+ All Categories
Home > Documents > Historia del Peronismo - stockcero.com · Hugo Gambini Historia del Peronismo III - (1956-1983) La...

Historia del Peronismo - stockcero.com · Hugo Gambini Historia del Peronismo III - (1956-1983) La...

Date post: 01-May-2018
Category:
Upload: vuongminh
View: 220 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
53
Hugo Gambini Historia del Peronismo III - (1956-1983) La violencia STOCKCERO
Transcript

Hugo Gambini

Historiadel

PeronismoIII - (1956-1983)

La violencia

STOCKCERO

Copyright © Hugo Gambini 2008 of this edition © Stockcero 20081st. Stockcero edition: 2008

ISBN: 978-1-934768-19-8Library of Congress Control Number: 2008943152All rights reserved.This book may not be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, inwhole or in part, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocop-ying, recording, or otherwise, without written permission of Stockcero, Inc.

Set in Linotype Granjon font family typefacePrinted in the United States of America on acid-free paper.

Published by Stockcero, Inc.3785 N.W. 82nd AvenueDoral, FL [email protected]

ii

Índice

Agradecimientos....................................................................xiiiUna historia tragica ..............................................................xvNotas....................................................................................................................xviii

Capítulo 1La caída de Perón ..............................................................................1En el Paraguay ........................................................................................................4Isabel en Panamá ....................................................................................................6Bomba en Venezuela................................................................................................7Almorzando con Trujillo ........................................................................................9El viaje a España....................................................................................................10Notas ......................................................................................................................12

Capítulo 2La Revolución Libertadora ..........................................................13Disolución del Partido Peronista ..........................................................................15El resurgimiento cultural ......................................................................................16Exhibición de alhajas ............................................................................................19El cadáver de Evita ................................................................................................20Comisiones investigadoras......................................................................................25Acusaciones a Jorge Antonio..................................................................................26Los delitos de Subiza..............................................................................................28Sesenta comisiones ..................................................................................................29Comienza la resistencia..........................................................................................31Instrucciones y caños ..............................................................................................32El periodismo combativo ......................................................................................34Notas ......................................................................................................................36

Capítulo 3Sublevación y fusilamientos ........................................................41Las acciones revolucionarias..................................................................................41Ejecuciones en Lanús ............................................................................................43

vHistoria del Peronismo La violencia (1956-1983)

Cogorno en La Plata..............................................................................................45Campo de Mayo se rinde........................................................................................45Phillipeaux en La Pampa ......................................................................................48Suboficiales peronistas............................................................................................48La ley en un basural ..............................................................................................50El caso de Valle ......................................................................................................52En la embajada de Haití ......................................................................................54El costo del fusilamiento ........................................................................................56Militares y civiles fusilados por el gbierno de Pedro Eugenio Aramburu ..........58Notas ......................................................................................................................59

Capítulo 4Perón y la violencia........................................................................61La fuga de Rio Gallegos ........................................................................................63Lo que pensaba Perón............................................................................................65Elección de constituyentes......................................................................................68Notas ......................................................................................................................70

Capítulo 5El pacto Perón-Frondizi ................................................................71Periódicos contra Frondizi ....................................................................................72El precio del pacto..................................................................................................77Huelga en el frigorífico..........................................................................................78Asume Guido..........................................................................................................81Homenaje a los fusilados........................................................................................83Notas ......................................................................................................................85

Capítulo 6Los Uturuncos..................................................................................87La idea del Che ......................................................................................................90La aventura de Massetti ........................................................................................92Notas ......................................................................................................................96

Capítulo 7Cooke y la influencia cubana ......................................................99La tercera posición ..............................................................................................101Las Fuerzas Armadas Peronistas ........................................................................103El sable de San Martín ........................................................................................106Notas ....................................................................................................................108

vi Hugo Gambini

Capítulo 8Los chicos de Tacuara ..................................................................111El antisemitismo ..................................................................................................112Secuestro de Eichmann ........................................................................................114Se divide Tacuara ................................................................................................118Asalto al policlínico bancario ..............................................................................121Notas ....................................................................................................................124

Capítulo 9El triunfo de Illia ........................................................................127El nuevo gobierno ................................................................................................128La operación retorno............................................................................................130Isabel contra Vandor ............................................................................................132Elecciones en Mendoza ........................................................................................134Asesinato de Rosendo García ..............................................................................135La llegada de Onganía ........................................................................................137La noche de los bastones largos............................................................................139«Hay que desensillar hasta que aclare...» ..........................................................139Invadir las Malvinas ............................................................................................141Ongaro en la CGT ..............................................................................................142Perón atracción turística ......................................................................................143El turno de Alberte ..............................................................................................145Notas ....................................................................................................................148

Capítulo 10Aparece López Rega ......................................................................151En la calle Posadas ..............................................................................................153¿Entrevista con Guevara? ..................................................................................153Guerrilla en Taco Ralo ........................................................................................154El Cordobazo........................................................................................................156El asesinato de Vandor ........................................................................................159Ejércitos, frentes y fuerzas guerrilleras ................................................................160Notas ....................................................................................................................162

Capítulo 11El asesinato de Aramburu............................................................165Lo que produjo el asesinato ................................................................................168Adhesiones a Montoneros ....................................................................................171La violencia..........................................................................................................173

viiHistoria del Peronismo La violencia (1956-1983)

El PRT lanza el ERP..........................................................................................175Civiles asesinados por las guerrillas de Mario Firmenich (Montoneros) y RobertoSantucho (ERP) ..................................................................................................176Militares y policías asesinados por las guerrillas de Mario Firmenich (Montoneros) yRoberto Santucho (ERP) ....................................................................................179Notas ....................................................................................................................187

Capítulo 12Católicos tercermundistas ..........................................................189El Celam en Medellín..........................................................................................192Definiciones de Perón ..........................................................................................193Contrito y absuelto por la Igleisa ........................................................................196Los curas tercermundistas ....................................................................................196Mugica, Garcia Elorrio y Abal Medina..............................................................198Camilo Torres y Helder Cámara ........................................................................200Conferencia Tricontinental..................................................................................202La muerte del Che ..............................................................................................203Una revista militante ..........................................................................................204Notas ....................................................................................................................209

Capítulo 13El regreso de Perón ......................................................................213Lanusse asume el poder........................................................................................215Perón recibe a Cornicelli ....................................................................................216La cámara penal ..................................................................................................218Lanusse devuelve a Evita ....................................................................................219Termina la proscripción ......................................................................................220Secuestro de Sallustro ..........................................................................................221Asesinato del general Sánchez..............................................................................222Llamado a elecciones ..........................................................................................223«A Perón no le da el cuero...» ............................................................................224Escapan los guerrilleros........................................................................................225La matanza de Trelew ........................................................................................227Civiles asesinados por los regímenes militares de Juan Carlos Onganía, RobertoMarcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse ............................................229Notas ....................................................................................................................231

Capítulo 14Cámpora en el gobierno ..............................................................233

viii Hugo Gambini

El regreso definitivo ............................................................................................234Balbín con Perón..................................................................................................237Candidatura a presidente ....................................................................................238La desconfianza del líder ....................................................................................241Asesinato de Quijada ............................................................................................243Amnistía para todos..............................................................................................244«¡Se van y nunca volverán!» ..............................................................................246Los presos liberados ..............................................................................................248El miedo de la oposición ......................................................................................248Notas ....................................................................................................................251

Capítulo 15El regreso de Perón ......................................................................253La ofensiva de Osinde ..........................................................................................254Llega la columna sur ..........................................................................................257Aterrizaje en Morón ............................................................................................258Advertencias y fantasías........................................................................................261El enfermo se quiere volver ................................................................................262Cámpora y su renuncia ........................................................................................264La candidatura de Isabel ....................................................................................266Notas ....................................................................................................................271

Capítulo 16El caudillo y la juventud ..........................................................273Aparece el diario Noticias ....................................................................................275Los que votaron a Perón......................................................................................276Perón enfrenta a la juventud ..............................................................................276El famoso Documento Reservado........................................................................278El escuadrón de López Rega ..............................................................................280La idea del somatén ............................................................................................281Matar a los izquierdistas ......................................................................................283Bombas, tiros e incendios ....................................................................................284Ataque al Regimiento de Azul ............................................................................286Los disidentes del Código Penal ..........................................................................288Críticas de los Montoneros ..................................................................................289Peligrosa conferencia de prensa ..........................................................................291El «navarrazo» en Córdoba ................................................................................292Torturas y más muertos........................................................................................293

ixHistoria del Peronismo La violencia (1956-1983)

El acto de la discordia ..........................................................................................295Asesinato de Mugica ............................................................................................297Tumulto en el Círculo Militar ............................................................................299Notas ....................................................................................................................301

Capítulo 17Isabel en el poder ..........................................................................305La amenaza de renuncia......................................................................................306Los últimos momentos ........................................................................................307La explicación de Lanusse ..................................................................................309Isabel en el poder..................................................................................................311Asesinato de Mor Roig ........................................................................................312El caso de Larrabure............................................................................................314Montoneros en la clandestinidad ........................................................................316Más izquierdistas muertos....................................................................................317Ataque al chileno Carlos Prats ............................................................................318Denuncian a López Rega ....................................................................................320Más militares muertos ..........................................................................................320Asesinato de Sacheri ............................................................................................322Civiles asesinados por el gobierno de María Estela M. Perón (Isabel) ..............323Notas ....................................................................................................................337

Capítulo 18La guerrilla ruralLa situación militar ............................................................................................343Echan a López Rega ............................................................................................345La situación empeora ..........................................................................................347Hacia la aniquilación ..........................................................................................349Ataque a Monte Chingolo....................................................................................350Los muertos se acumulan ....................................................................................354Notas ....................................................................................................................357

Capítulo 19El final de la guerrilla ..............................................................361Asesinato de Alberte ............................................................................................362A Isabel la envían al sur ......................................................................................363Contra la policía ..................................................................................................365El caso Roberto Quieto ........................................................................................366Asesinato de Santucho ..........................................................................................367

x Hugo Gambini

Más muertos de ambos bandos ............................................................................369Se termina la guerrilla ........................................................................................371El fútbol y la contraofensiva................................................................................372Klein y Alemann ..................................................................................................374Asesinato de Soldati..............................................................................................376Ingenuidad guerrillera ........................................................................................377El culto a la muerte ............................................................................................378Izquierda y derecha en el peronismo ..................................................................380Notas ....................................................................................................................381

Capítulo 20La sórdida represión ......................................................................385La cantidad de presos ..........................................................................................386Los centros de detención ......................................................................................387Con tecnología francesa ......................................................................................389Autocensura de prensa..........................................................................................391El gobierno del Proceso........................................................................................392La caída del BIR..................................................................................................394El caso Oddone ....................................................................................................396Viola, Galtieri y la crisis ......................................................................................399La toma de las Malvinas......................................................................................401Se pierde la guerra................................................................................................403Asesinados por el régimen militar de Jorge Rafael Videla y Emilio Massera ....406Notas ....................................................................................................................437

Índice de nombres ..................................................................439

xiHistoria del Peronismo La violencia (1956-1983)

Agradecimientos

Debo agradecer la colaboración que me prestara migran amigo, el escritor Oscar A. Troncoso, quiensiempre me facilitó libros con los datos históricos ne-cesarios.También fue muy importante la ayuda de Juan JoséOschgan, cuya memoria me ayudó a reconstruirmuchas vivencias de la época

xiiiHistoria del Peronismo La violencia (1956-1983)

Una historia tragica

Como todos, este no ha sido un libro fácil. Ninguno lo es. Pero aveces el autor se divierte encontrando contradicciones, hallando men-tiras en los personajes investigados y demostrando lo pequeño que sonalgunos, aún en grandes decisiones. Sin embargo, no es esta una his-toria de realizaciones ni de epopeyas. Es más bien el paisaje de una Ar-gentina triste, cargada de frustraciones y, sobre todo, de muertos. Demuchísimos muertos. Más de los que pueden imaginarse en un librosobre política. No obstante, es una historia de enseñanzas, en la cualpesan tanto las decisiones de los jóvenes como las respuestas de los ma-yores. Es, desde luego, una parte de la historia del país, de nuestra his-toria, y nada hay que pueda justificarla. En todo caso se trata de com-prenderla, para que no vuelva a ocurrir.

En el buceo de datos tuve que revisar los antecedentes de la torturaen la Argentina y llegué a los episodios de 1930, cuando el hijo de ungran poeta se dedicaba a aplicar tormentos a los opositores del dictadorUriburu. Se había inaugurado una nueva peculiaridad policial ennuestra política, porque ya no eran sólo los escuadrones de la montadalos que derrumbaban los reclamos de la sociedad. Del grosero sablazoen la calle se había pasado a la refinada tortura en el sótano de una co-misaría. Esto me hizo comprobar las hazañas de la flamante SecciónEspecial de Represión del Comunismo, creada para poner en vereda alos militantes de izquierda.

