+ All Categories
Home > Documents > INFORME FINAL Hospital Clinico de la Universidad de...

INFORME FINAL Hospital Clinico de la Universidad de...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: phamdien
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA AREA SALUD INFORME FINAL Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre Nit:m.1er° de Informe: 20/2013 12 de abril de 2013 www.contraloria.c1
Transcript

DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA AREA SALUD

INFORME FINAL

Hospital Clinico de la Universidad de

Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre

Nit:m.1er° de Informe: 20/2013

12 de abril de 2013

www.contraloria.c1

mAlyisfig CONTRALOR at

ZONIGA LA REPUELICA

MINISTERIO DE EDUCACION OFICINA DE PARTES

1 2 ABR. 2013

DOCUMENT° RECIBIDO HORA:

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DAA N° 632/2013 REMITE INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DOCTOR JOSE JOAQUIN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH .

SANTIAGO, I et! tO I 0 2 2 1 2 7

Se remite a esa jefatura, para su conocimiento y fines legales pertinentes, copia del Informe Final N° 20 de 2013, con el resultado del examen practicado por funcionarios de esta Contraloria General en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre.

Saluda atentamente a Ud ,

/49,scr 2-a- X Le I V,*

2.0 w z s- IIPXy- AL SENOR MINISTRO DE EDUCACION PRESENTE PBO/jee

RTE ANTECED

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DAA N° 633/2013 REMITE INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DOCTOR JOSE JOAQUIN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH.

SANTIAGO, 2. ABA 13 0 2 2 1 2 S

Se remite a esa jefatura, para su conocimiento y fines legales pertinentes, copia del Informe Final N° 20 de 2013, con el resultado del examen practicado por funcionarios de esta Contraloria General en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre.

Saluda atentamente a Ud.,

Por Orden del Contralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO

Abegado Jete Di-vision de Auditoria AdministratIva

AL SENOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE PRESENTE PBO/jee

RTE ANTECED

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DAA N° 628/2013 REMITE INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLiNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DOCTOR JOSE JOAQUIN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH.

SANTIAGO, 1 2. A 1 3 0 2 2 1 2 9

Se remite a esa jefatura, para su conocimiento y fines legates pertinentes, copia del Informe Final N° 20 de 2013, con el resultado del examen practicado por funcionarios de esta Contraloria General en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre.

Saluda atentamente a Ud.,

Por Orden del C,ontralor General MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO

AbNado Jefe DiviSien de Auditoria Administrattva

AL SENOR DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL CLiNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

q DOCTOR JOSE JOAQUiN AGUIRRE PRESENTE PBO/jee

RTE. ANTECED

Rf (ANODE DESARROLLO REPRESENTACION EN CMILE

1 2 ABA 2313

RECIBIDO

uA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DAA N° 630/2013 REMITE INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DOCTOR JOSE JOAQUIN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH .

SANTIAGO, I Z. laB 1 3 0 2 2 1 311

Se remite a esa jefatura, para su conocimiento y fines legales pertinentes, copia del Informe Final N° 20 de 2013, con el resultado del examen practicado por funcionarios de esta Contraloria General en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre.

Saluda atentamente a Ud ,

Por Orden del Conjalor General

MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Abu gario Jere

DiviSiOn de Auditoria Administrative

AL SENOR FRANCISCO LOIS BUONO-CUORE ESPECIALISTA FINANCIERO

lyBANCO INTERAMERICANO DEL DESARROLLO AVDA. PEDRO DE VALDIVIA N° 0193 PISO 10 PROVIDENCIA PBO/jee

RTE ANTECED

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DAA N° 631/2013 REMITE INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DOCTOR JOSE JOAQUIN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH.

SANTIAGO, 1 Z. AB 1 3 0 22 13 1

Se remite a esa jefatura, para su conocimiento y fines legales pertinentes, copia del Informe Final N° 20 de 2013, con el resultado del examen practicado por funcionarios de esta Contraloria General en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre.

Saluda atentamente a Ud.,

MARIA !SABO_ CARRIL CABALLERO ,A1.0;:acio Jere de

Division de Auditoria Administrative

152 AL SENOR CONTRALOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE PRESENTE PBO/jee

RTE ANTECED

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DAA N° 629/2013 REMITE INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DOCTOR JOSE JOAQUiN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH.

SANTIAGO, 2. ABA 1 3 0 2 2 1 :3 2

Se remite a esa jefatura, para su conocimiento y fines legales pertinentes, copia del Informe Final N° 20 de 2013, con el resultado del examen practicado por funcionarios de esta Contraloria General en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre.

Saluda atentamente a Ud.,

Pot Orden del Contralor General MARIA ISALtEL CARRIL CABALLERO

&egad() Jefe Division de Auditoria Administrative

AL SENOR AUDITOR INTERNO DEL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

3") DOCTOR JOSE JOAQUIN AGUIRRE PRESENTE PBO/jee

RTE ANTEcED

CONTRALORiA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DAA N° 718/2013 REMITE INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLINIC() DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DOCTOR JOSE JOAQUIN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH.

SANTIAGO,

Se remite a esa jefatura, para su conocimiento y fines legales pertinentes, copia del Informe Final N° 20 de 2013, con el resultado del examen practicado por funcionarios de esta Contraloria General en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Doctor Jose Joaquin Aguirre.

Saluda atentamente a Ud.,

ROSA MORALES CAMPOS Jefe Unidac Aie Seguin-10-1M

Division de Auditoria Administrative

MARIA ISABEL CARRIL CABALLERO Abogado Jefe de

Division do Auditoria Administrative

A LA SENORA JEFA DE LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA PRESENTE PBO/jee

RTE I ANTECED

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

iNDICE

MATERIA

I. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

1. Dictamen de Auditoria

2. Estados Financieros y sus Notas al 31 de agosto de 2012

II. INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA

1. Dictamen de Auditoria

2. Estados de InformaciOn Complementaria al 31 de agosto de 2012

III. EXAMEN DE ADQUISICIONES Y SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS

1 Dictamen de Auditoria

IV. CUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS CONTRACTUALES

1. Dictamen de Auditoria sobre Cumplimiento de Clausulas Contractuales

2. Revision del Cumplimiento de Clausulas Contractuales

V. INFORME DE CONTROL INTERNO

36.1%, CHI VI

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

I ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

SOBRE EL ESTADO DE EFECTIVO RECIBIDO Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS Y ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS DEL

PROYECTO INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO

CONVENIO N° ATN/ME-9538-CH

SANTIAGO. 1 1 ABR. 2013

Hemos efectuado una auditoria at Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2012 y at Estado de Inversiones Acumuladas por el periodo terminado en esa fecha, correspondientes at Proyecto Instrumentos para la Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno, ejecutado por el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre, (HCUCH), financiado con recursos del convenio de Cooperaci6n Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del mencionado Hospital Clinico. Estos estados financieros son responsabilidad del HCUCH en su calidad de organismo ejecutor. Nuestra labor consiste en emitir una opinion respecto de los mismos. sobre la base de la auditoria practicada.

Realizamos nuestro examen de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas por esta Contraloria General, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoria emitidas por Ia Federacian Internacional de Contadores (IFAC), y de conformidad con los requerimientos en materia de Politicas sobre Auditoria de Proyectos y Entidades (Documento AF-100) y Guias para la Preparaci6n de Estados Financieros y Requisitos de Auditoria (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estan exentos de errores de caracter significativo. Un examen de esta naturaleza comprende el analisis sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias que respaldan las cifras y los datos informativos contenidos en los estados financieros. El examen considera evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por Ia administraci6n, asi como la evaluacion de la presentaci6n en general de los estados financieros. Consideramos que nuestra revision proporciona una base razonable para emitir el respectivo dictamen.

En nuestra opinion, los estados financieros presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, el efectivo recibido, los desembolsos efectuados al 31 de agosto de 2012, como tambien las inversiones acumuladas en el ejercicio terminado en esa fecha, del Proyecto Instrumentos para Ia Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno, de conformidad con las mismas bases utilizadas para su preparaci6n, descritas en las notas aclaratorias a los estados, y en los terminos del convenio de Cooperacion Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH del Banco Interamericano de Desarrollo.

