+ All Categories
Home > Documents > immortalspirit

immortalspirit

Date post: 15-Mar-2016
Category:
Upload: carlos-romero
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
tarea para el mejor maestro
13
Transcript

1MANUAL DE IDENTIDAD

INTRODUCCIONLos elementos básicos que forman la identidad visual son logotipo, símbolo, marca gráfica, colores corpo-rativos y tipografía corporativa. La combinación de todos o algunos de ellos sobre un mensaje permite a los públicos identificar claramente qué empresa actúa como emisor. El hallazgo y la configuración de esos mo-tivos captores de nuestra atención, la decisión en cuanto al sector de memoria sobre el que deben incidir efi-cazmente, la elaboración de la expresión más lograda y poderosa, el logro del efecto gráfico más estimulante son los objetivos básicos del diseñador gráfico cuando se enfrenta a la tarea de crear una identidad visual corporativa. Por lo tanto en este manual corporativo veremos el desarrollo del logo de la revista, llamado “Immortal Spirit” es un logo destinado una revista New Age; tratamos de dar el significado de la música atravez del logo, veremos también los usos correctos del logo en cualquier tipo de publicidad e igual veremos usos incorrectos de la revista en publicidad, también hablaremos de los colores corporativos como es que llegamos a esos colores y porque razón. Veremos igual los usos tipográficos del logotipo y los usos segunda-rios que usaremos para desarrollar una revista dinámica y que sea llamado para el cliente. Con este manual tratamos de explicar a los usuario porque cada cosa tiene un porque esperemos que sea de su agrado.

CAPITULO1: FIRMA CORPORATIVA

2MANUAL DE IDENTIDADFIRMA CORPORATIVA

A) Justificacion del Logo En el logo corporativo usamos un signo de inmortalidad que usaban la cultura “pagana” que represen-ta espíritu, tierra, universo ya que el logotipo está destinado para una revista de género New Age, y si las personas han escuchado este género saben que es una música muy relajante y con instrumento que dan un sonido que te llevan a un lugar medieval. En el uso tipo-gráfico que usamos para el logo; tratamos de dar un estilo formal pero dinámico, por eso usamos el estilo tipográfico “Bodoni MT” ya que nos da esa seriedad que queremos que los usuarios noten al ver el logotipo. Lo que quería-mos representar; es dar el mayor impacto ya sea con el grafico del logotipo o con la tipografía para que los usuarios lo perciban con mayor facilidad y tratar de dar el mensaje que quiero comunicar

3MANUAL DE IDENTIDADFIRMA CORPORATIVA

B) Reticula

2.7X

24X

CADA CUADRITO REPRESENTA UNA X

Como norma general, la repro-ducción debe ser a partir de los originales digitales. Como norma general, la reproducción debe ser a partir de los originales digitales.

4MANUAL DE IDENTIDADFIRMA CORPORATIVA

C) Usos IncorrectosPoner el logotipo en lugares en donde no se pueden apreciar o que sea muy pequeño para percibirlo. Hacer el uso incorrecto del logo cambiando por completo el logo, igualmente cambiar la tipografía asignada y poner otra igualmente cambiar los colores por otros. O desfigurar el logo y no sea fácil de apreciar o cambiar el signo paga-no y poner en otro lugar

DEMASIADO PEQUEÑO

CAMBIAR EL SIGNO

CAMBIAR LOS COLORES CORPORATIVOS

DESFIGURAR EL LOGO

CAPITULO 2:COLOR

5MANUAL DE IDENTIDADCOLOR

A) COLORES CORPORATIVOS

En los colores corporativos que usamos fueron los colores muy te-nues ya que el género de la músi-ca es muy relajante entonces nos dio la idea de usar colores que relajarían a los usuarios, usamos una escala de grises tratando que los colores no sean tan llamativos siempre y cuando tomando como referencia la psicología del color ya que el gris es uno de los colores relajantes en todas sus escalas.

C= 0

M= 0

Y= 0

K= 30

C= 0

M= 0

Y= 0

K= 70

PANTONE COOL GRAY 10CPANTONE COOL GRAY 4C

6MANUAL DE IDENTIDADCOLOR

B) Usos sobre Fondos de Color y Fotografías

Los usos sobre los fondos de co-lores serian; colores en donde se ponga el logotipo y haya un con-traste para que el logotipo pueda percibirse; en las fotografías sería bueno ponerlo en fotografías en donde contrasten y no ponerlo en fotografías muy luminosas ya que no se apreciaría el color del logo-tipo ya que como los colores son muy tenues este podría perderse.

FONDOS EN DONDE CONTRASTARAN

FONDOS EN DONDE SE PERCIFA EL LOGOTIPO

7MANUAL DE IDENTIDADCOLOR

C) Usos Incorrectos

Los usos colores incorrecto del logo seria; el hecho de cambiar los colores del logotipo y poner co-lores que cambien el aspecto que tratamos de dar. O poner color muy llamativo y afecte la percep-ción del logo en la revista y dañe el rostro de la compañía que en este caso sería la revista.

COLORES MUY LLAMATIVOS

CAMBIAR LOS COLORES POR OTROS

CAPITULO 3: TIPOGRAFÍA

8MANUAL DE IDENTIDADTIPOGRAFIA

A)Tipografía Corpotativa

En la tipografía corporativa tra-tamos de reflejar un aspecto de se-riedad, siempre y cuando el usua-rio se identifique con el logo pero sin perder el aspecto de seriedad y compromiso de la corporación. En mi más humilde opinión la ti-pografía que usamos que en este caso Bodoni MT nos da el aspecto que queríamos, la cualidad que tiene es que sus patines dirigen al ojo humano y es fácil de percibir y tiene líneas muy definidas y ele-gantes.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿?´+*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿?́ +*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿? +́*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿? +́*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿?´+*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿? +́*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿?´+*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿? +́*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿?´+*{}[],;.:

BODONI MT REGULAR

BODONI MT POSTER COMPRESSED

BODONI MT CONDENSED

BODONI MT CONDENSED ITALIC

BODONI MT ITALIC

BODONI MT BOLD

BODONI MT BOLD ITALIC

BODONI MT BLACK

BODONI MT BLACK ITALIC

9MANUAL DE IDENTIDADTIPOGRAFIA

B) Tipografía Segundaria

En las tipografías segundarias usaremos la fuente TIMES NEW ROMAN ya que es perfecto para texto continuo y es muy parecido por que tiene lineas muy defini-das tal vez no tenga tantas fami-lias como el BODONI MT pero es perfecta por sus patines así el usuaria será guiado por estos pa-tines y no se perderá nada.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿? +́*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿? +́*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿? +́*{}[],;.:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¡!”#$%&/()=’¿?´+*{}[],;.:

TIMES NEW ROMAN REGULAR

TIMES NEW ROMAN ITALIC

TIMES NEW ROMAN BOLD

TIMES NEW ROMAN BOLD ITALIC