+ All Categories
Home > Documents > How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and...

How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and...

Date post: 14-Feb-2019
Category:
Upload: vonhu
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Veciclisss. Astrazione Animale. Dibujo realizado por Fortunato Depero en 1915. Tomado del catálogo realizado en ocasión de la inauguración del Center for Italian Modern Art, New York, 2014. How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and Graph Theory 3. Convocatoria para la designación del Director o Directora de la Facultad de Ciencias 3. ¡Dos Nuevos Libros! 4. Acuerdos del CDM 5. El planeta de los simios: Confrontación 7. Thinking about Math 8.
Transcript
Page 1: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

Veciclisss. Astrazione Animale. Dibujo realizado por Fortunato Depero en 1915.Tomado del catálogo realizado en ocasión de la inauguración del Center for Italian Modern Art, New York, 2014.

How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and Graph Theory 3. Convocatoria para la designación del Director o Directora de la Facultad de Ciencias 3. ¡Dos Nuevos Libros! 4. Acuerdos del CDM 5. El planeta de los simios: Confrontación 7. Thinking about Math 8.

Page 2: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

Nota. Estimados lectores, ¡ya estamos de regreso! Las vacaciones terminaron. ¡Claro!, en el momento en que empezábamos a acos-tumbrarnos a ellas (¡qué mal!). El semestre 2015-1 inicia y ya nada lo detie-ne. La generación 2015, literalmente miles de nuevas caras, nos invade. ¡Bienvenidos todos!En medio de la ociosidad de las últimas semanas nos topamos, al vagar por la red, con el blog de Tanya Khovanova,

http://blog.tanyakhovanova.com/

De este muy recomendable lugar tomamos el pequeño escrito que a continuación reproducimos. Ojalá lo disfruten.

How well do you know your dice?

Tanya Khovanova

Each time I see John Conway he teaches me something new. At the Gathering for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular six-sided die. I said with some pride that the opposite sides sum up to 7. He said, “This is the first level of knowledge.” So much for my pride. I immediately realized that the next level would be to know how all the numbers are located relative to each other. I vaguely remembered that in the corner where 1, 2, and 3 meet, the numbers 1, 2, and 3 are arranged in counter-clockwise order.

Here’s how John taught me to remember every corner. There are two types of corners. In the first type numbers form an arithmetic progression. John calls such numbers counters. He chose that name so that it would be easy to remem-ber that counters are arranged in counter-clockwise order. The other numbers he calls chaos: their increasing sequence goes clockwise.

Once I grasped that, I relaxed thinking that now I know dice. “What about the third level?” he asked. “What third level?” “Now that you know which number goes on which side, you need to know how the dots are arranged.” Luckily, there are only three sides on which the dots are not placed with rotational sym-metry: 2, 3, and 6. And they all meet in a corner, which John calls the home corner. The rule is that the diagonals formed by the dots on the sides with 2, 3, and 6, meet in the home corner. You might argue that 6 doesn’t have a diago-nal. But if you look at 6, you can always connect the dots to form the letters N or Z, depending on the orientation of the dice. When you lay the letter N on its side, it becomes the letter Z. Thus they define the same diagonal. This diagonal has to meet the diagonals from 2 and 3 in the corner.

When I came home from the conference I picked up a dice and checked that the rules work. There are 8 corners. It is enough to remember one corner of num-bers to recover the other numbers by using the opposite sum rule. But it is nice to have a simple rule that allows us to bypass the cal-culation. Four of the corners have numbers in arithmetic progression: 1:2:3, 1:3:5, 2:4:6, and 4:5:6. They are counters and they are arranged counter-clockwise. The other four corners are: 1:2:4, 1:4:5, 2:3:6 and 3:5:6, and they are arranged clockwise.

I wanted to provide a picture of a dice for this post and went online to see if I could grab one. Many of the graphic images of dice, as opposed to photographs, were arranged in-correctly. Clearly these visual artists did not study dice with John Conway.

Page 3: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

2015 Combinatorics and Graph Theory Conference

January 29 to 31, 2015 in Shanghai, China.

