+ All Categories
Home > Documents > INDICE/TABLE OF CONTENTS Artículos … · ... un recurso con potencial para ser utilizado por las...

INDICE/TABLE OF CONTENTS Artículos … · ... un recurso con potencial para ser utilizado por las...

Date post: 25-Sep-2018
Category:
Upload: lykien
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
64
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Indice/Table of contents INDICE/TABLE OF CONTENTS Información general/General information, 1-2 Instrucciones para autores/Instructions for authors, 3-9 Editorial, 10 Artículos reseñas/Review articles El cerdo Ibérico, una imagen de calidad (The Iberian pig, an image of quality). E. Diéguez, 11-16 Presente y futuro del ganado porcino ibérico en España en el seno de la Unión Europea de los Venticinco (Present and future of the Spanish Iberian pig in the European Union of theTwentyfive). C. Buxadé, 17-22 El cerdo Ibérico y el bienestar animal (The Iberian pig and animal welfare). M.A. Aparicio y J.D. Vargas, 23-28 El cerdo Criollo en Venezuela. Status actual y perspectivas (The Creole pig in Venezuela. Current status and perspectives). E. Hurtado, 29-33 Rescate genético del cerdo Pelón en Yucatán, un recurso con potencial para ser utilizado por las comunidades mayas (Genetic rescue of the Pelon pig in Yucatán, a resource with potentical to be used by the Maya communities). A. Sierra, 34-38 El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano. Comportamiento histórico (Historical development of the Cuban Creole pig genetic herd). L.M. Agüero, G. García y C. Rico, 39-43 Caracterización genética de cerdo Criollo Cubano utilizando marcadores moleculares (Genetic characterization of the Cuban Creole pig using molecular markers). E. Pérez, 44-49 Procesos digestivos en el cerdo Criollo Cubano (Digestive processes in the Cuban Creole pig). M. Macías, 50-55 Artículos de investigación y desarrollo/Articles of research and development El cerdo Criollo Cubano como biomodelo de infarto agudo del miocardio (The Cuban Creole pig as biomodel of acute heart infartation).(H.A. Domínguez, M. Macias, L.J. Guevara, A. Seralena, J. Berlanga, M. García y F.J. Tornés), 56-60 Anuncios/Announcements, 61-62
Transcript

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Indice/Table of contents INDICE/TABLE OF CONTENTS

Información general/General information, 1-2 Instrucciones para autores/Instructions for authors, 3-9 Editorial, 10 Artículos reseñas/Review articles El cerdo Ibérico, una imagen de calidad (The Iberian pig, an image of quality). E. Diéguez, 11-16 Presente y futuro del ganado porcino ibérico en España en el seno de la Unión Europea de los Venticinco (Present and future of the Spanish Iberian pig in the European Union of theTwentyfive). C. Buxadé, 17-22 El cerdo Ibérico y el bienestar animal (The Iberian pig and animal welfare). M.A. Aparicio y J.D. Vargas, 23-28 El cerdo Criollo en Venezuela. Status actual y perspectivas (The Creole pig in Venezuela. Current status and perspectives). E. Hurtado, 29-33 Rescate genético del cerdo Pelón en Yucatán, un recurso con potencial para ser utilizado por las comunidades mayas (Genetic rescue of the Pelon pig in Yucatán, a resource with potentical to be used by the Maya communities). A. Sierra, 34-38 El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano. Comportamiento histórico (Historical development of the Cuban Creole pig genetic herd). L.M. Agüero, G. García y C. Rico, 39-43 Caracterización genética de cerdo Criollo Cubano utilizando marcadores moleculares (Genetic characterization of the Cuban Creole pig using molecular markers). E. Pérez, 44-49 Procesos digestivos en el cerdo Criollo Cubano (Digestive processes in the Cuban Creole pig). M. Macías, 50-55 Artículos de investigación y desarrollo/Articles of research and development El cerdo Criollo Cubano como biomodelo de infarto agudo del miocardio (The Cuban Creole pig as biomodel of acute heart infartation).(H.A. Domínguez, M. Macias, L.J. Guevara, A. Seralena, J. Berlanga, M. García y F.J. Tornés), 56-60 Anuncios/Announcements, 61-62

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Información general

1

INFORMACION GENERAL La Revista Computadorizada de Producción Porcina es una publicación científica auspiciada por el Instituto de Investigaciones Porcinas (Cuba), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Facultad de Agronomía, de la Universidad Central de Venezuela (Venezuela).

CENTRO EDITORIAL COORDINADOR

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1 Punta Brava, La Habana, Cuba Teléfonos: 209 9133, 209 9125, 209 9537, 209 9539, 209 9545 Fax: 537 204 4108 Email: [email protected] Julio Ly (Editor) COMITE EDITORIAL Roberto Belmar (Mérida) Eduardo R. Chávez (Montreal) Francisco J. Diéguez ( La Habana) José Adalberto Fernández (Tjele) Carlos González (Maracay) Ernesto Hurtado (Maturín) Marisol Muñiz ( La Habana) Duilio Nieves (Guanare) Raúl Ortega (Morelia) Carmen Rico (La Habana) Ronald Santos (Mérida) Luis Sarmiento (Mérida) EQUIPO TECNICO Beatriz L. García Tamara Guerrero Zhenia Reyes Margarita Rodríguez Marlene Suárez NOTAS PARA AUTORES Los trabajos deben enviarse preferiblemente por correo electrónico. Se trabajará preferentemente en WORD 2000. Las instrucciones en español e inglés se muestran en la página 3. NOTAS A LOS LECTORES La Revista Computadorizada de Producción Porcina puede leerse en cualquier sistema compatible con IBM y con un tamaño mínimo de memoria de cualquier ordenador IBM compatible con un tamaño de memoria mínimo de 8 Mb de una sola torre, 3.5 pulgadas. Se trabajará preferentemente sobre Windows 2000. No es necesario modificar los ficheros CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT, y no se necesita instalar torres ni de un adiestramiento especializado. La impresión puede realizarse en cualquier impresora capaz de reproducir los caracteres standard (USA) ASCII. La revista está conformada por los artículos, escritos en Word utilizando enlaces hipertextuales. A los trabajos se puede acceder a partir de un fichero Revista que cargará Indice de la Revista.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Información general

2

ADMINISTRACION Y EDICION La Revista estará administrada a través de un centro editor coordinado (IIP, Cuba). SUSCRIPTORES DE LA REVISTA La forma de pago para la suscripción puede realizarse mediante transferencia bancaria dirigida a: Banco Nacional de Cuba Sucursal Internacional Oficina No. 9073 Línea y M El Vedado, La Habana, Cuba También podrá hacerse por cheque a nombre del Instituto de Investigaciones Porcinas. La cuota por número será el equivalente a 10 USD pagadero en dólares canadienses o euros moneda de la Unión Europea. El cheque no puede emitirse contra bancos estadounidenses. Se admiten suscripciones anuales (30 USD) y trienales (80 USD). La transferencia se enviará a nombre del Instituto de Investigaciones Porcinas y la notificación del pago a través del FAX (537) 24 4108 o por correo aéreo al IIP. La transferencia debe realizarse en bancos que tengan convenios con el Banco Nacional de Cuba, por ejemplo, bancos canadienses o europeos. Para suscriptores cubanos el pago será de 10 pesos cubanos y un disco virgen (de 3.5 pulgadas). PROCEDIMIENTO EDITORIAL

La actividad editorial será realizada por un centro coordinador (IIP) en La Habana, Cuba. Los discos o los mensajes electrónicos con los trabajos a publicar se recibirán en la unidad coordinadora en Cuba. La edición será de acuerdo con el estilo de la Revista, principalmente para asegurar uniformidad formal en la presentación, y se hará una vez que el documento sea aprobado por el Editor para su publicación, tan pronto como se haya cumplido con los requerimientos argumentados por los al menos dos árbitros mediante un procedimiento anónimo. Una vez exista la disponibilidad de aproximadamente 10 artículos se procederá a confeccionar la tabla de contenido y el índice específicos de la revista en cuestión. Los artículos de reseña serán publicados en la Revista a solicitud del Comité Editorial. La Revista Computadorizada de Producción Porcina es solamente un medio económico de publicación, ya que aporta un potencial nuevo para transmitir información científica. A pesar de la forma sencilla del disco original, la revista puede imprimirse en impresoras láser de alta calidad para mantenerse en bibliotecas. El desarrollo futuro de la tecnología, tales como discos compactos y otros nuevos medios de almacenamiento, permitirán un desarrollo posterior del concepto e incremento de la capacidad de publicación.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors

3

PRESENTACION DE LA REVISTA Editada bajo los auspicios del Instituto de Investigaciones Porcinas (La Habana, Cuba) desde 1994, once aňos después, la Revista Computadorizada de Producción Porcina (RCPP) ha comenzado a ser coauspiciada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, México) y la Facultad de Agronomía, de la Universidad Central de Venezuela (Maracay, Venezuela). La Revista tiene como misión el difundir todo tipo de resultado experimental o ideas que surjan para sustentar la producción de cerdos en ambiente tropical. En tres números por aňo hasta 2004, la RCPP publica artículos reseña, notas técnicas y artículos científicos, siempre originales, que traten sobre aspectos básicos, teóricos, y temas prácticos, aplicados, sobre asuntos de alimentación y nutrición, bioquímica y fisiología, manejo empresarial y extensionismo suinícolas, tecnología y economía de la porcicultura, matemática aplicada a la Suinología, y cualquier otro aspecto afin a la porcicultura, tales como sistemas integrados de crianza de cerdos, y aspectos de medio ambiente. La Revista admite para su publicación los documentos escritos en español, portugués, francés o inglés, con al menos un resumen adicional escrito en inglés o español, en el caso que uno de estas dos lenguas no sea la original del texto. Los documentos serán aceptados para su publicación por decisión del cuerpo de editores, si en el proceso de doble arbitraje se recomienda su inserción en la RCPP. INSTRUCCIONES PARA AUTORES Los artículos serán presentados en español, inglés, portugués ó francés. Los trabajos serán arbitrados por dos árbitros especializados con el fin de que sean aceptados para su publicación. Los documentos que no estén escritos en el estilo de la Revista, mal escritos o sean de difícil interpretación, innecesariamente largos o complejos, podrán ser devueltos por el Editor a los autores antes de que sean considerados por los árbitros. Los autores deben consultar la sección “Instrucciones para autores” incluída en cada número de la Revista. El documento deberá ser enviado al Editor en soporte electrónico por correo electrónico o de superficie, y también serán bienvenidas dos copias impresas. Una carta acompañante deberá ser enviada con el manuscrito solicitando la publicación, e indicando que el documento ha sido aprobado por todos los autores, así como por la institución competente donde el primer autor es miembro del cuerpo de investigadores. Los documentos pueden ser publicados como artículo científico, nota técnica o artículos de reseña. El manuscrito será escrito en arial 9, a un espacio, en bloque, y se preparará usualmente en papel del tamaño A3. Las tablas y figuras deberán ser preparadas en arial 8. Todos los subtítulos principales se escribirán en mayúsculas, alineados a la izquierda, mientras que los subtítulos secundarios se escribirán solamente con la inicial en mayúsculas, alineados también a la izquierda. En ambos casos, todo irá en negritas. En ningún caso se escribirá en cursiva o itálica. Los documentos deberán constar de las siguientes partes: Título. El título debe contener la información principal del tema del documento. Debajo del título, deberán ir el nombre y la dirección postal y electrónica de los autores. Solamente se escribirá completo el primer apellido de los autores. Si los autores son de diferentes instituciones, un superíndice identificará la filiación de cada autor. Todos los papeles escritos en español, portugués o francés deberán contener también un título sugerido en lengua inglesa, y los escritos en inglés, deberán incluir el título sugerido en español. Resumen. El resumen deberá estar escrito preferiblemente para contener 250 palabras, aunque resúmenes más largos que cubran mucha información no serían rechazados. El resumen debe informar concisamente el objetivo del trabajo, el diseño experimental, los resultados sobresalientes, y las conclusiones. Se recomienda la división del cuerpo del resumen en tres partes, incluyendo en el primer párrafo el objetivo y las consideraciones generales sobre la investigación, los resultados en la segunda sección y las conclusiones y recomendaciones en el tercer párrafo. En ningún caso se incluirán referencias en el resumen. Palabras claves. Las palabras claves irán alineadas a la izquierda en negrita, y referirán en la lengua original del manuscrito, los tópicos principales del documento con propósitos bibliométricos. Se sugiere que el informe contenga entre tres y seis palabras claves. Todos los papeles escritos en español, portugués o francés también contendrán las mismas palabras claves en inglés. Título corto. Este título corto deberá aparecer a continuación de las palabras claves, en negrita y alineado a la izquierda. El título corto deberá resumir el estudio presentado en una oración, y servirá para identificar el trabajo en encabezamiento de la página publicada. Todos los artículos escritos en español, portugués o francés también

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors

4

contendrán el título corto sugerido en idioma inglés, y los escritos en inglés deberán contener el título corto en lengua española. Instrucciones para artículos científicos Los artículos científicos serán aquellos materiales informando investigaciones originales, no publicadas previamente como artículos científicos en ninguna parte. Este tipo de documento se escribe usualmente con una extensión de aproximadamente 8 páginas del tipo A3, a un espacio y contienen aproximadamente un mínimo de 20 referencias. INTRODUCCION. La introducción será concisa en relación con la información previa concerniente con el estudio informado en el documento. Las referencias a incluir en esta sección deberán estar relacionadas directamente con el tema y deberán tener prioridad las publicaciones contemporáneas. Todas las referencias deberán contener al primer autor o los dos autores, si éstos son uno o dos. Si se citan más de dos autores, deberá escribirse el nombre del primer autor seguido de la abreviación latina “et al”. En todos los casos deberá ser informado el año. No se incluirá puntuación ortográfica en las referencias incluídas en el texto. Cuando más de un artículo sea mencionado, estos estarán organizados por el año de publicación y no en orden alfabético (por ejemplo: Sougines et al 1994; Benavides 1999). Estas instrucciones relativas a las referencias en el texto son para todo el documento, excepto para la sección “REFERENCIAS”. Se sugiere un último párrafo en la sección introductoria donde se expresen los objetivos de la investigación informada. MATERIALES Y METODOS. Todos los materiales y métodos relativos al estudio informado, incluyendo el diseño experimental y el procedimiento biométrico, deberán detallarse de una manera concisa, con el fin de que se permita la repetición del trabajo experimental. Es esencial la información detallada y clara del diseño experimental. La metodología experimental deberá estar respaldada por bibliografía. Si se usa un procedimiento nuevo, o se presenta la adaptación de un método antiguo, deberá detallarse la innovación. Todos los documentos sometidos a revisión sin diseño experimental no se considerarán para su publicación como artículos científicos. RESULTADOS Y DISCUSION En esta sección, todos los resultados y la discusión deberán ser presentados en consonancia con los datos informados. La sección de resultados y discusión puede ser dividida en dos, “RESULTADOS” y “DISCUSION”. En todos los casos estas reglas deberán ser seguidas. Todos los datos deberán ser presentados preferiblemente en tablas o figuras. Los autores deberán evitar la información duplicada en tablas y figuras al mismo tiempo. Las tablas y figuras deberán ser incluídas en el texto, en forma centrada. Los autores deberán evitar fotografías a menos que sea esencialmente necesario. Todos los datos numéricos deberán ser presentados de acuerdo con el sistema internacional de mediciones. Toda la información numérica deberá ser expuesta en concordancia con el diseño experimental, y aplicando el procedimiento biométrico apropiado, indicando los índices de dispersión, el nivel de probabilidad y la prueba de separación de medias, se se consideran más de dos tratamientos en el trabajo. Si los “RESULTADOS” no se separan de la “DISCUSION”, la presentación de los datos será discutida en el texto incluyendo las referencias adecuadas, inmediatamente después de ser presentados. Puesto que “RESULTADOS” se escriben antes que “DISCUSION”, no es correcta la inclusión de referencias en “RESULTADOS” que después se incluirán en “DISCUSION”. La discusión debe organizarse por los autores de acuerdo con el sentido de interpretación de los resultados. Mucho se recomienda apoyar todas las aseveraciones por medio de referencias, a menos que surja una nueva hipótesis en el papel en cuestión. Si es así, esto debe ser enfatizado por los autores. Tanto “RESULTADOS Y DISCUSION” como “DISCUSION” deberán terminar en el último párrafo con oraciones concluyentes. Los autores deben tomar nota de que deberá existir armonía entre las conclusiones presentadas en el resumen y las del final del cuerpo del texto.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors

5

AGRADECIMIENTOS Los autores pueden considerar el expresar su agradecimiento a cualquier persona o institución que contribuyó a la investigación informada. REFERENCIAS Todas las referencias que sean mencionadas en el cuerpo del texto deberán estar incluídas al final del documento. Los autores deberán estar advertidos de evitar desacuerdo entre las referencias del texto y las de esta sección para diferencias en nombre de autores o año de publicación. Todas las referencias deberán estar escritas de acuerdo con el primer apellido, inicialmente; después los nombres en abreviatura. Por ejemplo, Allen, J.D. y Ly, J. 1998. Debe tomarse nota de que todas las referencias deberán estar escritas preferiblemente en el idioma original del artículo, pero cuando más de un autor es citado en las referencias, el último autor irá precedido por la conjunción escrita en el idioma en que se escribe el artículo enviado a publicar. Deberá escribirse el título completo, y deberá incluirse el sitio de publicación, el volumen, así como las páginas inicial y final. El título del sitio de publicación deberá terminar en una coma (,), y el volumen y las páginas se separarán por dos puntos (:). Si la referencia citada aparece en memorias de una reunión científica, deberá mencionarse el nombre completo de la reunión, el de los editores, sitio y páginas. Esta regla deberá seguirse en libros, y en este caso, también deberá incluirse la casa editorial. Artículos de investigación y desarrollo En esta Revista se da bienvenida a los artículos concernientes a extensionismo, investigación participativa y aplicaciones prácticas de investigaciones. La principal diferencia entre un artículo científico y otro de investigación y desarrollo puede ser la del diseño experimental y la presentación de los datos. En este caso particular, deberán tomarse en cuenta las implicaciones econométricas y sociales, con vistas a ser incluídas en la publicación. Artículos de reseña Los artículos de reseña son textos que cubren un dominio de investigación, incluyendo texto que no es original, desde el punto de vista de que no hay descripciones de investigaciones originales, como ocurre en los artículos científicos. Estos artículos reseña pueden ser enviados por los autores para que sean considerados por el Comité Editorial, o por invitación del Comité. Es usual que no más de un autor sea quien escriba este tipo de artículo. En los artículos de reseña, deberá seguirse el estilo de la Revista, en aquellas cosas concernientes al título, autores, dirección autoral, resumen, palabras claves y título corto. El cuerpo principal del texto deberá organizarse en introducción, secciones particulares relacionadas con el tema del artículo, y conclusiones. Las secciones de “AGRADECIMIENTOS” y “REFERENCIAS” deberán aparecer de la misma forma que en los artículos científicos. Como un aspecto particular de los artículos de reseña, éstos deben contener una “tabla de contenido”, donde el autor informa las diferentes secciones en que ha organizado el texto. Notas técnicas o científicas Las notas técnicas deberán proveer la descripción precisa de procedimientos analíticos nuevos o de aquellos que modifican metodologías previas, comparaciones entre técnicas ya conocidas o su innovación, descripción de nuevos alimentos, genotipos, enfermedades u otro tema de interés científico o tecnológico. La nota técnica puede ser escrita de acuerdo con el estilo de un artículo científico, aunque no es imprescindible la diferenciación entre secciones. Sin embargo, la secuencia de presentación seguirá la misma forma. Si se incluyen, no más de una tabla o figura debería acompañar a una nota técnica. La principal característica de una nota tecnológica será su originalidad y síntesis. Algunas consideraciones estadísticas Las siguientes consideraciones estadísticas deberán ser tenidas en cuenta para remitir papeles para su publicación en la Revista Computadorizada de Producción Porcina. Debe enfatizarse que un diseño experimental y procedimientos biométricos correctos son indispensables para aceptar un documento entregado para su publicación, tanto como artículo científico como nota técnica. Este no es el caso para un artículo reseña, donde el diseño experimental y el procedimiento biométrico de materiales ya publicados no es objeto de revisión. En el caso particular de un artículo reseña, se recomienda no emplear señales estadísticas como el nivel de significación y el status de variabilidad.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors

6

La sección de “RESUMEN” tiene que contener el diseño experimental aplicado en la investigación. En la sección “MATERIALES Y METODOS” se hará una descripción completa, particularmente si aplican modelos lineales generales. En general, cuando se usan diseños clásicos, no es necesaria una descripción detallada. Sin embargo, si se aplica un diseño experimental modificado, la metodología informada deberá permitir al lector para entender e interpretar los resultados presentados. Si se cita a una prueba de comparación múltiple, cada media deberá ser señalizada con el superíndice que indique la separación de medias. En este caso, se emplearán las letras a, b, c... En los arreglos factoriales, la otra diferencia entre tratamiento se señalizará por las letras A, B, C... Todas las medias deberán estar acompañadas por el índice de variabilidad, preferiblemente el error estándar de la diferencia entre medias, si es que se comparan más de dos o más medias. Deberá especificarse el nivel de significación, pero si no hay diferencias significativas entre tratamientos para un indicador, nunca serán utilizadas las siglas NS o el término “no significativo”. El nivel de significación puede ser incluído como: + P<0.10; * P<0.05; ** P<0.01 y *** P<0.001. No obstante, el autor puede incluir el nivel específico de significación en un caso específico, por ejemplo, P<0.02. Sin embargo se recomienda usar en las tablas el nivel de significación arriba mencionado. En el caso de que se lleve a cabo un análisis de correlación o regresión durante el experimento, el valor de r, R2, el nivel de significación y el error residual deberán ser identificados. En todos los casos, la referencia apropiada para el tratamiento biométrico de los datos deberá ser incluído en el texto y en la sección de “REFERENCIAS”. Si se utilizare un paquete estadístico para el tratamiento biométrico de los resultados, éste también será mencionado y citado. PRESENTATION OF THE JOURNAL Sponsored by the Swine Research Institute (Havana, Cuba) since 1994, eleven years later, the Computerized Journal of Pig Production (RCPP in Spanish) is now co-sponsored since 2005, by the Faculty of Veterinary Medicine and Zootechnics, from the Autonomous University of Yucatán (Mérida, México), and the Faculty of Agronomy, from the Central University of Venezuela (Maracay, Venezuela). The Journal has as mission the diffusion of all type of experimental results or ideas arising to sustain pig production in a tropical environment. In three numbers per year and supplements up to 2004, the RCPP publishes review articles, technical notes and scientific articles, always originals, dealing with basic, theoretical aspects, and practical, applied themes concerning feeding and nutrition, biochemistry and physiology, pig enterprise management and extensionism, technological processes and economy in pig production, applied mathematics and any other subject related to pig production, such as integrated systems in pig production and environment. The Journal accepts for publication those documents written in either Spanish, Portuguese, French or English language, containing an additional summary written in English or Spanish, if both of these languages are not utilized in the original text. All documents will be accepted for publication by decision of the editor board, after being recommended to be included in RCPP. INSTRUCTIONS FOR AUTHORS The articles should be submitted either in Spanish, English, Portuguese or French. The paper should be refereed by two specialized referees for being accepted for publication. Those papers not written in the style of the Journal, poor written or difficult for interpretation, unnecessarily long or complex could be re-sent by the Editor to authors before being considered by referees. Authors should consult the section “Instruction for authors”, included in every number of the Journal. The documents should be sent to the Editor in electronic support by surface or electronic mail, and two paper copies should be acknowledged too. A companion letter to the manuscript should be sent asking for publication, indicating that the document has been approved by all authors and the competent institution where the first author is member of the staff. The papers may be published as research article, technical note or review article. . The manuscript should be written in arial 9, in single space, usually prepared for A3 size type, including text but tables and figures should be presented in arial 8. All subtitles should be written in capitals, aligned to the left and in bold. The italic style should never be used in any case. The papers must comprise the following parts:

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors

7

Title. The title must contain the main information on the subject of the document. Under the title, the name and affiliation of authors should be written. Only family name should be written in full manner. If authors are from different institution, a superscript shall identify every author’s provenience. The post and electronic address should be included in the affiliation part of the paper. All papers written in Spanish, Portuguese or French will also contain a suggested title to be included in English language, and those written in English should included a suggested title written in Spanish. Summary. The summary should preferably be written to contain approximately 250 words, but more long summaries covering many reported information will not be rejected. The summary must inform concisely about the objective of the paper, the experimental design, the outstanding results, and conclusions. A division of the body of the summary into three parts is recommended, including the objective and general considerations about the investigation in the first paragraph, the results in the second section, and conclusions and recommendations in a third paragraph. No references should be in the summary, in any case. Key words. Keywords, in bold and aligned to the left, will refer in the original language of the manuscript, the main subject of the paper for bibliometric purposes. It is suggested to report between three and sex key words per article. All papers written in Spanish, Portuguese or French will also contain the same original keywords in English language. Short title. This short title should appear following key words, in bold and aligned to the left; it should summarize the submitted study in one sentence, and will serve for identifying the article in the header of the published page. All papers written in Spanish, Portuguese or French will also contain a suggested short title to be included in English language, and those written in English should included a suggested short title written in Spanish. Instructions for scientific articles Scientific articles should be those materials reporting original investigations, not previously published as a scientific article. This type of document is usually written in approximately 12 pages of A3 size type in single space and does contain a minimum of approximately 20 references. INTRODUCTION The introduction must be concise in connection to the previous information concerning the study reported in the document. References to be included in this section must be directly related to the theme and recent publications should be preferred. All references should contain the first author if the case of one or more than two authors. If more than two authors are to be cited, then the name of the first author will be written followed by the Latin abbreviation “et al”. In all cases the year of publication should be included. No orthographical punctuation will be included in references included in the text. When more than one paper has to be mentioned, these should be organized by year of publication and not by alphabetical order. For example: Sougines et al 1994; Benavides 1999. This instruction related to references in the text is for the entire document, except for the section of “REFERENCES”. A last paragraph of the introductory section is suggested to be concerned with the objective of the reported investigation. MATERIALS AND METHODS All materials and methods related to the reported study, included the biometrical procedure, should be detailed in a concise manner, in order to allow the repetition of the experimental work. It is essential the clear and detailed information concerning the experimental design. The experimental methodology should be supported by bibliography. If a new procedure is used, or an adaptation of a former method is presented, the innovation should be detailed. All papers submitted without experimental design will not be considered for publication as scientific articles. RESULTS AND DISCUSSION In this section of the paper, all results should be presented, and the discussion should be in agreement to the reported data. The section of results and discussion may be divided in two, “RESULTS” and “DISCUSSION”. In any case the following rules should be followed. All data will be preferably included in tables or figures. Authors should avoid reporting duplicated information in table and figure at the same time. Tables and figures should be included in the text. Authors should avoid pictures unless

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors

8

essentially necessary to be included in the paper. All numerical data should be presented in the international system of measurements. All the numerical information should be given following the experimental design and by applying the proper biometrical procedure, indicating the dispersion indices, the level of probability and the test for means separation, if more than two treatments were considered in the work. If “RESULTS” is not separated from “DISCUSSION”, the presentation of the data should be discussed in the text including the adequate references, immediately after being presented. If “RESULTS” is written before “DISCUSSION”, in this first part, it is not correct the inclusion of references, which in turn should be included in “DISCUSSION”. Discussion may be organized according to the sense of the interpretation of results by the authors. It is highly recommended to support all statements by references, unless a new hypothesis should arise from the current paper. Then, it should be emphasized by authors. Either “RESULTS AND DISCUSSION” or “DISCUSSION” should be ended by conclusive remarks in the last paragraph. Authors should take note that a harmony between conclusions presented in the summary and in the final body of the paper should exist. ACKNOWLEDGMENTS Authors may consider express their gratitude to either persons or institutions that contributed to the reported investigation. REFERENCES All references mentioned in the body of the text should be included as the final part of the document. Authors should be warning to avoid a disagreement in references between the text and this section for differences in name of authors or year of publication. All references will be written by including the family name first, then the other names in abbreviature. For example: Allen, J.D. and Ly, J. 1998. Please take note that all references will be written preferably in the original language of the paper, but when more than one author is to be cited in the reference, the last author should be preceded by the conjunction written in the original language of the submitted paper. The title of the paper must be written, and the site of publication, volume and initial and final pages must be included. The title of the site of publication must be followed by a coma (,), and the volume and pages will be separated by two (:) points. If the cited reference appears in proceedings from a scientific meeting, the entire name of the meeting, the name of the editors, place and pages should be mentioned. This rule should be followed in books, and in this case, the editorial house should be included too. Articles of investigation and development Articles concerning extensionism, participatory research and practical application of research are welcome in the Journal. The main difference of a research article and an article of investigation and development may be in the experimental design and the presentation of data. In this particular case, econometric and social implications should be taken into consideration to be included for publication. Review articles Review articles are texts covering a domain of research including non original matter, from the point of view that there are no descriptions of original investigations, as it is true for scientific articles. The review articles may be submitted by authors for consideration of the Editorial Committee, or by invitation of this Committee. It is usual than no more than one author should write this type of article. In the review articles, the style of this Journal should be followed, in those things concerning, title, authors, author affiliation, summary, key words and short title. The main body of review articles should be organized in introduction, particular sections related to the subject of the article, and conclusions. The section of “ACNOWLEDGMENTS” and “REFERENCES” should be written as in the scientific articles. A particular part of review articles is that named “Table of content”, where the author report the different sections of the review. Technical or scientific notes The technical notes should provide precise descriptions of new analytical procedures or those which modify previous methodologies, comparison between a well known technique and innovation of it, description of new feedstuffs, animal breeds, disease or any other subject matter of scientific or technological interest. The technical note may be written according to the style for scientific articles, or with no differentiation amongst sections, although the same order or