Con la llegada del Presidente Justo el sistema se perfeccionó, graciasa un novedoso invento: la picana eléctrica. Este aparatito facilitó lagestión del gendarme Guillermo Solveyra Casares, asesor de Peróncomo jefe de Control de Estado, quien supervisaba las tareas de los ex-pertos Cipriano Lombilla y José Faustino Amoresano, primero, y de

xvHistoria del Peronismo La violencia (1956-1983)

los hermanitos Juan Carlos y Luis Cardoso después. Sus víctimasfueron huelguistas telefónicas, estudiantes universitarios y militantesde la oposición, quienes se vengaron poniendo explosivos en actos po-líticos. Esto produjo el incendio y destrucción de las sedes partidarias;la respuesta fue un bombardeo sobre la Casa Rosada, que dejó 160muertos en las calles. Esa noche el fuego consumió la curia eclesiásticay diez templos católicos, con sus archivos del pasado colonial.

La caída de Perón volvió a costar muertos y en la primera insu-rrección Aramburu hizo fusilar a los sublevados. La venganza se iba aconocer 14 años más tarde, con el asesinato del propio Aramburu y laaparición de las guerrillas que asolaron al país en los años setenta. Paracombatirlas nació un espantoso terrorismo de Estado, iniciado porPerón, continuado por su mujer y culminado por Videla. El saldo fueuna seguidilla de víctimas tan amplia que merece una recordación com-pleta: la lista de nueve mil nombres se consigna en este libro.

La Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CO-NADEP) publicó un trabajo con la lista de los asesinados y desapare-cidos, que comienza diciendo: «Durante la década del 70 la Argentinafue convulsionada por un terror que provenía tanto desde la extremaderecha como de la extrema izquierda, fenómeno que ha ocurrido enmuchos otros países». 1 El terror de la década del 70, en verdad, co-menzó en la izquierda con el asesinato del sindicalista Augusto Vandory siguió con la muerte del general Aramburu. Los guerrilleros salíana matar militares, policías y sindicalistas, según ellos para terminar conlas injusticias, y a secuestrar empresarios para conseguir dinero. Losmilitares estaban convencidos de que, para sanear a la sociedad, habíaque detener y juzgar a todos los guerrilleros. Pero después de laprimera amnistía, cuando todos volvieron a las armas, decidieron ma-tarlos.

Los guerrilleros no creían en la democracia y hacían sus operativosen forma violenta, porque se consideraban una generación de idealistasque traían justicia. Los militares asumían lo suyo como una guerrasanta, con lo cual se justificaba cualquier delito.

Los Montoneros, nacidos en el peronismo, confiaban en que éstetraería las grandes soluciones, hasta que se dieron cuenta que su líderno tenía nada de izquierdista y lo abandonaron. Siguieron peleando, y

xvi Hugo Gambini

hasta armaron una contraofensiva, para demostrar que existían, apreoademás de la derrota sufrieron una gran desilusión.

El ERP, surgido en el marxismo, creía en la revolución social. Paraellos la Argentina era parecida a Vietnam y su intención era crear unazona liberada con apoyo de la población local, para reclamar reconoci-miento como fuerza beligerante e intensificar la formación de comba-tientes y oficiales capaces de sobrellevar una guerra de larga duración.Toda una utopía.

Concluida la represión, los militantes de los grupos guerrilleros seconvirtieron en ingenuas víctimas de los militares. Ninguno aceptabaque habían sido seducidos por la idea de una revolución violenta, en laque se mataba al enemigo. Sin embargo, Pablo Giussani dedicó su librosobre la guerrilla a Adriana, una jovencita de 16 años que murió des-pedazada por una bomba que le estalló en las manos, mientras iba a co-locarla en una comisaría. Sus padres, que la esperaban para celebrarsu cumpleaños, recibieron a una comisión policial que los llevó a iden-tificar su cadáver. «Adriana fue arrastrada a la muerte por un mal queno se ensañó sólo con ella –advierte Giussani—; un mal que diezmó abuena parte de una generación y que todavía asecha a los sobrevi-vientes. De ahí mi apremio por identificarlo, por ayudar a reconocerloallí donde asome la cabeza en todo lo que tiene de alienante y de mons-truoso». 2 Hasta los sacerdotes tercermundistas defendían esa violencia,aunque ellos no la emplearan.

Cuando Perón volvió al país su movimienrto se dividió y no lo pudocontrolar. La interna se convirtió entonces un una guerra despiadada,que sembró muertos por todas partes. Se había iniciado el terrorismode Estado, hasta que fatalmente irrumpieron en el escenario los mili-tares, y la cacería y las desapariciones alcanzaron los niveles más es-pantosos.

Este libro trata de mostrar cómo fueron las cosas, cómo se llegó aun grado de violencia tan inimaginable, en un país donde la venganzapolítica llegó a ser una materia de todos los días.

HUGO GAMBINIBuenos Aires, marzo de 2008.

xviiHistoria del Peronismo La violencia (1956-1983)

Notas

1 Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas: Nuncamás. Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1985. Pág. 11.

2 Giussani, Pablo: Montoneros, la soberbia armada. Editorial Sudamericana,Buenos Aires, 1984. Pág. 251

xviii Hugo Gambini

Capítulo 1

La caída de Perón

A pesar de sus triunfos electorales, en el año 1955 la Argentina pa-recía cansada del peronismo. Desde el poder se dominaba todo. La po-lítica y hasta las pequeñas cosas de la vida hogareña. Los textos esco-lares, los nombres de las pincipales calles, ciudades y paseos, losprogramas de radio, los noticieros de cine, las dedicatorias deportivas,el luto obligatorio, etcétera, todo era en homenaje a Perón, a Evita o al17 de Octubre. Y si los oficialistas ya no se sorprendían de tanta obse-cuencia, los opositores estaban hartos. El país de la Jefa Espiritual y elLibertador de la República había terminado por generar un cansancioque no se soportaba.

Enfrentados con la Iglesia Católica, se veía a muchos peronistasdudar entre sus convicciones políticas y sus creencias religiosas. En esejuego se empezaron a limar también los lazos con las Fuerzas Armadas.El Ejército empezó a dividirse, la Marina siempre estuvo en contra.Hasta que se produjo el primer estallido, el 16 de junio, con un tre-mendo bombardeo a la Casa de Gobierno, que sembró de cadáveres laavenida Pase Colón. Después de esa matanza, a Perón no le quedabanganas de correr una suerte semejante. Si se fue de lengua el 31 deagosto, amenazando con matar a cinco opositores por cada peronistaque cayera, dos semanas después prefirió el silencio total. El 16 de se-tiembre estalló otra sublevación militar, con asientos en Córdoba yPuerto Belgrano; los jefes eran el general Eduardo A. Lonardi y el al-mirante Isaac F. Rojas.

Iniciada la revuelta, Perón se opuso terminantemente a que se en-tregara armamento a los gremios. Consideraba que las armas no podíanmanejarlas los civiles, porque eso era cosa de militares, y estuvo deacuerdo con el Ministro de Guerra, Franklin Lucero, y el jefe del

1Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

Ejército, José Humberto Sosa Molina, en que no se distribuirían.Tiempo después, en el exilio, dijo de todo contra los militares por esanegativa. Los acusó, en carta a John William Cooke, del 12 de junio del56: «Tanto Lucero como Sosa Molina se opusieron terminantemente aque se les entregaran armas a los obreros; sus generales y sus jefes de-feccionaron miserablemente (...) ellos preferían que vencieran los re-volucionarios, sus camaradas, antes que el pueblo impusiera el ordenque ellos eran incapaces de aguardar e impotentes de establecer (...) demuchos ya tengo firme opinión formada como traidores, como co-bardes y como felones». 1 En esa misiva Perón explicaba: «He sido trai-cionado o por la mala fe de algunos o por la estúpida ingenuidad deotros. Yo no acuso de traidores a mis ministros que fueron fieles, perosí los acuso de haberme impedido de usar al pueblo para la defensa, conel tonto concepto de que lo harían las fuerzas militares que, en laprueba, demostraron que no valían nada o no querían defender alpueblo». 2 Esa vez quien se oponía a entregar armas a los civiles era él.El historiador británico Richard Gillespie, hablando sobre Perón, diceque «vetó con firmeza todas las propuestas de establecer una miliciasindical defensiva». 3

Al llegar a Paraguay, en octubre de 1955, dijo que había queridoevitar el derramamiento de sangre, y aprovechó su primera entrevistacon la prensa para deslizar lo siguiente: «Bastaría pensar en lo quehabría ocurrido si hubiera entregado armas de los arsenales a losobreros decididos a empuñarlas...» 4

Lo más probable es que si los sindicatos hubiesen recibido esasarmas no las habrían utilizado, porque en ese momento el peronismosólo respondía por obligación y no por espontaneidad. En el fondo teníatemor, que se comprobó durante los primeros cuatro días de la revo-lución, entre el 16 y el 20 de setiembre, con Lonardi sublevado en la Es-cuela de Artillería de Córdoba: no se produjo ninguna respuesta departe de los sindicatos. Ni un solo obrero salió a la calle a dar «la vidapor Perón», como se decía. Ni hubo declaraciones de ninguna entidadoficial, de las tantas que aglutinaba el gobierno. De todo el poder de lostrabajadores agrupados en los sindicatos, de los artistas nucleados enlos ateneos y de los jóvenes concentrados en la Confederación GeneralUniversitaria (CGU) y en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES),

2 Hugo Gambini

nadie emitió una sola palabra. Como todos dependían de las instruc-ciones del oficialismo, nadie quería arriesgar su puesto. La explicaciónera muy sencilla: el gobierno peronista estaba a la expectativa de lo queharía Perón. Y Perón no hacía nada, ni siquiera hablaba.

Perón se refugió en la embajada de Paraguay y de allí lo llevaron auna cañonera, anclada por reparaciones en el puerto de Buenos Aires.El gobierno provisional declaró el 25 de setiembre que se respetaría elderecho de asilo y el 3 de octubre el flamante canciller argentino, MarioAmadeo, fue a buscarlo en una lancha torpedera de la marina ar-gentina, para hacerlo transbordar a un hidroavión paraguayo. El em-bajador paraguayo Juan R. Chávez, que lo había llevado a la cañonera,recibió instrucciones de su país para facilitarle el traslado. A todo esto,el presidente Alfredo Stroessner le había enviado a su piloto personal,Leo Nowak, para que lo llevara a Asunción.

El río estaba muy revuelto y las fotografías de sus últimos mo-mentos a bordo de la cañonera Paraguay, «muestran a un Perón derostro torvo, con facciones que evidencian ansiedad y quizás falta dedescanso». 5

Chávez y Amadeo lo llevaron en un chinchorro hasta el hidroavión,pero en el momento en que Perón se trepaba a la escalera un sacudóndel oleaje hizo que el bote descendiera y se tomó del brazo del cancillerpara no caer al río, lo que le agradeció con una leve sonrisa. Amadeodijo que cambió «muy pocas frases con el asilado y ellas referidas al em-barque». 6

Sobre el despegue, Perón dejó este relato: «Tomé ubicación en elavión que bailaba, impaciente, sobre el lomo de las olas. El agua pene-traba en la cabina y embestía con violencia el puesto de los pilotos. Es-peramos que el viento calmase algo. De repente sentí los motoresbramar con furia sobre mi cabeza. El piloto enfiló hacia el mar abierto,pero el avión luchaba contra la corriente sin poder despegar. Parecíaque estuviese pegado al agua. Seguimos flotando por dos kilómetros,después de los cuales se levantó unos metros, pero volvió a caer súbita-mente y con violencia, sobre el río encrespado. El piloto no se desanimó,volvió a intentar el despegue y a poco rozamos los mástiles de una navey finalmente pudimos emprender viaje». 7 Al día siguiente, Perón eraacusado en todos los cines del país por uno de sus lugartenientes pre-

3Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

feridos, Alberto Teisaire, quien había presentado un Memorándum paraInformación del Presidente Provisional. Revelaba allí, en un documentalde quince minutos, las intimidades del gobierno peronista y descargabatodas las culpas en la persona del Presidente. Se lo vio pero no se lo pudoescuchar, porque las plateas estallaban de indignación. 8 Los antipero-nistas lo abucheaban, gritándole «¡Caradura!», y los peronistas«¡Traidor!». El film fue retirado enseguida de exhibición, pero Clarínpublicó el texto de Teisaire al día siguiente, en sus páginas centrales.

En el Paraguay

Por pedido de Stroessner, en Asunción el caudillo fue alojado encasa de Ricardo Gayol, un argentino radicado en Paraguay desde 1930.Ocupó las habitaciones de la planta alta, de una confortable fincaubicada en el barrio aristocrático, y durmió en la alcoba matrimonial.Era muy amable con la servidumbre y desarrollaba su seducción conlos dueños de casa. A la esposa de Gayol le decía: «Doña Blanca, no secomplique, no se trata de limpiar mucho sino de ensuciar poco...» Ex-plicó su caída con este relato: «Podía haber llevado a las familias de losmarinos a la zona que ellos pensaban bombardear y todo hubiese sidodistinto. Pero fíjese, Gayol, nosotros somos hombres de renuncia-miento, como San Martín, no de resistencia como el mariscal López. Siyo hubiese sido uno de ellos habría resistido hasta que me mataran...»9

Apenas llegó a Asunción, Perón recibió al corresponsal de la agenciaThe Asociated Press y le dijo que se quedaría en Paraguay por dos ra-zones: porque no tenía un centavo y porque carecía de espíritu parahacer turismo. Aclaró que él era el presidente constitucional, que nohabía renunciado y acusó a los generales que lo derrocaron de «darvuelta el documento». En verdad, Perón había entregado su renunciaal Ejército, no al Congreso, y pretendía revalidar su cargo, pero al otrodía el gobierno argentino reclamó porque violaba el derecho de asilo.Amadeo pidió que Perón no permaneciera definitivamente en terri-torio praguayo, «porque es incompatible con las relaciones armónicasentre ambos países» y sugirió su traslado a cualquier país extraconti-

4 Hugo Gambini

nental. Stroessner alegó que no tenía interés en hacer peligrar la tradi-cional amistad con Argentina; su canciller Sánchez Quell prometió in-ternar al refugiado o poner fin al derecho de asilo, haciéndolo salir delpaís. Ese día era el 8 de octubre, en el cual Perón festejaba sus 62 años–aunque había nacido el 7– y diez días después, exactamente el 17 deoctubre, era internado a 160 kilómetros de Asunción, en Villarrica.

