+ All Categories
Home > Documents > Imparte y organiza: ON-LINE CURSO Restauración Ecológica de...

Imparte y organiza: ON-LINE CURSO Restauración Ecológica de...

Date post: 29-Oct-2018
Category:
Upload: dangdung
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
R estauración Z onas M ineras Síguenos en Imparte y organiza: Precio: 280 $ Cierre Inscripción: 20 febrero Fechas: 7 de marzo - 29 de abril de 2016 Duración: 40 horas Descripción: Este curso permitirá adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de la filosofía de la Restauración Ecológica como herramienta para conservar y gestionar los espacios degradados por actividades extractivas. Se darán a conocer los principales problemas y soluciones ambientales implicadas en cada escenario minero. CURSO ON-LINE E cológica de En colaboración con investigadores y profesores de la Universidad Complutense de Madrid
Transcript

Restauración

Zonas

M ineras

Síguenos en

Imparte y organiza:

Precio: 280 $

CierreInscripción:20 febrero

Fechas:7 de marzo - 29 de abril de 2016

Duración:40 horas

Descripción:

Este curso permitirá adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de la filosofía de la Restauración Ecológica como herramienta para conservar y gestionar los espacios degradados por actividades extractivas. Se darán a conocer los principales problemas y soluciones ambientales implicadas en cada escenario minero.

CURSO

ON-LINE

Ecológica de

En colaboración con investigadores y profesores de la Universidad Complutense de Madrid

Curso on-line: Restauración ecológica de zonas mineras

PRESENTACIÓN

Las actividades mineras generan un claro impacto sobre el medio ambiente y los ecosistemas, modificando el relieve, eliminando la vegetación e interrumpiendo procesos ecosistémicos cuyos efectos pueden afectar a zonas más allá de la propia explotación y, en los casos más graves, incidir directamente sobre la salud de las personas.

Uno de los aspectos más importantes de esta afección al medio ambiente es la contaminación de las aguas por metales pesados a través del drenaje ácido de minas.

Por tanto, la restauración de la explotación, una vez terminadas las labores extractivas, debe ser uno de los puntos esenciales a tener en cuenta, sino el más importante, ya que una vez cerrada la explotación la empresa minera abandona el lugar, dejando tras de sí impactos que afectan tanto al medio ambiente como a la población local.

El desarrollo de una buena política ambiental por parte de las compañías mineras y administraciones pertinentes, así como la integración del plan de restauración ambiental de la explotación en esta política ambiental, debe tomarse como una oportunidad de mejora y compromiso con el medio ambiente y la sociedad.

OBJETIVOS

Este curso se desarrolla de manera online de la siguiente manera:

El 50% del curso se estructurará en clases online en directo, en las que el profesor expondrá la materia correspondiente, podrá resolver dudas e interactuar con los alumnos de forma inmediata. Las clases online en directo se desarrollarán en sesiones de 2 horas de duración en los días y horarios preestablecidos de antemano. Si hubiese modificaciones en los días u horarios de las sesiones en directo, se avisará a los alumnos con la debida antelación.

Profesionales relacionados con la industria extractiva con interés en desarrollar proyectos de restauración ambiental basados en los enfoques de la Restauración Ecológica, Técnicos y Profesionales del medio ambiente con interés en profundizar sus conocimientos en el área de la Restauración Ecológica aplicado a la actividad minera, estudiantes de Ingeniería Minera, Ambiental o carreras afines, futuros profesionales del sector de la ingeniería, minería, medio ambiente, etc., y público en general con un interés especial en la materia.No es necesario tener conocimientos previos, aunque sí será de ayuda disponer de conocimientos básicos en ecología, botánica y medio ambiente en general.

ORGANIZACIÓN

DESTINATARIOS

• Presentar el concepto de restauración ecológica como una estrategia y conjunto de herramientas para conservar y gestionar los espacios degradados por actividades extractivas.

• Conocer las particularidades de la restauración ecológica de las actividades extractivas.

• Conocer los principales problemas y soluciones ambientales implicadas en cada escenario minero.

• Facilitar un marco teórico y práctico para la aplicación a la restauración ecológica de las actividades extractivas.

• Exponer, de manera introductoria, herramientas y metodologías que empleados por organizaciones y profesionales dedicados a la restauración ecológica de espacios mineros.

• Capacitar a todas aquellas personas interesadas en desarrollar restauración ecológica en espacios afectados por actividades extractivas.

• Plantear proyectos de restauración ecológica aplicados al ámbito de la minería.

Zoë Rohrer Rodríguez

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Máster enRestauración de Ecosistemas por la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos.

Su trayectoria profesional en el campo de la Restauración de Ecosistemas se inicia en LafargeHolcim (España). Allí elabora planes de gestión de biodiversidad dentro del compromiso de Lafarge con la biodiversidad.