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Instrucciones para autores/Instructions for authors

9

sequence of presentation should be done. If included, no more than either one table or figure should be included in a technical note. The main characteristics of a technical note should be its originality and synthesis. Some statistical remarks The following statistical remarks should be taken into consideration for submitting papers for publication in the Revista Computadorizada de Producción Porcina. It must be emphasized that a correct experimental design and biometrical procedures are indispensable for accepting a submitted paper for publication as either scientific article or technical note. This is not the case in review articles, where the experimental design and biometrical procedure of published material is not subject of review. In the particular case of review article, it is recommended not to employ any statistical signal, as level of significance and variability status. The “SUMMARY” section must contain the experimental design followed in the investigation. In “MATERIALS AND METHODS” a full description, particularly if the general lineal model is applied, must be included. In general, when classical designs were used, a full description is unnecessary. However, if a new or modified experimental design was applied, the reported description of the methodology must allow the reader for either understanding of interpreting the results. If a multiple comparison of means test is cited, every mean will be signaled by a superscript indicating the separation of means. In this case, the letters a, b, c… should be employed, and in factorial arrangements, the other difference amongst treatment will be A, B, C... All means must be accompanied by the variability index, preferably standard error of mean, if two or more means are to be compared. The level of significance should be specified, but if there is no significant difference amongst treatment for one indicator, the term “not significant” shall never be utilized. The level of significant may be included as: + for P<0.10, * for P<0.05, ** for P<0.01 and *** for P<0.001. However, if preferred, the author may include the specific level of signification obtained in a specific case, for example, P<0.02, but in tables, the significance level should be the form above mentioned. In the case that a regression or correlation analysis was conducted during the experiment, the value of r, R2, the level of signification and the residual error should be identified. In any case the proper reference for biometrical treatment of data should be included in text and in the “REFERENCES” section. If any software was utilized during the biometrial treatment of results, it should be mentioned and cited too. Comité Editorial/Editorial Committee

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Nota editorial/Note of the Editor

10

Nota editorial En 2005, se celebró el II Taller Internacional del Cerdo Criollo de Origen Ibérico, evento enmarcado en el VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura (La Habana, 2005). Este segundo taller, que siguió al primero organizado por la Asociación Cubana de Producción Animal, también en La Habana (2000), reunió a especialistas de México, Venezuela, España, Colombia y Cuba, interesados en el tema. Fue mandato de este II Taller Internacional el designar a la Revista Computadorizada de Producción Porcina, como vehículo divulgativo del trabajo desarrollado en esta Reunión, esencialmente en lo concerniente a la publicación de las comunicaciones, tanto en forma de presentaciones orales como escritas. En el taller se presentaron nueve conferencias, tres españolas, tres cubanas, así como una de Venezuela, Colombia y México, respectivamente. En poder de los editores de la Revista quedó la documentación imprescindible para la conversión de ocho de las nueve conferencias orales, en sendos artículos de reseña. Se consideró que estos artículos aumentaban su fuerza informativa para la comunidad científica, si se publicaban todos en forma autónoma como un suplemento de la Revista, cosa que se ha llevado a cabo aquí. Otro tanto se hará con las presentaciones hechas en carteles, las cuales han sido sometidas al proceso de doble arbitraje ciego para su publicación, como es estilo de trabajo del Comité Editorial. Quisiera dejar constancia de mi agradecimiento por su apoyo, y por el trabajo hecho, a mis dos coeditores para el número que se presenta aquí. Ellos manifestaron igualmente su marcado interés en la publicación de la información acopiada, y son, la Dra. Carmen Rico, de la Empresa Nacional Genética Porcina (La Habana, Cuba), y el Dr. Ángel C. Sierra, del Instituto Tecnológico de Conkal (Mérida, México). Sin su trabajo desinteresado y sumamente útil, este suplemento no tendría la vida que en estos momentos posee. El Comité Editorial de la Revista se ha esforzado en publicar tan pronto como fuera posible los materiales que aparecen en el presente suplemento. Esperamos que la información que se brinda sea de utilidad para todos. La Habana, setiembre de 2006. El Editor

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos e imagen de quality/Iberian pigs and an imaqe of quality

11

EL CERDO IBERICO. UNA IMAGEN DE CALIDAD Elena Diéguez Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER) Avenida de Antonio Chacón número 7. Zafra (Badajoz), España email: [email protected] RESUMEN El cerdo ibérico tiene su conservación asegurada. Ello está dado por el fomento y mantenimiento de la raza y su sistema productivo específico cuya esencia es la peculiaridad, y que garantiza la calidad del producto terminal, el jamón ibérico, altamente cotizado en el mercado de productos especiales. Cerdo ibérico y sus sistemas de producción constituyen un todo indisoluble. En función del sistema racial que se explote va asociado todo un sistema de producción que conlleva no solo el tipo genético del animal, sino la edad de finalización de la ceba y la alimentación. Palabras claves: cerdo, Ibérico, calidad Título corto: Cerdos ibéricos e imagen de calidad THE IBERIAN PIG. AN IMAGE OF QUALITY SUMMARY The Iberian pig has shows a guaranteed conservation. This is done by the protection and maintenance of the genotype and its specific productive system which is characterized by its peculiarity, which in turn, warrants the quality of the terminal product, the Iberian ham, highly valuated in the market of special products. The Iberian pig and its production systems are a unique whole. According to the breed system to be conducted, there is an associated productive system which implies not only the genotype of the animal, but the final age during fattening and feeding methods. Key words: pig, Iberian, quality Short title: Iberian pigs and an image of quality Tabla de contenido Introducción, 11 La raza, 12 La dehesa, 12 Sistemas de producción, 12 Partícipes del sector porcino ibérico, 13 Evolución en el sector, 13 Normas de calidad, 14 Actuaciones necesarias, 14 Conclusiones, 15 Agradecimientos, 15 Referencias, 15 INTRODUCCION La historia y evolución del cerdo Ibérico, así como la situación de este tipo de ganado en España fue descrito en la última década del siglo 20 por Diéguez (1992a). Con posterioridad han sido informados los datos relativos a la caracterización productiva en condiciones españolas de las variedades del cerdo Ibérico (Barba et al 2000a,b), que fueron precedidos por otros informes sobre las características morfológicas de este tipo de animales en España (Delgado et al 1998, 2000a).

En la presente comunicación se ofrece una visión resumida, actualizada, sobre la imagen de calidad del cerdo Ibérico en España. LA RAZA El cerdo ibérico no constituye un genotipo único sino que tiene diferentes estirpes o variedades que adoptan

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos e imagen de quality/Iberian pigs and an imaqe of quality

12

diferentes nombres en función de su lugar de origen (Diéguez 1999a, 2000a). Así se cuenta con las estirpes

que se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Estirpes of variedades de cerdos Ibérico Estirpe 1 Retintos (Silvela, Villalón, Valdesequera, Censyra) 2 Entrepelados (cruces entre Retintos y Lampiños) 3 Lampiños (Negro de la Serena, Vegas del Guadiana) 4 Torbiscal (compuesta de 4 estirpes) 5 Otros (Rubio andaluz, Cano campiñés, Manchado de Jabugo) Fuente de los datos: Diéguez (1999a, 2000a)

La caracterización morfológica y en gran medida fenotípica ya ha sido descrita por Delgado et al (1998, 2000a,b). En cuanto a los rasgos zootécnicos de interés económico, en seis variedades de cerdos Ibérico, correspondientes a una población de 2 001 cerditos entre machos y hembras, el peso medio al nacimiento fue de 1.37 kg, mientras que a los 30 y 60 días, este peso vivo pasó a ser 13.49 y aproximadamente 20 kg (Barba et al 2000b), y en este caso, la población de cerdos retintos fue la que mostró una mayor capacidad de crecimiento en esta etapa de la vida de los animales. En el estudio hecho en régimen de premontanera y montanera (vide infra), se utilizaron 1 159 cerdos, todos machos castrados y con edades similares (Barba et al 2000a), En la evaluación, se encontró que el peso de entrada a premontanera y montanera fue de 53 y 116 kg respectivamente, mientras que el peso de sacrificio alcanzó los 164 kg. La ganancia media diaria osciló entre 337 y 586 para los períodos de premontanera y montanera respectivamente, Por otra parte, Barba et al (2000a) hallaron que el rendimiento medio en canal fue de 83.37%. Estos autores señalaron que las diferencias notables entre las variedades del cerdo Ibérico que se midieron, confirmarían por una parte, la gran variabilidad genética presente en este genotipo, y por la otra, la presencia clara de especializaciones productivas de las distintas variedades. Se halló que en la etapa de premontanera, la variedad Lampiño se destacó claramente en contrate con las otras, mientras que en montanera, la variedad Tobiscal fue la que mostró un comportamiento superior. LA DEHESA La dehesa es un ecosistema agrosilvopastoril que tiene una extensión de 3.1 millones de hectáreas en la Península Ibérica, de las cuales aproximadamente un tercio se encuentra en Extremadura (Díaz et al 1997; Pulido et al 1999). En las áreas mediterráneas de España, en el oeste y en el suroeste del país, se ha informado que la dehesa es un ecosistema de circa de 2 millones de ha (ICONA 1980). Físicamente, este ecosistema es típico de los bosques de la cuenca del Mar Mediterráneo, cuyos componentes son el pastizal, el arbolado y el ganado, en este caso, porcino, y consiste en bosques de sabana con un arbolado de baja densidad poblacional (unos 40

árboles/ha). Estos árboles son principalmente Quercus ilex Subsp. bellota (Desf.) y Quercus suber L. Adicionalmente, la dehesa está cubierta por una capa herbácea. La dehesa tiene una larga historia de manejo humano (Montero et al 1998) y de hecho fue creada mediante la quema, el pastoreo y los cortes de aclaración, para proveer buenos pastizales y una alta producción de bellotas para animales rumiantes, y sobre todo, el cerdo (Tomasille 1981; Jiménez et al 1996). Los árboles producen también carbón y corcho, y desempeñan un papel importante para mejorar las condiciones del suelo. Este ecosistema puede considerarse, y de hecho lo es, un modelo de uso sostenible de recursos, para usar las áreas frágiles de la región del Mediterráneo (Joffre et al 1988). Merece destacarse que las encinas y alcornoques desempeñan un papel esencial en lo ecológico y en lo productivo. En este sentido, los alcornoques que crecen en la dehesa aportan un volumen relevante en la producción de corcho, mientras que las encimas se dedican a la crianza del cerdo Ibérico en régimen de montanera (MAPA 1992; Campos 1995). SISTEMAS DE PRODUCCION Desde el punto de vista racial se explotan tres posibilidades: cerdo Ibérico puro, 75% de sangre de cerdo Ibérico (formado por hembras puras y macho híbrido) y 50% de cerdo Ibérico (hembras puras cruzadas con machos Duroc. En cuanto al manejo, la recría puede hacerse en restricción, semiextensiva y extensiva (Diéguez 1992b), mientras que el cebo o engorde puede ser intensivo y extensivo, y en función de ello, los pesos y edades al sacrificio. Se distinguen tres tipos de alimentación: cebo, recebo y montanera. En este texto se hará mención del régimen de montanera, por ser el tipo suis generis de la crianza in extenso del cerdo Ibérico. La montanera es el sistema tradicional de ceba del cerdo Ibérico, y consiste en el aprovechamiento por parte del ganado porcino, de los recursos naturales de la dehesa, principalmente las bellotas de encinas, alcornoques y quejiques por una parte, y del pasto por la otra. En el caso de las bellotas los cerdos desechan la cáscara y la cúpula y solamente consumen la

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos e imagen de quality/Iberian pigs and an imaqe of quality

13

almendra o mesocarpio. García et al (2005) han estimado una producción media de bellota desde 6.5 hasta 12.8 kg/árbol en las dehesas de Extremadura. Habitualmente, antes de introducir al ganado porcino en montanera, se ajusta la carga o densidad de cerdos a la producción a obtener de los recursos arbóreos. El criterio tradicional ha sido de al menos un cerdo por hectárea y al menos 50 encinas y alcornoques por cerdo. La montanera suele comenzar en octubre o noviembre y tiene una duración de tres a cuatro meses. Según la norma de calidad para el jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico elaborados en España (BOE 2001), la edad mínima de los cerdos para entrar en montanera es de 10 meses, con un peso mínimo entre 80.5 y 115 kg, ganando unos 46 kg en este régimen peculiar de cría extensiva, in natura. La montanera puede ser dirigida, rotacional o libre. En el caso de la montanera dirigida, una piara de 80 a 125 cerdos son conducidos perennemente por un pastor o porquero, quien a su vez suele derribar bellotas para facilitar un mayor consumo a los animales. En la montanera rotacional, el pastoreo se realiza con el uso sucesivo de distintas partes de la dehesa cercada, mientras que cuando no hay cercas, se ejercita el pastoreo o montanera libre. En líneas generales, las bellotas contienen entre 5 y 6% de proteína bruta, 8 y 9% de extracto etéreo o grasa cruda, y más del 50% de compuestos amiláceos (Espárrago et al 1999).

PARTICIPES DEL SECTOR PORCINO IBERICO Se distinguen tres tipos de participantes en el desarrollo del sector: los operadores directos, que son ganaderos, las personas del sector industrial, y los distribuidores. En segundo lugar, se hallan los operadores externos, que son las entidades de inspección, las entidades de certificación. Por último, hay agentes Involucrados, constituídos por administraciones, la asociación interprofesional, denominaciones de origen, centros de investigación (I+D+I) y también, AECERIBER, la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico. AECERIBER fue constituída el primero de abril de 1985, en Zafra, y su fin principal es la defensa de la raza porcina ibérica, es decir, el cerdo Ibérico, tanto desde el punto de vista de su crianza y explotación, como de sus productos elaborados. AECERIBER es esencialmente una asociación de criadores de cerdos Ibérico, y así está relacionada con el sector transformador o industrial, el mercadeo y las regulaciones legales que deben regir esta actividad ganadera. Esta Asociación ha desarrollado desde su creación una importante labor en el control censal de la piara del cerdo Ibérico en España, así como en la divulgación y publicidad de los productos curados, en todas partes donde se haya considerado conveniente hacerlo. En fin, AECERIBER apuesta por hacer excelente la imagen de calidad del cerdo Ibérico. EVOLUCIONES EN EL SECTOR El sector correspondiente al ganado porcino del genotipo Ibérico ha evolucionado in crescendo en los últimos años de una manera evidente. Los rasgos de esta evolución se mencionan a continuación, en la tabla 2. Se ha manifestado una notable explosión demográfica del censo ganadero con incorporación de fuertes productores procedentes del sector del cerdo blanco.

Tabla 2. Inventario de la piara de cerdo Ibérico en España Cabezas % Totales de cerdas en España 1 193 386 100.00 Cerdas Ibérico en España 193 167 16.18 Castilla León 28 365 14.68 Castilla-La Mancha 2 931 1.52 Extremadura 113 623 58.80 Andalucía 48 248 25.00

Como signos de la actividad emergente del sector del cerdo Ibérico dentro del inventario del ganado porcino español, pueden mencionarse otros rasgos que lo

caracterizan en estos momentos, y que se muestran en la tabla 3.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos e imagen de quality/Iberian pigs and an imaqe of quality

14

Tabla 3. Características en 2004 de la producción de cerdo Ibérico en España Rasgo 1 Preferencia de la raza porcina ibérica pura, como garante de

calidad, en producciones de cebo en montanera 2 Tendencia a la utilización de híbridos del 50% frente a los

cruzados del 75% 3 Deslocalización de las explotaciones ganaderas hacia áreas no

tradicionales del sector 4 Recuperación de la producción ganadera extensiva para la

obtención de cerdos de bellotas 5 Intensificación de las producciones ganaderas de cría y cebo a

pienso 6 Aumento del tamaño medio de las explotaciones 7 Avance sustancial del conocimiento de la alimentación y nutrición

del cerdo ibérico 8 Equiparación de calidades de cebo a una composición de la

grasa del cerdo Ibérico, y en función de ello a un valor en el mercado

9 Mantenimiento de un gran número de explotaciones e industrias de reducido tamaño y con un alto componente artesanal

10 Incremento de la competencia vertical de los integrantes del sector

NORMAS DE CALIDAD En 1987 se aprobó la Reglamentación Específica del Libro Genealógico para la raza Porcina Ibérica, mediante la Real Orden del 28 de mayo, y esta gestión fue encomendada a AECERIBER. Así fue que ha quedado establecido el cánon racial, con lo que se pretende asegurar la supervivencia en el porvenir de este genotipo. Igualmente, aunque indirectamente, la creación en 1986 de tres Denominaciones de Origen de productos del cerdo Ibérico, o sea, Guijuelo, Dehesa de Extremadura y Jamón de Huelva, ha contribuído a la promoción de esta raza y a su conservación como tal, y aportar transparencia en el escenario complejo del mercado. Indudablemente las normas de calidad, como por ejemplo, la RD 1083/2001, deben necesariamente contribuir a varios aspectos relacionados precisamente con la imagen de calidad que debe proyectar el cerdo Ibérico, y que van desde la protección de una raza

autóctona y su ecosistema, la conservación del sistema artesanal de producción, una correcta y leal competencia en el mercado, y al final, pero no menos, a la defensa de los intereses de los consumidores. ACTUACIONES NECESARIAS El Principio 3º de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, de 1992, plantea que “…el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras”. Se hace por lo tanto necesario una definición de distintas actuaciones, que se consideran vitales para un status quo excelente de calidad en la producción en España del cerdo Ibérico, y que se explican por si solas, en la tabla 4.

Tabla 4. Actuaciones necesarias para un status quo de calidad en la producción española del cerdo Ibérico Tipo de actuación 1 Defensa del binomio cerdo Ibérico–dehesa 2 Regulación y legislación de la producción extensiva del cerdo Ibérico 3 Control y regulación de la producción intensiva de cerdo ibérico 4 Control y regulación de la producción intensiva de cerdo ibérico 5 Conservación y promoción de las denominaciones de origen con inclusión en

sus Reglamentos de una mayor exigencia en sus calidades. 6 Regulación de las calidades de las CARNES FRESCA del cerdo Ibérico 7 Aplicación correcta de la norma de calidad 8 Seguimiento de las funciones desarrolladas por las entidades de inspección

y certificación 9 Estudio de métodos de control de la alimentación 10 Actuación controladora y sancionadora de los fraudes

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos e imagen de quality/Iberian pigs and an imaqe of quality

15

Por otra parte, es necesario además dar seguimiento a los aspectos relacionados con la sanidad y el bienestar animal, al tratamiento de los residuos y la contaminación, a aspectos de la seguridad alimentaria como atributo muy valorado, la trazabilidad, una herramienta muy útil para un control integral del ganado, y finalmente, a la certificación, que proliferan como estrategia comercial, diluyendo su objetivo de notoriedad. CONCLUSIONES El cerdo Ibérico tiene su conservación asegurada. Ello está dado por el fomento y mantenimiento de la raza y su sistema productivo específico cuya esencia, la peculiaridad, garantiza la calidad del producto terminal, el jamón ibérico, altamente cotizado en el mercado de productos especiales. El cerdo Ibérico y sus sistemas de producción constituyen un todo indisoluble. En función del sistema racial que se explote va asociado. Nuestra estrategia es la defensa de la calidad. AGRADECIMIENTOS Se agradece a los doctores Carmen Rico y Julio Ly por su ayuda en la transposición del texto originalmente preparado para su presentación oral, en el presente escrito, así como en la localización de la bibliografía ad hoc necesaria. El texto original fue expuesto en el II Taller de Cerdos Criollos de Origen Ibérico (La Habana, 2005). REFERENCIAS Barba, C., Delgado, J.V., Sereno, R.B.S., Diéguez, E. y Cañuelo, P. 2000a. Caracterización productiva de las variedades del cerdo Ibérico. I. Estudio preliminar de los pesos y crecimiento en premontanera y montanera. Archivos de Zootecnia, 49:179-187 Barba, C., Delgado, J.V., Sereno, R.B.S., Diéguez, E. y Cañuelo, P. 2000b. Caracterización productiva de las variedades del cerdo Ibérico. II. Estudio preliminar del peso al nacimiento y pesos a las primeras edades. Ärchivos de Zootecnia, 49:189-194 BOE. 2001. Real Decreto 1083/2001, por el que se aprueba la norma de calidad para el jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico elaborados en España. Madrid Campos, P. 1995. Dehesa forest economy and conservation in the Iberian Peninsula. In: Farming in the

Edge: the Nature of Traditional Farming in Europe. JNCC. Perborough, p 112-117 Delgado, J.V., Barba, C., Diéguez, E., Cañuelo, P., Herrera, M. y Rodero, A. 2000a. Morphological characterization of the Iberian pig branch based on quantitative traits. Centre International de Hautes Etudes Agronomiques Mediterannéennes. Options Mediterranéennes. Union Europeenne (ICAM-UE), 41:63-66 Delgado, J.V., Barba, C., Diéguez, E., Cañuelo, P., Herrera, M. y Rodero, A. 1998. Caracterización exteriorista de las variedades del cerdo Ibérico basado en caracteres cualitativos. In: II Congreso Nacional de la Sociedad Española para los Recursos Genéticos Animales (SERGA). Palma de Mallorca, p Delgado, J.V., Barba, C., Martínez, A. y Diéguez, E. 2000b. Caracterización de la diversidad genética intrarracial del cerdo Ibérico. In: I Taller Internacional de Cerdos Criollo de Origen Ibérico. La Habana, p 227-230 Díaz, M., Campos, D. y Pulido, F.J. 1997. The Spanish dehesa. A diversity in land-use and wildlife. In: Farming and Birds in Europe (D.J. Pair y M.W., editores). Academic Press. Londres, p 102-111 Diéguez, E. 1992a. Historia, evolución y situación actual del cerdo Ibérico. In: El cerdo Ibérico, la naturaleza, la dehesa. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España). Madrid, p 9-35 Diéguez, E. 1992b. Análisis de la producción de porcino en régimen extensivo. In: Jornadas Técnicas sobre Obtención de Productos Ganaderos Naturales en el Ecosistema de la Dehesa. Feria Internacional Ganadera del Quinto Centenario. Zafra, pp Diéguez, E. 1999a. AECERIBER: búsqueda de estrategias de futuro para el cerdo Ibérico. Solo Cerdo Ibérico, 3:19-21 Diéguez, E. 1999b. La raza porcina ibérica: sus estirpes y selección. In: I Jornada sobre el Cerdo Ibérico y sus productos. Salamanca, p 21-28 Diéguez, E. 2000. La raza porcina ibérica. In: I Taller Internacional de Cerdos Criollos de Origen Ibérico. La Habana, p 227-230 Espárrago, F., Cabeza de Vaca, F. y Cervana, L. 1999. Alimentación y sistemas de explotación del cerdo Ibérico en cebo y calidad de las producciones. Solo Cerdo Ibérico, 3:51-66 ICONA. 1980. Las frondosas en el Primer Inventario Forestal Nacional. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España). Madrid, pp Joffre, F., Vahar, J., De las Llamas, G. y Long, G. 1988. The dehesa: an agrosilvopastoral system of the

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos e imagen de quality/Iberian pigs and an imaqe of quality

16

Mediterranean region with special reference to the Sierra Morena of Spain. Agroforestry Systems, 6:71-96 MAPA. 1992. El Cerdo Ibérico. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, pp Montero,, G., San Miguel, A. y Cañellas, I. 1998. Sistemas de selvicultura mediterránea. La dehesa. In: Agricultura Sustentable (R. Jiménez y J. Lamo de Espensar, editores). Mundiprensa. Madrid, p 519-554 Pulido, F.J., Hidalgo, S.J. y Díaz, M 1999. Regeneración natural del arbolado y uso sostenible de la dehesa. Solo Cerdo Ibérico, 3:71-79

Tomasille, R. 1981. Relation with other ecosystems: temperate evergreen forests. Mediterranean coniferous forests, savannahs, steppes and desert shrublands. In: Ecosystems of the World. Mediterranean-type Shrublands (F. di-Castri, D.W. Goodwall y R.L. Specht, editores). Elsevier. Amsterdam, p 123-129

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El cerdo Ibérico en España y en la Unión Europea/The Iberian pig in Spain and the European Union

17

PRESENTE Y FUTURO DEL GANADO PORCINO IBÉRICO EN ESPAÑA, EN EL SENO DE LA UNION EUROPEA DE LOS VENTICINCO

C. Buxadé Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España email: [email protected] RESUMEN A lo largo de esta reseña se ha previsto realizar un somero análisis de las bases estructurales sobre las que se sustenta el subsector porcino del cerdo Ibérico y de los cerdos cruzados en España. Para ello la discusión se ha centrado en tres aspectos que se consideran, en este ámbito, de una gran importancia: la evolución, la situación actual y las perspectivas de evolución del censo de cerdas reproductoras del tronco Ibérico, las principales características de la producción de cerdos Ibéricos y cruzados con destino al sacrificio, y por último, las claves de la comercialización en el subsector del porcino Ibérico y de sus cruces. A lo largo de este artículo se pretende poner en evidencia los principales puntos fuertes y débiles de los distintos aspectos a analizar. . De lo que no cabe duda es de que un subsector pecuario, como es el del cerdo Ibérico y el de sus cruces, edificado sobre una base animal tan singular, debe de ser muy consciente de que, tanto en los sistemas de explotación como en las técnicas de producción y en los sistemas de comercialización, ha de dar un importante “paso cualitativo hacía adelante”, para poder responder, con las necesarias eficacia y solvencia, a los principales retos que, en la realidad de unos mercados de la Unión Europea, cada vez más grandes y más globalizados, están planteados, tales como normalización, tipificación, clasificación, trazabilidad, transparencia, et cetera. Palabras claves: cerdo, Ibérico, España, Unión Europea Título corto: El cerdo Ibérico en España y en la Unión Europea PRESENT AND FUTURE OF THE SPANISH IBERIAN PIG IN THE EUROPEAN UNION OF HE TWENTYFIVE

SUMMARY It has been intended throughout this review to bring about a concise analysis of the basis supporting the Spanish pig subsector related to the Iberian pig and it crosses. The discussion has been centered on three aspects which are considered of great importance in this context: the evolution, the current status and perspectives of evolution of the national sow herd of Iberian origin, main characteristics of Iberian and crossed pig production for slaughtering, and finally, the clues for marketing of Iberian pigs and its crosses. It is intended along the article to point out main strong and weak aspects of different subjects to be considered. There is no doubt that one farm animal subsector such as the Iberian pig and it crosses, built up over a so singular animal basis, must be very well self-confident that either in husbandry or in production techniques, and in trade systems, a “qualitative step ahead” must be done, in order to face the necessary efficiency and solvency, the main challenges which are set up in the European Union markets, which are more a more big and global status.This challenges are normalization, type definition, classification, traceability, transparency, et cetera. Key words: pigs, Iberian, Spain, European Union Short title: The Iberian pig in Spain and the European Union Tabla de contenido Introducción, 17 Base estructural, 18 Censos porcinos, 19 Perspectivas de futuro, 20 Las bases de la comercialización, 20 Conclusiones, 21 Referencias, 21

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El cerdo Ibérico en España y en la Unión Europea/The Iberian pig in Spain and the European Union

18

INTRODUCCION

Obviamente, la ganadería española ha cambiado mucho, en el curso de los últimos 15-20 años, y a estos cambios, de una forma más o menos manifiesta, tampoco ha podido sustraerse el “mundo del Ibérico” (Buxadé 1988, 2005). Hay que tener en cuenta que, en la realidad 2005/2006, desempeñan un papel destacado una serie de hechos relevantes, que tampoco aquí se pueden ignorar o minusvalorar (Buxadé 2005a,b). Entre ellos, son de destacar, aunque sea de forma muy suscinta, los que aparecen en la tabla 1.

