+ All Categories
Home > Documents > IFP17972011DiazRosyri.docx

IFP17972011DiazRosyri.docx

Date post: 12-Sep-2015
Category:
Upload: jesus-parraga
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
51
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR TUTOR: PASANTE: Msc. Gilberto Moreno Bachiller: Rosyri Diaz C.I. V- 19.077.357 Ciudad Bolívar; Junio de 2011
Transcript

INFORME DE PASANTIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADMICOCOORDINACIN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIN DE PASANTASSEDE CIUDAD BOLVAR

ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR

TUTOR:PASANTE:Msc. Gilberto MorenoBachiller: Rosyri Diaz C.I. V- 19.077.357

Ciudad Bolvar; Junio de 2011

INDICE GENERALINDICE GENERAL....iii INTRODUCCION....1 1 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIN...31.1 Nombre de la Empresa... 31.2 Ubicacin Geogrfica......3 1.3 Filosofa de Gestin....3 1.3.1 Misin.. 31.3.2 Visin....4 1.4 Objetivos de la Empresa... 41.5 Valores 41.6 Estructura Organizativa..52 OBJETIVOS DE LA PASANTIA..7 2.1 Objetivo General....7 2.2 Objetivos Especficos73 DESCRIPCION Y CONCEPTUALIZACION DE LAS ACTIVIDADESREALIZADAS...73.1 Archivar las facturas de ventas, compras y gastos realizadospor la empresa DISMEDINCA, de cada cliente y proveedor...7 3.2 Libros de compra y venta.....83.3 Realizar y archivar retenciones (Reteniendo 75%).....104 CARACTERISTICAS RELEVANTES CONSIDERABLES ENEL DESARROLLO DEL PERFIL PROFESIONAL..114.1 Beneficios y Alcances...115 FUNDAMENTACION TEORICA EN LA CUAL SE BASANLAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS..125.1 Contribuyentes Especial......12

iii

5.2 Libros de Ventas y sus Caractersticas.... 135.3 Libros de Compra y sus Caractersticas.......15 5.4 Tipos de Comprobantes.......17 5.4.1 Facturas.....175.4.2 Comprobantes de Retencin.....17 CONCLUSION..18 RECOMENDACIN....20 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..21 ANEXOS.. 22

iv

INDICE DE FIGURASOrganizacin de la Empresa DISMEDINCAvi

v

INTRODUCCION

En el proceso de formacin profesional, el desarrollo de actividades prcticas vinculadas a la contabilidad de una organizacin; es fundamental ya que acta como sistema para el logro de los objetivos dentro de dicha organizacin. Por tal motivo se ha hecho necesario el incremento de las tecnologas dentro de la rama para ir perfeccionando y mejorando los sistemas contables de manera que estos den resultados rpidos y eficaces.

Dentro de esta perspectiva se elabora este informe de pasanta relacionado con las actividades ejecutadas dentro de los parmetros y estrategias que permiten una confrontacin directa de la teora con la prctica, como requisito de la Universidad Nacional Experimental de Guayana para obtener el ttulo de Licenciado en Contadura Pblica.

Se llevo a cabo en las instalaciones de la empresa DISTRIBUIDORA DE MATERIALES MDICOS DISMEDINCA, la cual se dedica a la distribucin y venta de materiales mdicos descartables, quirrgicos, odontolgicos, de laboratorio medicinas entre otros.

Para cumplir con la pasanta se estableci un plan de trabajo en el que se fijaron una serie de actividades que han de realizarse en un determinado tiempo. El mismo fue alcanzado de manera cabal, no obstante, con algunas variaciones pero siempre apegado a los objetivos especficos como la elaboracin de los libros de compra y venta, la aplicacin el proceso de la declaracin del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el desarrollo del proceso de retencin del 75% al momento de la cancelacin de una factura a un proveedor y todo esto gracias a la fidelidad en el cumplimiento del plan de trabajo planificado y acordado.

1

Este informe cuenta con un desarrollo que es el siguiente:

Se describe de qu trata la organizacin, objetivos, visin, misin, estructura, objetivos especficos y generales.

