+ All Categories
Home > Documents > Informe Citibank 2002 - Banking with Citi | Citi.com · 2007-05-03 · reconocen sobre la base de...

Informe Citibank 2002 - Banking with Citi | Citi.com · 2007-05-03 · reconocen sobre la base de...

Date post: 04-Nov-2018
Category:
Upload: votruc
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
Transcript

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2002 y de 2001

(Continúa)

(A) Principales políticas contables

(1) Organización del Banco

Citibank (Costa Rica). S. A., una Compañía propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A., fue organizada como banco a partir del 29 de setiembre de 1993 bajo las leyes de la República de Costa Rica. Antes de esa fecha, operó como una entidad financiera de carácter no bancario y bajo la denominación social Citicorp, S.A.

Como entidad bancaria, sus actividades están reguladas por la Ley Orgánica del

Banco Central de Costa Rica y por la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional y por la Superintendencia General de Entidades Financieras. Sus operaciones consisten en el otorgamiento de préstamos, garantías y pago, compra y venta de divisas, captación de recursos por medio de emisión de certificados de inversión y depósitos en cuentas corrientes, venta de cheques para viajeros, tramitación de documentos de comercio internacional, cobranzas y demás operaciones bancarias.

(2) Base para la preparación de los estados financieros

Los estados financieros han sido preparados con apego a las disposiciones legales,

reglamentarias y normativa emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), relacionadas con la actividad de intermediación financiera y de acuerdo con los principios de contabilidad de aceptación general en Costa Rica, vigentes al 31 de diciembre de 2000, excepto por los asuntos que se comentan más adelante, los cuales difieren con lo establecido por esos principios de contabilidad.

Con fecha del 13 de mayo de 2002, el Consejo Nacional de Supervisión del

Sistema Financiero, mediante los artículos 8 y 5 de las Actas de Sesiones 299-2002 y 300-2002 convino en dejar sin efecto lo dispuesto mediante las Actas de Sesiones 220-2001 y 222-2001, por lo que las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) se implementarán a partir del 1 de enero de 2003 (véase nota K), de conformidad con los términos de la normativa contable aplicable a las entidades supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL y SUPEN y a los emisores no financieros. Es por esto, que los estados financieros adjuntos se presentan de acuerdo con los principios de contabilidad de aceptación general en Costa Rica, vigentes al 31 de diciembre de 2000, fecha anterior a la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad.

2

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Los asuntos que se comentan a continuación, difieren con lo establecido por los

principios de contabilidad.

i- El valor de algunas estimaciones, provisiones y reservas incluidas en los estados financieros, las establece el Banco con base en fórmulas preestablecidas, legislación pertinente o requerimientos de las entidades reguladoras, generando valores que no necesariamente están conformados con la realidad económica de los hechos que fundamentan la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Tales estimaciones, provisiones y reservas son las siguientes:

Estimación para inversiones permanentes

El Banco debe valuar sus inversiones temporales y permanentes a su valor de realización, independientemente de si la intención es la de mantener esas inversiones hasta su fecha de vencimiento. De acuerdo con principios de contabilidad de aceptación general, las inversiones en títulos valores deben valuarse al costo, si la entidad inversora tiene la intención y habilidad de retener esos títulos hasta su vencimiento o madurez.

Estimación para otras cuentas por cobrar

Independientemente de la evaluación realizada, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación del 100% del valor de registro. Las otras cuentas por cobrar se valúan de conformidad con las disposiciones de la SUGEF establecidas en el Acuerdo SUGEF 1-95.

Estimación para créditos incobrables

La cartera de créditos se valúa de conformidad con las disposiciones de la SUGEF establecidas en el Acuerdo SUGEF 1-95, los cuales se limitan a parámetros que a veces no contemplan otros aspectos que son válidos en la valoración de las expectativas de cobro.

ii- Los estados financieros son clasificados de acuerdo con el Plan de Cuentas para

Entidades Financieras establecido por la SUGEF. Esa clasificación no necesariamente coincide con la requerida por los principios de contabilidad de aceptación general en Costa Rica, tal y como se indica a continuación:

3

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Inversiones temporales y permanentes De acuerdo con el Plan de Cuentas para Entidades Financieras, el valor de las inversiones temporales lo constituyen aquellas inversiones con un plazo no mayor de 180 días, y el valor de las inversiones permanentes lo constituyen aquellas cuyo plazo es mayor a 180 días. Los principios de contabilidad de aceptación general definen como inversiones temporales aquellas inversiones que son susceptibles de ser convertidas en efectivo, las cuales se intenta mantener por no más de un año o ciclo de operación, y las inversiones permanentes son aquellas adquiridas con el objetivo de mantenerlas hasta su vencimiento o por un plazo mayor a un año o ciclo de operación.

Diferencias de cambio Las diferencias de cambio originadas de la valuación de activos y pasivos en moneda extranjera, se incluyen como parte del saldo de las cuentas del estado de resultados asociados a esos activos: ingresos financieros por inversiones temporales, por créditos vigentes, por créditos vencidos, por inversiones permanentes y gastos financieros. Compras de títulos con pacto de reventa De acuerdo al Plan de Cuentas para Entidades Financieras, las compras de títulos con pacto de reventa se deben presentar como parte de la cartera de créditos. Los principios de contabilidad de aceptación general requieren que estas operaciones se presenten como parte de las inversiones.

