+ All Categories
Home > Documents > I N D I C E - web.compranet.gob.mx:8002web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/12197/001/2…  · Web...

I N D I C E - web.compranet.gob.mx:8002web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/12197/001/2…  · Web...

Date post: 08-Oct-2018
Category:
Upload: voanh
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
118
BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS. I N D I C E 1. OBJETO DE LA LICITACIÓN. 2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS BIENES. 2.1.- DESCRIPCIÓN COMPLETA. 2.2.- ESPECIFICACIONES DE LOS BIENES A ADQUIRIR QUE DEBERÁN CONSIDERAR LOS LICITANTES. 2.3.- TIEMPO DE ENTREGA. 2.4.- LUGAR DE ENTREGA. 2.5.- ACEPTACIÓN DE LOS BIENES. 2.6.- PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS BIENES. 2.7.- EMPAQUE 2.8.- DEVOLUCIONES. 2.9.- MUESTRAS. 2.10 PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR 2.11.- TRANSPORTE 2.12.- SEGUROS. 2.13.- RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE 3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA. 3.1.- COSTO DE LAS BASES. 3.2.- GARANTÍAS. 3.2.1.- PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO. 3.2.2.- DEVOLUCION DE GARANTIAS. 3.3.- PODERES LEGALES QUE DEBERÁN PRESENTAR. 3.4.- ASPECTOS ECONÓMICOS. 3.4.1.- PRECIOS. 3.4.2.- DESCUENTOS. 1
Transcript

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

I N D I C E 1. OBJETO DE LA LICITACIÓN.2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS BIENES.

2.1.- DESCRIPCIÓN COMPLETA.

2.2.- ESPECIFICACIONES DE LOS BIENES A ADQUIRIR QUE DEBERÁN CONSIDERAR LOS LICITANTES.

2.3.- TIEMPO DE ENTREGA.

2.4.- LUGAR DE ENTREGA.

2.5.- ACEPTACIÓN DE LOS BIENES.

2.6.- PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS BIENES.

2.7.- EMPAQUE

2.8.- DEVOLUCIONES.

2.9.- MUESTRAS.

2.10 PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR

2.11.- TRANSPORTE

2.12.- SEGUROS.

2.13.- RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA.

3.1.- COSTO DE LAS BASES.

3.2.- GARANTÍAS.

3.2.1.- PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO.

3.2.2.- DEVOLUCION DE GARANTIAS.

3.3.- PODERES LEGALES QUE DEBERÁN PRESENTAR.

3.4.- ASPECTOS ECONÓMICOS.

3.4.1.- PRECIOS.

3.4.2.- DESCUENTOS.

3.4.3.- IMPUESTOS Y DERECHOS.

3.4.4.- CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN.

3.4.5.- MONEDAS QUE PODRÁN UTILIZARSE.

3.5.- ACLARACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

1

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

3.6.- REQUISITOS E INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES. , INCLUSIVE LOS QUE A SU ELECCION OPTEN POR PARTICIPAR A TRAVES DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA

3.7.- PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPOSICIÓN.

3.8.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

3.9.- FALLO.

3.10.- FIRMA DEL PEDIDO.

3.11.- CASOS EN QUE SE OTORGARAN PRORROGAS.3.12 PERSONAS QUE NO PUEDEN PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACIÓN3.13 REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN CONJUNTA DE PROPOSICIONES4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.4.1.- CRITERIOS GENERALES.4.2.- CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LA CAPACIDAD

ADMINISTRATIVA DE CADA LICITANTE.4.3.- CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS.

4.4.- CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS.

4.5.- ACLARACIÓN RELATIVA AL HECHO DE QUE NO SE NEGOCIARA NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS PRESENTES BASES.

5. MODIFICACIONES QUE PODRÁN EFECTUARSE.5.1.- MODIFICACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.5.2.- MODIFICACIONES A LOS PEDIDOS.6. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES, DECLARACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

DESIERTA, RESCISIÓN DE PEDIDOS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE SEGUIRÁN.6.1.- DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES.6.2.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LICITACIONES.6.3.- CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.6.4.- DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.6.5.- RESCISIÓN DE PEDIDOS.

7. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.8. SANCIONES.9-. SITUACIONES NO PREVISTAS EN BASES.10-. ENCUESTAS.

2

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

ANEXOS

ANEXO No. 1 PROPUESTA TÉCNICA DE LOS BIENES (Medicamentos).

ANEXO No. 2 CALENDARIO DE ENTREGAS (Medicamentos).

ANEXO No. 3 TABLA DE INTEGRACIÓN DE IMPORTES

ANEXO No. 4 REQUERIMIENTOS MINIMOS QUE DEBE CONTENER LA FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO.

ANEXO No. 5 LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

ANEXO No. 6 DECLARACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD PERSONA FÍSICA

ANEXO No. 7 DECLARACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD PERSONA MORAL

ANEXO No. 8 RELACIÓN DE DOCUMENTOS

ANEXO No. 9 FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO LEGAL Y DE LA EMPRESA QUE REPRESENTA.

ANEXO No. 10 FORMATO DE CARTA PODER.

ANEXO No. 11 ESCRITO DE GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL.

ANEXO No. 12 RECIBO DE MUESTRAS ENTREGADAS.

ANEXO No. 13 MODELO DE PEDIDO.

ANEXO No. 14 FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD (PERSONAS FISICAS)

ANEXO No. 15 FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD (PERSONAS MORALES)

ANEXO No. 16 OFICIO CIRCULAR SACN/300/2003

ANEXOS No. 17 Y 18 FORMATO DE PESONAS NO INHABILITADAS

ANEXO No. 19 Y 20 FORMATOS DE PERSONAS QUE CUENTAN CON DISCAPACIDAD

ANEXO No. 21 “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVIO DE PROPOSICIONES DENTRO DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA”

ANEXO No. 22 Y 23 FORMATOS DE ENCUESTAS

ANEXO No. 24 INFORMATIVO

3

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICOBASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA

No. 12197001-025-08

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 134 Constitucional, los Artículos 26 fracción I, 27, 28 fracción I, 31, 32 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y en el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 07 de Agosto de 2000 y demás normatividad vigente, el HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, a través de la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., con teléfono 27-89-20-00 ext. 1109 y fax ext. 1454, celebrará la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. 12197001-025-08, para la adquisición de los bienes que se describen a continuación, bajo las siguientes:

B A S E S

1. OBJETO DE LA LICITACIÓN

El objeto de la presente licitación pública, es la adquisición, mediante un pedido abierto, de medicamentos para el HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS BIENES

2.1 DESCRIPCIÓN COMPLETA.

ADQUISICION DE 204 PARTIDAS DE MEDICAMENTOS.

La descripción pormenorizada de los bienes, las unidades de medida o presentación y las cantidades que se requieren por partida se precisan en el Anexo No. 1 de las presentes bases.

Los licitantes señalarán dentro de sus proposiciones técnicas y económicas, la marca o marcas equivalentes de la partida o partidas que se precisan en el Anexo No. 1 de las presentes bases, sin modificar ningún otro concepto

2.2 ESPECIFICACIONES DE LOS BIENES A ADQUIRIR QUE DEBERÁN CONSIDERAR LOS LICITANTES.

Las señaladas en el Anexo No. 1 por lo que los licitantes en forma obligatoria, en el acto de apertura de proposiciones, deberán respetar la especificación y características de detalle de los bienes que están cotizando. Esto implicará establecer en forma concreta la marca (propuesta) unidades de medida o presentación, las cantidades, etc.

NOTAS IMPORTANTES

a) Solamente calificarán aquellas ofertas que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases y la asignación se efectuará por partida a un sólo proveedor, conforme a lo establecido en el artículo 31 fracción XIV y 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; salvo en los casos en que dos o más proposiciones empaten la adjudicación se realizará a favor del licitante que resulte ganador en un sorteo manual por insaculación el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos

4

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. que se celebrará durante el acto de fallo.

Así mismo se dará en igualdad de condiciones preferencia a las licitantes (persona física o moral), que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, de acuerdo a las condiciones que establece él articulo 14 párrafo II, de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, tomando esto a consideración previo a si son PYMES, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Economía tomando en cuenta el numero de empleados y lo dispuesto en el D.O.F.

b) La contratación se realizará por medio de un contrato abierto donde se establecerán las cantidades máximas y mínimas Esto de acuerdo con el Articulo 47 de la Ley.

c) Es obligatorio cotizar las unidades de medida establecidas por el HOSPITAL. Cualquier otra presentación será motivo de descalificación de la proposición.

Para poder participar es requisito que cada proveedor presente su oferta de acuerdo a lo indicado en estas bases, NO se aceptan otras opciones.

d) Las partidas 1,2,4,6,7,12,13,15,18,27,35 y 40, se asignaran como sistema cerrado con relación a las partidas 202,203 y 204 y la cantidad de bombas de infusión se asignaran en proporción a la cantidad de soluciones que se le asignen al licitante y que oferte el precio mas bajo por partida.

Los licitantes deberán proporcionar conforme a la cantidad de equipos para usarse en bombas de infusión, siendo la totalidad de bombas 100. De conformidad con lo establecido en el artículo 55 ultimo párrafo de la ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico.

2.3 TIEMPO DE ENTREGA

La entrega de los bienes se efectuará, en el domicilio que para tal efecto se señala en el punto 2.4 debiéndose entregar de conformidad al Calendario de Entregas que se señala en el Anexo No. 2 de estas bases, de conformidad a las necesidades de la Subdirección de Almacenes. El horario de entrega será lunes a viernes de 9:00 a 13:00 Hrs. por el período de siete días naturales después del fallo al 31 de Diciembre del 2009. Salvo casos extraordinarios en que la convocante así lo indique expresamente, la entrega no se podrá efectuar en un horario distinto al fijado previamente. Se deberán cumplir los puntos que se señalan en el instructivo para la entrega de bienes en los almacenes del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO (este instructivo se entregará a los licitantes ganadores).

NOTA:

La fecha de entrega es fecha limite y se puede entregar previo acuerdo con Almacén antes de esa fecha.

2.4 LUGAR DE ENTREGA

Los bienes serán entregados C. I. P. (Carriage and Insurance Paid To) en la Subdirección de Almacenes en el domicilio siguiente:

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, ubicado en: Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.

Por lo anterior, los licitantes deberán prever la totalidad de los costos implícitos para la entrega de los bienes en el lugar antes señalado.

2.5 ACEPTACIÓN DE LOS BIENES

5

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

Una vez recibidos los bienes en el lugar establecido en el punto anterior, se someterán a revisión para comprobar que las características técnicas sean idénticas a las solicitadas en los Anexos No. 1 y No 2 y a las ofertadas en la propuesta técnica y, en su caso, a las muestras presentadas. Para tal efecto, EL HOSPITAL podrá auxiliarse de un tercero calificado para realizar la evaluación correspondiente y los gastos que se deriven serán por cuenta del proveedor.

La coordinación técnica y supervisión de las entregas por parte de EL HOSPITAL las realizará la Subdirección de Recursos Materiales

Si hubiera deficiencias o diferencias se requerirá el reemplazo dentro de un lapso no mayor a 5 días naturales; de no ser así, se aplicará la pena convencional señalada en el apartado 8 inciso c y se podrá iniciar el procedimiento de rescisión del pedido correspondiente.

2.6 PERÍODO DE GARANTÍA DE LOS BIENES

La garantía contra defectos de fabricación o vicios ocultos será por un período de 24 meses. Esta garantía correrá a partir de la aceptación de los bienes, esto es, una vez que se hayan entregado y recibido los bienes a entera satisfacción del HOSPITAL GENERAL DE MEXICO.

Esta garantía deberá ser presentada en papel membretado y/o sellado de la empresa y firmada, especificando las características y vigencia, debiéndose incluir en dentro del sobre de proposiciones ( carta garantía)

El licitante ganador se obligará a sustituir durante el período de garantía, los bienes que resulten con algún defecto o vicio oculto y cambios físicos notables, por causas imputables al proveedor en un lapso no mayor a 24 horas posteriores a la fecha en que el HOSPITAL le notifique por escrito el imperfecto, por un bien nuevo, de la misma marca, características y especificaciones técnicas indicadas en la licitación.

Los proveedores deberán garantizar la entrega y recepción de los bienes en reposición, en la Subdirección de Almacenes del HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, en el domicilio señalado en el punto 2.4 de estas bases.

Los costos y gastos que origine dicha acción correrán a cargo del proveedor.

2.7 EMPAQUE.

La forma de empaque que utilice el proveedor, deberá garantizar la entrega de los bienes en condiciones optimas envase y embalaje, a prueba de humedad y de polvo, tales que preserven la calidad y condiciones durante el transporte y el almacenaje, Los empaques deberán contener la siguiente información:

Razón Social.Descripción completa del bienCantidadClave y/o Tipo de productoFecha de caducidad en su caso

En caso de que los bienes requieran condiciones de almacenamiento y transportes especiales, estas deberán señalar claramente en los marbetes por el proveedor.

En los casos en que el empaqué final sea bolsa de plástico, esta deberá ser colocada en caja de cartón para su correcto almacenamiento.

2.8 DEVOLUCIONES

El HOSPITAL hará devolución de los bienes suministrados al proveedor cuando se comprueben deficiencias en su calidad imputables al proveedor, dentro de los periodos de garantía.

6

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

En este caso el proveedor deberá reponer al HOSPITAL el 100% del volumen de los bienes que presenten deficiencias en la calidad en un plazo máximo de 24 horas.

Considerando que las fallas en calidad son responsabilidad del proveedor, el Hospital General de México, podrá en caso necesario cubrir el desabasto causado por la devolución del producto, mediante la compra a través de la modalidad de adjudicación directa, de la cantidad que requiera para cubrir su necesidad durante el periodo de intercambio. Los costos y gastos que se originen serán cubiertos por el proveedor que ocasionó la irregularidad y las cantidades adquiridas serán descontadas de la devolución en canje del producto afectado, lo anterior independientemente de la reparación del daño que se cause.

Los proveedores deberán garantizar que la entrega y recepción de los bienes en reposición se efectuará, en la Subdirección de Almacenes del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, en el domicilio señalado en el punto 2.4 de estas bases.

Cuando EL HOSPITAL requiera hacer devoluciones o canje de bienes por causas distintas a las indicadas en los puntos anteriores, éstas se efectuarán previo acuerdo de las partes.

2.9 MUESTRASSe deberá entregar 1 muestra de las partidas que conforman cada que oferte el proveedor, debidamente identificada cada una de ellas con los datos del proveedor y número de partida a la que corresponde. Será objeto de desechamiento de las ofertas el no entregar las muestras o que éstas se presenten sin los datos de identificación.

Las muestras solicitadas deberán entregarse, en la Subdirección de Almacenes el día 07 de Enero de 9:00 a 13:00 horas, conjuntamente con el formato que se describe en el Anexo No. 12 (Original y dos copias) de estas bases, el cual servirá como acuse de recibo de muestras y del que se deberá anexar una copia en la oferta técnica, para corroborar la entrega de las citadas muestras.

La Subdirección de Almacenes acusará de recibidas las muestras y las enviará para ser sometidas a revisión física y pruebas de uso por las áreas usuarias ( en su caso) a la Dirección de Apoyo al Diagnostico y Tratamiento para que proceda a la evaluación correspondiente y a la emisión del dictamen correspondiente.

Las muestras serán usadas para evaluar las características técnicas y la calidad de los bienes ofertados, así como para verificar que el licitante ganador entregue los bienes con las mismas características proposiciones.

Los licitantes deberán considerar que por efectos de evaluación, las muestras no podrán ser reclamadas posteriormente; en los casos de presentaciones múltiples bastará con una pieza individual y fotocopia del empaque colectivo y/o primario No cumplir con este punto será causa de descalificación.

No se recibirán muestras que no correspondan con lo solicitado.

2.10 PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOREl licitante a quien se le adjudique el pedido asumirá la responsabilidad total en caso de que infrinja patentes y marcas o viole registros de derechos de autor, en relación a los bienes objeto de la presente licitación, quedando obligado a liberar de toda responsabilidad de carácter Civil, Penal, Fiscal y de cualquier índole al Hospital.

Así como en caso de violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estará a cargo del licitante o proveedor según sea el caso. Salvo que exista impedimento, en los casos de la contratación de servicios de consultoría, asesorías, estudios e investigaciones, los derechos antes señalados serán a favor de EL HOSPITAL, en los términos de las disposiciones legales aplicables.

7

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

2.11 TRANSPORTEEl licitante será el responsable de los costos de transporte así como de las maniobras de carga y descarga de los bienes, desde la empresa, fabrica o bodega, hasta el lugar de destino, dicho transporte deberá realizarse en unidades higiénicas y equipadas adecuadamente. No se aceptarán entregas en vehículos de uso particular.

2.12 SEGUROS

Los bienes deberán asegurarse considerando el lugar de entrega señalado en el punto 2.4 de estas bases, los seguros serán por cuenta del licitante ganador.

2.13 RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE.

El licitante ganador será el único responsable de la entrega de los bienes y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes, así como a las disposiciones establecidas al efecto por EL HOSPITAL.Las responsabilidades, los daños y perjuicios que resultaren por inobservancia o negligencia de su parte, serán a cargo del Licitante.

3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA PRESENTE LICITACIÓN PÚBLICA

3.1. COSTO DE LAS BASES

A elección de los licitantes, las bases podrán ser consultadas o adquiridas a través de los siguientes mecanismos:a) Sistema tradicional, en el cual las bases estarán a disposición de los interesados en las oficinas del Hospital General de México, Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.,a partir del día 23 de Diciembre del 2008 al 06 Enero de 2009, de 9:00 a 13:00 horas en días hábilesEl precio de adquisición de estas bases es de $ 1,119.60 (UN MIL CIENTO DIECINUEVE PESOS 60/100 M.N.) y el pago deberá realizarse en la caja de la Subdirección de Tesorería, en la dirección arriba indicada, mediante cheque certificado o de caja, a favor del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.b) El Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales, en la siguiente dirección http://compranet.gob.mx., a partir del día 23 de Diciembre del 2008 al 06 Enero de 2009.

El precio de adquisición de estas bases es de $ 1,119.60 (UN MIL CIENTO DIECINUEVE PESOS 60/100 M.N.) y el pago se realizará mediante el Sistema de Pago en Bancos en la cuenta de cheques N°. 4008513467 a nombre de la Tesorería de la Federación, del Banco HSBC, S.A., mediante los recibos que para tal efecto genera el propio sistema COMPRANET.

Para los interesados que opten por participar por medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las bases por medio del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales Compranet en la dirección http://compranet.gob.mx

IMPORTANTE:

Los interesados que a su elección opten por participar en esta licitación, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán ajustarse a las disposiciones emitidas por la S.F.P, plasmadas en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica”, asimismo deberán acudir a las oficinas de la Secretaria de la Función Pública, sito en Av. Insurgentes sur # 1735 4° piso ala sur, col. Guadalupe Inn, c.p. 01020, Álvaro Obregón, México D.F., teléfono 5 480 6400, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica para lo cual exhibirán, entre otra documentación, lo que se indica en el “Acuerdo”, disposición cuarta.(ANEXO 21)

8

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

En el caso de los interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, se considera el envió del comprobante de pago de bases por fax, determinando su recepción como hora límite al comienzo de la mencionada junta. Cabe mencionar que de cualquier forma es necesario accesar a la bóveda de COMPRANET para obtener las preguntas depositadas en la misma en caso de existir. De ser necesario el rechazo de las preguntas depositadas en la bóveda de COMPRANET, se debe anotar en el acta de la junta el motivo del mismo.

Los comprobantes de pago de cualquiera de los mecanismos antes señalados, se entregarán en el Área de Adquisiciones antes de la junta de aclaraciones, para poder participar en esta.

3.2 GARANTÍAS

3.2.1 PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO.

La garantía relativa al cumplimiento del pedido, deberá constituirse por el proveedor ganador mediante “cheque cruzado si el monto es menor de $20,000.00, si es mayor, cheque de caja, cheque certificado, carta de stand by ó fianza” otorgada por institución nacional debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por un importe del 10% del monto del pedido, incluido el o los descuentos que proponga y antes del I.V.A., a favor y a disposición de EL HOSPITAL, misma que deberá ser entregada dentro de los 10 días naturales siguientes a la firma del pedido; en el entendido que, de no cumplir con esta obligación, EL HOSPITAL procederá conforme a lo establecido en los puntos 6.5 y 8 de las presentes bases; en el (Anexo No.4) se presenta un formato de fianza Las Garantías deben como mínimo contener las declaraciones siguientes:

I. La póliza de garantía deberá prever, como mínimo, las siguientes declaraciones:

a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato;

b) Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la dependencia o entidad;

c) Que la fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito, y

d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. Tratándose de dependencias, el referido procedimiento de ejecución será el previsto en el artículo 95 de la citada Ley

II. En caso de otorgamiento de prórrogas o esperas al proveedor para el cumplimiento de sus obligaciones, derivadas de la formalización de convenios de ampliación al monto o al plazo del pedido o contrato, se deberá obtener la modificación de la fianza;

III. Cuando al realizarse el finiquito resulten saldos a cargo del proveedor y éste efectúe la totalidad del pago en forma incondicional, las dependencias y entidades deberán liberar la fianza respectiva, y

IV. Cuando se requiera hacer efectivas las fianzas, las dependencias deberán remitir a la Tesorería de la Federación, dentro del plazo a que hace referencia el artículo 143 del Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación, la solicitud donde se precise la información necesaria para identificar la obligación o crédito que se garantiza y los sujetos que se vinculan con la fianza, debiendo acompañar los

9

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

documentos que soporten y justifiquen el cobro; tratándose de entidades se remitirá al área correspondiente.

V. En caso de convenio modificatorio presentar endoso de la garantía correspondiente.

3.2.2 DEVOLUCION DE LAS GARANTIAS

Respecto de la garantía para el cumplimiento de pedido, el Hospital a través de la Subdirección de Recursos Materiales, dará a la afianzadora su autorización por escrito para cancelar las fianzas correspondientes en el momento en que los proveedores demuestren haber cumplido con la totalidad de sus obligaciones adquiridas en esta licitación y a satisfacción de EL HOSPITAL.

Una vez finiquitadas en su totalidad las obligaciones estipuladas en los pedidos que finca el Hospital, es obligación de éste liberar las fianzas que las garantizan para lo cual el proveedor deberá presentar lo siguiente:

1 Pedido Adjudicado (Copia)

2 Copia de facturas debidamente requisitadas, donde conste la recepción de los bienes y, en su caso, la prórroga y/o modificación. (Copia)

3 Si al realizar el finiquito resultan saldos a cargo del proveedor y éste efectúa la totalidad del pago en forma incondicional, el Hospital deberá liberar la fianza respectiva

3.3 PODERES LEGALES QUE DEBERÁN PRESENTAR

Con objeto de acreditar su personalidad, los proveedores que participen a través de un representante, deberán presentar requisitado el (Anexo No.9), o un escrito similar en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que cuentan con facultades suficientes para suscribir a nombre de su representada la proposición correspondiente. En dicho escrito deberán establecer los datos siguientes:

I. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; identificando los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como nombre de los socios que aparezcan en éstas, y

II. Del representante del licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.

Este escrito se deberá ajustar de acuerdo a la documentación equivalente que presente el licitante, considerando su nacionalidad y de conformidad con las disposiciones aplicables.

Previo a la firma del contrato, el licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente. En el caso de proveedores extranjeros, podrán presentar este escrito de acuerdo a la documentación equivalente en su país de origen, siempre y cuando contenga la información requerida en este artículo, la que deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en español, o acompañada de la traducción correspondiente.

Las personas que concurran en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de proposiciones, deberán presentar carta poder simple (Anexo No.10), así como original y copia de una identificación vigente. No será motivo de descalificación la falta de identificación o acreditamiento de la persona que entregue las proposiciones aunque sólo podrá participar en las sesiones con carácter de oyente

10

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

3.4 ASPECTOS ECONÓMICOS

3.4.1. PRECIOS

Los precios deberán ser fijos, cotizarse en Moneda Nacional, señalando precios unitarios, así como los totales, desglosando claramente los descuentos e impuestos que correspondan y mantenerse firmes hasta el finiquito del pedido. Por ningún motivo se podrá solicitar incremento a los precios consignados en las proposiciones presentadas. Se cotizarán las cantidades máximas por partida anotadas en el anexo 1.

3.4.2 DESCUENTOS

El proveedor, en su caso, deberá proponer el (los) descuento (s) que ofrezca y desglosarlo (s) tanto en cotización como en factura, o bien especificar que no aplica ninguno.

3.4.3 IMPUESTOS Y DERECHOS

El Impuesto al Valor Agregado en su caso, deberá manifestarlo el licitante por separado, tanto en cotización como en factura y el mismo será cubierto por el Hospital.

En caso de ser persona física deberá de manifestar la retención del 10% de I.V.A. desglosado, por concepto de Impuesto al Valor Agregado, además de las leyendas “Impuesto Retenido de Conformidad con la Ley del I.V.A.” y "Pago en una Sola Exhibición".El licitante que resulte adjudicado, deberá presentar el acuse de recepción con el cual compruebe haber realizado la solicitud correspondiente conforme a lo establecido en el oficio circular No. UNAOPSFP/309/0743/2008 publicado en el D.O.F. el día 19 de septiembre de 2008, para tal efecto el correo electrónico de la dependencia es [email protected]. (ANEXO 24 INFORMATIVO)

3.4.4 CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN

De conformidad a los artículos 31 fracción VI y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los pagos correspondientes a los bienes objeto de esta licitación, se efectuarán en Moneda Nacional y será de conformidad a los términos señalados en el punto 2.3, previa entrega de la factura correspondiente, la cual incluirá, además de los requisitos fiscales establecidos en el Código Fiscal de la Federación, el nombre del banco donde se efectuara el deposito, No. de sucursal, No. de cuenta , clabe de 18 dígitos, debidamente requisitada, la cual deberá describir los bienes, periodo facturado, los precios unitarios, los descuentos que correspondan, el importe total, más el impuesto al valor agregado, número de licitación y el número del pedido, debidamente validada y firmada por la Subdirección de Almacenes de EL HOSPITAL, conjuntamente con la copia de garantía de cumplimiento de pedido (Únicamente en la primera facturación) y deberá contener todos los requisitos fiscales vigentes. Adicionalmente y en su caso se deberá anexar el original de la modificación o modificaciones al pedido y el endoso de la garantía de cumplimiento correspondiente, para tramite de pago, independientemente de las copias fotostáticas que indiquen modificaciones al pedido en la presentación de las facturas

El pago quedará condicionado a la cantidad en numerario que el proveedor deba cubrir por concepto de penas convencionales, las cuales aplicará EL HOSPITAL directamente sobre su facturación, previo consentimiento del proveedor.