This Conference will cover issues on Combinatorics and Graph

Theory. It dedicates to creating a stage for exchanging the latest research results and sharing the

advanced research methods.All accepted papers will be

published by ‘’Journal of Applied Mathematics and Physics”

Important Dates Submission Due: Oct. 8, 2014

Acceptance Notification: Nov. 17, 2014

Contact [email protected]

Convocatoria para la designación del Director o Directora de la Facultad de Ciencias

General con el objeto de que sean considerados para ser incluidos en dicha terna. A los universitarios men-cionados en este proceso, se les solicitará su anuencia para hacer público su programa de trabajo.

Las propuestas podrán enviarse a la Secretaría Gene-ral (7o piso de la Torre de Rectoría), correo electrónico

[email protected]

o vía fax 56221236. Para mayores informes comunicar-se al teléfono 56221230 al 34 ext. 109.

Atentamente

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”Ciudad Universitaria, D.F., a 28 de julio de 2014

El Secretario GeneralDr. Eduardo Bárzana García

Al personal académico, alumnos y trabajadores administrativos de la Facultad de CienciasPresenteHago de su conocimiento que se llevará a cabo el pro-ceso de auscultación para elegir Director o Directora de la Facultad de Ciencias, por lo que el Doctor José Narro Robles, Rector de la Universidad, de confor-midad con lo establecido en los artículos 11 de la Ley Orgánica y 37 del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México, deberá formular la terna que, previa aprobación del H. Consejo Técnico de esa Facultad, enviará a la H. Junta de Gobierno para que proceda a la designación correspondiente para el período 2014-2018.

En virtud de lo anterior, y por instrucciones del Se-ñor Rector, me permito convocar a ustedes para que a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 13:00 horas del viernes 8 de agosto del año en curso, hagan llegar, de la manera que juzguen con-veniente, nombres de universitarios que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 39 del Estatuto

Instituto de Matemáticas UNAM

Seminario Guillermo Torres de Geometría y Topología

El seudoarco, el más sorprendente de los continuos

Alejandro Illanes (IM-UNAM). 5 de Agosto, 12:00 pm.

Auditorio Alfonso Nápoles Gándara

Coloquio Límites inversos

Isabel Puga (Facultad de Ciencias UNAM).

12 de Agosto, 12:00 pm. Auditorio Alfonso Nápoles Gándara

Page 4: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

Sistemas dinámicos discretos

Jefferson King Dávalos y Héctor Méndez Lango

En el estudio del movimiento cada disciplina ha aportado ideas, herramientas y tácticas distintas. La variedad de puntos de vista es en verdad muy am-plia. Aún restringiéndonos sólo a los matemáticos, el abanico de opciones sigue siendo considerable. La parte de las matemáticas que estudia los distin-tos movimientos que nos rodean se llama sistemas dinámicos. Este libro es una introducción a una par-te muy importante de esta área: los sistemas diná-micos discretos.

Precio: $220. Estudiantes y profesores $110. De venta en la ventanilla de publicaciones, planta baja del edificio P, Facultad de Ciencias, UNAM.

Álgebra SuperiorCurso completo

Carmen Gómez Laveaga

Este libro está dirigido a alumnos que deban cursar las materias introductorias de álgebra en las distin-tas carreras que así lo requieran. El espíritu es que sea lo más completo posible y el lector interesado pueda tener una idea general sobre la materia. Contiene una introducción a la teoría de conjuntos en donde se trabaja con las operaciones entre con-juntos y sus propiedades, funciones, relaciones de equivalencia y de orden. El capítulo cuatro está de-dicado al cálculo combinatorio que es importante para la teoría de probabilidades. Se introducen los sistemas numéricos: naturales, en-teros, racionales, reales y complejos; los tres prime-ros se presentan de manera intuitiva y en capítulos aparte se hace una construcción formal de cada uno de ellos para explicar cómo se realizan estas cons-trucciones.En el capítulo siete se analizan los números enteros en cuanto a divisibilidad; se puede considerar como una introducción a la “Teoría de números”. Los po-linomios se presentan desde un punto de vista al-gebraico. Los dos últimos capítulos tienen como objetivo el estudio de sistemas de ecuaciones lineales y en ellos se introduce el concepto de espacio vectorial.

