+ All Categories
Home > Documents > INFORME III de Vallecito

INFORME III de Vallecito

Date post: 17-Jan-2016
Category:
Upload: ever-jhonatan-figueroa-gallardo
View: 225 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
tipos de informe
Popular Tags:
217
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL PRACTICA II o UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ======================================================= ======================================================= INFORME FINAL DE LA PRACTICA III INFORME FINAL DE LA PRACTICA III ASESORAS: ASESORAS: T.S. MENESES CARIAPAZA, LUZ MARIA T.S. MENESES CARIAPAZA, LUZ MARIA PRESENTADO POR: PRESENTADO POR: GUEVARA CRUZ, ANYHELA SHEYLA GUEVARA CRUZ, ANYHELA SHEYLA CHURA SOLANO, IRMA CHURA SOLANO, IRMA CONDORI PARI, YONNY CONDORI PARI, YONNY SEMESTRE: VIII SEMESTRE: VIII PUNO PUNO * * PERÚ PERÚ 2009 2009 Misión Al 2,011, somos una Facultad acreditada académica y socialmente, con liderazgo, competitividad y alta especialización a nivel de pre y post grado, respondiendo a los desafíos y efectos de la cuestión social, implementando las políticas sociales con capacidad critica, promoviendo procesos de desarrollo, contribuyendo a la construcción de ciudadanía participativa, con corresponsabilidad social, a través de la formación del capital humano, operativizando las funciones inherentes a la profesión (investigación, gestión, sistematización, planeamiento social, capacitación y promoción social) y con valores personales y sociales (ética, compromiso social, identidad, solidaridad, equidad, respeto a la persona e interculturalidad). Visión Somos una sociedad con justicia y equidad social que promueve el desarrollo sostenible, que ha reducido los índices de pobreza y extrema pobreza, que ha mejorado las condiciones y calidad de vida de las personas a través de la implementación de políticas sociales entendidas como derechos sociales inalienables – inmersas en el proceso sostenible de descentralización, que práctica la democracia participativa, la vigilancia ciudadana, los valores ético sociales, que respeta y revalora la interculturalidad y el medio ambiente.
Transcript
Page 1: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

oo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

==============================================================================================================

INFORME FINAL DE LA PRACTICA IIIINFORME FINAL DE LA PRACTICA III

ASESORAS:ASESORAS:

T.S. MENESES CARIAPAZA, LUZ MARIAT.S. MENESES CARIAPAZA, LUZ MARIA

PRESENTADO POR:PRESENTADO POR:

GUEVARA CRUZ, ANYHELA SHEYLAGUEVARA CRUZ, ANYHELA SHEYLA CHURA SOLANO, IRMACHURA SOLANO, IRMA CONDORI PARI, YONNYCONDORI PARI, YONNY

SEMESTRE: VIIISEMESTRE: VIII

PUNO PUNO * * PERÚPERÚ20092009

MisiónAl 2,011, somos una Facultad acreditada académica y socialmente, con liderazgo, competitividad y alta especialización a nivel de pre y post grado, respondiendo a los desafíos y efectos de la cuestión social, implementando las políticas sociales con capacidad critica, promoviendo procesos de desarrollo, contribuyendo a la construcción de ciudadanía participativa, con corresponsabilidad social, a través de la formación del capital humano, operativizando las funciones inherentes a la profesión (investigación, gestión, sistematización, planeamiento social, capacitación y promoción social) y con valores personales y sociales (ética, compromiso social, identidad, solidaridad, equidad, respeto a la persona e interculturalidad).

Misión Al 2,011, somos una Facultad acreditada académica y socialmente, con liderazgo, competitividad y alta especialización a nivel de pre y post grado, respondiendo a los desafíos y efectos de la cuestión social, implementando las políticas sociales con capacidad critica, promoviendo procesos de desarrollo, contribuyendo a la construcción de ciudadanía participativa, con corresponsabilidad social, a través de la formación del capital humano, operativizando las funciones inherentes a la profesión (investigación, gestión, sistematización, planeamiento social, capacitación y promoción social) y con valores personales y sociales (ética, compromiso social, identidad, solidaridad, equidad, respeto a la persona e interculturalidad).

VisiónSomos una sociedad con justicia y equidad social que promueve el desarrollo sostenible, que ha reducido los índices de pobreza y extrema pobreza, que ha mejorado las condiciones y calidad de vida de las personas a través de la implementación de políticas sociales – entendidas como derechos sociales inalienables – inmersas en el proceso sostenible de descentralización, que práctica la democracia participativa, la vigilancia ciudadana, los valores ético sociales, que respeta y revalora la interculturalidad y el medio ambiente.

Page 2: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

1

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado en

especial a cada uno de nuestros

padres, quienes nos apoyaron tanto

económicamente y emocionalmente

en nuestra formación profesional y a

los estudiantes del sexto grado de la

IEP 70035 Bellavista.

AGRADECIMIENTO

Quiero empezar agradeciendo

a la Dirección de la Institución

Educativa Primaria 70035 de

Bellavista, a cargo del señor ARTURO

MACHACA CAPACOILA, docentes,

personal administrativo y

estudiantes, que nos ofrecieron la

oportunidad de realizar nuestras

practicas pre-profesionales.

Así mismo también

agradecemos la orientación

permanente de nuestra asesora T. S.

LUZ MARÍA, MENESES CARIAPAZA.

Esto no hubiera sido posible sin

el apoyo y el esfuerzo de nuestros

padres quienes nos apoyaron

incondicionalmente en nuestra

formación como profesional en

Trabajo social.

Page 3: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

DEDICATORIA…………………………………………………………….AGRADECIMIENTO………………………………………………………..INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. ..

CAPITULO I

1.1 Caracterización de la Institución…………………………...pag 5

1.1.1. Antecedentes……………………………………………….1.1.2. Visión………………………………………………………1.1.3. Misión……………………………………………………….1.1.4. Política Institucional……………………………………….1.1.5. Organigrama………………………………………………..1.1.6. Análisis de FODA…………………………………………..

1.2. Área de intervención del Trabajador Social

1.2.1. Definición…………………………………………………….1.2.2. Objetivo……………………………………………….1.2.3. Servicios que brinda ……………………………………………….Ojjo……..

CAPITULO II

2.1. LÍNEA DE PLANEAMIENTO SOCIAL

2.1.1. Acciones……………………………………………….2.2.2. Metodología………………………………………………. 2.2.3. Resultados……………………………………………….

2.2. LÍNEA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL

2.2.1. Caso social……………………………………………….2.2.2. Proyecto de Grupo……………………………………………….

2.3 LÍNEA DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

2.3.1. Determinación del problema……………………………………………….2.3.2. Proceso de la capacitación……………………………………………….

2.4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

2.4.1. Tipo de estudio……………………………………………….2.4.2. Análisis de datos……………………………………………….2.4.3. Conclusiones……………………………………………….2.4.4. Sugerencias……………………………………………….2.4.5. Bibliografía……………………………………………….

ANEXO

2

Page 4: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Por esta razón, se ha asumido la tarea de elaborar un informe para poder

validar la practica pre profesional que se llevo a cabo en la Institución

Educativa primaria Nº 70035 Bellavista, teniendo como población usuario a los

niños( as) y padres de familia, reconociendo en esta población la existencia de

un potencial humano que hace posible una intervención adecuada.

Este informe final de la Practica III se constituye en una síntesis de las

acciones realizadas en la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista a

través del área de TOE y según líneas de acción como; la Línea Planificación

Social, Línea de Investigación Social, la Línea de Administración y Gestión

Social y la línea de Capacitación y Promoción Social.

El presente informe se encuentra dividido en:

El primer capitulo, donde se da conocer el diagnostico institucional donde se

encuentran los aspectos relevantes de la institución y de los actores

involucrados en ella; esto se desarrollo mediante la guía de conocimiento de la

institución, el usuario y trabajador social, asimismo se hizo uso de instrumentos

de recolección de datos como una encuesta aplicada a los estudiantes de esta

Institución (población objetivo) y el dialogo con el director, docentes y personal

administrativo.

La realización del diagnostico institucional es esencial pues es la base para la

realización de las actividades a favor de esta Institución.

El segundo capitulo, encontraremos la planificación de la intervención según

las tres líneas de acción anteriormente mencionadas, donde se podrá observar:

Línea de Planificación Social: Donde se encuentra el plan de trabajo

cuyo objetivo es planificar y organizar la intervención de la practica II, a

través del diseño del plan, programa y proyectos según las líneas de

3

Page 5: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

intervención (Planificación Social, Administración y Gestión Social e

Investigación Social) orientadas a contribuir en la política institucional y

bienestar social de la población usuaria, esto a partir del diagnostico

institucional realizado teniendo en cuenta la necesidades detectadas en

esta institución; la planificación de actividades realizada nos permitirá

proyectar una acción de forma más adecuada dejando de lado la

improvisación.

Línea de Investigación social: Aquí se encuentra un proyecto de

diagnostico socio- económico que nos permitirá conocer la condición

socio- económica de los padres de familia de los estudiantes del primer

grado de está institución.

Línea de administración y gestión social. Este punto comprende los

resultados obtenidos según las acciones realizadas para la atención de

casos sociales de acuerdo al proceso metodológico; la realización de

actividades inherentes a la institución y ejecución de actividades no

programadas.

Finalmente el presente documento es un aporte para poder socializar la

experiencia que podamos dar a conocer en el informe; reconociendo las

falencias para así mejorar nuestro desenvolvimiento dentro de cualquier ámbito

de intervención social; asimismo se dará a conocer las respectivas

conclusiones y sugerencias.

4

Page 6: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

1.1.1 Antecedentes históricos

La institución educativa primaria 70035- BELLAVISTA fue creada en el año de 1950

con el nombre de ESCUELA DE PRIMER GRADO Nº 889; funcionando en el loca

denominado Calvario del barrio Bellavista.

En el año 1967 al centro educativo se le denominó ESCUELA FISCAL DE

MUJERES Nº 889.

En el año de 1972 nuevamente se le cambia de nombre denominándose esta vez

ESCUELA PRIMARIA DE MUJERES Nº 70035- BELLAVISTA. Es en este año un

23 de noviembre los señores Guillermo y Emilio Garnica Ormachea, donan parte

de sus terrenos al ministerio de educación pública; terrenos que se ubican en el

barrio Bellavista, lugar donde se construye el nuevo local del centro educativo entre

los años 1973 y 1974.

En el año de 1978 por RD Nº 0237 con fecha 27 de marzo la ESCUELA PRIMARIA

DE MUJERES Nº 70035 se fusiona con la ESCUELA PRIMARIA DE VARONES Nº

70014 ex 8843; estableciéndose como CENTRO EDUCATIVO Nº 70035-

BELLAVISTA.

El 10 de noviembre de 1999 con DR Nº 7188 – DREP queda oficialmente

institucionalizado la ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº 70035-

BELLAVISTA, hoy I.E.P. Nº 70035.

1.1.2. Visión

Ser una institución educativa, con infraestructura y equipamiento adecuado, con

personal docente idóneo y actualizado con los nuevos enfoques pedagógico; que

brinde una educación de calidad sustentado en valores, formando integralmente a

los educandos a partir de su realidad socio cultural y los avances de la ciencia y

tecnología, que permita iniciarse en el trabajo productivo.

1.1.3. Misión

Somos una institución educativa del nivel primario, que brinda una educación

integral a los educandos, mediante la propuesta curricular del ministerio de

educación y experiencias pedagógicas de la institución; respetando y fortaleciendo

la identidad sociocultural del medio y la región.

5

Page 7: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

1.1.4. Organigrama:

El organigrama de la Institución Educativa Primaria esta estructurada según la

jerarquía y las funciones que cumple cada actor institucional, que a continuación

describimos (Ver anexo Nº 1):

La Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista forma parte de la Educación

Básica Regular atendiendo a niños y niñas entre 6 y 11 años de edad, brinda sus

servicios educativos por medio de los docentes titulados en educación primaria en

dos turnos mañana y tarde.

Esta Institución Educativa tiene como primera instancia superior a la DREP

(Dirección Regional de Educación), instancia que coordina con las UGELS, este

tiene algunas responsabilidades como la elaboración del Plan de Mejoramiento

Regional de la Formación Inicial Docente, así como elabora en coordinación con el

Consejo de Directores Generales un plan de apoyo a las instituciones de

educación básica en las líneas focalizadas de matemática, comunicación y valores

aprovechando los aportes de los formadores capacitados. Todo ello se resume en

hacer cumplir las disposiciones generales del ministerio de educación con sede en

lima.

Otra instancia de control y vigilancia es la UGELP (Unidad de Gestión Educativa

Local Puno) tendiendo algunas responsabilidades como: Dirigir, coordinar, orientar

y supervisar la aplicación de la política y normatividad en materia de educación,

cultura y recreación de su ámbito jurisdiccional, también asesorar y brindar

asistencia técnico pedagógica a las entidades educativas a su cargo, impulsando

el trabajo pedagógico centrado en el aprendizaje, propiciando la innovación,

investigación, adecuación y diversificación de los currículos, mejoramiento de la

utilización de los recursos educativos, desarrollo de programas de prevención y

acciones educativas de carácter no formal. Este tiene una función mucho mas

especifica ya que esta se encuentra en cada provincia.

El director es la máxima autoridad del plantel educativo, ubicándose en el grado

jerárquico más alto dentro de la institución, se le atribuye funciones en lo

pedagógico, en la administración de recursos y servicios de la institución

educativa, en lo administrativo (recepcionar y promulgar documentos normativos),

6

Page 8: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

en las relaciones con la comunidad educativa y en relación a niños con

necesidades especiales, cabe mencionar que la dirección ejecuta actividades

previa coordinación con el APAFA.

La Asociación de Padres de Familia (APAFA) es una organización dentro de la

institución el cual esta conformado por una junta directiva, tienen la función de

fiscalizar los recursos que ingresan y egresan en la Institución Educativa. Esta

asociación es considerada como un elemento que participa en la toma de

decisiones dentro de la institución, ya que estos plantean su plan de trabajo y esto

es considerada dentro del plan de trabajo anual de la institución, ejerciendo

presión en las decisiones que se toman dentro de esta institución.

El CONEI (El Consejo Educativo Institucional) es un es un órgano de

participación, concertación y vigilancia ciudadana presidido por el Director e

integrado por los subdirectores, representantes de los docentes, de los

estudiantes, de los ex alumnos y de los padres de familia. Cuya finalidad es

promover la democratización de la gestión educativa institucional, asegurando su

transparencia, combatiendo la corrupción, posibilitando la participación de los

diversos actores de la comunidad educativa; y estableciendo mecanismos de

rendición de cuentas que impliquen mayor eficiencia en la asignación y uso de los

recursos disponibles en la Institución Educativa “, la institución cuenta con este

consejo pero su presencia no es notoria dentro de la misma.

El área de Tutoría y Orientación Educativa (TOE), se implemento en esta

Institución Educativa, debido a la importancia que tiene la orientación para la

formación integral de los educandos, esta labor es ejercida por cada docente

contando con una espacio de una hora a la semana, según el horario establecido.

El subdirector como segunda autoridad más importante en coordinación con la

Dirección, dentro de sus principales funciones supervisa y monitorea a todos los

grados de acuerdo al Plan de Supervisión y Monitoreo, revisa y recepciona

las nominas de matrícula, registros, actas y otros documentos técnico pedagógico

y administrativo de los docentes.

La institución cuenta con el Personal Docente conformado por 31 profesionales de

educación quienes orientan el proceso de aprendizaje de los alumnos y desarrollan

la currícula anual que rige su funcionamiento.

7

Page 9: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Los docentes tienen a cargo una sección, que cuenta con un comité de aula

conformado por una junta directiva de padres de familia, quienes son los

encargados de organizar y apoyar en las actividades que organiza la institución

Educativa o su aula.

El Personal administrativo, tiene la función de velar por la limpieza del centro

educativo, controlar la salida y entrada de alumnos y personas ajenas a la

institución.

El alumnado en general es la razón de ser de la institución y lo conforman niños de

6 a 11 años de edad, cuyas viviendas se encuentran cerca de la Institución

educativa.

1.1.5. Política Institucional

La educación es un servicio público centralizado y con un alto nivel de cobertura a

nivel nacional.

La estructura actual del sistema educativo comprende etapas, niveles,

modalidades, ciclos y programas, dentro de ello está la educación básica y la

educación técnico productiva, de las cuales nos enfocaremos a analizar la

educación básica, que se divide en tres programas.

La educación básica regular en donde la educación está enfocada en el

nivel inicial – primaria - secundaria

La educación básica alternativa que se ocupa de la alfabetización.

La educación básica especial se da para personas con algún nivel de

discapacidad y para superdotados.

La educación Básica Regular es responsable de asegurar la formulación y

propuesta articulada de la política, objetivos, estrategias pedagógicas, normas y

orientaciones de alcance nacional para los niveles de Educación Inicial, Primaria y

Secundaria.

8

Page 10: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

1.1.6. Análisis FODA

1.1. CAPACIDAD DIRECTIVA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1. Confianza organización y coordinación entre personal directivo, docente y administrativo y APAFA.

2. Responsabilidad en la ejecución y cumplimiento de actividades

3. Interés en la gestión administrativa

1. Apoyo de diferentes instituciones para mejorar el servicio educativo.

2. Gestión a instituciones públicas y privadas para el mejoramiento de la infraestructura y otros.

3. Capacitación y monitoreo de instancias superiores.

1. Poca motivación y estimulo al docente

2. Exiguos recursos económicos del Centro Educativo

1. Desatención por parte de instituciones a las gestiones del Centro Educativo.

2. Desinterés de los padres de familia para apoyar al centro educativo.

1.2. CAPACIDAD PEDAGÓGICA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1. Docentes actualizados en el nuevo enfoque educativo.

2. Trabajo en equipo por parte de la mayoría de los docentes.

3. Vocación de servicio de la mayoría de los docentes.

4. Planificación y elaboración oportuna de documentos técnico – pedagógicas.

5. Alumnos con deseo de

1. Actualización docente por parte del MED y otras entidades

2. Material educativo proporcionado por el MED, al Centro Educativo.

3. Aprovechamiento del medio circundante para el aprendizaje de los niños.

4. Acceso a información vía internet y otros.

5. Implementación en el Centro

1. Desinterés por la diversificación curricular.

2. Incumplimiento en algunos docentes en elaborar sus unidades didácticas.

3. El Centro Educativo no cuenta con PPC.

4. Poca utilización del material educativo y bibliográfico existente en el Centro Educativo, por

1. Influencia negativa de los medios de comunicación.

2. Desinterés de los padres de familia por la educación de sus hijos.

3. Inoperancia de los especialistas de la DREP.

9

Page 11: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

superación.6. Niños sensibles

al cambio e interactuantes con su realidad.

Educativo de una escuela de padres.

6. Servicio de apoyo social a través del desayuno y seguro escolar.

7. Apoyo del área de salud con la prevención nutricional y salud integral.

parte de la mayoría de docentes.

5. Niños que no cumplen sus responsabilidades.

6. Aprendizaje memorístico de los alumnos.

7. Niños con baja autoestima.

8. Desnutrición de la mayoría de los educandos.

1.3. INFRAESTRUCTURA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

1. Infraestructura propia del Centro Educativo.

2. Área libre sin construcción alguna.

3. El centro educativo cuenta con aulas pedagógicas.

4. Mobiliario adecuado en un 60%.

1. Trabajo comunal por parte de los padres de familia.

1. Infraestructura insuficiente del Centro Educativo.

2. Centro Educativo con servicios higiénicos inadecuados.

3. Reducido área recreacional para los alumnos

4. Insuficiencia de mobiliario en un 40%.

5. Falta de equipamiento de talleres biblioteca y laboratorios.

6. Desabastecimiento de servicio de agua para los niños del turno de la tarde.

1. Indiferencia y desatención al Centro Educativo por pate de instituciones comprometidas con la educación.

2. Topografía accidentada.

1.2. ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL

10

Page 12: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

La intervención del trabajador social es entendida como un conjunto de actividades

realizadas de manera organizada y sistemática para actuar sobre un aspecto de la

realidad social, utilizando métodos y técnicas de acción.

La intervención se realiza tanto en las condiciones objetivas de la realidad así como

en la subjetividad de las personas, sus formas de pensar, de ver la vida,

sentimientos, afectividad, costumbres, valores, sus acciones y formas de conducta,

sus reacciones frente a un estimulo por medio de los cuales se interpreta la

realidad social; toda intervención tiene un fin u objetivo que dependerá del marco

ideológico y político de quien intervendrá.

El área de intervención dentro de esta institución se encuentra dentro del área de

TOE (Tutoría y Orientación Educativa) y en la oficina de Bienestar Social que ha

sido reaperturada, a partir de ahí se realiza la intervención pre profesional como

trabajadores sociales cumpliendo las funciones que son asignadas por medio de la

curricula de estudios.

1.2.2. Metodología:

Tememos como objetivo profesional aportar a la formación de un recurso humano

con una sólida formación ciudadana que participe activamente en el cambio de su

realidad en la cual está inmerso, contribuyendo a apoyar los procesos de

transformación social y de consolidación democrática.

Para la intervención profesional contamos con un método tradicional el cual

contiene cuatro pasos el estudio, diagnostico, tratamiento y evaluación, sin

embargo es también necesario considerar primeramente la inserción social que es

el primer acercamiento que se tiene con la realidad en la cual se va a intervenir, el

diagnostico entendido como el proceso de interpretación de los factores causales

de un problema individual, grupal o de una comunidad para plantear las alternativas

de solución al problema, la planificación un instrumento que permite la

programación de actividades para lograr la solución del problema central detectado

en el diagnostico, la ejecución es llevar a la práctica lo programado, en esta etapa

se debe tomar en cuenta los recursos y el grupo humano con el que se cuenta, y

por último la evaluación por medio del cual conoceremos los resultados obtenidos

en el desarrollo de la acción profesional.

1.2.3. Servicios que brinda:

11

Page 13: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

En el área de bienestar los servicios que se brindan son:

Orientar a las personas para desarrollar las capacidades que les permitan

resolver sus problemas sociales, individuales y/o colectivos (atención de casos

sociales)

Capacitación social sobre temas que son previamente identificados por medio

de un diagnostico institucional.

Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales

usuarios.

12

Page 14: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

NATURALEZA DE LA INTERVENCION SEGÚN LINEAS DE ACCION

En el presente capitulo se encuentra la planificación de la intervención, según las

líneas de acción que se deben cumplir en esta práctica, las mismas que son:

Planeamiento Social, Investigación Social, Administración y Gestión Social y

capacitación y promoción social.

2.1. LÍNEA DE PLANEAMIENTO SOCIAL

La planeación social es una línea de intervención en trabajo social, un instrumento que

nos ha permitido planificar organizadamente nuestra intervención pre profesional

mediante el plan, programa y proyecto.