El HOSPITAL, contará con 20 días naturales para efectuar el pago, a partir de la expedición del contrarecibo correspondiente.

En caso de que las facturas entregadas para su pago presenten errores o deficiencias, serán devueltas al proveedor. El periodo que transcurra entre la devolución de las facturas y la

11

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

presentación de las facturas substituidas, no se computará para efectos de pago de gastos financieros, los cuales, se encuentran establecidos en el artículo 51 de la LeyIMPORTANTE:

No se aceptarán condiciones de pago diferentes a las establecidas anteriormente y NO SE OTORGARÁ ANTICIPO ALGUNO.

3.4.5 MONEDAS QUE PODRÁN UTILIZARSE

Los licitantes deberán presentar su propuesta en moneda nacional.

3.5 ACLARACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

La junta de aclaraciones a las bases se realizará el día 06 de Enero de 2009 a las 10:00 horas, en el Salón de Eventos de la Dirección de Recursos Materiales y Conservación Unidad 501-A del Hospital General de México, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., con teléfono 27-89-20-00 ext. 1109 y fax ext. 1454.

Con el fin de agilizar esta reunión los licitantes podrán adelantar sus preguntas por escrito o vía fax en idioma español, así como copia del comprobante del recibo de pago de las bases de licitación dentro de las 48 horas anteriores a la fecha y hora señalada para el acto de aclaración de bases, mismas que serán aclaradas en dicha junta. Al término de la referida junta no habrá posibilidad de aclaración o discusión sobre el contenido y alcance de estas bases.

Las modificaciones a las bases de licitación, se dará la misma difusión que se haya dado a la documentación original, o bien, cuando las modificaciones deriven de las juntas de aclaraciones, se pondrán a disposición o se entregara copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que hayan adquirido las bases de la correspondiente licitación.

El HOSPITAL resolverá en forma clara y precisa las dudas o cuestionamientos que sobre las bases de licitación les formulen los interesados, debiendo constar todo ello, en el acta respectiva que para tal efecto se levante y De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

En el caso de los licitantes que a su elección opten por su participación a través de medios remotos de comunicación electrónica, sus solicitudes de aclaración de bases de licitación, deberán ser presentadas utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione.

La asistencia a esta reunión no es obligatoria, por lo que el asistir o no queda bajo la responsabilidad de cada uno de los licitantes.

Las preguntas recibidas con posterioridad, por resultar extemporáneas, no serán contestadas y se integrarán al expediente respectivo, salvo que el “Hospital”, estime conveniente programar una nueva reunión.

En caso de no presentarse a dicho acto, se podrá recoger copia del acta respectiva en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicado en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, C.P. 06726, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., previa presentación del recibo de pago correspondiente.

Al concluir cada junta de aclaraciones se señalará la fecha y hora para la celebración de las que considere conveniente celebrar el “Hospital”

12

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

Cabe mencionar que las actas estarán en COMPRANET, conforme a lo establecido en el inciso (e) de la octava disposición del Acuerdo del 7 de Agosto de 2000.

3.6 REQUISITOS E INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES, INCLUSIVE LOS QUE A SU ELECCION OPTEN POR PARTICIPAR A TRAVES DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA

La proposición que prepare el licitante, así como toda la correspondencia y documentos relativos a la misma, deberán redactarse en idioma español y estar firmados en la última hoja de cada documento por el representante legal del licitante.

La documentación preferentemente deberá presentarse en el orden indicado y foliada. El no hacerlo no es motivo de descalificación.

Las proposiciones las entregará por escrito el representante legal o la persona que los represente, sin tachaduras ni enmendaduras, y La entrega de proposiciones se hará en un solo sobre cerrado que contendrá las proposiciones. La documentación distinta a la proposición podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que la contenga, solo se aceptara una proposición por licitante.

Una vez que hayan sido recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

IMPORTANTE: Después de la junta de aclaraciones se les proporcionarán dos disquetes de 3.5” los cuales contienen:

Disquete No. 1, en el programa de aplicación excel versión 5.0/95; el archivo correspondiente al desarrollo del Anexo No. 1 “Especificaciones Técnicas”, el cual debe ser entregado, sin precios, llenando la columna correspondiente a marca; además deberá de incluirse la leyenda “No cotizo” en las partidas en que no se presente oferta.

Disquete No. 2, en el programa de aplicación excel versión 5.0/95, el archivo de la Tabla de Integración de Importes del Anexo No. 3 de estas bases, el que deberá ser entregado.

Por tal motivo, es importante que los licitantes capturen e impriman su información en dichos archivos y devuelvan los disquetes dentro de las proposiciones señaladas. La captura de la información en los disquetes, facilitará el proceso de evaluación de las ofertas y disminuirá la duración de los eventos, por lo que es importante que en el disquete No. 1 se señale la marca de los bienes licitados, sin modificar lo ya establecido en los mismos. No presentarlos no será motivo de descalificación.

DOCUMENTACIÓN QUE INTEGRARA LAS PROPOSICIONES:

a) Entregar debidamente requisitado para acreditación de personalidad el (Anexo No. 9) de estas bases o, a elección del licitante, el escrito a que se hace mención en el punto 3.3. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

Adicional a lo anterior se solicita se adjunte copia de identificación oficial del representante legal de la empresa, el no hacerlo (no será motivo de descalificación el no presentarlo).

b) En caso de ser persona física, declarar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos que establecen los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el(Anexo No.5). (informativo) Requisitar (Anexo No.6). (será motivo de descalificación el no presentarlo).

13

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

c) En caso de ser persona moral, hacer constar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que las personas que forman parte de la sociedad que representa, no se encuentran en los supuestos que establece los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el (Anexo No.5), (informativo) Requisitar (Anexo No.7).(será motivo de descalificación el no presentarlo)

Cabe destacar de manera particular, que EL HOSPITAL verificará en base a sus registros de seguimiento de pedidos, que no participen proveedores que se encuentren en el supuesto del Artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto a situación de atraso en la entrega de bienes por causas imputables a ellos mismos, respecto al incumplimiento de otro u otros pedidos que hayan afectado o estén afectando al HOSPITAL y/o ESTADO.

Por consiguiente, durante los actos de apertura de proposiciones y durante el proceso de evaluación se determinará esta situación y se procederá en consecuencia

d) Entregar descripción detallada de los bienes que cotiza por partida, unidades de medida o presentación, cantidades y demás especificaciones señaladas en el punto 2.2 conforme el Anexo No. 1 de estas bases, señalando exclusivamente en forma concreta, la marca (propuesta) Esta información deberá ser firmada en la última hoja de cada documento por el representante legal del licitante. Lo anterior deberá corresponder a la impresión del disquete no. 1 “especificaciones técnicas”. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

Es requisito indispensable que los licitantes señalen la descripción completa de los bienes que cotizan, de acuerdo al (Anexo 1) sin modificación, indicando además la marca ofertada, en las partidas que no oferte deberá de señalarse la leyenda “no cotizo”.

e) Escrito bajo protesta de decir verdad de conocimiento y aceptación del Anexo No. 2 (será motivo de descalificación el no presentarlo).

f) Carta compromiso en la que manifieste la forma, tiempo (calendario de entregas) y lugar de entrega, conforme a los puntos 2.3 y 2.4. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

g) Carta-Garantía de los bienes, conforme a lo indicado en el punto 2.6 de estas bases (será motivo de descalificación el no presentarlo).

h) Copia del (Anexo No. 12) en el que conste la recepción de las muestras solicitadas por partida cotizada, conforme al punto 2.9 de estas bases.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

i) Entregar Currículum Vitae de la empresa en el cual señale, entre otros aspectos, experiencia (mínimo un año), clientes principales, organización administrativa, etc., el cual deberá estar firmado por el representante legal.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

j) Copia de dos facturas o pedidos, recientemente celebrados afines a la adquisición de bienes objeto de esta licitación.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

k) Entregar la información respecto de la autorización con que cuenta para ser distribuidor de la(s) marca(s) que cotiza y anexar original y copia de la carta debidamente requisitada, que para tal efecto le emita el fabricante respaldando a la empresa participante.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

Se deberá anexar una carta por cada marca cotizada. En los casos de que un solo fabricante mayorista tenga varias marcas, bastará una sola carta señalando todas las marcas.

l) Escrito, bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste conocer el contenido de las bases de licitación, así como hacer constar la aceptación de las mismas.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

14

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

m) Será requisito que los licitantes presenten una declaración de integridad, en que manifiesten que por si mismos o por interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la entidad induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás licitantes (Anexos 14 ó 15) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

n) Declaratoria bajo protesta de decir verdad, de que el licitante es de nacionalidad mexicana y que los bienes ofertados son producidos en México y cuentan con un mínimo del 50 % de integración nacional (Anexo 11).(será motivo de descalificación el no presentarlo).

o) Aviso de alta ante la S.H.C.P. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

p) Carta de conocimiento y aceptación del (Anexo 16) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

q) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste la ubicación de su domicilio fiscal así como el de sus instalaciones o áreas operativas, para los bienes que se están licitando.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

r) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste que no se encuentra bajo los supuestos de inhabilitación que contempla el Articulo 31 Fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Pública. (Anexo 17 ó 18) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

s) Escrito bajo protestad de decir verdad de que cuentan o no en su plantilla de personal en los supuestos del punto 2.2. inciso b. (Anexo 19 ó 20) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

t) Carta bajo protesta de decir verdad en la cual manifieste que la empresa que representa, la cual participa en la Licitación No._____ relativa a______ esta constituida como:

1) Micro empresa

2) Pequeña empresa

3) Mediana empresa

( el no presentarla no será motivo de descalificación)

u) Entregar disquete no. 1 “ especificaciones técnicas" ( el no presentarla no será motivo de descalificación).

v) Copia de registro sanitario y modificaciones de las partidas que cotice a nombre de fabricante o del distribuidor. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

w) Escrito bajo protesta de decir verdad donde establezca que cumple con las normas oficiales mexicanas o las normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales o, en su caso, las normas de referencia o especificaciones, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 53, 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización . (será motivo de descalificación el no presentarlo)

x) Tratándose de adquisiciones de madera, muebles y suministros de oficina en los que utilice este material, deberá entregar certificados otorgados por terceros previamente registrados ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que garanticen el manejo sustentable de los bosques de donde proviene la madera de dichas adquisiciones, o presentar Carta original que contenga la declaración bajo protesta de decir verdad de que el proveedor original de la madera cuenta con el certificado de manejo sustentable de los bosques y en el cual indique, además el número de registro ante la SEMARNAT de su certificador, el número de metros cúbicos que le fueron entregados por su proveedor, la

15

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

descripción y la fecha de la venta, así como el destino final para el cual fue adquirida la madera o el producto forestal maderable. No aplica para otros productos en este caso deberá presentar escrito que así lo mencione.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

y) La demás documentación que considere conveniente el licitante para acreditar su capacidad técnica y administrativa. ( no será motivo de descalificación el no presentarlo)

z) Escrito en donde se establezcan los precios unitarios y totales de los bienes que cotiza, desglosando el Impuesto al Valor Agregado correspondiente y el gran total, así como los descuentos propuestos, conforme a lo especificado en el punto 3.4.1, “Tabla de Integración de Importes”, (Anexo No. 3).(será motivo de descalificación el no presentarlo).

aa) Escrito en donde establezca el período de validez de la propuesta, según el punto 3.7 (será motivo de descalificación el no presentarlo)

bb) Entregar disquete no. 2 identificado como “Anexo No. 3”, Tabla de Integración de Importes. ( el no presentarla no será motivo de descalificación)

Dicha documentación conjunta los requisitos de estas bases, los cuales se relacionan en el formato identificado como (Anexo No. 8) de las mismas, en el que los licitantes deberán marcar dentro del paréntesis una equis (“x”) para indicar la documentación que presentan. Este formato se entregará junto con la propuesta fuera de la misma, en original y copia y servirá como constancia de la entrega de la documentación presentada, por parte del licitante. No será motivo de descalificación el no presentarlo.

NOTA IMPORTANTE:

Los Licitantes deberán entregar previo al evento o dentro de la propuesta técnica copia del recibo de pago de las bases respectivas; en caso contrario no se admitirá su participación.

A elección del Licitante, podrá presentar sus Proposiciones Técnica y Económica y documentación adicional, por escrito o a través de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, conforme al Acuerdo por el que se Establecen las Disposiciones para el uso de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, en el envío de proposiciones dentro de las Licitaciones Públicas que celebren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto del año 2000. (ANEXO 21)

Instrucciones para elaborar y entregar las Proposiciones Técnica y Económica por Medios Remotos de Comunicación Electrónica

I. Para el envío de las proposiciones técnica y económica por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaria de la Función Pública le proporcione.

II. Las proposiciones técnicas y económicas que a elección del licitante sean enviadas por medios remotos de comunicación electrónica deberán elaborarse en formatos WORD (versión 8), EXCEL (versión 8), además se podrán utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif.

III. Preferentemente, deberán identificarse, cada una de las páginas que integran las Proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de Licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las Proposiciones Técnicas y Económicas.

IV. Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica que para tal fin deberá certificarse previamente por la Secretaria de la Función Pública, conforme a la disposición CUARTA del “Acuerdo”.

V. Los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que la

16

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

Secretaria de la Función Publica les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

VI. Admitirán que se tendrán por NO presentadas las proposiciones y demás documentación requerida por “EL HOSPITAL”, cuando los sobres recibidos por Medios Remotos de Comunicación Electrónica, en los que se contenga dicha información, contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de computo.

VII. Para los licitantes que opten por participar en la licitación vía electrónica, únicamente se imprimirán para su rúbrica los documentos correspondientes a la propuesta técnica, que se indican en el punto 3.9

VIII. Los licitantes que opten por el envío de sus proposiciones a través de Medios Remotos de Comunicación Electrónica, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo Electrónico que emita la Secretaria de la Función Publica a través de Compranet, a más tardar, una hora antes del evento de presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas el día y hora señalada en el punto 3.9, de las presentes bases.

La demás información se imprimirá posteriormente para derivarla al área correspondiente para que se efectúe el análisis detallado.

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando previamente su participación.

Los documentos que se detallan a continuación deberán ser remitidos a la convocante vía mensajería a mas tardar treinta minutos antes del inicio del evento de recepción y apertura de proposiciones en la Subdirección de Recursos Materiales, deberán recabar sello de recibido en el cual se indique la fecha y la hora. Así mismo también podrá entregar dicha documentación al inicio del evento de recepción y apertura de proposiciones en el lugar y hora señalada en el punto 3.8 de las presentes bases

Entregar la información respecto de la autorización con que cuenta para ser distribuidor de la(s) marca(s) que cotiza y anexar original y copia de la carta debidamente requisitada, que para tal efecto le emita el fabricante o distribuidor mayorista respaldando a la empresa participante.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

Se deberá anexar una carta por cada marca cotizada. En los casos de que un solo fabricante mayorista tenga varias marcas, bastará una sola carta señalando todas las marcas. Copia de registro sanitario y modificaciones de las partidas que cotice a nombre de fabricante o del distribuidor. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

NOTA: ESTOS DOCUMENTOS NO DEBERAN REMITIRSE POR VIA ELECTRÓNICA YA QUE DE HACERLO ASI NO SERAN TOMADOS EN CUENTA Y SE CONSIDERARAN COMO NO PRESENTADOS

3.7 PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPOSICIÓN.

La proposición tendrá una validez obligatoria por 60 días a partir de la fecha de apertura de proposiciones establecida por el HOSPITAL. La oferta cuyo período de validez sea más corto que el requerido, será desechada, por no ajustarse a las bases de la presente Licitación Pública.(punto 3.6, inciso aa).

3.8 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo en Salón de Eventos de la Dirección de Recursos Materiales y Conservación Unidad 501-A del Hospital General de México, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, en México, D.F., C.P. 06726, conforme a lo siguiente:

La presentación y apertura de proposiciones se desarrollara el día 12 de Enero de 2009 a las 10:00 horas, una vez recibidas las proposiciones técnicas y económicas en un solo sobre cerrado en forma inviolable, se procederá a su apertura revisando en forma cuantitativa la

17

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

documentación, desechándose las que hubieran omitido alguno de los requisitos exigidos en estas bases

Los licitantes que opten por el envío de sus proposiciones a través de medios Remotos de Comunicación Electrónica, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo Electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de Compranet, a más tardar, una hora antes del evento de presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas el día y hora señalada en el párrafo anterior; posteriormente no se aceptará ninguna proposición por este medio.La apertura de las proposiciones iniciará con las que fueron enviadas por medios electrónicos y posteriormente con las presentadas en papel en el citado acto y se desecharán las que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en las bases de licitación.

Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán estarán vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión;

De las proposiciones recibidas por Medios Remotos de Comunicación Electrónica se imprimirán al momento, los documentos requeridos en los puntos 3.3, 3.6 incisos, a), b) ó, c),d) e), f), g), o), u)), v), x) e y) (Anexo No.8); en su caso la información correspondiente a la presentación conjuntas de proposiciones; La demás información se imprimirá posteriormente para derivarla al área correspondiente, para que se efectúe el análisis detallado.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública o “EL HOSPITAL”, no sea posible abrir los sobres que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso D) de la disposición Sexta del Acuerdo del 7 de agosto de 2000. (Anexo No.21)

Los actos de la presente licitación serán presididos por el servidor público que designe la convocante, quien será el único facultado para aceptar o desechar las proposiciones y, en general, para tomar las decisiones necesarias en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico y demás disposiciones aplicables.

En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, y se dará lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las propuestas, así como al importe total de cada propuesta, los cuales se incluirán acta respectiva. El análisis detallado se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas.

La convocante podrá omitir dar lectura al precio de cada una de las partidas, siempre y cuando se incluyan en el acta del evento, o se anexen a la misma. En el acta respectiva se asentarán las manifestaciones que, en su caso, emitan los licitantes con relación a dicho acto.

Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y el servidor público de la entidad facultado para presidir el acto o el servidor público que éste designe, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la convocante en las bases de licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente, debiendo en seguida dar lectura al importe total de cada una de las proposiciones;El HOSPITAL, levantará acta del acto de presentación y apertura de proposiciones, en las que se harán constar las proposiciones aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los licitantes y se pondrá a disposición y se les entregará copia de la

18

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

misma. La omisión de la firma de los licitantes no invalidará el contenido y efectos de las actas.

En el acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante podrá anticipar o diferir la fecha del fallo, dentro del plazo establecido en el artículo 35, fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo cual quedará asentado en el acta correspondiente a este acto para efectos de su notificación. También podrá hacerlo durante la evaluación de las proposiciones dentro del plazo indicado, notificando a los licitantes la nueva fecha. En ambos casos, no será necesario publicarlo en el Diario Oficial de la FederaciónAl fallo podrán asistir los licitantes cuyas proposiciones hubiesen sido desechadas durante el proceso de licitación, registrando su asistencia y absteniéndose de intervenir en cualquier forma.

NOTA IMPORTANTE:

A partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, no se permitirá el acceso a ningún licitante ni observador, y deberán registrar su asistencia todos los presentes. Todos los licitantes presentes deberán entregar en sobre cerrado sus proposiciones a quien presida el acto, posteriormente se registrarán las que en su caso, se hayan recibido vía electrónica. Concluido lo anterior,

Será exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse del contenido de las actas que se levanten con motivo de cada uno de los eventos, los cuales se realizarán en junta pública y obtener copia de las mismas en la Subdirección de Recursos Materiales, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de las mismas por lo que la notificación personal no aplica.

Cabe mencionar que el acta estará en COMPRANET, conforme a lo establecido en el párrafo (e) de la disposición octava del Acuerdo del 07 de Agosto de 2000.

3.9 FALLO

El fallo de esta Licitación Pública se dará a conocer el día 19 de Enero de 2009 a las 10:00 horas, en el Salón de Eventos de la Dirección de Recursos Materiales y Conservación Unidad 501-A del Hospital General de México, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06726.en México, D.F. en donde de dará a conocer el resultado del análisis y evaluación de las proposiciones. Los hechos de este evento se harán constar en una acta que será firmada por los licitantes y los servidores públicos presentes. La omisión de la firma de los licitantes no invalidará el contenido y efectos del acta.

El HOSPITAL podrá devolver las proposiciones desechadas durante el proceso de la presente Licitación Pública a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos 60 días naturales, contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la convocante podrá proceder a su devolución o destrucción.

3.10 FIRMA DEL PEDIDO

El representante legal del (los) licitante(s) ganador(es), deberá(n) presentarse a firmar el pedido respectivo (Anexo No. 13) dentro de los 20 días naturales siguientes a la fecha de emisión del fallo, en Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06726 en México, D.F. en el Departamento de Adquisiciones dependiente de la Dirección General Adjunta de Administración y Finanzas del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO. Para tal efecto, deberá presentar el día hábil siguiente de la fecha de emisión del fallo, copia certificada para

19

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

su cotejo y copia simple para el archivo, de los documentos que se mencionan en el punto 3.3.

Cuando el proveedor ganador no se presente a firmar el pedido dentro del plazo anterior por causas imputables a él, EL HOSPITAL podrá dejar sin efectos la adjudicación efectuada y hacer efectiva la garantía otorgada, pudiendo además adjudicar el pedido al participante que haya presentado la segunda proposición solvente más baja de conformidad con lo asentado en el dictamen a que se refiere el artículo 36 de la ley, siempre que la diferencia en precio con respecto a la postura que inicialmente hubiera resultado ganadora, en todo caso, no sea superior al 10% de conformidad a lo establecido en el Artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En cuanto a las sanciones, se estará a lo establecido en el punto 8 (inciso a) de las presentes bases.

Así mismo será sancionado en los términos del artículo 60 de Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

El "PROVEEDOR" acepta expresamente que las notificaciones podrá recibirlas por telefax y/o correo electrónico, para efectos de notificaciones, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 35 fracción II, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Asimismo, acepta que es su obligación mantener actualizado al Hospital General de México sobre cualquier cambio o actualización de los datos correspondientes.

3.11 CASOS EN QUE PODRÁN OTORGARSE PRORROGA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTURALES.

En los supuestos en que el proveedor no cuente con el producto para solventar los requerimientos solicitados por EL HOSPITAL, por causas aplicables al fabricante debiendo anexar carta emitida por el fabricante donde se especifique la fecha probable de entrega de los bienes.

Y otra situación a justificar por el licitante, cuando existan causas justificadas que le impidan cumplir con la entrega total de los bienes conforme a las cantidades pactadas en los pedidos.

3.12 PERSONAS QUE NO PUEDEN PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACION

No podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en los términos del párrafo anterior, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración los supuestos siguientes

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;

B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere este artículo, será sancionada en los términos de ley.

20

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

En caso de omisión en la entrega del escrito señalado en el punto 3.6 o si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se desprende que las personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, EL HOSPITAL se abstendrá de firmar los pedidos correspondientes;

3.13 REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN CONJUNTA DE PROPOSICIONES

LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN CONJUNTA DE PROPOSICIONES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO, SERÁN LOS SIGUIENTES:

Los interesados no deberán encontrarse en alguno de los supuestos a que se refiere el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Tendrán derecho a participar adquiriendo alguno de los integrantes del grupo solamente un ejemplar de bases

Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de la licitación, mismo que firmará la proposición;

La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y

Cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

En el supuesto de que resulte adjudicada una propuesta conjunta, el convenio indicado en la fracción II de este artículo y la acreditación de las facultades del apoderado legal que formalizará el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.1 CRITERIOS GENERALES

a) Se verificará que las proposiciones incluyan la información, documentación y reúnan los requisitos establecidos en estas bases, desechándose las proposiciones que no cumplan con lo anterior.

b) Los errores y omisiones aritméticas, estas serán rectificadas de la siguiente manera:

21

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

Si existiere una discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.

Si existiere una discrepancia entre las cantidades solicitadas por EL HOSPITAL y lo propuesto por el licitante, prevalecerán las cantidades solicitadas por el HOSPITAL.

Si existiere una discrepancia entre precio con letra y números, prevalecerá el precio expresado en letras.

Si el licitante no aceptare la corrección, su oferta será desechada.

c) La evaluación se hará comparando entre sí y en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas por los distintos licitantes, siempre y cuando dichas ofertas cumplan con lo indicado en las bases de la licitación.

d) Si para evaluar las ofertas el HOSPITAL necesita solicitar alguna aclaración a los licitantes, podrá hacerlo siempre y cuando no se contravenga lo estipulado en las bases de la licitación, ni ello implique una modificación en el precio cotizado.

e) El HOSPITAL se reserva el derecho de visitar las instalaciones de los licitantes para corroborar la existencia de sus oficinas; asimismo, podrá realizar las investigaciones que considere necesarias para verificar la veracidad de la información proporcionada.

4.2 CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA DE CADA LICITANTE

LEGAL-ADMINISTRATIVA, FINANCIERA- Se revisará, analizará y validará la documentación solicitada en el punto 3.6 de estas bases. En caso de que no se presenten los documentos conforme a lo solicitado o no sean los requeridos, la proposición será rechazada.

