+ All Categories
Home > Documents > Handshake for Peace - Fédération Internationale de...

Handshake for Peace - Fédération Internationale de...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: vanphuc
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
WWW.FIFA.COM/THEWEEKLY EDICIÓN EN ESPAÑOL Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904 Handshake for Peace Nº 30, 16 DE MAYO DE 2014 FÚTBOL FEMENINO EL TYRESÖ, ENTRE LA QUIEBRA Y LA GLORIA MUNDIAL 2014 TODOS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE BLATTER LA GRAN OCASIÓN DEL FÚTBOL
Transcript
Page 1: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

WWW.FIFA.COM/THEWEEKLY

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

Handshake for Peace

Nº 30, 16 DE MAYO DE 2014

FÚTBOL FEMENINO EL TYRESÖ, ENTRE LA QUIEBRA Y LA GLORIA

MUNDIAL 2014 TODOS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

BL AT TER LA GRAN OCASIÓN

DEL FÚTBOL

Page 2: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

C O N T E N I D O

6 Gesto por la paz

Neymar y Piqué apoyan la iniciativa conjunta de la FIFA y el Centro Nobel de la Paz, “Handshake for Peace” (“Apretón de manos por la paz”). Sus historias particulares no podrían ser más distintas, y sin embargo su misión es la misma: cambiar el mundo a través del fútbol.

25 El Tyresö FF toca techo En Suecia hay más futbolistas femeninas profesionales que en ningún otro país del mundo. El fútbol es el deporte femenino más comentado, y puede decirse que forma parte del patrimonio cultural nacional. Ahora el país recoge los frutos de sus esfuerzos en las competiciones internacionales: el 22 de mayo el Tyresö FF jugará la final de la Liga de Campeones femenina.

30 Historia: La FIFA en Zúrich El organismo rector del fútbol mundial tiene su sede desde hace más de 80 años en la mayor ciudad de Suiza. “The FIFA Weekly” recapitula la historia de la institución desde su primer despacho en París hasta el moderno edificio que la alberga actualmente en Zúrich.

36 Günter Netzer “¿Cuál ha sido el mejor Mundial?” Nuestro experto columnista Günter Netzer contesta a una lectora inglesa del semanario de la FIFA y revela cuál ha sido la cita mundialista que más le ha gustado.

Handshake for PeaceLos dos superastros del FC Barcelona Piqué (izda.) y Neymar se estrechan la mano en la foto para la FIFA tomada en la capital catalana.

Christian Grund / 13 Foto

Copa Mundial 2014: Grupos A-C

Grupo A

Brasil

Croacia

México

Camerún

Grupo B

España

PaÍses Bajos

Chile

Australia

Grupo C

Colombia

Grecia

Costa de Marfil

Japón

TO A GREATER

GOAL™

Norteamérica, Centroamérica y Caribe 35 asociaciones miembros www.concacaf.com

Sudamérica 10 asociaciones miembros www.conmebol.com

19 Un Mundial ecológico

La FIFA lanza un programa para la compensación de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

23 Sepp Blatter

El presidente de la FIFA habla sobre la gran oportuni-dad que ofrece el “Apretón de manos por la paz”.

Get

ty Im

ages

(2),

Afp

(1),

Cor

bis

(1)

2 T H E F I FA W E E K LY

Page 3: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Copa Mundial 2014: Grupos D-H

Grupo E

Suiza

Ecuador

Francia

Honduras

Grupo F

Argentina

Bosnia-Herzegovina

Irán

Nigeria

Grupo G

Alemania

Portugal

Ghana

EEUU

Grupo H

Bélgica

Argelia

Rusia

República de Corea

Grupo D

Uruguay

Costa Rica

Inglaterra

Italia

L A S E M A N A E N E L M U N D O D E L F Ú T B O L

Europa 54 asociaciones miembros www.uefa.com

África 54 asociaciones miembros www.cafonline.com

Asia 46 asociaciones miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 asociaciones miembros www.oceaniafootball.com

17 El Maccabi Tel Aviv se reivindica

El campeón histórico de Israel logra defender el título gracias a tres personajes: Zahavi, Sousa y Cruyff.

37 Punto de inflexión

Shkelzen Gashi dio el arriesgado salto a la segunda categoría suiza y hoy es máximo goleador de la división de honor.

Get

ty Im

ages

(2),

Afp

(1),

Cor

bis

(1)

3T H E F I FA W E E K LY

Page 4: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

WELCOME TO

OFFICIAL SPONSOR©2014 THE COCA-COLA COMPANY. COCA-COLA® AND THE CONTOUR BOTTLE ARE REGISTERED TRADEMARKS OF THE COCA-COLA COMPANY.

Page 5: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

D E S M A R Q U E

Antiguamente, cuando alguien daba la mano a otra persona, demostraba con este gesto que lo hacía desarmado. Hoy en día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón de

manos no ha perdido ni un ápice de su fuerza conectora. Con la iniciativa “Handshake for Peace”, que ya forma parte

del protocolo de los partidos de todos los torneos de la FIFA, el Centro Nobel de la Paz y la propia FIFA escenifican la fuerza del fútbol a través de un sencillo gesto de amistad, respeto y paz.

Gerard Piqué, campeón del mundo español, y el brasileño Neymar se reunieron en Barcelona para darse un apretón de manos por la paz. Estos dos futbolistas crecieron en contextos sociales muy distintos y, de no haber sido por el fútbol, sus ca-minos quizá nunca hubiesen llegado a cruzarse. Sarah Steiner repasa la historia de ambos y nos cuenta la evolución de la ini-ciativa “Handshake for Peace”.

Incluso en regiones en crisis como Afganistán, Somalia o Siria, el pitido inicial de un partido puede suponer además el co-mienzo de negociaciones políticas, afirma el presidente Blatter

en su columna semanal. “El fútbol, más que ningún otro depor-

te, es capaz de tender puentes entre las personas y trabajar en pos de su reconciliación”. “No podemos, bajo ningún concepto, desaprovechar esta oportunidad que nos brinda Brasil”, señala el presidente de la FIFA.

Todo aquel que adquiera una entrada para un partido del Mundial de 2014 en Brasil puede compensar gratuitamente sus emisiones de CO2, generadas principalmente en su des-

plazamiento hasta el estadio. La FIFA compensará el 100% de sus emisiones operativas de CO2 y se hace cargo también de las que emitan los titulares de las entradas. Alois Hug escribe en “Cuenta atrás para Brasil” sobre la sostenibilidad del Mundial.

En la final de la Liga de Campeones femenina de la UEFA del próximo 22 de mayo en Lisboa se medirán el Tyresö FF sue-co y el VfL Wolfsburgo alemán. El equipo escandinavo, sin

embargo, está al borde de la quiebra. Andrea Grünenfelder nos acerca la situación del fútbol femenino en Suecia. Å

Perikles Monioudis

Por la pazEntre risas Unos niños de Johannesburgo (Sudáfrica) alzan al cielo una pelota.

laif

5T H E F I FA W E E K LY

Page 6: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

UN GESTO

POR LA PAZ

El apretón de manos está considerado uni-versalmente como una señal de paz. El fútbol quiere contri-buir a fomentar este gesto tan especial y cuenta para ello con la ayuda de dos estre-llas muy diferentes: Neymar y Piqué.

H A N D S H A K E F O R P E A C E

Chr

isti

an G

rund

/13P

hoto

6 T H E F I FA W E E K LY

Page 7: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Chr

isti

an G

rund

/13P

hoto

T H E F I FA W E E K LY 7

Page 8: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Sarah Steiner (texto) y Christian Grund (fotos)

“El deporte tiene el poder de ser-vir de inspiración y de unir a la gente”. Esta frase de Nelson Mandela es conocida en todo el planeta. Decir que el fútbol puede cambiar el mundo para mejor suena un poco melodra-mático, pero hay numerosos ejemplos que demuestran que se trata de una afirmación muy cierta (ver página 14).Las gran-des empresas requieren gran-

des nombres. Para recabar la atención del mun-do hace falta presencia en los medios de comunicación y una plataforma con proyección internacional. La FIFA, en calidad de órgano rec-tor del fútbol mundial, tiene la suerte de poder procurarse estas condiciones. Incorporar a fut-bolistas como embajadores del deporte, organi-zar reuniones políticamente relevantes y fomen-tar el diálogo son algunas de las medidas que puede adoptar. ’Apretón de manos por la paz’ es una de las iniciativas de la FIFA en este sentido.

La idea nace con un apretón de manos, el símbolo universal de la paz y la amistad. El pro-yecto, que cuenta con el apoyo del Centro Nobel de la Paz de Noruega, forma parte de la empresa en la que se ha embarcado la FIFA para construir un futuro mejor a través del fútbol con el si-guiente lema: “La paz empieza por ti y por mí”.

Con el Mundial de Brasil a la vuelta de la esquina, la misión empieza por Neymar y Piqué, que no han dudado en sumarse al proyecto. Los dos astros del FC Barcelona, que son totalmente diferentes entre sí, se dan la mano para enviar un mensaje claro y luchar juntos por la paz. Uno es de origen humilde y creció con un balón en los pies en las playas de Brasil, mientras que el otro proviene de una familia de clase media y tuvo una formación burguesa en la escuela de fútbol de La Masía. Si no fuera por el deporte, los caminos de ambos nunca se habrían cruzado. Su talento les ha permitido estar hoy frente a frente y luchar juntos por una buena causa. “El fútbol me ha enseñado que en la vida se puede conseguir todo lo que uno se proponga si se de-sea realmente. La fuerza de este deporte es ex-traordinaria y nuestro deber es utilizar nuestra popularidad para luchar por un mundo mejor”, asegura Neymar.

“El nuevo Pelé”El fútbol siempre ocupó un lugar primordial en la vida de Neymar, que es hijo de un mecánico y de una asistenta de cocina y se crió en Mogi das Cruzes, 40 quilómetros al este de São Paulo. Las empinadas calles de esta localidad costera fueron el escenario de las primeras diabluras del pequeño

H A N D S H A K E F O R P E A C E

8 T H E F I FA W E E K LY

Page 9: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

H A N D S H A K E F O R P E A C E

Neymar con una pelota. Según cuenta el futbo-lista brasileño, jugar en un terreno con una pen-diente pronunciada puede resultar complicado por los bruscos frenazos que hay que dar en plena carrera. Hoy, Neymar es famoso precisamente por sus repentinos cambios de ritmo y su acele-ración. A los 11 años, el jugador ingresó en la can-tera del FC Santos, conocida con el nombre de Meninos da Vila, y se convirtió en una de las ma-yores promesas del fútbol mundial. El mismísimo Pelé ha declarado que el joven talento “puede llegar a ser mejor que yo”, y la revista TIME lo ha descrito como “el nuevo Pelé”. En 256 partidos con el Santos, Neymar marcó 156 goles.

El amor por el Santos es para Neymar toda una tradición de familia. Ilzemar, su abuelo, era ya un gran aficionado del conjunto santista, mientras que su padre subió un escalón más y llegó a jugar en las categorías inferiores del club. Neymar padre firmó contratos con varios clu-bes, pero las lesiones le obligaron a colgar las botas antes de tiempo. Su sueño tendría conti-nuidad con su hijo, Neymar Júnior, que supera-ría con creces las expectativas del progenitor. “Mi padre es mucho más que un padre. Es mi amigo, mi vida”, dice Neymar del hombre que actúa además como su representante. A sus 22 años, Neymar no ha llegado tan lejos gracias a su talento únicamente, sino también a su extraordi-naria ambición, un rasgo de su personalidad que no siempre se ha interpretado de manera positi-va. La palabra ’perder’ no existe en el diccionario del astro brasileño. Cuando era niño, Neymar practicaba sin parar, ya fuese en las gradas de los campos donde jugaba su padre, en la playa, en la calle o en su casa, donde no había más que un cuarto en el que el joven talento compartía un único colchón con sus padres y su hermana.

Una amistad para toda la vidaNeymar no sería el mismo sin una pelota. “Me ponía a regatear por casa mientras radiaba mis chuts. Había hasta faltas. Si me topaba con el sofá, protestaba al árbitro”, recuerda el interna-cional brasileño. Y, como siempre estaba con el balón, su talento llamó un día la atención de al-guien que marcaría un antes y un después en su vida. A finales de 1998, durante un torneo de ve-teranos que jugó su padre, Neymar Júnior se en-tretenía con el esférico en las escaleras de las gradas cuando un ojeador se fijó en él. “Tenía mu-cha rapidez, agilidad y coordinación”, rememora Betinho, que por entonces buscaba nuevos juga-dores para un equipo de futsal. El técnico dijo en su día que Neymar atesoraba un talento único entre mil millones. Entre los dos hombres nació una estrecha amistad que dura hasta la actuali-dad. Betinho estuvo presente cuando Neymar fi-chó por el Santos y también cuando, diez años más tarde, en 2013, se presentó oficialmente con el Barcelona.

