+ All Categories
Home > Documents > HemendikHEMENDIK HAMABOSKARIA -...

HemendikHEMENDIK HAMABOSKARIA -...

Date post: 29-Oct-2018
Category:
Upload: phamkhue
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
San Bernabé fue el punto de encuentro de los Tres Concejos de San Jorge de Santurce, Santa María de Sestao y San Salvador del Valle de Trápaga La ermita de San Bernabé fue el punto de unión de los Tres Concejos de Sestao, Trapagaran y Santurce. Foto: E. Zunzunegi La ermita que recoge el pasado Hemendik HEMENDIK QUINCENAL HEMENDIK HAMABOSKARIA Deia Ezkerraldea Ostirala, 2017ko urtarrilaren 20a / Nº 143 ANNE DE PABLO SE CUELGA LA PLATA EN EL ESTATAL P.15 EL PRIMER PARKING DE AUTOCARAVANAS, EN MUSKIZ P.2-3 SAN VICENTE ENCIENDE LA MECHA FESTIVA DEL AÑO P.10-12
Transcript

● San Bernabé fue el punto de encuentro de los Tres Concejos de San Jorge de Santurce, Santa María de Sestao y San Salvador del Valle de Trápaga

La ermita de San Bernabé fue el punto de unión de los Tres Concejos de Sestao, Trapagaran y Santurce. Foto: E. Zunzunegi

La ermita que recoge el pasado

HemendikHEMENDIK QUINCENAL

HEMENDIK HAMABOSKARIA

Deia EzkerraldeaOstirala, 2017ko urtarrilaren 20a / Nº 143

ANNE DE PABLO SE CUELGA LA PLATA EN EL ESTATAL P.15

EL PRIMER PARKING DE AUTOCARAVANAS, EN MUSKIZ P.2-3

SAN VICENTE ENCIENDE LA MECHA FESTIVA DEL AÑO P.10-12

2 HEMENDIK Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

STAFF Coordinación Joana Pérez Redacción Miguel A. Pardo / E. Zunzunegi

Publicidad Departamento Comercial DEIA Tel. 944 599 100 Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC Bilbao E-Mail [email protected]

HerriakEl compromiso con

la igualdad de género se reafirma

La concejala Ainhoa Ortega muestra el Plan de Igualdad. Foto: DEIA

Aprueba en pleno su III Plan para la Igualdad de hombres y mujeres (2017-2020) que incluye más de 60 medidas

SESTAO – El Ayuntamiento de Sestao ha aprobado, el tercer Plan de Igual-dad entre mujeres y hombres. Este plan es el documento base y más importante para el Consistorio por-que servirá de referencia para aco-meter cualquier acción que se pre-tenda impulsar desde cualquier departamento municipal en mate-ria de igualdad. Este informe tendrá una vigencia de cuatro años, desde 2017 hasta 2020, y recoge más de 60 estrategias, objetivos y acciones a lle-var a cabo en materia de igualdad durante este periodo.

El Plan de Igualdad es el resultado de dos años de trabajo en los que pri-mero se llevó a cabo la elaboración de un diagnóstico de situación, cuyos resultados han servido de base para redactar el proyecto. Un trabajo que se ha realizado con un carácter par-ticipativo en el que se ha buscado contar con el personal político, téc-nico y con personas externas al Ayuntamiento, con centros educa-tivos, asociaciones y entidades con las que el Área de Igualdad se coor-dina, así como con la ciudadanía.

En su elaboración se han tenido en

cuenta las directrices del VI Plan de Igualdad de Emakunde. De hecho, antes de su aprobación, el texto final ha sido remitido a este organismo, que ha emitido un dictamen favora-ble y ha concedido una subvención económica de 10.456,67 euros que ha permitido sufragar una parte importante del trabajo realizado, que ha ascendido a 13.942,23 euros.

GÉNERO El plan tiene una primera parte de objetivos y acciones en materia de gobernanza para la igual-dad, que son objetivos y acciones dirigidos a todas las áreas munici-pales como la incorporación de la perspectiva de género en la actua-ción municipal, el uso de lenguaje no sexista, la recogida de datos segre-gados por sexos o la incorporación de criterios de igualdad en subven-ciones y en contratos. Posteriormen-te hay tres ejes de intervención, uno relacionado con el empoderamien-to de las mujeres, otro relacionado con la conciliación corresponsable y el desarrollo de un entorno inclu-yente y un tercero de erradicación de la violencia machista. – E.Z.

Las autocaravanas podrán parar en MuskizEl Consistorio espera que este parking esté abierto en Semana Santa

El aparcamiento para autocaravanas estará ubicado en un espacio colindante al antiguo matadero de Fuente Vi

Emilio Zunzunegi

MUSKIZ – La localidad costera de Muskiz será finalmente la que acoja el primer área de servicio específica para autocaravanas de Meatzaldea. Una infraestructura, impulsada por las sociedad de promoción turística de Las Encartaciones, Enkartur, que contará con ocho plazas y que se suma al área existente desde 2014 en la localidad encartada de Lanestosa que cuenta con más de 20 plazas habilitadas para este tipo de vehícu-los que forman parte del considera-do turismo de calidad. El nuevo parking de autocaravanas, que se abrirá en Semana Santa, se enmar-ca dentro de las medidas impulsadas por el ayuntamiento muskiztarra para dar a conocer el municipio a nivel turístico. “Se trata de una acción más destinada a dar a conocer

Muskiz entre los turistas y visitantes de la CAV y diversificar y adaptar a la demanda una oferta de alojamien-tos que ya cuenta con hoteles y el albergue de Pobeña”, destacó el alcal-de de Muskiz, Borja Liaño, quien anunció que de manera paralela “se está trabajando en una ordenanza que regule los diferentes aspectos del uso de esta infraestructura que que-remos que sea autogestionada”.

Por el momento, el Ayuntamiento de Muskiz acaba de aprobar la adju-dicación de las obras de adecuación de un espacio colindante al antiguo matadero de Fuente Vieja, actual-mente un edificio hostelero en ple-na renovación, cuyo parking acoge-rá parte del área de estacionamien-to de autocaravanas. “Se trata de crear una superficie de unos 400 metros cuadrados de los cuales la mitad serán del actual parking y el resto de la zona verde colindante”, avanzó Liaño. La obra de adecua-ción del parking, que aparecerá en la nueva edición de la Guía vasca de Turismo, cuenta con un presupues-to que ronda los 47.500 euros.

TURISMO Con esta inversión, Muskiz continúa impulsando medidas para dar a conocer el municipio a nivel turístico. Entre los que actualmente

“El parking contará con los servicios necesarios para un emplazamiento de estas características” BORJA LIAÑO Alcalde de Muskiz

Herri

Deia – Viernes, 20 de enero de 2017 HEMENDIK 3

eja. Foto: E. Zunzunegi

Muskiz - Sestao

está impulsando la corporación tam-bién se encuentran la adecuación de los accesos al paseo de Itsaslur o el estudio y puesta en valor de los cotos mineros, entre otros. Coincidiendo con el periodo vacacional de Sema-na Santa, la corporación muskizta-rra tiene previsto haber finalizado las obras de adecuación de esta área de estacionamiento y haber aproba-do la ordenanza reguladora del uso de una zona destinada a completar los servicios que la localidad ofrece a turistas y visitantes.

“El aparcamiento contará con los servicios necesarios para un empla-zamiento de estas características: las cargas electricidad, el sistema de vaciado de depósitos, una barrera para evitar que aparquen otro tipo de vehículos que no sean autocara-vanas... la idea del Ayuntamiento de Muskiz es que el aparcamiento se autogestione, es decir, que no sea necesario personal para vigilar su uso sino que los campistas puedan pagar por ejemplo en una máquina o recoger la llave en alguna depen-dencia municipal”, explicó Liaño.

Todos estos aspectos estarán esta-blecidos en la ordenanza específica en la que ya está trabajando el Con-sistorio. En ella se determinarán todos los posibles usos y la norma-tiva. Para ello, el Ayuntamiento minero está tomando como referen-cia otras ordenanzas en municipios que ya cuentan con un área de ser-vicio para autocaravanas. Desde el Consistorio esperan que esta inicia-tiva sea una puerta abierta a un nue-vo tipo de turismo. ●

Sestao tendrá un presupuesto de 33,1 millones para 2017

La caída de ingresos en Udalkutxa, ICIO o IBI reducen

las cuentas públicas en un 7% menos respecto a 2016

SESTAO – El Ayuntamiento de Ses-tao gestionará en 2017 un presu-puesto consolidado de 33,1 millo-nes de euros, lo que supone una dis-minución del 7% respecto al año 2016, es decir, 2,5 millones de euros menos. Las cuentas salieron ade-lante en el último pleno del año pasado con los votos a favor del PNV mientras que el PSE-EE, PP y Sestao Bai Ahal Da se abstuvieron y EH Bildu fue el único partido que votó en contra.

El documento final incorpora 17 enmiendas de los grupos de la opo-sición valoradas en 95.812 euros. Concretamente, el presupuesto reco-

ge tres propuestas de Sestao Bai Ahal Da, cuatro del PP, siete del PSE-EE y tres enmiendas coincidentes del PP y del PSE-EE. La mayoría de estas enmiendas han mejorado las parti-das presupuestarias vinculadas al área de Acción Social y Personas Mayores, la participación ciudada-na y la política municipal de subven-ciones. La portavoz del equipo de gobierno, Leire Corrales, agradeció a estos grupos su trabajo y señaló que “sus enmiendas han permitido mejorar el borrador que a finales de noviembre presentamos en la comi-sión de Hacienda”.

La reducción de los ingresos municipales viene motivada por varias razones, aunque las princi-pales son la disminución del fon-do Udalkutxa en 673.000 euros, la disminución de los ingresos pro-venientes del cobro de la tasa de grandes consumidores de energía

que pagan empresas como Arce-lorMittal en 300.000 euros e ingre-sos urbanísticos extraordinarios vinculados a la implantación de nuevas empresas que no existirán este año.

Teniendo en cuenta este escenario económico, los criterios que se siguieron a la hora de confeccionar el presupuesto fueron garantizar la prestación de todos servicios públi-cos y mejorar el bienestar y la cali-dad de vida de la ciudadanía.

