+ All Categories
Home > Documents > Informe Financiamiento: CAE

Informe Financiamiento: CAE

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: cein-u-de-chile
View: 602 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
  "#$%&'( )( *+#,#-+,'+(#.% /0.1)+,#.+2 (# /)1-,-+3# 415(&+%& 6&7)+.%0 6%# 89,2 )(2 /0.,)% :6;8;/< /0.( +#$%&'( =10-, )(0-&+=+& 1#, )( 2,0 ,-.1,2(0 $%&',0 )( $+#,#-+,'+(#. % >1( .+(#( 1# (0.1)+,#.( 5,&, 5,?,& 01 /)1-,-+3# 415(&+%&@ 01 (0.&1-.1&,@ 01 +'5,-.% (# 2, (-%#%'A, )( 2, $,'+2+,@ )(2 /0.,)% B )( 2,0 "#0.+.1-+%#(0 C,#-,&+,0; DEFF G,=2% H,2,I /0.1)+,#.( )( "#?(#+(&A, 6+9+2 "#)10.&+,2@ J#+9(&0+),) )( 6K+2(
Transcript
Page 1: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 1/13

 

InformedeFinanciamiento

Estudiantilen

EducaciónSuperiorCréditosConAvaldelEstado(C.A.E)

Esteinformebuscadescribirunadelasactualesformasdefinanciamientoque

tieneunestudianteparapagarsuEducaciónSuperior,suestructura,suimpacto

enlaeconomíadelafamilia,delEstadoydelasInstitucionesBancarias.

2011

PabloGalaz

EstudiantedeIngenieríaCivilIndustrial,UniversidaddeChile

Page 2: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 2/13

 

2

Tabladecontenido

1 CréditoconAvaldelEstado..........................................................................................................3

1.1 Introducción..........................................................................................................................3

1.2 EstructuradelCréditoAvaldelEstado..................................................................................3

1.2.1 ElegibilidaddelCAE........................................................................................................3

1.2.2 EmisióndeCréditos........................................................................................................4

1.2.3 Funcionamiento..............................................................................................................5

1.3 Problemas..............................................................................................................................8

1.3.1 ProblemasEstructurales.................................................................................................8

1.3.2 ProblemasSistémicos.....................................................................................................9

1.4 ¿Eslatasadeinteréselproblema?.....................................................................................10

1.4.1 Desarrolloteórico.........................................................................................................10

1.4.2 Desarrollopráctico.......................................................................................................10

1.5 ConclusionesyPropuestas..................................................................................................11

Page 3: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 3/13

 

3

1  CréditoconAvaldelEstado

1.1  Introducción

ElCréditoconAvaldelEstado(desdeahoraCAE)esunodeloscuatrosistemasdefinanciamiento

a través de créditos que tienen los estudiantes para cubrir los aranceles de las carreras de

educación superior. En efecto, junto a él existe el Crédito Fondo Solidario, Crédito CORFO, y

CréditodeConsumodelaBancaPrivada.

La importancia del análisis que se presta a continuación radica en que el CAE es un crédito

diseñadoespecialmenteparasuplirfalenciasdelossistemascrediticiosquelopreceden.

♦  CréditoFondoSolidario.

♦  CréditoCORFO.

♦  CréditodelaBancaPrivada.

Bajo esta lógica, el CAE trata de solucionar las altas tasas de interés, y, principalmente, el

problemadequetienenlosestudiantesparaencontrarunavalquegaranticeelpagodeladeuda

encasodedeserción.

Sinembargo,a6añosde suimplementación,elcréditohapresentadoconsecuenciacolaterales

quevanenrelaciónasuestructura.Unadeellaseselsobreendeudamientodelosestudiantes

parafinanciarsueducaciónsuperior.Pesealoanterior,elconflictorequiereseentendidoapartir

del crecimiento que tienen los aranceles y los problemas de información que tienen los

adherentesadichocrédito.

AcontinuaciónsepresentalaestructuradelCréditoAvaldelEstado,losproblemasqueposee,y

unaevaluaciónsobrelaspolíticasdemejorapropuestasporelgobierno.