“Para mí, esta profesión supone también una vocación y creo que es nuestro deber luchar por la paz y la justicia”

Gerard Piqué

9T H E F I FA W E E K LY

Page 10: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

H A N D S H A K E F O R P E A C E

Neymar viajó a Europa por primera vez en 2006. No obstante, el joven futbolista, que había convencido totalmente a los técnicos del Real Madrid tras catorce días de prueba, prefirió vol-ver a su país. “Aquello parecía un sueño, pero yo todavía era muy joven y echaba de menos a mi familia y el clima de Brasil”, recuerda el delantero. El Santos también tuvo algo que ver en la decisión y ofreció un millón de reales (375,000 euros) para retener a Neymar. Los años pasaron y las ofertas siguieron llegando. En 2010 fue el Chelsea quien llamó a la puerta del joven astro, pero Pelé en persona lo telefoneó para pedirle que no se fuera. Tuvieron que pasar siete años para que Neymar sucumbiese a los cantos de sirena que le llegaban de Europa y cruzase finalmente el charco para recalar en las filas del FC Barcelona en 2013.

La nueva misión no era fácil. En el Barça, Neymar ya no era la única superestrella, sino una de muchas. Messi, Xavi, Iniesta… Neymar asumió con humildad su papel de novato y ha aprendido mucho en el club catalán, donde tuvo que adap-tarse a un sistema táctico que no conocía. El internacional brasileño pasó a ser uno más en una jerarquía edificada a lo largo de muchos años. Su paisano Dani Alves se erigió en su principal apoyo en el proceso de adaptación. “Es mi mejor amigo”, dice sobre el jugador ba-hiano un Neymar que vivió su experiencia más sobrecogedora en Europa nada más llegar. “Imagínese un simple muchacho de Brasil que de repente se encuentra en un gigantesco esta-dio que se llena sólo para su presentación”. En la rueda de prensa posterior, el astro no pudo evitar derramar lágrimas de emoción.

El Mundial, un sueñoNeymar afronta ahora su próximo gran sueño, el Mundial. La selección brasileña lo es todo para él, honor, orgullo nacional y emociones. “Mi ma-yor sueño es jugar la final contra Argentina”, dice el atacante, que confía al máximo en las posibilidades de su equipo. No en vano, Brasil tiene razones para creérselo tras su gran actua-ción en la Copa Confederaciones 2013, el certa-men donde Neymar y Piqué se encontraron por última vez como rivales. El atacante brasileño fue quien provocó la expulsión del central del Barça en la final. Los dos se han hecho buenos amigos, pero, cuando se enfunda la verdeamare-la, Neymar no perdona a nadie. “Si Dios quiere, seré campeón del mundo en Brasil 2014”, augura. “Pase lo que pase, me emplearé al máximo para hacer feliz a nuestra afición”. Ginga y malícia, alegría brasileña aderezada con astucia futbolís-tica. Ese es Neymar. “Juego al fútbol porque me encanta este deporte”, sentencia la superestrella.

“Es nuestro deber”En la sesión de fotos con Piqué celebrada en Barcelona no hay ni rastro de rivalidad, sino

muchas risas. Los dos astros están de buen humor y se muestran listos para la misión ’Apretón de manos por la paz’. El central es muy consciente de la responsabilidad que con-lleva ser una figura pública. “Los futbolistas somos unos privilegiados. Tenemos la gran suerte de poder ganarnos la vida haciendo lo que más nos gusta. Para mí, esta profesión su-pone también una vocación y creo que es nues-tro deber luchar por la paz y la justicia en la medida de nuestras posibilidades”. Este pro-yecto le da la oportunidad de hacerlo.

En 2013 se registraron en el mundo 414 conflictos, de los cuales 45 se consideran vio-lentos y 20 presentan la categoría de guerras. El fútbol no puede resolver estos conflictos, pero tiene un efecto unificador y constituye una plataforma para iniciar el diálogo. El len-guaje de este deporte es universal y puede contribuir a fomentar la reconciliación. Las principales víctimas de las guerras son los ni-ños. “El hecho de que haya niños que tienen que crecer sin comida, sin un techo sobre sus

cabezas y sin seguridad me causa una enorme tristeza”, denuncia Piqué. “Debemos centrar-nos en encontrar soluciones para ayudar en todo lo que podamos”.

Un culé de pura cepaLa infancia de Gerard Piqué fue totalmente di-ferente a la de su compañero Neymar. El futbo-lista catalán proviene de una familia de clase media. Su padre es empresario y su madre mé-dica jefe. Piqué nació en Barcelona y es socio del Barça desde que vio la luz por primera vez, un verdadero culé cuyo abuelo fue vicepresidente del club. Los colores blaugranas le acompañan desde que era un niño. “Cada noche, antes de irme a la cama, cantaba el himno del Barça”, recuerda el zaguero, que con cinco años ya acu-día al estadio para ver al equipo de sus amores. Desde el principio, Piqué tuvo claro cuál era su sueño: jugar en el Barcelona.

La trayectoria de Piqué en el Barça se inició cuando tenía 10 años de edad. El defensa formó parte de la generación de oro de La Masía, la

10 T H E F I FA W E E K LY

Page 11: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

“Handshake for Peace”“Handshake for Peace” es una iniciativa conjunta del Centro Nobel de la Paz y de la FIFA. El proyecto busca combinar el poder del fút-bol y su repercusión global con un simple gesto, el apretón de manos por la paz, símbolo de amistad,

respeto y paz en la sociedad. La campaña se inició el 10 de diciembre de 2013 en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que se disputó en Marruecos.El apretón de manos por la paz formará par-te del protocolo de los partidos de todas las competiciones de la FIFA a partir de ahora. El órgano rector del fútbol mundial invierte en el presupuesto del Centro Nobel de la Paz para apoyar sus actividades.

mundialmente famosa cantera del club catalán. “Aquel equipo era increíble. Una mirada nos bastaba para entendernos y para saber a dónde iba a ir la pelota”. Lionel Messi y Cesc Fàbregas jugaban también en aquella escuadra. Una ex-celente escuela de fútbol, pero también de vida. “Nos exigían mucho, y no sólo en lo que respec-ta al fútbol”, relata Piqué. No había sitio para quien no hiciese los deberes o no aprobase los exámenes. Los valores morales también son fundamentales en el Barça. “Por muy bueno que seas, si no te ciñes a las reglas generales de res-peto, compañerismo y humildad no tienes futu-ro aquí”, añade.

Sin embargo, Piqué no se estrenó como pro-fesional en el Barcelona. A los 17 años, el central se fue al Manchester United para “crecer como futbolista, pero también como persona”, como explica el jugador. Piqué siguió madurando a las órdenes de Sir Alex Ferguson, aunque no era un habitual en las alineaciones del técnico escocés. Con Rio Ferdinand y Nemanja Vidic consolida-dos en el centro de la defensa, Piqué estuvo

H A N D S H A K E F O R P E A C E

comprometido cuatro años con los Red Devils, uno de los cuales jugó cedido en el Real Zaragoza. El zaguero catalán pasó momentos difíciles que le sirvieron para aprender. “Me fui siendo toda-vía un niño y volví convertido en un hombre”, dice sobre su etapa en el Manchester.

En 2008, Piqué regresó al Barça e hizo su sueño realidad. El central ha sido desde enton-ces una referencia en el club blaugrana y en la selección española, tanto en su papel de líder como en el de mariscal de la defensa. Piqué ha ganado al menos un título en cada una de las seis temporadas que lleva en el primer equipo del club catalán. Liga, Copa del Rey, Supercopa, Mundial de Clubes, Liga de Campeones... La lista se completa con la Eurocopa y el Mundial que conquistó con España. No obstante, detrás de todos estos éxitos hay mucho trabajo y es-fuerzo. “Hay que sacrificarse y poner la máxima dedicación. La gente suele ver sólo los títulos y los éxitos, pero todo lo que hay detrás queda casi siempre en la sombra”, explica. Como en el caso de Neymar, la familia es la base del éxito para Piqué. “Mis padres me han apoyado siem-pre, tanto en los buenos momentos como en los malos. Siempre han estado a mi lado para cual-quier cosa que haya podido necesitar”, revela este futbolista de 27 años.

El coleccionista de títulosAunque lo ha ganado casi todo en el fútbol, Pi-qué no pierde el hambre de títulos y se ha pro-puesto llegar muy lejos en Brasil 2014. “Cuando sea viejo quiero recordar los buenos momentos. La final del Mundial es lógicamente uno de los más bonitos”, explica. El central catalán colec-ciona los títulos y premios que ha conquistado, y no sólo en forma de copas y medallas. De la final de Sudáfrica 2010, por ejemplo, conserva un trozo de la red de una portería. Ahora, en 2014, Piqué quiere llevarse un recuerdo similar de Río de Janeiro para guardar en su vitrina de trofeos, aunque puede que Neymar, que actuará como anfitrión en el Mundial, no esté demasia-do de acuerdo con esa pretensión.

La foto que lo inició todoSea como fuere, las dos estrellas afrontan hoy una misión diferente, un momento para devolver parte de la suerte que les ha tocado y para poner su popularidad al servicio de una lucha por un objetivo mucho más grande: la paz. Y aquí es donde Mandela vuelve a entrar en escena, pues-to que fue precisamente el legendario líder suda-fricano quien dio el impulso inicial al proyecto. En una reunión con el periodista y dirigente de-portivo noruego Kjetil Siem, que era por enton-ces director ejecutivo de la liga sudafricana de fútbol, Mandela habló de la importancia del fút-bol y del Centro Nobel de la Paz en la historia de Sudáfrica y en el final del apartheid.

“El fútbol me ha enseñado que en la vida se puede conseguir todo lo que uno se proponga”

Neymar

http://www.fifa.com/aboutfifa/video/video=2243471/

11T H E F I FA W E E K LY

Page 12: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Doris Ladstaetter

La FIFA es la entidad responsable de salvaguardar el fútbol y, como tal, organiza Copas Mundiales,

protege las reglas del juego y fomen-ta este deporte en todo el mundo. En 2013, el órgano rector del fútbol mundial invirtió 183 millones de dó-lares en proyectos de desarrollo, principalmente en algunos de los países más pobres del mundo y, en muchos casos, también de los más conflictivos. El compromiso huma-nitario de la FIFA adquiere a veces tintes políticos de forma no delibe-rada. ¿Qué hacer cuando los futbo-listas en un país determinado son víctimas de discriminación por razones de género, religión o por su color de piel? ¿Cómo actuar cuando se ven atrapados en una guerra ci-vil o en un conflicto entre estados?

El de Chipre es un caso ilustrati-vo. Desde que Turquía ocupó mili-tarmente su parte septentrional en 1974, la isla está dividida de facto en una república turca al norte (recono-cida únicamente por la propia Tur-quía) y en una república griega al sur. Hasta hace poco, el fútbol chi-priota estaba organizado en conso-nancia con esta división territorial. En 2013, las federaciones de fútbol de las dos partes se sentaron a la mesa junto con representantes de la FIFA para ponerse de acuerdo y tra-zar el camino hacia un futuro co-mún. “Después de seis años hemos conseguido unir a dos partes en-

frentadas que a partir de ahora ju-garán al fútbol juntas”, declaró al respecto Sepp Blatter, presidente de la FIFA, visiblemente satisfecho. “El fútbol no puede sustituir a la políti-ca, pero puede reunir a personas separadas por conflictos prolonga-dos y eso es exactamente lo que queremos hacer”, añadió.

Este es el objetivo que persi-guen varios grupos de trabajo con-cebidos específicamente para al-canzar conquistas similares en otras regiones en conflicto. Por ejemplo, Kosovo, estado indepen-diente autodeclarado pero no reco-nocido por algunos miembros de la ONU, recibió en enero de 2014 la autorización de la FIFA para jugar partidos amistosos contra seleccio-nes de otros países miembros de la FIFA. El combinado kosovar dispu-tó su primer duelo a principios de marzo contra Haití en Mitrovica.

Un tacto especial requiere el trabajo diplomático de la FIFA para el acercamiento de las federaciones de fútbol de Israel y Palestina. Dadas las continuas tensiones existentes en esta región, se puede considerar un éxito extraordinario que las dos federaciones mostrasen su disposi-ción a —junto con un grupo de tra-bajo de la FIFA— elaborar nuevas reglas que rijan los desplazamientos de futbolistas y directivos en sus te-rritorios. Ambas partes alcanzaron un consenso incluso en lo relativo a parámetros fundamentales.

La iniciativa ’Handshake for Peace’ es por tanto mucho más que un apretón de manos simbólico. Este proyecto representa el esfuer-zo de varias décadas, el trabajo si-lencioso de la FIFA. Å

Nació así el Desafío Nelson Mandela, un par-tido de fútbol que se disputa anualmente con el fin de concienciar al mundo sobre la importancia del deporte y de la paz. La primera edición se ce-lebró en 2009 y enfrentó a las selecciones de Sud-áfrica y Noruega. Al término de aquel encuentro se hizo una foto que marcó el inicio del proyecto ’Apretón de manos por la paz’. La instantánea surgió por casualidad y capturó un momento que no se había preparado con antelación: un apretón de manos entre el sudafricano Aaron Mokoena y el noruego Morten Gamst Pedersen. “Aunque du-rante el partido peleas con todo por tu equipo, la batalla se acaba cuando el árbitro pita el final. Entonces nos estrechamos las manos y volvemos a ser amigos. Recuerdo el instante en que Aaron y yo nos dimos la mano. Se nos ve sonreír, fue un momento fantástico”, rememora el internacional noruego. Ninguno de los dos futbolistas pensó entonces que aquel gesto daría lugar a una inicia-tiva de tal magnitud.