En base a la documentación presentada se determinará si la empresa tiene la experiencia solicitada, si su organización le permite cumplir con la posible asignación y particularmente, si tiene la infraestructura para proveer los bienes objeto de esta licitación, en los términos del (Anexo No.1)

Se valorará que la empresa tenga experiencia en pedidos de la magnitud de la presente licitación, asimismo se corroborará su cumplimiento mediante la certificación de referencias proporcionadas.

4.3 CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS.

Se analizarán los escritos que contengan la descripción técnica de los bienes que está cotizando cada uno de los licitantes, para comprobar que reúnan todas las características y especificaciones contenidas en el punto 2 y en los (Anexos No.1 y No.2) de estas bases.

Asimismo, se verificará que los tiempos propuestos por los licitantes para la entrega de los bienes se apeguen a los establecidos en el punto 2.3.

Se desechará cualquier proposición que presente condiciones técnicas distintas a las que señale EL HOSPITAL .

Con base en lo anterior, se formularán tablas comparativas para determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas, así como para la elaboración del dictamen correspondiente.

22

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

4.4 CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS

Se analizará en forma comparativa cada una de las proposiciones económicas que cumplan técnicamente para seleccionar la de menor precio.

Si durante la evaluación, en alguna proposición resulta mayor el costo que el precio, considerando la investigación de precios realizado, EL HOSPITAL podrá desecharla por estimarla insolvente.

Las partidas 1,2,4,6,7,12,13,15,18,27,35 y 40, se asignaran como sistema cerrado con relación a las partidas 202,203 y 204 y la cantidad de bombas de infusión se asignaran en proporción a la cantidad de soluciones que se le asignen al licitante y que oferte el precio mas bajo por partida.

Los licitantes deberán proporcionar conforme a la cantidad de equipos para usarse en bombas de infusión, siendo la totalidad de bombas . De conformidad con lo establecido en el articulo 55 ultimo párrafo de la ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico.

Nota: En la evaluación de las proposiciones en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentaje.

La asignación se efectuará por partida a un sólo proveedor, conforme a lo establecido en el artículo 31 fracción XIV y 36 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; salvo en los casos en que dos o más proposiciones empaten la adjudicación se realizará a favor del licitante que resulte ganador en un sorteo manual por insaculación el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. que se celebrará durante el acto de fallo. Así mismo se dará en igualdad de condiciones preferencia a las licitantes (persona física o moral), que cuente con personal con discapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, de acuerdo a las condiciones que establece él articulo 14 párrafo II, de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, tomando esto a consideración previo a si son PYMES, de acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Economía tomando en cuenta el numero de empleados y lo dispuesto en el D.O.F.

4.5 ACLARACIÓN RELATIVA AL HECHO DE QUE NO SE NEGOCIARA NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS PRESENTES BASES.

Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de esta licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas y, aplicando los criterios establecidos en los puntos 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 de estas bases, resultará ganador el licitante o licitantes que presenten, en todos los aspectos, la mejor proposición para EL HOSPITAL.

5. MODIFICACIONES QUE PODRÁN EFECTUARSE

5.1 MODIFICACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

El HOSPITAL, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de licitantes, podrá modificar los plazos u otros aspectos establecidos en las bases de la presente licitación, cuando menos con 6 días naturales de anticipación a la fecha señalada para la presentación y apertura de proposiciones. Los cambios serán publicados a través de la sección especializada del Diario Oficial de la Federación, a fin de que los interesados concurran ante el propio HOSPITAL para conocer, de manera específica, la o las modificaciones respectivas, conforme a lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

23

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

No será necesaria la publicación del aviso antes referido, cuando las modificaciones deriven de la junta aclaratoria de bases, siempre que a más tardar en el plazo señalado en este punto se pongan a disposición se entregue copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que hayan adquirido las bases de licitación.

Las modificaciones a las bases no podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los bienes convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos. Asimismo, las cantidades solicitadas originalmente partidas o conceptos incluidos en éstas podrán modificarse o cancelarse en una o más partidas, siempre y cuando existan razones de fuerza mayor o en casos fortuitos, de acuerdo con los criterios relacionados con la forma y términos de aplicación de los artículos 47 y 52 de la ley, emitidos en noviembre del 2001 por la entonces SECODAM.

5.2 MODIFICACIONES A LOS PEDIDOS.

Se podrán ampliar los contratos que se deriven de esta licitación, sin tener que recurrir a la celebración de una nueva licitación, dentro de los doce meses posteriores a la fecha de firma del contrato, siempre que esté vigente, que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente en los mismos, y también siempre y cuando los precios unitarios correspondientes a las cantidades adicionales sean iguales a los pactados originalmente; con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La modificación será firmada y formalizada por quien tenga facultad para ello.

6. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES, DECLARACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA DESIERTA, RESCISIÓN DE CONTRATOS Y/0 PEDIDOS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE SEGUIRÁN.

6.1 DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES

I.- Se descalificará a los licitantes que incurran en alguna de las siguientes situaciones:

- Las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Publico y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

- Si no cumplen con alguno de los requisitos especificados en las bases de esta licitación que afecte la solvencia de la proposición.

- Si se comprueba que algún proveedor ha acordado con otros proveedores, elevar los precios de los servicios objeto de esta licitación.

- Si de la verificación de la capacidad instalada del proveedor participante o de las investigaciones a la documentación presentada, se comprueba que dicha información no es verídica.

- Si del análisis a los registros del HOSPITAL, se comprueba que algún participante ha incurrido en el supuesto del artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto al cumplimiento de otro u otros contratos que hayan afectado o estén afectando al HOSPITAL.

II.- Asimismo, se descalificará a los licitantes en una o más partidos cuando incurran en alguna de las causas siguientes:

- Cuando no describan las características de los bienes que cotizan.

- Cuando no señalen los datos de identificación (marca) de los bienes

24

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

- Cuando no entreguen carta compromiso

- Cuando los precios de la postura no fueren aceptables para el HOSPITAL, conforme al presupuesto autorizado.

- Cuando no se presenten las cartas de fabricante o distribuidores mayoristas, respaldando cada una de las marcas cotizadas.

- Cuando habiendo sido aceptadas técnicamente, sus proposiciones económicas presentes una desproporción significativa con relación a los precios del mercado, previa investigación efectuada por EL HOSPITAL para tal fin.

En estos casos se asentarán las observaciones que correspondan en las actas respectivas de los actos de apertura de proposiciones y/o fallo.

6.2 SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACION

De conformidad con los artículos 38 y 55 bis de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público se podrá cancelar una licitación en los siguientes casos.El Hospital podrá suspender temporalmente el procedimiento en los siguientes casos:-Cuando se presenten casos fortuitos o de fuerza mayor que hagan necesaria la suspensión en la prestación del bien, pagándose aquellos que hubiesen sido efectivamente prestados, reintegrándose los anticipos no amortizados.

-Por Instrucciones de la Secretaría de la Función Pública en uso de las facultades que le confiere el artículo 68 de la Ley.Recibida la notificación en la que la Secretaría de la Función Pública ordene la suspensión, el Hospital suspenderá todo acto relacionado con el procedimiento de contratación.Con la debida oportunidad se avisará por escrito a los involucrados acerca de la suspensión, asentándose esta circunstancia en el acta correspondiente a la etapa en donde se origine la causa que la motive.

Si desaparecen las causas que motivaron la suspensión, o bien, cuando el Hospital reciba la resolución que al efecto emita la Secretaría de la Función Pública, previo aviso a los interesados, se reanudará el procedimiento, pudiendo continuar sólo los licitantes que no hubiesen sido descalificados.

6.3 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN

De conformidad con los artículos 38 y 55 bis de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público se podrá cancelar una licitación en los siguientes casos.En caso fortuito o de fuerza mayor.Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de requerir los bienes y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Hospital y/o al estado.Si se comprueba la existencia de arreglos entre los licitantes para elevar los precios de los bienes objeto de la licitación, o bien, si se comprueba la existencia de otras irregularidades graves, siempre y cuando no quede por lo menos un licitante que no se hubiese descalificado o cuando la Secretaría de la Función Pública así lo dictamine.Cuando la licitación fuera cancelada debido a una de las situaciones indicadas en los puntos descritos arriba, El HOSPITAL informara por escrito a todos los involucrados y podrá convocar a una nueva licitación, salvo las excepciones contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.La Secretaría de la Función Pública podrá declarar nulo en pleno derecho el proceso

25

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

licitatorio cuando lo considere conveniente

6.4 DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

I.- De conformidad con el artículo 38 de la ley y 47 de su Reglamento, se podrá declarar una licitación desierta en los siguientes casos:

- Si no adquiere las Bases ningún proveedor.

- Si no se presenta ningún participante al acto de presentación y apertura de proposiciones.

- Cuando ninguna de las proposiciones presentadas reúna los requisitos de estas bases de licitación o sus precios, conforme a la investigación de precios realizada, ni fueren aceptables

- Cuando los precios de las proposiciones presentadas no fueren aceptables para EL HOSPITAL, conforme al presupuesto autorizado para la adquisición de los bienes.

II.- También se podrá declarar desierta una o más partidas en los siguientes casos:

- Cuando no se reciba ninguna proposición para esa partida.

- Cuando ninguna de las proposiciones presentadas para la partida reúna los requisitos de estas Bases.

- Cuando los precios de la (s) proposición (es) para la partida no fueren aceptables para el HOSPITAL, conforme al presupuesto autorizado para esta partida.

Las demás establecidas por el Artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

6.5 RESCISIÓN DE PEDIDOS.

Los motivos por los cuales se podrá rescindir el contrato serán:

Si existe incumplimiento en la prestación del bien por un tiempo superior al estipulado en estas bases.

Si no presenta la garantía correspondiente en el plazo establecido.

También será factor de rescisión si transcurrido el tiempo máximo de atraso convenido para la entrega de los bienes en sí, o si transcurrido el plazo adicional que se conceda a los proveedores para corregir las causas de los rechazos que, en su caso, se efectúen, persistan los atrasos.

Derivado de lo anterior, el HOSPITAL, de conformidad con el artículo 54 de la Ley, podrá en cualquier momento rescindir administrativamente los contratos cuando el proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones , conforme al procedimiento siguiente:

I. Se iniciará a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer,

III. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción I de este artículo. y

26

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

IV. Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar EL HOSPITAL por concepto de los los bienes entregados hasta el momento de rescisión.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, se enteregasen los bienes, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de EL HOSPITAL de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

EL HOSPITAL podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

Al no dar por rescindido el contrato, EL HOSPITAL establecerá con el proveedor otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inició del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de esta Ley.

EL HOSPITAL podrá deducir al pago de bienes con motivo del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera incurrir el proveedor respecto a las partidas o conceptos que integran el contrato, si 10 dias despues del plazo de entrega de los bienes estos no han sido recibidos por el almacen de EL HOSPITAL podrá cancelar total o parcialmente las partidas o conceptos no entregados, o bien rescindir el contrato en los términos de este artículo.

Cuando por motivo del atraso en la entrega de los bienes, o el procedimiento de rescisión se ubique en un ejercicio fiscal diferente a aquél en que hubiere sido adjudicado el contrato, EL HOSPITAL podrá recibir los bienes, previa verificación de que continúa vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, debiendo modificarse la vigencia del contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en este artículo se considerará nulo.

Asimismo, podrá dar por terminados anticipadamente los contratos cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública. En estos supuestos EL HOSPITAL reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.

En caso de rescisión del contrato, el proveedor deberá reintegrar el anticipo y, en su caso, los pagos progresivos que haya recibido más los intereses correspondientes, conforme a lo indicado en este artículo. Los intereses se calcularán sobre el monto del anticipo no amortizado y pagos progresivos efectuados y se computarán por días naturales desde la fecha de su entrega hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de EL HOSPITAL.

Para los casos de rescisión o cancelación por causas imputables al proveedor la aplicación de la Garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

También será factor de rescisión si transcurrido el tiempo máximo de atraso convenido para la entrega de los bienes en sí, o si transcurrido el plazo adicional que se conceda a los proveedores para corregir las causas de los rechazos que, en su caso, se efectúen, persisten los atrasos. Para estos casos, serán también aplicables las sanciones mencionadas en el punto 8 de estas bases.

27

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

7. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.

No procederá recurso alguno en contra de la resolución que contenga el fallo; sin embargo los participantes podrán inconformarse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública por los actos que contravengan las disposiciones de la Ley, en los términos del Artículo 65 del propio ordenamiento legal y del Artículos 73 de su Reglamento:

Por acto del procedimiento de contratación que contravenga las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley, cuando dichos actos se relacionen con:

I. La convocatoria, las bases de licitación o la junta de aclaraciones, siempre que el interesado haya adquirido las bases y manifestado su objeción, así como los argumentos y razones jurídicas que la funden, en la propia junta de aclaraciones.

En este supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por el interesado dentro de los diez días hábiles siguientes a la celebración de la última junta de aclaraciones;

II. Los actos cometidos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por el licitante dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación del acto respectivo, o

III. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato en los términos establecidos en las bases o en esta Ley.

En esta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que se hubiere vencido el plazo para la formalización del contrato.

La Secretaría de la Función Pública desechará las inconformidades que se presenten en contra de actos o en momentos distintos a los establecidos en las fracciones anteriores; igualmente, desechará las inconformidades a que se refiere la fracción I de este artículo, cuando de las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere asistido a la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubiere manifestado su objeción y los argumentos y razones jurídicas que la funden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley.

Toda inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de los medios remotos de comunicación electrónica que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.

Transcurrido el plazo establecido en este artículo, se tendrá por precluido el derecho a inconformarse, sin perjuicio de que la Secretaría de la Función Pública pueda actuar en cualquier tiempo en términos de ley.

Lo establecido en este artículo, es sin perjuicio de que las personas interesadas previamente manifiesten a la Secretaría de la Función Pública las irregularidades que a su juicio se hayan cometido en el procedimiento de contratación, a fin de que las mismas se corrijan.

Previo convenio de coordinación entre las entidades federativas o el Distrito Federal y la Secretaría de la Función Pública, las inconformidades relativas a procedimientos de contratación realizados por éstas, con cargo total o parcial a fondos federales, deberán ser presentadas ante las contralorías estatales o del Distrito Federal, quienes emitirán, en su caso, las resoluciones correspondientes en los términos previstos en la presente Ley.

En el caso de que el escrito de inconformidad no reúna los requisitos establecidos por la Ley, la Secretaría de la Función Pública se sujetará a lo dispuesto por él articulo 17-A de la

28

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

Ley Federal del Procedimiento Administrativo.

Cuando sea el inconforme quien solicite la suspensión deberá garantizar los daños y perjuicios que pudiera ocasionar mediante la presentación de fianza por el importe que fije la Secretaría de la Función Pública, en los términos del artículo 68 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público y 73 de su Reglamento. El tercero perjudicado podrá presentar contrafianza equivalente a la que corresponda a la fianza, en cuyo caso quedará sin efecto la suspensión.

En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaría de la Función Pública, exhiba los archivo electrónicos que obran en COMPRANET, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de deshogar las pruebas a que halla lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

8. SANCIONES.

LAS SANCIONES QUE SE APLICARAN SERÁN LAS SIGUIENTES:a) La Secretaría de la Función Pública, de conformidad con los artículos 59 y 60 de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público, sancionará con una multa equivalente a la cantidad de 50 a 1000 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, elevado al mes en la fecha de la infracción, al licitante o proveedor que infrinja las disposiciones de la Ley, e inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la Ley, las personas que se encuentren en alguno de los supuestos siguientes:Cuando los participantes no sostengan sus proposiciones o se retiren de la licitación, después del acto de presentación y apertura de proposiciones.

- Cuando el participante ganador decline la adjudicación de que haya sido objeto, o manifieste no estar en posibilidades de cumplir con la entrega de los bienes contenidos en dicha adjudicación, bajo las condiciones establecidas por EL HOSPITAL.

- Cuando los concursantes ganadores no firmen el contrato correspondiente, dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha en la que se hubiese comunicado el fallo, por causas imputables a él.

- Cuando los participantes ganadores no cumplan con alguna o algunas de las obligaciones derivadas de los actos de recepción y apertura de proposiciones técnicas, económicas y de fallo.

- Cuando el concursante ganador no entregue la fianza correspondiente al cumplimiento del contrato en la fecha convenida.

- Las que se encuentren en el supuesto de la fracción XII del articulo 50 de Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

b) Se hará efectiva la fianza relativa al cumplimiento del contrato, cuando se presente uno de los casos siguientes:

- Cuando hubiese transcurrido el tiempo máximo de atraso convenido para la entrega de los bienes.

- Cuando hubiese transcurrido el plazo adicional que se conceda a los licitantes para corregir las causas de los rechazos que, en su caso, se efectúen.

- Se hará efectiva la fianza relativa a la calidad de los bienes, si dichos bienes presentan deficiencias o alteraciones respecto a las normas especificadas durante el período de garantía y no son corregidas o sustituidos a satisfacción de EL HOSPITAL

29

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

-c) Las penas convencionales que se aplicarán por atraso en las fechas de entrega del bien serán las siguientes.

Se aplicará una pena convencional del 1% (uno por ciento) por cada día natural de atraso en la entrega de los bienes según punto 2.3, así como por incumplimiento de las especificaciones contenidas en el anexo 1, hasta por 10 % o sea el monto total de la garantía de cumplimiento de los bienes no entregados. El monto de estas penas convencionales será descontado de su facturación o pagado por el proveedor con cheque certificado o de caja a nombre del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, previo al momento que le sean pagados los bienes con atraso y por ningún concepto podrán exceder al importe de la garantía de cumplimiento de contrato. En caso de no poder aplicar la pena sobre la factura se hará efectiva la garantía de cumplimiento del contrato.

En caso de continuar con el atraso EL HOSPITAL, tendrá la opción de iniciar el procedimiento de rescisión del contrato, dentro de los términos del articulo 54 de la Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Público.

- Además de las sanciones anteriormente mencionadas, serán aplicables las distintas sanciones que estipulen las disposiciones legales vigentes en la materia.

9 SITUACIONES NO PREVISTAS EN LAS BASES.

Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes bases, será resuelta por EL HOSPITAL consultando la opinión de las autoridades competentes, con base en las atribuciones establecidas en las disposiciones legales aplicables.

Asimismo, para la interpretación y aplicación de estas bases o del contrato que se celebre en lo no previsto en tales documentos, se estará a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público y su Reglamento, las demás disposiciones que de ella deriven, y supletoriamente, en el Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia Federal, La Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles y demás normatividad aplicable en la materia.

10-. ENCUESTAS

Los concursantes en el Anexo 22 podrán emitir y entregar, por evento, los comentarios o recomendaciones que consideren pertinentes. el Anexo 23 con su evaluación sobre el desarrollo general de la licitación, deberán entregarlo el día que se emita el fallo.

México, D.F., a 23 de Diciembre 2008

30

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALESANEXO NUMERO 1

LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.12197001-025-08MEDICAMENTOS

PROPUESTA TECNICA

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

1 3609CLORURO DE SODIO 0.9% SOLUCION INYECTA BLE 0.9G/100 ML.ENVASE CON 500 ML

EN 385,330 154,132

2 3612CLORURO DE SODIO 0.9% GLUCOSA SOLUCION INYECTABLE 0.9 G/ 5G. 100 ML. ENVASE CON 500 ML.

EN 312,334 124,934

3 3675 AGUA INYECTABLE 500 ML.ENVASE CON 500 ML EN 187,330 74,932

4 3615

SOLUCION HARTMAN SOLUCION INYECTABLE ENVASE CON 500 ML. CADA ENVASE CONTIENE: SODIO 1500 MG. POTASIO 78.50 MG. CALCIO 27.25 MG. CLORURO 1940 MG. LACTATO 1230 MG. AGUA INYECTABLE 500 ML. ENVASE C/500 ML.

EV 137,001 54,801

5 2341

SOL.DILALISIS PERITONEAL 1.5% ENVASE CON % (GLUCOSA 1.5G NA 132 MEQ CA++ 3.5 MEQ MG 1.5MEQ CL- 102 MEQ LACTATO 35 MEQ.) BOLSA CON 2000 ML.

BL 132,000 52,800

6 3630 GLUCOSA 5% SOLUCION INYECTABLE 5G/100 ML ENVASE CON 500 ML. EV 101,875 40,750

7 3608CLORURO DE SODIO 0.9% SOLUCION INYECTA BLE 0.9G/100 ML. ENVASE CON 250 ML.

EN 93,500 37,400

8 3422 KETOROLACO TROMETAMINA SOL.INY. 30MG/ML.ENVASE C/3 FCO.AMP. EN 81,653 32,662

9 2356

SOLUCIÓN PARA DIÁLISIS PERITONEAL BAJA EN MAGNESIO CON SISTEMA DE DOBLE BOLSA AL 1.5% CADA 100 ML CONTIENEN: GLUCOSA MONOHIDRATADA 1.5 G. CLORURO DE SODIO 538 MG. CLORURO DE CALCIO DIHIDRATADO 25.7 MG. CLORURO DE MAGNESIO HEXAHIDRATADO 5.08 MG. LACTATO DE SODIO 448 MG. AGUA INYECTABLE C.B.P. 100 ML. PH 5.0-5.6 MILIEQUIVALENTES POR LITRO: SODIO 132, CALCIO 3.5, MAGNESIO 0.5, CLORURO 96, LACTATO 40 MILIOSMOLES APROXIMADOS POR LITRO 347 ENVASE CON BOLSA DE 2 000 ML Y CON SISTEMA INTEGRADO DE TUBERÍA EN “Y” Y EN EL OTRO EXTREMO BOLSA DE DRENAJE, CON CONECTOR TIPO LUER LOCK Y TAPÓN CON ANTISÉPTICO.

BL 79,200 31,680

10 4241 DEXAMETASONA 8 MG/2 ML SOL INY AMP/2ML AM 44,000 17,600

11 1234

RANITIDINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE CLORHIDRATO DE RANITIDINA EQUIVALENTE A 50 MG. DE RANITIDINA. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 Ó 5 ML.

CJ 40,807 16,323

12 3604 GLUCOSA 10% SOLUCION INYECTABLE 10G/100 ML. ENVASE CON 500 ML. PZ 26,276 10,511

31

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

13 3611CLORURO DE SODIO AL 0.9% Y GLUCOSA SOLUCION INYECTABLE 0.9G/5G FRASCO CON 250 ML.

EN 25,300 10,120

14 109METAMIZOL SODICO (DIPIRONA) SOLUCION INYECTABLE DE 1 G. CAJA CON 3 AMPOLLETAS DE 2 ML. (500 MG/ML.)

CJ 22,654 9,062

15 3601 GLUCOSA 5% SOLUCION INYECTABLE 5G/100 ML ENVASE CON 250 ML. EN 18,920 7,568

16 1241

METOCLOPRAMIDA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE CLORHIDRATO DE METOCLOPRAMIDA 10 MG. ENVASE CON 6 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 17,641 7,057

17 2624 FENITOINA SODICA 250 MG SOLUCION INY. AMPOLLETA DE (250 MG/ 5 ML) AM 16,503 6,602

18 3610CLORURO DE SODIO 0.9% SOLUCION INYECTA BLE 0.9/100 ML. ENVASE CON 1000 ML.

EV 16,500 6,600

19 1928 DICLOXACILINA 250 MG/5 ML SOL INY POLVO P/SUSP FCO 5 ML FC 15,400 6,160

20 1931 AMPICILINA 500 MG SOL INY 2 ML FC 14,300 5,720

21 3607

GLUCOSA SOLUCION INYECTABLE AL 50%. CADA 100 ML. CONTIENE: GLUCOSA ANHIDRA 50 G. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 50 ML.

AM 12,120 4,848

22 1207 BUTILHIOSCINA SOL INY 20 MG/ML C/3 AMP CJ 11,577 4,631

23 SUE0005 AGUA INYECTABLE PARA IRRIGACION BOLSA DE 3 LITROS BL 10,298 4,120

24 3666

ALMIDON SOLUCION INYECTABLE AL 6%. CADA 100 ML. CONTIENEN POLI-(0-2 HIDROXIETIL) -ALMIDON (130,000 DALTONS) 6 G. ENVASE CON 250 0 500 ML.

EN 9,917 3,967

25 2306MANITOL SOLUCION INYECTABLE AL 20%. CADA ENVASE CONTIENE MANITOL 50 G. ENVASE CON 250 ML.

EV 8,800 3,520

26 4057

MIDAZOLAM SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPO LLETA CONTIENE: CLORHIDRATO DE MIDAZOLAM EQUIVALENTE A 15 MG. DE MIDAZOLAM. ENVA- SE CON 5 AMPOLLETAS CON 3 ML.

CJ 8,312 3,325

27 3603 GLUCOSA 5% SOLUCION INYECTABLE 5G/100 ML ENVASE CON 1000 ML. EV 6,608 2,644

28 MED0191DICLOXACILINA SODICA MONOHIDRATADA, SOL. INYECTABLE DE 500 MG. ENVASE CON FRASCO AMPULA Y DILUYENTE DE 5 ML.

EN 4,785 1,914

29 3616

SOLUCION HARTMAN SOLUCION INYECTABLE ENVASE CON 1000 ML. CADA ENVASE CONTIENE: SODIO 3000 MG. POTASIO 157 MG. CALCIO 54.5 MG. CLORURO 3880 MG. LACTATO 2460 MG. AGUA INYECTABLE 1000 ML.