(3) Reconocimiento de los principales tipos de ingresos y gastos

Ingresos financieros por créditos Los ingresos financieros se reconocen sobre la base de devengado, excepto los intereses sobre los créditos con más de 90 días de atraso en su cobro, los cuales se reconocen sobre la base de efectivo. De acuerdo con regulaciones emitidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, el atraso máximo es de 180 días. Ingresos financieros por inversiones Los ingresos financieros por inversiones se reconocen sobre la base de devengado. Gastos financieros por obligaciones

Los gastos financieros por obligaciones se reconocen conforme se incurren.

4

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(4) Valuaciones de activo

Los métodos de valuación de activos son los siguientes:

Inversiones temporales y permanentes

Las inversiones temporales y permanentes se registran al costo y se valúan a su valor de

realización (valor de mercado menos los gastos necesarios para su realización). Ese valor de mercado, tal y como lo establece la disposición de la Superintendencia General de Entidades Financieras, debe calcularse tomando el promedio de las cotizaciones de las transacciones en bolsas de valores del último mes, o de los últimos tres meses. De no existir transacciones en los últimos meses o si los títulos valores son emitidos por entidades financieras supervisadas o por entidades públicas del país o del exterior, pero que no son negociables en bolsa, estos se deben valuar a su valor presente neto (VPN).

Cartera de créditos

La SUGEF define crédito como toda aquella operación formalizada por un intermediario

financiero, cualquiera que sea la modalidad, y en la cual el Banco asume un riesgo. Se consideran como créditos los préstamos, el descuento de documentos, la compra de títulos, las garantías en general, los anticipos, los sobregiros en cuenta corriente, las aceptaciones bancarias, los intereses y la apertura de cartas de crédito.

La cartera de créditos se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por la

SUGEF en el Acuerdo SUGEF 1-95. Tales disposiciones se resumen como sigue: Todas las operaciones de crédito otorgadas a personas físicas o jurídicas cuyo saldo de

principal e intereses es igual o mayor a ¢14.700.000, excepto las operaciones de crédito para vivienda son clasificadas según su riesgo crediticio. Esta clasificación toma en consideración varios factores, incluyendo la situación económica actual, la capacidad de pago de los deudores y la calidad de las garantías recibidas.

Al 31 de diciembre de 2002, las categorías de clasificación y los porcentajes de estimación

requeridos para cada categoría son los siguientes:

Categoría Descripción Porcentaje A De riesgo normal 0,5% B1 De riesgo circunstancial 1% B2 De riesgo medio 10% C De alto riesgo 20% D Con pérdidas esperadas significativas 60% E De dudosa recuperación 100%

5

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Las operaciones de préstamo restantes, aquellas cuyos saldos de principal e intereses es

menor a ¢14.700.000, excepto las operaciones de crédito para vivienda, se clasifican según su estado de atención al crédito, en las categorías siguientes:

Categoría Descripción Porcentaje

A Con 30 días de atraso o menos 0,5% B1 Con atraso entre 31 y 60 días 1% B2 Con atraso entre 61 y 90 días 10% C Con atraso entre 91 y 120 días 20% D Con atraso entre 121 y 180 días 60% E Con atraso mayor a 181 días y

operaciones en cobro judicial 100%

Las operaciones de crédito para vivienda, se clasifican según su estado de atención al

crédito, en las categorías siguientes:

Categoría Descripción Porcentaje

A Con 30 días de atraso o menos 0,5% B1 Con atraso entre 31 y 60 días 1% B2 Con atraso entre 61 y 90 días 10% C Con atraso entre 91 y 120 días 20% D Con atraso entre 121 y 180 días 60% E Con atraso mayor a 180 días y

operaciones en cobro judicial 100%

Sin embargo y a pesar de esta clasificación y valuación, la SUGEF define un monto

mínimo de estimación sobre la cartera de créditos, prevaleciendo el mayor de ambos. En el caso del Banco, de conformidad con el oficio SUGEF 1509-2002, la SUGEF determinó el monto mínimo de estimación en ¢162.200.552, siendo menor al que resulta de la aplicación de los criterios anteriores.

Los incrementos en la estimación por incobrables que resultan de lo anterior, se incluyen

en los registros de contabilidad previa autorización de la SUGEF, de conformidad con el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional.

La estimación de incobrables por créditos contingentes se presenta en la sección de

pasivo del balance de situación, en la cuenta de otros pasivos.

6

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Otras cuentas por cobrar

Se aplican los criterios establecidos por la SUGEF para la cartera de créditos y como resultado de dicha evaluación deben contabilizarse las estimaciones para incobrabilidad que corresponden en cada caso. Independientemente de la evaluación realizada, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación equivalente al 100% del valor del saldo de la cuenta atrasada.

