+ All Categories
Home > Documents > Houston29Jun12Jul

Houston29Jun12Jul

Date post: 31-Mar-2016
Category:
Upload: grupo-editorial-el-venezolano
View: 220 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
El Venezolano de Houston
Popular Tags:
24
Houston, Texas. Junio 29 a Julio 12 de 2012 Año 2. Edición No. 53 Circulación Quincenal Distribución Gratuita La economía de los inmigrantes en Estados Unidos EEUU Funcionarios europeos anuncian visión del euro Pág. 04 Internacionales Una fuerte controversia abre la de- cisión de La Corte Suprema de Justi- cia de Estados Unidos al derogar tres cuartas partes de la polémica ley de inmigración SB-1070 de Arizona, que obligaba a todo inmigrante a portar documentación, criminalizaba la soli- citud de trabajo a indocumentados y consideraba ilegal darle refugio a in- migrantes o indocumentados, accio- nes suprimidas, más sin embargo, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, impulsadora de esta ley, señaló esto como una “victoria para el gobierno de la ley”, destacando que la decisión mantuvo “el corazón” de la SB-1070, permitiéndole a la policía solicitar documentos a las personas que in- terroguen o detengan si sospechan que son indocumentados, lo que para muchos podría derivar en racial pro- filing, es decir, detención de la poli- cía con base al aspecto físico o racial de la persona, lo que es ilegal en Estados Unidos. ¿Sus papeles por favor? Esta será enton- ces la frase preferida de aquellos agen- tes que en estados como Arizona, Caro- lina del Sur, Utah, Georgia e Indiana, los que han aprobado normas parecidas a la SB-1070, y en donde aumentará rápi- damente la vigilancia de los uniforma- dos y el otorgamiento de multas hasta por infracciones mínimas, para generar así la oportunidad de solicitar los do- cumentos a quienes quieren sacar del juego de manera rápida, efectiva y legal. ¿Discriminación racial? No tenga usted la menor duda de que la encenderá, al menos, hasta donde la ley les permita actuar, y lo que en principio pareciera muy favorecedor al gobierno de Oba- ma, podría convertirse en un arma de doble filo para conseguir votos en cami- no hacia la reelección el próximo mes de noviembre. SB-1070 ¿pierde fuerza o se refuerza? Palabra de Honor Jerry Mira Pág. 19 Deportes Steve Bertram: Oasis Bank “Hacemos todo lo posible para guiar a los ciudadanos extranjeros con Confianza y Hospitalidad” Págs. 13-17 Guía Inmobiliaria Confianza en economía de EE.UU. sigue en declive: encuesta Pág. 03 Ley de Inmigración
Transcript
Page 1: Houston29Jun12Jul

Houston, Texas.Junio 29 aJulio 12 de 2012Año 2. Edición No. 53Circulación QuincenalDistribución Gratuita

La economía de los inmigrantes en Estados Unidos

EEUU

Funcionarios europeos anuncian visión del euroPág. 04

Internacionales

Una fuerte controversia abre la de-cisión de La Corte Suprema de Justi-cia de Estados Unidos al derogar tres cuartas partes de la polémica ley de inmigración SB-1070 de Arizona, que obligaba a todo inmigrante a portar documentación, criminalizaba la soli-citud de trabajo a indocumentados y consideraba ilegal darle refugio a in-migrantes o indocumentados, accio-nes suprimidas, más sin embargo, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, impulsadora de esta ley, señaló esto como una “victoria para el gobierno de la ley”, destacando que la decisión mantuvo “el corazón” de la SB-1070, permitiéndole a la policía solicitar documentos a las personas que in-terroguen o detengan si sospechan que son indocumentados, lo que para muchos podría derivar en racial pro-filing, es decir, detención de la poli-cía con base al aspecto físico o racial

de la persona, lo que es ilegal en Estados Unidos.¿Sus papeles por favor? Esta será enton-

ces la frase preferida de aquellos agen-tes que en estados como Arizona, Caro-lina del Sur, Utah, Georgia e Indiana, los que han aprobado normas parecidas a la SB-1070, y en donde aumentará rápi-damente la vigilancia de los uniforma-dos y el otorgamiento de multas hasta por infracciones mínimas, para generar así la oportunidad de solicitar los do-cumentos a quienes quieren sacar del juego de manera rápida, efectiva y legal.¿Discriminación racial? No tenga usted

la menor duda de que la encenderá, al menos, hasta donde la ley les permita actuar, y lo que en principio pareciera muy favorecedor al gobierno de Oba-ma, podría convertirse en un arma de doble filo para conseguir votos en cami-no hacia la reelección el próximo mes de noviembre.

SB-1070¿pierde fuerza o se refuerza?

Palabra de HonorJerry MiraPág. 19

Deportes

Steve Bertram: Oasis Bank“Hacemos todo lo posible para guiar a los ciudadanos extranjeros con Confianza y Hospitalidad”Págs. 13-17

Guía Inmobiliaria

Confianza en economía de EE.UU. sigue en declive: encuestaPág. 03

Ley de Inmigración

Page 2: Houston29Jun12Jul

EnEl VEnEzolano dE Houston 02. Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 VenezuelaLos tres puntos del

fraude

En cualquier nación hay un orga-nismo respetable donde están re-presentadas todas las tendencias, el cual organiza y arbitra las elec-ciones. En Venezuela ese árbitro no es confiable, porque en forma ile-gal fue elegido a dedo por Hugo Chávez, uno de los candidatos en la elección. Es obligado suponer que ese árbitro actuará como el de la pelea de boxeo entre Pacquiao y Bradley. Todo el mundo vio el triunfo del filipino, pero el árbitro le levantó la mano al perdedor. El fraude electoral es la intromi-

sión deliberada en un proceso elec-toral para impedir, anular o modi-ficar los resultados reales. Es uno de los delitos más graves contra la Constitución de cualquier país. De-jar que se cometa este delito a la luz pública es convertirnos en aves-truces castrados que esconden la cabeza en la arena mientras ofrecen su trasero a los curiosos. Ciudadanos respetables recomien-

dan esa posición del avestruz. Creo que están equivocados. Las estafas no se combaten dejando que los ti-madores actúen a placer. Debemos hacerle difícil su trabajo. Una mane-ra es señalar a tiempo los posibles fraudes, para impedirlos y enfren-tar a los tramposos cuando sea ne-cesario. Lo que está en juego es tan importante que no podemos darnos el lujo de la indolencia. Los jefes de los carteles del fraude

electoral son tan creativos y astutos como los capos de los carteles de la droga. Los truhanes del voto inven-tan ingeniosos esquemas criminales para falsificar los resultados de los comicios. La mejor forma de luchar contra ese fraude es conociendo cómo se hace y ejecutando las ac-ciones necesarias para impedirlo. Si los bribones llevan adelante su crimen, solo queda el camino de la resistencia civil, lo cual ya es otro tema. Hay muchas técnicas de fraude.

Hay trampas micro y macro. Las mi-cro van dirigidas a los votos indi-viduales y son de carácter táctico. Las macro se orientan al control del voto totalizado y sonde carácter es-tratégico. Todas, son criminales y peligrosas, especialmente los frau-des promovidos por el gobierno que en Venezuela tiene el monopo-lio de esas fullerías.Las trampas en la totalización au-

tomatizada constituyen la más avie-sa y peligrosa forma de fraude ma-cro. La corrupción en los sistemas informáticos de conteo de los votos es un arma invisible que produce efectos letales. La única forma de evitarla es que técnicos de la opo-sición tengan acceso abierto a los centros de totalización, a los códi-gos fuentes y puedan monitorear el tráfico de datos en las redes que los interconectan. Con todo respeto y

aprecio por sus nobles y fructíferos esfuerzos, tenemos derecho a pre-guntarnos si la MUD está consciente de esto.Fidel Castro es un genio carismá-

tico al servicio del mal. Chávez es una marioneta manejada por ese genio. La pareja siniestra que con-trola todos los poderes del Estado ha creado secretamente varias salas de totalización, pero una sola es conocida. La sala oficial está en la Torre Teleport, cerca de la Plaza Ve-nezuela en Caracas. Con fondos de Pdvsa, Rafael Ramírez compro sin licitación este “Data Center” para el CNE a una empresa iraní propiedad de MajedKhalil, personaje cuya his-toria es de por sí interesante y deci-dora. De eso hablaremos algún día.La antigua Torre Teleport es uno

de los edificios más modernos del país, cuenta con cuatro tecnologías de enlace (ISDN, IP, V.35 y satelital) que garantizan la transmisión de audio, video y datos en tiempo real gracias a su ubicación en el sector de la Plaza Venezuela. Es el edificio más “inteligente” y con mejores te-lecomunicaciones de Iberoamérica.Existe una segunda sala de tota-

lización secreta situada en la sede de la Universidad Bolivariana. Esa sala funciona en la antigua sala de computación de Lagoven en Bello Monte y cuenta con todas las ca-pacidades de comunicaciones de la antigua petrolera estatal, más co-nexiones vía microondas y cable coaxial con Teleport. A esta sala sólo tienen acceso expertos cuba-nos. Recientemente se activó una tercer Data Center en la Universi-dad de Ciencias Informáticas de La Habana. Este centro operado por el G2 está en el extremo final del cable submarino y será el corazón del fraude en las elecciones de oc-tubre. En próximos artículos explicaré

cómo funcionan estos diabólicos centros estratégicos de fraude elec-toral. Por ahora debemos exigir al CNE libre acceso a técnicos de la oposición a los dos “Data Center” en Caracas y a los códigos fuente de los programas que manejan el proceso, y que el 7-O se permi-ta monitorear en vivo el sistema y se desconecte por 24 horas el ca-ble submarino con Cuba. Si Chávez se niega a estos requerimientos no quedarán dudasde que se propone cometer fraude. Contra esto debe-mos votar masivamente. Si lo hace se activará la resistencia y la histo-ria de Pérez Jiménez volverá a re-petirse. Los tiranos no aprenden o no pueden bajarse del tigre. Espero que Chávez no sea tan bruto.En próximos artículos explicaré

cómo funcionan estos diabólicos centros estratégicos de fraude electoral.

Gral. Carlos Julio Peñaloza

*** Dos Data Center en Caracas y uno en La Habana– conectado a través del cable submarino con Cuba, construi-

do al efecto por Chávez -, dotan al gobierno de la rednecesaria para cometer un fraude furtivo en las elecciones

presidenciales.

Page 3: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .03EstadosUnidosLa economía de los inmigrantes en Estados Unidos

Caída de percepción de la econo-mía completó la cuarta semana con-secutiva y se sitúa en su punto más bajo desde enero pasado.

Así lo revela una encuesta divulgada este martes por la empresa Gallup. El llamado Índice de Confianza Económi-ca de Gallup, que mide las condiciones y pronósticos de la economía nacional, registró un puntuación promedio de

“menos 26” la semana que concluyó el domingo pasado, indicó la encuesta.El 44 por ciento de los estadouniden-

ses considera que la situación económi-ca es “débil” y sólo el 13 por ciento la calificó como “buena” o “excelente”. La confianza en la economía ha empeora-do en las últimas cuatro semanas y se ha situado en los niveles más bajos des-de enero pasado, cuando el índice era de 34 puntos negativos, dijo el sondeo.

Al parecer, el informe laboral de mayo pasado, la crisis en la eurozona y la calificación a la baja de varios ban-cos estadounidenses han aumentado la ansiedad de la opinión pública en este país.Sin embargo, Gallup señaló que una

mejora en el esperado informe de des-empleo durante el mes de junio y un descenso en los precios de combustible podría ayudar a aumentar la confianza

de los estadounidenses en la recupe-ración económica.La recuperación económica es el tema

dominante de la contienda electoral, cuando quedan poco menos de cinco meses para los comicios generales del próximo 6 de noviembre.La encuesta se realizó entre 3.323

adultos entre el 18 y 24 de junio pasa-dos y tuvo un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales.

Confianza en economía de EE. UU. sigue en declive: encuesta

Siete de las 10 marcas más impor-tantes del planeta han sido fundadas por inmigrantes o por sus hijos en Estados Unidos.