EV 4,272 1,709

30 5391 DIETA POLIMERICA SIN FIBRA, SUSPENCION. CADA 100 ML. CONTIENEN: PROTEINAS MINIMO 3.6 MAXIMO 4 G. LIPIDOS MINIMO 3.4 MAXIMO 3.92 G. HIDRATOS DE CARBONO MIN 12.72 MAX 13.8 G VITAMINA A MINIMO 264.2 MAXIMO 400 UI. VITAMINA D MINIMO 21.1 MAXIMO 28 UI. VITAMINA E MINIMO 2.4 MAXIMO 3.333 UI. VITAMINA K1 MINIMO 4.2

EN 3,960 1,584

32

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

MAXIMO 8 µG. VITAMINA C MINIMO 9.7 MAXIMO 15.9 MG. TIAMINA B1 MINIMO 0.16 MAXIMO 0.2 MG. RIBOFLABINA B2 MINIMO 0.18 MAX. 0.24 MG. NIACINA MINIMO 2.11 MAXIMO 2.8 MG. VITAMINA B6 MINIMO 0.21 MAXIMO 0.4 MG. ACIDO FOLICO MINIMO 42.3 MAXIMO 54 µG. ACIDO PANTOTENICO MIN. 1.06 MAX. 1.4 MG. VITAMINA B12 MINIMO 0.63 MAXIMO 0.8 µG. BIOTINA MINIMO 31.7 MAXIMO 40 µG. COLINA MINIMO 31.3 MAXIMO 45.2 MG. CALCIO MINIMO 49.4 MAXIMO 75.4 MG. FOSFORO MINIMO 49.4 MAXIMO 66 MG. MAGNESIO MINIMO 19.8 MAXIMO 37.7 MG. ZINC MINIMO 0.32 MAXIMO 0.99 MG. HIERRO MINIMO 0.89 MAXIMO 1.13 MG. MANGANESO MINIMO 0.15 MAXIMO 0.26 MG. IODO MINIMO 7 MAXIMO 9.4 µG. SODIO MINIMO 47 MAXIMO 79 MG. POTASIO MINIMO 118 MAXIMO 162 MG. CLORURO MINIMO 93.5 MAXIMO 134 MG. CROMO MINIMO 3.77 MAXIMO 5.1 µG. MOLIBDENO MINIMO 7.5 MAXIMO 12.2 µG. SELENIO MINIMO 3.77 MAXIMO 5.1 µG. COBRE MINIMO 0.09 MAXIMO 0.16 MG. ENVASE CON 236 A 250 ML.

31 271BUPIVACAINA SOLUCION INYECTABLE DE 5 MG. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA DE 30 ML.

FC 3,878 1,552

32 615DOBUTAMINA SOLUCION INYECTABLE DE 250 MG. ENVASE CON FRASCO AMPULA DE 20 ML.

FC 3,305 1,322

33 524

CLORURO DE POTASIO SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE CLORURO DE POTASIO 1.49 G. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS CON 10 ML. CADA UNA.

CJ 2,779 1,112

34 614

DOPAMINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: CLORHIDRATO DE DOPAMINA 200 MG. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CON 5 ML.

CJ 2,752 1,101

35 3606 GLUCOSA 50% SOLUCION INYECTABLE 50G/100 ML.,ENVASE COM 250 ML. EV 2,656 1,063

36 3112

DIFENIDOL SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: CLORHIDRATO DE DIFENIDOL EQUIVALENTE A 40 MG. DE DIFENIDOL. ENVASE CON 2 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 2,475 990

37 262

LIDOCAINA SOLUCION INYECTABLE AL 2 % CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLOHIDRATO DE LIDOCAINA 1 G. ENVASE CON 5 FRASCOS AMPULA CON 50 ML.

CJ 2,420 968

38 1051

INSULINA HUMANA SOLUCION INYECTABLE ACCION RAPIDA REGULAR. CADA ML. CONTIENE INSULINA HUMANA (ORIGEN ADN RECOMBINANTE ) 100 UI. ENVASE CON FRASCO AMPULA CON 10 ML.

AM 2,085 834

39 242

FENTANILO SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE CITRATO DE FENTANILO EQUIVALENTE A 0.5 MG. DE FENTANILO. ENVASE CON 6 AMPOLLETAS O FRASCO AMPULA CON 10 ML.

CJ 2,064 826

40 3614

SOLUCION HARTMAN SOLUCION INYECTABLE SOLUCION HARTMANN SOLUCION INYECTABLE CADA ENVASE CONTIENE: SODIO 750.00 MG. POTASIO 39.25 MG. CALCIO 13.62 MG. CLORURO 970.00 MG. LACTATO 615.00 MG. AGUA INYECTABLE 250 ML.

EV 1,961 785

41 1050 INSULINA HUMANA SUSPENCION INYECTABLE ACCION INTERMEDIA NHP. FC 1,829 732

33

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

CADA ML. CONTIENE INSULINA HUMANA ISOFANA (ORIGEN ADN RE- COMBINANTE) 100 UI. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 10 ML.

42 MED0201 KETOROLACO TROMETAMINA 10 MG. T ABLETA CJ 1,650 660

43 626 FITOMENADIONA 10 MG/ML EMULSION INY.C/5 AMP CJ 1,386 555

44 SUE0001 SOLUCION BALANCEADA PARA IRRIGACION OFTALMICA ENVASE DE 500 ML. EN 1,293 518

45 4122 PENTOXIFILINA SOLUCION INYECTABLE DE 300 MG. CAJA CON 4 AMPOLLETAS DE 15 ML. CJ 1,238 496

46 265

LIDOCAINA Y EPINEFRINA SOLUCION INYECTABLE AL 2%. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLORHIDRATO DE LIDOCAINA 1 G. Y EPINEFRINA (1:200000) 0.25 MG. ENVASE CON 5 FRASCOS AMPULA CON 50 ML.

CJ 1,210 484

47 3626 CLORURO DE SODIO SOL. INY. AL 0.9 %ENVASE CON 50 ML EN 1,210 484

48 1542OXITOCINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE OXITOCINA 5 UI. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS CON UN ML.

CJ 1,162 465

49 22 CASEINATO DE CALCIO POLVO 100 GR (PROTEI NAS 90 GR; LIPIDOS 2 GR) LT 1,100 440

50 3613

CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSA 5% CLORURO DE SODIO 0.9G Y GLUCOSA 5G AGUA INYECTABLE 100 ML. ENVASE CON 1000 ML.

PZ 1,100 440

51 3620

GLUCONATO CALCIO SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE GLUCONATO DE CALCIO 1 G. EQUIVALENTE A 0.093 G. DE CALCIO IONIZABLE ENVASE C/50 AMPOLLETAS DE 10 ML.

CJ 1,076 431

52 5392 DIETA POLIMERICA CON FIBRA, SUSPENCION. CADA 100 ML. CONTIENEN: PROTEINAS MINIMO 3.69 MAXIMO 3.74 G. LIPIDOS MINIMO 3.45 MAXIMO 3.56 G. HIDRATOS DE CARBONO MIN. 11.90 MAX. 15 G FIBRA DIETARIA TOTAL MIN 1.25 MAX 1.35 G VITAMINA A MINIMO 359.3 MAXIMO 400 UI. VITAMINA D MINIMO 20.0 MAXIMO 28.7 UI. VITAMINA E MINIMO 2.8 MAXIMO 3.3 UI. VITAMINA K1 MINIMO 5.9 MAXIMO 8 µG. VITAMINA C MINIMO 14.0 MAXIMO 21.6 MG. TIAMINA B1 MINIMO 0.16 MAXIMO 0.2 MG. RIBOFLABINA B2 MINIMO 0.19 MAX. 0.24 MG. NIACINA MINIMO 2.16 MAXIMO 2.8 MG. VITAMINA B6 MINIMO 0.21 MG. ACIDO FOLICO MINIMO 43.1 MAXIMO 54 µG. ACIDO PANTOTENICO MINIMO 1.0 MAX. 1.4 G. VITAMINA B12 MINIMO 0.68 MAXIMO 0.8 µG. BIOTINA MINIMO 32.5 MAXIMO 40 µG. COLINA MINIMO 43.1 MAXIMO 45.2 MG. CALCIO MINIMO 65.5 MAXIMO 66 MG. FOSFORO

EN 1,045 418

34

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

MINIMO 65.5 MAXIMO 66 MG. MAGNESIO MINIMO 26.7 MAXIMO 31 MG. ZINC MINIMO 1.3 MAXIMO 1.5 MG. HIERRO MINIMO 1.1 MAXIMO 1.2 MG. MANGANESO MINIMO 0.25 MAXIMO 0.34 MG. IODO MINIMO 9 MAXIMO 10 µG. SODIO MINIMO 46.78 MAXIMO 70.5 MG. POTASIO MINIMO 117.1 MAXIMO 157 MG. CLORURO MINIMO 93.5 MAXIMO 126 MG. CROMO MINIMO 3.74 MAXIMO 6.7 µG. MOLIBDENO MINIMO 10.2 MAXIMO 11.2 µG. SELENIO MINIMO 3.74 MAXIMO 4.7 µG. COBRE MINIMO 0.13 MAXIMO 0.14 MG. ENVASE CON 236 A 250 ML.

53 226

KETAMINA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLORHIDRATO DE KETAMINA EQUIVALENTE A 500 MG. DE KETAMINA. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA DE 10 ML. (50 MG./ML.).

FC 1,038 416

54 2102CLONIXINATO DE LISINA SOLUCION INYECT. DE 100 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML ( 50 MG./ ML )

AM 990 396

55 1277 SODIO FOSFATO Y CITRATO 12 GR/100 ML ; 10 GR/100 ML ENEMA C/133 ML EN 922 369

56 252

SUXAMETONIO (SUCCINILCOLINA) SOLUCION INYECTABLE CADA AMPOLLETA CONTIENE: CLORURO DE SUXAMETONIO 40 MG. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 915 366

57 132 NALBUFINA SOLUCION INYECTABLE 10 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS DE 1 ML. CJ 747 299

58 5181 OCTREOTIDA SOLUCION INYECTABLE DE I MG. CON UN FRASCO AMPULA DE 5 ML. PZ 714 286

59 1732 FITOMENADIONA SOL. INY. 2MG/0.2 ML. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS EN 685 274

60 1233

RANITIDINA TABLETAS O GRAGEAS. CADA TABLETA O GRAGEA CONTIENE: CLORHIDRATO DE RANITIDINA EQUIVALENTE A 150 MG. DE RANITIDINA BASE. ENVASE CON 20 TABLETAS O GRAGEAS.

CJ 550 220

61 4407

TETRACAINA SOLUCION OFTALMICA. CADA ML. CONTIENE: CLORHIDRATO DE TETRACAINA 5.0 MG. ENVASE CON GOTERO INTEGRADO CON 10 ML.

FC 550 220

62 261

LIDOCAINA SOLUCION INYECTABLE AL 1 %. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLORHIDRATO DE LIDOCAINA 500 MG. ENVASE C/5 FRASCOS AMPULA DE 50 ML.

CJ 548 220

63 3627 CLORURO DE SODIO SOL. INY. AL 0.9%ENVASE CON 100 ML. EN 535 214

64 264

LIDOCAINA SOLUCION AL 10 %. CADA 100 ML. CONTIENE: LIDOCAINA 10.0 G. VEHICULO C.B.P. 110.0 G. ENVASE CON 115 ML. CON ATOMIZADOR MANUAL.

FC 513 206

65 3619

BICARBONATO DE SODIO SOLUCION INYECTABLE AL 7.5%. CADA AMPOLLETA CONTIENE: BICARBONATO DE SODIO 0.75 G. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 10 ML.

CJ 506 203

35

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

66 2821 CLORAMFENICOL 5 MG/ML SOL OFTAL GOT 15/ ML FC 495 198

67 2344

SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL 4.25 % (GLUCOSA 4.25G NA 132 MEQ CA ++ 3.5 MEQ MG 1.5 MEQ CL- 102 MEQ LACTATO 35 MEQ.) BOLSA CON 2000 ML.

EN 484 194

68 4026BUPRENORFINA SOLUCION INYECTABLE DE 0.3 MG. FRASCO AMPULA DE 1 ML., CAJA CON 6 FRASCO AMPULA

CJ 440 176

69 473 PREDNISONA TABLETA DE 50 MG. CAJA CON 20 TABLETAS CJ 416 167

70 598 VERAPAMILO SOLUCION INYECTABLE DE 5 MG. ENVASE CON 2 ML. (2.5 MG/ML) AM 416 167

71 2133 CLINDAMICINA 300 MG CAPSULA C/16 CAP. CJ 407 163

72 108 METAMIZOL SODICO COMPRIMIDO DE 500 MG. CAJA CON 10 COMPRIMIDOS. EN 404 162

73 3624 GLUCOSA SOL. INY. AL 5% ENVASE CON50 ML. EN 398 160

74 2103MORFINA SOLUCION INYECTABLE DE 10 MG. MORFINA SOLUCION INYECTABLE DE 10 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS

CJ 391 157

75 3625 GLUCOSA SOL. INY. AL 5% ENVASE CON100 ML. EN 378 152

76 4107AMIODARONA SOLUCION INYECTABLE DE 150 MG ENVASE CON 6 AMPOLLETAS DE 3 ML.

CJ 358 144

77 1208 CISAPRIDA SUSPENSION 1 MG.FRASCO DE 60 ML FC 356 143

78 2108MIDAZOLAM 5 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS MIDAZOLAM AMPOLLETAS DE 5 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS DE 5 ML.

CJ 341 137

79 3661 POLIGENINA 3.5 % SOL INY 500 ML FC 330 132

80 474

HIDROCORTISONA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE SUCCINATO SODICO DE HIDROCORTISONA EQUIVALENTE A 100 MG. DE HIDROCORTISONA. ENVASE CON 50 FRASCOS AMPULA Y 50 AMPOLLETAS CON 2 ML. DE DILUYENTE.

CJ 308 124

81 1924BENCILPENICILINA PROCAINICA C/BENCILPENI CILINA CRISTALINA 600, 000 UI/200 ,000 UI 2 ML FSCO AMP

FC 297 119

82 204

ATROPINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: SULFATO DE ATROPINA 1 MG. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 1 ML.

CJ 261 105

83 3629 MAGNESIO SULFATO 1GR/10 ML SOL INY C/100 AMP CJ 240 96

84 1903

TRIMETOPIMA Y SULFAMETOXAZOL TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: TRIMETOPRIMA 80 MG. SULFAMETOXAZOL 400 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 220 88

85 612NOREPINEFRINA (NORAADRENALINA) SOLUCION INYECTABLE DE 4 MG. CAJA CON 50 AMPOLLETAS DE 4 ML.

CJ 220 88

86 1753 CICLOFOSFAMIDA POLVO LIOFILIZADO 500MG./FCO.ENVASE C/2 FCO. EN 196 79

87 476 METILPREDNISOLONA SOLUCION CJ 187 75

36

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

INYECTABLE DE 500 MG. CAJA CON 50 FRASCOS AMPULA Y DILUYENTE DE 8 ML.

88 611

EPINEFRINA (ADRENALINA) SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: EPINEFRINA 1 MG. (1:1000). ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 1 ML.

CJ 187 75

89 504 DIGOXINA SOLUCION INYECTABLE DE 0.5 MG. ENVASE CON 6 AMPOLLETAS DE 2 ML. CJ 184 74

90 254

VECURONIO SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO CONTIENE: BROMURO DE VECURONIO 4 MG. ENVASE CON 50 FRASCOS AMPULA Y 50 AMPOLLETAS CON 1 ML. DE DILUYENTE (4 MG./ML

EN 172 69

91 2893HIDROMELOSA 2% 20 MG/ML (METILCELULOSA) ENVASE GOTERO INTEGRAL CON 15 ML.

EN 165 66

92 MED0059 MESILATODE DOLACETRON 100 MG AM 165 66

93 622HEPARINA SODICA SOLUCION INYECTABLE DE 25000 UI. ENVASE CON 50 FRASCOS AMPULA DE 5 ML. (5000 UI./ML.)

EV 147 59

94 5354

NIMODIPINO SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: NIMODIPINO 10 MG ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 50 ML. Y EQUIPO PERFUSOR DE POLIETILENO.

FC 143 58

95 472 PREDNISONA TABLETA 5 MG. CAJA CON 20 TABLETAS CJ 141 57

96 4409TROPICAMIDA SOLUCION OFTALMICA DE 1 G. ENVASE CON GOTERO INTEGRAL CON 5 O 15 ML

EN 137 55

97 NAR0009CITRATO DE SUFENTANILO SOLUCION INYECTA- BLE DE 0.250 MG/ 5 ML. CAJA CON 5 AMP. DE 5 ML.

CJ 132 53

98 NAR0030OXICODONA SOLUCION INYECTABLE 10 MG./ML. ENVASE CON 3 AMPULAS DE UN MILILITRO.

EN 132 53

99 621 HEPARINA 10,000 UI ( 1000 UI / ML ) SOL INY C/ 50 FSCO AMP CJ 123 50

100 2900CLORURO DE ACETILCOLINA LIOFILIZADOPARA SOLUCION OFTALALMICA DE 20 MG. Y 2 ML

FC 121 49

101 3047 TAMOXIFENO 20 MG. CAJA C/14 TABLETAS CJ 119 48

102 101

ACIDO ACETILSALICILICO TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: ACIDO ACETILSALICILICO 500 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 110 44

103 1224 ALUMINIO-MAGNESIO SUSP ORAL (185 MG/200 MG) C/240 ML PZ 110 44

104 5384MULTIVITAMINAS SOL. INY. ADULTO ENVASE CON UN FRASCO AMPULA Y DILUYENTE DE 5 ML .

AM 110 44

37

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

105 MED0026 MENADIONA 50 MG. A MP. AM 110 44

106 5432 FILGASTRIM 300 MICROG/ML SOL. INY. C/ 5 FCO. AMP CJ 107 43

107 5386

CLORURO DE SODIO SOLUCION INYECTABLE AL 17.7%. CADA ML. CONTIENE: CLORURO DE SODIO 0.177 G. ENVASE CON 100 AMPOLLETAS CON 10 ML.

CJ 93 38

108 2195 ONDANSETRON 8 MG C/10 TABL CJ 90 36

109 MED0115

FORMULA HIDROLIZADA PARA BEBES QUE PRESE NTEN SINDROME DE MALA ABSORCION DE GRASA ENVASE CON 450 GRMS.

EN 88 36

110 S/CNALMEFENE SOL. INY. FCO. AMP. CON 2 MG. /2 ML.CAJA CON 10 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 88 36

111 2099

MORFINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPO- LLETA CONTIENE: SULFATO DE MORFINA PENTA HIDRATADA 2.5 MG. ENVASE DE 5 AMPOLLETAS CON 2.5 ML.

EN 88 36

112 593ISOSORBIDA TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: DINITRATO DE ISOSORBIDA DE 10 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 84 34

113 1926 DICLOXACILINA 500 MG C/ 20 CAP. CJ 83 34

114 1705 HIERRO DEXTRAN 100 MG/2 ML SOL INY C/3 A MP CJ 79 32

115 2877 CICLOPENTOLATO 10 MG/ML SOL OFTAL C/3 ML FC 77 31

116 4201 HIDRALAZINA SOLUCION INYECTABLE DE 20 MG ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 1 ML. CJ 68 28

117 3003 DACARBAZINA POLVO P/SOL. INY.200 MG.FRASCO AMPULA FC 66 27

118 406 DIFENHIDRAMINA 100 MG/10 ML SOL INY FCO AMP 10 ML FC 66 27

119 104 PARACETAMOL (ACETAMINOFEN) DE 500 MG. CAJA CON 10 TABLETAS EN 64 26

120 202DIAZEPAM SOLUCION INYECTABLE 10 MG.CAJA DIAZEPAM SOLUCION INYECTABLE 10 MG. CAJA CON 50 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 61 25

121 502 DIGOXINA TABLETA DE 0.25 MG. CAJA CON 20 TABLETAS CJ 60 24

122 2471 CLORFENAMINA COMPUESTA TABLETAS CAJA CON 10 TABLETAS CJ 55 22

123 3663ALMIDON SOLUCION INYECTABLE AL 10 % ALMIDON O PENTALMIDON 10 G./100 ML. ENVASE CON 250 O 500 ML.

FC 55 22

124 2132 CLARITROMICINA 250 MG. C/10 TAB. CJ 54 22

125 1707 ACIDO FOLINICO SOL INY 3 MG/1 ML C/6 AMP FSCO AMP CJ 46 19

126 1095

CALCITRIO (ALFA 25 DIHIDROXICOLICOLECAL CIFEROL) CAPSULAS DE GELATRINA BLANDA DE 0.25 MICROGRAMOS CAJA CAN 50 CAPSULAS

CJ 44 18

38

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

127 1761MERCAPTOPURINA TABLETA. CADA TABLETA CON TIENE: MERCAPTOPURINA 50 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 41 17

128 1775 CITARABINA SOL. INY. 500 MG 10 ML AM 41 17

129 MED0285

TOBRAMICINA Y DEXAMETASONA,SUSPENCION OFTALMICA. CADA 100 ML. CONTIENE: TROBA- MICINA 0.3 G. DEXAMETASONA 0.1 G. FRASCO GOTERO

FC 41 17

130 1242 METOCLOPRAMIDA TABLETAS DE 10 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS CJ 39 16

131 2018ITRACONAZOL CAPSULAS. CADA CAPSULA CONTIENE: ITRACONAZOL 100 MG. ENVASE CON 15 CAPSULAS.

CJ 38 16

132 4330

MONTELUKAST COMPRIMIDOS RECUBIERTOS. CADA COMPRIMIDO CONTIENE: MONTELUKAST SO DICO EQUIVALENTE A 10 MG. DE MONTELUKAST ENVASE CON 30 COMPRIMIDOS.

EN 38 16

133 2107EFEDRINA SOLUCION INYECTABLE DE 50 MG. ENVASE CON 100 AMPOLLETAS DE 2 ML (25 MG./ ML.)

CJ 37 15

134 801 BAÑO COLOIDE POLVO HARINA DE SOYA 965 MG POLIVIDONA 20 MG. SOBRE DE 90 G. SB 33 14

135 MED0192 FLUTICASONA SUSPENCIÓN EN AEROSOL DE 250 µG. PZ 33 14

136 1271 PLANTAGO PSYLLIUM 49.7 POLVO C/400 GR EN 31 13

137 MED0113

FACTOR VIII DE COAGULACION HUMANO, SOLU- CION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO CONTIENE: FACTOR VIII ANTIHE MOFILICO HUMANO 250 U.I. ENVASE ON UN FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO, UN FRASCO CON SOLVENTE (AGUA INYECTABLE), 2 AGUJAS Y UN EQUIPO PARA INFUSION.

EN 28 12

138 2611FENITOINA 37.5 MG/5ML(DIFENILHIDANTOINA) SUSP ORAL C/120 ML

FC 26 11

139 5333

ERITROPOYETINA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO O SOLUCION CONTIENE: ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBI- NANTE O ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINAN TE ALFA O ERITROPOYETINA BETA 4000 UI. ENVASE CON 6 FRASCOS AMPULA CON O SIN DILUYENTE O CON 6 JERINGAS PRECARGADAS.

EN 25 10

140 2403 ESTREPTOMICINA 1GR/2ML SOL INY PZ 22 9

141 1904 TRIMETOPIMA SULFAMETOXAZOL 40 MG/200 MG/ 5 ML SUSP ORAL C/120 ML FC 21 9

142 2823NEOMICINA/POLIMIXINA B /GRAMICIDINA(1.7 5MG/ML; 5,000 UI/ML ; 25 MICRTOG/ML) SOL OFT C/ 15 ML

PZ 16 7

143 1093 DANAZOL 100 MG C/50 CAP O COMP CJ 15 6

144 5245

INTERFERON, SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: INTERFERON ALFA 2B 10 MILLONES UI. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON O SIN AMPOLLETA CON DILUYENTE

EN 14 6

145 596 VERAPAMILO GRAGEA DE 80 MG. CAJA CON 20 GRAGEAS CJ 14 6

146 4251 VANCOMICINA 500 MG POLVO P/SOL INY FCO A MP FC 13 6

39

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

147 MED0259 VANCOMICINA SOLUCION INYECTABLE DE 250 MG. ENVASE CON UNA AMPOLLETA AM 13 6

148 1310 METRONIDAZOL 250 MG/5 ML C/120 ML SUSP ORAL PZ 11 5

149 1925 BENZATINA BENCILPENICILINA SUSP INY 1'20 0,000 UI FSCO AMP 5 ML FC 11 5

150 2304 ESPIRONOLACTONA 25 MG C/20 TABL CJ 11 5

151 2414 RIFAMPICINA/ ISONIACIDA/ PIRAZINAMIDA 15 0 MG/75 MG/400 MG C/240 TABL CJ 11 5

152 4308

SILDENAFIL TABLETA. CADA TABLETA CONTIE- NE: CITRATO DE SILDENAFIL EQUIVALENTE A SILDENAFIL 50 MG. ENVASE CON 4 TABLETAS.

EN 11 5

153 MED0284BUMETANIDA SOLUCION INYECTABLE DE 0.5 MG ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML. C/U.

EN 11 5

154 1708HIDROXICOBALAMINA SOLUCION INYECTABLE CON 100 MCG. ENVASE CON 3 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 10 4

155 5165

METFORMINA TABLETAS DE 850 MG. CADA TABLETA CONTIENE CLORHIDRATO DE METFORMINA 850 MG. ENVASE CON 30 TABLETA

CJ 10 4

156 1566 NISTATINA 100,000 UI C/12 OVULOS O TAB V AG CJ 9 4

157 4359GABAPENTINA CAPSULAS. CADA CAPSULA CON- TIENE: GABAPENTINA 300 MG. ENVASE CON 15 CAPSULAS.

EN 9 4

158 5332

ERITROPOYETINA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO O SOLUCION CONTIENE: ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBI- NANTE O ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINAN TE ALFA O ERITROPOYETINA BETA 2000 UI. ENVASE CON 12 FRASCOS AMPULA 1 ML. CON O SIN DILUYENTE.