3

2414•412,

cf./11.e

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

Tal como se describe en las notas aclaratorias, los estados financieros mencionados fueron preparados de acuerdo con el metodo de efectivo, el cual determina una base contable diferente de la que consideran los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Pedro Hewitt Bertios Osorio Jela de Area

Saiid

ESTADO DE EFECTIVO RECIBIDO Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS

HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE

In trumentos para la GestiOn y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno

ATN/ME - 9538 - CH

Informe al 31 de Agosto de 2012

Efectivo Recibido: BID

Aporte Local Otras Fuentes Total Efectivo Recibido

Desembolsos Efectuados (C01):

Componente 1, SensibilizaciOn del Sector Privado de Salud para la Innovacion de la Gestion

Componente 2, Habilitacion del Entorno del HCUCH para la innovaciOn de la Gestion

Componente 3, Transferencia de Tecnologias de GestiOn a los Servicios Privados de Salud

Componente 4, Monitoreo. Evaluacion y Seguimiento de la Experiencia

Unidad Ejecutora

Imprevistos 0 0 Total Efectivo Desembolsado

Efectivo Disponible US$

Efectivo Disponible Pesos

Acumulado al Inicio del Aho Movimiento del Ejercicio

Acumulado al Cierre del Ejercicio

US Ps. Ch. US Ps. Ch. US Ps. Ch.

1,089,700.55 1,690.524.36

536,591,523 889,627.687

60,221 21 617.850 77

29,410,554 300,982.865

1,149,921.76 2.308.375.13

566,002,077 1.190.610 552

2,780,224.91 1,426,219,210 678.071.98 330.393,419 3,458,296.89 1,756,612,629

90,180.15

1,745,699.43

12,595.36

49,097.95

882,652.02

46,027 409

902,401,629

6,672,690

21,415,803

449,701,679

33 : 957.44

504,978.90

23,742.37

12,712.78

102,680.49

16,413,828

244.938,423

11,990,995

6,157,380

50,892,793

124,137.59

2,250,678.33

36,337.73

61,810.73

985,332.51

62,441,237

1,147,340,052

18,663.685

27,573,183

500,594,472

2,780.224.91 1.426.219.210 678,071.98 330,393,419 3,458.296.89 1,756.612.629

-4.1111111111■••-' r

e-CaZ6146W arrasco Sanche

Director Ejecutivo (S)

ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS (a)

HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE Instrumentos para la Gest(On y Productiyidad en el Mercado Hospitalario

ATN/ME - 9538 - CH Informe al 31 de Agosto de 2012

Chileno

Categories Acumulado al Into o del Ejercicio (•) Inyersiones Durante el EJ ercicio (.) Acumulado at Cierre del Etercic o de BID Aporte Local Total BID Aporte Local Total BID Aporte Local Total

Inversion US$ Ps. Ch. USS Ps. Ch. US$ Ps. Ch. USS Ps. Ch. USS Ps. Ch. USS Ps. Ch. USS Pa. Ch. USS Ps. Ch. USS Ps. Ch.

cor.00neme 1 Sensiourzacor • el Sector Prrvado de Salad para is innovaciOn cc la Geo66

87.638.00 44,771,030 2.542 15 1.256 379 90.180.15 46.027.409 31.632 61 15,340.276 2,324 83 1.073,552 33 957 44 16 413.828 119.270 61 60.111.306 4.866 98 2.329 931 124.137 59 62 441,237

• ponente 2. Eitiod44uOn 001 Entomb del HCUCH pars la Innovecdn de Is Geseen

580.614 22 284.400.045 1,165,08521 618.001.584 1.745.699 43 902.401.629 0 00 • 504.978 90 244 938.423 504.978 90 244 938 423 58C 614 22 284.400.045 1.670,064 11 752 947 307 .) ;51.578 33 1 147.340 052

crnponente 3, ransterenca

• 0 Tecnoicglas • 0 Gestion a ios Sexy tios prrvados Oe 58110

8.801 19 4.576,565 3.794 17 2,096.125 12 . 595 36 6,672.690 15.875.82 7.912,898 7.866 55 4.078.097 23 742 37 11,990.995 .990.995 24,677 01 12.489,463 11.660 72 6.174.222 36.337 73 18 653 . 785

041pooente 4. Monitore°. Evaluackin y Segianuento de is Expenenc,a

47,532 53 20.572,593 1,565.42 843 210 49.097.95 21,415.803 12,712.78 6.157.380 0.00 - 12.712 78 6.157.380 60,245.31 26.729.973 1,56542 843,210 61,810.73 27.573.183

Undad Ejeculor 365.114 61 182.271,290 517,53741 267,430.389 882,652.02 449.701.679 0.00 102.680.49 50.892 4 793 102,680 49 50.892 793 365,114.61 182.271.290 620,217.90 318.323.182 985.332.51 500,594.472 Imprevsstos -

. .

Totales 1,089,700.55 538.591.523 1,890,524.38 889.827,687 2,780,224.91 1,428,219.210 80,221.21 29,410,554 817,85677 300,982.865 678,071.98 330,393,419 1,149.921.78 566,002.077 2,308.375.13 1.190,610,552 3.458,298 89 1,758,812629 'Porcentarlis 39 19_ 60 81 888 91 12 33.25 66 75

(a) Si existen coefecutores debe Ilenarse una planilla por cada uno y realizarse un consolidado.

hay EFA. debe ser lo pres tado ( 1 ) Acumulado al Inicto del Eserauo debe reflejar to reported° en los Estados Financieros Auditados - E FAS (el cual debio incluir las inversions pendentes de iustificar al oerre de ese e)erocio) Si no en el informe del eterCtoo antenOr . (•) InverSiOneS durante el Ejeroclo representa gastos efectuados en el ano aunque no hayan sido tustificados al Banco al cierre del semestre

Director Ejecutivo (S)

INVERSIONES ACUMULADAS EN USD

Hospital Clinico Universidad de Chile Instrumenlos para la GoshOn y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno

ATN/ME • 9538 - CH Informs al 31 de Agosto de 2012

En USD

CATEGORIA DE INVERSION - Presupuesto Original

Secsin Convenio Presupuesto

SeeLir Vigente

LMS 1 Inversions. Acumuladas al clone

del /Remick, anterior V) Total lnvers ones del Arlo

(••) TOTAL ACUMULADO

(••) SALDO DISPONIBLE

BID Aporte Local BID Aped* Local BID Apart. Local BID Aporte Local BID Aporte Local BID Apollo Local

t Lj (a) (3) ••)) (c) (6 =4.5) (1= d•.) (7= 3+6) (g = 4.1) (2) • (7) (0) - (g) Componente 1. SesibilizaciOn

del Sector Pnvacio cle Salud para la innovaubn de la Gestion

Componente 2. Habilitackin del Entomo del HCUCH para la innovation de la Gestic*

Componente 3 Transferencia cte Tecnologias de Gestign a los Servicios Prrvados de Salud

Componente 4 Morntoreo Evaluaoon y Segurmento de

la Expenencia Unclad Ejecutora imprevistos

212.000 00

623.000 00

339.000.00

187.000.00

316,800.00 22.200.00

20000 00

1,635,000 00

482,000 00

35,000.00

125.000.00 3,000.00

209.394 01

587 392 78

333,621.07

182.277 53

365.114 61 22.200 00

20.000 00

1,135,000 00

482.000.00

3.5.000.00

625,000.00 3,000.00

87.638 00

580.614 22

8.801 19

47.532.53

365,114 61

2,542 15

1.165,085 21

3.794 17

1.565 42

517.537 41

31 632 61

-

15.875 82

12,712.78

- -

2 324 83

504,978 90

7.866 55

102,680 49

1'9 213E1

580 614 22

24.677.01

60.245 31

365.114 61

4 866 98

1 670 064.11

11,660.72

1.565 42

620 217 90

90,123 40

6,778 56

308.944 06

122.032.22

- 22,200 CO

15,133.02

• 535,064 11

470.339 28

33,434.58

4.782.10 3.000.00

TOTAL $1,700,000.00 $2,300,000.00 $1,700o00.00 52,300.000.00 91,089,700.55 81.690.524 36 860,221.21 9617,850 77 $1,149,921 76 52.308175.13 8550.078 24 -$8,375.13 PARI PASSU 43% 43% 30% 70% 64% 33% 67% 46% 54%

(•) Inversions al cierre del ejercicio anterior debe renejar lo reportado en los Eslados Financleros Auditados - EFA (el cual debi6 incluir las inversions pendientes de justificar antenor

en Inversions del semestre representa gastos efectuados en el semestre aunque estos no hayan sidojustincados al Banco al aerie del semestre. (—) Las inversions penchentes de justificar son gastos efecluados al cierre del ejerocio. incluidas en el Total Acurnulado, y no justificados al Banco deben incluirse en

al mire de ese efercicio) Si no hay EFA, debe ser lo presentado en el 'forme del ejerouo

el Informs 7re conciliacion - • - ..,.....•4. • s : a y Ejecutor (ver modelo) _.....--- /

JO!' it ....-::....411 jamin Carrasco Sanchez

Director Ejecutivo (S)

