+ All Categories
Home > Documents > Informe Final-la Haciendita

Informe Final-la Haciendita

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: yvhan-fhr-jz
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 70

Transcript
  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    1/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  1  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    EXPEDIENTETÉCNICOEXPEDIENTETÉCNICOEXPEDIENTETÉCNICOEXPEDIENTETÉCNICOESTUDIOYPROYECTODELALOCALIDADDEESTUDIOYPROYECTODELALOCALIDADDEESTUDIOYPROYECTODELALOCALIDADDEESTUDIOYPROYECTODELALOCALIDADDE“LAHACIENDITA”“LAHACIENDITA”“LAHACIENDITA”“LAHACIENDITA”

     

    ““““PROGRAMADEUSOSUSTENTABLEDELOSRECURSOSPROGRAMADEUSOSUSTENTABLEDELOSRECURSOSPROGRAMADEUSOSUSTENTABLEDELOSRECURSOSPROGRAMADEUSOSUSTENTABLEDELOSRECURSOSNATURALESPARALAPRODUCCIÓNPRIMARIANATURALESPARALAPRODUCCIÓNPRIMARIANATURALESPARALAPRODUCCIÓNPRIMARIANATURALESPARALAPRODUCCIÓNPRIMARIAENELENELENELENEL

    COMPONENTEDECOMPONENTEDECOMPONENTEDECOMPONENTEDECONSERVACIÓNYUSOSUSTENTABLEDECONSERVACIÓNYUSOSUSTENTABLEDECONSERVACIÓNYUSOSUSTENTABLEDECONSERVACIÓNYUSOSUSTENTABLEDESUELOSUELOSUELOSUELOYYYYAGUAAGUAAGUAAGUA(COUSSA(COUSSA(COUSSA(COUSSA----PESA201PESA201PESA201PESA2011111)”)”)”)”

     

    LOCALIDAD.- 0038 LA HACIENDITA

    MUNICIPIO.- 029 CHILPANCINGO DE LOS BRAVO

    ESTADO.- 12 GUERRERO 

    ELABORÓ: ING. FRANCISCO GALLARDO CASTREJÓNFECHA: 30 DE ABRIL DE 2012

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    2/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  2  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    A. ANTECEDENTES…...………...…………….…………………………..…………..………….......… 7

    B. OBJETIVOS…………......………………….…….………………………………..………………...… 8

    C. ALCANCES DEL PROYECTO…...……………….…………………………..…………..…………. 9

    1. ESTUDIOS PRELIMINARES…………....…………..………..…………..…………………….......... 10

    1.1. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y DICTAMEN DE FACTIBILIDAD SOCIAL…...………... 10

    1.1.1. PRESENTACIÓN DEL PSP…....…………………………………………………………..…… 10

    1.1.2. VALIDACIÓN DE LA SOLICITUD……………..……………………………………..…........... 11

    1.1.3. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO…………….………………….…………………..………… 13

    1.1.4. REVISIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO Y LOS COMPROMISOS QUEIMPLICA……………………………………………………………………………………………

    15

    1.1.5. DICTAMEN DE FACTIBILIDAD SOCIAL………………………………...……………………. 151.1.6. ACEPTACIÓN DEL ESTUDIO Y PROYECTO……………………………....……………….. 161.1.7. RATIFICACIÓN DE LA FIGURA ORGANIZATIVA…………………………………………… 16

    1.2. DIAGNÓSTICO SIMPLIFICADO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE……………….. 17

    1.2.1. MARCO FÍSICO…………………………………..…………….………….…………………….. 17

    1.2.1.1. Ubicación geográfica…………………………………...……………………………………… 171.2.1.2. Vías de comunicación……………………………………………..………...………………… 19

    1.2.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS………………………………………..………….…………….. 21

    1.2.2.1. Hidrología……………………………………………………………………………..………… 211.2.2.2. Clima…………………………………………………………………………………………….. 23

    1.2.2.3. Precipitación………………………………………………….……………………….…….….. 26

    1.2.2.4. Orografía………………………………………………………….……………………….……. 281.2.2.5. Vegetación……………………………………………………………………………….……... 30

    1.2.2.6. Fauna……….…………………………………………………………………………….……... 30

    1.2.3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS…………………………………………..….…. 301.2.3.1. Población actual……………………………………………………………………...………… 30

    1.2.4. SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTE……………………………………………………….… 31

    1.2.4.1. Agua potable…………………………………………………………………………….……… 311.2.4.2. Alcantarillado…………………………………………………………………………………… 33

    1.2.4.3. Alumbrado y energía eléctrica…………………………………………………………..……. 341.2.4.4. Servicio telefónico y correos………………………………………………………………….. 341.2.4.5. Educación……………………………………………………………….………………………. 35 1.2.4.6. Salud……………………………………………………………………………….……………. 36 

    1.2.4.7. Seguridad pública……………………………………………………………………………… 36 1.2.4.8. Vivienda…………………………………………………………………………………………. 37 1.2.4.9. Religión………………………………………………………………………………………….. 37 

    1.2.4.10. Vías de comunicación dentro de la localidad…………………………….……….……....… 38 

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    3/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  3  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.4.11. Transporte………………………………………………………………………………..……... 38 

    1.2.5. ACTIVIDAD ECONÓMICA…………………………………………………………..………….. 39 1.2.5.1. Agricultura………………………………………………………………………………………. 39 1.2.5.2. Ganadería…………………………………………………………………………………….… 42 

    1.2.5.3. Turismo……………………………………………………………..…………………………… 42 1.2.5.4. Comercio……………………………………………………………...………………………… 42 

    1.3. REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA……………………………………………………. 43 

    1.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO…………..………………... 43 1.3.2. AFORO DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO……………………………………………. 43 

    1.3.3. OBRAS PROPUESTAS…………………………………………………………………………. 44 1.3.3.1. Galería filtrante…………………………………………………………………………………. 44 

    1.3.3.2. Línea de conducción..……………………………………………………………………….… 44 1.3.3.3. Tanque de almacenamiento.……………………………………..…………………………… 44 1.3.3.4. Cerco perimetral……………………………………………………...………………………… 45 1.3.3.5. Bebedero pecuario...………………………………………………...………………………… 45 1.3.3.6. Pastizales de temporal.……………………………………………...………………………… 45 

    1.4. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA-ECONÓMICA…………………………….………… 45 

    1.4.1. FACTIBILIDAD TÉCNICA…………..…………………………………………………………... 45 

    1.4.2. FACTIBILIDAD ECÓNOMICA……………………..……………………………………………. 45 

    2. TOPOGRAFÍA………….………………………………...…...……………………………...…......... 46 

    2.1. GALERÍA FILTRANTE………………………………………………………..…………………...… 46 

    2.1. TRAZO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN……………………………………..…………………...… 46 

    2.2. LEVANTAMIENTO DE CRUCES…………………………………………..…………………….… 47 

    2.3. NIVELACIÓN……………………………………………………………………….……………….… 47 

    2.4. ELABORACIÓN DE PLANOS……………………………………………………………………… 47 

    3. DATOS TÉCNICOS DE DISEÑO..……………………………………..……………………...….... 48 

    3.1. PERIODO ECONÓMICO DE PROYECTO…………….…………………………………..……… 48 

    3.1.1. VIDA ÚTIL………………...…………..…………………………………………………………... 48 

    3.1.2. POBLACIÓN DE DISEÑO……..…………………..……………………………………………. 48 3.1.3. DOTACIÓN………………….………..…………………………………………………………... 49 3.2. GASTOS DE DISEÑO……………………….…………………………………………….………… 50 