En Buenos Aires, el día 28 el Tribunal de Honor del Ejército lo des-calificó por falta gravísima y le prohibió ostentar el grado y usar el uni-forme. 10 Esta decisión pesó para que le sugirieran irse del país y el 2de noviembre el piloto Nowak volvió a levantar vuelo junto con Perón,a un nuevo destierro. Pensaban ir a Nicaragua. Lo acompañaba VíctorRadeglia y una docena de bultos que habían ampliado el equipaje. Hi-cieron escala primero en Rio de Janeiro, donde demoraron tres horas,y después en Bahía, donde quedó en tránsito hasta el dia siguiente.Desde Managua, Anastasio Tacho Somoza –el dictador de Nicaragua–aprovechó para declarar que era lógico que Perón fuera allí: «Ha sidomuy buen amigo mío; lo visité cuando estuve en la Argentina, hace unpar de años, y me place que venga a este país. Me trató muy amistosa-mente cuando fui su huésped». Somoza recordaba que el 17 de octubrede 1953, estando los dos en el balcón de la Casa de Gobierno, adornadacon fotos gigantescas de Perón y Evita y los escudos partidarios, el cau-dillo pidió un viva a la multitud: «¡Viva el general Somoza!», dijo. Ytodos gritaron: «¡Viva!». Después ambos se abrazaron efusivamente.11

A las siete de la mañana el avión se elevó para descender en Belemdo Pará, pero Nowak cambió el rumbo y aterrizó en Amapa, aero-puerto de Macapá, cerca de la Guayana Francesa. Fue un vuelo lento,porque el pasajero prefirió la ruta de la costa y no la selva brasilera.Perón durmió en el avión hasta la mañana, cuando despegaron dosveces por fallas en los motores. A las diez y media hicieron una escalatécnica en Paramaribo, Surinam, y el piloto le sugirió volver a cambiarel rumbo. Enfilaron hacia Caracas y aterrizaron en el aeropuerto deMaiquetía a las cuatro de la tarde. Perón llevaba tres días en ese avióny ya no podía tenerse en pie. Descansaron en Venezuela, hasta que re-anudaron viaje a Nicaragua, con escala en Panamá. Allí expresó quesu viaje tenía «como único motivo abrazar a mi gran amigo el presi-

5Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

dente Anastasio Somoza». 12

Isabel en Panamá

Se despidió de Nowak y se quedó en la ciudad de Panamá hasta el9. Luego decidió suspender el viaje a Nicaragua para radicarse enColón, la segunda ciudad en el otro extremo del canal. Fue al hotelWashington, con Radeglia, y se alojaron junto a la suite del ex emba-jador Carlos Pascali. Pero resultó que el hotel era propiedad del go-bierno norteamericano. Se lo había edificado durante la construccióndel canal, para alojar al Presidente Teodoro Roosevelt, y el senadorJames Tumulty protestó hasta hacerlo salir de allí. En la capital pa-nameña se encontró mucho mejor, con amigos que le reservaron unasuite en el Hilton y le organizaron una conferencia de prensa. Perónllevaba escritas ya muchas carillas de La fuerza es el derecho de las bestiasy quería terminarlo, pero de pronto conoció a Joe Herald, «un chan-sonnier argentino que hacía zapateo americano» 13 y se hacía pasar porcubano. A Perón le encantó el personaje y éste lo llevó llevó al cabaretHappyland, entonces el más famoso de Panamá, donde tenía un ballet.Allí conoció a Isabelita, una de las coristas.

El dueño del cabaret, Lucho Donadío Demare, contó que tenía eselugar desde 1942 en una época de oro para los panameños, pues losbarcos de guerra pasaban por el canal y los soldados gastaban allí todolo que tenían. «Años después –recordó Lucho–, Manuel Canosa meenvió desde Buenos Aires un conjunto de bailes típicos muy bueno.Eran media docena de coristas que hacían folklore, tango y danzas es-pañolas. Para contratarlas tuve que depositar una fianza en dólares porcada una, pero me alarmó saber que Isabelita (cuyo verdadero nombreera María Estela Martínez) había empezado a faltar más de la cuenta,hasta que me dijo que se había ido a vivir con Perón. Después vino ély se hizo cargo de todos los gastos». 14 Isabel tenía entonces 24 años (38menos que el caudillo).

El embajador argentino en Panamá era Samuel Allperín, quienaños más tarde explicó que «Pascali se confictuó cuando Isabel se fuea vivir con el ex Presidente y eso hizo que ambos optaran por un cha-

6 Hugo Gambini

lecito en Colón». 15 Pero la tranquilidad, en la que Perón avanzaba enlos originales de su libro, se terminó en julio del 56, cuando los presi-dentes americanos fueron a reuirse en Panamá. La llegada deAramburu obligó a Perón a salir de allí y momentáneamente se fuerona Nicaragua, donde Somoza se desvivió por halagarlos. Perón se co-municó con Jorge Antonio, quien le organizó alojamiento en Caracas,donde estaba radicado, y el 6 de agosto embarcó a su novia, Isabel, conun automóvil Opel comprado en Managua, en el trasatlántico AméricoVespucci, y él se tomó un vuelo de la Línea Aérea Venezolana.

Bomba en Venezuela

A las nueve de la noche el avión aterrizó en Maiquetía, adondefueron a recibirlo el general Raúl Tanco y un grupo de argentinos. Go-bernaba allí el dictador Marcos Pérez Jiménez, quien tenía en su habercuatro mil presos políticos. Perón se instaló en el centro, hasta que sefue a la urbanización El Rosal, una zona más tranquila y despejada.Antonio tenía un stud y había armado la sociedad Sigla C.A. con Ar-naldo Picanins –hermano del gobernador de Caracas–, a la que invi-taron al caudillo a adherise. Perón, que no participaba mucho de losnegocios, trabó amistad con uno de los abogados de la empresa, JuanPenzini Hernández, que era un viejo político. Gobernador en cincodistritos, miembro de la Corte, senador, diputado y canciller, Penziniconfesaba ser, además, «un peronista a la distancia». Seducido por elcaudillo, se lo llevaba los fines de semana al Country Club Guarenas ytambién le proyectaba noticieros de la época de Raúl Apold. Tuvo al-gunos problemas en las fiestas diplomáticas a las que iba con Penzini,pues lo trataban como a un gobernante y eso generaba las protestas deAramburu. Para peor, su más cercano colaborador, que era el mayorPablo Vicente, un día anunció que «el año 1957 marcará el regreso delperonismo al poder», lo que irritó aún más a las autoridades argentinas.

Pero el problema mayor fue el 25 de mayo a las siete de la mañana,cuando el chofer de Perón, Isaac Gilaberte, iba a buscarlo con el Opel.Una poderosa bomba deshizo el automóvil en plena calle y el conductorse salvó porque había bajado a comprar carne para la parrillada de la

7Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

noche. Perón y Vicente no estaban en el coche por la demora de Gila-berte en la carnicería. Vicente acusó a dos funcionarios de la embajadaargentina, que eran Alfredo Barragán –primer secretario– y HoracioMones Ruiz –agregado cultural–, pues para él los instigaba el nuevoembajador, general Carlos Severo Toranzo Montero, quien habíaestado preso por antiperonista. El Opel quedó totalmente destruido.

La vida de Perón en Caracas se interrumpió a principios de 1958cuando la oposición a Pérez Jiménez se hizo sentir con fuerza. Habíancomenzado allí las tratativas electorales con Frondizi y las entrevistastendrían lugar en instantes de intranquilidad extrema, porque seguíancreciendo las presiones sobre el régimen venezolano. Lo cierto es queel Ejército y la Marina le quitaron su apoyo a Pérez Jiménez y éste setuvo que ir con sus familiares y amigos al exilio dominicano, en las pri-meras horas del 23 de enero. Esa fuga produjo una anarquía en Ca-racas, pues de las montañas que la circundan bajaron turbas furiosas,armadas con rifles y bombas molotov, dispuestas a arrasar con la ca-pital. Iban en busca de miembros del gobierno. Y de Perón, quien fueraacusado por un diario venezolano de haber dirigido la represión contrael pueblo. Perón no tenía nada que ver, pero debió esconderse de apuroen la casa de un amigo y de allí pasar a la representación dominicana,donde lo refugió el embajador Rafael Bonelly.

En esa nerviosa huída intervino el locutor Roberto Galán, quienllevó las valijas de Perón a la embajada, y Guillermo Patricio Kelly, aquien se acusaba de haber colaborado con la policía venezolana. Ambosestaban en Caracas y debieron escapar junto con Gilaberte y el perio-dista Américo Barrios (José María Albamonte), convertido en su se-cretario privado. El mandatario venezolano, almirante Wolfang La-rrazábal, le advirtió a Perón que lo mejor para él era irse del país. PérezJiménez ya tenía asilo en la República Dominicana, por su sólidaamistad con Trujillo, y se le sugería a Perón ir también ahí. Pero cuandoel nuevo canciller, Oscar García Venturini, ordenó poner un avión mi-litar para sacarlo, la turba se enardeció. Querían matarlo y la casa estuvorodeada por un millar de fanáticos a los que Bonelly terminó disua-diendo. Perón fue autorizado a dejar Venezuela y el día 27 viajó a te-rritorio dominicano, donde tendría la protección diplomática de suamigo Trujillo. Bonelly lo acompañó en el vuelo a Ciudad Trujillo –hoy

8 Hugo Gambini

Santo Domingo–, adonde llegarían después los argentinos.Perón se alojó en el costoso hotel Jaragua; después pasó al Paz, que

era estatal y más barato. Pero Trujillo quiso colmarlo de atenciones yle puso un auto con chofer, lo invitó a las recepciones oficiales y decidióhospedarlo en una quinta cerca de su hija Flor de Oro, quien se habíacasado con Porfirio Rubirosa. La finca tenía una casita de huéspedes,pero el caudillo prefirió vivir con Isabel en la planta alta. Abajo se alojóBarrios, con quien diariamente regaba las plantas, en medio de un calorinsoportable. Por las tardes, el matrimonio salía en motoneta e iba alcentro a tomar café. Paraban en el único lugar confiable, el super-mercado.

Trujillo le transmitió un mensaje muy singular: «Perón, usted seencuentra en su patria y manda en ella, de modo que haga y diga lo quese le ocurra, sin limitación alguna. Así lo mando yo y así lo quiere elpueblo dominicano». 16 Esa libertad de acción le permitió instalar allíun verdadero comando político, para manejar cómodamente a sus par-tidarios. Así vivió dos años en ese país, gozando de todas las libertadesque le eran negadas a los dominicanos.

Almorzando con Trujillo

Una invitación a almorzar llevó a Perón y a su secretario a la Casade Gobierno. La descripción de Trujillo que hiciera Barrios fue muydetallada: «Era de mediana estatura, con constitución vigorosa, de ca-bellera no muy abundante, absolutamente blanca. El bigote era unamosqueta apenas perceptible. Los ojos de una mirada penetrante,aguda, como si mirara a través de alfileres. A pesar del tremendo calor,vestía un pesado uniforme negro, impecable, de tela riquísima. El uni-forme lo habían diseñado expresamente para él. Tenía una camisanegra, con cuello blanco, duro, almidonado. Calzaba botas cortas. Elpantalón sobre las botas». 17

Ocupó la cabecera de la mesa el generalísimo, quien había delegadoel gobierno en su hermano Héctor. Comieron copiosamente con vinofrancés, hasta que Perón recibió esta propuesta de Trujillo: «Pídale aFrondizi que lo designe embajador en las Naciones Unidas. Dejemos

9Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

este juego chico. ¡Se imagina lo que usted y yo juntos podemos haceren las Naciones Unidas! Desenmascararemos a los poderosos que hacenla desdicha de los pueblos, enfrentaremos a la mentira, haremostriunfar a la verdad. Nuestros países ya caminan solos. Dejemos eljuego chico. ¡Desde las Naciones Unidas haremos mucho por elmundo! Pídaselo a Frondizi...» 18 Pero no tuvo respuesta. Según Ba-rrios, Trujillo estaba convencido de que Frondizi arreglaría el país, yque Perón iba a quedarse sin trabajo.

