+ All Categories
Home > Documents > Informe de Pasantias

Informe de Pasantias

Date post: 12-Jan-2016
Category:
Upload: aj-castro
View: 22 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
estudios pregrado
Popular Tags:
82
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA IP PARA EL CENTRO DE COORDINACIÓN SUCRE DEL CUERPO DE POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA (CPNB). TUTOR(A) ACADEMICO(A): TUTOR(A) INSTITUCIONAL: Apellidos y Nombres: Antuarez Rivas Milexcy Thamara Apellidos y Nombres: Guerra López Pastor Antonio Cédula de Identidad: V-15.507.209 Cédula de Identidad: V- 6.922.363 ESTUDIANTE: Apellidos y Nombres: Martínez Martínez Omaira Jamileth Cédula de Identidad: V-12.682.654 Carrera y/o Especialidad: Ingeniería en Telecomunicaciones Caracas, Febrero 2014
Transcript
Page 1: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA IP PARA EL CENTRO

DE COORDINACIÓN SUCRE DEL CUERPO DE POLICÍA NACIONAL

BOLIVARIANA (CPNB).

TUTOR(A) ACADEMICO(A): TUTOR(A) INSTITUCIONAL:

Apellidos y Nombres:

Antuarez Rivas Milexcy Thamara

Apellidos y Nombres:

Guerra López Pastor Antonio

Cédula de Identidad:

V-15.507.209

Cédula de Identidad:

V- 6.922.363

ESTUDIANTE:

Apellidos y Nombres: Martínez Martínez Omaira Jamileth

Cédula de Identidad: V-12.682.654

Carrera y/o Especialidad: Ingeniería en Telecomunicaciones

Caracas, Febrero 2014

Page 2: Informe de Pasantias

ii

CONTENIDO.

Pág.

INDICE DE FIGURAS iv

INDICE DE TABLAS v

INTRODUCCIÓN

1

I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN 3

Ubicación Geográfica 3

Visión 3

Misión 3

Objetivos de la Institución 3

Estructura Organizativa 5

Descripción del departamento donde se desarrollo la práctica

profesional

6

Nombre del encargado del departamento 6

Funciones del departamento 6

II. ÁREA DE ATENCIÓN

8

III. PLAN DE ACTIVIDADES 10

IV. LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES 12

Semana Nº 1 12

Semana Nº 2 y Semana Nº 3 13

Semana N° 4 y Semana N° 5 36

Semana N° 6 42

Semana N° 7 a la Semana N° 10 43

Semana Nº 11 a la Semana Nº12 44

Page 3: Informe de Pasantias

iii

Semana N° 13 48

Semana N° 14 y Semana N° 15 51

Semana Nº 16 51

V. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA

PRÁCTICA PROFESIONAL

53

VI. CONCLUSIONES 54

VII. RECOMENDACIONES 55

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56

IX. ANEXOS 58

Page 4: Informe de Pasantias

iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura

CONTENIDO Pág.

1 Componentes de una cámara IP. 16

2 Cámaras de red fijas. 18

3 Cámara de red domo fijas. 18

4 Cámaras PTZ mecánicas. 19

5 Cámaras PTZ no mecánicas. 20

6 Cámaras tipo domo PTZ. 20

7 Tamaños del sensor. 22

8 Imagen de barrido entrelazado. 23

9 Imagen de barrido progresivo. 24

10 Comparación barrido entrelazado (izquierda) y barrido

progresivo (derecha).

24

11 A la izquierda, diferentes resoluciones de imagen NTSC. A la

derecha, diferentes resoluciones de imagen PAL.

26

12 Esquema de conexión PoE. 32

13 Configuración de parámetros de la cámara SW-396. 43

14 Configuración de parámetros de la cámara SW-355. 44

15 Formato de la trama Ethernet. 45

16 Campo de datos de la trama Ethernet. 45

17 Sobrecarga real de la Trama de Ethernet. 45

18 Ancho de Banda y espacio en disco con el estándar de

compresión MJPG.

49

19 Ancho de Banda y espacio en disco con el estándar de

compresión MPEG-4.

49

20 Ancho de Banda y espacio en disco con el estándar de

compresión H.264.

50

Page 5: Informe de Pasantias

v

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla

CONTENIDO Pág.

1 Ubicación de las cámaras. 13

2 Ejemplo de longitud focal necesaria para lograr un campo de

visualización horizontal a 30° aprox.

22

3 Formatos de Resolución VGA. 26

4 Formatos de Resoluciones Megapíxel. 27

5 Tipos de redes Ethernet. 30

6 Protocolos y puertos TCP/IP habituales utilizados para el video en

red.

34

7 Características de la cámara modelo SW-396. 37

8 Características de la cámara modelo SW-355. 38

9 Características del servidor de video. 38

10 Características televisor modelo KLD42EX FULL HD. 39

11 Características del computador. 39

12 Características software de gestión. 40

13 Características del switch Gigabit LP-SG2401. 40

14 Características routers Cisco 2800. 41

15 Direccionamiento IP. 52

Page 6: Informe de Pasantias

2

INTRODUCCIÓN.

El 20 de diciembre del año 2009, nace el cuerpo de policía nacional

bolivariana a fin de dar respuesta a un conjunto de problemáticas identificadas en el

amplio diagnóstico que elaboró la comisión nacional para la reforma policial.

Representa el máximo exponente del nuevo modelo policial, al ser

predominantemente preventivo, de carácter civil y profesional, con el propósito de

proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan

amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su integridad física, sus propiedades, el

ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el

cumplimiento de la ley.

Desde hace años, los sistemas de vigilancia de circuito cerrado de televisión

han sido un factor importante para la seguridad. Estos sistemas empezaron siendo

100% analógicos y paulatinamente se fueron digitalizando. Esta evolución ha

permitido que sus aplicaciones hayan aumentado de forma considerable en los

últimos años.

El presente trabajo, tiene como fin el diseño de un sistema de video vigilancia

IP para el centro de coordinación sucre del cuerpo de policía nacional bolivariana

(CPNB), esta tecnología combina los beneficios tradicionales CCTV (Circuito

Cerrado de Televisión) con las ventajas digitales de las redes de comunicaciones IP

(Protocolo de Internet), permitiendo una supervisión local y remota de imágenes, así

como también permite el tratamiento digital para aplicaciones de reconocimiento de

matrículas o reconocimiento facial.

La característica principal del diseño sistema de video vigilancia IP es que

permitirá salvaguardar el inmueble, el valor legal de la documentación que se archiva,

así como los medios de trabajos, recursos humanos, además de otros valores con que

Page 7: Informe de Pasantias

2

cuenta, ya que se han detectado intentos de accesos y penetración de intrusos,

sustracción de documentos legales, información y equipos técnicos, además de

agresiones a la integridad física de los funcionarios.Para el desarrollo de este diseño,

fue necesario realizar un estudio de los elementos que conforman el sistema de video

vigilancia, sus características y equipos. A fin de que se pueda realizar una buena

elección y que se cumpla con los requerimientos de la organización.

Este sistema se va a monitorear de dos maneras, la primera es local mediante

la pantalla ubicada en la Sala Situacional dispuesta en la planta alta del centro de

coordinación Sucre y la segunda es por acceso remoto mediante una IP pública y

telefonía celular mediante configuración de software.

El desarrollo del informe se manejó bajo una estructura conformada por de

siete (7) partes: la primera parte consta de la descripción de la organización

(ubicación geográfica, misión, visión, objetivos, su estructura organizativa,

descripción del departamento donde se realizó la práctica profesional y sus

funciones). La segunda y tercera parte describe el área de atención y el plan de

actividades en la cual se realiza el planteamiento del problema y las actividades que

se deben cumplir para llegar a la solución del problema que presenta la organización.

En la cuarta parte del informe se definen los logros del plan de actividades, en ello se

describe los resultados obtenidos durante la investigación en función de los objetivos

específicos. La quinta parte consta de los conocimientos adquiridos donde se expresa

todos los conocimientos que se aprendieron durante la práctica profesional. Por

último, las conclusiones y recomendaciones que consta de lo que se ha observado en

los resultados obtenidos y las recomendaciones que se le van a dar a la organización

para futuras mejoras de la investigación realizada.

Page 8: Informe de Pasantias

3

I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

Ubicación Geográfica.

Av. Abraham Lincoln, Av. Las Acacias, Edif. Radio City, Piso 2, ofic. de

Sistemas y Tecnología de Información Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana

(CPNB). Plaza Venezuela, Parroquia El Recreo. Municipio Libertador. Caracas

Visión.

Optimizar la gestión administrativa para que sea capaz de dar respuesta rápida

y efectiva de los requerimientos de apoyos tecnológicos de las operaciones de todas

las instancias que demanda la institución de una manera eficaz y transparente.

Misión.

Planificar, organizar, desarrollar e implementar, los sistemas y equipamiento

tecnológico de punta, controlando el adecuado uso y empleo de la disponibilidad de

los servicios, la seguridad de la información y datos del CPNB.

Objetivos.

Mantener un adecuado clima de seguridad, proteger a las personas y sus

bienes con la finalidad de garantizar la paz social.

Garantizar y preservar el orden público, actuar frente a hechos delictivos.

Page 9: Informe de Pasantias

4

Desarrollar y consolidar relaciones armónicas estrechas con la ciudadanía,

con el fin de estimular su participación consciente en la prevención de la actividad

delictiva para así incrementar su cooperación y reconocimiento al desempeño

policial.