Tabla 1. Hechos relevantes en el escenario de la crianza del cerdo Ibérico Hecho relevante 1 La consolidación de Portugal y España en la CEE

(Comunidad Económica Europea) primero y en la UE (Unión Europea), hoy UE25, después

2 La aparición y el desarrollo, en la UE, del modelo del mercado único (MU) y de la moneda única (el euro)

3 La finalización de la Ronda Uruguay del GATT, y la aplicación de los correspondientes acuerdos

4 El inicio y consolidación, a pesar de todas las dificultades, de la nueva Ronda del Milenio, que va a comportar una aceleración de los procesos de globalización

5 La consolidación de un subsector porcino que, tanto en la UE como en España, globalmente consolidado, es estructuralmente excedentario

También está la creciente presión, en el seno de las actividades pecuarias, de los que se autodenominan o, en opinión de algunos, son mal llamados colectivos o grupos ecologistas. Esto se considera así porque esta denominación, en la mayoría de los casos, no se corresponde con la realidad, porque sus integrantes carecen de los conocimientos técnicos y científicos adecuados y necesarios, para poder emitir juicios o sentar bases legislativas, en temas tan complejos y singulares, como son todos los relacionados con el medio ambiente, el bienestar animal y sus correlaciones con las eficiencia y eficacia productivas. De acuerdo con todo lo visto hasta aquí, son cada vez mayores las dificultades que tienen los ganaderos en España, incluidos, naturalmente, los que trabajan con la agrupación Ibérica, en cualquiera de sus facetas, para mantener la competitividad económica de sus explotaciones.Teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta aquí, no queda más remedio que reiterar lo que tantas veces se ha puesto de manifiesto en otras circunstancias (Buxadé 1988).

La producción pecuaria, en el seno de la Unión Europea del siglo 21, va a ser una Actividad Empresarial (con mayúsculas) enormemente dinámica

y compleja, cada vez más dinámica en sus cambios, que deberá sustentarse, necesariamente, en unos modelos de explotación y en unas técnicas de producción, cada vez más eficientes y eficaces, siempre compatibles con la legislación vigente, lo cual, mucho es de temer, va a ser cada día más difícil u oneroso, y, también, en una gestión altamente profesional. El objetivo final de estas explotaciones es, si cabe, muy evidente, y es el generar unos productos con una relación costo/calidad (objetiva + subjetiva) adecuada, para que puedan ser comercializados, de forma económicamente rentable, en los mercados que le son propios. Desde esta perspectiva, son muchos los retos que tiene planteados, a corto y medio plazo, el subsector del “porcino Ibérico”. Una contribución anterior a la presente comunicación fue divulgada ya (Buxadé 2004).

BASE ESTRUCTURAL

Entrando en materia: no hay que olvidar que, por ejemplo, en el año 1955, el censo total de cerdas reproductoras o de vientre mayores de un año en España ascendía a 1 551 000 cabezas, de las cuales un número muy significativo, 568 000, correspondía al tronco Ibérico. Por otra parte existían, además, otras 521 000 cerdas que eran cruzadas. En aquella época estaban censadas también unas 36 000 cerdas de la raza Chata Murciana, 87 000 reproductoras de la raza Chata Vitoriana, unas 225 000 hembras mayores de un año de la raza Celta y unas 114 000 reproductoras de la raza foránea Large White.

En la actualidad del año 2005, el número global de reproductoras porcinas en España, incluyendo las cerdas nulíparas, es muy probable que se aproxime a la cifra de los 3.2 a 3.3 millones de cabezas, lo que viene a suponer un 22–23% del total de la cabaña o rebaño de cerdas reproductoras de la UE15; y de ellas, se estima que únicamente unas 240 000 cabezas pertenecen al tronco Ibérico. De estas mencionadas 240 000 cerdas, unas 125 000 reproductoras puede que sean Ibéricas, más o menos puras, y las otras 115 000 hembras corresponden a cerdas cruzadas. En este aspecto, el cambio ha sido drástico, porque, en la década de los años 70, un 85% o más de todas las reproductoras del tronco Ibérico presentes en España, eran cerdas cruzadas.

También debe tenerse en cuenta que en el año 1955 se sacrificaron en España únicamente unos 2.3 millones de cabezas de ganado porcino, que dieron una producción, expresada en peso de la canal, de unas 186 000 t. De estos 2.3 millones de cabezas, probablemente, no menos de un 25 o un 30% correspondían a animales cebados del tronco Ibérico. Actualmente, en el año 2005, se sacrificarían en España unos 45 millones de cabezas de ganado

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El cerdo Ibérico en España y en la Unión Europea/The Iberian pig in Spain and the European Union

19

porcino de las cuales solo unos 1.9 millones (menos de un 5%) correspondería a animales del tronco Ibérico, y de estos, 1.9 millones, unas 450 000 cabezas, serían de montanera y el resto de pienso.

No obstante, al subsector del ganado porcino Ibérico, a pesar de lo mucho que se ha avanzado en los últimos tiempos (vide infra), todavía le queda un largo y tortuoso camino por recorrer si, realmente, desea posicionarse, en un futuro a medio plazo, como una opción empresarial cuantitativamente significativa y rentable, en el ámbito del subsector porcino global de la UE.

En este contexto no se pueden minusvalorar dos cuestiones, que nos parece van a ser claves en el mencionado futuro: la primera, la creciente importancia de las razas negras del Este de Europa, algunas de las cuales ya se empezaron a conocer o, al menos, a catar, en España, y la segunda, que un cerdo Ibérico cebado tiene, en el ámbito comercial, muchas más cosas que el lomo, las paletas y los jamones.

Es de opinar, y ya ha quedado expuesto a modo de introducción, que el objetivo clave que debe perseguir este subsector pecuario es el de conseguir producir, a partir de la genética del tronco Ibérico, en el o los niveles de pureza que se establezcan para cada caso concreto, con o sin la ayuda de los productos vegetales de la dehesa, puesto que todas son opciones que pueden ser válidas, pero son, conceptualmente, significativamente distintas, una gama de productos, lo más amplia posible, que poseen ciertos rasgos característicos (tabla 2)

Lógicamente, el objetivo final, debe ser llegar, en el ámbito global, a partir de la fijación de los puntos críticos y el establecimiento de los correspondientes protocolos, tal y como ya se está empezando a hacer en algunos casos de forma muy correcta, al establecimiento de marcas y de logos de calidad, con las correspondientes certificaciones oficiales, otorgados por empresas certificadoras, neutrales y homologadas por la propia UE. Evidentemente, todo lo expuesto debería desembocar, necesaria y paralelamente en lo s rasgos propuestos en la tabla 3.

Tabla 3. Comercialización de productos del cerdo Ibérico en la Unión Europea. Rasgos primordiales Rasgo 1 Una clara acotación de los actuales niveles de

picaresca y fraude 2 Establecimiento de una base comercial válida

para estar, con todos los derechos, en el mercado único de la UE

3 Posibilidad real de establecer una correcta y transparente política de precios

Reiterando lo expuesto ya en esta misma introducción: el camino que le queda por recorrer, al subsector porcino del cerdo Ibérico, en el complejo ámbito del sector pecuario de la Unión, no es corto, ni es fácil. No obstante, es de opinar que, los principales “mimbres” necesarios, para poder recorrer el mencionado camino, están presentes en el subsector. Cabe esperar que, entre todos, y asumiendo así, cada uno, sus responsabilidades, directas y indirectas, se sea capaz de “fabricar los cestos adecuados”, para poder vender apropiadamente los productos del cerdo Ibérico, en el cada día más complejo mercado de la UE.

Con el fin de corroborar las cuestiones básicas expuestas en la primera parte de nuestra introducción consideramos imprescindible hacer un somero análisis de la situación estructural actual de este subsector pecuario. A este análisis vamos a dedicar el resto del presente capítulo empezando por el estudio de la evolución censal.

CENSOS PORCINOS

Obviamente, no es sencillo poder predecir por donde discurrirá la evolución del censo de las CERDAS reproductoras correspondientes al subsector del ganado porcino Ibérico. No obstante, teniendo en cuenta dos hechos: el más que probable incremento que va a experimentar el censo porcino global español en los próximos 5–7 años, y se estima que el censo total de cerdas reproductoras porcinas puede llegar a situarse alrededor de los 3.5–3.7 millones de cabezas, y en segundo lugar, el creciente interés que muestra una parte significativa del subsector porcino español por las hembras cruzadas de ganado porcino, por la calidad de las producciones finales. Cabe pensar que también el censo de cerdas reproductoras de tipo Ibérico, especialmente las cruzadas, aumentará de forma sobresaliente. Se opina que una parte de este censo se destinará a la producción intensiva de cerdos de calidad cebados intensivamente con pienso.

En este contexto, el conjunto de cerdas reproductoras Ibérico y cruzadas es posible que puede pasar, en el curso de los próximos seis años, de las 200 000 ó 220 000 cerdas actuales, de las cuales, probablemente, unas 100 000 ó 105 000 pueden ser Ibéricas y el resto cruzadas, a unas 350 000 cerdas reproductoras, que se

Tabla 2. Rasgos característicos de productos a obtener de la crianza del cerdo Ibérico Rasgo 1 Estar perfectamente identificados (trazabilidad) 2 Tener una elevada calidad, objetiva y subjetiva 3 Ser, dentro de cada categoría, lo más homogéneos

posible (tipificación objetiva

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El cerdo Ibérico en España y en la Unión Europea/The Iberian pig in Spain and the European Union

20

podrían distribuir de acuerdo con los datos de la tabla 4, que fueron elaborados a partir de documentos del Ministerio español de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de la asociación española AECERIBER (ver como ilustración, AECERIBER 1988, 1995; MAPA 1998, 1999).. Naturalmente, este incremento de la base de cerdas reproductoras significaría pasar de los 1.7-1.8 millones de cerdos Ibérico y cruzados, que se sacrifican anualmente en la actualidad, a sacrificar una cantidad del orden de los 3.8–4.0 millones de cabezas/año, con todo lo que ello significaría a nivel comercial. Por aquellas fechas se estimó que el total de cerdos sacrificados anualmente en España puede acercarse a los 55-60 millones, y se incluyen en esta cifra los cerdos cebados que se exportan vivos para ser sacrificados en otros estados de la Unión. Ello significaría que el porcentaje de cerdos Ibérico y cruzados cebados, sobre el total de cerdos de cebo producidos, sería del orden del 6%, frente al aproximadamente 4.5% actual.

Tabla 4. Hipótesis de evolución del censo o piara de cerdas reproductoras españolas de la agrupación Ibérico en los últimos seis años (en miles de cabezas) Año 2000 2006 Extremadura Cerdas Ibérico 65 60 Cerdas cruzadas 55 70 Total 120 130 Resto de España Cerdas Ibérico 35 40 Cerdas cruzadas 65 190 Total 100 230 España Cerdas Ibérico 100 100 Cerdas cruzadas 120 260 Total 220 360 Fuente de los datos: Buxadé (2005; datos inéditos)

PERSPECTIVAS DE FUTURO Como ya se ha indicado, en nuestra opinión y desde una perspectiva cuantitativa, las perspectivas son positivas. Si realmente el subsector alcanza, en el plazo de dos a tres años, la cifra de 350 000 a 360 000 reproductoras (de ellas, unas 100 000 cerdas Ibérico puras) no es descabellado pensar en una producción anual, en este subsector pecuario, de unos 3.9 millones de cerdos cebados, Ibérico y cruzados. Ello podría generar, a su vez, una producción anual de unas 500 000 t de carne en equivalentes de kg de canal. Esto quiere decir, un 215% más, aproximadamente, de lo que constituye, de acuerdo con estas estimaciones, la producción de principios del siglo 21.

Otra cuestión está constituída por las dificultades comerciales, sobre todo a nivel de los precios a percibir

por los productores, ante el estimado incremento de la oferta. No obstante, se está bastante seguro de que, en primer término, los productos de alta gama, siempre y cuando estén perfectamente identificados y tengan una trazabilidad adecuada, no tendrán excesivas dificultades para consolidar su nicho de mercado, y además, los productos de gama intermedia, y de intermedia a alta, o sea, animales cebados, fundamentalmente, con pienso y/o que sean cruzados, tendrán que constituir unas ofertas muy bien definidas, clasificadas, transparentes y perfectamente identificables por el consumidor, para poder competir, de forma ventajosa, en unos mercados cada día más agresivos y exigentes. En definitiva, se es razonablemente optimista en lo que al futuro del subsector pecuario del cerdo Ibérico y del cerdo cruzado se refiere, si se cumplen, como se insistirá reiterativamente a lo largo de nuestra conferencia, con las premisas apuntadas de normalización, tipificación, clasificación, transparencia, trazabilidad y correcta comercialización.

Probablemente a lo que sí se asistirá en un futuro a corto o medio plazo, del que en realidad, ya se asiste, es a un cambio sustancial en las estructuras productivas que han caracterizado a este subsector pecuario. Hace diez años un 70 a 75% de las explotaciones dedicadas a este subsector pecuario era de ciclo cerrado. En de opinar que se va a asistir aquí, al igual como ha sucedido y sucede en el porcino blanco, en una manifiesta “especialización productiva”, que va a dar lugar, en la producción, a muy importantes cambios estructurales. Pero la faceta que, sin duda, cada día va a ser más importante en este ámbito va a ser la de la comercialización. También aquí y cada vez más habrá que producir “lo que se pueda vender adecuadamente” y no se podrá pensar en “vender lo que se produzca”. Y en este sentido, al “subsector del cerdo Ibérico” (en el sentido amplio de la palabra) le queda todavía, como ya se ha ido indicando en las páginas precedentes, un muy largo camino por recorrer.

LAS BASES DE LA COMERCIALIZACION

Como ya se ha indicado con anterioridad, dentro de las bases estructurales de este subsector pecuario, la comercialización ocupa, cada día más, un lugar absolutamente protagonista. No se olvide que un porcentaje muy notable de los productos que llegan al mercado son productos de alto valor añadido y, en consecuencia, al hablar en términos absolutos, son caros. Sin embargo, en los últimos años, especialmente, en los últimos cinco años, han ocurrido importantes modificaciones en la base de comercialización del ganado porcino del genotipo Ibérico .

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El cerdo Ibérico en España y en la Unión Europea/The Iberian pig in Spain and the European Union

21

No obstante, en la realidad del año 2000, seguían conviviendo en este subsector pecuario los sistemas tradicionales ancestrales de comercialización con sistemas mucho más modernos y actuales (Buxadé 1996, 1999). Así, en este ámbito conviven, a nivel de la producción, fundamentalmente, tres modelos comerciales (tabla 5).

Esta situación, que, a su vez, convive, en primer lugar, con siete grandes circuitos generales de comercialización, y en segundo lugar, otras características que se muestran en la tabla 6.

Todo este complicado y profuso entramado da lugar, como es fácil de comprender, a una estructura poco lógica y menos funcional, que está demandando urgentemente, para todos los estamentos implicados, una regulación racional de este subsector pecuario. A este respecto, Calero y Gómez (1999) han indicado los principales canales de comercialización que utiliza la industria cárnica especializada para situar en el mercado a los productos derivados del porcino Ibérico y de sus cruces.

Todo lo expuesto hasta aquí pone en evidencia, el hecho de que la comercialización constituye, en los primeros años del siglo 21, uno de los principales talones de Aquiles de este subsector pecuario. Lógicamente, la mencionada regulación, que habría de implicar a todos los eslabones de la cadena, debería

tener como objetivo prioritario, partiendo de las tantas veces nombradas clasificación, normalización, trazabilidad, y otros, facilitar y fomentar el aprovechamiento de todas las oportunidades de negocio que se pueden presentar en este subsector pecuario. CONCLUSIONES

Desgraciadamente, en la actualidad, en 2005, se ha creído que, según zonas, algunos de los estamentos, que conforman el subsector del ganado porcino del genotipo Ibérico, siguen sin estar lo suficientemente maduros, como para aceptar la estructuración y el desarrollo, en profundidad, de la mencionada regulación. En este sentido la controversia originada en la aplicación de aplicación de la norma de calidad, para el cerdo Ibérico y sus productos, parece apoyar esta opinión.

En definitiva, desde una perspectiva estructural, éste parece un subsector pecuario relativamente inmaduro que, desgraciadamente, aun ocupando unos nichos de mercado más o menos diferenciados, se encuentra en un entorno pecuario global cada vez más complejo, agresivo y exigente. Como consecuencia de todo lo expuesto, tal y como lo indicábamos en la introducción de la presente comunicación, es preciso que el subsector del cerdo Ibérico y de los cerdos cruzados “no se duerma en los laureles” y realmente esté dispuesto a dar un importante paso cualitativo hacía adelante, para responder a todos los retos que, en el seno de España y de la UE, están planteados en el ámbito de la ganadería en general y del sector porcino en particular.

Responder a todos estos retos, no es una misión en absoluto fácil, pero si imprescindible, si se quiere garantizar realmente, en el seno de un mercado cada vez más globalizado, la supervivencia económica de este subsector pecuario. REFERENCIAS AECERIBER. 1988. Censo español de reproductores de cerdo Ibérico. Documento interno. Zafra, p 6-14 AECERIBER. 1988. Censo español de reproductores de cerdo Ibérico. Documento interno. Zafra, p 6-14 Buxadé, C. 1988. El desafío: ganadería española-CEE12. Editorial Mundi-Prensa Libros, Sociedad Anónima, Madrid, pp Buxadé, C. 1996. Porcicultura Intensiva y Extensiva. Editorial Mundi-Prensa Libros, Sociedad Anónima, Madrid, pp 336

Tabla 5. Modelos comerciales para el ganado porcino en España Modelo 1 El trato tradicional, basado en el apretón de manos y

la actuación del denominado “corredor” 2 El establecimiento de contratos profesionales de

compra–venta a medio y largo plazo 3 La integración vertical, promovida por la industria

cárnica y/o por la industria de los piensos compuestos

Tabla 6. Circuitos generales de comercialización y otras características de la explotación del ganado porcino Circuito de comercialización 1 De lechones (animales de hasta 50 libras de peso vivo) 2 De marranos (animales de 3 a 5 arrobas de peso vivo 3 De primales (animales de 6 a 9 arrobas de peso vivo) 4 De cerdos cebados con pienso 5 De cerdos de recebo 6 De cerdos de montanera 7 De cerdos reproductores de desecho Otras características 1 Los tres modelos de producción: extensivo, intensivo y

semiextensivo 2 La complejidad de los modelos comerciales de las

Propias industrias cárnicas

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El cerdo Ibérico en España y en la Unión Europea/The Iberian pig in Spain and the European Union

22

Buxadé, C. 1999. Producción Porcina. Aspectos claves. Editorial Mundi-Prensa Libros, Sociedad Anónima, Madrid, pp 336 Buxadé, C. 2004. El sector ibérico ante la Unión Europea-25. Solo Cerdo Ibérico, 13:59-64 Buxadé, C. 2005a. Situación de la porcicultura en la nueva UE: oportunidad para terceros países. In: VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura. La Habana, copia electrónica (ISBN 959-7164-90-6) Buxadé, C. 2005b. Las bases de la nueva PAC en la Unión Europea. Una guía para terceros países. In: VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura. La Habana, copia electrónica (ISBN 959-7164-90-6)

Calero, R. y Gómez, J.M. 1999. La industria transformadora de carnes del cerdo Ibérico. Solo Cerdo Ibérico, 3:125-142 MAPA. 1998. Censo ganadero porcino (diciembre de 1997). Boletín Mensual de Estadísticas, número 7-8. Madrid MAPA. 19989 Censo ganadero porcino (diciembre de 1998). Boletín Mensual de Estadísticas, número 9. Madrid

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos y bienestar animal/Iberian pigs and animal welfare

23

EL BIENESTAR ANIMAL EN EL GANADO PORCINO IBERICO M.A. Aparicio1 y J.D. Vargas2

1 Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura. Cáceres. España email: [email protected] 2 SYEYDT. Junta de Extremadura. Cáceres. España RESUMEN La crianza de los cerdos Ibérico puede considerarse un modelo de producción porcina alternativa que se regula por disposiciones legales de naturaleza europea. En el marco internacional, particularmente europeo, que involucra a España, tres han sido las instituciones que han tenido que ver con los aspectos de la regulación legal del bienestar animal, en el que se involucra el cerdo Ibérico: el Consejo de Europa, la Comunidad Económica Europea (CEE, después CE), y la Oficina Internacional de Epizootias (OIE). Estas instituciones han establecido el marco jurídico que definen los rasgos del bienestar de los animales y han establecido las directivas que deben regir la crianza de los animales de granja, incluído el cerdo Ibérico, con un cronograma de ejecución que concluye en 2013. El tema del bienestar animal en general, y del ganado porcino en particular, en vez de alejarse de la atención de la sociedad humana, cada vez se impone más. Por supuesto que en España, el cerdo Ibérico no se excluye de esta tendencia. A este respecto, es obvio que los criterios que se sustenten en el trabajo experimental y de investigación se impongan hasta el punto de anular por completo los criterios personales o empíricos sin justificación ni económica ni conductual. Una producción de ganado porcino Ibérico que sea amigable para todos, para el ambiente, la sociedad humana y los propios cerdos es una tendencia evidentemente deseable. Palabras claves: cerdos, Ibérico, bienestar animal, España Título corto: Cerdos ibéricos y bienestar animal

THE IBERIAN PIG AND ANIMAL WELFARE SUMMARY The Iberian pig husbandry can be considered as a model of alternative pig production, which is regulated through legal European laws. From the point of view of international relationships, particularly for Europe, and therefore involving Spain, there are three institutions dealing all aspects of legal regulation of animal welfare, and therefore concerning the Iberian pig: the European Council, the European Economic Community (CEE, then CE, in Spanish) and the International Office of Epizoties (OIE, in Spanish). These institutions have established the legal scenario then defining traits of animal welfare and those norms which must rule farm animal husbandry, the Iberian pig included, covering a chronogram ending in 2013. The subject of overall animal welfare, and of pig welfare in particular, is not going aside from the attention of the human society, and it is more pronounced as time goes by. Of course, in Spain, the Iberian pig is not excluded from this trend. In this respect, it is obvious that those criteria supported by experimental and research work should be imposed up to completely invalidate either personal or empirical criteria with no economical or ethological justification. Pig production based on the Iberian pig, being friendly for everybody, including the environment, the human society and even the pigs, is a trend highly desirable. Key words: pigs, Iberian, animal welfare, Spain Short title: Iberian pigs and animal welfare Tabla de contenido Introducción, 24 Algunas definiciones del bienestar animal, 24 Regulaciones legales del bienestar en cerdos, 24 Conclusiones, 27 Agradecimientos, 27 Referencias, 28

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos y bienestar animal/Iberian pigs and animal welfare

24

INTRODUCCION La crianza de los cerdos Ibérico puede considerarse un modelo de producción porcina alternativa en el que están bien definidos aspectos tales como el tamaño de la explotación, la cantidad promedio de cerdas reproductoras, la superficie promedio, la formación de los responsables y la presencia de otras especies en la explotación (Aparicio et al 2004). No obstante, en la actualidad, tanto la crianza como la explotación de los cerdos de origen ibérico están en un proceso de transición, en el que conviven distintos modelos, desde los que se caracterizan por concepciones tradicionales hasta otros que incluyen medios y procedimientos propios de una porcicultura industrializada, sin considerar de modo obvio la ganadería porcina de carácter familiar. Todo ello se traduce en una considerable diversidad de medios, de animales criados, de conocimientos y de tecnologías empleados ad hoc. Las instalaciones porcinas han experimentado una notable transformación, especialmente las dedicadas a la fase de cría. De hecho, se están abandonando las cochiqueras tradicionales que necesitan mucha mano de obra especializada, y en su lugar se usan sistemas de estabulación libre en cabañas, debido a que ello conlleva una menor inversión y también menos mano de obra en las explotaciones o unidades pequeñas y medianas. Estos sistemas a su vez engloban una variedad notable de tipos, desde aquellos en que simplemente se colocan diez casetas por ha en un área provista de una cerca perimetral, hasta otros en los que se preparan parques individuales para cada caseta, con comederos y bebederos para cada cerda y su camada. En las grandes unidades, la tendencia es hacia la introducción de instalaciones características de la porcicultura intensiva, con jaulas de paridera y atmósfera e iluminación controladas. Los detalles han llegado en este tipo de recinto hasta el color y el sonido, en búsqueda de un bienestar mejorado para los cerdos. Sin embargo, es evidente la pérdida aparente de bienestar animal de estos modelos en relación con otros tradicionales, debido a que las cerdas deben estar sometidas a una restricción de movimientos hasta el destete de los lechones. En este punto merece discutir un poco sobre el concepto de bienestar animal. ALGUNAS DEFINICIONES DE BIENESTAR ANIMAL No existen coincidencias evidentes sobre qué es el bienestar animal (Broom 1988; Duncan y Petherik 1991; Edwards 2001, 2003). Sin embargo, de acuerdo con una propuesta del FAWC (1982) pudiera definirse el bienestar animal a partir de las cinco libertades (tabla 1).

Tabla 1. Libertades que definen el bienestar animal 1 Libertad de hambre y sed 2 Libertad de disconfort 3 Libertad de dolor, daño o enfermedad 4 Libertad para expresar el normal comportamiento 5 Libertad de miedo y angustia Fuente de los datos: FAWC (1982)

Desde el ángulo de la producción de cerdos, tal vez fuera necesario el establecer y mantener unos índices en los que pudiera enmarcarse el desarrollo de sistemas de producción animal que puedan satisfacer las necesidades de los cerdos, en las mejores condiciones que se pudieran lograr para alcanzar un nivel óptimo de reproducción, de crecimiento y de ceba o engorde (Aparicio et al 2005) y que en vez de ser antagónico, sea un factor aliado para el porcicultor. Obviamente, este enfoque requiere un marco de regulaciones legales (Vargas y Aparicio 2004). El crecimiento que ha tenido el sector del cerdo Ibérico en España ha estado dado por un incremento de la demanda, el crecimiento económico realizado entre 1980 y 2004, la eliminación en 1994 de los obstáculos sanitarios que existían, y las expectativas de la comercialización de sus productos en el mercado (Cuenca 1984: Roldán 1988; Aparicio y Vargas 2002; Aparicio et al 2003). Por otra parte, este crecimiento se ha traducido en un aumento del censo o cantidad total de animales en el Reino, así como del número de explotaciones, la modificación del proceso productivo, la desvinculación del factor tierra, y una creciente intensificación. En estas circunstancias, se hace insoslayable.el planteamiento de regular el sector- REGULACIONES LEGALES DEL BIENESTAR EN CERDOS Evidentemente, el medio ambiente y el bienestar de los animales interactúan entre sí, y así se influyen mutuamente. Las normas legales que reglamentan jurídicamente esta interacción y este nexo, están notablemente gobernadas por presiones legislativas, en las que tienen que ver un mayor interés científico. Por otra parte, una mayor o menor presión legislativa está determinada por una mayor o menor presión de los consumidores. Las consideraciones sociológicas en torno a la explotación del cerdo Ibérico ya fueron expuestas en otra oportunidad (Aparicio 1985). En consonancia con la necesidad de construir el marco de regulaciones legales que conduzcan a la consecución y preservación de los cerdos, incluídos por lo tanto los del genotipo Ibérico, se elaboró en 1999 un decreto por parte de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el que se establecía el garantizar la adecuada coordinación entre los productores, las exigencias de naturaleza sanitaria y la protección del medio, así como el bienestar de los animales. En el

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos y bienestar animal/Iberian pigs and animal welfare

25

marco internacional que involucra a España, tres han sido las instituciones que han tenido que ver con los aspectos de la regulación legal del bienestar animal, el Consejo de Europa, la Comunidad Económica Europea (CEE, después CE), y la Oficina Internacional de Epizootias (OIE). El Consejo de Europa ha desarrollado la legislación sobre el bienestar de los animales mediante cinco convenios firmados entre 1968 y 1987, cuyos detalles se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Convenios establecidos por el Consejo de Europa en el tema de bienestar animal Año Tema 1968 Protección de los animales en el transporte

internacional 1976 Protección de los animales en explotaciones

ganaderas 1979 Protección de animales al sacrificio 1986 Protección de animales de experimentación 1987 Protección de animales de compañía

En el marco de la CE, varios han sido los acuerdos alcanzados a partir del Convenio Europeo, del 10 de marzo de 1976, que cubre normas mínimas de protección de animales de granja. Las directivas emitidas por la CE se listan en la tabla 3.

Tabla 3. Directivas dictadas por la CE en el tema de bienestar animal Código Tema 91/628/CEE Protección de los animales durante

el transporte (modificada mediante la directiva 95/29/CE

91/630/CEE Normas mínimas para la producción de cerdos

98/58/CE Protección de los animales en las explotaciones ganaderas

2001/88/CE Modificadora de la directiva 91/630/CEE 2001/93/CE Modificadora de la directiva 91/630/CEE

En su artículo 1, la Directiva 91/630/CE establecía las normas mínimas para la protección de cerdos confinados ara la cría y el engorde, además de las correspondientes para cerdas reproductoras. En el caso de los sementales o verracos, la Directiva 91/630/CE planteó un rango de superficie mínima entre 6 y 10 m2 y es de aplicación en las nuevas construcciones desde el primero de enero de 2003, mientras que para las instalaciones antiguas se concedieron dos años más (aplicación el primero de enero de 2005). Las cifras de superficie disponible por animal se listan en la tabla 4.