El 11 de febrero se conoció en Caracas un memorandum del 13 deenero, que acusaba a Perón de ser «un reconocido antibolivariano».Decía el documento del general Rómulo Fernández: «Ninguna obli-gación moral tenía Venezuela de dar asilo a un personaje que se habíadestacado durante su gobierno como antibolivariano. El llamado AñoSanmartiniano, celebrado en la Argentina con tan inusitada publicidad,puede considerarse como año antivenezolano». Se cuestionaba a Perónel embargo de la edición argentina de un libro del doctor Lecuia sobreel prócer venezolano, pero a esto se sumaba la prohibición en los co-legios y el decomiso en las bibliotecas públicas de la biografía Bolívar,del historiador español Salvador de Madariaga, «por su carácter ten-dencioso y agraviante para la memoria del general San Martín». 19

Un personaje muy singular era Ranfis Trujillo, hijo del genera-lísimo, quien recibía de su padre 100.000 dólares por mes «para gastospersonales». Su ex cuñado, Rubirosa, estaba de novio con la actriz ZsaZsa Gabor y le presentó a Kim Novak, a quien Ranfis le obsequió unMercedes Benz sport y un tapado de visón. Lo atacó duramente laprensa norteamericana y Ranfis le contestó: «¡Soy el jóven más rico delmundo, y puedo regalar automóviles y tapados de visón!» 20

El viaje a España

Un día los norteamericanos le quitaron su apoyo a Trujillo y ésteempezó a tambalear. Según Américo Barrios, «las estaciones de radiode los revolucionarios cubanos empezaron una campaña antitrujillistay antiperonista». Perón decidió irse a Madrid. Llevaba recuerdos inol-vidables, con una hospitalidad generosa, amplia. Le habían dado ho-

10 Hugo Gambini

nores de jefe de Estado. Barrios recordaría que «el generalísimo Tru-jillo estaba emocionado, le había cobrado mucho afecto al generalPerón, en relaciones de mucha sobriedad, por encima de las cuales, evi-dentemente, había un ostensible respeto y verdadero cariño». 21 Losaños le depararían a Trujillo un final muy desgraciado: lo asesinaron.

En América latina las cosas se ponían espesas para el caudillo.Pasaba el tiempo de las dictaduras impuestas por Estados Unidos –alestilo Rojas Pinilla, Castillo Armas, Remón, Odría, Batista, Somoza,Pérez Jiménez, Trujillo– y venía el de las democracias. Lo cierto es quePerón y su mujer volaron a Madrid el 26 de enero de 1960. Quedabanatrás cinco años de vida azarosa, confiados en la amistad de dictadores,cuyos regímenes fueron todos derrocados. Se cobijaba ahora bajo el pa-raguas de una sólida dictadura, la de Franciso Franco, «caudillo deEspaña por la gracia de Dios».

A pesar de los cargamentos de trigo que había recibido de la Ar-gentina, Franco se sintió agradecido pero nunca fue amigo de Perón.Tenía devoción por Evita, la consideraba más inteligente. A Perónnunca le perdonó el incendio de las iglesias.

11Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

Notas

1 Correspondencia Perón-Cooke (I). Carta del 12/VI/56. Granica; Bs.As., 1973.Pág.8.

2 Correspondencia... (I). Carta del 12/VI/56. Obra citada. Págs.7 a 8.

3 Gillespie, Richard: Soldados de Perón. Los Montoneros. Grijalbo; Bs.As., 1987.Pág. 48.

4 Gillespie, Richard: Soldados… Obra citada. Pág.48.

5 Ross, C.: «El comienzo del exilio». Todo es Historia nº 69. Enero, 1973.

6 Amadeo, Mario: Ayer, hoy, mañana. Gure; Bs. As., 1956.

7 Page, Joseph A.: Perón. Una biografía. Grijalbo; Bs.As., 1999. Pág. 396.

8 Clarín, 5/X/55.

9 Gambini, Hugo: «Perón en Paraguay». Primera Plana, 5/VIII/69.

10 Firmaron la sentencia del Tribunal de Honor los generales Carlos von derBecke, Juan Carlos Bassi, Víctor Majó, Basilio Pertiné y Juan Carlos San-guinetti.

11 Archivo General de la Nación. Noticiero de Octubre, 1953.

12 Gambini, Hugo: «La odisea de un presidente derrocado». Panorama,15/IX/70.

13 Sáenz Quesada, María: Isabel Perón. La Argentina en los años de María EstelaMartínez. Planeta; Bs.As., 2003. Pág.41.

14 Sáenz Quesada, María: Isabel… Obra citada. Pág.41.

15 Gambini, Hugo: La odisea… Obra citada.

16 Américo Barrios: Con Perón en el exilio. Treinta Días; Bs. As., 1964. Pág.30.

17 Barrios, Américo: Con Perón… Obra citada. Pág. 35.

18 Barrios, Américo: Con Perón… Obra citada. Pág. 36.

19 El Ministro de Educación, Armando Méndez San Martín, prohibió su cir-culación. El Día, La Plata, 20/VI/52.

20 Barrios, Américo: Con Perón… Obra citada. Pág. 64.

21 Barrios, Américo: Con Perón… Obra citada. Pág. 114.

12 Hugo Gambini

Capítulo 2

La Revolución Libertadora

Ante el mutismo de Perón durante los días en que se sublevó Lo-nardi, el secretario de la CGT, Héctor Hugo Di Pietro, había advertidoa los afiliados de los sindicatos que «cada trabajador luchará con lasarmas en la mano y con aquellos medios que estén a su alcance». 1 DiPietro suponía que habría armas para los sindicalistas, pero nadie lehizo caso. Lo que se esperaba oír era la voz de Perón. Por la tarde se di-fundió por radio la renuncia del Presidente y la ciudad estalló en unfestejo colectivo al grito de «¡Viva la libertad!». Al día siguiente,cuando los bustos y retratos habían sido descolgados y pisoteados porla gente, Di Pietro emitió otro comunicado, esta vez exhortando a lostrabajadores a tener calma ante «algunos grupos provocadores que pre-tenden alterar el orden». 2 El orden lo alteraban quienes bajaban car-teles de los edificios y hacían fogatas en la calle, quemando la abun-dante folletería peronista, editada por la Subsecretaría deInformaciones montada por Apold.

Con la huída de Perón hacia la embajada paraguaya y la asuncióndel gobierno provisional, al mediodía del viernes 23, se inició un pe-ríodo de conciliación, basado en la propuesta de Lonardi de que «nohabría vencedores ni vencidos». La CGT aceptó al día siguiente «la ne-cesidad de mantener la más absoluta calma» y prometió a «cada tra-bajador en su puesto por el camino de la armonía». 3 No habría en-frentamientos. El nuevo Ministro de Trabajo era Luis B. CerruttiCosta, ex asesor legal de la Unión Obrera Metalúrgica, quien dispusola reapertura de los locales gremiales ocupados en esos días por los Co-mandos Civiles antiperonistas. Esto despertó recelos en el gobierno,pues ya se habían apoderado de los sindicatos petroleros, bancarios, grá-ficos, ferroviarios y de los trabajadores de la carne y el vestido. La CGT

13Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

pidió entonces elecciones democráticas en todos los gremios y que ce-saran las ocupaciones armadas.

El día que Perón volaba de la cañonera al exilio, Di Pietro renun-ciaba a la central sindical, para dejar su puesto en manos de un triun-virato. Lo componían Andrés Framini (textil), Luis Natalini (Luz yFuerza) y Dante Viel (empleados públicos). Se conoció la decisión yhubo promesas y fechas de elecciones en la gran mayoría, pero estoelevó la protesta del sector antiperonista, que sabía los puntos que cal-zaban sus adversarios y veían disiparse en los hechos lo conseguido porla revolución.

«Esos temores –dice James– fueron acentuados por la decisión gu-bernamental de instalar interventores designados por la CGT en sindi-catos donde había un conflicto abierto entre peronistas y no peronistas.Los sindicatos más afectados por esta política eran precisamente aquellosdonde las fuerzas antiperonistas tenían mayor poder». 4 El gobierno deLonardi tenía una notoria influencia de los nacionalistas católicos, queconcordaban con buena parte de lo hecho por Perón en su primer go-bierno. Lonardi, a su vez, comenzó a declinar físicamente y ya no estabaen el control efectivo del gobierno, lo que le dio más presencia al secre-tario privado, Clemente Villada Achával –su cuñado–, de profundasconvicciones nacionalistas y católicas. Eran partidarios de una armoni-zación con los sindicatos peronistas y apoyaban a Cerrutti Costa enmantener a Framini y a Natalini al frente de la CGT. Pero a pesar delos discursos conciliadores de este ministro, los locales gremiales seguíanen poder de los comandos civiles, lo que ponía en evidencia la fragilidadpolítica y militar de los nacionalistas. Esto complicaba las cosas, porqueel peronismo, de «la reacción inicial de incredulidad estupefacta ante larenuncia de Perón pronto cedió su sitio a una serie de manifestacionesespontáneas en los distritos obreros de las principales ciudades». 5 EnRosario, por ejemplo, el 17 de octubre –al que la CGT consideró un díanormal– el ausentismo fue calculado en un 33 por ciento en los lugaresde trabajo. El puerto quedó paralizado y el patrullaje de la marineríabuscando obreros para hacerlos trabajar no dio resultado. A las dos se-manas se proclamó una huelga para el 3 de noviembre. Luego se la sus-pendió, pero los militantes la hicieron lo mismo y resultó un éxito casitotal. Tanto que fuera del país se publicó una cifra del 65 por ciento de

14 Hugo Gambini

ausentismo, considerando el cien en los barrios de mayor concentraciónindustrial. 6 El gobierno recién lo admitiría diez días después, cuandoaceptó que el ausentismo había oscilado entre el 75 y el 95 por ciento. Elparo fracasó por falta de dirección, puesto que la masa obrera se movíaen forma espontánea, instintiva, confusa y acéfala.

Según James, «esa crisis convenció al ala tradicional y liberal del go-bierno de que sólo el alejamiento de Lonardi y, junto con él, el de lainfluencia ejercida por los nacionalistas católicos, partidarios de la con-ciliación, aseguraría una aplicación cabalmente antiperonista de losprincipios de la revolución realizada contra Perón». 7 Finalmente, el13 de noviembre triunfaron los antiperonistas y Lonardi fue reem-plazado por el general Pero Eugenio Aramburu. Los nacionalistas sefueron todos.

El 16 de noviembre apareció El 45, con esta frase bajo su logotipo:«Ya no son campanas de palo las razones de los pobres». Lo dirigíaArturo Jauretche y su extenso editorial titulaba «Queremos comprobarsi hay libertad de prensa. Los diarios intervenidos al servicio del ven-cedor no aseguran la libre opinión». Hacía apenas tres días que habíacambiado el Presidente y el periódico, de fuerte acento político comoera característico de su director, fue clausurado al tercer número y Jau-retche debió exiliarse en Montevideo.

Disolución del Partido Peronista

El 24 de noviembre el decreto 3855 –firmado por el nuevo gabineteen pleno– disolvió el Partido Peronistas Masculino y el Femenino, porhaber violado la Constitución, «en cuanto autorizó, propició y votó lasupresión de la vida política democrática al convertir en ley la llamadadoctrina nacional y darle en forma pública compulsiva fuerza». Lavioló también por «derogar todos o casi todos los derechos y garantíasde la libertad al sancionar, entre otras, la ley sobre delito de desacatopor la que se suprimió el derecho de opinión y crítica en los actos de go-bierno» y la violó «creando el Estado de Guerra Interno, verdaderamonstruosidad jurídica que significó la supresión lisa y llana de laConstitución Nacional».

15Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

Dice además el decreto que el Partido Peronista «autorizó la in-moral afiliación obligatoria de empleados, funcionarios y hasta desimples habitantes de la Nación como método de afianzar la dictadura;permitió la afiliación de magistrados judiciales en violación flagrantea normas legales y de Constituciones provinciales; exigió y controló eluso del luto obligatorio en sus afiliados por el fallecimiento de la esposadel dictador, pretendiendo imponer en el país costumbres propias desociedades primitivas; inventó y realizó las formas más extremas delhomenaje, la sumisión, la reverencia y la adulonería a la persona y losactos del gobernante depuesto y su esposa; expulsó a miembros de supartido y a sus propios legisladores por cualquier intento de desviacióna las opiniones y órdenes del ex presidente, etcétera».

El 5 de marzo de 1956 se firmó el famoso decreto 4161, por el cualse prohibía el uso de «imágenes, símbolos, signos, expresiones signifi-cativas, doctrinas, artículos y obras artísticas» que representaran al pe-ronismo. Se prohibían también las expresiones «peronismo, justicia-lismo, tercera posición, la abreviatura JP, las fechas exaltadas por elrégimen depuesto, las composiciones musicales Los Muchachos Pero-nistas y Evita Capitana, y los discursos del presidente depuesto». Final-mente, se penaba con prisión de treinta días a seis años y multas de qui-nientos a un millón de pesos, más inhabilitaciones, clausuras ydisoluciones a quienes infrinjan este decreto.

Al día siguiente, el decreto 4258 inhabilitó para «desempeñar cargospúblicos electivos, empleos en la administración pública, o actuar comodirigentes de partidos políticos a los que hubieran ocupado a partir del4 de junio de 1946 cargos electivos en los orden nacional, provincial ymunicipal; ministros y subsecretarios del Poder Ejecutivo; interven-tores federales, gobernadores, ministros y subsecretarios de los mismos;intendentes y comisionados municipales y autoridades del Partido Pe-ronista».