EN 9 4

159 657 PRAVASTATINA TABLETAS DE 10 MG.ENVASE CON 30 TABLETAS EN 9 4

160 530 PROPANOLOL TABLETA DE 40 MG. CAJA CON 30 TABLETAS CJ 8 4

161 1098 VITAMINAS A.C.D. SOL. ORAL 9000UL 125 MG 15 ML EN 7 3

162 1562 NITROFURAZONA 6 MG C/6 OVULO VAG CJ 7 3

163 2829 SULFACETAMIDA 0.1 GR/ML SOL OFT C/15 ML FC 7 3

164 3671 CLORURO DE SODIO 0.9% 0.09 GR/10 ML. C/1 00 AMP. EN 7 3

165 4117

PENTOXIFILINA TABLETAS O GRAGEAS DE LIBERACION PROLONGADA. CADA TABLETA O GRAGEA CONTIENE: PENTOXIFILINA 400 MG. ENVASE CON 30 TABLETAS O GRAGEAS.

CJ 7 3

166 4260NISTATINA SUSPENCION ORAL. CADA FRASCO CON POLVO CONTIENE: NISTATINA 2400000 UI ENVASE PARA 24 ML.

FC 7 3

167 4261OFLOXACINA TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: OFLOXACINA 400 MG. ENVASE CON 6 TABLETAS.

CJ 7 3

40

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

168 891 MICONAZOL CREMA DE 20 MG. TUBO C/20 G. TU 7 3

169 4176 NEOMICINA 250 MG C/10 TAB O CAP CJ 7 3

170 477BECLOMETAZONA SUSPENCION EN AEROSOL DE 10 MG. ENVASE CON INHALADOR 200 DOSIS DE 50 µG.

EN 6 3

171 3251 HALOPERIDOL TABLETA DE 5 MG., ENVASE CON 20 TABLETAS CJ 6 3

172 1756 MELFALAN DE 2 MG. C/25 TAB CJ 6 3

173 1007LEVOTIROXINA (LEVOTIROXINA SODICA) TABLETA DE 100 MICROGRAMOS CAJA CON 100 TABLETAS

CJ 5 2

174 2128 AMOXICILINA 500 MG C/12 CAP CJ 5 2

175 2135

FLUCONAZOL SOLUCION INYECTABLE DE 100 MG CADA FRASCO AMPULA CONTIENE FLUCONAZOL 100 MG., ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 50 ML. (2 MG./ML.)

AM 5 2

176 2540 TELMISARTAN TABLETAS DE 40 MG. ENVASE CO N 28 TABLETAS CJ 5 2

177 2830ACICLOVIR UNGUENTO OFTALMICO CADA 100 GRAMOS CONTIENEN: ACICLOVIR 3 G ENVASE CON 4.5 G.

EN 5 2

178 5224

PEGINTERFERON ALFA-2B, SOLUCION INYECTA- BLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO CONTIENE: PEGINTERFERON ALFA-2B 100 MCG. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA Y DILUYENTE.

EN 5 2

179 2828 GENTAMICINA 3 MG/ML SOL OFT C/5 ML PZ 5 2

180 5240

INMUNOGLOBULINA G NO MODIFICADA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO CON LIOFILIZADO O SOLUCION CONTIENE: INMUNOGLOBULINA G NO MODIFICADA 6 G. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 120 ML. O ENVASE CON FRASCO AMPULA Y FRASCO CON 200 ML. DE DILUYENTE . CON EQUIPO DE PERFUSION CON ADAPTADOR Y AGUJA DESECHABLES.

EN 5 2

181 1706 ACIDO FOLICO 5 MG C/20 TABL EN 4 2

182 253PANCURONIO SOLUCION INYECTABLE DE 4 MG. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 2 MG./ML.

CJ 4 2

183 3022 MITOMICINA POLVO PARA SOL.INYECTABLE DE 5MG. ENVASE C/FCO. AMPULA FC 4 2

184 4246CLOPÌDOGREL GRAGEAS . CADA GRAGEA CONTIENE: BISULFATO DE CLOPIDOGREL 75 MG ENVASE CON 14 GRAGEAS

CJ 4 2

185 4370 EFAVIRENZ COMPRIMIDOS RECUBIERTOSC/600MG. ENVASE C/30 COMP. CJ 4 2

41

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

186 5100

MILRINONA SOLUCION INYECTABLE, CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: LACTATO DE MILRINONA EQUIVALENTE A 20 MG. DE MILRINONA. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 20 ML.

FC 4 2

187 2100 BUPRENORFINA TABLETA SUBLINGUAL 0.2 MG. CAJA CON 10 TABLETAS CJ 4 2

188 1223 ALUMINIO Y MAGNESIO TABLETA MASTICABLE 2 00 MG. ENVASE C/ 50 EN 3 2

189 1711ACIDO FOLICO TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE ACIDO FOLICO 0.4MG. CAJA CON 90 TABLETAS

CJ 3 2

190 3833

INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTIRRABICA, SOLU CION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA O AM POLLETA CONTIENE: INMUNOGLOBULINA HUMANA HIPERINMUNE ANTIRRABICA 300 UI. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA O AMPOLLETA CON 2 ML. (150 UI./ML.)

AM 3 2

191 4288

CONCENTRADO DE PROTEINAS HUMANAS CUAGULA BLES SOLUCION. CADA FRASCO AMPULA 1 CON- TIENE: LIOFILIZADO TOTAL DE FIBRINOGENO CONCENTRADO 345-698 MG. FIBRINOGENO (FRA CCION DE PROTEINA DE PLASMA HUMANO) 195 345 MG. FACTOR XIII 120-240 U. CADA FRAS CO AMPULA 2 CONTIENE: APROTININA DE PUL- MON BOVINO 3000 KIU. CORRESPONDIENTE A 1.67 PEU EN 3.0 ML. CADA FRASCO AMPULA 3 CONTIENE: TROMBINA SUSTANCIA SECA TOTAL 14.7-33.3 MG. FRACCION DE PROTEINA DE PLASMA HUMANO CON ACTIVIDAD DE TROMBINA 1200-1800 UI. CADA FRASCO AMPULA 4 CON- TIENE: CLORURO DE CALCIO DEHIDRATADO 44.1 MG. EN 7.5 ML. ENVASE CON LOS FRAS- COS AMPULA 1 Y 2 Y LOS FRASCOS AMPULA 3 Y 4 UNIDOS A TRAVES DE UN DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA

EN 3 2

192 4396

EMTRICITABINA-TENOFOVIR.DISOPROXIL.FUMA RATO. TABLETAS RECUBIERTAS. CADA TABLETA RECUBIERTA CONTIENE:TENOFOVIR.DISOPROXIL FUMARATO 300 MG. EQUIVALENTE A 245 MG. DE TENOFOVIR.DISOPROXIL. EMTRICITABINA 200 MG. ENVASE CON 30 TABLETAS RECUBIER TAS.

EN 3 2

193 5429 MOLGRAMOSTIM SOLUCION INYECT.DE 400MICROGRAMOS FC 3 2

194 623WARFARINA TABLETAS. CADA TABLETA CONTIE- NE: WARFARINA SODICA 5 MG. ENVASE CON 25 TABLETAS.

EN 3 2

195 MED0198 CIPROFLOXACINO TABLETAS DE 500 MG.CAJA CON 10 TAB. CJ 3 2

196 2609

CARBAMAZEPINA SUSPENSION ORAL DE 100 MG. ENVASE CON 120 ML. Y VASITO DOSIFICADOR DE 5 ML. ADOSADO AL FRASCO

FC 3 2

197 4332BUDESONIDA SUSPENCIÓN PARA NEBULIZADOR DE 0.250 MG. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML.

EN 2 1

198 655 BEZAFIBRATO TABLETAS 200 MG CAJA C/30 CJ 2 1

42

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓNUNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

CANTIDAD MINIMA

MARCA PROPUESTA

199 2652BIPERIDENO TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE:CLORHIDRATO DE BIPERIDENO 2 MG. ENVASE CON 50 TABLETAS

CJ 2 1

200 1754 CLORAMBUCILO 2 MG C/25 TABL CJ 2 1

201 2613 CLONAZEPAN SOLUCION ORAL DE 2.5 MG./ML. CON GOTERO INTEGRAL CON 10 ML. FC 2 1

202 0603452186

EQUIPO DE VENOCLISIS PARA USARSE EN BOMBA DE INFUSION DE PLASTICO GRADO MEDICO, ESTERIL Y DESECHABLE, CONSTA DE: BAYONETA, FILTRO DE AIRE, CAMARA D/GOTEO CON MACROGOTERO, TUBO TRANSPORTADOR, MECANISMO REGULADOR DE FLUJO, CON DOS O MAS DISPOSITIVOS EN Y P/INYECCION. OBTURADOR DE TUBO TRANSPORTADOR, ADAPTAD OR DE AGUJA, PROTECTORES DE AGUJA Y ADAPTADOR U. M. PIEZA

PZ 10,431 4,173

203 0603452194

EQUIPO DE VENOCLISIS PARA USARSE EN BOMBA DE INFUSION DE PLASTICO GRADO MEDICO, ESTERIL, DESECHABLE, CONSTA DE: BAYONETA, FILTRO DE AIRE, CAMARA D/GOTEO FLEXIBLE C/MICROGOTERO, TUBO TRANSPORTAD OR, MECANISMO REGULADOR DE FLUJO, CON DOS O MAS DISPOSITIVOS EN Y PARA INYECCION. OBTURADOR DE TUBO TRANSPORTAD OR, ADAPTADOR DE AGUJA, PROTECTORES DE BAYONETA Y ADAPTADOR. U.M. PIEZA

PZ 10,797 4,319

204 0603452210

EQUIPO P/APLICACION DE VOLUMENES MEDIDOS P/USARSE CON BOMBA DE INFUSION, DE PLAS- TICO GRADO MEDICO, ESTERIL, DESECHABLE, CONSTA DE: BAYONETA, FILTRO DE AIRE, CAMARA BURETA FLEXIBLE C/CAP. DE 100 ML. MINIMO Y ESCALA GRADUADA EN ML. CAMARA DE GOTEO FLEXIBLE C/MICROGOTERO TUBO TRASPORTADOR, MECANISMO REGULADOR DE FLUJO CON DOS O MAS DISPOSITIVOS EN "Y" PARA INYECCION. OBTURADOR DE TUBO TRAS- PORTADOR. ADAPTADOR D/AGUJA. PROTECTORES DE BAYONETA Y ADAPTADOR. PIEZA.

PZ 10,750 4,300

NOTA:

LAS PARTIDAS 1,2,4,6, 7,12,13,15,18,27,35,40 SE ASIGNARAN COMO SISTEMA CERRADO

LA CANTIDAD DE EQUIPOS PARA SER UTILIZADOS EN BOMBAS DE INFUSIÓN PARTIDAS 202,203 y 204, SE ASIGNARAN EN PROPORCION A LA CANTIDAD DE SOLUCIONES QUE SE ASIGNEN AL LICITANTE QUE OFERTE EL PRECIO MAS BAJO POR PARTIDA DE SOLUCIONES, SE VERIFICARA QUE LOS PRECIOS DE LAS SOLUCIONES Y EQUIPOS DE BOMBAS DE INFUSIÓN NO REBASEN EN CONJUNTO LOS PRECIOS DEL ESTUDIO DE MERCADO.

LOS LICITANTES DEBERAN PROPORCIONAR BOMBAS DE INFUSIÓN DE LA MARCA CORRESPONDIENTE COMO SISTEMA CERRADO, CONFORME A LA CANTIDAD DE EQUIPOS ADJUDICADOS SIENDO INDISTINTO EL ORIGEN DE LOS MISMOS, SIENDO

43

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

LA TOTALIDAD DE BOMBAS 100. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 55 ULTIMO PARRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO.

44

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO NUMERO 2LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.12197001-025-08

MEDICAMENTOSESPECIFICAIONES DE LOS BIENES

PRESENTACION

La presentación de los insumos será de acuerdo a especificaciones y presentaciones marcadas por el cuadro básico y el catalogo de medicamentos vigente para el sector Salud y a la NOM.-072-SSA-1-1993, etiquetado de medicamentos. DOF-10 de abril del 2000 y NOM 073-SSA1-1993, estabilidad de medicamentos. 8 de marzo de 1996. Aclaración 8 de julio de 1996, siendo necesario una etiqueta en el envase primario con la clave del producto y la razón social del proveedor.

CADUCIDAD DE LOS BIENES

El periodo mínimo de caducidad de los bienes requeridos es de 18 meses de vida útil, a partir de la fecha de entrega el cual se deberá amparar con la garantía de cumplimiento del contrato que se entregará a la firma del mismo.

Se aceptarán productos con fecha de caducidad menor a la solicitada, siempre y cuando la caducidad no sea menor a doce meses, cuando las empresas fabricantes demuestren documentalmente y a satisfacción del Hospital que el bien correspondiente tiene un lapso menor de vida útil asignado por la COFEPRIS; en estos casos los proveedores deberán presentar al momento de la entrega de los bienes, una carta bajo protesta de decir verdad de compromiso de canje en la que se comprometan a canjear estos bienes cuando no se hayan consumido antes del fin de su vida útil o de su vencimiento en la Subdirección de Almacenes mencionado en el punto 2.4 de las presentes bases.

Cuando la caducidad de los bienes sea menor a la solicitada esta deberá ser autorizada por la Subdirección de Almacenes

CANJE POR CADUCIDAD

Si existe carta de compromiso de canje, por entregar bienes con caducidad menor a la solicitada en estas bases ( conforme a lo solicitado en el párrafo anterior), el Hospital procederá a solicitar el canje del bien, debiendo el proveedor efectuar el canje dentro de los cinco días naturales contados a partir de que reciba por escrito la solicitud de canje. Este canje será del 100% de las existencias del bien con fecha próxima de caducidad. Cabe mencionar que se sancionará por cada día natural de retraso en la reposición, de conformidad con lo establecido en el punto 8 inciso c de estas bases

NOTA:

CALENDARIO DE ENTREGAS

SE ELABORARA DE CONFORMIDAD A LAS NECESIDADES DE LA SUBDIRECCION DE ALMACENES Y SE ENTREGARA A LOS LICITANTES GANADORES.

45

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO NUMERO 3

LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.12197001-025-08MEDICAMENTOS

PROPUESTA ECONOMICA

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

1 3609CLORURO DE SODIO 0.9% SOLUCION INYECTA BLE 0.9G/100 ML.ENVASE CON 500 ML

EN 385,330

2 3612

CLORURO DE SODIO 0.9% GLUCOSA SOLUCION INYECTABLE 0.9 G/ 5G. 100 ML. ENVASE CON 500 ML.

EN 312,334

3 3675 AGUA INYECTABLE 500 ML.ENVASE CON 500 ML EN 187,330

4 3615

SOLUCION HARTMAN SOLUCION INYECTABLE ENVASE CON 500 ML. CADA ENVASE CONTIENE: SODIO 1500 MG. POTASIO 78.50 MG. CALCIO 27.25 MG. CLORURO 1940 MG. LACTATO 1230 MG. AGUA INYECTABLE 500 ML. ENVASE C/500 ML.

EV 137,001

5 2341

SOL.DILALISIS PERITONEAL 1.5% ENVASE CON % (GLUCOSA 1.5G NA 132 MEQ CA++ 3.5 MEQ MG 1.5MEQ CL- 102 MEQ LACTATO 35 MEQ.) BOLSA CON 2000 ML.

BL 132,000

6 3630GLUCOSA 5% SOLUCION INYECTABLE 5G/100 ML ENVASE CON 500 ML.

EV 101,875

7 3608CLORURO DE SODIO 0.9% SOLUCION INYECTA BLE 0.9G/100 ML. ENVASE CON 250 ML.

EN 93,500

8 3422KETOROLACO TROMETAMINA SOL.INY. 30MG/ML.ENVASE C/3 FCO.AMP.

EN 81,653

9 2356 SOLUCIÓN PARA DIÁLISIS PERITONEAL BAJA EN MAGNESIO CON SISTEMA DE DOBLE BOLSA AL 1.5% CADA 100 ML CONTIENEN: GLUCOSA MONOHIDRATADA 1.5 G. CLORURO DE SODIO 538 MG. CLORURO DE CALCIO DIHIDRATADO 25.7 MG. CLORURO DE MAGNESIO HEXAHIDRATADO 5.08 MG. LACTATO DE SODIO 448 MG. AGUA INYECTABLE C.B.P. 100 ML. PH 5.0-5.6 MILIEQUIVALENTES POR LITRO: SODIO 132, CALCIO 3.5, MAGNESIO 0.5, CLORURO 96, LACTATO 40 MILIOSMOLES APROXIMADOS POR LITRO 347 ENVASE CON BOLSA DE 2 000 ML Y CON SISTEMA INTEGRADO DE TUBERÍA EN “Y” Y EN EL OTRO EXTREMO BOLSA DE DRENAJE,

BL 79,200

46

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

CON CONECTOR TIPO LUER LOCK Y TAPÓN CON ANTISÉPTICO.

10 4241 DEXAMETASONA 8 MG/2 ML SOL INY AMP/2ML AM 44,000

11 1234

RANITIDINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE CLORHIDRATO DE RANITIDINA EQUIVALENTE A 50 MG. DE RANITIDINA. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 Ó 5 ML.

CJ 40,807

12 3604GLUCOSA 10% SOLUCION INYECTABLE 10G/100 ML. ENVASE CON 500 ML.

PZ 26,276

13 3611CLORURO DE SODIO AL 0.9% Y GLUCOSA SOLUCION INYECTABLE 0.9G/5G FRASCO CON 250 ML.

EN 25,300

14 109

METAMIZOL SODICO (DIPIRONA) SOLUCION INYECTABLE DE 1 G. CAJA CON 3 AMPOLLETAS DE 2 ML. (500 MG/ML.)

CJ 22,654

15 3601GLUCOSA 5% SOLUCION INYECTABLE 5G/100 ML ENVASE CON 250 ML.

EN 18,920

16 1241

METOCLOPRAMIDA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE CLORHIDRATO DE METOCLOPRAMIDA 10 MG. ENVASE CON 6 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 17,641

17 2624FENITOINA SODICA 250 MG SOLUCION INY. AMPOLLETA DE (250 MG/ 5 ML)

AM 16,503

18 3610CLORURO DE SODIO 0.9% SOLUCION INYECTA BLE 0.9/100 ML. ENVASE CON 1000 ML.

EV 16,500

19 1928 DICLOXACILINA 250 MG/5 ML SOL INY POLVO P/SUSP FCO 5 ML FC 15,400

20 1931 AMPICILINA 500 MG SOL INY 2 ML FC 14,300

21 3607

GLUCOSA SOLUCION INYECTABLE AL 50%. CADA 100 ML. CONTIENE: GLUCOSA ANHIDRA 50 G. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 50 ML.

AM 12,120

22 1207 BUTILHIOSCINA SOL INY 20 MG/ML C/3 AMP CJ 11,577

23 SUE0005 AGUA INYECTABLE PARA IRRIGACION BOLSA DE 3 LITROS BL 10,298

24 3666

ALMIDON SOLUCION INYECTABLE AL 6%. CADA 100 ML. CONTIENEN POLI-(0-2 HIDROXIETIL) -ALMIDON (130,000 DALTONS) 6 G. ENVASE CON 250 0 500 ML.

EN 9,917

25 2306

MANITOL SOLUCION INYECTABLE AL 20%. CADA ENVASE CONTIENE MANITOL 50 G. ENVASE CON 250 ML.

EV 8,800

26 4057

MIDAZOLAM SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPO LLETA CONTIENE: CLORHIDRATO DE MIDAZOLAM EQUIVALENTE A 15 MG. DE MIDAZOLAM. ENVA- SE CON 5 AMPOLLETAS CON 3 ML.

CJ 8,312

27 3603 GLUCOSA 5% SOLUCION INYECTABLE 5G/100 ML ENVASE EV 6,608

47

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

CON 1000 ML.

28 MED0191

DICLOXACILINA SODICA MONOHIDRATADA, SOL. INYECTABLE DE 500 MG. ENVASE CON FRASCO AMPULA Y DILUYENTE DE 5 ML.

EN 4,785

29 3616

SOLUCION HARTMAN SOLUCION INYECTABLE ENVASE CON 1000 ML. CADA ENVASE CONTIENE: SODIO 3000 MG. POTASIO 157 MG. CALCIO 54.5 MG. CLORURO 3880 MG. LACTATO 2460 MG. AGUA INYECTABLE 1000 ML.

EV 4,272

30 5391

DIETA POLIMERICA SIN FIBRA, SUSPENCION. CADA 100 ML. CONTIENEN: PROTEINAS MINIMO 3.6 MAXIMO 4 G. LIPIDOS MINIMO 3.4 MAXIMO 3.92 G. HIDRATOS DE CARBONO MIN 12.72 MAX 13.8 G VITAMINA A MINIMO 264.2 MAXIMO 400 UI. VITAMINA D MINIMO 21.1 MAXIMO 28 UI. VITAMINA E MINIMO 2.4 MAXIMO 3.333 UI. VITAMINA K1 MINIMO 4.2 MAXIMO 8 µG. VITAMINA C MINIMO 9.7 MAXIMO 15.9 MG. TIAMINA B1 MINIMO 0.16 MAXIMO 0.2 MG. RIBOFLABINA B2 MINIMO 0.18 MAX. 0.24 MG. NIACINA MINIMO 2.11 MAXIMO 2.8 MG. VITAMINA B6 MINIMO 0.21 MAXIMO 0.4 MG. ACIDO FOLICO MINIMO 42.3 MAXIMO 54 µG. ACIDO PANTOTENICO MIN. 1.06 MAX. 1.4 MG. VITAMINA B12 MINIMO 0.63 MAXIMO 0.8 µG. BIOTINA MINIMO 31.7 MAXIMO 40 µG. COLINA MINIMO 31.3 MAXIMO 45.2 MG. CALCIO MINIMO 49.4 MAXIMO 75.4 MG. FOSFORO MINIMO 49.4 MAXIMO 66 MG. MAGNESIO MINIMO 19.8 MAXIMO 37.7 MG. ZINC MINIMO 0.32 MAXIMO 0.99 MG. HIERRO MINIMO 0.89 MAXIMO 1.13 MG. MANGANESO MINIMO 0.15 MAXIMO 0.26 MG. IODO MINIMO 7 MAXIMO 9.4 µG. SODIO MINIMO 47 MAXIMO 79 MG. POTASIO MINIMO 118 MAXIMO 162 MG. CLORURO MINIMO 93.5 MAXIMO 134 MG. CROMO MINIMO 3.77 MAXIMO 5.1 µG. MOLIBDENO MINIMO 7.5 MAXIMO 12.2 µG. SELENIO MINIMO 3.77 MAXIMO 5.1 µG. COBRE MINIMO 0.09 MAXIMO 0.16 MG. ENVASE CON 236 A 250 ML.

EN 3,960

31 271BUPIVACAINA SOLUCION INYECTABLE DE 5 MG. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA DE 30 ML.

FC 3,878

32 615DOBUTAMINA SOLUCION INYECTABLE DE 250 MG. ENVASE CON FRASCO AMPULA DE 20 ML.

FC 3,305

33 524

CLORURO DE POTASIO SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE CLORURO DE POTASIO 1.49 G. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS CON 10 ML. CADA UNA.

CJ 2,779

34 614

DOPAMINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: CLORHIDRATO DE DOPAMINA 200 MG. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CON 5 ML.

CJ 2,752

48

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

35 3606GLUCOSA 50% SOLUCION INYECTABLE 50G/100 ML.,ENVASE COM 250 ML.

EV 2,656

36 3112

DIFENIDOL SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: CLORHIDRATO DE DIFENIDOL EQUIVALENTE A 40 MG. DE DIFENIDOL. ENVASE CON 2 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 2,475

37 262

LIDOCAINA SOLUCION INYECTABLE AL 2 % CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLOHIDRATO DE LIDOCAINA 1 G. ENVASE CON 5 FRASCOS AMPULA CON 50 ML.

CJ 2,420

38 1051

INSULINA HUMANA SOLUCION INYECTABLE ACCION RAPIDA REGULAR. CADA ML. CONTIENE INSULINA HUMANA (ORIGEN ADN RECOMBINANTE ) 100 UI. ENVASE CON FRASCO AMPULA CON 10 ML.

AM 2,085

39 242

FENTANILO SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE CITRATO DE FENTANILO EQUIVALENTE A 0.5 MG. DE FENTANILO. ENVASE CON 6 AMPOLLETAS O FRASCO AMPULA CON 10 ML.

CJ 2,064

40 3614

SOLUCION HARTMAN SOLUCION INYECTABLE SOLUCION HARTMANN SOLUCION INYECTABLE CADA ENVASE CONTIENE: SODIO 750.00 MG. POTASIO 39.25 MG. CALCIO 13.62 MG. CLORURO 970.00 MG. LACTATO 615.00 MG. AGUA INYECTABLE 250 ML.

EV 1,961

41 1050

INSULINA HUMANA SUSPENCION INYECTABLE ACCION INTERMEDIA NHP. CADA ML. CONTIENE INSULINA HUMANA ISOFANA (ORIGEN ADN RE- COMBINANTE) 100 UI. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 10 ML.

FC 1,829

42 MED0201 KETOROLACO TROMETAMINA 10 MG. T ABLETA CJ 1,650

43 626 FITOMENADIONA 10 MG/ML EMULSION INY.C/5 AMP CJ 1,386

44 SUE0001SOLUCION BALANCEADA PARA IRRIGACION OFTALMICA ENVASE DE 500 ML.

EN 1,293

45 4122PENTOXIFILINA SOLUCION INYECTABLE DE 300 MG. CAJA CON 4 AMPOLLETAS DE 15 ML.

CJ 1,238

46 265

LIDOCAINA Y EPINEFRINA SOLUCION INYECTABLE AL 2%. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLORHIDRATO DE LIDOCAINA 1 G. Y EPINEFRINA (1:200000) 0.25 MG. ENVASE CON 5 FRASCOS AMPULA CON 50 ML.