Bienes de uso

Se registran al costo, y en el caso de bienes inmuebles ese costo se actualiza con base en el

Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI) emitido por el Banco Central de Costa Rica. Los bienes de uso se deprecian bajo el método de línea recta, tanto para propósitos financieros como impositivos, con base en las vidas estimadas de los activos respectivos.

A partir de julio de 1999, según disposiciones de SUGEF, el ajuste por revaluación

trimestral para bienes inmuebles debe calcularse como el 45% del monto que resulte de la aplicación del IPPI. Por lo menos cada tres años, las entidades financieras deberán realizar un avalúo con un perito independiente, en el que conste el valor neto de realización de los bienes inmuebles. Si el valor de realización del bien, es menor al incluido en los registros contables, se debe ajustar el valor contable y llevarlo al valor resultante de ese avalúo.

Bienes realizables

Comprenden bienes adquiridos en recuperación de créditos y bienes fuera de uso. Se

valúan al que resulte menor entre su valor de costo y su valor de mercado. Para los bienes realizables que no fueren vendidos en el plazo de dos años, contados desde

la fecha de su adquisición, de finalización de la producción o de su retiro del uso, según corresponda, se debe registrar una estimación equivalente a su valor contable.

Cargos diferidos

Se registran al costo y corresponden a mejoras a las propiedades arrendadas y a costos de

software, amortizados bajo el método de línea recta.

(5) Tratamiento contable del impuesto sobre la renta

El Banco tiene la política de registrar el impuesto sobre la renta al final del año, siempre y cuando se determine una obligación por este concepto. El monto del impuesto por pagar se estima a partir de la utilidad neta del año, acreditando o debitando aquellas partidas deducibles o no gravables, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Dirección General de Tributación Directa (Véase nota I-23)

7

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(6) Método de contabilización de las absorciones o fusiones

Durante el período terminado el 31 de diciembre de 2002 y 2001, el Banco no

efectuó transacciones de fusiones o adquisiciones.

(7) Método de contabilización de los intereses por cobrar

Los intereses por cobrar se reconocen sobre la base de devengado, excepto los intereses por cobrar por créditos con más de 90 días de atraso en su cobro, los que se reconocen sobre la base de efectivo.

(B) Operaciones con partes relacionadas

Las operaciones con partes relacionadas se detallan como sigue:

Al 31 de diciembre de 2002

(1) Créditos a personas relacionadas

Tipo de Persona

Tipo de vinculación

Saldos de Activos

Saldos de Pasivos

Física Personal Clave ¢ 45.592.694 ____-_____ Jurídica Compañías relacionadas ¢ ___-_____ 285.591.180

(2) Otras operaciones con partes relacionadas

Tipo de Persona

Tipo de vinculación

Saldos de Activos

Saldos de Pasivos

Ingresos

Gastos

Física

Personal Clave

¢ _____-______ 7.388.367

____-_____

____-_____

Jurídica

Compañías relacionadas

¢

3.643.026.040

97.511.933

375.471.495

538.675.882

8

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Al 31 de diciembre de 2001

(1) Créditos a personas relacionadas

Tipo de Persona

Tipo de vinculación

Saldos de Activos

Saldos de Pasivos

Física Personal Clave ¢ 37.121.713_ _ ___-_____ Jurídica Compañías relacionadas ¢ ____-_____ 3.242.255.000

(2) Otras operaciones con partes relacionadas

Tipo de Persona

Tipo de vinculación

Saldos de Activos

Saldos de Pasivos

Ingresos

Gastos

Física Personal Clave

¢

___-______

14.711.768

____-_____

____-_____

Jurídica

Compañías relacionadas

¢

627.921.019 80.213.951

353.118.101

466.776.307

(C) Reservas de saneamiento y riesgo

Un análisis de las reservas de estimación para créditos incobrables es como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001 Saldo al inicio del año ¢ 200.328.701 121.460.703 Más gasto del año por evaluación de

la cartera de créditos

57.500.000

78.793.693 Más ajuste por diferencial cambiario

sobre la estimación en US dólares

15.324.198

9.008.316 273.152.899 209.262.712

Menos: Créditos liquidados contra la

estimación - 4.281.364

Reclasificación a la estimación para créditos contingentes

-

4.652.647

Saldo al final del año ¢ 273.152.899 200.328.701

9

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(D) Fianzas, avales y garantías

Un detalle de las cuentas contingentes es como sigue: 31 de diciembre de 2002 2001 Garantías de cumplimiento ¢ 2.917.620.725 1.189.205.588Garantías de participación 205.966.921 29.485.926Cartas de crédito emitidas no

negociadas - 488.522.506

Otras contingencias 119.188.090 - ¢ 3.242.775.736 1.707.214.020

(E) Moneda extranjera

(1) Unidad monetaria y regulaciones cambiarias

Los estados financieros y sus notas se expresan en colones (¢), la unidad

monetaria de la República de Costa Rica. La paridad del colón con el dólar estadounidense se determina en un mercado

cambiario libre bajo la supervisión del Banco Central de Costa Rica. Al 31 de diciembre de 2002, ese tipo de cambio se estableció en ¢378,39 y ¢379,05 por US$1,00 (¢341,40 y ¢341,94 por US$1,00 en el 2001) para la compra y venta de divisas respectivamente.