1.2  EstructuradelCréditoAvaldelEstado1.2.1  ElegibilidaddelCAE

LoscriteriosdeelegibilidaddelCAEtienerelaciónconlasInstitucionesdeEducaciónSuperior(IES)

y los alumnos beneficiados. Las IES participantes deben estar acreditadas, y además deben

garantizarpartedeloscréditosestudiantiles.

Tabla1.1:Institucionesdeeducaciónsuperiorparticipantes

Año 2006 2007 2008 2009 2010

IESparticipantes 40 51 59 65 71Fuente:Ingresa

Page 4: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 4/13

 

4

ParalosestudiantesesposiblesolicitarelCAEencualquierañodeeducaciónsuperior.Paraello

debecumplirciertosrequisitos:

♦  Serchilenooextranjeroconresidenciadefinitivaenenelpaís;

♦  Tener18añosdeedadomásalmomentodefirmarlosdocumentos(encasocontrario,

firmarconuncustodio);

♦  Condiciones socio-económicas del grupo familiar que justifiquen el otrogamiento del

beneficio;

♦  Matricularseenunprograma deestadiosdepregrado enuna institucióndeeducación

superior autónoma, acreditada,y queparticipe enel SistemadeCréditos conGarantía

Estatal;

♦  Nohaberegresadodeunprogramadeestudiosdeniveluniversitariofinanciadoporel

FondoSolidariodeCréditoUniversitario(FSCU)oporelmismoCAE;y

♦  Méritoacadémico

o  PuntajepromedioMatemáticasyLenguajesuperiora475puntosenlaPSUpara

postulantesauniversidad.

o  ParaCentrosdeFormaciónTécnicaoInstitutoProfesional,promediodenotasde

enseñanzamediaigualosuperiora5,3.

o  Alumnosqueyaestáneneducaciónsuperior,habercumplidoel70%deltotalde

créditosocursosinscritoslosúltimosdossemestres,ycontarconelrespaldodela

Instituciónenlaqueestudia.

♦  Requisitospropiosparamatriculadelosestudiantes.

1.2.2  EmisióndeCréditos

Añoaañoseemitencréditoscongarantíaestatal.Elnúmerototaldependedevariosfactores.

♦  Determinarlacoberturaestudiantildeseado,considerandoeldesempeñoacadémicoyla

necesidadsocioeconómica,comolodetermineelMinisteriodeEducación;

♦  Ladisponibilidadderecursosfiscalespresupuestados,comolodetermineelMinisteriode

Educación;

♦  Laexperienciaadquiridayleccionesaprendidasdeprocesodelicitaciónanteriores;

♦  Previoanálisisdelinterésdelosinversionistasenfinanciarcréditoseducativos;

♦  Disponibilidadde“cupos”CAEdelasIES.

Conestasconsideraciones,Ingresarealizaunaestimaciónsobrelosnuevoscréditosnecesarios.A

estosúltimosse lessumaaquellosquesonrenovadosdeañosanteriores.El totalesdivididoen

carterasdecréditohomogéneas,deigualtamaño,yselicitanenelsistemafinanciero.

Page 5: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 5/13

 

5

Tabla1.2:Créditosotorgadosymontostotales.

Año Categoría

Númerode

créditos

emitidos

Montode

Créditos[Miles

deUS$]

2006 Licitados2006 21.327 63.898

2007Renovados2006 19.423 53.233

Licitados2007 35.035 83.042

2008

Renovados2006 17.115 29.722

Renovados2007 31.245 55.658

Licitados2008 42.696 120.921

2009

Renovados2006 13.895 26.920

Renovados2007 26.645 49.785

Renovados2008 37.915 111.472

Licitados2009 72.077 197.815

2010

Renovantes2006 9.363 35.344Renovantes2007 18.883 60.132

Renovantes2008 31.982 99.620

Renovantes2009 61.481 186.847

Licitados2010 94.658 281.395

TOTAL 533.740 1.455.803

Fuente:ElaboraciónpropiaenbaseadatosdePasivosContingentes2010deDIPRES

1.2.3  Funcionamiento

Elcréditoessolicitadoañoaañoporlospostulantes.Encasodesersolicitadoporprimeravez,el

créditocorrespondealgrupolicitadodichoaño.Luego,losañosposterioresimplicalarenovación

delbeneficio.Decualquierforma,cadacréditoqueesotorgado,yrenovadolosañosposteriores,

implicacréditosindependientes.Esdecir,cadasolicitudesunnuevocrédito.