Un día después de que la Corte Su-prema de Justicia de Estados Unidos emitiera su fallo sobre la reforma mi-gratoria de Arizona (decisión que dejó abierta la posibilidad para que las au-toridades puedan verificar el estatus migratorio de cualquier persona que consideren sospechosa), se hace públi-co un informe que revela que los in-migrantes toman parte en tres de cada cuatro patentes emitidas por las princi-pales instituciones de investigación de ese país.Para llegar a esta conclusión, los in-

vestigadores revisaron casi 1.500 pa-tentes emitidas durante 2011 por los 10 centros de investigación más impor-tantes, que incluye universidades como Stanford, Illinois, California y el Insti-tuto Tecnológico de Massachusetts.

El documento fue redactado por “Part-nership for a new american economy”, una organización en cuya junta direc-tiva se sientan Michael Bloomberg, al-calde de Nueva York; Steve Ballmer, presidente de Microsoft; Bob Iger, presidente de Disney y Phil Gordon, alcalde de Phoenix, capital federal de Arizona, entre otras personalidades.La investigación resalta el profundo

impacto que los inmigrantes han teni-do en la economía de Estados Unidos al asegurar, por ejemplo, que el 18% de las compañías que se encuentra en la lista de las 500 empresas más valio-sas del mundo según la revista Forbes fueron fundadas por inmigrantes. Este porcentaje crece a 40% si se cuentan las industrias empezadas por hijos de inmigrantes.Las ganancias de ese 40% se ubi-

can por encima del PIB de todos los países del mundo, con excepción de Estados Unidos, China y Japón: las compañías de los inmigrantes serían

la cuarta economía más grande del planeta, con utilidades superiores a los US$4 trillones, según el reporte.Los inmigrantes a los que se refiere el

estudio, de acuerdo con el diario The New York Times, han inventado en años recientes vacunas para la clami-dia (una enfermedad de transmisión se-xual) o dulces que previenen la caries en los niños. El análisis no ahorra críticas contra

el actual sistema migratorio de Esta-dos Unidos al asegurar que dificulta la entrada de trabajadores altamente ca-lificados, quienes generalmente se es-pecializan en temas como tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas. Por ejemplo, el documento asegura que las visas temporales para este tipo de in-migrantes suelen agotarse cada año en apenas una semana. “Esto causa que los nuevos empresarios e inventores se vayan a otros lugares, junto con sus inversionistas. Países como Canadá e Inglaterra cada vez toman pasos más

arriesgados para atraer este tipo de ta-lentos que no logran estabilidad migra-toria en Estados Unidos”. Otros de los problemas para estos inmigrantes, re-salta la investigación, es la inexistencia de una visa para emprendedores que ya hayan logrado financiar sus proyectos con capital norteamericano. El fallo de la Corte Suprema de Jus-

ticia agitó el debate migratorio a tan sólo meses de la elección presidencial en Estados Unidos, que probablemente enfrentará a Mitt Romney, precandida-to republicano, y al actual presidente, Barack Obama, quien prometió en su anterior campaña impulsar una reforma sobre este punto, algo que no pasó de ser una promesa de campaña.Con seguridad, la migración será uno

de los temas fuertes de los candidatos, si se tiene en cuenta que casi 13 millo-nes de votantes en Estados Unidos son de origen hispano y que Latinoamérica es el origen principal de los inmigrantes ilegales que arriban a ese país.

Portafolio.co

Elespectador.com

Page 4: Houston29Jun12Jul

InternacionalesEl VEnEzolano dE Houston 04. Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

España: habrá condiciones a todo el sector bancario tras rescateEl gobierno español admitió que im-

pondrá “condiciones” al conjunto del sector bancario, incluso a los bancos que no soliciten fondos del rescate europeo, pero descartó que la ayuda exija duras reformas macroeconómicas como en los casos de Grecia, Irlanda y Portugal.Mientras tanto, la indefinición sobre

la situación real de la banca tras la re-baja general de calificación crediticia a 28 entidades por parte de la agencia Moody’s y las dudas de cara a la crucial cumbre europea del jueves con el futu-ro del euro sobre la mesa volvieron a penalizar a España.Después de varios días de tregua, la

rentabilidad de los bonos españoles a 10

años se disparó 23 puntos básicos en el mercado secundario y cerró la sesión en el 6,81%, otra vez cerca de la fronte-ra del 7% considerada insostenible para financiarse. El ministro de Economía, Luis de Guin-

dos, no reveló la cantidad concreta que pedirá España a sus socios europeos, que el pasado 9 de junio habilitaron un crédito de hasta 125.000 millones de dó-lares para sanear el problemático sistema financiero ibérico, ahogado en un mar de activos tóxicos vinculados al ladrillo y el colapso inmobiliario.Dos auditorías independientes encarga-

das por el gobierno estimaron las necesi-dades de recapitalización de la banca en

78.000 millones de dólares ante un even-tual deterioro de la coyuntura económica.No obstante, adelantó que las entidades

que requieran asistencia financiera euro-pea deberán cumplir un exigente plan de reestructuración y anunció que el rescate también afectará a entidades sanas como Santander o BBVA.“(Habrá) condiciones horizontales para

el conjunto del sector financiero, que per-seguirán fortalecerlo y corregir las vulne-rabilidades existentes”, dijo De Guindos, sin concretar las posibles reformas.Además, dejó entrever que Bruselas

se inclina por la creación de un banco malo, algo a lo que se había opuesto el gobierno conservador, para aglutinar en

una sola entidad los activos tóxicos de la banca. Según el Banco de España, el sis-tema financiero español soporta 180.000 millones de euros (224.645 millones de dólares) en créditos, suelo, vivienda y promociones en riesgo de impago.El banco malo es una entidad que nace

con dinero público o privado para com-prar los activos tóxicos de otros bancos, generalmente a precios fijados por agen-cias de tasación. El banco malo no es un banco como tal. No acepta depósitos ni facilita créditos, pero sí hace negocio con los activos que ha adquirido.La idea es liberar los balances de las en-

tidades en problemas para que puedan recuperar el crédito.

AP-

Funcionarios europeos anuncian visión del euroBRUSELAS -- Los funcionarios de la

Unión Europea han pedido a los países que usan el euro que otorguen a una autoridad supranacional el poder para exigir cambios en los presupuestos na-cionales, parte de una amplia visión para salvar el euro y proteger la unión.El plan publicado el martes en la página

de internet del Consejo de Europa fue elaborado por el presidente del Conse-jo, Herman Van Rompuy; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso; el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.La propuesta de los cuatro funcionarios

intenta convencer a Alemania que acep-te una mayor integración fiscal, como la creación de los eurobonos. Alemania se opone a una rápida adopción de los eurobonos porque aumentará su costo potencial y reducirá los incentivos para

que los estados más débiles ordenen sus finanzas. Un control central de esa política fi-

nanciera podría reducir los temores de Alemania.“Una mayor consolidación del poder

decisorio de los presupuestos ...(y) los mecanismos efectivos para evitar y corre-gir una política fiscal insostenible en casa estado miembro es esencial”, escribieron en un informe que será debatido el jue-ves y viernes en una conferencia cimera de la UE.“Con este fin, los topes sobre el presu-

puesto anual y sobre los niveles guber-namentales de endeudamiento podrían ser acordados en común”.Si un país violara las normas presupues-

tarias, “la zona del euro podría exigir cambios”.No quedó en claro hasta qué punto

los gobiernos de la eurozona están dis-

puestos a ceder un control aún mayor de sus presupuestos a Bruselas, aunque todos acordaron respetar el déficit del 3% aceptado cuando se sumaron a la divisa.El plan propone un avance a “media-

no plazo” hacia el eurobono, así como la creación de una unión bancaria que aseguraría los depósitos y con poder para clausurar o recapitalizar los bancos directamente, con la ayuda del fondo permanente europeo de rescate.El viceministro alemán de Relaciones

Exteriores rechazó la idea del eurobono.“Al comenzar por la consolidación de la

deuda, nos encaminamos a un callejón sin salida”, dijo Michael Link en Luxem-burgo, repitiendo la expresión usada frecuentemente por la canciller Angela Merkel.El documento es una visión a largo pla-

zo pero parca en detalles, especialmente

en casos de estrés a corto plazo que ame-nazan la moneda única.El lunes, España solicitó ayuda finan-

ciera para recapitalizar los bancos, y algunos de los bonos soberanos espa-ñoles e italianos están a punto de alcan-zar niveles insostenibles, como los que obligaron a Grecia, Irlanda y Portugal a solicitar rescates. Empero, España e Ita-lia son consideradas “demasiado gran-des para caer”, incluso para la primera economía europea, Alemania.“Quedarse cruzado de brazos no es

una alternativa”, dijo Barroso el mar-tes a los periodistas al analizar el plan. “Ahora se necesita un gran salto hacia adelante”.Al final del informe, Van Rompuy se

ofreció a desarrollar un “mapa específi-co y certero para lograr una unión ge-nuina y monetaria” para diciembre.

AP-

Page 5: Houston29Jun12Jul

Podríamos comenzar por una obvie-dad absoluta: un hecho decisivo en el avance y desarrollo de un país lo cons-tituye la capacidad de esa sociedad de poseer plataformas tecnológicas y de comunicación de última generación. Lo contrario significa atraso y retraso, confiscación de oportunidades, po-nerle trabas al futuro. En Venezuela, gracias, claro, al tantas veces mentado teniente coronel barinés, estamos en una situación crítica.Lo cual no deja de ser paradójico:

según la encuesta regional Latinoba-rómetro, Venezuela es uno de los paí-ses donde las nuevas tecnologías de la comunicación han tenido una presen-cia más fuerte. Pero gracias a las in-numerables burocracias, a la suprema estupidez de funcionarios ignorantes y mediocres, a una dirigencia guber-namental solo pendiente de sus nego-ciados y de sus dependencias mentales frente a Yo el Supremo, nos estamos quedando atrás, muy atrás.

Tortuga con reumatismo

En una nota reciente en su colum-na “Telecomunicaciones”, en Tal Cual, William Peña destaca: Las cifras del Banco Central del primer trimestre del 2012 indican que los aportes del sector telecomunicacional al Producto Interno Bruto han descendido en comparación con años anteriores; de hecho, desde el 2008, “los índices han perdido más de un 150% en sus aportes directos a la economía nacional.” El problema fundamental es que el

gobierno ha hecho todo lo posible para impedir, limitar e incluso ahuyentar las inversiones en un área que sin ellas se queda atrás sin remedio. ¿No se ha preguntado usted, amigo

lector, por qué su Internet es tan len-to? ¿Por qué cuando un pana le manda un video en YouTube, la única manera de verlo es por pedacitos, dadas las in-sufribles interrupciones que se produ-cen? Debido a lo señalado arriba, los proveedores de servicios no pueden cumplir con los pedidos de puesta al día. Otra paradoja es que la facturación sigue creciendo y la demanda no se detiene, mientras que la calidad de los servicios está empeorando. Permítame el lector seguir con Peña:

Mientras que en el mundo buscan que la velocidad mínima de conexión a Internet alcance los 10 Mbps, lo que

permitiría ampliar con mayor rapidez una gran cantidad de servicios, en Ve-nezuela la Cantv lucha por incrementar la velocidad de conexión de sus más de 1.7 millones de clientes hasta el lili-putiense 1 Mbps, un número que inclu-so en la región se considera desfasado. Continuemos con datos estadísticos

muy recientes: en Venezuela la veloci-dad de conexión a la Internet, recono-cidamente lenta cual tortuga con reu-matismo, nos coloca como país en el

puesto 149 de 176 países considerados. Sólo superamos en dicha lista de parias tecnológicos a países tan avanzados como Malawi, Bolivia, Irán, Botsuana, Argelia, Bangladesh y Afganistán. Aho-ra bien, ojo con lo siguiente: tenemos esta posición si consideramos a todos los proveedores nacionales de Internet; si se toma en cuenta exclusivamente a la muy estatizada Cantv ¡estaríamos en el puesto 175 entre 176 países!Siempre es bueno preguntarse cuáles

son las Grandes Ligas, los que están en el tope. Estos son los países con mayor velocidad de conexión a Inter-net: Hong Kong (36.9 Mbps), Lituania (33.08 Mbps), Andorra (33.05 Mbps), Corea del Sur (28.33 Mbps), Letonia (27.26 Mbps), Singapur (26.55 Mbps), Holanda (25.33 Mbps), Rumania (25.26 Mbps) y Suecia (24.34 Mbps).La velocidad en otros países desarro-

llados es: Japón (17.45 Mbps), Ale-mania (15.01 Mbps), Portugal (21.95 Mbps), Francia (12.17 Mbps), Esta-dos Unidos (12.49 Mbps), Canadá (12.54 Mbps), Reino Unido (13.94 Mbps), Rusia (13.16 Mbps).¿Qué pasa en el resto del vecindario

latinoamericano? ¿Acaso están tan que-dados como nosotros? En Latinoamérica los 10 países con mayores velocidades

promedio de acceso a internet son: Chile (7.73 Mbps), Brasil (6.19 Mbps), México (5.03 Mbps), Jamaica (4.71 Mbps), Argentina (3.75 Mbps), Puer-to Rico (3.39 Mbps), Uruguay (3.18 Mbps), Colombia (3.1 Mbps), Panamá (3.01 Mbps) y Ecuador (2.90 Mbps).