El resurgimiento cultural

En el país se rebautizaron las provincias, ciudades, plazas, calles,edificios, obras públicas, monumentos y todos los lugares que se habían

16 Hugo Gambini

llamado Perón, Evita ó 17 de Octubre; en los textos escolares se su-primían las referencias al peronismo y en Paseo Colón al 800, donde es-taban colocando estatuas en el frontispicio de la Fundación Eva Perón–tomado ya por los estudiantes–, el edificio era cedido a la Facultad deIngeniería de Buenos Aires.

En cuanto a la educación terciaria, el nuevo gobierno tomó una de-cisión audaz al designar ministro del área a Atilio Dell’Oro Maini, in-terventor en la Universidad de Buenos Aires a José Luis Romero y enla del Sur a Vicente Fatone. Fue un equilibrio de fuerzas que prontose desvaneció. Sin embargo, hubo sanas experiencias. «La apertura denuevas carreras –dice Carlos Suasnábar– como Sociología, Psicologíay Ciencias de la Educación (antes Pedagogía), y la revitalización de dis-tintos centros de investigación en las universidades, junto con el iniciode la notable experiencia editorial de Eudeba, fueron algunas de las ex-presiones que adoptó esa transformación en las ciencias sociales, lascuales empezaron a modificar el panorama de las viejas humanidades».8 Matemáticos como Manuel Sadosky exigían que se formaran gabi-netes de investigación, en lugar de seguir con las clases magistrales; elprofesor italiano Gino Germani clamaba por «una educación para lalibertad» e impulsaba la creación de la carrera de sociología. Suasnábarsubraya que «la convergencia entre estabilidad institucional, benevo-lencia estatal y el impacto de estas transformaciones, finalmentetambién se manifestaron en un aumento notable de la vida y la pro-ducción académica». 9 Apareció la literatura comprometida con la po-lítica del momento. «Una serie de libros polémicos –dice SáenzQuesada–, escritos por Mario Amadeo, Ernesto Sábato, Ezequiel Mar-tínez Estrada y Arturo Jauretche, entre otros, examinaron la realidaddesde las corrientes políticas e ideológicas del nacionalismo católico, laizquierda antifascista y el peronismo de raiz forjista (…) Fueron pro-puestas de análisis y respuestas críticas, por lo general de tono belicoso».10

La normalización en la Universidad de Buenos Aires, que comenzócon los decretos de Lonardi y Aramburu, recién se estabilizó en 1958,con la reelección de Risieri Frondizi. Hubo un nuevo estatuto y, comodice Suasnábar, «la Universidad recobraría plenamente la autonomíaal calor de un remozado reformismo». 11 Romero sería elegido Decano

17Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

de Filosofía y Letras, y allí completaría su infatigable deseo de modi-ficar las cosas. 12 También apareció la revista Contorno, uno de cuyosnúmeros más celebrados –y discutidos– fue el dedicado al peronismo,en el cual escribían León Rozitchner, Osiris Troiani, Ismael Viñas,Tulio Halperín Donghi, Rodolfo Pandolfi, Oscar Masotta, Juan JoséSebreli y Noé Jitrik. 13

Cayetano Córdova Iturburu, uno de los más reputados críticos dearte, dijo en 1956 que «el país, en la marcha de las actividades artísticas,ha recuperado lo que podríamos llamar su marcha normal». 14 Asípudo su colega, el crítico Rafael Squirru, fundar el Museo de Arte Mo-derno. Con ese espíritu pudieron reanudar su actividad las entidadesprohibidas por razones políticas, entre ellas la Sociedad Científica Ar-gentina, el Colegio Libre de Estudios Superiores y el teatro indepen-diente IFT.

Con la reaparición de La Prensa, conducida por Alberto GainzaPaz, y de La Vanguardia, dirigida por Américo Ghioldi, el periodismorecuperó una amplia información cotidiana y la literatura militante.Ernesto Sábato pasó a conducir Mundo Argentino –revista aún estatal–,que lanzó sus reportajes a intelectuales y ciudadanos comunes, con pre-guntas como «¿Cree usted en Dios?» 15

Las Academias Nacionales pudieron recuperar su libertad de elegirautoridades, que le había quitado el peronismo, disgustado con la deLetras porque se había negado a pedir para Evita el Premio Nóbel deLiteratura. En el cine, con una actividad muy intensa que manejabanRaúl Apold, Luis César Amadori, Juan Duarte y los hermanos Atilio yLuis Mentasti, se conocían créditos abusivos y listas negras. Todo se in-virtió y regresaron el director Luis Saslavsky y las estrellas prohibidasArturo García Buhr, Libertad Lamarque, Francisco Petrone, NiníMarshall, María Rosa Gallo, Pepita Serrador y Aída Olivier. Se pudieronhacer films sobre la realidad del país, como La casa del ángel, de Leo-poldo Torres Nilsson, con guión de Beatriz Guido; El jefe, de HéctorOlivera y Fernando Ayala, con libreto de David Viñas; y Rosaura a lasdiez, de Marco Denevi. Volvieron los teatros tradicionales, con Inda Le-desma, Milagros de la Vega y Enrique Fava, y crecieron los indepen-dientes, con Alejandra Boero y Pedro Asquini. En la Boca se inauguróel singular teatro Caminito, bajo la dirección de Cecilio Madanes.

18 Hugo Gambini

El Presidente Aramburu le entregó a Raquel Forner el GranPremio de Honor del Salón Nacional, «para compensar la postergaciónque había sufrido la notable pintora». 16 Pero la mayor creación fue elFondo Nacional de las Artes, una iniciativa de Aramburu lograda através de Francisco Manrique. 17 «Gracias a este instrumento de accióncultural los desequilibrios entre las provincias y la capital serían menosprofundos –dice Sáenz Quesada–, y los artistas y artesanos de zonasremotas del país tendrían recursos materiales para sus actividades». 18

El primer gran error de la Revolución Libertadora fueron las ce-santías que produjo en las cátedras y en los hospitales, con los médicosque habían atendido la enfermedad de Eva Perón. Los ginecólogosJorge Albertelli y Humberto Dionisi, los cirujanos Ricardo Finochiettoy Jorge Taiana, el oncólogo Abel Canónico y el radiólogo Joaquín Ca-rrascosa perdieron sus cargos públicos en institutos y universidades. So-lamente se salvó el cardiólogo Alberto Taquini. Pero hay algo que nodebe olvidarse de aquel gobierno castrense y es que, a pesar de todossus defectos –como dice Sáenz Quesada– «abrió rumbos en la orien-tación de las actividades intelectuales y artísticas». 19 Esto es algo quehabía desaparecido de la Argentina peronista.

Exhibición de alhajas

En la residencia presidencial de avenida del Libertdor se hizo unagran exhibición con las joyas y la ropa de Evita, que superaba la ima-ginación de sus opositores. Aparecían allí alhajas de Van Cleef &Arpels, montañas de zapatos italianos de Salvatore Ferragamo com-prados en Peruggia, decenas de sombreros de Reboux Rose Valois yPaulette, y centenares de vestidos de Christian Dior, Fath, Balenciaga,etcétera. A la cantidad de modelos traídos de Europa se sumaban lascolecciones locales.

Pero el episodio de la exposición operó al revés, porque «a la gentesencilla del pueblo –observaría Luis A. Sobrino Aranda– le encantabaque su presidente tuviera pinta y que su mujer de origen humilde arro-llara con el don celestial de su belleza y de su arrogancia a todas lasque la odiaban». 20

19Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

Un humilde periódico que se llamó El Descamisado, apareció el 30de noviembre, dirigido por Manfredo Sawady, con una gran titular:«Prebisch y la vuelta de Braden significan la pobreza del pueblo». Traíauna caricatura ridiculizando a la Junta Consultiva, donde aparecíanmonitos de los radicales, socialistas, demócratas progresistas y conser-vadores. Ocho días después se conoció Doctrina, con una frase in-crustada en el logotipo que decía: «Es Verdad y Nuestra Guía». Estabadirigido por José Rubén García Marín (con el seudónimo de José R.García) y protestaba por la disolución del Partido Peronista. «¡MuerteCivil!» anunciaba en gruesa tipografía, y en un extenso editorial ex-presaba: «Las conciencias no se disuelven por decreto». El mismo díasalía en Rosario el periódico La Argentina, dirigido por Nora Lagos,nieta de Ovidio Lagos, fundador de La Capital. Nora era peronista ylos dueños de La Capital no, pero durante el peronismo lograron pararla confiscación cuando decidieron que ella fuera la directora. Después,con la revolución, Nora dejó el cargo y editó La Argentina, que traía laprotesta de Alejandro H. Leloir por la disolución partidaria. Tras editarsiete números, a los veinte días fue encarcelada y soportó cinco mesesde prisión. Luis A. Sobrino Aranda se hizo cargo de la dirección, hastaque el periódico fue clausurado definitivamente.

El periodismo peronista tuvo otras expresiones. Desde hacía tresaños se editaba en Haedo el periódico Renovación, dirigido por TomásFarías, con circulación en Ramos Mejía y San Justo. Escribía allí Va-lentín Thiebaut. También aparecía Federalista, con esta frase: «El pulsonacional en las inquietudes de los trabajadores». Estaba dirigido porJosé Antonio Güemes, un ex oficial del Ejército, quien estuvo en el le-vantamiento de Gregorio Pomar contra José Félix Uriburu y luego sehizo periodista en El Líder, volcándose al peronismo.

El cadáver de Evita

El cadáver de Evita, embalsamado por el especialista español PedroAra, estaba guardado en la CGT y se había convertido en un problemapara el gobierno, porque los peronistas querían convertirlo en un íconoy amenazaban con secuestrarlo. Lo mismo pensaban los antiperonsitas,

20 Hugo Gambini

pero para destruirlo. Hubo una reunión de gabinete, en la presidenciade Lonardi, donde se discutió cómo hacerlo desparecer. Fue en unacharla privada del jefe del regimiento de Granaderos a Caballo, te-niente coronel Alejandro Agustín Lanusse, con el jefe de la Casa Mi-litar, capitán de navío Francisco Manrique, donde se comentaron esasideas. «Allí se escucharon distintas opiniones –dijo Manrique—. Desdequienes proponían su cristiana sepultura hasta quienes sugerían su cre-mación o disolución con ácidos especiales. Lonardi dio por terminadarápidamente la reunión, diciendo que se le daría cristiana sepulturaen el momento oportuno. Cuando Aramburu sucedió a Lonardi, ra-tificó la postura (...) pero no quería que pasara más tiempo y que el ca-dáver siguiera estando en la CGT, por el riesgo de que fuera dañado orobado. Por eso le encomendó al teniente coronel Carlos Eugenio Mo-oreKoenig, jefe del Servicio de Informaciones del Ejército (SIE), ponermanos a la obra, sacarlo de allí y enterrarlo en un lugar seguro. Sin em-bargo, este señor terminó haciendo un verdadero zafarrancho...» 21

El zafarrancho de Moore Koenig comenzó la noche del 23 de no-viembre, cuando al frente de un escuadrón de oficiales entró al edi-ficio de la CGT. Colocaron el cuerpo en otro cajón y éste en un camióndel Ejército. Lo llevó al Regimiento I de Infantería de Marina. Pero eljefe del cuartel no quiso saber nada. El camión fue estacionado provi-soriamente en una esquina del centro de la ciudad. Decidido, Koenigle pegó al cajón la leyenda Equipo de radio y lo llevó a la casa de su se-gundo, el mayor Eduardo Arandía, quien lo colocó en el altillo. Peroresulta que Arandía vivía muerto de miedo y una noche oyó unosruidos, tomó la pistola y disparó al bulto, creyendo que eran peronistasque venían a robar el cadáver. En cambio era su mujer, Elvira Herrero,la que cayó muerta de dos balazos. Koenig se llevó entonces el féretrode Evita a su oficina, en el SIE, pero allí tampoco había paz porque allado del edificio aparecían velas y flores. Alguien sabía que el ataúdestaba allí dentro. Cuando comenzó a trascender que mostraba el ca-dáver, a Koenig lo mandaron primero a la Patagonia; después fue comoagregado militar a Alemania. En su lugar se nombró al coronel MarioCabanillas, con orden de ocultar el cuerpo en un lugar seguro. Pero aCabanillas lo reemplazó enseguida el teniente coronel Gustavo AdolfoOrtiz.

21Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

En esos días Manrique le contó a Lanusse que cuando Perón estabaen la cañonera, el padre Benítez le pidió permiso, a través del emba-jador paraguayo, para rescatar el cadáver en una operación comando,y el caudillo le contestó: «Si el pueblo no lucha por rescatar el cuerpode Evita es porque no lo merece y da igual lo que le pueda pasar al ca-dáver». 22 Era evidente que no le preocupaba el destino de los restos.La madre de Evita le hizo llegar a Lonardi su preocupación por la se-guridad del cadáver y propuso un acuerdo, que fue aceptado: el go-bierno se comprometía a enterrarlo en un lugar seguro, lo que laobligaba a firmar una autorización de traslado. El mismo fue certi-ficado en la embajada de Ecuador, por su titular Teófilo Lafuente y elgeneral Angel Isaac Chiribega. La autorización establecía que el lugarelegido debía ser «de común acuerdo», pero los militares nunca pen-saron en cumplir esta parte. No le dirían a la madre ni a las hermanasde Evita dónde estaría la tumba.