HOSPITAL CLINIC° UNIVIRSIDAD DE aill HCUCH.• 978 8000 www.redclinica.c1

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS:

1. Descripci6n del proyecto:

Al Hospital Clinico Dr. Jose Joaquin Aguirre, perteneciente a la Universidad de Chile, le corresponde, entre otras funciones, promover Ia competitividad del Sector Salud en Chile, asegurando que en ese mercado haya una diversidad de actores privados vendiendo servicios para los seguros publicos y privados de salud, para lo cual se propone aumentar Ia productividad de los hospitales privados de pequena y mediana dimensi6n, a traves de nuevos instrumentos basados en soluciones TIC, para la gesti6n y prestacion de servicios de salud, facilitando asi su acceso al Plan AUGE. En este contexto, el Hospital Clinico suscribio un convenio de Cooperacion Tecnica no Reembolsable con el Banco Interamericano de Desarrollo, con cargo a los recursos de Ia facilidad de Ia Promocion de Ia Pequena Empresa del Fondo Multilateral de Inversiones, para financiar la contratacion de Servicios de consultoria y Ia adquisicion de bienes necesarios para Ia realizacion del programa de Cooperacion Tecnica, para apoyar el desarrollo de instrumentos para la gestiOn y productividad en el Mercado Hospitalario Chileno. El referido programa se estructura en cuatro componentes:

• Sensibilizacion del sector privado de salud para la innovacion de la gestion; • Habilitacion del entorno HCUCH para innovacion de Ia gestion; • Transferencia de tecnologia de gesti6n a los servicios privados de salud; • Monitoreo, evaluacion y difusion de la experiencia.

El proyecto comprende el conjunto de componentes y actividades que seran financiadas tanto con los fondos provenientes del prestamo del BID, como con los aportes de contrapartida local.

2. Principales politicas contables — base contable:

Los estados financieros han sido elaborados sobre la base contable de efectivo, registrando los ingresos cuando se reciben los fondos y reconociendo los gastos, cuando efectivamente representan erogaciones de dinero. Esta practica contable difiere de los principios de contabilidad generalmente aceptados, de acuerdo con los cuales las transacciones deben ser registradas a medida que se incurren y no cuando se pagan.

3. Tipo de Cambio:

Los registros son Ilevados en &flares estadounidenses de acuerdo a requerimientos del BID.

Para el calculo de Ia equivalencia en dolares de los Estados Unidos de America del dinero recibido en moneda nacional en Ia cuenta especifica del banco comercial, se utiliza el tipo de cambio vigente al momento de Ia recepcion de esos

--ses■EmmatE Frit HOSPITAL CLINICO UNNERSIDAD DE CHILE HCUCH , 9798000 www.redclinica.c1

recursos. La diferencia de cambio que se genera entre la aplicacion de la tasa de cambio en Ia recepcion de los recursos y la tasa de cambio utilizada para Ia conversion de los pagos de gastos elegibles en moneda local, es registrada contablemente como diferencia en cambio con cargo a la contrapartida local, durante el periodo 2012, no hubo recibos de fondo rotatorio regido por este calculo.

De acuerdo a lo convenido con el BID, el tipo de cambio en cada desembolso 0 rendici6n de gastos, corresponde al dolar observado en la fecha de Ia transacciOn.

4. Rendiciones de Gastos:

Durante el periodo 2012, se han emitido las siguientes rendiciones de gastos, a saber:

a) Rendiciones N° 36, 37 corresponden a gastos efectuados el 2012, como solicitud de reembolso con cargo al BID, las que fueron procesadas y aprobadas eI 2012 segOn cartas CSC/CCH/233/2012 y CSC/CCH/778/2012, adjuntas.

b) Desembolsos directos del BID N° 38, 39 y 40 con cartas adjuntas CSC/CCH/807/2012, CSC/CCH/961/2012 y CSC/CCH/985/2012 respectivamente, por pago de consultorias de EvaluaciOn final.

c) Carta C/BID/022/2012, adjunta, referido internamente como Rendicion N°41, informando gastos aporte local por concepto de sueldos y 3er pago a Telvent como cierre.

5. Ajustes realizados el 2012

No hay ajustes realizados por regularizaciones u objeciones del BID a ninguna de las rendiciones del 2012.

6. Diferencia saldo Banco BICE:

El Fondo Rotatorio, que se mantenia en Ia cuenta del Banco BICE hasta el arm 2011, exclusiva para estos fines, al 31 de agosto de 2011 , no tiene saldo pendiente de justificar.

Se adjunta Carta CSC/CCH/1115/2011 del BID, al Informe Semestral del Fondo Rotatorio.

En la Conciliacion de Ia cuenta utilizada para eI Fondo Rotatorio, el tipo de cambio (TC) empleado para establecer el saldo correspondiente al 31 de agosto de 2012, es el dal& observado equivalente a $481,17 Ultimo valor dolar observado en fecha referida.

■11111MIRIL 110).

HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE MUCH C17E18000 WWW. re d c I in c a , cl

El saldo que mantiene la cuenta corriente del Banco BICE al 31 de agosto de 2012 es el mismo del 31 de diciembre de 2011 y asciende a CH$ 11.518, equivalente a US$ 23,94 dolares americanos, al TC, y corresponde a fondos del Hospital Clinico de la Universidad de Chile.

El ISRF muestra una diferencia neta en el banco a favor del HCUCH por US$23,94 al 31 de agosto de 2012, saldo que no se giro del Banco BICE como medida de resguardo del Hospital Clinico Universidad de Chile, dejando estos fondos disponibles en la cuenta ante la eventualidad de algOn cargo bancario.

7. Modificaciones y plazos de cierre:

No hubo modificaciones durante el 2012. Se mantuvo el plazo informado de cierre para implementacion de Ficha Clinica Electronica al 31 de julio de 2012, aprobado por el BID, en carta CSC/CCH/1506/2011, adjunta al presente informe.

Se adjunta ademas, mail de fecha 06 de julio de 2012 con plazos de desembolso asociados al proyecto que refiero: • Presentaci6n Ultima solicitud de desembolso 28/07/2012 • Plazo Ultimo desembolso del proyecto 28/08/2012

8. Saldo BID sin utilizar:

En carta CSC/CCH/1028/2012, se informa que de acuerdo a las clasuslas convenidas, se procedi6 a la cancelacion del saldo no desembolsado de la contibuci6n por la suma de US$ 550.078,24 presupuesto BID, al no ser utilizada al cierre del plazo de desembolsos. Se adjunta carta mencionada.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

II. INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA

Pedro Llauicio BefTiC6 MB& keg

litiERAL 0

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

SOBRE INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA DEL PROYECTO INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL

MERCADO HOSPITALARIO CHILENO CONVENIO N° ATN/ME-9538-CH

SANTIAGO, 2 ABR, 2013

Hemos efectuado una auditoria al Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2012 y al Estado de lnversiones Acumuladas por el periodo terminado en esa fecha, del Proyecto Instrumentos para Ia Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno, ATN/ME-9538-CH, suscrito entre el Hospital Clinico de Ia Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre (HCUCH) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejecutado por el mencionado Centro Asistencial y emitido nuestra opiniOn sobre los mismos.

Realizamos nuestro examen con el proposito de emitir una opinion sobre los Estados de Informacion Complementaria del Proyecto Instrumentos para Ia Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno tomados en conjunto. La informacion financiera complementaria que se acompana se presenta para prop6sitos de analisis adicional y no se considera necesaria para la presentaci6n de los estados financieros basicos. Esta informaciOn ha sido objeto de los procedimientos de auditoria aplicados a los estados financieros basicos.

En nuestra opinion, la informaci6n financiera complementaria, este razonablemente presentada en todos sus aspectos importantes relacionados con los estados fins•asicos tomados en conjunto.