Kjetil Siem lo vio claro y sólo tuvo que atar cabos: un simple apretón de manos, el fútbol, el legado de Nobel y el largo y pedregoso camino de Nelson Mandela en pos de la paz. Nació así ’Apretón de manos por la paz’. La iniciativa se puso en marcha en los partidos de la liga norue-ga y el Centro Nobel de la Paz se hizo cargo del patrocinio. En 2013, la FIFA anunció que el apre-tón de manos pasaría a formar parte del proto-colo de todas sus competiciones, empezando por el Mundial de Clubes de Marruecos celebra-do el pasado mes de diciembre. El proyecto es un paso más en el compromiso del órgano rec-tor del fútbol mundial con la lucha por la paz en todo el mundo, junto con diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en colaboración con Chipre, Palestina e Israel, entre otros.

La paz empieza por ti y por míLa iniciativa ’Apretón de manos por la paz’ estará presente en el Mundial de Brasil. Sepp Blatter,

H A N D S H A K E F O R P E A C E

Tron

d Ta

ndbe

rg

El origen El primer apretón de manos por la paz entre Aaron Mokoena y Morten Gamst Pedersen.

Cuando el fomento del fútbol se convierte en política.

El trabajo silencioso de la FIFA

“Como modelos de conducta que son, ustedes tienen una gran responsabilidad”.

Sepp Blatter en una carta a los capitanes de las selecciones

12 T H E F I FA W E E K LY

Page 13: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

H A N D S H A K E F O R P E A C E

presidente de la FIFA, envió en abril una carta a los capitanes de las selecciones participantes y a sus federaciones para informar sobre el proyecto y pedirles su colaboración. “Los futbolistas son modelos de conducta que tienen una gran res-ponsabilidad ante millones de aficionados y ni-ños de todo el mundo”, escribe Blatter en su lla-mamiento a las federaciones. La iniciativa de la FIFA incluye diferentes medidas que se pondrán en marcha en el marco del certamen. Miles de millones de personas seguirán el Mundial por televisión, así que el escenario no podría ser me-jor. La FIFA quiere cumplir con su responsabili-dad social y enviar un mensaje de paz al mundo con un apretón de manos en el centro del campo entre los capitanes que se extienda a las gradas y al resto del planeta a través de las pantallas de televisión. Neymar y Piqué son dos ejemplos fa-mosos, pero la causa del apretón de manos va mucho más allá: ¡Empieza por ti y por mí! Å

“A Journey of Hope”The Handshake for PeaceDirección: Stewart Binns, documental, 52 minutos, Reino Unido, mayo 2014

En este documental de 52 minutos de duración se cuenta la historia del apretón de manos por la paz. Partiendo de cinco momentos clave a lo

largo de la Historia, la cinta revela cómo surgió el proyecto que lleva el nombre de este gesto universal.

Desde los antiguos griegos, que ya usaban el apretón del manos como un signo de reconcilia-ción, hasta la extraordinaria historia de Nelson Mandela, pasando por los esclavos africanos en América, el documental repasa los inicios del pre-mio Nobel y de la FIFA y recuerda al día de 2009 en que se celebró la primera edición del Desafío

Nelson Mandela y Trond Tandberg sacó la foto que dio inicio al proyecto: el primer “apretón de manos por la paz”, entre el sudafricano Aaron Mokoena y el noruego Morten Gamst Pedersen.

Hace exactamente 100 años, en plena Primera Guerra Mundial, cuando la paz parecía perdi-da entre el horror y la desesperanza, tropas alemanas e inglesas se encontraron en tierra de nadie el día de Nochebuena de 1914 y juga-ron un partido de fútbol. Este es precisamente

el mensaje que el fútbol debe transmitir hoy: esperanza.A través de numerosas entrevistas con Geir Lundestad (Director del Instituto Nobel), Bente Erichsen (Director del Centro Nobel) Sepp Bla-tter (Presidente de la FIFA), Tokyo Sexwale (po-

lítico sudafricano) y Mandla Mandela (nieto the Nelson Mandela), entre otros, el cineasta in-glés Stewart Binns nos cuenta la historia de la iniciativa “Handshake for Peace”.

Tron

d Ta

ndbe

rg

Una buena causa Neymar (izq.) y Piqué no sólo brillan con luz propia en el terreno de juego, sino también en esta sesión de fotos conjunta celebrada en Barcelona.

13T H E F I FA W E E K LY

Page 14: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

I N T E R I O R E SU N A M I R A D A A L A S L I G A S

el liderato, el campeón se decidirá en el último encuentro en el Camp Nou, entre el FC Barcelo-na y el Atlético de Madrid.

Cuando les preguntan por sus preferencias entre ganar la Liga y la Champions League, los aficionados españoles suelen acogerse al tópico y escogen la gloria de la liga porque es “el torneo de la regularidad”. Esta temporada, sin embargo, el tópico se ha probado menos exacto. Es cierto que los tres equipos que han llegado con opciones al final —Atlético de Madrid, FC Barcelona y Real Madrid— han sido los mejores, pero no los más regulares. Los tres han demostrado bajones anímicos e incertidumbres en el juego.

Los analistas suelen decir que esta es una temporada de transición en la liga española. Del bipartidismo de la última década —FC Barcelona y Real Madrid han ganado los nueve últimos campeonatos— se ha pasado a una competición un poco más abierta. Esta igualdad ha provocado que se llegue a la

P r i m e r a D i v i s i ó n

¿Pero es que nadie quiere ganar esta liga?

Jordi Puntí es novelista y autor de numerosos artículos futbolísticos en la prensa española.

¿Qué es más atractivo, una maratón olímpica o la final de

los 100 metros? Cuestión de gustos. En una carrera lo que nos impresiona es el esfuerzo continuado durante kilómetros y en la otra la explosión de velocidad sobrehumana en menos de 10 segundos. Espacio y tiempo. El mayor espectáculo, sin embargo, se produce cuando la victoria en la maratón se decide en los últimos cien metros, con los atletas llegando a la meta extenuados. Algo parecido es lo que ocurrirá el próximo sábado en la liga española. Gracias a los caprichos del calendario, tras 37 jornadas, cientos de partidos y múltiples alternativas en

última jornada con casi todo por decidir, también las posiciones de descenso. Sin embargo, ¿estamos preparados para vivir el desenlace de todo un año en tan solo 90 minutos de taquicardia? ¿Es bueno que se entreguen tantas esperanzas a la suerte de una especie de play-off no oficial? Los aficio-nados dudan entre la fascinación y los ner-vios, pero el espectáculo sale beneficiado. Las audiencias televisivas lo confirman. Un buen número de ligas comprendieron hace tiempo que es más intenso un desenlace a partir de play-offs, desde Colombia a México o Austra-lia, pero la impresión desde España es que las eliminatorias a todo o nada están demasiado sujetas al azar de una lesión, de un error arbitral, de una mala tarde de su estrella.

Quizá por falta de práctica, parece que en realidad los dos equipos han entendido el encuentro como un episodio ajeno a la liga. El FC Barcelona ha recibido este regalo de última hora como un comodín, una vida extra en un videojuego, una invitación a corregir la mala temporada. El Atlético de Madrid se siente cómodo con el formato de final única, en la que le sirve el empate para triunfar. Si ganó a todo un Chelsea en Stamford Bridge en semifi-nales de la Champions (1-3), con una gran exhibición de juego, también puede sorpren-der en el Camp Nou a un rival que duerme desde hace semanas en el diván del psiquiatra.

Desde que empezó a disputarse, en 1928, solo en siete ocasiones el campeonato de liga española vivió un cambio de líder en la última jornada. De esas, tres corresponden a la época de Johan Cruyff como entrenador del FC Barcelona. Entre 1992 y 1994 consiguió el título gracias a las derrotas de los equipos rivales. Hoy en día los aficionados recuerdan sobre todo esos errores puntuales —“el penal de Djukic”, “las ligas de Tenerife”— como algo inseparable del juego brillante de su equipo, el llamado dream team. Un día resume toda una temporada.

Pep Guardiola, que estaba en ese equipo de Cruyff, suele recordar a sus jugadores que las eliminatorias de Champions se deciden por detalles. El campeonato de liga, en cambio, exige una constancia que está por encima de los momentos concretos. Es, si acaso, la suma feliz de muchos detalles. Así, la resolución tragicómica de toda una liga en un último partido puede verse como una broma del destino. Como si un dios del fútbol sentenciara: “Ya que no habéis sabido imponeros durante todo el año, ahora os condeno a sufrirlo o celebrarlo todo en un soló día”. Alea iacta est. Å

Con ganas de más Los hinchas del Atlético de Madrid (aquí en el 1-1 contra el Málaga) también quieren la Liga de Campeones. M

arco

s Pi

n / A

PI

Afp

14 T H E F I FA W E E K LY

Page 15: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

P r e m i e r L e a g u e

“Soccernomics”, una ciencia sencilla

David Winner es un escritor y periodista afincado en Londres. Entre sus libros sobre fútbol figuran “Brilliant Orange” y “Dennis Bergkamp: Stillness and Speed”.

La gran sorpresa de la temporada de la liga inglesa más apasionante en muchos años ha sido que su desenlace estaba cantado. Con el fin de la hegemonía del Manchester United, cuyo reinado duraba ya 20 años, la carrera por el título de la Premier League resultó inusita-damente abierta. Sin el gobierno de su genio, el jubilado Alex Ferguson, el campeón de liga en 12 de los 20 años anteriores terminó séptimo.

En su ausencia, el liderato de la Premier League cambió de manos hasta un récord de 25 veces a lo largo de la temporada. El Arsenal encabezó la tabla en los primeros compases, pero entró en declive en cuanto se lesionaron sus grandes estrellas, Aaron Ramsey y Mesut Özil. Abulta-das derrotas a domicilio contra sus rivales más inmediatos hicieron añicos las aspiraciones de los Gunners al título. La más humillante se produjo en el partido número 1,000 de su entre-nador, el veterano Arsène Wenger, al cargo del equipo: la aplastante goleada por 6-0 que le infligió el Chelsea en marzo.

Para entonces, el conjunto azulón, a las órdenes del maestro portugués José Mourin-ho, se antojaba el campeón más probable. Sin embargo, tras la marcha de su magnífico artillero Didier Drogba, se le resistían los goles. Dos sorprendentes derrotas, a domicilio contra el Crystal Palace y en casa contra el Sunderland, contribuyeron a su hundimiento.

Entre tanto, surgían candidatos imprevistos. Como en los cuentos, un gigante, el Liverpool, el equipo de los años setenta y ochenta, se despertaba de un profundo sueño. Noventa y seis seguidores del club fallecieron en Hillsbo-

rough en 1989, el duelo de sus seres queridos agravado por años de mentiras oficiales y encubrimientos. Ahora, coincidiendo con el emotivo 25º aniversario de la tragedia en abril, espoleado por una mezcla de orgullo y ardiente sensación de injusticia, y bajo la dirección de un entrenador joven y excepcional, Brendan Rodgers, el Liverpool se aupaba de un salto a lo alto de la tabla. Con su artillero Luis Suárez a la cabeza, los Reds desplegaron su mejor fútbol ofensivo en una generación. Pese a todo, cuando estaban a punto de ganar su primer título desde 1990, flaquearon. La concluyente derrota en casa a manos del Chelsea se decidió en un resbalón de su capitán, Steven Gerrard.

Al final, como era de prever, el Manchester City avanzó con majestad y poderío hacia el título, que conquistó el domingo en la última jornada del campeonato con una victoria sobre el West Ham. ¿Previsible? En su libro Soccernomics, Stefan Szymanski, catedrático

de Economía de la Universidad de Michigan, y Simon Kuper, periodista, demuestran que las posiciones en una liga se pueden pronosticar con un 90% de acierto. Szymanski analizó las finanzas de los clubes de la liga inglesa en un ciclo de 30 años y descubrió que los puestos definitivos en las tablas dependían en gran medida de los sueldos.

Los mejores futbolistas cobran más, de mane-ra que, por término medio, los equipos que pagan los salarios más altos tienden a termi-nar en lo alto de la clasificación. Las conse-cuencias de la relativa capacidad financiera fuera del terreno de juego se han dejado sentir dentro de él: ningún rival igualó el poderío, el equilibrio y la profundidad de banquillo de la plantilla que el City ha conjuntado a fuerza de talonario. Los defensas del Liverpool fallaron. Los delanteros del Chelsea desaprovecharon ocasiones. Las diversas fragilidades del Arse-nal quedaron al descubierto.

Pero el Manchester City tenía jugadores de la talla de Yaya Touré, Sergio Agüero y Vincent Kompany, y una cobertura de la más alta calidad para cada posición. El City posee el personal mejor pagado de cualquier deporte de cualquier parte del mundo. La única sorpresa de su victoria es que no sorprendió a nadie. Å

Superada toda competencia El capitán del Manchester City, Vincent Kompany, levanta el trofeo de campeón.