    3.2.1. GASTO MEDIA ANUAL………………………….………………………..…………..………… 50 

    3.2.2. GASTO MÁXIMO DIARIO……………………………….…………………………..………….. 50 3.2.2.1. Coeficiente de variación diaria………………………………………………………………... 50 3.2.3. GASTO MÁXIMO HORARIO……………………………………………….…………………... 51 

    3.2.3.1. Coeficiente de variación horaria…………………………………………………………... 51 

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    4/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  4  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    4. DETERMINACIÓN DE DATOS BÁSICOS DE DISEÑO………………..……............................  52 

    4.1. POBLACIÓN ACTUAL……………………..……………………………………….…………….… 52 

    4.2. PERIODO DE DISEÑO……………..……………………………………………..……………….... 52 

    4.2.1. VIDA ÚTIL……………………………….………………………………………………………… 52 4.3. DATOS ESTADÍSTICOS DE POBLACIÓN……………………………………….…………..….. 52 

    4.3.1. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN…………………………………………………………… 53 4.4. DOTACIÓN………………………………………………………………………….…………..…….. 54 

    4.5. GASTO DE DISEÑO……………………………………………………………………………...….. 54 

    5. PROYECTOS EJECUTIVOS…………………………………………………………………………  56 

    5.1. DATOS DE PROYECTO……………………..…………………………...……………………….…  56 

    5.1.1. ANCHO DE ZANJA, PROFUNDIDADES Y ESPESORES DE PLANTILLA.………...….… 57 5.1.2. COEFICIENTES DE RUGOSIDAD……………………………………………….……………. 58 5.1.3. VELOCIDADES PERMISIBLES………………………………………………………………… 59 5.1.4. CARGAS DE DISEÑO………………………………………………………………………...… 60 5.2. GALERÍA FILTRANTE…………………………….…………………………………………………  61 

    5.2.1. PRESUPUESTO………………………………………………………………………….……… 61 5.2.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO…………………..…………………………………..……. 61 5.3. LÍNEA DE CONDUCCIÓN……………………………………………………………...……………  62 

    5.3.1. PRESUPUESTO……………………………………………………..…………..……….……… 63 5.3.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO…….………………………………………………...……. 63 5.4. TANQUE DE ALMACENAMIENTO………………………………...………………………………  64 

    5.4.1. PRESUPUESTO……………………………………………………..…………..………….…… 64 5.4.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO…….………………………………………………...……. 64 5.5. BEBEDERO PECUARIO……………..……………………………...………………………………  65 

    5.5.1. PRESUPUESTO……………………………………………………..…………..………….…… 65 5.5.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO…….………………………………………………...……. 65 5.6. PASTIZAL DE TEMPORAL………….……………………………...………………………………  66 

    5.6.1. PRESUPUESTO……………………………………………………..…………..………….…… 66 5.6.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO…….………………………………………………...……. 66 

    6. ANÁLISIS DE LA ALTERNATIVA TÉCNICA Y FINANCIERA……..…....................................  67 

    7. IMPACTO AMBIENTAL……………………………………………….………................................  68 

    7.1. ETAPA DE IDENTIFICACIÓN……………..…………………………………………………..…… 68 

    7.2. ETAPA DE FORMULACIÓN…..……………………………………………………………..…….. 68 

    7.3. ETAPA DE ANÁLISIS……………………….………………………………………….………….... 68 

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    5/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  5  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    8. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA…………………….….........................….................  69 

    8.1. CATÁLOGO DE CONCEPTOS…………..…………………………..…………………………..… 69 

    8.2. PRESUPUESTOS………………..…………………………………………………………….…….. 69 

    8.3. ESPECIFICACIONES………….………………………………………………………..……….….. 69 

    8.4. PLANOS…………..……………………….…………………………………….……………….…… 69 

    CUADROS

    Cuadro 1.- Datos generales de la localidad de La Haciendita………………………………………..  18 

    Cuadro 2.- Precipitación total anual (milímetros) de algunas zonas del estado de Guerrero…..…   26 

    Cuadro 3.- Crecimiento poblacional de la Localidad La Haciendita………..…………………..…….  30 Cuadro 4.- Dato de gasto promedio obtenido del aforo realizado en la localidad de LaHaciendita………………………………………………………………………………………………….... 

    43 

    Cuadro 5.- Datos históricos de población de la localidad de La Haciendita…………………………   52 

    Cuadro 6.- Proyección de la población para la Localidad de La Haciendita……………………..….   53 

    Cuadro 7.- Resumen de datos de proyecto………………………………………….………………….  56 

    Cuadro 8.- Características de la zanja tipo……………………………….…………………….……….  57 

    Cuadro 9.- Coeficiente de rugosidad..………………………………………..………………………….  58 

    Cuadro 10.- Velocidad permisible para el material de la tubería utilizada…………..……………….  60 Cuadro 11.- Diámetros recomendados para VAEA según el gasto de circulación…………...…….   63 Cuadro 12.- Recomendación de tipo de válvulas de aire según su ubicación en la línea deconducción……………………………………………………………………..…………………...………. 

    63 

    Cuadro 13.- Nomenclatura de planos para construcción de las obras propuestas en la localidadde La Haciendita………………………………………………...………………….……………...………. 

    70 

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    6/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  6  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    FIGURAS

    Figura 1.- Croquis de localización del Municipio de Chilpancingo de los Bravo, Estado deGuerrero……….……………………………………………………………………………………….…… 

    17 

    Figura 2.- Croquis de localización de la localidad de La Haciendita…………….…………………...  18 Figura 3.- Redes Hidrológicas y precipitación en el Estado de Guerrero, esta división es estataly no municipal como se dice………………………………………………………….........................… 

    21 

    Figura 4.- División de regiones Hidrológicas y precipitación en el Estado de Guerrero, ubicandoel municipio de Chilpancingo, esta división es estatal y no municipal como se dice………………. 

    22 

    Figura 5.- Climas y temperaturas, en el Estado de Guerrero……………………………..……….….  23 

    Figura 6.- Tipos de Climas, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio de Chilpancingo.…  24 Figura 7.- Tipos de Temperaturas, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio de

    Chilpancingo……………………………………………………………………………………………...... 

    25 

    Figura 8.- Precipitaciones, en el Estado de Guerrero, ubicando el municipio de Chilpancingo….  27 

    Figura 9.- Orografía, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio de Chilpancingo………….   28 Figura 10.- Uso potencial agrícola, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio deChilpancingo………………………………………………………………………………………………... 

    40 

    Figura 11.- Agricultura y vegetación, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio deChilpancingo………………………………………………………………………………………………... 

    41 

    Figura 12.- Gráfica de comparación de los métodos de proyección de la población………………  54 

    Figura 13.- Zanja tipo……………………………………..…………………………………...…………..  57 

    ANEXOS

    ANEXO A.- FACTIBILIDAD SOCIAL ANEXO B.- AFORO DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO 

    ANEXO C.- TOPOGRAFÍA 

    ANEXO D.- CÁLCULOS HIDRÁULICOS 

    ANEXO E.- CATÁLOGOS DE CONCEPTOS Y NÚMEROS GENERADORES 

    ANEXO F.- PRESUPUESTOS 

    ANEXO G.- ESPECIFICACIONES 

    ANEXO H.- FICHA AMBIENTAL 

    ANEXO I.- ÁLBUM FOTOGRÁFICO 

    ANEXO J.- PLANOS TOPOGRÁFICOS Y DE PROYECTO 

    SIGLAS Y ACRÓNIMOSSEDER Secretaría de Desarrollo Rural.

    COUSSA Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua.

    PESA Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria.