6

jBanco Interamericano de Desarrollo

INFORME SEMESTRAL DEL ESTADO DEL FONDO ROTATORIO

HOSPITAL CLINIC() UNIVERSIDAD DE CHILE Instrumentos pans la Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno

ATN/ME - 9538 - CH Informe al 31 de Agosto de 2012

I SALDO DISPONIBLE CONTABLE /2 23.94

Detalle Monto Tlpo camblo (a) Total en USD

Saldo Contable del Fondo Rotatorio (FR) de la cuenta en USD al: _ Banco N° Cuenta: Saldo Contable del FR de la cuenta en Moneda Local al: 31/08/2012 Banco: BICE N° Cuenta:01-28784-2

11,518.00 481.17 23.94

II GASTOS PENDIENTES DE JUST1FICACION ANTE El. BID /3 -

Gastos Pendientes de Justificar ante el BID (ADJUNTAR ESTADO DE GASTOS 0 PAGOS - RE11731) -

Otro (e).: Traspaso a Subejecutores) -

Ill TOTAL DEL FONDO ROTATORIO PENDIENTE DE JUSTIFICACION (1+11) 23.94

IV SALDO DEL FONDO ROTATORIO SEGUN LMS 1 1

-

V DIFERENCIAS (IV-111) /4 (23.94)

VI IDENTIFICACION DE LAS DIFERENCIAS /4

23.94

Detalle Monto Tip° camblo Total on USD

Diterencia identificada por tipo de cambto (ADJUNTAR CONCILIACION)

Otras diferencias : Saldo propio del HCUCH (cuenta no puede quedar en "0") 23.94

Por el presenle ceraficamos que . a) los gastos espeolicados en el numeral II se On que respalda los gastos efectuados con esos recursos provenientes

disponible a los e la inspeccien del BID.

realizaron a los efectos del Fondo Rotatono

y el saldo contable

(Formulario RE1-731)

estipulados en el contrato. y b) la y aim no presentada al BID este

Benjamin Carrasco Sanchez

Firma Autorizada en los registros del BID

Notes:

1) 41.a cuenta comente es exclusive pare el Fondo Rotatono ? SIX_ NO

Director Eiecutivo (S)

del Aporte Local si utilize la misma

RE1/733

2) Adjuntar copra de las cartolas de cuentas bancarias, sus respectivas conciliaciones cuenta comente del Fondo Rotatorio.

3) Adjuntar todos los detalles de los gastos pagados pero aun no presentados al BID

4) En caso de diferencia, anexar conciliacidn y explicacion

CONCILIACION DE LOS REGISTROS BID CON EJECUTOR POR CATEGORIA DE INVERSION

HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE Instrumentos para la Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalarlo Chileno

ATN/ME - 9538 - CH Informe al 31 de Agosto de 2012

Presupuesto Vigente (a) Gastos Justificados Gastos Pendientes de

Saldo Disponible Total Gastos segun Diferencia LMS v/s Contabilidad

Categorla de Inversion Justificar (b) Contabilidad del Ejecutor (c)

BID s/LMS1 Apollo Local BID s/LMS1 Aporte Local BID Apo rte Local

BID Aporte Local

BID Aporte Local

BID Aporte Local

Formulas 1 2 3 4 5 6 7=1-3-5 8=2-4-6 9 10 11=3+5-9 12=4+6-10

Componente 1, SensibilizaciOn del Sector Pnvado de Salud para la Innovacion de la Gesti6n 209,394.01 20,000.00 119,270.61 4,866 98 - 90,123.40 15,133.02 119,270.61 4.866 98 -

Componente 2, HabilitaciOn del Entomb del HCUCH para la innovacion de la Gestien 587,392.78 1.135,000.00 580,614.22 1,670,064.11 - - 6,778.56 (535,064.11) 580.614.22 1,670 064 11

Componente 3, Transferencia de Tecnologias de Gestion a los Servicios Privados de Salud 333,621.07 482.000.00 24,677.01 11,660.72 - - 308,944.06 470,339.28 24.677.01 11,660 72 -

Componente 4, Monitoreo. Evaluacidn y Seguimiento .e la Expenencia 182,277.53 35,000.00 60,245.31 1,565 42 - - 122.032.22 33,434.58 60.245 31 1.565 42 - -

Unidad Ejecutora 365,114.61 625,000.00 365,114.61 620,217.90 - - 0.00 4,782.10 365,114 61 620,217.90

Imprevistos 22,200.00 3,000.00 - - - - 22,200.00 3,000.00 - - 0 - - - - - - - 0 - - - - - - - - -

TOTAL 1,700,000 00 2,300,000.00 1,149,921.76 2,308.375.13 - - 550.078.24 (8,375.13) 1,149,921.76 2.308,375.13 - -

PARI PASSU 42.50% 57.50% 33.25% 66.75% triDIV/0! triDIV/0! 101.55% -1.55% 33.25% 66.75%

(a) El presupuesto vigente se encuentra en el LMS1 y corresponde al presupuesto segiin Convenio o Contrato mas o menos las transferencias de fondos - (b) Saldos pendientes de justificar at cierre del ejercicio con cargo al financiamiento, debe tambien conciliar con lo reportado por el Ejecutor en el Informe del Fordo Rotat (c) Ind& una nota detallando diferencias y ajustes pendientes y fecha que anticipan regularizacido.

Benjamin Carrasco Sanchez Director Ejecutivo (S)

otRAL DE

11-g CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

)6,! DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA AMF IIP AREA SALUD c I t

III. EXAMEN DE ADQUISICIONES Y SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS

7

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORiA GENERAL DE LA REPUBLICA

SOBRE EXAMEN DE ADQUISICIONES Y SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS DEL PROYECTO INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL

MERCADO HOSPITALARIO CHILENO CONVENIO N° ATN/ME-9538-CH

SANTIAGO, 1 2 48R. 2013

Hemos efectuado una auditoria al Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2012 y al Estado de Inversiones Acumuladas por el periodo terminado en esa fecha, correspondientes al Proyecto Instrumentos para Ia Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno, ejecutado por el Hospital Clinico de Ia Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre (HCUCH), financiado con recursos del convenio de Cooperacion Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del mencionado Establecimiento Asistencial, y emitido nuestros correspondientes informes con esta misma fecha.

En relacion con nuestra auditoria se examinaron las solicitudes de desembolsos, los procesos de adquisiciones de bienes y la contrataciOn de servicios de consultoria efectuadas por el HCUCH, en su calidad de Organismo Ejecutor, durante el periodo 1 de enero al 31 de agosto de 2012. El examen incluy6 verificar Ia razonabilidad de los estados financieros, como tambien Ia validez y elegibilidad de los gastos presentados en las rendiciones de desembolsos de dicho periodo.

Realizamos nuestro examen de acuerdo con normas de auditoria aceptadas por esta Contraloria General, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoria emitidas por la Federaci6n Internacional de Contadores (IFAC) y de conformidad con los requerimientos en materia de Politicas sobre Auditoria de Proyectos y Entidades (Documento AF-100) y Guias para la Preparacion de Estados Financieros y Requisitos de Auditoria (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable de que el ejecutor ha dado cumplimiento a las estipulaciones del convenio de Cooperacion Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH. La auditoria se efectuo sobre Ia base de pruebas selectivas de las evidencias que respaldan los procesos de adquisiciones de bienes y la contratacion de servicios que se detallan en las rendiciones de desembolso presentadas y que forman parte del Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y el Estado de Inversiones del Ejercicio Acumuladas del periodo examinado.

8

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

En nuestra opini6n, los procesos de adquisicion de bienes y contratacion de servicios se encuentran razonablemente presentados en el Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y en el Estado de Inversiones Acumuladas los cuales representan gastos validos y elegibles de acuerdo a la normativa aplicable.

9

ACTIVOS ADQUIRIDOS CON RECURSOS DEL ACUMULATIVO DESDE EL INICIO DEL

Hospital Clinico Universidad Instrumentos para la Gestion y Productividad en el

ATN/ME - 9538 - CH ESTADO DE INVERSIONES DEL EJERCICIO

al 31 de agosto 2012

En Pesos Chilenos

BID Y APORTE LOCAL PROGRAMA

de Chile Mercado Hospitalario Chileno

Y ACUMULADO

TC al 31/08/2012 481.17

Descripcion Cantidad Fuente Total

$ BID $ A. Local $ LICENCIAS DRGFINDER AP 18.0 2 4.408.601 4,408,601

LICENCIAS ESTACION CLINICA AP-GRD V.18.0 2 5,326,016 5.326.016

LICENCIAS DRGFINDER AP 18.0 AO 2009 USD 12.016.52 3 5,781,989 5,781,989

LICENCIAS ESTACION CLINICA AP-GRD V.18 0 ANO 2009 USD 8 099,18 1 3,897,082 3,897,082

COMPUTADOR PENTIUM 4 1.228,080 1,228,080

CALDERA 1 616,983 616,983

IMPRESORA HP 1 91,625 91,625

'ENCIA CRYSTAL REPORTS 2008 FULL ESPAICIOL 1 240.000 45,600 285,600

,ENCIA VISUAL STUDIO NET 2005 PROFESISIONAL ESPAhOL 1 51.000 9,690 60,690

Total 291,000.00 21,405,665.85 21,696,665.85 -c-

liti AI -Al -e. A rail _AI

a rrasco anchez Director Ejecutuvo (S)

L1Banco Interamericano de Desarrollo

. .--- ESTADO DE GASTOS 0 PAGOS 1/ PRESTAMOS DE INVERSION / COOPERACION TECNICA I PEQUENOS PROYECTOS

NOMBRE DEL PRESTATARIO ODE LA ENTIDAD EJECUTORA: Hospital clinic() Universidad de Chile

No de Operacein : ATN/ME.9538•CH No de Solicitud _ ;ategoria de Inversion' Componentes 2.3 5 Moneda (local o divisa): local Ejecutor : Hospital Clinco Universidad de Chile

COdla-°

Activida d

Carta no objeclOn o N° PRISM 3/

Concepto del Gasto y Nombre del Benehclarlo 6/

Monto total contrato o

compra

Total rendido al BID aes de antes esta SD (BID)

Total rendido at BID antes de esta SD (A.