Elcréditoestácompuestopordosvariablesmonetarias.Laprimeraeselmontosolicitadoenel

crédito. Este monto no es observado por el estudiante, es entregado una vez al año, y va

directamente a la IES por el banco encargado de emitir dicho crédito. Por otro lado, la

administracióndecréditostieneasociadacomisionesporcostosdeadministración.Dichoscostos

secobranmensualmente.

Loscréditosotorgadosylas comisionescobradasestánsujetosainteresesanualesy mensuales,

respectivamente.Deestaforma,ladeudatotalescapitalizadahastaqueestudiantesalgadelaIES

ycumplaelperíododegraciaparaempezarapagar(18meses).

Porúltimo,elvalordelacuotaescalculadoapartirdelacapitalizacióndecadacrédito.Enotras

palabras,cadacréditorepresentaráunacuotaqueluegoserásumadaconelrestoparaformarla

Page 6: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 6/13

Page 7: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 7/13

 

7

Figura1.1:CuadroresumendelfuncionamientodelCAE

Fuente:Elaboraciónpropia

!"#$% = !"#$!! + !"#$%$ó!!

!

• Encasodeyaposeerlo,serenueva.

• Cadasolicitudesunnuevocrédito.

SolicituddeCrédito

• Montoparapagararancel(D).Seentregaunavezalaño.

• Comisionesporcostosdeadministración(C).Secobratodoslosmesesdelaño.

Composición

• D:CompuestoAnualalatasadeinterésfijada(enpromedio,5.6%)

• C:Cadacomisiónsecomponemensualmentealatasadeinterésfijada(5.6%/12)

Capitalización

• Cadacréditosolicitadorepresentaunacuota.

• Cuotamensualeslasumadetodaslascuotasmáslacomisiónporadministración.

ValordelaCuota

MontodeCrédito

• D1+Comisiones

• D2+Comisiones

• D3+Comisiones

• D4+Comisiones

• D5+Comisiones

• D6+Comisiones

Capitalizaciónhastaelmomentodesalir

• D1’+C1’

• D2’+C2’

• D3’+C3’

• D4’+C4’

• D5’+C5’

• D6’+C6’

ValordeCuotaMensualdecadaCrédito

• Cuota1

• Cuota2

• Cuota3

• Cuota4

• Cuota5

• Cuota6

Page 8: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 8/13

 

8

1.3  Problemas1.3.1  ProblemasEstructurales

Existenproblemas del créditoquesonestructurales, dadapor la ausencia deexigencias en su

forma.Enprimerlugar,existeasimetríadeinformación.Enefecto,losestudiantesnosabenconcertezaquéesloquesefirma,ymuchomenosseentiendecómofuncionaelcrédito.Bastapensar

lacomplejidadquetieneparaunapersonacorrienteentenderelfuncionamientodeuncréditode

consumotradicional:ahorasetratadecincooseiscréditosalmismotiempo.Estosetraduceenel

desconocimientoabsolutosobreelmontototalapagar,yaquelastasasdeinteréscambianañoa

año,porloquetampocoexistetrabajoporlosbancosderealizaralgunaestimación.

En segunda instancia, el CAE es la alternativa menos mala. La tasa interés del CAE es

aproximadamente3vecesmayorquedelCréditoFondoSolidario,perolatasaesmenoralCrédito

CORFOyalotorgadoporlaBancaPrivada.Además,elcréditonocubrelatotalidaddelarancelde

la carrerayaqueutilizaunarancelde referencia.Estoimplicaque losestudiante tomen otroscréditosexternosdondenoexistecertezasicumplenlosrequisitosparaobtenerlos.