Así, este 2017 habrá cuatro depar-tamentos que tendrán más recur-sos económicos a su disposición en el presupuesto. Estos progra-mas son los de promoción econó-mica y apoyo al comercio, las polí-ticas sociales, el programa de segu-ridad ciudadana y la limpieza urbana. El resto de departamen-tos, por el contrario, verán reduci-do el dinero para adaptarse a los

La creación de una cubierta en la Plaza de San Pedro fue la inversión más votada por los vecinos en el proceso participativo presupuestario.

El grupo Sobalbadun mejorará su acceso desde la calle El Crucero de Muskiz

Los trabajos están presupuestados en 27.400 euros y abordarán también mejoras en la iluminación

MUSKIZ – El Ayuntamiento de Muskiz iniciará en breve los traba-jos de adecuación del acceso al gru-po Sobalbadun desde el paso de

peatones de la calle El Crucero con el fin de solventar una de las caren-cias detectadas en el Plan de Acce-sibilidad del municipio que se redactó en el año 2013. Los vecinos del grupo Sobalbadun van a dispo-ner de nuevos accesos desde la calle El Crucero mediante una rampa que cumple la normativa de acce-sibilidad y que mejora la seguridad de los peatones, especialmente, de

quienes usan sillas de ruedas. Con un plazo de ejecución de 2

meses, estos trabajos –presupuesta-dos en 27.400 euros– supondrán la intervención en las zonas ajardina-das actualmente existentes, con obje-to de ganar el terreno necesario para construir un acceso con un desnivel adecuado y desde el que se llegue transversalmente al paso de peato-nes. El acceso al paso de peatones

ingresos previstos el próximo año. El capítulo de inversiones incluye el cubrimiento y reordenación de la plaza San Pedro con una parti-da de 750.000 euros y se deja abier-ta otra partida presupuestaria de 150.000 euros para tratar de llevar a cabo la reurbanización de Ala-meda Las Llanas complementan-do esta cantidad con el remanen-te de tesorería. – E. Zunzunegi

PRESUPUESTO

673.000 Uno de los ingresos que más afecta a la reducción es el proveniente del fondo Udalkutxa que desciende en 673.000 euros.

750.000 Euros es la cantidad que el Consis-torio ha destinado a la obra de cubrimiento de la Plaza de San Pedro, una de las obras más valora-das por los vecinos de Sestao.

desde las viviendas del Grupo Sobal-badun se realiza actualmente mediante una rampa con pendiente que tiene un 20% de desnivel y que acaba directamente en el propio paso de cebra, lo que supone un claro peli-gro, especialmente para las personas usuarias de sillas de ruedas quienes –en caso de pérdida de control en el descenso– invadirían de forma invo-luntaria una de las vías del munici-pio con mayor afluencia de tráfico.

La corporación aprovechará los trabajos para adecuar el alumbra-do público en el itinerario resultan-te y colocar una barandilla doble con pasamanos. – E. Zunzunegi

4 HEMENDIK Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

Santurtzi - Barakaldo - Abanto-Zierbena

El polideportivo de Zorrotza se abre al barrio de BurtzeñaDesde el día 2, los burtzeñarras pagan lo mismo que los socios de Bilbao Kirolak por el uso de estas instalaciones

BARAKALDO – Desde el pasado día 2 de enero, los vecinos de Burtzeña pueden disfrutar del polideportivo de Zorrotza en las mismas condi-ciones que cualquier socio de Bil-bao Kirolak. Todo ello es fruto de las negociaciones que han llevado a cabo los Ayuntamientos de Bilbao y Barakaldo para que los vecinos del barrio fabril puedan disfrutar de la oferta deportiva del complejo deportivo bilbaino en las mismas condiciones que ya lo hacen los socios de Bilbao Kirolak. De esta manera, se da respuesta a una demanda histórica del barrio bara-kaldarra, puesto que son las insta-laciones del polideportivo de Zorrotza las más cercanas a Bur -tzeña para realizar deporte. “Que-remos agradecer al Ayuntamiento de Bilbao la buena disposición con esta iniciativa y la rapidez a la hora de dar respuesta a las necesidades que les trasladamos de parte de nuestros vecinos”, señaló Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

Así, se ha dado carpetazo a una cuestión que acordaron los Consis-torios bilbaino y fabril el pasado mes de mayo, pero que no ha podi-do ser efectivo hasta ahora porque esta medida dependía de la apro-bación de la ordenanza de la capi-

tal en materia de tasas y precios públicos, circunstancia que ocu-rrió en el último pleno municipal del año 2016. “Sabemos que la espe-ra para los vecinos del barrio se ha hecho larga, pero era necesario que se aprobase y entrase en vigor la nueva ordenanza de tasas y precios públicos de Bilbao”, apuntó Del Campo en su intervención para anunciar la entrada en vigor de esta medida que hará que los 1.800 vecinos de Burtzeña no tengan que pagar el 30% de recargo que sue-len pagar los no socios de Bilbao Kirolak para gozar de las instala-ciones deportivas de la villa.

VISITAS GUIADAS Todo ello, también tendrá un beneficio para los veci-nos de Zorrotza, ya que, fruto de las conversaciones que han manteni-do representantes de ambos Con-sistorios, los vecinos del barrio bil-baino podrán tomar parte en las diferentes visitas guiadas que se lle-van a cabo en Barakaldo. Así, los zorrotzarras podrán gozar de la visita a la antigua escuela de Barria-da de Bizkaia; a la Finca Munoa; la ruta histórica de Horacio Etxeba-rrieta; la ruta teatralizada al Pala-cio Munoa o una ruta en barco por la ría entre otros. – M. A. P.

El Consistorio destinará 2,62 millones de sus cuentas a acometer obras y mejoras en el municipio

Miguel A. Pardo

SANTURTZI – El Ayuntamiento de Santurtzi ha dado la bienvenida al nuevo año con los presupuestos para el presente ejercicio aprobados. Así, en el último pleno municipal de 2016, el Consistorio marinero dio luz verde a unas cuentas de 57,24 millo-nes de los que 2,62 se destinarán a inversiones. Así, durante este año verán la luz iniciativas como la reno-vación integral de la calle Santa Eula-lia, la rehabilitación de la pasarela Ranzari y la instalación de ascenso-res en las calles Juan XXIII y Seño-río de Bizkaia, entre otros. En esta iniciativa presupuestaria, además, también se recoge la renovación par-cial del edificio del ayuntamiento, cuya parte superior requiere de una serie de obras de mejora. Estos pre-supuestos fueron aprobados con los votos favorables del PNV y del PSE, mientras que los representantes de EH Bildu, Sí Se Puede Santurtzi y PP votaron en contra del proyecto de cuentas de 2017.

Las cuentas santurtziarras estipu-lan que la aportación de Udalkutxa a las arcas municipales será de 26,56 millones, lo que supone un descenso de un 3,84% respecto a la aportación realizada este pasado año. Asimismo, el Ayuntamiento santurtziarra ha tenido que devol-ver 2,11 millones de euros de la aportación realizada por la Diputa-ción Foral de Bizkaia. Todo ello no impedirá que Santurtzi mantenga todos los servicios el próximo año tal y como ha venido haciendo en los últimos ejercicios. “Hemos con-seguido no solo mantener todas las aportaciones a materias sociales con idéntica cuantía a la de este ejercicio que ahora cerramos, sino

que algunas se incrementan, como es el caso de la residencia o el SAD, servicios que seguirán mantenien-do nuevamente las tasas congela-das para las personas usuarias el próximo año”, explicó Aintzane Urkijo, alcaldesa de la localidad marinera.

En este sentido, también crecerán partidas como Acción Social e Igual-dad que será un 1,13% superior a la del pasado año o la cuantía dedica-da a la residencia que será de 5,91 millones, lo que supone que será un 1,22% mayor respecto a la de 2016. De este modo, Santurtzi continuará dedicando uno de cada cuatro euros de sus presupuestos a cuestiones sociales. Por otro lado, estos presu-puestos, de cumplirse la hoja de ruta marcada por el Consistorio marine-ro, permitirán seguir reduciendo la deuda municipal. Así las cosas, la

La reforma integral de la calle Santa Eula

Santurtzi aprueba unas cuentas de 57,24millones

deuda del Ayuntamiento de Santur -tzi ascendía, a fecha del pasado 31 de diciembre a 14,4 millones. Los pre-supuestos del ejercicio 2017 inclu-yen una partida de 1,3 millones para, de esta manera, amortizar créditos solicitados para ejecutar proyectos de gran importancia para la locali-dad marinera. Con esta partida, de cumplirse la hoja de ruta estableci-da por el Ayuntamiento de Santur -tzi, la deuda del Consistorio queda-ría reducida a 13,1 millones a fecha de 31 de diciembre de 2017, lo que significaría que la institución local continua cumpliendo su propósito de ir reduciendo, paulatinamente, su deuda,

ENMIENDAS APROBADAS En este pro-yecto de cuentas se aprobaron, ade-más, algunas de las enmiendas que presentaron los grupos de la opo-sición. En total, se incluyeron 16 enmiendas en las cuentas de 2017.

El Post-it4

● 57,24 millones. El Ayunta-miento de Santurtzi cuenta para este año con un presupuesto de 57,24 millones, una cifra un 3,51% mayor que las cuentas aproba-das para 2016. ● Inversiones. En estos presu-puestos que garantizan la conti-nuidad de todos los servicios, se reserva para inversiones una par-tida de 2,62 millones. Esto permi-tirá realizar proyectos como la reforma de Santa Eulalia. ● Reducir deuda. Además, San-turtzi reducirá su deuda en 1,3 millones.

En imagen, la pista de atletismo de Zorrotza. Foto: Borja Guerrero

La Oficina de Comercio santurtziarra analizará las empresas del municipio La realización de esta

radiografía al tejido comercial y hostelero pretende servir

de guía para futuras acciones

SANTURTZI – La Oficina Técnica de Comercio de Santurtzi hará, a lo lar-go de este año, un análisis de las dife-rentes empresas que se asientan en

la localidad marinera. De este modo, desde el Consistorio santurtziarra pretenden realizar una radiografía en profundidad del comercio local para, teniendo toda esa información, llevar a cabo las estrategias más acordes a la situación del tejido hos-telero y comercial de la localidad.

Así las cosas, en esta acción en la que el Ayuntamiento cuenta con el apoyo de Lanbide, dos personas irán

de establecimiento en establecimien-to recabando información como, por ejemplo, la antigüedad del mismo, su superficie de venta, los días en los que el negocio tiene una mayor actividad, su uso del euskera, el uso de progra-mas de gestión y la posibilidad de ven-der on line, entre otros. Asimismo, también se tratará de fortalecer la comunicación entre el tejido comer-cial y el Consistorio. – M. A. P.