Tabla 4. Superfcie disponible/animal según la Directiva 91/630/CE Cerdo Espacio, m2

Engorde, kg <10 kg 0.15 10-20 0.20 20-30 0.30 30-50 0.40 50-85 0.55 85-110 0.65 >110 1.00 Cerda Individual 1.64 poscubrición 2.25 <6 en grupo +10% >40 en grupo -10%

En la tabla 5 se muestra que la cría del cerdo Ibérico cumple lo establecido legalmente en las disposiciones comunitarias en Europa.

Tabla 5. Superfcie disponible/animal en la cría de cerdos Ibérico Cerdo Exigencia Disponibilidad Ruido, dB 85 <50 Luz, lux 40 >40 m2/cerda 2.25 4.90 m2/cerdo 1.00 2.40 Destete, días 28 >28 Material manipulable

Vale la pena reseñar más detalladamente los acuerdos suscritos por los países participantes de la CEE en cuanto a las directivas 2001/88/CE y 2001/93/CE, relativas a las normas mínimas para la cría de cerdos. En lo referente a la primera de las dos directivas mencionadas, los aspectos relevantes de la misma se presentan en la tabla 6. Estos aspectos, como ya se ha dicho, fijan los procedimientos que se han de tener en cuenta obligatoriamente en cuanto al bienestar animal. La Directiva 2001/93/CE fue de cumplimiento por los estados miembros de la CE, incluída España, a partir del primero de enero de 2003 (artículo 2). Los aspectos relevantes que considera esta Directiva se presentan en la tabla 7. Como se hace obvio, en esta Directiva se cubren numerosos aspectos sumadamente importantes en lo concerniente al bienestar de los cerdos en particular, y cubre todas las etapas de la vida del animal. En lineas generales, existen disposiciones que reglamentan no solamente los más perentorios tales como la alimentación del ganado porcino (anexos 6 y de la Directiva), sino que también se abarcan aspectos del medio ambiente tales como el ambiente sonoro y lumínico (ver anexos 1 y 2 de la Directiva), e inclusive proporciona al ganado porcino la posibilidad de actividades de investigación y manipulación de materiales (ver así el anexo 4, en la tabla 7).

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos y bienestar animal/Iberian pigs and animal welfare

26

Tabla 6. Aspectos relevantes de la Directivas 2001/88/CE Sitio Aspecto reglamentado Preámbulo, punto 4

“…los cerdos deben vivir en un entorno que se ajuste a sus necesidades de ejercicio y comportamiento exploratorio y que una importante limitación del espacio compromete su bienestar”

Preámbulo, punto 5

“… la práctica actual consistente en mantenerlos constantemente confinados en espacio reducido debe prohibirse. No obstante es conveniente conceder a los productores tiempo suficiente para poder realizar los cambios estructurales precisos en sus instalaciones de producción”

Artículo 3.3 “Se prohibe la construcción o acondicionamiento de instalaciones en las que se ate a las cerdas y a las cerdas jóvenes. A partir de enero de 2006, se prohibe el uso de ataduras para las cerdas y cerdas jóvenes”

Artículo 3.5 “Las cerdas y cerdas jóvenes deberán disponer de acceso permanente a materiales manipulables que se ajusten, como mínimo, a los requisitos pertinente…”

Artículo 3.6 “Las cerdas y cerdas jóvenes mantenidas en grupos se alimentarán mediante un sistema que garantice que cada animal pueda comer suficientemente, aún en presencia de otros animales que compitan por la comida”

Artículo 5 “Toda persona que emplee o contrate a personas encargadas del cuidado de los cerdos se asegure de que la persona que cuide de los animales haya recibido las instrucciones y el asesoramiento debidos…” “…haya cursillos de formación adecuados. Dichos cursillos se centrarán en particular, en los aspectos relacionados con el bienestar de los animales”

Igualmente se tienen en cuenta en esta Directiva 2002/93/CE los aspectos de evitar no solamente el maltrato innecesario de los cerdos, sino también el dolor, causado por mutilaciones hechas en el cuerpo

del animal, lo que queda establecido convenientemente en el anexo 8 de la Directiva, también detallado en la tabla 7.

Tabla 7. Aspectos relevantes de la Directivas 2001/93/CE Sitio Aspecto reglamentado Preámbulo,5 “… los lechones no deben ser destetados si tienen menos de 28 días de edad, a no ser que la salud de la cerda o de los

lechones se viera afectada negativamente o existan una serie de ventajas para la salud de los lechones que justifiquen un destete temprano”

Anexo 1 “En la parte del edificio en la que se encuentran los cerdos se evitaran niveles de ruido continuo superiores a 85 dB, así como ruidos duraderos o repentinos”

Anexo 2 “Los cerdos deberán estar expuestos a una luz de una intensidad mínima de 40 lux durante un período mínimo de 8 horas al día”

Anexo 4 “Los cerdos deberán tener acceso permanente a una cantidad suficiente de materiales que permitan unas adecuadas actividades de investigación y manipulación, como paja, heno, madera, aserrín, composta de champiñones, turba o una mezcla de los mismos, que no comprometa la salud de los animales”

Anexo 5 “Los suelos serán lisos, pero no resbaladizos, para evitar daños a los cerdos y se diseñarán, construirán y cuidarán de forma que no causen daño o sufrimiento a los cerdos. Serán adecuados al tamaño y al peso de los cerdos y, si no se equipan con lechos de paja, formarán una superficie rígida, plana y estable”

Anexo 6 “Se alimentarán a todos los cerdos al menos una vez al día” Anexo 7 ”… todos los cerdos de más de dos semanas de edad tendrán acceso permanente a una cantidad suficiente de agua

fresca” Anexo 8 “Se prohibirán todos los procedimientos que provoquen lesiones, salvo los terapéuticos o diagnósticos, excepto:

reducción de puntas de dientes y caudotomía parcial (ambos en casos de daños comprobados), castración de machos, anillado de hocico…” y “… solamente un veterinario con experiencia… podrá realizar con los medios adecuados y en condiciones higiénicas cualquiera de los procedimientos descritos anteriormente. En caso de que la castración o la caudotomía se realicen a partir del sétimo día de vida, se llevarán a cabo únicamente mediante anestesia y una analgesia prolongada practicada por un veterinario”

Otro aspecto interesante a comentar de las directivas arriba mencionadas se refiere a los plazos para el cumplimiento de las mismas. Esto se muestra en la tabla 8. Como se puede constatar fehacientemente, los plazos permiten al sector ganadero hacer los ajustes convenientes, con vistas a cumplimentar todas las

disposiciones legales relacionadas con el medio ambiente de los cerdos. En este sentido, el plazo de cumplimiento para 2013 abarca a todos los países comprendidos en el espacio de la Unión Europea.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos y bienestar animal/Iberian pigs and animal welfare

27

Tabla 8. Cronograma de cumplimiento de las directivas comunitarias europeas sobre bienestar animal Fecha Aspecto reglamentado 1 de enero de 20031

Todas las granjas nuevas

1 de enero de 2005

Las exigencias sobre los alojamientos de los verracos serán de aplicación a todas las explotaciones

1 de enero de 2006

Queda prohibido el uso de ataduras paras las cerdas y cerdas jóvenes

1 de enero de 2008

Presentación de un informe amplio de la Comisión al Consejo

1 de enero de 2013

Las normas señaladas para el primero de enero de 2003 se aplicarán a todas las explotaciones en los países de la Unión Europea

1 El cumplimiento comienza con el primer día del año La OIE ha promovido la aplicación de las normas técnicas de bienestar animal, establecidas en el planeta a partir de la Conferencia Mundial sobre Bienestar Animal, celebrada en febrero de 2004, en París. Vale la pena llamar la atención sobre el Código Sanitario para los Animales Terrestres, promulgado en 2004, en cuyo artículo 3.7.1.1, se establecen los principios en los que sustenta el bienestar de los animales. Los detalles del artículo 3.7.1.1 se muestran en la tabla 9. También merece mencionarse que la OIE ha asumido el liderazgo internacional en el tema del bienestar de los

animales, por decisión de los países signatarios del pacto. Por otra parte, puesto que la protección de los animales es una cuestión de interés general, polifacética y muy compleja, que comprende importantes aspectos de orden científico, ético, económico y político, la OIE quedó encargada de efectuar un análisis detallado, así como preparar estrategias para integrar todos estos aspectos de una manera simétrica.

Tabla 9. Definiciones de los rasgos del bienestar animal según lo establecido en el artículo 3.7.1.1 del Código Sanitario para los Animales Terrestres Item Definición 1 Existe una relación crítica entre la salud de los animales y su bienestar 2 Las “cinco libertades” mundialmente reconocidas (vivir libre de hambre, de sed y de desnutrición, libre

de temor y de angustia, libre de molestias físicas y térmicas, libre de dolor, de lesión y de enfermedad, libre de manifestar un comportamiento natural) son pautas que deben regir el bienestar de los animales

3 Las “tres erres” mundialmente reconocidas (reducción del número de animales, perfeccionamiento de los métodos experimentales y reemplazo de los animales por técnicas sin animales) son pautas que deben regir la utilización de animales por la ciencia

4 La evaluación científica del bienestar animal abarca una serie de elementos que deben tomarse en consideración conjuntamente, y la selección y apreciación de esos elementos implica a menudo juicios de valor que deben ser lo más explícitos posibles

5 El empleo de animales en la agricultura y en la ciencia, y para compañía, recreo y espectáculos contribuye de manera decisiva al bienestar de las personas

6 El empleo de animales conlleva la responsabilidad ética de velar por su bienestar en la mayor medida posible

7 Mejorando las condiciones de vida de los animales en las explotaciones, se aumenta a menudo la productividad y se obtienen por consiguiente beneficios económicos

8 La comparación de normas y directrices relativas al bienestar de los animales debe basarse más en la equivalencia de los resultados (criterios objetivos)

CONCLUSIONES El tema del bienestar animal en general, y del ganado porcino en particular, lejos de alejarse de la atención de la sociedad humana, cada vez se impone más. Por supuesto que en España, el cerdo Ibérico no se excluye de esta tendencia. A este respecto, es obvio que los criterios que se sustenten en el trabajo experimental y de investigación se impongan hasta el punto de anular por completo los criterios personales o empíricos sin justificación ni económica ni conductual. Una producción de ganado porcino Ibérico que sea amigable

para todos, para el ambiente, la sociedad humana y los propios cerdos es una tendencia evidentemente deseable. AGRADECIMIENTOS El presente texto fue confeccionado y organizado en forma de artículo de reseña, a partir de la presentación oral del tema que con el mismo título se presentó en el II Taller Internacional del Cerdo Criollo de Origen Ibérico (La Habana, 2005). Los autores agradecen

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos ibéricos y bienestar animal/Iberian pigs and animal welfare

28

vivamente a los editores las facilidades brindadas para que esta labor fuera cumplida satisfactoriamente. REFERENCIAS Aparicio, M.A. 1985. Consideraciones sociológicas en torno a la explotación del cerdo Ibérico. Revista Anaporc, 37:29-30 Aparicio, M.A. y Vargas, J.D. 2002. Análisis de la evolución de los censos y sistemas de roducción del cerdo ibérico. Revista de Estudios Agroforestales y Pesqueros, 192:87-118 Aparicio, M.A. y Vargas, J.D. 2003. El cerdo Ibérico y el bienestar animal. Ganadería, 23:30-35 Aparicio, M.A., Vargas, J.D. y Andrada, J.A. 2003. Estudio de los costes de producción del cerdo Ibérico en Extremadura. Informe final del primer proyecto regional de investigación de la Junta de Extremadura (IPR99A011). Cáceres, pp Aparicio, M.A., Vargas, J.D., Campagna, F., Zapata, J., Martínez, C. y O´Duyer, P. 2004. Tamaño de las explotaciones porcinas en Extremadura y Santa Fé. Archivos de Zootecnia, 53:399-402 Aparicio, M.A., Vargas, J.D. y Prieto, L. 2005. Consideraciones sobre el bienestar animal. In: VIII Encuentro de Nutrición y Producción en Animales Monogástricos (D. Nieves, J. Vivas y C. Zambrana, editores). Guanare, p 1-9

Broom, D.M. 1988. Indicators of poor welfare. British Veterinary Journal, 142:524-526 Cuenca, C.L. 1984. Importancia económica de la producción porcina española. Revista ONE: Actualidad Agropecuaria (Madrid), número 47, pp Duncan, I.J.H. y Petherick, J.C. 1991. The implications of cognitive processes for animal welfare. Journal of Animal Science, 69:5017-5022 Edwards, S. 2001. Bienestar en producción porcina intensiva. Revista ANAPOR (Madrid), 211:134-145 Edwards, S. 2003. Animal welfare issues in animal production. In: 22nd Congress of the Nordic Association of Agricultural Scientists. Turku, p FAWC. 1982. The extension of the Five Freedom. Farm Animal Welfare Council. Tolworth, pp Roldán, M. 1988. El gran reto de la industria del cerdo Ibérico. In: Cárnicas 2000, número 60 Vargas, J.D. y Aparicio, M.A. 2000. El cerdo Ibérico en la dehesa extremeña. Análisis técnico y económico. Caja Rural de la Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz, pp 272 Vargas, J.D. y Aparicio, M.A. 2004. La explotación del cerdo Ibérico: bienestar y productividad. Ganadería, 29:38-41

Revista Computadorizada de Producción Pocina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos criollos en Venezuela/Venezuelean Creole pigs

29

EL CERDO CRIOLLO EN VENEZUELA. STATUS ACTUAL Y PERSPECTIVAS

E. Hurtado

Departamento de Biología y Sanidad Animal, Escuela de Zootecnia, Universidad de Oriente. Maturín, Venezuela email: [email protected] RESUMEN El cerdo Criollo venezolano pertenece a una población muy heterogénea, que de manera natural ha sobrevivido en distintas condiciones ecológicas, incluyendo factores infecciosos y limitaciones nutricionales. Esto permite considerara este genotipo como un reservorio de la variabilidad genética que puede enriquecer y refrescar, en un futuro, el germoplasma comercial del cerdo. Posiblemente lo anterior esté dado por la capacidad del cerdo Criollo venezolano de aprovechar los recursos naturales disponibles y diversos subproductos agrícolas. Por otra parte, estos animales constituyen fuente de alimento y de ingresos en aquellos productores de pequeñas explotaciones de subsistencia y de traspatio. Estas características contribuyen al mantenimiento de una agricultura sostenible con bajos insumos. En la actualidad la explotación del cerdo Criollo carece totalmente de un manejo económico y productivo racional. Sin embargo, cumple un importante rol económico y social, ya que su crianza por parte de la población rural del lugar, colabora con la economía de subsistencia que les permite cubrir sus necesidades básicas. Los cerdos Criollos han desempeñado un papel socioeconómico muy importante, principalmente en el medio rural. El conocimiento científico con respecto a estos animales es bajo; sin embargo, se hacen esfuerzos que permitan conservar este valioso recurso genético. Las características de rusticidad y probable resistencia a enfermedades, su diversidad en la alimentación y su poca exigencia en el manejo lo hacen una alternativa en los sistemas de producción sustentable. Palabras claves: cerdos, Criollo, Venezuela Título corto: Cerdo criollos en Venezuela THE CREOLE PIG IN VENEZUELA. CURRENT STATUS AND PERSPECTIVES SUMMARY The Venezuelean Creole pig belongs to a very heterogenous population, which has survived in a natural manner in different ecological conditions, including infection and nutritional restraints. This assumption permits to consider this genotype a reservoir of genetic variability, which can enrich and refresh, in future, the commercial pig germoplasm. All this is possible due to the capacity he Venezuelean Creole pig for using the available natural resources and different agricultural by-products. On the other hand, these animals are a food resource and income for those producers from small scale and backyard subsistence exploitations. These characteristics contribute to keep a low input, sustainable agriculture. Current Creole pig husbandry and breeding is lacking of a rational productive and economical management. However, this breed plays an important social and economical role, since its breeding by rural population collaborate with the subsistence economy thus allowing them to cover their basic needs. The Creole pigs have played a very important socio-economic role, particularly in the rural milieu. The scientific knowledge with regards to these animals is very scarce. However, efforts are done in order to allow the conservation of this valuable genetic resource. The characteristics of rusticity and probable resistance to diseases, its diverse feeding habits and its low needs of management render this pigs an alternative in sustainable systems of production. Key words: pigs, Creole, Venezuela Short title: Venezuelean Creole pigs Tabla de contenido Introducción, 30 Consideraciones generales sobre la situaciôn actual del cerdo Criollo en Venezuela, 30 Perspectivas del cerdo Criollo venezolano, 32 Conclusiones, 32 Referencias, 32

Revista Computadorizada de Producción Pocina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos criollos en Venezuela/Venezuelean Creole pigs

30

INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos los productos del sector agrario y agroalimentario han sido cuestionados por la población mundial; ésto, como consecuencia de las excesivas tecnologías que ponen en riesgo el medio ambiente y la seguridad alimentaria. De ahí es que sean de un alto valor las prácticas agrarias que permitan manejar en forma racional los recursos y que armonicen con el medio ambiente, especialmente en los ecosistemas naturales. Este tipo de sistema de producción debe garantizar la seguridad alimentaria. La explotación del cerdo Criollo venezolano, podría aglutinar la conservación del medio natural, la explotación racional de los recursos y el suministro de alimentos de alta calidad. Sin embargo, ésta es una especie poco conocida, analizada y valorada en el territorio nacional y que se ha visto afectada por la dinámica del establecimiento de sistemas pecuarios. Su escasa valoración económica, falta de estrategias y mecanismos para la concertación de políticas en el ámbito nacional, ausencia de inversión financiera para su conservación y utilización, así como la carencia de tecnologías para su caracterización y evaluación, han sido factores que han influido para alcanzar su estado actual. Otro aspecto importante es que Venezuela no escapa a la creciente demanda mundial de alimentos y tampoco a las limitaciones que los países de América Latina presentan para hacer masiva la producción de cerdos, debido a que la dieta porcina está basada en formulaciones con materias primas principalmente importadas; de allí que en este momento el cerdo Criollo constituye una alternativa de producción. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CERDO CRIOLLO EN VENEZUELA Es importante señalar que los países de América tropical, para tratar de reducir la brecha que los separa de los países del mundo desarrollado y alcanzar los niveles de competitividad que exige una economía globalizada, han tenido que recurrir a un uso intensivo y depredador de sus recursos naturales y a una mayor explotación de su mano de obra. Esto ha originado impactos negativos a nivel de los bosques, fertilidad de los suelos, biodiversidad y calidad de los recursos

naturales que consecuentemente hace que la actividad sea insostenible. Esta reflexión, permite explicar que surjan alternativas de integración de la producción porcina con cultivos tropicales para propiciar un desarrollo sostenible, donde el cerdo criollo debe jugar papel preponderante. El cerdo Criollo venezolano pertenece a una población muy heterogénea, que de manera natural ha sobrevivido a distintas condiciones ecológicas, incluyendo factores infecciosos y limitaciones nutricionales, lo que permite considerarlo un reservorio de la variabilidad genética que puede enriquecer y refrescar, en un futuro, el germoplasma comercial del cerdo. Posiblemente por su capacidad de aprovechar los recursos naturales disponibles y subproductos agrícolas. Además, estos animales constituyen fuente de alimento y de ingresos en aquellos productores de pequeñas explotaciones de subsistencia y de traspatio. Estas características contribuyen al mantenimiento de una agricultura sostenible con bajos insumos. En la actualidad la explotación del cerdo Criollo carece totalmente de un manejo económico y productivo racional. Sin embargo, cumple un importante rol económico y social, ya que su crianza por parte de la población rural del lugar, colabora en la economía de subsistencia que les permite cubrir sus necesidades básicas. Existen diversas modalidades de aprovechamiento de estos animales por parte de los pobladores. Además de las prácticas comunes de crianza, algunos acostumbran cazarlos y encerrarlos en pequeños corrales para luego engordarlos y comercializarlos; o bien retenerlos para consumo familiar. Otros, con el fin de formar pequeñas piaras, comienzan un proceso de amasamiento para lo cual les suministran una pequeña cantidad de maíz y los encierran por las noches, tornándose relativamente caseros con esta práctica. A título comparativo, Hurtado (2004) ha informado que el cerdo Criollo venezolano tiene rasgos zoométricos parecidos al cerdo Criollo Cubano y el Pelón Mexicano, todos los cuales difieren de las estirpes contemporáneas del cerdo Ibérico, de donde se suponen provienen los cerdos criollos en América Latina (tabla 1).

Tabla 1. Zoometría comparativa entre variedades de cerdos Ibérico y Criollo Ibérico1

Rasgo, cm Entrepelado Lampiño Mamellado Criollo

Cubano1

1Pelón Mexicano2

Criollo Venezolano3

Alzada de la cruz 78.20 77.47 76.65 60.92 58.65 61.14 Alzada de la grua 81.12 81.09 80.69 66.37 63.05 65.91 Longitud de la grupa 29.51 32.62 29.76 25.24 26.81 21.36 Anchura de la grupa 22.33 24.43 21.93 18.69 21.21 17.77 Perímetro de la caña 15.98 16.15 15.79 14.86 14.97 19.18 1 Barba et al (2000) 2 López et al (1999) 3 Hurtado (2004)

Revista Computadorizada de Producción Pocina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos criollos en Venezuela/Venezuelean Creole pigs

31

El cerdo Criollo venezolano presenta una gran heterogeneidad morfológica en las distintas regiones geográficas del país, lo cual posiblemente se deba a las diferentes adaptaciones alcanzadas, como consecuencia de la variabilidad en los sistemas de producción implementados en éstas. Es importante mencionar que los recursos naturales presentes en las distintas localidades son variables, lo que permite ser aprovechados en forma diferente, teniendo como consecuencia un diverso desarrollo corporal en estos animales. Más detalles sobre los índices zoométricos fueron informados previamente (Hurtado et al 2003a, 2004). Una característica importante que vale la pena destacar es el acentuado dimorfismo sexual en estos animales, tal como lo informaron Pardo et al (1998) en líneas del cerdo Ibérico y Barba et al (1998) en el cerdo Criollo Cubano. En este sentido, los machos son más altos y las hembras poseen un mayor valor de circunferencia torácica, lo que podría ser debido al estado fisiológico que tienen estas últimas, principalmente producto del estado de gestación y lactación y, como consecuencia, un mayor requerimiento nutricional. Con respecto a la coloración de la capa en estos animales, se pueden agrupar en tres tipos: negra, manchada y rubia, con presencia de pelos largos. Esto coincide con la clasificación tradicional del cerdo Ibérico señalada por Diéguez (2000). La capa negra es preponderante, posiblemente como resultado de su origen Ibérico, donde tradicionalmente se distinguen variedades negras (entrepelado y lampiño). La baja frecuencia de animales con presencia de otras capas, así como de pigmentaciones en otro color distinto al negro en las pezuñas, permite inducir que éstos no son cerdos Criollo propiamente dicho, sino resultado de cruzamientos cercanos o por la influencia de otras razas especializadas (Duroc, Berkshire y Large White). Lo anterior podría permitir reconocer la variabilidad genética intrarracial existente. La canal en estos animales tiene como hecho relevante, la superioridad de los machos, que es observada en algunos cortes (pernil y paleta), producto de una mayor tendencia al desarrollo muscular en estos animales, posiblemente debido a la condición fisiológica de sexo, que le permite un crecimiento muscular mayor o diferentes adaptaciones alimentarías, logrando un mejor aprovechamiento de los recursos naturales existente en la zona. Es importante mencionar que, estas piezas presentan grasa entre los tejidos, similar a lo informado para el cerdo Ibérico por Rodrigáñez et al (1993). La composición de la grasa permite inferir que el cerdo Criollo venezolano tiene unas características genéticas y un proceso de explotación diferente al de otras razas de cerdos engordados en cebaderos, ya que realiza más ejercicio y su alimento básico lo constituye la gran variedad de hierbas, frutos de palma y otros árboles

que ingieren en pastoreo en las sabanas llaneras venezolanas (vide infra). Actualmente el ambiente donde se desarrolla el cerdo Criollo venezolano es, principalmente, en sabana tropical de bancos medios y bajos con diversas densidades de bosques ligeros y chaparrales (Hurtado et al 2003b,c). Sin embargo, existen explotaciones que se encuentran en el bosque húmedo tropical. En estos casos, los sistemas de producción son entre semintensivo y extensivo (agricultura de mínimo costo), y éste último, de acuerdo con lo señalado por Buxadé (1996), se caracteriza por utilizar animales adaptados al ambiente, normalmente razas rústicas y autóctonas, con un limitado poder de transformación y bajos índices reproductivos. Lo resaltante en estos sistemas de producción es el respeto al ambiente y el uso de los recursos locales, fundamentalmente aquellos factibles de ser usados como alimento por el cerdo Criollo (alimentación natural), permitiendo la adaptación de sus componentes a la realidad del productor y su predio, como una manera de que sea sostenible a largo plazo, todo indicativo de un sistema tradicional que aporta beneficios a un bajo costo y con poco esfuerzo. De acuerdo con Santana (1999), los pequeños productores de las áreas latinoamericanas prefieren criar cerdos criollos, antes que animales cruzados o de razas mejoradas, debido no sólo al costo, si no también a su rusticidad y adaptación a medios difíciles, incluidos los de áreas tropicales y subtropicales. El manejo de la alimentación en las explotaciones se caracteriza principalmente por pastoreo como manejo común. Esto es indicativo de que los forrajes, aunque no son el principal alimento para una especie monogástrica como el cerdo, son el pilar fundamental de la alimentación de estos animales. El pastoreo en el cerdo Criollo venezolano presenta una sensibilidad especial para la búsqueda y selección de su alimento. Los animales pastorean en comunidad, buscando los alimentos que más les satisfacen, incluidos los insectos, larvas y bulbos de diferentes plantas acuáticas. Lo anterior, permite señalar lo mencionado por Santana (1999) donde el sistema productivo que aproveche los recursos naturales de forma ventajosa y económicamente viable podría constituir la clave para la revalorización del cerdo criollo en América Latina. Existen explotaciones donde el consumo de gramíneas es exclusivo, allí se realizan prácticas de manejo que se efectúan sobre el hocico del cerdo con la finalidad de prevenir la hozadura para evitar que destruyan las plantas forrajeras y revuelvan el suelo. Esta consiste en cortar o perforar en el rodete fibroso superior de la nariz y colocar un alambre en forma de aro en ese mismo sitio (borde superior del hocico).

Revista Computadorizada de Producción Pocina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos criollos en Venezuela/Venezuelean Creole pigs

32

Tabla 2. Fuentes alimentarias del cerdo Criollo venezolano en las sabanas llaneras de Venezuela Tipo Alimentos Arboles Samán (Samanea samán), caruto (Genipa caruto), guásimo

(Guazuma ulmifolia), chiga (Cassia grandis) Palmas Palma moriche (Mauritia flexuosa), palma maporilla (Denocarpus

mapora) Vegetación hidrofílica Bora (Eichornia azurea); platanillo (Thalia geniculata); lambedora

(Leersia hexandra) Gramíneas Estrella africana (Cynodon plectostachyus), barrera (Brachiaria

decumbens), bermuda (Cynodon dactylon) Fauna Larvas, lombrices, cangrejos, anguila (Anguilla anguilla) y

caracoles de la familia Planorbidae En resumen, la composición mixta de la dieta (gramíneas, leguminosas, raíces, tubérculos y frutos), es la de mayor uso. Por otra parte, los frutos de distintas leguminosas y algunos crustáceos que se encuentran en las sabanas llaneras de Venezuela son la base de la alimentación proteica del cerdo. Entre estos recursos alimentarios se tienen los que aparecen en la tabla 2. PERSPECTIVAS DEL CERDO CRIOLLO VENEZOLANO Los cerdos Criollos constituyen un grupo racial que presenta potencialidades y bondades que hacen deseable su utilización. Estos se reproducen y crecen muy bien en condiciones tropicales, lo que permite que puedan ser explotados en condiciones ecológicas normales, con los productos y subproductos agrícolas locales, permitiendo un menor costo de producción Su utilización en condiciones extensivas de producción y a nivel familiar, con un uso máximo de recursos naturales para la alimentación, además de los desperdicios o sobrantes de la alimentación humana, es una alterativa que coincide con lo señalado por otros (Velásquez et al 1998; Ly 2000). La mejora del cerdo Criollo y su posible utilización en cruzamiento son alternativas que podrían ser ventajosas para incrementar su producción y hacerlos más atractivos dentro de un sistema sostenible; producto de su gran rusticidad y adaptación al medio que en concordancia con un manejo adecuado en alimentación racional y equilibrada, podría mejorar su velocidad de crecimiento y, de esta forma, obtener pesos óptimos al final del engorde. CONCLUSIONES Los cerdos Criollos han desarrollado un papel socioeconómico muy importante, principalmente en el medio rural. El conocimiento científico con respecto a estos animales es bajo; sin embargo, se hacen esfuerzos que permitan conservar este valioso recurso genético.