Tabla1.3:CuadrodecomparaciónentreCréditoFondoSolidarioyCréditoAvaldelEstado.

Valoración

Tasa

interés

Tiempode

graciaFormasdePago

Crédito

Fondo

Solidario

UF 2%anual 24meses

Pago Contado. Pago total permite

accederhastaun25%dedescuentodela

deudatotal.Pago en cuotas variables. 5% de los

ingresosobtenidoselañoanterior.Pagar

más permite acceder a un descuento

proporcionalalsaldo.

Pago en cuotas fijas. Renovación de la

deuda por el total, pagando en cuotas

anuales(máximo10años)conuninterés

de4%anual.

CréditoAvala

del

Estado

UTM 5,6%anual 18meses

Dependiendodeladuracióndelacarrera,del nivel de estudios y el monto

adeudado, se pactan cuotas mensuales

por10,15o20años.

Fuente:Elaboraciónpropia.

Page 9: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 9/13

 

9

1.3.2  ProblemasSistémicos

Adiferenciadelosproblemasreciénexpuestos,existenconflictosquesonresultadodelsistema

educativosuperior.Estostienenrelaciónalalzasostenidadelosarancelesentérminosreales,es

decir,unaumentodelosarancelesquevamásalládelajustedeladivisachilena.Dadoquelos

créditoscongarantíaestatalsonenUF,unaumentorealimplicasolicituddecréditosmayores.Por

ejemplo,sielprimerañodecarrerasesolicitan100UF,unaumentorealllevaríaaqueelarancel

aumente, por ejemplo, a 110 UF (aumento anual de 10% real). Esto se puede comprobar

empíricamenteparalacarreradeIngenieríaCivilIndustrialdelaUniversidaddeChile.

Tabla1.4:EvolucióndelosarancelesdeIngenieríaCivilIndustrialdelaUniversidaddeChile

Año UF[$/UF] Arancel

[$/año]

Arancel

[UF/año]

2008 19.627,70 3.098.000 158

2009 21.451,88 3.408.000 159

2010 20.939,49 3.561.000 170

2011 21.456,25 3.711.000 173

Fuente:Elaboraciónpropia.

Enla misma línea, Patricio Meller, académico dela facultaddeIngeniería Civil Industrial dela

UniversidaddeChile,presentacifrasbastanteinteresantesensupresentaciónde“Dilemasdela

EducaciónUniversitaria”.Allíseobservaelaumentorealquehantenidolosarancelesdeciertas

carrerasen12años.

Gráfico1.1:Aumentorealdearancelesen12años.

Fuente:“DilemasdelaEducaciónUniversitaria”,PatricioMeller.

Page 10: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 10/13

 

10

1.4  ¿Eslatasadeinteréselproblema?

Tomando el “Gran Acuerdo Nacional por la Educación” (GANE) los autores del presente

documentocuestionanquelasolucióndelsobreendeudamientosealcanceconunavariaciónen

latasadeinterés.Estosejustificayaquelavariaciónpropuestadebesercontrastadaconelefecto

quetieneelaumentorealdelosaranceles.

1.4.1  Desarrolloteórico

Elefectoquetieneunavariaciónenlatasadeinterésdebeserentendidodesdeelefectoque

tendría en la cuota. Esto, en términos económicos, se expresa en la elasticidad de la cuota

respectolatasa.

Para determinar el valor de la cuota se utilizan la siguiente expresiones de matemáticas

financieras.

!!!= !"#$%!

1

1 + !!,!

!

!

!

= !"#$%! ⋅

1

!

1−1

1 + !!,!

!

!"#$%! = !!!⋅

!!,! ⋅ 1+ !

!,!

!

1 + !!,!

!

− 1

Luego, la expresión esderivadarespecto a la tasa, obteniendo la elasticidadquesepretenden

analizar.

!"#$%!!

!!!,!

=

!"!"!!

!!,! ⋅

1 +

! ⋅ !

1+ !!,! −

! ⋅ ! ⋅ 1 + !!,!

!!!

1 + !!,!

!

− 1

!"#$%!!

!"#$!!

!!!,!

!!,!

=  1 + ! ⋅ !