CJ 1,210

47 3626 CLORURO DE SODIO SOL. INY. AL 0.9 %ENVASE CON 50 ML EN 1,210

49

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

48 1542

OXITOCINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE OXITOCINA 5 UI. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS CON UN ML.

CJ 1,162

49 22CASEINATO DE CALCIO POLVO 100 GR (PROTEI NAS 90 GR; LIPIDOS 2 GR)

LT 1,100

50 3613

CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSA 5% CLORURO DE SODIO 0.9G Y GLUCOSA 5G AGUA INYECTABLE 100 ML. ENVASE CON 1000 ML.

PZ 1,100

51 3620

GLUCONATO CALCIO SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE GLUCONATO DE CALCIO 1 G. EQUIVALENTE A 0.093 G. DE CALCIO IONIZABLE ENVASE C/50 AMPOLLETAS DE 10 ML.

CJ 1,076

52 5392

DIETA POLIMERICA CON FIBRA, SUSPENCION. CADA 100 ML. CONTIENEN: PROTEINAS MINIMO 3.69 MAXIMO 3.74 G. LIPIDOS MINIMO 3.45 MAXIMO 3.56 G. HIDRATOS DE CARBONO MIN. 11.90 MAX. 15 G FIBRA DIETARIA TOTAL MIN 1.25 MAX 1.35 G VITAMINA A MINIMO 359.3 MAXIMO 400 UI. VITAMINA D MINIMO 20.0 MAXIMO 28.7 UI. VITAMINA E MINIMO 2.8 MAXIMO 3.3 UI. VITAMINA K1 MINIMO 5.9 MAXIMO 8 µG. VITAMINA C MINIMO 14.0 MAXIMO 21.6 MG. TIAMINA B1 MINIMO 0.16 MAXIMO 0.2 MG. RIBOFLABINA B2 MINIMO 0.19 MAX. 0.24 MG. NIACINA MINIMO 2.16 MAXIMO 2.8 MG. VITAMINA B6 MINIMO 0.21 MG. ACIDO FOLICO MINIMO 43.1 MAXIMO 54 µG. ACIDO PANTOTENICO MINIMO 1.0 MAX. 1.4 G. VITAMINA B12 MINIMO 0.68 MAXIMO 0.8 µG. BIOTINA MINIMO 32.5 MAXIMO 40 µG. COLINA MINIMO 43.1 MAXIMO 45.2 MG. CALCIO MINIMO 65.5 MAXIMO 66 MG. FOSFORO MINIMO 65.5 MAXIMO 66 MG. MAGNESIO MINIMO 26.7 MAXIMO 31 MG. ZINC MINIMO 1.3 MAXIMO 1.5 MG. HIERRO MINIMO 1.1 MAXIMO 1.2 MG. MANGANESO MINIMO 0.25 MAXIMO 0.34 MG. IODO MINIMO 9 MAXIMO 10 µG. SODIO MINIMO 46.78 MAXIMO 70.5 MG. POTASIO MINIMO 117.1 MAXIMO 157 MG. CLORURO MINIMO 93.5 MAXIMO 126 MG. CROMO MINIMO 3.74 MAXIMO 6.7 µG. MOLIBDENO MINIMO 10.2 MAXIMO 11.2 µG. SELENIO MINIMO 3.74 MAXIMO 4.7 µG. COBRE MINIMO 0.13 MAXIMO 0.14 MG. ENVASE CON 236 A 250 ML.

EN 1,045

53 226 KETAMINA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLORHIDRATO DE KETAMINA EQUIVALENTE A 500 MG. DE KETAMINA. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA DE 10 ML. (50 MG./ML.).

FC 1,038

50

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

54 2102CLONIXINATO DE LISINA SOLUCION INYECT. DE 100 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML ( 50 MG./ ML )

AM 990

55 1277SODIO FOSFATO Y CITRATO 12 GR/100 ML ; 10 GR/100 ML ENEMA C/133 ML

EN 922

56 252

SUXAMETONIO (SUCCINILCOLINA) SOLUCION INYECTABLE CADA AMPOLLETA CONTIENE: CLORURO DE SUXAMETONIO 40 MG. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 915

57 132NALBUFINA SOLUCION INYECTABLE 10 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS DE 1 ML.

CJ 747

58 5181OCTREOTIDA SOLUCION INYECTABLE DE I MG. CON UN FRASCO AMPULA DE 5 ML.

PZ 714

59 1732 FITOMENADIONA SOL. INY. 2MG/0.2 ML. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS EN 685

60 1233

RANITIDINA TABLETAS O GRAGEAS. CADA TABLETA O GRAGEA CONTIENE: CLORHIDRATO DE RANITIDINA EQUIVALENTE A 150 MG. DE RANITIDINA BASE. ENVASE CON 20 TABLETAS O GRAGEAS.

CJ 550

61 4407

TETRACAINA SOLUCION OFTALMICA. CADA ML. CONTIENE: CLORHIDRATO DE TETRACAINA 5.0 MG. ENVASE CON GOTERO INTEGRADO CON 10 ML.

FC 550

62 261

LIDOCAINA SOLUCION INYECTABLE AL 1 %. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: CLORHIDRATO DE LIDOCAINA 500 MG. ENVASE C/5 FRASCOS AMPULA DE 50 ML.

CJ 548

63 3627 CLORURO DE SODIO SOL. INY. AL 0.9%ENVASE CON 100 ML. EN 535

64 264

LIDOCAINA SOLUCION AL 10 %. CADA 100 ML. CONTIENE: LIDOCAINA 10.0 G. VEHICULO C.B.P. 110.0 G. ENVASE CON 115 ML. CON ATOMIZADOR MANUAL.

FC 513

65 3619

BICARBONATO DE SODIO SOLUCION INYECTABLE AL 7.5%. CADA AMPOLLETA CONTIENE: BICARBONATO DE SODIO 0.75 G. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 10 ML.

CJ 506

66 2821 CLORAMFENICOL 5 MG/ML SOL OFTAL GOT 15/ ML FC 495

67 2344

SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL 4.25 % (GLUCOSA 4.25G NA 132 MEQ CA ++ 3.5 MEQ MG 1.5 MEQ CL- 102 MEQ LACTATO 35 MEQ.) BOLSA CON 2000 ML.

EN 484

68 4026

BUPRENORFINA SOLUCION INYECTABLE DE 0.3 MG. FRASCO AMPULA DE 1 ML., CAJA CON 6 FRASCO AMPULA

CJ 440

51

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

69 473 PREDNISONA TABLETA DE 50 MG. CAJA CON 20 TABLETAS CJ 416

70 598VERAPAMILO SOLUCION INYECTABLE DE 5 MG. ENVASE CON 2 ML. (2.5 MG/ML)

AM 416

71 2133 CLINDAMICINA 300 MG CAPSULA C/16 CAP. CJ 407

72 108METAMIZOL SODICO COMPRIMIDO DE 500 MG. CAJA CON 10 COMPRIMIDOS.

EN 404

73 3624 GLUCOSA SOL. INY. AL 5% ENVASE CON50 ML. EN 398

74 2103

MORFINA SOLUCION INYECTABLE DE 10 MG. MORFINA SOLUCION INYECTABLE DE 10 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS

CJ 391

75 3625 GLUCOSA SOL. INY. AL 5% ENVASE CON100 ML. EN 378

76 4107AMIODARONA SOLUCION INYECTABLE DE 150 MG ENVASE CON 6 AMPOLLETAS DE 3 ML.

CJ 358

77 1208 CISAPRIDA SUSPENSION 1 MG.FRASCO DE 60 ML FC 356

78 2108

MIDAZOLAM 5 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS MIDAZOLAM AMPOLLETAS DE 5 MG. CAJA CON 5 AMPOLLETAS DE 5 ML.

CJ 341

79 3661 POLIGENINA 3.5 % SOL INY 500 ML FC 330

80 474

HIDROCORTISONA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE SUCCINATO SODICO DE HIDROCORTISONA EQUIVALENTE A 100 MG. DE HIDROCORTISONA. ENVASE CON 50 FRASCOS AMPULA Y 50 AMPOLLETAS CON 2 ML. DE DILUYENTE.

CJ 308

81 1924

BENCILPENICILINA PROCAINICA C/BENCILPENI CILINA CRISTALINA 600, 000 UI/200 ,000 UI 2 ML FSCO AMP

FC 297

82 204

ATROPINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: SULFATO DE ATROPINA 1 MG. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 1 ML.

CJ 261

83 3629 MAGNESIO SULFATO 1GR/10 ML SOL INY C/100 AMP CJ 240

84 1903

TRIMETOPIMA Y SULFAMETOXAZOL TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: TRIMETOPRIMA 80 MG. SULFAMETOXAZOL 400 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 220

85 612

NOREPINEFRINA (NORAADRENALINA) SOLUCION INYECTABLE DE 4 MG. CAJA CON 50 AMPOLLETAS DE 4 ML.

CJ 220

86 1753CICLOFOSFAMIDA POLVO LIOFILIZADO 500MG./FCO.ENVASE C/2 FCO.

EN 196

87 476

METILPREDNISOLONA SOLUCION INYECTABLE DE 500 MG. CAJA CON 50 FRASCOS AMPULA Y DILUYENTE DE 8 ML.

CJ 187

52

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

88 611

EPINEFRINA (ADRENALINA) SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPOLLETA CONTIENE: EPINEFRINA 1 MG. (1:1000). ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 1 ML.

CJ 187

89 504DIGOXINA SOLUCION INYECTABLE DE 0.5 MG. ENVASE CON 6 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 184

90 254

VECURONIO SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO CONTIENE: BROMURO DE VECURONIO 4 MG. ENVASE CON 50 FRASCOS AMPULA Y 50 AMPOLLETAS CON 1 ML. DE DILUYENTE (4 MG./ML

EN 172

91 2893HIDROMELOSA 2% 20 MG/ML (METILCELULOSA) ENVASE GOTERO INTEGRAL CON 15 ML.

EN 165

92 MED0059 MESILATODE DOLACETRON 100 MG AM 165

93 622

HEPARINA SODICA SOLUCION INYECTABLE DE 25000 UI. ENVASE CON 50 FRASCOS AMPULA DE 5 ML. (5000 UI./ML.)

EV 147

94 5354

NIMODIPINO SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: NIMODIPINO 10 MG ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 50 ML. Y EQUIPO PERFUSOR DE POLIETILENO.

FC 143

95 472 PREDNISONA TABLETA 5 MG. CAJA CON 20 TABLETAS CJ 141

96 4409TROPICAMIDA SOLUCION OFTALMICA DE 1 G. ENVASE CON GOTERO INTEGRAL CON 5 O 15 ML

EN 137

97 NAR0009

CITRATO DE SUFENTANILO SOLUCION INYECTA- BLE DE 0.250 MG/ 5 ML. CAJA CON 5 AMP. DE 5 ML.

CJ 132

98 NAR0030OXICODONA SOLUCION INYECTABLE 10 MG./ML. ENVASE CON 3 AMPULAS DE UN MILILITRO.

EN 132

99 621 HEPARINA 10,000 UI ( 1000 UI / ML ) SOL INY C/ 50 FSCO AMP CJ 123

100 2900CLORURO DE ACETILCOLINA LIOFILIZADOPARA SOLUCION OFTALALMICA DE 20 MG. Y 2 ML

FC 121

101 3047 TAMOXIFENO 20 MG. CAJA C/14 TABLETAS CJ 119

102 101

ACIDO ACETILSALICILICO TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: ACIDO ACETILSALICILICO 500 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 110

53

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

103 1224 ALUMINIO-MAGNESIO SUSP ORAL (185 MG/200 MG) C/240 ML PZ 110

104 5384MULTIVITAMINAS SOL. INY. ADULTO ENVASE CON UN FRASCO AMPULA Y DILUYENTE DE 5 ML .

AM 110

105 MED0026 MENADIONA 50 MG. A MP. AM 110

106 5432 FILGASTRIM 300 MICROG/ML SOL. INY. C/ 5 FCO. AMP CJ 107

107 5386

CLORURO DE SODIO SOLUCION INYECTABLE AL 17.7%. CADA ML. CONTIENE: CLORURO DE SODIO 0.177 G. ENVASE CON 100 AMPOLLETAS CON 10 ML.

CJ 93

108 2195 ONDANSETRON 8 MG C/10 TABL CJ 90

109 MED0115

FORMULA HIDROLIZADA PARA BEBES QUE PRESE NTEN SINDROME DE MALA ABSORCION DE GRASA ENVASE CON 450 GRMS.

EN 88

110 S/CNALMEFENE SOL. INY. FCO. AMP. CON 2 MG. /2 ML.CAJA CON 10 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 88

111 2099

MORFINA SOLUCION INYECTABLE. CADA AMPO- LLETA CONTIENE: SULFATO DE MORFINA PENTA HIDRATADA 2.5 MG. ENVASE DE 5 AMPOLLETAS CON 2.5 ML.

EN 88

112 593

ISOSORBIDA TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: DINITRATO DE ISOSORBIDA DE 10 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 84

113 1926 DICLOXACILINA 500 MG C/ 20 CAP. CJ 83

114 1705 HIERRO DEXTRAN 100 MG/2 ML SOL INY C/3 A MP CJ 79

115 2877 CICLOPENTOLATO 10 MG/ML SOL OFTAL C/3 ML FC 77

116 4201HIDRALAZINA SOLUCION INYECTABLE DE 20 MG ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 1 ML.

CJ 68

117 3003 DACARBAZINA POLVO P/SOL. INY.200 MG.FRASCO AMPULA FC 66

118 406 DIFENHIDRAMINA 100 MG/10 ML SOL INY FCO AMP 10 ML FC 66

119 104 PARACETAMOL (ACETAMINOFEN) DE 500 MG. CAJA CON 10 TABLETAS EN 64

120 202

DIAZEPAM SOLUCION INYECTABLE 10 MG.CAJA DIAZEPAM SOLUCION INYECTABLE 10 MG. CAJA CON 50 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 61

121 502 DIGOXINA TABLETA DE 0.25 MG. CAJA CON 20 TABLETAS CJ 60

122 2471 CLORFENAMINA COMPUESTA TABLETAS CAJA CON 10 TABLETAS CJ 55

123 3663

ALMIDON SOLUCION INYECTABLE AL 10 % ALMIDON O PENTALMIDON 10 G./100 ML. ENVASE CON 250 O 500 ML.

FC 55

124 2132 CLARITROMICINA 250 MG. C/10 TAB. CJ 54

54

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

125 1707 ACIDO FOLINICO SOL INY 3 MG/1 ML C/6 AMP FSCO AMP CJ 46

126 1095

CALCITRIO (ALFA 25 DIHIDROXICOLICOLECAL CIFEROL) CAPSULAS DE GELATRINA BLANDA DE 0.25 MICROGRAMOS CAJA CAN 50 CAPSULAS

CJ 44

127 1761

MERCAPTOPURINA TABLETA. CADA TABLETA CON TIENE: MERCAPTOPURINA 50 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS.

CJ 41

128 1775 CITARABINA SOL. INY. 500 MG 10 ML AM 41

129 MED0285

TOBRAMICINA Y DEXAMETASONA,SUSPENCION OFTALMICA. CADA 100 ML. CONTIENE: TROBA- MICINA 0.3 G. DEXAMETASONA 0.1 G. FRASCO GOTERO

FC 41

130 1242 METOCLOPRAMIDA TABLETAS DE 10 MG. ENVASE CON 20 TABLETAS CJ 39

131 2018

ITRACONAZOL CAPSULAS. CADA CAPSULA CONTIENE: ITRACONAZOL 100 MG. ENVASE CON 15 CAPSULAS.

CJ 38

132 4330

MONTELUKAST COMPRIMIDOS RECUBIERTOS. CADA COMPRIMIDO CONTIENE: MONTELUKAST SO DICO EQUIVALENTE A 10 MG. DE MONTELUKAST ENVASE CON 30 COMPRIMIDOS.

EN 38

133 2107EFEDRINA SOLUCION INYECTABLE DE 50 MG. ENVASE CON 100 AMPOLLETAS DE 2 ML (25 MG./ ML.)

CJ 37

134 801BAÑO COLOIDE POLVO HARINA DE SOYA 965 MG POLIVIDONA 20 MG. SOBRE DE 90 G.

SB 33

135 MED0192 FLUTICASONA SUSPENCIÓN EN AEROSOL DE 250 µG. PZ 33

136 1271 PLANTAGO PSYLLIUM 49.7 POLVO C/400 GR EN 31

137 MED0113

FACTOR VIII DE COAGULACION HUMANO, SOLU- CION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO CONTIENE: FACTOR VIII ANTIHE MOFILICO HUMANO 250 U.I. ENVASE ON UN FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO, UN FRASCO CON SOLVENTE (AGUA INYECTABLE), 2 AGUJAS Y UN EQUIPO PARA INFUSION.

EN 28

138 2611FENITOINA 37.5 MG/5ML(DIFENILHIDANTOINA) SUSP ORAL C/120 ML

FC 26

139 5333

ERITROPOYETINA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO O SOLUCION CONTIENE: ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBI- NANTE O ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINAN TE ALFA O ERITROPOYETINA BETA 4000 UI. ENVASE CON 6 FRASCOS AMPULA CON O SIN DILUYENTE O CON 6 JERINGAS PRECARGADAS.

EN 25

55

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

140 2403 ESTREPTOMICINA 1GR/2ML SOL INY PZ 22

141 1904TRIMETOPIMA SULFAMETOXAZOL 40 MG/200 MG/ 5 ML SUSP ORAL C/120 ML

FC 21

142 2823

NEOMICINA/POLIMIXINA B /GRAMICIDINA(1.7 5MG/ML; 5,000 UI/ML ; 25 MICRTOG/ML) SOL OFT C/ 15 ML

PZ 16

143 1093 DANAZOL 100 MG C/50 CAP O COMP CJ 15

144 5245

INTERFERON, SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: INTERFERON ALFA 2B 10 MILLONES UI. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON O SIN AMPOLLETA CON DILUYENTE

EN 14

145 596 VERAPAMILO GRAGEA DE 80 MG. CAJA CON 20 GRAGEAS CJ 14

146 4251 VANCOMICINA 500 MG POLVO P/SOL INY FCO A MP FC 13

147 MED0259VANCOMICINA SOLUCION INYECTABLE DE 250 MG. ENVASE CON UNA AMPOLLETA

AM 13

148 1310 METRONIDAZOL 250 MG/5 ML C/120 ML SUSP ORAL PZ 11

149 1925BENZATINA BENCILPENICILINA SUSP INY 1'20 0,000 UI FSCO AMP 5 ML

FC 11

150 2304 ESPIRONOLACTONA 25 MG C/20 TABL CJ 11

151 2414RIFAMPICINA/ ISONIACIDA/ PIRAZINAMIDA 15 0 MG/75 MG/400 MG C/240 TABL

CJ 11

152 4308

SILDENAFIL TABLETA. CADA TABLETA CONTIE- NE: CITRATO DE SILDENAFIL EQUIVALENTE A SILDENAFIL 50 MG. ENVASE CON 4 TABLETAS.

EN 11

153 MED0284BUMETANIDA SOLUCION INYECTABLE DE 0.5 MG ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML. C/U.

EN 11

154 1708

HIDROXICOBALAMINA SOLUCION INYECTABLE CON 100 MCG. ENVASE CON 3 AMPOLLETAS DE 2 ML.

CJ 10

155 5165

METFORMINA TABLETAS DE 850 MG. CADA TABLETA CONTIENE CLORHIDRATO DE METFORMINA 850 MG. ENVASE CON 30 TABLETA

CJ 10

156 1566 NISTATINA 100,000 UI C/12 OVULOS O TAB V AG CJ 9

157 4359

GABAPENTINA CAPSULAS. CADA CAPSULA CON- TIENE: GABAPENTINA 300 MG. ENVASE CON 15 CAPSULAS.

EN 9

158 5332 ERITROPOYETINA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO O SOLUCION CONTIENE: ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBI- NANTE O ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINAN TE ALFA O ERITROPOYETINA BETA 2000 UI. ENVASE CON 12 FRASCOS AMPULA

EN 9

56

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

1 ML. CON O SIN DILUYENTE.

159 657 PRAVASTATINA TABLETAS DE 10 MG.ENVASE CON 30 TABLETAS EN 9

160 530 PROPANOLOL TABLETA DE 40 MG. CAJA CON 30 TABLETAS CJ 8

161 1098 VITAMINAS A.C.D. SOL. ORAL 9000UL 125 MG 15 ML EN 7

162 1562 NITROFURAZONA 6 MG C/6 OVULO VAG CJ 7

163 2829 SULFACETAMIDA 0.1 GR/ML SOL OFT C/15 ML FC 7

164 3671 CLORURO DE SODIO 0.9% 0.09 GR/10 ML. C/1 00 AMP. EN 7

165 4117

PENTOXIFILINA TABLETAS O GRAGEAS DE LIBERACION PROLONGADA. CADA TABLETA O GRAGEA CONTIENE: PENTOXIFILINA 400 MG. ENVASE CON 30 TABLETAS O GRAGEAS.

CJ 7

166 4260

NISTATINA SUSPENCION ORAL. CADA FRASCO CON POLVO CONTIENE: NISTATINA 2400000 UI ENVASE PARA 24 ML.

FC 7

167 4261OFLOXACINA TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE: OFLOXACINA 400 MG. ENVASE CON 6 TABLETAS.

CJ 7

168 891 MICONAZOL CREMA DE 20 MG. TUBO C/20 G. TU 7

169 4176 NEOMICINA 250 MG C/10 TAB O CAP CJ 7

170 477BECLOMETAZONA SUSPENCION EN AEROSOL DE 10 MG. ENVASE CON INHALADOR 200 DOSIS DE 50 µG.

EN 6

171 3251 HALOPERIDOL TABLETA DE 5 MG., ENVASE CON 20 TABLETAS CJ 6

172 1756 MELFALAN DE 2 MG. C/25 TAB CJ 6

173 1007

LEVOTIROXINA (LEVOTIROXINA SODICA) TABLETA DE 100 MICROGRAMOS CAJA CON 100 TABLETAS

CJ 5

174 2128 AMOXICILINA 500 MG C/12 CAP CJ 5

175 2135

FLUCONAZOL SOLUCION INYECTABLE DE 100 MG CADA FRASCO AMPULA CONTIENE FLUCONAZOL 100 MG., ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 50 ML. (2 MG./ML.)

AM 5

176 2540 TELMISARTAN TABLETAS DE 40 MG. ENVASE CO N 28 TABLETAS CJ 5

177 2830ACICLOVIR UNGUENTO OFTALMICO CADA 100 GRAMOS CONTIENEN: ACICLOVIR 3 G ENVASE CON 4.5 G.

EN 5

57

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

178 5224

PEGINTERFERON ALFA-2B, SOLUCION INYECTA- BLE. CADA FRASCO AMPULA CON LIOFILIZADO CONTIENE: PEGINTERFERON ALFA-2B 100 MCG. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA Y DILUYENTE.

EN 5

179 2828 GENTAMICINA 3 MG/ML SOL OFT C/5 ML PZ 5

180 5240

INMUNOGLOBULINA G NO MODIFICADA SOLUCION INYECTABLE. CADA FRASCO CON LIOFILIZADO O SOLUCION CONTIENE: INMUNOGLOBULINA G NO MODIFICADA 6 G. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 120 ML. O ENVASE CON FRASCO AMPULA Y FRASCO CON 200 ML. DE DILUYENTE . CON EQUIPO DE PERFUSION CON ADAPTADOR Y AGUJA DESECHABLES.

EN 5

181 1706 ACIDO FOLICO 5 MG C/20 TABL EN 4

182 253PANCURONIO SOLUCION INYECTABLE DE 4 MG. ENVASE CON 50 AMPOLLETAS DE 2 MG./ML.

CJ 4

183 3022

MITOMICINA POLVO PARA SOL.INYECTABLE DE 5MG. ENVASE C/FCO. AMPULA FC 4

184 4246

CLOPÌDOGREL GRAGEAS . CADA GRAGEA CONTIENE: BISULFATO DE CLOPIDOGREL 75 MG ENVASE CON 14 GRAGEAS

CJ 4

185 4370EFAVIRENZ COMPRIMIDOS RECUBIERTOSC/600MG. ENVASE C/30 COMP.

CJ 4

186 5100

MILRINONA SOLUCION INYECTABLE, CADA FRASCO AMPULA CONTIENE: LACTATO DE MILRINONA EQUIVALENTE A 20 MG. DE MILRINONA. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA CON 20 ML.

FC 4

187 2100

BUPRENORFINA TABLETA SUBLINGUAL 0.2 MG. CAJA CON 10 TABLETAS CJ 4

188 1223 ALUMINIO Y MAGNESIO TABLETA MASTICABLE 2 00 MG. ENVASE C/ 50 EN 3

189 1711ACIDO FOLICO TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE ACIDO FOLICO 0.4MG. CAJA CON 90 TABLETAS

CJ 3

190 3833 INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTIRRABICA, SOLU CION INYECTABLE. CADA FRASCO AMPULA O AM POLLETA CONTIENE: INMUNOGLOBULINA HUMANA HIPERINMUNE ANTIRRABICA 300 UI. ENVASE CON UN FRASCO AMPULA O AMPOLLETA CON 2 ML. (150

AM 3

58

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

UI./ML.)