Deia – Viernes, 20 de enero de 2017 HEMENDIK 5

Santurtzi - Barakaldo - Abanto-Zierbena

Los miembros del servicio.

alia será el proyecto estrella de estos presupuestos. Foto: Miguel A. Pardo

De ellas, ocho fueron presentadas por EH Bildu, seis por el PSE y dos por el PP. Las medidas supondrán una inversión de 345.000 euros por parte del Consistorio marinero. “Siempre hemos dicho que íbamos a tender la mano a las propuestas que nos hicieran los diferentes gru-pos políticos, y así ha sido, aproban-do un total de 16 enmiendas de los tres grupos políticos que ha presen-tado alguna”, declaró Joseba Ramos, edil de Promoción Econó-mica.

Pese a haber sido aprobadas ocho de las 53 enmiendas que fueron pre-

sentadas por EH Bildu, la coalición abertzale decidió votar en contra de estas cuentas. “Estos presupuestos no son sociales. Un año más, los pre-supuestos del Ayuntamiento de San-turtzi no responden a las necesida-des sociales, culturales y deportivas de nuestro pueblo y de los vecinos de Santurtzi”, apuntaron desde el grupo municipal de EH Bildu. Por su parte, desde el PSE destacaron “el beneficio para los santurtziarras de contar con un presupuesto munici-pal actualizado que permita hacer frente al mantenimiento de nuestros servicios públicos”. ●

Abanto-Zierbena mejora y amplía la

limpieza viariaDestinará 950.000 euros anuales a un servicio que aumenta

las zonas y frecuencias de atención en todos los barrios

ABANTO-ZIERBENA – El Ayuntamien-to de Abanto-Zierbena contará los próximos cuatro años con un servi-cio mejorado de limpieza viaria, gra-cias a un nuevo contrato que inclu-ye mejoras, como la limpieza domi-nical y los festivos en Gallarta, Las Carreras y Sanfuentes. Hasta ahora este último barrio no contaba con esta medida y ahora con la rúbrica en el nuevo documento queda inclui-do. En Gallarta se amplían zonas, y así el servicio de limpieza se ocupa-rá de la Plaza Eusko Gudariak, inclu-yendo la trasera de la plaza, la pasa-rela, las escaleras, el ascensor y la parte baja junto al parking. También limpiarán el parque y el paseo Blas-co Ibáñez. En el caso de Las Carre-ras, la plaza de la Trinidad y en San-fuentes la plaza Pilar Abin y la zona del frontón, un área muy transitada por los niños y el parque Santa Bár-bara.

MAQUINARIA Para ello se cuenta con una maquinaria formada por dos camiones de recogida de basura, un camión de baldeo de agua, cuatro maquinas barredoras, una maqui-na fregadora, un camión multiusos y dos furgonetas. La novedad reside en el servicio de inhumación y exhu-mación en los cementerios munici-pales, porque la empresa contrata-da, dedicará un equipo especifico y especializado en este trabajo, con más de 20 años de experiencia, que cubrirá los 365 días del año.

El nuevo servicio, además, ofrece

un teléfono en el que los vecinos del municipio pueden contactar direc-tamente con el jefe de servicio quien comunicará de forma inmediata a la empresa externa de la celebra-ción del entierro directamente con el personal que presta el servicio.

Las zonas de esparcimiento muni-cipales, tales como Castaños y Las Calizas u otras en proyecto también mejorarán su atención. En el polígo-no industrial El Campillo, se amplia-rá la limpieza y la recogida de dos veces por semana a tres y se instala-rán 22 contenedores nuevos para la recogida de cartón. El presupuesto para el servicio de limpieza viaria municipal alcanza los 950.000 euros anuales, con el objetivo de prestar un servicio de calidad. – E. Zunzunegi

Ayudas para que las familias

afronten el pago del IBI

ABANTO-ZIERBENA – El Ayunta-miento de Abanto-Zierbena ha aprobado una ordenanza muni-cipal reguladora de concesión de ayudas económicas a titulares de bienes inmuebles. Se trata de una nueva ayuda dirigida a los propietarios de estos bienes en el término municipal de Aban-to-Zierbena, empadronadas en el municipio con una antigüedad mínima de un año y que no supe-ren en concepto de ingresos familiares netos, la cuantía máxi-ma establecida en la Ley 18/08 para la Garantía de ingresos y la inclusión social.

El importe total de las ayudas económicas para 2017 será de 10.000 euros y se abonarán con cargo a los Presupuestos Genera-les del Ayuntamiento para ese ejercicio. La ayuda económica ten-drá una cuantía de 30 euros, para aquellos titulares de bienes inmuebles cuyo valor catastral esté establecido hasta los 35.000 euros. Será de 50 euros, para aque-llos titulares de bienes inmuebles cuyo valor catastral esté estable-cido entre los 35.001 euros y los 65.000 euros y de 70 euros, para aquellos titulares de bienes cuyo valor catastral esté establecido a partir de 65.001 euros en adelan-te. Para las familias numerosas estos importes se verán incre-mentados en un 20%. – E.Z.

El Ayuntamiento establece 10.000 euros en

bonificaciones para vecinos con dificultades

6 HEMENDIK Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

Trapagaran - Portugalete - Abanto-Zierbena

Trapagaran creará una rotonda piloto en un cruce de la N-634

Si la experiencia resulta positiva, el Ayuntamiento

afrontará la construcción de una glorieta definitiva

TRAPAGARAN – El Ayuntamiento de Trapagaran pondrá en marcha una experiencia piloto encaminada a mejorar el tráfico en el cruce de la Avenida Primero de Mayo y la calle Funikular. Concretamente, se va a habilitar en este punto una roton-da provisional con el fin de probar su funcionalidad a la hora de regu-lar la circulación de vehículos y evi-tar retenciones. El resultado de la

prueba determinará si en el futuro se construye, o no, una rotonda definitiva en este cruce, tal como recoge el estudio de movilidad del municipio, realizado en la pasada legislatura. Este documento deter-minó que el exceso de semáforos y su sincronización son el origen de las retenciones que se producen en uno de los cruces más importantes de la localidad. Además, el equipo redactor del plan trasladó una pro-puesta al Consistorio, en base a su experiencia en otras urbes, para resolver esta situación con la cons-trucción de una glorieta que regu-le el tráfico con mayor fluidez.

Las obras, cuyo coste ronda los

24.000 euros, consistirán en la eli-minación de las isletas y la reduc-ción del número de semáforos, quedando solamente en funciona-miento los cuatro semáforos prin-cipales. Si la prueba arroja resulta-dos positivos a la hora de solucio-nar el problema, el equipo de gobierno incluirá, en un futuro borrador de presupuestos, la par-tida necesaria para llevar a cabo la construcción de la rotonda defini-tiva. Hay que tener en cuenta que la construcción de una rotonda definitiva supondría afrontar una inversión importante ya que se esti-ma un coste superior a los 300.000 euros. – E. Zunzunegi

El exceso de semáforos y su sincronización son el origen de las retenciones en el cruce. Foto: E. Zunzunegi

El fomento al empleo cuenta

con 40.300 euros El Ayuntamiento y Lanbide firman un acuerdo

para incentivar la contratación de desempleados

Emilio Zunzunegi

TRAPAGARAN – El Ayuntamiento de Trapagaran, con la colaboración del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, ha puesto en marcha un programa de ayudas a la contratación de per-sonas desempleadas que busca pro-mover la creación de empleo en el municipio. Este programa está dota-do con un importe de 40.300 euros que el Consistorio ha recibido a tra-vés del programa de Ayudas de Acciones para la promoción del Empleo, aprobado por Lanbide el 15 de junio de 2016.

La finalidad de esta iniciativa es ayu-dar a las empresas que hayan contra-tado, o vayan a contratar en el perio-do comprendido entre el 16 de junio de 2016 y el 31 de mayo de 2017, a per-sonas desempleadas de Trapagaran. Podrán beneficiarse de este progra-ma todas las empresas con domici-lio social en la Comunidad Autóno-ma del País Vasco que realicen un contrato de trabajo con una duración mínima de entre 3 y 6 meses, y al menos de media jornada, a personas desempleadas que se encuentren empadronadas en el municipio a fecha 23 de diciembre de 2016.

La ayuda máxima a conceder será de 3.000 euros por cada contrato de

tres meses a jornada completa y de 6.000 euros por cada contrato de una duración igual o superior a seis meses a jornada completa. Si la con-tratación fuera a tiempo parcial o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será propor-cional a la jornada y/o al tiempo tra-bajado.

En el caso de que las personas con-tratadas pertenecieran al colectivo de perceptores de RGI, menores de 35 años que acceden a su primer empleo o personas desempleadas de larga duración, el importe máximo de la ayuda será de 9.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de una duración igual o superior a seis meses.

El Ayuntamiento ha estipulado en las bases que al menos el 40% de la totalidad de las personas desemplea-das cuya contratación se subvencio-ne deberán ser mujeres y al menos el 15% deberán ser mayores de 55 años. Estas ayudas se podrán solici-tar en el Registro General del Ayun-tamiento hasta el día 31 de marzo presentando la documentación que acredite la contratación de las per-sonas desempleadas. La Agencia de Empleo y Desarrollo Local atende-rá las dudas de forma presencial y en el teléfono 94 486 31 96.

Con este convenio de colaboración entre Lanbide y Trapagaran se busca aum

El almanaque incluye fotografías desde su

inauguración en 1926 hasta la actualidad

TRAPAGARAN – Con motivo de su 90º aniversario, el funicular de Larreineta ha sido elegido como hilo conductor del calendario municipal de 2017 de Trapagaran. El almanaque incluye numerosas fotografías de este medio de trans-porte desde su inauguración, en el año 1926, hasta la actualidad. Imá-genes que han sido cedidas para la

ocasión por el archivo foral, Eusko-tren, el director del Museo Vasco del Ferrocarril (Juanjo Olaizola), la Enciclopedia Auñamendi, el Cen-tro de Interpretación de Peñas Negras, el Museo Vasco de la Mine-ría y también por particulares que han querido aportar su granito de arena a este proyecto.