¿Y los costos?

Añadiendo sal a la herida, resultAque, encima, el mal servicio nos sale

carísimo. Por ejemplo: en relación a los costos, el valor promedio de una conexión de 1 Mbps a nivel mundial anda por los US$ 9.53, mientras que en esta Tierra de Desgracia el costo promedio es de US$ 46.33/Mbps. Ello representa un 486% respecto al pro-medio mundial, ubicándonos en la

posición 64 de 64 países encuestados. Es decir, tenemos una muy mala velo-cidad de conexión a la Internet para la carga y descarga de datos y además es de los servicios más caros del mundo.

El peor de los infiernos.

El líder en cuanto al menor precio por Mbps a nivel mundial es Islandia (2.75 US$/Mbps), mientras que los promedios de costo por Mbps en La-tinoamérica son: Argentina (9.66 US$/Mbps), Chile (11.11 US$/Mbps), Méxi-co (12.53 US$/Mbps), Colombia (15.12 US$/Mbps), Puerto Rico (15.42 US$/Mbps).De las muchas cosas que deberá aco-

meter con prontitud el nuevo gobierno de la república civil y democrática está la mejora urgente de los servicios de telecomunicaciones. Como ha dicho Manuel Castells, “quedarse fuera de las redes (tecnológicas) es la forma de exclusión más grave que se puede su-frir hoy en nuestra cultura.”Al gran poeta británico T.S. Eliot le

pidieron que escribiera una introduc-ción al capítulo sobre el “Infierno”, de la Divina Comedia, del gran Dante Alighieri. En dicha introducción, Eliot escribió esta definición: “El infierno es un lugar donde nada se conecta con nada.” Gracias a Chávez, los venezolanos

estamos viviendo esta gran verdad.

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .05Opinión

Telecomunicaciones: tortuga con reumatismoMarcos Villasmil

La conexión a Internet en Venezuela deja mucho que desear.

Page 6: Houston29Jun12Jul

“¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conve-niente...?”.Esa fue la pregunta que el 5 de Julio de 1811 marcara la Declaración y Firma

del Acta de la Independencia de Venezuela, lo que 201 años después, pare-ciera no tener significado alguno para los venezolanos, ya que por estos días, habría que redefinir entre algunas cosas, ¿independencia de quién o qué?Si rehiciéramos actualmente la misma pregunta, ¿Cómo sería?“¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la

Patria conservar y defender sus derechos y los de los Señores Hugo y Fidel, sin la menor relación o influjo con Estados Unidos; independientes de toda forma de gobierno de Estados Unidos; y sin otra representación que la que reside en la Asamblea Nacional roja rojita de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la misma Asamblea Nacional roja rojita la juzgue conveniente...?”. Llega un nuevo 5 de julio y no hay independencia que celebrar, ya que en

los últimos 13 años de gobierno, por el contrario, hemos venido siendo cada vez más dependientes; dependemos de Argentina y Colombia para comer carne, ya que la que se producía en el país se perdió en miles de haciendas expropiadas e invadidas que sólo producen ahora el monte que crece con las lluvias; de Vietnam y Brasil para tomar un café maluco que traemos porque del nuestro, rico y aromático, ahora se produce insuficiente y de menor cali-dad; de Argentina y Estados Unidos para tener cereales y oleaginosas como trigo, maíz y soya, porque la migaja que producimos no alcanza para abaste-cernos, sin hablar del resto de los productos del agro; y finalmente para no aumentar nuestra depresión, dependemos de Estados Unidos, para que nos compre la mayor cantidad de petróleo que producimos, única riqueza, por cierto, que nos ha quedado luego de acabar con el resto de las muy produc-tivas y calificadas actividades económicas que en otrora hicieron un país de múltiples riquezas.¿Qué independencia celebraremos entonces este próximo 5 de julio de 2012?Si alguna independencia haya que celebrar será después del 7-O, cuando

logremos independizarnos finalmente del gran mal que ha erosionado la ca-lidad de vida de los venezolanos, pero que no ha logrado tocar nuestra fe, nuestra esperanza, y aún más, nuestra energía para seguir luchando por una Venezuela independiente y libre, como fuera decretado en 1811.

Editorial

En reciente declaración los técnicos electorales del Comando Venezuela y la Mesa de Unidad, MUD, hicieron públicos los planteamientos hechos ante el CNE con relación al proceso electoral actual. Fallas, irregularidades de variada naturaleza y, en fin, bastantes de los puntos aún obscuros que erosionan la credibilidad del CNE. No creo que denunciar con energía y constancia contribuya a la abstención como algunos ingenuamente piensan. A la abstención contribuye el silencio o la tolerancia indebida frente a manipulaciones evidentes que, a la vista del público, siembran desconfianza. Elevar la combatividad opositora ayuda a la incorporación de mucha gente que será fundamental para hacer realidad la avalancha humana que el 7 de octubre le pondrá punto final al desmadre del régimen actual.Alrededor de Henrique Capriles Radonsky hay conciencia de esta

problemática. También está reflejada en recientes declaraciones y artículos del rector Vicente Díaz. Pero no basta con tener claro el problema. Hay que actuar de inmediato. No me detendré haciendo un inventario sobre el tema. En este corto espacio destacaré lo relativo al abuso del poder, desde el Presidente hasta el último de sus colaboradores de mediano rango. En el caso del primer mandatario es obvio. Las benditas cadenas

nacionales de radio y televisión introducen un elemento de desbalance inaceptable. También las cuñas que en nombre de la ley de responsabilidad social (ley resorte), obligan a los medios a trasmitir gratuitamente. Es frecuente ver vehículos oficiales al servicio del chavismo, incluidos aviones que deberían destinarse únicamente al servicio público. Éstas y otras escenas grotescas son fiel reflejo de las desviaciones y corruptelas del régimen en función electoral. Todo ello y mucho más ante un CNE que lo tolera, ya que no podemos decir que sea ciego, sordo o mudo. Se hace. Recordemos que el abuso de poder es la forma más excelsa de la

cobardía. Algún día tendrán que responder por la abierta complicidad con este régimen forajido y decadente. El cambio se siente en todos los rincones. Es imparable.

Desde el PuenteCNE Y ABUSO DE PODER

Oswaldo Álvarez [email protected]

El Venezolano de Houston NewspaperEL VENEZOLANO DE HOUSTON14526 Old Katy Rd. Suite 202Houston, TX 77079Tel: 1888-885-7712

Director: Jhakees [email protected] Edición: María Lorena [email protected]

Relaciones Públicas: Marianellys [email protected] Comercializació[email protected]

Redacción: Sandra [email protected] Diseño Gráfico:Daniela DíazPatricia Ochoa

Fotografía:Luis Leyva - [email protected] HuckReinaldo Medina

Distribuido por: Eduardo [email protected]

COLABORADORES:

Opinión y Política:Gral. Carlos Julio PeñalozaOswaldo Álvarez PazMarcos VillasmilOswaldo Muñoz

Gerencia Global:Iraima Franco

Política:Wilmer Chiquín Sánchez

Marco Legal:Héctor López

Guía Inmobiliaria Murano Home & Design:Oasis BankCésar SaldiviaLilia RamírezPolo García

Chef & Cook:Chef Edgar Ciliberto

Sociales y Eventos:Beatriz RodríguezOscar Quinto

Deportes: Jerry [email protected]

Humor: Nelly Pujols

El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

OpiniónEl VEnEzolano dE Houston 06 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Page 7: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .07Latinoamérica EL VENEZOLANO DE HOUSTON Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .07Latinoamérica

La ONU celebró el lunes el décimo aniversario de los Premios al Servicio Público de Naciones Unidas (UNPSA), que galardonaron a cuatro iniciativas de México, dos de Brasil y una de la Repú-blica Dominicana, entre otras de nume-rosos países del mundo, por su impacto positivo sobre la población.México fue la nación latinoamericana más premiada en la presente edición de los galardones, seleccionados por un co-mité de expertos en Administración Pú-blica de Naciones Unidas para celebrar el Día del Servicio Público (23 de junio) y que se entregaron en una ceremonia en la Asamblea General del organismo.La Secretaría de la Función Pública (SFP) de México se impuso en el primer y segundo puesto dentro de la región de Latinoamérica y el Caribe en la categoría que reconoce la prevención y el com-bate de la corrupción en los servicios públicos por la creación de una unidad especial que controla y audita el trabajo público, y por el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, respectivamen-te. Los organizadores de los UNPSA deci-dieron reconocer el impacto de la crea-ción de esa nueva unidad dentro de la SFP debido a su objetivo por “prevenir los actos corruptos y controlar el trabajo público” en México para garantizar que éste se cumple “a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad deseada”.En cuanto al Sistema Nacional de Con-trataciones Públicas, el premio logrado

pone de manifiesto cómo éste derribó “regulaciones obsoletas y redundantes” que llevaron a un ahorro de 3,500 millo-nes de pesos.México también obtuvo segundos pre-mios en la categoría “Promoviendo una entrega de servicios públicos sensible al género” con un programa de apoyo a las madres mediante la creación desde el 2007 de 9,049 guarderías en todo el país, y en “Mejorando la prestación de servicios públicos”, gracias a su Proyec-to de Inclusión Financiera.El estado brasileño de Pernambuco ganó dos primeros premios en la ceremonia, uno para la iniciativa “Cahpeude Palha” (sombrero de paja) llevada a cabo por la Secretaría de la Mujer de ese estado para dar mayor autonomía a las mujeres, y otro para el proyecto de seminarios de participación ciudadana “Todos por Pernambuco”.La República Dominicana se llevó el primer premio para la región dentro de la categoría “Mejorando la prestación de servicios públicos” por el programa “Farmacias del Pueblo”, que ofrece ser-vicios de salud y medicamentos a los grupos más vulnerables de la sociedad.Los UNPSA reconocieron que, gracias a “Farmacias del Pueblo”, se ha detecta-do “una mejora en el índice de morta-lidad infantil y en la esperanza de vida de pacientes con enfermedades renales, así como en el número de muertes por cáncer y una reducción de la hospitali-zación” en el país caribeño.

ONU premia 7 iniciativas en servicios públicos

EFE-

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que en Paraguay hay las condiciones necesarias para entablar un diálogo, aunque precisó que no será fácil porque el Congreso ya realizó el juicio político que de-terminó la destitución del presidente Fernando Lugo.

“Las condiciones para entablar un diálogo existen, pero no es fácil por-que el Congreso ya ha actuado”, dijo Insulza en declaraciones a Radio Coo-perativa de Chile.

El secretario general de la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA) subrayó además que “no hubo dispo-sición al diálogo” cuando la delega-ción de cancilleres de la Unasur viajó a Asunción, la semana pasada, para analizar la crisis política.

Pese a esto, el chileno destacó que “la situación en Paraguay está tranquila” y “felizmente no ha habido brotes de violencia”.

El Consejo Permanente de la OEA se reunirá en sesión extraordinaria para

analizar la crisis desatada tras la des-titución de Lugo.

El presidente fue acusado de mal des-empeño de sus funciones en el en-frentamiento que costó la vida a seis policías y once campesinos en un desalojo en una hacienda el pasado 15 de junio.

Insulza reiteró que la OEA no tiene atribuciones para intervenir en Para-guay de forma unilateral.

“Nadie tiene facultades de interven-ción, pero se puede buscar a través de distintas medidas que haya un acercamiento entre ambas partes”, in-dicó.

“Podríamos haber actuado en el caso de Paraguay si el presidente Lugo hu-biera recurrido mientras estaba en el palacio (presidencial) a la carta demo-crática interamericana” de la OEA, ex-plicó Insulza.

“La OEA solamente actúa cuando le piden que actúe. No interviene, solo actúa para acercar las partes”, subrayó.

AFP

Reconoce que el proceso no es fácil porque el Congreso ya realizó el juicio político para

destituir a Lugo.