2.1.1. Metodología

Para comenzar es necesario mencionar que se planifico la ejecución de seis proyectos

socioeducativos y para la ejecución de los mismos se desarrollo las siguientes

actividades:

Como la presentación del proyecto a la dirección para su respectiva

aprobación, así mismo para la asignación de los recursos materiales para su

respectiva ejecución.

Coordinación con todos los docentes a cargo de los sextos grados para la

ejecución de los proyectos planificados dentro de nuestro plan de trabajo.

La preparación del material para estas actividades se realizaron en función

a los objetivos propuestos que deberían ser alcanzados para que este

permita el desarrollo de su formación personal y académica de los

estudiantes.

Proyecto I: Taller socioeducativo mejorando mi autoestima

El presente proyecto mejorando mi autoestima se ha diseñado con una metodología

participativa para al momento de su ejecución esta metodología tuvo limitaciones

debido a que los alumnos no poseían la capacidad de trabajar en equipo, dar a

conocer sus opiniones, salir frente al público para dar a conocer sus ideas.

Para la ejecución de este proyecto se empezó con una dinámica de motivación

denominado mi nombre y mi cualidad, luego se paso a formar grupos de seis personas

para recoger lo conocimientos previos acerca de autoestima, para que a partir de ello

13

Page 15: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

la expositora refuerce utilizando un marco teorico y finalmente se culmino el taller con

una lectura reflexiva.

Proyecto II: Taller socioeducativo conociendo mis derechos y los lugares donde

los puedo hacer respetar.

En cuanto al proyecto socioeducativo denominado “conociendo mis derechos y los

lugares donde los puedo hacer respetar”, este se dio comienzo dando a conocer el

tema a tratar y explique qué significaba la palabra derecho y con participación de los

estudiantes se dio a conocer cada uno de los derechos que tienen ellos como niños

y adolescentes; dependiendo del número de niños que habían en cada sección a

través de la aplicación de la técnica Phillips 66 con el objetivo de que analicen cuales

de sus derechos no están siendo respetados en la actualidad, para lo cual se les

otorgo un tiempo considerable.

Luego en plenaria de cada grupo salió un coordinador para explicar su trabajo y por

último se reforzó lo explicado en la plenaria y se comenzó a dar a conocer las

Instituciones que velan por el cumplimiento de los derechos del niños y adolescente

que existen en la ciudad de Puno como son la DEMUNA Y DEFENA.

Proyecto III: Taller socio educativo “importancia de los valores

La metodología utilizada para la ejecución de este proyecto socio educativo fue una

metodología participativa; esto implica que los alumnos han participado activamente

en la ejecución de los dos proyectos, también se trabajo con un enfoque

constructivista donde se dio realce al aprendizaje significativo, realizándose la

construcción de nuevos conocimientos que serán útiles en la vida diaria de los

mismos.

La ejecución del presente proyecto dio comienzo con una dinámica de motivación

denominado el pistolero, seguidamente se desarrollo el tema sobre valores, importancia

de practicar cada uno de los valores en cualquier contexto donde se encuentren y la

diferencia entre los valores y los antivalores para que a partir de ello los alumnos puedan

reflexionar sobre sus actitudes, por último se concluyo con una lectura reflexiva.

Proyecto IV: aprendiendo a distribuir mi tiempo

Proyecto V: Taller socio educativo “aprendiendo a convivir en aula”

14

Page 16: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Proyecto VI: Taller socioeducativo corregir sin lastimar

En cuanto al proyecto socioeducativo denominado corregir sin lastimar, este proyecto

se realizo con los padres de familia del sexto grado de nuestra institución educativa,

este dio comienzo con una presentación y luego se procedió a dar a conocer el tema a

tratar y por el tiempo reducido con el que contaba empecé a desarrollar el tema que

fue la corrección de los hijos y los errores que no deben cometer como padres de

familia cuando aplican algún tipo de corrección a sus hijos, esta explicación estuvo

acompañada de ejemplos cotidianos.

Por último se aplico una técnica recreada, que dio comienzo con la repartición de

corazones luego se explico que rompan el corazón cada vez que hayan causado daño

a sus hijos a la hora de corregirlos y para finalizar se les pidió que lo intenten unir con

un pedazo de cinta masking, luego se le dio a conocer la reflexión sobre el tema

gracias a esta técnica.

Finalizando el taller se motivo para que los padres de familia pudieran reflexionar

sobre la forma de corrección que aplican en sus hijos, este taller se trabajo con toda la

población que fue proyectada, asimismo se cumplió con el objetivo de este proyecto y

las metas trazadas para el mismo.

2.1.3. RESULTADOS:

CONCLUSIONES:

PRIMERO: Al ejecutar este proyecto se alcanzo en un menor porcentaje lograr los

objetivos propuestos, debido a limitaciones que se tuvo durante el proceso de ejecución

del mismo.

SEGUNDO: En cuanto a este proyecto se tuvo una adecuada planificación e

identificación de la problemática ya que se pudo observar que existía desconocimiento

en cuanto a las Instituciones que velan por el cumplimiento de los derechos del niño y

adolescente en la ciudad de Puno y la ejecución de este taller logro sus objetivos.

TERCERO: En la ejecución de este proyecto se logro en un mayor porcentaje contar

con la participación activa de todos los alumnos, la transmisión de conocimientos fue de

manera más clara y precisa tomando ejemplos relacionados a la vida cotidiana de los

estudiantes y al contexto donde se encuentran.

15

Page 17: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

CUARTO:

QUINTO:

SEXTO: Este proyecto tuvo impacto en la población de padres y madres de familia que

asistieron a esta reunión, lo que significa que esta población requiere que se le brinde

mucho más talleres con temas de importancia para ellas y sus familias.

LIMITACIONES:

PRIMERO: Se tuvo diversas limitaciones en la ejecución del primer proyecto:

El material empleado para la ejecución no fue adecuado porque no ayudo la

transmisión de conocimiento hacia los alumnos.

Las técnicas utilizadas en proceso de desarrollo del proyecto no fueron

adecuadas.

El lenguaje utilizado por la expositora no fue clara.

La participación de los alumnos fue en un menor porcentaje

La poca práctica de los valores por parte de los alumnos dificultó el desarrollo de

la jornada socio educativo.

SEGUNDO: En la ejecución del segundo proyecto se tuvo las siguientes limitaciones:

En cuanto al material que fue empleado para la explicación del tema central ya

que este fue realizado en un tamaño no visible para un local amplio.

TERCERO: Las limitaciones en la ejecución del tercer proyecto son:

Manejo inadecuado de materiales por aparte de la expositora.

Las técnicas empleadas fueron inadecuadas.

Poca preparación por parte de la expositora porque se tuvo deficiencia en

cuanto al manejo teórico.

Algunos alumnos no tomaron importancia al tema desarrollada.

CUARTO:

16

Page 18: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

QUINTO:

SEXTO: En la ejecución del sexto proyecto se tuvo las siguientes limitaciones:

El corto tiempo con el que se contaba para la ejecución del taller lo que redujo la

participación de la población objetiva.

El no contar con un material que refleje lo aspectos centrales del tema a

desarrollar.

SUGERENCIAS:

Para la ejecución de un proyecto se debe contar con una preparación tanto

teórica como práctica y un material adecuado, asimismo es importante conocer a la

población con quien se va a ejecutar el proyecto para que se pueda lograr con los

objetivos propuestos.

Es muy importante que la institución educativa pueda trabajar muchos más temas

de gran importancia con los padres de familia con el objetivo de prevenir cualquier

problema que en la actualidad se va incrementando, ya que la inversión en este tipo

de actividades tendrá frutos perdurables que beneficiaran no solo a la Institución

educativa y a sus diferentes actores sociales sino también a la sociedad.

Asimismo se sugiere a todo el personal docente que haga uso de las horas de

tutoría y del material con el que se cuenta para contribuir a la formación integral de

los estudiantes.

2.2. LÍNEA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL

La linea de administracion y gestion social contempla la prestacion de servicios sociales a las instituciones o los centros de practicas, dentro de esta linea de intervencion se desarrolla el proceso metodologico en la atencion de casos sociales y con trabajo social con grupos, empleando una metodologia de intervencion, un conjunto de instrumentos y tecnicas, que son el resultado de un soporte academico y este a su vez teorico

17

Page 19: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

La intervencion en casos sociales es un metodo de intervencion en trabajo social que enfoca su atencion en el individuo y su entorno familiar y social, en base de proceso metodologico. El caso social es captado por tres modalidades primero: captacion directa, segundo: por derivacion y tercero: por captacion indirecta.La intervencion con grupos centra su atencion en un grupo social “conjunto de individuos que interactuan con un objetivo determinado” con la finalidad de impulsar el desarrollo de capacidades y habilidades de los miembros del grupo

2.2.1. Caso social

2.2.1.1. Caso social “NIÑA CON ACTITUD DESAFIANTE”

El Presente caso social fue aperturado en el desarrollo de la practica II, debido a las

exigencias curriculares de la misma, este caso social se obtuvo por medio de la

captación a través de un proceso de observación e indagación.

Metodología de intervención del caso social:

a. Determinación del caso social

El presente caso social se configura como tal ya que este cumple con los requisitos

necesarios ya que este problema es sujeto a cambio, por otro lado es un problema

que afectaba la dinámica familiar y no solo al individuo en particular; también existía

en el sujeto predisposición para el cambio.

b. Proceso de tratamiento

Para el presente caso social se planifico una intervención según el diagnostico

realizado y las causas del problema detectado:

Primeramente se trabajo a nivel individual a través de consejerías:

La primera que contiene tres sesiones (se trabajo con keiko):

La primera que se denomina consecuencias de actuar guiada por los impulsos,

esta sesión tuvo como objetivo motivar el cambio de actitud de keiko; la segunda

sesión titulada pensar y luego actuar cuyo objetivo fue contribuir al cambio de

actitud, dando a conocer otra forma de actuar que no trae consecuencias

negativas.

La segunda se trabajo también a nivel familiar (madre de keiko):

La primera sesión se denomino ¿Cuánto quiero a mi hija? y tuvo como objetivo

propiciar la reflexión sobre el amor hacia su hija.

18

Page 20: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

La segunda sesión se denomino ¿Cómo demuestro que quiero a mi hija, será

importante? Cuyo objetivo fue fortalecer el afecto brindado hacia su hija.

La tercera sesión se denomino ¿Cuándo puedo demostrar el amor hacia mi hija?

cuyo objetivo fue contribuir en la construcción de estrategias para brindar afecto

hacia su hija.

Por otro lado se realizo una terapia a nivel individual que cuenta con dos

sesiones )se trabajo con keiko):

La primera sesión se denomino ¿Respeto a mi madre? cuyo objetivo fue promover

la reflexión sobre la actitud tomada hacia la madre.

La segunda sesión se denomino efectos de la falta de respeto cuyo objetivo fue

dar a conocer los efectos de tomar esa actitud.

En segundo lugar se trabajo a nivel familiar:

Esta contiene una sesión tuvo como objetivo fortalecer la práctica de valores en la familia.

c. Cierre del caso social

Al culminar el tratamiento y seguimiento del caso social se dio por culminado la

intervención con caso social, por haber culminado con todo lo planificado en el

tratamiento y por no haber mucha más predisposición del padre de este caso social

para trabajar mucho mas temas.

d. Condiciones del caso social

En el presente caso social se encuentra una mejoría en cuanto a la actitud

desafiante de keiko que esta presentaba, asimismo se pudo observar que esta

desarrollo sistemas de protección para que no sea dañada su autoestima

(resilencia), por otro lado se observo un comportamiento mucho más amable con

sus compañeros y su docente.

e. Resultados del caso social

Se puede mencionar que se logro que la niña asumiera una actitud mucho más

adecuada, desarrollando mucho más su capacidad de reflexión sobre la actitud

tomada y las consecuencias de la misma.

En canto al trabajo realizado con el entorno mas cercano a la niña ( padre y madre)

lo que promovió la reflexión en los mismos y mejoro la comunicación dentro de la

familia.

Limitaciones:

19

Page 21: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

En todo el proceso de caso social se tuvo limitaciones en cuanto:

No se contó con la predisposición requerida por parte del padre de la niña para

poder obtener mejores resultados del caso social.

En no contar con un lugar adecuado para poder intervenir con el caso social.

El poco tiempo dedicado al caso social para su tratamiento, seguimiento y

evaluación, ya que este requiere de mucho más tiempo por ser todo un proceso

de cambio de actitud.

Dejarme subsumir por el cotidiano de la intervención, descuidando la captación

del caso social y su análisis, frente a diversos individuos que presentaban

diferentes situaciones problemáticas.

Sugerencias:

Otorgar mucho más tiempo y tener como prioridad la atención a un caso social

frente a las demás funciones asignadas.

Al momento de intervenir en el caso social no dejar que el método de

intervención haga que nuestro ejercicio profesional sea etapista.

2.2.1.2. Caso social “MALTRATO INFANTIL EN NIÑA DE 7 AÑOS”

Metodología de intervención del caso social:

a) Determinación del caso social

El Presente caso social fue apertura do en el proceso de desarrollo de la

practica II, este caso social se ha obtenido por medio de la captación a través

de un proceso de observación directa, dialogo con la vecina y la niña y la

inasistencia en la institución educativa.

Para la captación se ha utilizado las siguientes técnicas:

b. Visita domiciliaria; es una técnica que nos permitió ingresar al domicilio de la

persona con conflicto para recoger información.

c. Entrevista; es una interacción a partir de una conversación entre dos o más

personas nos permitió recopilar información personal.

d. Observación; es un técnica que nos permitió observar de una manera detallada

y minuciosa las actitudes y comportamiento del individuo frente a relación con

sus compañeros y en la realización de de sus actividades diarias.

Y Para la determinación del presente caso social se ha realizado la revisión del

marco teórico para determinar cuándo es un caso social. Teniendo una noción

20

Page 22: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

teórica el individuo captado es un caso social porque presenta hechos sociales

con características conflictivas como alteraciones en su desenvolvimiento e

interrelación con sus compañeras así mismo es susceptible cambio.

e. Proceso de tratamiento

Para el presente caso social se planifico una intervención según el diagnostico

realizado y las causas del problema detectado:

Primeramente se realizo la consejería familiar e individual mediante 2 sesiones me

conozco un poco más para Contribuir a mejorar la autoestima familiar, mira en ti y

pregúntate” con el objetivo a Contribuir a mejor el estrés familiar.

Después se hizo terapia familiar a través de 04 sesiones.

f. Cierre del caso social

El tratamiento y seguimiento del caso social se dio por cerrado el caso social, por

haber culminado con todo lo planificado.

g. Condiciones del caso social

la niña leydy, tiene una conversación seguida con sus padres dando a conocer

sus inquietudes, opiniones e ideas, también podemos observar cambios en su

personalidad; (cambio de tristeza, alegría) también se relaciona

adecuadamente con sus amigos, compañeros, haciendo prevalecer sus

opiniones, así superando su baja autoestima esto con la ayuda que brindo el

equipo multidisciplinario donde se dan consejerías , bueno también está

aprendiendo a conocer y a practicar los valores en su entrono familiar y social.

Es así que la niña muestra una actitud positiva frente a su entorno social y

familiar.

.

f. Resultados del caso social

Se pudo lograr cambios en sus comportamientos negativos de la menor,

actualmente la niña es mas sociable tiene amigos es más comunicativo porque

demuestra sus opiniones y dialoga y a su vez supero sus calificaciones

educativas.

La orientación, conserjería y terapias contribuyo al fortalecimiento de los lazos

familiares, al restablecimiento y equilibrio en esta familia.

21

Page 23: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Limitaciones:

En todo el proceso de caso social se tuvo limitaciones en cuanto:

No se pudo desarrollar como debe de ser, porque el padre no estuvo.

No se conto con un lugar adecuado para poder intervenir con el caso

social.

Por las circunstancias de suspensión de los labores escolares no se pudo

culminar con eficiencia el plan de tratamiento ya la niña y su familia

viajaron.

Sugerencias:

La intervención profesional en casos sociales permite que la labor de la

trabajadora social sea importante para ello debe contar con una formación

académica en aspectos como la psicológica individual para realizar una

intervención profesional más eficiente.

Un aspecto importante en la atención de casos sociales es el tratamiento,

para esto se requiere contar con especializaciones terapia familiar individual

y de pareja para intervenir de una forma más adecuada..

2.2.2. Proyecto de Grupo

TITULO DE GRUPO: FORTALECIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE LOS

POLICÍAS ESCOLARES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 70035

EL GRUPO QUE SE INTERVIENE

El proyecto de grupo tuvo como foco de intervención “la organización de los policías

escolares” de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista Puno.

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

FORMACIÓN

En la etapa de formación se cumplió con las siguientes actividades:

Se motivó a todo los policías escolares de los sextos y de tercero del

turno de la mañana a ser parte del proyecto

Se coordino con los policías escolares para la primera reunión de grupo

PRIMERA REUNIÓN DE GRUPO

22

Page 24: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Lugar: aula del tercero A de la institución educativa primaria bellavista 70035 puno.

Hora: 3:30pm

Duración: 1:10min

Fecha: 09/11/2009

Agenda de la reunión

Motivación a los policías escolares

Entrevista a cada uno de los policías escolares

Dando inicio a la reunión se dio a conocer la razón y el motivo por los que fueron

convocados, el tema que se trato fue la organización de los policías escolares frente a

las funciones que desempeñan dentro de la institución educativa con la finalidad de

mejorar sus funciones.

Se aplico la ficha Nº 01(ficha individual del grupo), donde cada uno de los policías

escolares fueron entrevistados.

Observaciones

Hubo tres integrantes dentro del grupo que no eran parte de los policías escolares que

estuvieron participando por el gran interés que mostraban en ser parte del grupo.

ORGANIZACIÓN

La etapa de organización tuvo las siguientes actividades.

SEGUNDA REUNIÓN DE GRUPO

Lugar: aula de innovación pedagógica de la institución educativa primaria bellavista

70035 puno.

Hora: 12:10pm

Duración: 40min

Fecha: 08/11/2009

Agenda de la reunión

Exposición de:

Función de los policías escolares

Creación de los policías escolares

Decálogo de los policías escolares

La reunión se inicio con la técnica de presentación el “gatito amistoso” con el objetivo

de conocer el nombre y sus aspiraciones a futuro de cada uno de los miembros del

grupo, para luego proseguir con la exposición sobre la función de los policías

23

Page 25: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

escolares, creación de los policías escolares y el decálogo de los policías escolares

con el objetivo la noción de los policías escolares

Plan pendiente

Denominación del grupo

TERCERA REUNIÓN DE GRUPO.

Lugar: aula de innovación pedagógica de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA

BELLAVISTA 70035 PUNO.

Hora: 12:20pm

Duración: 25 min

Fecha: 19/11/2009

Agenda de la reunión

Denominación del grupo

Elaboración del reglamento interno del grupo

Se dio comenzó a la reunión, motivando a los miembros del grupo, la importancia de

la denominación de un nombre para el grupo con lo cual se identifiquen y su

reglamento interno con las que se rigen el funcionamiento del grupo. Con la técnica de

la lluvia de la ideas cada integrante dio una propuesta. Cada uno de estas propuestas

fue llevado a un voto democrático como resultado, los miembros del grupo decidieron

denominarse “policías escolares FÉNIX”.

Como segundo punto, fue la elaboración de un reglamento interno, en su elaboración

hubo varias propuestas las cuales se clasificaron y se unieron las propuestas los

cuales permitieron la construcción del reglamento.

Plan pendiente

Formación de la junta directiva

Direccionar al grupo en la elaboración del plan del trabajo

CUARTA REUNIÓN DE GRUPO.

Lugar: aula del tercero A de La Institución Educativa Primaria Bellavista 70035 Puno.

Hora: 3:30 pm

Duración: 1:10 min

Fecha: 02/12/2009

Agenda de la reunión

24

Page 26: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Formación de la junta directiva

Elaboración del plan de trabajo

La técnica “construyendo barcos” dio comienzo a la reunión con el objetivo de

promover el trabajo en equipo, conformando dos grupos de trabajo, la finalidad es de

los grupos es de construir la mayor cantidad y diversidad de barcos. Seguidamente se

conformo la junta directiva: líder, coordinador, secretario, tesorera y vocales. Por

último se procedió a elaborar el plan de trabajo, con los policías escolares, para lo cual

se les instruyo las partes de un plan de trabajo.

QUINTA REUNIÓN DE GRUPO.

Lugar: Aula del tercero A de la Institución Educativa Primaria Bellavista 70035 Puno.

Hora: 3:30 pm

Duración: 1:07 min

Fecha: 09/12/2009

Agenda de la reunión

Culminación del plan de trabajo

Elaboración de la metodología

Elaboración del cronograma de actividades

La reunión del grupo empezó con la técnica “la mesa redonda” conformado por la junta

directiva del grupo y sus miembros, donde se debatieron propuestas sobre las

actividades a realizar por el grupo por fiestas navideñas y son:

Intercambio de regalos entre los miembros del grupo

Reconocimiento de los policías escolares

Cantar villancicos

Las actividades que se tomaron en cuenta para el plan de trabajo fueron:

Intercambio de regalos entre los miembros del grupo

Cantar villancicos

Seguidamente se elaboro la metodología y el cronograma de actividades del proyecto.

INTEGRACIÓN

La etapa de integración contempla la organización del grupo en el desarrollo de la

actividades del plan de trabajo propuesto, asignándose dentro de los miembros del

grupo roles y tareas en las actividades para el cumplimento de los objetivos y metas

del plan de trabajo del GRUPO FENIX

25

Page 27: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Resultados

Se cumplió con las actividades del plan de trabajo.

Un organizado control de la indisciplina de los estudiantes poniendo

orden en las formaciones en todo el mes de diciembre.

Participación de los miembros del grupo en las actuaciones por fiestas

navideñas.

Conclusión

Una adecuada orientación sobre las funciones de los policías escolares,

así como su organización permitirán un eficiente desempeño frente a la

indisciplina de los estudiantes en las horas de formación, recreos y

eventos que realiza la institución

Limitaciones

Impuntualidad de los miembros del grupo

Inasistencia de dos integrantes en el desarrollo de la actividad de cantar

villancicos

Sugerencia

Capacitar a los policías escolares sobre sus funciones cada año para

mejorar el desempeño de los policías escolares.

2.4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

La investigación social en el trabajo social es plasmado en un diagnostico social,

como un primer nivel de investigación, utilizando el modelo del método científico,

permite obtener nuevos conocimientos de la cotidianidad y el accionar de la realidad

social, permitiendo estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y

problemas. Durante el proceso de la practica III esta linea de investigacion nos

permitio obtener y analizar los datos cuantitativos de tal forma fue sistemática, es

decir, está basada en relaciones lógicas fiables. Esta búsqueda del conocimiento

implicó describir un fenómeno que ocurre dentro de la realidad social de nuestra

intervencion preprofesional

Metodología:

2.4.1. Tipo de estudio

El diagnostico socioeconómico se realizo bajo el paradigma cuantitativo caracterizado

por la utilización de un instrumento de recolección de datos que fue diseñado por el

26

Page 28: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

investigador y además otra de sus características que este nos ofrece datos

cuantitativos verificables por medio de porcentajes.

