+ All Categories
Home > Documents > I. P 2,5 G B 3 A Z -F 4 A F 2 - ciep.cl · f rida i. p iper 2,5 g abriela b aeza 3 a lejandra z...

I. P 2,5 G B 3 A Z -F 4 A F 2 - ciep.cl · f rida i. p iper 2,5 g abriela b aeza 3 a lejandra z...

Date post: 20-Oct-2018
Category:
Upload: lediep
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
2328 American Journal of Botany 100(12): 2328–2338, 2013; http://www.amjbot.org/ © 2013 Botanical Society of America American Journal of Botany 100(12): 2328–2338. 2013. Phosphorus (P) is an essential nutrient for plant life and, along with nitrogen (N), one of the most limiting nutrients in wild plant communities (Richardson et al., 2004; Vitousek et al., 2010). Cluster roots (also called proteoid roots) are a major root adaptation to poor soil nutrition that is characteristic in the Proteaceae, a family predominantly distributed in the southern hemisphere (Purnell, 1960; Skene, 1998). Several studies have shown the importance of cluster roots for P-acquisition in Pro- teaceae species of South Africa and Australia, where the family is represented by more than 900 species in 30 genera (Lamont, 1982). In those species, low soil P availability and/or low leaf P content stimulate the formation and growth of cluster roots, which in turn increase P-acquisition through the exudation of organic acids (e.g., malate, citrate) and phosphatases that mobi- lize unavailable forms of P in the soil (Lamont, 1972, 1982; Lamont et al., 1984; Watt and Evans, 1999; Lambers et al., 2006). Fewer studies have also examined the influence of N in the substrate (external N), finding that cluster roots are formed in response to low N concentrations instead of P availability, and that they likely participate in N-acquisition (Lamont, 1972; Schmidt et al., 2003; Paungfoo-Lonhienne et al., 2009). In southern South America (Chile and Argentina) there are only six Proteaceae species ( Embothrium coccineum J.R. Forst. & G. Forst., Gevuina avellana (Molina) Gaertn., Orites myrtoidea (Poepp. & Endl.) Benth. & Hook. f. ex Sleumer, Lomatia den- tata (Ruiz & Pav.) R.Br., L. ferruginea (Cav.) R.Br., and L. hirsuta Diels ex J.F.Macbr.) and the role of cluster roots in these species is unclear, i.e., the few published studies have brought equivocal evidence for what ultimately drives cluster- root formation (Zúñiga-Feest et al., 2010; Donoso-Ñanculao et al., 2011). For example, under controlled-environment condi- tions, seedlings of E. coccineum did not differ in the number of cluster roots when they were watered with solutions having dif- ferent P levels, while seedlings watered with distilled water had higher cluster-root mass than seedlings watered with a Hoagland solution without P (Zúñiga-Feest et al., 2010). This finding sug- gests the existence of a factor other than P (e.g., N) influencing cluster-root growth. Working with the same species but under natural conditions, Donoso-Ñanculao et al. (2011) found that the cluster-root number was similar between two soils of different 1 Manuscript received 2 May 2013; revision accepted 27 August 2013. The authors thank Prof. H. Lambers and Dr. I. Till–Bottraud for helpful comments on an early version of the manuscript, and to M. Delgado (Universidad de la Frontera) for information on seed mass, seed phosphorus concentration, and for providing a photograph of cluster roots. The authors are also grateful to F. Croxatto for providing access to Exploradores site, and to CONAF (Corporación Nacional Forestal) for providing access to Reserva Nacional Coyhaique and Reserva Nacional Cerro Castillo. B. Viñegla, J. C. Linares, J. Winkler, and P. Bravo kindly helped during field sampling. FP thanks V. Ochoa for assistance with leaf Pi analyses. This study was supported by grant DID S–2010–66. The Instituto de Ecologia y Biodiversidad (IEB) helped to finance soil analyses. 5 Author for correspondence (email: [email protected]) doi:10.3732/ajb.1300163 SOIL NITROGEN, AND NOT PHOSPHORUS, PROMOTES CLUSTER-ROOT FORMATION IN A SOUTH AMERICAN PROTEACEAE, EMBOTHRIUM COCCINEUM 1 FRIDA I. PIPER 2,5 , GABRIELA BAEZA 3 , ALEJANDRA ZÚÑIGA-FEEST 4 , AND ALEX FAJARDO 2 2 Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) Conicyt–Regional R10C1003, Universidad Austral de Chile, Camino Baguales s/n, Coyhaique, Chile; 3 Departamento de Botánica, Universidad de Concepción, Concepción, Chile; and 4 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile Premise of the study: Cluster roots are a characteristic root adaptation of Proteaceae species. In South African and Australian species, cluster roots promote phosphorus (P) acquisition from poor soils. In a South American Proteaceae species, where cluster roots have been scarcely studied and their function is unknown, we tested whether cluster-root formation is stimulated by low soil nutrition, in particular low P-availability. Methods: Small and large seedlings (< 6- and > 6-months old, respectively) of Embothrium coccineum and soil were collected across four different sites in Patagonia (Chile). We determined cluster-root number and relative mass, and leaf Pi concentration per mass (Pi mass ) and per area (Pi area ) for each seedling, and tested relationships with Olsen–P (OP), sorbed–P (sP) and total nitrogen (N) using generalized linear mixed-effects models and model selection to assess the relative strength of soil and plant drivers. Key results: Best-fit models showed a negative logarithmic relationship between cluster-root number and soil nitrogen (N), and between cluster-root relative mass and both leaf Pi area and soil N, and a positive logarithmic relationship between cluster-root number and leaf Pi area . Cluster-root relative mass was higher in small than in large seedlings. Conclusions: Contrary to that found in South African and Australian Proteaceae, cluster roots of E. coccineum do not appear to be driven by soil P, but rather by soil N and leaf Pi area . We suggest that cluster roots are a constitutive and functional trait that allows plants to prevail in poor N soils. Key words: Embothrium coccineum; establishment; intraspecific variation; leaf phosphate; Olsen–P; proteoid roots; succes- sion; volcanic soils.
Transcript

2328

American Journal of Botany 100(12): 2328–2338, 2013 ; http://www.amjbot.org/ © 2013 Botanical Society of America

American Journal of Botany 100(12): 2328–2338. 2013.

Phosphorus (P) is an essential nutrient for plant life and, along with nitrogen (N), one of the most limiting nutrients in wild plant communities ( Richardson et al., 2004 ; Vitousek et al., 2010 ). Cluster roots (also called proteoid roots) are a major root adaptation to poor soil nutrition that is characteristic in the Proteaceae, a family predominantly distributed in the southern hemisphere ( Purnell, 1960 ; Skene, 1998 ). Several studies have shown the importance of cluster roots for P-acquisition in Pro-teaceae species of South Africa and Australia, where the family is represented by more than 900 species in 30 genera ( Lamont, 1982 ). In those species, low soil P availability and/or low leaf P content stimulate the formation and growth of cluster roots,

which in turn increase P-acquisition through the exudation of organic acids (e.g., malate, citrate) and phosphatases that mobi-lize unavailable forms of P in the soil ( Lamont, 1972 , 1982 ; Lamont et al., 1984 ; Watt and Evans, 1999 ; Lambers et al., 2006 ). Fewer studies have also examined the infl uence of N in the substrate (external N), fi nding that cluster roots are formed in response to low N concentrations instead of P availability, and that they likely participate in N-acquisition ( Lamont, 1972 ; Schmidt et al., 2003 ; Paungfoo-Lonhienne et al., 2009 ). In southern South America (Chile and Argentina) there are only six Proteaceae species ( Embothrium coccineum J.R. Forst. & G. Forst., Gevuina avellana (Molina) Gaertn., Orites myrtoidea (Poepp. & Endl.) Benth. & Hook. f. ex Sleumer, Lomatia den-tata (Ruiz & Pav.) R.Br., L. ferruginea (Cav.) R.Br., and L. hirsuta Diels ex J.F.Macbr. ) and the role of cluster roots in these species is unclear, i.e., the few published studies have brought equivocal evidence for what ultimately drives cluster-root formation ( Zúñiga-Feest et al., 2010 ; Donoso-Ñanculao et al., 2011 ). For example, under controlled-environment condi-tions, seedlings of E . coccineum did not differ in the number of cluster roots when they were watered with solutions having dif-ferent P levels, while seedlings watered with distilled water had higher cluster-root mass than seedlings watered with a Hoagland solution without P ( Zúñiga-Feest et al., 2010 ). This fi nding sug-gests the existence of a factor other than P (e.g., N) infl uencing cluster-root growth. Working with the same species but under natural conditions, Donoso-Ñanculao et al. (2011) found that the cluster-root number was similar between two soils of different

1 Manuscript received 2 May 2013; revision accepted 27 August 2013. The authors thank Prof. H. Lambers and Dr. I. Till–Bottraud for helpful

comments on an early version of the manuscript, and to M. Delgado (Universidad de la Frontera) for information on seed mass, seed phosphorus concentration, and for providing a photograph of cluster roots. The authors are also grateful to F. Croxatto for providing access to Exploradores site, and to CONAF (Corporación Nacional Forestal) for providing access to Reserva Nacional Coyhaique and Reserva Nacional Cerro Castillo. B. Viñegla, J. C. Linares, J. Winkler, and P. Bravo kindly helped during fi eld sampling. FP thanks V. Ochoa for assistance with leaf Pi analyses. This study was supported by grant DID S–2010–66. The Instituto de Ecologia y Biodiversidad (IEB) helped to fi nance soil analyses.

5 Author for correspondence (email: [email protected])

doi:10.3732/ajb.1300163

SOIL NITROGEN, AND NOT PHOSPHORUS, PROMOTES CLUSTER-ROOT FORMATION IN A SOUTH AMERICAN

PROTEACEAE, EMBOTHRIUM COCCINEUM 1

FRIDA I. PIPER 2,5 , GABRIELA BAEZA 3 , ALEJANDRA ZÚÑIGA-FEEST 4 , AND ALEX FAJARDO 2

2 Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) Conicyt–Regional R10C1003, Universidad Austral de Chile, Camino Baguales s/n, Coyhaique, Chile; 3 Departamento de Botánica, Universidad de Concepción, Concepción, Chile; and

4 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile

• Premise of the study: Cluster roots are a characteristic root adaptation of Proteaceae species. In South African and Australian species, cluster roots promote phosphorus (P) acquisition from poor soils. In a South American Proteaceae species, where cluster roots have been scarcely studied and their function is unknown, we tested whether cluster-root formation is stimulated by low soil nutrition, in particular low P-availability.