1 + !!,!

! ⋅ ! ⋅ 1 + !!,!

!!!

1 + !!,!

!

− 1

1.4.2  Desarrollopráctico

Considerandolossiguientessupuestos,laelasticidadobtenidaesde0,46.

♦  Tasa deinterés fija para todoslos años (ypor consiguiente, todoslos créditos) iguala

5,2%.Estevaloresmenoralpromedio,peropermitenosobrevalorarelefecto.

♦  Tiempodepagoiguala20años(n=240).

Deestaforma,uncambiodetasadesde5,2%a4%(variacióndeun23%)implicaunefectosobre

lacuotadeun9,97%.Esdecir,unacuotade$100.000bajaríateóricamentea$89.030.

Page 11: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 11/13

 

11

Sin embargo, el aumento real de los aranceles tiene un efecto positivo sobre la cuota,

aumentandosuvalor.Asumiendoqueelcrecimientorealdelosaranceleseslineal,ysemantiene

eneltiempo,setienenvariacionesqueanulanelefectodelcambiodetasa.

Tabla1.5:EfectossobrelaCuotadelCAEporelaumentorealdelosaranceles.

Arancelde

Referencia2011

Crecimientoreal

en12años

CuotaConAumentoReal

(CCA)

[UF/mes]

CuotaSinAumentoReal

(CSA)

[UF/mes]

Variación

(CCC/CSA-1)

Odontología 3.078.637 152% 10,18 7,9 28,14%

Medicina 3.467.277 120% 13,5 10,7 26,58%

IngCivil 2.818.314 68% 8,2 7,3 12,53%

EdParvularia 1.825.930 50% 4,3 4,0 7,21%

Fuente:Elaboraciónpropia

Figura1.2:Efectototalsobrelacuotacombinandoladisminucióndelatasadeinterésyelaumentorealdelos

aranceles.

Fuente:Elaboraciónpropia.

1.5  ConclusionesyPropuestas

Lasprincipalesconclusionesdelanálisisrealizadotienenrelaciónconlosproblemasdelcréditoy

conlassolucionespropuestas.

Variaciónnegava(disminuciónenla

cuota)porbajadetasa.9,97%

Variaciónposiva(aumentoenlacuota)

poraumentodearancel.

IngCivil=12.53%

Efectototalposivosobreelvalordela

cuota(aumentoenun2.56%)

->EfectoNULOdepolícasobretasade

interés

Page 12: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 12/13

 

12

Enprimerlugar,unapolíticadedisminucióndetasasincontrolarelvalorrealdelosarancelesno

tieneimpactoenmuchoscasos.Elaumento de losarancelesmuchasvecesesinjustificado,yla

pocatransparenciaexigidaporlosorganismosreguladoresimpidenqueestasproblemáticassean

abordadasdesdeelsenodecadaorganización.

Ensegundainstancia,suponiendouncongelamientodelosaranceles,elvalordelacuotasigue

siendo muy alto. Esto se justifica porque los aranceles son sumamente altos. Por tanto, si se

pretenderesolverelconflictodesobreendeudamientosedebencontrolarelsistemaenforma

holística:

♦  Tasasdeinterés.

♦  Valordelosaranceles.

♦  Crecimientodelosaranceles.

Entercerlugar,laasimetríadeinformaciónhallevadoaaceptarelCAEcomounaformaviablede

financiarlaeducaciónsuperiorsinpensarenelsobreendeudamientoqueconlleva.

Considerandolodicho,laComisiónTécnicapropone:

♦  Justificarlassubidasdearanceles.Paraentenderlasalzassostenidasdelosaranceleses

sumamente importante entender la administración que realizan las universidades

respectoalosmontosquepaganlosestudiantes.Paraellosesepidetransparentarlos

estadosderesultados yestructurasdecostos.

Un punto clave es entender la transparencia como un acto de promoción de la

informaciónatodoslosnivelesdelaentidadestudiantil.Esdecir,nobastaconpublicarla

informaciónenlugarespocorecurridos;transparentarimplicahacersecargodequetoda

la ciudadanía, y enparticular losimplicadosen launiversidadencuestión, sepaqué se

haceconeldinero.