El tipo de diagnostico realizado es el diagnostico general o diagnostico socioeconómico,

realizando un estudio de la población desde un aspecto social que incluye la salud,

alimentación, vivienda y familia, desde el aspecto económico que son los ingresos y la

ocupación.

2.4.2. Determinación de la temática

La realización de este diagnostico socioeconómico obedece a la petición de la

autoridad de la institución donde se realizo la practica y por las características del tipo

de investigación a realizarse que era en un nivel descriptivo y explicativo.

2.4.3. Diseño y validación del instrumento

El diseño del instrumento para el recojo de la información se realizo durante el

desarrollo de la Practica II y este fue reestructurado y validado al retorno a la

institución donde se realizo la practica según lo programado (esto en la Practica III),

para ello se tuvo criterios mucho mas realistas de acuerdo al tipo de respuesta que se

quería obtener.

2.4.4. Aplicación del instrumento:

El proceso de aplicación del instrumento se realizo de acuerdo al cronograma de

actividades de la practica III y este fue ejecutado de forma adecuada ya que se realizo

visitas domiciliarias y se tuvo contacto directo con las madres de familia, asimismo por

algunas dificultades encontradas que se mocionarán luego se adopto estrategias para

poder terminar de aplicar las encuestas a las madres de familia en el momento que

las mismas venían a apoyar en la preparación y repartición de los desayunos

escolares.

El procesamiento de datos se realizo utilizando el paquete estadístico de SSPS, por

medio del cual se pudo obtener los datos estadísticos, teniendo que reajustar la

encuesta en algunos casos.

2.4.5. Análisis de datos

CAPITULO I

CONDICIÓN SOCIAL DE LOS PADRES DE FAMILIA DEL PRIMER GRADO

DE LA I E P 70035 BELLAVISTA

27

Page 29: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

1.1. ASPECTO DEMOGRÁFICOS

El análisis demográfico es importante en los estudios económicos y sociales, ya que

se considera los indicadores como edad, sexo, estado civil ya que el estado civil es la

situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia,

provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y

deberes y su grado de instrucción y lugar de procedencia, como datos que nos

permitirán conocer las características de la población.

En

este ítems realizaremos toda una interpretación de los aspectos ya anteriormente

mencionados trabajados detalladamente y comenzaremos por analizar la edad que

tienen los padres de familia encuestados.

Cuadro 01

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA POR EDADES

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

En el presente cuadro podemos apreciar que del total de 56 padres de familia,

encuestados, que representan el 100%, tenemos un 12.5% de padres de familias

donde sus edades oscilan entre 20-24 años, así mismo tenemos un 33,9% de padres

de familia donde sus edades oscilan entre 25-29 años, de un 23,2% de padres de

familia sus edades oscilan entre 30-34 años , por otro lado tenemos un 10,7 de

padres de familia que tienen edades de 35-39 años ,un 12,5% de padres familia que

tienen edades entre 40-44 años ,por ultimo un 7,1% de padres familia tienen edades

entre 45-49 años.

Así al analizar los datos podemos observar que un 33,9 % de padres de familia

representan a una población joven ,y están en edad fértil y también podemos decir

EDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA N %20 – 24 7 12,525 – 29 19 33,930 – 34 13 23,235 – 39 6 10,740 – 44 7 12,545 – 49 4 7,1Total 56 100

28

Page 30: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

que tenemos padres con mayor interés de participación en cualquier actividad

realizada por la institución.

Por otro lado tenemos el menor porcentaje de población adulta que tienen las edades

de 45 a 50 años esto implica que la minoría de la población tendrá una mínima

participación debido a la edad que tiene porque no posee la misma habilidad,

capacidad para realizar cualquier actividad.

En conclusión podemos decir que la mayoría de los padres de familia representa a

una población altamente reproductiva con ganas de participar y organizar diversas

actividades dentro de la institución educativa.

Ya analizando los edades de los padres de familia también es importante conocer el

lugar de procedencia que continuación se detalla.

Cuadro 02

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

Como podemos observar en el presente cuadro , de los 56 padres de familia

encuestados que representan el 100% de los cuales el 62,5% que equivale a 35

padres de familia los cuales proceden del área rural, esto implica que estos padres de

familia migran en busca de mejores condiciones de vida tanto para ellos como

también para sus menores hijos, ya que en la zona rural no cuenta con una

disponibilidad de servicios básicos, educación de calidad y centros de salud

debidamente equipados, lo cual afecta y repercute enormemente en la calidad de vida

del ser humano.

Por otro lado tenemos el 37,5% que equivale a 21 padres de familia que proceden

del área urbana, esto implica que los padre de familia tienen mejores condiciones de

vida, con esto nos referimos que estos padres tienen acceso por lo menos aun

educación de calidad , así mismo podemos decir que estos padres de familia cuentan

con un empleo donde les permita tener ingresos económicos que puedan satisfacer

sus necesidades básicas.

PROCEDENCIA N %Urbano. 21 37,5

Rural 35 62,5

Total 56 100

29

Page 31: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Por lo cual concluimos que la mayoría de los padres de familia provienen del área

rural, estos padres de familia migran con las aspiraciones de que sus hijos tengan una

buena calidad educativa para, que a futuro sus hijos sean grandes profesionales.

Y continuación pasaremos a analizar el siguiente cuadro.

.

Cuadro 03

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEGÚN SU ESTADO CIVIL

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

El Estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones

de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos

derechos y deberes.

En el presente cuadro podemos observar que de un total de 56 padres de familia

encuestadas que son el 100% de los cuales el 46.4% que equivale a 26 padres de

familias refieren que son convivientes , en seguida tenemos a 44.6% que equivale a

25 padres de familia refieren que son casados esto implica que la mayoría de

padres de familia tienen familia nuclear asiendo referencia al cuadro 5, así mismo

podemos decir que el matrimonio favorece el bienestar de los hijos, los que viven con

su padre y madre que son casados son los que presentan menor riesgo de sufrir

situaciones que pueden afectar en el desarrollo de su personalidad, porque existe una

mejor relación al contar con el apoyo de sus padres.

Mientras que el 5,3% que representa a 3 familias que son madres solteras, Llamamos

madre soltera a la mujer que vive en una situación que la obliga a cargar con la

crianza de los hijos y el manejo del hogar, ya que no cuentan con una relación estable

de pareja por diversos motivos como el abandono de parte de su cónyuge y son las

familias que más sufren, y tienen mayor posibilidad de padecer situaciones precarias

por que la madre es la única que genera ingresos económicos para su familia, debido

ESTADO CIVIL N %Soltero 3 5,3Conviviente. 26 46,4Casado 25 44,6Viudo. 2 3,5Total 56 100

30

Page 32: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

a que las madres en su gran mayoría se dedican atrabajar dejando de lado el cuidado

de sus hijos.

.En conclusión podemos decir que el mayor porcentaje de familias tienen un estado

civil conviviente donde favorece el bienestar de sus hijos y presentan menor riesgo

de sufrir situaciones económicas precarias.

1.2. CARACTERÍSTICAS FAMILIARES

En este ítem analizaremos todos los aspectos referentes a la familia que es entendida

como “La familia es la institución ética natural, fundada en la relación conyugal de los

sexos masculino y femenino, hallándose ligados por lazos de amor, respeto, autoridad

y obediencia, institución necesaria para la conservación y propagación y derecho de

todas las esferas de la vida de la especie humana”1. Así mismo analizaremos la

composición y dinámica familiar con la finalidad de poder conocer de manera precisa

la información obtenida a través de la encuesta aplicada a los padres de familia de los

estudiantes de primer grado de esta Institución Educativa.

Cuadro 04

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEGÚN LA TOPOLOGÍA FAMILIAR

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

Señalamos que la familia como institución ha sufrido diversos cambios en las últimas

décadas, así surgiendo tipos de familias, como consecuencia del cambio de valores

y estilos de vida.

En el presente cuadro podemos apreciar que un total de 56 padres de familia

encuestados que representa el 100%, el 43 padres de familia que equivale al 76,7%

tienen un tipo de familia nuclear que está conformado por ( padres e hijos), asiendo

1 Cabanillas Guillermo, “Diccionario Jurídico de Derecho Usual” Tomo IV 1985, Pág. 24

TOPOLOGÍA FAMILIAR N %Nuclear 43 76,7Monoparental (padres e hijos) 2 3,5Monoparental (madres e hijos) 3 5,3Extensa 8 14,2Total 56 100

31

Page 33: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

referencia a la interpretación del cuadro numero 07 ,indican que las mismas

mantienen relaciones familiares democráticas, esto implica que dentro de la familia

se respetan las opiniones de todos los miembros .

Mientras que. La otra realidad en la que viven las demás familias nos muestra que 2

familias que representa el 3.5%), siendo el tipo de familia mono parental que esta

conformado por (padre e hijos, madre e hijos) .

Concluiremos diciendo que con respecto al tipo de familia que predomina en los

padres de familia de la institución educativa es nuclear donde está conformado por

padre e hijos y las relaciones son democráticas, mientras que en su minoría

presentan el tipo de familia mono parental.

Cuadro 05

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA SEGÚN LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

RELACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

Nº %

Autoritaria o rígida 16 28,5

Democrática 40 71.4

Total 56 100Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

En el presente cuadro analizaremos la relación existente entre los miembros de la

familia, cuando toman decisiones. Hoy en día se puede apreciar que existen 4 tipos de

familia según las relaciones existentes dentro de la dinámica familiar; familia autoritaria

o rígida donde el jefe de hogar toma las decisiones sin consultar a sus miembros,

familia sobre protectora se caracteriza por sobreproteger a sus hijos no permitiéndoles

desarrollar su autonomía, la familia permisiva, se caracteriza por que los padres no

pueden imponer disciplina a sus hijos, y la familia democrática, prototipo de familia en

donde sus miembros participan activamente en la toma de decisiones.

En el presente cuadro se observa que del 100% que representa un total de 56 padres

de familia el 28.5% de los padres de familia respondieron que el jefe de hogar toma las

decisiones que afectan a todos los miembros de la familia, nos encontramos frente a

un tipo de familia autoritaria, lo que nos da a conocer que el jefe de hogar es la

persona que toma las decisiones en la familia sin consultar a los demás integrantes,

32

Page 34: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

los Hijos son sometidos por la rigidez del jefe de hogar siendo permanentemente

autoritarios.

Mientras que el 71.4% de los padres de familia respetan las opiniones de todos los

miembros de la familia, haciendo participar a todo los integrantes de la familia, donde

las decisiones tomadas, son el acuerdo de todos los miembros, este tipo de familia es

denominado familia democrática, donde se puede analizar el jefe de hogar hace

participar, respetando las opiniones de todo sus miembros.

Según los resultados del presente cuadro se ve que actualmente la mayoría de los

padres de familia del primer grado son familias democráticas, por otro lado se observa

que existe un reducido porcentaje donde el jefe de hogar toma las decisiones sin

consultar a sus integrantes.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE SALUD

En este ítem analizaremos y desarrollaremos aspectos importantes para conocer el

bienestar físico de estas familias así como también la accesibilidad a los servicios de

salud que el estado brinda.

Cuadro 06

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA SEGÚN LAS ENFERMEDADES QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO

ENFERMEDADES MAS FRECUENTES

Nº %

Digestivos. 3 5,3Respiratorios. 47 83,9Dermatológicos. 3 5,3Ninguno 3 5,3Total 56 100

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

En este cuadro se dará a conocer las enfermedades más frecuentes que presentan o

han presentado los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa,

analizando sus posibles causas que afectan el bienestar individual, familiar y social de

la familia. El bienestar social es medido por el acceso a los servicios sociales,

servicios básicos, de las cuales la salud un indicador que va a medir el bienestar total;

físico, mental, espiritual, y el normal funcionamiento de las personas. Por ello el estado

33

Page 35: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

realiza campañas de prevención de enfermedades mediante la promoción de la salud,

sin embargo la realidad social nos muestra que enfermedades tienen como causa

otros factores como sociales y económicos que la familia atraviesa hoy en día, como

veremos en los resultados del presente cuadro.

En el presente cuadro se observa que del 100% que representa 56 padres de familia

de primer grado el 5.3% mencionaron que sus hijos han presentado enfermedades de

carácter digestivo como dolores estomacales, enfermedades diarreicas y cólicos

estomacales. Un 83.9% mencionaron que sus hijos padecen o han padecido de

enfermedades respiratorios como tos y gripe. Un 5.3% mencionaron que sus hijos han

presentado enfermedades de carácter dermatológico enfermedades que afectan

directamente a la piel, y un 5.3% presentan enfermedades de otro tipo.

Existe un mayor porcentaje representado por 83.9% de niños que presentan

enfermedades de carácter respiratorio, por lo general existen diversos factores que

han podido influir en la salud de los niños como el clima de la cuidad de puno, la falta

de una adecuada alimentación y esto a su vez es causa de una pésima economía

familiar que no le permite a los integrantes de la familia y sobre todo a los alumnos del

primer grado acceder a los puestos de salud, donde brindan servicios de calidad.

Mientras que un reducido porcentaje de 5.3% han sufrido enfermedades de carácter

digestivo, dermatológicos que pueden ser causa de una inadecuada alimentación, bajo

de proteínas, vitaminas, calorías, minerales que no permiten cubrir los regimiento

mínimos del organismo y que acarea el empobrecimiento de las capacidades físicas e

intelectuales conllevando a presentar cuadros de desnutrición, enfermedades

estomacales (cólicos y diarrea), enfermedades dermatológicas (rajadura de la piel),

deshidratación de la piel por bajo consumo de nutrientes.

La mayoría de los alumnos del primer grado han presentado enfermedades

respiratorios, principalmente a causa de las bajas temperaturas que presenta la ciudad

de Puno según la versión de los padres de familia, y otros factores de carácter familiar

mencionados anteriormente, sin embargo ante las enfermedades que se presentan los

alumnos de primer grado los padres de familia recurren a recibir atención médica en

los centros de salud que a continuación se dará a conocer en el siguiente cuadro.

Cuadro 07

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA SEGÚN EL CENTRO DE SALUD AL QUE ACUDEN PARA RECIBIR ATENCIÓN MEDICA

34

Page 36: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

CENTROS DE SALUD Nº %Hospital M.N.B 3 5,3

Es salud 1 1,7

Puesto de salud 46 82,1

Ninguno 6 10.6

Total 56 100

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009.

En este cuadro se dará a conocer los centros que mas frecuentan las familias del

primer grado para recibir atención médica que brinda el estado, mediante la política en

salud, donde La accesibilidad a los servicios de salud, la protección de la dignidad

personal promoviendo la salud, previniendo enfermedades y garantizando la atención

integral de salud2 son lineamientos el estado implementa para el bienestar de la

población, mediante los hospitales, diversos puestos de salud quienes tienen la misión

de promover la salud y que llegue a toda la población.

En el presente cuadro se observa que del 100% que representa a 56 padres de familia

el 82% mencionaron que acuden a puestos de salud para recibir asistencia médica, un

5.3% hacen uso de los servicios médicos, en el hospital MNB (MANUEL NUÑEZ

BUTRÓN), otro porcentaje igual a 5.3% mencionaron que no reciben asistencia

médica mientras que el 1.7% recibe asistencia médica en es ESALUD.

Existe mayor porcentaje de padres de familia (82%) que respondieron que cuando se

presenta enfermedades en la familia acuden al puesto de salud Vallecito, para recibir

atención médica, debido que este puesto de salud como otros puestos existentes en

la ciudad de Puno ubicados en los diferentes sectores barriales son los más accesibles

económicamente.

Mientras que el 5.3% respondieron que cuando se enferman recurren al hospital

Manuel Núñez Butrón estas familias que son un reducido porcentaje tienen los medios

económicos para recibir atención médica estatal de calidad. Otro porcentaje igual a

5.3% no recibe ninguna clase de asistencia médica, se habla de familias que no

cuentan con los medios necesarios por lo que recurren a la forma tradicional de la

medicina andina, haciendo uso de los conocimientos de las plantas curativas.

El acceso a los servicios de salud varía según la condición social y económica de las

personas, las familias en situación de pobreza no frecuentan mucho a los hospitales

sin embargo frecuentan a los puestos de salud brindados por el estado. La mayoría de

2 Política de lineamientos de salud

35

Page 37: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

los padres de familia de la institución educativa Bellavista recurren a recibir atención

médica en el puesto de salud Vallecito por medio del Seguro Integral de Salud, pero

existe familias que no cuentan con este seguro, como veremos en el siguiente cuadro.

Cuadro 08

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA POR TENENCIA DE SEGURO SEGÚN EL TIPO DE SEGURO

CUENTA CON

SEGURO

TIPO DE SEGURO

SIS ESSALUD NINGUNO TOTAL

n % n % n % n %

SI 44 78.6 3 5.4 0 0 47 83.9

NO 0 .0 0 0 9 16.1 9 16.1

TOTAL 44 78.6 3 5.4 9 16.1 56 100

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009.

El este cuadro daremos a conocer cuánto de los alumnos del primer grado poseen un

seguro y a su vez el tipo de seguro que el estado brinda, para el bienestar de la

población. Existen dos tipos de seguros que son: el Seguro Integral de Salud (SIS),

que es un Organismo Público Descentralizado (OPD), del Ministerio de Salud, tiene

como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de

salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en

situación de pobreza y pobreza extrema.3 ESSALUD es un seguro Social de Salud

que brinda una Atención Integral con calidad, calidez y eficiencia a los trabajadores

que prestan sus servicios al estado.

En el presente cuadro se observa que del 100% que representa a 56 padres de

familia, el 83.9% de padres de familia mencionaron que sus hijos si cuentan con

seguro, mientras que el 16.1% no cuentan con seguro.

Existe un mayor porcentaje (83.9%)de niños que cuentan con seguro, de las cuales el

78.6% tienen como seguro el SIS (seguro integral de salud), este tipo de seguro es

más accesible a las familias de bajos recursos económicos, por ser una política de

salud del estado, a fin de contribuir con el bienestar físico de la población, reducir la

tasa de mortalidad infantil y maternal, mientras que el 5.4% cuentan con el seguro de

ESSALUD, que es otro tipo de seguro que el estado ha implementado para aquellas

personas que prestan sus servicios al estado.3 Portal del seguro integral de salud

36

Page 38: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Sin embargo un 16.1% de los padres de familia mencionaron que sus hijos no cuentan

con ningún tipo de seguro, los factores que influyen y determinan la no tenencia de

seguro es la falta de información para acceder a estos servicios, los requisitos que se

requieren y los trámites burocráticos que realizan cuando se vence sus seguros.

La mayoría de los alumnos del primer grado de la Institución Educativa cuentan con el

seguro del Seguro Integral de Salud, porque se da de forma gratuita para los alumnos

de las escuelas y colegios nacionales, según convenio institucional con los puestos de

salud.

1.4. CARACTERÍSTICA ALIMENTARÍA

En este ítem se analiza a la familia y la alimentación de la misma que es entendida

como “una acción voluntaria y consiente que consiste en proporcionar al cuerpo una

serie de productos nutritivos que estén incluidos en los alimentos es decir, es la forma

y manera de proporcionar al organismo los alimentos que son necesarios.”4 y el lugar

donde los consumen sus alimentos, por ser datos importantes que deben ser tomados

en cuenta para el desarrollo de actividades que puedan mejorar algunos problemas

encontrados en la Institución Educativa Primaria.

Siendo de gran importancia la alimentación pasaremos analizar el siguiente cuadro.

Cuadro 09

DISTRIBUCIÓN DE LAS MADRES DE FAMILIA POR EL LUGAR DONDE CONSUMEN SUS ALIMENTOS SEGÚN SU OCUPACIÓN

LUGAR DONDE SE CONSUME ALIMENTOS

OCUPACIÓN MADRE

Comerciante Artesana Ama de casa

Otros TOTAL

N % N % N N % N %

Casa 12 21.4 10 17.9 28 50.0 3 5.4 53 94.7

Restaurante 2 3.6 0 .0 1 1.8 0 .0 3 5.4

Total 14 25.0 10 17.9 29 51.8 3 5.4 56 100.0

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

En el presente cuadro podemos apreciar que del total de 56 padres de familia

encuestados, de los cuales un 94.7% consumen alimentos en la casa, un 5.4%

consumen sus alimentos en el restaurante.4 Leonidas, PORTUGAL MEDINA

37

Page 39: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Al observar el presente cuadro podemos notar que un 50% consumen sus alimentos

en casa, las mismas tienen como ocupación ama de casa, esto implica que las

madres de familia se dedican a quehaceres cotidianas como el cuidado a sus

menores hijos, así también preparan sus alimentos en sus casas con la finalidad de

que sus hijos estén alimentados, ya que la alimentación es una de las necesidades

básicas para el ser humano.

También un 3.6% de familias consumen sus alimentos en restaurantes, tienen como

ocupación comerciante, esto implica que las madres de familia no pueden preparar los

alimentos debido a que se dedican la mayor parte a su trabajo es por eso consumen

sus alimentos en restaurantes.

En conclusión Podemos terminar diciendo que del total de la población encuestada

que la conforma los madres de familia del primer grado casi la mayoría de la

población consumen sus alimentos en casa las mismas tienen como ocupación ama

de casa.

1.5. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

En este ítem analizaremos sobre la tenencia de la vivienda que es entendida como un

local que “aloja una familia permitiendo un desarrollo pleno de acuerdo a sus objetivos

y aspiraciones, Busca satisfacer sus necesidades desde la más básicas hasta las más

complejas o superiores… “5, el material de construcción, la condición en la que se

encuentra la vivienda.

Otro aspecto importante a tratar es la accesibilidad a los servicios básicos como la

disponibilidad de agua "… en cada hogar y durante todo el año de suficiente agua de

calidad adecuada como para garantizar la supervivencia, la salud y la productividad de

sus miembros sin poner en peligro la integridad de la base de recursos ambientales"6,

desagüe y energía eléctrica dentro de las viviendas, estos constituyen indicadores

objetivos de los niveles de vida de las familias y su calidad de vida entendiendo a

esta como “… una serie de servicios de salud, como la nutrición infantil, el consumo de

los servicios de salud, las viviendas con agua potable y el alcantarillado y la

educación básica”7.

5 Goldsack Jarpa, Luis, “La vivienda y el concepto de refugio, Departamento de Ciencias de la Construcción Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo”6 Participantes de la conferencia electrónica de 2002 sobre Abastecimiento de Agua Potable a Nivel Doméstico7 Carlos Parodi Trece, “Economía de las Políticas Sociales”, 2001, Pág. 46

38

Page 40: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Para ello daremos comienzo a nuestro análisis sobre la condición de tenencia de la

vivienda.