• Methods : Small and large seedlings (< 6- and > 6-months old, respectively) of Embothrium coccineum and soil were collected across four different sites in Patagonia (Chile). We determined cluster-root number and relative mass, and leaf Pi concentration per mass (Pi mass ) and per area (Pi area ) for each seedling, and tested relationships with Olsen–P (OP), sorbed–P (sP) and total nitrogen (N) using generalized linear mixed-effects models and model selection to assess the relative strength of soil and plant drivers.

• Key results: Best-fi t models showed a negative logarithmic relationship between cluster-root number and soil nitrogen (N), and between cluster-root relative mass and both leaf Pi area and soil N, and a positive logarithmic relationship between cluster-root number and leaf Pi area . Cluster-root relative mass was higher in small than in large seedlings.

• Conclusions: Contrary to that found in South African and Australian Proteaceae, cluster roots of E. coccineum do not appear to be driven by soil P, but rather by soil N and leaf Pi area . We suggest that cluster roots are a constitutive and functional trait that allows plants to prevail in poor N soils.

Key words: Embothrium coccineum ; establishment; intraspecifi c variation; leaf phosphate; Olsen–P; proteoid roots; succes-sion; volcanic soils.

1

El nitrógeno del suelo, y no el fósforo, promueve la formación de raíces en grupo

(raíces proteoideas) en una proteácea de Sudamérica, Embothrium coccineum

Frida I. Piper1*

, Gabriela Baeza2, Alejandra Zuñiga-Feest

3, y Alex Fajardo

1.

1Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) Conicyt–Regional R10C1003, Universidad

Austral de Chile, Ignacio Serrano 509, Coyhaique, Chile

2Departamento de Botánica, Universidad de Concepción, Concepción, Chile

3Laboratorio de Fisiología Vegetal, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias,

Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile

RESUMEN

Premisa del estudio: Las raíces proteoideas son una adaptación radicular en especies proteáceas. En especies

de Sudáfrica y Australia, las raíces proteoideas promueven la adquisición de fósforo (P) en suelos pobres. En

las especies proteáceas de Sudamérica, donde las raíces proteoideas han sido poco estudiadas y su función es

desconocida, probamos si la formación de raíces proteoideas es estimulada por la baja nutrición del suelo, en

particular la baja disponibilidad de P.

Métodos: Se recolectaron plántulas pequeñas y grandes (menores y mayores a 6 meses, respectivamente) de

Embothrium coccineum y suelo, en 4 sitios de la Patagonia (Chile). Determinamos el número y masa relativa

de raíces proteoideas (variables respuesta), y la concentración de Pi foliar por masa (Pimass) y por área (Piárea)

para cada plántula, y probamos relaciones con Olsen-P (OP), sorbed-P (sP) y Nitrógeno total (N) mediante

modelos generalizados lineales mixtos y selección de modelos para evaluar la significancia de las variables

examinadas.

Resultados clave: Los modelos que mejor se ajustaron mostraron una relación logarítmica negativa entre el

número de raíces proteoideas y el nitrógeno del suelo (N), y entre la masa relativa de raíces proteoideas y el

Piárea y el N del suelo, y una relación logarítmica positiva entre el número de raíces proteoideas y Piárea . La

masa relativa de las raíces proteoideas fue mayor en plántulas pequeñas que en grandes.

Conclusiones: Contrario a lo encontrado en las Proteáceas de Sudáfrica y Australia, las raíces proteoideas de

E. coccineum aparentemente no son inducidas por el P del suelo, sino mas bien por el N del suelo y Piárea

foliar. Sugerimos que las raíces proteoideas son un rasgo constitutivo y funcional que permite a las plantas

prevalecer en suelos pobres en N.

Palabras clave: Embothrium coccineum, establecimiento, variación intraespecífica, fosfato foliar, Olsen-P,

raíces proteoideas, sucesión, suelos volcánicos.

INTRODUCCIÓN

El fósforo (P) es un nutriente esencial para la vida de las plantas y, junto con el Nitrógeno (N), uno de los

nutrientes más limitantes en comunidades naturales de plantas (Richardson et al. 2004; Vitousek et al. 2010).

Las raíces proteoideas son una adaptación radicular a la baja fertilidad del suelo, característica en las

proteáceas, una familia distribuida predominantemente en el hemisferio sur (Purnell 1960; Skene 1998).

Varios estudios han mostrado la importancia de las raíces proteoideas en la adquisición de P en especies

proteáceas en Sudáfrica y Australia, donde la familia está representada por más de 900 especies en 30 géneros

(Lamont 1982). En esas especies, la baja disponibilidad de P en el suelo y/o bajo contenido de P foliar

2

estimula la formación y el crecimiento de las raíces proteoideas, lo cual hace aumentar la adquisición de P a

través de la exudación de ácidos orgánicos (ej., malato, citrato) y fosfatasas que movilizan formas no

disponibles de P en el suelo (Lamont 1972, 1982; Lamont et al. 1984; Watt & Evans 1999; Lambers et al.

2006). Algunos estudios han examinado también la influencia del N en el sustrato (N externo), encontrando

que las raíces proteoideas son formadas en respuesta a bajas concentraciones de N en lugar de la

disponibilidad de P, y que probablemente participan en la adquisición de N (Lamont 1972; Schmidt et al.

2003; Paungfoo-Lonhienne et al. 2009). En el sur de Sudamérica hay sólo 6 especies de Proteáceas

(Embothrium coccineum J.R. Forst. & G. Forst., Gevuina avellana (Molina) Gaertn., Orites myrtoidea (Poepp.

& Endl.) Benth. & Hook. F. ex Sleumer, Lomatia dentata (Ruiz & Pav.) R.Br., Lomatia ferruginea (Cav.)

R.Br., y Lomatia hirsuta Diels ex J.F.Macbr.), y el rol de las raíces proteoideas en estas especies no está claro;

por ejemplo los pocos estudios publicados han mostrado evidencia contradictoria sobre lo que causa la

formación de raíces proteoideas en estas especies (Zúñiga-Feest et al. 2010; Donoso-Ñanculao et al. 2011).

Por ejemplo bajo condiciones ambientales controladas, plántulas de E. coccineum no difirieron en número de

raíces proteoideas cuando fueron regadas con soluciones de diferentes niveles de P, mientras que las plántulas

regadas con agua destilada tuvieron mayor masa de raíces proteoideas que las plántulas regadas con una

solución Hoagland sin P (Zúñiga-Feest et al. 2010). Este hallazgo sugiere la existencia de un factor distinto

del P (por ejemplo N) influenciando el crecimiento de raíces proteoideas. Trabajando con las mismas especies

pero bajo condiciones naturales, Donoso-Ñanculao et al. (2011) encontró que el número de raíces proteoideas

fue similar entre 2 suelos de diferente disponibilidad de P, y las relaciones de masa de raíces proteoideas y

disponibilidad de P fueron dependientes de la estación. Aunque estos 2 estudios presentan patrones

preliminares en relación a raíces proteoideas y disponibilidad de P en el suelo, ambos examinaron un rango de

disponibilidad de P muy acotado respecto a los suelos donde E. coccineum ocurre en realidad (Souto et al.

2009).

Las proteáceas son un grupo monofilético que se originó en el supercontinente Gondwana (Braker & Chazdon

1993). Debido a que las raíces proteoideas son encontradas en todos los géneros de la familia excepto en

Persoonia (Skene 1998) éstas probablemente representan un rasgo ancestral que ha sido conservado durante la

evolución. Se ha pensado que las raíces proteoideas evolucionaron para adquirir el fósforo de suelos lavados,

empobrecidos, agotados de P (Lambers et al. 2008b; Lambers et al. 2012). Tales suelos son a menudo

encontrados en Sudáfrica y el Sudoeste de Australia donde las raíces proteoideas pueden explicar la

prevalencia de especies proteáceas en estas regiones (Lambers et al. 2008b). Una pregunta sin resolver, sin

embargo, es por qué las raíces proteoideas fueron conservadas en las especies proteáceas del sur de

Sudamérica, donde los suelos son generalmente jóvenes como resultado de una alta frecuencia de disturbios

de gran escala (ej. Actividad volcánica, terremotos, deslizamientos de tierra, como también erosión glacial,

fluvial y por viento) (Veblen & Ashton 1978; Grubb et al. 2013), y por lo tanto, se espera que estos suelos

tengan alta disponibilidad de P (Walker & Syers 1976; Richardson et al. 2004; Peltzer et al. 2010). Una

reciente explicación evolutiva para la formación de raíces proteoideas en especies de Proteaceae en el sur de

Sudamérica es que la naturaleza volcánica de la mayoría de los suelos de la región pudo haber favorecido la

presencia de este rasgo (Lambers et al. 2012). La alta actividad volcánica en la Cordillera de Los Andes es

responsable de una larga cantidad de alofano y sesquióxido en el suelo, que tiene una alta capacidad de

fijación de fósforo haciendo que este elemento no esté disponible para las plantas (Li et al. 1995; Escudey et

al. 2001; Redel et al. 2008; Vistoso et al. 2009). Se postula por lo tanto que las raíces proteoideas promueven

el establecimiento de especies Proteáceas en estos suelos volcánicos jóvenes mediante el incremento en la

adquisición de P (Lambers et al. 2012).

En general, las raíces proteoideas son consideradas una adaptación para sobrevivir en suelos extremadamente

pobres (Neumann & Martinoia 2002). En especies pioneras, suelos pobres pueden ser más perjudiciales para

3

el establecimiento de plántulas pequeñas emergidas recientemente que para plántulas más grandes o árboles.

Esto es porque las plántulas pequeñas deben ser capaces de establecerse, a menudo en suelos infértiles y no

desarrollados, superando la fase crítica de alta demanda de P durante la conversión heterotrófica-autotrófica

(Reich & Schoettle 1988; Thomson et al. 1992). Para que estas plántulas sobrevivan, la inversión de biomasa

en raíces proteoideas puede ser crucial, ya que garantizaría el acceso a un nutriente esencial (por ejemplo el

P), de otra manera no disponible. Esto podría ser particularmente cierto para algunas especies de Proteaceae

de Sudamérica las cuales tienen un bajo almacenamiento de P en las semillas, como lo sugieren la baja masa

de sus semillas (Grubb et al. 2013) y bajas concentraciones de P en la misma (por ejemplo, 3-5 mg g-1

para E.

coccineum, M. Delgado, Universidad de la Frontera, datos no publicados) respecto a sus contrapartes

Australianas y Sudafricanas (10.2 mg g-1

promedio para varias especies, Groom y Lamont, 2010). Debido al

bajo almacenamiento de P en la semilla, la conversión heterotrófica-autotrófica (y por lo tanto la mayor

demanda de P por la plántula) debiera tomar lugar inmediatamente después de la emergencia. Por lo tanto, se

espera que los rasgos que facilitan el acceso a nutrientes del suelo (por ejemplo las raíces proteoideas)

beneficien particularmente pequeñas plántulas. En cambio, plántulas más grandes serían menos dependientes

de las raíces proteoideas para asegurar su sobrevivencia, ya que tienen una masa de raíces más grande para

explorar un mayor volumen de suelo y probablemente se benefician de su propia producción de hojarasca.