La descripcin y conceptualizacin de las actividades realizadas dentro de la empresa DISMEDINCA, en el cual se destacan concepto y elaboracin de libros de compras y ventas, retencin del 75%, entre otros.

Tambin se detallan las conclusiones y las recomendaciones del trabajo.

1 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACION

1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA.

DISTRIBUIDORA DE MATERIALES MDICOS DISMEDINCA, C.A

1.2 UBICACIN GEOGRFICA

LaempresaDISTRIBUIDORADEMATERIALESMDICOSDISMEDINCA, C.A. dedicada a la a la distribucin y venta de materiales mdicos descartables, quirrgicos, odontolgicos, de laboratorio medicinas entre otros de la ms alta calidad con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.

Este se encuentra ubicado en la urb. Medina Angaritacalle Los Nsperos c/c Calle los Apamates local S/N, Ciudad Bolvar, Estado Bolvar.

Telfono: 0285-6314897

1.3 FILOSOFIA DE GESTION.

La filosofa de gestin en la empresa DISMEDINCA expresa lo siguiente:

1.3.1 Misin:

Nuestra misin es satisfacer las necesidades de nuestra clientela a travs de la comercializacin y la adaptacin de productos mdicos, suministrando con eficiencia los productos de la ms alta calidad que requieran nuestros clientes dentro de los ms elevados principios ticos y de responsabilidad social, promoviendo en todo momento nuestra actitud de servicio.

1.3.2 Visin:

Nuestra visin est planteada en construir en el mediano y largo plazo una empresa lder en el mercado, que ofrece calidad en nuestros productos y servicios a las clnicas y hospitales que lo requieran de manera eficiente y eficaz. Contribuyendo con el crecimiento y evolucin de la comunidad mdica y cientfica nacional, proporcionando materiales, equipos instrumentales y mobiliario de la ms alta calidad.1.4 OBJETIVO DE LA EMPRESA

La empresa DISMEDINCA, C.A. tiene entre sus objetivos:

Nuestros objetivos es ofrecer al mdico y a nuestra diferente clientela los mejores productos del mercado y el mejor servicio a nivel nacional

Ofrecer la mejor tecnologa en equipos y productos mdicos para mejorar la calidad de vida de los venezolanos en cuanto a la salud

Satisfacer las solicitudes de sus clientes

1.5 VALORES1 Seriedad

2 Puntualidad

3 Confiabilidad

4 Lealtad

1.6 ESTRUCTURA GENERAL DE LA ORGANIZACIN:

La empresa DISMEDINCA, C.A. est organizada de la siguiente manera:

Presidente General:Es la mxima autoridad en el ente. Es quien delega funciones y toma decisiones cuando corresponde. La Gerente General:Que es la encargada de la supervisin de que las tareas asignadas por el presidente se hagan como se pidi y estn en orden y en momentos de ausencia del presidente general esta lo cubrir. Contabilidad:Como mayormente las transacciones realizadas en la empresa son administrativas estos documentos son llevados al departamento administrativo donde se encargan de archivar y recopilar la informacin para que el contador pueda ver y utilizar la informacin con mayor facilidad. Los Vendedores:Se encargan de traer la clientela y mantenerla, estos por su parte tienen relacin directa con el departamento administrativo ya que las facturas realizadas por el presidente, de las ventas que los vendedores realizaron, estos tienen que dejar una copia para mantener el control de libros de ventas y del inventario de todo lo que sale. Las facturas canceladas de las ventas realizadas de igual manera tiene que dejar un recibo para el control de las carteras y cuentas por cobrar, e incluso al momento de que estos compre una mercanca para cubrir la necesidad de una de sus ventas tiene que ser dejado en el departamento administrativo para el control del libro de compras, y si la compra fue al contado o a crdito dependiendo de una de estas dos llevar el control de las cuentas por pagar, es decir todo documento valioso para la contabilidad y administracin de la organizacin tomada tanto de los vendedores como cualquier otro empleado tiene que traerlo hasta estedepartamento para su control.