(2) Método de valuación de activos y pasivos en moneda extranjera:

Al 31 de diciembre de 2002 y de 2001, los activos y pasivos denominados en

dólares de los Estados Unidos de América fueron valuados según se indica a continuación:

Activo/Pasivo Valuación Criterio

2002 Activo ¢378,14 por US$1,00 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR

Pasivo ¢378,14 por US$1,00 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR

2001 Activo ¢341,29 por US$1,00 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR

Pasivo ¢341,29 por US$1,00 Tipo de cambio de referencia para la compra según el BCCR

10

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(3) Posición en moneda extranjera: Activos Pasivos Posición neta

2002 US$ 58.734.567 51.668.491 7.066.0762001 US$ 59.780.406 53.367.230 6.413.176

(F) Activos sujetos a restricciones

Al 31 de diciembre de 2002 y de 2001, los activos sujetos a restricciones se

detallan como sigue. Activo restringido Valor contable Causa de la restricción

2002 Disponibilidades ¢ 1.061.038.163 Encaje legal

Inversiones en valores

¢

861.816.227

Garantía para la operación de la Cámara Compensación

¢ 1.810.706.374 Garantías Mercado Interbancario Cartera de créditos ¢ 1.828.011.881 Préstamos a Banca Estatal (17%)

Activo restringido Valor contable Causa de la restricción 2001 Disponibilidades ¢ 798.764.742 Encaje legal

Inversiones en valores

¢

984.681.686

Garantía para la operación de la Cámara Compensación

¢ 1.307.736.521 Garantías Mercado Interbancario Cartera de créditos ¢ 1.507.679.355 Préstamos a Banca Estatal (17%)

(G) Vencimientos de activos y pasivos

De conformidad con la normativa emitida por la Superintendencia General de

Entidades Financieras, relacionada con el calce de plazos, a continuación se presenta un detalle de las recuperaciones y vencimientos de los activos y pasivos financieros del Banco al 31 de diciembre de 2002 y de 2001:

31 de diciembre de 2002 ____

Hasta 1 mes

De 1 a tres meses

De 3 meses a

1 año

De 1 año a 5 años

Más de 5

años Activos: ¢ 9.794.114.444 5.072.490.233 3.212.811.315 8.814.548.211 20.586.860Pasivos: ¢ 14.072.979.014 4.186.818.626 3.742.179.613 - -

11

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

31 de diciembre de 2001 ____

Hasta 1 mes De 1 a

tres meses De 3 meses

a 1 año

De 1 año a 5 años

Más de 5

años Activos: ¢ 9.266.055.156 3.166.225.975 2.945.189.205 8.139.407.843 21.652.267Pasivos: ¢ 15.313.196.573 1.546.156.183 2.688.956.851 292.144.240 -

El Banco mantiene un comportamiento uniforme y estable en sus saldos de

captación a la vista, lo cual permite pronosticar su nivel requerido de disponibilidades y de esta forma, controlar adecuadamente el plazo de sus colocaciones. Los vencimientos más importantes de sus captaciones a plazo son considerados dentro del flujo de caja proyectado del Banco, lo que permite determinar sus necesidades futuras de recursos.

Con respecto a las tasas de interés, el Banco efectúa un seguimiento del

comportamiento del mercado. Las tasas de activos y pasivos se ajustan según se considere conveniente.

(H) Participación en otras empresas

Al 31 de diciembre de 2002 y de 2001, el Banco no tiene participación total,

parcial o influencia en la administración en otras empresas, de acuerdo con lo que establece el Artículo 73 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional y el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica.

(I) Composición de los rubros de estados financieros

Un detalle de los rubros de los estados financieros correspondientes a activos, pasivos, ingresos, gastos y contingencias, cuyos saldos son superiores al 10% del saldo de la clase Patrimonio, se muestran en las notas numeradas de la I-1 a la I-24.

12

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(1) Disponibilidades

Un detalle de las disponibilidades es como sigue: 31 de diciembre de 2002 2001 Dinero en caja y bóvedas ¢ 199.953.177 158.014.211Depósitos a la vista en el BCCR 1.626.402.329 948.001.018Depósitos a la vista en entidades

financieras del país

1.770.748

422.277.260Depósitos a la vista en entidades

financieras del exterior

3.602.910.460

627.921.019Documentos de cobro inmediato (Cámara

de Compensación)

363.926.059

245.520.389 ¢ 5.794.962.773 2.401.733.897

(2) Inversiones temporales

Las inversiones temporales se detallan como sigue: 31 de diciembre de 2002 2001 Inversiones en entidades financieras

privadas del país en US dólares ¢

-

269.619.100

Inversiones en entidades financieras estatales del país en US dólares

-

1.853.109.166

Inversiones en títulos del Banco Central de Costa Rica en colones

-

34.055.947

Inversiones en títulos del Gobierno de Costa Rica en colones

- 5.468.387

Operaciones de Administración Bursátil en US dólares

-

689.568.790

Operaciones de Administración Bursátil en colones

40.014.434

-

40.014.434 2.851.821.390Productos por cobrar por inversiones

temporales

101.148

15.577.185Total inversiones temporales ¢ 40.115.582 2.867.398.575

Las inversiones denominadas en colones generan un rendimiento del 13% anual.