Convocar a las demás autoridades, funcionarias, funcionarios, trabajadoras o

trabajadores del Cuerpo de Policía Nacional a reuniones, conformar equipos de

trabajo y recomendar las acciones necesarias para la consecución de los objetivos.

Supervisar, evaluar las actividades realizadas, solicitar y recibir de las o los

integrantes del Cuerpo de Policía Nacional informes periódicos, cuando lo estime

necesario.

Presentar ante el Órgano Rector, por conducto de la Viceministra o

Viceministro del Sistema Integrado de Policía, el avance en la ejecución de las

políticas y planes del Cuerpo de Policía Nacional.

Detectar casos de indicios sobre la comisión de hechos constitutivos de faltas

graves o delitos cometidos por personal del Cuerpo de Policía Nacional.

Establecer, levantar, procesar y sistematizar información que permita detectar,

contener y responder a las desviaciones policiales en el Cuerpo de Policía Nacional.

Velar por la adecuada señalización y condiciones de seguridad de las vías de

circulación.

Canalizar y dirigir el tránsito, manteniendo la fluidez y seguridad del mismo.

Velar porque las vías de circulación se encuentren libres de obstáculos,

procurando la remoción de objetos que estorben la circulación de vehículos y

peatones en las vías públicas y privadas.

Recibir denuncias de supuestas irregularidades efectuadas por funcionarias o

funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional e identificar el tipo de responsabilidad a

que diera lugar la acción.

Desarrollar acciones que permitan prevenir las posibles desviaciones de la

ética y de las buenas prácticas policiales.

Page 10: Informe de Pasantias

5

Estructura Organizativa.

Fuente: Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) (2013).

DIRECCIÓN DE DESVIACIONES

POLICIALES

1 Director.

1 Coordinador.

2 Analista C.

3 Especialista A, B.

2 Asistentes A, B.

1 Aux. de Servicio Administrativo C

DIRECCIÓN GENERAL

1 Director General.

1 Sub-Director.

1 Adjunto al Director.

1 Coordinador.

3 Asistentes A, B.

2 Aux. de Servicio Administrativo A, B y C.

DIRECCIÓN DE PLAMIFICACIÓN Y

PRESUPUESTO

1 Director.

3 Coordinador.

2 Analista C.

3 Especialista A, B.

3 Asistentes A, B.

2 Aux. de Servicio Administrativo C.

SECRETARIA GENERAL

1 Director.

1 Coordinador.

1 Analista C.

2 Especialista A, B.

2 Asistentes A, B-

5 Aux. de Servicio Administrativo C.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVA

1 Director.

4 Coordinador.

5 Analista C.

5 Especialistas A, B.

8 Asistentes A, B.

6 Aux. de Servicio Administrativo C.

ASESORÍA LEGAL

1 Director. 3 Coordinador. 3 Analista C. 5 Especialistas A, B. 2 Asistentes A, B. 2 Aux. de Servicio Administrativo C.

DIRECCIÓN OCAP

1 Director.

1 Coordinador.

2 Analista C.

5 Especialistas A, B.

5 Asistentes A, B.

3 Aux. de Servicio Administrativo C.

DIRECCIÓN DE RELACIONES

PÚBLICAS

1 Director.

2 Coordinador.

2 Analista C.

2 Especialistas A, B.

2 Asistentes A, B.

1 Aux. de Servicio Administrativo C.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1 Director.

4 Coordinador.

4 Analista C.

5 Especialistas A, B.

6 Asistentes A, B.

3 Aux. de Servicio Administrativo C.

Estructura de Cargos del CPNB

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN

1 Director. 4 Coordinador. 4 Analista C. 4 Especialistas A, B. 6 Asistentes A, B. 2 Aux. de Servicio Administrativo C 1 Aux. de Servicio Administrativo A, B.

Page 11: Informe de Pasantias

6

Organigrama de la Dirección de Tecnología e Información.

DIRECTOR

ASISTENTE

ASESORIA, ADMINISTRACIÓN,

LOGÍSTICA Y PERSONAL

COORDINADOR DE

INFORMATICA Y CONTROL DE BIENES

COORDINADOR DE

INGENIERÍA

COORDINADOR DE

CRIPTOGRAFÍA

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO

DEP. DE REDES

DEP. DE

SOPORTE

DEP. DE

PROGRAMA-CIÓN

DEP.

ALMACÉN

DEP.

CENTROS REGIONALES

DEP. DE TELEFONÍA

DEP. TRANSMISIÓN

DEP. SONIDO

DEP. INFORMÁTICA

CCTV

DEP.PROYECTO

DEP.DOCUMENTA-

CIÓN

DEP.CLAVES

DEP.CRIPTOGRAFÍA

REG.OCCIDENTE

REG.SUR

REG.ORIENTE

SECC.HF

SECC. PORTÁTILES

SECC. MICOONDA

SECC.ENERGÍA

Fuente: Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) (2013).

Page 12: Informe de Pasantias

7

Descripción del Departamento.

La Dirección de Tecnología de Información está adscrita al CPNB, con la

finalidad de ofrecer una infraestructura de radiocomunicaciones, telefonía, redes y

sistemas informáticos, considerando un nivel de seguridad en las comunicaciones y

de seguridad criptográfica, que permita mantenerse a la vanguardia en el área de la

tecnología, tanto en instalaciones como en recursos humanos, para responder a la

funcionalidad y despliegue tecnológico.

Nombre del Jefe o Encargado del Departamento.

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica Jorge Rattia

Funciones.

Coordinar y desarrollar proyectos de capacitación, actualización y

adiestramiento del personal de la dirección.

Desarrollar las estrategias y planes, incluyendo el análisis estratégico de los

proyectos.

Investigar sobre enfoques y tendencias organizacionales.

Gestionar las adquisiciones, investigar el mercado y mantener las relaciones

con los proveedores, desarrollando la cadena de suministros de acuerdo con los

intereses de la institución.

Preparar y elaborar el pliego de condiciones para la adquisición de los

productos, servicios y recursos.

Las demás funciones inherentes a esta división no contempladas en el manual.

Page 13: Informe de Pasantias

8

II. ÁREA DE ATENCIÓN

La Coordinación de ingeniería está divida en dos (2) departamentos, el

departamento de proyectos y el de documentación e información. La coordinación

está conformada por un grupo de ingenieros que cumplen con las siguientes

funciones:

Realizar validación de cotización y ofertas de proveedores, proponiendo las

más adecuadas, que garantice la compra de productos y servicios de calidad mundial

que posibilite mayor eficiencia, optimización de los procesos y seguridad

tecnológica.

Participar en los procesos de instalación y puesta en marcha de los sistemas de

software y hardware adquirido a los proveedores y los desarrollados por las

coordinaciones de la Dirección de Tecnología de la Información, certificando prueba

de aceptación.

Garantizar que toda la plataforma de los sistemas y el equipamiento

Tecnológico cumplan con los estándares, normas y procedimientos de ingeniería

establecidos en ley para el CPNB y resolver fallas de gran complejidad de los

Sistemas de Radio-comunicaciones, Interconexión de las redes, Sistemas Telefónicos

y de programas Informáticos.

El área donde se desarrolló las pasantías fue el departamento de proyectos,

cuyas funciones específicas son:

Coordinar y desarrollar proyectos de capacitación, actualización y

adiestramiento del personal de la dirección.

Desarrollar las estrategias y planes, incluyendo el análisis estratégico de los

proyectos.

Page 14: Informe de Pasantias

9

Investigar sobre enfoques y tendencias organizacionales y gestionar las

adquisiciones, investigar el mercado y mantener las relaciones con los proveedores,

desarrollando la cadena de suministros de acuerdo con los intereses de la institución.

En el Centro de Coordinación Sucre del Cuerpo de Policía Nacional

Bolivariana (CPNB) se han suscitado hechos de violencias que atentan con la

integridad física de los funcionarios y de personas que transitan por sus adyacencias.

Por ello, se tiene la necesidad de un sistema de video vigilancia que permita obtener

mayor seguridad en sus instalaciones, recursos humanos y otros valores, con el fin de

cumplir con el nuevo modelo policial.

Page 15: Informe de Pasantias

10

III. PLAN DE ACTIVIDADES.

Actividad Fecha Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Análisis Preliminar. 07/10/13 al 11/10/2013

Presentación de la

empresa y departamento donde se

desarrollará las

pasantías.

Asignación del

Proyecto.

Definición del

Proyecto.

14/10/13 al 08/11/13

Investigación necesaria y documentación de los

equipos para el

desarrollo del sistema.

Análisis de los requerimientos técnicos

de los equipos.

Realizar la selección de

los equipos a utilizar.

Planeación del

Proyecto.

11/11/2013 al 10/01/14

Realizar estudio de factibilidad.

Page 16: Informe de Pasantias

11

Actividad Fecha Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Realizar simulaciones

con el software IP video system y videocad.

Realizar simulaciones para cálculos de ancho

de banda estimado,

ángulos de visión.

Comparación de los estándares de

compresión de video.

Documentar la propuesta.

Finalización del

Proyecto.

13/01/14 al

24/01/14

Preparación del informe

del diseño de sistema de video vigilancia.

Entrega del Proyecto Final.

Por: Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana Nacional

Ing.: Guerra López Pastor Antonio

Tutor Organizacional.