Despachador o Transportador:Este se encarga de transportar la mercanca pedida por un cliente por medio de una orden de compra. Cuya mercanca es llevada con su respectiva factura.Figura N1 Organizacin de la Empresa DISMEDINCA

Presidente generalRepresentantes deventas 3Gerente generalContabilidadRepresentantes de ventas 2Representante de ventas 1Despachador o trasportador

Fuente:DistribuidoradeMaterialesMdicos,C.A.DISMEDINCA, Ciudad Bolvar, Estado Bolvar

2OBJETIVOS DE LA PASANTIA

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los procesos de IVA y de Retencin del 75% del IVA de la empresa DISMEDINCA, C.A.,

2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Elaborar los Libros de Compra y Venta

2. Aplicar el proceso de la declaracin del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la empresa DISMEDINCA, C.A.

3. Desarrollar el proceso de Retencin del 75% al momento de la cancelacin de una factura a un proveedor, siempre y cuando esta factura pague IVA, dentro de la empresa DISMEDINCA, C.A.

3 DESCRIPCION Y CONCEPTUALIZACION DE LASACTIVIDADES REALIZADAS

Las actividades realizadas dentro de la organizacin se describen y conceptualiza de la siguiente manera:3.1 Archivar las Facturas de Venta, Compras y Gastos Realizados por la Empresa DISMEDINCA, C.A. de Cada Cliente y Proveedor:

Esta actividad consiste en archivar de forma diaria, semanal o mensual las facturas de venta, de compra y de gastos de cada cliente y proveedor en su carpeta respectiva. Estas tienen un orden segn las fechas y numero de factura (en el caso de las facturas de ventas de la empresa), y para el caso de facturas de proveedores segn la fecha estas son archivadas y finalizando el mes son llevadas al departamento de contabilidad, el cual

este se encarga de registrar, clasificar, resumir y analizar con el fin de interpretar sus resultados y esto de la siguiente manera:

Las facturas de ventas son vaciadas al libro de ventas, las de compras son vaciadas al libro de compras, luego las facturas de ventas a crdito de la empresa se vacan en el formato de las cuentas por cobrar para as llevar un control de las cuentas que tiene la empresa por cobrar.

Y las facturas de los proveedores que son a crditos se vacan en las cuentas por pagar de la empresa y se van eliminando a medida que van siendo canceladas y se van anexando a la misma a medida que van entrando compras a crdito.

Luego se prosegu a realizar las cuentas t y un resumen en un formato denominado movimiento contable el cual contienen las cuentas y los montos necesarios para la realizacin del libro diario y todo estos movimientos tienen que ser revisados y analizados por el contador de la empresa, y de esta manera se lleva un control mensual de la empresa y se denota la importancia de archivar las facturas utilizadas por la empresa bien sea en ventas o compras.3.2 Elaboracin de los Libro de Compras y Libros de Ventas:

De igual manera estos libros mensuales se realizan en el departamento contable de la empresa DISMEDINCA, C.A. y como ya se explico las facturas de ventas se archivan de manera que puedan ser vaciadas en el libro de ventas y las facturas de compra se archivan para que puedan ser vaciadas en el libro de compras y por medio de estos libros se pueda observar de una manera rpida el total de las ventas o de las compras de la empresa para ese mes.

En el libro de ventas se ordenan las facturas por fechas y por nmero de factura correlativo. En caso de que la factura est anulada se toma la

8

fecha y numero de factura para no perder el orden, ms no se toma el monto de la misma y se coloca que se encuentra anulada la factura. El formato del libro venta se llena utilizando los siguientes datos que son:

La fecha de la factura, nombre o razn social del cliente, numero de Rif del cliente, numero de factura y control, numero de nota de debito y de crdito, tipo de transaccin, condiciones de pago, total monto de la factura incluyendo el IVA, monto exento de la factura base e IVA para los clientes a contribuyentes y base e IVA para los clientes de consumidor fina, luego se refleja el numero y monto de las retenciones realizadas por los clientes que son contribuyentes especiales el cual nos retienen el 75% y eso hay que reflejarlo en los libros de venta y esas retenciones son obtenidas al momento que los clientes nos cancelan las facturas correspondientes