Para plántulas grandes, la inversión de biomasa en crecimiento aéreo y área foliar en vez de raíces proteoideas

puede ser más importante ya que les permite competir por luz.

El principal objetivo de este estudio fue evaluar si las raíces proteoideas de las especies proteáceas en el sur de

Sudamérica están positivamente relacionadas a la disponibilidad de P en el suelo. Si este es el caso,

hipotetizamos que: (1) baja disponibilidad de P en el suelo y alta absorción de P (P-adsorbido) promoverán un

mayor número y crecimiento de raíces proteoideas bajo condiciones naturales; y que 2) las raíces proteoideas

compensan por una potencial disminución en el P foliar asociado con suelos pobres en P disponible (por

ejemplo baja concentración de Pi aumenta el número de raíces proteoideas y masa relativa, que a su vez causa

que las concentraciones de P foliar aumenten. También hipotetizamos que, dado que las raíces proteoideas son

especialmente importantes durante el establecimiento de las plántulas, 3) la inversión en biomasa en raíces

proteoideas debiera ser mayor en pequeñas plántulas que en las más grandes. Además, examinamos la

influencia de otras propiedades químicas del suelo que puede estar relacionada con la formación de raíces

proteoideas (Lamont 1972; Paungfoo-Lonhienne et al. 2009). Por lo tanto, también planteamos la siguiente

hipótesis 4) el nitrógeno total del suelo influencia la formación de raíces proteoideas; mientras menor es la

concentración de N en el suelo, mayor es el número de raíces proteoideas. Todas estas hipótesis combinan

distintas relaciones entre niveles en la nutrición del suelo y rasgos de la planta. Para comprobar nuestras

hipótesis investigamos la relación entre la variación intraespecífica en la formación de raíces proteoideas,

concentración en el suelo de P y N y concentración de P foliar en la especie pionera y de amplia distribución

E. coccineum (Proteaceae) en 4 sitios de la Patagonia Chilena con distinta precipitación y fertilidad del suelo.

Utilizamos un conjunto de hipótesis biológicas a priori junto con selección de modelos para asegurar máximo

poder de inferencia.

MATERIALES Y MÉTODOS

Especies estudiada. Embothrium coccineum J.R. Forst. & G. Forst. (Proteaceae) es un árbol endémico

siempreverde de pequeño tamaño de los bosques templados del sur de Sudamérica que se extiende sobre un

amplio rango latitudinal, desde los 35º a los 55º S. En tan amplia distribución hay también una alta variación

en la temperatura media anual y precipitación media anual, de 5 a 15ºC y desde 400 a más de 4000 mm,

respectivamente (Donoso 2006). Embothrium coccineum es una especie sombra-intolerante que coloniza áreas

altamente perturbadas donde otras especies de árboles raramente aparecen, por ejemplo áreas con

acumulación frecuente de cenizas volcánicas, lahares (capas de escoria volcánica sujetas a alta radiación y

4

temperaturas muy bajas en la noche), depósitos de morrena glacial y bordes de carreteras (Veblen & Ashton

1978; Alberdi & Donoso 2004; Grubb et al. 2013). Su amplia distribución y prevalencia en una diversidad de

hábitats provee una oportunidad única para estudiar la variación intraespecífica en la formación de raíces

proteoideas bajo distintas condiciones de suelo.

Sitios de estudio. El estudio se llevó a cabo en la Región de Aysén, Patagonia, Chile. Se seleccionaron 4 sitios

a través de un gradiente de fertilidad y precipitación para la recolección de plántulas y análisis de suelo: 1)

Exploradores, 2) Tranquilo, 3) Reserva Nacional Cerro Castillo (de aquí en adelante Cerro Castillo) y 4)

Reserva Nacional Coyhaique (de aquí en adelante Coyhaique). Exploradores (46º29'51" S, 73º09'15" O, 137

m s.n.m.) está ubicada en el valle del Río Exploradores en un área cubierta por depósitos de morrena glacial

del Glaciar Exploradores (Aniya et al. 2011). Las plántulas de E. coccineum fueron colectadas de suelo

desnudo a orillas de un camino ubicado en un área de bosque secundario templado lluvioso compuesto por 15

especies leñosas, incluyendo Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. (Nothofagaceae), Drimys winteri J.R Forst

& G. Forst. (Winteraceae), Podocarpus nubigena Lindl.(Podocarpaceae) y Lomatia ferruginea (Proteaceae).

Aquí, la precipitación anual es muy alta, alcanzando normalmente más de 3000 mm (Tabla 1). Tranquilo

(46º37'47" S, 72º46'49" O, 331 m s.n.m.) está ubicado a 40 Km al este de Exploradores. Los suelos son de

origen volcánico pero a mediados del siglo 20 fueron afectados por incendios masivos usados para quemar los

bosques y convertirlos a praderas. La recolonización forestal ha ocurrido irregularmente. La vegetación es

dominada por Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst, N. betuloides, E. coccineum y Rhaphithamnus spinosus

(Juss.) Moldenke (Verbenaceae). E. coccineum regenera en suelo desnudo y troncos en descomposición

(remanentes de los incendios a gran escala), donde la competencia con los pastos es menor. Cerro Castillo

(46º06'31" S, 72º13'48" O, 451 m s.n.m.) está ubicado en la cuenca del Rio Ibáñez, dentro la Reserva Nacional

Cerro Castillo. El bosque está compuesto principalmente por Nothofagus pumilo (Poepp. & Endl.) Krasser, N.

antarctica y Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. Parches pequeños de E. coccineum ocupan las áreas más

abiertas y empinadas. El suelo aquí es derivado de depósitos eólicos de ceniza volcánica. Esta área ha sido

impactada recurrentemente por erupciones del volcán Hudson, incluyendo la última erupción de 1991,

considerada una de las 2 erupciones más grandes en los Andes durante el siglo XX (Naranjo & Stern 1998).

En este sitio de estudio, varias capas de ceniza constituyen el horizonte superficial del suelo hasta más de 2 m

de profundidad. Las plántulas de E. coccineum se establecen abundantemente en el suelo desnudo pero la

mayoría mueren en el primer año. El cuarto sitio, Coyhaique, está ubicado 2 Km al norte de la ciudad de

Coyhaique dentro del área de conservación Reserva Nacional Coyhaique (45º32'50" S, 72º02'53" O, 466 m

s.n.m.). El suelo aquí es derivado de depósitos eólicos de ceniza volcánica aunque a diferencia de Cerro

Castillo, no ha ocurrido una reciente deposición por aproximadamente los últimos 150 años. Un bosque

secundario post fuego de Nothofagus pumilio domina el rodal (Fajardo & McIntire 2010). Como en Cerro

Castillo, hay algunos parches aislados de E. coccineum en este sitio.

TABLA 1. Características climáticas y valores medios del suelo y de las plántulas para los 4 sitios considerados en este estudio:

Exploradores (46 º29' 51" S, 73 º 09' 15" O, 137 m s.n.m.), Tranquilo (46 º37' 47" S, 72 º 46' 49" O, 331 m s.n.m.), Cerro Castillo (46

º06' 31" S, 72 º 13' 48" O, 451 m s.n.m.), y Coyhaique (45 º32' 50" S, 72 º 02' 53" O, 466 m s.n.m.). Se llevaron a cabo comparaciones

de las propiedades del suelo entre sitios usando modelos lineales de efecto mixto (LMM) y la inferencia es presentada como F-ratios

donde los niveles de significancia son “**” para P <0.01, y “***” para P <0.001. Medias con diferentes letras en la misma fila son

significativamente distintas entre sitios [prueba de diferencia significativa posterior hoc Tukey (HSD)].

Exploradores Tranquilo Cerro Castillo Coyhaique F–ratio

Precipitación anual (mm) 3,000i 1,000iii 684iii 1,032iv

Temperatura media (°C) 7.5ii 6.5iii 9.9ii 7.24ii

Características del suelo

Olsen–P (mg kg-1) 2.55 (0.06)a 25.16 (2.10)b 2.22 (0.14)a 12.21 (1.64)c 203.30***

P-absorbido (%) 26.83 (1.58)a 31.83 (2.90)a 63.69 (0.59)b 71.49 (1.31)b 10.61**

Materia orgánica (%) 1.57 (0.28)a 45.64 (2.23)b 0.77 (0.09)c 5.07 (0.85)d 192.48***

Nitrógeno total (N) (%) 0.05 (0.00)a 0.26 (0.02)b 0.04 (0.00)a 0.20 (0.04)b 47.56***

5

pH 5.62 (0.04)a 4.28 (0.09)b 6.17 (0.02)c 6.42 (0.05)d 141.65***

C/N 10.46 (1.28)a 280.1 (43.25)b 9.68 (0.80)c 15.05 (0.40)c 96.81***

Características de las plántulas pequeñas

Biomasa (g) 0.09 (0.00)a 0.12 (0.01)b 0.07 (0.01)a 0.09 (0.01)ab 8.13***

Altura (cm) 3.52 (0.13)a 3.60 (0.16)a 2.83 (0.22)b 3.71 (0.26)ab 4.30**

Número de raíces proteoideas 8.30 (0.58)a 4.70 (0.54)b 7.71 (0.79)a 5.21 (1.20)ab 7.40***

Raíces proteoideas: Biomasa total de las raíces 25.66 (1.56)a 9.38 (1.32)b 25.80 (2.51)a 17.72 (3.53)ab 20.44***

Raíces proteoideas: Biomasa total de la planta 9.25 (0.75)a 2.81 (0.39)b 9.28 (1.00)a 4.35 (0.71)b 23.10***

Características de las plántulas grandes

Biomasa (g) 0.55 (0.16)ab 0.27 (0.04)ab 0.23 (0.04)a 0.79 (0.26)b 3.15*

Altura (cm) 5.61 (0.44)a 5.51 (0.42)a 4.80 (0.47)a 8.52 (0.97)b 12.12***

Número de raíces proteoideas 10.50 (1.29)ab 12.36 (3.21)ab 14.50 (2.29)a 4.56 (1.02)b 4.39**

Raíces proteoideas: Biomasa total de las raíces 18.35 (3.18)a 9.08 (2.32)ab 13.93 (2.05)a 3.89 (1.20)b 6.52***

Raíces proteoideas: Biomasa total de la planta 6.79 (1.32)a 4.35 (1.46)ab 6.10 (1.07)a 1.21 (0.33)b 4.76**

Nota: C/N representa la proporción entre carbono-nitrógeno. Temperatura media se refiere al promedio anual. i: Aniya et al. (2011); ii: registros del 25

de Noviembre de 2010 al 4 de Octubre de 2012 (F. Piper, datos no publicados), iii: Dirección General de Aguas (Servicio Meteorológico Nacional); iv:

Luebert and Pliscoff (2006).