13

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(3) Cartera de créditos

La cartera de créditos se detalla como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Créditos directos: Comercio ¢ 4.983.677.678 1.822.214.769Construcción 1.625.480.141 1.208.826.602Industria 4.554.524.753 3.727.200.039Servicios 1.151.831.208 1.207.599.914Transporte 1.761.637.972 604.959.579Consumo 69.141.207 63.680.077Agricultura 66.095.461 11.414.331Electricidad - 86.295Préstamos a la Banca Estatal 2.388.672.408 3.554.509.521Otros 170.402.238 500.371.468

Total cartera de créditos 16.771.463.066 12.700.862.595Productos por cobrar por cartera de

créditos

85.809.825

87.199.267Estimación para créditos incobrables (273.152.899) (200.328.701)

Total cartera de créditos ¢ 16.584.119.992 12.587.733.161

Las operaciones de crédito denominadas en colones devengan intereses que oscilan entre un 17,50% y un 28,5% anual y aquellas denominadas en US dólares devengan intereses que oscilan entre el 4,23% y el 12,09% anual.

La estimación de incobrabilidad para créditos contingentes se presenta en la

sección de pasivo del balance de situación, en la cuenta de otras cuentas por pagar y provisiones, según regulaciones de la Superintendencia General de Entidades Financieras.

14

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(4) Otras cuentas por cobrar

Las otras cuentas por cobrar se detallan como sigue: 31 de diciembre de 2002 2001 Derechos por operaciones a término de

moneda extranjera (Véase nota I-12) ¢

530.775.583

1.961.351.436

Derechos por operaciones a término de moneda extranjera (Véase nota I-12)

501.653.943

1.929.530.642

Cuentas por cobrar al personal 836.388 - Gastos por recuperar 20.160.131 5.208.353 Depósitos en garantía 25.901.927 19.840.326 Otras partidas por cobrar 1.999.514 1.511.009 Productos por cobrar por derechos a

futuro de divisas

4.277.400

17.704.194 ¢ 1.085.604.886 3.935.145.960

(5) Bienes realizables, neto

Al 31 de diciembre de 2001, los bienes realizables se mantenían disponibles para

la venta. Estos bienes correspondían a las antiguas oficinas del Banco, las cuales se ubican en el Oficentro Ejecutivo La Sabana. En mayo de 2002, la Administración del Banco acordó la venta de estas oficinas por un monto de US$480.000 (equivalente a un monto de ¢172.107.840). Como parte de las oficinas se incluía una planta eléctrica con un valor en libros de ¢15.399.074. Esta planta fue vendida a otro comprador por un monto de ¢4.047.843. Ambas transacciones generaron una pérdida por un monto de ¢26.627.154, la cual se incluye en la cuenta de gastos operativos diversos – otros gastos operativos del estado de resultados.

(6) Inversiones permanentes

Las inversiones permanentes se detallan como sigue: 31 de diciembre de 2002 2001 Inversiones en títulos del Banco Central de

Costa Rica en US dólares ¢

3.599.226.227

4.171.648.184

Inversiones en títulos del Gobierno en US dólares

551.776.755

1.257.797.572

4.151.002.982 5.429.445.756Productos por cobrar por inversiones

permanentes

37.726.495

51.890.356 ¢ 4.188.729.477 5.481.336.112

15

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Las inversiones generan rendimientos que oscilan entre el 5,89% y el 8,23% anual.

(7) Bienes de uso, neto

Los bienes de uso se detallan como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Mobiliario y equipo de oficina ¢ 442.803.142 410.489.990 Equipo de cómputo 264.786.930 228.659.843 Vehículo 17.041.641 - Obras de arte 9.770.073 2.869.893

734.401.786 642.019.726 Menos depreciación acumulada (326.939.238) (223.680.043)

¢ 407.462.548 418.339.683

(8) Otros activos

Los otros activos se detallan como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Mejoras a propiedad arrendada, neto ¢ 178.392.702 195.610.361 Software, neto 8.255.418 12.433.787 Gastos pagados por anticipado 22.425.183 8.498.691 Bienes diversos 35.537.728 29.499.487

¢ 244.611.031 246.042.326

Al 31 de diciembre de 2002, el Banco ha efectuado mejoras en las oficinas actuales, las cuales ascienden a la suma de ¢217.668.948 (¢213.353.613 en el 2001), con una amortización acumulada de ¢39.276.246 (¢17.743.252 en el 2001).