Precio: $280. Estudiantes y profesores $140.De venta en la ventanilla de publicaciones, planta baja del edificio P, Facultad de Ciencias, UNAM.

Otros títulos de estacolección:

Cálculo integralde varias variables

Javier Páez Cárdenas

Introducción a lageometría avanzada

Teoremas de Green, Gauss yStokes para funciones continuas

y discontinuas

Invitación a las geometríasno euclidianas

Álgebra lineal

Notas de geometría

Una introducción a la geometríahiperbólica bidimensional

Teoría de la medida

Ana Irene Ramírez-GalarzaJosé Seade Kuri

Guillermo MonsiváisSylvia de Neymet

Ana Irene Ramírez-GalarzaGuillermo Sienra

Hugo Alberto Rincón Mejía

Silvestre Cárdenas

Antonio Lascurain Orive

Guillermo Grabinsky

Jefferson Edwin King Dávalos

Nació en el poniente de la Ciudad deMéxico. El bachillerato lo hizo en laprepa 6 de la UNAM. El azar y algo debuena suerte lo llevaron a la Facultadde Ciencias, donde descubrió su gustopor las matemáticas. Ahí cursó sus es-tudios de licenciatura, maestría y doc-torado. Es profesor de tiempo comple-to en el Departamento de Matemáticasdesde 1975. Es defensor incondicionalde la educación pública y gratuita.

Nació en el sur de la Ciudad de Mé-xico. Asistió a la secundaria 62 y a laprepa 6 de la UNAM. La licenciatura,maestría y doctorado los cursó en laFacultad de Ciencias. Desde 1986 esprofesor de asignatura. En 1996 se in-corporó al Departamento de Matemá-ticas de la misma Facultad como pro-fesor de tiempo completo.

Si bien desde la década de los setentasJefferson y Héctor comparten pasillos yaulas, es hasta la parte final de losochentas que hicieron equipo en elestudio de los sistemas dinámicos dis-cretos. A partir de los años noventasesta pequeña sociedad ha dado algu-nos frutos que se reflejan en la direc-ción de tesis, la impartición de cursos yconferencias y, hoy, en este libro. Je-fferson y Héctor comparten una fas-cinación especial por el Cálculo Dife-rencial e Integral y por años cada unoha impartido

Héctor Méndez Lango

los cuatro cursos obli-gatorios de Cálculo en las carreras dematemáticas, actuaría y física. Cen-tenares de alumnos se han formado ensus aulas. Ambos aman la música, sonrockeros de corazón y son defeños quesaben disfrutar su ciudad.

Temas de matemáticas

Sistemas

dinámicos

discretos

Jefferson Edwin King DávalosHéctor Méndez Lango

Jeff

erso

nEd

win

King

Dáv

alos

Héc

tor

Mén

dez

Lang

oSistemas

dinámicos

discretos

A l parecer hay dos maneras destacadas de lograr que el lector de estacontraportada lea la obra completa. La primera es describir los interesantes e

importantes temas que aquí se presentan. Así, es preciso decir que los sistemasdinámicos discretos (sdd) forman una de las partes más atractivas de las matemáticas.Los grandes avances tecnológicos en computación en la década de setentas detonaron,desde aquel entonces, la expansión y crecimiento gigantesco del área a nivel mundial.Fue posible, por fin, visualizar la belleza y complejidad de conjuntos que ahora sonemblemáticos en el área, como el de Mandelbrot o los conjuntos de Julia. Por doquieraparecieron figuras peculiares, llamadas fractales, que deslumbraban a todos. Peromás allá de todo esto, en el fondo de los sdd subyace una riqueza teórica de granimportancia. Este libro es una introducción al vasto campo del conocimiento de los sdd;intenta, sin traicionar esas premisas, redescubrir junto con el lector algunas de lasprimeras sorpresas que se presentan al inicio de este estudio.