Muestreo. El muestreo fue llevado a cabo entre mediados de Enero y mediados de Marzo (verano tardío en el

hemisferio sur), entre 2010 y 2013. 14 a 25 parcelas de 1m2 fueron asignadas al azar junto con 4 transectos de

100 m en sentido Este-Oeste en cada sitio. Los transectos se hicieron bajo condiciones lumínicas

completamente abiertas, excepto en Exploradores, donde la apertura del dosel fue de un 50%. En cada

parcela, todas las plántulas encontradas fueron excavadas cuidadosamente con palas, produciendo mínimo

daño en las raíces, luego transferidas a bolsas plásticas, y selladas para evitar deshidratación. Las plántulas

fueron transportadas durante el mismo día al laboratorio. Tanto plántulas, pequeñas y grandes fueron

colectadas. Definimos plántulas pequeñas como aquellas plántulas que germinaron durante la primavera

inmediatamente anterior al muestreo, por ejemplo < a 6 meses de edad. Las plántulas mas grandes fueron

todas plántulas > a 6 meses de edad y < a 40 cm de altura. Distinguimos entre plántulas pequeñas y grandes

observando la presencia de cicatrices formadas cuando los brotes se desarrollan (las cicatrices son muy

evidentes en E. coccineum) y también por la presencia de tallos leñosos. Un total de 47, 54, 38, y 14 plántulas

pequeñas, y 32, 11, 23, y 16 plántulas grandes fueron muestreadas en Exploradores, Tranquilo, Cerro Castillo

y Coyhaique, respectivamente. Adicionalmente, de cada parcela colectamos 2 kg de suelo de los primeros 20

cm para análisis químico, para esto, removimos vegetación, grava, y hojarasca de la superficie de la tierra y

luego colectamos el suelo con palas y transferimos las muestras a bolsas de plástico que fueron

inmediatamente selladas y mantenidas en condiciones frescas (sombra, < 15ºC de temperatura del aire) por

cerca de 2 hrs hasta que fueron puestas en el refrigerador (3ºC).

Análisis de Biomasa. Las plántulas fueron refrigeradas una noche y luego procesadas en el laboratorio

(Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Coyhaique, Chile). Para las plántulas pequeñas, el

crecimiento fue evaluado como la altura de la plántula y su biomasa al momento de la cosecha. Para las

plántulas grandes calculamos un índice de crecimiento relativo en altura (ICRh) para el crecimiento de la

temporada, el cual está definido como:

ICRh = ln (alturat) – ln (alturat-1)

Donde la altura corresponde a la altura total de las plántulas grandes al momento de la cosecha y alturat-1 es la

altura de la plántula el año anterior. Las plántulas fueron separadas en tallos, hojas, y raíces, estas últimas

separadas en raíces proteoideas y las que no lo son. Para la determinación del área foliar se separaron todas las

hojas de cada plántula, se dispusieron sobre una hoja de papel blanco junto con la referencia de un cuadrado

de tamaño conocido (4 cm2), y se cubrieron con un vidrio transparente para luego ser fotografiadas con una

cámara digital Sony DSC-S750 (Corporación Sony, Tokio, Japón). Las imágenes fueron luego procesadas

para el cálculo de área foliar total proyectada usando el software de procesamiento de imagen SIGMAPROC

6

5.0 (Systat Software, Richmond, California, USA). Las raíces fueron lavadas con cuidado, enjuagadas y el

número total de raíces proteoideas fue registrado para cada plántula. Las raíces proteoideas se reconocen

fácilmente en E. coccineum apareciendo como raíces finas, cortas y laterales, estrechamente espaciadas a lo

largo de los ejes principales de la raíz (Zúñiga-Feest et al. 2010) (Fig. 1). Para cuantificar las raíces

proteoideas, solo la porción del eje principal de la raíz que forma las raíces proteoideas fue considerada. Todas

las raíces proteoideas fueron contadas, independiente de su estado de desarrollo, ya que estábamos interesados

en el número total de raíces proteoideas. Los tejidos de las plántulas fueron secados a 70ºC hasta lograr un

peso constante. La masa seca de cada tejido fue registrada. La masa relativa de las raíces proteoideas fue

calculada como la proporción (en porcentaje) del total de la masa de la raíz seca y también como el total de la

masa seca de la planta completa.

Análisis Químico. Las muestras de suelo fueron mantenidas a 3ºC hasta ser enviadas para análisis químico de

contenido de materia orgánica, N total, pH, Olsen-P (como un sustituto de P disponible) y la proporción C/N

(Laboratorio de suelos, Universidad de Concepción, Chillán, Chile). Olsen-P (g Kg-1

) representa una medida

de disponibilidad de P del suelo. Olsen-P es un método ampliamente usado para cuantificar apropiadamente el

P disponible en los suelos con un PH que va de neutro a básico, aunque en suelos volcánicos ácidos muestra

una buena correlación con otros métodos (ej. Bray-P) (Araos 1969, 1971; Rojas 1976). Adicionalmente

cuantificamos el P-absorbido (%), el cual se piensa que estimula la formación y crecimiento de raíces

proteoideas en suelos volcánicos (Lambers et al. 2012). El análisis de P-absorbido estuvo basado en la

cuantificación de la fracción de P que no puede ser extraída con el extractante Olsen (0.5 M NaHCO3 pH 8.5)

después de la adición de 100 mg P kg-1

(Vistoso et al. 2009). Tanto Olsen-P como P-absorbido no estuvieron

necesariamente correlacionados, bajo Olsen-P fue encontrado a diferentes valores de P-absorbido (por

ejemplo Exploradores vs. Cerro Castillo, Tabla 1). N total fue analizado por el método de nesslerización

directa semi micro-Kjeldahl (Middleton 1960) y el contenido de materia orgánica fue estimado por el método

de rápida oxidación de dicromato (Walkley & Black 1934).

Figura 1. Raíces proteoideas en Embothrium coccineum (Proteaceae). (A) Plántula pequeña (5 meses de edad) recolectada en la

Reserva Nacional Cerro Castillo, Chile, con sus raíces proteoideas visibles rodeadas el suelo. (B) Una raíz proteoidea joven; observar

que son raíces proteoideas simples (por ejemplo estructuras que se asemejan a un cepillo cilíndrico). Fotografías: (A) Frida Piper, (B)

por Mabel Delgado.

7

La concentración de fosfato inorgánico (Pi) foliar fue determinada para todas las plántulas recolectadas,

combinando todas las hojas de cada plántula. El material fue homogeneizado (20 mg) en 1 ml 2% de ácido

acético, permitiéndose la reacción por 30 min, antes de centrifugar a 6000rpm (Dyer & Letourneau 1999). Las

concentraciones de P foliar fueron determinadas siguiendo el procedimiento de Murphy y Riley (1962), que,

brevemente, consiste en la formación de un complejo de antimonio-fosfomolibdato y su subsecuente

reducción a azul de fosfomolibdeno, un complejo color púrpura-azulado. La absorbancia de este complejo a

880 nm fue leída en espectrofotómetro y convertida a concentración de fosfato usando una curva de

calibración de bifosfato de potasio. Las concentraciones de fosfato son expresadas en unidad de masa foliar

seca (Pimass foliar) y de área foliar (Piárea foliar).

Inferencia y análisis estadístico. Aunque varios factores influyen en la formación y crecimiento de las raíces

proteoideas en E. coccineum, basados en estudios anteriores y en nuestra propia observación identificamos 4

factores dominantes que son biológicamente significativos, por ejemplo, P del suelo (en la forma de Olsen-P y

P-absorbido), N del suelo, Pi foliar, y edad de la plántula. Como necesitamos predicciones bien precisas para

maximizar la inferencia en este estudio observacional (McIntire & Fajardo 2009), presentamos una lista de

hipótesis biológicas a priori y expectativas de los factores ya mencionados que influencian el número de

raíces proteoideas por plántula (RP), raíces proteoideas: relación entre biomasa de raíces proteoideas y

biomasa total de la planta (RP/R), y raíces proteoideas: relación total de la biomasa vegetal por plántula.

(RP/P) (Tabla 2). Las cuatro hipótesis principales son: (1) Bajo Olsen-P en el suelo y alto P-absorbido

aumentan la formación y crecimiento de las raíces proteoideas (las raíces proteoideas son una repuesta

funcional directa a la disponibilidad de P en el suelo; (2) bajo Pi foliar, expresado en masa foliar seca y de

área foliar, puede aumentar o disminuir RP, RP/R, y RP/P, como puede ser un estímulo de causa/efecto para la

formación y crecimiento de las raíces proteoideas mediante mecanismos de regulación hacia arriba y hacia

abajo (Shane et al. 2003); (3) RP/R y RP/P son mayores en plántulas pequeñas que en plántulas grandes dado

que las primeras son más propensas a morir debido a escasez de nutrientes en el suelo, mientras RP es más

alto en plántulas grandes ya que es una función directa del tamaño de la plántula, y (4) Bajo N en el suelo

aumenta RP, RP/R, y RP/P (las raíces proteoideas son una respuesta funcional directa de la planta a la baja

disponibilidad de N en el suelo). Como estas hipótesis pueden no actuar asiladas, las combinamos en hipótesis

más especificas que mezclan dos ó todos los factores bajo escrutinio, ej. Bajo P en el suelo y edad de la

plántula pero no bajo N en el suelo pueden ser los factores que influencien la formación de raíces proteoideas

(Tabla 2). En la traducción de las hipótesis biológicas a modelos estadísticos también probamos la posibilidad

de tener relaciones lineales y logarítmicas (existencia de una meseta) entre el número de raíces proteoideas (y

proporción de biomasa) y los factores hipotetizados que afectan su formación. Para probar estas hipótesis

consideramos la parcela como nuestra unidad de muestreo, por lo tanto se promediaron los valores de atributo

de las plántulas y luego las contrastamos con el dato del suelo en cada parcela.

Cuando analizamos el número de raíces proteoideas por plántula (RP) (hipótesis 1,3 y 4), usamos regresión de

modelos lineales generalizados mixtos (GLMM) con una distribución Poisson y una función de enlace log.

