+ All Categories
Home > Documents > Hospital la Buena Esperanza de Yumbo - H OSPI TA L BU ......Rep ort e re a liz d o prlP c s Sg il nt...

Hospital la Buena Esperanza de Yumbo - H OSPI TA L BU ......Rep ort e re a liz d o prlP c s Sg il nt...

Date post: 20-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
Proceso / Subproceso: PLANEACIÓN ESTRATEGICA Estado Meta I T II T 1 70% 100% Realizar identificación, análisis y planes de acción para los eventos adversos. Proceso 2020 Subgerente de Calidad No. Total de eventos adversos analizados / No. Total de eventos adversos reportados. 25% 25% Durante el primer trimestre se reportaron un total de: Evento adverso 1, Incidentes 15 para un total de 16 los cuales cuentan con sus re4spectivos identificación, análisis y planes de mejora. Reporte realizado por el Proceso de Seguridad del paciente. Se cuenta con documento anexo Durante el segundo trimestre se reportaron un total de : Evento adverso 0, Incidentes 14 para un total de 16 los cuales cuentan con sus re4spectivos identificación, análisis y planes de mejora. Reporte realizado por el Proceso de Seguridad del paciente. Se cuenta con documento anexo 2 0% 100% Realizar la medición de la adherencia de los protocolos del programa de seguridad paciente. Proceso 2020 Subgerente científica No. De protocolos evaluados de seguridad del paciente / No. total de protocolos del programa de seguridad del paciente. 25% 25% Se realizar 37 rondas de seguridad del paciente durantel primer trimestre de 2020, en los cuales se pudo verificar la implementación de protocolos establecidos en la entidad para garantizar la seguridad del paciente yla garantía de protección del personal de la entidad. Se cuenta con informe de análisis de rondas institucionales formulado por la Líder de Seguridad del Paciente trimestre de 2020, en los cuales se pudo verificar la implementación de protocolos establecidos en la entidad para garantizar la seguridad del paciente y la garantía de protección del personal de la entidad. Se cuenta con informe de análisis de rondas institucionales formulado por Líder de Seguridad del Paciente. Nota: También cabe resaltar que se ha realizado en la institución y sus áreas de extensión dos jornadas de lavado de manos capacitando de anera general a todos quienes laboran en el Hospital La Buena peranza de Yumbo tanto al personal asistencial como administrativo, alos usuarios y su núcleo familiar, para que posteriormente a dichas jornadas se pudiera diligenciar el INSTRUMENTO DE VIGILANCIA A LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS SURG-020-008-044 así como mbién la LISTA DE CHEQUEO SIMPLE HOSPITALARIO DE LAVADODE ANOS SP-020-011-003, todo esto en pro a la seguridad del pacientey de todos quienes laboran en nuestra institución. 3 0 100% 1. Documentar la política de participación ciudadana. 2. Socializar la política de participación ciudadana. 3. Implementar la política de participación ciudadana. Proceso Subgerencia de Calidad Política implementada 25% 25% Se realiza la proyección de socializaciones de la Política de Participación Ciudadana a realizar durante el primer trimestre en sede central y puestos de salud. Se realizaron intervenciones en Sala de Urgencias, Consulta Externa, Sala UGER, Odontologia, Puesto SaluAmericas, Cruces, Guacanda, Salon de auditorio con asociacion de usuarios, para un total de 568 usuarios en los diferentes servicios. diligencia herramienta con componentes de la Política de participación social en salud en la cual se fijan los compromisos de cumplimiento, igualmente se proyectan acciones en el nuevo direccionamiento estratégico de la entidad 4 100% 100% 1. Gestionar el PIC 2. Ejecutar el Plan de Intervenciones colectivas. Proceso Subgerencia Científica Porcentaje de cumplimiento del Plan de Intervenciones Colectivas. 25% 25% por el gobierno nacional, para verificar los componentes de formulación del plan local a contratar por la secretaria de salud lud y se costean actividades contenidas en el PIC(Infantil, Salud xual y Reproductiva, Salud Mental, Enfermedades no transmisiblesy berculosis y Hansen) 5 Información y comunicación Fortalecer la gestión de los procesos de apoyo en la institución Contar con recursos humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de los procesos de apoyo 100% 100% Publicar el 100% de las piezas comunicativas internas y externas dentro de los plazos establecidos. Proceso 2020 Subgerencia de Calidad Porcentaje de piezas comunicativas internas y externas realizadas y publicadas dentro del plazo establecido. 25% 25% 76 publicaciones (Facebook)entre información COVID, lavado de manos, jornadas, dengue, fechas especiales yactualización de servicios en la entidad; Se realizaron 20 publicaciones normativas presupuestales, contables, de control interno y demás obligaciones; publicaciones (Facebook) entre información COVID, dengue, chas especiales y actualización de servicios en la entidad; Se alizaron 20 publicaciones normativas presupuestales, contables, de control interno y demás obligaciones; 6 Gestión con valores para el Resultado Fortalecer la gestión de los procesos de apoyo en la institución humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de 100% 100% de acuerdo a los responsables establecidos. 2.Realizar el reporte oportuno en Proceso 2020 Subgerencia administrativa SISTEMAS Cumplimiento oportuno de los informes, en términos de la normatividad vigente. 25% 25% Resolucion 256 de 2016 que remplazo la circular unica El y Proteccion Social en la Plataforma PISIS 7 Gestión con valores para el Resultado Fortalecer la gestión de los procesos de apoyo en la institución Contar con recursos humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de los procesos de apoyo 100% 100% 1. a cronograma de informes y responsables. 2. Conciliar la información de manera permanente entre las áreas. 3. Dar cumplimiento al cronograma establecido para el reporte de la y y Proceso 2020 Subgerencia administrativa ESTADISTICA SISTEMAS Cumplimiento oportuno de los informes, en términos de la normatividad vigente. 25% 25% 2004 evidencia que el Hospital en su Produccion tiene una diferencia del % en comparacion con el 2019 debido a las condiciones actuañes de Pandemia 8 Talento Humano Fortalecer las competencias del talento humano Fortalecimiento de las competencias del talento humano 100% 100% Cumplir al 100% la ejecución del programa de humanización. Proceso 2020 Subgerencia de Calidad Porcentaje de cumplimiento del programa de humanización. 25% 25% Se realizan actividades de lavado de manos a usuarios, personal asistencial y administrativo de la tecnica de lavado de manos para prevenir y evitar la propagacion de enfermedades , se realizan intervenciones en redes sociales sobre el buen servicio y la concientizacion del buen uso del servicio de urgencias Se realizaron actividades tendientes a evitar la propagacion del COVID- , se realizaron actividades de concientizacion frente al uso de los elementos de bioseguridad y los elementos de proteccion de los ususarios explicando la importancia del tapabocas y la tecnica de vado de manos 9 Gestión con valores para el Resultado hospitalaria comprometida con el programa de Programa de responsabilidad social y ambiental 100% 100% Cumplir con el cronograma del Programa Educativo Comunitario PEC Proceso 2020 Subgerencia de Calidad Porcentaje de cumplimiento del cronograma del Programa Educativo 25% 25% presenciales pero se suspendieron debido a la emergencia sanitaria 11 Gestión con valores para el Resultado Realizar mejoras en los espacios previstos Adecuación, ampliación en la infraestructura hospitalaria 0 2 Gestionar el funcionamiento de los puestos de salud de San Marcos y Santa Inés Cumplid a 2020 Gerencia Subgerencia Científica Subgerencia Administrativa Número de puestos de salud en funcionamient/ Total de puestos de salud 25% 25% En el puesto de salud de Santa Ines se realizaron adecuaciones y mantenimiento a la infraestructura que incluye: Cambio de Tejas de eternit en mal estado, Resane, estuco, lijada y pintura de los murosy cielo falso, Restauración de Mediacaña, Restauración del cielo falso,Restauración de Rampas en Granito Pulido, instalación de Puntos electricos,Reparación de tuberias, Reparación de Canal Se garantizo la operación de los puestos de salud en cuanto a su infraestructurra y los elementos, insumos y personal del Hospital en los rvicios definidos para cada espacio de atencion. 13 Control interno Fortalecer las competencias del talento humano Fortalecimiento de las competencias del talento humano 0 100% 1. Realizar autodiagnóstico de las dimensiones del modelo integradode planeación y gestión. 2. Establecer plan de acción de cada a Proceso 2020 Científica Subgerencia Administrativa Subgerencia No. De autodiagnósticos realizados / No. De autodiagnósticos a 25% 25% Se analiza la información de los autodiagnósticos diligenciado en la vigencia 2019 y se proyecta plan de trabajo de los 13 autodiagnósticos , se plantea la realización de capacitación de MIPG , con el objetivo de direccionar el diligenciamiento de los Se direccionan los autodiagnósticos a los lideres de proceso y sus colaboradores para orientar el proceso de diligenciamiento de la Herramienta autodiagnósticos de acuerdo a las dimensiones establecidas 14 Direccionamient o estratégico y planeación Fortalecer la gestión de los procesos de apoyo en la institución Contar con recursos humanos suficientes para el óptimo ncionamiento de los procesos de apoyo 100% 100% Ejecutar los planes y programas institucionales. De acuerdo al Decreto 612 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Administrativa Subgerencia Calidad Porcentaje de ejecución en el período de los planes y programas institucionales. 25% 25% Se realiza la formulación de los planes institucionales a través de los lideres de proceso y las respectivas subgerencias. Plan Institucional de Archivos de la Entidad -PINAR 2. Plan Anual de Adquisiciones 3. Plan Anual de Vacantes 4. Plan de Previsión de Recursos Humanos 5. Plan Estratégico de Talento Humano 6. Plan Institucional de Capacitación 7. Plan de Incentivos Institucionales 8. Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo 9. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 10. Plan Estratégico de Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones PETI 11. Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información 12. Plan de Seguridad y Privacidad de la Información Se avanza en la ejecución de los planes institucionales y se reporta informe de la evolución y vance : Plan Institucional de Archivos de la Entidad -PINAR Plan Anual de Adquisiciones Plan Anual de Vacantes Plan de Previsión de Recursos Humanos Plan Estratégico de Talento Humano Plan Institucional de Capacitación Plan de Incentivos Institucionales Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano . Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETI . Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información . Plan de Seguridad y Privacidad de la Información 16 4 6 1. Realizar 6 seguimientos al Plan de Auditoria para el Mejoramiento dela Calidad. Indicador N°. 2 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Calidad acciones de mejora ejecutadas derivadas de las auditorias realizadas / Número de acciones de mejoramiento programadas para la vigencia derivadas de los 25% N.A auditoria para el mejoramiento de la calidad ysu respectivo cumplimiento a la SUPERSALUD, con fecha 24de febrero de 2020. 17 2 4 1. Realizar 4 seguimientos al Plan de Desarrollo. Indicador N°. 3 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Alta Gerencia Plan Operativo anual cumplidas en la vigencia objeto de evaluación / Número de metas del Plan Operativo anual programadas en 25% 25% se realizo el seguimiento del primer trimestre de la vigencia 2020 Se realizo el seguimiento del segundo trimestre de la vigencia 2020 18 4 12 1. Realizar seguimiento y presentar informe mensual del número de pruebas de embarazo positivas que ingresan al programa a partir del resultado positivo en el laboratorio. Indicador N°. 21 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Científica gestantes a quienes se les realizo por lo menos una valoración medica y se inscribieron en el programa de control prenatal de la ESE, a mas tardar en la semana 12 de gestación en la vigencia objeto de evaluación / Total de 25% 25% Evaluadas, cumplen con los criterios de la Resolución 408 del 15 Febrero de 2018., Se inscribieron 56 gestantes en el programa de control prenatal de la ESE, a más tardar en la semana 12 de gestación y se les realizó por lomenos una valoración médica. cumplen con los criterios de la Resolución 408 del 15 Febrero de 2018., inscribieron 83 gestantes en el programa de control prenatal de la E, a más tardar en la semana 12 de gestación y se les realizó por lo enos una valoración médica. 19 4 12 1. aplicación de la prueba rápida de sífilis a los recién nacidos y mujeres gestantes del periodo. 2. Reportar los casos positivos y generar tratamiento oportuno y reportes de Ley. 3. Proceso 2020 Subgerencia Científica Número de recién nacidos con diagnóstico de Sífilis congénita en la población atendida por la ESE en la vigencia objeto de evaluación. 25% 25% Esperanza de Yumbo, No se encontró ningún Recién nacido vivo con diagnóstico de Sífilis Congénita. Yumbo, No se encontró ningún Recién nacido vivo con diagnóstico de Sífilis Congénita. 20 100% 100% 1. Socializar la guía de enfermedad hipertensiva. 2. Evaluar la Guía de enfermedad hipertensiva 3. Realizar informe del seguimientode la adherencia a la guía de enfermedad hipertensiva. Indicador N°. 23 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Científica clínicas que hacen partde la muestra representativa con aplicación estricta de la guía de atención de enfermedad hipertensivadoptada por la ESE en la vigencia objeto de evaluación / Total historias clínicas auditadas de la muestra representativa de pacientes con diagnostico de 25% 25% En el primer trimeste se auditaron y tomaron de muestra 63 historias clinicas de pacientes con diagnostico de hipertencion, el 100% de las Historia Clínicas Evaluadas, cumplen con los criterios de la Resolución 408 del 15 Febrero de 2018, cumplen con los criterios establecidos de evaluación, Tienen anotada la causa de consulta, Se le solicitaron lo Paraclínicos establecidos en la Guía y su reporte en la Historia Cínica yse Formulan los medicamentos de forma oportuna. En el segundo trimeste se auditaron y tomaron de muestra 58 historias clinicas de pacientes con diagnostico de hipertencion, el 100% de las Historia Clínicas Evaluadas, cumplen con los criterios de la Resolución 8 del 15 Febrero de 2018, cumplen con los criterios establecidos de evaluación, Tienen anotada la causa de consulta, Se le solicitaron lo Paraclínicos establecidos en la Guía y su reporte en la Historia Cínicay Formulan los medicamentos de forma oportuna. 21 100% 100% 1. Socializar la guía de manejo de crecimiento y desarrollo. 2. Implementar la guía de manejode crecimiento y desarrollo. 3. Realizar seguimiento mensual de medición de adherencia a la guíade manejo de crecimiento y desarrollo. 4. Mantener la acreditación IAMI. Indicador N°. 24 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Científica Número de historias clínicas que hacen partde la muestra representativa de niños (as) menores de 10 años a quienes se les aplico estrictamente la guía técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en la vigencia objeto de evaluación / Número de historias clínicas de los niños (as) menores de 10 años incluidas en la muestra representativaa quienes se atendió en 25% 25% En el primer trimestre se tomaron como muestra representantiva 63 historias clnicas, donde el 100% de las Historias Clínicas Evaluadas, cumplen con los criterios de laResolución 408 del 15 de Febrero de 2018, cumplen con los criterios estblecidos de evaluación, según la Guía para Detección de las Alteraciones de Crecimiento y Desarrollo.-. Verificación en el inicio oportuno del Control de Crecimiento y Desarrollo.-.Se Realizó la Solicitud de Valoración por Médico yse verificó el Esquema de Vacunación PAI para Colombia. el mes de abril se toma como muetra representativa 2 historias clinicas. No se encuentran valoraciones en el indicador de crecimiento y desarrollo de los meses de mayo y junio, puesto queel obierno Nacional expidió el Decreto 457 de marzo del 25 de2020, ediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días en todo el territorio colombiano, que regirá a partir de las cero horas del miércoles 25 de arzo, hasta las cero horas del lunes 13 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del coronavirus COVID-19, el cual fue sucesivamente prolongado, lo que obligoal cierre de este servicio de consulta programado, para evitar la exposición de los niños objeto de este programa a la exposición a este virus especifico. 22 3% 3% 1. Evaluación del resultado desde: medicamentos, médico tratante y mal diagnóstico. 2. Seguimiento mensual Indicador N°. 25 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Científica que reingresan al servicide urgencias en la misma institución antes de 72 horas con el mismo diagnóstico de egreso en la vigencia objeto de la evaluación / Número total de 25% 25% En el primer trimestre se registra en el mes de enero un resultado de (0.1) en el mes de febrero de (0.0) en el mes de marzo (0.1) para un promedio de 0.1 % reconsulta en el servicio de urgencia. el segundo trimestre se registra en el mes de abril un resultado de .1) en el mes de mayo de (0.1) en el mes de junio (0.1) para un promedio de 0.1 % reconsulta en el servicio de urgencia. 23 3 Días 3 Días 1. Cumplir con la meta de los tres dias de oportunidad. Indicador N°. 26 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Científica diferencia de dias calendario entre la fecha en la que se asigno la cita de medicina general de primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicito, en la vigencia objeto de evaluación / e 25% 25% En el primer trimestre se registra en el mes de enero un resultado de (1.95) en el mes de febrero de (2.77) en el mes de marzo (4.7) para un promedio de 3.13% de oportunidad. el segundo trimestre se registra en el mes de abril un resultado de .2) en el mes de mayo de (2.6) en el mes de junio (0.9) para un promedio de 2.2% de oportunidad. 24 Sin riesgo Sin riesgo Realizar todas las actividades financieras para evitar caer en riesgo financiero Informe 2193 Indicador N°. 4 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Gerencia Subgerencia administrativa YILSON Actividades realizadas 25% 25% Se realizo el diligenciamiento de la Matriz de riesgo y el informe del 2193 ante la asistencia Tecnica del 2193, el cual un superavit presupuestal demostrando que la Se realizaron actividades de austeridad en el gasto, se adelantaron adiciones presupúestales a traves del modelo de atencion, Decreto No.538 Articulo 5 de 2020 y se fijo en la Resolucion 237 del 25 de Junio de 2020 Alcaldia Municipal de Yumbo. 25 1 4 1. Realizar 4 informes de la capacidad instalada 2. Realizar análisis de los informes dela capacidad instalada Indicador N°. 5 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Gerencia Subgerencia administrativa funcionamiento y operación comercial y prestación de servicios comprometido en la vigencia objeto de la evaluación / Numero de UVR producidas en la vigencia objeto de la evaluación) / (Gasto de funcionamiento y operación comercial y prestación de servicios comprometido en la vigencia anterior en valores constantes de la de 25% 25% eReporto informe del primer trimestre del 2193 de la vigencia 2020 el día 22 de mayo de 2020 el cual incluye capacidad instalada. eReporto informe segundo trimestre del 2193 de la vigencia 2020 el día de agosto de 2020 el cual incluye capacidad instalada. 26 4 4 Realizar y presentar ante la junta directiva mínimo 4 informes en la vigencia Indicador N°. 8 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Subgerencia Científica Gerencia Número de informes del análisis de la prestación de servicios de la ESE a la Junta Directiva con base en RIPS en la vigencia objeto de evaluación. Eel caso de instituciones clasificadas en primer nivel el informe deberá contener la caracterización de la población capitado, teniendo en cuenta como mínimo, el perfil y 25% 25% Durante el primer trimestre se realizo la Presentacion del Primer Informe de RIPS a cargo de la Subgerencia Cientifica con fecha 28 de Abril de 2020(Contine informe y presentacion) 27 Implementar el sistema de costos % de los servicios institucionales costeados 0 10 1. Realizar el costeo de las 10 actividades con mayor demanda de los servicios de laboratorio y odontología. Proceso 2020 Subgerencia administrativa No. Total de actividades asistenciales costeadas / No. Total de actividades asistenciales por costear 20% 20% Se tiene costeadas 31 actividades. esto quiere decir quel 100% de las actividades está debidamente costeadas desde TIEMPO-HOMBRE Hasta INSUMOS USADO. Se evidencia que hasta la fecha se tiene costeada el 15% para el área de laboratorio para el costeo total de las actividades. 