Las características de rusticidad y probable resistencia a enfermedades, su diversidad en la alimentación y su poca exigencia en el manejo lo hacen una alternativa en los sistemas de producción sustentable. REFERENCIAS

Barba, C., Delgado, J., Velásquez, F. y Diéguez, F. 2000. Estudio morfológico comparativo entre el cerdo Criollo Cubano y cinco variedades del cerdo Ibérico. In: I Taller Internacional sobre el Cerdo Criollo de Origen Ibérico (La Habana), p 237 Barba, C., Velásquez, F., Pérez, F. y Delgado, J. 1998. Contribución al estudio racial del cerdo Criollo cubano. Archivos de Zootecnia, 47:51-59 Buxadé, C. 1996. Zootecnia, bases de producción animal. Porcinocultura Intensiva y Extensiva. Editorial Acribia. Zaragoza, pp 345

Diéguez, E. 2000. La raza porcina Ibérica. In: I Taller Internacional sobre el Cerdo Criollo de Origen Ibérico. La Habana, p 227 Hurtado, E. 2004. Evaluación preliminar del cerdo Criollo y los sistemas de producción en los Estados Apure y Guárico de Venezuela. Tesis de Doctor en Ciencias Agrícolas.Universidad Central de Venezuela. Maracay, pp 118 Hurtado, E., González, C. y Ly, J. 2004. Estudio morfológico del cerdo Criollo del Estado Apure, Venezuela. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 11(3):39-47 Hurtado, E., González, C. y Vecchionacce, H. 2003a. Caracterización del cerdo Criollo en Venezuela. In: VII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos (R. Santos, J.C. Segura y L. Sarmiento, editores). Mérida, p 50-51 Hurtado, E., González, C. y Vecchionacce, H. 2003b. Comportamiento productivo del cerdo criollo en sabanas de Venezuela. In: VII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos (R. Santos, J.C. Segura y L. Sarmiento, editores). Mérida, p 52-53

Revista Computadorizada de Producción Pocina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos criollos en Venezuela/Venezuelean Creole pigs

33

Hurtado, E., González, C. y Vecchionacce, H. 2003c. Los sistemas de producción del cerdo criollo en los estados llaneros de Venezuela. In: VII Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos (R. Santos, J.C. Segura y L. Sarmiento, editores). Mérida, p 54-55 López, J., Salina, G. y Martínez, R. 1999. El cerdo Pelón mexicano. Antecedentes y perspectivas. Ciencia y Cultura Latinoamericana, JGH. México (Distrito Federal), pp 78 Ly, J. 2000. Una reseña corta sobre procesos digestivos en el cerdo Criollo cubano. Revista Cubana de Ciencia Agricola, 34:185-192 Pardo, J.; Mata, C.; Barba,C.; Rodero, A.; Delgado, J.; Molina, A.; Dieguez, E. y Cañuelo, P. 1998. Estudio morfométrico en las variedades Rojas del Cerdo Ibérico y Manchado de Jabugo. Archivos de Zootecnia, 47:287-290

Rodrigáñez, J., Silió, L. y Rillo, M. 1993. El cerdo Ibérico y su sistema de producción. Boletín de Información sobre Recursos Genéticos Animales. Roma. 12:93-103 Santana, I. 1999. Integración del cerdo Criollo a los sistemas de explotación porcina. In: V Encuentro de Nutrición y Producción de Monogástricos. Maracay, p 97-10

Velásquez, F., Barba, C., Pérez, E. y Delgado, J. 1998. El cerdo negro criollo cubano: origen, evolución y situación actual. Archivos de Zootecnia, 47:561-564

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Rescate del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán/ Pelón Mexicano pigs in Yucatán

34

RESCATE GENETICO DEL CERDO PELON EN YUCATAN, UN RECURSO CON POTENCIAL PARA SER UTILIZADO POR LAS COMUNIDADES MAYAS A.C. Sierra Instituto Tecnológico Agropecuario de Conkal.Antigua carretera de Mérida a Motul km 16.3 Conkal. Yucatán, México email: [email protected] RESUMEN En el Yucatán mexicano existe el riesgo de la pérdida de biodiversidad por presiones demográficas y económicas y hay un peligro real para la conservación y avance del cerdo Pelón Mexicano, acentuado ésto por la importación de especies porcinas mejoradas, pero exóticas. Debido a ello, se ha iniciado un programa de rescate genético de este genotipo, teniendo en cuenta que los cerdos pelones están integrados a la vida de las comunidades mayas. Se ha seguido como estrategia en el rescate del cerdo Pelón Mexicano, la descripción de la población de cerdos pelones, así como la caracterización de la población porcina desde los puntos de vista morfológico, zootécnico, genético, y finalmente, la evaluación reproductiva de los sementales. Entre los logros e impactos del trabajo de rescate genético del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán, se puede señalar que se ha aumentado el inventario animal, maximizando su variabilidad y disminuyendo su consanguinidad, e igualmente, se ha caracterizado su sistema de explotación, así como su morfología, producción y genética. Por otra parte, se ha trabajado de manera institucional y multidisciplinaria, y a la par se ha dado apoyo en la formación de recursos humanos. En esta actividad también se ha fomentado tanto la difusión del cerdo Pelón, como el interés en la sociedad. Por último, se ha mejorado la calidad de vida de productores rurales.y se ha adoptado la cría de este genotipo por nuevos productores con solvencia económica. Como resultado del trabajo desplegado hasta la fecha, se han hecho recomendaciones para asegurar la conservación del cerdo Pelón Mexicano. Las próximas tareas a desarrollar de acuerdo con estas recomendaciones son el registrar la asociación de criadores de cerdos pelones, mejorar la calidad de la vida de los productores rurales, y generar productos con denominación de origen. De la misma manera, se hace necesario fomentar la investigación sobre canales y carnes de cerdos pelones, para darle un valor agregado al producto, buscar nichos de mercado, y finalmente, hacer un registro de la raza como tal. Palabras claves: cerdos, Pelón Mexicano, genética, Yucatán, Comunidad Maya Título corto: Rescate del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán

GENETIC RESCUE OF THE PELON PIG IN YUCATAN, A RESOURCE WITH POTENTIAL TO BE USED BY THE MAYA COMMUNITIES SUMMARY There is a risk of losses in biodiversity of the Mexican Yucatán due to human population and economical pressures, This is true for the Mexican Hairless (Pelón Mexicano, in Spanish) pig too, aggravated by the importation of improved, but exotic, pig genotypes. Due to this, a programme of genetic rescue has been started for that genotype, taking into account that Mexican Hairless are integrated to current life of local human (Maya) communities. The strategy adopted consisted of the description of the pig population, from the point of morphology, zootechnics and genetics, and the reproductive evaluation of boars. As impact of the implanted genetic rescue programme for this genotype, it can be reported an increase in Mexican Hairless pig population, and at the same time, an increase in variability and a decrease in consanguinity. Similarly, the production system of the Mexican Hairless pig has been characterized, including its morphology, production and genetics. On the other hand, an institutional and multidisciplinary labour has been displayed, including the support for training of the involved personnel. Divulgation and incentive to society concerning the Mexican Hairless pig has also been promoted. Last, an improvement in quality of life or rural producers has been obtained, and new pig producers have been started the use of Mexian Hairless pigs in economic activities. As a result of the labour conducted up to date, recommendations has been made in order to ensure the Mexican Hairless pig conservation. Next activities to be carried out according to these recommendations, it includes the creation of the association of Mexican Hairless pig producers, improvement of life quality of involved pig producers and originate products with origin identification. Similarly, it is considered necessary the promotion of research related to carcass traits and meat quality from Mexican Hairless pigs, in order to aadd to it an aggregate value, search for market spaces, and finally the instauration of a breed register for this genotype. Key words: pigs, Pelón Mexicano, genetics, Yucatán, Maya people Short title: Rescue of Pelón Mexicano pigs in Yucatán

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Rescate del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán/ Pelón Mexicano pigs in Yucatán

35

Tabla de contenido

Introducción, 35 El programa de rescate del cerdo Pelón Mexicano y estrategias, 35 Logros e impactos del programa de rescate genético, 36 El centro de conservación genética, 36 Índices característicos del ganado porcino Pelón Mexicano, 36 Otros logros e impactos, 37 Conclusiones, 37 Agradecimentos, 37 Referencias, 37 INTRODUCCION En el Yucatán mexicano existe el riesgo de la pérdida de biodiversidad por presiones demográficas y económicas y hay un peligro real para la conservación y avance del cerdo Pelón Mexicano, acentuado esto por la importación de especies porcinas mejoradas, pero exóticas. De hecho, este genotipo está actualmente en peligro de extinción (Anderson et al 1999; Sierra 2000; FAO 2003a,b; Sierra et al 2004). Debido a ello, se ha iniciado un programa de rescate genético de este genotipo, teniendo en cuenta que los cerdos pelones están integrados a la vida de las comunidades mayas. A continuación se hace una corta reseña del programa de rescate del cerdo Pelón Mexicano, de los logros e impactos hasta el momento del programa de rescate genético y algunas conclusiones con énfasis en su potencial para ser utilizado en las comunidades mayas. EL PROGRAMA DE RESCATE DEL CERDO PELON MEXICANO Y ESTRATEGIAS El programa de rescate del cerdo Pelón Mexicano fue diseñado de forma que se ejecutasen siete estrategias (Sierra 2003), que se engloban en cuatro etapas íntimamente relacionadas una con otra (Sierra 2000; Sierra et al 2006). Las estrategias aparecen expuestas en la tabla 1.

Tabla 1. Estrategias para la conservación del cerdo Pelón Mexicano Estrategia 1 Estudios poblacionales 2 Caracterización de la población porcina 3 Conservación genética in situ 4 Integración de una red multidisciplinaria e

interdisciplinaria 5 Constitución legal de una asociación de

criadores de cerdos Pelón Mexicano 6 Industrialización de productos cárnicos a

partir del cerdo Pelón Mexicano 7 Conservación genética ex situ Fuente de los datos: Sierra (2003)

Los estudios poblacionales se llevarían a cabo mediante encuestas y censos, con el fin de organizar una base de datos de naturaleza digital. Los datos se procesarían biométricamente, mediante paquetes estadísticos para ser aplicados por la vía electrónica. Por otra parte, la población porcina sería caracterizada desde el punto de vista de la morfología, según los índices propuestos por López et al (1999). Igualmente se determinarían los rasgos de comportamiento productivo y reproductivo, y los índices genéticos, mediante el empleo de marcadores moleculares. La estrategia de conservación genética in situ consistiría en la creación de tres núcleos compuestos de 25 cerdos en edad reproductiva, consistentes en 20 hembras y 5 machos. Estos cerdos provendrían de distintos rebaños y se seleccionarían según su mayor diversidad fenotípica. Los apareamientos se harían procurando evitar la mayor consanguineidad posible. Los cerditos destetados a los 45 días serían enviados a centros de rescate, donde habrían de crecer hasta la pubertad, y en ese momento los animales estarían sujetos a un proceso de selección con vistas a ser incluídos en futuros programas de reproducción. Por otra parte, los cerdos se intercambiarían con los porcicultores de los programas de conservación. La red multidisciplinaria e interdisciplinaria se integraría con la misión de reforzar la conservación genética de los cerdos pelones en Yucatán. Igualmente, los porcicultores locales se organizarían para apoyar el registro legal del rebaño yucateco del cerdo Pelón Mexicano. Los cerdos que no se seleccionaran para los programas de reproducción, podrían ser utilizados para industrializar la carne y sus productos ser destinados al consumo de materiales ecológicos. Finalmente, todos los cerdos Pelón Mexicano identificados positivamente en los estadíos anteriores del programa, con una variabilidad genética máxima, serían empleados para la obtención de semen y embriones. De esta forma sería posible la creación de una piara genética nacional, para contar así con variabilidad genética suficiente con vistas a su uso en futuras aproximaciones.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Rescate del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán/ Pelón Mexicano pigs in Yucatán

36

LOGROS E IMPACTOS DEL PROGRAMA DE RESCATE GENÉTICO Generalmente, los criadores de ganado porcino con las características del cerdo Pelón Mexicano, en lo concerniente a Yucatán, no cuentan con estudios y la participación humana es predominantemente femenina. De hecho, son las mujeres campesinas mayas, las que desarrollan esta actividad. Estas mujeres son en su mayoría de edad avanzada, lo que en cierta forma, pone en peligro la continuidad de esta práctica económica y social. El centro de conservación genética El centro de conservación genética, o Centro de Rescate del cerdo Pelón Mexicano se constituyó en 2000, en las instalaciones de la unidad de producción e investigación agrícola y pecuaria, del Instituto. De acuerdo con la descripción ya hecha por Cetz et al (2005), este Centro se halla ubicado en el km 3 de la carretera de Conkal a Chablekal, en aproximadamente 20 grados de latitud norte y 89 grados de longitud oeste. El centro posee un clima predominantemente cálido-húmedo, con lluvias en verano (Awo). La temperatura media anual es de 26.5oC, y la precipitación media es de 900 mm, de acuerdo con García (1981). Este centro fue poblado de acuerdo con la estrategia desarrollada por el programa de rescate del cerdo Pelón Mexicano que aquí se describe (vide supra), e inicialmente se pobló con 18 camadas de este genotipo. Otros detalles que caracterizan la crianza de los cerdos pelones en el centro de conservación genética fueron descritos por Cetz et al (2005). Indices característicos del ganado porcino Pelón Mexicano El inventario total de cerdos con todas las características particulares del cerdo Pelón Mexicano, no eran más allá de 300 animales en 2004 (Sierra et al 2005). En gran medida la disminución de la población local de cerdos ha sido causada por la introducción de otras razas del tipo mejorado, que ha veces ha sido cruzada indiscriminadamente con el genotipo Pelón Mexicano. La tendencia en los comienzos del programa de rescate descrito aquí era regresiva, y no existían perspectivas positivas para la conservación de este recurso genético (Sierra et al 2005). Esta situación ha sido revertida en gran medida (Sierra et al 2006). El programa desarrollado en Yucatán para rescatar al cerdo Pelón Mexicano contó desde el primer momento con la participación activa de la comunidad, fundamentalmente maya. Estos porcicultores, una vez identificados, proporcionaron toda la información necesaria para la elaboración de los censos y encuestas, y permitieron trabajar con el ganado porcino del cual eran propietarios con objetivos investigativos. De la misma manera, los porcicultores donaron parte de

sus cerdos para constituir el centro de rescate genético, e intercambiaron sus machos y hembras para propiciar un máximo de variabilidad genética. Igualmente gracias a la comunidad de porcicultores fue posible la evaluación reproductiva de los sementales. En el trabajo investigativo hecho, se halló que en Yucatán, la población del cerdo Pelón Mexicano estaba en un proceso de peligro de extinción, con no más de 500 animales en edad reproductiva, poblado todo el Estado, menos el norte y la región costera. Estos animales se criaban sin ningún principio técnico, ni tampoco se comercializaban (Sierra 2003). Estos cerdos estaban criados en forma extensiva, al aire libre, y en cuanto a su alimentación, estaba constituída fundamentalmente, en un 70% aproximadamente, por desperdicios alimentarios de naturaleza doméstica. En lo referido a sus características fenotípicas, se encontró que este cerdo posee una capa negra con escaso pelo en el cuerpo, a veces con mamellas, de orejas erectas y perfil de trompa recta, características que parecen poner de manifiesto que estos animales aún mantienen rasgos homogéneos en relación con otros trabajos informados anteriormente (Castro 1981; Cenobio 1993; López et al 1999). Los datos correspondientes a las variables morfométricas del cerdo Pelón Mexicano se muestran en la tabla 2. Estos datos provinieron de 140 animales en los que se determinaron 25 variables, de ellas, 18 cuantitativas. Tabla 2. Variables morfométricas del cerdo Pelón Mexicano (n = 140) Indice Machos Hembras Peso vivo, kg 71.31 57.35 Longitud de la cabeza, cm 28.67 28.51 Longitud del hocico, cm 17.78 17.43 Perímetro toráxico, cm 94.08 88.00 Perímetro de caña, cm 99.88 91.28 PC 13.92 13.13 Longitud del jamón, cm 31.47 29.41 Longitud de la grupa, cm 27.75 25.81 Diámetro longitudinal, cm 82.16 77.35 Ancho de grupa, cm 20.61 19.08 Alzada en la grupa, cm 67.29 64.68 Alzada en la entrada de la cola, cm 53.48 49.91 Alzada en la cruz, cm 61.95 59.57 Distancia entre órbitas, cm 7.52 7.37 Distancia interesquiática 7.15 7.39 Fuente de los datos: Pérez et al (2005) En la tabla 3 se presentan los valores obtenidos para los índices zoométricos de 100 cerdos pelones del Yucatán, que con fines de muestreo, se dividió en seis zonas. Los resultados permitieron observar que la mayoría de las variables zoométricas fueron similares en todas las zonas. Estas características son comunes en animales autóctonos, debido a que históricamente mantienen una relación entre ellas, ya que todos descienden teóricamente de un mismo tronco racial europeo. Por otra parte, existieron diferencias evidentes desde el punto de vista del sexo.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Rescate del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán/ Pelón Mexicano pigs in Yucatán

37

Tabla 3. Variables zoométricas del cerdo Pelón Mexicano (n = 100) Indice Machos Hembras Indice corporal 89.58 91.14 Indice toráxico 68.47 71.12 Indice cefálico 53.41 51.15 Indice pelviano 71.75 75.12 Indice de proporcionalidad 132.84 128.80 Proporcionalidad relativa toráxica 55.37 53.12 Indice pelviano transversal 32.75 32.45 Indice pelviano longitudinal 44.97 43.10 Indice de compacidad 133.28 97.50 Fuente de los datos: Pérez et al (2005) En la evaluación productiva (Cetz et al 2005), se encontró que el peso vivo promedio al nacimiento de 92 cerditos pelones, provenientes de 18 camadas (50 machos y 42 hembras), fue de 860 g, mientras que el peso cuando tenían una edad de 120 días, fue de 9.6 kg. El crecimiento diario osciló entre 66 y 83 g. Esta velocidad de crecimiento se obtuvo debido a que se simularon las condiciones de crianza tradicional, y los cerdos fueron alimentados con frutas, hortalizas y restos de cocina, complementando la dieta diaria con un concentrado comercial (proteína bruta, 13%). Se observó que el cerdo Pelón Mexicano que se cría en Yucatán presenta un crecimiento lineal, aunque lento en los primeros cuatro meses de vida. Se halló que un destete brusco sin previa adaptación al consumo de alimento sólido, provocaría una caída del crecimiento en los primeros 15 días posdestete. Se halló que las hembras presentan características reproductivas apropiadas, aunque sus índices productivos son bajos. En este sentido, la fecundidad global fue del 94.8%, con 68 días abiertos y un intervalo entre partos de 175.4 días. Este último rasgo fue algo inferior al hallado por Sierra et al (2005), ascendente a 197.1 días. Por otra parte, el tamaño y peso de la camada al nacimiento fue de 5.7 cerditos y 4.9 kg respectivamente, cifras similares a las de Sierra et al (2005). Los datos de Sierra et al (2005), así como otras cifras adicionales, por ejemplo, las relativas a rasgos de canal, se presentan en la tabla 4.

Tabla 4. Zootecnia del cerdo Pelón Mexicano Carácterísticas Promedio Fertilidad global, % 94.8 Días abiertos, % 95.3 Intervalo entre partos, días 197.1 Tamaño de la camada, 5.2 Peso de la camada al nacimiento, kg 4.47 Peso de la camada al destete, kg 16.0 Peso individual al nacimiento, kg 0.86 Peso individual al destete, kg 4.0 Mortalidad predestete, % 20.0 Rendimiento de la canal, % 67.4 Carne magra en canal, % 52.6 Espesor de grasa dorsal, mm 21.2 Fuente de los datos: Sierra et al (2005)

Otros logros e impactos Entre los logros e impactos del trabajo de rescate genético del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán, se puede señalar que se ha aumentado el inventario animal, maximizando su variabilidad y disminuyendo su consanguinidad, e igualmente, se ha caracterizado su sistema de explotación, así como su morfología, producción y genética. Por otra parte, se ha trabajo de manera institucional y multidisciplinaria, y a la par se ha dado apoyo en la formación de recursos humanos. En esta actividad también se ha fomentado tanto la difusión por el cerdo Pelón, como el interés en la sociedad. CONCLUSIONES Como resultado del trabajo desplegado hasta la fecha, se han hecho recomendaciones para asegurar la conservación del cerdo Pelón Mexicano. Las próximas tareas a desarrollar de acuerdo con estas recomendaciones son el registrar la asociación de criadores de cerdos pelones, mejorar la calidad de la vida de los productores rurales, y generar productos con denominación de origen. De la misma manera, se hace necesario fomentar la investigación sobre canales y carnes de cerdos pelones, para darle un valor agregado al producto, buscar nichos de mercado, y finalmente, hacer un registro de la raza como tal. No es reiterativo subrayar que si todo el esfuerzo desplegado en el rescate de este genotipo local, ha tenido algún éxito, se debe a que desde el principio despertó el interés y motivaciones en los productores rurales, que ven en la porcicultura del cerdo Pelón Mexicano, una actividad más que sostenible, con posibilidades reales de beneficio económico evidente. AGRADECIMIENTOS La presente comunicación fue preparada originalmente para su presentación oral en el II Taller de Cerdos Criollos de Origen Ibérico (La Habana 2005). Se dan las gracias a la Sra. Tamara Guerrero, del Instituto de Investigaciones Porcinas (La Habana), por la labor de conversión del documento a un manuscrito escrito sobre papel, al que posteriormente se agregó el resultado del trabajo bibliotecario hecho en el mismo Instituto. REFERENCIAS Anderson, S., Ferráes, N. y Rivera, T. 1999. La población del cerdo Criollo en Yucatán, México: Estado e impacto genético. In: Seminario Internacional sobre Agrodiversidad Campesina. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, p 257-266

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Rescate del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán/ Pelón Mexicano pigs in Yucatán

38

Castro, G.E. 1981. Importancia que ejercen algunos factores ambientales y el efecto del semental sobre el tamaño y peso de la camada al nacimiento y al destete en el cerdo Pelón Méxicano. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. México (Distrito Federal), pp Cenobio, S.L. 1993. Evaluación del comportamiento reproductivo de un lote de cerdas Pelón Mexicano en la etapa de lactancia en el altiplano. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. México (Distrito Federal), pp Cetz, F., Díaz, Z. y Sierra, A. 2005. Evaluación productiva y reproductiva del cerdo Pelón Mexicano en Yucatán. In: II Taller Internacional de Cerdos Criollos de Origen Ibérico. La Habana (copia digital en ISBN 959-7164-90-6) FAO. 2003a. Domestic Animal Diversity Information System. Disponible en mayo de 2005 en htpp:\\www.fao.org/DAD-IS FAO. 2003b. Comission on Genetic Resources for Food and Agriculture. Disponible en mayo de 2005 en htpp:\\www.fao.org/ag García, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación de Coppen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México (Distrito Federal), pp 252 López, M.J.R., Martínez, G.R. y Salinas, R.G. 1999. El Cerdo Pelón Mexicano. Antecedentes y Perspectivas. Ciencia y Cultura Latinoamericana. México (Distrito Federal), pp 78

Pérez, F., Sierra, A. Ortiz, J.R., Romualdo, J.G., Canal, M.A. y Gutiérrez, I.G. 2005. Caracterización zoométrica del cerdo Pelón en Yucatán, México. In: II Taller Internacional de Cerdos Criollos de Origen Ibérico. La Habana (copia digital en ISBN 959-7164-90-6) Sierra, A. 2000. Conservación genética del cerdo Pelón en Yucatán y su integración a un sistema de producción sostenible. Primera aproximación. Archivos de Zootecnia, 49:415-421 Sierra, A., Avila, C.H., Ortiz, O.J. y Marrufo, A.D. 2002. El cerdo Pelón Mexicano: avances del programa de conservación genética de una raza en peligro. In: XIV Congreso de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario. Durango, p Sierra, A., Canal, M., Cen, F., Rodríguez, R., Delgado, J.V. y Martínez, M. 2003. The Mexican hairless pig: Programme of genetic conservation of an endangered breed. Archivos de Zootecnia, 52:279-284 Sierra, A., Cen, F., Rodríguez, R., Delgado, J., Martínez, A. y Canal, M. 2004. El cerdo Pelón Mexicano: programa de conservación genética de una raza en peligro. In: Biodiversidad Porcina Iberoamericana: caracterización y uso sustentable (J.V. Delgado, editor). Córdoba, p Sierra, A.C., Osorto, W., Ucán, C. y Cordero, H. 2006. El cerdo Pelón en Yucatán: un recurso sustentable para las comunidades mayas. In: Primer Congreso Internacional de Casos Exitosos de Desarrollo Sostenible en el Trópico. Boca del Río (Veracruz), p 1-7 Sierra, A., Poot, T.B., Díaz, Z.I., Cordero, A.H. y Delgado, J.V. 2005. El cerdo Pelón Mexicano, una raza en peligro. Archivos de Zootecnia, 54:165-170

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano/Cuban Creole pig genetic herd

39

EL REBAÑO GENETICO DEL CERDO CRIOLLO CUBANO. COMPORTAMIENTO HISTÓRICO

L.M. Agüero1 , G. García2 y Carmen Rico2

1 Granja Genética Porcina “San Pedro”, Artemisa, Cuba 2 Empresa Nacional Genética Porcina. Avenida de la Independencia No. 345, Rancho Boyeros. La Habana, Cuba email: [email protected] RESUMEN El cerdo criollo se encuentra prácticamente en toda América Latina y puede decirse, de forma general, que fue el único tipo de cerdos existente en la región hasta finales del siglo 19. El campesinado prefiere a los cerdos criollos por su rusticidad ante las condiciones difíciles de alimentación, clima y manejo, y de hecho constituyen para sus propietarios una fuente de alimentación y de ingresos sin ninguna inversión adicional. Exceptuando el caso de Cuba, donde en 1993 comenzó un programa de mejora de este genotipo, los animales no han estado sometidos a selección artificial ni se les aplican medidas sanitarias preventivas. El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano se ha localizado en el centro genético “San Pedro”, en la provincia cubana de La Habana, y fue creado por decisión empresarial en 1992, y cuenta con promedio de 100 cerdas reproductoras. Los datos registrados durante el período comprendido entre 1993 y 2003 indican que el peso por edad del cerdo Criollo Cubano está circa de 300 g/día. El número de cerditos nacidos vivos y la productividad numérica ha ido aumentando paulatinamente, y entre 2000 y 2003 los cerditos que nacieron vivos estuvieron entre 7.9 y 8.2, mientras que la productividad numérica estuvo entre 14.8 y 15.7. El comportamiento mostrado por el genotipo Criollo sugiere en primer lugar que su uso debe dirigirse a condiciones extensivas y de crianza familiar, bien puro o en cruzamiento. Es necesario además, buscar un valor agregado para este genotipo, que pudiera ser la elaboración de productos cárnicos especiales, que permita su conservación y uso en las poblaciones cubanas sin daño económico para sus poseedores. Su posible valor como portador de genes favorables para determinadas condiciones no especializadas es una razón de más para garantizar la conservación de este genotipo. Palabras claves: cerdos, Criollo Cubano, rebaño genético, historia Título corto: El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano HISTORICAL DEVELOPMENT OF THE CUBAN CREOLE PIG GENETIC HERD SUMMARY The creole pig can be found throughout all Latin America and overall, it may be said that this type of pigs exists in the region since the endings of the 19th century. Rural inhabitants prefer creole pigs due to its rusticity facing harsh conditions for feeding, climate and management. In fact, these animals are a source of food and incomes for its owners without any economical input. With the exception of Cuba, where a genetic improving programme started at 1993, the creole pigs have not been subjected to any artificial selection nor to preventive health treatments. The genetic herd of the Cuban Creole pig is located at the genetic centre “San Pedro”, in the Cuban province of La Habana, and it was created by an enterprise decision. The centre has on average 100 sows. Data recorded during the period comprising 1993 and 2003 indicate that the weight by age is circa 200 g/day. Litter size of piglets born alive and numerical productivity have been improving step by step throughout the years, and between 2000 and 2003, litter size was from 7.9 to 8.2, and numerical productivity, from 14.8 to 15.7. The Cuban Creole pig performance suggests as a first approach that it use must be directed to extensive conditions and household management, either as such or by crosses. Besides, it is necessary to find out and aggregate value for this genotype, which in turn could be the elaboration of special meat products, which should allow its conservation and use in Cuban communities, thus being harmless for its owners from the economical point of view. The possible value of the Cuban Creole pig as recipient of favourable genes in response to not intensive conditions of rearing is another reason to warrant the conservation of this genotype. Key words: pigs, Cuban Creole, genetic herd, history Título corto: The Cuban Creole pig genetic herd

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano/Cuban Creole pig genetic herd

40

Tabla de contenido Introducción, 40 El cerdo criollo en Cuba, 40 Comportamiento reproductivo, 41 Prolificidad, 42 Crecimiento y espesor de grasa dorsal, 42 Conclusiones, 43 Agradecimientos, 43 Referencias, 43 INTRODUCCION La FAO, en el Boletín de Información sobre Recursos Genéticos (1994) señalaba que entre el 25 – 35 % de la población mundial de cerdos correspondía a razas locales y que más del 80% de los cerdos de América Latina eran razas nativas criollas o mestizas con alta proporción de criollos. El origen del cerdo Criollo latinoamericano se remonta a la conquista del continente por los españoles. Así, según Laguna (1998) la introducción inicial de cerdos ocurre en el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493 a América y es recogida por Fray Bartolomé de las Casas en su “Historia de las Indias”. El cerdo criollo se encuentra prácticamente en toda Latinoamérica y puede decirse, de forma general, que fue el único tipo de cerdos existente en la región hasta finales del siglo 19. Ya en el siglo 20, con la introducción de razas especializadas de origen europeo y norteamericano, comienzan a producirse cruzamientos indiscriminados con los cerdos criollos, tendencia que fue mayor en unos países de la región que en otros. Las condiciones de explotación en que se mantiene este tipo de cerdos son totalmente extensivas, en un tipo de explotación familiar o de traspatio, con un número de reproductoras muy bajo. Se alimentan por lo general de los desperdicios de cocina y de las cosechas y de aquello que ellos mismos son capaces de obtener del entorno (frutos, larvas, insectos, et cetera). El campesinado los prefiere por su rusticidad ante las condiciones difíciles de alimentación, clima y manejo y de hecho constituyen para sus propietarios una fuente de alimentación y de ingresos sin ninguna inversión adicional. Exceptuando el caso de Cuba, donde en 1993 comenzó un programa de mejora de este genotipo, no han estado sometidos a selección artificial ni se les aplican medidas sanitarias preventivas. En esta comunicación se resume la información brindada en el II Taller Internacional de Cerdo Criollo de Origen Cubano (La Habana, 2005), y que anteriormente ya había sido parcialmente informada (Rinaldo et al 2003).