Consideramos Olsen-P del suelo, P-absorbido del suelo, N del suelo, Pi foliar, y edad de la plántula como

efectos fijos, con sitio y parcelas anidadas dentro del sitio como efectos al azar. Para RP/P y RP/R, usamos de

manera similar GLMM pero con una distribución binomial y un enlace de función logit ya que ellas

representan proporciones. Ajustamos GLMMs usando lme4 (Bates & Maechler 2009) en una versión R 2.15.3

(R Development Core Team, 2009). Por lo tanto, ajustamos un conjunto de modelos en R, de los cuales el

modelo más complejo y sintético (Tabla 2) tuvo la forma de:

Modelo completo, log(RP) = OP + sP + N + ƒP + A + sk + αp,

8

Donde log(RP) es el enlace log usado para número de raíces encontradas en una plántula, OP y N son Olsen-P

del suelo y concentración de N en el suelo, respectivamente, las que se espera disminuya RP ƒP representa la

concentración de Pi foliar, para la cual no tenemos expectativas claras (ver arriba); sP es P-absorbido del suelo

que se espera cause un incremento en RP; A es un factor categórico representando la ontogenia de la plántula

(plántulas pequeñas vs. grandes), donde esperamos que RP será menor en plántulas pequeñas en comparación

a las grandes; sk y αp son efectos aleatorios a controlar para el sitio (k=4 sitios) y diferencias en parcelas

(realizadas dentro de los sitios, p), respectivamente. Para RP/R y RP/P los modelos fueron similares, excepto

que se predice que A tiene el efecto opuesto (un mayor valor de RP/R y RP/P en plántulas pequeñas que en las

grandes). Finalmente el ajuste de los modelos fue comparado y evaluado usando una aproximación de

información-teórica para la selección de modelos basada en el Criterio de información de Akaike`s corregidas

para una muestra de tamaño pequeño (AICc); el modelo con el menor AICc fue considerado el modelo mejor

ajustado (más robusto) (Burnham & Anderson 2002; Murtaugh 2009). Ya que comúnmente existe

incertidumbre en la selección del modelos (por ejemplo, más de un modelo es considerado equivalente),

también calculamos diferencias entre modelos individuales y el mejor modelo fue AICc (ΔAICc), pesos de

Akaike (wi) y la desviación explicada para cada modelo (R2).

Para probar si las raíces proteoideas compensan por una disminución potencial en Pi foliar debido a baja

disponibilidad de P en el suelo (hipótesis 2), ajustamos un modelo de regresión lineal de efecto mixto (LMM)

donde evaluamos la relación entre la concentración de Pi foliar y Olsen-P del suelo, y si esta relación es

mediada por la edad de la plántula. Asumimos que una baja relación entre la concentración de Pi foliar y

Olsen-P del suelo (por ejemplo un desacoplamiento del Pi foliar de las condiciones de P en el suelo), puede

ser mediado por las raíces proteoideas. Por el contrario, si la relación es positiva, por ejemplo mientras más

bajo es Olsen-P, más baja es la concentración de Pi foliar, el acople de P foliar y P en el suelo sugerirían que

las raíces proteoideas tienen poco que ver con el estatus nutricional de la planta. En este caso, Olsen-P y la

edad de la plántula fueron los factores fijos y el sitio y las parcelas dentro de los sitios fueron considerados

factores aleatorios. Evaluamos p-valores para los factores principales y los efectos de interacción (función

ANOVA en objeto lme en R). Finalmente, el crecimiento relativo en altura fue comparado entre plántulas

pequeñas y grandes usando LMM, con el sitio y las parcelas (dentro del sitio) como factores al azar;

igualmente, las propiedades químicas del suelo y tamaño de la plántula también fueron comparadas entre los

sitios usando LMM, con los sitios como factor fijo y las parcelas como factor al azar.

TABLA 2. Descripción de los modelos a priori acerca de los efectos del P en el suelo (Olsen-P, OP y P-absorbido, sP), N total en el

suelo (N), concentración foliar Piárea (fP), y ontogenia de las plántulas (A, pequeña o grande) sobre el número de raíces proteoideas

(RP) de plántulas de Embothrium coccineum (Proteaceae) en varios sitios de la Patagonia. Usamos la misma lista de modelos para las

raíces proteoideas: relación entre biomasa de raíces proteoideas y biomasa total de la planta (RP/R), y raíces proteoideas: relación total

de la biomasa vegetal por plántula. (RP/P) como variables respuesta.

Hipótesis biológicas Modelos

~1 1, al azar

P en el suelo

OP 2, a menor OP aumenta CR (relación lineal)

log (OP) 3, a menor OP aumenta CR (relación logarítmica)

sP 4, a mayor sP aumenta CR (relación lineal)

log (sP) 5, a mayor sP aumenta CR (relación logarítmica)

N en el suelo

N 6, a menor N aumenta CR (relación lineal)

log (N) 7, a menor N aumenta CR (relación logarítmica)

P & N del suelo

OP + sP + N 8, CR disminuye linealmente con OP del suelo y N, y aumenta linealmente con sP

log (OP + sP + N) 9, CR disminuye logarítmicamente con OP, y aumenta logarítmicamente con sP

P foliar

ƒP 10, CR disminuye o aumenta linealmente con P foliar

9

log (ƒP) 11, CR disminuye o aumenta logarítmicamente con P foliar

P foliar y del suelo

log (OP + sP + ƒP) 12, CR disminuye logarítmicamente con OP, aumenta logarítmicamente con sP, y disminuye o aumenta

logarítmicamente con P foliar. log (N + ƒP) 13, CR disminuye logarítmicamente con N del suelo y disminuye o aumenta logarítmicamente con P foliar

log (OP + sP + N +

ƒP)

14, CR disminuye logarítmicamente con OP y N del suelo, aumenta logarítmicamente con sP, y disminuye o

aumenta logarítmicamente con P foliar. Ontogenia

A 15, CR es más alto en plántulas grandes que en pequeñas.

suelo & ontogenia

log (OP + sP) + A 16, CR disminuye logarítmicamente con OP y aumenta logarítmicamente con sP y linealmente con la edad

de la plántula. log (N) + A 17, CR disminuye logarítmicamente con N del suelo y aumenta linealmente con la edad de la plántula

log (OP +sP + N) + A 18, CR disminuye logarítmicamente con OP y N del suelo, y aumenta logarítmicamente con sP y linealmente

con la edad de la plántula. P foliar & ontogenia

log (ƒP) + A 19, CR aumenta linealmente con la edad de la plántula, y disminuye o aumenta logarítmicamente con P foliar

suelo & P foliar &

ontogenia

log (OP + sP) + log

(ƒP) + A

20, CR disminuye logarítmicamente con OP, aumenta logarítmicamente con sP y linealmente con la edad de

la plántula, y disminuye o aumenta con P foliar. log (N) + log (fP) + A 21, CR disminuye logarítmicamente con N del suelo, aumenta linealmente con la edad de la plántula, y

disminuye o aumenta logarítmicamente con P foliar log (OP + sP + N) +

log (ƒP) + A

22, CR disminuye logarítmicamente con OP y N del suelo, aumenta linealmente con la edad de la plántula y

logarítmicamente con sP, y disminuye o aumenta logarítmicamente con P foliar.

RESULTADOS

Los sitios efectivamente difirieron en propiedades químicas del suelo, por lo tanto representaron un gradiente

de fertilidad natural (Tabla 1). Una variación significativa alta fue encontrada en concentración de Olsen-P, la

cual fue 10 veces mayor en Tranquilo que en Exploradores y Cerro Castillo, mostrando valores intermedios en

Coyhaique (Tabla 1). La concentración de P-absorbido fue en general muy alta en todos los sitios (≥ 25%),

aunque en Cerro Castillo y Coyhaique fue 2 veces más alta que en Exploradores y Tranquilo. Similar a Olsen-

P, el contenido de materia orgánica, N total, y proporción C/N fueron mayores en Tranquilo y muy bajas en

Cerro Castillo y Exploradores. Sin embargo, Cerro Castillo tuvo más bajo contenido de materia orgánica y

proporción C/N que Exploradores, mientras Tranquilo y Coyhaique tuvieron valores similares de N total

(Tabla 1). Todos los sitios mostraron valores relativamente bajos de pH, con Tranquilo exhibiendo el menor.

Mientras la biomasa de las plántulas fue mayor en Tranquilo y Coyhaique tanto para las pequeñas como

grandes, respectivamente (Tabla 1), fue menor en Cerro Castillo para las plántulas pequeñas y grandes (Tabla

1). La menor altura de plántulas fue encontrada en Cerro Castillo. Finalmente, plántulas de Exploradores y

Cerro Castillo mostraron el mayor número de raíces proteoideas y masa relativa (Tabla 1). Todos los modelos

estadísticos propuestos fueron significativamente diferentes de un modelo único al azar (modelo 1), lo que

significa que los procesos estocásticos no son las principales determinantes del número y masa de las raíces

proteoideas en E. coccineum. Encontramos que los modelos mostraron un mejor ajuste con Piárea foliar que

con Pimass foliar, por lo tanto continuamos trabajando con el primero. Conforme al menor AICc y ΔAICc (≤ 2),

encontramos apoyo para el modelo 21 como el que mejor predice RP (Tabla 3). El Modelo 21, que describe la

variabilidad en los datos bastante bien (R2=0.91), es esencialmente la combinación del modelo 13 (N, ƒP) y

15 (A), y no contiene ningún componente de P en el suelo. En mayor detalle indica que el número de raíces

proteoideas disminuye significativamente y logarítmicamente con la concentración de N en el suelo, aumenta

logarítmicamente con ƒP, y es significativamente menor (b=0.574, Tabla 4) para plántulas pequeñas (media

6.6) que para las grandes (media 10.71) (Figs. 2, 3). Para RP/R, encontramos un fuerte apoyo para el modelo

22, el cual corresponde al modelo completo que contiene todos los componentes, con una alta desviación

explicada (R2=0.81, Tabla 3). En este caso, N del suelo y P foliar (ƒP) mostraron una relación logarítmica

negativa significativa con RP/R. También se encontró que RP/R disminuyó significativamente con A (b=-

0.289, Tabla 4), siendo mayor para plántulas pequeñas que para las grandes (Fig. 3). Aunque OP y sP son

componentes esenciales del modelo y RP/R disminuye logarítmicamente con OP y aumenta logarítmicamente

con sP (hipótesis 1), estas relaciones no fueron significativas (p-valor > 0.05). Finalmente, cuando se

ajustaron los modelos para RP/P, encontramos apoyo en el modelo 14 y el modelo 22 (ΔAICc ≤1),

10

básicamente, el modelo 14 difiere del modelo 22 en que no incluye el componente de edad de la plántula (A),

cuando se incorporó A no se mejoró mucho la robustez del modelo (Tabla 2). El modelo describe

adecuadamente la variación en los datos (R2=0.47, Tabla 3). De nuevo, N y fP se correlacionaron

significativamente con RP/P de manera negativa y logarítmica (Tabla 4), mientras que ni OP ó sP

influenciaron significativamente RP/P. En general, las plántulas pequeñas crecieron significativamente más

rápido que las plántulas grandes (1.18 vs. 0.64 cm.cm-1

, para plántulas pequeñas y grandes, respectivamente;

F-valor=76.5; p-valor<0.001)

En general, encontramos una relación positiva y significativa entre Pimass foliar y Olsen-P en el suelo (F =

5.57; P = 0.021). Las plántulas pequeñas tuvieron en promedio, mayor Pimass foliar que las grandes (F = 4.11;

P = 0.044). El término de interacción entre Olsen-P y la edad de la plántula fue también significativo (F =

7.70; P = 0.006). Por lo tanto hicimos el análisis para cada edad de plántula por separado y encontramos que

la relación entre Pimass foliar y Olsen-P en el suelo fue significativa sólo en plántulas grandes (Fig. 4). En

cambio, el Piárea foliar no estuvo relacionado con Olsen-P (F = 0.84; P = 0.24). Tampoco hubo interacción

significativa entre Olsen-P y la edad de la plántula en Piáera foliar (F = 0.46; P = 0.53).