28 100% 100% Emitir el 100% de respuestas de glosa dentro del tiempo establecido. Proceso 2020 Subgerencia administrativa Subgerencia Porcentaje de respuesta de glosa emitidas dentro 25% 25% Total de Glosas = 451, Glosas Respondidas =143,(31.71%) Pendientes =308(68.29%) losas=863, Respondidas=417(48.32%), Pendientes=446(51.68%) 29 0 100% Socializar política de austeridad del Cumplid a Alta gerencia implementación de la 25% 25% Se realizo la socialización de la Política de Austeridad da realizo la proyección del segundo cuatrimestre de la Política de 30 Evaluación de resultado Fortalecer la gestión de los procesos de apoyo en la institución humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de los procesos de 80% 90% Cumplir como mínimo con el 90% dela ejecución del plan de adquisiciones Cumplid a 2020 Subgerencia administrativa Porcentaje de cumplimiento del plan de compras en el 25% 25% La ejecucion del Plan anual de adquisiciones a corte 31 de marzo fue dl 73.92% ejecucion del Plan anual de adquisiciones a corte 31 de junio fue de 81.77% 33 100 100% Cumplir la ejecución de Plan y Programa del Sistema de Seguridady Salud en el Trabajo. Proceso 2020 Subgerencia administrativa Porcentaje de cumplimiento de Plany Programa del Sistema dSeguridad y Salud en el Trabajo. 25% 25% trabajo duranteel primer trimestre se regitraron un total de 63 capacitaciones evacuación y entrega de folletsobre manejo de residuos (usuarios), Capacitación uso y manejo de extintores, Toma de exámenes periódicos, Inducciones/Re inducciones con un total de 63 participantes; 1. Reuniones Comité Local de S.S. (Coloss), 2. Reuniones Comité Convivencia Laboral., Inspecciones de Seguridad, Inspecciones de Extintores, Inspecciones Ambientales, Se realizaron avances en el sistema documental, y un total de 141 vaoraciones medicas ocupacionales ocupacionales , Se realizaron 3 reuniones de 1. Reuniones Comité cal de S.S. (Coloss), y se realizo una inspeccion de aislamientoal personal de la institucion. 34 100% 100% Realizar el mantenimiento correctivo detectado de los equipos tecnológicos. Proceso 2020 Subgerencia administrativa Porcentaje de cumplimiento del plan de mantenimiento correctivo de los equipos tecnológicos 25% 25% mantenimientos correctivos. No de mantenimientos correctivos realizados en las areas: Laboratorio 1, Cirugúa 1, Uger 1, Hospitalziación 1, Consulta externa 1, Puestos de salud 8, Urgencias 6 y odontologia 12. antenimientos correctivos. No de mantenimientos correctivos alizados en las areas: Laboratorio 1, Cirugúa 2, Consulta externa 2, Urgencias 2 y odontologia 7. 35 100% 100% Cumplir con el cronograma de mantenimiento preventivo de los Proceso 2020 Subgerencia administrativa cumplimiento del plan de mantenimiento 25% 25% En el primer trimestre se dio cumplimiento al 100% de los equipos programados para mantenimeinto preventivo. En el segundo trimestre se dio cumplimiento al 100% de los equipos programados para mantenimeinto preventivo. 36 91% 100% Realizar el mantenimiento de los equipos biomédicos de la ESE. Proceso 2020 Subgerencia Científica No. Mantenimientos realizados / No. De mantenimientos programados 25% 25% En el primer trimestre se realizaron 170 mantenimientos preventivos a los equipos biomedicos, entre los que se encuentran : Aspiradores, basculas, Autoclaves, Centrifugas, Doppler, Fonendos, entre otros. En el segundo trimestre se realizaron 132 mantenimientos preventivos a los equipos biomedicos, entre los que se encuentran: Monitores de nos vitales. Flujometros, reguladores, camas hospitalarias, agitador, entre otros, 37 85% 100% Dar cumplimiento al cronograma anual . Proceso 2020 Subgerencia Porcentaje de cumplimiento del de 25% 25% En el primer trimestre se realizo el cronograma de calibración de los equipos. Las pruebas de desempeño ina el segundo trimestre se dio cumplimiento al 87% de los equipos programados para calibración. 38 0% 100% Actualizar las hojas de vida del total de equipos biomédicos. Proceso 2020 Subgerencia Científica vida de equipos biomédicos actualizadas / No. Total de hojas de 25% 25% los equipos biomedicos. Systems. 39 Rs Adecuación, ampliación en la infraestructura hospitalaria 0% 100% Realizar las acciones correspondientes para viabilizar el proyecto de nuevo hospital. Proceso 2020 Gerencia Fase para construcción del nuevo hospital cumplida 25% 25% Se han realizado reuniones via virtual para ajustar detalles en cuanto a las vias de acceso del Proyecto Nuevo Hospital y se cuenta con actas de reuniones en las cuales han participado los equipos tecnicos de la Alcaldia Municipal, Equipo Tecnico del Proyecto , Personal de asietencia Tecnica de la Gobernacion. Se han realizado gestiones para el financiamiento del Proyecto Nuevo Hospital y la definicion de los detalles para viabilizar el Poyecto en los ordenes Municipal, territorial y Nacional _(Se registra informacion y avance en actas de renunion establecidas con los agentes comprometidos en el Proyecto Nuevo Hospital), ademas se esta gestionando la consecucion del Lote correspondiente al parqueadero del Nuevo Hospital 42 Gestión con valores para el Resultado Fortalecer la gestión de los procesos de apoyo en la institución Contar con recursos humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de los procesos de apoyo 1 1 1. Controlar el gasto. 2. Gestionar el recaudo 3. Potencializar la venta de serviciosde salud de tal forma que se logre incrementar los niveles de producción 4. Seguimiento mensual Indicador N°. 9 Res. 408 de 2018 Proceso 2020 Gerencia Subgerencia administrativa Valor de la Ejecución de ingresos totales recaudados en la vigencia objeto de evaluación (incluye recaudo de CxC de vigencias anteriores) / Valor de la ejecución de gastos comprometidos de la vigencia objeto de evaluación (incluye el valor comprometido de CxP de vigencias anteriores). 25% 25% Se realizan ejercicios de analisis finanicero de los procesos de apoyo, gestion y operacionales del Hospital para el control del gasto y la toma acertada de decisiones que comprometan los recursos de la entida, se diligencian los indicadores que estan definidos para detectar las desviaciones estandar del Proceso; Se realizan conciliaciones para hacer un acerttado recaudo , tomando acciones en lo que respecta igualmente al proceso de Glosas de la entidad que comprometen los recursos , se plantean estrategias de mercadeo y el fortalecimiento del mercado de servicios y/ o actividades que presta la entidad en sus diferentes ambientes de atencion Se realizan ejercicios de analisis finanicero de los procesos de apoyo, gestion y operacionales del Hospital para el control del gasto y la toma acertada de decisiones que comprometan los recursos de la entidad, diligencian los indicadores que estan definidos para detectar las desviaciones estandar del Proceso; Se realizan conciliaciones para hacer un acerttado recaudo , tomando acciones en lo que respecta ualmente al proceso de Glosas de la entidad que comprometen los cursos;Se plantean estrategias de mercadeo y el fortalecimiento del ercado de servicios y / o actividades que presta la entidad en sus diferentes ambientes de atencion a partir des segundo trimestre estas orientaciones y los esfuerzos institucionales se dan debido al estado de pandemia y la comercializacion y apoyo diagnostico en COVID, son los ctores economicos que se comercializan para facilitar el musculo anciero de la entidad CLAUDIA JIMENA SANCHEZ ALCALDE GERENTE No. Objetivos estratégicos Dimensiones del MIPG Meta del Plan de Desarrollo Estrategia o Nombre del Proyecto a PLAN DE ACCIÓN ANUAL HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA DE YUMBO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Avance I Trimestre(Evidencias) Avance II Trimestre(Evidencias) Línea de Base o Estado Actual eta Esperada Actividades a Desarrollar Fecha de Cumplimiento Responsable Indicador Programa de responsabilidad social y ambiental Garantizar talento humano idóneo, sensible y comprometidcon una cultura de servicio humanizado Gestión con valores para el resultado Unificar e implementar un modelo de atención en la prestación del servicio Implementar el modelo integral de atención en salud MIAS Implementar un modelo de atención humanizada Gestión con valores para el resultado Fortalecimiento del desarrollo del programa de seguridad del paciente Realizar despliegue del programa de seguridad del paciente Gestión con valores para el resultado Comunidad hospitalaria comprometida con el programa de responsabilidad social y ambiental Continuar siendo auto sostenible financieramente Evaluación de resultado Fortalecer la gestión de los procesos de apoyo en la institución Contar con recursos humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de los procesos de apoyo Gestion con valores para el Resultado Incrementar la facturación Fortalecer el procesos de facturación en la prestación de los servicios Mejorar la Infraestructura física y tecnológica institucional para la prestación de los servicios con altos estándares de calidad Gestión de valores para el resultado Comunidad hospitalaria comprometida con el programa de responsabilidad social y ambiental Programa de responsabilidad social y ambiental Gestión del conocimiento y la innovación Fortalecer el programa de tecnología y Tecnovigilancia Programa de tecnología y Tecnovigilancia fortalecido Gestión con valores para el resultado Fortalecer el programa de tecnología y Tecnovigilancia programa de tecnología y Tecnovigilancia
Transcript
Page 1: Hospital la Buena Esperanza de Yumbo - H OSPI TA L BU ......Rep ort e re a liz d o prlP c s Sg il nt . m x 2 0% 100% Re aliz a r la med ic ió n de la adhere ncia de lo s pr oto colos