    INEGI Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

    CONAGUA Comisión Nacional del Agua.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    7/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  7  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    A. ANTECEDENTES

    Dentro de los problemas principales a los que se enfrenta el país para asegurar el desarrollointegral de todos sus habitantes, está el de la cobertura de los servicio en comunidades rurales.Tradicionalmente los recursos se concentran en los grandes centros urbanos, en donde seadministra el servicio a través de organismos operadores con metas específicas de cobertura yeficiencia en el suministro de agua potable y captación de aguas residuales y de lluvia.

    Para el caso de las comunidades rurales, sobre todo en aquellas en las que el índice de desarrollohumano es bajo, es difícil encontrar un servicio formal de agua potable, lo que puede limitar eldesarrollo económico de la comunidad o afectar la salud pública.

    Dentro del marco en el que se ha definido el recurso agua como estratégico para el desarrollo delpaís, la Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER ) ha desarrollado el Programa de Uso Sustentablede los Recursos Naturales para la Producción Primaria en el Componente de Conservación y UsoSustentable de Suelo y Agua. (COUSSA-PESA 2011) que tiene como objeto sumar los esfuerzosy recursos de los tres órdenes de gobierno, así como la participación activa y organizada de losbeneficiarios en la planeación y programación de los sistemas de agua (nuevos y ampliación orehabilitación de la infraestructura existente), para lograr el desarrollo de los proyectos y mejorar laposibilidad de que se cuente con el recurso en estas comunidades, considerando la conservacióndel medio ambiente como una premisa básica.

    De esta manera se busca ampliar la cobertura de la infraestructura formal para la prestación de losservicios, involucrando a los usuarios de estos sistemas para mejorar la posibilidad de éxito, tantode las inversiones realizadas, como la operación y mantenimiento de los sistemas para que el aguasea un componente más en la ecuación de desarrollo de las comunidades con una afectaciónmínima del medio ambiente, asegurando así la sustentabilidad del sistema y del desarrollo de lacomunidad.

    La comunidad de La Haciendita cuenta con un sistema de agua potable que satisface lasnecesidades básicas de la comunidad, pero carece de un sistema de agua que favorezca eldesarrollo de la agricultura y ganadería, actividades necesarias para fomentar el desarrollosustentable y sostenible de la localidad, aumentando con esto su calidad y nivel de vida.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    8/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  8  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    B. OBJETIVOS

    El objetivo principal del proyecto es de impulsar acciones que permitan la recuperación,conservación y optimo aprovechamiento de los recursos agua y suelo, minimizando los efectoserosivos a través de prácticas

    , así como el almacenamiento de agua producto de las escorrentías que diversifiquen lasfuentes de alimentación, con lo que se busca incrementar los ingresos a las unidades deproducción y con ello mejorar las condiciones de vida de la localidad de La Haciendita en elMunicipio de Chilpancingo de los Bravo,  Gro., debiendo cumplir los siguientes objetivosespecíficos:

    •  Consolidar la participación de la comunidad en el desarrollo, construcción y operación delsistema, desde la aceptación de la participación en el programa, organización de los usuarios yparticipación en el proyecto.

    •  Definición de las demandas de servicio en la comunidad, así como la disponibilidad del recursoque permita satisfacerlas. Dentro de la disponibilidad del recurso se estimará tanto ladisponibilidad en volumen como en calidad adecuada para el consumo o la necesidad detratamiento.

    •  Planeación del sistema de agua, desde la captación, conducción y almacenamiento, hasta ladistribución y utilización del vital liquido, aunque se definirá la geometría en función al horizontede planeación definido para este proyecto.

    •  Realización del proyecto ejecutivo, partiendo del levantamiento detallado de las característicasfísicas de la zona del proyecto y de los proyectos tipos disponibles en la SEDER , se realizaráel dimensionamiento de la infraestructura, con el armado de planos y documentos necesariospara su construcción.

    •  Generación de documentos complementarios al proyecto, como especificaciones deconstrucción, catálogos de conceptos, presupuesto, capacitación a la población y establecer lafactibilidad del proyecto, que se integra por la factibilidad social, técnica, financiera para lainversión, operación y mantenimiento.

    •  Obtención de derechos de las fuentes y área de construcción de estructuras especiales y líneade conducción a favor de la comunidad, asegurando así la factibilidad de ejecución delproyecto.

    Este proyecto se enmarca en el Programa de Uso Sustentable de los Recursos Naturales para laProducción Primaria en el Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua.(COUSSA-PESA 2011), que tienen como propósito generar proyectos ejecutivos para el adecuadoaprovechamientos de los recursos primarios agua-suelo en comunidades rurales del estado deGuerrero con alto índice de marginalidad que conlleven a elevar el nivel de vida de estascomunidades rurales, así como la participación activa y organizada de los beneficiarios en laplaneación y programación de los sistemas nuevos, para coadyuvar al desarrollo de proyectossostenibles y a lograr la sustentabilidad del agua y del medio ambiente.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    9/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  9  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    C. ALCANCES DEL PROYECTOCon base en la definición de los objetivos del proyecto, los alcances se pueden agrupar en cincograndes grupos de actividades:

    1. Componentes de la participación social , en los que se agrupan las acciones relacionadas aasegurar la aceptación de ser beneficiarios del programa y la aceptación de proyecto por partede la comunidad, así como de su participación en la construcción y operación del sistema quese diseñe.

    2. Componentes técnicos del proyecto , en donde se definirán las condiciones físicas, técnicasy sociales que condicionan el dimensionamiento de la infraestructura, desde la definición de lademanda de la población, hasta el trazo de las líneas de conducción o ubicación de las

    estructuras especiales.

    3. Componente institucional , ya que partiendo de los términos de referencia para la asignacióndel contrato que ampara la realización de este proyecto, es necesario hacer trámites en lasinstancias gubernamentales específicas, como puede ser la obtención de los derechos deexplotación de la fuente, la constitución de la asociación de usuarios o comité rural para laoperación de la infraestructura o la cesión de los derechos sobre las áreas de derecho de pasoo ubicación de estructuras especiales.

    4. Proyecto ejecutivo , en donde se definirá la geometría, materiales y ubicación de lainfraestructura, con base en los dos componentes anteriores, siendo tan importante la partesocial como la técnica, sobre todo partiendo de la necesidad de asegurar la aceptación delproyecto por la comunidad y la necesidad de que los usuarios finales sean los responsables dela operación y mantenimiento de la infraestructura.

    5. Componente financiera del proyecto , con objeto de asegurar el éxito del proyecto, esnecesario definir la fuente de los recursos para su ejecución (tres niveles de gobierno yparticipación de los usuarios finales) y si los usuarios serán capaces de cubrir los costos deoperación del sistema, por lo que se incluye un análisis financiero de estas condiciones.

    Adicionalmente a estos grupos de actividades hay una serie de tareas que permitiráncomplementar el cumplimiento de los objetivos generales del proyecto, como es la Ficha Ambientalo la integración del expediente del proyecto.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    10/70

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    11/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  11  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Reunión con loshabitantes de la localidadde la Haciendita,municipio de Chilpancingode los Bravo.

    1.1.2. VALIDACIÓN DE LA SOLICITUD.

    Para poder llevar a cabo esta actividad se solicitó apoyo al comisario de la localidad para realizaruna asamblea de tipo comunitaria, donde se solicita la presencia de la mayoría de los habitantes

    beneficiarios del programa de Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), así comotambién solicitando la presencia de la mayoría de las personas para hacerlas participes de esteproyecto.

    Previo a esta reunión se realizó una pequeña presentación a grandes rasgos de lo que incluye elprograma, para posteriormente darle forma a la reunión.

    El plan de trabajo presentado fue el siguiente:

    1. Conocimiento del programa COUSSA como complemento al programa principal PESA.

    2. La promoción de una asamblea de tipo comunitaria en donde se promueva la informaciónde los objetivos y alcances del Pro-proyecto del estudio así como la realización de unestudio de factibilidad social y de Impacto Ambiental.