La segunda forma de “jalar” al lector es dejar todo como un enigma, como un reto. Es loque le sucede a Alicia (la de todos conocida) cuando en las primeras páginas de suaventura se encuentra una botella con un pequeño letrero que dice “bébeme” y eso estodo. Así que el mensaje al lector es este: “lea este libro”. Ojalá el lector tenga algo delespíritu aventurero, curioso y un poco infantil de Alicia y acepte sin más esta invitación.

9 7 8 6 0 7 0 2 5 2 6 3 1

ISBN: 978-607-02-5263-1

Fondo 540 u, cuadro 538 u y pleca negra

Nota. Estimados lectores con muchísimo gusto da-mos cuenta en este boletín de la aparición de dos nuevos libros. El primero: Álgebra, escrito por la profesora Carmen Gómez Laveaga; el segundo: Sistemas dinámicos discretos, de los profesores Jeffer-son King y Héctor Méndez.

Page 5: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

Acuerdos del Consejo Departamental de Matemáticas

Sesión 20 de mayo de 2014

Estando presentes:M. en C. Wilfrido Martínez TorresCoordinador GeneralMat. Salvador López MendozaCoordinador InternoM. en C. I. Rafael Madrid RíosCoordinador de la Carrera de ActuaríaDra. Ma. de Luz Gasca SotoCoordinadora de la Carrera de Ciencias de la ComputaciónM. en C. Francisco Struck ChávezCoordinador de la Carrera de MatemáticasM. en C. José Antonio Flores Díaz.Consejero TécnicoDra. Sofía Natalia Galicia HaroConsejera Técnica

Se tomaron los siguientes acuerdos:

Solicitante: Dr. Hugo A. Rincón Mejía.Asunto: Solicita promoción.Acuerdo: Se turna a Rosa María Flores para el trámite que corresponde.Solicitante: César Alejandro Sánchez Arévalo.Asunto: Solicita Cláusula 69, a partir del inicio del próximo semestre.Acuerdo: Se turna a Rosa María Flores para el trámite que corresponde.Solicitante: Dr. Humberto A. Carrillo Calvet.Asunto: Informa que la Comisión Académica del Departamento no está enterada de su nombramiento y que por lo tanto, no ha sido convocado a ninguna reunión.Aclaración: El actual CDM tiene conoci-miento de que el Dr. Humberto Carrillo C. es miembro de la Comisión Acadé-mica del Depto. de Matemáticas, ya que el CDM anterior lo nombró para esa comisión en su última sesión (29 de abril de 2014), sin embargo, el CDM anterior, aunque le notificó a él su nombramiento, no le transmitió esta información a la Comisión Académica y omitió mencio-narlo en los acuerdos del 29 de abril que difundieron al resto del Departamento.Acuerdo: Se conformará una nueva Comisión Académica, para lo cual se convocará a participar a los Profesores del Departamento.Solicitante: M. en C. José Antonio Flores Díaz.Asunto: Solicita el diferimiento de su año sabático.Acuerdo: Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: Dr. Alberto Verjovsky Solá.

Asunto: Recomienda a Emigdio Martí-nez Ojeda para ocupar una plaza como Profesor en la Facultad de Ciencias.Acuerdo: Se toma nota y se archiva en la carpeta de solicitudes, para que sea evaluada posteriormente.Solicitante: Dr. Miguel Ángel Santoyo García Galiano.Asunto: Solicita que se le tome en cuenta para ocupar una plaza de tiempo com-pleto en el Departamento de Matemá-ticas.Acuerdo: Se archiva en la carpeta de solicitudes, para que sea evaluada pos-teriormente.Solicitante: Act. José Fabián González Flores.Asunto: Turna copia del escrito que diri-gió a la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, en donde le solicita reconsidere el dejarlo participar en los procesos de titulación relacionados con su persona.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Comisión Revisora de las Plazas.Asunto: Solicita que se inicie a la brevedad posible el proceso para la publicación de la convocatoria de las doce plazas para Profesores de tiempo completo en el Departamento de Mate-máticas y da a conocer las áreas en las que se contratará.Acuerdo: Se difunde.Solicitante: Dr. Federico Sánchez Brin-gas.Asunto: Solicita un semestre sabático, a partir del 5 de agosto.Acuerdo: Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: Dr. Javier Páez Cárdenas.Asunto: Solicita un año sabático, a partir del 4 de agosto.Acuerdo: Se turna a Rosamaría para el trámite correspondiente.Solicitante: Dr. Alejandro Garciadiego Dantan.Asunto: Turna copia del permiso para ausentarse que entregó en el Consejo Técnico, para participar en la Semana de la Ciencia, en Coahuila, del 19 al 21 de mayo.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Roberto Pichardo Men-doza.