Los defensas del L iverpool fallaron. Los delanteros del Chelsea desaprovecharon ocasiones. Las diversas fragilidades del Arsenal quedaron al descubier to.

Mar

cos

Pin

/ API

Afp

15T H E F I FA W E E K LY

Page 16: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

se disputó la 17ª jornada. La siguiente se jugará el 13 de julio, el día que el estadio Maracaná de Río de Janeiro acogerá la final del Mundial.

El hecho no deja de ser sorprendente, y más teniendo en cuenta que Ecuador viene hacién-dolo muy bien últimamente. Venció 1-0 a Uruguay en la fase preliminar, remontó un 3-0 contra Australia en Londres, donde acabó imponiéndose por 3-4, y cosechó un empate a cero muy halagüeño ante Argentina en East Rutherford. Desde luego, habrá que conside-rar seriamente a este combinado en el Mun-dial, porque su grupo, compuesto por Francia, Honduras y Suiza no es, ni mucho menos, el más duro del torneo.

Lógicamente, los puntales de la Tricolor no juegan en su país, sino que militan en equipos repartidos por todo el globo: México, Rusia, Alemania, Países Bajos o el Golfo Pérsico. Su

E c u a d o r : S e r i e A

El Clásico del Astillero

Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés “Der Tagesspiegel”.

¿Ganará Ecuador el Mundial? La opinión más generalizada

en todo el planeta es que no, pero, por lo visto, en Ecuador también la comparten. Está muy bien que la Tricolor —como llaman los ecuatorianos a su selección, porque viste de amarillo, azul y rojo— lograse clasificarse para la fase final de Brasil. Sin embargo, desde Quito a Guayaquil, el país parece haber asumido con naturalidad su papel secundario, y por eso sólo interrumpirá tímidamente el campeonato liguero. El pasado fin de semana

hombre más destacado es Luis Antonio Valencia, futbolista del Manchester United. Con todo, el seleccionador Reinaldo Rueda depende en gran medida de los internaciona-les que se desempeñan en el campeonato nacional. Nada menos que seis jugadores de la lista para el Mundial se enfrentaron el pasado domingo en el duelo más emocionante de la Serie A ecuatoriana: el Clásico del Astillero, el choque entre CS Emelec y Barcelona SC, rivales acérrimos de la ciudad portuaria de Guayaquil.

Para Barcelona, la cita era prácticamente un encuentro a todo o nada. La temporada no empezó bien para este club fundado en su día por inmigrantes catalanes, cuya posición en la parte media de la tabla no colma las grandes expectativas generadas.

Barcelona perdió el partido que jugó en casa en la primera vuelta contra Emelec, líder destacado de la clasificación, y en esta oca-sión las cosas no le fueron mucho mejor. Emelec, el club del histórico barrio portuario, dominó claramente la contienda ante los 20,000 espectadores que abarrotaron el Estadio George Capwell. También es cierto que Denis Stracqualursi tuvo algo de suerte para marcar el gol que adelantó a los suyos en el marcador. El argentino aprovechó que a Máximo Banguera, guardameta de Barcelona y de la selección ecuatoriana, se le escurrió entre los guantes un balón centrado al área que no parecía conllevar mayor peligro. Pero el esférico fue a parar directamente a Strac-qualursi, quien, de forma clara e ilegal, lo envió al fondo de la red ayudándose del brazo.

Poco más pudo hacer Barcelona a partir de ese momento. Emelec contragolpeaba cómo-damente y anotó el 2-0 definitivo en el tramo final del encuentro. El extraordinario Ángel Mena completó una magnífica jugada en solitario y batió a Banguera, que nada pudo hacer en esta acción.

Tras esta derrota, Barcelona se ha descolgado ya a 12 puntos de la primera posición que ocupa Emelec. La temporada ha terminado prácticamente para el quinto clasificado, que reanudará su andadura liguera contra El Nacional de Quito, noveno en la tabla. Y lo hará precisamente el día de la final del Mundial en Maracaná. Å

El mejor del partido Ángel Mena celebra su gol, el 2-0 para Emelec.

Mar

cos

Pin

/ APi

Nir

Kei

dar

16 T H E F I FA W E E K LY

Page 17: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

técnico portugués logró que el equipo estu-viera permanentemente concentrado en la liga, a pesar de que competía en la Europa League. No fue nada fácil jugar contra el Maccabi Petah Tikva, que estaba en posición de descenso, cuatro días después de la victo-ria por 4-2 contra el Eintracht Frankfurt. ¿Se sentará Sousa la próxima temporada en el banquillo del estadio Bloomfield? El ganador de la Liga de Campeones con el Borussia Dort-mund en 1997 se está pensando la respuesta.

Jordi Cruyff. Director deportivo, hijo de una leyenda, impulsor. Cuando, a mediados de 2012, se anunció que el holandés ocuparía el cargo de director deportivo, la noticia no fue recibida con demasiado entusiasmo en el club. Otra vez un gran personaje. O, lo que es peor: el hijo de un gran personaje. Pero fue diferen-te. Cerró varios traspasos inteligentes que llevaron al Maccabi a ganar dos ligas y una

I s r a e l : L i g a t h a ’A l

Los artífices del éxito del

Maccabi Tel AvivBenny Epstein escribe sobre fútbol israelí.

El Maccabi de Tel Aviv está de fiesta. A cuatro jornadas del final de la liga, celebra su

vigésimo título y con ello repite el éxito del año pasado. Este triunfo lleva escritos tres nom-bres: Eran Zahavi, Paulo Sousa y Jordi Cruyff.

Eran Zahavi. Este centrocampista ofensivo sabe acariciar el balón; es un artista y un definidor nato. El doblete que anotó en la decisiva victoria por 1-2 contra el Hapoel Be’er Sheva demuestra su extraordinaria valía. Si bien su paso por el Palermo sólo le permitió jugar en 23 ocasiones durante la temporada y media que pasó en Italia, el internacional aprendió muchas cosas de la Serie A. Ha sido nombrado “Jugador de la temporada” con todo merecimiento.

Paulo Sousa. Entrenador, diplomático, un viejo zorro en cuanto a táctica se refiere. El

copa. Ahora, su objetivo es jugar la fase de grupos de la Liga de Campeones.

El último gran personaje en el fútbol israelí fue Lothar Matthäus. Marcó el inicio de un bonito cuento. Como entrenador, debía haber logrado que el Maccabi Netanya coleccionara copas en sus vitrinas. Debería. En su única temporada en este club, Matthäus alcanzó el cuarto puesto. Tres años después, el equipo descendió a segunda división. Sin embargo, en la campaña 2013/2014, los Diamantes, totalmente reestructurados, firmaron un año de ensueño y se ganaron el ascenso directo. Incluso llegaron a la final de copa, a la que arrastraron a 12.000 hinchas —de media suelen contar con 5.000 en su estadio—, que perdieron contra el Hapoel Kiryat Shmona en la prórroga. Les queda un consuelo: el año que viene, el Netanya aspira a jugar en Europa no sólo gracias a la copa, sino también a la liga. Å

El tr iunfo en la liga del Maccabi de Tel Aviv lleva escritos tres nombres: Eran Zahavi, Paulo Sousa y Jordi Cruy f f.

Campeón anticipado El Maccabi de Tel Aviv celebra su vigésimo título liguero.Mar

cos

Pin

/ APi

Nir

Kei

dar

17T H E F I FA W E E K LY

Page 18: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

A FIFA World Cup ™ in Brazil is just like Visa: everyone is welcome.

TM &

© 2

014

Luca

sfilm

Ltd

. All

Rig

hts

Res

erve

d. U

sed

Und

er A

utho

riza

tion

.

AF_221 X 295 - Corte_(215 x 289)_anun StarWars _(FQ)_JOB. 2415 - 1.15 - 12756.indd 2 07/01/14 19:00

Page 19: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Con el clima como prioridad La FIFA también protegerá el medio ambiente en la región de Manaos.

C U E N T A A T R Á S PA R A B R A S I L 2 014 : F A LT A N 27 D Í A S

El Mundial de Brasil dejará su huella más allá incluso del terreno deportivo.

La FIFA está muy comprometida con el medio ambiente y pondrá en práctica un programa para

compensar las emisiones de CO2.

Alois Hug

Para reducir el impacto medioambiental de la Copa Mundial y sensibilizar en torno a las emisiones de carbono, la FIFA ha puesto en marcha un programa que ani-ma a los que hayan visto aprobadas sus solicitudes de entradas a compensar las

emisiones resultantes de su viaje al campeonato gratuitamente, sin importar desde qué parte del mundo se desplacen.

Todos los titulares de entradas con una cuenta válida del Club FIFA.com y con el iden-tificador de la aprobación de su solicitud de entradas están invitados a registrarse en https://worldcupoffset.fifa.com. Así podrán en-trar en un sorteo para ganar dos entradas para la final de la Copa Mundial, al tiempo que la FIFA cubrirá el coste de compensar sus emisiones.

“La FIFA se toma muy en serio su responsa-bilidad medioambiental. Dentro de nuestra estrategia en cooperación con BP Target Neutral, un programa sin ánimo de lucro de gestión del carbono, la FIFA y el Comité Organizador Local compensarán el 100% de sus propias emisiones operativas y, a través de la campaña, animamos

a los aficionados a neutralizar las emisiones de carbono resultantes de su viaje a Brasil. Al mismo tiempo, aprovechamos la Copa Mundial como una oportunidad de llegar a millones de personas y sensibilizar sobre el impacto medioambiental de nuestros viajes y las maneras de mitigarlo”, declaró Federico Addiechi, Jefe de Responsabili-dad Social Corporativa de la FIFA.

“Beneficioso para todos”La Copa Mundial es la competición de un solo de-porte más importante del mundo. Organizar un campeonato de esta magnitud, inevitablemente, tiene un impacto sobre el medio ambiente. La compensación es una forma de limitar este im-pacto. Pretende equilibrar los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera en un lu-gar eliminándolos, o evitándolos, en otro; lo que da como resultado un efecto neutro.

“Tiene sentido”, afirmó Cafú, el único juga-dor del mundo que ha participado en tres finales mundialistas. “Apoyar a tu selección y apoyar el desarrollo con baja emisión de carbono en Brasil al mismo tiempo es algo beneficioso para todos. Estoy compensando mis viajes relacionados con la Copa Mundial y animando a todos a hacer lo

mismo. Es muy fácil de hacer, y sólo se tarda un minuto”.

La FIFA compensará las emisiones a través de una cartera de proyectos con bajas emisio-nes de carbono (los mejores de su categoría en Brasil) seleccionados para la Copa Mundial por BP Target Neutral. Se seleccionan los proyectos a través de un riguroso proceso de licitación, ciñéndose en todo momento a las normas fija-das por la Alianza Internacional de Reducción y Compensación de Carbono (ICROA); y la se-lección definitiva la realiza un jurado indepen-diente de ONG medioambientales. La lista exacta de los proyectos de compensación selec-cionados, todos los cuales redundarán en ven-tajas sociales y económicas para las comunida-des locales brasileñas, se anunciará en junio. Å

Un Mundial sostenible

Para más información sobre la estra-tegia de sostenibilidad de la FIFA para la Copa Mundial, visita: www.fifa.com /csr20?D

ida

Sam

paio

/ K

eyst

one

19T H E F I FA W E E K LY

Page 20: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Primer amor

20

Page 21: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Lu g a r : B e i t L a h i a , F r a n j a d e G a z a

Fe c h a : 4 d e m a y o d e 2 0 1 4

Ho r a : 0 6 : 2 7

T H E F I FA W E E K LY 21Mahmud Hams / Afp

Page 22: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

D E B A T E

El debate de The FIFA Weekly. ¿Qué te gustaría saber? ¿Sobre qué temas te apetece debatir? Envíanos tus propuestas a: [email protected]

de los vencedores de la II Guerra Mundial: el primer ministro inglés, Winston Churchill, el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, y el secretario general soviético, Iósif Stalin. En 1988, Mijaíl Gorbachov, líder soviético, y Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, esceni-ficaron un acercamiento al darse la mano en el Kremlin. Trece años antes, dos representantes de estas superpotencias habían silenciado las armas de la Guerra Fría: el astronauta america-no Thomas Stafford y su colega soviético Alexéi Leónov “aparcaron” las naves espaciales Apollo y Soyuz muy cerca la una de la otra y se estre-charon la mano fuera de la atmósfera terrestre en un gesto que superaba sistemas y culturas.

No en vano, “I Want to Hold Your Hand” (“Quie-ro darte la mano”) fue el primer éxito mundial de los Beatles en 1963.

Sin embargo, no vale darse la mano de cualquier manera. Según Knigge, experto en protocolo que escribe en internet, la técnica debe ser la siguiente:

“Para darse la mano es importante que ésta forme un ángulo de 90º con el brazo y el cuer-po, y que esté relajada. No hay que presentar el brazo totalmente estirado en señal de ataque ni tampoco dejar la mano tan cerca de nuestro cuerpo que obliguemos al otro a acercarse a nosotros más de lo normal para poder estre-chárnosla. Cuando se da la mano correctamen-te, se respeta la distancia a la que estamos acostumbrados, que es de un metro más o me-nos. Según el país, ésta puede ser mayor o me-nor. Especialmente antes de hacer un viaje de negocios, infórmese de las costumbres locales. Al estrechar la mano, apriete unos segundos la del otro mientras lo mira a los ojos. Preste atención a la presión ejercida, que no debe ser ni muy fuerte ni muy débil. También es habi-tual saludar con un par de palabras”.