    3. En dicha asamblea habría que asentar por escrito:

    •  La aceptación o rechazo de la comunidad al proyecto, ejecución de la obra y elestudio de factibilidad.

    •  Tomar el compromiso de continuar haciéndose cargo de los trámites necesariospara la implementación del proyecto.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    12/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  12  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    •  Que los habitantes proporcionen las facilidades necesarias para poder realizar los

    trabajos de campo que incluyen la recopilación de información sobre lascaracterísticas particulares de la localidad.

    4. Si se tuviera la aprobación general de la comunidad al desarrollo del proyecto, promoveruna asamblea para formar un Comité Pro-proyecto y la ratificación de éste hasta el final desu gestión o en caso contrario cambiarlo.

    Dicha asamblea se llevó a cabo el día 22 de Diciembre de 2011, (ver actas en el Anexo A).

    Reunión en la localidad dela Haciendita, participandoel PSP solicitado con elComisario y sushabitantes. De esteencuentro, la poblaciónestá de acuerdo en laintroducción del estudio yproyecto así como sudisposición para participary ayudar en lasactividades que el estudio

    requiera.

    Durante el desarrollo de la asamblea en donde se procuró la asistencia de la mayor parte de lapoblación, se informó a los asistentes sobre los objetivos y alcances del presente estudio yproyecto, así como la necesidad de contar con su aprobación y apoyo total para poder realizar laetapa de diseño y su posterior ejecución.

    Se tuvo una respuesta favorable del proyecto, la mayoría de los asistentes a la asamblea están deacuerdo en que se brinden todas las facilidades al PSP para realizar todos los trabajos necesarios.

    Además se presenta y anexa un acta de la aceptación del Pro-proyecto donde los pobladores de lalocalidad manifiestan:

    •  Estar de acuerdo en participar activamente en el “Programa de Conservación y UsoSustentable del Suelo y Agua”.

    •  Aceptar el compromiso de administrar, operar y dar mantenimiento al sistema con suspropios medios, así como el pago de los costos asociados.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    13/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  13  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    •  Gestionar la liberación de los terrenos y bienes distintos a la tierra que llegaran a afectarse

    con motivo de la construcción de las obras, así como de las servidumbres de paso.Se presentan también las listas de asistencia a la asamblea.

    Se comprometieron a apoyar en los trabajos posteriores (topografía); guiando al personal yaportando toda la información necesaria, el Acta de Aceptación del Pro-proyecto se presenta en elAnexo A. 

    Localidad de LaHaciendita aceptando larealización del estudio yproyecto, así como loscompromisos del apoyo alos trabajos posteriores.

    1.1.3. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO.

    Para poder realizar este punto durante la asamblea llevada a cabo el día 22 de Diciembre de2011, se tuvo gran participación de los habitantes, fundamentalmente asistieron la totalidad de lalocalidad que se encuentran inscritos dentro del programa PESA; también participaron activamentelas personas que estaban interesadas en la realización del estudio y proyecto para beneficio de sucomunidad.

    En la asamblea se informó a los asistentes sobre los objetivos y alcances del presente estudio yproyecto, la necesidad de contar con su aprobación para poder realizar la etapa de diseño y suposterior ejecución. Se les comentó que en caso de aceptación deberían tomar el compromiso decontinuar con los trámites necesarios y posteriormente la administración del sistema haciéndosecargo de la operación y mantenimiento del mismo; así como dar las facilidades para la recopilaciónde información, en los trabajos de campo y en la posterior ejecución.

    •  Se dio a conocer que está asignado el recurso para la elaboración del estudio y proyecto,pero que no puede realizarse sin antes contar con la aprobación de los habitantes de lalocalidad.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    14/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  14  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    •  La importancia de contar con obras que ayuden a satisfacer las necesidades de la

    localidad para poder tener un mejor nivel de vida.

    •  Se explicó que para la elaboración del proyecto se requieren estudios previos (topografía)para lo cual se necesita de su apoyo.

    •  Se les mencionó que toda obra civil requiere operación y mantenimiento, para lo cualdebería de formarse o ratificarse el Comité que se haga cargo de la administración, y encaso que se acepte la realización del proyecto se encargue de vigilar el desarrollo delmismo y promover posteriormente su construcción.

    •  También se hizo énfasis en que deben ser participativos en la construcción de las obras,en diversas modalidades; como mano de obra, un día de trabajo, etc.

      De igual forma se informó la importancia de ser constantes, permanecer unidos, tomar lasdecisiones en común acuerdo, etc.; para que logren una buena organización y cumplan losobjetivos.

    •  Fue muy importante hacerles saber que todo lo acordado en asambleas debe asentarsepor escrito, estar validado por las autoridades locales y posteriormente por las instanciasfederales, en este caso la Secretaria de Desarrollo Rural para poder dejar un testimonioimpreso del seguimiento y desarrollo del proyecto.

    Se tuvo una respuesta a favor del proyecto. El 100% de los asistentes a la asamblea están deacuerdo en que se brinden todas las facilidades al PSP designado para realizar todos los trabajosnecesarios.

    Como soporte de este punto se presenta la lista de asistencia a la reunión de la localidad de LaHaciendita; y en el apartado donde se presenta la aceptación del estudio y proyecto, se anexa unacta de la aceptación del proyecto donde los pobladores de la localidad manifiestan:

    •  Estar de acuerdo en la Elaboración del Estudio y Proyecto, Dictamen de Impacto Ambientale Informe Final,

    •  Estar de acuerdo en participar activamente en el programa de Conservación y UsoSustentable de Suelo y Agua como programa anexo al Proyecto Estratégico de SeguridadAlimenticia.

    •  Aceptar el compromiso de administrar, operar y dar mantenimiento al sistema con suspropios medios.

    La comunidad tiene la mejor disposición para participar en el proyecto: trabajo no remunerado;materiales de la región; ceder los predios por donde se construirá la obra; organizarse ycapacitarse para la administración, la operación y el mantenimiento del sistema; asumir loscompromisos que implica tener el servicio, mantener funcionando el sistema y asegurar susustentabilidad.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    15/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  15  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.1.4. REVISIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO Y LOS COMPROMISOS QUE

    IMPLICA.

    El contar con una eficiente obra de almacenamiento de agua trae consigo grandes beneficios, ensalud para la población y ganado así como también en mejores niveles de vida; por otro lado, si setiene una buena organización y administración por parte de los pobladores, permitirá solventar losrequerimientos de mantenimiento necesarios para conservar el correcto funcionamiento delsistema, así como contar con recursos suficientes para hacer frente a las ampliaciones que sevayan requiriendo por aumento de la población.

    BENEFICIOS.

    •  Poder en un futuro contar con infraestructura autosustentable y ayudar a aumentar el nivelde vida de los pobladores.

    •  Explotar los recursos naturales, minimizando el impacto en el medio ambiente. 

    COMPROMISOS.

    •  Dar todas las facilidades para la recopilación de la información y desarrollo de los trabajosde campo (topografía) en la etapa de proyecto y en un futuro la construcción.

    •  Seguir encargándose de la administración del sistema dirigiéndolo con responsabilidad yconciencia mediante el comité y si hubiese alguna información, aclaración o en su casodesapruebo, que lo hagan mediante sesión de asamblea para llegar a un acuerdo.

    •  Capacitación para que los mismos habitantes de la localidad se hagan cargo de la

    administración, operación y mantenimiento del sistema.1.1.5. DICTAMEN DE FACTIBILIDAD SOCIAL.