EL CERDO CRIOLLO EN CUBA En 1992, conscientes de la necesidad de preservar y mejorar este importante recurso genético, la Empresa Genética Porcina comienza el proyecto de conservación y mejora del cerdo Criollo con la creación del centro genético “San Pedro”. Los objetivos que persigue este proyecto son los que aparecen en la tabla 1.

Tabla 1. Misión de preservación del cerdo Criollo Cubano Objetivos 1 Preservar y mejorar este recurso genético

tropical, garantizando su pureza racial 2 Producción de reproductores de calidad

genética para suplir las necesidades de reemplazo

3 Caracterizar su comportamiento en los algunos indicadores: morfológicos, reproductivos, de camada, tasa de crecimiento y espesor de grasa dorsal

Para la consecución de estos objetivos era imprescindible una buena selección de los animales de fundación y para ello se tuvo en cuenta elegir cerdos jóvenes provenientes de diferentes zonas del país, de pigmentación negra, sin manchas, con pelos gruesos y largos, cabeza rectilínea con orejas medianas y semicaídas, que tuvieran extremidades y pezuñas resistentes. Las hembras debían contar con un número de mamas no inferior a 10 y que fueran simétricas y funcionales. A este grupo de fundación se le realizaron todas las investigaciones orientadas por el Instituto de Medicina Veterinaria, se identificaron mediante muescas y se anotaron los datos individuales sobre su origen. El primer lote entró al Centro el 5 de julio de 1992, las primeras cubriciones comenzaron el 15 de julio y el primer parto ocurrió el 6 de noviembre. Desde el punto de vista del tipo, a 12 años de comenzado el proyecto de conservación y mejora se ha observado que la totalidad de los animales son de capa negra y en gran proporción lampiños, siendo muy similares en tipo a los cerdos ibéricos. Es bastante frecuente la presencia de animales con mamelas, casco de mulo (sindactilia) o ambas, siendo la sindactilia la de menor proporción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano/Cuban Creole pig genetic herd

41

En la tabla 2 se muestra la evolución de algunos indicadores reproductivos y de camada en el Centro. El número de cerdas se ha mantenido alrededor de 100 que es la capacidad de la granja. En general, en los diez años analizados se observa una evolución positiva de los indicadores, sobre todo en indicadores bioeconómicos como la productividad numérica (Pn) que prácticamente se duplicó en el período. Desde el punto de vista de crecimiento, sin embargo, los resultados no han sido tan halagüeños (tabla 3). Independientemente de que la crisis económica del país, que se agravó en los años 1996 al 1998 influyó notablemente en la tasa de crecimiento, realmente en los últimos cinco años los pesos se han mantenido estables en alrededor de 70 kg los machos y de 65 kg las hembras. Es de señalar que los resultados del 2003 están influidos por una situación de hacinamiento motivada por cuarentena.

Tabla 2. Evolución de indicadores reproductivos y de camada del rebaño genético del cerdo Criollo Cubano Año Cerdas E, %1 Partos/cerda NV2 Pn3

1993 104 71 1.5 6.8 8.8 1994 108 87 1.8 6.6 10.41995 101 82 2.1 6.7 12.21996 93 74 2.1 6.9 11.71997 98 82 2.1 6.9 12.81998 107 84 2.2 8.0 13.61999 100 84 2.1 7.5 14.72000 100 86 2.1 7.9 14.82001 106 88 2.0 8.0 14.52002 101 81 2.0 8.0 14.52003 101 82 2.2 8.2 15.71 Efectividad 2 Cerditos nacidos vivos 3 Productividad numérica Fuente de los datos: Registros del Centro Genético “San Pedro” entre 1993 y 2004

Tabla 3. Evolución anual de la tasa de crecimiento en el rebaño genético del cerdo Criollo Cubano

Edad de selección, días

Peso final/ kg

Peso por edad, kg/días

Año Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras 1993 270 277 87 80 324 190º 1994 222 232 85 81 381 352 1995 226 229 82 78 367 344 1996 232 236 63 64 272 274 1997 237 235 55 51 232 218 1998 230 229 64 63 279 278 1999 212 212 70 65 331 311 2000 208 206 70 65 337 315 2001 207 209 69 65 333 311 2002 194 190 69 64 356 337 2003 240 230 70 65 292 283 Fuente de los datos: Registros del Centro Genético “San Pedro” entre 1993 y 2004

En la población de este rebaño genético Criollo se han realizado algunos estudios genéticos, tales como el comportamiento reproductivo, estudios de prolificidad y rasgos de comportamiento y canal COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Se analizaron los indicadores siguientes: edad a la primera concepción (EC) y al primer parto (EP), duración de la gestación (DG), servicios por gestación (SG) y número de mamas (NM). En el caso de las edades, se utilizó la información de 199 cerdas nacidas entre 1992 y 1996 (Rico et al 1999). El modelo utilizado consideró los efectos de año y bimestre de nacimiento, su interacción y el padre. Para DG y SG se analizaron más de 600 partos y las fuentes de variación estudiadas fueron año y bimestre de cubrición, la

interacción y el número del parto. Por último para NM se analizaron los datos de 166 cerdas nacidas entre 1992 y 1996 y se consideró al año y bimestre de nacimiento, la interacción y el padre. La tabla 4 muestra las medias y desviaciones estándar de los cinco rasgos estudiados. Se observaron valores superiores para EC y EP a los señalados por Canope y Raynaud (1981) en Guadalupe y Romano et al (1980) en México. Sin embargo, esta diferencia es debida a la práctica de manejo existente en el Centro, de no producir el primer apareamiento hasta que no alcancen un peso mínimo de 75 kg, pues los estudios realizados indican que son animales de maduración sexual temprana (Diéguez et al 1997) posiblemente relacionada a un desarrollo temprano de su aparato reproductor (Arias et al 1997).

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano/Cuban Creole pig genetic herd

42

Tabla 4. Media y desviación estándar para caracteres reproductivos en el rebaño genético del cerdo Criollo Cubano Carácter n Media DE ± CV, % Edad, días Primera concepción 199 297.1 71.9 24.2 Primer parto 199 410.5 72 17.5 Número de mamas 166 11.3 1.1 9.7 Gestación, días 640 113.4 1.7 1.5 Servicios/gestación 660 1.1 0.4 36.4 Fuente de los datos: Rico et al (1999)

No se encontraron diferencias entre años y bimestres. Solo el efecto del padre influyó evidentemente al EC y EP. Aunque estos resultados son preliminares por el tamaño de la muestra estudiada constituyen una aproximación primaria al conocimiento del comportamiento reproductivo de este genotipo en las condiciones de Cuba. PROLIFICIDAD Para este estudio se utilizó la información de 993 camadas producidas por 212 cerdas que estuvieron en servicio entre 1993 y 1999. Los caracteres estudiados fueron el tamaño de camada total y viva al nacer, a 21 días y al destete y los pesos de camada a estas edades. Los datos se analizaron mediante modelo lineal y por el método de mínimos cuadrados, considerando como fuentes de variación el año y bimestre de parto, su interacción, el número del parto y el efecto del padre. La tabla 5 muestras las medias mínimo cuadráticas (MMC) que se obtuvieron en la evaluación.

Tabla 5. Estudios de prolificidad en el rebaño genético del cerdo Criollo Cubano Rasgo MMC EE± Tamaño de camada Total, al nacer 7.9 0.1 Viva, al nacer 7.5 0.1 Vivos a los 21 días 6.7 0.1 Número de destetados 6.4 0.1 Peso de camada, kg Al nacer 11.1 0.2 A los21 días 25.8 0.5 Al destete 43.2 0.8 Fuente de los datos: Registros del Centro Genético “San Pedro” entre 1993 y 1999

Las diferencias entre años fue el factor que mas influyó los caracteres estudiados y se encontró una tendencia positiva en este sentido con mas de una cría de diferencia al destete entre el primer y el último año del estudio.

CRECIMIENTO Y ESPESOR DE GRASA DORSAL Se utilizaron los datos de 2 477 animales nacidos de 1993 a 1999 que pasaron la prueba de comportamiento en campo. Los caracteres analizados fueron la edad a la selección (ES), el peso final (PF), el peso por edad (PPE), espesor de grasa corregido a 100 kg de peso vivo (GC) y espesor de grasa total no corregido (GT) y las fuentes de variación el año y bimestre de nacimiento, la interacción, el sexo y el padre. Todas las fuentes de variación influyeron significativamente los caracteres estudiados. En la tabla 6 se muestra el comportamiento de los indicadores por año y sexo.

Tabla 6. Rasgos de comportamiento en el rebaño del cerdo Criollo Cubano n EF1 PF PPE GC GT Año 1993 72 264 77 315 19.2 56.5 1994 191 227 84 371 17.5 51.3 1995 230 255 69 288 18.8 48.4 1996 449 235 56 245 19.0 45.1 1997 575 227 57 251 19.5 46.2 1998 586 227 69 307 19.4 52.7 1999 319 196 71 345 16.7 43.8 Sexo Machos 1 028 233 71 310 17.1 47.0 Hembras 1 394 233 67 296 20.0 52.0 1 Para identificar los acrónimos, ver texto Fuente de los datos: Registros del Centro Genético “San Pedro” entre 1993 y 1999

En la tabla 7 se presentan las constantes mínimo cuadráticas para el periodo estudiado.

Tabla 7. Rasgos de comportamiento y canal en el rebaño del cerdo Criollo Cubano Carácter MMC EE± Edad final en prueba, días 233.0 1.0 Peso final en prueba, kg 69.1 0.6 Peso por edad, g/día 303.4 2.7 Grasa total, mm 49.2 1.2 Grasa corregida, mm 18.6 0.2 Fuente de los datos: Registros del Centro Genético “San Pedro” entr 1993 y 1999

En general, los resultados obtenidos indicaron que la tasa de crecimiento (circa de 300 g/día) de este genotipo es, como era de esperar, muy inferior al de las razas especializadas. El espesor de la grasa es superior al de razas especializadas a ese mismo peso, ahora bien, ajustar la grasa en el cerdo Criollo Cubano a 100 kg de peso vivo no parece ser un buen indicador de los valores reales que pudiera llegar a tener a ese peso, cuestión que pudiera estar dada por mayor imprecisión del equipo en mediciones a pesos bajos y/o a posibles sesgos al ajustar a pesos tan lejanos al real.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano/Cuban Creole pig genetic herd

43

CONCLUSIONES El comportamiento mostrado por el genotipo Criollo sugiere en primer lugar que su uso debe dirigirse a condiciones extensivas y de crianza familiar bien puro o en cruzamiento. Es necesario además, buscar un valor agregado para este genotipo, que pudiera ser la elaboración de productos cárnicos especiales, que permita su conservación y uso en las poblaciones cubanas sin daño económico para sus poseedores. Su posible valor como portador de genes favorables para determinadas condiciones no especializadas es una razón de más para garantizar la conservación de este genotipo. AGRADECIMIENTOS Los autores desean expresar su más vivo agradecimiento a todo el personal técnico y afín del Centro Genético “San Pedro” en particular, y de la Empresa Nacional Genética Porcina en general, por el cuidado y el rigor en el manejo del rebaño genético de cerdos Criollo Cubano, y en el control preciso de los registros correspondientes. REFERENCIAS Diéguez, F.J., Arias, T., Santana, I. y del Toro, Y. 1997. Experimental performance of Cuban Creole pigs. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 4(1):1-13 Arias, T., Diéguez, F.J., del Toro, Y. y Tosar, M. 1997. Reproductive tract, ovulation rate and embryonic

mortality of Cuban Creole gilts. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 4(1):27-32 Canope, I. y Raynaud, Y. 1981. Etude comparative des performances de réproduction, d’engraissement et de carcasse des porcs Creole et Large White en Guadeloupe. Journées de la Recherche Porcine en France (Paris), 13:307-316 FAO. 1994. Boletín de información sobre recursos genéticos animales Laguna, E. 1998. El cerdo ibérico en la colonización y en el poblamiento porcino de América. Solo Cerdo Ibérico, 1:7-13 Rico, C., Mora, M. y Roque, R. 1999. Indicadores reproductivos de cerdas del rebaño genético Criollo en Cuba: Primeros resultados. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, 40:195-201 Rinaldo, D., Canope, I., Christon, R., Rico, C., Ly, J. y Diéguez, F.J. 2003. Creole pigs in Guadeloupe and Cuba: a comparison of reproduction, growth performance and meat quality in relation to dietary and environmental conditions. Pig News and Information, 24:17N-26N Romano, J. L., Hernández, L. y Gómez, R. 1980. Establishment of a herd of Yucatecan Hairless pigs. Tropical Animal Production, 5:300-301

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano y marcadores moleculares/Cuban Creole pigs and molecular markers

44

CARACTERIZACION GENETICA DEL CERDO CRIOLLO CUBANO UTILIZANDO MARCADORES MOLECULARES E. Pérez Pineda Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma. Carretera a Manzanillo, km 17½, Peralejo. Bayamo, Cuba email: [email protected] RESUMEN Se presenta la estructura genética del cerdo Criollo Cubano y sus relaciones filogenéticas con otras razas afines, como resultado de la caracterización genética de la raza, utilizando 20 microsatélites recomendados por la FAO y la Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG), para estudios de diversidad genética de la especie porcina. Se estudiaron 93 animales cerdos Criollo Cubano, y se incluyeron además, animales de tres variedades ancestrales del cerdo Ibérico (Retintos, Entrepelados y Lampiños), y de otras razas como la Duroc y la Hampshire. Además se incluyó la raza Chato Murciano como referencia. Se detectó que la población del cerdo Criollo Cubano presenta polimorfismo en el total de los loci analizados, y que presenta elevada heterocigosidad, con más del 60% de los individuos heterocigotos. Atendiendo a los valores del contenido de información polimórfica (PIC, en inglés) por microsatélite, la batería puede ser optimizada, y así utilizarse en futuros estudios sólo los 14 loci que resultaron más informativos. En el estudio no se obtienen niveles de diferenciación genética que permitan definir al tipo Entrepelado y al Lampiño como variedades dentro de la raza, tal y como ocurre en el cerdo Ibérico. La migración génica, las distancias genéticas y los árboles filogenéticos, evidencian la cercanía genética existente entre la raza criolla y las variedades ibéricas ancestrales, así como la influencia reciente recibida de la raza Hampshire y en menor medida de la raza Duroc. Se presentan resultados que demuestran que el cerdo Criollo Cubano es una raza perfectamente definida, con elevada diversidad genética, carente de subdivisión intraracial y muy relacionada genéticamente con las variedades ancestrales ibéricas. Palabras claves: cerdos, Criollo cubano, marcadores moleculares Título corto: Cerdos Criollo Cubano y marcadores moleculares GENETIC CHARACTERIZATION OF THE CUBAN CREOLE PIGS USING MOLECULAR MARKERS SUMMARY The genetic structure of the Cuban Creole pig and its relationship to other breeds is presented, by using 20 microsatellites recommended by FAO and ISAG (International Society of Animal Genetics) for studies of genetic diversity in pigs. A total of 93 Cuban Creole pigs were evaluated. Another samples from three ascentor varieties of the Iberian pig (Retintos, Entrepelados y Lampiños), Duroc and Hampshire were examined. Animals from the Chato Murciano genotype were employed as reference. It was detected that the population of the Cuban Creole pig shows polymorphism in all the analyzed loci, exhibiting a high heterocigocity (60%). According to the polymorphic information content (PIC) the battery considered may be optimized and use in future investigations. The conducted studies did not reveal enough genetic differentiation so as to permit any definition between hairy and hairless types of Cuban Creole pigs as varieties of the genotype, as it does occur in the Iberian pig. Genetic migration, genet5ic distances and phylogenetic trees provide evidences of the genetic proximity between the Cuban Creole pig and ascentors corresponding to the Iberian pig genotype. Other recently influences exerted by the Hampshire and to a lesser extent, by the Duroc breed in the Cuban Creole pig are characterized.. Results are provided in this review to show that the Cuban Creole pig is a perfectly well defined genotype exhibiting a high genetic diversity, which, on the other hand, has no intrabreed subdivision. Besides, it is confirmed the hypothesis that the above mentioned breed is highly related to ascentral Iberian pig genotypes. Key words: pigs, Cuban Creole, molecular markers Short title: Cuban Creole pigs and molecular markers Tabla de contenido Introducción, 45 Desarrollo del trabajo, 45 Diversidad genética y carácter herocigótico, 46 Entre genotipos, 46 Dentro del genotipo, 47 Árbol filogenético para el cerdo Criollo Cubano, 47 Otros resultados, 47 Conclusiones, 48 Referencias, 49

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano y marcadores moleculares/Cuban Creole pigs and molecular markers

45

INTRODUCCIÓN En las últimas décadas del siglo pasado los grandes cambios económicos y sociales ocurridos, condujeron a que la mayor parte de la producción porcina mundial se apoyase en un número reducido de razas selectas, explotadas en sistemas de producción con alta tecnificación y altos insumos; muy agresivos para el medio y obviamente insostenibles para los países en desarrollo. En la actualidad se asiste a una gran presión y toma de conciencia a escala internacional, a favor de la conservación de los recursos genéticos locales, con vistas a su utilización racional y al reparto equitativo de los beneficios por ellos producidos. Un acontecimiento que marcó pautas en tal sentido fue la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente, celebrada en Río de Janeiro, en 1992. Delgado (2000) ha planteado, que no es una coincidencia que los recursos genéticos locales, ligados por siglos a unos medios ambiente concretos, sean los más cualificados para aportar a sus países unas de las mejores posibilidades para conseguir un desarrollo económico sostenido y sostenible, asegurando el arraigo de los pueblos a su tierra, evitando la transculturación y la implantación de sistemas foráneos, generalmente agresivos con el medio, exigentes de altas tecnologías importadas y modificadores de las más ancestrales tradiciones. El cerdo Criollo Cubano, llegado a Cuba desde la península Ibérica con las primeras expediciones de los conquistadores españoles, lleva más de 400 años de probado aporte de riquezas, está muy bien adaptado a las condiciones agroecológicas cubanas, y forma parte ya no sólo de la alimentación tradicional del campesino y pueblo cubanos, sino que está integrado completamente a su historia, su cultura y su forma de vida. El informe del país sobre la situación de los Recursos zoogenéticos (2003), indicó que aproximadamente el 50% de la masa porcina cubana está formada por cerdos criollo y mestizos, y reconocía que existe la tendencia a cruzar los animales de este genotipo con razas especializadas. La FAO (1998) ha propuesto cuatro niveles de actuación para planificar una estrategia de conservación de un recurso genético (tabla 1). El cuarto aspecto mostrado en la tabla 1 constituye el fundamento esencial del estudio que se reseña en este artículo, con el cual se pretendió aportar valiosa información sobre la estructura genética actual de la población del cerdo Criollo Cubano, obtenida de la tipificación con marcadores moleculares, concretamente microsatélites, propuestos por la FAO, ISAG y Pig-Map para estudios de diversidad genética en la especie porcina. El objetivo esencial del estudio fue caracterizar genéticamente el cerdo Criollo Cubano mediante la utilización de los marcadores moleculares, y determinar sus relaciones filogenéticas con otras

razas, como contribución a su conservación y mejora genética.

Tabla 1. Estrategia de conservación de un recurso genético Nivel de actuación 1 Realizar un inventario nacional de los

recursos animales 2 Control del estado conjunto de los recursos

genéticos animales 3 Conocimiento genético y económico de las

cualidades únicas de las razas 4 Descripción molecular comparativa mediante

marcadores moleculares para establecer qué razas poseen una diversidad genética significativa para dirigir mejor las acciones de conservación

Fuente de los datos: FAO (1998) Este trabajo se ha enmarcado además dentro de las principales directrices y objetivos de la Red Iberoamericana XII-H, sobre la Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible, del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), en el seno de la Universidad ha laborado durante los últimos cuatro años. Una versión bien detallada sobre el tema de la reseña fue informado primeramente por Pérez (2004), y a continuación se hizo una presentación oral en el II Taller Internacional del Cerdo Criollo de Origen Ibérico (La Habana, 2005). El informe escrito de esta presentación es el que aquí se publica. DESARROLLO DEL TRABAJO Los análisis se desarrollaron en el Laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, España; donde se realizó la caracterización detallada de la raza a partir de 20 microsatélites (tabla 2), analizando un total de 93 individuos Criollo Cubano, de los cuales 58 respondían al animal que presenta el fenotipo Entrepelado y 35 pertenecían al tipo de animal de fenotipo Lampiño. Los animales procedían del Centro Genético del Cerdo Criollo “San Pedro”, en la provincia cubana de la Habana (33%) y de varias cooperativas cubanas del tipo de crédito y servicio (CCS), fincas, áreas de autoconsumo, propietarios individuales, et cetera, de varias provincias del oriente cubano. Adicionalmente se incluyeron ocho animales pertenecientes a la raza Duroc y 12 de la raza Hampshire.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano y marcadores moleculares/Cuban Creole pigs and molecular markers

46

Tabla 2. Microsatélites usados para estudiar la diversidad genética en el cerdo Criollo Cubano Microsatélite Cromosoma IGF1 5 S0226 16 S0068 13 S0090 12 S0101 7 S0155 17 S0178 8 S0215 13 S0225 8 S0026 27 S0227 4 S0228 6 S0386 11 SW240 2p SW632 7 SW72 3 SW857 14 SW911 9 SW936 15 SW951 10 Fuente de los datos: Pérez (2004)

Para realizar los estudios de las relaciones filogenéticas entre el cerdo Criollo Cubano y las variedades más ancestrales del cerdo Ibérico, se incluyeron 203 animales de esta última raza, de ellos 83 individuos de la variedad Retinto Extremeño, 73 de la variedad Entrepelado y 47 de la variedad lampiño. También se incorporaron en el análisis 40 ejemplares de la raza Duroc, procedentes de poblaciones españolas, y 128 animales de la raza Chato Murciano. Esta última se incluyó como raza de referencia, por ser muy diferente del cerdo Ibérico y presumiblemente más aún del Criollo Cubano.

Las muestras que se obtuvieron de los animales fueron de pelo, por las facilidades para su obtención, para su transportación y por los escasos requerimientos para su conservación. Se extrajo el ADN empleando un protocolo de extracción a partir de tejidos, adaptado a muestras de pelo. Los microsatélites se amplificaron mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, en inglés), descrita por Mullis et al (1996). Se diseñaron varias reacciones múltiples para reducir el número de reacciones y los costos de los análisis. Para realizar la separación por tamaños de los fragmentos obtenidos mediante la PCR, se sometieron éstos a una electroforesis en gel de poliacrilamida, en un secuenciador automático. El análisis de los fragmentos y la tipificación alélica se realizó mediante los

programas informáticos Genescan Analysis 3.1.2 y Genotyper 2.5, respectivamente (Pérez 2004). DIVERSIDAD GENETICA Y CARÁCTER HETEROCIGOTICO Entre genotipos Para el estudio de la diversidad genética de la raza, se analizó la población criolla en su conjunto, o sea, sin dividir la población por tipos morfológicos. Entre los resultados fundamentales que se obtuvieron (tabla 3), se halló que son los 20 microsatélites amplificados fueron polimórficos, observándose una variación alélica que oscila entre 4 y 12 alelos, para los microsatélites S0227 y S0068 respectivamente; el promedio de alelos fue de 8.15. Este promedio de alelos supera el promedio de 7.07 que informaron Canul et al (2003, 2005), para el cerdo Pelón Mexicano, supera también el promedio de 5.84 alelos que presenta la variedad Entrepelado del cerdo Ibérico, según informó Martínez (2001). Además es superior al promedio entre 2-5 alelos que hallaron San Cristobal et al (2003) en 70 poblaciones porcinas europeas, así como el promedio de 3 alelos que observaron Peinado et al (2003) para el cerdo Chato Murciano.