Page 17: Informe de Pasantias

12

IV. LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES.

SEMANA 1 (07/10/2013 AL 11/10/2013).

En la primera semana de pasantías, se realizó una introducción en las áreas del

departamento de tecnología del CPNB, para así obtener una idea de las funciones de

la misma. Así mismo, se asignó el proyecto y un puesto de trabajo para la

investigación.

Se realizaron visitas a las instalaciones del centro de coordinación sucre con la

finalidad de efectuar el levantamiento de información, se pudo observar que no

cuentan con un sistema de video vigilancia, el proyecto surge de la necesidad que

tiene CPNB de proteger el inmueble para la seguridad nacional y el valor legal de la

documentación que se archiva, así como los medios de trabajos, recursos humanos,

además de otros valores con que cuenta, ya que se han detectado intentos de accesos

y penetración de intrusos, sustracción de documentos legales, información y equipos

técnicos, además de agresiones a la integridad física de los funcionarios.

El diagnóstico de la situación actual permitirá realizar el análisis de los

requerimientos que necesita la organización para evitar que ocurran eventualidades

dentro del centro de coordinación sucre. Tras los hechos que se han suscitado y para

evitar que sigan ocurriendo la organización decidió que se realizará el diseño de un

sistema de video vigilancia que permita la seguridad de las instalaciones y del recurso

humano que allí labora.

Page 18: Informe de Pasantias

13

SEMANA 2 Y 3 (14/10/2013 AL 25/10/2013).

Se realizó el estudio de la distribución de las cámaras sobre las bases de las

necesidades del centro de coordinación sucre.

El diseño a realizar permitirá la transmisión de video en tiempo real, desde el

centro de coordinación sucre a la sala situacional a través de internet, así mismo, se

realizará un análisis de los equipos necesarios para la estructuración del sistema de

seguridad, asignaciones de las direcciones IP, configuraciones de router y switches,

como también, estimar que el sistema preste buena calidad de servicio (QoS).

También, permitirá el acceso remoto y seguro desde cualquier dispositivo de la red,

así como desde fuera de la red a través de VPN o https.

Para este diseño se planificó que la distribución de las cámaras quedaría de la

siguiente manera:

Tabla N° 1 Ubicación de las Cámaras.

Cámara 1 Exterior área trasera y lateral izquierdo.

Cámara 2 Exterior área delantera y lateral derecho.

Cámara 3 Exterior área delantera y lateral izquierdo.

Cámara 4 Exterior área trasera y lateral derecho.

Cámara 5 Recepción.

Cámara 6 Pasillo de informática.

Cámara 7 Escalera.

Cámara 8 Pasillo de denuncias.

Cámara 9 Pasillo actas policiales.

Cámara 10 Entrega de armas.

Cámara 11 Pasillo sala situacional.

Cámara 12 Pasillo hall.

Cámara 13 Puerta de entrada al área de reclusión.

Cámara 14 Pasillo de calabozos.

Fuente: Elaborado por el autor (2014).

Page 19: Informe de Pasantias

14

Plano N° 1 Nivel PB centro de coordinación sucre.

Arr

iba

Dimensiones de hilera

21943mm x 2500mm

Ancho de plaza 2500mm.

Largo de plaza 5000mm.

Ángulo de plaza

Nº de plazas 6

Sala de

ReunionesActas

Policiales

Recepción

Parque

de

Armas

Entrega

de

Armas

Oficina

Cuarto de

Rack

Seguridad de

Instalaciones

AdjuntoServicios

Policiales

Investigaciones

Anti-

Droga

Denuncia

3

Denuncia

2

Denuncia 1Denuncia

4

Archivo

Móvil

Baño

Baño

Estacionamiento

Oficina

Oficina

TT

T

T

T

T

T

T

T

T

Fuente: Elaborado por el autor (2014).

Plano N° 2 Nivel PH centro de coordinación sucre.

Arr

iba

Baño de

Mujeres

Baño de

Hombres

Comprobación de

Sipol

Comedor

Sala Situacional

Oficina Oficina Oficina

T

T

Fuente: Elaborado por el autor (2014).

Page 20: Informe de Pasantias

15

Plano N° 3 Anexo área de reclusión.

Reseña

Áre

a d

e R

eclu

sió

n

2500,0 mm x 800,0 mm

2500,0 mm x 800,0 mm

Área de Visita

T

T

Fuente: Elaborado por el autor (2014).

Luego del levantamiento de información y de conocer la necesidad que tiene

el Centro de Coordinación Sucre, se comenzó con la investigación de los equipos a

utilizar en el diseño del sistema de video vigilancia, en esta semana se realizó una

breve explicación teórica con el objetivo de definir todos los componentes que se

están estudiando para la presentación del diseño, a manera de tener una idea clara y

poder hacer una buena elección a la hora de escoger los mismos.

Para ello se deben de tener en consideración aspectos muy importantes como

lo son:

1. Elementos captadores de Imágenes (Cámaras IP).

2. Formatos de Compresión.

3. Sistemas de Visualización.

4. Elementos Grabadores de imagen.

5. Elementos transmisores y tecnología de red.

6. Comunicación a través de internet.

7. Ancho de Banda.

Page 21: Informe de Pasantias

16

1. Elementos Captadores de Imágenes.

Una cámara de red, también llamada cámara IP es un dispositivo diseñado

para vigilancia y monitorear distintas áreas. Tiene la ventaja de poder ser controlada

de manera remota y transmitir por medio de Internet en tiempo real (de manera

instantánea), hacia el dispositivo desde dónde es requerido visualizar las imágenes.

Los componentes principales de este tipo de cámaras de red incluyen lente,

procesador de video, compresión por hardware, sensor de imagen, CPU y bloque de

terminales, como se puede observar en la figura 1.

La cámara de red dispone de su propia dirección IP, se conecta directamente

y en cualquier ubicación en la que exista una conexión de red. Algo muy importante

es que a diferencia de cualquier otro tipo de cámara, las cámaras de red no necesitan

estar conectadas a una computadora ni dependen de ella, son totalmente

independientes, lo cual incrementa aún más su funcionalidad.

Fig. 1 Componentes de una cámara IP.

Fuente: http://www.gscssoftware.com/teccamaraip.htm.

Estas cámaras proporcionan servidor web FTP (File Transfer Protocol,

Protocolo de transferencia de archivos), funciones de correo electrónico,

administración de alarmas y muchos otros que en su conjunto permiten realizar

Page 22: Informe de Pasantias

17

programación directamente en la cámara. También incluye gran variedad de

protocolos de red IP y de seguridad.

Además de capturar video, las cámaras IP ofrecen gestión de eventos y

funciones de video inteligentes como detección de movimiento, detección de audio,

alarma anti manipulación activa y auto-seguimiento. Igualmente, pueden incluir

prestaciones como funciones de audio y soporte integrado para alimentación por

Ethernet (PoE, Power over Ethernet1).

Las cámaras de red se pueden clasificar en función de su diseño (para uso en

interiores o para uso en interiores y exteriores). Las cámaras para exteriores suelen

tener un objetivo con iris automático para regular la cantidad de luz a la que se

expone el sensor de imagen. Una cámara de exteriores también necesitará una carcasa

de protección externa, salvo que su diseño ya incorpore un cerramiento de protección.

Las carcasas también están disponibles para cámaras para interiores que requieren

protección frente a entornos adversos como polvo, humedad y frente a riesgo de

vandalismo o manipulación. En algunos diseños de cámara, las funciones a prueba de

vandalismo y manipulaciones ya están integradas y no requieren ningún tipo de

carcasa externa2.

Las cámaras de red, diseñadas para su uso en interiores o exteriores, pueden

clasificarse en cámaras de red fijas, domo fijas, PTZ3, y domo PTZ.

1.1. Cámaras de red fijas.

Una cámara de red fija es la tradicional que dispone de un campo de vista fijo

en el que la cámara y la dirección a la que apunta son claramente visibles una vez

montada.

1 PoE, Power over Ethernet: Tecnología que incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar,

usando el mismo cable que se utiliza para una conexión de red. 2 http://www.axis.com/es/products/video/camera/about_cameras/types.htm 3 PTZ Pan-tilt-zoom (Pan: giro, tilt: inclinación, zoom)

Page 23: Informe de Pasantias

18

Fig. 2 Cámaras de red fijas.

Fuente: http://security.panasonic.com.

1.2. Cámaras de red domo fijas.

Una cámara domo fija también conocida como mini domo, puede enfocar el

punto seleccionado en cualquier dirección. Su ventaja radica en su discreto y

disimulado diseño, así como en la dificultad de ver hacia qué dirección apunta la

cámara. Además, es resistente a las manipulaciones.

Fig. 3 Cámara de red domo fijas.

Fuente: http://www.origenseguridad.com.mx.

Page 24: Informe de Pasantias

19

1.3. Cámaras de red PTZ o domo PTZ.

Las cámaras PTZ o Domo PTZ pueden moverse horizontalmente,

verticalmente, acercarse o alejarse de su área o a un objeto de forma automática o

manual.

1.3.1. Cámaras de red PTZ mecánicas.

Estas cámaras se utilizan principalmente para interiores y en aplicaciones

donde se emplea un operador.

Fig. 4 Cámaras PTZ mecánicas.

Fuente: http://security.panasonic.com.

