+ All Categories
Home > Documents > Informatica 1

Informatica 1

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: jessica-garcia
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo de Hardware, Software y Redes.
13
HARDWARE, SOFTWARE Y REDES JESSICA VANESA GARCIA LEAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Transcript
Page 1: Informatica 1

HARDWARE, SOFTWARE Y REDES

JESSICA VANESA GARCIA LEAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INFORMÁTICA BÁSICAIBAGUÉ – TOLIMA

2014

Page 2: Informatica 1

HARDWARE, SOFTWARE Y REDES

JESSICA VANESA GARCIA LEALCÓDIGO: 100200292009

SEMESTRE: A- 2014

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INFORMÁTICA BÁSICAIBAGUÉ – TOLIMA

2014

Page 3: Informatica 1

OBJETIVOS

1. Identificar correctamente los principales componentes y conceptos de la informática, relacionándolo al aprendizaje básico y su utilidad

2. Definir correctamente el hardware en el estudio básico de la informática, clasificar sus componentes principales divididos en externos e internos

3. Comprender la importancia y la utilidad del software, clasificando sus diferentes componentes

4. Analizar el uso de redes en informática, su funcionamiento y el mejor aprovechamiento en cada situación

Page 4: Informatica 1

HARDWAREAsí como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware

complementario. El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.

Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como

impresoras, cámaras, pendrives y demás.

Dispositivos de Entrada: Dispositivos que permiten el ingreso de información a la PC.

Chipset: Integrado en la motherboard, el chipset permite el tráfico de información entre el microprocesador y el resto de los componentes que conforman la PC.

CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del sistema operativo, además de administrar las peticiones realizadas por los usuarios a través de los programas.

Page 5: Informatica 1

Memoria RAM: La Memoria RAM  o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una mejor performance.

Unidades de almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o de usuario, es decir, el lugar físico en donde se ubica el sistema operativo, los programas y los documentos del usuario. Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray, pendrives o discos externos extraíbles.

Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de mostrarle a los usuarios resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo.

Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y reciben información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems y puertos de comunicaciones, entre otros.

Page 6: Informatica 1

SOFTWAREEl software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.

Software es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un dato/información o suceso. 

Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y

documentación técnica. 

Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento. 

En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: Windows, Outlook, Firefox, Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.

Un software puede ser ejecutado por cualquier dispositivo capaz de interpretar y ejecutar las instrucciones para lo cual es creado. Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM). 

El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la computadora. Existen

Page 7: Informatica 1

otras máquinas programables, como los teléfonos celulares, máquinas de automatización industrial, etc.

Clasificación

Software de Sistema: Este grupo comprende el sistema operativo, controladores de dispositivos, utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico de las características de la computadora.

Software de Aplicación: Se le llama software de aplicación a todos aquellos programas utilizados por los usuarios para la concreción de una tarea, y en este grupo podemos encontrar software del tipo ofimático, de diseño gráfico, de contabilidad y de electrónica, por solo citar una pequeña fracción de todas las categorías de aplicaciones que podemos encontrar en el mercado.

REDES

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación.

Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución

Page 8: Informatica 1

o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación.

Las redes tienen tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red:

El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco).

El software de Red, programas que establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.

El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores.

Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:

Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.

Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.

Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:

Page 9: Informatica 1

Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios.

Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.

Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso pueden ser:

Redes LAN (Local Area Network), redes MAN (Metropolitan Area Network), redes WAN (Wide Area Network), redes internet y las redes inalámbricas. (Para más información sobre esta clasificación, puede consultar la bibliografía del trabajo)

Protocolo

Los protocolo de red son una o más normas standard que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación esta en correspondencia con el tipo de red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado.

Protocolos de transporte:

ATP (Apple Talk Transaction Protocol) NetBios/NetBEUI TCP (Transmission Control Protocol)

Protocolos de red:

DDP (Delivery Datagram Protocol) IP (Internet Protocol) IPX (Internet Packed Exchange) NetBEUI Desarrollado por IBM y Microsoft.

Page 10: Informatica 1

Protocolos de aplicación:

AFP (Appletalk File Protocol) FTP (File Transfer Protocol) Http (Hyper Text transfer Protocol)

Dentro de los protocolos antes mencionados, los más utilizados son:

IPX/SPX, protocolos desarrollados por Novell a principios de los años 80 los cuales sirven de interfaz entre el sistema operativo de red Netware y las distintas arquitecturas de red. El protocolo IPX es similar a IP, SPX es similar a TCP por lo tanto juntos proporcionan servicios de conexión similares a TCP/IP.

NETBEUI/NETBIOS (Network Basic Extended User Interface / Network Basic Input/Output System) NETBIOS es un protocolo de comunicación entre ordenadores que comprende tres servicios (servicio de nombres, servicio de paquetes y servicio de sesión).

APPLE TALK es un protocolo propietario que se utiliza para conectar computadoras Macintosh de Apple en redes locales.

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) este protocolo fue diseñado a finales de los años 60, permite enlazar computadoras con diferentes sistemas operativos. Es el protocolo que utiliza la red de redes Internet.

Page 11: Informatica 1

CONCLUSION

El hardware, el software y las redes como componentes esenciales para la comprensión

de la informática, requieren definir conceptos claros, sencillos y de fácil aprendizaje que

permitan conocer de manera efectiva el uso actual de estos componentes, su importancia

cotidiana para la solución de problemas y su relación entre ellos. Debemos recordar que la

tecnología nos provee prácticamente todos los servicios que necesitamos, por lo que es

necesario conocer su funcionamiento para aprovecharla de la mejor manera, estos son los

pilares de un conocimiento más extenso y profundo.


Recommended