Proceso / Subproceso: PLANEACIÓN ESTRATEGICA Vigencia: 2020

Estado Meta I T II T

1 70% 100% Realizar identificación, análisis y planesde acción para los eventos adversos. Proceso 2020

Subgerente de Calidad

No. Total de eventosadversos analizados / No. Total de eventosadversos reportados.

25% 25%

Durante el primer trimestre se reportaron un total de :Evento adverso 1, Incidentes 15 para un total de 16 loscuales cuentan con sus re4spectivos identificación,análisis y planes de mejora. Reporte realizado por elProceso de Seguridad del paciente. Se cuenta condocumento anexo

Durante el segundo trimestre se reportaron un total de : Evento adverso 0, Incidentes 14 para un total de 16 los cuales cuentan con sus

re4spectivos identificación, análisis y planes de mejora. Reporte realizado por el Proceso de Seguridad del paciente. Se cuenta con

documento anexo

2 0% 100%Realizar la medición de la adherenciade los protocolos del programa deseguridad paciente.

Proceso 2020 Subgerente científica

No. De protocolosevaluados de seguridaddel paciente / No. totalde protocolos delprograma de seguridaddel paciente.

25% 25%

Se realizar 37 rondas de seguridad del paciente durante el primer trimestre de 2020, en los cuales se pudoverificar la implementación de protocolos establecidosen la entidad para garantizar la seguridad del pacientey la garantía de protección del personal de la entidad.Se cuenta con informe de análisis de rondasinstitucionales formulado por la Líder de Seguridad delPaciente

Se realizar 22 rondas de seguridad del paciente durante el primertrimestre de 2020, en los cuales se pudo verificar la implementación deprotocolos establecidos en la entidad para garantizar la seguridad delpaciente y la garantía de protección del personal de la entidad. Secuenta con informe de análisis de rondas institucionales formulado porla Líder de Seguridad del Paciente.Nota: También cabe resaltar que se ha realizado en la institución y susáreas de extensión dos jornadas de lavado de manos capacitando de manera general a todos quienes laboran en el Hospital La BuenaEsperanza de Yumbo tanto al personal asistencial como administrativo,a los usuarios y su núcleo familiar, para que posteriormente a dichasjornadas se pudiera diligenciar el INSTRUMENTO DE VIGILANCIA A LAADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS SURG-020-008-044 así comotambién la LISTA DE CHEQUEO SIMPLE HOSPITALARIO DE LAVADO DEMANOS SP-020-011-003, todo esto en pro a la seguridad del paciente yde todos quienes laboran en nuestra institución.