1.3.2. Cámaras de red PTZ no mecánicas.

Ofrecen capacidades de movimiento horizontal, vertical y zoom sin partes

móviles, de forma que no existe desgaste. Con un objetivo gran angular, ofrecen un

campo de visión mas completo que las cámaras de red PTZ mecánicas.

Page 25: Informe de Pasantias

20

Fig. 5 Cámara PTZ no mecánica.

Fuente: http://www.axis.com.

1.4. Cámara de red domo PTZ.

Las cámaras domo PTZ son ideales para la supervisión en directo, cuando el

usuario desea seguir a una persona o un objeto. Proporcionan movimientos

horizontal, vertical y zoom, permitiendo la cobertura de amplias zonas y gran

definición al acercar el zoom.

Fig. 6 Cámaras tipo Domo PTZ.

Fuente: http://www.archiexpo.es.

Para elegir una cámara de red es necesario tener en cuenta ciertas

características que repercuten entre la calidad de imagen y el campo de visión. Entre

estos elementos se encuentran la sensibilidad lumínica de una cámara, el tipo de

Page 26: Informe de Pasantias

21

objetivo, el tipo de sensor de imagen y la técnica de barrido, así como las

funcionalidades de procesamiento de imagen.

1.5. Sensibilidad Lumínica.

La sensibilidad lumínica de una cámara de red se especifica en términos de

lux4, que corresponde a un nivel de iluminación bajo, en donde, una cámara produce

una imagen aceptable. En general, cuanta más luz reciba el sujeto, mejor será la

imagen. Con mínima luz, será difícil realizar el enfoque resultando una imagen

granulada y/u oscura.

1.6. Elementos de un Objetivo.

El conjunto de objetivos5 de una cámara de red se encarga de definir el campo

de visión, el cual captura parte de la escena. Controla la cantidad de luz que atraviesa

el sensor de imagen para que una imagen quede expuesta correctamente y enfoca

ajustando los elementos internos del conjunto del objetivo o la distancia entre el

conjunto del objetivo y el sensor de imagen.

1.7. Campo de Visión.

El campo de visión es el área de cobertura y el grado de detalle que se

visualizará, este viene determinado por la longitud focal y el tamaño del sensor de

imagen.

La longitud focal es la distancia entre el objetivo de entrada (un punto

específico en un conjunto de objetivos) y el punto en el que convergen todos los rayos

de luz hacia un punto (normalmente es el sensor de imagen de la cámara).

4 LUX : Unidad de intensidad de iluminación 5 Objetivo: dispositivo que contiene un conjunto de lentes y en algunos casos sistema de enfoques y/u obturación.

Page 27: Informe de Pasantias

22

Cuanto mayor sea la longitud focal, mas estrecho será el campo de

visualización.

Tabla N°2 Ejemplo de longitud focal necesaria para lograr un campo de

visualización horizontal a 30° aprox.

Objetivo y tamaño del sensor ½’’ 1/3’’ ¼’’

Longitud Focal 12mm 8mm 6mm

Fuente: www.axis.com.

Los sensores de imagen se encargan de transformar la luz en señales

eléctricas, debido a que cada píxel de un sensor de imagen registra la cantidad de luz

a la que se expone y la convierte en un número de electrones correspondiente.

El tamaño del sensor de una cámara de red, normalmente son 1/4”, 1/3”, 1/2”

y 2/3”.

Fig.7 Tamaños del sensor.

Fuente: www.axis.com.

Existen dos tecnologías que se pueden utilizar con el sensor de imagen, las

cuales son: Tecnología CCD (Dispositivo de acoplamiento de carga) y Tecnología

CMOS (Semiconductor de óxido metálico complementario).

Page 28: Informe de Pasantias

23

Los sensores con tecnología CCD ofrecen mayor sensibilidad lumínica y

produce menos ruido, lo que permite obtener mejores imágenes.

Los sensores con tecnología CMOS permiten mayores posibilidades de

integración y más funciones, reduce el coste total de las cámaras y su tamaño.

1.7.1. Técnicas de Barrido de Imágenes.

Existen dos técnicas para el barrido de imágenes que permiten leer y mostrar

la información producida por los sensores de imagen. El barrido entrelazado se utiliza

principalmente en los sensores CCD. El barrido progresivo se utiliza tanto en los

sensores CCD como CMOS.

En el barrido entrelazado se dividen las líneas pares e impares y las actualiza a

30 imágenes por segundo. Las líneas que siguen la imagen en movimiento son sólo

la mitad mientras que la otra mitad espera a ser actualizada, un mínimo retraso entre

las actualizaciones de una línea par e impar crea una distorsión.

Fig. 8 Imagen de barrido entrelazado.

Fuente: http://www.gervasoni.biz.

En el barrido progresivo se escanea la imagen entera línea a línea 1/16

segundos. Las imágenes captadas no se dividen en campos separados, se envía una

imagen completa a través de una red y cuando se muestra en un monitor de barrido

progresivo, cada línea de una imagen se coloca en la pantalla en perfecto orden una

tras otra.

Page 29: Informe de Pasantias

24

Fig. 9 Imagen de barrido progresivo.

Fuente: http://www.axis.com.

Cuando una cámara capta un objeto en movimiento, la nitidez de la imagen

congelada dependerá de la tecnología empleada. En la figura 10 se muestra la imagen

de un auto con velocidad 20Km/h, a la izquierda está la imagen procedente de una

cámara con tecnología de barrido entrelazado, a la derecha una imagen con barrido

progresivo; en ambas imágenes se observa el fondo con claridad, sin embargo, el

conductor sólo se aprecia en la imagen con barrido progresivo (derecha).

Fig. 10 Comparación barrido entrelazado (izquierda) y barrido progresivo

(derecha).

Fuente: http://www.axis.com.

Page 30: Informe de Pasantias

25

1.7.2. Resoluciones.

La calidad y nitidez de la imagen viene dada por la resolución, la misma que

puede ser interpretada como líneas de resolución o píxeles. A continuación se muestra

distintas resoluciones entre ellas: resoluciones NTSC6 y PAL

7, resoluciones VGA,

Megapíxel, resoluciones HDTV.

1.7.2.1. Resoluciones NTSC y PAL.

NTSC es un estándar de video analógico que se ha empleado en América del

Norte, América Central, la mayor parte de América del Sur y Japón entre otros,

mientras que en los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia se usa

el estándar PAL. Ambos estándares son de la televisión.

NTSC tiene una resolución de 480 líneas horizontales y una frecuencia de

actualización de 60 campos entrelazados por segundo (o 30 imágenes completas por

segundo). PAL tiene una resolución de 576 líneas horizontales y una frecuencia de

actualización de 50 campos entrelazados por segundo (o 25 imágenes completas por

segundo). La cantidad total de información por segundo es la misma en ambos

estándares.

En algunas ocasiones se utiliza una cuarta parte de la imagen CIF8, que se

conoce por la abreviatura QCIF (Quarter CIF: cuarta parte de CIF).

6 NTSC Comité Nacional de Sistemas de Televisión. 7 PAL Línea de Alternancia de Pase. 8 CIF (Common Intermediate Format) formato que se utiliza para compatibilizar los diversos formatos de video

digital.

Page 31: Informe de Pasantias

26

Fig. 11 A la izquierda, diferentes resoluciones de imagen NTSC. A la

derecha, diferentes resoluciones de imagen PAL.

Fuente: http://www.axis.com.

1.7.2.2. Resolución VGA.

VGA es la abreviatura de video graphics array (Tabla de gráfico de videos) es

un sistema desarrollado por IBM. La resolución se define a 640x480 pixeles, de

tamaño parecido al NTSC y PAL. Esta resolución es la mas adecuada ya que el video

se mostrará por la pantalla de un ordenador.

Tabla N°3 Formatos de Resolución VGA.

Formato de Visualización. Pixeles.

QVGA (SIF) 320x240

VGA 640x480

SVGA 800x600

XVGA 1024x768

4X VGA 1280x960

Fuente: www.axis.com.

Page 32: Informe de Pasantias

27

1.7.2.3. Resolución Megapíxel.

Las cámaras de red que ofrecen resolución megapíxel proporcionan mejor

calidad de imagen, permitiendo obtener mas detalle del escenario vigilado.

Tabla N°4 Formatos de Resoluciones Megapíxel.

Formato de

Visualización.

Megapíxeles. Pixeles.

SXGA 1,3 1280x1024

SXGA + (EXGA) 1,4 1400x1050

UXGA 1,9 1600x1200

WUXGA 2,3 1920x1200

QXGA 3,1 2048x1536

WQXGA 4,1 2560x1600

QSXGA 5,2 2560x2048

Fuente: www.axis.com.

1.7.2.4. Resolución de Televisión de Alta Definición (HDTV).

La HDTV proporciona una resolución hasta cinco veces mas alta que la

televisión analógica estándar. También ofrece una mejor fidelidad de color y un

formato 16:9. Las dos normas HDTV más importantes, definidas por la SMPTE

(Society of Motion Picture and Television Engineers - Sociedad de Ingenieros de

Cine y Televisión), son la SMPTE 296M y la SMPTE 274M.

La norma SMPTE 296M (HDTV 720P), define una resolución de 1280 x 720

píxeles con una alta fidelidad de color en formato 16:9 y utiliza el barrido progresivo

a 25/30 hertzios (Hz) (que corresponde a 25 ó 30 imágenes por segundo, en función

del país) y 50/60 Hz (50/60 imágenes por segundo).