Asunto: Solicita viáticos y permiso para ausentarse del 23 al 27 de junio, para participar en el IX Congreso Iberoame-ricano de Topología y sus Aplicaciones, a realizarse en Almería, España. Así mismo, para participar en la Mexican In-ternational Conference on Topology and its Applications, en Cocoyoc, Morelos, del 18 al 22 de agosto.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Gerardo Chávez y a Rosa María Flores para los trámites que corresponden.Solicitante: Dra. Hanna Jadwiga Oktaba.Asunto: Solicita viáticos y permiso para ausentarse del 12 al 22 de junio, para participar en la Reunión Internacional de ISO/IEC JTC1/SC7WG24, a realizar-se en Sidney, Australia.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Gerardo Chávez y a Rosa María Flores para los trámites que corresponden.Solicitante: M. en C. Emma Lam Osnaya y M. en C. Elena de Oteyza de Oteyza.Asunto: Solicitan viáticos y permiso para ausentarse del 26 al 30 de mayo, del 17 al 21 de junio y del 30 de junio al 4 de julio, para participar en el even-to: Enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, integrando el uso de las tecnologías de información y comunica-ción (TIC) Módulo II, a realizarse en San Luis Potosí.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Gerardo Chávez y a Rosa María Flores para los trámites que corresponden.Solicitante: Dr. Pablo Barrera Sánchez.Asunto: Solicita viáticos y permiso para ausentarse del 15 al 30 de junio, para realizar una visita académica al ICIMAF, Cuba, La Habana.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Gerardo Chávez y a Rosa María Flores para los trámites que corresponden.

Page 6: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

Sesión 27 de mayo de 2014

Estando presentes:M. en C. Wilfrido Martínez TorresCoordinador GeneralMat. Salvador López MendozaCoordinador InternoM. en C. I. Rafael Madrid RíosCoordinador de la Carrera de ActuaríaDra. Ma. de Luz Gasca SotoCoordinador de la Carrera de Ciencias de la ComputaciónM. en C. Francisco Struck ChávezCoordinador de la Carrera de MatemáticasM. en C. José Antonio Flores Díaz.Consejero TécnicoDra. Sofía Natalia Galicia HaroConsejera Técnica

Se tomaron los siguientes acuerdos:

Solicitante: Dra. Natalia Mantilla Beniers.Asunto: Manifiesta su interés por cam-biarse al cubículo 224.Acuerdo: Se aprueba.Solicitante: Dra. Patricia Domínguez Soto.Asunto: Entrega recomiendación al Dr. Emigdio Martínez Ojeda, para ocupar una plaza de tiempo completo en el Departamento de Matemáticas.Acuerdo: Se archiva en la carpeta de solicitudes para considerarlo en las evaluaciones.Solicitante: Mat. Maricela Solórzano Audiffred.Asunto: Solicita su recontratación como Técnico Académico.Acuerdo: Se turna al Coordinador de la carrera de Actuaría, M. en C. Rafael Madrid Ríos, para su evaluación.Solicitante: Mat. Luis Alberto Vázquez Maison.Asunto: Solicita su recontratación como Técnico Académico.Acuerdo: Se turna al Coordinador de la carrera de Matemáticas, M. en C. Fran-cisco Struck Chávez, para su evaluación.Solicitante: Dr. Alejandro Garciadiego Dantan.Asunto: Informa de las actividades que realizó en el XXI Festival de Ciencia y Tecnología, en Saltillo, Coahuila.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez.Asunto: Informa al Mat. Salvador López Mendoza que no existe inconveniente para que se ausente de sus labores del 28 al 30 de mayo.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Comisión Académica.Asunto: Entregan opinión con respecto a