191 4288

CONCENTRADO DE PROTEINAS HUMANAS CUAGULA BLES SOLUCION. CADA FRASCO AMPULA 1 CON- TIENE: LIOFILIZADO TOTAL DE FIBRINOGENO CONCENTRADO 345-698 MG. FIBRINOGENO (FRA CCION DE PROTEINA DE PLASMA HUMANO) 195 345 MG. FACTOR XIII 120-240 U. CADA FRAS CO AMPULA 2 CONTIENE: APROTININA DE PUL- MON BOVINO 3000 KIU. CORRESPONDIENTE A 1.67 PEU EN 3.0 ML. CADA FRASCO AMPULA 3 CONTIENE: TROMBINA SUSTANCIA SECA TOTAL 14.7-33.3 MG. FRACCION DE PROTEINA DE PLASMA HUMANO CON ACTIVIDAD DE TROMBINA 1200-1800 UI. CADA FRASCO AMPULA 4 CON- TIENE: CLORURO DE CALCIO DEHIDRATADO 44.1 MG. EN 7.5 ML. ENVASE CON LOS FRAS- COS AMPULA 1 Y 2 Y LOS FRASCOS AMPULA 3 Y 4 UNIDOS A TRAVES DE UN DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA

EN 3

192 4396

EMTRICITABINA-TENOFOVIR.DISOPROXIL.FUMA RATO. TABLETAS RECUBIERTAS. CADA TABLETA RECUBIERTA CONTIENE:TENOFOVIR.DISOPROXIL FUMARATO 300 MG. EQUIVALENTE A 245 MG. DE TENOFOVIR.DISOPROXIL. EMTRICITABINA 200 MG. ENVASE CON 30 TABLETAS RECUBIER TAS.

EN 3

193 5429MOLGRAMOSTIM SOLUCION INYECT.DE 400MICROGRAMOS FC 3

194 623

WARFARINA TABLETAS. CADA TABLETA CONTIE- NE: WARFARINA SODICA 5 MG. ENVASE CON 25 TABLETAS.

EN 3

195 MED0198 CIPROFLOXACINO TABLETAS DE 500 MG.CAJA CON 10 TAB. CJ 3

196 2609

CARBAMAZEPINA SUSPENSION ORAL DE 100 MG. ENVASE CON 120 ML. Y VASITO DOSIFICADOR DE 5 ML. ADOSADO AL FRASCO

FC 3

197 4332

BUDESONIDA SUSPENCIÓN PARA NEBULIZADOR DE 0.250 MG. ENVASE CON 5 AMPOLLETAS DE 2 ML.

EN 2

198 655 BEZAFIBRATO TABLETAS 200 MG CAJA C/30 CJ 2

199 2652

BIPERIDENO TABLETAS. CADA TABLETA CONTIENE:CLORHIDRATO DE BIPERIDENO 2 MG. ENVASE CON 50 TABLETAS

CJ 2

59

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PARTIDA CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDADDE MEDIDA

CANTIDADMAXIMA

PRECIO UNITARIO IMPORTE

200 1754 CLORAMBUCILO 2 MG C/25 TABL CJ 2

201 2613CLONAZEPAN SOLUCION ORAL DE 2.5 MG./ML. CON GOTERO INTEGRAL CON 10 ML.

FC 2

202 0603452186

EQUIPO DE VENOCLISIS PARA USARSE EN BOMBA DE INFUSION DE PLASTICO GRADO MEDICO, ESTERIL Y DESECHABLE, CONSTA DE: BAYONETA, FILTRO DE AIRE, CAMARA D/GOTEO CON MACROGOTERO, TUBO TRANSPORTADOR, MECANISMO REGULADOR DE FLUJO, CON DOS O MAS DISPOSITIVOS EN Y P/INYECCION. OBTURADOR DE TUBO TRANSPORTADOR, ADAPTAD OR DE AGUJA, PROTECTORES DE AGUJA Y ADAPTADOR U. M. PIEZA

PZ 10,431

203 0603452194

EQUIPO DE VENOCLISIS PARA USARSE EN BOMBA DE INFUSION DE PLASTICO GRADO MEDICO, ESTERIL, DESECHABLE, CONSTA DE: BAYONETA, FILTRO DE AIRE, CAMARA D/GOTEO FLEXIBLE C/MICROGOTERO, TUBO TRANSPORTAD OR, MECANISMO REGULADOR DE FLUJO, CON DOS O MAS DISPOSITIVOS EN Y PARA INYECCION. OBTURADOR DE TUBO TRANSPORTAD OR, ADAPTADOR DE AGUJA, PROTECTORES DE BAYONETA Y ADAPTADOR. U.M. PIEZA

PZ 10,797

204 0603452210

EQUIPO P/APLICACION DE VOLUMENES MEDIDOS P/USARSE CON BOMBA DE INFUSION, DE PLAS- TICO GRADO MEDICO, ESTERIL, DESECHABLE, CONSTA DE: BAYONETA, FILTRO DE AIRE, CAMARA BURETA FLEXIBLE C/CAP. DE 100 ML. MINIMO Y ESCALA GRADUADA EN ML. CAMARA DE GOTEO FLEXIBLE C/MICROGOTERO TUBO TRASPORTADOR, MECANISMO REGULADOR DE FLUJO CON DOS O MAS DISPOSITIVOS EN "Y" PARA INYECCION. OBTURADOR DE TUBO TRAS- PORTADOR. ADAPTADOR D/AGUJA. PROTECTORES DE BAYONETA Y ADAPTADOR. PIEZA.

PZ 10,750

SUBTOTAL (1)

DESCUENTO

SUBTOTAL (2)

I.V.A.

TOTAL

60

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 4FORMATO DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato;

Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la dependencia o entidad;

Que la fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito, y

Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. Tratándose de dependencias, el referido procedimiento de ejecución será el previsto en el artículo 95 de la citada Ley

61

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 5(INFORMARTIVO)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Artículo 50.- Las dependencias y entidades se abstendrán de recibir propuestas o celebrar pedido alguno en las materias a que se refiere esta Ley, con las personas siguientes:

I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración del procedimiento de contratación de que se trate;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública;

III. Aquellos proveedores que, por causas imputables a ellos mismos, la dependencia o entidad convocante les hubiere rescindido administrativamente más de un contrato, dentro de un lapso de dos años calendario contados a partir de la notificación de la primera rescisión. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia dependencia o entidad convocante por el plazo que se establezca en las políticas, bases y lineamientos generales a que se refiere el artículo 1 de esta Ley, el cual no podrá ser superior a dos años calendario contados a partir de la notificación de la rescisión del segundo contrato;

IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Contraloría en los términos del Título Sexto de este ordenamiento y Título Séptimo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

V. Los proveedores que se encuentren en situación de atraso en las entregas de los bienes o en la prestación de los servicios por causas imputables a ellos mismos, respecto de otro u otros contratos celebrados con la propia dependencia o entidad, siempre y cuando éstas hayan resultado gravemente perjudicadas;

VI. Aquellas que hayan sido declaradas sujetas a concurso mercantil o alguna figura análoga;

VII. Aquéllas que presenten propuestas en una misma partida de un bien o servicio en un procedimiento de contratación que se encuentren vinculadas entre sí por algún socio o asociado común;

62

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

VIII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente hayan realizado o se encuentren realizando, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de análisis y control de calidad, preparación de especificaciones, presupuesto o la elaboración de cualquier documento vinculado con el procedimiento en que se encuentran interesadas en participar;

IX. Aquéllas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial pretendan ser contratadas para elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean parte;

X. Las que celebren contratos sobre las materias reguladas por esta Ley sin estar facultadas para hacer uso de derechos de propiedad intelectual.

XI. Las que hayan utilizado información privilegiada, proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y, por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;

XII. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores públicos por si o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación, y

XIII. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de Ley.

Las políticas, bases y lineamientos generales a que alude el artículo 1 de esta Ley, que emitan las dependencias y entidades cuyo objeto comprenda la prestación de servicios de salud, podrán establecer que las hipótesis previstas en las fracciones III y V de este artículo, se encuentren referidas solamente a cada una de sus áreas facultadas para llevar a cabo procedimientos de contratación, de tal manera que el impedimento de una de éstas para contratar en dichos casos, no se hará aplicable a las demás.

En estos supuestos, el oficial mayor o su equivalente de la dependencia o entidad, deberá llevar el registro, control y difusión de las personas con las que se encuentren impedidas de contratar.

ARTICULO 60.- PENÚLTIMO PÁRRAFO

Si al día en que se cumpla el plazo de inhabilitación a que se refiere el párrafo que antecede el sancionado no ha pagado la multa que hubiere sido impuesta en términos del artículo anterior, la mencionada inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente.

63

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 6

(DECLARACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD (PERSONAS FÍSICAS)LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MEXICO, D.F.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOPRESENTE.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPOSICIÓN, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR PEDIDO RESPECTIVO CON LA ENTIDAD, EN RELACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ELECTRÓNICA No., ME PERMITO MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD, QUE CONOZCO EL CONTENIDO DE LOS REFERIDOS ARTÍCULOS, ASÍ COMO LOS ALCANCES LEGALES.

POR TAL MOTIVO, EN MI CARÁCTER DE PERSONA FÍSICA, MANIFIESTO QUE NO ME ENCUENTRO EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN DICHOS PRECEPTOS.

ATENTAMENTENOMBRE DEL PROVEEDOR

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTE

64

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 7DECLARACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD (PERSONAS MORALES)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MEXICO, D.F.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOPRESENTE.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPOSICIÓN, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR EL PEDIDO RESPECTIVO CON LA ENTIDAD, EN RELACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL ELECTRÓNICA No., NOS PERMITIMOS MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD, QUE CONOCEMOS EL CONTENIDO DE LOS REFERIDOS ARTÍCULOS, ASÍ COMO LOS ALCANCES LEGALES.

POR TAL MOTIVO, LA EMPRESA QUE REPRESENTO, SUS ACCIONISTAS Y FUNCIONARIOS, NO SE ENCUENTRAN EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN DICHOS PRECEPTOS.

ATENTAMENTENOMBRE DEL PROVEEDOR

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE DEL REPRESENTANTE

HOSPITAL GENERAL DE MEXICO

65

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

DIRECCION GENERALDIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACIONSUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 8

RELACIÓN DE DOCUMENTOS SOLICITADOS EN LAS PRESENTES BASESRELATIVAS A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

NOMBRE DEL PROVEEDOR

a) Entregar debidamente requisitado para acreditación de personalidad el (Anexo No. 9) de estas bases o, a elección del licitante, el escrito a que se hace mención en el punto 3.3. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

Adicional a lo anterior se solicita se adjunte copia de identificación oficial del representante legal de la empresa, el no hacerlo (no será motivo de descalificación el no presentarlo).

b) En caso de ser persona física, declarar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos que establecen los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el (Anexo No.5). (informativo) Requisitar (Anexo No.6). (será motivo de descalificación el no presentarlo).

c) En caso de ser persona moral, hacer constar por escrito, bajo protesta de decir verdad, que las personas que forman parte de la sociedad que representa, no se encuentran en los supuestos que establece los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que se transcriben en el (Anexo No.5), (informativo) Requisitar (Anexo No.7).(será motivo de descalificación el no presentarlo)

Cabe destacar de manera particular, que EL HOSPITAL verificará en base a sus registros de seguimiento de pedidos, que no participen proveedores que se encuentren en el supuesto del Artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto a situación de atraso en la entrega de bienes por causas imputables a ellos mismos, respecto al incumplimiento de otro u otros pedidos que hayan afectado o estén afectando al HOSPITAL y/o ESTADO.Por consiguiente, durante los actos de apertura de proposiciones y durante el proceso de evaluación se determinará esta situación y se procederá en consecuencia

d) Entregar descripción detallada de los bienes que cotiza por partida, unidades de medida o presentación, cantidades y demás especificaciones señaladas en el punto 2.2 conforme el Anexo No. 1 de estas bases, señalando exclusivamente en forma concreta, la marca (propuesta) Esta información deberá ser firmada en la última hoja de cada documento por el representante legal del licitante. Lo anterior deberá corresponder a la impresión del disquete no. 1 “especificaciones técnicas”. (será motivo de descalificación el no presentarlo).Es requisito indispensable que los licitantes señalen la descripción completa de los bienes que cotizan, de acuerdo al (Anexo 1) sin modificación, indicando además la marca ofertada, en las partidas que no oferte debera de señalarse la leyenda “no cotizo”.

e) Escrito bajo protesta de decir verdad de conocimiento y aceptación del Anexo No. 2 (será motivo de descalificación el no presentarlo).

f) Carta compromiso en la que manifieste la forma, tiempo (calendario de entregas) y lugar de entrega, conforme a los puntos 2.3 y 2.4. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

g) Carta-Garantía de los bienes, conforme a lo indicado en el punto 2.6 de estas bases (será motivo de descalificación el no presentarlo).

h) Copia del (Anexo No. 12) en el que conste la recepción de las muestras solicitadas por partida cotizada, conforme al punto 2.9 de estas bases.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

i) Entregar Currículum Vitae de la empresa en el cual señale, entre otros aspectos, experiencia (mínimo un año), clientes principales, organización administrativa, etc., el cual deberá estar firmado por el representante legal.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

66

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

j) Copia de dos facturas o pedidos, recientemente celebrados afines a la adquisición de bienes objeto de esta licitación.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

k) Entregar la información respecto de la autorización con que cuenta para ser distribuidor de la(s) marca(s) que cotiza y anexar original y copia de la carta debidamente requisitada, que para tal efecto le emita el fabricante respaldando a la empresa participante.(será motivo de descalificación el no presentarlo).Se deberá anexar una carta por cada marca cotizada. En los casos de que un solo fabricante mayorista tenga varias marcas, bastará una sola carta señalando todas las marcas.

l) Escrito, bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste conocer el contenido de las bases de licitación, así como hacer constar la aceptación de las mismas.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

m) Será requisito que los licitantes presenten una declaración de integridad, en que manifiesten que por si mismos o por interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la entidad induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás licitantes (Anexos 14 ó 15) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

n) Declaratoria bajo protesta de decir verdad, de que el licitante es de nacionalidad mexicana y que los bienes ofertados son producidos en México y cuentan con un mínimo del 50 % de integración nacional (Anexo 11).(será motivo de descalificación el no presentarlo).

o) Aviso de alta ante la S.H.C.P. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

p) Carta de conocimiento y aceptación del (Anexo 16) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

q) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste la ubicación de su domicilio fiscal así como el de sus instalaciones o áreas operativas, para los bienes que se están licitando.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

r) Escrito bajo protesta de decir verdad, donde manifieste que no se encuentra bajo los supuestos de inhabilitación que contempla el Articulo 31 Fracción XXIV de la Ley de Adquisiciones Arrendamiento y Servicios del Sector Pública. (Anexo 17 ó 18) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

s) Carta bajo protesta de decir verdad en la cual manifieste que la empresa que representa, la cual participa en la Licitación No._____ relativa a______ esta constituida como:

1) Micro empresa

2) Pequeña empresa

3) Mediana empresa

( el no presentarla no será motivo de descalificación)

t) Escrito bajo protestad de decir verdad de que cuentan o no en su plantilla de personal en los supuestos del punto 2.2. inciso b. (Anexo 19 ó 20) (será motivo de descalificación el no presentarlo).

u) Entregar disquete no. 1 “ especificaciones técnicas" ( el no presentarla no será motivo de descalificación).

v) Copia de registro sanitario y modificaciones de las partidas que cotice a nombre de fabricante o del distribuidor. (será motivo de descalificación el no presentarlo).

w) Escrito bajo protesta de decir verdad donde establezca que cumple con las normas oficiales mexicanas o las normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales o, en su caso, las normas de referencia o especificaciones, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 53, 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. (será motivo de descalificación el no presentarlo)

x) Tratándose de adquisiciones de madera, muebles y suministros de 67

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

oficina en los que utilice este material, deberá entregar certificados otorgados por terceros previamente registrados ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que garanticen el manejo sustentable de los bosques de donde proviene la madera de dichas adquisiciones, o presentar Carta original que contenga la declaración bajo protesta de decir verdad de que el proveedor original de la madera cuenta con el certificado de manejo sustentable de los bosques y en el cual indique, además el número de registro ante la SEMARNAT de su certificador, el número de metros cúbicos que le fueron entregados por su proveedor, la descripción y la fecha de la venta, así como el destino final para el cual fue adquirida la madera o el producto forestal maderable. No aplica para otros productos en este caso deberá presentar escrito que así lo mencione.(será motivo de descalificación el no presentarlo).

y) La demás documentación que considere conveniente el licitante para acreditar su capacidad técnica y administrativa. ( NO será motivo de descalificación el no presentarlo)

z) Escrito en donde se establezcan los precios unitarios y totales de los bienes que cotiza, desglosando el Impuesto al Valor Agregado correspondiente y el gran total, así como los descuentos propuestos, conforme a lo especificado en el punto 3.4.1, “Tabla de Integración de Importes”, (Anexo No. 3).(será motivo de descalificación el no presentarlo).

aa) Escrito en donde establezca el período de validez de la propuesta, según el punto 3.7 (será motivo de descalificación el no presentarlo)

bb) Entregar disquete no. 2 identificado como “Anexo No. 3”, Tabla de Integración de Importes. ( el no presentarla no será motivo de descalificación)

SE TIENE POR PRESENTADA LA DOCUMENTACIÓN SEÑALADA, EN EL ENTENDIDO DE QUE SERÁ SOMETIDA AL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PUNTO 4 DE LAS PRESENTES BASES CONCÚRSALES.

POR LA SUBDIRECCIÓN DERECURSOS MATERIALES

DEL HOSPITAL.

POR LA UNIDAD DECONTRALORÍA INTERNA

EN EL HOSPITAL .

__________________________ __________________________

68

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

Anexo No. 9FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO LEGAL Y DE LA EMPRESA QUE REPRESENTA.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

(nombre de representante) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de : persona física o moral .No. de licitación:

Registro Federal de Contribuyentes: ______________________________________________________________________Domicilio: _______________________________________________________________________________________

calle y númeroColonia:_____________________________________ Delegación o Municipio:_______________

Código Postal:________________________________ Entidad Federativa: _________________

Teléfonos: __________________________________ Fax: _____________________________________

CorreoElectrónico:________________________________________________________________________No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:__________________ fecha:________________________

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se dio fe de la misma: _________________________________________________________________________________________________________________________

Relación de accionistas:Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s)

Descripción del objeto social:

Reformas al acta constitutiva:

Nombre del apoderado o representante:Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:Escritura pública numero: _______________________________________ fecha:______________________________

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó: ____________________________________________

(lugar y fecha)Protesto lo necesario

(firma)Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, en el orden indicado, preferentemente.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

69

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

ANEXO No. 10

FORMATO DE CARTA PODER SIMPLE

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

MÉXICO, D.F., A DE DE 2009.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL) BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE (INDICAR PUESTO), DE LA EMPRESA DENOMINADA (NOMBRE DE LA EMPRESA), SEGÚN TESTIMONIO NOTARIAL DE LA FECHA (INDICAR FECHA), OTORGADA ANTE EL NOTARIO PUBLICO NO. (INDICAR NUMERO) DE LA CIUDAD DE (SEÑALAR LA CIUDAD), POR ESTE CONDUCTO AUTORIZO A (NOMBRE DE LA PERSONA QUE ASISTE AL EVENTO), PARA QUE A NOMBRE DE MI REPRESENTADA, SE ENCARGUE DE LAS SIGUIENTES GESTIONES: ENTREGAR Y RECIBIR DOCUMENTACIÓN, ASISTIR A LOS ACTOS RELATIVOS A LA LICITACÓN PUBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NO. , RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE , CONVOCADA POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

OTORGO PODER ACEPTO PODER

____________________________ ___________________________________

(NOMBRE REP. LEGAL) (NOMBRE QUIEN RECIBE EL PODER

TESTIGO TESTIGO

____________________________ ____________________________

70

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 11ACREDITACION DE GRADO DE CONTENIDO NACIONAL

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

México D.F. a de ( 1 ) de

------ ( 2 ) ------ PRESENTE.

Me refiero al procedimiento de --------------( 3 )-------------------No---------------( 4 )----------------------------

En el que mi representada, la empresa________________( 5 ) --------------------------------------- participa a través de la propuesta que contiene el presente sobre, con relación a lo cual y en los términos de lo previsto por el acuerdo que establece las reglas para la determinación de grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional, bajo protesta de decir verdad manifiesto, que mi representada es de nacionalidad mexicana y que el ( la totalidad de los ) bien (es) que oferta mi representada en dicha propuesta, bajo la partida No. -------( 6 ) ------ será ( n ) producido ( s ) en México y contendrá ( n ) un grado de contenido nacional de cuando menos el.------------ ( 7 )-----------por ciento, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo.

A T E N T A M E N T E

………..( 8 )………….

INSTRUCTIVO DE LLENADO

1.- Señalar la fecha de suscripción del documento2.- Anotar el nombre de la dependencia o entidad3.- Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública o invitación a cuando menos tres

personas4.- Indicar el número respectivo5.- Citar el nombre o razón social a la denominación de la empresa6.-Señalar el número de partida

7.-Establecer el porcentaje requerido por la convocante en las presentes bases, que deberá satisfacerse.Este porcentaje podrá ser de cuando menos el 50% o el correspondiente a las excepciones establecidas en la regla décima primera, inciso 1 y 2, según sea el caso.8.- Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

71

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 12

RECIBO DE MUESTRAS PRESENTADAS

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA No. 12197001-025-08

MÉXICO, D.F., A ____ DE _____________ DE 2009.

RECIBIMOS DE: __________________________________________________________

LAS MUESTRAS PRESENTADAS PARA EVIDENCIAR LA CALIDAD DE LOS BIENES QUE SE LICITAN, CONSISTENTES EN LO SIGUIENTE:

No. DE PARTIDA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD MARCA

C. POR LA SUBDIRECCION DE ALMACENES

______________________________________RECIBIO:

72

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

ANEXO No. 13MODELO DE PEDIDO (En Caso De Diferencias Prevalecerá Lo Establecido En Bases)

FECHA

NUMERO DE PEDIDO

PARTIDA CODIGO-DESCRIPCION DE LOS BIENES FECHA DE ENETRAGA CANTIDAD MINIMA

CANTIDAD MAXIMA

UNIDAD PRECIO UNITARIO NETO M.N.

PROVEEDORFAVOR DE CITAR ESTE NUMERO ENTODA SU CORRESPONDENCIADOCUMENTOS Y EMPAQUES

ACTIVIDAD

73

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PEDIDO REVERSOEL PROVEEDOR SE OBLIGA A ENTREGAR LOS BIENES EN LOS TERMINOS PACTADOS EN ESTE PEDIDO Y SE SUJETARA A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, AARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO Y SU REGLAMENTO ESTE PEDIDO SE FORMALIZA A PARTIR DE LA FIRMA Y

ORDEN DE PAGO No:NOMBRE DEL

REPRESENTANTGEEL REPRESENTANTE ACREDITA SU

PODER PARA FIRMAR EL PEDIDO DE LA SIGUIENTYE FORMA:

AUTORIZACION PARA INVERSION FIRMA

AUTORIZACION PARA FINCAMIENTO EXTERNO

CARGO

TELEFONO No.

AUTORIZACION DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA PARA CASOS DE ASQUISICION, EN EL PAIS DE

BIENES DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

No.

MES DIA

AÑOFECHA

MES DIA AÑO

I.- SUPERVISIÓN.- "EL HOSPITAL", dentro de los diez días hábiles posteriores a la entrega de los bienes objeto de este pedido, verificarán que estos se apeguen a las especificaciones técnicas ofrecidas, que no existan faltantes, que se encuentren en buen estado y en general que se cumpla con todas las especificaciones establecidas en este pedido. Cuando se compruebe que existen diferencias en las especificaciones de algún bien, "EL PROVEEDOR" se obliga a reemplazarlo dentro de un lapso no mayor a diez días hábiles.

II.- ACEPTACIÓN DE LOS BIENES.- "EL HOSPITAL", por sí o por interpósita persona, podrá realizar las pruebas necesarias para verificar que las características técnicas de los bienes entregados, sean conforme a lo solicitado y ofrecido por "EL PROVEEDOR" en su respectiva propuesta técnica. Si existieran diferencias derivadas de la comprobación a las características técnicas de los bienes, "EL PROVEEDOR" se compromete a sustituir los bienes dentro de un plazo no mayor a diez días hábiles.

III.- TRANSPORTE.- "EL PROVEEDOR" será responsable del costo de transporte, maniobra de carga y descarga de los bienes, desde la fábrica, taller o almacén hasta el lugar de destino, así como de las deformaciones o daños que se llegasen a suscitar durante el traslado.

IV- GARANTÍAS.- Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente pedido, "EL PROVEEDOR" se obliga a otorgar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del mismo, una fianza expedida por Institución legalmente autorizada, por un importe del 10% del monto máximo de este pedido, antes del I.V.A., a favor de la "HOSPITAL GENERAL DE MEXICO", la cual deberá cubrir además, la calidad de los bienes objeto de este pedido contra defectos de fabricación o vicios ocultos, por un periodo de doce meses, contados a partir de la entrega y aceptación de los bienes, a entera satisfacción de "EL HOSPITAL" ; en el entendido de que de no cumplir con estas obligaciones, "EL HOSPITAL", procederá conforme a lo establecido en el punto IX de este instrumento. Durante el periodo de garantía de calidad de los bienes "EL PROVEEDOR" se obliga a reponer o sustituir en un lapso no mayor a diez días hábiles posteriores a la fecha de notificación por parte de "EL HOSPITAL", los que resulten con algún defecto o vicio oculto.

V- SEGUROS.- "EL PROVEEDOR" asegurará los bienes objeto de este pedido, hasta la entrega y recepción de los mismos en los lugares señalados en el recuadro correspondiente del presente instrumento; siendo "EL PROVEEDOR" el responsable de los gastos originados por dichos seguros.

VI.- PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.- "EL PROVEEDOR" se obliga a asumir la responsabilidad total en caso de que infrinja patentes y marcas o viole registros de derechos de autor, en relación a los bienes objeto del presente pedido.