Para hacer el calendario más inte-resante, las páginas de cada mes incluyen anécdotas y curiosidades del funicular para que la ciudada-nía conozca un poco mejor la his-toria de este medio de transporte que se ha convertido en uno de los iconos del municipio, hasta el pun-

to de que ha sido protegido por el Gobierno vasco. El Ayuntamiento ha editado un total de 6.000 ejem-plares para repartir de manera gra-tuita entre los vecinos y entre los centros educativos del municipio minero. – E. Zunzunegi

La ‘fresquera’ del funicular.

El funicular de Larreineta protagoniza

el calendario de 2017

Deia – Viernes, 20 de enero de 2017 HEMENDIK 7

Trapagaran - Portugalete - Abanto-Zierbena

mentar la contratación. Foto: E. Zunzunegi

CONTRATACIÓN

● Objetivo. El objetivo del pro-grama es ayudar a las empresas que hayan contratado, o vayan a contratar entre el 16 de junio de 2016 y el 31 de mayo de 2017, a desempleados de Trapagaran. ● Dotación. El programa está dotado con un importe de 40.300 euros que el Consistorio ha recibido a través del progra-ma de Ayudas de Acciones para la promoción del Empleo. .● Exigencias. La ayuda máxima a conceder será de 3.000 euros por cada contrato de tres meses a jornada completa y de 6.000 euros por cada contrato de una duración igual o superior a seis meses a jornada completa. ● Plazos. Estas ayudas se podrán solicitar en el Registro General del Ayuntamiento hasta el día 31 de marzo presentando la documentación que acredite la contratación de las personas desempleadas.

El pleno tratará la refundación de la Comisión del Casco ViejoEl PNV de Portugalete ha

registrado una moción que propone dar un nuevo rumbo

a este foro creado en 2014

PORTUGALETE – La posible refun-dación de la Comisión Especial del Casco Viejo de Portugalete será, posiblemente, una de las cuestio-nes que se debatan en el próximo pleno del Consistorio jarrillero, sesión que se celebrará el próximo jueves. El grupo municipal del PNV ha registrado una moción para que se aborde esta cuestión. Dicha moción se fundamenta en dos pila-res básicos. Por una parte, la pri-mera de las ideas que se despren-de de este texto es que se refunde la Comisión. “Proponemos refun-dar este órgano para que sea un espacio de trabajo real entre todos los agentes sociales y políticos del Casco Histórico e impulsar el desa-rrollo del Plan con una visión estra-tégica con el propósito de progre-sar en la revitalización del barrio”, describió Jabier Aranburuzabala, portavoz jeltzale en el Ayuntamien-to de Portugalete.

Por otro lado, el segundo de los puntos en los que incidirá la moción que presentará el grupo municipal del PNV será el estable-cimiento de un calendario de tra-bajo de este órgano para que, de este modo, se respete la periodici-dad mensual de las reuniones. Esos encuentros se fijaron cuando se conformó la Comisión Especial y, por ejemplo, en 2016 solo hubo dos reuniones, la última de ellas tuvo lugar el pasado 23 de diciembre. “Pretendemos que se establezca un calendario de trabajo y que se abor-de un diálogo sincero entre los agentes sociales y políticos del municipio”, indicó Aranburuzaba-la. De esta manera, según apunta-ron desde las filas del PNV jarrille-ro, se dejaría atrás el ambiente de “desconfianza y confrontación que se ha ido generando” y se trate de “trabajar todos juntos por Portuga-

lete y la revitalización de su casco histórico”.

SIN CONTENIDO Uno de los motivos que esgrimen desde las filas jeltza-les para la presentación de esta pro-puesta para refundar la Comisión Especial del Casco Viejo es que el órgano “ha ido vaciándose de conte-nido paulatinamente”. Así, con el paso del tiempo, esta comisión se ha convertido en un foro “ en el que el equipo de gobierno se limita a pro-poner acciones del Plan Estratégico del Casco Viejo, pero sin una estra-tegia clara y sin medios ni recursos suficientes. El equipo de Gobierno no ha sido capaz de gestionar el desa-rrollo del Plan Estratégico”, argu-mentó Aranburuzabala.

Finalmente, el detonante que lle-vó al PNV a proponer la reformu-lación de este foro fue la última reu-nión, un encuentro que tuvo lugar el 23 de diciembre. “Tras varias peticiones de que se reuniese la Comisión, finalmente se nos citó para el 23 de diciembre, una fecha que no facilitó que pudieran acu-dir comerciantes y hosteleros”, indicó Aranburuzabala, quien tam-bién criticó que la convocatoria de dicha reunión “se realizó con esca-so margen de tiempo”. Así, tras dos años de su creación la cuestión de la Comisión Especial del Casco Vie-jo volverá a tratarse en el pleno municipal, esta vez, para estudiar el rumbo que ha de tomar el órga-no. – Miguel A. Pardo

El pleno debatirá sobre la Comisión del Casco Viejo. Foto: M. A. P.

La biblioteca de Abanto-Zierbena premiada por el María Moliner

ABANTO-ZIERBENA – La bibliote-ca de Gallarta ha sido una de las bibliotecas seleccionadas en la XVII Campaña de animación a la lectura María Moliner organiza-da por el Ministerio de Educa-ción, Cultura y Deporte en cola-boración con la Federación Espa-ñola de Municipios y Provincias y también con la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña. La Campaña de Anima-ción a la Lectura es un concurso dirigido a los municipios de menos de 50.000 habitantes, a través del cual se premian los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora desarro-lladas en sus bibliotecas, con el objetivo de fomentar la lectura entre todos los colectivos socia-les, especialmente entre niños y jóvenes, que constituyen la base de los futuros lectores adultos.

Con esta campaña, que han pre-miado a 300 bibliotecas, se incen-tiva a los municipios pequeños y se desarrolla una labor de pro-moción de la lectura en lugares en los que muy habitualmente existe un difícil acceso a los libros. Este programa presenta una gran importancia estratégi-ca, ya que aproximadamente la mitad de la población reside en municipios de menos de 50.000 habitantes, por lo que esta inicia-tiva presenta un gran impacto en el territorio. En las últimas edi-ciones, la respuesta de los muni-cipios ha sido muy positiva, habiéndose presentado hasta la fecha más de 11.000 proyectos por unos 2.300 municipios.

En Euskadi han sido selecciona-das 11 bibliotecas: 3 en Araba, 1 en Gipuzkoa y 7 en Bizkaia. – E.Z.

El galardón destaca los proyectos y actividades de

dinamización lectora desarrollados en Gallarta

8 HEMENDIK Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

CulturaLa pequeña ermita de San Bernabé es, además de un templo de culto que celebra al santo el 11 de junio, un pequeño libro en cuyas páginas pueden seguirse algunos de los capítulos históricos del territorio encartado de los Tres Concejos de Sestao, Trapagaran y Santurce, del cual se desgajaría en 1901 el actual municipio de Ortuella.

Un reportaje de Emilio Zunzunegi

San Bernabé, un libro de historia

“Nuestra intención es que la muestra se mantenga abierta a escolares y vecinos”

SAULO NEBREDA Alcalde de Ortuella

“En la ermita puede verse un resumen del sistema político histórico de los Tres Concejos”

JOSE ÁNGEL SEIJO Concejal de Medio Ambiente

E L Señorío de Vizcaya, según se recoge en su fue-ro, estaba constituido, en

su origen por la Tierra Llana, Villas y Ciudad, Duranguesado y Las Encartaciones. Una división terri-torial que en el caso de Las Encar-taciones se fundamentaba en la existencia de nueve valles de los cuales el de Somorrostro estaba compuesto por las repúblicas de Los Cuatro (San Julián de Musques, San Román de Zierbena y Santa Juliana y San Pedro de Abanto) y los Tres Concejos. Estos últimos concejos eran los de San Jorge de Santurce, Santa María de Sestao y San Salvador del Valle de Trápaga que tenían en la ermita de Urioste (hoy Ortuella tras su separación administrativa de Santurtzi en 1910) el lugar de reunión de sus alcaldes, síndicos y regidores para dirimir sobre los asuntos de su jurisdicción.

Una costumbre que se rememoró solemnemente el pasado 8 de ene-ro –primer domingo del año– con una jornada de puertas abiertas de la ermita consagrada a San Berna-bé de Urioste para que la ciudada-nía pudiera conocer en detalle los principales aspectos de esta singu-laridad administrativa que se man-tuvo hasta principios del siglo XIX cuando se produjo la integración plena de todos los concejos encar-tados en el Señorío de Bizkaia y dejaron de celebrarse las Juntas Generales de Abellaneda.

“Nuestra intención es que desde ahora, el primer domingo del año se abran las puertas de San Berna-bé para que la ciudadanía pueda conocer de una manera ilustrativa las raíces de lo que hoy son los ayuntamientos de Ortuella –que hasta 1901 estuvo unido al Concejo de Santurce– Santurtzi, Sestao y Trapagaran”, señaló el alcalde de Ortuella, Saulo Nebreda, quien estu-vo acompañado en la apertura de

Los paneles informativos instalados recogLa ermita solo se abría hasta ahora para la celebración de San Bernabé en el mes de junio. Foto: E.Z.

para poder llevar cabo estas visitas “ya que la ermita, hasta ahora solo se abre durante la festividad de San Bernabé, el 11 de junio”.

EXTENSIÓN El alcalde, Saulo Nebre-da, adelantó por su parte la inten-ción municipal de dar realce a la apertura de principio de año impli-cando a diversos sectores cultura-les del municipio. “Estamos valo-rando la posibilidad de que el pró-ximo año, la celebración de esta jor-nada de rememoración de la histo-ria de nuestros municipios cuente con la participación de algún gru-po musical y de danzas para dotar-lo también de un carácter festivo”. Según se destaca en el díptico que

repartió el ayuntamiento minero entre el cerca del centenar de per-sonas que se acercaron a la ermita de San Bernabé, la administración de los Tres Concejos estaba forma-da por la Junta General o Concejo Abierto, que consistía en una asam-blea en la que participaban el Regi-miento, grupo de autoridades que llevaba las riendas de la república, y los vecinos que quisieran asistir.

Esta Junta, que se celebraba de forma extraordinaria cada vez que la importancia de los asuntos lo requería, y de forma ordinaria para la elección del Regimiento –alcal-de, síndico y regidores– el primer día del año, se llevaba a cabo en la campa de San Bernabé, situada jun-

la ermita por el alcalde de Trapaga-ran, Xabier Cuéllar así como repre-sentantes de diferentes partidos políticos municipales e incluso del exalcalde de Ortuella y portavoz el PSE en el Parlamento vasco, Jose Antonio Pastor.