3 0 100%

1. Documentar la política departicipación ciudadana.2. Socializar la política de participaciónciudadana.3. Implementar la política departicipación ciudadana.

Proceso Subgerencia de Calidad Política implementada 25% 25%

Se realiza la proyección de socializaciones de la Políticade Participación Ciudadana a realizar durante elprimer trimestre en sede central y puestos de salud.Se realizaron intervenciones en Sala de Urgencias,Consulta Externa, Sala UGER, Odontologia, Puesto Salud Americas, Cruces, Guacanda, Salon de auditorio conasociacion de usuarios, para un total de 568 usuarios enlos diferentes servicios.

Se diligencia herramienta con componentes de la Política departicipación social en salud en la cual se fijan los compromisos decumplimiento, igualmente se proyectan acciones en el nuevodireccionamiento estratégico de la entidad

4 100% 100%1. Gestionar el PIC2. Ejecutar el Plan de Intervencionescolectivas.

Proceso Subgerencia Científica

Porcentaje decumplimiento del Plande IntervencionesColectivas.

25% 25%

Se reviso el Plan de intervenciones colectivas planteadopor el gobierno nacional, para verificar loscomponentes de formulación del plan local acontratar por la secretaria de salud

Se concertaron actividades del PIC municipal con los referentes ensalud y se costean actividades contenidas en el PIC(Infantil, SaludSexual y Reproductiva, Salud Mental, Enfermedades no transmisibles ytuberculosis y Hansen)

5 Información y comunicación

Fortalecer la gestión de los procesos de

apoyo en la institución

Contar con recursos humanos suficientes

para el óptimo funcionamiento de

los procesos de apoyo

100% 100%Publicar el 100% de las piezascomunicativas internas y externasdentro de los plazos establecidos.

Proceso 2020 Subgerencia de Calidad

Porcentaje de piezascomunicativas internas yexternas realizadas ypublicadas dentro delplazo establecido.

25% 25%

76 publicaciones (Facebook)entre información COVID,lavado de manos, jornadas, dengue, fechas especialesy actualización de servicios en la entidad; Se realizaron20 publicaciones normativas presupuestales, contables,de control interno y demás obligaciones;

84 publicaciones (Facebook) entre información COVID, dengue,fechas especiales y actualización de servicios en la entidad; Serealizaron 20 publicaciones normativas presupuestales, contables, decontrol interno y demás obligaciones;

6Gestión con

valores para el Resultado

Fortalecer la gestión de los procesos de

apoyo en la institución

Contar con recursos humanos suficientes

para el óptimo funcionamiento de

los procesos de apoyo

100% 100%

1. Recolectar la información a reportarde acuerdo a los responsablesestablecidos.2.Realizar el reporte oportuno encumplimiento al cronograma deinformes

Proceso 2020Subgerencia administrativa

SISTEMAS

Cumplimiento oportunode los informes, entérminos de lanormatividad vigente.

25% 25%

Se realizo reporte el 31 de Marzo de 2020 de laResolucion 256 de 2016 que remplazo la circular unica

Se anexa evidencia del reporte ante El Ministerio de Salud yProteccion Social en la Plataforma PISIS

7Gestión con

valores para el Resultado

Fortalecer la gestión de los procesos de

apoyo en la institución

Contar con recursos humanos suficientes

para el óptimo funcionamiento de

los procesos de apoyo

100% 100%

1. Realizar seguimiento a través delcronograma de informes yresponsables. 2. Conciliar la información de manerapermanente entre las áreas. 3. Dar cumplimiento al cronogramaestablecido para el reporte de lainformación trimestral y semestral yanual del decreto 2193.

Proceso 2020

Subgerencia administrativaESTADISTICA

SISTEMAS

Cumplimiento oportunode los informes, entérminos de lanormatividad vigente.

25% 25%

Se realizo reporte de informacion del Decreto 2193 del2004

Se cuenta con actas de reporte del Decreto en las cuales seevidencia que el Hospital en su Produccion tiene una diferencia del75% en comparacion con el 2019 debido a las condiciones actuañesde Pandemia

8 Talento HumanoFortalecer las

competencias del talento humano

Fortalecimiento de las competencias

del talento humano100% 100% Cumplir al 100% la ejecución del

programa de humanización. Proceso 2020Subgerencia de Calidad

Porcentaje decumplimiento delprograma dehumanización.

25% 25%

Se realizan actividades de lavado de manos a usuarios,personal asistencial y administrativo de la tecnica delavado de manos para prevenir y evitar la propagacionde enfermedades , se realizan intervenciones en redessociales sobre el buen servicio y la concientizacion delbuen uso del servicio de urgencias

Se realizaron actividades tendientes a evitar la propagacion del COVID-19, se realizaron actividades de concientizacion frente al uso de loselementos de bioseguridad y los elementos de proteccion de losususarios explicando la importancia del tapabocas y la tecnica delavado de manos

9Gestión con

valores para el Resultado

Comunidad hospitalaria

comprometida con el programa de

responsabilidad social y ambiental

Programa de responsabilidad

social y ambiental100% 100% Cumplir con el cronograma del

Programa Educativo Comunitario PEC Proceso 2020 Subgerencia de Calidad

Porcentaje decumplimiento delcronograma delPrograma EducativoComunitario PEC.

25% 25%

Se realizó planificación para inicio de jornadaspresenciales pero se suspendieron debido a laemergencia sanitaria

Se realizó planificación para inicio de jornadas virtuales.

11Gestión con

valores para el Resultado

Realizar mejoras en los espacios previstos

Adecuación, ampliación en la

infraestructura hospitalaria

0 2Gestionar el funcionamiento de lospuestos de salud de San Marcos ySanta Inés

Cumplida 2020

GerenciaSubgerencia

CientíficaSubgerencia Administrativa

Número de puestos desalud en funcionamiento / Total de puestos desalud

25% 25%

En el puesto de salud de Santa Ines se realizaronadecuaciones y mantenimiento a la infraestructuraque incluye: Cambio de Tejas de eternit en malestado, Resane, estuco, lijada y pintura de los muros ycielo falso, Restauración de Mediacaña, Restauracióndel cielo falso,Restauración de Rampas en GranitoPulido, instalación de Puntos electricos,Reparación detuberias, Reparación de Canal

Se garantizo la operación de los puestos de salud en cuanto a suinfraestructurra y los elementos, insumos y personal del Hospital en losservicios definidos para cada espacio de atencion.

13 Control internoFortalecer las

competencias del talento humano

Fortalecimiento de las competencias

del talento humano0 100%

1. Realizar autodiagnóstico de lasdimensiones del modelo integrado deplaneación y gestión.2. Establecer plan de acción de cadadimensión de acuerdo a laautoevaluación realizada.

Proceso 2020

Subgerencia Científica

Subgerencia AdministrativaSubgerencia

CalidadControl

No. De autodiagnósticosrealizados / No. Deautodiagnósticos arealizar

25% 25%

Se analiza la información de los autodiagnósticosdiligenciado en la vigencia 2019 y se proyecta plan detrabajo de los 13 autodiagnósticos , se plantea larealización de capacitación de MIPG , con el objetivode direccionar el diligenciamiento de losautodiagnósticos

Se direccionan los autodiagnósticos a los lideres de proceso y suscolaboradores para orientar el proceso de diligenciamiento de laHerramienta autodiagnósticos de acuerdo a las dimensionesestablecidas

14Direccionamiento estratégico y

planeación

Fortalecer la gestión de los procesos de

apoyo en la institución

Contar con recursos humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de los procesos de apoyo

100% 100%Ejecutar los planes y programasinstitucionales. De acuerdo al Decreto612 de 2018

Proceso 2020

Subgerencia AdministrativaSubgerencia

Calidad

Porcentaje de ejecución en el período de losplanes y programasinstitucionales.