la solicitud de recontratación de la Dra. Claudia Orquídea López Soto.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Rosa María Flores para el trámite que corres-ponde.Solicitante: Dra. Patricia Pellicer Covarrubias.Asunto: Informa que el 28 de noviembre de 2013 solicitó apoyo para la realiza-ción del IX Taller de los Continuos y sus Hiperespacios, el cual se realizará del 18 al 21 de noviembre de 2014 en Querétaro y hasta la fecha no se le ha comunicado si se aprobó dicha solicitud.Acuerdo: Se apoya el evento. Se turna a Gerardo Chávez para el trámite corres-pondiente.Solicitante: Dr. Luis Antonio Rincón Solís y el Dr. Héctor Méndez Lango.Asunto: Solicitan el disfrute de un año sabático.Acuerdo: Se turna a Rosa María Flores para el trámite correspondiente.Solicitante: Dra. Ma. del Pilar Alonso Reyes.Asunto: Agradece la invitación a las presentaciones de los candidatos a la plaza de la licenciatura en Actuaría y solicita se de cumplimiento a que sola-mente los actuarios de tiempo completo de las áreas correspondientes revisen la currícula de todos los candidatos a dicha plaza, tal como lo acordó y se difundió por parte del pasado Consejo Departa-mental.Acuerdo: El actual Consejo Departa-mental tomará en cuenta la opinión de cualquier miembro del Departamento de Matemáticas.Solicitante: M. en C. Ma. Lourdes Velasco Arreguí.Asunto: Entrega consideraciones con relación a la distribución de las plazas.Acuerdo: Se difunde.Solicitante: Grupo de Profesores de Álgebra.Asunto: Insisten en que la plaza en el área de Álgebra se debe abrir tal como se acordó originalmente en la reunión por área. Así mismo, informa que no están de acuerdo en que se incluya en la convocatoria Teoría algebraica de los números y álgebra homológica.Acuerdo: Se difunde.Solicitante: Alumno de posgrado: Alan Riva Palacio Cohen.Asunto: Solicita un espacio en algún cubículo de becarios.Acuerdo: Los espacios se asignan a inicio de semestre, por tanto, se turna a Rosa María Flores para el trámite corres-pondiente en el semestre 2015-1.Solicitante: Dra. Ana Meda Guardiola.

Asunto: Solicita viáticos para el alumno Ricardo Roberto Bustos Ortiz, de la carrera de Actuaría, para que pueda participar en el VII Verano de Probabi-lidad y Estadística, el cual se llevará a cabo del 14 al 18 de julio, en el CIMAT, Guanajuato.Acuerdo: Se apoya. Se incluye en el paquete de apoyo para este evento. Se turna a Gerardo Chávez para lo que corresponde.Solicitante: Dra. Ma. del Pilar Alonso Reyes.Asunto: Entrega observaciones con res-pecto a un acuerdo emitido por el Con-sejo Departamental el día 20 de mayo de 2014, relativo al nombramiento del Dr. Humberto Carrillo como miembro de la Comisión Académica. De la misma forma, con relación a la documentación de solicitudes de candidatos para ocupar una plaza de tiempo completo y apoyar a la carrera de Actuaría.Acuerdo: En la próxima sesión del Con-sejo Departamental de Matemáticas se conformará la nueva Comisión Acadé-mica del Departamento de Matemáticas.Solicitante: Alumnos: Arie Yair Guzmán Sánchez y Mario Alberto Quiñones Calvo.Asunto: Solicita viáticos para participar en el VII Verano de Probabilidad y Esta-dística, el cual se llevará a cabo del 14 al 18 de julio, en el CIMAT, Guanajuato.Acuerdo: Son los últimos alumnos que se apoyan para este evento. Se turna a Gerardo Chávez para el trámite que corresponde.Solicitante: Dr. Pedro E. Miramontes Vidal.Asunto: Solicita permiso para ausentarse del 9 al 13 de junio, para participar en la Escuela de Verano de Biomatemáticas, la cual se realizará en Pachuca, Hgo.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Gerardo Chávez y a Rosa María Flores para los trámites correspondientes.