Cuadro 10

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIAS SEGÚN LA TENENCIA DE SU VIVIENDA

VIVIENDA Nº %Propia 23 41Alquilada 19 34Cuidante 1 2

Familiar 13 23Total 56 100

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

Para una familia el contar con una vivienda es una necesidad básica, ya que no solo

una vivienda posibilita contar con un refugio donde se pueda habitar, sino que es un

local que influye en el desarrollo pleno de una familia, entendiendo esto en el presente

cuadro se puede observar que de 56 padres de familia que representan al 100%,

tenemos un 41% de las familias cuya tendencia de vivienda es propia, es decir que

cuentan con la debida documentación que los acredita como dueños de la vivienda,

asimismo tenemos un 34% de familias cuya tendencia de vivienda es alquilada

teniendo que pagar cierta cantidad de dinero al propietario de la casa para poder

habitar la vivienda y por ultimo un 23% de familias cuentan con una vivienda familiar,

entendiéndola esta como una vivienda que no es propia de la familia que la habita sino

de algún familiar de alguno de los conyugues.

Así al analizar los datos podemos notar que un 41% de las familias cuentan con una

vivienda propia, lo que permite gozar a cada uno de los integrantes de la familia de

mayor privacidad y comodidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas y así

satisfacer adecuadamente una de sus necesidades básicas que es el contar con una

vivienda.

Sin embargo existe un 34% de las familias cuya tendencia de la vivienda es alquilada,

lo que implica que los integrantes de estas familias no poseen la privacidad y

comodidad que requieren como familia y que estén limitados a condiciones impuestas.

Muchas de estas familias se formaron sin contar con ingresos suficientes para poder

acceder a un terreno y construir una vivienda que sea propia.

39

Page 41: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Por otro lado un 23% de las familias cuya vivienda es familiar, estas familias cuentan

con cierta privacidad porque en la misma vivienda habitan otros familiares con sus

respectivas familias, pero no cuentan con la comodidad suficiente para el desarrollo

de sus actividades como familia, así como para la resolución de problemas no

permitiendo madurar y fortalecer los lazos de unión en la familia, además estos solo

cuentan con 1 a 2 habitaciones en su vivienda (ver Cuadro Nº 15) lo que agrava su

situación.

Podemos terminar diciendo que del total de la población encuestada que la

conforman los padres de familia del primer grado casi la mitad de la población cuentan

con viviendas propias permitiendo a estas familias satisfacer esta necesidad básica

contando con privacidad para el desarrollo de sus actividades, sin embargo las familias

que cuentan con viviendas alquiladas, cuidantes o es propiedad de algún familiar, es

un indicador preocupante ya que mas de la mitad de la población no está satisfaciendo

adecuadamente esta necesidad básica lo que puede repercutir en el desarrollo pleno

de cada uno de los integrantes de la familia.

La tendencia de la vivienda es un aspecto muy importante, pero también es necesario

también conocer el tipo de material de estas viviendas y la condición de las mismas

que seguidamente se detalla.

Cuadro 11

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIA POR EL TIPO DE MATERIAL SEGÚN LA CONDICIÓN DE SU VIVIENDA

MATERIAL DE LA VIVIENDA

CONDICIÓN DE LA VIVIENDA

Buen estado Mal estadoEn proceso de

deterioroTotal

N % N % N % N %Material noble 24 42.9 1 1.8 2 3.6 27 48.2

Adobe y piedra 9

16.1 10 17.9 8 14.3 27 48.2

Bloquetas 2 3.6 0 0.0 0 0.0 2 3.6

Total 35 62.5 11 19.6 10 17.9 56 100.0

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

Para una familia el contar con una vivienda es una necesidad básica como se

mencionó anteriormente. Así de 56 padres de familia que representan el 100% un

40

Page 42: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

62.5% de los padres de familia nos manifiestan que sus viviendas se encuentran en

buen estado es decir que esta es apta para ser habitada, así mismo un 19.6% de las

viviendas se encuentran en mal estado siendo una vivienda precaria en cuanto a su

construcción y un 17.9% de las viviendas se encuentran en proceso de deterioro,

vivienda que no ha sido debidamente refaccionada.

Al analizar el siguiente cuadro podemos notar que un 42.9% de los padres de familia

afirman que sus viviendas se encuentra en buen estado, lo que les permite satisfacer

esta necesidad en un grado mucho mas alto y además mencionan que el tipo de

material de su vivienda es el material noble, esto nos muestra que la familia cuenta

con el dinero suficiente para construir su vivienda de material noble corriendo con los

gastos que se necesitan, pudiendo así encontrar en su vivienda un lugar grato y

adecuado para ser habitado por una familia.

Por el contrario a este porcentaje tenemos un 17.9% de los padres de familia que

afirman que sus viviendas se encuentran en mal estado, es decir que sus viviendas no

brindan la suficiente comodidad a los miembros de la familia y además mencionan

que el tipo de material de sus viviendas es de adobe y piedra y esto ocasiona en los

miembros de la familia malestar, incomodidad debido a las condiciones precarias de

sus viviendas, ya que no se brindo la refacción necesaria.

Asimismo es importante mencionar que un 14.3% de las viviendas de la población

encuestada se encuentra en proceso de deterioro lo que nos hace pensar que en poco

tiempo estas viviendas no estarán en condiciones de ser habitadas y además

mencionan que el material de sus vivienda es de adobe y piedra, este tipo de material

es el que corre el mayor riesgo de deteriorare mas rápidamente.

Por último podemos mencionar que el hecho de contar con un porcentaje considerable

de viviendas que se encuentran en proceso de deterioro o en mal estado, es un

indicador negativo que debe tener en cuenta la institución educativa ya que este es un

indicador material de la condición de vida y la pobreza de estas familias. Asimismo se

puede observar que la percepción de los padres de familia sobre la condición de su

vivienda está estrechamente relacionada con el tipo de material de la vivienda.

No solo es importante hablar del material de la vivienda sino de los servicios básicos

como el agua, desagüe y energía eléctrica que a continuación se detalla.

41

Page 43: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Cuadro 12

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEGÚN EL TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CON EL QUE CUENTA SU VIVIENDA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Nº %

Agua potable 50 89.3

Pileta publica 3 5.4

Pozo 3 5.4

Total 56 100Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

El contar con un elemento crucial como el agua es muy importante así como tener

suficiente agua para realizar las actividades cotidianas y con la calidad de la misma, ya

que esta es básica para la supervivencia del ser humano. Así en el presente cuadro de

56 padres de familia que representan el 100% un 89.3% de estas familias cuentan

con agua potable y alcantarillado, por otro lado existe un 5.4% se abastece de agua

producto de un pozo.

Al analizar el presente cuadro se puede notar que un 89.3% el mayor porcentaje de la

población encuestada cuentan con agua potable, es decir con agua debidamente

tratada que reduce las posibilidades de que los miembros de la familia puedan

contraer enfermedades de tipo digestivas y de infecciones, ya que todos necesitamos

acceso a una cantidad suficiente de agua pura para mantener una buena salud y vida.

Solo un 5.4% de la familia se abastece de agua de un pozo, agua que no recibió

debido tratamiento y que no es apto para el consumo humano lo que perjudica la salud

de cada uno de los integrantes de una familia, estas familias se encuentran en

constante riesgo de contraer una enfermedad que perjudicara su salud.

Por último podemos mencionar que la mayor parte de las familias cuentan con agua

potable que es apta para el consumo humano y no podrán correr el riesgo de contraer

enfermedades, este indicador es muy positivo para conocer la calidad de vida con que

cuentan estas familias, pero no se puede dejar de lado el otro porcentaje que se

abastece de agua de un pozo debiendo tomar acciones la Institución Educativa por

medio de charlas, talleres sobre este tema de vital importancia.

Pero también es necesario conocer el tipo de alumbrado que utiliza la población

encuestada, que seguidamente será analizada.

42

Page 44: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Cuadro 13

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEGÚN EL TIPO DE ALUMBRADO CON EL QUE CUENTA SU VIVIENDA

TIPO DE ALUMBRADO N %Energía eléctrica 54 96.4Vela. 1 1.7Lámpara / Mechero 1 1.7total 56 100

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

El alumbrado con la que cuenta la vivienda es uno de los servicios básicos importantes

con la que debe contar toda familia así de 46 padres de familia que representan el

100% un 96.4% cuenta con energía eléctrica y un 3.4% cuentan con tipo de

alumbrado a través de la vela, lámpara o mechero.

Al analizar el presente cuadro podemos notar que el 96.4% de la población

encuestada la mayor parte cuenta con energía eléctrica lo que les posibilita utilizar

productos que hoy en día se han vuelto indispensables para la vida cotidiana y para la

satisfacción de sus necesidades básicas.

Por otro lado solo un 1.7% no cuenta con energía eléctrica debiendo recurrir a una

vela para el alumbrado de su vivienda y poder desarrollar sus actividades cotidianas

en la noche, este porcentaje es mínimo pero es necesario tenerlo en cuenta.

Por último podemos mencionar que la existencia de la mayor parte de la población

que cuenta con energía eléctrica es un indicador positivo que la calidad de vida de una

familia como se menciono anteriormente, pero aun existen familias que no pueden

gozar de este servicio.

Este servicio hoy en día es necesario pero aun más crucial es el servicio sanitario que

seguidamente se desarrollara.

Cuadro 14

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO SANITARIO CON EL QUE CUENTA SU VIVIENDA

TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO N %Baño. 48 85.7

43

Page 45: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Letrina. 5 8.9Otros 3 5.3total 56 100

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

El contar con servicio sanitario es también fundamental dentro de una vivienda, en el

presente cuadro tenemos de 56 padres de familia que representan el 100% un 85.7%

de las familias cuentan con servicio de saneamiento y un 8.9% cuentan con letrinas

donde realizan sus necesidades fisiológicas.

Podemos observar que un 85.7% de las familias cuentan con un baño donde pueden

realizar sus necesidades fisiológicas.

Sin embargo tenemos un 8.9% de las familias que no cuentan con el servicio de

desagüe en sus viviendas, teniendo que improvisar una letrina para así contar con

este servicio básico para que puedan realizar sus necesidades fisiológicas, la

ausencia de este servicio y el contar con una letrina aumenta el riesgo de contraer

enfermedades infecto contagiosas, donde los más vulnerables son los niños.

Por último es necesario mencionar que el encontrar que menor parte de la población

encuestada no tiene servicio de desagüe y cuenta solo con una letrina, quiere decir

que no toda la población cuenta con las condiciones necesarias en sus viviendas para

que estas puedan ser aptas para ser habitadas y puedan satisfacer adecuadamente

sus necesidades como familia.

La ausencia de los servicios básicos en una vivienda, es el testimonio de las

desventajas o marginación en el acceso y disponibilidad de estos servicios.

Cuadro 15

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA POR EL NUMERO DE MIEMBROS QUE INTEGRAN SEGÚN EL NUMERO DE HABITACIONES

MIEMBROS QUE INTEGRAN LA FAMILIA

NÚMERO DE HABITACIONES1-2

HABITACIONES3- 4

HABITACIONES

5 A MAS HABITACI

ONES

TOTAL

N % N % N % N %2-4 miembros

20 35.7 9 16.1 1 1.830

53.6

44

Page 46: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

5-7 miembros

14 25.0 7 12.5 3 5.4 24 42.9

8 a mas miembros

1 1.8 1 1.8 0 .0 2 3.6

Total 35 62.5 17 30.4 4 7.1 56 100Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009.

En este cuadro daremos a conocer el número de miembros de la familia y el número

de habitaciones que ocupan en su vivienda que nos permitirá analizar si existe

hacinamiento en la familia de los alumnos del primer grado. La vivienda es un espacio

con infraestructura que permite el desarrollo y equipamiento de la familia8, busca

satisfacer sus necesidades desde las más básicas a las más complejas, sin embargo

cuando las habitaciones que cuenta la vivienda son escasos como resultado de la

acumulación de muchas personas en un espacio reducido el número de personas y el

número de habitaciones determinaran el índice de hacinamiento.

En el presente cuadro se observa que del 100% que representa a 56 padres de

familia, el 53.6 de padres de familia tienen como número de miembros de 2 a 4

integrante, un 42.9% cuentan de 5 a 7 miembros y el 3.6% son integrados de 8 a mas

miembros.

Del total del 53.6% de familias cuyos integrantes son de 2 a 4 miembros, existe un

35.7% de familias que tienen de 1 a 2 habitaciones en su vivienda, no existiendo

índices de hacinamiento porque sus familias no son numerosas.

Del total del 42.9% de familias cuyos integrantes son de 5 a 7 miembros el 25% tienen

1 a 2 habitaciones este porcentaje nos indica que existe hacinamiento por la

acumulación de varias personas en habitaciones donde los espacios son reducidos,

este problema se da por diversos factores como es el factor económicos, donde la

familia no tiene recursos para construir nuevas habitaciones, y en el caso de no contar

con una vivienda propia no cuentan con el suficiente ingreso para poder alquilar mas

habitaciones

Del total del 3.6% de familias cuyos integrantes son de 8 a mas miembros el 1.8%

tienen 1 a 2 habitaciones este porcentaje nos indica que existe un alto grado de

hacinamiento, además nos encontramos frente a un panorama familiar con índices de

pobreza, donde la falta de educación y una adecuada planificación familiar por falta de

orientación han sido determinante en la procreación de sus hijos.

8 Goldsack Jarpa, Luis, “La vivienda y el concepto de refugio, Departamento de Ciencias de la Construcción Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo”)

45

Page 47: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

La falta de habitaciones en una familia determina el hacinamiento, por factores

económicos, que impide que puedan tener más habitaciones, y por la tenencia de

vivienda.

CAPITULO II

CONDICIÓN ECONÓMICA DE LOS PADRES DE FAMILIA

2.1 ASPECTO OCUPACIONAL DE LOS PADRES DE FAMILIA

En este ítem analizaremos la ocupación de los padres de familia, la estabilidad de su

trabajo, el ingreso mensual que perciben que son indicadores que nos permitirá dar

una explicación y descripción del contexto social sobre como familia de los niños del

primer grado de la institución educativa Bellavista satisfacen sus necesidades vitales

más imperantes.

Cuadro 16

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR LA OCUPACIÓN DE LOS JEFES DE HOGAR SEGÚN SU CONDICIÓN DE EMPLEO

OCUPACIÓN DE LOS PADRES

CONDICIÓN DE EMPLEOEstable Inestable Total

N % N % N %Comerciante 1 1.8 4 7.1 5 8.9Obrero 4 7.1 12 21.4 16 28.6Empleado publico 7 12.5 1 1.8 8 14.3

Artesano 0 0 1 1.8 1 1.8Otros (choferes) 6 10.7 20 35.7 26 46.4TOTAL 18 32.1 38 67.9 56 100

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009.

En el presente cuadro daremos a conocer la ocupación de los padres de familia y la

condición de de su empleo u ocupación. Se considera personas con ocupación, al

grupos de personas clasificadas de acuerdo con su categoría de ocupación:

trabajadores dependientes de empleadores privados o públicos, empleadores,

trabajadores familiares sin remuneración,9 en cambio el empleo es aquella ocupación

u oficio que tiene una persona dentro de la cual realiza una serie de acciones, con la

9 Portal de la organización internacional del trabajo OIT

46

Page 48: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

finalidad, de obtener bienes y/o servicios para así poder obtener remuneración con la

cual podrá satisfacer sus necesidades.10 La ocupación u empleo de los padres de

familia se diferencias por las diferentes actividades que realizan y por la condición de

su empleo que son empleo estable y empleo inestable. El empleo estable se

caracteriza cuando el empleado o trabajador tienen la condición de nombrado y recibe

todo los beneficios de acuerdo a la ley, sin embargo el empleo inestable se caracteriza

por estar sujeto a un contrato temporal, es decir el contrato de trabajo puede durar de

3 meses a un año, tiene beneficios de acuerdo a la ley sin embargo algunos no

cuentan con los beneficios de acuerdo a ley como compensación por tiempo de

trabajo, escolaridad, acceso a los servicios de salud.

En el presente cuadro se observa que del 100% que representa a 56 padres de

familia, el 32.1% mencionaron que tienen un trabajo estable, mientras que el 67.9%

mencionaron lo contrario que tienen un empleo inestable.

Del total del 32.1% que tienen la condición de empleo estable se observa que 12.5%

son empleados públicos, que laboran para el estado en diversas instituciones del

estado, que cuentan con un seguro en condición de nombrados. Porque tienen un

estudio académico o han sido capacitados en actividades técnico operativos para

laborar en instituciones públicas y privadas.

Del total del 67.9% que tienen la condición de un empleo inestable, se observa que

21.4% tienen la ocupación de obreros, cuyo contrato empieza al inicio obra pública o

particular y culmina al finalizar la obra, poseen un trabajo informal no teniendo acceso

a los servicios que brinda el estado en salud, compensación por tiempo de servicio,

también están sujetos a ser subempleos con salario jornal y temporal. Otro significativo

porcentaje es el 35.7% que tienen su condición de empleo inestable, ocupándose a

laborar en diversas actividades como taxistas, moto taxistas, que son sub empleados.

Los padres de familia del primer grado son parte de una población económica activa

porque perciben un ingreso mensual, semanal o jornal que se clasifican en

trabajadores dependientes o independientes.

10 Mario Meza Campos “estudios Social y Ciudadanía

47

Page 49: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Cuadro 17

DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA POR SU OCUPACIÓN SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN

OCUPACIÓN DE LA MADRE GRADO DE INSTRUCCIÓN

Primaria completa

Primaria incompleta

Secundaria completa

Secundaria incompleta

Superior incompleta

Superior Sin instrucción

TOTAL

N % N % N % N%

N%

N%

N%

N%

Comerciante 1 1.8 3 5.4 9 16.1 1 1.8 0 0 0 0 0 0 14 25.0Artesana 5 8.9 0 0 4 7.1 1 1.8 0 0 0 0 0 0 10 17.9Ama de casa

4 7.14 7.1 10 17.9

610.7

35.4

11.8

11.8

2951.8

Otros(lavandera, cocinera,) 0 0 1 1.8 2 3.6 0 0 0 0 0 0 0 0 3

5.4

TOTAL 10 17.8 8 14.3 25 44.7 8 14.3 3 5.4 1 1.8 1 1.8 56 100.0

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009.

La “ocupación es el desempeño de un cargo. Todo trabajo o tarea, sobre todo si es

habitual. Oficio o profesión”, guarda estrecha relación con las horas de trabajo que se

le va a dedicar. En el presente cuadro podemos observar que de 56 padres de familia

que son el 100% de la población encuestada, tenemos un 25.0%, tienen como

ocupación comerciante, un 17.9% tienen como ocupación de artesana, un 51.8%

tienen como ocupación ama de casa, por ultimo tenemos aun 5,4% que tienen como

ocupación otros (lavan ropas, cocineras).

Así analizando los datos podemos observar que tenemos el 16,1% que representa a 9

padres de familia que tienen como ocupación comerciante y su grado de instrucción

es secundaria completa, esto implica que algunas madres de familia se dedican al

48

Page 50: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

comercio con la finalidad de obtener mejores ingresos económicos para el sustento de

su familia ya que para ser comerciante no se necesita tener superior completa. por

otro lado un 17,9% de padres de familia tienen como ocupación ama de casa las

mimas tienen grado de instrucción secundaria completa , datos que nos permiten

decir que estos madres de familia no tienen acceso a un puesto de trabajo donde

exista mejor remuneración es por eso estos madres se quedan al cuidado de sus

menores hijos ya ellos se encuentran en una etapa de desarrollo de sus capacidades

y habilidades motoras e intelectuales, las mismas familias cuentan con recursos

económicos que les permita satisfacer sus necesidades.

Por otro lado tenemos un menor porcentaje de los madres de familia que poseen la

ocupación de comerciante, artesanos y otros trabajos eventuales las mismas tienen

secundaria incompleta, primaria incompleta, datos que demuestran que estos madres

de familia salen en busca de trabajo debido a que no cuentan con ingreso económico,

así mismo estas madres de familia no tienen un tipo de familia nuclear.

2.2 INGRESO FAMILIAR

En este ítem se analiza la cantidad de ingresos percibidos mensualmente por las

familias que es entendido como “Todo monto que el sujeto obtenga por su trabajo

personal, prestado en relación de la dependencia o en forma independiente, tales,

como remuneraciones, horarios asignaciones, etc. En general toda retribución de

servicios personales. Así mismo, se encuentran incluidas aquellas condiciones de

trabajo”11, esto teniendo en cuenta el ingreso mínimo vital y la canasta básica familiar.

Cuadro 18

DISTRIBUCIÓN DE PADRES DE FAMILIA POR INGRESO FAMILIAR SEGÚN PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN DENTRO DE LA FAMILIA

INGRESO FAMILIAR (S/)

PROBLEMAS DENTRO DE LA FAMILIAProblemas de salud

Problemas económicos

Problemas conyugales

Ninguno Total

N % N % N % N % N %100 – 300 2 3.6 9 16.1 0 0.0 5 8.9 16 28.6300 – 500 1 1.8 10 17.9 0 0.0 8 14.3 19 33.9500 -1000 0 .0 7 12.5 1 1.8 12 21.4 20 35.7

1000 a mas 0 0.0 0 0 0 0.0 1 1.8 1 1.8

Total 3 5.4 26 46.4 1 1.8 26 46.4 56 100.0%

Fuente: Encuesta aplicada a los padres de familia del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009

11 Vice Rectorado, “Dije no confíes en nadie mi ingreso”, edición año fiscal 2001, Pág. 31

49

Page 51: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

El ingreso para una familia influye en la satisfacción de las necesidades básicas como

la alimentación, la vivienda, educación y salud sin las cuales la existencia del ser

humano no es adecuada. Así de 56 padres de familia que representan el 100% un

28.6% de las familias tiene como ingreso mensual de 100 a 300 soles y un 33.9%

tienen como ingreso familiar mensual de 300 a 500 soles, un 75.7% tienen ingreso

familiar mensual de 500 a 1000 soles y solo un 1.8% tienen como ingreso familiar de

1000 a mas soles.

Al analizar el presente cuadro podemos notar que un 16.1% de las familias cuentan

con un ingreso de 100 a 300 soles, ingresos más bajos que el ingreso mínimo que es

de 550 soles que permitan satisfacer las necesidades básicas de una familia,

entonces estas familias no satisfacen sus necesidades básicas de forma adecuada,

además mencionan que cuentan con problemas económicos en la familia debido al

ingreso insuficiente para la cantidad de miembros de la familia y los gastos que ello

implica, este es un indicador que muestra la pobreza en la que se encuentra una

familia.

También un 21.4% de las familias cuentan con un ingreso de 500 a mil soles si bien es

cierto estos perciben mayores ingresos al mínimo vital pero hoy se han incrementado

tanto las necesidades que posee un individuo y el costo de vida, que el ingreso

percibido es suficiente solo para satisfacer las necesidades básicas en un mayor

grado, esto tiene mucho que ver con el nivel de vida que tienen estas familias, además

los mismos mencionan que no poseen ningún problema familiar debido a que poseen

mayores ingresos que mínimamente le permiten llevar una vida más plena.