OEA cree que en Paraguay hay condiciones para el diálogo

Page 8: Houston29Jun12Jul

TLC Corea-Colombia multiplicará por cinco el comercio

El presidente surcoreano, Lee Myung Bak, declaró que implementar un Tra-tado de Libre Comercio con Colombia traerá beneficios mutuos.Lee dijo que el TLC multiplicaría por

cinco o más el comercio bilateral du-rante el próximo quinquenio, además de generar ‘un notable’ aumento en la inversión extranjera directa en las dos naciones.Aseguró que Colombia, debido

a su potencial económico, podría aprovechar el TLC con Corea del Sur para introducirse en el mercado asiático y crecer a un ritmo mucho más acelerado.

El mandatario surcoreano añadió que Corea del Sur, por su parte, po-dría establecerse como una ‘punta de lanza’ en el mercado latinoa-mericano a través de Colombia.Sobre su gira por varios países de

la región, el presidente surcoreano declaró que América Latina está lle-na de oportunidades y que las em-presas de su país, que temen por la inseguridad que existe en los países de este continente, deben ser va-lientes y lanzarse a la conquista de ese mercado.“Cuanto más grande es el riesgo,

mayores son las ganancias”, dijo el

jefe de Estado mientras recorría una feria de productos coreanos, en Bogotá.Enfatizó que lo importante al hacer

negocios es asegurar una posición ventajosa en un mercado antes que los competidores.Asimismo, y durante la reunión

mantenida con surcoreanos residen-tes en Bogotá, concluyó que Co-lombia es un país de infinitas po-sibilidades y que ellos podrán ser pioneros al aprovecharlas.El presidente también visitó el

monumento por la participación de Colombia en la guerra de Corea.

CIERRE DE LA NEGOCIACIÓN

Los ministros de comercio de las dos naciones firmaron el cierre for-mal de las negociaciones.La etapa que sigue es la revisión le-

gal de los textos, a cargo de los equi-pos negociadores de los dos países; en este proceso, se discuten los tér-minos de cada uno de los capítulos y se analizan si van acorde o en contra de las legislaciones.Al final, se entrega un documento

(corregido) que se entregaría al Con-greso como proyecto de Ley, así mis-mo al Parlamento Nacional de Corea.

Portafolio.co

ColombiaEl VEnEzolano dE Houston08 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Los presidentes de los dos países destacaron las oportunidades y fortalezas del tratado comercial.

Café importado tiene el 90% del consumo en el país

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) informó que las importaciones colombianas de café ya suman el 90 por ciento del consumo (1,2 millones de sacos).“Colombia depende de las importa-

ciones de grano de Ecuador y Perú, para abastecer casi el 90 por ciento del consumo interno, frente a solo el 20 por ciento antes de la caída de la

producción”, dice el informe Coffee: world markets and trade, publicado por el Usda.El ministro de Agricultura, Juan

Camilo Restrepo, dijo que la cifra le parece muy alta, pero que, para atender “medianamente” el merca-do, es necesario hacer esas impor-taciones, permitidas en el marco co-mercial andino.

Según el Dane, el año pasado Co-lombia importó 57.401 toneladas de café.Ese volumen equivale a 956.683

sacos.El Usda estima que Colombia con-

sume 1,2 millones de sacos al año, es decir que las importaciones del 2011 equivalen al 79 por ciento del consu-mo estimado por Usda.

Según Restrepo, la mayoría de im-portaciones “se dirigen a la industria de cafés solubles, que además de-manda los subproductos de la trilla y los cafés que no son exportables”.El Usda prevé para el año cafetero

2012-2013, que arranca el 1o. de oc-tubre, una producción de 7,5 millones de sacos, como la cosecha de este.

Portafolio.co

Se conoció el informe del mercado cafetero mundial, del Departamento de Agricultura de EE. UU. Cosecha no crecerá.

Page 9: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .09GerenciaGlobal EL VENEZOLANO DE HOUSTON Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .09GerenciaGlobalAlto Perfil

Desde finales de los años setenta se inició un creciente cuestionamiento a la utilidad del control de gestión tra-dicional, centrado fundamentalmente en aspectos contables y financieros. En las décadas anteriores, la contabilidad de gestión se había desarrollado en un entorno estable y con una baja pre-sión competitiva, con estructuras jerár-quicas y centralizadas, con productos de ciclo de vida largo y con un gran componente de mano de obra y gastos de manufactura. Sin embargo, el cam-bio tecnológico, sociocultural y políti-co producido a partir de la década de los setenta ha situado a las empresas en entornos cada vez más globales y dinámicos en los que la competencia es cada vez más intensa. Estos cambios han tenido un profundo impacto en las organizaciones, especialmente, en los sistemas de control de gestión.Los costos de manufactura, a los que se había privilegiado en los sistemas tradi-cionales de control de gestión, son aho-ra significativamente menores, mientras que los costos indirectos (investigación y desarrollo, comercialización, entre otros) han ido aumentando en rele-vancia. Adicionalmente, los productos tienen un ciclo de vida más corto, y es entendido que los factores clave de éxito no solo están ligados a la mini-mización de los costos sino también a otros aspectos, tales como: satisfacción del cliente, innovación, calidad, flexi-bilidad, productividad, penetración del mercado, plazo de entrega. Es de desatacar en este proceso de transformación de la visión tradicional del control de gestión el trabajo del pro-fesor R. S. Kaplan, quien ha insistido en que se debe incorporar una perspectiva menos contable y más estratégica en el control de la gestión. El profesor Ka-plan en asociación con el Nolan Nor-ton Institute desarrolló un proyecto: “La medición del resultado en la organiza-ción del futuro”, que dio lugar a uno de los instrumentos más innovadores en materia gerencial de los últimos años: el Cuadro de Mando Integral.El Cuadro de Mando Integral comple-menta indicadores de medición de los resultados de la actuación con indica-dores financieros y no financieros de los factores clave que influyen en los resultados del futuro, derivados de la visión y en general de la planificación estratégica. Este instrumento enfatiza la conversión de la visión y estrategia de la organización en objetivos e indicadores estratégicos, viendo a la organización desde cuatro perspectivas: financiera, cliente, procesos operativos internos y aprendizaje y crecimiento, perspectivas o factores clave que hemos venido ana-lizando en nuestros artículos anteriores y que ahora encuentran en el Cuadro de Mando Integral una herramienta para vincularlos e integrarlos con los resultados esperados por la organiza-ción a corto y largo plazo.Las perspectivas del Cuadro de Mando permiten no solo un equilibrio entre los objetivos de corto y largo plazo, sino también entre los resultados deseados y los inductores de actuación de esos re-sultados. Aunque la multiplicidad de in-dicadores en un Cuadro de Mando Inte-gral podría llegar a confundir contiene

una unidad de propósito, ya que todas las medidas están dirigidas hacia la con-secución de una estrategia integrada de la organización. Estas perspectivas son las siguientes:•La perspectiva financiera: los ob-jetivos e indicadores financieros sirven de enfoque para los objetivos e indi-cadores en todas las demás perspecti-vas. Estos indicadores son valiosos para resumir las consecuencias económicas de las acciones que ha tomado en la or-ganización. Cada una de estas medidas debería formar parte de un eslabón de relaciones causa-efecto que culminará en la mejora de la actuación financie-ra. Algunos indicadores típicos de esta perspectiva son: rentabilidad económi-ca y financiera, valor económico añadi-do, costos, ingresos, liquidez, cuota del mercado, solvencia, endeudamiento, etc.•La perspectiva del cliente: en esta perspectiva se identifican los segmen-tos de clientes y de mercado en los que competirá la organización y las medidas de su actuación en los segmentos selec-cionados. Los indicadores fundamenta-les incluyen la satisfacción del cliente, la retención de clientes, la adquisición de nuevos clientes, la rentabilidad del cliente, y la cuota del mercado en los segmentos seleccionados. •La perspectiva del proceso inter-no: en esta perspectiva se identifican los procesos internos en los que la or-ganización debe ser excelente. Estos procesos permiten a la organización entregar las propuestas de valor que atraerán y retendrán a los clientes y satisfacer las expectativas de rendi-mientos financieros excelentes. Los in-dicadores fundamentales de esta pers-pectiva incluyen: número de productos defectuosos, inversión en prevención y evaluación, entregas con retraso, costos por baja calidad, tiempo del proceso y tiempo de entrega.•La perspectiva de formación y cre-cimiento: en esta perspectiva se iden-tifica la infraestructura que la empresa debe construir para crear una mejora y crecimiento sostenible a largo plazo. Los indicadores fundamentales en esta perspectiva incluyen: índice de satisfac-ción de los empleados, porcentaje de retención del personal clave, ingresos por empleado, número de sugerencia de los empleados puestas en prácti-ca, número o monto para incentivos y premios, inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos y tec-nologías.Para resumir, el Cuadro de Mando Inte-gral es un valioso instrumento de ges-tión que permite a la organización tra-ducir su visión y estrategia en objetivos e indicadores a través de un conjunto equilibrado de perspectivas, que a su vez contemplan los factores clave que la organización debe manejar efectiva y eficientemente para alcanzar el éxi-to continuo. Los procesos de gestión alrededor del Cuadro de Mando permi-ten que la organización se equipare y se centre en la puesta en práctica de la estrategia a largo plazo al presentar de manera coherente los resultados de-seados y los procesos que impulsarán estos resultados en el futuro.

El Cuadro de Mando Integral: Un sistema de

gestión para el largo plazoIraima Alvarez Franco Asesora Gerencial

[email protected]

Page 10: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston10 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 Política

¿Qué es un NI-NI?

Creo que un Ni-NI es un indolente, al que le da igual quién gobierne o cómo se gobierne. A quien no le im-porta qué pierde o cómo lo pierda.Puedo entender a los confiados que

esperan que, ahora sí, el régimen con 13 años de fracasos a cuestas les cumpla todas las promesas, por imposibles que éstas hayan sido, y siguen apoyando a una robolución fracasada.Puedo entender a los ilusos de

siempre, a los que esperan la limos-na que creen que los sacará de po-bres. Incluso puedo entender a los que apoyan al régimen por intere-ses mezquinos, por haber sido favo-recidos con contratos que los sacó, a ellos sí, de pobres.Pero jamás pude entender a quie-

nes dicen que es igual quien man-de. A quienes piensan que cual-quier gobierno es malo y hay que aguantarlo. A quienes dicen que este régimen es tan corrupto como los adecopeyanos y que votar por Henrique Capriles sería volver a los 40 años de latrocinio “democrático”, así que prefieren seguir como están.A los que dicen que más vale ladrón

conocido que honesto por conocer.A los que creen tener el derecho a

la libertad sin luchar por ella; a los

que quieren que otros caigan defen-diendo su derecho a vivir en tran-quilidad. A esos no los puedo en-tender. Hace unos años contradije a quien escribió “Venezuela, país de cobardes”, porque no creo que en

nuestro país abunden los cobardes, sino los indolentes y conformistas.Dijo algún narco-gobiernero que la

oposición tendría que convencer a 700 mil venezolanos por mes para ganarle al comediante en jefe. Gra-

cias a Dios no hay que convencer-los, los ciudadanos se convencen por sí solos que tiene que haber algo mejor que hipotecar la libertad en aras de promesas incumplidas e incumplibles, que la libertad es un derecho humano fundamental, y que en la Venezuela actual no es lo mismo “ser libre” que “estar libre”, pues siempre está la espada de Da-mocles sobre el cuello ciudadano, lista a caer si éste es “inconveniente a los altos intereses de la patria”.La noche ya está llegando a su fin,

y un hermoso y brillante amanecer nos espera.No seguiremos, como mansas fo-

cas aplaudidoras, a un nuevo Me-sías trasnochado. Caminaremos al lado, hombro con hombro y con dignidad, de quien encarna la es-peranza de un país ya cansado de Iluminados de pacotilla y narco-gobierneros. Un nuevo mandatario que implantará la única dictadura que merecemos: la dictadura de las leyes sin compromisos, sin directri-ces gobierneras y sin complicidades.Venezuela toda está marchando,

ciudad por ciudad, hacia una nueva y hermosa realidad.El futuro nos espera: Solo nos fal-

tan pocos pasos…

Willmer Chiquín Sánchez [email protected]

Afortunadamente, un Ni-Ni es una especie en vías de extinción.

Page 11: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .11MarcoLegal

La reciente medida anunciada por el Presidente Obama el pasado viernes 15 de Junio de 2012, beneficiaría a aproxi-madamente 800.000 jóvenes estudian-tes actualmente sin estatus legal en los EEUU.