VII.- MODIFICACIÓN.- “EL HOSPITAL", dentro de su presupuesto, podrá modificar el presente pedido, de conformidad a lo establecido en el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Séctor Público y el 56, inciso I párrafo dos de su Reglamento dentro de los doce meses posteriores a su firma para incrementar la cantidad de los bienes adquiridos, siempre que el monto total de las modificaciones no rebasen el veinte por ciento de los conceptos y volúmenes contratados originalmente, que el precio de los bienes sea igual al pactado en este pedido, igual porcentaje se aplicará a las modificaciones a la ampliación de la vigencia. Para el pago del importe de la modificacion se utilizará el presupuesto de otra u otras partidas del mismo pedido, de tal manera que nos e incremente bajo ninguna consideración el monto máximo total del pedido original.

VIII.- PENA CONVENCIONAL.- "EL PROVEEDOR" conviene en que si no entrega los bienes objeto de este pedido, en la fecha establecida, pagará a “HOSPITAL", una cantidad equivalente al 1% del importe de las partidas pendientes de entrega por cada día natural de atraso, hasta por diez días naturales, momento en que se iniciará el procedimiento de rescisión de este pedido, salvo que por causas excepcionales y justificadas, “EL HOSPITAL" haya otorgado por escrito y previo a su vencimiento, un plazo mayor para la entrega con aplicación de la sanción mencionada. El monto de la pena convencional se deducirá del total facturado.

IX.- RESCISIÓN.- "EL HOSPITAL" podrá iniciar el procedimiento de rescisión del presente pedido en los casos siguientes: A) Cuando el "PROVEEDOR", no entregue la Fianza señalada en el punto IV en los plazos señalados; B) Cuando el "PROVEEDOR" no entregue los bienes conforme a las especificaciones establecidas en este pedido; C) Cuando el "PROVEEDOR" ceda, traspase o subcontrate la totalidad o parte de los bienes objeto de este pedido, sin consentimiento por escrito de “EL HOSPITAL”; D) Cuando el "PROVEEDOR" sea declarado en estado de quiebra o suspensión de pagos por autoridad competente; E) Cuando el "PROVEEDOR" no entregue los bienes en la fecha establecida, incluida la prórroga que en su caso se autorice;. Cuando se presente una o varias de estas hipótesis, “EL HOSPITAL” requerirá, por escrito, al "PROVEEDOR" para que en un término de diez días hábiles, contados a partir de que reciba dicha comunicación, sea subsanada la deficiencia; si al final de este término el "PROVEEDOR" no cumple satisfactoriamente con dicho requerimiento, “EL HOSPITAL” comunicará por escrito a "EL PROVEEDOR" la consumación de la rescisión.

DECLARACIONES: El proveedor declara bajo protesta de decir verdad, que las personas que forman parte de la sociedad que representa no se encuenttra en los supuestos que establece los artículos 8 y 9 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Séctor Público y su Reglamento.

CONFORMIDADES: Leido que fue el PEDIDO y enteradas las partes de su contenido, valor y consecuencias Legales, se firma en original y copia en la Ciudad de México D.F.74

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No.14

FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD(PERSONAS FISICAS)

LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2009

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOP R E S E N T E.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL ARTICULO 30, FRACCIÓN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTO SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO; Y PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPUESTA, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR EL PEDIDO RESPECTIVO CON LA DEPENDENCIA CON RELACIÓN A LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NO. ,NOS PERMITIMOS MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE ME ABSTENDRÉ DE ADOPTAR CONDUCTAS, PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL HOSPITAL, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

POR TAL MOTIVO, EN MI CARÁCTER DE PERSONA FÍSICA PROTESTO LO NECESARIO

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE.DEL.REPRESENTANTE

75

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No.15

FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDAD(PERSONAS MORALES)

LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2009

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOP R E S E N T E.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL ARTICULO 30, FRACCIÓN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTO SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO; Y PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR PROPUESTA, Y EN SU CASO PODER CELEBRAR EL PEDIDO RESPECTIVO CON LA DEPENDENCIA CON RELACIÓN A LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA NO. ,NOS PERMITIMOS MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE (NOMBRE DE LA EMPRESA) A TRAVÉS DE (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL) SE ABSTENDRÁ DE ADOPTAR CONDUCTAS, PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL HOSPITAL, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

POR TAL MOTIVO, EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL PROTESTO LO NECESARIO

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

76

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO N° 16Anexo al oficio circular N° SACN/300/ /2003

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentalesLa (OCDE) ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada-- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros: La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la

Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.Las responsabilidades del sector público se centran en: Profundizar las reformas legales que inició en 1999 Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores

comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos ( incluyendo aquellos relacionados con

lavado de dinero y extradición)Las responsabilidades del sector privado contemplan: Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de

conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública. auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias: no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos para informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional):impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

77

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican en otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones del lugar donde el acto de cohecho haya sido sometido.En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.Por otra parte, es de señalar que el Código Penal federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:Articulo 222Cometen el delito de cohecho:1.-El servidor público que por si, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones. Y11.-El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto injusto relacionado con sus funciones.Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multas de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multas de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros.Artículo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con al propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A servidor público extranjero para que gestiones o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión. O

78

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le ponga a llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva , en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos salarios días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 1779

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

FORMATO DE PERSONAS FÍSICAS NO INHABILITADAS

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2009.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(Nombre del representante legal) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (indicar puesto), de la empresa denominada (nombre de la empresa), no participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, personas física que se encuentren inhabilitados, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, a los actos relativos a la Licitación Publica Nacional Electronica No. , relativa a la adquisición de , convocada por el Hospital General de México, tomando en consideración los supuestos siguientes

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;

B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere este artículo, será sancionada en los términos de ley.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

80

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 18LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

FORMATO DE PERSONAS MORALES NO INHABILITADAS

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2009.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(Nombre del representante legal) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (indicar puesto), de la empresa denominada (nombre de la empresa), no participan en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, personas morales que se encuentren inhabilitados, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, a los actos relativos a la licitación publica nacional electrónica No. , relativa a la adquisición de , convocada por el Hospital General de México, tomando en consideración los supuestos siguientes

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;

B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

La falsedad en la manifestación a que se refiere este artículo, será sancionada en los términos de ley.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

81

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 19LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

FORMATO EN EL CASO DE PERSONAS FÍSICA QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2009.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL) BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE (INDICAR PUESTO), DE LA EMPRESA DENOMINADA (NOMBRE DE LA EMPRESA), Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS SUPUESTOS DE QUE SE DARÁ IGUALDAD DE CONDICIONES A LA EMPRESA QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD, MANIFIESTO QUE LA EMPRESA QUE REPRESENTO NO( ) Ó SI ( ), CUENTA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES; ANTIGÜEDAD QUE SE COMPROBARÁ CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 14 PÁRRAFO II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA CONCURSAR EN LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL NO. , RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE , CONVOCADA POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

82

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 20LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

FORMATO EN EL CASO DE PERSONAS MORALES QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD

(MECANOGRAFIAR EN PAPEL MEMBRETADO Y/O SELLADO DE LA EMPRESA)

MÉXICO, D.F., A DE DE 2009.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

P R E S E N T E

(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL) BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE (INDICAR PUESTO), DE LA EMPRESA DENOMINADA (NOMBRE DE LA EMPRESA), Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS SUPUESTOS DE QUE SE DARÁ IGUALDAD DE CONDICIONES A LA EMPRESA QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD, MANIFIESTO QUE LA EMPRESA QUE REPRESENTO NO( ) Ó SI ( ), CUENTA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES; ANTIGÜEDAD QUE SE COMPROBARÁ CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 14 PÁRRAFO II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA CONCURSAR EN LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL NO. , RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE , CONVOCADA POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

A T E N T A M E N T ENOMBRE DEL LICITANTE

FIRMA DEL REPRESENTANTENOMBRE. DEL .REPRESENTANTE

OK

ANEXO No.21

“ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVIO DE PROPOSICIONES DENTRO DE LAS LICITACIONES

83

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

PÚBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA”

ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de proposiciones dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

ARSENIO FARELL CUBILLAS, Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, 26, 27, 31 fracción XVIII, 56, 65 y 67 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 8, 27, 28, 33 fracción XXII, 74, 83 y 85 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 5 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, tomando en cuenta las opiniones de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio y Fomento Industrial, y CONSIDERANDO

Que el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, en su apartado relativo a la modernización de la gestión pública, establece la necesidad de implementar una renovación que revitalice los esquemas de trabajo del sector público, reoriente sus incentivos, simplifique sus procedimientos y modernice sus métodos de gestión;

Que el Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, prevé el propósito de vincular la tecnología de la información con la simplificación de los procedimientos administrativos, para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios públicos, así como hacer más eficientes los procesos en la toma de decisiones, la administración de recursos y la racionalización de los sistemas de trabajo, observando la debida congruencia con el Programa de Desarrollo Informático 1995-2000;

Que en este contexto, como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en materia de modernización administrativa, determinó poner en operación el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET), mecanismo que ha permitido difundir, agilizar y dar transparencia a los procedimientos de licitación pública celebrados por las dependencias y entidades, en materia de adquisicionesy arrendamientos de bienes muebles, y servicios de cualquier naturaleza, así como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas;

Que las ventajas que actualmente concede el propio Sistema, además de las que venía ofreciendo, se traducen en la posibilidad de que los licitantes, puedan, a su elección, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas de las convocantes, enviar sus proposiciones, a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como presentar sus inconformidades por la misma vía ante los órganos internos de control en las dependencias y entidades, y

Que en virtud de lo que prevén las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en el sentido de que corresponde a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo establecer mediante disposiciones administrativas los términos y condiciones a las que deberá ajustarse la participación de los licitantes cuando las proposiciones sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como la de los interesados que decidan presentar por la misma vía sus inconformidades, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVIÓ DE PROPOSICIONES DENTRO DE LAS LICITACIONES PUBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL, ASÍ COMO EN LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA

PRIMERA.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de proposiciones dentro de los procedimientos de licitación pública que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

SEGUNDA.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:

I. Contraloría: la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo;

II. Leyes: las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

84

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

III. Dependencias: las señaladas en las fracciones I a III del artículo 1 de las Leyes;

IV. Entidades: las mencionadas enlas fracciones IV a V del artículo 1de las Leyes;

V. Licitante: la persona que participa en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas;

VI. Entidades federativas: las que hace referencia la fracción VI del artículo 1de las Leyes;

VII. Medios remotos de comunicación electrónica: los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares;

VIII. COMPRANET: el Sistema Electrónicode Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la Contraloría, condirección electrónica en Internet: http://compranet.gob.mx, y registrada su marca, bajo esta misma denominación, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial;

IX. Programa informático: el medio de captura desarrollado por la Contraloría quepermite a los licitantes, así como a las dependencias y entidades, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las proposiciones que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentacióny apertura;

X. Medio de identificación electrónica: conjunto de datos electrónicos asociados con un documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen, de conformidad con los artículos 27 y 28 de las Leyes, y

XI. Certificación del medio de identificación electrónica: el proceso mediante el cual la Contraloría emite un certificado digital para establecer la identificación electrónica de una dependencia, entidad, entidad federativa o de un licitante.

TERCERA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará las áreas convocantes de las dependencias y entidades que podrán hacer uso de medios remotos de comunicación electrónica para recibir proposiciones a través de esta vía, mismas a las que les hará entrega del programa informático y del manual del usuario correspondientes.

Asimismo, determinará las áreas convocantes de las entidades federativas que podrán hacer uso de dichos medios en los procedimientos de licitación que se realicen al amparo de la fracción VI del artículo 1 de las Leyes.

El uso de medios de comunicación electrónica a que se refiere el presente Acuerdo, podrá hacerse extensivo a las licitaciones públicas relativas a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval, cuando el organismo financiero internacional lo autorice en forma expresa.

CUARTA.- Los interesados que a su elección opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la Contraloría, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica, para lo cual exhibirán, entre otra documentación, la siguiente:

a) Personas físicas: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes; en caso de que el trámite lo realice a través de algún apoderado, adicionalmente, el documento con el que se acredite el otorgamiento de dicha representación, así como la identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado.

b) Personas morales: testimonios de las escrituras públicas con las que se acredite su existencia legal, incluidas sus reformas, así como las facultades de su apoderado; identificación oficial con fotografía de dicho representante, y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado y de la persona moral.

Tratándose de personas de nacionalidad extranjera, éstas deberán exhibir documentación equivalente a la aludida en los incisos de esta disposición, debidamente apostillada o certificada por el consulado mexicano en el país de que se trate, según corresponda.

Recibida la documentación de referencia, la Contraloría dentro de un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de su recepción verificará si el interesado cubre las condiciones requeridas. De resultar procedente el interesado firmará su inscripción a COMPRANET, documento mediante el cual quedará obligado a sujetarse a los términos y condiciones previstos en este Acuerdo, y en el mismo acto la Contraloría le hará entrega del programa informático con su manual del usuario, así como del certificado digital que, como medio de identificación electrónica, deberá utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus proposiciones en las licitaciones públicas que admitan esta vía de participación.

QUINTA.- El uso del certificado digital por parte de los interesados, tendrá una vigencia de un año contado a partir de su entrega, lapso durante el cual podrán, a su elección, participar por medios remotos de comunicación electrónica en las licitaciones públicas cuyas convocatorias y bases así lo establezcan en forma expresa.

85

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

Para renovar el uso del certificado bastará que los interesados entreguen a la Contraloría un escrito firmado en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la documentación exhibida para su inscripción no ha sufrido modificación alguna, por lo que respecta al acreditamiento de su personalidad y, en su caso, al de su existencia legal y al de las facultades de su representante.

SEXTA.- Los interesados que opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría. En dicha información quedarán comprendidas las proposiciones técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requieran las dependencias y entidades convocantes.

b) Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por las dependencias y entidades convocantes, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.

f) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

g) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

SEPTIMA.- La participación de los licitantes por medios remotos de comunicación electrónica, se sujetará a lo siguiente:

a) Será requisito indispensable que las bases de la licitación sean adquiridas a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide COMPRANET.

b) Deberán concluir el envío de sus proposiciones técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación de proposiciones.

La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los licitantes un acuse de recibo electrónico con el que se acreditará la recepción de sus proposiciones y de la documentación distinta a éstas.

c) Preferentemente, deberán identificar cada una de las páginas que integren sus proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las proposiciones.

OCTAVA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades responsables de conducir los actos de las licitaciones públicas, deberán observar lo siguiente:

a) Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, verificar que los licitantes que participan por medios remotos de comunicación electrónica hayan realizado el pago de las bases, mediante la consulta que realicen en sus propios sistemas de banca electrónica, con lo cual se dará por acreditado el pago.

En caso de que la convocante no disponga de cuentas destinadas para el pago de bases en COMPRANET, en virtud de que utilice cuentas cuyo titular sea la Tesorería de la Federación, dicha verificación podrá realizarse a través de COMPRANET.

b) Abrir en el acto de apertura de proposiciones, en primer término, los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las proposiciones recibidas por medios remotos de comunicación electrónica.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Contraloría o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta.

La Contraloría podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en poder de la convocante.

86

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

c) Imprimir para su rúbrica, las partes o la totalidad de las proposiciones que haya determinado la convocante en las bases de la licitación.

d) Hacer constar en el acta de la primera etapa del acto de presentación y apertura de proposiciones, las proposiciones que por medios electrónicos fueron recibidas en tiempo y forma, proporcionando copia de dicha acta a los licitantes presentes quese encuentren.

e) Enviar a la Contraloría el fallo, las actas de las juntas de aclaraciones, de visitas al sitio de realización de los trabajos o de las instalaciones, de las dos etapas del acto de presentación y apertura de proposiciones, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que hayan concluido los propios actos, mismas que se pondrán de manera simultánea a disposición de los interesados a través de COMPRANET.

f) Enviar a la Contraloría, una vez concluida la apertura de las proposiciones económicas, el mecanismo de seguridad generado por el programa informático para la licitación de que se trate.

Dicho mecanismo sólo podrá utilizarse por la Contraloría cuando ésta ejerza atribuciones de verificación o a solicitud de autoridad competente, por lo que su uso o pérdida, a excepción de este supuesto, quedará exclusivamente bajo la responsabilidad de las áreas convocantes de las dependencias y entidades. La pérdida del mecanismo de seguridad dará lugar a la cancelación de la licitación pública correspondiente.

NOVENA.- En las licitaciones públicas que se realicen bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio de los que México sea parte, será necesario que el licitante nacional o extranjero, confirme por telefacsímil u otros medios de transmisión electrónica que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde alpropio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada. Lo anterior deberá indicarse en las basesde la licitación.

Los licitantes en este tipo de licitaciones deberán incluir en las proposiciones que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación.

DECIMA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará los órganos internos de control en las dependencias y entidades, que podrán recibir inconformidades de los interesados que opten por presentarlas a través de medios remotosde comunicación electrónica. La Contraloría comunicará a las convocantes para que establezcan en las bases de las licitaciones o invitaciones, la posibilidad de que dichas inconformidades puedan ser presentadas a través de esa vía.

Para tal efecto, los interesados podrán inscribirse a COMPRANET, conforme a lo señalado en la disposición Cuarta de este Acuerdo, y obtener la certificación de su medio de identificación electrónica, así como el programa informático para presentar inconformidades por medios remotos de comunicación electrónica. La renovación del uso del certificado digital que alude este párrafo, se ajustará a lo previsto por la disposición Quinta del presente Acuerdo.

Salvo lo previsto en el presente Acuerdo, las inconformidades presentadas por medios remotos de comunicación electrónica se tramitarán conforme a las disposiciones establecidas en las Leyes.

La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los interesados un acuse de recibo electrónico que permitirá acreditar la fecha y hora de presentación de inconformidades.

En las inconformidades presentadas por esta vía, no será necesario que el promovente acredite su personalidad.

Asimismo, no será requisito indispensable que el promovente acompañe la documentación que sustenta los actos del procedimiento de contratación aducidos como irregulares, cuando ésta obre en poder de la convocante, bastando para ello en la inconformidad que promueva relacionar dicha documentación con cada uno de los hechos que pretenda acreditar. En el supuesto de que la documentación mencionada no se encuentre en los archivos de la convocante, el promovente deberá remitirla por mensajería o correo certificado dentro del término de presentación de las inconformidades que establecen las Leyes.

DECIMA PRIMERA.- Los licitantes que opten por presentar inconformidades, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría.

b) Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contenga virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

87

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

e) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

f) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

DECIMA SEGUNDA.- Las disposiciones contenidas en el Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de abril de 1997, solamente en lo relativo a la forma de pago de las bases, y al envío de la información a quealude el citado Acuerdo, serán aplicables a las licitaciones públicas referentes a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval.

DECIMA TERCERA.- La información relativa a los datos relevantes de los contratos que deriven de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas y de adjudicación directa, cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a dos mil quinientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, deberán remitirse a la Contraloría a través de COMPRANET, a más tardar el último día hábil de cada mes, precisando los contratos formalizados durante el mes calendario inmediato anterior, conforme al programa informático que les proporcionará a las dependencias y entidades, en el mes de agosto del año 2000. Aquellas áreas de las dependencias y entidades facultadas para contratar este tipo de operaciones, que no se encuentren registradas, deberán efectuar el trámite en los términos de lo previsto por el Acuerdo aludido en la disposición Décima Segunda.

DECIMA CUARTA.- En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de COMPRANET, la autoridad competente podrá solicitar a la Contraloría exhiba los archivos electrónicos que obran en COMPRANET, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

Las áreas de las dependencias y entidades deberán conservar en forma ordenada y sistemática los archivos electrónicos o los documentos impresos que obren en sus expedientes, cuando menos durante un lapso de tres años, contado a partir de la fecha de su recepción.

DECIMA QUINTA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades que incumplan con las disposiciones establecidas por este Acuerdo serán sancionados, en su caso, conforme a lo previsto por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Las consultas técnicas que se deriven de la aplicación de este Acuerdo serán desahogadas por la Contraloría a través del teléfono 54 80 64 00, en días hábiles de las 9:00 a las 18:00 horas.TRANSITORIO

UNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, Distrito Federal, a los siete días del mes de agosto de dos mil.- El Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Arsenio Farell Cubillas.- Rúbrica.

88

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 22LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

ENCUESTASSECRETARIA DE SALUD

PROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, 2003 ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

UNIDAD RESPONSABLE: HOSPITAL GENERAL DE MEXICO_

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO:

NÚMERO:

L.P.N 12197001-025-08PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO O ADQUISICIÓN DE:

MEDICAMENTOS

SI USTED DESEA AGREGAR ALGUN COMENTARIO RESPECTO AL CONCURSO, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE CUADRO

1. Se recomienda que la encuesta se entregue o se envíe, a más tardar dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo.

2. Favor de entregar la presente encuesta, en alguna de las siguientes opciones:

Subdirección de Recursos Materiales Dr. Balmis 148 Mezanine. Col Doctores C.P. C.P.06720 Mexico D.F._____

En la urna que al final del fallo se encontrará en el lugar dónde se celebre el evento

Enviarla al correo electrónico dianaflores@salud gob.mx ________

89

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 23LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

ENCUESTAS

SECRETARIA DE SALUDPROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, 2003

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE

FACTOR EVENTO SUPUESTOS CALIFICACIONTOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL

DE ACUERDO

EN GENERAL EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

1 JUNTA DE ACLARACIONES

El contenido de las bases es claro para la adquisición o contratación de bienes que se pretende realizar

2 Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad

8 PRESENTACIÓN DE

PROPOSICIONES Y APERTURA DE

OFERTAS

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones del concurso.

5 FALLOEn el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados

10 GENERALES El acceso al inmueble fue expedito

9 Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido

6 El trato que me dieron los servidores públicos de la institución durante la licitación, fue respetuosa y amable

7 Volvería a participar en otra licitación que emita la institución

3 El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

90

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

HOSPITAL GENERAL DE MEXICODIRECCION GENERAL

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACION

SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO No. 24LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA No.

INFORMATIVO

OFICIO Circular por el que se establece el procedimiento que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las entidades federativas que realicen contrataciones con recursos federales, previo a la formalización de los contratos o pedidos que sean celebrados bajo el ámbito de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para verificar que los proveedores o contratistas están al corriente en sus obligaciones fiscales.

CC. oficiales mayores y equivalentes en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de las entidades federativas Presentes.

Atento al Decreto que reforma al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, entre otros ordenamientos, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 28 de junio de 2006 y la emisión de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008, en particular la regla I.2.1.16, publicada en el mismo medio de difusión el pasado 27 de mayo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 fracciones VIII y XIX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 7 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), 8 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) y 11 y 24 fracciones III y IV del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, previa opinión del Sistema de Administración Tributaria (SAT), me permito comunicar a ustedes el procedimiento que se deberá observar, previo a la formalización de los contratos o pedidos que sean celebrados bajo el ámbito de la LAASSP y la LOPSRM.

1. Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, en los procedimientos de contratación regulados en la LAASSP y la LOPSRM, cuyo monto sea superior a $300,000.00 sin incluir el IVA, o el que en su caso establezca el SAT, en las bases de licitación y de invitación a cuando menos tres personas, así como en las solicitudes de cotización para adjudicación directa, se indicará que cada persona física o moral que en su caso resulte adjudicada con un contrato o pedido, deberá presentar ante la dependencia o entidad contratante el “acuse de recepción” con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008, o aquella que en el futuro la sustituya.

2. La dependencia o entidad contratante indicará en las bases de licitación y de invitación a cuando menos tres personas o en la solicitud de cotización que la persona física o moral que resulte adjudicada, deberá realizar la consulta de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente.

La dependencia o entidad contratante de la misma forma que se señala en el párrafo anterior, indicará a la o las personas físicas o morales adjudicadas, que en la solicitud de opinión al SAT deberán incluir el correo electrónico del área de contratación que se les indique para que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que emitirá en atención a su solicitud de opinión.

3. La dependencia o entidad contratante deberá informar en las bases de licitación y de invitación a cuando menos tres personas o en la solicitud de cotización que las personas físicas o morales Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de Septiembre de 2008 residentes en el extranjero que resulten adjudicadas y que no estén obligadas a presentar la solicitud de inscripción en el RFC o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la convocante.

4. El “acuse de recepción” que deberá presentar la persona con quien se vaya a celebrar el contrato o pedido, deberá requerirse previo a la formalización de cada contrato o pedido, aun cuando éstos provengan de un mismo procedimiento de contratación.Tratándose de las propuestas conjuntas previstas en los artículos 34 de la LAASSP y 36 de la LOPSRM, las personas deberán presentar el “acuse de recepción” a que se hace referencia en el párrafo anterior, por cada una de las obligadas en dicha propuesta.

91

BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELETRONICA No. 12197001-025-08 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.

5. El “acuse de recepción” que emite el SAT al momento de solicitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sólo será exigible a las personas que resulten adjudicadas.

No se requerirá la solicitud de opinión al SAT en el caso de ampliación de contratos o pedidos.

6. La formalización del contrato o pedido deberá llevarse a cabo en los plazos que conforme a las bases de la contratación se hubiere previsto, o bien, tratándose de adjudicación directa, en los términos de los artículos 46 de la LAASSP y 47 de LOPSRM, y en ningún caso quedará supeditada a la emisión de la opinión del SAT.

7. En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para la persona física o moral con quien ya se formalizó un contrato o pedido, dicha persona y la dependencia o entidad contratante deberán cumplirlo hasta su terminación, por lo tanto la presunta omisión en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales no será motivo para retener pagos debidamente devengados por el proveedor o contratista ni para terminar anticipadamente o rescindir administrativamente el contrato o pedido.

8. Si la dependencia o entidad contratante, previo a la formalización del contrato o pedido, recibe del SAT el “acuse de respuesta” de la solicitud en el que se emita una opinión en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona física o moral que resultó adjudicada, deberá de abstenerse de formalizar y procederá a remitir a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato o pedido, por causas imputables al adjudicado.

El presente Oficio Circular entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Se deja sin efectos las disposiciones administrativas que se opongan al presente Oficio Circular.Atentamente

Sufragio Efectivo. No Reelección.

15 de agosto de 2008.- La Titular de la Unidad, Esperanza Esparza Cadena.- Rúbrica.

92


Recommended