Local)

Cuota x de xx

Comprob ante

Contable

Fecha de Pago 4/

Moneda de Pago y Monto

Tasa de Cambio 5/

Monto Equlvalente

en la Moneda de la

nnoraritin

FInanciamiento

Monto Total por Rendir BID

Monto Total por Rendlr AL BID A. Local

1 2 3 4 5 1-(2+4) 1.(3+5)

No hay rendiciones ni jusbficaciones pendientes de rendir

- - Total de esta pagina

Vlene de la pagina anterior (1) Usar un Estado de Gastos separado por calla categoria de inversion. Total de este solicltud

(2) Debe utilizarce un Estado de Gastos separado. uno para moneda local y otro para divisas.

(3) El Banco otorga el ctrdigo PRISM cuando se le ha remitido la informaciOn del contrato.

(4) La fecha de pago es la fecha en que se ha hecho efectivo el pago al contratista o proveedor.

(5) El boo de cambio aphcado debe ser el mencionado en Contrato o Convenio

(6) Se debe inctuir un resumen de los gastos que componen el pago (consistence con el registro contable)

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - .

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

IV. CUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS CONTRACTUALES

10

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS CLAUSULAS CONTRACTUALES DEL PROYECTO INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL

MERCADO HOSPITALARIO CHILENO CONVENIO N° ATN/ME-9538-CH

SANTIAGO, 1 2 ABR, 2013

Hemos efectuado una auditoria al Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2012 y al Estado de Inversiones Acumuladas por el periodo terminado en esa fecha, correspondientes al Proyecto Instrumentos para la Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno, ejecutado por el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre (HCUCH), financiado con recursos del convenio Cooperacion Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del mencionado Centro Asistencial, y emitido nuestros correspondientes informes con esta misma fecha.

En relacion con nuestra auditoria examinamos el cumplimiento de las clausulas y articulos de caracter contable y financiero establecidos en las estipulaciones especiales y normas generales del convenio de CooperaciOn Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH, y el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento Operativo del Proyecto Instrumentos para la Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno y las estipulaciones especiales descritas en los anexos complementarios al convenio.

Realizamos nuestro examen de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas por esta Contraloria General, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoria emitidas por Ia FederaciOn Internacional de Contadores (IFAC), y de conformidad con los requerimientos en materia de Politicas sobre Auditoria de Proyectos y Entidades (Documento AF-100) y Guias para Ia PreparaciOn de Estados Financieros y Requisitos de Auditoria (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos Ia auditoria para obtener una seguridad razonable de que el HCUCH ha dado cumplimiento a las clausulas pertinentes del convenio de CooperaciOn Tecnica no Reembolsable, a las (eyes, a las regulaciones aplicables y a las disposiciones contenidas en el Reglamento Operativo del Proyecto. Un examen de esta naturaleza comprende el analisis sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias que respaldan las cifras y los datos informativos contenidos en los Estados Financieros. Consideramos que nuestra auditoria proporciona una base razonable para emitir el respectivo dictamen.

11

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

En nuestra opinion, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de agosto de 2012, el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre cumplio en todos sus aspectos sustanciales. con as clausulas de caracter contable y financiero del convenio de Cooperacion Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH, con as leyes y regulaciones aplicables, y con el Regla to Operative del Programa.

12

764

CHiJ

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPOBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

AN EXO

SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS CLAUSULAS CONTRACTUALES PROYECTO INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL

MERCADO HOSPITALARIO CHILENO CONVENIO N° ATN/ME-9538-CH

ESTIPULACIONES ESPECIALES

Clausulas Concepto

Quinta Fondo Rotatorio, cumple la clausula CSC/CCH/1115/2011, de 2 de septiembre de 2011.

Sexta Plazos, cumple la clausula CSC/CCH/1506/2011, de 21 de octubre de 2011.

Septima

El Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre, dio cumplimiento al "Aporte" comprometido en el proyecto, totalizando US$2.308.375,13.

Decima Durante el periodo en revision, no se efectuaron adquisiciones de bienes y servicios.

Decimotercera No se celebraron nuevos contratos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de agosto de 2012.

Decimocuarta Informes y Evaluaciones, cumplen las clausulas CSC/CCH/518/2012, de 10 de mayo de 2012 CSC/CCH/861/2012, de 1 de agosto de 2012 CSC/CCH/1085/2012, de 12 de septiembre de 2012.

Decimoquinta

No se efectuaron transferencias de equipos a los establecimientos privados de salud que firmaron acuerdos con el HCUCH.

NORMAS GENERALES

Se examine) el cumplimiento de las estipulaciones contenidas en el documento denominado Normas Generales Aplicables a las Cooperaciones Tecnicas No Reembolsables, que forma parte integrante del convenio Cooperacion Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), determinandose que el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre (HCUCH), cumplio razonablemente las

isposiciones contenidas en dicho documento.

13

tt,t‘ z CONTRALORiA GENERAL DE LA REPUBLICA

ICI*1.

;rt. ; DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA \4: AREA SALUD

V. INFORME DE CONTROL INTERNO

1 ,1

NE RA(

0 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2114,-1127

AREA SALUD CH ILE

PTMO N° 130011 INFORME FINAL N° 20, DE 2013, SOBRE EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DR. JOSE JOAQUIN AGUIRRE, EN RELACION CON EL PROGRAMA INSTRUMENTOS PARA LA GESTION Y PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO HOSPITALARIO CHILENO, CONVENIO BID ATN/ME-9538-CH.

SANTIAGO, I Z ABR, 2013

En ejercicio de las facultades conferidas por su ley N° 10.336, de Organizacion y Atribuciones y en cumplimiento del plan anual de fiscalizaciOn, esta Contraloria General efectuO una evaluacion al sistema de control interno del programa denominado Instrumentos para la Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno, ejecutado por el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, Dr. Jose Joaquin Aguirre (HCUCH), y financiado con recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el mencionado establecimiento de salud, mediante Convenio de Cooperacion Tecnica No Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH, por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2012.

OBJETIVO

La auditoria tuvo por finalidad examinar el cumplimiento de la legalidad, existencia e integridad de los recursos entregados, tanto por contribucion del BID como por el aporte local del hospital, para la ejecucion del referido programa, verificando la observancia de los objetivos planteados en el citado Convenio de Cooperacion Tecnica no Reembolsable N° ATN/ME-9538-CH, en el reglamento operativo del programa y en los anexos complementarios al contrato.

METODOLOGIA

El examen se efectu6 de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas por este Organismo de Control, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoria emitidas por la Federaci6n Internacional de Contadores (IFAC), y de conformidad con los requerimientos en materia de Politicas sobre Auditoria de Proyectos y Entidades (Documento AF-100) y Guias para la Preparacion de Estados Financieros y Requisitos de Auditoria (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo, e incluy6 comprobaciones selectivas de los registros contables y la aplicacian de otros procedimientos de auditoria en la medida que se consideraron necesarios en las circunstancias.

A LA SENORA MARIA ISABEL CARRIL JEFE DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

RESENTE JCV/RDC

ca ca

a)

0

0 a) 0

15

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD cH I Le

Estas normas requieren que se planifique y realice Ia auditoria para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estan exentos de errores significativos.

La evaluacion del sistema de control interno abarc6 solo aquellos procedimientos relacionados con las operaciones, actividades y procesos relativos a los desembolsos, y las adquisiciones e inversiones efectuadas de conformidad con los terminos del mencionado convenio de Cooperacion Tecnica no Reembolsable.

UNIVERSO Y MUESTRA EXAMINADA

La totalidad de los gastos ejecutados y pagados durante el alio 2012, ascendieron a $ 330.393.419, de cuyo universo se selecciono una muestra de $ 290.598.013, correspondiente al 87,96 % de este. Anexo.

El examen se efectuo mediante un muestreo aleatorio por unidad monetaria, con un nivel de confianza del 95% y una tasa de error del 3%, parametros estadisticos aprobados por esta Entidad de Fiscalizacion.