Por último los ingresos que perciben estas familias en un menor porcentaje son

insuficientes y un mayor porcentaje son suficientes para satisfacer sus necesidades

básicas, es necesario mencionar que este aspecto influye en la actualidad en el

surgimiento de problemas en la familias debidos a las carencias que se presentan

dentro de la familia y esto también está relacionado con el tipo de trabajo por medio

del cual obtienen ingresos; la situación económica de una familia se agrava cuando

solo son los padres de familia quienes aportan a la economía familiar como es el caso

de la población encuestada.

2.4.3. Conclusiones

PRIMERO: En cuanto al aspecto demográfico podemos decir que la mayoría de la

población encuestada representa a una población altamente reproductiva con ganas de

participar, organizar diversas actividades dentro de la institución educativa, las mismas

50

Page 52: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

provienen del área rural, estos padres de familia migran con las aspiraciones de que sus

hijos cuenten con una calidad educativa.

SEGUNDO: En cuanto a las características familiares la mayoría de la población

encuestada tiene el tipo de familia nuclear la cual está conformada por padres e hijos,

también cuentan con una relación democrática donde se respeta la decisión de cada

uno de los miembros de toda la familia.

TERCERO: En cuanto a la salud la mayoría de la población encuestada presenta

enfermedades respiratorias, las mismas acuden al puesto de salud para ser atendidos

por medio del seguro de salud SIS.

CUARTO: La mayoría de la población encuestada consume sus alimentos en casa, ya

que la alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano, la cual permitirá

llevar una vida adecuada y saludable.

QUINTO: La mayoría de la población encuestada cuenta con una vivienda propia las

mismas se encuentran en buen estado, son construidas de material noble y cuentan con

todos los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y servicio sanitario.

2.4.4. Sugerencias PRIMERO: Se sugiere a la Institución tener en cuenta no solo los indicadores positivos

de este diagnostico, sino también aquellos que muestran el grado de pobreza con el

que cierta parte de la población cuenta.

SEGUNDO: Al contar la institución con una población joven se puede trabajar talleres,

charlas, o alguna otra actividad en beneficio de los estudiantes de esta prestigiosa

Institución educativa.

TERCERO: Se sugiere también que debido a los niveles de desnutrición con el que

cuenta cierto sector de la población estudiantil (según PEI), para poder contrarrestar

esto se puede trabajar mediante charlas y talleres con las madres de familia ya que en

un mayor porcentaje se encuentran en sus hogares.

51

Page 53: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

2.4.5. Bibliografía

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Cabanillas Guillermo, “Diccionario Jurídico de Derecho Usual” Tomo IV 1985,

Pág. 24

Carlos Erodes, “Familia y Trabajo Social”, 1998, Pág. 131

Carlos Parodi Trece, Economía de las Política Sociales, 2001.

Carranza, Octavio, “Economía política unidades de consumo y familia”,

Editorial Ambers – Perú.

Ekos Economía, “La oferta del empleo a través de los tiempos”

Escodín, Gerardo “Enciclopedia estudiantil tercer milenio”, España, edición

2005

Ezequiel Ander “Egg, Diccionario de Trabajo Social”.

Francke Pedro, “¿Qué hacer en la salud?” Algunos productos, el socialismo y

participación, Mayo 1998.

Momethiano Zumaeta, Eloy “Derechos de Menores”, Editorial San Marcos

1998-1999.

Línea Anderson. Nutrición y Dieta de Cooper. Editorial Interamericana S A

1985

Portugal Catacora José, “Desarrollo humano y aprendizaje”, Lima 1995, Pág.

35

Rally Wendokos Olds, Diane E., “Desarrollo humano”.

Riguez Villano, Eva “El Colección Cuadernos Socales”, Edición San Marcos,

1999.

ALVATER, Elmar G. 1991, Pag.Diccionario de la Real Academia Española

CAMACHO, Javier, Pág. 380, 2001

CHOREN, Susana 2006. Pág. 10

Max y León. Nivel de vida y grupo social. 1999, Pág. 20

ZOIDO; Esther, Pág. 186, 2000

PAGINAS VISITADAS EN INTERNET

52

Page 54: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Diccionario de la Real Academia Española, Dirección Electrónica: 

http://diccionario.terra.com.pe/cgi-bin/b.pl  ( 2005)

http://www.eumed.net/cursecon/dic/index.htm (diciembre, 2005)

2.5. LÍNEA DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

La línea de capacitación y promoción social engloba el diseño y la ejecucion de un

proyecto de capacitación, que parte de un diagnostico institucional y de una necesidad

institucional en atacar uno o varios problemas orientados a sesibilizar, motivar,

concientizar a una poblacion objetivo, orientando al cambio de conductas

Desarrollando un Proceso continúo y simultáneo a la capacitación dirigido a alcanzar

los objetivos y las metas propuestas.

EL proyecto de capacitación es entendida como un instrumento que organiza la

operacionalidad de una acción, permite una intervención planificada, organizada para

una mejor optimización de los recursos humanos, materiales y financieros, se

constituye en una propuesta orientada a cambios de conducta o desarrollo de

capacidades.

El objetivo de capacitación está orientado al cambio en el nivel de conocimiento,

actitudes o prácticas que se esperan alcanzar en el grupo objetivo como resultado de

la capacitación.

2.4.1. Determinación del problema

La determinación consiste en la identificación del problema que fue a partir del

conocimiento de la diagnostico institucional, observación directa de los

comportamientos, dialogo con el director quien está más cerca de la población

objetiva.

Así mismo también para la determinación del problema se hizo la revisión bibliografía

sobre el concepto del problema, revisando a diferentes autores llegamos a conclusión

que un problema es una situación negativa que afecta a la comunidad o a gran parte

de ella; es una necesidad, un problema se puede solucionar desde la perspectiva de

una identificación clara y sostenible.

Estos referencias son muy importantes nos permitieron determinar el problema dentro

de la institución que es la conformación de pandillaje escolar, frente a ello se diseño

el proyecto de capacitación denominado previniendo la formación del pandillaje

escolar con el objetivo de prevenir la formación de las pandillas escolares y la

53

Page 55: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

violencia que estos ejercen dentro y fuera de esta institución, mostrando que la

violencia en cualquiera de sus manifestaciones no es la forma de resolver los

conflictos que se nos presentan en la vida cotidiana. El presente se llevo a cabo a

través de la ejecución de un modulo y 4 sesiones respetando sus respectivos

momentos y las técnicas que propiciaran momentos de reflexión en torno a sus

propios actos.

2.4.2. El proceso de la capacitación

Durante el proceso de capacitación se diseño y se formulo el proyecto de

capacitación denominado previniendo la formación de las pandillas escolares con los

alumnos del sexto grado.

La capacitación se realizo con una metodología activa – participativa lo que implica

que los beneficiarios de esta capacitación sean participes activos en todas las

sesiones para ello se emplea técnicas de motivación animación, animación, análisis

general, etc. que son recreadas de acuerdo a las características de la población con

que se trabajo.

Así mismo también dentro del proceso de capacitación se considero la estrategia

metodológica que comprende cuatro etapas que guiaran nuestra capacitación.

Actividad motivadora

Actividad básica.

Actividad evaluadora.

Actividad de extensión

Primeramente para comenzar con el desarrollo de todo el modulo se tomara en cuenta

los acciones que se realizaron previamente:

Para la realización del proyecto de capacitación se realizó las siguientes acciones:

Se presentó el proyecto de capacitación al director de la Institución Educativa

Arturo Machaca Capacoila, y se coordinó el ambiente para la ejecución del

proyecto.

Se coordinó con los docentes, seguidamente se dio a conocer a los alumnos

del sexto grado sobre las actividades del proyecto, y se invitó para que sean

participantes del proyecto.

Metodología

La presente capacitación se realizo un modulo con cuatro sesiones que a continuación

se desarrollara:

54

Page 56: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

PRIMERA SESIÓN “LAS PANDILLAS”

La primera sesión se denominó “las pandillas”, se realizó el día 30 de noviembre a las

3pm en el aula del 3ro A de esta misma institución, teniendo como objetivo “fortalecer

el conocimiento sobre el pandillaje en los estudiantes”. Se tuvo la asistencia de 16

alumnos del 6to grado de distintas secciones, inscritos una semana antes de la

capacitación.

ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA PRIMERA SESIÓN “LAS PANDILLAS”

Actividad motivadora

Tuvo una duración de 30 min. Durante la actividad motivadora se desarrollo lo

siguiente:

Se dio comienzo a la inauguración del evento dándoles la bienvenida a los

participantes, haciéndoles conocer los temas a desarrollar, los objetivos que se

desea alcanzar y las reglas de convivencia.

Se tomó una evaluación de entrada (pre test) a los participantes con la finalidad

de medir el conocimiento que tienen a cerca del pandillaje.

Se realizó la técnica de animación denominado “el porfiado” con el objetivo de

crear un ambiente de confianza entre un grupo de personas, para lo cual se

conformó grupos de 5 integrantes.

Actividad básica

Tuvo una duración de 25min desarrollándose lo siguiente:

Se aplico la técnica de “el dibujo” con el objetivo de obtener conocimiento sobre

el tema por medio de dibujos, para lo cual se conformó grupos de dos grupos

de cinco integrantes, un grupo de cuatro personas y un grupo de tres personas,

seguidamente se distribuyó papelógrafos y plumones, para que los

participantes dibujen a un pandillero, terminado los dibujos por los alumnos se

invitó a un representante por grupo para que expliquen el ¿porque han

dibujado ese grafico?.

Los alumnos dibujaron a un pandillero e interpretaron su trabajo en grupo.

Empleando la técnica de la exposición por el facilitador, se dio a conocer el

concepto de pandillaje, tipos de pandillas y la estructura de una pandilla, para

dar un soporte teórico del pandillaje a los participantes.

Limitaciones

55

Page 57: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Falta de previsión de los materiales a utilizarse en el desarrollo de la

actividad

Actividad de evaluación

Tuvo una duración de dos minutos

Con la técnica ¿Quién tiene la información correcta? Se distribuyó a los grupos

fichas sobre el pandillaje expuesto anteriormente en la anterior actividad,

fueron elaboradas por la facilitadora, para que los participantes analicen si la

información es correcta o incorrecta de acuerdo a lo expuesto. Los alumnos

respondieron analizando las respuestas correctas acertadamente.

Actividad de extensión

Tuvo una duración de dos minutos

Se aplicó la técnica “conversando con mis padres” con el objetivo de promover

el dialogo.

Se dio instrucciones a los participantes de que cada uno debe de conversar

con sus padres a cerca del pandillaje, para lo cual se distribuyó papel bulki

para que traigan en la próxima sesión lo dialogado con sus padres.

SEGUNDA SESIÓN “EFECTOS QUE SUFREN LOS INTEGRANTES DE UNA

PANDILLA”

La ejecución de esta sesión titulada “EFECTOS QUE SUFREN LOS INTEGRANTES

DE UNA PANDILLA” se realizo por la necesidad de los estudiantes de conocer los

efectos que pueden padecer las personas que integran una pandilla.

Esta sesión se realizo el 4 de diciembre del 2009 en un salón recién construido que

fue ambientado para realizar nuestra segunda sesión, a horas 3:30 pm con la

participación de 16 estudiantes del sexto grado que participaron en la anterior sesión.

ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA SEGUNDA SESIÓN “EFECTOS QUE

SUFREN LOS INTEGRANTES DE UNA PANDILLA”

Esta sesión comenzó con la recolección de tareas que se dejaron en la anterior

sesión, pero esta no fue cumplida en la totalidad de los participantes de la

capacitación.

Actividad motivadora:

Durante la actividad motivadora se desarrollo lo siguiente:

56

Page 58: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Se empezó a realizar la actividad motivadora aplicando la técnica que fue

recreada a la cual se denomino “Choque de trenes” con el objetivo de que se

de una reflexión sobre los daños causados a las personas que se encuentran

en una situación conflictiva, donde hubo una participación activa de los

participantes pero que también ocasiono indisciplina en algunos estudiantes.

Actividad básica:

Durante la actividad básica se desarrollo lo siguiente:

Para la realización de la actividad básica se dio lectura de una historia reflexión

titulada “Pepito” con el objetivo de socializar experiencias, logrando así captar

la atención de los estudiantes y propiciar la reflexión sobre lo que se iba a

tratar en la actividad básica como el alcoholismo, la drogadicción y sus efectos

a nivel físico y psicológico.

Actividad de evaluación:

Durante la actividad de evaluación se desarrollo lo siguiente:

A continuación se procedió a evaluar si se logro promover la reflexión sobre lo

tratado en la sesión por medio de la técnica recreada a la que se titulo “Frases

constructivas” con el objetivo de promover el análisis para la construcción de

conocimientos, donde se obtuvo frases motivadoras y muy creativas de parte

de los estudiantes.

Actividad de extensión

Durante la actividad de extensión se desarrollo lo siguiente:

Por último se termino esta sesión realizando la actividad de extensión donde se

delego la tarea de la sesión que fue dialogar con sus padres sobre lo aprendido

con el objetivo de que reconozcan y identifiquen los efectos que ocasionarían

el pertenecer a una pandilla.

TERCERA SESIÓN “VIOLENCIA DENTRO DE LAS PANDILLAS”

La tercera sesión del proyecto de capacitación se realizo por la necesidad de contar

con alumnos que no tienen conocimiento sobre la magnitud de la violencia física y

psicológica que ejercen dentro del grupo, con el objetivo de proporcionar conocimiento

sobre la magnitud de la violencia en las pandillas, esta sesión se realizo el día jueves

10 de diciembre del 2009 , con un total de 15 estudiantes entre varones y mujeres,

57

Page 59: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

empezó las3:30pm en punto, en el segundo piso de la institución educativa primaria

Bellavista.

ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA TERCERA SESIÓN “VIOLENCIA

DENTRO DE LAS PANDILLAS”

Así se prosiguió con la sesión primeramente se recogió las tareas dejadas en la

segunda sesión sobre dialogo con sus padres de familia.

Actividad motivadora:

Seguidamente se prosiguió con la actividad motivadora denominado “los pistoleros”

con el objetivo de animación e introducción al tema de la sesión.

Actividad Básica:

Luego se desarrollo la actividad básica con la técnica “phillips 66” con el objetivo de

obtener en un tiempo corto las ideas de un grupo grande de participantes, sobre un

determinado tema, buscando así la participación de todos, analizando la magnitud de

la violencia física y psicológica , así mismo se tuvo limitaciones en cuanto al manejo

de materiales .

Actividad evaluadora:

Por último se desarrollo la actividad evaluadora con la técnica: “el sombrero

preguntón” donde se pudo observar que el 95% de los participantes si respondieron

a las preguntas formuladas del tema tratado solo el 5% no pudo responder.

CUARTA SESIÓN “MAGNITUD DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA”

La cuarta sesión del proyecto de capacitación se realizo por la necesidad de contar

con alumnos que no tienen conocimiento sobre los Efectos de la violencia ejercida por

las pandillas en la sociedad, está presente sesión se realizo con el objetivo de

sensibilizar a los estudiantes para el cambio.

La sesión se realizo el día jueves 18 de diciembre del 2009, con un total de 12

estudiantes entre varones y mujeres, empezó las3:15 PM en punto, en el segundo piso

de la institución educativa primaria Bellavista.

ACCIONES REALIZADAS DURANTE LA CUARTA SESIÓN “EFECTOS DE LA

VIOLENCIA EJERCIDA POR LAS PANDILLAS EN LA SOCIEDAD”

58

Page 60: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Así se prosiguió con la sesión, primeramente se recogió las tareas dejadas en la

tercera sesión.

Actividad Básica:

Seguidamente se desarrollo la actividad de motivación denominado “esto me

recuerda a……” con el objetivo de identificar situaciones personales o cercanas a

cierta situación.

Actividad Básica:

Luego se desarrollo la actividad básica con la técnica denominada “noticiero popular”

con el objetivo de realizar la interpretación sobre una situación o problema

ocasionados por las pandillas.

Actividad Básica:

Por último se desarrollo la actividad evaluadora con la técnica:”rueda de preguntas”

donde se pudo observar que el 85% de los participantes respondieron correctamente

acerca del tema tratado en sesión y cumplieron con las tareas dejadas en la tercera

sesión , así se puede decir que los estudiantes vienen cambiando su actitud

seguidamente se aplico el post tes para ver si los estudiantes han mejorado sus

conocimientos previos que tenían al inicio de la primera sesión y luego se prosiguió

con la clausura.

Conclusiones

Los alumnos tienen conocimientos previos sobre el tema, sin embargo no

manejan una definición sobre el tema.

En conclusión se puede decir que la técnica aplicada en la actividad

motivadora fue muy dinámica y existió cierta debilidad en el facilitador para el

manejo del grupo.

En cuanto a la actividad de extensión podemos decir que esta no estas siendo

realizada por los estudiantes por diversos motivos.

Al revisar el pos tes aplicado se observa falencias en cuanto a la respuesta de

algunas preguntas, lo que no fue lo observado en la actividad evaluadora de

59

Page 61: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

cada sesión y nos podemos dar cuenta entonces que los materiales de

exposición son primordiales cuando trabajas con niños.

Se puedo notar que los estudiantes ya están siendo más responsables en la

ejecución de sus tareas.

Limitaciones

Por otro lado cabe mencionar que se tuvo limitaciones en cuanto a la asistencia

de los participantes.

60

Page 62: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

ANEXO Nº 1

61

I. E. P. 70035 Bellavista

D. R. E. P

U. G. E. L. P.

DIRECCIÓN / APAFA

C. O. N. E. I.

T. O. E.

Bienestar Social.

Personal Administrativo

SUB DIRECCIÓN

Personal Docente del 1º a 6º grado Comités de aula

Alumnado

3ro 4to 5to 6to2do1ero

Page 63: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

ANEXO Nº 2

PLAN DE TRABAJO IDENTIFICACIÓN:

1.1. DENOMINACIÓN: Plan de Trabajo de la Practica Pre- Profesional

II a ejecutarse en la I.E.P. 70035 Bellavista.

1.2. ÁREA: TOBE (Tutoría y Orientación para el

Bienestar del Educando)

1.3. RESPONSABLES: Guevara Cruz Anyhela Sheyla.

Condori Pari Yony.

Chura Solano Irma.

1.4 ASESORA: T.S. Luz María Meneses Cariapaza

1.5. COORDINADOR: Arturo Machaca Capacoila

(Director encargado de la I.E.P 70035 Bellavista)

1.6.ÁMBITO DE ACCIÓN: Institución Educativa Primaria Nº 70035

Bellavista.

1.7. DURACIÓN: Septiembre diciembre 2009

1.8. FECHA: Octubre del 2009

I. JUSTIFICACIÓN:

Una Institución Educativa tiene como papel trascendental brindar educación a

los individuos promoviendo el aprendizaje significativo para desarrollar y fortalecer las

potencialidades de los individuos sobre todo los niños, ya que la formación académica

de una persona es fundamental para el futuro de la misma.

La Institución Educativa Primaria Nº 70035 Bellavista, forma parte de la

educación básica regular y presta servicios de carácter público teniendo como sujeto

de atención el niño, fue creada por D.R. Nº 7188-99- DREP con la denominación de

Escuela de Educación Primaria Nº 70035 Bellavista, que viene realizando su labor

teniendo como visión “Ser una Institución Educativa, con una infraestructura y

equipamientos adecuados, con personal docente idóneo y actualizado en los nuevos

enfoques pedagógicos; que brinde una educación de calidad sustentado en valores,

62

Page 64: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

formando integralmente a los educandos a partir de su realidad socio-cultural y los

avances de la ciencia y tecnología, que le permita iniciarse en el trabajo productivo” y

es con esta visión que se viene formando a 570 niños y niñas con edades entre 6 y 12

años, esta institución no solo tiene por finalidad impartir conocimientos sino más aun

formar a estos niños integralmente por ello la importancia de la oficina de Bienestar

dentro de esta institución que es parte del área de TOBE, que fue creada por el

Ministerio de la Educación que consistente de la importancia que tiene la orientación

para la formación integral de los estudiantes, promueve a través de la DITOE

(Dirección de Tutoría y Orientación Educativa) la implementación de tutoría y

orientación educativa en todas las instituciones educativas del país.

La oficina de bienestar es un espacio que nos permite realizar una intervención

social dentro de esta Institución, porque esta viene albergando a estudiantes que

poseen conductas agresivas y desafiantes lo que se pudo observar en la forma como

estos reaccionan frente a cualquier acto o dicho que los incomode ya que estos

estudiantes se sienten constantemente agredidos con cualquier acto respondiendo a

este con golpes hacia sus compañeros o compañeras, este problema tiene es

consecuencia de la violencia física y psicológica que existe entre los padres de los

niños donde los estos observan estas agresiones que se propagan sus padres

interiorizando este tipo de actitudes, así mismo existe otra causa que es la utilización

de pautas de crianza negativa por parte de los padres hacia sus hijos en base a

castigos físicos, por otro lado también influye en este problema el abandono afectivo

que sufren los niños de parte de sus padres que se ven obligados a dejar solos a sus

hijos por tener que trabajar casi todo el día para generar recursos que le permitan

sustentar a su familia, por ultimo otra causa es la poca inculcación de los valores

dentro de la familia porque estos no respetan al compañero de clase.

Lo preocupante más aun son los efectos que ocasionará este problema ya que

estos niños estarán predispuestos en un futuro a mantener relaciones conyugales

conflictivas con su pareja, así como también a ser padres que utilicen pautas de

crianza negativas hacia sus hijos perpetuando la violencia de generación en

generación, otro efecto encontrado es que estos niños poseen una autoestima

deficiente ya que esta es aprendida y se va formando paulatinamente, de manera

sistemática según las vivencias de un individuo y por ultimo otro efecto es la poca

practica de valores en estos niños; la recopilación de esta información se realizo

mediante la aplicación de una encuesta a los estudiantes, el dialogo con el director de

la institución y los docentes y por medio de la observación.

Este plan de trabajo se realiza para mejorar las condiciones de bienestar en

las que se encuentran estos estudiantes y poder contribuir al cambio y

63

Page 65: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

transformación de las problemáticas encontradas en esta institución, para que los

educandos tengan un proceso de formación adecuado que sea el fundamento de su

futuro profesional y para ello se realizara una intervención de acuerdo a las líneas de

acción los cuales son: Investigación Social, Administración y Gestión Social y

Planificación social, teniendo en cuenta cada una de estas líneas de acción se

realizara jornadas socio educativas con la utilización de técnicas e instrumentos

adecuados para el logro de nuestros objetivos trazados.

II. OBJETIVOS Y METAS :

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Ejecutar las acciones planificadas en la practica II y prestar servicios sociales

para contribuir en el bienestar de la población usuaria.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ejecutar los instrumentos de planificación según líneas de intervención.