Page 33: Informe de Pasantias

28

La norma SMPTE 274M (HDTV 1080), define una resolución de 1920 x 1080

píxeles con una alta fidelidad de color en formato 16:9 y utiliza el barrido entrelazado

o progresivo a 25/30 Hz y 50/60 Hz.

El hecho de que una cámara cumpla con las normas SMPTE indica que

cumple la calidad HDTV y debe proporcionar todas las ventajas de la HDTV en

cuanto a resolución, fidelidad de color y frecuencia de imagen.

2. Formato de compresión de video.

Las técnicas de compresión de video consisten en reducir y eliminar datos

redundantes del video para que el archivo de video digital se pueda enviar a través de

la red y almacenar en discos informáticos.

Existen diferentes técnicas de compresión, la mayoría de proveedores de video

en red utilizan técnicas de compresión estándar. Los estándares son importantes para

asegurar la compatibilidad y la interoperabilidad. Gracias al desarrollo de estándares,

los usuarios finales tienen la opción de escoger entre diferentes proveedores, en lugar

de optar por uno solo para su sistema de video vigilancia.

2.1. Motion JPEG.

Motion9 JPEG

10 o M-JPEG es una secuencia de video digital compuesta por

una serie de imágenes JPEG individuales. Cuando se visualizan 16 o más imágenes

por segundo, el ojo humano lo percibe como un video en movimiento. Un video en

completo movimiento se percibe a 30 (NTSC) ó 25 (PAL) imágenes por segundo.

9 Motion: movimiento. 10 (Joint Photographic Experts Group - Grupo conjunto de Expertos en fotografía, creadores de estándares de

compresión y codificación de imágenes fijas.

Page 34: Informe de Pasantias

29

2.2. MPEG-4.

Cuando se menciona MPEG-4 en las aplicaciones de video vigilancia,

normalmente nos referimos a MPEG-4 Parte 2, también conocido como MPEG-4

Visual. Como todos los estándares MPEG11

, requiere una licencia, es decir, los

usuarios deben pagar una tasa de licencia por cada estación de supervisión. MPEG-4

es compatible con aplicaciones de ancho de banda reducido y aplicaciones que

requieren imágenes de alta calidad, sin limitaciones de frecuencia de imagen y con un

ancho de banda virtualmente ilimitado.

2.3. H.264 o MPEG-4 PART 10/AAVC.

Es un estándar actual de compresión de video que busca reducir el tamaño de

un archivo hasta un 80% si se compara con el Motilón JPEG, y hasta un 50% más en

comparación con MPEG-4 sin comprometer la calidad de imagen obteniendo

velocidades y resoluciones altas. Esto significa que se requiere menos ancho de

banda y espacio de almacenamiento para los archivos de video.

3. Sistemas de visualización.

Los monitores que son similares a un receptor de televisión excepto que éste

no tiene circuito de sintonía y la característica principal es la durabilidad de la

pantalla para trabajar 24 horas sin degradamiento de la imagen por varios años

continuos en ambientes difíciles u hostiles.

Para seleccionar se debe tener en cuenta aspectos como interfaz de conexión:

DVI, RCA, VGA, HDMI12

, video compuesto, streaming IP13

; conectividad,

resolución, contraste, luminosidad, tiempo de respuesta, consumo eléctrico.

11 (Moving Picture Experts Group) Grupo de trabajo de expertos que se formó para establecer estándares para

audio y transmisión de video. 12 Interfaz multimedia de alta definición, permite audio y video sin comprimir a través de un único cable. 13 Entrada de video de alta definición transferido continuamente desde la red.

Page 35: Informe de Pasantias

30

4. Elementos grabadores de video.

Un video grabador de red (LNVR) es un dispositivo que graba y muestra

imágenes digitales desde la red IP que son almacenadas en un disco duro. Los datos

de entrada y salida son datos IP enviados al LNVR a través de la red y no existe

ninguna conexión de video debido a que está basado en un software informático.

5. Elementos transmisores y tecnologías de red.

Los datos recolectados por las cámaras IP se envían en forma de paquetes a la

red y pueden ser transmitidos bajo tecnología LAN siendo la mas utilizada la

ETHERNET especificada por la norma IEEE 802.3.

Ethernet utiliza una topología en estrella, los nodos periféricos están

conectados unos con otros a través de un equipo de red activo como un conmutador.

El medio de transmisión físico para una LAN por cable implica cables,

principalmente, de par trenzado o bien fibra óptica.

Un cable de par trenzado consiste en ocho cables que forman cuatro pares de

cables de cobre trenzados y se utiliza con conectores RJ-45 y sockets. La longitud

máxima de un cable de par trenzado es de 100 metros mientras que para la fibra, el

máximo varía entre 10 y 70 kilómetros, dependiendo del tipo. En función del tipo de

cables de par trenzado o de fibra óptica que se utilicen, actualmente las velocidades

de datos pueden oscilar entre 100 Mbit/s y 10.000 Mbit/s.

Tabla N° 5 Tipos de redes Ethernet.

Tecnología Velocidad de

Transmisión

Tipo de Cable Distancia

Máxima

Topología

100BASET4 100Mbit/s Par trenzado

(cat 3 UTP)

100m Estrella. Hall

Duplex (Hub). Full

Duplex (switch).

Page 36: Informe de Pasantias

31

100BASETX 100Mbit/s Par Trenzado

(Cat 5 UTP).

100m Estrella. Hall

Duplex (Hub). Full

Duplex (switch).

100BaseFX 100Mbit/s Fibra Óptica. 2000m No permite el uso

de Hub.

1000BaseT 1000Mbit/s 4 Pares

Trenzado (Cat

5e ó 6UTP).

100m Estrella. Full

Duplex (Switch).

1000BaseSX 1000Mbit/s Fibra Óptica

(Multimodo).

550m Estrella. Full

Duplex (Switch).

1000BaseLX 1000Mbit/s Fibra Óptica

(Monomodo).

5000m Estrella. Full

Duplex (Switch).

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ethernet

5.1. Switch.

Un switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de

computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es

interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red,

pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de

las tramas en la red.

5.2. Alimentación sobre Ethernet.

PoE es una tecnología basada en la norma IEEE 802.3af, para redes locales,

que permite que la energía requerida para la operación de los dispositivos sea

transmitida por la red de datos en vez de cables de poder.

La alimentación sobre la Ethernet minimiza el número de cables que se deben

tender para instalar la red, resultando en menos costos, menor tiempo de interrupción,

Page 37: Informe de Pasantias

32

mas fácil mantenimiento, y mayor flexibilidad en la instalación cuando se compara

con el alambrado tradicional.

Fig. 12 Esquema de Conexión PoE.

Fuente: www.zero13wireless.net/foro/showthread.php?2693-Guía-Que-es-el-

Sistema-POE

PoE también facilita el hecho de cambiar la ubicación de la cámara o añadir

otras cámaras al sistema de video vigilancia. Además, aumenta la seguridad del

sistema de video. Un sistema de video vigilancia con PoE se puede alimentar desde

una sala de servidores, que a menudo está protegida con un SAI (Sistema de

alimentación ininterrumpida).

6. Comunicación a través de Internet.

Para enviar datos entre un dispositivo conectado a una red de área local a otro

conectado a otra LAN se requiere una vía de comunicación estándar, ya que es

posible que las redes de área local utilicen distintos tipos de tecnologías. Esta

necesidad lleva al desarrollo de un sistema de direcciones IP y protocolos basados en

IP para comunicarse a través de Internet, que conforma un sistema global de redes

informáticas interconectadas.

Los enrutadores nos permite enviar paquetes de datos de una LAN a otra a

través de Internet se debe utilizar un equipo de red llamado enrutador de red. Un

Page 38: Informe de Pasantias

33

enrutador guía la información de una red a otra basándose en las direcciones IP. Sólo

remite los paquetes de datos que se deben enviar a otra red. Tradicionalmente se

denominaba a los enrutadores puertas de enlace.

Los cortafuegos sirven para evitar los accesos no autorizados hacia o desde

una red privada. Se pueden implementar tanto en el hardware como en el software, o

en una combinación de ambos. Los mensajes que entran y salen de Internet pasan por

el cortafuegos, que los examina y bloquea aquellos que no cumplen con los criterios

de seguridad especificados.

6.1. Direcciones IP.

Cualquier dispositivo que quiera comunicarse con otros dispositivos a través

de Internet debe tener una dirección IP única y adecuada. Las direcciones IP sirven

para identificar a los dispositivos emisores y receptores. Actualmente existen dos

versiones IP: IP versión 4 (IPv4) e IP versión 6 (IPv6). La principal diferencia entre

ellas es que una dirección IPv6 tiene una longitud mayor (128 bits, en comparación

con los 32 bits de una dirección IPv4). Hoy en día, las direcciones IPv4 son las más

comunes.

6.2. Protocolos de transporte de datos para vídeo en red.

El Protocolo de control de transmisión (TCP, transmission control protocol) y

el protocolo de datagramas de usuario (UDP, user datagram protocol) son los

protocolos basados en IP que se utilizan para enviar datos. Estos protocolos de

transporte actúan como portadores para muchos otros protocolos.

TCP proporciona un canal de transmisión fiable basado en la conexión.

Gestiona el proceso de división de grandes bloques de datos en paquetes mas

pequeños y garantiza que los datos enviados desde un extremo se reciban en el otro.