ANTECEDENTES GENERALES

El objetivo general del Programa es promover la competitividad del Sector Salud en Chile, asegurando que en el mercado hospitalario chileno haya una diversidad de actores privados vendiendo servicios para los seguros publicos y privados de salud, para lo cual se propone aumentar la productividad de los hospitales privados de pequetia y mediana dimensiOn, a traves de nuevos instrumentos basados en soluciones de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones, en adelante TIC, para la gestion y prestacion de servicios de salud, facilitando asi su acceso al Plan AUGE.

En este contexto, el Hospital Clinico de la Universidad de Chile, suscribi6 un convenio de Cooperaci6n Tecnica No Reembolsable con el Banco Interamericano de Desarrollo, con cargo a los recursos de la facilidad de Ia Promocion de la Pequeila Empresa del Fondo Multilateral de Inversiones, para financiar la contratacion de servicios de consultoria y la adquisicion de bienes necesarios para la realizacion del programa de CooperaciOn Tecnica, apoyar el desarrollo de instrumentos para la gesti6n y productividad en el Mercado Hospitalario Chileno.

El referido programa se sustenta en cuatro componentes: Sensibilizacion del sector privado de salud para la innovaciOn de su gestion; habilitacion del entorno HCUCH para innovacion de la gestion; transferencia de tecnologia de gesti6n a los servicios privados de salud; y monitoreo, evaluacion y difusion de Ia experiencia.

Las observaciones determinadas en el examen fueron expuestas en el preinforme de observaciones N° 20, de 2013, de esta Contraloria General, remitido al Director del Hospital Clinico de la Universidad de Chile Dr. Jose Joaquin Aguirre mediante el oficio N° 16.436, de marzo del alio en curso, para que formulara los alcances y precisiones que a su juicio procedieran, dado el plazo de respuesta otorgado al Servicio y al aumento de plazo solicitado mediante oficio Ord. N° 209 del actual alio, esta Contraloria General a traves del oficio N° 18.664, de esta anualidad, ha desestimado otorgar un aumento en el tiempo de respuesta debido a lo estipulado en el acapite 4.3.2, de la "Carta de Acuerdo entre la Contraloria General de la RepOblica de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo

16

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

para Auditorias Externas de los Proyectos Financiados por el BID", suscrita el 12 de mayo de 2012, y en la letra c) del Capitulo de Control Interno de los "Terminos de Referencia para la Auditoria de Estados Financieros, Adquisiciones y Desembolsos del Proyecto", en orden a que el referido plazo no admite prorroga.

En razbn de lo anteriormente expuesto se confecciona el informe final sin la respuesta del establecimiento, por lo que el resultado de la evaluacion realizada se expone a continuacion.

I. SOBRE ASPECTOS DEL CONTROL INTERNO

1. Licencias de use de software

Se constatO que las licencias por el use del Software de GRD (Grupos Relacionados de Diagnostico), adquiridas a la empresa Sistemas de Gestion Sanitaria S.A., SIGESA, para realizar gestibn clinica y administrativa, se encuentran caducadas desde el 31 de marzo de 2012, no obstante que el sistema sigue siendo utilizado por el hospital.

Si bien, en sus informes trimestrales de abril a junio de la citada anualidad, el Hospital Clinico de la Universidad de Chile comunico al BID dicha situaci6n, al 1 de marzo de 2013, las referidas licencias aUn no habian sido renovadas.

2. Ingresos

Durante el periodo revisado no se percibieron ingresos de fondos provenientes del BID, solamente reembolsos de gastos, por lo cual la cuenta corriente especial dispuesta para los fines del programa, mantuvo el mismo saldo del ano anterior, es decir. $11.518.

3. Contratos

Por tratarse del ultimo periodo de ejecucion del programa, no se efectuaron contratos de compras de bienes y/o servicios, como tampoco consultorias, solamente se realizo el pago de las operaciones que se encontraban devengadas por consultorias contratadas en anos anteriores.

4. Rendicibn de gastos

Se verifico que las rendiciones efectuadas durante el periodo enero a agosto de 2012, corresponden a gastos ejecutados durante los arios 2010, 2011 y 2012, advirtiendose que no existe una relacion cronologica entre la fecha del gasto y su rendicion; por ejemplo, se puede consignar la rendicion N° 36, en la cual se pagaron las asesorias del Sr. Nicolas Zderich Fernandez, por servicios prestados durante el ano 2010, correspondientes a las boletas de honorarios N OS 45 y 46, ambas de enero de 2011, y la boleta N° 49 de febrero del mismo ano, cuyos pagos se realizaron en abril de la citada anualidad, y rendidas al BID mediante carta C/BID/004/2012 el 29 de febrero de 2012.

II. SOBRE EXAMEN DE CUENTAS

1. Estado de avance del proyecto

Mediante la carta N" 20 de 19 de octubre de 2011, el hospital examinado solicito al BID la no objecion al aplazamiento de la implantacion del Sistema de Ficha Clinica Electronica hasta el 31 de julio de 2012.

17

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD 26414 ,927

cHiLe-

fecha que fue planteada y comprometida por el proveedor TELVENT GLOBAL SERVICE S.A.

El Banco Interamericano de Desarrollo, en respuesta a lo anterior, a traves de la carta CSC/CCH/1506/2011, de 21 de octubre de 2011, manifesto no tener objeciones a dicha peticion, dado que Ia fecha propuesta no superaba el periodo de desembolso establecido para Ia Cooperaci6n Tecnica de Ia referencia, y que ya se habian verificado los hitos contra cuyo cumplimiento se comprometieron recursos de la contribucion.

A continuacion, cabe senalar que el avance de cada uno de los componentes del Programa "Instrumentos para la Gestion y Productividad en el Mercado Hospitalario Chileno", a la fecha de cierre del mismo, es el siguiente:

Tabla N° 1: Detalle de grados de avance del programa

Categoria de InversiOn 31-12-2011 31-08-2012

Ejecutado Ejecutado Sin ejecucion

Componente 1, Sensibilizacion del Sector Privado de Salud para Ia InnovaciOn de la Gestion

73% 73% 27%

Componente 2, HabilitaciOn del Entorno del HCUCH para la innovacion de la Gestion

82% 94% 6%

Componente 3, Transferencia de Tecnologfas de GestiOn a los Servicios Privados de Salud

13% 50% 50%

Componente 4, Monitoreo, Evaluacion y Seguimiento de la Experiencia

60% 80% 20%

Fuente: elaboracion propia

En resumen, el programa alcanz6 una ejecucion promedio de los cuatro componentes, equivalente al 74%, respecto de las acciones planificadas.

Sobre las actividades que no fueron ejecutadas al termino del programa, es necesario senalar que, en el caso del componente N° 3, el hospital no cumplio con lo convenido en la carta aprobatoria CSC/CCH 933/2010, de 5 de julio de 2010, del BID, respecto del aplazamiento solicitado para la vigencia del programa, cuya finalidad era lograr, especialmente, el cumplimiento de las acciones establecidas para el referido componente.

En efecto, se verifico que at 31 de agosto de 2012, se ejecuto un 50% de las actividades comprendidas en el citado componente, relacionado con la transferencia de tecnologias de gestion para servicios privados de salud, con el desarrollo de Ia infraestructura tecnologica para las aplicaciones de GRD, Telemedicina y Guias de Practicas Clinicas; todo ello mediante capacitacion del personal en el use de los nuevos instrumentos ofrecidos, desarrollo de un plan de monitoreo, acciones de seguimiento y evaluacion de la implementacion del servicio, actividades que permitian recoger informaci6n para Ia mejora y expansion del proyecto.

No obstante lo anterior, en el caso de las Guias de Practicas Clinicas, se verifico que durante los meses de mayo, junio y julio, de 2012, se entregaron a las cinco clinicas socias que suscribieron un acuerdo con el HCUCH para participar del programa, los manuales denominados "Herramientas

18

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

Basadas en Tecnologias de Informacion para la Gestion y Productividad Hospitalaria", cumpliendose con ello las actividades comprometidas en el aludido componente.

Por otra parte, se observe) que en el componente N° 4, no se ejecuto en un 20% las actividades comprometidas, las que se relacionan con el desarrollo de un sistema de monitoreo y seguimiento de la implementacion del servicio que recoja informaci6n de Ia eficiencia y efectividad de las tecnologias implantadas; evaluaciones del proyecto; Ia sistematizaci6n de la experiencia a traves de la produccion de materiales ilustrativos; manuales y publicaciones que faciliten la transferencia de la experiencia; realizaciOn de eventos internacionales y Ia ejecucion de 2 asistencias tecnicas a hospitales relevantes de diversos paises de la region.