    De acuerdo a la visita física realizada a la comunidad “La Haciendita” y la información vertida en losanexos de factibilidad social realizadas en campo y analizada en gabinete, así como con lasopiniones de la comunidad hechas en asambleas comunitarias, se tiene que el dictamen defactibilidad social es positivo, ya que la gente de la comunidad está de acuerdo en aceptarayudar en determinadas tareas o apoyos durante este proyecto, tanto en la parte de topografía;acompañando al personal que realizará estos trabajos, ayudando a proteger los equipos y a lalimpieza de los caminos por donde se pasará con los equipos. Asimismo, ayudarán a limpiar loscaminos si estuvieran obstruidos para el traslado de materiales cuando se empiecen a realizar lasobras; trasladar material a los diferentes puntos de la obra; dar las facilidades para donar lospredios que se verán afectados por la construcción de obras, así como el paso por donde setrazarán líneas de conducción si es el caso.

    La realización del estudio y proyecto quedó aceptado así como los compromisos que esto implica,la comunidad reconoció sus problemas y sus potenciales para superarlos de manera consciente ylibre; también se ratifico su forma de organización, apoyo a los estudios, pruebas de campo,construcción, operación, mantenimiento y, lo más importante, hacer conciencia para el buen usodel sistema.

    En el Anexo A se incluye las actas correspondientes a este apartado.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    16/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  16  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.1.6. ACEPTACIÓN DEL ESTUDIO Y PROYECTO.El día 2 de Diciembre de 2011 se realizó la reunión entre las autoridades y habitantes de lacomunidad “La Haciendita”, en ésta se firmó el acta que conforma el Comité Pro-proyecto, cuyosintegrantes son:

    •  Presidenta: Odalis Abrajan Leyva•  Secretario: Marilú Juárez de la Cruz•  Tesorero: Eva María Rojas Esteban•  Vocal 1: Felipa Ochoa Fernández•  Vocal 2: Fortunato Castro Moreno

    En el Anexo A se presenta el “Acta de integración del Comité Pro-proyecto para la comunidad de

    “La Haciendita”.

    1.1.7. RATIFICACIÓN DE LA FIGURA ORGANIZATIVA.

    Como se mencionó en párrafos anteriores, el principal compromiso de los pobladores es quedeben hacerse cargo de la administración del sistema, para vigilar el adecuado funcionamiento,estar pendiente de la operación correcta y dar mantenimiento adecuado.

    Uno de los objetivos principales de la asamblea fue formar un Comité que se comprometiera atrabajar y estar pendiente de las actividades referentes al desarrollo del estudio y proyecto.

    El día 2 de Diciembre de 2011 se realizó la asamblea en la localidad de “La Haciendita” paranombrar el Comité Pro-proyecto de las obras que requiera la localidad.

    En la imagen se aprecianlas personas que integranel Comité Pro-proyecto dela localidad de la

    Haciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    17/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENPRIMARIA EN EL COMPONENT

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualq

    1.2.- DIAGN STICO SIMPLIFI

    1.2.1. MARCO FÍSICO.

    1.2.1.1. Ubicación geográfica.

    El municipio de Chilpancingo,17º11’ y 17º37’ de latitud norteGreenwich.

    Colinda al norte, con LeonardoR. Escudero y Acapulco; al eLeonardo Bravo.

    Figura 1. Croquis de localizació

    Fuente: Portal de Chilpancingo de los Bravo

     

    TABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SU

    COUSSA-PESA 2011

    17  La Haciendita, Chilpancingo de lo

    uier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en

    ADO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

    e localiza en el centro del estado ubicado en llos 99º24’ y 100º09’ de longitud oeste, respecto d

    Bravo y Eduardo Neri (antes Zumpango del Río);te con Mochitlán y Tixtla; al oeste, con Coyuc

    del Municipio de Chilpancingo de los Bravo, Estad

    , en la página de Internet de Guerrero, www.guerrero.org.mx/municipi

     

    RODUCCIÓNELO Y AGUA.

    s Bravo, Guerrero. 

    el programa.”

    s coordenadasl meridiano del

    l sur, con Juande Benítez y

    o de Guerrero.

    s.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    18/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  18  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    La localidad de La Haciendita está identificada con la Clave Geoestadística 120290038 de acuerdo

    al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), se localiza en el Municipio 029Chilpancingo de los Bravo, en la región Centro dentro del Estado de Guerrero. Las coordenadasgeográficas de dicha localidad son: 17° 12’ 18” de Latitud Norte y 099° 29’ 50” de Longitud Oesterespecto del Meridiano de Greenwich, con una altitud de 0640 metros sobre el nivel medio del mar.

    Cuadro 1. Datos generales de la localidad La Haciendita.

    Clave deMunicipio 

    NombreOficial 

    Clave deLocalidad  Nombre  Latitud  Longitud  Altitud  Fuente 

    029 Chilpancingode los Bravo 0038 La Haciendita 17°12' 18" 099º 29' 50" 0640Carta

    TopográficaE14C48

    Fuente: Los nombres de las localidades se recabaron en campo, y se ratificaron del formato registro de actualización delocalidades it-03 de INEGI y validada por las Autoridades Municipales.

    Figura 2. Croquis de localización de la localidad de La Haciendita. 

    Fuente: Carta Topográfica de INEGI E14C48, 2000.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    19/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  19  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.1.2. Vías de comunicación.

    El municipio cuenta con una amplia infraestructura de vías de comunicación y de transporte, en lainfraestructura caminera destaca por su importancia la carretera federal México-Chilpancingo-Acapulco, y la estatal Chilpancingo-Tlapa.

    Actualmente existen 87 kilómetros de carreteras federales y estatales que comunican aChilpancingo con diversas comunidades del municipio de la región y el estado; además existen49.7 kilómetros de caminos de brechas que comunican a 27 localidades.

    El acceso a la localidad de La Haciendita es a través de la carretera México – Acapulco (carretera95), al sur de la comunidad de Dos Caminos, existe una desviación a la altura del crucero de lascomunidades La Haciendita – Carrizal de la Vía. Esta desviación se dirige hacia el oriente, setoma la desviación y se empieza a bajar abruptamente el terreno hasta un lecho de un río dondehay un puente de concreto, se continúa por un camino asfaltado de 400 metros rumbo a lacomunidad de La Haciendita.

    Carretera federal México-Acapulco, entronque rumboa la localidad de LaHaciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    20/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  20  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Acceso principal a LaHaciendita sobre lacarretera federal quecomunica a las ruinas deTehuacalco, ubicada a 400m del entronque con lacarretera federal México-Acapulco.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    21/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  21  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

    1.2.2.1 Hidrología.

    El municipio cuenta con los recursos hidrológicos de los ríos Papagayo; Huacapa, Ocotito,Zoyatepec, Jaleaca y otros de menor importancia; tiene dos sistemas hidrológicos (presas) una enla cabecera municipal a tres kilómetros aproximadamente, llamada del Cerrito Rico y otra en lalocalidad de Rincón de la Vía.

    Figura 3. Redes Hidrológicas y precipitación en el Estado de Guerrero, esta división es estatal, yno municipal como se dice.

    Fuente: Mapas Hidrológicas y precipitaciones en el Estado de Guerrero, INEGI

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    22/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENPRIMARIA EN EL COMPONENT

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualq

    Figura 4. División de regiones

    municipio de Chilpancingo, esta

    Fuente: Mapas Hidrológicas y precipitac

    TABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SU

    COUSSA-PESA 2011

    22  La Haciendita, Chilpancingo de lo

    uier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en

    idrológicas y precipitación en el Estado de Guerr

    división es estatal, y no municipal como se dice.

    iones en el Estado de Guerrero, INEGI

    RODUCCIÓNELO Y AGUA.

    s Bravo, Guerrero. 

    el programa.”

    ro, ubicando el

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    23/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  23  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.2.2 Clima.