La fiabilidad de TCP en la retransmisión puede producir retrasos significativos, por lo

Page 39: Informe de Pasantias

34

que en general se utiliza cuando la fiabilidad de la comunicación prevalece sobre la

latencia del transporte.

UDP es un protocolo sin conexión que no garantiza la entrega de los datos

enviados, dejando así todo el mecanismo de control y comprobación de errores a

cargo de la propia aplicación. No proporciona transmisiones de pérdida de datos, por

lo que no provoca retrasos adicionales.

Tabla N° 6 Protocolos y puertos TCP/IP habituales utilizados para el video en red.

Protocolo.

Protocolo de

Transporte.

Puerto. Uso Habitual. Uso de Video en

red.

FTP

(Protocolo de

Transferencia

de Ficheros).

TCP.

21.

Transferencia de

archivos a través

de

internet/intranet.

Transferencia de

imágenes y video

desde un

codificador de

video/cámara de

red a un servidor

FTP o a una

aplicación.

SMTP

(Protocolo

simple de

transferencia

de correo).

TCP.

25.

Envío de

mensajes de

correo

electrónico.

Un codificador

de video/cámara

de red puede

enviar imágenes

o notificaciones

de alarma

utilizando su

cliente de correo

electrónico

integrado.

HTTP

Se utiliza para

navegar por la

Es el modo mas

habitual para

transferir video

de un codificador

de video/cámara

de red, en el que

Page 40: Informe de Pasantias

35

(Protocolo de

transferencia

de

hipertexto).

TCP. 80. red, por ejemplo,

para recuperar

páginas web de

servidores.

el dispositivo de

video en red

funciona

básicamente

como servidor

web que pone el

video a

disposición del

usuario o del

servidor de

aplicaciones que

lo solicita.

HTTPS

(Protocolo de

transferencia

de hipertexto

sobre capa de

sockets

seguros).

TCP.

443.

Acceso seguro a

páginas web con

tecnología de

cifrado.

Transmisión

segura de video

procedente de

codificadores de

video/cámaras de

red.

RTP

(Protocolo en

tiempo real).

TCP/UDP.

No

definido.

Formato de

paquete RTP

estandarizado para

la entrega de

audio y de video a

través de Internet

(a menudo

utilizado en

sistemas de

transmisión

multimedia o

videoconferencia).

Un modo

habitual de

transmitir video

en red basado en

H.264/MPEG y

de sincronizar

video y audio, ya

que RTP

proporciona la

numeración y la

datación

secuencial de

paquetes de

datos, lo que

permite volver a

unirlos en el

orden correcto.

La transmisión se

puede realizar

mediante

unidifusión o

Page 41: Informe de Pasantias

36

multidifusión.

RTSP

(Protocolo de

transmisión

en tiempo

real).

TCP.

554.

Utilizado para configurar y controlar

sesiones multimedia a través de RTP.

Fuente: http://www.axis.com/es/products/video/about_networkvideo/internet.htm.

7. Ancho de Banda.

Para realizar el diseño de un sistema de video vigilancia se debe tener en

cuenta el ancho de banda. El ancho de banda utilizado por los elementos que

conforman el sistema de vigilancia IP depende de su configuración y sus

características. Asimismo, el uso de ancho de banda de una cámara va a depender de

factores tales como:

El tamaño de la imagen.

La compresión.

La frecuencia de imagen (fotogramas por segundo).

La complejidad de la imagen.

SEMANA 4 Y 5 (28/10/2013 AL 08/11/2013).

Una vez revisada la fundamentación teórica, se realiza el análisis de los

equipos, teniendo en cuenta el alcance y velocidad de transmisión de las cámaras a

ser utilizadas en el diseño del sistema de video vigilancia.

De acuerdo a las consideraciones teóricas y técnicas, se seleccionó el modelo

de cámara IP domo de uso exterior resistente a la climatología y para uso de interior

la cámara IP anti vandálica. También, se seleccionaron todos los equipos (routers,

switch, servidor de video, sistema de visualización, cableado, entre otros.) que

Page 42: Informe de Pasantias

37

conformarán el diseño de video vigilancia y de los cuales se describen sus

características principales.

En esta sección se mencionarán las características principales de cada uno de

los equipos, para visualizar sus demás características. (Ver Anexos).

La cámara IP Domo resistente a la climatología, modelo SW-396 de

Panasonic, posee las siguientes características:

Tabla Nº 7 Características de la cámara modelo SW-396.

Imágenes HD de 720p de hasta 30 fps.

Nuevo sensor MOS de velocidad doble de 1,3 megapíxeles

Los múltiples flujos de video de H.264 (alto perfil) y de JPEG aseguran

la monitorización simultánea en tiempo real y la grabación de alta

resolución mediante "UniPhier®", la plataforma system LSI

propiedad de Panasonic.

Velocidad máxima de transmisión de fotogramas (hasta 30 fps) con el

tamaño de imagen de 1.280 x 960

Zoom óptico de 18x con zoom digital de 12x que permite el zoom a

216x. Zoom óptico extra de 36x a resolución de VGA con zoom digital

de 12x que permite el zoom a 432x.

La tecnología de gama super dynamic para rostros asegura imágenes

claras de los rostros.

Impermeabilidad y resistencia al polvo de clasificación IP66.

Compatible con la norma de medición IEC60529.

Fuente: www.panasonic.com.

La cámara IP Domo anti vandálica, modelo SW-355 de Panasonic, posee las

siguientes características:

Page 43: Informe de Pasantias

38

Tabla Nº 8 Características de la cámara modelo SW-355.

Sensor MOS de 1,3 megapíxeles de exploración progresiva.

Amplia gama dinámica y ABS (Expansión de negro adaptable).

Amplia gama dinámica para rostros.

Tecnología VIQS (Calidad de imagen variable en el área especificada).

Alta sensibilidad: 0,3 lx (color), 0,05 lx (blanco y negro) a F1,6.

Flujo de video doble H.264 (alto perfil) y salida JPEG.

Alimentación a través de Ethernet (PoE) IEEE 802.3af

Fuente: www.panasonic.com.

El servidor de video que se utilizará es WJ-ND400 Panasonic que tiene una

capacidad de sesenta y cuatro (64) cámaras, hasta treinta y dos (32) usuarios. Entre

sus características principales tenemos:

Tabla Nº 9 Características del servidor de video.

Multiformato JPEG, MPEG-4 y H.264.

Codificador-decodificador de H.264 de alto perfil con LSI UniPhier.

La interfaz HDMI, que soporta 1920x1080, permite una

monitorización de alta calidad.

Grabación a alta velocidad en fotogramas de hasta 480/400 ips.

Hasta 31 TB con 3 unidades de extensión de discos duros WJ-HDE400.

Fuente: www.panasonic.com.

Las Unidades para la transmisión y recepción de video serán a través de cable

UTP Cat. 6. Para la conexión de los conductores de las señales de video y

comunicación de cada una de las cámaras del sistema se utilizará un supresor de redes

NET PRO 4TP de 16 puertos. También, un swicth que realizará la función de

interface entre las cámaras y la grabadora digital IP.

Page 44: Informe de Pasantias

39

En la salida de las cámaras, para la señal de video se aplicara los supresores

de sobre voltaje UGKF RJ 45 y de ellos a la grabadora digital IP WJ-ND400.

Para la visualización de las imágenes provenientes de las cámaras se usará un

Televisor Sony Bravía de 42’’ KLD42EX FULL HD, con las siguientes

características:

Tabla Nº 10 Características Televisor modelo KLD42EX FULL HD

Tamaño Pantalla.

42" / 107 cm (Equivalencia entre pulgadas y

cm).

Hertzios. MotionFlow XR 120 Hz.

Resolución / TDT. 1920 x 1080 (Full HD) / Integrado HD.

Conexiones. 2 x HDMI, USB, Componentes, Video Compuesto,

VGA.

Potencia y Tipo de

Sonido.

2 x 6 W / Dolby Digital Plus, Dolby Pulse.

Dimensiones. 64,28 x 98,29 x 23,29 cm.

Fuente: http://www.sony.co.in/product/klv-42ex410

El computador que cumple con los requerimientos para el software de gestión

debe poseer las siguientes características:

Tabla Nº 11 Características del computador

Intel Core™ i5-2400, 2500, Intel Core™ i7-860.

RAM: 3 GB o más.

VRAM: 512 MB o más (256 MB min.).

Microsoft®DirectX®9.0Microsoft Direct 9.

Fuente: data sheet software de gestión i-PRO WV-ASM200

El software de gestión a utilizar es i-PRO WV-ASM200 el cual posee las

siguientes características:

Page 45: Informe de Pasantias

40

Tabla Nº 12 Características software de gestión

Compatible con flujos continuos de video de 16:9 y monitores HD de

16:9. Visualiza vídeos de 16:9 y videos de 4:3 de cámaras de IP en la

misma pantalla.

Pueden descargarse datos de grabación H.264 de la tarjeta de memoria

SD/SDHC.

Conversión de formato de archivo de n3r (formato de propiedad) a

MP4.

Pueden registrarse hasta 100 grabadoras, 64 codificadores y 256

cámaras directamente conectadas. Se registran automáticamente en el

WV-ASM200 hasta 6.400 cámaras registradas en las grabadoras y 256

cámaras registradas en los codificadores (el número de cámaras

depende de las grabadoras y de los codificadores).

Las imágenes en directo pueden recibirse directamente desde la

cámara/codificador o a través de la grabadora para conseguir un

diseño flexible de la red.