Acuerdo fuera de Registro

Solicitante: Dr. Sergey Antonyan.Asunto: El Dr. Sergey Antonyan tenía una computadora laptop propiedad de la UNAM y ésta se descompuso; el CDM anterior, autorizó la compra de una nue-va, sin embargo, el modelo solicitado no se pudo conseguir y se solicitó al actual CDM la autorización para comprar otro modelo.Acuerdo: Se apoya. Se turna a Rosa María Flores para los trámites corres-pondientes.

Page 7: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

El planeta de los simios: Confrontación

Tras un muy buen inicio con Planeta de los simios: Revolu-ción (Rupert Wyatt, 2011), la saga de los orígenes de un mundo donde los humanos nos hemos colocado al borde de la extinción y los chimpancés dominan el planeta, con-tinúa con Dawn of the planet of the apes (Matt Reeves, 2014) manteniendo guionistas y productores de la primera en-trega. La película es agradable de ver y estaba perfecta-mente encaminada con su antecesora. Pero una vez más, Reeves, compañero de andanzas cinematográficas del po-pular J. J. Abrahams, desde mi perspectiva se queda un poco corto.La historia es retomada diez años después de la primera entrega. La humanidad, diezmada por la enfermedad co-nocida como “Gripa de los monos” ha quedado conver-tida en una tribu de sobrevivientes escasa y sin muchos recursos. La tribu del chimpancé Cesar ha prosperado en los bosques Californianos, suponiendo que la humanidad se extinguió. Una partida de seres humanos tomará con-tacto no muy afortunado con los monos. Y la cercanía de las dos comunidades, con sus intereses particulares, des-embocará en un conflicto previsible. Sin arruinarles la trama, esta sería más a o menos la sinopsis de la pe-lícula. Le encuentro virtudes, sobre todo al guión, que se permite desarro-llar mucho más algunas de las carac-terísticas de sus personajes, primates velludos y calvos. Eso le da a la cinta un ritmo lento a ratos. Pero la acción se vuelve vertiginosa en la segunda parte del filme, y a partir de allí no nos da tregua hasta el final.Pero Reeves no tiene, creo yo, cariño por la película. Esta cinta carece de los dramáticos momentos de la pri-mera, de las confrontaciones, y de un cierto sentido de “grandiosidad” que poseen todas las anteriores películas del tema (me rehúso a reconocer el remake de Tim Burton; estoy seguro que hasta él se niega a reconocerlo). La franquicia Planeta de los simios es una de las más respetadas y admiradas sagas de ciencia ficción, al menos en lo que a distopías se refiere. Y esta película cojea justamente de esa extremidad. Es quizá, por llamarla de alguna manera, demasiado “domestica”. Sus imágenes más impresionantes provienen de otras cin-

Comentarios: [email protected], @pollocinefiloCanal You tube EVAGOR TV

tas, y yo, al menos, no reconozco ninguna que le vaya a ser privativa a esta entrega.Punto a favor. Hay un mejor trabajo con los efectos es-peciales, y la CGI es mucho menos notoria, lo que da a la historia un aire mucho más natural, más cercano. Otro acierto del guion es darnos personajes verdaderos, realis-tas, mejor trabajados. La tentación de volver a los chim-pancés emisarios bucólicos de la paz, y a la humanidad restos enloquecidos de una estirpe sangrienta y depreda-dora, pudo haber sido grande. Aquí podemos ver la con-frontación de dos especies inteligentes, con sus propios intereses, prejuicios, deseos, virtudes y defectos. Y en esta paleta ficticia, hay una oportunidad para evaluar nuestras propias ambiciones. Uno de los objetivos de la ciencia ficción es obligarnos a cuestionar nuestra naturaleza y, alterando un paradigma, forzarnos a pensar qué haríamos frente a situaciones ex-tremas. Me gusta pensar que mucha de la buena fantasía cinematográfica sería como un dulce que resultara ser nu-tritivo. Este reboot de la saga que iniciara con El planeta de los simios (Franklin Schaffner, 1968) y que nos explica la vida del mítico Cesar, ha continuado para explicarnos la guerra entre humanos y simios. Y aunque le podría faltar algo de potencia, la explicación es creíble y digna de verse. Pero juzguen ustedes mismos. Vayan a ver una película que cuenta con muy ilustres an-tecesores.