TABLA 3. Los 3 modelos que mejor se ajustaron para predecir el número de raíces proteoideas por plántula (RP), raíces proteoideas:

relación entre biomasa de raíces proteoideas y biomasa total de la planta (RP/R), y raíces proteoideas: relación total de la biomasa

vegetal por plántula. (RP/P) de Embothrium coccineum en varios sitios de la Patagonia, Chile.

modelo Parámeteros AICc ΔAICc wi R2

RP 21 N, fP, A 671.57 0 1 0.91

22 OP, sP, N, fP, A 676.79 5.21 0.07 0.07

20 OP, sP, fP, A 679.48 7.89 0.02 0.02

RP/R 22 OP, sP, N, fP, A 1342.39 0 1 0.81

20 OP, sP, fP, A 1345.28 2.89 0.24 0.19

21 N, fP, A 1353.19 10.79 0.01 0.01

RP/P 14 OP,sP, N, fP 601.68 0 1 0.47

22 OP, sP, N, fP, A 602.19 0.52 0.77 0.36

12 OP, sP, fP 604.89 3.21 0.20 0.09 Notas: AICc = Criterio de información de Akaike corregido para un muestreo de tamaño pequeño; ΔAICc = AICc diferencias entre modelos individuales

y el mejor modelo; wi = Peso de Akaike; R2 = desviación explicada.

DISCUSIÓN

Las raíces proteoideas y la disponibilidad de P en el suelo. La formación de raíces proteoideas en plántulas

de E. coccineum no se relacionó con la disponibilidad de P en el suelo en los distintos sitios estudiados en la

Patagonia, Chile. Esta aseveración está basada en dos hechos: primero, el modelo que mejor se ajustó para dar

cuenta del número de raíces proteoideas por plántula no incluyó Olsen-P o P-absorbido como variables

explicativas, pero si incluyó N total del suelo, concentración de Pi foliar y edad de la plántula (Tabla 3); y

segundo, aunque los modelos explicaron la asignación de biomasa a raíces proteoideas (RP/R, RP/P),

mejoraron su poder de predicción cuando consideraron Olsen-P y P-absorbido, estas variables no tuvieron

efectos significativos en la proporción de masa de raíces proteoideas (Tablas 3, 4). En general, estos hallazgos

fueron bastante inesperados, sabiendo que la baja disponibilidad de P en el suelo es un importante inductor de

la formación y crecimiento de las raíces proteoideas en especies proteáceas de otras regiones, por ejemplo

Australia y Sudáfrica (Lamont 1972; Lamont et al. 1984; Shane et al. 2003). Aunque nuestros hallazgos están

de acuerdo con estudios previos en E. coccineum que no encontraron relación entre el número de raíces

proteoideas y disponibilidad de P en el sustrato (Zúñiga-Feest et al. 2010; Donoso-Ñanculao et al. 2011) el

nuestro es mas general ya que consideramos un rango más amplio de disponibilidad de P y cuantificamos el

número total de raíces proteoideas en plántulas que germinaron y emergieron en el lugar. Para plántulas

11

germinadas recientemente, el crecimiento es altamente dependiente del P en el suelo debido a la necesidad de

una rápida división celular y expansión durante la transición heterotrófica-autotrófica, junto con un bajo

volumen exploratorio de raíz (Reich & Schoettle 1988; Thomson et al. 1992). Esta necesidad sería importante

en especies con semilla de tamaño medio como E. coccineum (Grubb et al. 2013), donde se puede esperar que

la provisión de nutrientes por almacenamiento de la semilla dure algunos días (Swanborough & Westoby

1996). Al incluir el crecimiento temprano de la plántula, por lo tanto, probablemente incluimos la etapa

ontogénica donde la formación de raíces proteoideas sería la mayor. Adicionalmente, nuestro estudio

consideró un amplio rango de disponibilidad de P en el suelo (10 veces en Olsen-P a través de los sitios, Tabla

1), similar al rango de la distribución de la especie (Souto et al. 2009), reflejando la máxima variación

intraespecífica en el número y masa de raíces proteoideas bajo condiciones naturales. Por lo tanto, sugerimos

que la disponibilidad de P en el suelo no influencia la formación o crecimiento de las raíces proteoideas en E.

coccineum.

La concentración de N total en el suelo fue el único factor del suelo responsable del número de raíces

proteoideas y su masa relativa. En particular, las plántulas de E. coccineum tendieron a tener más raíces

proteoideas e invertir más biomasa en éstas (relativa a la masa de las raíces y a la de toda la plántula) cuando

la concentración de N en el suelo disminuyó (Tabla 4, Fig. 2). En general, estos resultados son consistentes

con el rol hipotético de las raíces proteoideas como una adaptación a sobrevivir bajo condiciones

extremadamente pobres de suelo (Neumann & Martinoia 2002). El incremento de la formación de raíces

proteoideas en respuesta a la baja disponibilidad de N en el suelo ha sido observado en especies del género

Hakea (Proteaceae) (Lamont 1972), donde las raíces proteoideas podrían estar facilitando la movilización y

adquisición de N de fuentes orgánicas mediante la exudación de enzimas proteolíticas (Schmidt et al. 2003;

Paungfoo-Lonhienne et al. 2008; Paungfoo-Lonhienne et al. 2009)

TABLA 4. Parámetros de pendiente estimados (1 SE) para los modelos más ajustados prediciendo el número de raíces proteoideas por

plántula (RP), raíces proteoideas: relación entre biomasa de raíces proteoideas y biomasa total de la planta (RP/R), y raíces

proteoideas: relación total de la biomasa vegetal por plántula. (RP/P) de Embothrium coccineum en varios sitios de la Patagonia, Chile.

*, **, ***, indican diferencias significativas en P < 0.05, P < 0.01, P < 0.001, respectivamente.

RP RP/R RP/P

parámetros model 21 model 22 model 14 model 22

OP –0.127 (0.223) –0.200 (0.182) –0.194 (0.173)

sP –0.111 (0.132) –0.079 (0.110) –0.077 (0.106)

N –0.451 (0.103)*** –0.594 (0.238)* –0.518 (0.201)** –0.528 (0.192)**

fP 0.037 (0.064) –0.254 (0.048)*** –0.191 (0.075)* –0.190 (0.075)*

A 0.574 (0.063)*** –0.289 (0.054)*** –0.106 (0.081)

Nuestro estudio es el primero mostrando que el N es un importante factor externo controlando la formación y

crecimiento de raíces proteoideas en una especie de Proteácea Sudamericana. El efecto de N parece ser fuerte

y consistente a lo largo de los sitios, independiente de la variación en el clima u otra propiedad química del

suelo. Por ejemplo, la precipitación y el P-absorbido difirieron dos y cuatro veces, respectivamente, entre

Exploradores y Cerro Castillo (Tabla 1), sin embargo ambos sitios tuvieron baja concentración de N en el

suelo y por lo tanto la predicción del número de raíces proteoideas fue más alta (Tabla 1) para ambos sitios. Es

desconocido si las raíces proteoideas de E. coccineum u otras especies proteáceas de Sudamérica incrementan

la adquisición de N, como ha sido observado en especies Australianas, aunque estudios previos aparentan ser

consistentes con esta idea. Por ejemplo, la distribución estudiada de E coccineum 37° a 55° S a la largo de

sitios de distinta fertilidad, se encontró que los suelos tienen <0.15% de N total en 7 de cada 26 poblaciones

(Souto et al. 2009), sugiriendo que la ocurrencia de esta especie en suelos con baja concentración de N es

bastante común. Interesantemente, un estudio de campo con muchas especies encontró que la pérdida anual

12

estimada de N en la hojarasca de E. coccineum fue mucho más alta que cualquiera de las otras 10 especies

arbóreas examinadas (Lusk & Contreras 1999). Del mismo modo, Lomatia hirsuta, otra especie proteácea de

Sudamérica ocupa suelos con las menores concentraciones de N total cuando se compara con otras especies

arbóreas de la región y aun así, produce hojarasca rica en N foliar (Diehl et al. 2003; Satti et al. 2003). Sin

embargo, reconocemos que E. coccineum se distribuye igual de bien en sitios que tienen una mayor

concentración de N que aquellos encontrados en nuestros sitios (Souto et al. 2009; Zúñiga-Feest et al. 2010).

Por lo tanto, la capacidad predictiva de nuestros resultados puede estar restringida a suelos en general pobres

de N.

Figura 2. Número de raíces proteoideas predichas en plántulas pequeñas de Embothrium coccineum basado en la variación de

concentración de N total en el suelo y Piárea foliar. Las predicciones fueron hechas usando un modelo de regresión logarítmica (modelo

21, Tabla 4). Es mostrado sólo el modelo para plántula pequeña.

La relación logarítmica negativa entre número (y masa) de raíces proteoideas y el N en el suelo encontrado en

nuestro estudio podría tener algunas implicaciones a nivel de comunidad. La disminución en el número de

raíces proteoideas por plántula con concentraciones de N en el suelo fue pronunciada (multiplicativa o

geométrica pero no aditiva) a bajos valores de N (entre 0.02% y 0.20%, Fig. 2) pero luego tuvieron tendencia

a ser constantes con concentraciones de N más altas, alcanzando una meseta mínima a valores mayores de N

(0.4%, Fig. 2). Este patrón ilustra que la formación y crecimiento de raíces proteoideas es altamente sensible a

niveles muy bajos de N en el suelo (pequeños cambios en N gatilla cambios grandes en el número y masa de

raíces proteoideas), pero mientras el suelo se vuelve más rico en N, la expresión del rasgo cae rápidamente.

Interpretamos esta tendencia en un contexto económico. Las raíces proteoideas ocurren a expensas del

crecimiento aéreo porque necesariamente ello implica costos de energía para la planta (Lambers et al. 2008a).