“Este acto simbólico tendrá con-tinuidad en los próximos años para que puedan conocer la historia los ciudadanos en general y también queremos hacerlo extensivo a los alumnos de los colegios de los cua-tro municipios que formaban par-te de los Tres Concejos”, explicó el concejal de Medio Ambiente e impulsor de la actividad, Jose Ángel Seijo, quien recordó que se ha lle-gado a un cuerdo con el Obispado

Deia – Viernes, 20 de enero de 2017 HEMENDIK 9

PASADO DE LA COMARCA

gen la historia de los Tres Concejos en el marco de Las Encartaciones. Foto: E.Z.

tercio correspondiente introducía en una cántara de plata un casca-bel del mismo metal, el cual conte-nía una boleta con su nombre escri-to. Tras ello, un niño de corta edad era el encargado de elegir cinco cas-cabeles con los que se elegía a los denominados electores. Los cinco electores se retiraban a un lugar alejado y, tras discutir entre ellos, cada uno elegía a la persona que creía capacitada para desempeñar un cargo público. A continuación, escribían los nombres de esas per-sonas en sus propias boletas y, metidas en los cascabeles, las vol-vían a introducir recién en la cán-tara de plata, siendo el mismo niño el encargado de sacar de nuevo los cascabeles.

El primer nombre extraído se con-vertía en Primer alcalde, el segun-do en Segundo alcalde, el tercero en Tercer alcalde, el cuarto en Pri-mer síndico y el quinto en Segun-do síndico. Por último los cargos públicos recién nombrados proce-

dían a la elección de los Regidores, normalmente uno por cada tercio existente. Estos últimos, los Regi-dores, eran los representantes del poder municipal en los tercios y sus funciones eran variadas. Controla-ban los pesos y las medidas de las tabernas, los precios de los alimen-tos, cuidaban los terrenos conceji-les, conservaban los caminos y estradas, etc...

ALCALDE El alcalde era el represen-tante del poder municipal en los Tres Concejos (Santurtzi, Trápaga y Sestao) y en él residía el poder judi-cial en el ámbito civil. Para optar a este cargo, el electo debía ser veci-no de estos concejos de la repúbli-ca del valle de Somorrostro, debía ser mayor de edad, no tener ningún pleito con esta república y poseer una hacienda raíz de quinientos ducados, lo que limitaba el cargo a unas pocas personas de cada ter-cio. Por su parte, el síndico consti-tuía el segundo cargo en importan-

cia. Él era el encargado de gestionar el municipio, proponía los temas a tratar en las Juntas, controlaba los asuntos económicos y era el repre-sentante habitual de los Tres Con-cejos en Juntas y pleitos.

Representantes en definitiva de un viejo sistema jurídico adminis-trativo generalizado en la comarca de Las Encartaciones, un territorio que se dividía en diez pueblos deno-minados concejos o repúblicas y que contaba además con tres villas que no participaban en sus insti-tuciones políticas: Balmaseda, Lanestosa y Portugalete. Los Tres Concejos se constituyeron como un único pueblo hasta finales del siglo XIX cundo Santurtzi, Trápaga y Ses-tao se separaron y formaron muni-cipios independientes.

Por cierto, en las Juntas genera-les de Bizkaia, hay 13 electos por la circunscripción de Las Encartacio-nes a las que pertenecían los siete concejos, de los que tres se reunían en enero en San Bernabé. ●

to a la ermita del mismo nombre, en el barrio de Urioste. “Los temas que habitualmente se trataban, a parte de la elección de cargos muni-cipales, eran los referentes a arre-glos de caminos vecinales, ordenan-zas y repartimientos, incluido el seguimiento y comprobación de las cuentas municipales”.

ELECCIONES La reunión ordinaria de los Tres concejos se celebraban el primer día del año en la campas aledañas a la ermita –si quedaban temas pendientes se hacía una nue-va reunión el primer domingo siguiente– para realizar las eleccio-nes de sus autoridades. Los conce-jos se dividían en Tercios, peque-

ñas agrupaciones de barrios cerca-nos entre sí. Así Santurtzi, se divi-día en tres tercios, Trápaga en dos y Sestao en uno. Cada año votaban los vecinos de un solo Tercio siguiendo un orden previamente establecido. El 1º el tercio de Sestao; 2º el tercio de Riba, Repélega y Cabieces (barrios de Santurtzi); 3º el tercio de Trápaga; 4º, el tercio de Urioste y Nocedal (barrios de San-turtzi); 5º, el tercio del Casco de San-turtzi y Mamariga; 6º tercio de Riba, Repélega y Cabieces; 7º, tercio de Trápaga; 8º tercio de Urioste y Nocedal y finalmente, cerraba el ciclo, el tercio del Casco de Santur -tzi y Mamariga.

Posteriormente, cada vecino del

10 HEMENDIK Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

FIESTAS DE SAN VICENTE 6

El barrio barakaldarra de San Vicente celebra desde hoy y hasta el próximo día 29 sus fiestas con cerca de un centenar de eventos en los que las actuaciones musicales y la aportación de los diferentes grupos culturales tendrán un gran peso específico Un reportaje de Miguel A. Pardo

San Vicente se entrega a la fiestaS ON las primeras fiestas del

año en Ezkerraldea y, como tal, suponen toda un refe-

rente festivo en la comarca. Desde hoy y hasta el próximo día 29, el barrio barakaldarra de San Vicente lucirá sus mejores galas para cele-brar sus tradicionales fiestas con un programa que cuenta con un cente-nar de actividades para todos los públicos y gustos. Un año más, los vecinos de este punto de la geogra-fía fabril podrán, no solo disfrutar de un magnífico ambiente, sino tam-bién reconocer la labor de aquellas personas que, día a día, hacen de San Vicente un lugar próspero.

Cualquier barrio que se precie es inimaginable sin establecimientos hosteleros. Ellos son quienes dan vida, color y actividad a los lugares y, en ese sentido, San Vicente no es una excepción. Por todo ello, en reconocimiento a su encomiable labor, serán los hosteleros del barrio quienes serán los encargados de leer el pregón que hoy, desde las 20.15 horas dará comienzo a diez días de fiesta. Esa no será la única aporta-ción que haga el sector hostelero a las presentes fiestas, ya que duran-te estas diez jornadas, ofrecerán diversas actividades: paelladas, con-ciertos, karaokes... Si algo destaca de las fiestas de San Vicente es la impor-tancia que tiene la música. Así, serán muchos y variados los conciertos que se podrán vivir en estos festejos.

Para muestra, la cartelera de la jor-nada inaugural en la que, a las 19.30 horas, actuará la Banda Municipal en la casa de cultura y que, además, contará también, desde las 21.00 horas, con la canta–paseo con la Schola Cantorum y el ritmo de Selektah Stepi DJ desde las 23.00 horas en la plaza de San Vicente.

Uno de los puntos donde la fiesta toma una mayor temperatura es en el recinto de txosnas. La apertura de este punto de absoluta referen-cia dentro de las fiestas tendrá lugar

A lo largo de los diez días de fiestas, habr

Las actividades para los más txikis serán parte importante de las fiestas. Fotos: San Bizenteko Jai Batzordea

hoy a las 23.30 horas. Dentro de la programación elaborado por San Bizenteko Jai Batzordea hay una gran variedad de eventos. Uno de los más notables es la Feria del Trueque y de Segunda Mano que se desarrollará mañana entre las 10.00 y las 15.30 horas en la plaza de la Anteiglesia. La jornada de mañana será, sin duda, el preludio ideal a la celebración del día de San Vicente, jornada grande de las fiestas y que será este próximo domingo. Será en esa jornada cuando se organice

el concurso de putxeras, un certa-men que irá calentando, a fuego lento, el ambiente de esta jornada festiva. Desde las 09.30 horas, las putxeras tomarán el barrio y serán la gran estrella de la matinal. El otro gran atractivo del día de San Vicen-te será la comida popular que ten-drá lugar en el parque de San Vicen-te a partir de las 15.00 horas. este evento fusiona dos de las notas pre-dominantes en estas fiestas; la con-vivencia entre los vecinos y la gas-tronomía.

La llegada de los días de labor no detendrá la celebración de activida-des y eventos en este lugar de Bara-kaldo. Así, los conciertos, charlas y talleres para los más txikis se suce-derán en una programación que no se tomará un respiro gracias a la labor de los colectivos del barrio. Así, por ejemplo, el miércoles a las 19.30 horas, el coro de Hala Dzipo canta-rá por las calles del barrio, mientras que a las 20.00 horas iniciarán una kalejira con albokas.

Por su parte, el evento más desta-cado de la jornada del jueves será el pintxo pote que se desarrollará a lo largo de todo el día en los estableci-mientos hosteleros de San Vicente. Concretamente, los locales que par-ticiparán serán El Pasaje, La Caña, Corral, Batasuna, Zalbi, Ideal, Atari, Osiris, Nando, Oh La La, El Caserío, Bazter, Unión Sport, Dastaleku, Go -tzone, Peña, Gran Parada, La Medus-

PELUQUERIA Y ESTÉTICAHORARIOCONTINUADO «Salón orgánico»Gernikako Arbola, 58 - BARAKALDO Antonio Alzaga, 53 - SANTURTZI

94 437 73 35 94 483 70 39Peluquería y Estética Sheida comprometidos con el cuidado, belleza y salud del cabello y cuerocabelludo, usando siempre productos orgánicos no tóxicos. 38 años de experiencia nos avalan.

ESPECIALISTAS EN TRICOLOGÍATratamientos específicos para: desmacaciones, seborrea, psoriasis...LÁSER CAPILAR, TALASOTERAPIA,MICROCÁMARA.CONSULTA GRATUITA

REALIZAMOS

LÁSER SYSTEM

Radio frecuencia facial

Cavitación, Presoterapia

CONSÚTANOS SIN COMPROMISO

Deia – Viernes, 20 de enero de 2017 HEMENDIK 11

FIESTAS DE SAN VICENTE 6

rá un buen número de actuaciones musicales para todos los gustos.

sa, El Palacete y Plaza. A su vez, tam-bién se celebrará el concurso de pintxos en el bar Eugenio, Ideal, Ata-ri, Nando, Oh La La, El Caserío, Gran Parada, La Cata y La Medussa.