Para calificar a dicho beneficio, los jó-venes deberán cumplir con ciertos re-quisitos como el haber ingresado al país antes de los 16 años edad, haber residido de manera continua no menos de 5 años a la fecha de anuncio de la medida, no tener antecedentes penales, tener una edad comprendida entre los 15 y 30 años de edad y estar actualmen-te estudiando o haberse graduado de bachillerato (GED).

Acción diferida es históricamente una medida discrecional que el gobierno puede acordar en ciertos casos especia-les cuando las circunstancias lo ameri-ten. Dicha medida suspende de manera temporal la deportación de un indivi-duo, ofreciéndole protección e inmuni-dad a ser deportado durante el periodo del beneficio y la obtención de un per-miso de trabajo.

Es importante señalar que esta acción es solo una acción temporal, pues como su mismo nombre lo indica, es “diferir” para otro momento el proceso de deportación de una persona depor-table bajo las regulaciones federales in-migratorias actuales.

Una de las particularidades de la me-dida es que permite la obtención del beneficio de manera “afirmativa”, la cual aplicaría a aquellos jóvenes que no están actualmente en proceso de deportación.

El hecho de que la medida consista en “diferir” un proceso de deportación para otro momento por no represen-tar una “prioridad”, hará dudar a más de un joven que no se encuentre en proceso de deportación. La realidad es que no tendrán ninguna garantía que dicha medida no será revocada en el futuro por el nuevo Presidente después de las elecciones.

La medida indica que el joven no debe haber sido convicto de una felonía, ó

un delito menor “significativo”, o tres o mas delitos menores “no-significati-vos”. Lo curioso es que no existe una definición legal clara de qué consti-tuye un delito menor “significativo” con respecto a uno “no-significativo”. Tampoco está claro cuál sería la situa-ción de un joven de 29 años de edad que aplique al beneficio y un año mas tarde salga del periodo estatutario. A tales hechos, salta la pregunta de si es realmente una medida de buena fe de parte del gobierno o simplemente una estrategia política por ser éste un año electoral.

Podría ser pertinente pensar que re-presenta el inicio de una política más “pro-inmigrante” el ofrecerles a es-tos jóvenes una oportunidad de salir adelante. Hay que analizar el contex-to del beneficio dentro del marco de un año electoral, y especialmente vi-niendo de un Presidente que poco ha cumplido en materia inmigratoria.

Esta medida no está en efecto toda-vía para aplicar de manera afirmativa. Solo detendrá la deportación de ma-nera provisional de los jóvenes que califiquen para ello. El Servicio de Inmigracion y Ciudadanía anunciará dentro de los próximos 60 días las instrucciones de cómo será el proce-so de implementación y obtención de este beneficio que iniciará a media-dos de Agosto 2012.

La Asociación Americana de Aboga-dos de Inmigración (AILA), nos ha in-dicado advertirle a la comunidad in-migrante estar muy atentos a no caer en manos de “notarios”, quienes no están autorizados bajo la ley a ofrecer asistencia legal en materia inmigrato-ria. Asegúrese de consultar solo con un abogado licenciado en los EEUU sobre su situación inmigratoria, en particular y con respecto a la imple-mentación de esta nueva medida de “acción diferida”.

Hector J. Lopez.1201 S. Shepherd Dr.Houston, Texas 77019713-417-3326 713-417-3326 cell832-305-5382 832-305-5382 tel866-305-0182 fax

“Acción Diferida para Soñadores”, ¿Realmente

un Beneficio?

EL VENEZOLANO DE HOUSTON Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .11MarcoLegal

Hector J. Lopez, J.D., LL.M.Attorney at Lawwww.hjlopezlaw.com

Page 12: Houston29Jun12Jul

Campamentos y talleresen TBH

Del 11 de junioal 27 de julio

Talento Bilingüe de Houston ha abierto las inscripciones para as di-ferentes actividades y campamentos artísticos que estará ofreciendo este verano. Los campamentos van dirigi-dos a niños de entre 6 a 12 años y las clases serán de lunes a viernes de 8:30 am a las 4:30 pm. Por otra parte, El centro cultural ini-

ciará el Curso de Escritura Dramática en Español dirigido por Carlos Jesús García, dramaturgo, poeta y director teatral cubano, dando inicio a este el próximo 14 de julio, y este será abierto a mayores de 18 años.Carlos Jesús García tiene una larga

trayectoria como docente de teatro y literatura y más de 40 años de expe-riencia académica en su país, en el reconocido Instituto Superior de Artes (ISA) de Holguín, donde también pu-blicó obras de poesía y dramaturgia.En Houston, el dramaturgo ha dirigi-

do los montajes “Cuidado con la gen-te decente” con el grupo de teatro So-mos Todos, y próximamente pondrá en escena “La zapatera prodigiosa” de García Lorca.“Breve bosquejo histórico de la li-

teratura”, “Épica, lírica y dramática”, “Estructura y leyes de la construcción dramática”, “Géneros y estilos de la vanguardia y la modernidad”, “El cine, la radio y la televisión, heren-

cia teatral”, “La estructura del guión literario”, “El guión radial y el guión del espectáculo”, serán algunos de los temas que García abordará en el Curso de Escritura Dramática en Español, que será coordinado y producido por el actor y voluntario teatral mexicano Álex Hernández en clases sabatinas hasta el 30 de septiembre.Para información adicional comuni-

carse directamente con Carlos García: carlingar50@gmail o con Álex Her-nández: [email protected], ó llame al 713-222-1213, ó visite la www.tbhcenter.org.

Festival Chevy delDía de Independencia

4 de Julio

La celebración anual de Indepen-dencia será en el Parque Eleanor Tinsley, donde habrán shows en vivo, feria de comida, y el super fa-moso espectáculo de fuegos artifi-ciales. Para más información: (713) 555-

9753.www.houstonspecialevents.org

Agenda de actividadesLocalesEl VEnEzolano dE Houston12 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Recordatorios importantes

Previniendo el robode identidad

Avanza la iniciativa del Municipio para el beneficio de la colectividad a través de la cual se pretende pre-venir que los residentes de la ciu-dad de Houston puedan en algún momento ser víctimas del robo de su identidad.La municipalidad y el Departamento

de Policía de Houston se han unido para ofrecer una serie de diferentes eventos en los cuales se darán conse-

jos para protegerse sobre el robo de identidad, actividades en las cuales también se procederá a destruir do-cumentos sin costo, y que se estarán organizando en las estaciones de po-licía de distintas partes de la ciudad.Fechas programadas para los

eventos:• 28 de julio - Estación Este, 7525

Sherman Hora: de 9:00 am. a 1:00 pm.• 11 de agosto - Estación Clear

Lake, 2855 Bay Area Blvd Hora: de 9:00 am. a 1:00 pm.Para más información: Oficina de

Asistencia al ciudadano 832-393-0955 ó visite www.houstontx.gov/ neighborhoods

Page 13: Houston29Jun12Jul

Oportunidades de acceso a présta-mos cuando estamos iniciando una nueva vida en los Estados Unidos, no es algo que conseguimos con fa-cilidad, sin embrgo, un banco que le ha abierto sus puertas a la co-munidad latina es Oasis Bank, en donde préstamos a ciudadanos ex-tranjeros no son un imposible.

Con servicios especializados y per-sonalizados, Oasis Bank se ha esme-rado desde 2007 en darle asistencia y guiar a sus clientes para hacer-los sentir bienvenidos en un nuevo país, ofreciéndoles confianza y que éstos puedan sentirse tranquilos de poder contar con un asesor en el área de negocios y dinero.

Oasis Bank se enorgullece de man-tener una buena suscripción, buena calidad de activos, de proveer un servicio rápido y amigable, y de un personal bilingüe en inglés y espa-ñol. Además de ofrecer productos de banca, préstamos y depósitos tradicionales, además de haber lo-grado una expansión que le permite extender sus servicios a préstamos de consumo para automóviles, y en proyecto está el comenzar pronto préstamos comerciales, tanto para fines inmobiliarios como de capital de trabajo.

Steve Bertram, Director Ejecutivo y Presidente de la Junta Directiva, tomó las riendas de Oasis Bank en febrero de 2010 con la meta de ampliar la visión del banco, y ade-más agregarle su enfoque actual de apoyar a los ciudadanos extranjeros con sus necesidades de préstamos residenciales. Con una amplia ex-periencia en diversos bancos de la comunidad en el mercado de Hous-ton, el Sr. Bertram ha estado involu-crado con la banca en Texas desde 1977, viajando por el sur de Texas a lo largo del Valle Río Grande con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como Examinador Nacional Asistente de Bancos, una experiencia que ha contribuido am-pliamente a su práctica diaria: hacer las cosas bien, con la mayor hones-tidad, integridad y conocimiento.

En el año 2011, Oasis Bank expe-rimentó el mejor rendimiento ope-rativo en la historia del banco, ha-biendo logrado hasta ahora más de $40 millones en hipotecas para sus clientes extranjeros en los pasados tres años, por lo que su Presiden-te se siente altamente complacido, consiguiendo además mudar sus oficinas principales y establecer una sucursal con todos los servi-cios en el 6886 Woodlands Parkway,

para estar más cerca de muchos de sus clientes, con la esperanza de proveerles servicios bancarios adi-cionales a los préstamos residencia-les que han otorgado en el pasado, previendo que la ubicación actual en 1800 W. Loop South, funciona-rá como una oficina administrativa para producción de préstamos y de depósitos.

Algunos de nuestros clientes de ma-yor influencia han opinado respecto a Oasis Bank lo siguiente: “Oasis Bank ha convertido los sueños en realidad para mis clientes extranjeros. Ellos tra-bajan de cerca con mis clientes durante todo el proceso y siempre nos mantie-nen a todos informados. Hemos visto excelente profesionalismo, integridad y atención al cliente”. Shelly Ybarra, agente inmobiliaria Realtor® - Keller Williams Realty en The Woodlands.

Por otra parte, María Alvarado, de nacionalidad colombiana y residen-te de Houston desde 1993, quien ha trabajado con préstamos residencia-les por más de 12 años y se des-empeña actualmente como Gerente VP de Préstamos Residenciales, se siente complacida de ser parte del nuevo equipo de liderazgo de Oasis Bank, destacando que conoce muy bien el sentir de los extranjeros con

respecto a la banca y los préstamos, y se enorgullece de poder ayudarles para que se sientan cómodos con el proceso de calificación y préstamo, otorgándoles la ventaja de ser asis-tidos en inglés y español con igual fluidez.

Oasis Bank es miembro de la Cá-mara de Comercio México - EE.UU., la Cámara de Comercio Hispana del Condado de Montgomery, y es So-cio Ejecutivo de LPBNET (Red Em-presarial de Profesionales Latinos). Por último, pero no por ello menos importante, Oasis Bank cuenta con dos prestamistas hipotecarios adi-cionales con mucha experiencia, Elias Hernández y Catarino Rey-na, quienes están disponibles para atender a cualquier agente inmobi-liario Realtor®.

Si desea más información sobre Oa-sis Bank, puede contactar a María Alvarado, Gerente VP de Préstamos Residenciales, para determinar cuál es el proceso a seguir para cual-quier agente inmobiliario Realtor® cuyo cliente extranjero esté buscan-do un préstamo residencial. Su telé-fono es el 713-548-8516 y su correo electrónico es [email protected], ó puede visitar en la Web la www.bankoasis.com.

Oasis Bank tiende una mano a los ciudadanos extranjeros con confianza

S.U.

Steve Bertram: Oasis Bank

“Hacemos todo lo posible para guiar a los ciudadanos extranjeroscon Confianza y Hospitalidad”

Page 14: Houston29Jun12Jul

Guía Inmobiliaria 14 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Helga Lozano(Realtor)(713)515-4642/[email protected]

En Grand Lakes, Katy: 2 pisos, sala con chimenea, comedor, estudio, 3 dormitorios, 3.5 baños, cocina con isla y topes de granito, área de desayuno. Garaje para 3 carros. Patio cubierto, sistema de riego. $307,500

Rose Grove

Venta

En Grand Mission, Richmond: 2 pisos , sala y comedor, sala de estar con chimenea, cocina con isla y topes de granito. 1 dormitorio principal con espacio extra y 3 dormitorios secundarios. 4.5 baños, cuarto de juegos, patio cubierto, sistema de riego y piscina. $375,000

VentaLincoln Heights

Eneida Adrianza(Realtor) (281)782-0354/[email protected]

Venta, Renta y Compra de inmuebles

En Seven Meadows, Katy: 5 habitaciones y 4.5 baños. Pisos de madera en la entrada, sala y estudio.Cerámica con granito en el comedor y cocina. Piscina de agua salada y casita con baño en el patio. Vista al lago. Cocina con isla y tope de granito. Comunidad cerrada.