En cuanto a los libros de compras de igual manera las facturas que cumplan con las exigencias establecidas son archivadas en la carpeta respectiva del mes son vaciadas en el libro de compras y estas llevan un orden consecutivo de a cuerdo a las fecha de cada factura. El formato del libro de compras es llenado utilizando los siguientes datos:

Fecha, nombre o razn social del proveedor, Rif del proveedor, tipo de proveedor, numero de factura y control, numero de nota de debito y de crdito, tipo de transaccin, condicin de pago, total de compras incluyendo el IVA, monto exento de la factura, base e IVA para compras de importacin, base e IVA para compras nacionales. Y para los contribuyentes especiales, en este espacio la empresa DISMEDINCA, C.A. refleja las retenciones que ha realizado la empresa a las facturas canceladas de los proveedores y refleja el nmero de comprobante de la retencin y el monto retenido a la factura.

3.2 Realizar y Archivar Retenciones (Reteniendo 75%):

Esta actividad se realiza en el departamento de contabilidad y consiste en realizar la retencin al momento de la cancelacin de una factura a un proveedor, siempre y cuando esta factura pague IVA, retenindole el 75%, esto es debido a que la empresa DISMEDINCA, C.A. fue asignada como contribuyente especial. En caso de que la factura sea exenta no se realizara la retencin. Una vez sellada y firmada la retencin y una se va con el cliente y la otra se archiva para la contabilidad y registro de la empresa.

Al momento de que el departamento de contabilidad le toca realizar la retencin necesita tener la autorizacin del presidente general que va a indicar cules y cuantas facturas se van a cancelar de las que se encuentran en las cuentas por pagar, una vez indicadas las facturas se procede a llenar el formato de retencin de la siguiente manera:

En la parte superior se procede a llenar los datos del agente de retencin, es decir los datos de la empresa DISMEDINCA, C.A., como el logo, el nombre o razn social de la empresa, el numero de Rif, la direccin fiscal, el numero de comprobante que debe tener un consecutivo y debe ser de 14 dgitos, el periodo fiscal que lo comprende el ao y mes en que se est realizando la retencin y la fecha indicando la realizacin de la misma.

En la parte inferior se van a colocar los datos de la o las facturas en caso de que sean varias siempre y cuando sean del mismo proveedor y paguen IVA. Para llenar la parte inferior se necesita fecha de la factura, numero de la factura, numero de control de la misma, numero de nota de debito y numero de nota de crdito si la tiene, tipo de transaccin indicando si es una compra, total de las compras incluyendo el IVA, monto exento si lo tiene se debe de reflejar, base imponible, impuesto de la base y el 75% del IVA retenido se tiene que reflejar en la retencin.

10

Y este 75% tiene que ser declarado y pagado cada 15 das de acuerdo a un calendario dado a los contribuyentes especiales y este pago debe realizarse en el banco industrial. (Ver anexo 1)

4 CARACTERISTICASRELEVANTESCONSIDERABLESENEL DESARROLLO DEL PERFIL PROFESIONAL

El perfeccionamiento de la profesin del contador pblico merece una capacidad de anlisis y sntesis de los conocimientos contables, financieros, de costos, tributarios y presupuestarios que en LA DISTRIBUIDORA DE MATERIALES MDICOS DISMEDINCA, C.A. le permiten alcanzar un desempeo adecuado en el rea practica para el ejercicio profesional. Dentro de los aspectos relevantes se ha de destacar:

Eltrabajoenequipodesarrolladoconlosintegrantesdela organizacin contable. Las habilidades para comunicar ideas con respecto a los niveles jerrquicos superiores. Ejecutareltrabajoatendiendolosprincipiosticosyde responsabilidad en el trabajo contable. Pensar en un contador pblico intelectual y forjador de futuro.

4.1 Beneficios y Alcance.

Los beneficios aportados por las pasantas, se describen seguidamente:

Oportunidad de conocer, compartir e interactuar con un equipo de profesionales del rea contable que desarrolla servicios en el rea

financiera, tributaria, legal y contable del contexto local, ciudad bolvar.

Fortalecimiento en la capacidad y aplicar conocimientos tericos.

Fortalecimientos en el contenido de la realizacin del lenguaje tcnico adecuado en el rea contable.