25% 25%

Se realiza la formulación de los planes institucionales através de los lideres de proceso y las respectivassubgerencias. Plan Institucional de Archivos de la Entidad -PINAR2. Plan Anual de Adquisiciones3. Plan Anual de Vacantes4. Plan de Previsión de Recursos Humanos5. Plan Estratégico de Talento Humano6. Plan Institucional de Capacitación7. Plan de Incentivos Institucionales8. Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en elTrabajo9. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano10. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones PETI11. Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad yPrivacidad de la Información12. Plan de Seguridad y Privacidad de la Información

Se avanza en la ejecución de los planes institucionales y se reportainforme de la evolución y vance : Plan Institucional de Archivos de la Entidad -PINAR2. Plan Anual de Adquisiciones3. Plan Anual de Vacantes4. Plan de Previsión de Recursos Humanos5. Plan Estratégico de Talento Humano6. Plan Institucional de Capacitación7. Plan de Incentivos Institucionales8. Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo9. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano10. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y lasComunicaciones PETI11. Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de laInformación12. Plan de Seguridad y Privacidad de la Información

16 4 6

1. Realizar 6 seguimientos al Plan deAuditoria para el Mejoramiento de laCalidad.Indicador N°. 2 Res. 408 de 2018

Proceso 2020 Subgerencia Calidad

Relación del número deacciones de mejoraejecutadas derivadas delas auditorias realizadas /Número deacciones demejoramiento programadas para lavigencia derivadas de losplanes de mejora delcomponente de

25% N.A

Se realizo reporte de acciones programadas de laauditoria para el mejoramiento de la calidad y surespectivo cumplimiento a la SUPERSALUD, con fecha24 de febrero de 2020.

17 2 41. Realizar 4 seguimientos al Plan deDesarrollo.Indicador N°. 3 Res. 408 de 2018

Proceso 2020 Alta Gerencia

Número de metas delPlan Operativo anualcumplidasen la vigencia objeto deevaluación / Número demetasdel Plan Operativo anualprogramadas en lavigencia objeto de

25% 25% se realizo el seguimiento del primer trimestre de lavigencia 2020 Se realizo el seguimiento del segundo trimestre de la vigencia 2020

18 4 12

1. Realizar seguimiento y presentarinforme mensual del número depruebas de embarazo positivas queingresan al programa a partir delresultado positivo en el laboratorio.Indicador N°. 21 Res. 408 de 2018

Proceso 2020Subgerencia

Científica

Número de mujeresgestantes a quienes seles realizo por lo menosuna valoración medica y se inscribieron en elprograma de controlprenatal de la ESE, a mas tardar en la semana 12de gestación en lavigencia objeto deevaluación / Total demujeres gestantesidentificadas en la

25% 25%

El en primer trimestre el 100% de las Historia ClínicasEvaluadas, cumplen con los criterios de la Resolución408 del 15 Febrero de 2018., Se inscribieron 56 gestantesen el programa de control prenatal de la ESE, a mástardar en la semana 12 de gestación y se les realizó porlo menos una valoración médica.

El en segundo trimestre el 100% de las Historia Clínicas Evaluadas,cumplen con los criterios de la Resolución 408 del 15 Febrero de 2018.,Se inscribieron 83 gestantes en el programa de control prenatal de laESE, a más tardar en la semana 12 de gestación y se les realizó por lomenos una valoración médica.

19 4 12

1. Realizar informe mensual de laaplicación de la prueba rápida de sífilisa los recién nacidos y mujeres gestantes del periodo.2. Reportar los casos positivos y generartratamiento oportuno y reportes deLey.3. Presentar 12 informes donde seevidencie la oportunidad de ingreso al

Proceso 2020Subgerencia

Científica

Número de reciénnacidos con diagnósticode Sífilis congénita en lapoblación atendida porla ESE en la vigenciaobjeto de evaluación.

25% 25%

De los partos atendidos en la ESE, Hospital La BuenaEsperanza de Yumbo, No se encontró ningún Reciénnacido vivo con diagnóstico de Sífilis Congénita.

De los partos atendidos en la ESE, Hospital La Buena Esperanza deYumbo, No se encontró ningún Recién nacido vivo con diagnósticode Sífilis Congénita.

20 100% 100%

1. Socializar la guía de enfermedadhipertensiva.2. Evaluar la Guía de enfermedadhipertensiva 3. Realizar informe del seguimiento dela adherencia a la guía deenfermedad hipertensiva.Indicador N°. 23 Res. 408 de 2018

Proceso 2020Subgerencia

Científica

Número de historiasclínicas que hacen parte de la muestrarepresentativa conaplicación estricta de laguía de atención deenfermedad hipertensiva adoptada por la ESE enla vigencia objeto deevaluación / Totalhistorias clínicasauditadas de la muestrarepresentativa depacientes condiagnostico dehipertensión arterial

25% 25%

En el primer trimeste se auditaron y tomaron demuestra 63 historias clinicas de pacientes condiagnostico de hipertencion, el 100% de las HistoriaClínicas Evaluadas, cumplen con los criterios de laResolución 408 del 15 Febrero de 2018, cumplen con loscriterios establecidos de evaluación, Tienen anotada lacausa de consulta, Se le solicitaron lo Paraclínicosestablecidos en la Guía y su reporte en la Historia Cínicay se Formulan los medicamentos de forma oportuna.

En el segundo trimeste se auditaron y tomaron de muestra 58 historiasclinicas de pacientes con diagnostico de hipertencion, el 100% de lasHistoria Clínicas Evaluadas, cumplen con los criterios de la Resolución408 del 15 Febrero de 2018, cumplen con los criterios establecidos deevaluación, Tienen anotada la causa de consulta, Se le solicitaron loParaclínicos establecidos en la Guía y su reporte en la Historia Cínica yse Formulan los medicamentos de forma oportuna.

21 100% 100%

1. Socializar la guía de manejo decrecimiento y desarrollo.2. Implementar la guía de manejo decrecimiento y desarrollo.3. Realizar seguimiento mensual demedición de adherencia a la guía demanejo de crecimiento y desarrollo.4. Mantener la acreditación IAMI.Indicador N°. 24 Res. 408 de 2018

Proceso 2020Subgerencia

Científica

Número de historiasclínicas que hacen parte de la muestrarepresentativa de niños(as) menores de 10 añosa quienes se les aplicoestrictamente la guíatécnica para ladetección temprana delas alteraciones delcrecimiento y desarrolloen la vigencia objeto deevaluación / Número dehistorias clínicas de losniños (as) menores de 10años incluidas en lamuestra representativa aquienes se atendió enconsulta de crecimientoy desarrollo en la ESE en

25% 25%

En el primer trimestre se tomaron como muestrarepresentantiva 63 historias clnicas, donde el 100% de lasHistorias Clínicas Evaluadas, cumplen con los criterios dela Resolución 408 del 15 de Febrero de 2018, cumplencon los criterios estblecidos de evaluación, según laGuía para Detección de las Alteraciones deCrecimiento y Desarrollo.-. Verificación en el iniciooportuno del Control de Crecimiento y Desarrollo.-.SeRealizó la Solicitud de Valoración por Médico y severificó el Esquema de Vacunación PAI para Colombia.

En el mes de abril se toma como muetra representativa 2 historiasclinicas. No se encuentran valoraciones en el indicador decrecimiento y desarrollo de los meses de mayo y junio, puesto que elGobierno Nacional expidió el Decreto 457 de marzo del 25 de 2020,mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento delAislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días en todo el territoriocolombiano, que regirá a partir de las cero horas del miércoles 25 demarzo, hasta las cero horas del lunes 13 de abril, en el marco de laemergencia sanitaria por causa de la pandemia del coronavirusCOVID-19, el cual fue sucesivamente prolongado, lo que obligo alcierre de este servicio de consulta programado, para evitar laexposición de los niños objeto de este programa a la exposición a estevirus especifico.