Starlight Beach RD Tx 77494

VentaCabot Lodge LN Tx 77429En Cypress: Vista al lago. 3 habitaciones, 2 baños. Sala con chimenea. Pisos de Travertino en la entrada, sala, comedor, cocina. Cuarto principal con vestier. Baño principal con dos lavamanos, ducha y bañera. Ventiladores en todos los cuartos y en la sala. Patio grande con vista al lago.

VentaShadow Line CTTx 77449En Barker Village, Katy: 4 habitaciones, 2.5 baños y 2 puestos de estacionamiento. Comedor, Sala con chimenea, cocina. Los cuartos en la planta alta con cuarto de juegos. Cuarto Principal con vestier. Patio grande, incluye parque.

VentaCasey Creek CT Tx 77407En Grand Mission, Richmond:4 habitaciones, 2.5 baños y 2 puestos de estacionamiento. Pisos de madera en la entrada y estudio. Comedor, sala con chimenea. Cocina con electrodomesticos. Lavadora y secadora incluidas. Cuarto principal con vestier. Cuarto de juegos.

En Cinco Ranch, Katy: 4 habitaciones, 3 baños y 2 puestos de estacionamiento. 2 cuartos en planta baja y 2 baños. Cuarto de juegos y 2 cuartos en planta alta con un baño. Cocina, equipada con electrodomesticos. Lavadora y secadora incluidas. Cuarto principal con vestier y baño.

RentaHaywards CrossingTx 77494

Publica aquí tu inmueblecontáctanos: 1888.885.7712

Venta o Renta

Guía Inmobiliaria 14 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Cinco Ranch4 Habitaciones2.5 Baños$260,000

Venta

Shady Square Subdivision3 habitaciones 3.5 Baños$ 320,000

Venta

Cottage GroveSubdivision3 Habiciones3.5 Baños$310,000

Kiam, Houston

Spring Branch Upland Subdivision3 Habitaciones3 Baños$280,000

Upland River Dr

Venta

Claudia Fathivand (Realtor)(832)419-5426/[email protected]

VentaKnox Street

Rice Military Washington Corridor2 Habitaciones2.5 Baños$280,000

Rose Grove

Greater Heights

Green Emerald, Katy

Venta

Venta, Renta y Compra de inmuebles

Contáctanos:1888.885.7712Publica aquí

Page 15: Houston29Jun12Jul

Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .15Guía InmobiliariaCosto de Reposición Vs. Valor de Mercado

Cuando se compra una póliza de seguro de vivienda, hay que tomar una variedad de decisiones en cuan-to a la cobertura más conveniente. Una de las decisiones más impor-tantes es la de si asegurar la casa por su costo de reposición o por el valor en el mercado. El tener una clara idea de lo que significa cada opción le ayudara a tomar decisio-nes acertadas que protejan no solo su vivienda sino también el futuro financiero de su familia.

¿Qué es el Costo de Reposición?El costo de reposición es el costo

necesario para reparar o reponer la vivienda en su totalidad. Cuando se asegura una vivienda por el valor de reposición, la compañía de segu-ros le cubrirá el costo de reconstruir o reparar su vivienda, basándose en el tamaño y la estructura de la casa que se destruyó o se dañó. El mé-todo más exacto para determinar el costo de reposición de una vivienda es contratar a un constructor para que elabore un estimado detallado. Solo el costo de la estructura de la propiedad y sus sistemas asociados, artefactos y acabados estarían in-cluidos en el estimado; el valor del terreno está incluido en el valor de mercado de la casa pero no debería incluirse en la cantidad de cobertu-ra de seguro que se adquiera.

BeneficiosEn el caso de una perdida, una pó-

liza de costo de reposición ayudara

a su familia a recobrar su hogar y a retornar a su acostumbrado esti-lo de vida con mínima interrupción financiera. Para una máxima pro-tección, los expertos recomiendan que se asegure la vivienda por al menos 100 por ciento de su costo de reposición.

RiesgosEl costo de reposición puede va-

riar a medida que pasa el tiempo, de manera que se deben revisar las pólizas anualmente para asegurar-se de que la cobertura satisface sus necesidades. Infórmele a su agen-te de seguros si usted ha mejorado las condiciones de su vivienda ya que ese tipo de alteraciones podría incrementar el costo de reposición estimado. También se recomienda mantenerse informado en cuanto a las condiciones del Mercado inmo-biliario en su área. El costo labo-ral, los materiales, y el transporte pueden afectar directamente el va-lor de reposición de su vivienda. Para máxima protección considere una póliza que tenga una cláusula de inflación la cual ajusta automá-ticamente la cobertura y los costos para considerar los cambios en los costos de construcción.

¿Qué es el Valor del Mercado? El valor del Mercado es la cantidad

que un comprador pagaría por una casa y el terreno en su condición actual. A diferencia del costo de re-posición, el valor en el mercado está

influenciado por factores que van más allá del ma-terial y los costos laborales de repa-ración o recons-trucción, tales como la cercanía a un buen distri-to escolar, esta-dísticas locales de criminalidad, y el inventario de ca-sas similares dis-ponibles.

BeneficiosEn algunos casos,

una cobertura basada en el valor de Mercado podría ser la opción más práctica. Vamos a tomar como ejem-plo una casa antigua. En el mercado actual, el costo de reconstruir o res-taurar la construcción artesanal de madera, la albañilería, y el yeso a su condición original podría ser mucho más alto que el precio de venta de la vivienda. Entonces, el costo de la póliza por reposición sería demasia-do alto. (Existen pólizas especiales para casas históricas, pero también son costosas). Para una familia sin muchos recursos, comprar una pó-liza basada en el valor de mercado ofrece el mejor chance de recupe-rar por lo menos parcialmente los gastos causados por una perdida.

RiesgosCuando se asegura una casa típica

por su valor de Mercado, se corre el riesgo de no estar completamente protegido. Por ejemplo, imagínese que una familia compra una casa por $175,000 y adquiere cobertura por el mismo monto. Supongamos que el costo de remplazo es $225,000. Si un incendio u otro evento ines-perado destruye la casa, el seguro pagaría $50,000 menos que el costo real de reponer la vivienda. En este caso la familia tendría que pagar la diferencia o construir una nueva casa de menor valor.

Artículo suministrado por:César SaldiviaState Farm™ AgentTelf.: 281-574-2869http://tupanateasegura.com/

Page 16: Houston29Jun12Jul

Guía Inmobiliaria 16 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

La madera crea un ambiente agrada-ble y natural en un medio ambiente en donde vivimos, donde nuestro humor, nuestro sentido de bienestar y confort, forma parte de una ne-cesidad básica de nuestro entorno.Existen diversas especies que las ha-cen únicas y especiales para mejo-rar nuestro entorno; suelo, paneles de pared, paneles de techo, mue-bles y puertas hechos de diversas especies de madera crean armonía.

Los modelos, la ejecución y el color individual proporcionan una abun-dancia de oportunidades de diseño para decorar el interior moderno.La belleza de la madera radica en la viveza de su superficie, en el dibujo del veteado y en sus tonos cálidos y naturales. Obviamente, se puede recubrir con pintura (históricamen-

te, el tratamiento correcto para los complementos de madera blanda), pero los acabados que realzan el carácter intrínseco del material sue-len resultar más satisfactorios.

La madera dura de buena calidad no necesita más tratamiento posterior que un simple sellado protector. En el caso de las maderas blandas, su aclarado u oscurecido amplia las opciones decorativas.

Los acabados “encalados” o “vola-dos” aclaran los tonos de la made-ra natural y simulan las huellas del paso del tiempo. La madera velada en clara, en especial la de roble, se asocia sobre todo con el estilo lujoso de decoradoras como Syrie Maugham y Hélice de Wolfe. En las primera décadas del siglo XX. En la

actualidad, sin embargo, el encala-do se ha convertido en un método popular para suavizar los tonos na-ranjas y en ocasiones chillones, del pino. El blanqueado elegido, ya sea cera o algún otro tipo de pigmer blanco, se aplica al grano mediante frotado con fin de lograr el efecto deseado

Debido a su capacidad de absorción la madera también se puede teñir. Existe una amalgama de tintes para madera, tanto con base de agua como de aguarrás, en innumerables tono desde tos propios de la made-ra hasta los colores primarios. En la actualidad, el término “made-ra” también comprende muchos ti-pos de productos manufacturados, tal como la madera contrachapada, el tablero de aglomerado D.M., la madera aglomerada y el tablex, ma-teriales procesados que se emplean como revestimientos o carcasas, aunque últimamente se ven cada vez más como acabados finales.

Existe, además, una gama equiva-lente de formatos, desde planchas sólidas, losetas, listones, láminas y bloques, hasta tableros y contracha-pados muy finos.

La madera es uno de los materiales más versátiles, fruto no sólo de si-glos de familiaridad, sino también de sus características físicas inna-tas, que la colocan en el centro del espectro de los materiales duros y blandos. Aunque no se trata, ni mucho menos, del material más re-sistente o más duradero, desde el punto de vista práctico resulta muy poco exigente: más barata, más cáli-da, más silenciosa, más resistente y más fácil de trabajar que la piedra; la madera que recibe los cuidados adecuados adquiere una bonita pá-tina que realza casi cualquier estilo decorativo o de diseño.

Artículo suministrado por:Arq. Lilia [email protected]

La madera: el elemento

Guía Inmobiliaria 16 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Page 17: Houston29Jun12Jul

Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .17Guía Inmobiliaria EL VENEZOLANO DE HOUSTON Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .17Salud

La ventilación adecuada del ático, especialmente para hogares ubica-dos en lugares donde el clima pue-de llegar a ser extremo, es impor-tante. Aproveche el clima de verano para inspeccionar su casa y garanti-zar una ventilación adecuada en el ático y realizar las reparaciones y mejoras necesarias.

Un ático bien ventilado ayuda a eli-minar el aire cálido y refrescarlo con aire más fresco proveniente del exterior. La National Roofing Con-tractors Association (NRCA) dice que una circulación de aire adecua-da puede ayudar a:

•Quitar el exceso de calor y hume-dad de los áticos para prevenir la condensación que puede propiciar el crecimiento de moho y hongos, el

daño estructural y represas de hielo durante el invierno.

•Reducir la temperatura promedio del aire dentro del ático durante el verano.

•Mantener la garantía del fabricante en algunos sistemas de ripia asfáltica.

Tipos de ventilaciones para áticos

Las recomendaciones de ventilación para el ático varían de 1 pie cuadrado de ven-tilación por cada 150 pies cuadrados de espacio del ático, a 1 pie cuadrado por cada 300 pies cuadrados. De acuerdo con la NRCA, una forma de ventilación común para ventilar techos asfálticos es mediante ventilaciones sin fuente eléctrica o “pasi-vas” que equilibren el ingreso y egreso del aire. Algunas ventilaciones pasivas comu-nes incluyen:

•Respiraderos de techo. Las salidas de las ventilaciones se instalan a lo largo de la cúspide del techo y se cubren con placas o quedan expuestas a lo largo del perfil del caballete.

•Ventilaciones estáticas. Las salidas de ventilaciones protegidas de forma indi-vidual cerca del caballete del techo.

•Ventilaciones de piñón o rejillas en la pared. Las salidas de la ventilación se ubican en las paredes de las terminacio-nes de las aguas de un ático y pueden funcionar como ventilaciones de entra-da y salida.

•Ventilaciones de turbinas de aire. Las salidas de ventilación que usan la ener-gía eólica para encender un ventilador interno sacan el aire caliente del ático. Comparadas con las ventilaciones es-

táticas, estas ventilaciones pueden au-mentar la velocidad en la que el aire es expulsado, dependiendo de la velo-cidad del viento.

•Ventilaciones en el cielo raso. Ventilaciones continuadas o indivi-duales instaladas en el cielo raso o aleros del ático. Las ventilaciones en el cielo raso nunca deben ser bloqueadas por aislamiento.

La NRCA ofrece información adicio-nal sobre la ventilación del ático en su sitio web.