Desarrollar la capacidad de actuar ante nuevas situaciones de la gerencia contable.

Mayor compromiso tico con la profesin.

El alcance de las pasantas se desarrollo a vivencias y experiencias dentro de una organizacin privada de contabilidad con amplia cartera de cliente. Las habilidades y destrezas permitieron conocer y ejecutar declaraciones tributarias, balance general de la organizacin, conocer el control interno que desarrolla la empresa DISMEDINCA, C.A. as como la operacin de sistemas administrativo, de control contable y fiscal.

5 FUNDAMENTACIONTEORICAENLACUALSEBASANLAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

5.1 Contribuyentes Especiales:

Segn fuentes recabadas por el SENIAT; en su conjunto, es una divisin operativa de la gerencia regional, que tiene como objeto principal la recaudacin de fondos nacionales provenientes de los contribuyentes calificados como especiales, a travs del control total de sus obligaciones tributarias.

Se realizo una lectura de las normativas que regulan la elaboracin de los libros especiales de compras, ventas y tipos de comprobantes.

5.2 Libros de Venta y sus Caractersticas:Jos, L (2005) seala que en los libros de venta se anotaran diariamente por orden cronolgico todas las ventas e ingresos de la actividad que se desarrolla (p. 161)Como se puede apreciar en el prrafo anterior, los libros de ventas son solo registros de las operaciones de ingreso que realice la empresa; contiene los siguientes detalles:Caractersticas:

Numero de operacin

Fecha de emisin de factura

Nombre o razn social del cliente

Rif del cliente

Numero de planilla de exportacin

Numero de factura

Numero de control de factura

Numero de nota de debito

Numero de nota de crdito

Tipo de transaccin (registro, complemento, anulacin, ajuste)

Condiciones de pago

Numero de factura afectada

Total de ventas (incluyendo iva)

Ventas internas no grabadas

Afecta a Contribuyente:

Base imponible

Alcuota (12%)

Monto Impuesto IVA

Afecta a Consumidor Final:

base imponible

alcuota (12%)

monto impuesto IVA

IVA Retenido Contribuyentes Especiales

numero de comprobante

IVA retenido (por el comprador, en caso de que este sea agente de retencin de este impuesto)

IVA percibido

Ventas facturadas por cuentas de terceros:

Total ventas

Ventas exentas o exoneradas

Base imponible

Alcuota (12%)

Impuesto IVA. (Ver anexo 2)

5.3 Libros de Compras y sus Caractersticas:

Jos, L (2005) destaco que en el libro de compras se anotaran diariamente todas las compras y gastos relativos a la actividad de la empresa (p.161)Esta afirmacin refleja, que, los libros de compras al igual que los libros de ventas son registros que se hacen de las diferentes operaciones de compra o gasto que pueda realizar la empresa, contiene los siguientes detalles:Caractersticas:

Numero de operacin

Fecha de operacin de factura

Nombre o razn social del proveedor

Numero de Rif

Tipo de proveedor

Numero de comprobante

Numero de planilla de importacin

Nmero de expediente de importacin

Numero de factura

Numero de control de factura

Numero de nota de debito

Numero de nota de crdito

Tipo de transaccin (registro, complemento, anulacin, ajuste)

Condicin de pago

Numero de factura afectada

Total compras incluyendo el IVA

Compra sin derecho a crdito fiscal

Compras de Importacin:

Base imponible

Alcuota (12%)

Monto Impuesto IVA

Compras Nacionales:

Base imponible

Alcuota del (12%)

Monto Impuesto IVA

Contribuyentes Especiales:

Numero de comprobante

IVA retenido del vendedor

IVA retenido de terceros

Anticipo de importaciones

Numero percibido por aduana. (Ver anexo 3)

16

5.4 Tipos de comprobantes

En el giro ordinario de los negocios se presentan una variedad de comprobantes, en donde se deja constancia de las operaciones efectuadas:5.4.1 Facturas:Segn Mara Elena Andino (2005), plante que las facturas es un documento que extiende el vendedor al comprador como constancia de acto de compraventa de productos o servicios, y que se usa para comprobar las condiciones en que se ha pactado el contrato de compraventa, justificar la procedencia y propiedad de los productos o servicios y pagar el precio respectivo (p.180)