22 3% 3%

1. Evaluación del resultado desde:medicamentos, médico tratante y maldiagnóstico.2. Seguimiento mensualIndicador N°. 25 Res. 408 de 2018

Proceso 2020Subgerencia

Científica

Número de pacientesque reingresan al servicio de urgencias en lamisma institución antesde 72 horas con elmismo diagnóstico deegreso en la vigenciaobjeto de la evaluación/ Número total depacientes atendidos enservicio de urgencias en

25% 25%

En el primer trimestre se registra en el mes de enero unresultado de (0.1) en el mes de febrero de (0.0) en elmes de marzo (0.1) para un promedio de 0.1 %reconsulta en el servicio de urgencia.

En el segundo trimestre se registra en el mes de abril un resultado de(0.1) en el mes de mayo de (0.1) en el mes de junio (0.1) para unpromedio de 0.1 % reconsulta en el servicio de urgencia.

23 3 Días 3 Días

1. Cumplir con la meta de los tres diasde oportunidad.Indicador N°. 26 Res. 408 de 2018 Proceso 2020

Subgerencia Científica

Sumatoria de ladiferencia de diascalendario entre lafecha en la que seasigno la cita demedicina general deprimera vez y la fechaen la cual el usuario lasolicito, en la vigenciaobjeto de evaluación /número total de citas demedicina general de

25% 25%

En el primer trimestre se registra en el mes de enero unresultado de (1.95) en el mes de febrero de (2.77) en elmes de marzo (4.7) para un promedio de 3.13% deoportunidad.

En el segundo trimestre se registra en el mes de abril un resultado de(3.2) en el mes de mayo de (2.6) en el mes de junio (0.9) para unpromedio de 2.2% de oportunidad.

24 Sin riesgo Sin riesgo

Realizar todas las actividades financieras para evitar caer en riesgo financiero Informe 2193Indicador N°. 4 Res. 408 de 2018

Proceso 2020

GerenciaSubgerencia administrativa

YILSON

Actividades realizadas 25% 25% Se realizo el diligenciamiento de la Matriz de riesgo y el informe del 2193 ante la asistencia Tecnica del 2193, el cual un superavit presupuestal demostrando que la entidad no se encuentra en riesgo financiero.

Se realizaron actividades de austeridad en el gasto, se adelantaronadiciones presupúestales a traves del modelo de atencion, DecretoNo.538 Articulo 5 de 2020 y se fijo en la Resolucion 237 del 25 de Juniode 2020 Alcaldia Municipal de Yumbo.

25 1 4

1. Realizar 4 informes de la capacidadinstalada2. Realizar análisis de los informes de lacapacidad instaladaIndicador N°. 5 Res. 408 de 2018

Proceso 2020Gerencia

Subgerencia administrativa

((Gasto defuncionamiento yoperación comercial yprestación de servicioscomprometido en lavigencia objeto de laevaluación / Numero deUVR producidas enla vigencia objeto de laevaluación) / (Gasto defuncionamiento yoperación comercial yprestación de servicioscomprometido en lavigencia anterior envalores constantes de lavigencia objeto deevaluación / Numero

25% 25%e Reporto informe del primer trimestre del 2193 de lavigencia 2020 el día 22 de mayo de 2020 el cual incluyecapacidad instalada.

e Reporto informe segundo trimestre del 2193 de la vigencia 2020 el día22 de agosto de 2020 el cual incluye capacidad instalada.

26 4 4

Realizar y presentar ante la juntadirectiva mínimo 4 informes en lavigenciaIndicador N°. 8 Res. 408 de 2018

Proceso 2020Subgerencia

Científica Gerencia

Número de informes delanálisis de la prestaciónde servicios de la ESE a laJunta Directiva con baseen RIPS en la vigenciaobjeto de evaluación. En el caso de institucionesclasificadas en primernivel el informe deberácontener lacaracterización de lapoblación capitado,teniendo en cuentacomo mínimo, el perfilepidemiológico y lasfrecuencias de uso de

25% 25%

Durante el primer trimestre se realizo la Presentacion del Primer Informe de RIPS a cargo de la SubgerenciaCientifica con fecha 28 de Abril de 2020(Contineinforme y presentacion)

27 Implementar el sistema de costos

100% de los servicios institucionales

costeados0 10

1. Realizar el costeo de las 10actividades con mayor demanda delos servicios de laboratorio yodontología.

Proceso 2020 Subgerencia administrativa

No. Total de actividadesasistenciales costeadas /No. Total de actividadesasistenciales por costear

20% 20%

Se tiene costeadas 31 actividades. esto quiere decir que el 100% de las actividades está debidamente costeadasdesde TIEMPO-HOMBRE Hasta INSUMOS USADO. Seevidencia que hasta la fecha se tiene costeada el 15%para el área de laboratorio para el costeo total de lasactividades.

28 100% 100% Emitir el 100% de respuestas de glosadentro del tiempo establecido. Proceso 2020

Subgerencia administrativaSubgerencia de Calidad

Porcentaje de respuestade glosa emitidas dentrodel tiempo establecido

25% 25%

El total de Glosas en el primer trimestre se relaciona :Total de Glosas = 451, Glosas Respondidas =143,(31.71%)Pendientes =308(68.29%)

El Total de Glosas para el segundo trimestre se relaciona asi: Total deGlosas=863, Respondidas=417(48.32%), Pendientes=446(51.68%)

29 0 100% Socializar política de austeridad delgasto

Cumplida 2020 Alta gerencia

Acto administrativo deimplementación de lapolítica de austeridad del gasto

25% 25%Se realizo la socialización de la Política de Austeridaddel Gasto en el Mes de mayo de 2020 y se encuentrapublicada en la pagina web de la entidad

Se realizo la proyección del segundo cuatrimestre de la Política deAusteridad en el Gasto

30 Evaluación de resultado

Fortalecer la gestión de los procesos de

apoyo en la institución

Contar con recursos humanos suficientes para el óptimo funcionamiento de los procesos de

80% 90%Cumplir como mínimo con el 90% de laejecución del plan de adquisicionesproyectado para la vigencia

Cumplida 2020 Subgerencia

administrativa

Porcentaje decumplimiento del plande compras en elperíodo.

25% 25% La ejecucion del Plan anual de adquisiciones a corte 31 de marzo fue dl 73.92%

La ejecucion del Plan anual de adquisiciones a corte 31 de junio fuede 81.77%

33 100 100%Cumplir la ejecución de Plan yPrograma del Sistema de Seguridad ySalud en el Trabajo.

Proceso 2020 Subgerencia administrativa

Porcentaje decumplimiento de Plan yPrograma del Sistema de Seguridad y Salud en elTrabajo.

25% 25%

En ccumplimiento del Plan de seguridad y salud en eltrabajo duranteel primer trimestre se regitraron un totalde 63 capacitaciones evacuación y entrega de folleto sobre manejo de residuos (usuarios), Capacitación usoy manejo de extintores, Toma de exámenesperiódicos, Inducciones/Re inducciones con un totalde 63 participantes; 1. Reuniones Comité Local de S.S.(Coloss), 2. Reuniones Comité Convivencia Laboral.,Inspecciones de Seguridad, Inspecciones de Extintores,Inspecciones Ambientales, Se realizaron avances en elsistema documental, y un total de 141 vaoracionesmedicas ocupacionales

Se realizaron un total de un total de 440 valoraciones medicasocupacionales , Se realizaron 3 reuniones de 1. Reuniones ComitéLocal de S.S. (Coloss), y se realizo una inspeccion de aislamiento alpersonal de la institucion.

34 100% 100% Realizar el mantenimiento correctivodetectado de los equipos tecnológicos. Proceso 2020 Subgerencia

administrativa

Porcentaje decumplimiento del plande mantenimientocorrectivo de los equipostecnológicos

25% 25%

En el primer trimestre se dio cumplimiento al 100% de losmantenimientos correctivos. No de mantenimientoscorrectivos realizados en las areas: Laboratorio 1,Cirugúa 1, Uger 1, Hospitalziación 1, Consulta externa1, Puestos de salud 8, Urgencias 6 y odontologia 12.