Artículo suministrado por:State Farm Agent Polo Garciahttp://www.nrca.net/consumer/attic_ventilation/default.aspx

La importancia de la ventilación del Ático

Page 18: Houston29Jun12Jul

ReportajeEl VEnEzolano dE Houston 18 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

José Rafael Ramírez…un venezolano triunfador,

ejemplo de perseverancia y éxitoTenacidad, fuerza, ganas y mucha

energía, esos fueron los alimentos espirituales de José Rafael Ramírez, un joven venezolano del Táchira que en sus 31 años de vida ha demostra-do que nació para ser un triunfador.Una discapacidad física y de len-

guaje le ha acompañado durante su existencia, producto de una paráli-sis cerebral sufrida al momento de su nacimiento la que no le permite valerse por sí mismo, aunque afor-tunadamente la misma no afectó su desarrollo intelectual, lo que le ha permitido avanzar hasta lograr al-canzar titularse como Ingeniero In-dustrial en la Universidad Nacional Experimental del Estado Táchira (UNET).Con dificultad para escribir, José

Rafael no pudo asistir a una escuela regular hasta los 13 años, utilizando métodos diferentes y apoyado por su psicopedagoga, Mercedes Orozco, quien logró prepararlo para integrar-se al sistema de educación regular, utilizando para escribir una máqui-na de escribir eléctrica y más tarde una computadora, las que domina usando su codo izquierdo, logrando culminar cada año con honores en-tre los primeros lugares de califica-ciones, inclusive durante su carrera universitaria, en la que alcanzó la posición No. 20 entre un total de 84 estudiantes graduados.La discapacidad que acompaña

a José Rafael no ha impedido que constantemente siga en la búsqueda de mejorar su condición, por lo que a finales de 2010 consiguió viajar a Estados Unidos y tener una evalua-ción en el Memorial Hermann Hos-pital de Houston, donde especialis-tas en neurología le recomendaron

someterse a una cirugía denominada Deep Brain Stimulator, realizada con éxito el pasado 19 de junio, cuando le insertaron en su cerebro 8 elec-trodos neuroestimuladores, primer paso del proceso que requiere una segunda cirugía menor en aproxima-damente 15 días, y que le permitirán en poco tiempo comenzar con una terapia física para mejorar en alto por-centaje sus capacidades y conseguir su independencia personal.“Los resultados van a tardar un par

de meses después que se le haga la calibración. Luego hay una rehabi-litación intensa y lo importante es que está muy bien hecho el comien-zo”, destacó su madre Aura Ramos, quien manifestó sentirse muy emo-cionada por contar con la presencia de muchos venezolanos, que desde que comenzó su solicitud de ayuda en Venezuela para poder viajar a Houston, y luego ya aquí, la apoyan en tan importante paso para su hijo. “Es algo muy lindo lo que Dios está haciendo”, dijo la Sra. Aura, resaltan-do el inmenso agradecimiento que siente su familia hacia Globovisión en Venezuela, y en especial a la Lic. Beatriz Adrián, quien a través de su programa “De otra visión”, dio a co-nocer la situación de José Rafael e inició esta gran cruzada por la salud de su hijo.Las cirugías de José Rafael tienen

un costo de 86.310,00 dólares, a lo que se le deberá sumar el costo de su estadía en los Estados Uni-dos, que oscila entre 6 meses y 1 año para su tratamiento de rehabi-litación, desconociendo aún el cos-to total al final del proceso, por lo que en El Venezolano nos sentimos orgullosos de nuestro José Rafael,

y nos sumamos a la gran lista de colaboradores que con un pequeño aporte podemos ayudar a este orgu-llo venezolano a lograr el éxito total en este proceso.Con una pequeña donación hasta

de tan sólo un dólar por persona todos podemos ser parte de la recu-peración de José Rafael Ramírez, y contribuiremos enormemente en el mejoramiento de su calidad de vida.“Si 250.000 personas me donan un

dólar, puedo obtener mi tratamien-to médico durante unos 6 meses”, ha señalado el mismo José Rafael, quien confía en la solidaridad y el apoyo de todos los venezolanos, dentro y fuera del país, para alcan-zar la culminación exitosa de su tra-tamiento, quien agradece además a las 12.899 personas que hasta hoy han hacho algún donativo para él.

Para donaciones:• Bank of América:

cuenta No. 5860 28783810 a nombre de José Rafael Ramírez• Chase Bank:

cuenta No. 956879407 a nombre de Ghisleli Ramírez

Para contactos: José Rafael Ramírez RamosC.I.: 15.695.527Ingeniero IndustrialTlfs. 0058.832.657.9434 (En EEUU) y 04146070319 (En Venezuela)E-mail: [email protected]

Sandra Urdaneta

La Sra. Aura con José Rafael luego dela cirugía

José Rafael con su mamá

Las Super Venezolanas con José Rafael

Page 19: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .19Deportesque cuido y abonó alguna vez Frank Rijkaard y que recogió con sabiduría Pep Guardiola.

Gracias a los que gustaron de ese fútbol sublime, porque gracias a ellos ahora ganan los que mejor juegan, espero que esta historia no cambie y así sea en la final de esta Euro 2012.

Les doy mi palabra de Honor

EL VENEZOLANO DE HOUSTON Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .19Deportes

Jerry [email protected]

[email protected]

El estilo, la manera de jugar de una selección, es aquello que queda como un tatuaje en la memoria de los que vivimos de, por y para el

fútbol, lo que marca la historia de un equipo. ¿Quién se puede olvidar de la manera de jugar de Brasil con el rey Pelé en los 50s, 70s y 90s, quien no se acuerda de la naranja mecánica con Johan Cruyff de los 70s, cómo olvidar la garra y el buen fútbol de Argentina en los 80s?, Hasta resulta imposible no respetar el estilo infame a veces pero efec-tivo de Italia que lo ha llevado a ganar cuatro copas del mundo. Pero con eso precisamente, “ESTILO”.Muchos critican por criticar y se llenan la boca al decir que España aburre con su estilo de toque-toque

o tiqui –taca que le ha puesto en la élite más alta del fútbol mundial después de conquistar La Euro en el 2008, La Copa del Mundo en el 2010, y ahora está en las postrime-rías de celebrar la segunda Euro y tercer campeonato en serie, lo que ningún otro equipo en Europa ha logrado y todo aquello en base a un estilo de juego que puede de-cirse, toma como r e f e r e n c i a al FC Barcelona y las semi-llas que un día s e m b r ó el HolandésJohan Cruyff,

Listos los entrenadores para el juego de estrellas

Los managers de las Ligas Americana y Nacional para el Juego de Estrellas, Ron Washington y Tony La Russa, nombraron a los otros dirigentes de Grandes Ligas que los acompañarán como coaches para el Clásico de Media Temporada, el 10 de julio en Kansas City.La Russa ha nombrado a Ron Roenicke (Cerveceros) y Terry Collins (Mets) como sus coaches para el equipo de la Nacio-

nal. Los otros integrantes del cuerpo de instructores serán el coach de pitcheo de tanto tiempo de La Russa, Dave Duncan; Derek Lilliquist para el bullpen; Mark McGwire como coach de bateo; Dave McKay en la primera base; el boricua José Oquendo en la tercera; y Joe Pettini en la banca.Aunque se retiró como manager de los Cardenales luego de ganar la Serie Mun-dial del 2011, La Russa dirigirá al Viejo Circuito en el Juego de Estrellas 2012.Washington, quien será piloto en su se-gundo Clásico de Media Temporada con-secutivo, se irá con Ned Yost (Reales) y a Bob Melvin (Atléticos). Además, su staff incluirá a sus instructores de los Rangers: Dave Anderson (tercera base), Scott Cool-baugh (bateo), Andy Hawkins (bullpen), Mike Maddux (pitcheo), Jackie Moore (banca) y Gary Pettis (primera base).

Regularmente los telespectadores de los campeonatos de fútbol a nivel mundial se fijan en los pases, las ju-

gadas, las expulsiones, amonesta-ciones y por supuesto los goles, pero en esta EURO 2012 hay una gran tendencia, sobretodo de la audiencia femenina, en juzgar

otros tipos de cualidades en los jugadores.

Aquí esta la lista de los me-jores calificados por las mujeres como los más guapos en el campeona-to más representativo

de naciones en el viejo continente,

La Euro 2012:

Los Bonitos de la Euro

Cristiano Ronaldo

Gerard Piqué

Mario Balotelli

Palabra de Honor

Euro Copa: Técnica Vs Estilo

Andy Carrol

Page 20: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston 20 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 EventosEL VENEZOLANO DE HOUSTON 20 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 Eventos

Jóvenes y talentosos músicos estu-diantes del Instituto de Música de Houston ofrecieron un recital el pa-sado 3 de junio en The Unitarian Church, donde los asistentes pudie-ron disfrutar de una excelente vela-da musical en la que la destreza y la actuación de los participantes fue premiada durante el evento.

Pianistas, violinistas y cantantes de ópera, brillaron durante la ocasión, en la que padres y familiares des-bordaron de orgullo, mientras que los jóvenes fueron honrados con las distinciones otorgadas, entre quie-nes destacó la joven Paola Barbieri, quien recibió el primer premio a la excelencia en piano clásico.

Instituto de Música de Houston ofreció Recital

Casie Chen Paola Barbieri, primer premio a la excelencia.

Ms. Sugars pianista y profesora Carlos y Karina Barbieri Sutrati, Angustinus y Nadia Halim

El Colombian and Venezuelan Festi-val 2012 se celebrará el próximo 22 de julio, en el 909 Bagby del Down-town de Houston, con un derroche de grandes estrellas de la música que estarán presentando un es-pectáculo de primera: Pipe Peláez y la Orquesta Canela de Colombia, la Sonora Ponceña y Yolandita Ri-vera de Puerto Rico, y la Orquesta Los Adolescentes, que llegan des-de Venezuela, todos acompañados además por el Grupo Latitud, para celebrar la independencia de estas

dos repúblicas hermanas.Esta festival se ha convertido en la fiesta latina más grande de la ciu-dad, en donde cada año miles de personas se dan cita para disfrutar de los exquisitos sabores, colores y música del Caribe, que se hacen presentes a través de sus comidas típicas, muestras artesanales, bailes folklóricos y música colombiana, venezolana, local e internacional.Para mayor información sobre el festival puede visitar la www.co-lombianfest.com

Houston LiveSe acerca el Colombian &Venezuelan

Festival 2012 Cada vez más cerca el Festival Viva Venezuela 2012, el 25 de agosto en el Great Southwest Equestrian Cen-ter, en el que podremos disfrutar de muchas sorpresas que Venerumbas está preparando, entre las que des-tacan artistas invitados como Omar Enrique y Nelson Arrieta, y varios grupos locales como Rudy Rincón y su grupo Kache, Pachangara, Mary

Frómeta y Lino Villalobos, y un ex-celente show de tambores venezo-lanos de la mano de la agrupación Cuero Trancao. Venerumbas una vez más invita a la comunidad venezolana, apuntán-dose hacia un nuevo éxito con el Festival Viva Venezuela 2012. ¡No te lo pierdas!

Camino al Viva Venezuela

Sandra Urdaneta

Page 21: Houston29Jun12Jul

En esta oportunidad, decidimos alejarnos de Katy y visitar un nuevo restaurant que presenta sabores de la cocina latina pero con el estilo y técnicas de alta cocina Europea. Llegamos al 819 West Alabama St, para visitar a mi buen amigo, el Chef Car-ter Murphy, quien enseguida nos presentó al Chef Jonathan Jones, mejor conocido como JJ, y artí-fice y creador del nuevo menú que podemos disfrutar en el restaurant Concepción.El Chef Jonathan conversó con

nosotros, contándonos que en sus 25 años de experiencia siem-pre ha estado ligado de una u otra forma a la comida latina, eso lo llevó a estudiar los perfi-les de sabores, texturas e ingre-dientes usados y enriquecerlos con técnicas de la alta cocina.