    Los climas existentes son el subhúmedo-semicálido, subhúmedo-cálido y subhúmedo-templado; latemperatura varía de 15ºC a 24ºC. El temporal aparece normalmente de junio a septiembre conuna precipitación media anual de 1,650 milímetros. Los meses más calurosos son de marzo amayo, y los meses de diciembre y enero los más fríos.

    La dirección del viento en las diferentes épocas del año en primavera de sur a este; en verano desureste a norte y de norte a sur; en otoño de sureste a norte; en invierno de sureste a noreste.

    En lo particular, la localidad de La Haciendita, presenta un clima subhúmedo-cálido.

    Figura 5. Climas y temperaturas, en el estado de Guerrero.

    Fuente: Mapas Climatológicas y de Temperatura en el Estado de Guerrero, INEGI

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    24/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  24  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Figura 6. Tipos de Climas, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio de Chilpancingo.

    Fuente: Mapa Climatológico en el Estado de Guerrero, INEGI

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    25/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  25  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Figura 7.  Tipos de Temperaturas, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio de

    Chilpancingo.

    Fuente: Mapa de Temperaturas en el Estado de Guerrero, INEGI

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    26/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  26  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.2.3 Precipitación.

    El régimen de lluvias comprende los meses de junio a septiembre con una precipitación mediaanual de 1,650 milímetros. En la parte media y alta las lluvias abarcan los meses de mayo anoviembre con una precipitación media anual de 1,250 milímetros.

    No se posee un registro de precipitaciones para La Haciendita, pero se conoce que llueve unpromedio de 6 a 7 meses del año.

    Cuadro 2. Precipitación total anual (milímetros) de algunas zonas del estado de Guerrero.

    Estación Periodo Precipitaciónpromedio

    Precipitación del añomás seco

    Precipitación del añomás lluvioso

    Año Precipitación Año Precipitación

    Acapulco 1973-1999

    1,313.5 1994 632.2 1996 2,002.2

    SantoDomingo

    1967-1996 1,755.9 1977 752.2 1984 3,010.6

    Chilpancingo1969-1999 911.1 1970 607.3 1989 1,188.2

    Aratichangio 1958-1996

    685.3 1971 359.0 1958 1,003.0

    Fuente: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    27/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  27  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Figura 8. Precipitaciones, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio de Chilpancingo.

    Fuente: Mapa de Precipitaciones anuales en el Estado de Guerrero, INEGI

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    28/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  28  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.2.4 Orografía.

    Se clasifica en tres tipos: zona accidentada, representa un 65 por ciento de las superficies,localidades en la sierra de Ocotlán y sierra de Jaleaca de Catalán ubicadas al norte; oeste ynoroeste; el relieve varía de 700 a 2,700 metros sobre el nivel de mar.

    Las zonas semi-planas abarcan un 25 por ciento del territorio principal, distribuidas al oriente, sur ysureste, principalmente en las localidades de Petaquillas, Mazatlán, El Rincón, Buenavista, Cajelesy Chilpancingo, alcanzando elevaciones de 2,695; 2,545; 2,085; 1,845; 1,740 y 1,647 metros,respectivamente.

    Las zonas planas abarcan 10 por ciento, su relieve varía de 250 a 700 metros. Las principaleselevaciones montañosas que pueden cifrarse son los cerros de Tepoztepec, Culebreado, Del Toroy Alquitrán.

    Figura 9. Orografía, en el estado de Guerrero, ubicando el municipio de Chilpancingo.

    Fuente: Mapa de Relieves en el Estado de Guerrero, INEGI

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    29/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  29  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Panorámica de loscerros que rodean a lalocalidad de LaHaciendita.

    Panorámica de loscerros que rodean a lalocalidad de LaHaciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    30/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  30  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.2.5 Vegetación.

    La existencia de la vegetación en el municipio está determinada por los tipos de suelo y clima, lacual está compuesta por la selva baja caducifolia con especie de mezquite, huizache, cazahuate,etc. cuya característica es de que todos o la mayoría de los árboles tiran sus hojas en tiempo desecas, también existen bosques de pino, oyamel y encino, estos son de explotación forestal.

    1.2.2.6 Fauna.

    Su fauna es variada, podemos encontrar especies de: Camaleón, tigrillo, tejón, champolillo,venado, iguana, conejo, alacrán, águila, gavilán, zopilote, garcilla, güilota, tórtola, masacuata,coralillo, víbora de cascabel, gallina de campo, chachalaca, paraíso, calandria, cardenal, ardilla,zorrillo, mapache, coyote, zorra, ratón, zanate, pájaros, etcétera.

    1.2.3 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS.

    1.2.3.1 Población actual.

    De acuerdo a los censos obtenidos por el INEGI y al censo obtenido en el sitio se describen lossiguientes datos:

    Cuadro 3. Crecimiento poblacional de la localidad La Haciendita.

    Evento Censal  Fuente  Total deHabitantes  Hombres  Mujeres 

    1950 Censo 00000106 00000046 000000601960 Censo 00000137 00000069 000000681970 Censo 00000199 00000000 000000001980 Censo 00000377 00000185 000001921990 Censo 00000368 00000183 000001851995 Conteo 00000459 00000239 000002202000 Censo 00000405 00000208 000001972005 Conteo 00000366 00000174 000001922010 Censo 0000374 00000180 00000194

    Fuente: Archivo Histórico de Localidades del Portal INEGI,

    El censo que se realizo como requisito fundamental del proyecto arrojo una cantidad de 385

    habitantes en el año 2012.

    Estos datos se analizarán posteriormente para estimar la proyección de población, como parte delproyecto para la introducción de la línea de conducción de agua en esta localidad.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    31/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  31  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.4. SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES.

    1.2.4.1 Agua Potable

    Cuenta con sistema de abastecimiento de agua potable, que consta de las siguientes obras, obrade captación a base de una galería filtrante que presenta buen funcionamientos la cual conducenel agua por medio de tuberías de fierro galvanizado de 4” de diámetro aunque no estádebidamente atracada ni con los dispositivos de control adecuado para su correcto funcionamientoasí como 2 tanques de almacenamiento, uno de ellos en mal estado pero que aun funciona concapacidad de 50 m3 y otro construido actualmente con capacidad de 100 m3.

    También se cuenta con una red de distribución, que funciona de manera eficiente, debido a quecuenta con los dispositivos de control adecuados (cajas de operación de válvulas, etc.), esta red esa base de tubería de PVC y fierro galvanizado con un diámetro de 4” en el ramal principal que a su

    vez va reduciendo hasta 2”.Cabe mencionar que esta localidad cuenta con un comité creado por el pueblo para llevar a cabo elcontrol y vigilancia del suministro del agua, así como la encargada de realizar las reparacionesdebidas para evitar el desperdicio del vital liquido.

    Captación de agua la cualsuministra a la localidad de LaHaciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    32/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  32  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Línea de conducción de aguade la localidad de LaHaciendita.

    Vista del tanque dealmacenamiento de aguapotable de 50 m3  que seencuentran en la localidad deLa Haciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    33/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  33  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.4.2 Alcantarillado

    Cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario compuesto por red de atarjeas en solo un sectorde la localidad a base de tuberías de concreto de 8” de diámetro con sus respectivos pozos devisita, descargas sanitarias con tuberías de P. V. C. sanitarios de 4” de diámetro. Cabe mencionarque la localidad no cuenta con una planta de tratamiento de aguas negras para el tratamiento delos residuos por lo se vierte a un arroyo seco al igual que la mayoría de habitantes que no cuentacon este servicio.

