+ All Categories
Home > Education > Historia de la ingeniería civil

Historia de la ingeniería civil

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: neyser-fernandez-perez
View: 82 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Universidad Nacional Autónoma de Chota Escuela de Ingeniería Civil Ing. Luis Alberto Ballena Rentería Docente Mayo, 2014 HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL
Transcript
Page 2: Historia de la ingeniería civil

Ingeniería Civil

La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de Física, Química y Geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente edificios, obras hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para uso público.

Page 3: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil

Se podría decir que la Ingeniería Civil comenzó cuando los hombres empezaron a ingeniarse artículos para su vida cotidiana.

Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos, etc.

Page 4: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil

El desarrollo de la ingeniería comenzó con la revolución agrícola (año 8000 AC) cuando los hombres dejaron de ser nómades para cultivar sus productos y criar animales comestibles.

Hacía el año 4000 AC. con los asentamientos alrededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se inició la civilización con escritura y gobierno.

Page 5: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil

Hasta época relativamente recientes, bajo el término arquitecto se engloba a la persona que dominaba los conocimientos arquitectónicos, estructurales, geológicos, hidráulicos…necesarios para la construcción de las obras civiles, militares y máquinas de las distintas épocas.

.

Page 6: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil

Es tras el renacimiento cuando el desarrollo del conocimiento y las nuevas demandas sociales obligan a la especialización de las ramas.Fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros.

Page 7: Historia de la ingeniería civil

Ingeniería Civil Contemporánea

La Ingeniería Civil contemporánea tiene su origen entre los siglos XIX y XX, con el desarrollo de modelos matemáticos de cálculo.

Los trabajos de Castigliano, Mohr o Navier entre otros, permitieron abordar analíticamente los esfuerzos internos que se producen en estructuras, caudales y suelos a las que éstas eran sometidas para estimar sus magnitudes. Esto permitió el diseño eficiente de obras civiles.

.

Page 8: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Es notorio resaltar que nuestras construcciones realizadas en el campo de la Ingeniería Civil fue una de las más resaltantes en el Perú o en el mundo.

A continuación una breve reseña del avance de la Ingeniería Civil en el Perú.

Como no nombrar a los primeros pobladores del Perú que sentaron las bases para la realización de obras de ingeniería.

Page 9: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

El Hombre de Chilca quien fue en el Perú el primer constructor de viviendas,

Page 10: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Al hombre de Caral que fue uno de los primeros templos existentes en el Perú.

Page 11: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Al hombre de kotosh ya que en su templo se encontró las manos cruzadas.

Page 12: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Complejo de la cultura Sechín, una de las cuales inicio la construcción de templos de ceremonias.

Page 13: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

El templo de Chavín de Huantar considerado el templo de ceremonia más importante en el Perú antiguo. También fue la capital de la Cultura Chavín.

Page 14: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

La cultura mochica con la construcción de huacas entre la mas resaltantes las de:La huaca de la Luna y la huaca del Sol

Page 15: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

La ciudad de Chan-Chan, capital de la cultura Chimú. Esta ciudad es considerada la ciudad de barro mas grande del mundo.

Page 16: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Ellos en sus construcciones utilizaron varias piedras de distintos tamaños, existe una piedra muy curiosa llamada la piedra de los doce ángulos.

Page 17: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Pero no solo eso también se desarrollaron obras relacionadas para la agricultura como la construcción de andenes que les daban grandes beneficios.

Page 18: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Para el Perú la invasión española significo grandes cambios ya que a ellos el comercio los ayudo para la construcción de diferentes tipos de edificaciones. Ellos iniciaron la construcción de iglesias para que todos los incas se vuelvan católicos.

Page 19: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Lo que significo de gran importancia para el Perú y el mundo es la construcción de los ferrocarriles en el Perú.

Page 20: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

También se puede nombrar la construcción de represas como la de Gallito de Ciego o El Gran Complejo Chavimochic.Represa de Gallito Ciego Complejo Chavimochic

Page 21: Historia de la ingeniería civil

Historia de la Ingeniería Civil en el Perú

Y como no nombrar al Congreso de la República y al Palacio de gobierno los lugares que se encuentran en la capital del Perú. Estos dos lugares son de suma importancia ya que en estos lugares se dan las reuniones de nuestros altos mandatarios y la presencia de nuestro presidente de la república.

Page 22: Historia de la ingeniería civil

Gracias


Recommended