Cuando la fertilidad del suelo limita el desempeño de las plantas, las raíces proteoideas se vuelven muy

ventajosas ya que el aumento en la adquisición de nutrientes retribuye cualquier costo involucrado en su

formación. Sin embargo cuando la concentración de N en el suelo aumenta, las raíces proteoideas pueden no

ser esenciales ya que este nutriente puede ser absorbido por raíces que no son proteoideas, las cuales se piensa

son mas económicas de producir (Lambers et al. 2008a). En Cerro Castillo, por ejemplo, el cual fue el sitio

con la menor concentración de N en el suelo, las plántulas tuvieron un mayor número y masa relativa de raíces

proteoideas, pero una menor biomasa y altura cuando se comparó con plántulas de otros sitios (Tabla 1).

Finalmente, el hecho de que las raíces proteoideas no desaparecen por completo a altas concentraciones de N

en el suelo puede sugerir que ellas representan un rasgo constitutivo (por ejemplo, siempre presente). Esta

cualidad constitutiva puede en parte atribuirse al trade-off general entre sobrevivir en condiciones

extremadamente limitantes y crecer rápido. La mayor parte de especies proteáceas son pioneras en áreas

disturbadas, caracterizadas por suelos de baja nutrición y alta exposición (por ejemplo, suelos volcánicos

13

jóvenes), y aún así ellas llegan a ser especies menos abundantes en bosques maduros de estados sucesionales

avanzados, donde los rasgos que maximizan la adquisición de luz son cruciales.

El P foliar y en el suelo están desacoplados. En comunidades de plantas bajo condiciones naturales se espera

que el contenido de P foliar y la disponibilidad de P estén acoplados (Austin & Vitousek 1998; Ordoñez et al.

2009). Nuestro estudio sugiere que las raíces proteoideas pueden mediar un desacople entre la concentración

de P foliar y Olsen-P, particularmente en plántulas pequeñas. Esto está indicado por tres hechos: 1) la fuerte

relación entre número (positivo) y masa relativa (negativa) de raíces proteoideas con Piárea foliar (Tabla 4); 2)

la mayor proporción de masa (a nivel de raíz y plántula) de raíces proteoideas en plántulas pequeñas que en

grandes (Fig. 3); y 3) la ausencia de cualquier relación entre Pimass foliar y Piárea foliar con concentraciones

Olsen-P en plántulas pequeñas (Fig. 4).

Figura 3. Número y masa relativa de las raíces proteoideas en plántulas pequeñas (<6 meses de edad) y grandes (>6 meses de edad) de

Embothrium coccineum en Patagonia, Chile. Son indicados los valores medios y errores estándar. Los asteriscos indican diferencias

significativas (P<0.05) entre clases de edad (TABLA 4).

En contraste, plántulas grandes con una menor inversión de biomasa relativa en raíces proteoideas que

plántulas pequeñas (Fig. 3) tuvieron concentraciones de Pimass foliar cercanas a la disponibilidad de P en el

suelo (la relación fue significativa). La compensación por baja disponibilidad de P en el suelo en plántulas

pequeñas de E. coccineum puede ser explicada por un incremento en la adquisición de P mediada por las

raíces proteoideas o por suplementos suministrados por P almacenado en la semilla. El almacenamiento en la

semilla es importante durante etapas tempranas del establecimiento de la plántula ya que puede proveer los

recursos para el crecimiento cuando estos no están disponibles en el ambiente (Muller-Landau 2010). Sin

14

embargo, creemos que el almacenamiento en la semilla no explica la compensación de Pi foliar en plántulas

pequeñas de E. coccineum debido a que esta especie no tiene semilla grande (Grubb et al. 2013), y porque la

concentración de P en su semilla es en general baja (0.3-0.5%, M. Delgado, Universidad de la Frontera, datos

no publicados). Además, como E coccineum germina en la primavera temprana, las plántulas pequeñas que

muestreamos en el verano tardío eran mayores de 4 meses de edad. Por lo tanto, independiente de cuanto P fue

aportado desde las semillas, el período de dependencia de P de la semilla en las plántulas pequeñas fue breve

con respecto al período autotrófico y así cualquier entrega inicial de nutrientes desde la semilla debiera haber

sido diluida durante los siguientes meses. Por otra parte, la tesis de que las raíces proteoideas aumentan la

adquisición de P parece ser más plausible. Esta función de las raíces proteoideas ha sido documentada en

especies proteáceas Australianas y Sudafricanas (Lamont et al. 1984; Shane et al. 2003; Lambers et al. 2006)

y recientemente también ha sido postulado que ocurre en la proteácea Sudamericana (Lambers et al. 2012).

Encontramos que la masa relativa de las raíces proteoideas disminuyó con el Piárea foliar, sugiriendo que un

bajo estatus de P estimula el crecimiento de las raíces proteoideas (Shane et al. 2003). Sin embargo, el número

de raíces proteoideas, estuvo relacionada positivamente al Piárea foliar. La inconsistencia aparente entre estos

dos resultados puede ser explicada por la forma en cómo cuantificamos el número de raíces proteoideas (por

ejemplo, número total). La disminución entre el número de raíces proteoideas con Pi foliar implica un

incremento del número de raíces proteoideas total -un sustituto de la formación de raíces acumulada. Además,

es posible que la regulación hacia arriba de Pi foliar mediada por el número de raíces proteoideas ocurra más

temprano que la mediada por la masa de raíces proteoideas (Shane et al. 2003). En plántulas grandes, la

similar Piárea foliar (pero no Pimass) en un rango de valores Olsen-P sugieren que sólo las raíces proteoideas no

son suficientes para compensar por concentraciones de Pimass foliar, pero que las raíces proteoideas

combinadas con ajustes en la estructura de la hoja fueron efectivas para compensar potenciales reducciones en

la concentración de Piárea foliar.

Ontogenia de las plántulas. Encontramos apoyo para la hipótesis de que la inversión de biomasa en raíces

proteoideas es mayor en plántulas pequeñas (<6 meses de edad) que en grandes (Fig. 3). Este resultado ilustra

un rol ecológico clave de las raíces proteoideas durante el establecimiento de las plántulas (por ejemplo, los

primero seis meses de vida) de Embothrium coccineum que puede estar asociado con su estatus sucesional y

tamaño de la semilla. Embothrium coccineum es una especie de semilla de tamaño mediano y sucesión

temprana (Grubb et al. 2013). Por lo tanto, plántulas pequeñas con un período corto de suministro de

nutrientes de las semillas y su pequeña capacidad exploratoria de raíces, deben ser capaces de satisfacer

demandas de P para sobrevivencia y crecimiento en suelos pobres. Además, encontramos que las plántulas

pequeñas crecieron más rápido que las más grandes, sugiriendo que la tasa de adquisición de P fue mayor en

plántulas pequeñas en comparación a las más grandes. Hipotetizamos que las raíces proteoideas aumentan la

adquisición de nutrientes de plántulas pequeñas y por lo tanto compensan los costos involucrados en su

formación y crecimiento. Las plántulas más grandes en comparación, tienen una masa de raíces más grande

que permite una mayor exploración de nutrientes en el suelo. También se pueden beneficiar de la hojarasca

producida por sus hojas, luego de la descomposición y mineralización (Lambers et al. 2012). Por otro lado,

semillas más grandes con una menor inversión en biomasa relativa en raíces proteoideas (Tabla 2) podrían

tener una mayor asignación a crecimiento aéreo, el cual puede ser más ventajoso para la competición de luz en

etapas más avanzadas de vida.

15

Figura 4. Concentración de Pi foliar en masa foliar y área foliar vs. concentraciones de Olsen-P en plántulas pequeñas (<6 meses de

edad) y grandes (>6 meses de edad) de Embothrium coccineum en Patagonia, Chile. La regresión entre Pimass foliar y Olsen-P fue

significativa en plántulas grandes (R2 = 0.56; P = 0.012) pero no en las pequeñas (R2 = 0.13; P = 0.600).

Conclusiones. Bajo las condiciones de campo examinadas en nuestro estudio, encontramos que la formación

y crecimiento de las raíces proteoideas en E. coccineum no fueron estimuladas por una baja disponibilidad de

P en el suelo sino que por bajas concentraciones de N en este. También encontramos que las plántulas

pequeñas invirtieron más biomasa en raíces proteoideas que plántulas grandes, y desacoplaron sus

concentraciones de Pi foliar de las concentraciones de P en el suelo, sugiriendo que las raíces proteoideas

previnieron que estas plántulas experimentaran disminuciones en P foliar causadas por una baja disponibilidad

de P en el suelo. Por lo tanto, nuestros hallazgos apoyan el rol clave de las raíces proteoideas para el

establecimiento de las plántulas mediante un incremento en la adquisición de P, y sugirieren que las raíces

proteoideas también pueden promover la adquisición de N. Un aumento en el acceso de P y N en suelos con

baja fertilidad puede haber favorecido la persistencia de las raíces proteoideas en Proteáceas en el sur de

Sudamérica, ya que este tipo de suelos son comunes en esta región.

Aunque nuestro estudio pone en evidencia los factores que probablemente más influyen en la formación de

raíces proteoideas en especies de proteácea del sur de Sudamérica, se necesita una mayor investigación para

explorar la generalidad de nuestros resultados y la influencia potencial de otros factores. El efecto muy fuerte

de la concentración de N en el suelo tanto en la formación como crecimiento de las raíces proteoideas

encontrado en este estudio sugiere que este nutriente tiene un rol central en la función de las raíces

proteoideas. Sin embargo, vale la pena determinar si las bajas concentraciones de N en el suelo estimulan la

formación de raíces proteoideas en suelos diferentes a los examinados aquí, donde también está presente la

especie (por ejemplo, con poco o nada de material volcánico, como en el sur de la Patagonia o la costa

chilena). No se puede descartar que el efecto nulo de la disponibilidad de P en el suelo en la formación y

crecimiento de las raíces proteoideas que encontramos aquí fue una consecuencia de limitaciones de N

ocurriendo en todos los suelos que estudiamos. ¿Es la formación de raíces proteoideas gatillada por baja

disponibilidad de P en condiciones de concentración de N mayores a las que las que examinamos aquí?

Finalmente, nuestros resultados muestran que las raíces proteoideas median la adquisición de P en plántulas

pequeñas, y sugieren fuertemente que las raíces proteoideas promueven la adquisición de N, como ha sido

encontrado en especies Proteácea de Australia (Schmidt et al. 2003). Esto necesita ser probado, y también si el

N foliar y las concentraciones de Pi (por ejemplo, proporción N:P foliar) interactúan en la regulación y

formación de raíces proteoideas.

16

REFERENCIAS

Alberdi M. & Donoso C. (2004). Variación en Embothrium coccineum J.R. et G.Forster (notro o ciruelillo). In: Variación intraespecífica en las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina (eds. Donoso C, Premoli A, Gallo L & Ipinza F). Editorial Universitaria Santiago de Chile, pp. 345-355.