Asimismo, el desarrollo del segun-do y último fin de semana de estas fiestas estará marcado por los diver-sos conciertos que se celebrarán en la jornada del sábado. Ejemplo de todo ello serán las actuaciones que ofrecerán Toni Metralla y los Anti-balas, Turbo Fuckers y Los Roslis en la Cervecera a partir de las 21.00 horas. Por su parte, la jornada del domingo estará marcada por la cele-bración de una nueva edición de la feria agrícola que comenzará a las 10.00 horas. A la misma hora, se ini-ciará el concurso de tortilla y baca-

Desde hoy y hasta el próximo día 29, San Vicente celebrará sus fiestas con cerca de un centenar de actividades

Este domingo será el día grande de los festejos con la celebración del concurso de putxeras y una comida popular

La feria agrícola celebrará una nueva edición el domingo día 29, último día de las fiestas de San Vicente, a partir de las 10.00 horas

La unión de los vecinos es el ingrediente principal de las fiestas.

lao al pil–pi. Todo ello será el aperi-tivo ideal al lanzamiento de txupin de honor que se tirará a las 12.00 horas. El ritmo de actividades no decaerá hasta las 19.00 horas, cuan-do se lanzará la traca final que supondrá el fin de las fiestas de San Vicente, aunque, el lunes, los más txikis tendrán precios especiales en las barracas para acabar los festejos con una sonrisa. ●

12 HEMENDIK Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

FIESTAS DE SAN VICENTE

VIERNES, 20 DE ENERO

19.30 Concierto de la Banda Municipal en la Casa de Cultura. 20.00 Traspaso de la makila de fiestas de la mano de la Comisión de Fiestas de Beurko Bagatza. 20.15 PREGÓN con la Hostelería de SanBi. Plaza de la Anteiglesia. 20.30 HOMENAJE a la Ikurriña. 21.00 Canta-Paseo con la SCHOLA CANTO-RUM. 21.00 Dantza Plazan con HALADZIPO en la Plaza de la Anteiglesia. 21.30 Apertura de txosnas. 22.00 FOLK SESSION en Atari Taberna. 22.00 PLAYBACK DE CUADRILLAS en el Par-que de San Bizente. 23.00 SELEKTAH STEPI DJ en el Parque de San Bizente.

SÁBADO, 21 DE ENERO

GAZTE EGUNA 10.00-15.30 Feria de Trueke y de 2ª mano en la Plaza de la Anteiglesia. 10.00 Campeonato de futbito en la ikastola Alkartu. 10.00 Campeonato de Pala en el Frontón Eguzkiagirre (si llueve, el siguiente sábado). 11.30 GYMKANA para todas las edades. 12.00 Campeonato de Bolos en la Bolera de San Bizente. 12.00 Marionetas con Aitzol en la Plaza Velázquez. 12.30 Euskal Herriko Bertsozale Elkarteen topaketa II BERTSO TRUK. Korrika bultzatuz! 13.00 Txorizada Popular en la Plaza de la Anteiglesia. 14.30 Paellada en el Bar Osiris. 17.30 Antxo ta Pantxa, ‘MUSEOAREN TAUPADAK’, espectáculo para niños y niñas en la Plaza Velázquez. 18.00 Zumba en la Plaza Unión Sport organi-zado por El Caserío y Azimut. 18.30 Gazte kontzertuak en la Plaza de la Anteiglesia: ARDO BELTZAK, KAIXTON. 19.00 Baile para txikis con Tania Neira y Jonathan Gómez. 20.00 EUSKAL ERROMERIA tradicional con Laguntasuna en la Plaza Velázquez. 21.00 Concierto de JCM y LA MEDIZINAH en la Plazuela Errekatxo. 21.30 Conciertos en el Parque de San Bizente: SARKOR / SKAMA LA REDE / EGURRA TA KITTO 22.30 Karaoke en el Bar Osiris. 00.30 Tamborrada GAZTE EGUNA EGITARAUA 12.00 Karrito paseoa.

14.30 Gazte bazkaria. 16.00 Bertsotruk ekimena. 17.30 Bingo musikatua. 19.00 ZARATAK 18 elektrotxaranga,

DOMINGO, 22 DE ENERO

SAN BIZENTE EGUNA 09.30 Concurso de Putxeras. La presentación será a las 14.30 en el Parque de San Bizente. 11.00 KALEJIRA con dulzaineros de Lutxana y txistularis de LAGUNTASUNA. 11.30 FOTO DE FAMILIA de vecinos y vecinas de San Bizente en la Plaza de la Anteiglesia. 12.00 TXISTULARIS DE GALA tras la misa. Banda de Txistus del Ayuntamiento de Barakaldo. 12.30 AURRESKU en la Anteiglesia con LAGUNTASUNA. 13.00 Alarde de dantzas txikis. 13.00 Korrikaren argazkia San Bizenteko Kioskoan. 15.00 Comida Popular en el Parque de San Bizente. 16.30 Concurso de rana en la Union Sport Taberna. 16.30 Concurso de tute en la Bodeguilla Quintin. 18.00 On Disko Festa en la Plaza de la Anteiglesia. 20.00 Toro de Fuego en la Plaza de la Anteiglesia.

LUNES, 23 DE ENERO

12.00 Txiki txoko e hinchables en la Plaza Velázquez. 12.30 Taller de empatía con Bordillo Aplastao. 12.30 Juegos tradicionales en el patio de Mukusuluba. 17.30 Cuenta-cuentos en la Cafetería de la Casa de Cultura. 19.00 Charla: ‘BORDILLO APLASTAO, CAMPAÑA POR LA ACCESIBILIDAD TOTAL DE LA MOVILIDAD’. Casa de Cultura. 19.00 HALADZIPO FANFARREA por las calles. 19.30 Jornadas de montaña ALPINASTEA 2017

del GATB en la Casa de Cultura de San Bizente: ‘JONATAN GARCÍA, BROAD PEAK, CUANDO TODO ESTABA PREPARADO’. 20.30 Concierto en el bar La Medusa.

MARTES, 24 DE ENERO

19.00 Charla en la Casa de Cultura sobre pres@s polític@s vasc@s. 19.30 ALPINASTEA 2017 en la Casa de Cultura de San Bizente: ‘JAVI URRUTIA, DOSMILES DEL PIRINEO OCCIDENTAL’.

MIÉRCOLES, 25 DE ENERO

19.00 Presentación de la 20. Korrika en el Bar Gran Parada. Korrika bultzatuz! 19.30 ALPINASTEA 2017 en la Casa de Cultura de San Bizente: ‘KEPA LIZÁRRAGA, CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE LA MONTAÑA CON SALUD’. 19.30 Coro de HALADZIPO por las calles. 20.00 Kalejira de albokas y panderos de HALADZIPO por las calles del barrio.

JUEVES, 26 DE ENERO

PINTXO EGUNA 19.00 Charla en la Casa de Cultura con Eguzki Talde Ekologista: ‘CÓMO ACABAR CON GAROÑA’. 19.00 Presentación del libro ‘CEREZAS AMARGAS’ con la autora, Elena Fernández en la Casa de Cultura. 19.30 ALPINASTEA 2017 en la Casa de Cultura de San Bizente: ‘ISA&ROBER, PINCELADAS POR PERU. ALPAMAYO 5.960M, TREKKING DE HUAYHUASH’. 19.30 Pintxo dastaketa Sasibururekin Martxoak 8 enparantzan. Korrika bultzatuz! 19.30 Cata de cervezas Lau Gar en Atari taberna. 20.30 Concierto en el bar La Medusa. 20.30 Concierto en la Cervecera de San Bizente: PASAJEROS SIN BILLETE.

VIERNES, 27 DE ENERO

MOZORRO EGUNA 18.00 Degustación de jamón en Ursula. 18.30 Chocolatada. 19.00 Bingo y premios en la plazuela Errekatxo. 19.30 ALPINASTEA 2017 en la Casa de Cultura de San Bizente: ‘ALBERTO ZERAIN, HIMALAYA: DHAULAGIRI 8.167M Y MANASLU 8.157M’. 20.00 Rally Paseo y disfraces desde la txosna de la Comisión. 20.00 Cancionero Lagun Artean Kantari con LAGUNTASUNA. 20.00 Fanfarrea ARDOA BARRURE por las calles del barrio.

20.15 Música coral: SCHOLA CANTORUM en la iglesia de San Bizente. 21.30 JAIALDIA en el Parque de San Bizente: IZAN EZEAN, OBSESIÓN FATAL, COMMANDO 9 MM. 22.00 Bertso Afaria San Bizenteko Garagardotegian: Nerea Ibarzabal eta Igor Elortza. Korrika bultzatuz!

SÁBADO, 28 DE ENERO

09.00-14.00 Partidos de los equipos del Club Balonmano Zuazo en la ikastola Mukusuluba. 11.00 Mercado de Comercios del barrio y Encuentro de Artesan@s de Barakaldo en el Parque de San Bizente. 11.00 Escuela mastercheff Junior de Repostería en Atari Taberna. 11.00 GYMKANA de bicicletas para niños y niñas en la Plaza Velázquez. 11.30 Campeonato de Tiragomas en Plaza Unión Sport. 12.00 ‘ALDAPA KALEA’ espectáculo para niños y niñas en la Plaza Velázquez. 12.30 Barrenadores en el Parque de San Bizente. 13.30 Concierto de SAGARDOLÉ en el Parque de San Bizente. 13.30 Pancetada en Union Sport San Bizente y Atari taberna. 18.30 Alarde de danzas con LAGUNTASUNA en la Plaza de la Anteiglesia. 19.00 Txokolatada en el Bar Bazter. 20.00 Morcillada en el bar Osiris. 21.00 Conciertos de TONI METRALLA Y LOS ANTIBALAS, TURBO FUCKERS y LOS ROSLIS en la Cervecera. 23.00 Romería con HAITZAMA en el Parque de San Bizente.