16

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(9) Obligaciones a la vista

Un detalle de las obligaciones a la vista es como sigue: 31 de diciembre de

2002 2001 Depósitos en cuenta corriente en

colones ¢

2.312.860.237

3.052.706.747 Depósitos en cuenta corriente en US

dólares

9.006.098.603

6.346.298.864 Cheques certificados - 734.704 Captaciones a plazo vencidas 5.000.000 169.698.107

¢ 11.323.958.840 9.569.438.422

(10) Otras obligaciones con el público a la vista

Un detalle de las otras obligaciones con el público a la vista es como sigue: 31 de diciembre de

2002 2001 Giros y transferencias ¢ - 6.243.883 Cheques de gerencia 657.475.871 610.583.339 Comisiones de confianza 101.167.001 57.820.827

¢ 758.642.872 674.648.049 (11) Obligaciones a plazo

Un detalle de las obligaciones a plazo es como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Certificados de inversión en colones ¢ 72.837.409 83.963.934 Certificados de inversión en US dólares 9.107.115.630 5.413.323.773

¢ 9.179.953.039 5.497.287.707

Los certificados de inversión corresponden a aquellos pasivos que se originan de la captación de recursos por medio de la emisión de certificados de inversión en colones y US dólares. La mayoría de esos certificados de inversión vencen en el 2003. Los certificados denominados en colones devengan intereses que oscilan entre un 19,02% y un 19,84% anual y aquellos denominados en US dólares devengan intereses que oscilan entre el 2,71% y el 7,61% anual.

17

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(12) Otras obligaciones con el público a plazo

Un detalle de las otras obligaciones con el público a plazo es como sigue:

31 de diciembre de

2002 2001 Obligaciones por operaciones a término

de moneda extranjera (Véase nota I-4)

¢

501.653.943

1.929.530.642

Obligaciones por operaciones a término de moneda extranjera (Véase nota I-4)

530.775.583

1.961.351.436

¢ 1.032.429.526 3.890.882.078

(13) Otras obligaciones financieras

Un detalle de otras obligaciones financieras es como sigue: 31 de diciembre de 2002 2001

Préstamos con entidades financieras privadas del exterior ¢

283.605.000

3.242.255.000

Obligaciones por otros financiamientos 400.000.000 782.580.000 Cargos por pagar sobre otras obligaciones

financieras

8.192.589

32.807.174 ¢ 691.797.589 4.057.642.174

Los préstamos con entidades financieras privadas del exterior corresponden a una

operación (6 operaciones en el 2001) por un monto de US$750.000 (US$9.500.000 en el 2001), con una tasa de interés del 7,64% (entre un 1,70% y un 7,64% en el 2001), y con vencimiento en mayo del 2003. Esta operación se mantiene con Citibank Puerto Rico.

18

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(14) Otras cuentas por pagar y provisiones

Las otras cuentas por pagar y provisiones se detallan como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Honorarios por pagar ¢ 3.940.565 2.361.319Aportaciones patronales por pagar 11.773.925 10.644.647Impuestos retenidos por pagar 2.531.788 1.951.025Aportaciones laborales retenidas por

pagar 4.220.296

3.742.245Cobros de préstamos por cuenta ajena 159.022.031 76.636.171Acreedores varios 226.167.127 141.754.221Provisión para bonificaciones 83.500.000 64.100.000CONAPE 35.469.733 25.619.041Fideicomiso Agropecuario 33.696.248 24.381.995Otras provisiones 54.016.686 58.647.600

¢ 614.338.399 409.838.264

(15) Patrimonio

El capital social de Citibank (Costa Rica), S.A. es por un monto de ¢3.190.000.000, representado por 3.190.000 acciones comunes y nominativas, con un valor nominal de ¢1.000 cada una.

Incrementos de capital pendientes de autorización

En Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de Citibank (Costa Rica),

S.A. celebrada el 16 de diciembre de 2002, se acordó aumentar el capital social del Banco en la suma de ¢720.000.000 mediante un aporte por la suma de ¢52.189.265 y capitalización de resultados acumulados de períodos anteriores por un monto de ¢667.810.735. De esta manera, el capital social del Banco quedaría constituido por la suma de ¢3.910.000.000 representado por 3.910.000 acciones comunes y nominativas de ¢1.000 cada una a favor de su única accionista Corporación Citibank G.F.C., S.A.

En un comunicado de hechos relevantes con fecha 16 de diciembre de 2002, se

informa de la situación antes descrita a la Superintendencia General de Entidades Financieras. Una vez que la Superintendencia apruebe la capitalización, se emitirán los certificados de acciones correspondientes al nuevo capital social del Banco.

19

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Ajustes al patrimonio

El ajuste al patrimonio presentado por el Banco al 31 de diciembre de 2001,

correspondía a la revaluación de sus anteriores oficinas centrales. Durante el año 2002, el Banco vendió su edificio y terrenos clasificados en la cuenta de bienes fuera de uso. El superávit por revaluación se reconoció reclasificándolo como parte de los resultados acumulados de ejercicios anteriores.