Al año siguiente, cuando la jefatura del SIE recayó provisoriamenteen el teniente coronel Ortiz –el 13 de noviembre–, el cuerpo de Evitallevaba un año escondido allí, en un cuarto del quinto piso. Ortiz re-cibió las llaves y la responsabilidad, pero al día siguiente nombraron ti-tular del SIE al coronel Héctor Eduardo Cabanillas, sin parentescoalguno con su antecesor. El 21 de diciembre el ministro Osorio Aranafue al SIE a ver el cuerpo. A los cuatro días también fue Manrique, en-viado por Aramburu, con seis asesores médicos. Todos querían desha-cerse del cadáver, cremarlo, tirarlo al fondo del mar, hacerlo desapa-recer; menos Ortiz, quien propuso darle cristiana sepultura. Al otro díaManrique le explicó todo a Aramburu y éste decidió que Ortiz se hi-ciera cargo de averiguar dónde se podía enterrar a Evita, fuera del país.

Manrique y Ortiz fueron juntos a ver a monseñor Fermín Lafitte,el administrador apostólico de la Arquidiócesis de Buenos Aires, parasondear la posibilidad de una ayuda del Vaticano. Este les dijo quedebían ver al cardenal Giovanni Battista Montini, especialista en di-plomacia. 23

Dos días antes de partir, el 31 de enero, Ortiz recibió la visita delpadre Francisco Paco Rotger, miembro de la Compañía de San Pabloy capellán del regimiento de Granaderos a Caballo, que comandabaLanusse. Venía a decirle cómo debía plantear el problema en el Va-

22 Hugo Gambini

ticano. Ortiz había tomado fotografías del cuerpo y se las mostró aRotger. «Creo que son un buen complemento de lo que debes exponer–le advirtió el cura–, pero debes usarlas con mesura, no mostrándolassino poniéndolas a disposición, sólo ante quienes se interesen por elestado del cadáver y sin comentarlas tampoco (…) tus palabras debenreferirse inicialmente a los hechos, o sea a la situación existente, enforma objetiva y sin calificarla, sólo para describirla». 24 Más adelanteseñaló: «Vas a pedir que te ayuden a realizar una inhumación queimpida que esos restos sean origen u objeto de violencia, sin señalarcómo deseas que te ayuden. Esto último surgirá en la conversación, deun cauto intercambio de ideas». 25

Terminada la charla, el padre Rotger dio a entender que se comu-nicaría con Roma por canales propios. El 2 de febrero de 1957 Ortizpartió de Ezeiza. En Roma visitó al embajador ante el Vaticano,Manuel Río, quien mostró muchas dudas sobre el operativo. Vio luegoal embajador en Italia, Dalmiro Videla Balaguer, quien aceleró los trá-mites y le armó una entrevista en L’Osservatore Romano con el padreGüerini, éste lo llevó a la Obra Cardenal Ferrari y allí conoció al padreGiovanni Penco, a quien Ortiz le contó todo.

—Bueno, vamos a ayudarte –le dijo–, pero sería mejor que tratá-ramos esto con una sola persona. Ante todo, no vamos a enterrarla enRoma sino en Milán, si te parece.

—¿En algún monasterio o lugar religioso, padre?—No, en el cementerio –dijo Penco con naturalidad.Penco y Ortiz le pusieron a Evita un nombre falso: María Maggi de

Magistris. Fueron juntos a Milán, al cementerio del Musocco, y expli-caron que una señora italiana, fallecida en Argentina, había pedidoser sepultada allí. Entonces contrataron una tumba por treinta años yOrtiz se trajo el recibo a Buenos Aires, adonde llegó el 7 de marzo.Aquí, el padre Rotger había conversado con su amigo Lanusse, paratratar de sacar el cuerpo del país y llevarlo al cementerio italiano. Dijoque conocía bien a Penco. «No es obispo ni es cardenal –aclaróRotger—; pero es muy respetado en la Iglesia y es el superior generalde mi comunidad (...) Tiene experiencia en operaciones de alto riesgo.Cuando los nazis ocupaban Italia, los paulinos salvaron a cientos dejudíos: los escondían, les guardaban el dinero, les conseguían pasaportes

23Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

con nombres italianos, los acompañaban hasta los barcos y, una vez abordo, les devolvían el dinero». 26

Todo se planeó con mucho cuidado. «El cuerpo, bajo otro nombre,llegaría al puerto de Génova en el viaje regular de pasajeros, acom-pañado del falso viudo, que sería el segundo jefe del Servicio de Inte-ligencia del Ejército, y un suboficial para reforzar la seguridad. Se diríaque la finada había nacido en Italia y que su última voluntad fue quela enterraran en su tierra y usted –le dijo Rotger a Penco– recibiría ylo sepultaría donde lo crea más conveniente». 27 No había riesgos, puessi el operativo abortaba jamás se comprometería a los frailes paulinos.Además, la madre de Evita había dado su autorización al traslado delcadáver y Perón no daba muestras de querer reclamar nada.

Sin embargo, subsistía el problema de la autorización papal, al queRotger se encargó de suavizar. Le dijo a Penco que el papa no tenía queautorizar nada, bastaba con que estuviera informado. Si el operativofracasaba el Vaticano negaría su participación. Con esta vieja estrategia,que le permitió a la iglesia vivir dos mil años, Penco fue a plantearle elproblema a Pío XII. Rotger regresó victorioso a Buenos Aires. Aliviado,Lanusse consiguió que Aramburu aprobara el operativo.

La documentación estaba lista. Evita se llamaría María Maggi deMagistris, nacida en Dálmine, Bérgamo, y muerta en Rosario, en 1951,en un accidente automovilístico. Quien viajaría con ella como viudosería el mayor Hamilton Alberto Díaz –subjefe del SIE–, con elnombre de Giorgio Magistris. Iría con el suboficial Manuel Sorolla. EnGénova los recibiría Giuseppina Airoldi, una hermana que los acom-pañaría al cementerio y después controlaría la tumba. Le llevaría florescada tanto, pero sin saber que se trataba de Evita. De modo que sidespués lo seguían a Penco no iban a encontrar nada.

El 23 de abril el pesado cajón de Evita partió en el Conte Bian-camano rumbo a Génova. Al llegar, los dos militares se sorprendieronal ver una formación policial que esperaba al buque. Sorolla exclamó:«¡Nos descubrieron con el fiambre!» 28 Se veía una banda y cuando Ha-milton le preguntó a un tripulante qué ocurría, éste le explicó que eraun homenaje a las partituras de Toscanini, subidas en Brasil. Luegotodo salió como estaba previsto. Llegó Penco con Airoldi y se cargó elcajón en una furgoneta que no parecía de una funeraria. Penco confesó:

24 Hugo Gambini

«Es de una fábrica de golosinas, así no llamamos la atención...» 29 Deregreso a Buenos Aires, Cabanillas recibió copia de toda la documen-tación y fue a verlo a Aramburu, quien lo felicitó, pero no quiso saberel lugar del entierro. Cabanillas guardó los papeles en Montevideo, enuna caja fuerte. Tenía obligación de decírselo a todos los presidentes,pero Frondizi –sucesor de Aramburu– tampoco se interesó. Ni lo hi-cieron quienes vendrían después, tanto civiles como militares. Ningunode los presidentes quiso saber dónde estaba sepultado el cadáver deEvita.

Los integrantes del Operativo Traslado serían diseminados. Rotgerfue trasladado al Vaticano; Cabanillas a Washington y a Hamilton Díazy a Sorolla les dieron otros destinos dentro el Ejército. Pío XII se llevóa la tumba el secreto de Evita.

Comisiones investigadoras

Con la asunción de Aramburu el gobierno tomó el control de laCGT, se disolvió el Partido Peronista y se encarceló a los legisladoresy funcionarios del régimen, para investigarlos. Los líderes sindicales ylos oficiales peronistas del Ejército, que no estaban en una embajada oen el exterior, también cayeron presos. Se les iniciaron procedimientosjudiciales, para que demostraran que sus bienes eran legales.

El 7 de octubre se nombró una Comisión Nacional de Investiga-ciones, presidida por el almirante Leonardo Mc Lean, para confirmaro desmentir las acusaciones de irregularidades producidas en la admi-nistración pública. En la comisión trabajaron ad honorem más de milciudadanos. Un decreto-ley establecía las normas de interdicción depersonas y empresas, para que el Estado pudiese recuperar los bienesmal habidos. Se creó para eso una Junta Nacional de Recuperación Pa-trimonial, que iba a traerle serios problemas al gobierno. «Si las me-didas políticas y gremiales –escribió el almirante Jorge EnriquePerren–, para democratizar y liberalizar los ámbitos respectivos, conlas consiguientes inhabilitaciones para desempeñar cargos públicos osindicales, habían generado una sorda oposición, la actuación de la Co-misión Nacional de Investigaciones y de la Junta Nacional, que

25Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

afectaba no sólo a funcionarios públicos sino también a numerosas em-presas privadas que habían obtenido beneficios de la corrupción im-perante durante el gobierno peronista, provocó una notoria agitación.Hubo denuncias contra funcionarios del gobierno, a quienes se acusabade atender intereses personales, contribuyendo a diluir los cargos contradeterminadas personas y empresas». 30 La mayoría de los peronistasatacaron al ministro Busso, hasta que éste renunció el 28 de abril y pidióun Tribunal de Honor, por las acusaciones de «interés particular» ensus medidas tomadas como ministro de Lonardi. El 6 de junio el Tri-bunal rechazó las denuncias y Aramburu volvió a ofrecerle el Minis-terio del Interior, pero lo declinó.

En abril se dio por finalizada a la Comisión, cuyas actuacionesdebían pasar a la Justicia. Para Perren, «se cortó así abruptamente uninvalorable trabajo de investigación, que estaba poniendo al descubiertola corrupción del gobierno peronista». 31 No obstante, las investiga-ciones se publicaron en cinco tomos 32 y se resumieron en un par delibros 33 de cuya difusión se encargó el gobierno. Pero la interrupciónen forma sorpresiva y la gran ley de amnistía que Frondizi dictódespués, inclinó a los peronistas a decir –hasta hoy– que no se habíalogrado probar nada en contra de ellos. En verdad, se probó de todo.Por ejemplo que el grupo Jorge Antonio era responsable de una de-fraudación dolosa y reiterada en contra del fisco nacional, que al-canzaba a 208 millones de pesos, por sobreprecios cobrados en la ventade automotores Mercedes-Benz; y que Román A. Subiza se enriquecióen el gobierno, adquiriendo campos, fincas, departamentos, edificios,acciones y yates, manejando a su antojo el poder judicial bonaerense.Hubo infinidad de acusaciones, muchas probadas y otras no. Pero todoquedó paralizado.

Acusaciones a Jorge Antonio

Sobre Antonio caía la comisión número 11, que componían RodolfoJ. Lanusse, Enrique Schoo Lastra y su hijo Enrique Guillermo, y quellegó a determinar un problema de sobreprecios cobrados en la ventade automotores Mercedes Benz. «Sobreprecios que no han sido conta-

26 Hugo Gambini

bilizados legalmente –dice el informe– y en consecuencia tampoco de-clarados a la Dirección General Impositiva a los efectos de las grava-ciones correspondientes». 34

Esos sobreprecios, entre febrero de 1952 y setiembre de 1955, supe-raban los 208 millones de pesos. Y era de hacer notar la ingerencia di-recta de Jorge Antonio en todas las negociaciones, según surge de lasdeclaraciones de una investigación con lujo de detalles, que abarcatreinta páginas del Informe. Antonio alegaba su inocencia porque setrataba solamente de un pago de impuestos, pero lo que no podíaocultar eran las cifras millonarias que había evadido a los réditos, a losbeneficios extraordinarios y a las actividades lucrativas.

También se labró un extenso informe denunciando los negociadoscon la importación de aparatos de televisión, sin uso de divisas. Segúnla comisión, no se había pagado ningún impuesto y se debía reportaral fisco un mínimo de mil millones de pesos: «De la simple lectura deeste informe y de la prueba producida resulta plenamente demostradoque el investigado Jorge Antonio es el beneficiario directo del nego-ciado, su iniciador con el concurso del ex ministro Alfredo Gómez Mo-rales y el funcionario Francisco Coire, y su ejecutor a través de la cadenade sociedades que crea o utiliza para ese fin (...) y un conjunto de tes-taferros que trabajaban a sueldo o pequeñas comisiones (...) de maneraque la responsabilidad delictual es personal y concurrente de Jorge An-tonio y de sus testateferros, tanto en los delitos mencionados por elCódigo Penal como en las reiteradas defraudaciones al fisco». 35

En marzo del 58, con un fallo de Valerio Pico, Enrique Burzio yEneas Grosso, la Junta de Recuperación Patrimonial había transferidoal Estado los bienes de Antonio en el país y en el exterior. 36 Antoniorecuerda que en 1943 revistaba en el servicio sanitario del Liceo Mi-litar. De obrero en un frigorífico había pasado a ser enfermero. «En elLiceo –dice en su autobiografía– se notaba un ambiente enfervorizado,afiebrado. Los oficiales se reunían secretamente para conversar. Hastahabía discusiones más o menos públicas. Se hablaba de golpes militares,de cambios de la situación, de terminar con el liberalismo». 37 Se entu-siasmó con el golpe militar del 4 de junio. Para él, durante la guerra,«la mayoría de la población era germanófila» 38 y según su óptica «losque simpatizaban con los aliados estaban contra el pueblo». 39 En

27Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

cambio la universidad, decía, «está en manos de los comunistas». 40 Eraevidente que compartía la visión nacionalista del país.