Fuente: www.panasonic.com.

El switch Gigabit LP-SG2401 ha sido especialmente diseñado para redes

Ethernet (10 Mbps), Fast-Ethernet (100 Mbps) y Gigabit Ethernet (1000 Mbps).

Posee las últimas tecnologías innovadoras y eficientes que pueden expandir

enormemente la capacidad de su red con menor consumo de energía. Sus

características principales son:

Tabla Nº 13 Características del switch Gigabit LP-SG2401

IEEE 802.3, IEEE 802.3u. IEEE 802.3x.

Ahorra potencia (Hasta 40%).

24 Puertos Ethernet de 10/100/1000Mbps con Auto-negociación.

Control de Flujo IEEE 802.3x.

Page 46: Informe de Pasantias

41

Arquitectura de Conmutación Sin–Bloqueo de paquetes.

Capacidad de Conmutación 48 Gbps.

Tasas de filtrado y transmisión de paquetes:

10Mbps: 14880pps

100Mbps: 148800pps

1000Mbps: 1488000pps.

Fuente: www.lanpro.com.

Routers Cisco 2800 series ofrecen diferentes características, entre las que se

incluyen:

Tabla Nº 14 Características routers Cisco 2800

Seguridad integrada, como firewall, cifrado y protección contra piratas

informáticos.

Conector de suministro de energía redundante integrado en la mayoría

de los modelos para una mayor protección.

Integración con Cisco Unified Communications Manager Express para

soporte de procesamiento de llamadas de hasta 96 usuarios.

Integración con Cisco Survivable Remote Site Telephony (SRST) para

mantener los servicios de voz locales en caso de pérdida de la conexión.

Soporte para conexiones de red privada virtual para conectar Socio de

Negocios u oficinas remotas.

Soporte para cobertura LAN inalámbrica en toda la oficina con una

seguridad robusta y capacidades de acceso de invitado, que soportan

todos los estándares inalámbricos IEEE 802.11a/b/g/n.

Opciones de suministro de energía a los dispositivos de red a través de

su conexión Ethernet (Power Over Ethernet) para reducir los costos de

cableado.

Diferentes opciones de conectividad de banda ancha y red.

Fuente: www.cisco.com.

Page 47: Informe de Pasantias

42

Todos los equipos van a contar con respaldo por fuente de alimentación

ininterrumpida (UPS).

El área donde funcionará el cuarto de telecomunicaciones se encontrará

ubicada en la planta baja, los equipos estarán en un rack ubicados de forma

estratégica en cuanto a la seguridad que brinda.

SEMANA 6 (11/11/2013 AL 15/11/2013).

Para poder realizar la implementación del diseño del sistema de video

vigilancia es adecuado realizar un estudio de factibilidad para determinar el grado de

aceptación de la organización, los beneficios, la infraestructura técnica y el talento

humano.

Para el estudio se tomaron en cuenta los siguientes aspectos, clasificados de la

siguiente manera:

Factibilidad Técnica.

El diseño que se está presentando a la organización es factible ya que en el

mercado existen los equipos y recursos tecnológicos para la implementación del

mismo. La organización posee la infraestructura tecnológica necesaria para el diseño

del sistema.

Factibilidad Económica.

El proyecto es considerado factible desde el punto de vista económico ya

que la organización va a contar con el financiamiento del Ministerio de Interior

Justicia y Paz. A pesar de que la inversión no será recuperada en forma económica,

los gastos serán recompensados en los beneficios que aportará este diseño.

Page 48: Informe de Pasantias

43

Factibilidad Operativa.

En cuanto a conocimientos, el personal técnico de la organización está

capacitado y puede dar soporte o manipular el sistema de cámaras IP en el

caso de presentarse algún fallo.

SEMANA 7, 8, 9 Y 10 (18/11/2013 AL 13/12/2013).

Se descargaron los simuladores y sus manuales para la documentación,

estudio y conocer el funcionamiento de los software, con el fin de poder realizar el

diseño.

Con estas herramientas de diseño se va a calcular los ángulos de visión,

estimar el ancho de banda requerido y el espacio en disco que se requiere para

almacenar los videos. En la figura 13 y 14 se muestra la configuración de la altura,

ángulo de visión y rango de cobertura. La configuración es la misma para las cámaras

de exteriores e interiores.

Fig. Nº 13 Configuración de parámetros de la cámara SW-396.

Fuente: Simulador videoCAD.

Page 49: Informe de Pasantias

44

Fig. Nº 14 Configuración de parámetros de la cámara SW-396.

Fuente: Simulador videoCAD.

Con los parámetros que podemos observar en las figuras y que están descritos

en la fundamentación teórica, se logrará cubrir el área que se estableció para la video

vigilancia.

SEMANA 11 a la SEMANA 12 (16/12/2013 AL 27/12/2013).

Para realizar el cálculo de ancho de banda es necesario considerar el tamaño

real de bits a trasmitir, por lo que es conveniente explicar sobre el formato de tramas

y sobrecarga14

que producen.

En la figura 13 se describe el formato de la trama Ethernet, se encuentra

formada por una cabecera de 22 bytes, un campo de datos que pueden tener una

longitud entre 46-1500 bytes y un tráiler de 4 bytes.

14 se refiere a los bytes que no pertenecen a la trama y son parte de la cabecera o el tráiler.

Page 50: Informe de Pasantias

45

Fig. 15 Formato de la trama de Ethernet.

Fuente: http://fdbk-teleco.blogspot.com/2012_09_01_archive.html.

El campo de datos Ethernet encapsula las tramas de capa superior con sus

respectivas cabeceras, lo que disminuye la tasa efectiva de la red, produciendo una

sobrecarga de 20 bytes por la cabecera de TCP y 20 bytes por la cabecera de IP.

Fig. 16 Campo de datos de la trama Ethernet.

Fuente: http://fdbk-teleco.blogspot.com/2012_09_01_archive.html.

El tamaño real de los bytes a transmitir es de 1460 bytes. Cada trama de

Ethernet tiene una sobrecarga de 66 bytes que se obtienen de la siguiente manera:

Fig. 17 Sobrecarga real de la trama de Ethernet.

Fuente: http://fdbk-teleco.blogspot.com/2012_09_01_archive.html.

Page 51: Informe de Pasantias

46

Para realizar el cálculo de la sobrecarga de la trama se suman todos los bytes

que aparecen en la fig. 15

Para este cálculo se toman en cuenta los bytes de preámbulo y SOF ya que

estos transmiten la sincronización entre el receptor y transmisor.

En el estándar de Ethernet el tamaño mínimo de la trama es de 64 bytes y el

máximo es de 1518 bytes. Si el tamaño de una trama es menor que el mínimo o

mayor que el máximo, el dispositivo receptor descarta la trama.

Para realizar el cálculo de ancho de banda vamos a tomar la resolución

640x480 que representa uno de los niveles de compresión bajo, tiene un bit rate de

384Kbps, al cual se le realiza el cálculo para llevarlo a Kbyte por segundo, como se

expresa en la siguiente fórmula:

Después de realizar el cálculo del tamaño de la aplicación, procedemos a

determinar el número de tramas:

Page 52: Informe de Pasantias

47

Cálculo de la sobrecarga del paquete transmitido:

Cálculo de datos transmitidos (1 imagen):

Conversión de bytes a Kbyte:

Conversión de Kbyte a Kbits:

Para establecer el ancho de banda requerido para una sola cámara tomando en

cuenta una frecuencia de 10 imágenes por segundo, que es el parámetro admisible

para aplicaciones de video vigilancia.

Page 53: Informe de Pasantias

48

El ancho de banda que manejará a nivel de red LAN será alrededor de 60

Mbps.

SEMANA 13 (30/12/2013 AL 03/01/2014)

Comparación de los estándares de compresión de video, información extraída

del simulador IP video system design tool.

En las figuras que vamos a ver a continuación se muestra la resolución, el

formato de compresión, el tamaño del frame rate, la cantidad de cámaras, el ancho de

banda que utilizan las cámaras y el espacio en disco que ocupan cada una.

Page 54: Informe de Pasantias

49

Fig. N° 18 Ancho de banda y espacio en disco con estándar de compresión MJPG.

Fuente: Simulador IP video system design tool.

Fig. N° 19 Ancho de banda y espacio en disco con estándar de compresión MPEG-4.

Fuente: Simulador IP video system design tool.

Page 55: Informe de Pasantias

50

Fig. N° 20 Ancho de banda y espacio en disco con estándar de compresión H.264.

Fuente: Simulador IP video system design tool.

Los estándares de video han sido desarrollados con el fin de satisfacer una amplia gama de aplicaciones, estos logran una

alta compresión utilizando varios métodos que explotan las redundancias temporal y espacial. Como se puede observar en la fig.

18, 19 y 20 se muestran los cálculos de ancho de banda y espacio en disco mediante el simulador con los diferentes estándares

que usan las cámaras. Se puede decir que el estándar mas eficiente es el H.264 ya que reduce considerablemente el ancho de

banda y el almacenamiento en disco.

Page 56: Informe de Pasantias

51

SEMANA 14 a la SEMANA 15 (06/01/2014 AL 17/01/2014)

Para acceder al sistema de video vigilancia desde cualquier parte se requiere

del internet, las redes se comunican entre sí a través del direccionamiento y los

protocolos basados en IP. Para poder acceder a cualquier dispositivo se debe escribir

la dirección IP y el browser, siempre que la dirección sea pública y este asignada de

forma estática, porque de lo contrario se deberá usar el sistema conocido como

DDNS.