En el terreno de juego, darse la mano no concede puntos de estilo, pero no es casualidad que se escogiera el saludo afroamericano (“jiveshake”) para el “Apretón de manos por la paz”: “Así se mira directamente a los ojos del otro y la cercanía física es mayor”, explica Joseph S. Blatter, presidente de la FIFA.

Si lo extrapolamos a todos los futbolistas en activo, hombres y mujeres, el “Apretón de ma-nos por la paz” puede ser realmente un símbolo de fuerza mundial. Si 265 millones de personas se dan la mano, se trata sin duda de algo mucho mayor que una vana declaración. ÅThomas Renggli

Un saludo, la firma de un contrato, una muestra de paz: en Occidente, darse la mano crea sobre todo buenas asociacio-nes. Si se aprietan las manos con fuerza y se acompaña de una mirada franca a los ojos del otro, es señal de respeto y de

confianza en uno mismo. Este gesto cargado de simbolismo (y muy

mediático) ha sido en la historia mundial indi-cador de despedida y acercamiento o, al menos, de que existe intención de ello: en la Conferencia de Potsdam de 1945, celebrada en el palacio Ce-cilienhof, se dieron la mano los representantes

Gorbachov, Knigge y los Beatles

Ingravidez El astronauta sovíético Alexéi Leónov (izq.) y el estadounidense Thomas Stafford se dan la mano en el espacio.

El apretón de manos es un símbolo histórico, ya sea de carácter político, cultural o deportivo. Pero, ¿acaso este gesto es algo más que un ritual?

Afp

22 T H E F I FA W E E K LY

Page 23: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

N O T A P R E S I D E N C I A LD E B A T E

Suyo, Sepp Blatter

“C elebremos la humanidad mediante el fút-bol”, dijo el inolvidable Nelson Mandela. Sus palabras resuenan hoy con más actua-

lidad que nunca. El fútbol, más que ningún otro deporte, es capaz de tender puentes entre las personas y trabajar en pos de su reconciliación. También en regiones en crisis como Afganis-tán, Somalia o Siria, el pitido inicial de un partido supone además el comienzo de nego-ciaciones diplomáticas y políticas. El fútbol da esperanzas a las personas incluso en los momentos más difíciles.

Con la campaña “Apretón de manos por la paz”, y en cooperación con el Centro del Pre-mio Nobel de la Paz en Oslo, queremos difun-dir este mensaje con más fuerza si cabe en el Mundial de Brasil.

Naturalmente, esta campaña es un acto simbólico, porque un apretón de manos siem-pre lo es. Pero puede significar, al mismo tiem-po, una señal importante y el inicio de una evolución persistente. Lo determinante en es-tos casos será cuánta energía se invierta en el posterior proceso de paz. Una puesta en esce-na muy especial simbolizará esta acción en São Paulo: el 12 de junio, con motivo de la ceremonia de apertura del Mundial previa al duelo entre Brasil y Croacia, se echará a volar una paloma de la paz.

Uno de mis mayores deseos es que manten-gamos la intensidad y el tempo en nuestros esfuerzos. Al fin y al cabo, la fuerza de nuestro deporte va mucho más allá de la línea de banda y la duración de un partido. Gracias a la proyec-ción y a la popularidad del fútbol, estamos ante una oportunidad de oro para acercar a las per-sonas y fomentar el respeto y el entendimiento. No podemos, bajo ningún concepto, desaprove-char esta oportunidad que nos brinda Brasil.

El fútbol, ante una oportunidad de oro

Pregunta de “The FIFA Weekly” en fifa.com: ¿Un apretón de manos es algo más que un acto simbólico?

Sí. Es más que un acto simbólico. Sirve para felicitar al equipo contrario, haya perdido o haya ganado. Asimismo es una señal de respeto, que es importante en el deporte. También se hace en el rugby: los jugadores se dan la mano al final. Un apretón de manos no es sólo un apretón: es también una forma de decir “bien hecho”.

ukfootie, (Gran Bretaña)

Debería ser más que eso. Muestra lo dispues-tos que estamos a mantener el contacto con los otros, a transmitirles nuestros mejores deseos sea cual sea la situación. En un partido de fútbol, un apretón de manos entre los adversarios significa desear suerte a los compañeros futbolistas. Puede que vistan una camiseta distinta y que jueguen en un equipo distinto, pero todos tienen algo en común: el oficio de futbolista.

tioborowski, (Indonesia)

Sí que lo es. La gente suele darse la mano al encontrarse, al despedirse, al conocerse. Sí, un apretón de manos es más que un mero acto simbólico.

Zmajevac25, (Bosnia-Herzegovina)

Un apretón de manos, ya sea al principio o al final de un partido, es una señal de respeto y de clase. En 2010 el seleccionador francés, Domenech, se negó a dar la mano al seleccionador de Sudáfrica, Parreira, cuando Francia cayó eliminada en el Mundial. Mark Lawrenson comentó al respecto: “Ganes 7-0 o pierdas 7-0, hay que dar la mano al contrario. ¡Hay que dársela!”. No conozco mejores palabras que ésas para expresar lo que se debe hacer en el fútbol.

amartinez, (Estados Unidos)

Soy de Bosnia-Herzegovina. El apretón de manos en mi tradición y mi religión significa que se puede perdonar los pecados.

BH-Zmaj, (Canadá)

“Ganes 7-0 o pierdas 7-0, hay que dar la mano al contrario”.

Mi padre me enseñó que lo que distingue a un hombre de un niño es que el hombre da la mano con firmeza y mira a los ojos. Sigo profesando esa creencia todos los días. En el fútbol se usa como un acto de responsabilidad y respeto con el que estoy de acuerdo.

jreileyc, (Estados Unidos)

Generalmente se cree que el apretón de manos como acto simbólico tuvo su origen en las guerras: era un gesto para demostrar que ninguno de los dos adversarios llevaba un arma escondida y que los dos venían en son de paz. Como parte integrante de los preliminares del evento, creo que el apretón de manos es más que un mero acto simbólico, pues expresa una disposición hacia la igual-dad y el equilibrio, y conlleva una promesa implícita de cuidarse mutuamente, de jugar limpio, de actuar conforme a las reglas, de respetar a jugadores, árbitros, rivales y segui-dores.

ADJVFUN, (Grecia)

No. Creo que es una mera formalidad... Al igual que los himnos nacionales.

Mudu 12, (India)

“Conlleva una promesa de cuidarse

mutuamente”.

Afp

23T H E F I FA W E E K LY

Page 24: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

game onor game over

all in or nothingadidas.com/worldcup

© 2

014

adid

as A

G. a

dida

s, th

e 3-

Bar

s lo

go a

nd th

e 3-

Stri

pes

mar

k ar

e re

gist

ered

trad

emar

ks o

f the

adi

das

Gro

up.

+132000_Ad_FIFA_WEEKLY_Samba_collection_SS14_Boot_combined_215x289.indd 1 03.02.14 16:55

Page 25: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Ellas abrieron el camino

El club sueco Tyresö FF, que se medirá al Wolfsburgo en la final del 22 de mayo en Lisboa, aspira a levantar la Liga de Campeones femenina.

Sería la tercera vez que el trofeo continental más importante viaja al país escandinavo. Las razones de su éxito son en el fondo sociales.

F Ú T B O L F E M E N I N OJo

hann

a Lu

ndbe

rg /

bild

byra

n / f

resh

focu

s

25T H E F I FA W E E K LY

Page 26: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Tyresö FotbollföreningAño de fundación1971EstadioBollmoravallenCapacidadAlrededor de 2.700 asientosEntrenadorTony Gustavsson (equipo femenino) Andreas Vanberg (equipo masculino)LigaDamallsvenskan (femenina) Division 3 Södra Svealand (masculina)Página web oficialwww.tyresoff.se

Andrea Grünenfelder

No es casualidad que Pipi Calzaslar-gas, el personaje creado por Astrid Lindgren, sea de Suecia. La niña poseedora de una fuerza hercúlea simboliza, en cierto modo, la fuer-za de las mujeres en los países nórdicos. Desde luego, las escan-dinavas casi siempre han ido un paso por delante con respecto a las mujeres del resto de Europa en cuestiones de igualdad: las suecas obtuvieron el derecho de voto ac-

tivo y pasivo en 1921 —50 años antes que las suizas, por ejemplo. En la década de 1930, la ga-nadora del Premio Nobel de la Paz Alva Myrdal concibió para Suecia el concepto de las guarde-rías infantiles y, con él, sentó la base de la igual-dad de derechos. Noruega, por su parte, fue el primer país del mundo en implantar una cuota de paridad en los consejos de administración. Desde principios de 2006, en todas las empresas estatales debe figurar al menos un 40% de mu-jeres en sus consejos de administración.

Para Pia Sundhage, seleccionadora del com-binado sueco, la posición social de la mujer es determinante en el desarrollo del balompié fe-menino: “Los países del norte de Europa siempre han sido muy avanzados en este aspecto. Por eso el fútbol femenino también ha crecido más rápi-damente”, señala la ganadora de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos y Entrenadora Mun-dial del Año 2012. Sin embargo, en su etapa como futbolista, Sundhage no consideraba el deporte rey como una plataforma propicia para reclamar los derechos de la mujer: “La lucha por la igualdad de derechos y la evolución del fútbol femenino han seguido caminos paralelos. Para mí, en cambio, no era un tema relevante enton-ces. Hoy día sí pienso que podría haber utilizado el fútbol con más ahínco para este fin”.

Un hito en el desarrolloPero en sus inicios, las futbolistas del norte de Europa tuvieron que luchar contra viento y marea. Cuando allá por 1918 un grupo de muje-res valerosas se atrevió a jugar al fútbol crean-do un sistema de competición, la revista Nor-disk Idrottslif vertió comentarios muy violentos en su contra: “No hay palabras lo suficientemen-te duras para condenar el fútbol femenino. No pasa nada por que las mujeres se pongan panta-lones cortos y den puntapiés a un balón de vez en cuando, pero desde luego no pueden preten-der que eso que practican tenga algo que ver con lo que llamamos fútbol. En estos momentos, existen numerosas disciplinas deportivas feme-ninas que pueden resultar comprensibles, pero el fútbol femenino es la más despreciable”.

Pese a la “patada” periodística, el partido disputado por el Stockholms Kvinnliga Idrotts-klubb (Club Deportivo Femenino de Estocolmo) está considerado un hito en el desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial. Con todo, aún tuvieron que pasar varios decenios para que la opinión social cambiase incluso en un país como Suecia.

Del fútbol femenino se decía que era “de todo menos femenino”. Siempre se aducía que podía causar lesiones físicas graves, porque “las mujeres no estaban hechas para este deporte”. A Pia Sundhage, estos comentarios le parecen de una “ignorancia absoluta”, además de una “tesis completamente absurda”. En 1973 llegó el tan esperado florecimiento. Aquel año se superó la marca de 10.000 jugadoras federadas y se alcanzó una cifra total de más de 30.000 jugadoras en activo. También en 1973 se disputó el primer campeonato liguero en Suecia y, además, se celebró el primer duelo internacional, que enfrentó a Suecia con Finlandia el 25 de agosto.

¿Será pronto tan importante como el fútbol masculino?

Hoy día, basándonos en el número de futbolis-tas federadas, el fútbol es el segundo deporte femenino más popular de Suecia. El país escan-dinavo más poblado tiene más jugadoras pro-fesionales que cualquier otra nación. Los clu-bes trabajan en proyectos a largo plazo con empresas dispuestas a echar una mano en la parcela económica. Sin duda, una colaboración beneficiosa para ambas partes considerando el gran interés que despierta esta disciplina en los medios de comunicación. El fútbol femeni-no es uno de los deportes más discutidos en Suecia y, en cierto modo, se ha convertido en patrimonio cultural.

Jonny Hjelm, catedrático de historia espe-cializado en fútbol, expone en el diario Svenska Dagbladet una teoría poco menos que eufórica. En ella afirma que no queda mucho tiempo para que el fútbol femenino alcance el mismo estatus que el masculino. Según explica, al fút-bol masculino le costó entre 40 y 50 años esta-blecerse como fenómeno deportivo y cultural, y al femenino le ocurrirá prácticamente lo mis-mo. Si tomamos el año 1973 como fecha de ini-cio, ya que fue entonces cuando se jugó por primera vez una liga femenina en Suecia, pode-mos deducir que las mujeres están a un paso de alcanzar el objetivo deseado.

Por tanto, sólo nos queda esperar para saber cuándo se cumple la estimación de Hjelm y, sobre todo, si ésta llega a concretarse. Para lo que se-guramente deberemos aguardar más tiempo es para ver a un equipo masculino sueco jugar la final de la Liga de Campeones. Å

F Ú T B O L F E M E N I N O

Joha

nna

Lund

berg

/ bi

ldby

ran

/ fre

shfo

cus

26 T H E F I FA W E E K LY

Page 27: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Punto de inflexión para el Tyresö FF

Tyresö está a unos 40 minutos del centro de Estocolmo. La ciudad está enclavada en un precioso paraje natural, rodeada de lagos, bosques y mar. Además de numerosos clubes deportivos, sus 44.000 habitantes pueden disfrutar de campos de fútbol, pistas de hielo, piscinas cubiertas y todo tipo de instalaciones deportivas y de entretenimiento.