Aniya M., Skavarca P., Sugiyama S., Aoki T., Matsumoto T., Anma R. & Naito N. (2011). Glaciological research project in Patagonia 2006-2009 Studies at glaciar Perito Moreno, Hielo Patagónico Sur, in area of Hielo Patagónico Norte, and along the Pacific Coast. Bulletin of Glaciological Research, 29, 1-17.

Araos F.J. (1969). Comparación de métodos de análisis de fósforo para predecir la respuesta en algunos suelos de Ñuble. Agricultura Técnica, 29, 170-173.

Araos F.J. (1971). Comparación de métodos de análisis de suelo para estimar la disponibilidad de fósforo. Agricultura Técnica, 21, 75-81.

Austin A.T. & Vitousek P.M. (1998). Nutrient dynamics on a precipitation gradient in Hawai'i. Oecologia, 113, 519-529.

Bates D. & Maechler M. (2009). lme4: Linear mixed-effects models using S4 classes. R package version 0.999375-31. http://CRAN.R-project.org/package=lme4.

Braker E. & Chazdon R.L. (1993). Ecological, behavioural and nutritional factors influencing use of palms as host plants by a Neotropical forest grasshopper. Journal of Tropical Ecology, 9, 183-197.

Burnham K.P. & Anderson D.R. (2002). Model selection and multimodal inference: a practical information-theoretic approach. Springer-Verlag, New York.

Diehl P., Mazzarino M.J., Funes F., Fontenla S., Gobbi M. & Ferrari J. (2003). Nutrient conservation strategies in native Andean-Patagonian forests. Journal of Vegetation Science, 14, 63-70.

Donoso-Ñanculao G., Castro M., Navarrete D., Bravo L.A. & Corcuera L.J. (2011). Seasonal induction of cluster roots in Embothrium coccineum J.R. Forst. & G. Forst. in the field: factors that regulate their development. Chilean Journal of Agricultural Research, 70, 559-566.

Donoso C. (2006). Las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina, Autoecología. Marisa Cúneo Ediciones, Valdivia.

Dyer L.A. & Letourneau D.K. (1999). Relative strengths of top-down and bottom-up forces in a tropical forest community. Oecologia, 119, 265-274.

Escudey M., Galindo G., Förster J.E., Briceño M., Diaz P. & Chang A. (2001). Chemical forms of phosphorus of volcanic ash-derived soils in Chile. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 32, 601 - 616.

Fajardo A. & McIntire E.J.B. (2010). Merged trees in second-growth, fire origin forests in Patagonia, Chile: positive spatial association patterns and their ecological implications. American Journal of Botany, 97, 1424-1430.

Groom P.K. & Lamont B.B. (2010). Phosphorus accumulation in Proteaceae seeds: a synthesis. Plant and Soil, 334, 61-72.

Grubb P.J., Bellingham P.J., Koyhama T., Piper F.I. & Valido A. (2013). Disturbance regimes, gap-demanding trees and seed mass related to tree height in warm temperate rain forests worldwide. Biological Reviews, 88, 701-744.

Lambers H., Bishop J.G., Hopper S.D., Laliberté E. & Zúñiga-Feest A. (2012). Phosphorus-mobilisation ecosystem engineering: the roles of cluster roots and carboxylate exudation in young P-limited ecosystems. Annals of Botany, 110, 329-348.

Lambers H., Chapin F.S.l. & Pons L. (2008a). Plant physiological ecology. 2nd edn. Springer-Verlag, New York. Lambers H., Raven J.A., Shaver G.R. & Smith S.E. (2008b). Plant nutrient-acquisition strategies change with

soil age. Trends in Ecology & Evolution, 23, 95-103. Lambers H., Shane M.W., Cramer M.D., Pearse S.J. & Veneklas E.J. (2006). Root structure and functioning for

efficient acquisition of phosphorus: matching morphological and physiological traits. Annals of Botany, 98, 693-713.

Lamont B.B. (1972). The effect of soil nutrients on the production of proteoid roots by Hakea species. Australian Journal of Botany, 20, 27-40.

17

Lamont B.B. (1982). Mechanisms for enhancing nutrient uptake in plants, with particular reference to mediterranean South Africa and Western Australia. The Botanical Review, 48, 597-689.

Lamont B.B., Brown G. & Mitchell D.T. (1984). Structure, environmental effects on their formation, and function of proteoid roots in Leucadendron laureolum (Proteaceae). New Phytologist, 97, 381-390.

Li Z., Barker H.W. & Moreau L. (1995). The variable effect of clouds on atmospheric absorption of solar radiation. Nature, 376, 486-490.

Lusk C.H. & Contreras O. (1999). Foliage area and crown nitrogen turnover in temperate rain forest juvenile trees of differing shade tolerance. Journal of Ecology, 87, 973-983.

McIntire E.J.B. & Fajardo A. (2009). Beyond description: the active and effective way to infer processes from spatial patterns. Ecology, 90, 46-56.

Middleton K.R. (1960). New Nessler reagent and its use in the direct nesslerisation of Kjeldahl digests. Journal of Applied Chemistry, 10, 281-286.

Muller-Landau H.C. (2010). The tolerance–fecundity trade-off and the maintenance of diversity in seed size. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107, 4242-4247.

Murtaugh P.A. (2009). Performance of several variable-selection methods applied to real ecological data. Ecology Letters, 12, 1061-1068.

Naranjo J.A. & Stern C.R. (1998). Holocene explosive activity of Hudson Volcano, southern Andes. Bulletin of Volcanology, 59, 291-306.

Neumann G. & Martinoia E. (2002). Cluster roots -an underground adaptation for survival in extreme environments. Trends in Plant Science, 7, 162-167.

Ordoñez J.C., Van Bodegom P.M., Witte J.-P.M., Wright I.J., Reich P.B. & Aerts R. (2009). A global study of relationships between leaf traits, climate and soil measures of nutrient fertility. Global Ecology and Biogeography, 18, 137-149.

Paungfoo-Lonhienne C., Lonhienne T.G.A., Rentsch D., Robinson N., Christie M., Webb R.I., Gamage H.K., Carroll B.J., Schenk P.M. & Schmidt S. (2008). Plants can use protein as a nitrogen source without assistance from other organisms. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105, 4524-4529.

Paungfoo-Lonhienne C., Schenk P.M., Lonhienne T.G.A., Brackin R., Meier S., Rentsch D. & Schmidt S. (2009). Nitrogen affects cluster root formation and expression of putative peptide transporters. Journal of Experimental Botany, 60, 2665-2676.

Peltzer D.A., Wardle D.A., Allison V.J., Baisden W.T., Bardgett R.D., Chadwick O.A., Condron L.M., Parfitt R.L., Porder S., Richardson S.J., Turner B.L., Vitousek P.M., Walker J. & Walker L.R. (2010). Understanding ecosystem retrogression. Ecological Monographs, 80, 509-529.

Purnell H.M. (1960). Studies of the family Proteaceae. Anatomy and morphology of the roots of some Victorian species. Australian Journal of Botany, 8, 38-50.

Redel Y., Rubio R., Godoy R. & Borie F. (2008). Phosphorus fractions and phosphatase activity in an Andisol under different forest ecosystems. Geoderma, 145, 216-221.

Reich P.B. & Schoettle A.W. (1988). Role of phosphorus and nitrogen in photosynthetic and whole plant carbon gain and nutrient use efficiency in eastern white pine. Oecologia, 77, 25-33.

Richardson S.J., Peltzer D.A., Allen R.B., McGlone M.S. & Parfitt R.L. (2004). Rapid development of phosphorus limitation in temperate rainforest along the Franz Josef soil chronosequence. Oecologia, 139, 267-276.

Rojas C. (1976). Selección de métodos para la evaluación de fósforo disponible en suelos arroceros. Agricultura Técnica, 36, 5-13.

Satti P., Mazzarino M.J., Gobbi M., Funes F., Roselli L. & Fernandez H. (2003). Soil N dynamics in relation to leaf litter quality and soil fertility in north-western Patagonian forests. Journal of Ecology, 91, 173-181.

Schmidt S., Mason M., Sangtiean T. & Stewart G.R. (2003). Do cluster roots of Hakea actities (Proteaceae) acquire complex organic nitrogen? Plant and Soil, 248, 157-165.

18

Shane M.W., de Vos M., de Roock S., Cawthray G.R. & Lambers H. (2003). Effects of external phosphorus supply on internal phosphorus concentration and the initiation, growth and exudation of cluster roots in Hakea prostrata R.Br. Plant and Soil, 248, 209-219.

Skene K.R. (1998). Cluster roots: some ecological considerations. Journal of Ecology, 86, 1060-1064. Souto C.P., Premoli A.C. & Reich P.B. (2009). Complex bioclimatic and soil gradients shape leaf trait variation

in Embothrium coccineum (Proteaceae) among austral forests in Patagonia. Revista Chilena de Historia Natural, 82, 209-222.

Swanborough P. & Westoby M. (1996). Seedling Relative Growth Rate and its Components in Relation to Seed Size: Phylogenetically Independent Contrasts. Functional Ecology, 10, 176-184.

Thomson B.D., Bell R.W. & Bolland M.D.A. (1992). Low seed phosphorus concentration depresses early growth and nodulation of narrow‐leafed Lupin (Lupinus angustifolius cv. Gungurru). Journal of Plant Nutrition, 15, 1193-1214.

Veblen T. & Ashton D. (1978). Catastrophic influences on the vegetation of the Valdivian Andes, Chile. Plant Ecology, 36, 149-167.

Vistoso E.M., Bolan N.S., Theng B.K.G. & Mora M.d.l.L. (2009). Kinetics of molybdate and phosphate sorption by some Chilean andisols. Revista de la Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal, 9, 55-68.

Vitousek P.M., Porder S., Houlton B.Z. & Chadwick O.A. (2010). Terrestrial phosphorus limitation: mechanisms, implications, and nitrogen-phosphorus interactions. Ecological Applications, 20, 5-15.

Walker T.W. & Syers J.K. (1976). The fate of phosphorus during pedogenesis. Geoderma, 15, 1-19. Walkley A. & Black I.A. (1934). An examination of the degtjareff method for determining soil organic matter,

and a proposed modification of the chromic acid titration method. Soil Science, 37, 29-38. Watt M. & Evans J.R. (1999). Proteoid Roots. Physiology and development. Plant Physiology, 121, 317-323. Zúñiga-Feest A., Delgado M. & Alberdi M. (2010). The effect of phosphorus on growth and cluster-root

formation in the Chilean Proteaceae: Embothrium coccineum (R. et J. Forst.). Plant and Soil, 334, 113-121.


Recommended