Tabla 3. Diversidad genética del cerdo Criollo Cubano Heterocigosidad Locus Alelos Esperada Observada CIP1

IGF1 7 0.75 0.75 0.70

S0226 8 0.51 0.55 0.47

S0068 12 0.84 0.73 0.82

S0090 6 0.70 0.60 0.66

S0101 7 0.72 0.72 0.69

S0155 9 0.78 0.75 0.74

S0178 11 0.82 0.83 0.80

S0215 5 0.26 0.28 0.25

S0225 9 0.47 0.43 0.45

S0026 10 0.81 0.57 0.78

S0227 4 0.25 0.29 0.22

S0228 8 0.39 0.35 0.38

S0386 8 0.79 0.71 0.77

SW240 8 0.71 0.67 0.67

SW632 9 0.79 0.79 0.76

SW72 9 0.62 0.63 0.60

SW857 9 0.80 0.89 0.78

SW911 8 0.74 0.76 0.70

SW936 11 0.80 0.74 0.78

SW951 5 0.52 0.53 0.46Promedio 8.15 0.653 0.633 - 1 CIP expresa contenido de información polimórfica (PIC en inglés) Fuente de los datos. Pérez (2004)

Un resumen comparativo de estos datos se muestra en la tabla 4.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano y marcadores moleculares/Cuban Creole pigs and molecular markers

47

Tabla 4. Variación alélica en diferentes genotipos de cerdos Genotipo

Variación alélica

Fuente de los datos

Pelón Mexicano 7.07 Canul et al (2003) Ibérico (Entrepelado) 5.84 Martínez (2001) Europeo 2 - 4 SanCristóbal (2003) Chato Murciano. 3 Peinado et al (2003) Criollo Cubano. 8.15 Pérez (2004)

El porcentaje de individuos heterocigotos se comportó por encima de del 60%, alcanzándose valores de 63.35%, para la heterocigosidad media observada y 65.35%, para la heterocigosidad media esperada. Estos valores son similares a los hallados para el cerdo Pelón Mexicano, y superan los obtenidos para las restantes razas mencionadas (vide supra), y se ven superados por el valor de casi un 70% que informaron Li et al (2000), en cuatro razas nativas chinas. El PIC por marcador tomó valores que fluctuaron entre 0.22 y 0.82, correspondiendo estos números con los marcadores que presentaron el menor y el mayor número de alelos. De los 20 microsatélites analizados, 14 presentaron valores del PIC por encima del 50%, por lo que se consideran muy informativos para la raza, lo que permite optimizar la batería para futuros estudios dentro del genotipo Criollo Cubano, como pueden ser los análisis de paternidad y de asignación de individuos a la raza. Dentro del genotipo Con el propósito de buscar evidencias sobre la posible existencia de diferencias genéticas entre los dos tipos morfológicos reconocidos dentro de la raza, el Entrepelado y el Lampiño o Chino como también se le conoce en Cuba, se realizaron análisis de diferenciación, subdividiendo la población atendiendo a los dos tipos mencionados. Cuando se determinó el coeficiente de diferenciación genética (GST en inglés) y el índice de diferenciación genética (θ) para cada uno de los marcadores, se obtuvieron valores tan pequeños, que con ninguno de ellos fue posible determinar diferencias genéticas entre los dos tipos de animales. Los valores promedios que se obtienen del GST (0.70%), y de θ (0.12%), evidencian la no existencia de diferenciación. Se debe tener presente, que se acepta la existencia de diferencias genéticas cuando ambos parámetros alcanzan valores superiores al 10%. También fueron determinados los índices de fijación o estadísticos F. Tanto para el índice de fijación para el conjunto de la población (F), como para las subpoblaciones (f), se obtuvieron valores pequeños y muy similares entre ambos parámetros, en cada uno

de los loci. La similitud entre los valores es otra evidencia de que ambos tipos morfológicos no se diferencian genéticamente, lo que permite corroborar los hallazgos del GST y del índice de diferenciación genética. ARBOL FILOGENETICO PARA EL CERDO CRIOLLO CUBANO Se confeccionó un árbol filogenético considerando a todos los individuos como unidades taxonómicas operativas (OTU, en inglés), representando las distancias genéticas entre los individuos, basado en la proporción de alelos compartidos (Bowcock et al 1994). Además de los cerdos criollos se incorporaron los animales Hampshire y Duroc, por tratarse de las dos razas que mayormente se han cruzado con el cerdo Criollo Cubano. En el árbol se apreció con claridad un entremezclado de los individuos Entrepelados y Lampiños, lo que no debía ocurrir si se tratara de individuos diferenciados genéticamente, por lo tanto es otra nueva evidencia de la similitud genética de los dos tipos morfológicos. En ese mismo árbol aparecen un poco mejor agrupados los individuos de la raza Hampshire, aunque algunos miembros se entremezclan con los criollos, lo cual es una señal de la relación que viene existiendo entre ambas razas. Los animales Duroc presentan un agrupamiento mejor definido. OTROS RESULTADOS Otros resultados que se obtienen del estudio de las relaciones filogenéticos entre el cerdo Criollo Cubano, las variedades más ancestrales del cerdo Ibérico y las razas Duroc y Hampshire, son la tasa de migración, que presentó un comportamiento que ubica primeramente a la raza Hampshire (4.25), como la que presenta un mayor flujo de genes hacia la raza criolla; sobre tal relación se habían refererido otros anteriormente (Diéguez 1995; Diéguez et al 1997). Esta información se lista en la tabla 5. Valores de la tasa fluctuando entre 2 y 4 se aprecian entre el cerdo Criollo Cubano y las variedades ibéricas. El mayor flujo se produjo desde la variedad Entrepelado, seguida del Retinto Extremeño y finalmente la variedad Lampiño. La tasa de migración entre el Criollo y el Duroc es inferior, evidenciando que están menos relacionadas que las dos anteriores. El valor más bajo (1.69), se obtiene entre la criolla y la Chato Murciano, lo que demuestra que estas razas están muy poco relacionadas tal y como se presumía.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano y marcadores moleculares/Cuban Creole pigs and molecular markers

48

Tabla 5. Distancias genéticas del tipo Nei entre pares de poblaciones de cerdos IE IL ChM DE CC DC HC IR 11.14 3.05 1.22 1.44 3.04 1.27 1.53 IE 2.80 1.30 1.72 3.92 1.33 1.81 IL 1.08 1.24 2.42 1.05 1.36 ChM 1.33 1.69 1.00 1.55 DE 2.52 4.31 2.35 CC 2.41 4.25 DC 2.63 IR, IE, IL expresan cerdos Ibérico retinto, Ibérico entrepelado e Ibérico lampiño. ChM y DE expresan cerdos Chato Murciano y Duroc español. CC, DC y HC expresan cerdos Criollo Cubano, Duroc cubano y Hampshire cubano Fuente de los datos: Pérez (2004)

Similar estructura de relación quedó evidenciada en otros estudios realizados, como son, los resultados de las dos distancias genéticas (Nei 1972, 1983) y de los árboles filogenéticos obtenidos, a partir de los valores

de las matrices de las dos distancias genéticas calculadas (tabla 6).

Tabla 6. Relación filogenético entre el cerdo Criollo Cubano y las variedades más Ascentrales del cerdo Ibérico IR IE IL ChM DE CCE CCL DC HC IR - 0.040 0.123 0.248 0.222 0.168 0.174 0.273 0.245 IE 0.039 - 0.130 0.253 0.212 0.155 0.167 0.276 0.237 IL 0.122 0.134 - 0.271 0.282 0.206 0.210 0.338 0.274 ChM 0.309 0.291 0.355 - 0.237 0.221 0.226 0.322 0.232 DE 0.274 0.233 0.334 0.296 - 0.173 0.179 0.140 0.175 CCE 0.151 0.119 0.196 0.261 0.202 - 0.037 0.215 0.160 CCL 0.141 0.117 0.184 0.252 0.196 0.027 - 0.228 0.182 DC 0.356 0.334 0.410 0.411 0.133 0.254 0.253 - 0.187 HC 0.277 0.238 0.313 0.274 0.208 0.148 0.168 0.213 - Distancia genética de Nei, DS y DA, debajo y encima de la diagonal, respectivamente IR, IE, IL expresan cerdos Ibérico retinto, Ibérico entrepelado e Ibérico lampiño. ChM y DE expresan cerdos Chato Murciano y Duroc español. CEC, CCL, DC y HC expresan cerdos Criollo Cubano entrepelado y lampiño, Duroc cubano y Hampshire cubano Fuente de los datos: Pérez (2004)

Teniendo en cuenta que el cerdo Criollo Cubano y el cerdo Ibérico no intercambian material genético desde hace más de 400 años, el importante flujo de genes que se observa, los pequeños valores de las distancias genéticas obtenidos y la representación cercana que adoptan en el árbol filogenético, debe obedecer a que el cerdo Criollo Cubano es originario del cerdo Ibérico, tal y como lo plantean Rodero et al (1992), Diéguez et al (1997), Barba et al (1998), Velásquez et al (1998), Rico et al (1999) Santana et al (1999) y Calderín (2002), entre otros autores. CONCLUSIONES Los 20 microsatélites estudiados resultaron ser polimórficos y 14 mostraron un PIC elevado, por tanto la batería puede ser optimizada para futuros dentro de la raza, como la investigación genealógica y la asignación de individuos a poblaciones. Por otra parte, la presencia de más del 60% de individuos heterocigotos indica que el cerdo Criollo Cubano presenta elevada diversidad genética.

Los animales definidos como Lampiños y Entrepelados en el cerdo Criollo Cubano no manifestaron diferencias genéticas aparentes en la muestra examinada. Los bajos valores de los coeficientes de diferenciación genética, así como el entremezclado de los animales en el árbol de distancia individual, confirmarían que en la raza no existen grupos genéticos subraciales. Además, se observó un flujo de genes importante desde las variedades ibéricas Entrepelado y Retinto y en menor medida del Lampiño hacia el cerdo Criollo Cubano. El flujo de genes observado desde el Hampshire y en menor medida desde la raza Duroc, demuestra la influencia reciente e importante de estas razas sobre la raza criolla, aspecto que debe tenerse en cuenta en el programa de conservación o mejora de la raza. Las dos distancias genéticas aplicadas y los árboles filogenéticos, corroboran la estructura de relación planteada con el flujo genético. El cerdo Criollo Cubano se encuentra próximo al grupo genético

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano y marcadores moleculares/Cuban Creole pigs and molecular markers

49

Ibérico, con una clara diferenciación frente a las otras razas, en especial con el Chato Murciano. REFERENCIAS Barba, C.J., Velásquez, F., Pérez Freeman, F. y Delgado, J.V. 1998. Contribución al estudio racial del cerdo Criollo Cubano. Archivos de Zootecnia, 47:51-59 Bowcock, A.M., Ruiz-Linares, A., Tomfohrde, J., Minch, E., Kidd, J.R. y Cavalli-Sforza, L.L. 1994. High resolution of human evolution with polymorphic microsatellites. Nature, 368:455-457 Calderín, P. 2002. Porcicultura tropical. Una forma sostenible de producción en Cuba I. Antecedentes históricos. Revista ACPA, 2002(4):46-47 Canul, M., Sierra, A. y Martínez, M.A. 2003. Caracterización genética del cerdo Pelón Mexicano mediante marcadores moleculares en Yucatán, México. In: VI Congreso Iberoamericano de razas criollas y autóctonas, Recife Canul, M., Sierra, A., Martínez, M.A., Ortiz, O.J., Delgado, J.V., Vega, J.L. y Pérez, G.F. 2005. Caracterización genética del cerdo Pelón Mexicano mediante marcadores moleculares. Archivos de Zootecnia, 54:267-272 CNRGRC. 2003. Informe del país sobre la situación nacional de los recursos zoogenéticos. Comisión Nacional de Recursos Genéticos de la República de Cuba. La Habana, p 22-23 Delgado, J.V. 2000. La conservación de la biodiversidad de los animales domésticos locales para el desarrollo rural sostenible. Archivos de Zootecnia, 49:317-326 Diéguez, F.J. 1995. Genofondo porcino e hibridización y su relación con los indicadores productivos. In: Seminario Científico Internacional XXX Aniversario del Instituto de Ciencia Animal. La Habana, p 162-165 Diéguez, F.J., Santana, I., Ly, J., Trujillo, G., Rico, C., Arias, T., Del Toro, Y., Roque, R. y García, A. 1997. Evaluación integral del cerdo Criollo. Revista ACPA, 1997(1):45-48 FAO. 1998. Secondary Guidelines for Development of National Farm Animal Genetic Resources Management Plans: Management of small populations at risk. FAO. Rome Li, K., Chen, Y., Moran, C., Fan, B., Zhao, S. y Peng, Z. 2000. Analysis of diversity and genetic relationships between four Chinese indigenous pig breeds and one Australian commercial pig breed. Animal Genetics, 31:322-325

Martínez, A.M. 2001. Caracterización genética del cerdo Ibérico mediante marcadores moleculares. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba. Córdoba, pp Mullis, K., Falcoma, F., Scharf, S., Snikl, R., Horn, G.T. y Erlich, H. 1986. Specific amplification of DNA in vitro: the polymerase chain reaction. In: Cold Spring Harbor Symposium on Quantitative Biology, 51:260. Nei, M. 1972. Genetic distances between populations. American Naturalist, 106:283-282 Nei, M. 1983. Genetic polymorphism and the role of mutation in evolution. Evolution of genes and proteins (M. Nei y. R. Khoen, editores). Sunderland, p 165-190 Pérez, E. 2004. Caracterizacién genética del cerdo Criollo Cubano utilizando marcadores moleculares. Tesis Dr.C.V. Universidad de Granma. Bayamo, pp 129 Peinado, B., Poto, A., Vega-Pla, J.L., Martínez, M.A., Barba, C. y Degado, J.V. 2003. Genetics of the Chato Murciano pig breed under a recovery program. Archivos de Zootecnia, 52:273-278 Rico, C., Mora, M. y Roque, R. 1999. Indicadores reproductivos de cerdas del rebaño genético Criollo Cubano: primeros resultados. Revista de la Facultad de Ciencias. Veterinarias. Universidad Central de Venezuela (Maracay), 40:195-198 Rodero, A., Delgado, J.V. y Rodero, E. 1992. Primitive Andalusian Livestock and their implications in the discovery of America. Archivos de Zootecnia, 41(extra):383-400 SanCristobal, M., Chelavet, C., Foulley y Oliver, J.L. 2003. Some methods for analyzing genetic marker data in a biodiversity setting-example of the PIGBIODIV DATA. Archivos de Zootecnia, 52:173-183 Santana, I., Trujillo, G. y Agüero, L. 1999. Análisis de la consanguinidad y estructura genealógica en un rebaño del cerdo Criollo Cubano. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 6(1):25-31 Velásquez, F., Barba, C., Pérez, E., Delgado, J.V. 1998. El cerdo Negro Criollo Cubano: origen, evolución y situación actual. Archivos de Zootecnia, 47:561-564

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Procesos digestivos en cerdos Criollo Cubano/Digestive processes in Cuban Creole pigs

50

PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO DE CUBA M. Macías Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1. La Habana, Cuba email :[email protected] RESUMEN Los estudios relacionados con los procesos digestivos en el cerdo Criollo en Cuba han sido hasta el presente realmente muy limitados; muy poco se conoce sobre las posibilidades que pueden tener estos animales de transformar los recursos alimentarios empleados tradicionalmente en su alimentación, recursos muy diferentes en cuanto a composición en nutrientes a los empleados en la alimentación convencional de los cerdos Según los resultados de las investigaciones hechas hasta el momento en que se hizo esta comunicación, no hay evidencias de que los cerdos Criollo Cubano manifiesten una habilidad ventajosa en la digestión de dietas con altos niveles de fibra. En cambio, el aprovechamiento digestivo de la fracción lipídica de la ración es sumamente alta en el cerdo Criollo Cubano en comparación con genotipos mejorados. Por otra parte, tanto la digestibilidad como el balance de N en estos genotipos mejorados es marcadamente superior al compararse con el de los cerdos Criollo Cubano. Igualmente merece subrayarse que el programa de mejoramiento genético convencional del cerdo Criollo Cubano no parece haber influído en los índices digestivos de este genotipo, al menos en dietas de mieles de caña. Se considera que se requiere más información sobre la fisiología de la digestión en el cerdo Criollo Cubano, que a su vez se ve sometido a sistemas de alimentación más tradicionales que convencionales. Palabras claves: cerdos, Criollo Cubano, digestión, digestibilidad Título corto: Procesos digestivos en cerdos Criollo Cubano DIGESTIVE PROCESSES IN THE CUBAN CREOLE PIG SUMMARY Studies related to digestive processes in the Creole Cuban pig have been very limited up to date; very few is known about the ability of this genotype for transformation of feed resources traditionally employed for feeding these animals, which in turn are very different in nutrient composition as compared to those employed in conventional feeding of pigs. According to the evaluations conducted up to date, there are no evidences that the Cuban Creole pig do have an advantageous ability for digestion diets high in fibre. However, lipid digestion is considerably high in the Cuban Creole pig, as compared to improved genotypes of pigs. On the other hand, N digestibility and balance are favoured in improved breeds if values are compared to those corresponding to the Cuban Creole pig. Similarly, it must be remarked that the conventional programme for the genetic improvement of the Cuban Creole pig does not appear to make any influence on the digestive indices of this genotype, al least in sugar cane molasses based diets. It is considered that more information on physiology of digestion in the Cuban Creole pig is required, which in turn is subjected to feeding systems which are more traditional than others conventional. Key words: pigs, Cuban Creole, digestion, digestibility Short title: Digestive processes in Cuban Creole pigs Tabla de contenido Introducción, 51 Índices de digestibilidad rectal y balance de N en el cerdo Criollo Cubano, 51 Mejoramiento genético convencional de cerdos criollos y procesos digestivos, 53 Conclusiones, 54 Referencias, 54

INTRODUCCION Conservar los recursos genéticos nativos y por tanto parte de la cultura y el patrimonio de los pueblos, muchos de ellos amenazados por la intensificación

de la producción a nivel mundial y la globalización, ha sido constante preocupación de organizaciones internacionales como la FAO que propugnan la preservación de estos recursos como un componente importante del

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Procesos digestivos en cerdos Criollo Cubano/Digestive processes in Cuban Creole pigs

51

programa mundial de recuperación de la diversidad biológica (Zurkowski 1997). Cuba se identificó siempre con estas preocupaciones y un ejemplo de ello es la ley sobre protección del medio ambiente y uso racional de los recursos naturales que establece la protección de recursos autóctonos como parte del patrimonio nacional. Los cerdos Criollo, por supuesto, ocupan un lugar preponderante dentro de la gran variedad de estos recursos, se consideran parte de nuestro patrimonio nacional y se trabaja en su rescate como una problemática de estado. El cerdo Criollo Cubano, descendiente del cerdo ibérico español y representante del grupo racial mas extensamente difundido entre los porcicultores del país, especialmente los residentes en las zonas montañosas, ha sido explotado fundamentalmente en crianzas extensivas y en condiciones de traspatio, donde la selección natural ha formado unos animales rústicos y resistentes al medio que han desarrollado una gran capacidad de recolección que les permite sobrevivir con regímenes alimentarios donde predomine el pastoreo. Esta realidad ha sugerido a muchos productores la posibilidad de considerar a los cerdos nativos de una región determinada o que han evolucionado sin presión de selección, capaces de manifestar una habilidad marcada en la utilización de alimentos no convencionales, particularmente los fibrosos. Los estudios relacionados con los procesos digestivos en el cerdo Criollo en Cuba han sido hasta el presente realmente muy limitados; muy poco se conoce sobre las posibilidades que pueden tener estos animales de transformar los recursos alimentarios empleados tradicionalmente en su alimentación, recursos muy diferentes en cuanto a composición en nutrientes a los empleados en la alimentación convencional de los cerdos. No es hasta la década de los años 90 que se realizan los primeros trabajos en esta línea de investigación. INDICES DE DIGESTIBILIDAD RECTAL Y BALANCE DE N EN EL CERDO CRIOLLO CUBANO Es así, que pretendiendo justificar la hipótesis de que el cerdo Criollo cubano está mejor preparado para asimilar adecuadamente dietas con altos niveles de fibra, Ly y Diéguez (1995) añadieron un 25 por ciento de bejuco de boniato a una dieta básica de miel B de caña de azúcar y harina de soya para alimentar cerdos especializados (CC21) y cerdos Criollo Cubano. Estos investigadores no hallaron un marcado efecto de genotipo en cuanto a la habilidad en los animales para digerir eficientemente una dieta con una alta proporción de fibras (tabla 1) No obstante, el cerdo CC21 mostró

valores superiores en la digestibilidad de la energía, de la fibra cruda y del nitrógeno.

Tabla 1. Digestibilidad rectal e índices fecales en cerdos Criollo Cubano Cerdos

mejorados Cerdos Criollo

Digestibilidad, % Materia seca 88.8 87.3 Ceniza 76.3 74.7 Materia orgánica 90.2 88.1 Fibra cruda 72.2 71.5 Nitrógeno 78.0 75.9 Energía 89.9 88.1 Fuente de los datos:: Ly y Diéguez (1995)

En sentido general el efecto de dieta fue muy superior al efecto del genotipo con diferencias significativas en todas las medidas realizadas a excepción de la concentración de materia seca fecal y la producción de ácidos grasos de cadena corta. Según los resultados de estos investigadores no hay evidencias de que los cerdos criollos cubanos manifiesten una habilidad ventajosa en la digestión de dietas con altos niveles de fibra. En otros estudios, Ly y Diéguez (1998) compararon la digestión de dietas altas en fibra basadas en harina de follaje de plátano y mieles enriquecidas de caña de azúcar entre cerdos Criollo Cubano y cerdos sintéticos CC21. De acuerdo con los resultados obtenidos (tabla 2), la digestibilidad aparente de la materia seca, la materia orgánica, la energía, la fibra cruda y la proteína bruta fue evidentemente menor en los cerdos Criollo que en los cerdos especializados. Tabla 2. Digestibilidad rectal de una dieta muy alta en fibra en cerdos Criollo Cubano Cerdos

mejorados Cerdos Criollo

Digestibilidad, % Materia seca 89.0 83.1 Materia orgánica 89.2 83.5 Fibra cruda 64.5 47.2 Fibra ácida detergente 68.9 49.1 Fibra neutra detergente 75.0 65.0 Nitrógeno 79.8 68.0 Energía 88.9 83.6 Fuente de los datos: Ly y Diéguez (1998) Por otra parte, no se encontraron diferencias significativas en la composición de las heces en cuanto a su contenido de materia seca, ácidos grasos de cadena corta y amoniaco. Sin embargo, la excreción fecal diaria fue significativamente mayor en los cerdos Criollo que en los cerdos sintéticos CC21. Estos autores concluyeron que los cerdos Criollo no manifestaron una habilidad marcada para la digestión de dietas altas de fibra y que por el

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Procesos digestivos en cerdos Criollo Cubano/Digestive processes in Cuban Creole pigs

52

contrario los cerdos especializados tuvieron un mejor comportamiento frente a este tipo de dieta. La habilidad que pudiera tener esta raza de cerdos para una digestión eficiente de la grasa dietética fue estudiada por Ly et al (1999) al evaluar dietas con un contenido relativamente bajo o alto de grasa cruda. De acuerdo a los resultados alcanzados por estos investigadores los cerdos criollos cubanos mostraron una digestibilidad mayor de la grasa cruda que los cerdos mejorados con los que se compararon.

Tabla 3. Digestibilidad rectal de la grasa cruda1

En cerdos Criollo Cubano Cerdos

mejorados Cerdos Criollo

Digestibilidad, % Materia seca 81.2 81.1 Materia orgánica 83.3 83.2 Fibra cruda 42.0 46.9 Fibra neutro detergente 70.8 72.8 Grasa cruda 62.4 71.5 1 Extracción con éter de petróleo acidificado Fuente de los datos: Ly et al (1999)

Estudios realizados por Domínguez et al (2001) con vistas a evaluar la influencia del sexo en la digestibilidad rectal de nutrientes en cerditos Criollo cubanos alimentados sin ningún tipo de restricción con una dieta de cereales en forma de harina, no detectaron influencias significativas en los índices de digestibilidad ni en los índices fecales estudiados (tabla 4). Según estos resultados los cerditos Criollo

Cubano pueden tener buenos índices digestivos si son alimentados con dietas convencionales de cereales sin que haya un efecto importante del sexo.

Tabla 4. Índices fecales y digestibilidad rectal en cerditos Criollo Cubano Hembras Machos Digestibilidad, % MS 82.5 83.2 Materia orgánica 83.8 86.4 Fibra cruda 33.2 32.5 N 75.0 74.3 Fuente de los datos: Domínguez et al (2001)

Estudios de digestibilidad rectal en cerdos criollo cubanos en la etapa de crecimiento alimentados con una dieta a base de harina de soya y harina de trigo fueron realizados por García et al (2000). En estos estudios no se pudo apreciar importancia alguna en la interacción sexo x peso corporal, en ninguna de las medidas realizadas. Por otra parte, tampoco se halló influencia evidente del sexo en ninguna de las medidas hechas. Estos datos aparecen en la tabla 5. De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo, no parece existir en este genotipo de cerdos una influencia marcada del sexo en la digestibilidad total de nutrientes. Por otra parte, se comprobó la influencia del peso corporal en la digestibilidad de los nutrientes.

Tabla 5. Influencia del sexo y del peso corporal en índices digestivos de Cerdos Criollo Cubano alimentados ad libitum con una dieta convencional granos y cereales Sexo Peso corporal Machos

castrados

Hembras

40 kg

70 kg MS 78.0 79.9 73.8 84.1 Materia orgánica 82.2 83.5 78.9 86.7 Fibra cruda 47.6 51.2 39.4 59.5 Fibra detergente neutro 64.5 64.9 62.8 70.8 N 71.5 75.0 68.0 78.5 Fuente de los datos: García et al (2000)

Ly et al (2000) realizaron un experimento con el objetivo de determinar el valor nutritivo del palmiche y comparar la habilidad digestiva y el balance de N de los cerdos criollos con la de animales de razas mejoradas. El palmiche se utilizó para ser incluido o no (20% en base seca) en una dieta convencional de harina de trigo y soya en la que las vitaminas y minerales suministrados cumplieron con los requerimientos del NRC (1998). Como resultado del análisis de varianza no se halló efecto del periodo en ningún caso. Por otra parte, no se encontró en ninguna de las medidas evaluadas una interacción importante del tipo genotipo x ambiente.

Al comparar los dos genotipos estudiados se halló que la digestibilidad rectal del extracto etéreo fue considerablemente mayor en los cerdos criollos que en los mejorados (tabla 6). La influencia de genotipo no fue evidente en ninguno de los otros índices de digestibilidad que se midieron. Por otra parte, la dieta en la que se incluyó el palmiche determinó una disminución importante en la digestibilidad de todos los principios nutritivos estudiados, salvo

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Procesos digestivos en cerdos Criollo Cubano/Digestive processes in Cuban Creole pigs

53

en la fibra cruda, donde el efecto de dieta fue menos marcado. Tabla 6. Digestibilidad de nutrientes en cerdos Criollo Cubano o mejorados alimentados con palmiche Genotipo Palmiche CC21 Criollo 0% 20% Digestibilidad, % MS 81.2 81.1 83.8 78.5 Materia orgánica 83.3 83.2 85.9 80.6 Fibra cruda 42.0 46.9 40.9 48.0 FDN 70.8 72.8 76.0 67.6 Extracto etéreo 62.4 71.5 -22.5 44.6 Fuente de los datos: Ly et al (2000) Macías et al (2004; datos no publicados), utilizaron cerdos procedentes del Centro Genético del Cerdo Criollo Cubano (ver Agüero et al 2006) y cerdos de raza mejorada CC21, cubana, procedentes del rebaño del Instituto, y estudiaron la influencia del genotipo y de tres fuentes diferentes de energía (cereales, mieles enriquecidas de caña de azúcar y palmiche) en los índices de digestibilidad rectal. En este caso los estudios realizados no encontraron

influencias de importancia del genotipo en ninguna de las medidas hechas. Por otra parte, se encontraron influencias marcadas de las distintas fuentes de alimentación empleadas en importantes índices digestivos. La digestibilidad rectal del nitrógeno fue superior para la dieta de cereales comparada con la de mieles y la de palmiche. La digestibilidad de la fibra cruda fue evidentemente inferior para la dieta que contenía palmiche. Por otro lado, tanto la concentración de amoniaco, como la de ácidos grasos volátiles fueron marcadamente superiores en aquellos animales que consumían palmiche en la dieta. En consonancia, la salida fecal diaria de amoniaco y de ácidos grasos aumentó en los cerdos alimentados con palmiche .Por los resultados presentados en este estudio, no se manifiestan influencias marcadas del genotipo del cerdo empleado en la digestibilidad rectal de nutrientes ni en los índices fecales. Sin embargo, se comprobó la influencia marcada de las fuentes energéticas no convencionales empleadas en la digestibilidad de los nutrientes.

Tabla 7. Influencia del genotipo y las dietas empleadas en índices digestivos boca-recto de cerdos Criollo Cubano o mejorados Genotipo Fuente de energía

CC21 Criollo

Cubano

Cereal Miel final

Palmiche

Indices fecales pH 6.56 6.74 6.56 6.61 6.78 MS, % 29.72 28.77 34.30 30.97 22.46

NH3, mmol/100 g MS 18.11 15.57 9.15 15.63 25.74

AGCC, mmol/100 g MS 29.64 29.97 19.24 27.09 43.08

Digestibilidad, % MS 78.93 76.43 75.27 82.45 75.32

Materia orgánica 78.65 76.25 74.50 82.74 75.10

Cenizas 80.27 76.91 83.01 75.33 77.43

N 81.60 80.35 86.32 78.34 78.26

Fibra cruda 57.33 53.74 56.76 66.98 44.35

FDN 61.60 58.50 62.22 62.55 55.38 Fuente de los datos: Macías et al (2004; datos no publicados)

MEJORAMIENTO GENETICO CONVENCIONAL DE CERDOS CRIOLLOS Y PROCESOS DIGESTIVOS Con vistas a ganar información en relación con las peculiaridades digestivas en esta raza de cerdos, Macías et al (2004 datos sin publicar), hicieron dos experimentos para estudiar según un arreglo factorial

2x2 en un diseño de cambio, índices digestivos hasta íleon o recto en cerdos Criollo Cubano, rústicos, o mejorados tras 12 años de ser sometidos a un proceso de selección convencional. La dieta consistió en miel rica de caña de azúcar y harina de soya, con afrecho de trigo incluido al 20 % o no. En la tabla 8 se presentan los datos de digestibilidad ileal, procedentes de usar cerdos que estaban ilerrectostomizados

.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Procesos digestivos en cerdos Criollo Cubano/Digestive processes in Cuban Creole pigs

54

Tabla 8. Digestibilidad ileal en cerdos Criollo Cubano Criollo Cubano Afrecho de trigo Mejorado Rústico 0% 20% Índices ileales pH 6.59 6.79 6.73 6.65 MS, % 10.26 9.30 9.04 10.52 Digestibilidad, % MS 77.41 79.28 80.20 76.49 Materia orgánica 79.60 81.40 82.37 79.69 Nitrógeno 77.97 77.19 78.58 76.58 Fibra cruda 21.50 11.55 14.12 18.93 FDN 27.04 27.49 30.02 24.50 Fuente de los datos: Macías et al (2004)

No hubo efecto de tratamiento en la interacción genotipo x dieta en ninguna de las medidas. No hubo efecto importante de genotipo en la digestibilidad ileal o total de materia orgánica, N o fibra cruda. La digestibilidad promedio para el ileon fue 80.5, 77.6 y 16.5%, mientras que para el recto fue 91.1, 84.4 y

60.3% respectivamente. Las cifras correspondientes a la digestibilidad rectal en animales intactos aparecen en la tabla 9.