El Tyresö FF, fundado en 1971, se ha dado a conocer principalmente en el mundo del fútbol femenino. Mientras su equipo mascu­lino apenas ha logrado disputar dos tempo­radas en la categoría de plata del país, el conjunto femenino celebró hace dos años su primer título liguero. El curso pasado, el club

finalizó en segunda posición, sólo por detrás del LdB FC Malmö, entidad que en diciembre de 2013 pasó a llamarse FC Rosengård.La jugadora más famosa del Tyresö FF es la brasileña Marta Vieira da Silva, de 28 años y nombrada en cinco ocasiones Jugadora Mundial del Año de la FIFA. Pero con la contratación de la delantera, así como de otras futbolistas de primer orden, parece que el club ha invertido más dinero del que dispo­nía. En estos momentos, se expone a la quiebra y la retirada de su licencia. La Asocia­ción Sueca de Fútbol justificó la denegación temporal de la licencia al Tyresö FF basándose en que el club no había presentado el balance

anual correspondiente a 2013 en la fecha límite (16 de marzo). Si no cambia el veredicto, el subcampeón sueco descenderá directamen­te a tercera división. Por lo pronto, el equipo está plenamente concentrado en la final de la Liga de Campeones y mantiene la esperanza de que llegue un rescate económico.Hasta llegar a la final del día 22 de mayo en Lisboa, el Tyresö FF se ha deshecho en las eliminatorias del París Saint­Germain en dieciseisavos de final (2­1 en el global), del Fortuna Hjørring danés en octavos de final (6­1), del Neulengbach austriaco en cuartos de final (8­1), y del Birmingham City en semi­finales (3­0).

Popular El Tyresö FF también se ha hecho un nombre más allá de Estocolmo en el fútbol femenino (en la imagen, de amarillo).

F Ú T B O L F E M E N I N OJo

hann

a Lu

ndbe

rg /

bild

byra

n / f

resh

focu

s

27T H E F I FA W E E K LY

Page 28: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Trim: 268mm

Safety: 17mm

Trim: 210m

m

Safety:

19mm

Trim: 268mm

Safety: 17mm

Trim: 210m

m

Safety:

19mm

TRACKING NUMBER n/a

USAGE Usage is (12) months unlimited WORLDWIDE use in all print and electronic mediums, including but not limited to: consumer and trade print/digital advertising, Out of Home, retail/wholesale, POS, collateral, industrial, PR/events, video, internal, textbook, and online/digital/new electronic media.

JOB SON BRV G13002TITLE BRAVIA PRINTCLIENT SonyFILE SONBRVG13002_Bravia_FSL_SP_Adkit_0418OFFICE PDXECD Susan Hoffman/Mark Fitzloff

CD Chris Mitton/Danielle FlaggAD Patty OrlandoCW Dan KroegerSA Janine ByrneSM Lis MoranPM Danna Bubalo

AE Toby HusseyAP Amy CarletonPHOTO Carlos SerraoILLUS n/aDESIGN Patty OrlandoCOLOR Kyle Pero/Greg Radich

PUB n/aISSUE n/aBLEED 216 x 274mm TRIM 210 x 268mmSAFETY 172 x 234mmDMAX 300

Feel the BeautyBE MOVED

E V E R Y G A S P

E V E R Y S C R E A M

E V E R Y R O A R

E V E R Y D I V E

E V E R Y B A L L

E V E R Y P A S S

E V E R Y C H A N C E

E V E R Y S T R I K E

E V E R Y B E AU T I F U L D E TA I L

S H A L L B E S E E N

S H A L L B E H E A R D

S H A L L B E F E L T

“SONY” and “make.believe” are trademarks of Sony Corporation.

T H E N E W 4 K L E D T V

Page 29: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

La columna semanal de la redacción de “The FIFA Weekly”

T I R O L I B R E

Los goles mundialistas más tempraneros

F I F A T O P 11

1 Hakan Sukur (Turquía) Marcado a los: 11 segundos Fecha: 29 de junio de 2002 Partido: República de Corea 2–3 Turquía

2 Vaclav Masek (Checoslovaquia) Marcado a los: 16 segundos Fecha: 7 de junio de 1962 Partido: México 3–1 Checoslovaquia

3 Ernst Lehner (Alemania) Marcado a los: 25 segundos Fecha: 7 de junio de 1934 Partido: Alemania 3–2 Austria

4 Bryan Robson (Inglaterra) Marcado a los: 28 segundos Fecha: 16 de junio de 1982 Partido: Inglaterra 3–1 Francia

5 Bernard Lacombe (Francia) Marcado a los: 31 segundos Fecha: 2 de junio de 1978 Partido: Italia 2–1 Francia

6 Emile Veinante (Francia) Marcado a los: 35 segundos Fecha: 5 de junio de 1938 Partido: Francia 3–1 Bélgica

Arne Nyberg (Suecia) Marcado a los: 35 segundos Fecha: 16 de junio de 1938 Partido: Hungría 5–1 Suecia

8 Adalbert Desu (Rumanía) Marcado a los: 50 segundos Fecha: 14 de julio de 1930 Partido: Rumanía 3–1 Perú

Florian Albert (Hungría) Marcado a los: 50 segundos Fecha: 3 de junio de 1962 Partido: Hungría 6–1 Bulgaria

Pak Seung-Zin (República Popular de Corea) Marcado a los: 50 segundos Fecha: 23 de junio de 1966 Partido: Portugal 5–3 RDP de Corea

11 Celso Ayala (Paraguay) Marcado a los: 53 segundos Fecha: 24 de junio de 1998 Partido: Paraguay 3–1 Nigeria

Fuente: FIFA (Copa Mundial de la FIFA, Superlativos, Dosier estadístico 5, 4/8/2010)

Thomas Renggli

Lavar, secar y planchar. La selección de Irán se va a ver obligada a cuidar espe-cialmente sus uniformes durante el próximo Mundial de Brasil. La federación iraní, aduciendo motivos presupuesta-rios, ha decidido que no dispondrán de

camisetas nuevas en cada partido. “Los juga-dores no podrán ser tan generosos con sus equipamientos”, declaró Ali Kafaschian, máximo responsable federativo, en una invi-tación indirecta a que sus jugadores se fami-liaricen con el funcionamiento de la lavadora. De este modo, la lista de perdedores del Mun-dial queda inaugurada con los internacionales de Nigeria, Argentina y Bosnia, que no podrán intercambiar recuerdos en sus respectivos en-frentamientos con el equipo asiático.

Hace ya meses que la cuestión de las cami-setas genera fricciones en Irán. El portero suplente de la selección, Ali-Resa Haghighi (1,93 m), se equivocó al programar su lavadora y comprobó consternado que sus prendas de entrenamiento, de talla extra grande, habían encogido y equivalen ahora a una talla media-na. Kafaschian recurrió al pragmatismo para valorar el desaguisado: “Quiza sea mejor que los jugadores no laven con agua caliente”.

En cualquier caso, la política de austeridad iraní anuncia el fin de una larga tradición. El primer intercambio de camisetas se produjo el 14 de mayo de 1931: tras su inesperada victoria ante Inglaterra, los jugadores de la selección francesa pidieron a sus rivales un recuerdo de aquel día. En 1970, dos de las grandes institu-ciones del fútbol mundial oficializaron de fac-to este gesto simbólico cuando, tras la victoria por 1-0 de Brasil frente a Inglaterra, Pelé le tendió su camiseta a Bobby Moore, a lo que el capitán inglés respondió entregándole a su vez la suya. Posteriormente, esta prenda fue su-bastada por más de 100.000 dólares.

Puede que esta elevada suma haga cambiar de opinión a los funcionarios iraníes. Las camisetas de una superestrella como Lionel Messi se cotizan a precios similares. No es raro ver a curtidos profesionales rebajarse al nivel de cazadores de souvenirs para obtener una: así sucedió hace dos años, por ejemplo, en el transcurso de un partido de Liga de Campeones entre el FC Barcelona y el Bayer Leverkusen. Al parecer, acabada la primera parte, varios jugadores se pelearon por la camiseta del astro argentino, y alguno no dudó en recurrir al juego sucio. Tras el partido, Michal Kadlec se quejó ante la prensa de que “Manuel Frie-drich me ha robado la camiseta de Messi en el descanso”.

No parece que semejantes actos semicri-minales vayan a desaparecer durante el tor-neo brasileño, porque todos los participantes estarán interesados en practicar trueques de este tipo. ¿Quién lucirá el objeto de mayor de-seo durante el Mundial? ¿Ronaldo? ¿Messi? ¿Neymar? ¿Pirlo? ¿Özil? Sea como sea, será necesario preparar el asalto minuciosamente, porque la competencia estará esta vez entre los propios compañeros de equipo. Aunque el problema de verdad llegará a pie de lavadora: si alguien mete la elástica de Messi (1,69 m) en agua demasiado caliente, poca camiseta le va a quedar. Å

Prendas delicadas

29T H E F I FA W E E K LY

Page 30: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

De París a Zúrich

Sarah Steiner e Yvonne Lemmer

¿ Cuántas ciudades desearían albergar la sede del organismo rector del fútbol mundial? La ciudad más grande de Suiza tiene ese honor desde hace más de 80 años. La FIFA y Zúrich empezaron su relación hace ya mucho tiempo, allá por

el año 1932. A lo largo de estas ocho décadas, la FIFA ha

generado un número considerable de puestos de trabajo. Hoy día son más de 400 empleados procedentes de todo el mundo los que trabajan en esta colina conocida como Zürichberg. El impacto económico de la FIFA, en cambio, va mucho más allá de su fuerza laboral, ya que mejora la economía local en muchos sectores. Reuniones, conferencias y grandes eventos de carácter internacional —como por ejemplo la Ceremonia del Balón de Oro que se celebra en el Palacio de Congresos de Zúrich— atraen cada año a miles de visitantes a Suiza. Las mejores jugadoras y jugadores del mundo, así como di-rectivos, socios y periodistas invierten su dine-ro en el sector del turismo y la hostelería. Y también otros sectores como el de la industria editorial, la construcción, el comercio al por menor y numerosos prestadores de servicios se benefician de la FIFA como submandataria en distintos proyectos de menor o mayor calibre. Además, la FIFA también invierte en el deporte local. Sin ir más lejos, en 2012 destinó 22,5 mi-llones de dólares al departamento de educación y deporte para renovar las instalaciones depor-tivas existentes y fomentar el fútbol femenino en la ciudad de Zúrich, entre otros propósitos.

Impuestos por valor de 17 millones de dólares

Con el respaldo de la FIFA, Zúrich tiene todo el derecho a autoproclamarse capital del fútbol. Un estudio publicado en noviembre de 2013 por Rütter + Partner (ver recuadro) sobre el impac-to económico de organizaciones deportivas internacionales en Suiza, revela que las tres asociaciones deportivas más importantes que tienen sede en este país —la FIFA, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la UEFA— apor-tan un valor añadido bruto de 1.120 millones de dólares. El informe comercial de la FIFA

correspondiente al año 2013, publicado recien-temente, presenta además unos impuestos por valor de 17 millones de dólares.

Cómo empezó todoLa FIFA se fundó en París en 1904. ¿A qué se debió entonces su cambio de sede a Zúrich? Como consecuencia de una reorganización pla-nificada, el Comité Ejecutivo solicitó en el XX Congreso de la FIFA en Berlín (1931) una peti-ción para que se estableciera un domicilio so-cial fijo para el organismo rector del fútbol mundial. Hasta entonces, la secretaría de la FIFA se desplazaba a la ciudad donde residía su secretario general en funciones. Así, por ejem-plo, estuvo en Ámsterdam cuando Carl Anton Wilhelm Hirschman ocupó este cargo entre 1906 y 1931. La petición del Comité Ejecutivo fue aceptada y, un año más tarde, en el si-guiente congreso, los delegados debatieron sobre cuál sería la sede óptima. En la votación, Zúrich obtuvo 14 votos, por los 11 de París. A favor de Suiza jugó su neutralidad y su posi-ción central en el continente.

Aquel mismo año, el presidente de la FIFA, Jules Rimet, y el vicepresidente, Giovanni Mauro, viajaron hasta Zúrich para inspeccio-nar distintas oficinas. Encontraron lo que bus-caban en la calle Bahnhofstrasse 77, en pleno centro de la ciudad. “Finalmente, se acordó alquilar dos despachos en un moderno edificio comercial, donde la FIFA tendrá ahora el espa-cio que merece”, decía el informe de 1932. La sede de la FIFA en Zúrich nació con una inver-sión de poco más de 5.800 euros. Esta cantidad incluía el equipamiento completo de las ofici-nas, los costes de transporte y de aduanas de los pocos muebles y documentos procedentes de la antigua sede de Ámsterdam, los gastos del viaje del nuevo secretario general de la FIFA, Ivo Schricker, los cargos por su cambio de residencia, así como la instalación eléctrica en la nueva sede de Zúrich.