(16) Otras cuentas de orden

Las otras cuentas de orden se detallan así:

31 de diciembre de 2002 2001

Garantías recibidas en poder de la entidad

¢ 32.874.593.491 19.875.166.111

Cartas de crédito avisadas 2.547.464.518 2.202.387.031Documentos de importación 7.671.326.476 7.732.058.973Documentos de exportación 203.060.189 418.369.739Productos en suspenso 8.127.563 3.665.188Garantías otorgadas por cuenta de bancos

en el exterior

14.105.749.594

8.755.841.847Cheques de viajero sin emitir - 1.507.648.575Otras cuentas de orden 307.357.399 651.303.258

¢ 57.717.679.230 41.146.440.722

(17) Ingresos financieros por inversiones temporales

Un detalle de los ingresos financieros por las inversiones temporales es como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Productos por inversiones en el BCCR y títulos valores públicos ¢

144.786.601

368.099.094

Productos por inversiones en entidades financieras del país

32.483.547

50.993.384

Productos por otras inversiones temporales 21.648.961 56.775.653Diferencias de cambio por inversiones

temporales

893.654.840

489.412.919 ¢ 1.092.573.949 965.281.050

20

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(18) Ingresos financieros por créditos vigentes

Un detalle de los ingresos financieros por créditos vigentes se detalla a

continuación: 31 de diciembre de 2002 2001

Productos por sobregiros en cuenta corriente

¢ 26.846.628 16.855.032

Productos por documentos descontados 27.627.327 2.685.482Productos por préstamos con otros

recursos 1.202.251.066 1.112.794.157

Productos por compra de títulos con pacto de reventa

106.954.806

233.433.557

Diferencias de cambio por créditos vigentes

966.193.781 673.973.753

¢ 2.329.873.608 2.039.741.981

(19) Otros ingresos financieros

Un detalle de los otros ingresos financieros se detalla a continuación:

31 de diciembre de 2002 2001

Ingresos financieros por disponibilidades ¢ 835.445.241 165.520.125Ingresos financieros otras cuentas por

cobrar 312.702.773 262.502.903

Comisiones por garantías otorgadas 105.951.180 76.923.208Comisiones por líneas de crédito 87.126.118 76.985.658

¢ 1.341.225.312 581.931.894

(20) Gastos financieros por obligaciones

Un detalle de los gastos financieros por obligaciones es como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Por obligaciones con el público ¢ 2.362.344.855 969.557.006Por obligaciones con entidades financieras 433.067.908 829.284.850

¢ 2.795.412.763 1.798.841.856

21

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(21) Otros ingresos operativos

Los otros ingresos operativos se detallan a continuación:

31 de diciembre de 2002 2001

Ingresos por servicios de asesoría ¢ 32.392.931 85.160.649Ingresos por recuperación de gastos 347.910.477 325.585.928Ingresos por cambio y arbitraje de divisas 41.140.950 120.054.770Otros ingresos operativos 1.980.907 1.199.179

¢ 423.425.265 532.000.526

(22) Gastos de Administración Los gastos de administración se detallan como sigue:

31 de diciembre de 2002 2001

Gastos de personal ¢ 954.958.709 861.002.369Gastos por servicios externos 633.176.855 319.457.416Gastos de movilidad y comunicaciones 76.907.450 86.072.397Gastos de infraestructura 395.228.368 335.512.965Gastos generales 112.198.551 92.629.701Impuestos, patentes y contribuciones

obligatorias

57.247.310

74.483.933 ¢ 2.229.717.243 1.769.158.781

(23) Impuestos

De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta, el Banco debe presentar sus

declaraciones anuales del impuesto sobre la renta al 31 de diciembre de cada año. Al 31 de diciembre de 2002 y de 2001, el Banco no incurrió en utilidad gravable para efectos fiscales.

Las Autoridades Fiscales pueden revisar las declaraciones de impuesto sobre la

renta presentadas por el Banco correspondientes a 1999, 2000 y 2001 y la que se presentará para el 2002.

22

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(24) Participaciones sobre la utilidad

Fideicomiso Agropecuario

El Fideicomiso Agropecuario corresponde a la aplicación de la Ley No. 8147

“Ley de Creación del Fideicomiso para la Protección y Fomento Agropecuario para Pequeños y Medianos Productores”, la cual en su artículo 6, inciso a., establece la obligatoriedad de los grupos financieros supervisados de contribuir con el 5% de sus utilidades después de impuestos. Al 31 de diciembre de 2002, el estado de resultados del Banco incluye la suma de ¢33.696.248 (¢24.381.994 en el 2001) por concepto de este impuesto.

Conape

Corresponde a la contribución del 5% sobre las utilidades después de impuestos,

según Ley No. 6041 del 9 de febrero de 1977, para la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación. Al 31 de diciembre de 2002, el estado de resultados incluye dentro de la cuenta de “gastos de administración”, subcuenta “impuestos patentes y contribuciones obligatorias” la suma de ¢35.469.733 (¢25.619.041 en el 2001) por concepto de este impuesto.

Según Acuerdo C.N.S. 1201-02 del 20 de diciembre de 2002, el Consejo Nacional

de Supervisión del Sistema Financiero establece que el monto correspondiente a esta contribución se presente como parte de los gastos administrativos y no como se venía presentando en la cuenta de participaciones sobre la utilidad. La reclasificación se efectuó también para las cifras del año 2001, para efectos comparativos.

Fondo de Garantías y Jubilaciones de los Banco Privados En Abril de 2001, la Sala Constitucional declaró inconstitucional el artículo No.