Tabla 9. Digestibilidad rectal en cerdos Criollo Cubano Criollo Cubano Afrecho de trigo Mejorado Rústico 0% 20% Indices fecales pH 7.11 6.71 7.03 6.79 MS, % 28.59 32.24 30.43 30.41 Digestibilidad, % MS 90.13 91.47 92.53 89.08 Materia orgánica 90.39 91.74 92.81 89.32 Nitrógeno 87.28 89.53 89.67 87.19 Fibra cruda 56.00 64.50 66.42 54.08 FDN 65.93 68.34 72.15 62.11 Fuente de los datos: Macías et al (2004)

Aunque el análisis de varianza no reveló efecto de tratamiento cuando se compararon el genotipo mejorado y el rústico, fue sorprendente no hallar mejora ni en la digestibilidad rectal del N ni de la materia orgánica en los cerdos Criollo Cubano mejorados en comparación con los rústicos. No hubo efecto de dieta para la digestibilidad ileal o rectal del N (promedio, 78.0 y 84.4%), pero entre 0 y 20% de afrecho de trigo en la dieta se observó un descenso importante de la digestibilidad de la materia orgánica en el íleon (de 82.4 a 79.7%) y en el recto (de 92.8 a 89.3%). La digestibilidad ileal y rectal calculada por diferencia para el afrecho de trigo fue 61.5 y 75.5% para la materia orgánica y 75.1 y 67.2% para el N, respectivamente. Los autores concluyeron que el programa de mejoramiento genético del cerdo Criollo Cubano no parece haber influído en los índices digestivos, al menos en dietas de mieles de caña.

CONCLUSIONES Según los resultados de las investigaciones hechas hasta el momento en que se hizo esta comunicación, no hay evidencias de que los cerdos Criollo Cubano manifiesten una habilidad ventajosa en la digestión de dietas con altos niveles de fibra. En cambio, el aprovechamiento digestivo de la fracción lipídica de la ración es sumamente alta en el cerdo Criollo Cubano en comparación con genotipos mejorados. Por otra parte, tanto la digestibilidad como el balance de N en estos genotipos mejorados es marcadamente superior al compararse con el de los cerdos Criollo Cubano. El programa de mejoramiento genético convencional del cerdo Criollo Cubano no parece haber influído en los índices digestivos de este genotipo, al menos en dietas de mieles de caña.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Procesos digestivos en cerdos Criollo Cubano/Digestive processes in Cuban Creole pigs

55

Es evidente que se requiere más información sobre la fisiología de la digestión en el cerdo Criollo Cubano, que a su vez se ve sometido a sistemas de alimentación más tradicionales que convencionales REFERENCIAS Agüero, L.M., García, G. y Rico, C. 2006. El rebaño genético del cerdo Criollo Cubano. Comportamiento histórico. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 13(suplemento 2):39-43 Domínguez, H.A., García Osuna, T., Macías, M., Gonzalvo, S., Carón, M. y Ly, J. 2001. Nota sobre el efecto del sexo en la digestibilidad de cerditos Criollo cubanos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 8(1):30-34 García Osuna, T., Santana, I., Domínguez, H. y Macías, M. 2000. Estudios de digestibilidad en cerdos Criollo cubanos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 7(3):47-53 Ly, J. y Diéguez, F.J. 1995. Utilización digestiva de dietas de miel B y altos niveles de fibra en cerdos criollos y CC21. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 3:27-36 Ly, J., Diéguez, F.J., Martínez, R.M. y García,A. 1998. Digestion of a diet very high in fibre in Cuban Creole pigs. Animal Feed Science and Technology, 72:397-402 Ly, J., Macías, M., Santana, I. y García, A. 1999. Determinación del valor nutritivo de harina de palmiche en cerdos cubanos. In: V Encuentro Regional sobre Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Maracay, p 13-14

Ly, J., Santana, I. y Macías, M. 2000. Estudios de digestibilidad de palmiche en cerdos criollos cubanos. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 34:315-322 Macías, M., Martínez, O., Domínguez, H., Díaz, C. y Ly, J. 2004. Digestibilidad ileal y rectal de cerdos Criollo Cubano alimentados con dietas de mieles y agrecho de trigo. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 11(suplemento 1):24-26 NRC 1998. Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Swine. National Research Council. National Academy Press (10th edition). Washington (Distrito de Columbia), pp 189 Zurkowski, M. 1997. Preservation of the genetics resources. Animal Sience Papers and Reports, 15:127-130

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano e infarto de miocardio/Cuban Creole pigs and myocardial infartation

56

EL CERDO CRIOLLO CUBANO COMO BIOMODELO DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO H.A. Domínguez1, M. Macias1, L.J. Guevara2, A. Seralena3, J. Berlanga3, M. García4 y F.J. Tornés5 1 Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava, La Habana, Cuba email: [email protected] 2 Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Calle de San Lázaro No. 701, entre Belascoaín y Marques González. La Habana, Cuba 3 Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Avenida 31, entre 158 y 190. Gaveta Postal 6162, Cubanacán. La Habana, Cuba 4 Instituto Central de Investigaciones Digitales.Calle 202 No. 1704, entre calles 17 y 19. Siboney. La Habana, Cuba 5 Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Calle 17 esquina a A, El Vedado. La Habana, Cuba

RESUMEN

Se utilizaron 16 cerdas de la raza Criollo Cubano y seis del genotipo exótico mejorado usado comúnmente en la producción porcina comercial, en un diseño completamente aleatorizado con el objetivo de establecer un biomodelo de infarto agudo del miocardio (IAM). Se evaluó el peso vivo, tiempo máximo de isquemia tolerada, localización y talla del IAM, por ciento del ventrículo izquierdo infartado, tiempo de instauración del supradesnivel en ST del electrocardiograma. Se encontró que ninguno de los cerdos del genotipo mejorado alcanzaron un valor aceptable en el tiempo de isquemia tolerada (promedio de os seis animales, 15.6 min) mientras que el 50% de los animales del genotipo Criollo Cubano alcanzaron este valor (promedio de ocho cerdos, 58.0 min). En el cerdo Criollo Cubano, los valores promedios para la talla del IAM y el por ciento del ventrículo izquierdo infartado fueron 22.53 cm2 y 22.94 respectivamente. En este mismo genotipo, la muralidad del IAM y el tiempo de instauración del supradesnivel en ST fueron de 1.56 mm y 1.17 min respectivamente. El cerdo Criollo Cubano resultó útil para la implementación de un modelo de IAM, mostrando una aceptable tolerancia ante la isquemia aguda, que permitió el establecimiento de una lesión reproducible, evaluable clínico-patológicamente, y potencialmente manipulable desde el punto de vista farmacológico. Es posible que las ventajas del cerdo Criollo Cubano en estudios de biomedicina pueda abogar positivamente en la preservación en Cuba de este genotipo. Evidentemente se requiere más investigación en este sentido, incluyendo la posibilidad del desarrollo de un minicerdo cubano a partir del cerdo Criollo Cubano actual, como se ha hecho en otros lugares Palabras claves: cerdo, Criollo Cubano, corazón, biomodelo Título corto: Cerdos Criollo Cubano e infarto de miocardio THE CUBAN CREOLE PIG AS BIOMODEL OF ACUTE HEART INFARTATION SUMMARY Sixten female pigs from the Cuban Creole genotype and six animals from the exotic improved breed commonly used in the commercial pig production were employed according to a random design to establish a biomodel of myocardial acute infartation (IAM in Spanich). Live weight, maximum time of tolerated ischemia, localization and size of IMA, per cent of the infarted left ventricule, time of instauration of the supradesnivel in ST of the electrocardiogram. It was found that none of the pigs from the improved breed reached an acceptable value for the time of tolerated ischemia (average of six animals, 15.6 min) whereas 50% of the Cuban Creole genotype attained this value (average of eight pigs, 58.0 min). In the Cuban Creole pig, average values for the size of the acute myocardiac infart and the percentage of the infarted left ventricule were 22.53 cm2 and 22.94% respectively. In this same breed, mural value of IAM and the time for the instauration of the supralevel. In ST were 1.56 mm and 1.17 min respectively. The Cuban Creole pig resulted useful for the set up of an IMA biomodel, exhibiting an aceptable tolerante to an acute ischemia, which allowed the establishment of a reproducible lesion, susceptible to be evaluated from either the clinical or pathological point of view, and which was possible to handle from the angle of pharmacology. It is possible that the advantage of the Cuban Creole pig in biomedical studies could positively incline to the preservation of this genotype in Cuba. Evidently, more research in this direction is needed, including the possibility of the development of the Cuban minipig from the current Cuban Creole pig, as it has occurred in other places. Key word: pig, Cuban Creole, heart, biomodel Short title: Cuban Creole pig and myocardial infartation

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano e infarto de miocardio/Cuban Creole pigs and myocardial infartation

57

INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años el cerdo viene utilizándose como modelo tanto en cirugía experimental como en la modelación para el estudio de enfermedades, debido a su similitud tanto anatómica como fisiológica con los seres humanos (Bustad y McLellan 1965; Swidle 1992), y por las implicaciones éticas que entraña el uso de los perros, animales históricamente utilizados para estos fines. Con independencia de esta aproximación, existe abundante información sobre estudios de cirugía experimental usando al cerdo (Swindle 1983; Tumbleson y Shook 1996). Conceptualmente el infarto agudo del miocardio (IAM) se define como la necrosis miocárdica aguda de origen isquémico secundaria generalmene a la oclusión trombótica de una arteria coronaria. Las cardiopatías isquémicas constituyen un problema de salud en muchos países y el IAM es una de las formas más graves de cardiopatía isquémica. Este infarto afecta casi sin excepción a la población de todos los países y constituye una de las primeras causas de incidencia, morbilidad y mortalidad. Como ilustración en 2003 el 26% de las defunciones en Cuba fueron codificadas como enfermedades del corazón (Ordúñez et al 2005). A este respecto, es posible que el cerdo pudiera utilizarse como biomodelo para el estudio de estas cardiopatías (Lee 1986; White et al 1986; Bloor et al 1985, 1992; Smith et al 1990). Esta especie animal ha sido utilizada como modelo en algunos aspectos relacionados con muchos tipos de investigaciones cardiovasculares (ver por ejemplo, Horneffer et al 1986; Hughes 1986; Lin 1990; Wei 1990; White y Boss 1990; Aksnes et al 1992; Vetter et al 2005). En estudios destinados al establecimiento de un modelo animal de infarto agudo del miocardio (IMA), caracterizado por su repetibilidad y reproducibilidad, su aceptable ventana de lesión clínicamente evaluable y farmacológicamente intervenible y una supervivencia post-operatoria (72 hr), este trabajo tuvo por objetivo el evaluar la posibilidad de usar cerdos Criollo Cubano, en comparación con los cerdos mejorados, usualmente empleados en estos trabajos experimentales. MATERIALES Y METODOS Se utilizaron 16 cerdas de la raza Criollo Cubano y seis del genotipo exótico mejorado usado comúnmente en la producción porcina comercial, en un diseño completamente aleatorizado con el objetivo de establecer un biomodelo de infarto agudo del miocardio (IMA). Previo a la inducción anestésica, los animales fueron bañados y pesados. Para la inducción anestésica se utilizó una combinación de atropina (0.02 mg/kg), ketamina (10 mg/kg) y diazepán (1 mg/kg), según Moon y Smith (1996) y Swindle, (1999). Todas las sustancias de inducción se introdujeron en la misma jeringuilla, y se inyectaron en una vena auricular.

Luego de la inducción preanestésica, los cerdos se trasladaron al quirófano del Instituto, donde se les suministró la anestesia de mantenimiento (ketamina + flunitrazepam en infusión continua). Luego se procedió a realizar la intubación orotraqueal, para la ventilación artificial de cerdo, mediante un ventilador ad hoc. Con el animal ventilado, se procedió a la relajación total del cerdo con succinilcolina (1mg/kg por vía intravenosa). Después de estar el animal relajado, se procedió a la sujeción del mismo a la mesa de operaciones en decúbito lateral derecho. Luego se colocaron electrodos autoadhesivos para el registro del electrocardiograma (ECG), y éste se registró y controló mediante doce derivaciones al aplicar el programa cubano Cardiocid PC. Se realizó una toracotomía de diez centímetros en el cuarto espacio intercostal, y a continuación se seccionó el pericardio a un centímetro del nervio frénico, se disecó y localizó la arteria circunfleja izquierda en su segmento proximal. Posteriormente se colocó un catéter adecuado en la aurícula izquierda y se exteriorizó a través de un túnel subcutáneo en la línea media dorsal, lugar en que se fijó y se le colocó una llave de tres vías para las extracciones repetidas de sangre y la introducción de distintas sustancias. Luego de colocado el catéter, se procedió a la oclusión total de la arteria previamente localizada, con una pinza vascular, permaneciendo ocluída por espacio de una hora. En este tiempo se fueron observando los cambios isquémicos en el electrocardiograma. Pasado el tiempo establecido de oclusión se retiró la pinza y se procedió a cerrar la toracotomía con acero quirúrgico, catgut y seda, según el plano seccionado; terminada de hermetizar la toracotomía, se procedió a restaurar la presión negativa de la cavidad torácica. Todos los animales fueron sometidos a tratamiento postoperatorio con antibióticos por tres días. Pasadas 72 horas, los cerdos fueron anestesiados como se describió anteriormente. Se procedió a realizar una esternotomía media y se les inyectó azul de Evans en la vena cava posterior. Una vez observada la tinción del tejido cardiaco, se procedió a la cardiectomía. Se calcó el tamaño del IAM con una placa de acetato y se midió para determinar su talla, se disecó el ventrículo izquierdo y se pesó el área de infarto para determinar el porciento del ventrículo infartado. Los datos para evaluar el efecto de genotipo se analizaron mediante una clasificación simple (Steel et al 1997). RESULTADOS Y DISCUSION Efecto del genotipo Se encontró que ninguno de los seis animales del genotipo mejorado que se utilizaron en la prueba,

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano e infarto de miocardio/Cuban Creole pigs and myocardial infartation

58

alcanzaron el tiempo mínimo de isquemia tolerada, en comparación con el 50% de los cerdos Criollo Cubano, que sí pudieron ser utilizados en el experimento (tabla 1). Un valor de un 50% es aceptado en este tipo de estudios. No hubo efecto significativo de tratamiento (P<0.05) en el tiempo de isquemia tolerada, en el lote de cerdos que fueron intolerantes a la isquemia provocada.

Tabla 1. Efecto del genotipo porcino sobre la intolerancia a la isquemia provocada Peso

vivo, kg Isquemia

tolerada, min Isquemia provocada Cerdos intolerantes Genotipo mejorado 29.0 ± 4.0 15.6 ± 6.8 Genotipo Criollo Cubano 28.4 ± 4.0 5.0 ± 4.9 Cerdos tolerantes Genotipo mejorado - - Genotipo Criollo Cubano 28.5 ± 2.8 58.0 ± 4.51

1 Se incluyeron dos animales con una tolerancia de 46 y 58 min. El resto de los animales alcanzaron un tiempo de isquemiasatisfactorio de 60 min

El efecto del genotipo porcino no se ha estudiado sistemáticamente en estudios de biomedicina aunque en un mismo experimento se han utilizado distintas razas de cerdos, como una mejorada y la del minicerdo de Yucatán (ver por ejemplo Palmer et al 1998).. A este respecto Fernández et al (2000) compararon cerdos Ibérico y Duroc desde el punto de vista cardiográfico, con vistas a conocer cuál de estas dos razas podría tener una mayor capacidad de recuperación cardíaca, pero no se hallaron disimilitudes de interés, en contraste con lo que se encontró aquí cuando se compararon cerdos exóticos mejorados y el genotipo del Criollo Cubano. Es posible que las posibles ventajas del cerdo Criollo Cubano en estudios de biomedicina puedan abogar positivamente en la preservación en Cuba de este genotipo. Evidentemente se requiere más investigación en este sentido, incluyendo la posibilidad del desarrollo de un minicerdo cubano a partir del cerdo Criollo Cubano, como se ha hecho en otros lugares (ver por ejemplo Mariano 2003).

El cerdo como modelo animal de infarto de miocardio

Los resultados de las variables estudiadas se muestran en la tabla 2. La oclusión de la arteria circunfleja izquierda en su segmento proximal en los cerdos Criollo Cubano provocó una insuficiencia aguda coronaria e infarto de miocardio subsiguiente, como se ha referido, en el caso del corazón humano.

Tabla 2. Variables estudiadas en los cerdos Criollo Cubano (n = 16) Supervivencia, % 50

Tiempo de isquemia tolerada, min2 60 Talla del IAM, cm2 22.53 ± 7.91

Por ciento del ventrículo infartado 20.94 ± 4.3 Muralidad del IAM, mm 1.56 ± 0.3 Instauración del supradesnivel en ST, min 1.17 ± 0.36 1 Media y desviación estándar 2 Refiere el tiempo máximo de los animales que fueron sobrevivientes (n = 8)

A pesar de encontrarse de forma opcional una arteria diagonal entre la descendiente anterior y la circunfleja izquierda en los cerdos Criollos cubanos, y haber sido ésta ocluída junto con la circunfleja en los casos en que se presentó, no existió una circulación colateral que fuera efectiva en el periodo de tiempo estudiado, presentándose un área de infarto que abarcaba prácticamente toda la cara lateral izquierda y parte de la cara posterior del corazón. Los cambios que describen gráficamente la isquemia provocada se muestran en la figura 1. El tiempo máximo de isquemia tolerada de 60 min. se corresponde con el tiempo de isquemia suficiente para producir una lesión irreversible en las células sometidas a isquemia, lo que ha sido informado para el caso de perros sometidos a oclusión arterial coronaria. La mortalidad de los cerdos Criollo Cubano durante el experimento de un 50% se corresponde con la mortalidad encontrada durante la fase aguda del IMA en humanos, la cual fue entre un 20 y un 50% .

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano e infarto de miocardio/Cuban Creole pigs and myocardial infartation

59

Figura 1. Cambios isquémicos en el segmento ST del corazón de cerdos Criollo Cubano. Para detalles, ver texto

La elección de la arteria circunfleja izquierda resultó acertada teniendo en cuenta que en estudios sobre la corriente sanguínea coronaria en el corazón humano se ha informado que esta arteria conduce, en general, el mayor volumen de sangre al miocardio en el ser humano, y por tanto en una talla o tamaño, un por ciento de ventrículo izquierdo y una muralidad que permitió, el establecimiento de un área aceptable para estudios del IAM. La onda de lesión vista como el supradesnivel en ST en el electrocardiograma indica el tiempo en que comienzan a instaurarse los cambios indicativos de isquemia en el ventrículo izquierdo (ver figura 1). En este experimento, en el cerdo, estos cambios aparecen en un tiempo mayor que en el ser humano. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen la colaboración del Sr. J. Cabrera en el cuidado y mantenimiento de los animales, así como al resto de los trabajadores del Instituto de Investigaciones Porcinas que colaboraron en el buen éxito del presente experimento. Se agradece en particular a la Ing. Dolores Ortiz por su colaboración en la preparación de los aspectos gráficos del documento final, y a los colegas que colaboraron en la búsqueda de información bibliográfica ad hoc.

REFERENCIAS Aksnes, G., Kikebaen, K.A., Christensen, G. e Ilebekk, A. 1992. Characteristics and development of myocardial stunning in the pig. American Journal of Physiology, 263:H544-H551 Bloor, C.M., White, FC. y Lammers, R.J. 1986. Cardiac ischemia and coronary blood flow in swine. In: Swhine in Cardiovascular Research (H.C. Stanton y H.J. Mersman, editores). CRC Press. Boca Raton, 2:87-119 Bloor, C.M. White, F.C. y Roth, D.M. 1992. The pig as a model of myocardial ischemia and gradual coronary occlusion. In: Swine as Models in Biomedical Research (M.M. Swindle, editor). Iowa State University Press. Ames, p 163-175 Bustad, L.K. y McLellan, J.L. 1965. Use of pigs in biomedical research. Nature, 208:531-535 Fernández, P., Castejón, F.M., Aguera, E.I., Escribano, B. y Rubio, M.D. 2000. Differential electrocardiographic study on Iberica and Duroc breeds of pig during physical maturation. Journal of Veterinary Medicine, Series A, 47:553-563 Horneffer, P.J., Gott, V.J. y Gardner, T.J. 1986. Swine as a cardiac surgical model. In: Swine in Biomedical Research (M.E. Tumbleson, editor). Plenum Press. New York, p 321-326

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Cerdos Criollo Cubano e infarto de miocardio/Cuban Creole pigs and myocardial infartation

60

Hughes, H.C. 1986. Swine in cardiovascular research. Laboratory Animal Science, 36:348-350 Lee, K.T. 1986. Swine as animal models in cardiovascular research. In: Swine in Biomedical Research (M.E. Tumbleson, editor). Plenum Press. New York, 3:1481-1496 Lin, J.H. 1990. The electrocardiogram of nonanaesthetized miniature pig. In: Second International Symposium on Pig Model for Biomedical Research (L.H. Hsia, editor). Taipei, pp Mariano, M. 2003. Minisuíno (minipig) na pesquisa biomédica experimental. O minipig br 1. Acta Cirúrgica Brasileira, 18:387-391 Ordúñez, ., Cooper, R.S., Espinosa, A.D., Iraola, M.D., Bernal, J.L. y La Rosa, Y. 2005. Enfermedades cardiovasculares en Cuba: determinantes para una epidemia y desafíos para la prevención y control Revista Cubana de Salud Pública, 31(4): versión electrónica Palmer, A.S., Millier, A.J. y Greene, R. 1998. The lymphatic drainage in the left ventricle in the Yucatan minipig. Limphology, 31:30-33 Smith, A.C., Spinale, F.G. y Swindle, M.M. 1990. Cardiac function and morphology of Handford miniature swine and Yucatan miniature and micro swine. Laboratory Animal Science, 40:47-50

Steel, R.G.W., Torrie, J.H. y Dickey, M. 1997. Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company InCompany (tercera edición). New York, pp Swindle, M.M. 1992. Swine as Models in Biomedical Research. Iowa State University Press. Ames, pp Swindle, M.M. 1983. Basic Surgical Exercises using Swine. Praeger Press. Philadelphia, pp Tumbleson, M.E. y Shook, L.B. 1996. Advances in Swine in Biomedical Research. Plenum Press. New York, pp Vetter, F.J., Simmons, S.B., Mironov, S., Hyatt, C.J. y Pertsov, A.M. 2005. Epicardial fiber organization in swine right ventricle and its impact on propagation. Circulation Research, 96:244-251 Wei, J. 1990. Heart transplantation in pigs. In: Second International Symposium on Pig Model for Biomedical Research (L.H. Hsia, editor). Taipei, pp White, F.C. y Boss, G. 1990. Inotropic interventions during myocardial “stunning” in the pig. American Journal of Cardiovascular Patthology, 3:225-236 White, F.C., Roth, D.M. y Bloor, C.M. 1986. The pig as a model for myocardial ischemia and exercise. Laboratory Animal Science, 36:156-162

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Anuncios/Announcements

61

PORCICULTURA TROPICAL 2006 II SEMINARIO INTERNACIONAL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS GRUPO DE PRODUCCION PORCINA CIUDAD DE LA HABANA, CUBA 13 AL 17 de SETIEMBRE, 2006

El Instituto de Investigaciones Porcinas y el Grupo de Producción Porcina se complacen en convocarlo a participar en el seminario internacional sobre porcicultura, medio ambiente y sistemas integrados de producción animal. Este evento cuyo lema es “La sostenibilidad de la porcicultura en América Latina”, tendrá lugar en la Ciudad de La Habana. El Seminario está dirigido a investigadores, profesores de la enseñanza superior, productores, estudiantes, así como a directivos y funcionarios de instituciones, organizaciones y empresas relacionadas con la producción animal. El programa científico comprende conferencias magistrales, talleres, mesas redondas, videos y presentaciones de temas libres en forma oral o gráfica. También consta de cursos satélites y visitas dirigidas a porcicultores. Las temáticas del Evento son las siguientes: Porcicultura y medio ambiente Alimentación con recursos autóctonos Genética y reproducción Manejo e instalaciones Cadena productiva del cerdo Porcicultura a pequeña escala Utilización de razas criollas y preservación de genofondos Innovación tecnológica Economía de la producción porcina Salud y profilaxis El cerdo como modelo de biomedicina humana Integración de animales y plantas en sistemas sostenibles Extensionismo y su impacto social Educación de posgrado para la porcicultura sostenible

El calendario de actividades comprende actividades presentaciones orales o escrita bajo distintas modalidades, del 13 al 15 de septiembre, mientras que los cursos y las visitas a productores porcinos serán el 17 del mismo mes. Los cursos serán impartidos en las instalaciones del Instituto, mientras que las visitas a productores serán en la provincia de Pinar del Río. Los cursos poscongreso son los siguientes: Alimentación porcina no convencional Reproducción e inseminación artificial de cerdos Porcicultura y medio ambiente

Los trabajos se enviarán en español o en inglés, en forma de resumen largo, en tipografía arial 10, a un espacio, con formato en bloque para el texto y centrado para título, autores y dirección. La dirección debe incluir las seňas

postales y el correo electrónico. El texto no deberá tener una extensión mayor de cuatro páginas (8.5x11). El texto del documento debe ser dividido en introducción, materiales y métodos y resultados y discusión, escritos a renglón seguido con un espacio entre párrafos. Es importante dejar bien establecido el diseño de experimentación. No se requiere adjuntar referencias bibliográficas, pero de usarse, no deberán ser más de diez referencias. FECHA LÍMITE DE ADMISION DE LOS TRABAJOS 30 de mayo de 2006 INFORMACION EN CUBA Pedro Luis Domínguez Teresa Arias Julio Ly [email protected] [email protected] [email protected] TROPICAL PIG PRODUCTION 2006 II INTERNATIONAL SEMINAR SWINE RESEARCH INSTITUTE GROUP OF PIG PRODUCTION HAVANA CITY, CUBA 13 TO 17 SEPTEMBER, 2006

The Swine Research Institute and the Group of Pig Production do have a pleasure to invite you to the international seminar on pig production, environment and integrated systems of animal production. This scientific meeting has as theme, “Sustainable pig production in Latin America”, and will be held in Havana City. The Seminar is directed to researchers, high education professors, producers, students and also to managers from institutions, organizations and enterprises related to animal production. The scientific program comprises conferences, workshops, round tables, videos and presentations concerning free papers in posters or oral too. The Seminar is also composed of satellite courses and visits to pig producers. Topics of the meetings are herein related: Pig production and environment Feeding and local resources Genetics and reproduction Management and installations Pig productive chain Small scale pig production Use of local breeds and genofond preservation Technological innovation Economy of pig production

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Anuncios/Announcements

62

Health and profilaxis The pig as model in biomedicine Animal and plant integration in sustainable systems Extension activities and its social impact Post-graduated education for sustainable pig production The calendar of activities comprises oral or graphic presentations according to the organization of the scientific program, from September 13 to 15, and the satellite courses and visits to pig producers will be in September 17. The courses will be held in the installations of the Institute, and the visits will be done in the Pinar del Rio province. Post-congress courses are the following: Non-conventional pig feeding Pig reproduction and artificial insemination Pig production and environment

The scientific papers must be sent in accordance to the following requirements: they should be written either in Spanish or English, with a maximum extension of 4 pages (8.5x11). Contributions will be prepared as a long summary, on arial 10 typography. The title, authors, institution, postal address and email must be specified in a centered form. The text will be divided into introduction, materials and methods, and results and discussion, and will be written in block with a line space between paragraphs. It is important to remark the experimental design. Scientific literature is not necessary but if required, it should not be more than ten references. DEAD LINE FOR THE PRESENTATION OF CONTRIBUTIONS

May 30th, 2006 INFORMATION IN CUBA Pedro Luis Domínguez Teresa Arias Julio Ly [email protected] [email protected] [email protected]

Announcement prepared by: PLD, TA y JL

IX ENCUENTRO DE NUTRICION Y PRODUCCION DE ANIMALES MONOGASTRICOS

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA MONTEVIDEO, URUGUAY 2007

El Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos es un evento científico de carácter regional, que tuvo su origen en Cuba en el aňo de 1991, y ha contado con la activa participación de delegaciones de diferentes países latinoamericanos. En lo referente a la novena edición compete a la Universidad de la República, en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el convocar a participar en esta prestigiosa reunión de expertos. El programa científico considera la realización de conferencias magistrales por parte de investigadores de reconocido prestigio en las temáticas de interés. Se realizarán sesiones simultáneas según especies para la presentación y discusión de trabajos libres, además de presentación en modalidad de cartel. El Evento contempla sesiones de trabajo en nutrición, alimentación, genética, reproducción, sanidad y aspectos socioeconómicos en sistemas de producción con cerdos, aves, conejos y especies no rumiantes promisorias. Investigadores, profesores de enseñanza superior, estudiantes, productores agropecuarios, funcionarios de instituciones afines al tema y empresarios relacionados con la producción animal son los participantes habituales en estos Encuentros. Los resúmenes de los trabajos presentados se publicarán en libro de memorias. Las normas de publicación y fechas de recepción serán informadas en próxima convocatoria. Se sugiere solicitar más información al respecto, al Coordinador General del IX Encuentro, el profesor Antonio Vadell. COORDINADOR GENERAL Profesor Antonio Vadell [email protected]

Anuncio preparado por: CR y JL

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 13 (suplemento 2) 2006 Indice/Table of contents


Recommended