Respecto de los recursos relacionados con el costo total del programa, senalados en el punto septimo del convenio, se advirtio que al 31 de agosto de 2012, se utilize) un 86,46% de dichos fondos, cuyo desglose se muestra a continuacion:

labia N° 2: Detalle de use de recursos del programa

Categoria de inversion

Presupuesto vigente US$ Gastos justificados US$ % Utilizado Saldo disponible US$

BID sILMS1r) Aporte local BID s/LMS1 Aporte local BID Ap orte local

BID Aporte local

Componente 1 209.394,01 20.000,00 119.270,61 4.866,98 56,96 24,33 90.123,40 15.133,02

Componente 2 587.392,78 1.135.000,00 580.614,22 1.670.064,11 98,85 147,14 6.778,56 (535.064,11)

Componente 3 333.621,07 482.000,00 24.677,01 11.660,72 7,40 2,42 308.944,06 470.339,28

Componente 4 182.277,53 35.000,00 60.245,31 1.565,42 33,05 4,47 122.032,22 33.434,58

Unidad ejecutora 365.114,61 625.000,00 365.114,61 620.217,90 100 99,23 0 4.782,10

Imprevistos 22.200,00 3.000,00 0 0 0 0 22.200,00 3.000,00

TOTAL 1.700.000,00 2.300.000,00 1.149.921,76 2.308.375,13 67,64 100,36 550,078,24 (8.375,13)

Fuente: elaboracion propia * LMS: Learning Management System (Sistema de Gesti6n de Aprendizaje)

Al respecto, segun se desprende de la citada tabla, el componente N° 2 presenta un saldo negativo de US$ 525.064,11, debido, principalmente, a una modificacion de US$ 500.000, realizada por el HCUCH durante el ano 2011, en la distribucion por categoric de inversion con fondos del aporte local, establecida en el Anexo Unico del programa, los cuales fueron destinados para gastos de Ia Unidad Ejecutora. Cabe senalar, que dicha situacion fue observada por este Organismo de Control en el Informe N° 26, de 2012, sin que el hospital se pronunciara sobre dicha materia, en su respuesta remitida a esta Contraloria General mediante oficio N° 306, de 2 de mayo de dicho

Por otra parte, cabe mencionar que el BID, mediante carta CSC/CCH/1028/2012 de 4 de septiembre de Ia citada anualidad, comunica al HCUCH, Ia cancelacion de US$ 550.078,24, provenientes de su contribuci6n, los que no fueron utilizados ni desembolsados hasta el vencimiento del plazo del programa, de los cuales el 1,23 % correspondia al componente N° 2.

Es del caso indicar que del citado componente, a la fecha de cierre del programa, el HCUCH mantenia pendientes los hitos 4, 5 y 6, del contrato suscrito con la empresa TELVENT GLOBAL SERVICE S.A., los cuales seran pagados con recursos del establecimiento hospitalario al momento de la marcha blanca, de Ia recepci6n definitiva y al termino de la garantia,

ic)respectivamente. Dichos pagos equivalen al 40% del total del acuerdo.

19

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

a. Plan Operativo Anual y Plan de Adquisiciones

En el ano 2012 no correspondia elaborar el Plan Operativo Anual y el Plan de Adquisiciones para eI ano siguiente, por cuanto el proyecto concluy6 en esa anualidad, y las ultimas compras de bienes y contrataciones de consultorias se efectuaron durante el 2011.

b. Informes y Evaluaciones

La clausula decimocuarta de las Estipulaciones Especiales de la Carta Convenio, establece Ia obligacion del hospital de presentar a satisfaccion del banco, informes semestrales de progreso dentro de los 30 dias posteriores al cierre de cada semestre.

Sobre el particular, mediante carta CSC/CCH/1085/2012, de 12 de septiembre de 2012, el BID comunico que al no existir objeciones que formular al informe semestral por el periodo enero a junio del mismo

da por cumplida la referida obligacion contractual.

Ademas, el HCUCH elaboro informes trimestrales de avance, los cuales fueron entregados al banco en forma oportuna, verificandose las siguientes situaciones:

- En carta CSC/CCH/518/2012, de 10 de mayo de 2012, eI BID, informo que la respectiva informacion seria remitida a los sistemas de archivo para su correspondiente registro.

- En carta CSC/CCH/861/2012, de 01 de agosto de 2012, el BID entreg6 sus conclusiones respecto del mencionado informe trimestral, en donde indica que el Plan de Replicabilidad, dado la proximidad del plazo del ultimo desembolso de Ia operacion, debe ser implementado con recursos locales. Sobre dicha materia, el establecimiento hospitalario no ha determinado una fecha de realizacion del citado plan.

c. Comite Estrategico del Proyecto

El Comite Estrategico del Proyecto debe ser conformado por el Director General del hospital y, ademas, por el Director de AdministraciOn y Finanzas, el Jefe de Operaciones, dos miembros nominados por el Rector, cuatro directores de los hospitales socios del Proyecto GRD, dos representantes de 10 hospitales piloto en Telemedicina y por el Coordinador del programa.

Sus funciones incluyen, entre otras, tomar conocimiento del avance semestral de la ejecucion del proyecto y supervisar el cumplimiento de los avances del mismo, de conformidad con los documentos de planificacion establecidos y de los productos esperados. Sus funciones claves son la orientacion estrategica general del programa y coordinar y supervisar el cumplimiento de sus actividades basicas.

Al respecto, se inform6 a esta Contraloria General que durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto 2012, no se efectuaron reuniones del Comite Estrategico, al igual que el ano anterior, con lo cual no se dio cumplimiento a lo establecido en el articulo 12 del Reglamento Operativo del Proyecto, que senala la realizacion de a lo menos, dos reuniones al ano.

20

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

2. Contribucion del BID Durante el periodo examinado el hospital

presento al Banco Interamericano de Desarrollo 2 solicitudes de desembolso, por un monto total de US$ 47.508,43, en tanto que el BID proceso, bajo la misma modalidad, 3 pagos con cargo al proyecto, por un total de US$ 12.712,78, correspondientes a una consultoria final contratada directamente por esa Entidad. El total de gastos ascendio a US$ 60.221,21, cuyo detalle se muestra a continuacion:

Tabla N° 3: Detalle de Solicitudes de Desembolso

Solicitud de Desembolso

Fecha de la solicitud

Officio HCUCH Procesamiento

BID

Fecha de procesamiento

BID

Tipo de procesamiento

Monto US$

36 29-02-2012 C/BID/004/2012 CSC/CCH/233/2012 06-03-2012 Reembolso 34.269,60

37 29-06-2012 C/BID/011/2012 CSC/CCH/778/2012 04-07-2012 Reembolso 13.238,83

38 - - CSC/CCH/807/2012 17-07-2012 Cargo BID 3.751,45

39 - - CSC/CCH/961/2012 17-08-2012 Cargo BID 3.826,44

40 - - CSC/CCH/985/2012 11-09-2012 Cargo BID 5.134,89

Fuente: elaboracian propia TOTAL 60.221,21

- Utilizacion de las cuentas corrientes

Durante el ano 2012, se continuo utilizando la cuenta corriente N° 0-000-04-26465-7, del Banco Santander, para los desembolsos realizados por el hospital, que posteriormente eran reembolsados por el BID, una vez aprobadas las solicitudes de desembolso.

La cuenta corriente del Banco BICE, utilizada para el fondo rotatorio del proyecto, presenta al 31 de agosto de 2012 un saldo final de $ 11.518, que corresponde a un saldo minim° de mantenimiento de esa cuenta corriente, declarado por el hospital en el estado denominado Informe Semestral del Estado del Fondo Rotatorio a esa fecha. Asimismo, dicho saldo corresponde al presentado al 31 de diciembre de 2011, sin que se registren movimientos durante el ano 2012.

Sobre el particular, no se detectaron diferencias en los analisis de la cuenta proporcionados.

3. Aporte local

Durante el ano 2012, el BID aproba desembolsos con fondos del aporte local por un total de US$ 617.850,77,

2tcorrespondientes a $ 300.982.865, destinados a las labores de ejecucion del programa.

21

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

De dicho monto, se utilizaron $ 50.892.793 para el pago de remuneraciones, equivalentes al 16,91% del total mencionado, los que fueron acreditados mediante informes entregados por la Unidad de Recursos Humanos del hospital, examinandose su integridad y exactitud respecto a las rendiciones presentadas al BID, verificandose que, en general, se ajustan razonablemente a lo informado en los Estados Financieros presentados.

4. Fondo Rotatorio

Sobre el particular, tal como se menciono anteriormente, la aludida cuenta corriente N° 01-28784-2, del Banco BICE, no cuenta con recursos provenientes de la contribution para rendirlos al Banco Interamericano de Desarrollo, segOn fue informado en carta CSC/CCH1115/2011, de 2 de septiembre de 2011.