Sus creaciones, con sabores predominantes de la cocina Pe-ruana y Mexicana, son el reflejo de un arduo trabajo en el que usted podrá encontrar aquellos sabores de nuestra tierra en una forma muy original, así que no espere copias de recetas exactas y recuerden que es una adapta-ción de la alta cocina. Cabe des-tacar que JJ basa sus menús en ingredientes locales y de tem-porada, así que su menú cambia con mucha frecuencia.El ambiente de Concepción

es sobrio y elegante sin mucho lujo; mesas y pisos de madera, paredes blancas con amplios

ventanales estilo francés, sillas cómodas con respaldares bas-tante altos y asientos tapizados con una tela fibrosa casi blanca que crean el ambiente de este lugar. Afuera un Patio con árbo-les y una fuente, mesas de ex-terior metálicas y algunos sofás, presentan un ambiente relajado que será bueno disfrutarlo en otoño y/o primavera.Aunque la conversación era

muy amena decidimos pasar a la degustación, y el Chef JJ se retiró a la cocina para empezar la pre-paración. Primero nos trajeron Tiradito, luego fue el turno del Pulpo Con Nada, seguidamente Sope de Hongos, y por último, probamos el Ceviche.El Tiradito, para todos aquellos

que no han probado nada hecho con técnicas de cocinas molecular,

es un plato que contiene un polvo de tocineta que combina perfecta-mente con las rebanadas finas de vieiras gigantes cocidas en limón verde con tonos de naranja; las texturas suaves de las vieiras, lo crujiente de las semillas de ajonjo-lí tostadas y la leche de tigre he-chas con limón y naranja, hacen de este plato una verdadera expe-riencia. ¡No dejen de probarlo!Pulpo con Nada, como su nom-

bre lo indica, es puro y simple pulpo cocido en sus propios jugos, diluido con un poco de agua para balancear cantidad de sal y cocido a la perfección; la carne es suave y si le colocan

polvo de pimentón dulce, aceite de oliva y sal, sería el perfecto pulpo a la gallega.Llego el turno del Sope de Hon-

go. En este plato vemos una vez más el uso de la cocina mole-cular en una espuma de maíz y limón verde muy delicada al pa-ladar; se puede apreciar el uso del maíz en 3 formas distintas. El sope como tal es dorado y crujiente, luego una crema de frijoles negros con un toque de chile piquín, seguido de la lla-mada trufa del maíz que no es más que el Huitlacoche, que lo complementa la espuma antes mencionada.

Finalmente el turno del Cevi-che; el pescado del día es “Red Fish” cortado finamente y api-lado con rebanadas de rábano, que aportan una textura crujien-te. El pescado es ligeramente cocido en leche de tigre a base de limón verde, naranjas y caldo de pescado, elevado con hierbas y trozos de naranja frescas, con toques muy sutiles de chile que le dan el toque de locura.

Aquí podrán encontrar los cóc-teles clásicos ligeramente modi-ficados tratando de realzar los sabores latinos, y la lista de vi-nos fue seleccionada para hacer juego con los platos del menú; si tienen alguna duda sobre cuál vino escoger, consulten con el Gerente General, Matthew McLaughlin, que es el creador de la lista de vinos y tiene un altísimo conocimiento de los mismos, y así podrá asegurarse de que tendrán el acompañante perfecto para su comida.

Concepción 819 West AlabamaHouston TX 77009713-520-7744

Queridos lectores me despido por ahora y hasta la próxima edición, donde traeremos algo más de el maravilloso mundo de los restaurantes y recuerden ¡No dejen de degustar lo mejor de Houston…!

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .21Chef & Cook

Sabores LatinosChef Edgar Ciliberto

Concepción

Page 22: Houston29Jun12Jul

MisceláneosEl VEnEzolano dE Houston 22 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Guía de productos y servicios

En estos días en que todo es posible en nuestra Venezuela, muchas ve-ces no hay por donde empezar para escribir esta página. ¿Cuánto me he quejado de la injusta competencia que mantiene nuestro Comediante en Jefe, con nosotros, los humildes humoristas? Ni me acuerdo.Pero hoy precisamente, día en que Esteban ha declarado que Capriles Radonsky representa “la nada”; o sea que los miles y miles de per-sonas que siguen a Radonsky so-mos “cero”, “nothing”, “caput”; y aún más: las 20 y pico mil personas que viven en Miami, Georgia y las Caro-linas, son menos todavía, tenemos que llegar a la conclusión que para Esteban todos somos más inútiles que limpiabotas en Los Roques (ori-ginal de Moncho Martinez y versio-nado por mi).

Pues resulta que en razón de esto, a Esteban le gustaría mejor debatir “con un Rómulo Betancourt o hasta con un Carlos Andrés Pérez”. Aun-que no lo crean, esto no me pare-ce tan descabellado, si tomamos en cuenta que ya estamos fabricando aviones no tripulados, aunque toda-vía no han encontrado a la iguana y el rabipelado culpables del mega apagón del año pasado. Esta vaina no se le ha ocurrido ni a los representantes del imperio meessmo. ¿Se imaginan ustedes a Obama en vivo y en directo, dán-dole las gracias a Roosevelt por ha-berle dado la libertad a los abuelos de Michelle? En verdad, que desde el último invento de Esteban sobre el cáncer que les estaba mandando Estados Unidos a los presidentes panas, no se había escuchado un

invento mejor. Y con los adelantos técnicos que hay hoy en día, pudié-ramos ver en 3D al que les conté preguntándole a CAP sobre qué le pareció el golpe de estado del 4F y CAP respondiendo: “Estábamos al borde del abismo…y dimos un paso al frente”No sé para qué nos serviría un de-bate de este tipo, pero como aquí todavía estamos discutiendo si José Antonio Páez es el culpable del des-pelote de este siglo, o si Maisanta fue un héroe o un “Pran” como los del retén de La Planta, ¿Por qué no utilizar todos los adelantos tecno-lógicos para hacer nuestro propio “Forrest Gump Revolucionario”?. En esta famosa película, nuestro prota-gonista se divertiría muchísimo co-rriendo y corriendo (como lo hacía el original) detrás de todo personaje

del pasado, a ver a quién le echa la culpa de todo lo que nos sucede hoy en día. O simplemente -en la versión venezolana, y por supuesto muy folclórica- con el bendito avión no tripulado.Pero el caso es que el pasado es el pasado, y los venezolanos que creemos en el futuro no somos “LA NADA”. Somos los que somos. Y como decía Forrest Gump: “My mama always said life is like a box of chocolates. You never know what you’re gonna get” (Mamá siempre decía ‘que la vida es como una caja de bombones… nunca sabes lo que vas a tener”) Ahí te dejo esa… Fo-rresteban!

Cariños y hasta la próxima…

Forrest-Esteban:“Quisiera debatir con Romulo ó C.A.P.”

Humor Gozón

MisceláneosEL VENEZOLANO DE HOUSTON 22 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012

Nelly PujolsHumorista

Guía de productos y servicios

Page 23: Houston29Jun12Jul

El VEnEzolano dE Houston Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012 .23Agenda

LA DECISIÓN que en materia migratoria tomó el presidente Obama viene hacer jus-ticia a quienes desde hace muchos años es-peraban una medida como ésta, y en vista de la actitud asumida por los republicanos en esta materia el presidente Obama se vio en la necesidad de hacerla de manera eje-cutiva, y de esa manera satisfacer esa justa aspiración. No queda ninguna duda que ésta medida viene a consolidar el triunfo presi-dencial, pues como se sabe, quien tenga el apoyo del voto hispano tendrá garantizada la victoria, y de hecho está más que garan-tizado el apoyo de la gran mayoría hispa-na, de eso no hay absolutamente ninguna duda. Mientras los republicanos no terminan de saber quien será el compañero de fórmu-la y dan casi por descartado la designación de Marco Rubio, cada día se evidencia que pareciera más un proyecto personal que el interés del partido... HONESTIDAD Y DIG-NIDAD. El presidente del HCC, Amadeo Leyba, quien denunció por fraude al que pudiera ser el Walid Makled de HCC (Wil-son Murad), fue ratificado por la asamblea de accionistas en un contundente respaldo a su gestión basada en la honestidad y la dig-nidad. En un país como Venezuela, donde la justicia parece estar siempre en venta, este sujeto (Wilson Murad) experto en dejar claro y sin vista a sus socios y clientes, ha podido salirse “por ahora” con la suya. Los médicos de HCC mientras más saben, más se indig-nan por la red de corrupción que existía con el anterior presidente de HCC Alexis Bello, y el anterior administrador Eduardo Yoritzo (hoy al parecer en la nómina de Wilson Mu-rad). Los Don Corleones del Valle de Cara-cas que se odian amablemente entre ellos hacen las “diligencias” con aparentes favores para acallar el caso en los medios de comu-nicación, favores que ya tienen facturados al mercader de la medicina en Venezuela. Se caen los contratos: en la Clínica Santarix no le renovarán el contrato de imágenes a éste personaje que se ha llevado por delante a amigos, socios y hasta su propia familia para construir su imperio de estiércol. En Colombia, el empresario nuevo rico ha sido descubierto por un médico enfurecido en un escandaloso caso, y en la sociedad colom-biana se avecina un escándalo bien “propor-cionado”. El empresario WM parece que no podrá cumplir su sueño de alcanzar al em-presario Petricca a pesar que para sumar su patrimonio le restó el del empresario de ori-gen italiano, que confió a ciegas. Los hijos y esposa del empresario Petricca (socio esta-fado de WM) se han activado para rescatar su patrimonio y pronto habrá sorpresas. En Maracaibo, cada día entienden más el mo-dus operandi de WM…¿Será por eso que ya este “emprendedor” no visita ni Maracaibo ni HCC y anda con más escoltas que Makled en su apogeo?… aunque a nuestra sociedad les encante un rico con avión y buen gus-to para el vino, el “entorno” del empresario comenzó a buscar su camino; parece que

ya ni por dinero son capaces de aguantar la hediondez. En el Country Club de Cara-cas hacen chistes para no llorar entre la lista de estafados, y en Miami, entre banqueros prófugos y mafiosos bien conocidos, el em-presario derrocha su ambición económica, su despilfarro de palabras y su pobreza hu-mana…IMPRESIONANTE LA CANTIDAD de dinero que está gastando Seguros La Vitali-cia - Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo (banda Los Enanos) en publicidad. Están en todas partes: patrocinando programas y noticias en la radio, noticieros de TV, partidos de fútbol, juegos de béisbol, vallas, anuncios, etc., sin nombrar los saraos que organizan para in-augurar sedes como la lujosísima que tienen en el C.C. San Ignacio, su centro de opera-ciones, donde participan hasta reinas de be-lleza, entre ellas, una ex Miss Venezuela que viaja para estos acontecimientos ¿De dónde vendrá tanta plata? Habría que revisar la lis-ta de clientes de La Vitalicia. Por ejemplo: ¿Cuántas empresas públicas, seguramente traídas por su cómplice de fechorías, el ex tesorero Alejandro Andrade, habrá en ese listado?, ¿Cuántos fideicomisos de institucio-nes públicas y bancos relacionados (de sus socios) maneja La Vitalicia?, ¿Sabían que con seguros también se puede sacar dinero del país, estafar y “lavar” el dinero de la corrup-ción? …. DE ACUERDO a los últimos estu-dios que se le han realizado a las encuestas, se ha determinado que entre un 17 a un 32 por ciento de los encuestados no contestan la pregunta de intención de voto presiden-cial, lo que sin duda evidencia que no están con Chávez, por razones obvias. De todas maneras la mejor encuesta es la que día a día podemos ver en todos y en cada uno de los sitios donde llega el candidato Capriles...LA TRISTE declaración que diera la rectora del CNE, sobre la culpa que le endosa a EE.UU. por no poder ejercer el voto aquí en Miami, además de ridícula, es una falta de respeto, pues sabemos que esta cuerda de jalabolas que fingen como rectoras del CNE, no son más que unas mediocres funcionarias entre-gadas a la voluntad de su jefe y amo. Sabe-mos que no será nada fácil, pero tenemos esperanza que se pueda movilizar la mayor cantidad de venezolanos, sin caer en falsas expectativas y mucho menos en exageradas aspiraciones, que a veces parecieran tener otros “objetivos”. Ojo con eso....GRACIAS A todo el personal de El Venezolano de Pa-namá por las múltiples y buenas atenciones que nos dispensaron en la visita que hicié-ramos a ese bello país para la grabación de los programas de El Venezolano Reporta, de verdad muy agradecidos... SE NOS ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar; el gracias por no fumar lo utilizamos desde hace 20 años en esta columna en honor a Hernán “Chiquitín Ettedguí“ quien siempre iniciaba sus columnas con este mensaje, fa-llecido esta semana y quien fuera un vene-zolano sencillamente ejemplar…

Oswaldo comentaOswaldo Muñoz@[email protected]

Page 24: Houston29Jun12Jul

PublicidadEl VEnEzolano dE Houston 24 Houston, Junio 29 a Julio 12 de 2012