El cambio de sede trajo consigo otra modifi-cación importante: a partir de ahora, el secreta-rio general debería ser remunerado por su labor. Mientras que Hirschman había trabajado con-forme a un régimen honorario para la FIFA, Schricker, que desempeñó su función durante 20 años, fue el primero en recibir un salario oficial.

H I S T O R I A

El 21 de mayo de 2014 la FIFA celebra su 110º aniversario. El organismo rector del fútbol mundial se mudó de París a Zúrich, ciudad donde tiene su sede desde hace más de 80 años.

Lugar de trabajo y reclamo turísticoZúrich seguiría siendo el hogar del organismo rector del fútbol mundial, un hogar que, desde entonces, siempre ha ido a más. En 1954, la se-cretaría cambió su sede a Villa Derwald, situa-do en la calle Hitzigweg 11. En ese mismo terre-no, la FIFA construyó a mediados de los años 1970 una sede nueva y moderna, que empezó a funcionar en 1979. Durante las obras, la FIFA se trasladó a una casa en la calle Aurorastrasse. Como el número de trabajadores crecía cada vez más, el organismo rector del fútbol mundial adquirió otro edificio, el Hotel Sonnenberg, el cual estrenó en el año 2000. Finalmente, en mayo de 2006, la FIFA se instaló en su sede actual, ubicada en la calle FIFA-Strasse 20. “La sede de la FIFA es su casa, así que entren”, ins-tó a los representantes de las asociaciones miembro el presidente Blatter en su discurso de bienvenida. Desde entonces, este edificio de 134 metros de largo, 41 metros de ancho y 12 metros de alto proyectado por la arquitecta suiza Tilla Theus, no es solamente el lugar de trabajo de los empleados de la FIFA, sino tam-bién un reclamo para los numerosos turistas que visitan la ciudad de Zúrich. Å

La FIFA, en cifras El estudio titulado “Impacto económico de organizaciones deportivas internacionales en Suiza” fue difundido en 2012 por el instituto de investigación Rütter + Partner por encargo de la FIFA. El estudio toma en consideración los efectos económicos directos e indirectos de estas organizaciones. Más información sobre este estudio en:

http://tinyurl.com/lqxpls9

Mir

ijam

Zie

gler

30 T H E F I FA W E E K LY

Page 31: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

ZÚRICH

1932Bahnhofstrasse 77

alrededor de 1975

Aurorastrasse

2000 Hotel Sonnenberg

2006 Sede de la FIFA

1904Fundación de la

FIFA en París

1954 Villa Derwald

1979 Hitzigweg 2

(Reconstrucción de Villa Derwald)

Mir

ijam

Zie

gler

31T H E F I FA W E E K LY

Page 32: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

E L E S P E J O D E L T I E M P O

A Y E R

1985

Aún queda algo: En la gira estival de la selección de fútbol de Inglaterra, el fisioterapeuta Norman Medhurst (dcha.) se encarga de refrescar exhaustivamente al jugador clave de la medular inglesa, Ray Wilkins, en la sesión de entrenamiento del 30 de mayo de 1985.

Reforma Sports Club,

Ciudad de México

imag

o

Bob

Tho

mas

/ G

etty

Imag

es

32 T H E F I FA W E E K LY

Page 33: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

E L E S P E J O D E L T I E M P O

H O Y

2014

Consagración definitiva: Recibir una ducha fría por obra y gracia de tu entrenador, en este caso el del Bayern de Múnich, Pep Guardiola, puede interpretarse como todo un cumplido. Eso lo debe de saber muy bien Toni Kroos (dcha.), que el 10 de mayo de 2014 se proclamó campeón de Alemania por tercera vez en su carrera.

Allianz Arena,

Múnich

imag

o

Bob

Tho

mas

/ G

etty

Imag

es

33T H E F I FA W E E K LY

Page 35: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

-209

-167

-125

-83

-41

1

C L A S I F I C A C I Ó N M U N D I A L D E L A F I F A

PuestoPosición Equipo Desplazamiento Puntos

1 España 0 1460

2 Alemania 0 1340

3 Portugal 0 1245

4 Brasil 2 1210

5 Colombia -1 1186

6 Uruguay -1 1181

7 Argentina -1 1178

8 Suiza 0 1161

9 Italia 0 1115

10 Grecia 0 108211 Inglaterra 0 1043

12 Bélgica 0 1039

13 Chile 1 1037

14 EE. UU. -1 1015

15 Países Bajos 0 967

16 Francia 0 935

17 Ucrania 0 913

18 Rusia 0 903

19 México 0 877

20 Croacia 0 871

21 Costa de Marfil 0 830

22 Escocia 0 825

23 Dinamarca 0 819

24 Egipto 0 798

25 Bosnia y Herzegovina 0 795

25 Suecia 0 795

25 Argelia 0 795

28 Ecuador 0 794

29 Eslovenia 0 787

30 Serbia 0 759

30 Honduras 2 759

32 Rumanía -1 756

33 Armenia 0 750

34 Costa Rica 0 748

35 Panamá 0 739

36 República Checa 0 731

37 Irán 0 715

38 Ghana 0 713

39 Turquía 0 711

40 Austria 0 673

41 Venezuela 0 666

42 Perú 1 665

42 Cabo Verde 0 665

44 Nigeria 1 631

45 Hungría -1 623

46 Eslovaquia 0 616

47 Japón 0 613

47 Gales 0 613

49 Túnez 0 597

50 Camerún 0 583

51 Guinea 0 580

52 Finlandia 0 578

53 Uzbekistán 0 577

54 Montenegro 0 555

55 República de Corea 1 551

55 Noruega 1 551

55 Paraguay -1 551

58 Islandia 0 546

59 Mali 0 545

59 Australia 0 545

61 Burkina Faso 0 528

62 Libia 0 522

63 Senegal 0 511

64 Jordania 0 510

65 Sudáfrica 1 507

66 República de Irlanda -1 504

67 Emiratos Árabes Unidos 0 499

68 Bolivia 0 497

69 El Salvador 0 488

70 Albania 0 486

71 Sierra Leona 0 484

72 Polonia 0 479

73 Bulgaria 0 460

74 Trinidad y Tobago 2 457

75 Arabia Saudí 0 455

76 Marruecos 0 454

77 Haití 2 452

78 Israel 0 450

79 Zambia -5 448

80 ARY de Macedonia 0 443

81 Jamaica 1 420

82 Omán -1 418

83 Bielorrusia 0 404

84 Irlanda del Norte 0 400

85 Azerbaiyán 0 398

86 Uganda 0 395

87 Gabón 0 386

88 RD del Congo 0 380

89 Togo 0 374

90 Cuba 0 371

91 Botsuana 0 369

92 Congo 0 367

93 Estonia 0 366

94 Angola 0 347

95 Catar 0 338

96 RP China 0 333

97 Benín 0 332

98 Zimbabue 0 327

99 Moldavia 0 325

100 Irak 0 321

101 Etiopía 0 319

102 Níger 0 315

103 Georgia 0 303

104 Lituania 0 293

105 Bahréin 0 289

106 Kenia 0 284

106 República Centroafricana 0 284

108 Kuwait 0 283

109 Letonia 0 273

110 Canadá 0 272

111 Nueva Zelanda 0 271

112 Luxemburgo 0 266

113 Guinea Ecuatorial 0 261

114 Mozambique 0 251

114 Líbano 1 251

116 Vietnam 0 242

117 Sudán 0 241

118 Kazajistán 0 235

119 Liberia 0 234

120 Namibia 0 233

121 Tayikistán 12 229

122 Malaui -1 227

122 Tanzania 0 227

124 Guatemala 0 223

125 Burundi 0 215

126 República Dominicana 0 212

126 San Vicente y las Granadinas 9 212

128 Malta -1 204

128 Afganistán -6 204

130 Chipre -2 201

131 Surinam -2 197

131 Ruanda -2 197

133 Santa Lucía 8 191

134 Gambia -3 190

134 Siria -3 190

136 Granada -2 188

137 RPD de Corea 0 175

138 Nueva Caledonia -2 174

139 Mauritania 13 165

140 Filipinas 3 161

141 Lesoto -3 159

142 Antigua y Barbuda -3 158

143 Tailandia -3 156

144 Belice -1 152

145 Malasia -3 149

146 Kirguistán 1 148

147 Singapur -2 144

147 India -2 144

149 Puerto Rico -2 143

150 Liechtenstein -1 139

151 Guyana -1 137

152 Indonesia -1 135

153 Maldivas 0 124

153 San Cristóbal y Nieves 0 124

155 Aruba 0 122

156 Turkmenistán 0 119

157 Tahití 0 116

158 Hong Kong 0 111

159 Pakistán 2 102

159 Nepal 0 102

161 Barbados 1 101

162 Bangladés 1 98

163 Dominica -3 93

164 Islas Feroe 0 91

165 Chad 4 88

165 Palestina -1 88

167 Santo Tomé y Príncipe -1 86

168 Nicaragua -1 84

169 Bermudas -1 83

170 China Taipéi 0 78

171 Guam 0 77

172 Islas Salomón 0 75

173 Sri Lanka 0 73

173 Laos 1 73

173 Myanmar 1 73

176 Seychelles 1 66

177 Curazao 1 65

178 Suazilandia 1 64

179 Yemen 1 63

180 Mauricio -4 55

180 Vanuatu 1 55

182 Fiyi 0 47

183 Samoa 0 45

184 Comoras 0 43

184 Guinea-Bisáu 0 43

186 Bahamas 0 40

187 Mongolia 0 35

188 Montserrat 0 33

189 Madagascar 0 32

190 Camboya 0 28

191 Brunéi Darusalam 0 26

191 Timor Oriental 0 26

191 Tonga 0 26

194 Islas Vírgenes Estadounidenses 0 23

195 Islas Caimán 0 21

195 Papúa Nueva Guinea 0 21

197 Islas Vírgenes Británicas 0 18

197 Samoa Estadounidense 0 18

199 Andorra 0 16

200 Eritrea 0 11

201 Sudán del Sur 0 10

202 Somalia 0 8

202 Macao 0 8

204 Yibuti 0 6

205 Islas Cook 0 5

206 Anguila 0 3

207 Bután 0 0

207 San Marino 0 0

207 Islas Turcas y Caicos 0 0

L íder Subidón del mes Bajón del mes

12 / 2013 01 / 2014 02 / 2014 03 / 2014 04 / 2014 05 / 2014

→ http://es.fifa.com/worldranking/index.html

35T H E F I FA W E E K LY

Page 36: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

E L O B J E T O¡ N E T Z E R L O S A B E !

¿Hay algo que siempre hayas querido saber sobre fútbol? Pregúntale a Günter Netzer: [email protected]

Perikles Monioudis

Los posavasos han pasado de moda, o, al me-nos, ya no forman parte de la decoración de casi todas las casas como ocurría antaño. Qui-zás la razón de este cambio de tendencia radi-que en que los posavasos ya no se hacen úni-camente de cristal o de maderas nobles, sino de plástico barato o de corcho, y, por tanto, han perdido parte de su valor decorativo, ya sea en un restaurante o en casa.

Así, los posavasos han pasado de ser ele-mentos decorativos a convertirse en objetos desechables. ¿Quién lo iba a decir hace unos años? Tal vez los propietarios de los pubs bri-tánicos sí se lo hayan imaginado con antela-ción, puesto que, no en vano, estos hosteleros utilizan a modo de posavasos pequeños frag-mentos de felpa que llevan publicidad de mar-cas de cerveza y que colocan sobre la barra de sus locales.

¿Pero quién usa posavasos con un pequeño futbolista dibujado? A cada trago, cuando el vaso se vuelve a posar sobre este curioso objeto, el colorido futbolista —separado del fondo del vaso únicamente por una delgada capa de agua, cerveza o vino— desaparece misteriosamente.

¿Qué ha pasado? ¿Qué sentido tiene hacer desaparecer deliberadamente la ilustración cuan-do se está disfrutando de su colorido diseño?

¡No se preocupe! El pequeño futbolista multicolor, que se refleja con claridad en el vaso de cerveza, se encuentra en realidad en el botón de la chaqueta de la persona que está bebiendo. La colección de la FIFA cuenta con seis de estos botones (sin fechar). ¡Y no hay riesgo de confundirlos con posavasos! Å

No existe el mejor Mundial como tal. Ni tampoco ha habido Mundiales malos. Todos y cada uno de ellos han generado su propia fascinación y sus propias historias. Porque para el recuerdo no sólo quedan los mejores goles ni los

regates más inverosímiles, sino también las emociones. Cuando escucho a algún aficiona-do hablar sobre el Mundial de 1994 en Estados Unidos, la conversación no se centra en el fantástico duelo de cuartos de final entre Brasil y Países Bajos, sino en el penalti fallado por Roberto Baggio y sus posteriores lágrimas en la final.