154 inciso 3, de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, relacionado con el Fondo de Garantías y Jubilaciones de los Bancos Privados (el Fondo). Por lo tanto, los Bancos Privados ya no están obligados a pagarle a los empleados el monto correspondiente al 10% de las utilidades antes de impuestos, como lo efectuaban en años anteriores. Sin embargo, el Banco decidió reconocer este beneficio a sus empleados hasta el mes de mayo de 2001, por un monto total de ¢32.373.819.

23

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

Según Acuerdo C.N.S. 1201-02 del 20 de diciembre de 2002, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero establece que el monto correspondiente a esta contribución se presente como parte de los gastos administrativos y no como se venía presentando en la cuenta de participaciones sobre la utilidad. Esta reclasificación se efectuó en las cifras del año 2001, para efectos comparativos.

(J) Administración de fideicomisos y comisiones de confianza

Un detalle de las comisiones de confianza es el siguiente: 31 de diciembre de 2002 2001 Créditos en comisión de confianza ¢ 708.406.924 565.535.632Títulos valores en comisión de

confianza

585.513.923

710.522.344 ¢ 1.293.920.847 1.276.057.976

Al 31 de diciembre de 2002, el Banco no administra fideicomisos.

(K) Hechos relevantes y subsecuentes

Adopción Parcial de las Normas Internacionales de Información Financiera

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) promulgadas por el Consejo

de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés) y las interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de Normativa (SIC por sus siglas en inglés) conforman las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Con fecha 13 de mayo de 2002, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Financiero, mediante los artículos 8 y 5 de las Actas de Sesiones 299-2002 y 300-2002, dispuso implementar las Normas Internacionales de Contabilidad a partir del 1 de enero de 2003, de conformidad con los términos de la Normativa Contable Aplicable a las Entidades Supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL y SUPEN y a los Emisores no Financieros. Sin embargo, según lo establece esa normativa, las NIIF no se implementarán en su totalidad o bien se implementarán con algunas variantes.

24

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

De esta manera, los estados financieros que el Banco prepare a partir del 1 de enero de 2003, se presentarán de acuerdo con la Normativa Contable Aplicable a las Entidades Supervisadas por la SUGEF, SUGEVAL y SUPEN y a los Emisores no Financieros. Debido a que las NIIF no se implementarán en su totalidad, los estados financieros de las entidades supervisadas no podrán indicar que están preparados con base en NIIF, tal y como lo establece el párrafo 11 de la NIC 1.

Los cambios más importantes que traerá la aplicación de esta nueva normativa contable, se relacionan con los aspectos siguientes:

• Presentación de los estados financieros • Mayor revelación de información financiera • Diferimiento de ingresos por comisiones sobre préstamos • Clasificación y la valuación de los instrumentos financieros,

principalmente lo que respecta a la valuación a valores de mercado de las inversiones en valores disponibles para la venta y los valores para negociar

• Reconocimiento del impuesto sobre la renta diferido • Reconocimiento del deterioro del valor de los activos

La Administración del Banco está efectuado los cambios en los procesos y los

sistemas de información necesarios para la adopción de esta nueva normativa contable y se encuentra en proceso de determinar el efecto financiero de tal adopción.

25

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(Continúa)

(L) Otros hechos requeridos

Reestructuración de estados financieros

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2001 fueron reestructurados por el efecto de la aplicación de la Ley No. 8147 “Ley de Creación del Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuario para Pequeños y Medianos Productores”. El artículo 6 de esa Ley establece la obligatoriedad de los grupos financieros y entidades financieras supervisadas de contribuir con el 5% de las utilidades después de impuesto sobre la renta. En fecha 26 de noviembre de 2001, algunas entidades financieras presentaron un recurso de amparo contra esta Ley, fundamentado en la violación del principio de igualdad entre las cargas públicas y del principio constitucional que prohíbe la doble imposición en materia tributaria. Durante el año 2002, la Sala Constitucional resolvió no acoger el recurso de amparo, con lo cual el Banco debió cancelar un monto de ¢24.381.994 por el concepto indicado correspondiente al año 2001. Para el año 2002, el Banco registró un pasivo por un monto de ¢33.696.248, por el mismo concepto.

Según Acuerdo C.N.S. 1201-02, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Financiero autoriza a las entidades supervisadas a ajustar la cuenta de Resultados de Ejercicios Anteriores por el efecto de errores, omisiones o interpretaciones de hechos, cuando por su naturaleza corresponden a participaciones sobre las utilidades de períodos anteriores.

Basándose en este Acuerdo, el Banco procedió a reestructurar los estados

financieros del año 2001, con lo cual se afectaron las cuentas siguientes:

Balance de Situación

Estado de Resultados

Resultados de ejercicios anteriores ¢ (24.381.994) - Otras cuentas por pagar y provisiones 24.381.994 - Participaciones sobre la utilidad ¢ - 24.381.994

23

CITIBANK (COSTA RICA), S.A.

(Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

Notas a los Estados Financieros

(M) Cifras de 2001

Las cifras de 2001, relacionadas con la contribución del 5% de las utilidades para CONAPE (véase nota I-24) y con el gasto por impuesto del 8% retenido en la fuente sobre los intereses generados por los títulos valores, han sido reclasificadas a la cuenta de gastos administrativos de conformidad con la presentación de los estados financieros de 2002.


Recommended