5. Estados Financieros

Se constatO que los Estados Financieros, fueron elaborados considerando la information contenida tanto en las dos solicitudes de desembolsos entregadas para la aprobacion del Banco Interamericano de Desarrollo, como en los tres cargos directos efectuados por el BID, ademas de una ultima rendici6n efectuada por el hospital, correspondiente a gastos financiados con aporte local.

Tabla N° 4: Detalle de gastos efectuados

Solicitud de

Desem- bolso

Procesamiento BID

Fecha de procesamiento

BID

Tipo procesamiento

Monto US$ contribuci6n

Monto $ contribuciOn

Monto US$ aporte local

Monto $ aporte local

36 C/BID/004/2012 29-02-2012 Reembolso 34.269,60 16.610.724 96.502,82 48.087.020

37 C/BID/011/2012 29-06-2012 Reembolso 13.238,83 6.642.450 0 0

38 CSC/CCH/807/2012 17-07-2012 Cargo BID 3.751,45 1.847.214 0 0

39 CSC/CCH/961/2012 17-08-2012 Cargo BID 3.826,44 1.847.214 0 0

40 CSC/CCH/985/2012 11-09-2012 Cargo BID 5.134,89 2.462.952 0 0

41 C/BID/022/2012 28-08-2012 Aporte local 0 0 521.347,95 252.895.845

Fuente: elaboraciOn propia TOTAL 60.221.21 29.410.554 617.850,77 300.982.865

6. Multas por atraso

Mediante la resoluciOn exenta N° 217 de 21 de junio de 2012, el HCUCH aplico una multa de $ 2.214.150, a Ia empresa SINTAGMA Consultores S.A. equivalente al 10% del valor contratado, conforme a lo dispuesto en Ia letra a) de Ia clausula octava del contrato de prestacion de servicios celebrado el 22 de julio de 2010.

Es preciso agregar, que mediante el oficio MN N° 007, de 29 de mayo de 2012, el Director Ejecutivo del Proyecto BID, propone al

22

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

Director General del HCUCH, aplicar la multa por las razones que se indican en el informe tecnico de cierre, de 15 de mayo del mismo ario, elaborado por el encargado del programa. Ademas, en dicho reporte, se reconoce una responsabilidad del centro asistencial en el atraso de la entrega de los manuales por parte del proveedor, por cuanto no se consider6 el tiempo que debia emplear la contraparte tecnica del hospital para su revision. Cabe setialar que de acuerdo con lo indicado en el referido informe tecnico, la empresa habia solicitado oportunamente una ampliaciOn de plazos, la cual no fue atendida, ya que el contrato suscrito entre las partes no contemplaba la posibilidad de otorgar dicha prorroga.

Sin perjuicio de lo anterior, del analisis efectuado por esta Contraloria General al examinar las cuentas del respectivo expediente, al tenor de lo consignado en los articulos 95 y siguientes de la citada ley N° 10.336, se observa que de acuerdo a lo indicado en la referida clausula del contrato, la multa es de un 1% por semana de atraso, con una demora de 25 semanas, lo que equivale a $ 5.535.375, de lo cual se desprende que el hospital efectu6 un menor cobro de $ 3.321.225.

CONCLUSIONES

El Hospital Clinico de la Universidad de Chile Dr. Jose Joaquin Aguirre, no ha aportado antecedentes que permitan subsanar las observaciones planteadas, como se expreso en el cuerpo del presente Informe, por lo tanto, se mantienen las situaciones senaladas, respecto de las cuales se deberan adoptar las medidas pertinentes que contemplen, a lo menos, las siguientes acciones:

1. Licencias de use de software

En lo relativo a la renovacion de las licencias de use de Software, el Hospital Clinico debera realizar las gestiones con el Proveedor Sistemas de Gestion Sanitaria S.A., SIGESA, para la utilizacion de los sistemas de GRD, con la debida autorizacion.

2. RendiciOn de gastos

Para el caso de las rendiciones de gastos, estos deben ser rendidos y justificados de acuerdo con el articulo 3° del convenio, esto es, dentro de los sesenta (60) dias despues del cierre de cada semestre, ya sea que pertenezcan a desembolsos del fondo rotatorio o bien a solicitud de fondos por gastos efectuados por el hospital clinico.

3. Estado de avance del proyecto

Si bien el proyecto se dio por finalizado por parte del BID en cuanto a la entrega de fondos, es menester que el hospital concluya la implementacion de la Ficha Clinica Electronica y establezca las respectivas alianzas con las clinicas socias a fin de concretar la transferencia de conocimientos, tecnologias y telemedicina entre otros, contempladas en los objetivos del mismo.

Determinar las fechas de realizacion del plan de replicabilidad a que hace alusion el BID en su carta CSC/CH/861/2012, de 01 de agosto de 2012.

23

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

4. Multas por atraso.

Esta Contraloria procedera a instruir un procedimiento disciplinario en el Hospital a fin determinar las eventuales responsabilidades administrativas por la falta de coordinacion de las actividades realizadas para el desarrollo de los manuales de GRD, Telemedicina, Ficha Clinica ElectrOnica y Guias Clinicas, por las deficiencias de alcance y de presentaci6n en los contenidos de los mismos, y a su vez, por los incumplimientos de los plazos de ejecuci6n, ya que en ellos, no fueron considerados los tiempos de revision de los textos de cada manual, todo lo cual, redund6 en un atraso en Ia entrega de los mismos. De igual modo, se debera incluir en dicho procedimiento la materia relativa a la multa aplicada a la empresa Sintagma Consultores S.A., por Ia demora en la entrega de los manuales de teleradiologia.

Ademas, respecto de lo senalado en los puntos 1 y 3 precedentes, sobre licencias de use de software y estado de avance del proyecto, el HCUCH debera informar a esta Contraloria General, en un plazo de 60 dias habiles, sobre las acciones realizadas con el objeto de subsanar dichas situaciones.

Finalmente, Ia efectividad de las medidas adoptadas por el hospital sera verificada en una futura visita que se efectue en esa Entidad, de conformidad con las politicas de este Organismo de Control, sobre seguimiento de los programas de fiscalizaciOn.

Saluda atentamente a Ud.,

24

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA SALUD

ANEXO

CONFORMACION DE LA MUESTRA AUDITADA SOBRE LOS PAGOS RENDIDOS EN EL PERIODO

Centro de costos

N° Fecha Monto $ comprobante I comprobante N° factura Proveedor

9901 443 096 17-10-2011 9.690 000 835 Sociedad Pardow, Guzman

& Weber Limitada

9901 440.507 22-07-2011 i 2.919.486 44259 Hotelera San Francisco S.A.

9901 440 507 1

22-07-2011 2.610.040 44259 Hotelera San Francisco S.A.

9792 437.442 11-04-2011 1.620 000 45 Nicolas Fernando ZderichFernandez

9792 437.442 11-04-2011 1.620 000 46 Nicolas Fernando ZderichFernandez

9792 442.512 29-09-2011 17.085.629 198/11 SIGESA Case-Mix

9792 444 996 15-12-2011 2.025.512 178697 Deltour Viajes S.A.

9792 - 30-12-2011 2.133.160 - Sergio Cardenas

9792 31-01-2012 2.133.160 - Sergio Cardenas

9792 - 30-12-2011 1.455.852 - Maximiliano Caceres

9792 - 29-02-2012 1.455.852 - Maximiliano Caceres

9792 - 30-12-2011 704.496 - Pablo Joke

9792 - 31-01-2012 716.989 - Pablo Joke

9792 - 31-01-2012 286.299 - Valeska Moraga

9901 449.997 08-06-2012 6.642 450 2373 Sintagma ConsultoresSociedad AnOnima

9901 - 17-08-2012 1.847.214 - Didier de Saint Pierre

9901 - 11-09-2012 2.462.952 - Didier de Saint Pierre

9792 452.111 17-08-2012 222.992.794 1320033778 Telven Global Services

9792 - 30-04-2012 1.475.000 - Benjamin Carrasco

9792 - 30-06-2012 1.475.000 - Benjamin Carrasco

9792 - 31-05-2012 1.475.000 - Benjamin Carrasco

9792 - 30-06-2012 464.625 - Erika Contreras

9792 - 30-04-2012 1.455.852 - Maximiliano Caceres

9792 - 30-06-2012 1.455.852 - Maximiliano Caceres

9792 - 31-05-2012 1.455.852 - Maximiliano Caceres

9792 31-05-2012 655.084 - Pablo Joke

9792 i___

31-05-2012 283.863 - Rina SepOlveda

Total $ 290.598.013

25

www.contraloria.c1


Recommended