los !untos+ lue*o OV % listo %a est&n uni#os to#os los

    !untos.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    55/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    P&*) . Restricci-n #e los no#os #el e,e % 1 en los no#os 5 % 9 #e la estructura.

    • Para ello+ seleccionamos la !esta?a 0olution+ lue*o De(ine loa#s+ #e a' A!!l%+

    #es!us Dis!lacement+ #e a' On no#es % seleccionamos el no#o 5 % OV.

     Aora restrin*imos el no#o 9+ entonces seleccionamos la !esta?a 0olution+ lue*o

    De(ine loa#s+ #e a' A!!l%+ #es!us Dis!lacement+ #e a' On no#es % seleccionamosel no#o 9 % OV. 

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    56/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    P&*) 8. A!licaremos una (uer$a #e 88 NeQton en los no#os % .

    • 0eleccionamos la !esta?a 0tructural+ lue*o Force7Moment+ #e a' On no#es %

    ele*imos el no#o % a!arece una )entana.

    • En la )entana ele*imos el e,e 1+ a*re*amos la (uer$a #e J88 N % OV.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    57/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    • lue*o reali$amos lo mismo con el No#o + a"rimos la )entanita+ seleccionamos el e,e

    1+ in*resamos la (uer$a #e J88 N % OV+ % %a tenemos restrin*i#os a am"os no#os.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    58/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    P&*) . Car*amos el !ro*rama !ara )eri(icar que emos eco to#o "ien.

    • 0eleccionamos la !esta?a sol)e+ lue*o Current Ls % nos a!arece una )entana #on#e

    le #amos OV % nos #es!lie*a otra #on#e #ice que sea car*a#o correctamente.

    P&*) 1. 2isuali$aci-n el #es!la$amiento e(ectua#o en la estructura.

    • Entonces seleccionamos Plot result+ lue*o De(orme sa+ #es!us Contour !lut %

    No#al solution+ % a!arecer& una )entana en #on#e ele*imos Do( solution+ lue*o clic

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    59/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    en el e,e #e las 1+ % a!arecer& el #es!la$amiento que se e(ectu-.

    M&'!i&!* EK,i7)* M&$,&!* 6 /i"0&* T"$i"&* %! EK,i7)*Canti#a# Descri!ci-n Es!eci(icaciones Tcnicas

    5 Com!uta#oras Tosi"a.

    5 Li"reta A!untes .

    A$3i*i* %! R!*,'&%)*

    Con esta !r&ctica con moti)o se reali$- este #ise?o se simulo el #es!la$amiento que su(reuna estructura D al ser someti#a #os (uer$a #e 88 NeQton ca#a una.  

    Los )alores que se o"tu)ieron #el #es!la$amiento son #os: un )alor m'nimo #e JH6 % un

    )alor m&/imo #e HH9.HH9.

     Antes #e la a!licaci-n. Des!us #e la a!licaci-n.

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    60/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    C)$",*i#$Con esta !r&ctica a!ren#imos a reali$ar estructuras m&s com!le,as en #os #imensiones. En

    esta re!orte se esta"leci- los !ar&metros que se #e"en lle)ar a ca"o !ara el #ise?o #e una

    estructura D+ % se #etermin- el )alor #el #es!la$amiento #e la estructura al ser someti#as

    a #os car*as #e 88 NeQton.

    A7i"&"i#$ !$ & I$%,*'i&

    En la in#ustria automotri$ se utili$a !ara sa"er los e(ectos que tienen los materiales al ser e/!uestos a #i(erentes con#iciones.

    Bi

  • 8/17/2019 Gutierrez Cervantes Jesus Roberto

    61/61

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

    CONCLUSIÓN

    Por ultimo a!ren#imos los #i(erentes ti!os #e ensa%os #estructi)os con el (in #e

    a!ren#er !ara #es!us a!licarlo #e una (orma correcta % "ien en una em!resa

    me#iante #e !ro*ramas #e com!uta#oras.


Recommended