En el segundo trimestre se dio cumplimiento al 100% de losmantenimientos correctivos. No de mantenimientos correctivosrealizados en las areas: Laboratorio 1, Cirugúa 2, Consulta externa 2 ,Urgencias 2 y odontologia 7.

35 100% 100%Cumplir con el cronograma demantenimiento preventivo de losequipos tecnológicos.

Proceso 2020 Subgerencia administrativa

Porcentaje decumplimiento del plande mantenimientopreventivo de los equipos tecnológicos

25% 25%

En el primer trimestre se dio cumplimiento al 100% de losequipos programados para mantenimeinto preventivo.

En el segundo trimestre se dio cumplimiento al 100% de los equiposprogramados para mantenimeinto preventivo.

36 91% 100% Realizar el mantenimiento de losequipos biomédicos de la ESE. Proceso 2020 Subgerencia

Científica

No. Mantenimientosrealizados / No. Demantenimientos programados

25% 25%

En el primer trimestre se realizaron 170 mantenimientospreventivos a los equipos biomedicos, entre los que seencuentran : Aspiradores, basculas, Autoclaves,Centrifugas, Doppler, Fonendos, entre otros.

En el segundo trimestre se realizaron 132 mantenimientos preventivos alos equipos biomedicos, entre los que se encuentran: Monitores designos vitales. Flujometros, reguladores, camas hospitalarias, agitador,entre otros,

37 85% 100% Dar cumplimiento al cronograma anual de calibración de equipos biomédicos. Proceso 2020 Subgerencia

Científica

Porcentaje decumplimiento delcronograma decalibración

25% 25%

En el primer trimestre se realizo el cronograma decalibración de los equipos. Las pruebas de desempeñoinciaron a partir del mes de Abril, teniendo en cuentaque se realizan cada año.

En el segundo trimestre se dio cumplimiento al 87% de los equiposprogramados para calibración.

38 0% 100% Actualizar las hojas de vida del total deequipos biomédicos. Proceso 2020 Subgerencia

Científica

No. Total de hojas devida de equiposbiomédicos actualizadas/ No. Total de hojas devida de equiposbiomédicos

25% 25%

En el primer trimestre se actualizo el inventario Total delos equipos biomedicos.

Las hojas de vida se encuentran actualizadas al 100%. En la plataformaQSystems.

39

Realizar mejoras en los espacios previstos

Adecuación, ampliación en la

infraestructura hospitalaria

0% 100%Realizar las acciones correspondientespara viabilizar el proyecto de nuevohospital.

Proceso 2020 GerenciaFase para construccióndel nuevo hospitalcumplida

25% 25%

Se han realizado reuniones via virtual para ajustardetalles en cuanto a las vias de acceso del ProyectoNuevo Hospital y se cuenta con actas de reuniones enlas cuales han participado los equipos tecnicos de laAlcaldia Municipal, Equipo Tecnico del Proyecto ,Personal de asietencia Tecnica de la Gobernacion.

Se han realizado gestiones para el financiamiento del Proyecto NuevoHospital y la definicion de los detalles para viabilizar el Poyecto en losordenes Municipal, territorial y Nacional _(Se registra informacion yavance en actas de renunion establecidas con los agentescomprometidos en el Proyecto Nuevo Hospital), ademas se estagestionando la consecucion del Lote correspondiente al parqueaderodel Nuevo Hospital

42Gestión con

valores para el Resultado

Fortalecer la gestión de los procesos de

apoyo en la institución

Contar con recursos humanos suficientes

para el óptimo funcionamiento de

los procesos de apoyo

≥1 ≥1

1. Controlar el gasto.2. Gestionar el recaudo 3. Potencializar la venta de servicios desalud de tal forma que se logreincrementar los niveles de producción4. Seguimiento mensualIndicador N°. 9 Res. 408 de 2018

Proceso 2020

GerenciaSubgerencia administrativa

Valor de la Ejecución deingresos totalesrecaudados en lavigencia objeto deevaluación (incluyerecaudo de CxC devigencias anteriores) /Valor de la ejecución degastos comprometidosde la vigencia objeto deevaluación (incluye elvalor comprometido deCxP de vigenciasanteriores).

25% 25%

Se realizan ejercicios de analisis finanicero de losprocesos de apoyo, gestion y operacionales del Hospitalpara el control del gasto y la toma acertada dedecisiones que comprometan los recursos de la entidad , se diligencian los indicadores que estan definidos paradetectar las desviaciones estandar del Proceso; Serealizan conciliaciones para hacer un acerttadorecaudo , tomando acciones en lo que respectaigualmente al proceso de Glosas de la entidad quecomprometen los recursos , se plantean estrategias demercadeo y el fortalecimiento del mercado de servicios y / o actividades que presta la entidad en sus diferentesambientes de atencion

Se realizan ejercicios de analisis finanicero de los procesos de apoyo,gestion y operacionales del Hospital para el control del gasto y la tomaacertada de decisiones que comprometan los recursos de la entidad ,se diligencian los indicadores que estan definidos para detectar lasdesviaciones estandar del Proceso; Se realizan conciliaciones parahacer un acerttado recaudo , tomando acciones en lo que respectaigualmente al proceso de Glosas de la entidad que comprometen losrecursos;Se plantean estrategias de mercadeo y el fortalecimiento delmercado de servicios y / o actividades que presta la entidad en susdiferentes ambientes de atencion a partir des segundo trimestre estasorientaciones y los esfuerzos institucionales se dan debido al estado depandemia y la comercializacion y apoyo diagnostico en COVID, son los factores economicos que se comercializan para facilitar el musculofinanciero de la entidad

TOTAL 25% 25%

CLAUDIA JIMENA SANCHEZ ALCALDEGERENTE

No. Objetivos estratégicos Dimensiones del MIPG

Meta del Plan de Desarrollo

Estrategia o Nombre del Proyecto

a

PLAN DE ACCIÓN ANUAL HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA DE YUMBO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

META PROGRAMADA

Avance I Trimestre(Evidencias) Avance II Trimestre(Evidencias)Línea de Base o Estado Actual

Meta Esperada Actividades a Desarrollar Fecha de Cumplimiento Responsable Indicador

Programa de responsabilidad

social y ambiental

Garantizar talento humano idóneo,

sensible y comprometido con una cultura de servicio humanizado

Gestión con valores para el

resultado

Unificar e implementar un

modelo de atención en la prestación del

servicio

Implementar el modelo integral de atención en salud

MIAS

Implementar un modelo de atención humanizada

Gestión con valores

para el resultado

Fortalecimiento del desarrollo del programa de seguridad del

paciente

Realizar despliegue del programa de

seguridad del paciente

Gestión con valores para el

resultado

Comunidad hospitalaria

comprometida con el programa de

responsabilidad social y ambiental

Continuar siendo auto sostenible

financieramente

Evaluación de resultado

Fortalecer la gestión de los procesos de

apoyo en la institución

Contar con recursos humanos suficientes

para el óptimo funcionamiento de

los procesos de apoyo

Gestion con valores para el

Resultado

Incrementar la facturación

Fortalecer el procesos de

facturación en la prestación de los

servicios

Mejorar la Infraestructura física y

tecnológica institucional para la prestación de los

servicios con altos estándares de calidad

Gestión de valores para el

resultado

Comunidad hospitalaria

comprometida con el programa de

responsabilidad social y ambiental

Programa de responsabilidad

social y ambiental

Gestión del conocimiento y

la innovación

Fortalecer el programa de tecnología y

Tecnovigilancia

Programa de tecnología y

Tecnovigilancia fortalecido

Gestión con valores para el

resultado

Fortalecer el programa de tecnología y

Tecnovigilancia

programa de tecnología y

Tecnovigilancia

Recommended