    Pozos de visita delsistema de alcantarilladosanitario con el quecuenta la localidad de LaHaciendita en algunossectores.

    Descargas de aguasresiduales hacia unarroyo seco, debido a lafalta del servicio dealcantarillado en la

    mayor parte de lalocalidad.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    34/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  34  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.4.3 Alumbrado y energía eléctrica.

    Esta localidad cuenta con el suministro de energía eléctrica en su totalidad, debido a lo cercanoque esta con la cabecera municipal.

    Poste de luz y lámpara de

    la localidad de LaHaciendita.

    1.2.4.4 Servicio telefónico y correos. 

    La localidad de La Haciendita cuenta con servicio telefónico, así como otros como lo es el sistemade televisión vía satelital lo que le da un mayor auge en cuanto a comunicación se trata.

    Servicio de televisión víasatelital en la localidad de

    La Haciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    35/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  35  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.4.5 Educación . 

    En esta localidad se cuentan con instalaciones para nivel Pre-escolar, Primaria y Telesecundaria,los cuales cuentan con todos las condiciones optimas para el aprendizaje.

    Jardín de niños “MargaritaMaza de Juárez” de lalocalidad de LaHaciendita.

    Escuela Primaria RuralFederal “VicenteGuerrero” de la localidadde La Haciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    36/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  36  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    Escuela Telesecundaria“Venustiano Carranza” dela localidad de LaHaciendita.

    1.2.4.6 Salud .

    La localidad no cuenta con un centro de salud, por lo que recurren a la cabecera municipal o en sucaso a la localidad más cercana Tierra Colorada para atención médica, cabe mencionar que dentrode esta localidad existen clínicas particulares para atenciones mayores. 

    1.2.4.7 Seguridad pública . 

    El municipio brinda el servicio de seguridad, mediante la policía estatal y municipal realizandorecorridos en todas las localidades.

    Vehículo, utilizado paralos rondines de vigilancia,en el municipio de

    Chilpancingo de losBravo.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    37/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  37  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.4.8 Vivienda .

    La localidad cuenta con 89 viviendas particulares habitadas, las cuales cuentan con servicio deenergía eléctrica, agua potable, alcantarillado sanitario (30%) y teléfono, las casas estánconstruidas con materiales formales y algunas de adobe, ya que son a base de tabique, castillos,trabes y losas de concreto armado aunque predominan los techos a base de teja o lamina.

    Viviendas típicas de lalocalidad La Haciendita.

    1.2.4.9 Religión .

    En la localidad de La Haciendita, la mayoría de sus habitantes son católicos, por lo que existe unaiglesia en la cual realizan sus cultos religiosos.

    Iglesia de La Haciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    38/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  38  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.4.10 Vías de comunicación dentro de la localidad . 

    Las calles de la localidad son a base de pavimento hidráulico, los cuales se encuentra encondiciones optimas para él tránsito vehicular.

    Calles pavimentadas en la

    localidad de LaHaciendita.

    1.2.4.11 Transporte . 

    En cuanto a transporte cuenta con camionetas pasajeras para poder desplazarse a lascomunidades vecinas las cuales tiene la ruta La Haciendita – Tierra Colorada.

    Camionetas pasajerasque prestan el servicio de

    transporte en la localidadde La Haciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    39/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  39  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA.

    La Haciendita es una localidad de tipo rural; sus características socioeconómicas son las comunesde nuestro país, es decir, por el medio geográfico en que se localiza la localidad, la principalactividad local y municipal es la agricultura y la ganadería. La mayor extensión territorial es de usoagrícola; los principales cultivos son de granos básicos como el maíz, fríjol, calabaza, chile y jitomate.

    En la ganadería se dedican principalmente a la cría de ganado mayor como chivos, puercos yvacas, así como a la cría de aves de corral, como gallinas y pollos. De los bosques se obtieneprincipalmente la explotación de árboles como el oyamel, pino, ocote y encino, para la fabricaciónde muebles.

    1.2.5.1 Agricultura . 

    En esta localidad destaca la producción de: Maíz, frijol, jitomate, calabacita, sorgo, chile ycacahuate.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    40/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENPRIMARIA EN EL COMPONENT

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualq

    Figura 10.-  Uso Potencial A

    Chilpancingo.

    Fuente: Mapas de Uso Potencial Agrícol

      TABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SU

    COUSSA-PESA 2011

    40  La Haciendita, Chilpancingo de lo

    uier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en

    rícola, en el estado de Guerrero, ubicando e

    la en el Estado de Guerrero, INEGI 

    RODUCCIÓNELO Y AGUA.

    s Bravo, Guerrero. 

    el programa.”

    l municipio de

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    41/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENPRIMARIA EN EL COMPONENT

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualq

    Figura 11.-  Agricultura y Veg

    Chilpancingo.

    Fuente: Mapas de Agricultura y Vegetac

    TABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SU

    COUSSA-PESA 2011

    41  La Haciendita, Chilpancingo de lo

    uier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en

    etación, en el estado de Guerrero, ubicando e

    ión en el Estado de Guerrero, INEGI 

    RODUCCIÓNELO Y AGUA.

    s Bravo, Guerrero. 

    el programa.”

    l municipio de

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    42/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  42  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.2.5.2 Ganadería . 

    En la localidad de La Haciendita existen especies pecuarias tanto como de ganado mayor como deganado menor, de las primeras destacan el ganado bovino criollo de rendimiento de carne y leche,porcinos, ovino, caprino y el equino; en cuanto al segundo existen aves de engorda, de corral y depostura, así como colmenas.

    1.2.5.3 Turismo . 

    El principal atractivo turístico son las ruinas de Tehuacalco que generan la afluencia del turismohacia su interior que posee la infraestructura adecuada para la atención del turista.

    1.2.5.4 Comercio . 

    La localidad cuenta con establecimientos particulares donde se pueden encontrar los productos dela canasta básica y algunos otros productos complementarios.

    El comercio mayor está dirigido y concentrado en la cabecera municipal, el cual cuenta con variosmercados, grandes tiendas de supermercado, etc.

    Tienda particular queabastece de productosbásicos ycomplementarios en lalocalidad de LaHaciendita.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    43/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  43  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.3.- REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA.

    Con objeto de identificar la infraestructura necesaria para satisfacer las demandas de la localidad,se han establecido, en primer lugar, las demandas de la población, de tal manera que, alrelacionarlo con las condiciones físicas de la zona del proyecto, se cumpla con este objetivo ydentro del marco de los lineamientos de la Secretaria de Desarrollo Rural.

    Así, a continuación se presentan las actividades que se desarrollaron para ubicar las fuentes quesustentaran al sistema, para esta actividad se pidió la colaboración de los habitantes del lugar pararealizar los recorridos pertinentes y para escuchar sus propuestas.

    Una vez realizado un recorrido por la zona en compañía de las autoridades de la localidad y delcomité del pro-proyecto, se convoco a una reunión de asamblea en la cual se les hizo la propuestaa todos los habitantes de la comunidad, de las obras que serian de gran ayuda para aumentar sucalidad de vida.

    También se aprovecho dicha reunió para firmar las respectivas actas de donación de predios y deservidumbre de paso para evitar conflictos posteriores a la hora de diseñar, proyectar y ejecutar lasobras, dichas actas se encuentran en el Anexo A.

    1.3.1.- IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO.

    En lo que corresponde a la fuente de abastecimiento de agua de los habitantes de la localidad, setiene que la obtienen de un arroyo por lo que su sistema formal es captado por medio de unagalería filtrante a las orillas del mismo.

    Para fines de proyecto y para satisfacer las necesidades de agua de la población, se partirá de

    esta misma fuente debido a que propicia un gasto adecuado y constante de escurrimiento durantetodo el año en base a la experiencia de los habitantes.