En su libro sobre la Revolución Libertadora, dice María SáenzQuesada: «Antonio era el principal financista del peronismo. La suyaera una fortuna reciente construida en actividades empresariales quenecesitaban del calor oficial para crecer. La base de lanzamiento delgrupo Jorge Antonio era la empresa alemana Mercedes-Benz, cuyafilial argentina presidía. La investigación detectó una importante de-fraudación fiscal, cuyos antecedentes fueron enviados a la Justicia, enla venta de vehículos en una amplia red de concesionarios manejadapor el grupo». 41 Se hicieron varios intentos por obtener los dólares queAntonio tenía en el exterior, pero ni la Comisión Investigadora, ni Can-cillería Argentina, ni la Subsecretaría de Marina pudieron romper elsecreto bancario. «Jorge Antonio –afirma Sáenz Quesada– pudo seguirmanejando su fortuna en beneficio propio y en el de Perón. Se estimaque estos fondos y los de otros jerarcas peronistas en Chicago, NuevaYork y Boston sumaban más de 200 millones de dólares». 42

Los delitos de Subiza

En las noventa páginas dedicadas a Subiza hay de todo. La comisiónque lo investigó dice que «la simple lectura de los actuados, trasluce, casien forma concluyente que Román A. Subiza resulta un personaje demente tortuosa, con marcada inclinación a delinquir, vengativo, temibley sin escrúpulos, que usó de las personas a su antojo, y que después dehaberlas aprisionado en la telaraña de sus manejos les era imposible es-capar de ellas, todo esto agravado con un poder discrecional acordadopor un régimen que se caracterizó por sus métodos de intimidación yde fuerza». 43 La muerte de Subiza había extinguido la acción penal,pero no la acción civil de orden patrimonial para recuperar los bienesmal habidos. Surge de la investigación que «en el año 1945 la situacióneconómica del doctor Subiza puede considerarse desesperante, y a partirde esa fecha relaciona el incremento y evolución del patrimonio de ésteal entrar en funciones de gobierno». 44 La comisión considera «undespojo» la compra por Subiza del campo El Piolín y el predio lindero

28 Hugo Gambini

de 109 hectáreas, ambos de la sucesión Marcone Viano.45

Entre sus testaferros había cuatro mujeres 46 y un selecto grupo deextorsionadores, comerciantes de escasa honestidad, incluyendo un ma-gistrado. 47 Hay muchísimos más, quienes figuran en el manejo de laintervención del poder judicial bonaerense, durante la intervención de1952 a 1955, en la que se cambiaron la gran mayoría de los jueces. Lacomisión detectó que «los nombramientos de los magistrados, funcio-narios y empleados en el poder judicial de la provincia de Buenos Aires(...) en casi todos los casos requerían se cumplieran las siguientes exi-gencias: 1º afiliado al Partido Peronista; 2º aval del subcomando tácticodel partido aludido; 3º aval del recomendador». 48

Subiza había escrito en un folleto que «si no hubiera hombresmalos, resulta claro que tampoco los habría buenos» y consideraba que«el hombre malo, el perverso, el inmoral y que delinque, presta a lasociedad un inapreciable servicio». 49

Sesenta comisiones

A ello se agregó la publicación de una síntesis de las investigaciones,donde se puntualizaban casi todos los delitos cometidos por los fun-cionarios peronistas. Se formaron sesenta comisiones que hurgarontambién en los negocios de otros jerarcas. Entre otras, fueron muy im-portantes la comisión nº 7 sobre Carlos V. Aloé y la cadena de radios,diarios y revistas; la nº 21 sobre Raúl Apold y la Subsecretaría de Prensay Difusión; la nº 12 sobre Ronald Richter y la Comisión Nacional deEnergía Atómica.

Las comisiones abrieron una esperanza de que se hiciera justicia,por lo menos con aquellos que habían saqueado descaradamente alfisco. Pero la dilatación de los trabajos, las dudas de algunos investiga-dores y la tarea poco constructiva de los interventores en los sindicatosfue deteriorando la imagen de las comisiones, hasta que la Justicia lasdejó sin aplicar sanción alguna. Un miembro de la comisión, AdolfoM. Holmberg, manifestó: «Qué nadie se llame a engaño. Lo probado,alcanza». Sin embargo, como sostiene Sáenz Quesada, «lo probado noalcanzó». Y es cierto, porque nadie volvió a recordar esos comprobados

29Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

casos de corrupción.Sobre estas investigaciones cayó después un manto de olvido cuando

se aprobó la amplia ley de amnistía del Presidente Frondizi, quien lafundamentó en su mensaje inaugural, al decir : «Hoy, 1º de mayo de1958, el gobierno de la Nación, en nombre del pueblo baja el telón sobrecuanto ha ocurrido hasta este preciso instante. Cerramos una etapa parapoder dar, entre todos, un gran paso hacia delante». Y lo era, justa-mente porque se derogaba la legislación represiva de todas las ideas yse suprimían los organismos creados a ese efecto. Lo que la ley no ga-rantizaba era la libertad de Perón, cuyo nombre estaba fichado en In-terpol por veinte causas judiciales y sobre quien existía un fallo del Tri-bunal Superior de Honor del Ejército, descalificándolo por «faltagravísima», prohibiéndosele el uso del grado y del uniforme «por la in-dignidad que con su inconducta ha puesto de manifiesto».50

Esa ley beneficiaba a muchos inocentes y a no pocos sinvergüenzas,cuyas persecuciones habían sido sobradamente probadas, pero ese erael precio de la pacificación. Era lo que un estadista debe comprome-terse a hacer para terminar con los remezones de un país dividido. «Alasumir la Presidencia –dice Javier Vigo Leguizamón–, Frondizi en-contró una Argentina desgarrada por el enfrentamiento entre pero-nistas y antiperonistas, un país con esquemas mentales perimidos; es-tancados en el Programa de Avellaneda; con signos evidentes de atraso.Un país donde reinaban los tabúes, el odio, la desconfianza, los pre-juicios, los eslóganes irracionales, pronunciados por una dirigencia quediscutía como distribuir la riqueza sin preocuparse por crearla. YFrondizi no se aferró al pasado, no buscó en éste la forma ocasional ypasajera de lograr el consenso. Habló del futuro. Pensaba que el odiohabía sido una llaga que había que sanar, integrando a todos los sec-tores del país tras un proceso de desarrollo y crecimiento vigoroso». 51

Fue por eso que Frondizi derogó todas las prohibiciones que afectabana los dirigentes del peronismo y terminó con el fastidioso artículo 4161,que prohibía nombrar a Perón. Todos los peronistas acusados de ilí-citos fueron perdonados, en aras de la buena vecindad. Se levantaronlas interdicciones y quedaron liberados los presos por causas políticasy de las otras.

30 Hugo Gambini

Comienza la resistencia

Enrique Oliva era titular de la Asociación de la Resistencia Pero-nista. En su provincia natal, Mendoza, había conocido a Perón. Vivíacerca del cuartel donde estaba el coronel Edelmiro J. Farell y allí tomócontacto con Perón cuando éste volvió de Italia. Después, cuando eraprofesor y secretario general de la Universidad de Cuyo, lo volvió a vercomo Presidente en 1950.

«Había un gran descontento en la gente –explicó Oliva– porque ladirigencia peronista no había respondido para evitar aquel desastre.Los partidos políticos estaban todos junto a los militares y salvo ungrupito minúsculo, de las tantas divisiones de la izquierda, todos for-maban parte de la Junta Consultiva, que era la inspiradora del procesode desperonización. Nuestros dirigentes más conocidos fueron presosy a un grupo selecto de peronistas lo enviaron a Usuahia. En BuenosAires las paredes estaban pintadas con la V y una cruz, que era elsímbolo de la Revolución Libertadora, y nuestros militantes convertíanla cruz en una P, como diciendo Perón Vuelve; pero la contra le agregabala palabra muerto y debajo nosotros le poníamos de risa. La imaginaciónpopular se lucía con esas cosas». 52 Un hecho curioso se produjo en Ro-sario, donde la resistencia peronista adquiría ribetes más importantes.En un barrio denominado Villa Manuelita, en las adyacencias, aparecióuna pintada que llamó la atención de todos. Decía: «Los rusos, losyanquis y las potencias reconocen a la Libertadora. Villa Manuelita no».Según Oliva, que estudió en esa ciudad, los primeros volantes y pan-fletos se hacían en latas con gelatinas, hasta que apareció un mimeó-grafo. También se escribía en las paredes con grandes tizones. «Peronosotros queríamos un contacto con Perón –dice– y como en Chilehabía una senadora, María de la Cruz, que era ibañista y muy amigasuya, la fui a ver. Así me contacté y le escribí a Panamá. Me envió unacarta manuscrita, fechada en Colón. Después llegaron las primeras ins-trucciones para el movimiento, escritas a máquina y firmadas por él».53

Dice el historiador Samuel Amaral que «la primera señal de exis-tencia del peronismo fue la Resistencia, pero la evidencia es tan parcaque cabe preguntarse si realmente existió, más allá de las campañas pe-

31Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

riodísticas alentadas por el gobierno, necesitado de agitar la amenazadel tirano prófugo porque ella era la única garantía de unidad en unconglomerado no sólo heterogéneo sino también inestable». 54

Joseph A. Page –el biógrafo de Perón–, sostiene que «el paso deltiempo cubrió a la resistencia peronista con un áurea legendaria» Y ladefine así: «Una observación meticulosa lleva al descubrimiento de queconsistía en actos de sabotaje espontáneos, desorganizados e improvi-sados y no en un esfuerzo calculado. Perón fomentó la violencia en unacarta que remitió a la Argentina poco después de la disolución delPartido Peronista. Instaba a que no se diera al régimen de Aramburula oportunidad de encontrar una solución política para la situación quehabía creado y los urgía a organizar la resistencia civil». 55

Para Amaral, «la resistencia era políticamente inocua». Y sostieneque «ningún grupo de los muchos que parecen haber participado al-canzó una magnitud significativa como para inquietar a las autori-dades, pues mucho más peligrosas para estas (...) era la amenaza querepresentaba la inquietud en el seno del Ejército». 56

Instrucciones y caños

La distribución de los papeles de Perón entre sus adictos no era tareafácil, hasta que llegó a Panamá el empresario inmobiliario Osvaldo Mo-rales, un activo militante amigo de Cooke, quien lo acompañaba. Mo-rales tenía un comando de organización, con gente de coraje, y Perónle dio instrucciones. En Buenos Aires lo buscaron a Oliva para darleuna copia y comprometerlo a distribuirlas. «Pero en esa época –diceOliva– no existían las fotocopiadoras y había que encontrar un sótano,con alguien que hiciera el negativo y las imprimiera en papel foto-gráfico. Después se hacía la distribución». 57

Los papeles que salían de Panamá iban también a María de la Cruz,quien las hacía llegar a Buenos Aires por un gerente de Lan Chile deapellido Rojas. Eran sobres con mucho material, donde además de ins-trucciones iban cartas manuscritas. Según Oliva, «Perón solía dirigirlasal compañero que está al frente de la CGT, al que está al frente de lajuventud, a la que está al frente de las mujeres, para que nosotros las

32 Hugo Gambini

llenáramos con los nombres de los más activos en cada rubro». Con-fiesa que le han secuestrado muchos libros y papeles, «pero esas cartaslas conservo porque un familiar mío las tuvo guardadas bajo tierra». 58

Lo que se conoció como la Resistencia fueron sólo actos indivi-duales, basados en un sentimiento de indignación peronista frente a laadversidad. Se reunían en cada barrio de manera inorgánica al prin-cipio; luego se fueron organizando en núcleos, hasta que en 1957 seformó el Grupo Corrientes y Esmeralda –el más conocido– y en 1959se armó la Mesa Ejecutiva de la Juventud Peronista, donde resaltaríala militancia de Envar El Kadri, Jorge Rulli, Norma Kennedy, HéctorSpina, Carlos Caride y Gustavo Rearte.