Son comprobantes que acreditan la pertenencia de las mercancas u objetos motivo de la compra y venta. Es una relacin detallada y referenciada de cada una de las mercancas u objetos, como indicacin del valor unitario, su valor total y la firma responsable de quien ejecut la venta. Cuando se trata de compras de mercancas, stas deben venir facturadas, y contabilidad con base en esas facturas, elabora los comprobantes de diario. (Ver anexos 4 y 5)

5.4.2 Comprobante de Retencin:Comprobante que estn obligados a emitir los agentes de retencin a los contribuyentes, por cada retencin de impuestos que le practican, en el cual se indica, entre otros, el monto de lo pagado o abonado en cuenta y la cantidad retenida.El comprobante de retencin puede ser de impuesto al valor agregado IVA o de impuesto sobre la renta I.S.L.R. (Ver anexo 6)

CONCLUSIONES

En todo el perodo de pasanta establecido, se logro la adquisicin de nuevos conocimientos de mucha relevancia para el desarrollo profesional de la carrera Contadura Pblica, mediante la asesora recibida por parte del personal que labora en esas instalaciones, lo que hizo que la culminacin fuera de manera eficiente con respecto a las actividades asignadas y a que los objetivos fuesen alcanzados a cabalidad, gracias a que no se presento ninguna limitacin durante el proceso de enseanza.

Debido a este encuentro con la realidad laboral, se pudo adquirir las habilidades necesarias para el debido desarrollo del perfil profesional y el buen desempeo dentro del campo laboral.

Se pudo concluir con lo siguiente:

Dentro de las fortalezas con que cuenta la empresa DISMEDINCA es el trato exclusivo que se le presta a cada cliente o proveedor, haciendo que la relacin sea ms llevadera. La constante capacitacin del personal hace que la empresa tenga un mejor funcionamiento, lo que hace demostrar la eficiencia y eficacia de la misma. Dentro de la empresa se utilizan programas como Microsoft Excel, y el programa Saint que ayudan para una rpida obtencin de informacin y para llevar el control de cada operacin que realice la misma. Las actividades y operaciones en cuanto al llenado del libro de venta y compra fueron comprendidas a cabalidad ya que llevan un orden cronolgico a la hora de ingresar las distintas actividades ya sea en sus ingreso o en el registrar sus gastos

En cuanto a la retencin, el llenado del comprobante fue muy sencillo ya que es un formato que es estndar, que se encuentra muy bien explicit y que solo es necesario es la factura siempre y cuando paguen IVA.

RECOMENDACIONES:

A partir de las conclusiones formuladas es aconsejable seguir optimizando todos los movimientos que se realicen para as ser mejores cada da en la parte contable y administrativa de la empresa, y por lo tanto saber establecer criterios y tomas d decisiones efectivas y ms directas.Dotar a la empresa de equipos ms modernos, que permitan mejorar el funcionamiento de la organizacin en cuanto al servicio que esta presta.

Proponer estrategias para optimizar el desempeo del personal de la organizacin. Implementar planes de seguimientos, control y evaluacin de los procesos administrativos ejecutados en esta organizacin. Asimismo contar con una instrumentacin de un programa de induccin y motivacin que establezca los factores claves de xito.

22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Lpez L. J (2005) Diccionario Contable, Administrativo y Fiscal Tercera EdicinMxico: Editorial Thompson.

Andino M. (2001) Correspondencia y Documentacin Comercial2da Edicin Honduras: Editorial Guaymuras.

Providencia Administrativa N 0591 (Providencia que establece las normas generales de emisin de facturas y otros documentos)Agosto 28, 2007 (Artculos 1 y 12)

SAMAT Glosario de Trminos Legales, Recuperado el 22 de Abril de 2011, disponible: http://www.samat- merida.com/samat//index.php?option=com_content&task=view&id=76&It emid=29&limit=1&limitstart=2

Servicio Nacional Integrado de la Administracin Aduanera y Tributaria http://www.seniat.gob.ve , Recuperado el 3 de Mayo de 2011

24

25

26


Recommended