DOMINGO, 29 DE ENERO

AZOKA EGUNA 10.00 Feria agrícola. 10.00 Concurso de tortilla y bacalao al pil pil. La presentación del bacalao será a las 14.00 horas mientras que las tortillas a las 14.30 horas. Posteriormente, será la entrega de premios. 10.00 Diana de Txistularis municipales. 12.00 TXUPÍN de honor. 12.00 Txorizada Popular con Berri Otxoak. 12.30 Aizkolaris en el Parque de San Bizente. 13.00 Kalejira con los GIGANTES y la FANFARRE GAZTEA DE LAGUNTASUNA. 14.00 Sorteo de Cesta de productos de la feria agrícola en el Parque de San Bizente. 15.00 Comida popular. 16.30 Campeonato de mus en el Bar Azimut. 17.00 Canciones de siempre con HALADZIPO en la Plaza de la Anteiglesia. 19.00 Traca final y fin de fiestas.

Deia – Viernes, 20 de enero de 2017 HEMENDIK 13

SALUD

NI vuela con una escoba en noches de plenilunio ni hace ungüentos secretos para

lograr maravillas en sus confiados clientes. Lejos de remedios fantasma-góricos y curada de espanto de las acusaciones habituales de la medici-na oficial que tiende a calificar de intrusismo todo aquello que no se expenda en pastillas de laboratorio, Nieves Gaminde Ramos cumplirá este año un cuarto de siglo al servicio de la salud de sus convecinos de Trapa-garan.

Nacida en Amurrio, Araba, aun-que avecindada en Trapagaran en su juventud, Nieves ha mamado des-de muy niña los pormenores de la atención detrás de un mostrador. “Con apenas 13 años empecé a ser-vir detrás de un mostrador. De joven estuve en un comercio de ropa en el Casco Viejo de Bilbao”, reseña esta mujer, madre de un hijo que no duda en echarle una mano en la tienda que Nieves posee en el centro de Tra-pagaran. “Me queda poco para jubi-larme, pero no me importaría que mi hijo Jon, un portento en el mos-trador, siguiera con este estableci-miento dedicado a la salud”, confie-sa esta mujer que antes de ser pres-criptora de hierbas, ungüentos o pastillas naturalizadas ya acudía al establecimiento, pionero en Mea -tzaldea, como clienta.

“Antes de hacerme con la direc-ción, visitaba el local para buscar métodos alternativos a la medicina oficial”, afirma esta mujer, que no duda en destacar que “la medicina

tiene doctores, pero la farmacología, al igual que la dietética y el naturis-mo, hunde sus raíces en las plantas que llevan miles de años utilizándo-se en beneficio de la humanidad”.

CONSEJOS Tal vez por ello, Nieves se atreve a destacar que después de los atracones familiares del período navideño, “una porrusalda de toda la vida es un plato muy recomenda-do como depurativo de los excesos alimentarios”. El problema de las comidas y las cenas de esta celebra-ciones –apunta Nieves– “no está tan-to en la cantidad de lo que se ingie-re, sino en la gran variedad de pro-ductos que se consumen; una com-binación que llega a saturar el orga-nismo”. Embutidos, mezclados con espárragos, patés, langostinos, cro-quetas, rabas, carnes y pescados hacen que el hígado se vea muy afec-tado en el proceso. “Al final te has metido un batiburrillo de comida que es lo que más perjudica. Es pre-ferible que te comas un buen chule-tón con algo de ensalada y una sopa o un caldo que esa mezcla de tanto producto”, destaca Nieves Gaminde, quien recuerda que “antiguamente se optaba por una dieta en la que se elegía un plato principal, fuera pollo o cordero, pero sin tanto entremés como se hace hoy día y que lo único que consigue es alterar valores como el colesterol o los azúcares ”.

Menos mal que, como destaca Nie-ves Gaminde, la propia naturaleza nos regala productos como la alca-chofa o el rábano que nos ayudan a

“Llevamos miles de años con las plantas”

Un reportaje de Emilio Zunzunegi

Nieves Gaminde confía plenamente en las propiedades de las plantas medicinales para la salud. Foto: E.Z.

NIEVES GAMINDE REGENTA DESDE HACE 25 AÑOS UNA HERBORISTERÍA EN TRAPAGARAN

La naturaleza regala productos como la alcachofa o el rábano que ayudan a que el cuerpo se limpie e incluso para evacuar

El problema de las comilonas no está tanto en l cantidad como en la mezcla de alimentos que llegan a saturar el organismo

que el cuerpo se limpie, incluso cuan-do evacuar no resulta tan fácil como uno quisiera. “Cuando se comen tan-tas cosas, se va peor al baño y eso se combate tomando laxantes natura-les suaves, para procurar hacer una limpieza del organismo”, indica.

Nieves reconoce también que hoy día la industria surgida en torno a la homeopatía y la dietética natural ha evolucionado de una manera sor-prendente. “Hoy día, las herboriste-rías y las dietéticas están cada vez más cerca de los laboratorios que extraen y transforman los principios activos,

aunque siempre queda gente que sigue apostando por las hierbas natu-rales como fuente de control de sus dolencias”, remarca esta veterana de la dietética, que ha visto cómo en los últimos meses se ha prohibido la ven-ta de una planta que mejoraba de manera notable el nivel de azúcar entre sus consumidores. “Desconoz-co las razones últimas de esta prohi-bición, pero nuestros clientes no entienden el porqué de la medida”, plantea esta mujer que repite una receta anticomilonas: “Después del roscón, una buena porrusalda”. ●

14 HEMENDIK Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

E L 17 de enero de 1967 es una fecha marcada a fuego en la memoria colectiva de los

santurtziarras. Aquella fría noche, el miedo se hizo presa de los vecinos de la localidad marinera por el incen-dio y posterior explosión registrado en las instalaciones que la empresa Butano S. A. tenía en la zona portua-ria. Pasadas las 22.30 horas, un acci-dente en una operación de trasvase de butano licuado en las instalacio-nes de desembarco de este gas –pre-cisamente se habían inaugurado ese día– provocó el incendio de un alji-be ferroviario que se extendió a cua-tro vagones. Podía haber sido una gran catástrofe y solo la buena actua-ción de los bomberos y los operarios de la planta de Campsa ubicada jun-to a Butano S. A. hicieron que las con-secuencias del mismo fuesen meno-res. Se registró la muerte del policía municipal Vicente Gajate, víctima de un infarto a causa del estrés que supuso este accidente que obligó a evacuar a más de 20.000 personas y destrozó un total de 295 viviendas –la mayoría de ellas en el barrio San Juan–. “Pudo haber sido muchísimo peor, la onda expansiva llegó hasta Algorta. Los bomberos y los opera-rios de Campsa hicieron una gran

La explosión que marcó a Santurtzi

Un reportaje de Miguel A. Pardo

lo puesto hasta Portugalete por Kabiezes. La imagen de la gente tra-tando de huir con lo puesto era muy similar a las que se puede ver ahora con el drama de los refugiados”, recal-ca Josu. A raíz del accidente, una semana después hubo una manifes-tación frente al ayuntamiento, edifi-cio que, incluso, llegó a ser apedrea-do. Por su parte, las más de 700 per-sonas que perdieron sus hogares, fue-ron reubicadas en modestas vivien-das en El Burgo de forma provisional, aunque, esa eventualidad estuvo vigente durante dos décadas. ●

SE CUMPLE MEDIO SIGLO DEL ACCIDENTE EN LA PLANTA DE BUTANO, SINIESTRO QUE OBLIGÓ A EVACUAR A 20.000 PERSONAS

EN CORTO

● Un muerto. El incendio y pos-terior explosión del butano se cobró una víctima mortal de for-ma indirecta. El policía municipal, Vicente Gajate, murió de un infar-to al conocer lo que estaba ocu-rriendo en la localidad marinera. ● 295 viviendas destrozadas. El accidente destrozó un total de 295 viviendas. Los más de 700 afectados fueron reubicados en El Burgo.

labor”, explica Jon Koldo Fernández García de Iturrospe, historiador san-turtziarra.

Ante lo que estaba ocurriendo en la planta de butano, cerca de la mitad de la población que tenía la localidad hace medio siglo, decidió huir con lo puesto hacia otros lugares. Portuga-lete, Sestao, Barakaldo... o el mismo monte fue el cobijo que buscó la población para tratar de protegerse ante lo que pudiera suceder en la planta. Las calles del municipio se convirtieron en una marea de perso-nas que, en fila, buscaban salir cuan-

to antes de Santurtzi, localidad que, a causa de las primeras explosiones, se quedó sin luz ni teléfono. Mari Car-men San Martín, por aquel entonces, tenía 14 años y recuerda perfectamen-te lo vivido aquella noche. “Estaba interna en el colegio Hijas de la Cruz y según nos íbamos a dormir, las monjas nos dijeron que había ocurri-do un accidente y que teníamos que irnos”, recuerda Mari Carmen. Al salir del centro, a la altura del parque cen-tral Mari Carmen vio la que, segura-mente, sea la imagen que ilustra lo ocurrido aquella noche; la de la segun-

da gran explosión que se registró. “Lo que más grabado se me ha quedado de aquello es cómo, cuando hubo una segunda explosión, el cielo se puso completamente rojo, pensé que se nos iba a caer encima”, ilustra esta mujer que, junto a otras 60 niñas internas pasó aquella noche en otro equipa-miento que las Hijas de la Cruz tenían en Sestao.

Esa misma imagen ha quedado gra-bada en la retina de Josu Ostolozaga que, cuando se produjo la explosión, tenía ocho años. “Nos avisó del acci-dente un tío mio. Nosotros fuimos con

El cielo enrojecido tras una de las explosiones que se produjo en el butano es la imagen más recordada de aquella noche. Fotos: Juan Carlos Beltrán

HISTORIA

Deia – Viernes, 20 de enero de 2017 HEMENDIK 15

Borja Ramón con un ejemplar del álbum del centenario. Foto: DEIA

SESTAO – La temporada 2016-2017 está marcada a fuego en el imagina-rio colectivo de los aficionados al fút-bol de Sestao. No en vano esta tem-porada se cumple el centenario de este club nacido como Sestao Sport y que desde 1996 honra el nombre futbolero del municipio bajo las siglas del River que milita en la Segunda División B del fútbol esta-tal. Con motivo de esta efeméride, que ha tenido un pródigo desarrollo a lo lago del pasado año, el club de Ezkerraldea ha querido redondear la jugada centenaria con la edición de un álbum de cromos de los juga-

El club Sestao River edita el álbum de cromos del centenario

dores de las diferente categorías del club en tan señalada fecha.