Ejecutar el proyecto de diagnostico, para conocer la situación problemática.

Contribuir en la prestación de servicios sociales a nivel individual y grupal.

Organizar y ejecutar acciones socioeducativas referentes al pandillaje escolar.

3.3 METAS

Ejecutar 01 plan de trabajo con 06 proyectos de intervención.

Ejecutar 01 proyecto de diagnostico y 01 informe.

Ejecutar 01 proyecto de grupo

Ejecutar 01 proyecto de capacitación con un modulo y 05 sesiones.

III. PROGRAMAS A REALIZAR SEGÚN LÍNEAS DE ACCIÓN:

4.1. PLANEAMIENTO SOCIAL:

4.1.1 Objetivo:

Ejecutar los instrumentos de planificación según líneas de intervención.

Actividades:

Ejecutar el plan de trabajo. los instrumentos de planificación.

Ejecución del proyecto de diagnostico.

Elaboración de informe según cronograma.

Evaluación de ejecución de los instrumentos de planificación.

64

Page 66: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

4.2. INVESTIGACIÓN SOCIAL:

4.2.1 Objetivo:

Ejecutar el proyecto de diagnostico, para conocer la situación problemática.

Actividades:

Aplicar el instrumento de diagnostico.

Ordenamiento de los datos.

Análisis de resultados.

Redacción del informe.

4.3 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL:

4.3.1 Objetivo:

Contribuir en la prestación de servicios sociales a nivel individual y grupal.

Proyectos que comprende:

1. Proyecto de atención de servicios individuales.

2. Proyecto de atención de grupo.

4.4 CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL:

Objetivo:

Organizar y ejecutar acciones socioeducativas referentes al pandillaje escolar.

Proyecto 01:

Prevención del pandillaje en los estudiantes de la Institución Educativa

Primaria 70035 Bellavista- Puno.

5 METODOLOGÍA:

El presente plan de trabajo se elabora y ejecuta a partir del conocimiento de la

política institucional y las problemáticas encontradas en esta institución que sean

objeto de intervención social a partir del cual se diseñó los instrumentos de

planificación, para su ejecución, que contribuyan al cambio o transformación de las

mismas de acuerdo a las líneas de acción y a través de los programas y proyectos

que se proponen en este plan de trabajo, para ello se desarrollara actividades

haciendo uso de técnicas e instrumentos, cabe mencionar también que se evaluaran

todas las actividades a ejecutar dentro de este plan.

65

Page 67: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

6 RECURSOS Y VIABILIDAD DEL PLAN:

7.1 RECURSOS HUMANOS:

Director de la I.E.P. Nº 70035.

Docentes del sexto grado de la I.E.P. Nº 70035.

Compañeros de práctica.

Estudiantes del sexto grado.

Padres de familia

7.2 RECURSOS MATERIALES:

Televisión

DVD

7.2.1 Material de escritorio:

Material de escritorio. Cantidad Costo

- Papel bon- Plumones para papel.- Plumones acrilicos- Papelotes- Cinta masking-Goma-Papel lustre

½ de millar 01 docena20 unidades01 unidad6 unidades02 unidades30 unidades

S/. 13.00S/. 10.00S/. 10.00S/. 10.00S/. 2.50S/. 4.00S/. 12.00

TOTAL S/. 61.50

7 FINANCIAMIENTO:

El presente plan de trabajo será cofinanciado por la Institución Educativa

Primaria 70035 de Bellavista en un 50% y por los ejecutores del proyecto la parte

restante, ya que la institución no cuenta con recursos destinados para la Oficina de

Bienestar.

8 EVALUACIÓN Y MONITOREO:

La evaluación es un proceso permanente y continuo de indagación y valoración

de la planificación y la ejecución del plan de trabajo y es por ello que la evaluación de

este plan de trabajo se realizara durante todo el proceso de intervención social, donde

se podrá realizar una evaluación ex ante o evaluación inicial donde se evaluara la

factibilidad del plan, asimismo se realizara una evaluación en proceso que nos va a

permitir conocer si la metodología, técnicas e instrumentos están respondiendo para

conseguir el logro de los objetivos trazados y si no fuera así nos permitirá reorientar

66

Page 68: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

este plan de trabajo y por último se realizara una evaluación ex post o evaluación final

que nos permitirá conocer cuáles son los objetivos alcanzados así como también el

resultado final de este plan de trabajo.

IX. COORDINACIÓN

La coordinación se realizara a nivel interno: en una primera instancia con el

Director de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, posteriormente con los

docentes de esta institución. A nivel externo se coordinara con la asesora de la

practica II.

X. CRONOGRAMA:

LÍNEAS DE ACCIÓN FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL VIII SEMESTRE AÑO 2009

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

I. LÍNEA DE PLANEAMIENTO

SOCIAL

Reestructuración y aprobación del

plan

X

Reestructuración y aprobación del

programa de administración y

gestión social

X X

Ejecución de los proyecto

socioeducativos

X X X X X X X

Evaluación de resultados

socioeducativos

X X

LÍNEA DE ADMINISTRACIÓN Y

GESTIÓN SOCIAL

1.1 Desarrollo del programa de

administración y gestión social

X

Seguimiento del caso

social

Evaluación del caso social

1.2 Apoyo administrativo x

Realizar clases de tutoría x x x x

1.3 Actividades

socioeducativas

x

PROYECTOS A EJECUTARSE

Proyecto I

Denominación: Taller socio

educativo “mejorando mi

autoestima”

x

67

Page 69: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Proyecto II:

Denominación: Taller socio

educativo “conociendo mis

derechos y los lugares donde los

puedo hacer respetar”

x

Proyecto III:

Denominación: Taller socio

educativo “importancia de los

valores

x

Proyecto IV

aprendiendo a distribuir mi tiempo

x

proyecto V

Denominación: Taller socio

educativo “aprendiendo a convivir

en aula”

x

Proyecto VI

Denominación: Taller socio

educativo “educar sin lastimar”

x

III LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Ejecución del proyecto de

diagnostico

x

Evaluación de instrumento x

Aplicación de instrumento x

Ordenamiento de la información x x

Análisis y evaluación de la

información

Presentación del informe de

diagnostico

x

IV LÍNEA DE CAPACITACIÓN Y

PROMOCIÓN SOCIAL

Diseño del proyecto de capacitación x

Presentación y aprobación del

proyecto de capacitación

x

Ejecución del proyecto de

capacitación con un módulo

x

Desarrollo de la primera sesión x

Desarrollo de la segunda sesión x

Desarrollo de la tercera sesión x

Desarrollo de la cuarta sesión x

Desarrollo de la quinta sesión x

Evaluación del proyecto de

capacitación

x

Diseño, aprobación y ejecución del

proyecto de grupo

x x

Organización e integración del

grupo

x x

68

Page 70: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

ANEXO Nº 3

PROYECTO DE GRUPO

I.GENERALIDADES:

1.1. Denominacion: “FORTALECIENDO LA ORGANIZACIÓN DE LOS POLICÍAS

ESCOLARES

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA

70035BELLAVISTA”

1.2 .Área: TOE (Tutoria Y Orientación Del Educando)

1.3. Responsable: Anyhela Sheyla Guevarra Cruz

Irma Chura Solano

Yony Pari Condori

1.4. Asesora: Ts Luz Maria Meneses Cariapaza

1.5. Coordinador: Arturo Machaca Capacoila

(Director De La I.E.P 70035 Bellavista)

1.6. Beneficiarios: Estudiantes que conforman la policía escolar de la Institución

Educativa

Primaria 70035 Bellavista.

1.7. Fecha: 09 de noviembre del 2009

II FUNDAMENTACIÓN:

Teniendo en cuenta la perspectiva de grupo, su proceso y la institución educativa en la

que nos encontramos, es que se trabajara con los estudiantes que pertenecen a la

policía escolar.

El presente proyecto de grupo se realiza por ser una de las líneas de intervención en

administración y gestión social que es indispensable en la práctica pre profesional III,

ya que dentro de la institución educativa el problema de la indisciplina fomentada por

los alumnos en las horas académicas , en ausencia de los docentes, en las

69

Page 71: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

formaciones y entre otras actividades programadas por la institución educativa; esto

hace necesario pensar en que la labor de los policías escolares no siendo ejecutado

de forma eficiente por existir desorganización para la ejecución de su labor, la

perdida de liderazgo y autoridad en el ejercicio de su deber y cierto grado de

desconocimiento de sus funciones como policías escolares.

Frente a este problema el presente proyecto se elabora con la finalidad de promover y

hacer prevalecer la disciplina y el orden dentro de la institución educativa a través del

fortalecimiento de la labor que vienen cumpliendo los policías escolares dentro de

esta institución.

Y todo ello se lograra mediante la intervención del trabajador social donde se realizara

un conjunto de acciones esplendo técnicas e instrumentos respetando el proceso para

el trabajo con grupo, ya sea en su formación, organización e integración. Todo ello se

realizara a través de la coordinación con la dirección de la institucion, con los docentes

de cada aula y los integrantes de policía escolar para la realización de talleres y

reuniones que serán registradas por medio de las diferentes fichas a ser aplicadas.

III. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Promover y hacer prevalecer la disciplina en la institución educativa a través de

los policías escolares.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Organizar a los policías escolares para la ejecución de su labor.

Integrar a los policías escolares para el diseño y ejecución del plan de trabajo

y reglamento.

Promover la sostenibilidad del grupo y su organización dentro de su institución

educativa.

IV. INDICADORES PARA LA INTERVENCION CON GRUPO

Este grupo presenta las siguientes debilidades en su dinámica:

Desorganización para la realización de su labor dentro de la institución

educativa.

Incapacidad para el trabajo en equipo.

Perdida del liderazgo y autoridad en el ejercicio de su deber.

Cierto grado de desconocimiento de su labor dentro y fuera de sus salones de

clase.

70

Page 72: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

V. PROCESO DE INTERVENCION DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPO.

La intervención del trabajo social con grupo se realiza de acuerdo a las Tres etapas

más importantes que son la formación, organización e integración; en la primera etapa

se realizara la respectiva motivación para fortalecer su liderazgo y lograr la disciplina y

el orden en la institución educativa, asimismo se realizara la reestructuración del

presente grupo y la ejecución de talleres con temáticas que estén de acuerdo a las

necesidades de loa miembros, en la segunda etapa se organizara al grupo para

respectiva elaboración de su plan de trabajo y su reglamento interno, por último se

encuentra la última etapa, donde el grupo alcanza un grado de autonomía y

sostenibilidad lo cual relegara y disminuirá la participación del trabajador social, donde

se hará el seguimiento al grupo y al cumplimiento de sus responsabilidades.

VI. RECURSOS:

5.1. RECURSOS HUMANOS:

Director de la institución educativa.

Practicantes de la facultad de trabajo social.

Policías escolares.

5.2. RECURSOS MATERIALES:

Papelotes

Plumón

Papel bon cinta masking

VII .PRESUPUESTO:

El presente proyecto será financiado por parte de la institución educativa y los ejecutores

del presente proyecto:

MATERIALES CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Papel bon 1 ciento 0.25 3.80

Papel lustre ½ docena 0.40 2.40

Papelotes 10 unidades 0.50 5.00

Plumones ½ docena 1.50 9.00

Cinta masking 1 unidad 2.50 2.50

Total 22.70

IX EVALUACION:

71

Page 73: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

La evaluación del presente proyecto que se ejecutara será evaluada durante todo su

proceso; esta evaluación se realizara en tres momentos:

Evaluación ex ante es la evaluación que realizara antes del proceso de intervención.

Evaluación en proceso que se realizara durante el desarrollo y ejecución del proyecto,

donde podrá incorporar cambios pertinentes en el desarrollo de este proyecto.

La evaluación ex _post se realizara al final de todo el proceso de ejecución del presente

proyecto donde se podrá observar con claridad los resultados obtenidos del mismo.

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CON GRUPO.

TIEMPO

ACTIVIDADES

MESES

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del proyecto

de grupo

x

Presentación del

proyecto x

Aprobación del proyecto. X

Ejecución del proyecto.

Ejecución de talleres.

Fomentar espacios para

x X

72

Page 74: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Seguimiento del grupo. X X X

Evaluación de los

resultados

GRUPO FÉNIX

Líder:

Luis Alberto Apaza Fuentes

Coordinador:

Alexander Gutierrez Colque

Secretario:

Alvaro Pacompia Lerma

Tesorera:

Jennifer N. Chura Yaresi

Vocales:

Jhon Tony Gutierrez Sanches

Yolinda Lurdez Duran Mamani

REGLAMENTO

Cumplir con nuestras obligaciones

Respeto entre los miembros del grupo

No hacer desorden en el grupo

Cumplir nuestros deberes dentro del grupo

Ser puntual

Levantar la mano para opinar

Policía escolar que llegue tarde recibirá una llamada de atención del brigadier

general y la asesora.

PLAN DE TRABAJO

73

Page 75: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

I.GENERALIDADES

Nombre del plan: PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO FÉNIX

Ejecutores: Luis, Alexander, Álvaro, Yon Alberto, Yon, Yolinda, Jennifer,

Kasandra

Asesores: Anyhela, Irma, Yony

Fecha: 02/12/2009

II. JUSTIFICACIÓN

Peleas entre patrullas

Insulto a los policías escolares

Indisciplina en la institución educativa

No hay respeto a los policías escolares

No hay orden en las formaciones

Con este plan de trabajo queremos lograr lo siguiente:

Lograr la disciplina dentro de la I.E.P

Lograr que se respete a los policías escolares

Lograr que haya orden en la formación

III. OBJETIVO Y META

Objetivo

Lograr el respeto a las patrullas escolares y disciplina en la formación y otras

actividades dentro de la I.E.P

Metas

Lograr el 100% que los policías escolares pongan orden en la formación

Lograr el 100% de estudiantes respete a los policías escolares

IV. ACTIVIDADES

Practicar los valores

Poner orden en la formación

Intercambio de regalos

Cantar villancicos

V. METODOLOGÍA

Coordinar entre todos

Informar a la docente sobre la actividad

VI. CRONOGRAMA

74

Page 76: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

TIEMPO DICIEMBRE

ACTIVIDAD 1 2 3 4

Poner orden en la

formación

x X x

Intercambio de

regalos

X x

Cantar villancicos x

ANEXO Nº

PROYECTO DE DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICOPROYECTO DE DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO

I.- GENERALIDADESI.- GENERALIDADES

1.11.1 Titulo: Titulo:

“Diagnostico Socio-económico de los Padres de Familia de estudiantes del “Diagnostico Socio-económico de los Padres de Familia de estudiantes del

primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009”primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, Puno-2009”

Ejecutores Ejecutores

RESPONSABLE: RESPONSABLE:

oo Guevara Cruz, Anyhela SheylaGuevara Cruz, Anyhela Sheyla

oo Chura Solano, IrmaChura Solano, Irma

75

Page 77: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

ASESORA: ASESORA:

oo T.S. Luz Maria Meneses Cariapaza.T.S. Luz Maria Meneses Cariapaza.

II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La La crisis económica, social y cultural por la que atraviesa el país producto de lacrisis económica, social y cultural por la que atraviesa el país producto de la

aplicación de la política neoliberal que provoco consecuencias socialesaplicación de la política neoliberal que provoco consecuencias sociales

negativas como el incremento del desempleo y pobreza, especialmente paranegativas como el incremento del desempleo y pobreza, especialmente para

los países del tercer mundo en el que Perú se incluye.los países del tercer mundo en el que Perú se incluye.

El Perú, en la actualidad presenta un crecimiento económico que beneficia a

ciertos sectores de la población, provocando en el resto el desempleo, debido a

las exigencias del mercado, así también la precariedad laboral por la gran

demanda para los puestos de trabajo, lo que genera que las familias perciban

ingresos insuficientes menores al ingreso mínimo que es de 590 soles, para

poder cubrir la canasta básica que es de 1715 soles (INEI), que impide la

satisfacción de las necesidades básicas.

Esta situación en nuestro país refleja la existencia de pobreza que es entendida

según El Banco Interamericano de Desarrollo como “La ausencia de activos e

ingresos insuficientes para satisfacer las necesidades humanas básicas de

alimentación, agua, vivienda y vestido. También incluye la falta de educación,

habilidades o herramientas para lograr ese nivel de activos o ingresos;

finalmente, alude a la ausencia de capacidad para alterar la situación”.Es así

que las estadísticas demuestran que un 39.3% (INEI censo 2007) de la

población se encuentra en situación de pobreza, que se manifiesta en las altas

tasas de analfabetismo, mortalidad infantil, desnutrición crónica, violencia

familiar etc.

La educación toma un papel trascendental para desarrollar el capital humano

de un país que es considerado como un medio en el que se transmite

conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, está presente en

todas nuestras acciones y actitudes teniendo un papel importante en la vida de

los niños ya que su contribución es un valor inestimable para el futuro de los

mismos. La educación escolar viene atravesando por diversos problemas al

76

Page 78: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

encontrarnos en los últimos lugares de todos los países de Latinoamérica en

cuanto a la comprensión lectora y razonamiento matemático esto por el poco

habito de lectura con el que contamos en nuestro país y por la existencia aun

de analfabetismo en un 7,1% (INEI 2007) que dificulta el ejercicio pleno a la

ciudadanía como también no garantiza la inclusión de los jóvenes en el

mercado laboral.

En cuanto a salud en nuestro país existe una gran problemática ya que

contamos con población peruana que aun no se encuentra asegurada ya sea

en instituciones públicas o privadas, lo cual nos pone en gran desventaja a

pesar de que existan hospitales, clínicas, puestos de salud no recibimos

adecuadamente este servicio ya que existe insuficiente cobertura, inadecuada

infraestructura e implementos, porque los recursos asignados por el estado

son insuficientes para la atención de la población, así también como la

dificultad para ejercer plenamente el derecho de la salud particularmente para

los más pobres; muestra de ello el INEI 2007 revelan que el 57,7% de la

población se encuentra aún se encuentra desprotegida frente a cualquier

enfermedad o accidente.

Como sabemos lo mínimo que un ser humano necesita para poder sobrevivir

es la alimentación, por ello uno de los problemas latentes es la desnutrición

crónica que afecta a los niños en un 25.4%, impidiendo el desarrollo de sus

capacidades cognitivas y físicas; este problema tiene múltiples causas: la

condición nutricional que poseen las madres antes y durante el proceso de

gestación, falta de control prenatal, atención, inadecuadas practicas de

alimentación al recién nacido, inadecuado seguimiento y control y la

interrupción de la alimentación infantil.

Otros de los problemas en nuestro país, es la problemática de vivienda

considerado como un local habitable destinado a albergar una o varias

personas; muchos peruanos no cuentan con una vivienda digna que reúna los

requisitos para que sean consideradas adecuadas para ser habitadas, además

es de gran importancia contar con los servicios básicos como: el servicio de

agua por red pública, desagüe, servicios eléctricos y habitaciones que brinden

77

Page 79: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

seguridad y privacidad para cada uno de los miembros de la familia. Otro

problema que existe es el hacinamiento en el que vive la población ya que la

calidad de vivienda, el tamaño del hogar y la cantidad de necesidades básicas

insatisfechas, genera consecuencias desfavorables en la integridad de los

miembros de la familia sobre todo en los niños; todo ello repercute en las

condiciones sociales y de salud en las que vive la población

Frente a esta situación de necesidades y demandas de la población vulnerable,

el Estado cumple con un rol muy importante que es velar por la seguridad y

bienestar de la población, para lo cual diseña políticas publicas (políticas

sociales y económicas) que son implementadas a través de programas sociales

que están a cargo de los diferentes Ministerios a favor de la población

vulnerable, que ha sido identificada por medio de la focalización mecanismo

que nos ayuda a reorientar la inversión social e identificar con mayor presición

y efectividad a la población objetivo.

Actualmente el departamento de Puno se encuentra ubicado dentro de grupo

de regiones con mayores índices de pobreza ocupando el cuarto lugar 72.9%

(INEI censo 2007), situación preocupante ya que esta población no cuenta con

los recursos económicos necesarios para poder satisfacer sus necesidades

básicas porque la población tiene como fuente de ingreso económico las

actividades como: la agricultura, ganadería y comercio informal teniendo una

economía de subsistencia que no permite a las familias que cubrir con la

canasta básica (1715 nuevo soles) todo ello se ve reflejado en los altos índices

de desnutrición, analfabetismo, hacinamiento, violencia familiar.

Es así que en cuanto a educación se atraviesa por problemas como el

analfabetismo femenino en un 19,0% y en el caso del analfabetismo masculino

5.3% constituyéndose en un serio problema para el departamento (INEI, 2007)

porque este impide el mejoramiento de las condiciones y oportunidades

laborales para la población pesé a los esfuerzos realizados, además contamos

con estudiantes con deficiencias en la comprensión lectora por el poco habito

de lectura que posen y por las condiciones sociales y económicas en las que

viven, también existen docentes que descuidan la continua preparación y

78

Page 80: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

actualización que deben poseer para brindar una educación cada ves de mejor

calidad aspecto que quiere ser mejorado mediante programas de capacitación

dirigido a hacia los docentes y la evaluación de su preparación a través de las

pruebas de conocimiento.

A nivel de acceso a servicios de salud, la población puneña viene siendo

atendida en centros de salud sin el debido equipamiento, con instalaciones

inadecuadas para la población usuaria, con profesionales que no brindan una

atención con calidad humana y en el sector rural con puestos de salud escasos

y que se encuentran alejados de las comunidades, otro problema es la

desnutrición crónica en un 25% de los niños puneños menores de 5 años en el

2007 según la DISA_DIRESA esto debido a la inadecuada alimentación que

poseen, lo que influye para que estos niños no puedan desarrollar totalmente

sus capacidades y se vean negadas sus posibilidades de desarrollo por el

poco consumo de alimentos y por un consumo de alimentos procesados que no

poseen un adecuado contenido nutricional no contribuyendo a la adecuada

alimentación que deben poseer estos niños; todas estas causas se relacionan

con un aspecto social de suma importancia que es la limitada información que

posee la población en cuanto al contenido nutricional de los alimentos.

Respecto a vivienda nuestra población cuenta con casas de material noble y

una minoría con casas de adobe pero a pesar de ello existen viviendas en

precarias condiciones, la mayor parte de la población cuenta con los servicios

básicos de agua, desagüe y electricidad, pero en el sector urbano marginal y

rural no cuentan con servicios completos debido a que la población habita en

viviendas inadecuadas y en condiciones de hacinamiento, no contando con las

condiciones de habitabilidad que debería existir dentro de la vivienda.