♦  Disminuir la tasa de interés. Como ya seapreció, labaja de tasa de interés debe ser

entendida juntoal crecimientoqueexperimentanlosaranceles.Aúnasí,estoesungran

avance.

o  Primero porque así se tendería a unsistema crediticiomás igualitario encuanto a

montosdepagos.

Ensegundolugar,latasadeinterésdelCAEdeterminalaposiciónquetomaránlasotras opciones de crédito entendidas como formas alternativas de pago que son

peores(implicanmayorestasasdeinterés).Enefecto,latasadefinidaporelganador

enelprocesodelicitaciónparalaentregadeCAE’sdeterminauna“base”paraelresto

deloscréditoqueofrecelabancaprivada,incluyendolaadministracióndelCrédito

PregradoCORFO(UF+7.11%paraBancoFalabellaporejemplo).Así,alserestemonto

muyalto,elrestodeloscréditossubiránsusniveldedeintereses:elcostoalternativo

Page 13: Informe Financiamiento: CAE

5/9/2018 Informe Financiamiento: CAE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-financiamiento-cae 13/13

 

13

denoestudiar,teniendolascapacidades,paraunalumnodebajosrecursosqueno

obtuvoCAEesmuyalto.

o  Finalmente,yentendiendoelpuntoanterior,muchasveceselCAEescomplementado

conotrosinstrumentoscrediticios,los cualesdistorsionanlosmontosdedeuday las

formas de pago. Un ejemplo es que el Crédito Pregrado CORFO exige pagar los

interesesmientrasseestudia.Así,montosaltosimplicamontosmensualesaltospara

estudiantesque,muchasveces,notienelaopcióndepagomensual.

♦  Flexibilizarlascondicionesdepago.LasdeudasadquiridasporCAEseestructuranaligual

que cualquier crédito deconsumo. Lacuota mensual y eltiempodepagodepende de

factores explicados con anterioridad. Esto, sin duda, va en desmedro de carreras que

tienen la posibilidad de amortizar la deuda en épocas tempranas, permitiéndoles

disminuirelcobroporintereses.

♦  Transparentar la administración de créditos. Los bancos que entregan CAE cobran

mensualmente 0.05UF comocomisiones por administración. Este monto es cargado al

saldoadeudado,conllevandointereses.Sinembargo,estonosereflejaenelservicioque

entregan las instituciones financieras a losdeudores. Por lo mismo, exigimos traspasar

estepagoaunserviciodeinformacióncompletadondeeldeudorsepaelmontoapagar,

saldo,ycualquierotromovimientoqueserealiceconsudeuda.

♦  Disminuir elporcentaje que cobroen la venta dedeudas por parte de los bancos al

Estado.EnlasbasesdelicitaciónparalaentregadeCAE,losbancosestánfacultadospara

vender paquetes de deudas al Estado cobrando un porcentaje de comisión por dicha

venta. Esto significa lo siguiente: una persona tiene una deuda de $100 (incluye

intereses)porpartedelbancootorgadordeCAE,yestudiaunacarreraquetieneunbajo

VAN esperado desus ingresos futuros.Eneste caso,es posible vender dichadeudaal

Estadoporelmontoentregado(esdecir,$100)másunacomisión,permitidaporlicitación.

Enpromedioentreel2006y2010,elporcentajederecargaesde38%.Estoimplicaqueel

Estadoterminapagando$138porunapersonaquedebe$100paraestudiar.Unavezque

esta deudaestomada por elEstado,el deudor ledebepagar a éste. Esallí dondelos

mismosbancosofrecenpagartodaladeudaconlafinalidaddepactarunnuevocréditoa

menorplazoyconunatasadeinterésmayor.Esdecir,ademásdelos$38/quesellevala

institución financiera por la venta del estudiante, se ve beneficiado por los intereses

generadosapartirdelanuevafuentededeuda.Enbasea esto,exigimos que secontrole laventade paquetesde deudapor partede

bancosalEstadobajolaconcepcióndenegarellucroacostadeaportesestatales.


Recommended