Un álbum que fue lanzado a mediados del pasado mes de diciem-bre, en plena campaña navideña, “Esta es la segunda ocasión en la que sacamos el álbum del club, lo que pasa es que sí es de destacar que se ha hecho una apuesta singular al tra-tarse del álbum del centenario”, rese-ña el responsable del fútbol base del club verdinegro, Borja Ramón, quien destaca que el álbum “incluye una amplia referencia a la larga trayec-toria del club”. En este sentido, al álbum del centenario incluye varias

fotografías históricas del club, inclui-da la primera plantilla del Sestao Sport en la temporada 1916/17, así como una reseña de los logros de esta entidad centenaria.

“Los aficionados y simpatizantes tienen la oportunidad de descubrir nuestro pasado, disfrutar de nues-tro presente y soñar con nuestro futuro con esta colección de cromos conmemorativa del centenario”, reseñó el responsable del deporte escolar del club y encargado de la coordinación del álbum, Borja Ramón, quien recordó que se podrán adquirir los álbumes y cro-mos en la Papelería las Llanas, Bai-res, Prensa La Iberia, Denetariko, Potyman y en las propias oficinas del Sestao River. – E.Zunzunegi

DEPORTE JUNTO A FOTOGRAFÍAS DE LOS ACTUALES JUGADORES Y TÉCNICOS SE INCLUYEN FOTOS HISTÓRICAS

UNA PLATA EN CICLOCROSS QUE SABE A OROLA JOVEN CADETE MUSKIZTARRA PUSO EN VALENCIA EL BROCHE FINAL A UNA TEMPORADA LLENA DE MEDALLAS

Emilio Zunzunegi

MUSKIZ – Tan solo once segundos separaron a la joven cadete muzkis-tarra Anne de Pablo, de lograr el oro en su primera participación en el campeonato estatal de ciclocross cele-brado el pasado domingo día 8 en el valenciano cauce del Turia. Treinta rivales de 9 comunidades autónomas, muchas de ellas cadetes de segundo año –Anne es nacida en agosto de hace 14 años y por tanto cadete de pri-mer año– le pisaron los talones durante la prueba que se desarrolló en un circuito de 2,4 kilómetros de cuerda al que hubo que dar cinco vueltas, pero solo una logró superar el ritmo de la joven atleta formada en el club Mendiz Mendi, de Muskiz y que competía con la selección de Euskadi, que logró varios metales en la cita ciclista.

“No me esperaba hacer medalla y menos la de plata ya que mi aspira-ción en esta prueba era quedar entre las cinco primeras”, resalta sonrien-te esta joven que desde que se subió a la bicicleta con apenas ocho años no ha dejado de progresar para ale-gría de su club y de su familia que

valora, en palabras de su padre Ángel, “su capacidad de sacrificio”.

“A pesar del sacrificio que exige el entrenamiento para mí es más difícil llevar adelante los estudios de Terce-ro de la ESO y sobre todo el inglés”, reconoce la joven a la que el reencuen-tro con la rutina escolar tras el parón navideño le supuso un gran esfuerzo especialmente tras el largo viaje en furgoneta con gran parte de los corre-dores del equipo de Euskadi que par-ticiparon en el campeonato estatal.

“Madrugar el lunes siguiente de la prueba para ir a clase no me costó mucho, me costó lo siguiente”, seña-la sincera la joven ciclista que a bor-do de la bicicleta lo mismo se esfuer-za en mountain bike, en carretera o en ciclocross, disciplina en la que, según señala, se siente “bastante cómoda”.

PALMARÉS Sin embargo, Anne de Pablo ha demostrado ser una lucha-dora nata sobre la bicicleta y así en 2015, con 12 años, logró el subcam-peonato de Bizkaia en carretera y quedó tercera en la prueba de la mis-ma categoría a nivel de Euskadi. Ade-más su progresión le llevó en 2016 a

mejorar su registro en carretera al finalizar segunda tanto en el cam-peonato de Bizkaia como en el de Euskadi. Por lo que se refiere al ciclo-cross, la joven de 1,68 metros, ha cul-minado una temporada memorable con un segundo puesto en el campeo-nato de Bizkaia, el puesto más alto en el cajón de la prueba a nivel de Euska-di y la más que meritoria plata obte-nida en la pista del cauce del Turia. “En la segunda vuelta tuve la mala suerte de quedarme clavada en la zona de arena del circuito lo que me obligó a emplearme a fondo para no perder la estela del grupo de cabeza”, rememora esta joven que lamenta que no haya más chicas que practi-

La muskiztarra Anne de Pablo ha hecho una gran temporada en ciclocross. Foto: E.Zunzunegi

quen el ciclismo, un deporte que según Anne, es muy exigente.

SACRIFICIO “Si no sufres en el entre-namiento luego en carrera no vas a hacer nada”, remarca esta joven que es consciente de que su afición le pri-va de muchas actividades de ocio que sí disfrutan sus coetáneos y le mar-ca una disciplina que exige una gran capacidad mental y compromiso. Algo que valoran de manera especial tanto su padre, Ángel De Pablo, como el presidente del club Mendiz Mendi, Pedro Alonso, que vibró en directo con la actuación de la joven muzkistarra que entrena 5 días a la semana. “Suelo entrenar por el bide-

gorri que va a la playa de La Arena aunque como por allí va mucha gen-te a mí me gusta más entrenar por la carretera que va hacia Sopuerta”, apunta esta joven promesa del ciclis-mo que como premio a su esfuerzo en el campeonato estatal viajará a finales de este mes al Campeonato del Mundo de ciclocross en Luxem-burgo. Seguro que allí, viendo a figu-ras de referencia internacional, Anne de Pablo podrá hacerse una idea de hasta dónde se puede llegar con afi-ción y dedicación. Un premio que le servirá de estímulo para la vuelta a los entrenamientos. “En febrero vuel-ve la rutina de la carretera”, señala sonriente la campeona. ●

KIROLAK

16 Deia – Viernes, 20 de enero de 2017

David Camín lleva cinco años trabajando junto al Ayuntamiento de Santurtzi y la Comisión de Fiestas en la organización de los conciertos de fiestas de El Carmen. Foto: M. A. Pardo

D ETRÁS de la celebración de un espectáculo de tea-tro o de un concierto

musical hay mucho trabajo. No solo es la labor que desempeñan los artis-tas, técnicos de sonido y demás equi-po, junto a ellos, con toda la respon-sabilidad que ello conlleva, está el organizador del evento. Ese es el papel que, desde hace siete años, ha elegido David Camín. “Hasta que no termina el espectáculo, no respiro tranquilo”, afirma David quien, con 28 años recién cumplidos es direc-tor y socio de la empresa Nervión Flyn Producciones.

De su mano, el año pasado corrie-ron un total de 140 espectáculos, la mitad de ellos en Bizkaia. “Me encanta el mundo de la cultura y me gusta vivir esa tensión, esa adrena-lina de estar pendiente de que todo salga bien. Este trabajo es duro, pero es como una droga”, explica este san-turtziarra que siempre ha ido un par de pasos por delante de su edad. Solo así se explica que empezase a cola-borar con doce años con medios de comunicación. Allí empezó una carrera que parecía, inevitablemen-te, encaminada hacia el mundo del periodismo. De hecho, estudió la carrera mientras, entre otras cosas, coordinaba un periódico digital a nivel estatal, pero fue con la carrera recién acabada cuando se cruzó en su camino la figura del artista Pedro Ruiz. “Conocí a Pedro en una entre-vista que le hice cuando yo tenía quince años y, hace siete, me propu-so ser su mánager. Me lo pensé mucho porque solo conocía el mun-do de la cultura desde el lado del

La sombra de las

estrellas El santurtziarra David Camín, a sus 28 años, lleva ya siete como organizador de eventos, productor y manager y, ha trabajado con artistas como Raphael y David Bisbal

reto bonito y al que le dedico todo mi esfuerzo”. Así, de su mano han llegado hasta la localidad marinera artistas como Raphael, Manuel Carrasco o Morat, entre otros. Tam-bién organiza conciertos para fies-tas de otros municipios como Bil-bao o Barakaldo y se encarga de las actuaciones en la zona norte de varios artistas. Ahora, todo ello lo lleva a cabo con la empresa Nervión Flyn a la que dio forma hace tres años cuando decidió emprender. “Creo que somos una empresa inno-vadora que mezcla gestión, organi-zación y comunicación entre otros aspectos”, indica el santurtziarra. Los inicios en todo proyecto son duros, pero más si cabe cuando la puesta en marcha de una iniciativa se enmarca en un periodo de crisis económica y, en el caso de la indus-tria cultural, acentuada con la subi-da del IVA hasta el 21%. “La cultura está en una situación muy delicada. Los políticos han de darse cuenta de que competimos en inferioridad de condiciones respecto al resto de países de Europa, ya que somos el país europeo con el IVA cultural más alto”, apunta Camín.

Pese a todas las dificultades, el san-turtziarra mira con optimismo y ambición al futuro. “Estamos traba-jando muchísimo y creo que bien para seguir creciendo y, en un futu-ro, poder organizar, por ejemplo, nuestro propio festival de música”, explica David Camín, el encargado, en la sombra, de que todo esté en perfecto estado para que las estre-llas escénicas brillen en todo su esplendor. ●

Un reportaje de Miguel A. Pardo

azkenaSanturtzi

periodismo pero, finalmente, acep-té ese reto”, declara David.

Sin saberlo, el santurtziarra esta-ba dando un cambio de rumbo a su vida. Al principio, siguió ligado a los medios de comunicación, pero lle-gó el momento en el que la organi-zación de eventos, la contratación y todo lo que rodea a una actuación dejaron sin tiempo disponible al mundo de la comunicación. “Me di cuenta de que esto iba muy en serio

cuando tuve que dejar todo lo rela-cionado con la comunicación”, rememora. Además de Pedro Ruiz, al que actualmente está llevando su gira, David ha trabajado con artis-tas como Bertín Osborne, David Bus-tamante, Manuel Carrasco, Hom-bres G o el mismísimo Raphael. Especialmente, de este último artis-ta el santurtziarra guarda un gratí-simo recuerdo. “Es uno de los artis-tas con quien más me gusta traba-

jar. Es un gran profesional y es admi-rable la energía que derrocha sobre el escenario”, reflexiona.

EMPRENDER En esta trayectoria como organizador de eventos, representante y promotor entre otros roles, David lleva cerca de cin-co años trabajando junto al Ayun-tamiento y la Comisión de Fiestas en la organización de los conciertos de las fiestas de Santurtzi. “Es un


Recommended