Por Marco Antonio Santiago

Page 8: How well do you know your dice? 2. 2015 Combinatorics and ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Agosto/445.pdf · for Gardner he decided to quiz me on how well I know a regular

INTEGRANTES DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE MATEMÁTICAS, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.COORDINADOR GENERAL wilfrido martínez torres - COORDINADOR INTERNO salvador lópez mendoza - COORDINADOR DE LA CARRERA DE ACTUARÍA inocencio rafael madrid ríos - COORDINADORA DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COM-PUTACIÓN maría de la luz gasca soto - COORDINADOR DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS francisco de jesús struck chávez.

RESPONSABLES DEL BOLETÍNCOORDINACIÓN héctor méndez lango y silvia torres alamilla - EDICIÓN ivonne gamboa garduño - DISEÑO ma. an-gélica macías oliva y nancy mejía morán - PÁGINA ELECTRÓNICA j. alfredo cobián campos - INFORMACIÓN consejo departamental de matemáticas - IMPRESIÓN coordinación de servicios editoriales de la facultad de ciencias - TIRAJE 500 ejemplares. Este boletín es gratuito y lo puedes obtener en las oficinas del CDM.NOTA: Si deseas incluir información en este boletín entrégala en el CDM o envíala a: [email protected]

Thinking about Math

• As mathematicians we are uni-que among the sciences (with the slight exception of physics) because our history goes back so far. Those Greek geometers were doing ama-zing stuff 2,500 years ago.

• In a way, discovering the surreal numbers is like discovering a whole new continent. There’s a world that no one has seen before. Of cour-se, it’s not the same. The surreal numbers are not a physical thing. On the other hand you can carry the concept around in your head, which you can’t do with Australia.

• There is eternality about math questions, a feeling that you’re rea-lly getting to bottom of something.

John Horton Conway

Cuatro medallas de platas, una medalla de bronce y una mención honorífica para México

en la Olimpiada Internacional de Matemáticas

Del 3 al 13 de julio de 2014 se llevó a cabo la 55a Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO por sus siglas en inglés) en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. México obtuvo su tercer mejor lugar histórico consiguiendo un total de cuatro medallas de plata, una medalla de bronce y una mención honorífica. El equipo estuvo conformado por:

Kevin William Beuchot Castellanos, del Estado de Nuevo León (Plata)Juan Carlos Ortiz Rhoton, del Estado de Jalisco (Plata)Diego Alonso Roque Montoya, del Estado de Nuevo León (Plata)Luis Xavier Ramos Tormo, del Estado de Yucatán (Plata)Oscar Samuel Henney Arthur, del Estado de Michoacán (Bronce)Luis Enrique Chacón Ochoa, del Estado de Chihuahua (Mención honorífica)

México logró una participación destacada como equipo, quedando en lugar 26 de 101 países participantes. Entre los países Iberoamericanos, el equipo mexi-cano obtuvo el primer lugar. El equipo fue acompañado por los Profesores: Leonardo Ignacio Martínez Sandoval, David Cossío Ruíz y Marco Antonio Fi-gueroa Ibarra.

La IMO es el concurso preuniversitario de ciencias más prestigioso. Es un even-to anual con una historia de más de 50 años. Actualmente participan alrededor de 570 participantes de cerca de 100 países. Una medalla en la IMO significa un muy buen logro y frecuentemente es una herramienta curricular clave para continuar los estudios universitarios en México o en el extranjero.

La página de la IMO es www.imo-official.org

aquí se pueden encontrar los resultados y problemas de todas las ediciones de la IMO, incluyendo la reciente.

México participa en la IMO a través de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM). La OMM es posible gracias al trabajo voluntario de decenas de perso-nas en el país y al apoyo de distintos patrocinadores. Para conocer más información se puede consultar la página

www.ommenlinea.org


Recommended