    1.3.2.- AFORO DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO.

    Dadas las condiciones de la fuente de abastecimiento, se realizó un aforo del arroyo con el cual seobtuvo el siguiente resultado que es un promedio de los aforos realizados y el cual se encuentra adetalle en el Anexo B.

    Cuadro 4. Dato de gasto promedio obtenido del aforo realizado en la localidad de La Haciendita.

    Aforo no. Volumen

    (litros) 

    Tiempo

    (segundos) 

    Gasto

    (lps) Promedio= 19 23.67 0.80

    Fuente: Los datos fueron obtenidos directamente de la fuente de abastecimiento de la localidad de La Haciendita.

    De esta manera, la producción de la fuente en La Haciendita considerará un gasto de 0.80 l.p.s.para el diseño de la línea de conducción hacia el almacenamiento.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    44/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  44  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.3.3.- OBRAS PROPUESTAS.Para la definición de las características generales del proyecto o planeación del sistema, se hapartido de las condiciones físicas de la zona del proyecto y de las demandas que se pretendensatisfacer. De esta manera, se ha tratado de aprovechar al máximo los desniveles en la zona y laubicación de la posible fuente de abastecimiento para reducir al mínimo los posibles costos deoperación y mantenimiento del sistema y favorecer, de esta manera, que el sistema sea operadoregularmente en la comunidad.

    Con base en la experiencia de los habitantes en la zona del proyecto, se hicieron recorridos quehan permitido definir como obra principal una galería filtrante con su muro de contención en unpequeño arroyo las cuales tendrá fines de abrevadero para el ganado y para la determinación deun pequeño riego.

    A continuación se describe las partes que conformaran la infraestructura propuesta para satisfacerlas demandas en la comunidad de la Haciendita.

    1.3.3.1.- Galería filtrante.

    Para asegurar el suministro de agua a la localidad para los fines requeridos, se ha considerado lapropuesta de captación del agua de un escurrimiento natural (arroyo) por medio de una galeríafiltrante en base a la existente, así como también las obras complementarias para un adecuadofuncionamiento. De esta manera, se asegura el abastecimiento de agua para los fines de riego dela localidad. Dicho escurrimiento se presenta durante todo el año.

    Una vez definidos los escurrimientos, se diseñara la galería filtrante con su respectivos filtros, quepara este caso será de concreto armado de un f’c=250 kg/cm2, para resistir los empujes

    producidos tanto por los azolves como por la presión misma ejercida por el agua.

    1.3.3.2.- Línea de conducción.

    Una vez definida la obra de captación, se diseña la línea de conducción la cual tiene una distanciade 1,664.51 m, propuesta con tubería de Fo.go., de 3” de diámetro.

    Los cálculos correspondientes al análisis de la línea de conducción están en el Anexo D. 

    1.3.3.3.- Tanque de almacenamiento.

    El tanque de almacenamiento será de concreto reforzado con una capacidad de almacenamientode 50 m3, con el cual se podrá dar servicio a los habitantes de la localidad y poder satisfacer sudemanda de agua.

    Los cálculos correspondientes al análisis del tanque de almacenamiento están en el Anexo D.

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    45/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  45  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    1.3.3.4.- Cerco perimetral.

    Como obra complementaria se colocara un cerco para proteger el tanque de almacenamiento yevitar el acceso de personas no autorizadas y de animales que puedan contaminar el agua.

    1.3.3.5.- Bebedero pecuario.

    También se construirá un bebedero pecuario para el ganado a base de concreto y con techo delámina galvanizada.

    1.3.3.6.- Pastizales de temporal.

    Como complemento del proyecto y para evitar la erosión del suelo y ayudar a su recuperación, sesembrara pastizal de temporada mismo que serán aprovechados por los animales que prevalecenen la zona.

    1.4.- ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA.

    1.4.1.- FACTIBILIDAD TÉCNICA 

    De acuerdo a la ubicación de la obra, se dispone de las condiciones topográficas e hidrológicasadecuadas, las cuales proporcionan un desarrollo sustentable de la obra; aunado a esto se cuentacon disponibilidad de los habitantes para la donación de los predios donde se ubicarán lacaptación, el tanque de almacenamiento y la línea de conducción, así también de vigilancia y

    participación activa durante la realización del proyecto.

    También por la ubicación del proyecto se puede disponer del equipo y herramientas para llevar elproyecto a cabo.

    En cuanto al suministro de materiales, existe la posibilidad de obtenerlos del lugar en caso de serrequeridos en el tiempo destinado para el proyecto.

    1.4.2.- FACTIBILIDAD ECONÓMICA

    Según las obras a realizar se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamientonecesario para invertir en el desarrollo del proyecto, y gracias a que se garantiza el abastecimiento

    de agua, se obtienen así beneficios superiores a sus costos

  • 8/16/2019 Informe Final-la Haciendita

    46/70

     

    PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓNPRIMARIA EN EL COMPONENTE DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA.

    COUSSA-PESA 2011

    PSP Ing. Francisco Gallardo Castrejón.  46  La Haciendita, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. 

    “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintitos a los establecidos en el programa.”

    2.- TOPOGRAFÍA.

    En la localidad no disponen de información de levantamientos de altimetría y planimetría, por loque fue necesario realizar un levantamiento topográfico de la zona de estudio que permita definir laconfiguración de la comunidad, así como los sitios para las obras de captación.

    Esta localidad se encuentra asentada en una pequeña loma de un cerro y presenta granfactibilidad de hacer llegar el agua hasta la localidad a través de la gravedad. El terreno que setiene es lomerío semiescarpado, con pendientes medias.

    Para la elaboración de los levantamientos topográficos sobre el área de estudio, se recopilóinformación de la carta topográfica 1:50,000 TIERRA COLORADA E14C48, publicada por elInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

    2.1.- GALERÍA FILTRANTE.

    Una vez localizado la ubicación de la captación en gabinete con el apoyo de la carta topográfica1:50,000 TIERRA COLORADA E14C48publicada por el Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática (INEGI) y verificado con diversos recorridos de reconocimiento en campo,haciendo las modificaciones pertinentes de acuerdo con el relieve y tenencia de la tierra en la zonade estudio; se realizó el levantamiento topográfico de la poligonal que engloba a la captación.

    La ubicación de la captación se realizo en los linderos del arroyo por lo que se construirá unagalería filtrante, está ubicada en una parte alta, lo cual garantiza la conducción del agua mediantela acción de la gravedad.

    El trazo se ejecutó con un sistema de GPS que capta los satélites GNSS con móviles de tresbandas RTK el cual georeferencía todos los puntos y los orienta con base a las latitudes ylongitudes del globo terrestres. Con el objeto de replantear en cualquier momento la poligonal, sereferenciaron todos los P.I., P.S.T. y puntos importantes del mismo colocando trompos, estacastestigo y clavos con su respectivo cadenamiento pintado de color rojo, la información respectiva aesta actividad se encuentra en el Anexo C.

    2.2.- TRAZO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN.

    Para el trazo de la línea de conducción no se tuvo ningún problema debido a que la actual líneaexistente para suministrar agua a la comunidad sigue la misma ruta que conduce a la localidad,siendo replanteada para corroborar la información y verificado con diversos recorridos dereconocimiento en campo, haciendo las modificaciones pertinentes de acuerdo con el relieve y

    tenencia de la tierra en la zona de estudio; se realizó el levantamiento topográfico de los ejes de lalínea de conducción.

    Como se ha mencionado, debido a que el terreno es lomerío con pendientes fuertes en algunospuntos y escarpados en otros, para el diseño de la línea de conducción se pr


Recommended