Esta realidad se ve reflejada en los diferentes barrios de la ciudad de Puno y

especialmente en las zonas urbanos marginales aun más alejadas realidad que

está marcada por la pobreza, como es el caso de los barrios de Alto Alianza,

Alto San José, vallecito; barrios donde los estudiantes de la Institución

Educativa Primaria 70035 Bellavista residen en su mayoría, estos barrios solo

cuentan con una pequeña posta que no posee una infraestructura y

79

Page 81: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

equipamiento adecuado para la atención a la población, se cuenta también con

instituciones educativas primarias donde los niños pueden estudiar, esta

población posee en su mayoría bajos recursos económicos, familias nucleares,

reconstituidas, etc y sus hijos vienen estudiando en la I.E.P. 70035 Bellavista

que es una institución que viene prestando el servicio de educación a los niños

entre 6 y 12 años brindándole apoyo al estudiante en su nutrición mediante la

repartición de productos dados por el PRONNA, así como el apoyo que le

brinda la ONG Global Humanitaria una vez al año a esta institución; los niños

poseen en un gran porcentaje bajo rendimiento académico, casos de

desnutrición o tener algún tipo de discapacidad en una minoría, así también se

pudo observar que un porcentaje considerable no acude a la institución bien

uniformados y aseados de ahí la importancia de la realización de este proyecto

de diagnostico socio-económico.

Descripción del ProblemaDescripción del Problema

2.2.- Pregunta General:

¿Cuál es la Condición Socio- económica de los Padres de Familia dePadres de Familia de

estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035

BellavistaBellavista?

2.3.- Pregunta Específicas:

¿Cuál es la Condición social de los Padres de Familia de estudiantes del primerde los Padres de Familia de estudiantes del primer

grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavistagrado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista?

¿Cuál es la Condición económica de los Padres de Familia de estudiantes delde los Padres de Familia de estudiantes del

primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavistaprimer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista?

III.- JUSTIFICACION

El presente diagnostico socioeconómico a efectuarse en la Institución

Educativa Primaria 70035 – Bellavista se realiza con la finalidad de desarrollar

una de las líneas de acción de la práctica II, con sucesión a la práctica III,

estipulado en el plan curricular de la facultad de trabajo social.

80

Page 82: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Este diagnostico permitirá conocer la condición social y económico para medir

el grado de bienestar, calidad de vida y nivel de vida de la familia de los

estudiantes de esta Institución Educativa en base a datos y modelos

estadísticos e utilizando el paradigma de la investigación cuantitativa, cuyos

resultados se darán a conocer a la Institución Educativa para fines que vea

conveniente.

El presente diagnostico busca contribuir una información veraz, clara y

actualizada de la realidad social y económica de los padres de familia de esta

Institución. Por otro lado, como alumnos practicantes este diagnostico nos

permitirá comprender la articulación existente entre la teoría y la práctica,

pasando por un proceso de reflexión e interpretación de nuestra practica

involucrando las experiencias vividas, análisis del campo problemático donde

se manifiesta la cuestión social.

IV.- MARCO TEÓRICO IV.- MARCO TEÓRICO

4.1.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL4.1.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL

4.1.1.- POLÌTICAS ECONÒMICAS

La política económica es la “Intervención deliberada del gobierno en los

asuntos económicos para conseguir sus fines. Conjunto de medios y medidas

mediante los cuales el gobierno intenta regular la vida económica de un país. El

objetivo de la política económica según Tinbergen, puede ser perseguido por

medio de dos tipos distintos de acciones que se diferencian como política

cualitativa (cambios en ciertos aspectos de la estructura económica) y como

política cuantitativa (cambios en los parámetros e instrumentos políticos)”.

(Ezequiel Ander “Egg, Diccionario de

Trabajo Social”, Pág. 330)

4.1.2.- POLÍTICAS SOCIALES

“La política social nace como una forma de enfrentar los problemas de la

pobreza; puede definirse como un conjunto de acciones que como parte de las

81

Page 83: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

políticas públicas tienen el propósito de mejorar la calidad de vida mediante la

prestación de una serie de servicios que procuran atender las necesidades

básicas de todos los ciudadanos”

(Ezequiel Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, Pág. 230)

Las Políticas Sociales “son acciones que desde el estado, o con su apoyo, son

ejecutadas para el logro del desarrollo humano personal y, en tal sentido no

son equivalentes a los servicios sociales, que son una expresión instrumental

de las políticas sociales; si no que se refieren a acciones estratégicas en

momentos y sobre aspectos cruciales de la vida del ser humano, a los cuales

se puede dar atención dentro del marco de actividades de las instituciones de

la sociedad. En general, la Políticas Social está orientada hacia la superación

de la pobreza, a través de la búsqueda de igualdad de oportunidades”.

(Carlos Erodes, “Familia y Trabajo Social”, 1998, Pág. 24)

4.1.3.- POBREZA

Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza, conceptualiza a la

pobreza como “El conjunto de carencia y/o limitaciones que no permiten que

las personas satisfagan sus necesidades básicas en el marco de la sociedad e

impiden sus desarrollo integral. Es decir, es el resultado de la exclusión o

marginación estructural del estado y del sistema económico y político”

Según el INEI, “La pobreza es una condición en la cual una o más personas

tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado.

En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las

personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se

considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de

vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos como

la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros.”

“El Banco Interamericano de Desarrollo la conceptualiza a partir de la ausencia

de activos e ingresos suficientes para satisfacer las necesidades humanas

82

Page 84: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

básicas de alimentación, agua, vivienda y vestido. También incluye la falta de

educación, habilidades o herramientas para lograr ese nivel de activos o

ingresos; finalmente, alude a la ausencia de capacidad para alterar la

situación”.

(Carlos Parodi Trece, Economía de las Política Sociales, 2001, Pág. 42)

4.1.4.- EDUCACIÓN

“El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,

valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a

través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y

actitudes”.

“La educación juega un papel muy importante en la vida de los niños tanto

como los padres ya que su contribución es un valor inestimable, no solo en

cuanto se refiere a aprendizaje sino al desarrollo emocional de los seres

humanos”

(Eloy Momethiano Zumaeta, “Derechos de Menores”, Editorial San Marcos 1998-1999,

Pág. 131)

4.1.5.- SALUD

”Es el bienestar total; físico, mental, espiritual, y el normal funcionamiento de

estos. Cuando uno de estos es alterado se considera como enfermedad o

trastorno de causa especifica, con síntomas y signos reconocibles, es fallo de

funcionalismo normal.”

(Urdang associated limited 1980, 1985. (Traducción y adaptación: Dr. Rafael Ruiz

Lara), Diccionario medico TEIDE. Segunda edición 1992. Editorial TEIDE, S.A.-

viladomat, 291 – 08029. Barcelona, 1988)

ALIMENTACION

“La alimentación es el proceso de disponibilidad de alimentos para el consumo”

83

Page 85: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

(Facultad de ciencias de la salud, “Nutrición en el crecimiento y desarrollo” Pág. 1)

“La alimentación es una acción voluntaria y consiente que consiste en

proporcionar al cuerpo una serie de productos nutritivos que estén incluidos en

los alimentos es decir, es la forma y manera de proporcionar al organismo los

alimentos que son necesarios.”

(Leonidas, PORTUGAL

MEDINA)

NUTRICIÓN:

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), podemos definir la nutrición

como el “conjunto de procesos mediante el cual los seres vivos incorporan,

modifican e eliminan sustancias procedentes del exterior. La nutrición es un

proceso que tiene lugar de forma involuntaria e inconsciente y es condicionada

por el organismo y las circunstancias particulares de la persona.

(Martínez Javier; “Nutrición Humana”, Pág. 22)

“La nutrición (del latín nutriré) se preocupa preferentemente del estudio de los

procesos de ingestión, transformación y utilización de los alimentos por el

organismo para llevar a cabo las funciones de homeostasis, crecimiento y

reproducción.”

(“Ciencias de la Alimentación”. J. Alfredo Martínez, Pág. 5)

DESNUTRICION   

Es el estado de pauperción ocasionada por el poder bajo, consumo diario de

nutrientes (Proteínas, vitaminas, calorías, numerales) que no permiten cubrir

los regimiento mínimos del organismo y que acarea el empobrecimiento de las

capacidades físicas e intelectuales.

(Francke Pedro, “¿Qué hacer en la salud?” Algunos productos, el socialismo y

participación, Mayo 1998, Pág. 67).

84

Page 86: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

“La desnutrición significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los

nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta

inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de

absorción u otras condiciones médicas. La desnutrición es la enfermedad

provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono -

grasas) y proteínas. “

(Escodín, Gerardo “Enciclopedia estudiantil tercer milenio”, España, edición 2005,

Pág. )

“La desnutrición que existe en los países subdesarrollados se origina

primordialmente en el aporte insuficiente de alimentos”.

(Línea Anderson. Nutrición y Dieta de Cooper. Editorial Interamericana S A 1985)

4.1.6.- VIVIENDA

Según Ezequiel Ander Egg, “local habitable destinado a albergar una o varias

personas. Todo sitio donde moran habitualmente unas personas. Todo situó

donde mora habitualmente una persona, grupo de personas o unidad familiar”.

(Ezequiel Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social,

Pág. 333)

La vivienda es entendida como:

Como un lugar físico: Aloja a una familia permitiendo un desarrollo pleno de

acuerdo a sus objetivos y aspiraciones. Busca satisfacer sus necesidades

desde las más básicas a las más complejas o superiores y es la prolongación

de ellos transformándose en su territorio marcada por señales que dan arraigo.

Como un sistema: que incluye el terreno, la infraestructura y el equipamiento

según una localización y dentro del contexto social, económico, político,

cultural, tecnológico y físico. Un todo que permite el habitar del hombre.

Como un proceso: Que incluye entre sus etapas: La prospección de las

necesidades, esta según el usuario y lugar; la planificación de la acción

(definiendo políticas, marco legal, financiero e institucional y proponiendo

85

Page 87: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

planes y programas adecuados); el diseño: considerando topologías, normas y

estándares de calidad; la producción ello considerando los materiales,

procesos constructivos, costos y rendimientos; la provisión: proponiendo

sistemas financieros, sistemas de asignación y sistemas de propiedad. El uso y

administración habitacional: que considera la enseñanza para la mantención, y

la modificación.

Como escala: Que comprende tanto las unidades como las agrupaciones

habitacionales dentro de un contexto urbano o rural a lo largo y ancho del

territorio con visión integradora al total.”

(Goldsack Jarpa, Luis, “La vivienda y el concepto de refugio, Departamento de

Ciencias de la Construcción Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y

Urbanismo”)

4.1.7.- FAMILIA

La familia “es el núcleo fundamental de la sociedad. En ella el ser humano nace

crece y se desarrolla, en su tarea socializadora, la familia cumple con la

trascendente función social de preservar y transmitir los valores y las

tradiciones del pueblo, sirviendo de enlace a las generaciones”

(Carlos Erodes, “Familia y Trabajo Social”, 1998, Pág. 131)

“La familia es la institución ética natural, fundada en la relación conyugal de los

sexos masculino y femenino, hallándose ligados por lazos de amor, respeto,

autoridad y obediencia, institución necesaria para la conservación y

propagación y derecho de todas las esferas de la vida de la especie humana”.

(Cabanillas Guillermo, “Diccionario Jurídico de Derecho Usual” Tomo IV 1985, Pág.

24)

“La familia es el grupo humano donde se canalizan todos los factores sociales

externos de la sociedad en el cual han nacido y viven los hijos siendo parte de

una estructura social donde satisfacen las necesidades básicas referidas a la

vivienda, alimentación, salud para los miembros de la familia”.

86

Page 88: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

(Portugal Catacora José, “Desarrollo humano y aprendizaje”, Lima 1995, Pág.

35)

“Es la unidad central encargada de la integración social primaria del niño, los

gobiernos y la sociedad deben tratar de preservar la integridad de la familia,

incluida la familia extensa”.

(Eva Riguez Villano “El Colección Cuadernos Socales”, Edición San Marcos, 1999,

Pág. 224)

Es una familia cuando cumple cuatro funciones: sexual, económica,

reproductiva y educativa. Pero resulta que estas cuatro funciones no la

encontramos exclusivamente en la familia.

(Melford Espiro, “Familia y Sociedad” 1995, Pág. 25)

TRABAJO

Teniendo en cuenta la acepción que el Diccionario de la Real Academia

Española otorga al término trabajo como “esfuerzo humano aplicado a la

producción de riqueza”, puede decirse que el trabajo es el resultado de la

actividad humana que tiene por objeto crear satisfactores y que hace necesaria

la intervención del Estado para regular su vinculación y funcionamiento con los

demás factores de la producción.

(Diccionario de la Real Academia Española, Dirección Electrónica: 

http://diccionario.terra.com.pe/cgi-bin/b.pl  ( 2005)

En el mismo sentido, el trabajo es considerado como “uno de los factores

productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos

para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por sus propia naturaleza,

se negocia en un mercado con características propias, el mercado de trabajo”.

(http://www.eumed.net/cursecon/dic/index.htm (diciembre, 2005)

EMPLEO

87

Page 89: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

“Es aquella ocupación u oficio que tiene una persona dentro de la cual realiza

una serie de acciones, con la finalidad, de obtener bienes y/o servicios para

así poder obtener remuneración con la cual podrá satisfacer sus necesidades”.

(Mario Meza Campos “estudios Social y Ciudadanía, Nuevo enfoque pedagógico , )

“El empleo es un medio para que las personas obtengan los ingresos que

requieren para satisfacer sus necesidades materiales básicas en si misma, en

tanto otorga al ser humano un sentido de reconocimiento y de utilidad en la

sociedad”.

(Ekos Economía, “La oferta del empleo a través de los tiempos” Pág. 66)

OCUPACIÓN

“Ocupación es la toma de posesión de algo; apoderamiento de una cosa,

según la OIT, han de considerarse ocupados los siguientes grupos de personas

clasificadas de acuerdo con su categoría de ocupación: trabajadores

dependientes de empleadores privados o públicos, empleadores; personas que

trabajan por cuenta propia sin empleados; trabajadores familiares sin

remuneración”.

DESEMPLEO

“Desempleo es el agente estresante relacionado con el trabajo en la repentina

e inesperada perdida del empleo lo asocia con la enfermedad física trastornos

metales depresión y los problemas familiar entre la persona desempleada y

cónyuge así como la salud y los problemas y la perdida de ingreso.”

(Rally Wendokos Olds, Diane E., “Desarrollo humano”, Pág. 529)

SUBEMPLEO

Dentro de la fuerza de trabajo también se puede mencionar el subempleo, el

cual se presenta cuando la situación de empleo de una persona es

inadeacuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia

del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso

(subempleo invisible).

EL INGRESO

88

Page 90: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

“Son provenientes del trabajo (sueldo y salarios), del capital (intereses), de los

recursos naturales y ganancias de las empresas u organizaciones”.

(Carranza, Octavio, “Economía política unidades de consumo y familia”, Editorial

Ambers – Perú, Pág. 66)

“Todo monto que es el sujeto obtenga por su trabajo personal, prestado en

relación de la dependencia o en forma independiente, tales. Como

remuneraciones, horarios asignaciones, etc. En general toda retribución de

servicios personales. Así mismo, se encuentran incluidas aquellas condiciones

de trabajo”.

(Vice Rectorado, “Dije no confíes en nadie mi ingreso”, edición año fiscal 2001, Pág.

31)

EGRESOS

Es la visualización de las entradas y salidas económicas de una familia,

empresa, institución, comunidad, etc, y a partir de estos analizar los

desequilibrios y las posibles estrategias para aumentar los ingresos y disminuir

los ingresos. El egreso es el uso de dinero destinado a gastos, los cuales

pueden ser en servicios, necesidades básicas, deudas, diversión, otros.

Egreso es la erogación o salida de recursos financieros, motivada por el

compromiso de liquidación de algún bien o servicio recibido o por algún otro

concepto. Desembolsos o salidas de dinero, aún cuando no constituyan gastos

que afecten las pérdidas o ganancias.

4.1.8.- CALIDAD DE VIDA

“La calidad de vida depende de una serie de servicios de salud, como la

nutrición infantil, el consumo de los servicios de salud, las viviendas con agua

potable y el alcantarillado y la educación básica”

(Carlos Parodi Trece, “Economía de las Políticas Sociales”, 2001, Pág. 46)

Según la OMS, la calidad de vida es “la percepción que un individuo tiene de su

lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en

89

Page 91: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus

inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo

complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de

independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos

esenciales de su entorno”.

“La calidad de vida es propia de la persona quien determina el grado de

satisfacción pero con un rango mas estrecho que un análisis objetivo de una

situación determinada”.

(Ambiente desarrollo sustentable y calidad de vida, año 20, Pág. 14)

“Es el dominio del individuo sobre los recursos, dinero, posiciones

conocimientos, energías, soluciones, seguridad y otros elementos”.

(Amartya Sen; “Calidad de vida”, año 1999, Pág. 107)

La calidad de vida depende de una serie de servicios de salud, como la

nutrición infantil, el consumo de los servicios de salud, las viviendas con agua

potable y el alcantarillado y la educación básica.

(CHOREN, Susana 2006. Pág. 10)

La calidad de vida surge cuando las necesidades básicas han quedado

satisfechas con un mínimo de recursos el nivel de vida son aquellas

condiciones de vida que tiene una traducción cuantitativa o incluso monetaria

como la renta per cápita, el nivel educativo, las condiciones de vivienda, es

decir aspectos considerables como categorías separadas y sin traducción

individual de las condiciones de vida que reflejan como la salud, singularizan la

unidad de vivienda correspondiente con la diversidad geográfica del país.

(Max y León. Nivel de vida y grupo social. 1999, Pág. 20)

NIVEL DE VIDA

Se define como el grado en que una unidad familiar satisface sus necesidades

en relación a sus preferencias.

90

Page 92: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

(FURTRATT – KLOEP, Ernst Fidel. Calidad de Vida desde el punto de

vista de la Gente, 1995. Edición Creart, Cuba. Pág. 15)

Es el grado de capacidad que tiene una persona o grupo social para satisfacer

sus necesidades vitales más imperantes. Se dice que es alto porque sus

satisfactores son en cantidad y calidad. Por el contrario es bajo porque éstos

no presentan tanta calidad como cantidad en su consumo.

(ALVATER, Elmar G. 1991, Pag.Diccionario de la Real Academia

Española)

HACINAMIENTO

Consideración relacional (entre número de personas por vivienda, con número

de cuartos habitables) muy relativa, ya que cada cultura, o cada forma de vida

tienen diferentes conceptos de vivienda, por lo que varía la relación: área

construida de una vivienda, numero de locales habitables con que cuenta y

números de usuarios de la misma.

(CAMACHO, Javier, Pág. 380, 2001)

Acumulación de muchas personas en un espacio reducido utilizado como

vivienda. Se produce cuando en un núcleo urbano la población crece en mayor

medida que el parque de viviendas disponibles. Por lo tanto, en bastantes

ocasiones este término se emplea si el número de habitantes por vivienda o

habitación supera un umbral determinado. El hacinamiento traduce las

condiciones de pobreza en las que viven o han vivido importantes capas de la

población en las ciudades, y se asocia a la presencia de un hábitat urbano

degradado y a la sobre densificación de algunos barrios o sectores urbanos.

(ZOIDO; Esther, Pág. 186, 2000)

4.2.- MARCO TEORICO REFERENCIAL

La Política Pública puede entenderse como el "conjunto de iniciativas,

decisiones y acciones del régimen político frente a los problemas sociales

y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables

91

Page 93: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

no se debe confundir la política pública con la ley o la norma, ni tampoco se

asimila a la política económica.

Las políticas públicas se dividen en las políticas sociales y las políticas

económicas. Las políticas sociales son lineamientos y acciones de

decisiones políticas gubernamentales, son políticas de Estado, financiado

por la política económica, tienen el propósito de palear los problemas

sociales. “Las demandas sociales de la población se atienden mediante las

Políticas Sociales, que son “una forma de enfrentar los problemas de la

pobreza; puede definirse como un conjunto de acciones que como parte de

las políticas públicas tienen el propósito de mejorar la calidad de vida

mediante la prestación de una serie de servicios que procuran atender las

necesidades básicas de todos los ciudadanos”12 Existen dos tipos de

políticas sociales:

POLÍTICAS SOCIALES UNIVERSALES

Denominado como de cobertura universal incluye todas aquellas políticas

destinados a formar capital humano, las más comunes son las de salud,

educación, nutrición, vivienda, teniendo como objetivo la promoción de

igualdad de oportunidades, el Estado avala el acceso universal de la

población a ciertos bienes y servicios asociados a un nivel de bienestar

considerado como minino.(Carlos Parodi Trece).

POLÍTICAS SOCIALES FOCALIZADAS

Es denominado P.S focalizadas porque va dirigida su atención a una

población objetivo.

La formulación de la política económica es el resultado de la previa

resolución de formulas económicas por parte de las autoridades

económicas. Que a futuro garantizan la estabilización macroeconómica, el

crecimiento económico, y el desarrollo económico y social

La estabilización macroeconómica se ocupa principalmente en:

12 EZEQUIEL ANDER EGG

92

Page 94: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Las políticas de estabilización. Integrado por un conjunto de decisiones

políticas que intentan controlar la economía con el fin de mantener el PIB

cerca de su nivel potencial manteniendo una tasa de inflación baja y

estable. Las políticas estabilizadores pueden tener carácter expansivo o

restrictivo. Una política expansiva aumenta el PIB efectivo, para disminuir la

brecha de producción o recesiva existente, mientras que una política

restrictiva reduce el PIB efectivo en relación con el potencial.

Las políticas de estabilización son las que proponen el Fondo Monetario

Internacional y que usualmente utiliza como herramientas las siguientes

políticas:

Política Fiscal: El estado es un importante regulador de la política

económica, actúa directamente por varias vías: Gravando el ingreso,

realizando, transferencias, esto es, influyendo en la cantidad de ingreso

disponible para consumo y ahorro, y comprando bienes y servicios.

Las decisiones del gobierno en materia de política fiscal se plasman en

el presupuesto del sector público, el presupuesto del sector público es

una descripción de sus planes de gasto y financiamiento.

Política Monetaria: Las políticas de tipo monetaria son un conjunto de

medidas adoptadas por el Banco Central de reserva, está orientado a

controlar la cantidad de dinero que está en circulación

Política Comercial: La política comercial influye sobre el comercio

internacional mediante aranceles, cuotas, barreras no arancelarias y

subsidios a la exportación.

POBREZA

Entender la pobreza implica ver más allá de la simple concepción de

carencia de bienes materiales también implica que las personas no tengan

un desarrollo personal y psicosocial, o a la falta de educación y no acceder

a ella. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la

incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de

alimentación. Luego, se considera un concepto más amplio que incluye la

93

Page 95: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y

aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la

participación popular, entre otros.

El estudio de la pobreza en América Latina no es nuevo, forma parte de

una extensa discusión para conocer sus causas y consecuencias. La

pobreza se asocia a un estado de necesidad, de carencia según Boltvinik

(1991). Este autor dice que cuando se habla de necesidad, se está

refiriendo a la "falta de cosas que son menester para la conservación de la

vida, pero también a una situación de la cual es imposible substraerse por

la acción infalible de sus causas".