La principal actividad de estos jóvenes era la colocación de caños,es decir de bombas caseras, que solían provocar más accidentes entrequienes las ponían porque no tenían experiencia en el manejo de ex-plosivos. «Nunca se mató a nadie –dice Oliva–, aunque se provocaronalgunos destrozos. Había un gran entusiasmo por hacer esas cosas. Re-cibíamos cargas explosivas de Mar del Plata y después de Neuquen,donde las enviaban los hermanos Sapag. Como la gelinita tiene un olormuy fuerte, los embalaban junto con manzanas perfumadas. Mediocamión traía explosivos, detonantes y mechas. Pero nadie le enseñó alos muchachos a armar esas cosas. Nos mandaban mechas lentas y rá-pidas y como no las conocíamos hubo accidentes. Otros tuvieron pro-blemas por no saber manejar la pólvora. A esos comandos, por ideamía, los llamábamos Coronel Perón». 59

Horacio Rossi, un suboficial de la Marina que fue acusado de de-sertor, se acercó al peronismo y produjo los primeros explosivos. Su tes-timonio dice que «un caño era eso: un caño soldado de un lado y conrosca de otro; adentro poníamos un poco de trotyl, pólvora y unamecha». Explica luego lo siguiente: «No se usaba para matar a nadiesino para asustar. Era pólvora. El poblema era que, justamente, comohabía una mecha y el fuego iba por adentro muchos terminaban he-ridos porque a veces la mecha tardaba en explotar. Entonces se acer-caban para mirar que pasaba y les explotaba en la cara. Perdían unamano. Un brazo». 60

33Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

El periodismo combativo

Junto a la experiencia de los caños, el peronismo debió librar unadura batalla para imponer su prensa militante. Después de habergozado de la cadena de diarios y radios, que manejaba Raúl Apolddesde la Subsecretaría de Informaciones y de la dura persecución a laprensa opositora, los peronistas debían conformarse con una tenue im-presión de periódicos. Miguel Angel Moyano Laissué realizó una in-teresante recopilación de los periódicos peronistas aparecidos durantela Resistencia. De gran ayuda fue la colección que le regaló ValentínThiebaut, quien fuera editorialista de Democracia y guardara celosa-mente esos periódicos para componer el cuerpo central del libro. 61 Elúnico diario oficialista que sobrevivió al gobierno de Perón fue ElLíder, dirigido por José Antonio Güemes. No formaba parte de lacadena Alea, pero lo mismo fue clausurado.

Escasos números consiguió editar la revista De Frente, fundada porJohn William Cooke en 1953, cuando era diputado nacional. SegúnEnrique Oliva, «quizás la verdadera resistencia comenzó con las crí-ticas constructivas de los militantes de De Frente, señalando a los adu-lones del entorno burocrático», 62 dice refiriéndose al propio gobiernoperonista. Y agrega: «La realidad les dio la razón un año y mediodespués, cuando todos los señalados, los más beneficiados guberna-mentalmente, fueron traidores al Movimiento y Perón debió exco-mulgarlos, aunque algunos, años después, resurgieron cuando el pe-ronismo volvió al poder para volver a usufructuarlo y nuevamenteconvertirse en tránsfugas en la adversidad». 63

Según Mario Ranalletti, «cuando aparece De Frente, el peronismose encontraba atravesando la peor etapa frente a la opinión pública, ase-diado por denuncias de corrupción y obsecuencias varias». 64 Era en elsegundo gobierno peronista, con todo el aparato de propaganda fun-cionando a pleno y las exigencias de afiliación a los empleados públicos,porque se había implantado la Doctrina Justicialista como DoctrinaNacional, a través del Segundo Plan Quinquenal. A Cooke lo encar-celaron el 20 de octubre de 55; intervinieron la revista el 5 de diciembrey la clausuraron el 9 de enero de 1956. Lo mandaron a Ushuaia conotros peronistas destacados.

Expresa Oliva en el libro sobre los periódicos de la Resistencia, que«había una bronca real y un descontento con la dirigencia, que no supo

34 Hugo Gambini

defender con valor la obra y la doctrina del general Perón». 65

También apareció en Resistencia, en noviembre del 55, el periódicochaqueño Debate, que traía este eslogan: «Una voz argentina clara yfirme en defensa de los intereses populares». Estaba dirigido por unComité de Redacción compuesto por los periodistas del diario El Te-rritorio, clausurado por el gobierno. El titular de Debate decía: «No haypoder capaz de abatir las altas banderas que levantamos el 17 de Oc-tubre de 1945» e informaba sobre las detenciones de Deolindo FelipeBittel y Rafael Rubén Sotelo, miembros del comité provincial delpartido.

35Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

Notas

1 Crítica, 19/IX/55.

2 Crítica, 21/IX/55.

3 James Daniel: Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora ar-gentina 1946/1976. Sudamericana; Bs. As., 1990. Pág.70.

4 James, Daniel: Resistencia… Obra citada. Pág.72.

5 James, Daniel: Resistencia… Obra citada. Pág.77.

6 The New York Times, New York, 4/XI/55.

7 James, Daniel: Resistencia… Obra citada. Pág.73.

8 Suasnábar, Claudio: Universidad e Intelectuales. Educación Política en la Ar-gentina (1955-1976). Pág. 38.

9 Suasnábar, Claudio: Universidad… Obra citada. Pág.48.

10 Sáenz Quesada, María: «La cultura en años de incertidumbre 1955-1958».La Nación, 19/XII/04.

11 Suasnábar, Claudio: Universidad… Obra citada. Pág. 50.

12 En 1960 José Luis Romero fue director de la Revista de la Universidad deBuenos Aires, en donde consiguió modificar el perfil de la publicación, in-corporando nuevas secciones para tratar temas polémicos.

13 Contorno, julio-agosto de 1956.

14 Sáenz Quesada, María: «La cultura…» Obra citada.

15 La Revolución Libertadora nombró a Jorge Luis Borges director de la Bi-blioteca Nacional; a Jorge Romero Brest del Museo Nacional de Bellas Artes;a Jorge D’Urbano del Teatro Colón; a Orestes Caviglia de la Comedia Na-cional del Teatro Cervantes; a Juan José Castro de la Orquesta Sinfónica Na-cional; a Antonio Pagés Larraya de Radiodifusión; a Manuel Mujica Lainezde Relaciones Culturales de la Cancillería; a Julio Payró de la Dirección Na-cional de Cultura y a Eduardo Mallea como Embajador en la UNESCO.

16 Sáenz Quesada, María: «La cultura…» Obra citada.

17 El primer directorio del Fondo Nacional de las Artes lo integraron VictoriaOcampo, Juan José Castro, Augusto Cortázar, Delia Garcés, Francisco Car-cavallo, Enzo Valenti Ferro y Julio Payró.

18 Sáenz Quesada, María: La Libertadora. De Perón a Frondizi 1955-1958. His-toria pública y secreta. Sudamericana; Bs. As., 2007. Pág. 453.

19 Sáenz Quesada, María: «La cultura…» Obra citada.

20 Sobrino Aranda, Luis: Después que se fue Perón. Juicio histórico a los asesinos.Trafac; Bs.As., 1958. Pág.11.

21 Rubín, Sergio: Eva Perón: secreto de confesión. Cómo y por qué la Iglesia ocultósu cuerpo durante 14 años. Lumen; Bs. As., 2002. Págs.47 a 48.

36 Hugo Gambini

22 Rubín, Sergio: Eva… Obra citada. Pág. 53.

23 Giovanni Battista Montini sería el papa Paulo VI.

24 Ortiz, Gustavo Adolfo: «El costo de un secreto. Testimonio del jefe del Ser-vicio de Informaciones del Ejército responsable del traslado del cuerpo deEva Perón». Publicado en Evita. El misterio del cadáver se resuelve, obra deCarlos De Nápoli. Norma; Bs. As., 2003. Pág.106.

25 Ortiz, Gustavo Adolfo: «El costo…» Obra citada. Pág.107.

26 Rubín, Sergio: Eva… Obra citada. Pág. 86.

27 Rubín, Sergio: Eva… Obra citada. Pág. 112.

28 Rubín, Sergio: Eva… Obra citada. Pág. 131.

29 Rubín, Sergio: Eva… Obra citada. Pág. 133.

30 Perren: Jorge Enrique: Puerto Belgrano y la Revolución Libertadora. Institutode Publicaciones Navales del Centro Naval. Bs. As., 1997. Pág. 338.

31 Perren, Jorge Enrique: Puerto… Obra citada. Pág. 338.

32 Vicepresidencia de la Nación. Comisión Nacional de Investigaciones. Docu-mentación, autores y cómplices de las irregularidades cometidas durante la se-gunda tiranía. Bs. As., 1958.

33 Aparecieron Casos de la Segunda Tiranía. Jorge Antonio, Ronald Richter, UES,IAPI y el Libro Negro de la Segunda Tiranía. Integración. Bs. As., 1958.

34 Casos de la Segunda … Obra citada. Pág. 10.

35 Libro Negro… Obra citada. Pág.39.

36 Los considerandos del fallo contra Jorge Antonio mostraban «la evoluciónde la fortuna del financiero peronista, quien el 4 de junio de 1943 sólo dis-ponía del producido de su trabajo personal, que invertía íntegramente en susubsistencia, en tanto que los bienes conocidos dentro de la República al-canzaban, en enero de 1956, a una suma mayor de 1.600 millones de pesos».

37 Antonio, Jorge: Y ahora qué? Verum et Milita. Bs. As., 1966. Págs. 65 a 66.

38 Antonio, Jorge: Y ahora… Obra citada. Pág.65.

39 Antonio, Jorge: Y ahora… Obra citada. Pág. 68.

40 Antonio, Jorge: Y ahora… Obra citada. Pág. 68.

41 Sáenz Quesada, María: La Libertadora… Obra citada. Pág. 170.

42 Sáenz Quesada, María: La Libertadora… Obra citada. Pág. 171.

43 Comisión Investigadora nº 15, sobre Román A. Subiza. Págs.902 a 903.

44 Comisión n° 15… Obra citada. Pág. 904.

45 Alude también la Comisión a una quinta de Masllorens, pagada con un au-tomóvil Cadillac y un préstamo obtenido en el Instituto de Previsión Social;una quinta llamada Elisa, comprada en forma irregular; el campo ElCarmen, de 385 hectáreas, comprado en Rojo, San Nicolás; un departamentoen el tercer piso del Cavanagh; una finca en Mar del Plata; once fracciones

37Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)

de campo en Rueda y en Arroyo del Medio, en Villa Constitución, SantaFé; una quinta en San Nicolás; el edificio del diario El Norte, de San Ni-colás. Todas son propiedades obtenidas por influencia de funcionariosamigos, como las acciones de La Vencedora; del aserradero de GuillermoHinckeldeyn, las sociedades de Passaglia, de Landy, de Uboldi y Titán SRL;la publicidad Gama y los diarios El Norte, El Progreso y El Tribuno de SanNicolás. En Asunción del Paraguay, Subiza tenía amarrado el yate Itaca, desu propiedad. La investigación incluye, también, una compra de monedasde oro de Inglaterra, Chile y Suiza.

46 Edith Peralta, Alcibíades Erminda Echevarría Huerta, Olga Ana Castaingy María Juana Kawabata.

47 Los mejores colaboradores de Subiza eran el extorsionador Juan Lignani;el comerciante en vinos adulterados Ismael Santiago Passaglia; el socio delestudio Alberto Rodríguez Fox; el juez federal Raúl Jesús Rodríguez deFelipe; y también Luis Daniel Viñoly, Armando Simón Frezze Tesis, Al-fredo Raúl Sívori, Salvador Eduardo Bauzá y Raimundo J. Salvat.

48 Comisión n° 15… Obra citada. Pág. 965.

49 Comisión n° 15… Obra citada. Pág. 920.

50 Decreto firmado por el Presidente Lonardi y su ministro León J. Bengoa.

51 Entrevista a Javier Vigo Leguizamón, junio de 2005.

52 Entrevista a Enrique Oliva, noviembre de 2006.

53 Entrevista a Enrique Oliva.

54 Amaral, Samuel: «De Perón a Perón (1955-1973)», en Nueva Historia de laNación Argentina. La Argentina Siglo XX. Academia Nacional de la Historia.Planeta. Bs. As., 2001. Pág. 331.

55 Page, Joseph A.: Perón… Obra citada. Págs 412 a 413.

56 Amaral, Samuel: «De Perón...» Obra citada. Pág. 332.

57 Entrevista a Enrique Oliva.

58 Entrevista a Enrique Oliva.

59 Entrevista a Enrique Oliva.

60 Dandan, Alejandra; Heguy, Silvina: Joe Baxter. Del nazismo a la extrema iz-quierda. La historia secreta de un guerrillero. Norma; Bs. As., 2006. Pág.141 a142.

61 Moyano Laissué, Miguel Angel: El periodismo de la Resistencia Peronista 1955-1972. Edición de la Asociación de la Resistencia Peronista. Bs.As., 2000.También aportaron sus periódicos, fotos, datos e ideas Juan Carlos D’Abate,Pedro Michelini, Horacio Ghilini, Carlos Alberto Campos, Enrique Cano,Eliseo Sardi y Marta Balsano.

62 Moyano Laissué, Miguel Angel: El periodismo… Obra citada. Pág. 2.

38 Hugo Gambini

63 Según Enrique Oliva, entre los colaboradores de De Frente estaban CésarMarcos, Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, José María Rosa, HellenFerro, Luis Alberto Murray, René Orsi, Jorge Abelardo Ramos, Héctor Ri-cardo García, Abrahan Guillén, Leonardo Catellani, Jorge Masetti, Omardel Carlo, Nicolás Mancera, Alfredo Bettanin y Fernando Boniato.

64 Ranalletti, Mario: «De Frente 1953-1956. Una voz democrática y antiimpe-rialista en la crisis final del primer peronismo». Separata de la obra Cuandoopinar es actuar. Revistas Argentinas del siglo XX. Academia Nacional de His-toria. Bs. As., 1999.

65 Moyano Laissué, Miguel Angel: El periodismo… Obra citada. «Presen-tación», en retiración de tapa.

39Historia del Peronismo La violencia (1956-1983)


Recommended