DDNS es Sistema Dinámico de Nombres de Dominio. Es una herramienta

muy útil cuando la línea ADSL tiene un direccionamiento dinámico, es decir, el

proveedor de Internet asigna una IP pública diferente cada vez que se conecta.

La función DDNS permite configurar el router para asociarlo, mediante un

nombre de dominio, a una dirección IP. Esto lo lleva a cabo un servidor que

proporciona soporte para DNS con IP dinámica.

SEMANA 16 (20/01/2014 AL 24/01/2014)

En el diseño del sistema de video vigilancia se toman en cuenta los puntos de

vulnerabilidad y está destinado únicamente a tráfico de video, por lo que se tendrá

una sola sub red. Para el direccionamiento se tomará la dirección IP 192.168.1.0 una

dirección clase C que permite 254 host.

La dirección IP será divida mediante VLSM (variable length subnet mask).

Permitirá un direccionamiento efectivo para el crecimiento de la red de video

vigilancia en un futuro.

La subred utilizada será de 192.168.1.0 / 26 con un rango de 30 direcciones

IP, la primera dirección valida 192.168.1.1 , la última dirección valida 192.168.1.30 y

la dirección del broadcast es la 198.168.1.31.

Page 57: Informe de Pasantias

52

Tabla Nº 15 Direccionamiento IP

Dispositivo. Ubicación. Dirección IP.

Cámara 1 Exterior área trasera y lateral izquierdo. 192.168.1.11

Cámara 2 Exterior área delantera y lateral derecho. 192.168.1.12

Cámara 3 Exterior área delantera y lateral izquierdo. 192.168.1.13

Cámara 4 Exterior área trasera y lateral derecho. 192.168.1.14

Cámara 5 Recepción. 192.168.1.15

Cámara 6 Pasillo de informática. 192.168.1.16

Cámara 7 Escalera. 192.168.1.17

Cámara 8 Pasillo de denuncias. 192.168.1.18

Cámara 9 Pasillo actas policiales. 192.168.1.19

Cámara 10 Entrega de armas. 192.168.1.20

Cámara 11 Pasillo sala situacional. 192.168.1.21

Cámara 12 Pasillo hall. 192.168.1.22

Cámara 13 Puerta de entrada al área de reclusión. 192.168.1.23

Cámara 14 Pasillo de calabozos. 192.168.1.24

Fuente: Elaborada por el autor (2014)

Al diseñar un video en red, existe la intención de mantener la red sin contacto

con otras redes por motivos de seguridad y rendimiento. Las VLAN conforman la

mejor solución para una red independiente.

Las VLANs permiten segmentar la red de forma virtual y los usuarios de un

grupo específico puede intercambiar datos o acceder a determinados recursos de la

red.

En el diseño las VLANs se creará para aislar el sistema de video vigilancia de

otro tipo de aplicaciones que puedan integrarse como lo son las redes de datos, de voz

o incluso para el control de acceso de la misma red de video vigilancia.

Page 58: Informe de Pasantias

53

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

En estas pasantías se aprendió a describir las partes que componen un sistema

de video vigilancia. Así como también, conocimientos de las últimas tecnologías

empleadas en los sistemas y sus ventajas frente a sistemas tradicionales.

Para ello se tuvo que realizar una investigación teórica con el fin de cumplir

con el diseño del sistema, con esta investigación se tiene un conocimiento básico y

necesario para saber cuáles son los mejores dispositivos (cámaras, routers, switch,

entre otros) y así aconsejar al cliente u organización para elegir un buen sistema.

También se aprendió a usar los simuladores, realizar el cálculo de ancho de

banda, saber cuál estándar es mejor para ahorrar ancho de banda.

Por último me gustaría añadir que durante mi período de trabajo y el

tiempo que he dedicado a la elaboración de este informe, he podido aprender de una

forma global los pasos que se llevan a cabo en la elaboración de un proyecto

completo.

Page 59: Informe de Pasantias

54

CONCLUSIONES

El diseño de un sistema de video vigilancia requiere el conocimiento de las

tecnologías en uso, ya que las necesidades de cada cliente u organización son

diferentes. El mercado ofrece una amplia gama de productos, que varían mucho en

precios. Es por ello, que se debe hacer un estudio exhaustivo de las posibilidades,

para poder ofrecer a la organización la solución que mejor se adapta a sus

posibilidades. Cuando se trata de proyectos de seguridad, es importante ofrecer

soluciones robustas, y por ello se deben valorar todos los escenarios posibles para

saber a qué riesgos nos exponemos.

En el desarrollo de un diseño, se convierte en parte fundamental la

elaboración de una planificación. Esta planificación es muy importante para

conseguir una optimización de los recursos y concurrencia en la finalización de las

actividades, ya que en muchos casos, estas están entrelazadas, y la mala

coordinación puede resultar en una gran pérdida de tiempo.

El desarrollo de un plan de actividades es fundamental, ya que al ir ejecutando

y cumpliendo con los objetivos se puede decir si el proyecto se está efectuando o no.

Además, la organización exige unos requisitos mínimos y la solución que se aporta

debe certificar la satisfacción de los requisitos que te exige la organización.

En definitiva, cabe destacar que todo diseño va a permitir a la organización

mantener una vigilancia las 24 horas del día y evitar que ocurra alguna eventualidad.

Page 60: Informe de Pasantias

55

RECOMENDACIONES

El diseño realizado deja un amplio margen para la realización de futuras

mejoras y ampliaciones, esto se debe a que la tecnología de video vigilancia ha

experimentado un desarrollo muy rápido en los últimos años, y todavía sigue en

fase de desarrollo. Por este motivo, los sistemas de seguridad ofrecen

novedades continuamente, y la mayor parte de los clientes u organizaciones tienen

interés en mantenerse actualizados.

Se recomienda no cambiar los parámetros de sensibilidad y porcentaje del

sensor de movimiento de las cámaras IP ya que al hacerlo se modificara la detección

o no de los eventos.

Se debe permitir el acceso a los equipos solo de personal autorizado y

capacitado para evitar daños, y por consecuencia mal funcionamiento de los sistemas.

Se debe realizar el mantenimiento preventivo del sistema de seguridad para

garantizar su pleno funcionamiento.

Es recomendable realizar un mantenimiento completo de los sistemas, el

mantenimiento consta de: limpieza de cámaras, limpieza física del Servidor, limpieza

de discos duros del servidor, chequeo de funcionamiento global y organización de las

bases de datos.

Page 61: Informe de Pasantias

56

REFERENCIAS

GARCÍA, Francisco. “Video vigilancia: CCTV usando videos IP”. Editorial Vértice.

Rey, F. (2011). Diseño de un sistema de CCTV basado en red IP inalámbrica para

seguridad en estacionamientos vehiculares. Trabajo de grado, Ingeniería Electrónica,

Universidad Católica del Perú.

Rodríguez, C. (2008). Diseño de un sistema integrado de vigilancia y apoyo para

trenes basados en tecnología IP. Trabajo de Grado, Ingeniería de

Telecomunicaciones, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.

TANEMBAUM, Andrew. “Redes de Computadoras”. 3ra Edición. 1997. Prentice-

Hall.

http://www.anixtersoluciones.com/latam/cl/seguridad/14918/estandares_de_segurida

d_para_videovigilancia_de_red_es.htm

http://www.cctvcentersl.es/home.aspx

http://www.gscssoftware.com/teccamaraip.htm

http://www.informaticamoderna.com/Camara_IP.htm

http://www.origenseguridad.com.mx/Joomla/index.php?option=com_virtuemart&pag

e=shop.browse&category_id=30&Itemid=26

Page 62: Informe de Pasantias

57

http://www.vpsmonitoreo.com/BLOG/ique-es-la-video-vigilancia-ip.html

http://www.xpcinformatica.com/servicios/videovigilancia-ip/

http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_obturaci%C3%B3n

Page 63: Informe de Pasantias

58

ANEXOS

Page 64: Informe de Pasantias

59

ANEXO 1 Especificaciones técnicas de la cámara SW396

Page 65: Informe de Pasantias

60

Page 66: Informe de Pasantias

61

ANEXO 2 Especificaciones técnicas de la cámara SW355

Page 67: Informe de Pasantias

62

Page 68: Informe de Pasantias

63

ANEXO 3 Especificaciones técnicas del grabador digital

Page 69: Informe de Pasantias

64

Page 70: Informe de Pasantias

65

ANEXO 4 Especificaciones técnicas del supresor de sobrevoltaje

Page 71: Informe de Pasantias

66

ANEXO 5 Especificaciones técnicas del supresor de redes

Page 72: Informe de Pasantias

67

ANEXO 6

Page 73: Informe de Pasantias

68

Page 74: Informe de Pasantias

69

Page 75: Informe de Pasantias

70

Page 76: Informe de Pasantias

71

Page 77: Informe de Pasantias

72

ANEXO 7 Especificaciones técnicas del Switch

Page 78: Informe de Pasantias

73

ANEXO 8 Especificaciones técnicas del Router Cisco 2800

Page 79: Informe de Pasantias

74

Page 80: Informe de Pasantias

75

Page 81: Informe de Pasantias

76

ANEXO 9 Especificaciones técnicas del software de gestión

Page 82: Informe de Pasantias

77


Recommended