No es fácil mantener la objetividad cuando entran en juego simpatías y emociones. Si le formulamos esta pregunta a un francés, segu-ramente señalará el Mundial de 1998 como histórico. Y puede que así fuera, gracias a la generación de oro encabezada por Laurent Blanc y Zinédine Zidane. ¿Pero dónde queda entonces el torneo de 1970, con un Pelé gran-dioso? ¿Y qué hay del Mundial de 1986, en el que Diego Armando Maradona marcó el Gol del Siglo según la FIFA? Para gustos, colores.

¿Cuál ha sido el mejor Mundial hasta la fecha?

Pregunta de Sara Blaine, Birmingham (Inglaterra)

Como podrán imaginar, mi Mundial favori-to es el que se celebró en Alemania en el año 2006. Por supuesto que me gusta recordar los de 1974 y 1990, en los que Alemania se proclamó campeón, pero el certamen de hace ocho años me dejó una huella muy profunda, porque mar-có un antes y un después también a nivel social. Los alemanes, considerados a menudo perso-nas un tanto frías, recibieron al mundo con los brazos abiertos. Todo transcurrió en armonía en 2006: el buen tiempo, unos estadios maravi-llosos, el ambiente pacífico en las calles.

Dentro de 25 días arranca el Mundial de Brasil. Ya se nota que la emoción va en aumento. Seguro que la edición de 2014 también escribirá historias preciosas. La ilusión es una sensación fantástica. Tal vez, querida lectora, el mejor Mundial sea siempre el que está por llegar. Å

Últimas pruebas antes del calentamiento: Nuestro columnista Günter Netzer en julio de 1971.

imag

o

36 T H E F I FA W E E K LY

Page 37: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas.

P U N T O D E I N F L E X I Ó N

NombreShkelzen GashiFecha y lugar de nacimiento15 de julio de 1988, Zúrich (Suiza)PosiciónCentrocampistaClubes1998 – 2009 FC Zúrich 1999/2000 Grasshopper (cedido) 2008 FC Schaffhausen (cedido) 2008/2009 Bellinzona (cedido) 2010/2011 Neuchâtel Xamax 2011/2012 FC Aarau desde 2012 GrasshopperSelección nacionalSuiza sub-21 (5 partidos, 2 goles) Albania (3 partidos)

La temporada en Suiza está ahora en su fase final. Si no pasa algo extraordinario acabaré la temporada como máximo go-leador, el primer jugador del Grashopper que lo consigue desde el uruguayo Richard Núñez en 2003. Es algo que me

llena de orgullo: En teoría, todavía podría se-guir jugando esta temporada de haber acompa-ñado a la selección nacional suiza al Mundial de Brasil. Pero en 2013 me decidí por Albania.

Si me preguntan si lamento mi decisión, la respuesta es: no procede. Si optas por algo, asúmelo con todas sus consecuencias. Quizá en el futuro tenga que volver a tomar una de-cisión, en caso de que la FIFA acabe aceptando a Kosovo. Pero no quiero pensar en ello hasta que realmente se dé la situación. Me enorgulle-ce jugar con Albania: todo el estadio coreó mi nombre cuando disputé mi primer amistoso en Tirana. Ahí fue cuando me di cuenta de que tengo el apoyo de la gente.

Gianni De Biasi, el seleccionador albanés, dice que soy muy suizo. Creo que se refiere a que soy una persona cortés y abierta. En lo deporti-vo me veo como una mezcla de ambas culturas. La técnica y la intuición creo que son genéticas: la ética de trabajo y la ambición salen de haber-me criado en Suiza. Y estoy orgulloso de la com-binación. Espero que Suiza se corone campeona del mundo en Brasil.

Mis raíces como futbolista están en el FC Zúrich. Allí aprendí mucho, sobre todo de Lucien Favre, al que considero uno de los mejo-res entrenadores que hay, pero en algún mo-mento me atasqué en mi progresión. En el FCZ nunca recibí una verdadera oportunidad de jugar al máximo nivel, no sentí que hubiese confianza en mis prestaciones deportivas. Qui-zá confiaba demasiado en mi talento. No es cierto que fuese un jugador problemático. Nunca tuve problemas graves. El fútbol es como cualquier otra profesión “seria”: si uno se cría siempre en un mismo club, al final se le queda la etiqueta de eterno aprendiz.

Por eso en 2008 decidí que me iba. Sé que hice lo correcto, aunque mi carrera no ha sido precisamente rectilínea desde entonces.

Jugué bien la temporada que estuve cedido en el Bellinzona, y en 2010 quise fichar por el Neuchâtel. En aquel momento me pareció una magnífica oportunidad: el Xamax era el tram-polín ideal desde el que proyectarme a clubes extranjeros. Vistas desde ahora, sin embargo, las cosas no salieron como yo esperaba. Apenas tuve minutos de juego. El club atravesaba por problemas económicos, además, y aquel año hubo hasta tres cambios de entrenador, lo que empeoró las cosas.

Entendí que algo tenía que cambiar. Recibí entonces la oferta del FC Aarau de la segunda división suiza. No me fue fácil decidirme. Si sueñas con el extranjero no te conformas con jugar en segunda. Pero sabía que podía ser libe-rador. Mi hermano, en quien confío mucho, me dijo: “No va a ser fácil, pero si estás convencido, adelante”. Y me fui a Aarau perdiendo dinero.

Pronto entendí que tocaba apretar los dien-tes y dar la talla: el talento por sí solo no garan-tiza el éxito. Puede decirse que “me piqué”: entrené más, le dediqué más tiempo a mi condición física y eché más horas en la sala de pesas. El traspaso al Aarau fue un punto de

inflexión personal, un paso atrás que me per-mitió tomar impulso. Allí jugué 44 partidos, en los que marqué 24 goles y di 17 pases de gol. El Grasshopper se fijó entonces en mí, y en mi primer año con ellos conseguimos ganar la Copa y el subcampeonato de Liga. Un año más tarde, con Michael Skibbe como entrenador, refrendamos nuestra buena actuación.

A todo esto: la barba que luzco no tiene nada que ver con la madurez. Me he inspirado en la que se dejaron crecer los jugadores del ZSC Lions de hockey sobre hielo en su camino hacia el título de Liga. Soy un gran aficionado del equipo, y pensé que en el Grasshoppers también queremos ser campeones. Es una barba de elimi-natorias: creo que no desentona en el fútbol. Å

Redactado por Thomas Renggli

Shkelzen Gashi (25) es la estrella del momento en el fútbol suizo. En segunda división tomó el impulso necesario para saltar a la fama.

“En 2011 se me abrieron los cielos”

Eman

uel P

er F

reud

iger

/ D

ie N

ordw

ests

chw

eiz

37T H E F I FA W E E K LY

Page 38: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

Tomorrow brings usall closerTo new people, new ideas and new states of mind. Here’s to reaching all the places we’ve never been.

Fly Emirates to 6 continents.

emirates.com

Page 39: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

1

2

3

4

L

ã

C O PA E N I G M A D E L A F I F AThe FIFA WeeklyUna publicación semanal de la

Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

Internet:www.fifa.com/theweekly

Editorial:FIFA, FIFA-Strasse 20,

Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Tel. +41-(0)43-222 7777Fax +41-(0)43-222 7878

Presidente:Joseph S. Blatter

Secretario General:Jérôme Valcke

Director de Comunicación y Relaciones Públicas:

Walter De Gregorio

Redactor Jefe:Perikles Monioudis

Redacción:Thomas Renggli (autor),

Alan Schweingruber, Sarah Steiner

Director Artístico:Catharina Clajus

Diseño Gráfico:Peggy Knotz

Producción:Hans-Peter Frei

Maquetación:Richie Krönert (director), Marianne Bolliger-Crittin,

Susanne Egli, Mirijam Ziegler

Corrección:Nena Morf, Kristina Rotach

Colaboradores habituales:Sérgio Xavier Filho, Luigi Garlando,

Sven Goldmann, Hanspeter Kuenzler, Jordi Punti, David Winner,

Roland Zorn

Colaboradores de este número:Benny Epstein, Andrea Grünenfelder,

Alois Hug, Yvonne Lemmer, Markus Nowak, Alissa Rosskopf

Secretaria de Redacción:Honey Thaljieh

Gestión de Proyectos:Bernd Fisa, Christian Schaub

Traducción:Sportstranslations Limited

www.sportstranslations.com

Impresión:Zofinger Tagblatt AG

www.ztonline.ch

Contacto:[email protected]

La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y siempre

y cuando se cite la fuente (The FIFA Weekly, © FIFA 2014). La redacción no está obligada a

publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen.

FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA.

Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza.

Las opiniones expresadas en The FIFA Weekly no representan

necesariamente las de la FIFA.

Envíanos tu respuesta a la dirección [email protected] a más tardar el 21 de mayo de 2014. Las soluciones correctas a las ediciones de la Copa Enigma de la FIFA que hayamos recibido desde la Gala del Balón de Oro 2013 hasta el 11 de junio de 2014, entrarán en el sorteo de dos entradas para la final del Mundial de Brasil del 13 de julio de 2014. Antes de enviar sus respuestas, los participantes deben aceptar las bases del concurso, accesibles a través del siguiente enlace: http://de.fifa.com/aboutfifa/organisation/the-fifa-weekly/rules.pdf

La solución de la Copa Enigma de la semana pasada es PEPE (explicaciones detalladas en www.fifa.com/theweekly).

Diseño y realización: cus

J D F

A E O Y

Así era un balón de fútbol en 1970. ¿En qué Mundial se utilizó por prime-ra vez un esférico que no estaba hecho con pentágonos y hexágonos?

Esas letra y con esa grafÍa sólo puede figurar en la camiseta de uno de estos cuatro fut-bolistas. ¿En la de cuàl?

Con estos mimbres, Brasil podría proclamarse perfectamente campeón de 2014. Sólo que uno de estos cuatro internacionales no figura en la alineación actual. ¿Quién?

Tres estrellas, cuatro figuras y cinco esquinas. Adivina la respuesta correcta y ven a la final del Mundial de 2014.

O 1994 Y 1998A 2002 I 2006

C Ángel N Sergio R Daniel V Fábio

¿Qué selección nacional saltará a los campos de Brasil con tres estrellas en la camiseta?

Get

ty Im

ages

39T H E F I FA W E E K LY

Page 40: Handshake for Peace - Fédération Internationale de ...resources.fifa.com/mm/document/af-magazine/fifaweekly/02/33/95/75/... · día, lo hacemos en sentido figurado, si bien el apretón

857

L A E N C U E S T A D E L A S E M A N AP R E G U N T A A T H E W E E K LY

R E S U LT A D O D E L A S E M A N A PA S A D A

N Ú M E R O S D E L A S E M A N A

32%

24%

14%

12%

18%

¿Alguna vez ha ganado la Copa de Inglaterra un equipo de una categoría inferior?John McDermott, Bedford

La Copa inglesa es célebre por las resonantes campanadas que de vez en cuando depara. El último equipo de una categoría inferior en con-quistar la competición fue el Sunderland en 1973, al vencer por 1-0 al Leeds en la final. Hace menos de un año, el Wigan Athletic fue el primer club en ganar el preciado trofeo y en descender a segunda en la misma temporada. El Tottenham Hotspur ostenta el honor de ser la única escudería que ha alzado el trofeo con un equipo no profesio-nal; sucedió en 1901, cuando todavía jugaba en la “Southern League”. Incluso un combinado extranjero, el Cardiff City galés, aferró una vez la Copa de la FA, en 1927, al imponerse por 1-0 al Arse-nal en el encuentro cumbre. (thr)

¿Cuál es tu final soñada en el Mundial 2014?

Brasil – Argentina

Brasil – Alemania

Brasil – Uruguay

Brasil – España

Otras nominaciones

¿Quién ganará la final de la Liga de Campeones femenina?

¿El Tyresö FF o el VfL Wolfsburgo? Envía tu respuesta a: [email protected]

goles marcó el Manchester City (en la imagen Yaya Touré) de camino al título de la Premier League; su mejor total en 56 años. Los Ciudadanos no habían sido capaces de romper la barrera del centenar desde el curso 1957/58, y esta campaña se vieron acompañados en ese logro por el Liverpool, que sumó 101 dianas. De hecho, fue la primera tempo-rada de la división de honor inglesa en la que dos equipos metían 100 o más goles desde la de 1960/61.

partidos con el Inter de Milán (récord del club) fue el total alcanzado por Javier Zanetti (en la imagen) en su partido de despedida el sábado pasado en San Siro. El carrilero de 40 años, que ha militado en la escuadra nerazzurra desde 1995, ha jugado 614 de esos encuentros en la Serie A, y se retirará quedándose a muy poco del récord liguero de Paolo Maldini (647). La presencia de Zanetti, además, pareció inspirar al Inter, que puso fin a una serie de 4 partidos sin ganar imponiéndose al Lazio por 4-1.

102 30títulos de la liga costarricense fue el hito que alcanzó el Deportivo Saprissa (en la imagen Daniel Colindres), lo que le permitió establecer un nuevo récord nacional y continental. El cuadro de San José es, al fin y al cabo, el primer equipo de Centroamérica en acumular 30 cetros ligueros, habiéndolo consegui-do antes que su gran rival nacional, el Alajuelense, que el Municipal guatemalteco (ambos 29) y que el Olimpia hondureño (28). G

etty

Imag

es (4

) / A

fp (1

)

T H E F I FA W E E K LY


Recommended