Desarrolla, además, a través de un convenio con la Universidad de Alcalá y LafargeHolcim, un proyecto de investigación acerca de la potenciación de la biodiversidad mediante la colonización de avifauna rupícola en canteras. Paralelamente, colabora con la Fundación Global Natura en proyectos de la Iniciativa Española de Empresa y Biodiversidad.

Actualmente, colabora con BirdLife en el desarrollo del convenio por la biodiversidad entre esta ONG y CEMEX International.

Curso on-line: Restauración ecológica de zonas mineras

El curso se divide en seis Módulos:

MÓDULO I. INTRODUCCIÓN

• Definición de Restauración Ecológica (RE)• Aplicación de la RE en el ámbito de la minería

MÓDULO II. PLANES DE RESTAURACIÓN EN EL ÁMBITO MINERO

• Impactos según escenarios posibles• Cómo plantear proyectos de RE en zonas mineras• Jerarquía de la mitigación• Integración de la Biodiversidad en cada fase del proyecto• Partenariado con expertos• La importancia de los “Stakeholders”• Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)• Planteamiento de los objetivos de la Restauración• Los sistemas de referencia

MÓDULO III. ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN

PROFESORES

TEMARIO

• Revegetación• Humedales• Hábitats rupícolas• Zonas cálidas sensibles• Restauración geomorfológica• Fitorremediación y biorremediación• Taller práctico

MÓDULO IV. MONITOREO

• La importancia del monitoreo• Cómo realizar el monitoreo• Gestión adaptativa

MÓDULO V. IMPORTANCIA DE LA DIVULGACIÓN

• Comunicación, divulgación y sensibilización

MÓDULO VI. PRESENTACIÓN

• Presentación de proyectos finales por parte de los alumnos

Se realizará una evaluación continua, que consistirá en exámenes de contenidos teóricos y ejercicios prácticos o resolución de problemas al final de cada módulo.

Al finalizar el curso, se realizará un caso práctico final que englobará todo el temario.

EVALUACIÓN

El otro 50% del curso corresponderá a trabajo individual de los alumnos, que consistirá en el autoestudio de material teórico, lecturas complementarias y la realización de ejercicios prácticos.

Además, los alumnos dispondrán de todo el material necesario para seguir el curso (documentos, resúmenes, ejercicios, lecturas, evaluaciones, etc.) y podrán resolver sus preguntas tanto por vía email como en los foros de debate.

CERTIFICADO

INSCRIPCIONES

El coste total del curso es de 280 $.

La fecha límite para inscribirse es el 20 de febrero de 2016 y los pasos a seguir son los siguientes: a) Rellenar el formulario de inscripción en la página del curso disponible en www.ibero-rest.com

b) Tras recibir por correo electrónico la confirmación de recepción de la inscripción y las instrucciones de pago, se deberá enviar una copia escaneada de la ficha de pago a [email protected], quedando el alumno inscrito una vez verificado el pago.

En los casos en los que se realice la matrícula y se formalice el pago antes del día 1 de febrero de 2016, se aplicará una rebaja del 10 % del importe total del curso, quedando el mismo en 252 $.

CONTACTO

Para mayor información o dudas en el proceso de inscripción puede escribir un email a

[email protected]

O visitar la página del curso en: www.ibero-rest.com

Curso on-line: Restauración ecológica de zonas mineras

Daniel Díaz Toledano

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (España).

Se especializó en Restauración Ecológica y Restauración de Ecosistemas, realizando el Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas por la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos.

Mientras terminaba sus estudios de biología lanzó Ibero-Rest, primera empresa en España en ofrecer servicios de Innovación Ambiental y Restauración Ecológica. Pronto Ibero-Rest obtendría numerosos galardones como empresa innovadora. Uno de estos galardones llevó a Daniel Díaz a cursar el MBE Entrepreneurship por la Universidad Complutense de Madrid.

Completó sus estudios realizando varios cursos de especialización y obteniendo el título de Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental y Aplicación de Medidas Correctoras, Especialista en GIS Aplicado al Medio Ambiente y otros títulos en Gestión Integrada de Calidad y Medio Ambiente.

Como emprendedor de éxito y fundador de Ibero-Rest, ha impartido conferencias en la Universidad Complutense de Madrid (España), en la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú), Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Perú), Universidad Católica Santa María (Arequipa, Perú) y Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú).

Elena Pérez-Urria Carril

Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (España).

Profesora de la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Biología Vegetal I (Fisiología Vegetal). Docente e investigadora.

Aranzazu Gómez Garay

Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (España).

Profesora de la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Biología

Los alumnos que superen satisfactoriamente los objetivos del curso y las pruebas de evaluación recibirán un Certificado expedido por Ibero-Rest.

Vegetal I (Fisiología Vegetal) y Coordinadora del Máster en Biología Vegetal Aplicada de la Universidad Complutense. Docente e investigadora.


Recommended