Otros autores plantean asimismo algunas interrogantes sobre la asociación

entre la pobreza y el crecimiento demográfico; discuten sobre las

relaciones entre los conceptos "población y desarrollo" y "estrategias de

sobrevivencia". Así describen las características de los componentes

demográficos en situaciones de pobreza, así como de ciertos fenómenos

vinculados a la reproducción intergeneracional de la pobreza, destacando

la maternidad temprana y el trabajo infantil como algunos de sus

indicadores (Martínez, 1992).

La pobreza suele ir acompañada de desempleo, desnutrición,

analfabetismo especialmente femenino, bajo nivel educativo de la mujer,

riesgos ambientales y acceso limitado a servicios sociales y sanitarios

incluyendo servicios de salud reproductiva y planificación familiar. Todos

estos factores contribuyen a elevar los niveles de fecundidad, morbilidad y

mortalidad, registrándose por tal motivo una relación directa entre las tasas

de fecundidad, mortalidad y niveles de pobreza. También se expresa a

través de diversas formas desde los bajos niveles de ingresos y consumo

hasta la salud precaria y la falta de instrucción, así como las diferencias

de trato por razón de género, la inseguridad y la exclusión.

ENFOQUES DE LA POBREZA.

El enfoque de la pobreza absoluta toma en cuenta el costo de una canasta

mínima esencial de bienes y servicios y considera como pobres a todos

aquellos cuyo consumo o ingreso está por debajo de este valor.

El enfoque de la pobreza relativa considera al grupo de personas cuyo

ingreso se encuentra por debajo de un determinado nivel

94

Page 96: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

El enfoque de la exclusión social, de absoluta vigencia en Europa, presta

atención a las personas que no pueden acceder a determinados servicios,

como por ejemplo el empleo, la educación superior, la vivienda propia, el

empleo y otros.

Familia

La familia es entendida como un conjunto de personas que conviven bajo el

mismo techo, (padre, madre, hermanos, etc.) unidos por vínculos

consanguíneos, sentimientos afectivos, con actividades económicas y

sociales, donde el ser humano: nace, crece y desarrolla. “En el proceso de

socialización la familia cumple con la trascendente función social de

preservar y trasmitir los valores y las tradiciones del pueblo sirviendo de

enlace a las futuras generaciones” (Carlos Herodes)

Funciones de la familia

La familia dentro de la sociedad cumple las siguientes funciones:

Función biosocial: comprende la realización de la necesidad de

procrear hijos y vivir con ellos en familia.

Función cultural : comprende aquella parte de los procesos de

reproducción cultural y espiritual de la sociedad que transcurren dentro

de la familia, particularmente los relacionados con los valores sociales

que transmite la familia y las actividades de tiempo libre que

transcurren en el hogar o aquellos que los integrantes disfrutan en

grupo fuera del hogar.

Función socializadora: esta función, no solo se inscribe dentro de la

función cultural. Ella no resulta sólo de actividades propiamente

"educativas" (dirigidas conscientemente a formar, disciplinar o educar),

sino del conjunto de las actividades y relaciones propias de todas las

funciones distinguidas y de los efectos que pueden atribuírsele en

términos de la formación de la personalidad de los niños y jóvenes.

Función económica: se realiza a través de la convivencia en un hogar

común y la administración de la economía doméstica. Para el

cumplimiento de esta función resulta central la variada gama de

actividades que se realizan en el hogar, dirigidas al mantenimiento de

la familia y que corrientemente se denominan "trabajo doméstico", cuyo

95

Page 97: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

aporte es fundamental para asegurar la existencia física y desarrollo de

sus miembros, muy especialmente la reposición de la fuerza de trabajo.

TIPOS DE FAMILIA

Dada la diversidad existente, no podemos afirmar que todas las familias

son iguales, por lo tanto, dado ciertos criterios de clasificación como el tipo

de hogar, la composición de la familia, las relaciones de parentesco, entre

otros; las familias se pueden dividir en:

FAMILIA NUCLEAR: está integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o

por uno de los miembros de la pareja y sus hijos. La familia nuclear se

divide en tres tipos de familias:

FAMILIA NUCLEAR MONOPARENTAL: integrada por uno de los padres y

uno o más hijos.

FAMILIA EXTENSA: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con

o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes.

FAMILIA RECONSTITUIDA. Es cuando, uno de los padres vuelve a formar

pareja, luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un

hijo de una relación anterior.

FAMILIA ADOPTIVA. Para entender este tipo de familia debemos entender

primero lo que es adopción; que se define como: Un proceso que establece

un compromiso emocional y psicológico, por parte de los adultos, con el fin

de establecer un vínculo afectivo con él, menor, que se construye a través

de la convivencia diaria, el cariño y amor. Dado este concepto podemos

decir que:

La Familia adoptiva es aquella que acoge a un menor por medio del

proceso de adopción, estableciendo con este o estos una relación estable y

duradera basada en los principios del amor.

RELACIONES DENTRO DE LA FAMILIA:

FAMILIA RÍGIDA Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los

padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el

96

Page 98: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus

padres siendo permanentemente autoritarios.

FAMILIA SOBREPROTECTORA Preocupación por sobreproteger a los

hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos/as.

Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para

todo, se convierten en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de

sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen

extremadamente de sus decisiones.

LA FAMILIA PERMISIVA En este tipo de familia, los padres son Incapaces

de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de

querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.

En este tipo de hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos

como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan más que los

padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a

que éstos se enojen.

FAMILIA DEMOCRÁTICA La familia comparte roles y funciones, las

decisiones son tomadas con la participación de todos sus miembros.

NECESIDAD

Se refiere a necesidad cuando hablamos de la carencia de algo, o alguna

cosa que nos falta como: la alimentación educación, vestido y otros. En

donde nos da conocer las siguientes necesidades:

La necesidad básica o primaria, son aquellas cosas que son indispensables

para vivir, las cuales no puede. faltar. Entre las necesidades básicas

podríamos consideran el comer, asearse, estudiar, vestirse. etc.

La necesidad no básica o secundaria, son cosas que nos ayudan a vivir

mejor, no son indispensables para la vida podemos estar sin ellas, entre las

necesidades no básicas podríamos considerar: comprar objetos de gran

valor disfrutar de viajes, equipo de sonido, etc

MASLOW, formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría

defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres

humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Necesidades fisiológicas, comida, bebida, vestimenta y vivienda.

97

Page 99: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

Necesidades de seguridad, seguridad y protección.

Necesidades de pertenencia, afecto, amor pertenencia y amistad.

Necesidades de autoestima, auto valía éxito y prestigio.

V.- OBJETIVOSV.- OBJETIVOS

Objetivo GeneralObjetivo General

Conocer la Condición Socio-económica de los Padres de Familia dePadres de Familia de

estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035

Bellavista.Bellavista.

Objetivos Específicos:

Conocer la Condición social de los Padres de Familia de estudiantes delde estudiantes del

primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista.primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista.

Conocer la Condición económica de los Padres de Familia de estudiantesde estudiantes

del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista.del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista.

VI OPEARACIONALIZACION DE VARIABLES

DIMENSIÓN VARIABLES INDICADORES

S

DATOS

DEM

SEXOFemeninoMasculino

EDAD 20 – 24 25 – 2930 – 34 35 – 3940 – 4445 – 4950 – 54 55 – 5960 a más

PROCEDENCIAUrbanoRural

GRADO DE INSTRUCCIÓN

PrimariaSecundaria Superior Sin Instrucción

98

Page 100: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

OCIAL

OGRAFICOS

ESTADO CIVIL

SolteraCasadoConvivienteDivorciado/SeparadoViudo

FAMILIA

SALUD

Nº DE MIEMBROS DE LA FAMILIA

2 – 4 miembros. 5 – 7 miembrosMayor a 7 miembros

TIPO DE FAMILIANuclearMono parentalExtensaReconstituida

RELACIONES FAMILIARESRígidaSobre protectoraPermisivaDemocrática

PROBLEMAS FAMILIARESProblemas de saludProblemas económicosProblemas conyugalesProblemas de violenciaProblemas de adicción.

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

DigestivasRespiratorias Dermatológicas

ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

HospitalES SALUDCentro de saludPuesto de salud

ACCESO A SEGURO (NIÑO) SiNo

ALI

ALIMENTOS QUE CONSUME LA FAMILIA

Productos de la regiónProductos

99

Page 101: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

MENTACION

procesadosAmbos

LUGAR DONDE CONSUME LOS ALIMENTOS

casamercado comedor popularotros

VIVIENDA

TENENCIA DE LA VIVIENDA

PropiaAlquiladaAnticresisEn adjudicaciónCuidantePrestada

TIPO DE MATERIAL DE LA VIVIENDA

Material nobleMaterial noble y Abode y piedraBloquetas.

CONDICION DE LA VIVIENDA

Buen estado RegularProceso de deterioro

Nº DE HABITACIONES DE LA VIVIENDA

1 a 2 habitaciones3 a 5 habitacionesMayor a 5 habitaciones

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

AguaLuzDesagüe

ECONOMIA

0

C

U

P

A

C

I

O

N

ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE SE DEDICA

ComercianteObreroEmpleado públicoAgricultorArtesanoAma de casaOtros

CONDICIÓN DEL EMPLEO Estable. Inestable

100

Page 102: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

I

N

G

R

E

S

O

INGRESOS MENSUALES (S/.)

100 a 300 300 a 500 500 a 10001000 a más

MIEMBROS QUE APORTAN FRECUENTEMENTE A LA ECONOMIA FAMILIAR

Padre.Madre.Madre y padrePadres e hijos

EGRESOS

EGRESOS MENSUALESAlimentación.VestidoEducación Salud

7.1.- UNI7.1.- UNIIDAD DE ANALISIS:

La condición socioeconómica de los padres de Familia de estudiantes delde Familia de estudiantes del

primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista.primer grado de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista.

7.2.- UNIDAD DE OBSERVACION:

Los padres de familia, del primer grado de la Institución Educativa Primaria

Bellavista.

7.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ESTADÍSTICA:7.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ESTADÍSTICA:

La población en el presente diagnóstico socioeconómico cuenta con 75

alumnos en el primer grado que representa el 100%, de los cuales se

tomará una muestra del 80% de alumnos tomados de las diferentes

secciones del primer grado.

7.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:7.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Instrumento:Instrumento:

La Encuesta.-La Encuesta.- Es un conjunto de interrogantes que facilitan cumplir con Es un conjunto de interrogantes que facilitan cumplir con

los objetivos de la investigación que se está realizando.los objetivos de la investigación que se está realizando.

101

Page 103: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

.5.- TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS:.5.- TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS:

Para la investigación se utilizara el paquete estadístico de SPSS, en donde

se realizara el respectivo procesamiento de datos:

Se tabularan los datos de acuerdo a los indicadores.

Se elaboraran tablas de contingencia para cada variable

Se realizara el análisis e interpretación de los datos obtenidos.

102

Page 104: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

VIII.- CRONOGRAMA

Actividades

TiempoJunio Julio agosto setiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Elección del tema

del diagnosticox

Revisión bibliográfica

x

Diseño del proyecto

x

Presentación del proyecto de diagnostico

x

Aprobación del proyecto de diagnostico

x

Ejecución del proyecto de diagnostico

x x x

Redacción final del informe de diagnostico

x x x

103

Page 105: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

IX.- ESQUEMA CAPITULARIX.- ESQUEMA CAPITULAR

DedicatoriaDedicatoria

AgradecimientoAgradecimiento

Indice Indice

IntroducciónIntroducción

CAPITULO ICAPITULO I: :

Marco teórico referencialMarco teórico referencial

CAPITULO II:

Situación social de los padres de familia de los estudiantes en la Institución Eucativade los estudiantes en la Institución Eucativa

Primaria 70035Primaria 70035

CAPITULO III:

Situación económica de padres de familia de los estudiantes en la InstituciónSituación económica de padres de familia de los estudiantes en la Institución

Eucativa Primaria 70035Eucativa Primaria 70035

RESUMENRESUMEN

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

ANEXOSANEXOS

104

Page 106: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PRACTICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 70035 BELLAVISTA

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------“La presente encuesta, tiene como finalidad recolectar datos e información de la situación social y económica de los padres de los estudiantes en la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista; para lo cual le solicitamos de su sincera colaboración en el llenado de la presente encuesta, cuya información será eminentemente confidencial agradeciéndole anticipadamente su apoyo”

I.- DATOS DEMOGRÁFICOS1. Dirección:……………………………….2. ¿Qué edad tiene usted?a) 20 – 24 b) 25 – 29c) 30 – 34 d) 35 – 39

e) 40 – 44f) 45 – 49g) 50 – 54 h) 55 – 59

i) 60 a más

3. ¿Cuál es su lugar de procedencia?a) Urbano. b) Rural. 4. ¿Qué grado de instrucción tiene usted?

a) Primaria completa

b) Primaria incompleta

c) Secundaria completa

d) Secundaria incompleta

e) Superior incompleta

f) Sin instrucción

g) Superior

5. ¿Cuál es su estado civil?

105

Page 107: INFORME III de Vallecito

a. Solterob. Conviviente.

c. Casadod. Divorciado.

e. Separado.f. Viudo.

Page 108: INFORME III de Vallecito

II.- FAMILIA.

6. ¿Por cuantos miembros esta integrada su familia?

Page 109: INFORME III de Vallecito

a) 2 – 4 miembros.

b) 5 – 7 miembros c) 8 a más miembros

Page 110: INFORME III de Vallecito

7. ¿Quienes integran su familia?

a) Madre, padre e hijos

b) Padre e hijosc) Madre e Hijos

d) Padres e hijos y otros familiares

8. ¿Cómo es la relación entre los miembros de su familia?

a) El jefe de hogar toma las decisiones que afectan a todos los miembros de la familia.

b) Brindan cuidados excesivos a los miembros de la familia.c) De forma indiferente (autonomía en la toma de decisiones)d) Se respetan las opiniones de todos miembros de la familia

9. Generalmente su familia presenta problemas de:a) Problemas de salud

b) Problemas económicos

c) Problemas conyugales

d) Problemas de violencia

e) Problemas de adicción.

III.- SALUD.10. ¿Qué enfermedades más frecuentes presenta su familia?

a) Digestivos. (Presenta dolores estomacales, diarreicas)b) Respiratorios. (Tos, gripe, neumonía.)c) Dermatológicos. (Alergias)d) Otros. (Especifique)……………………………………………………….

11. ¿Qué enfermedades presenta su niño frecuentemente?

a) Presenta dolores estomacales, diarreicos.b) Tos, gripe, neumonía.c) Alergiasd) Otros. (Especifique)…………………………………………….………….

12. ¿Dónde acude usted cuando presenta alguna dolencia o malestar?

a) Hospital M.N.Bb) Es saludc) Clínica particulard) Médico particulare) Puesto de salud

f) Centro naturista

g) Otros.

(Especifique)…,……............

Page 111: INFORME III de Vallecito

13. ¿Su niño cuenta con algún seguro?

Page 112: INFORME III de Vallecito

a. SIEspecifique:

b. NO

a. SISb. Es SALUD

Page 113: INFORME III de Vallecito

IV.- ALIMENTACIÓN.14. ¿Qué tipo de alimentos consume con mayor frecuencia en su familia?

a) Productos naturales (leche, papa, quinua, etc)

b) Productos procesados (productos alimenticios enlatados y embolsados)

c) Ambos

15. ¿Dónde consume sus alimentos?a) Casa.

b) Restaurante.

c) Comedor popular.

d) Otros (especifique…………………………………………………………………)

V.- VIVIENDA. 16. ¿La vivienda que tiene usted es?

Page 114: INFORME III de Vallecito

a)Es propia.b)Alquilada. c) Cuidanted)Anticresise)Otros

17. Tipo de material que predomina en su vivienda.a) Material noble.b) Material noble y adobe.c) Adobe y piedrad) Bloquetas.

18. ¿En qué condición se encuentra su vivienda?a) Buen estado.b) Mal estado.

c) Proceso de Deterioro

19. ¿Con cuantas habitaciones cuenta su vivienda?a) 1 a 2

habitacionesb) 3 a 4

habitacionesc) 5 o más

habitaciones

20. ¿Cuál es el tipo de abastecimiento de agua de su vivienda?a. Agua

potableb. Pileta.

Publicac. Pozo

Page 115: INFORME III de Vallecito

21. ¿Cuál es el tipo de alumbrado que utiliza en su vivienda?

Page 116: INFORME III de Vallecito

a) Energía eléctrica

b) Vela. c) Lámpara / Mechero

Page 117: INFORME III de Vallecito

22. ¿Cual es el tipo de servicio higiénico con el cuenta su vivienda?

Page 118: INFORME III de Vallecito

a. Baño. b. Letrina. c. Otros

Page 119: INFORME III de Vallecito

VI ECONÓMICO.23. ¿Qué ocupación tiene usted?

a) Comercianteb) Obreroc) Empleado Públicod) Agricultor (a)e) Artesano (a)f) Ama de casa.g) Otros

(Especifique……………………)24. ¿Qué ocupación posee su conyugue?

a) Comercianteb) Obreroc) Empleado Públicod) Agricultor (a)e) Artesano (a)f) Ama de casa.g) Otrosh) (Especifique……………………)

25. Condición del empleo:

Page 120: INFORME III de Vallecito

a. Estable. b. Inestable

Page 121: INFORME III de Vallecito

26. ¿Cuanto de ingreso económico mensual que percibe su familia? (S/.)

Page 122: INFORME III de Vallecito

a) 100 a 300 b) 300 a 500

c) 500 a 1000d) 1000 a más

2

Page 123: INFORME III de Vallecito

27. Del sueldo que percibe usted. ¿A que destina más sus ingresos?

a) Alimentaciónb) Vestidoc) Educaciónd) Salude) Otros

28. ¿Qué miembros de la familia son los que aportan más en la economía familiar?

a) Padreb) Madrec) Padre y madred) Otros familiares

(especifique……………………………………)

“GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN”

Page 124: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

ANEXO Nº

PROYECTO DE CAPACITACIÓN

I. DENOMINACIÓN: PREVENCIÓN DEL PANDILLAJE EN LOS ESTUDIANTES DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 70035

BELLAVISTA- PUNO.

1.1. ÁMBITO: Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista, conforma

do por 20 beneficiarios (niños y niñas) de idioma bilingüe

(quechua y castellano) pero predominado el castellano,

con edades entre 10 a 12 años, con grado de instrucción

de primaria incompleta provenientes de los barrios peri-

urbanos de la ciudad de Puno; estudiantes con formas de

interrelacionamiento violento entre sus pares, lo cual esta

posibilitando la formación de pandillas violentas.

1.2. EJECUTORES: Guevara Cruz Anyhela Sheyla.

Chura Solano, Irma

Condori Pari, Yony

1.3. ASESORA: T.S. Luz Maria Meneses

1.4. DURACIÓN: Noviembre y Diciembre del 2009.

1.5. FECHA: 26 de octubre del 2009.

II. JUSTIFICACIÓN:

En nuestro país es evidente para todos que la violencia, esta invadiendo

todos los ámbitos de la vida y crece tanto en nuestro país como en el mundo.

Page 125: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

La violencia no solo se instalado en las calles sino también al interior de

cada individuo, en las relaciones de familia, de amistad, en el trabajo, en los

colegios y universidades en el barrio y en los diversos grupos sociales.

Así en nuestro país la formación de las llamadas “Pandillas” es una

situación que se observa mucho mas en capital de nuestro país; en Lima

existen 12 mil 128 pandilleros, distribuidos en 410 grupos según las

estadísticas anuales de la Policía Nacional (2007); estas cifras nos muestran

que la violencia se viene incrementando actualmente y esta tiene efectos muy

alarmantes sobre todo dentro de las familias.

En Puno nuestra ciudad existe las llamadas pandillas que podrían

tipificarse como “pandillas escolares” ya que estos se vienen formando por

estudiantes de diferentes instituciones educativas de nivel primario o

secundario, pero a un el porcentaje en Puno no es muy alarmante, pero si es

una preocupación ya que somos una población que viene permitiendo todo

tipo de agresiones o violencia hacia individuos sean estos adultos, ancianos o

niños.

El presente proyecto de capacitación se diseña por ser una línea de

intervención indispensable de la Practica III según la currícula de estudios de la

Facultad de Trabajo Social; asimismo por contar con alumnos que están

formando parte de una pandilla escolar, integrado por estudiantes con edades

de 11 y 12 años quienes no tienen el conocimiento suficiente sobre el

pandillaje y sus efectos a nivel individual así como la magnitud de la violencia y

sus diversas manifestaciones, como también sus efectos dentro de la familia y

la sociedad ya que el comportamiento de los estudiantes, no es el adecuado

dentro de la Institución Educativa.

La formación de pandillas escolares, se da por la necesidad individual

de pertenecer a un grupo, para obtener seguridad y confianza entre ellos, ya

que solos no tienen confianza en sí mismos, desconociendo los riesgos que

pueda presentarse siendo miembro o parte de las pandillas, otro factor

influyente en este tema se trata de la despreocupación de los padres de

familia, la poca práctica de los valores en la educación de sus hijos, ya sea por

la escasez de tiempo de los apoderados o por la causa de los hogares

Page 126: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

destruidos o reconstituidos, por otro lado existe el desinterés de las

instituciones públicas y privadas en el tema de prevención de la formación de

pandillas escolares en la ciudad Puno.

Frente a esta problemática y en concordancia con la visión de esta institución

y conforme a nuestra formación profesional y el rol de educadores sociales, es

que orientamos nuestra intervención proponiendo el proyecto de capacitación

“PREVENCIÓN DEL PANDILLAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA PRIMARIA 70035 BELLAVISTA- PUNO” donde la población

beneficiaria serán 20 alumnos que cursa el sexto grado de primaria en esta

institución. El presente proyecto de capacitación se propone con el único

objetivo de prevenir la formación de las pandillas escolares y la violencia que

estos ejercen dentro y fuera de esta institución, mostrando que la violencia en

cualquiera de sus manifestaciones no es la forma de resolver los conflictos que

se nos presentan en la vida cotidiana.

Por ello se realizara una capacitación donde actuaremos como

facilitadotes durante todo el proceso, esto a través de la ejecución de un

modulo y 4 sesiones respetando sus respectivos momentos y las técnicas que

propiciaran momentos de reflexión entorno a sus propios actos.

III OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL

Prevenir la formación de las pandillas escolares y la violencia que

estos ejercen en la Institución Educativa

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comprensión de las pandillas. Promover la reflexión sobre los efectos a nivel individual. Comprensión de la magnitud de la violencia en las pandillas. Efectos de la violencia ejercida por las pandillas en la sociedad.

IV. METAS:

Realizar un modulo.

Realizar 4 sesiones.

Repartir 100 trípticos durante el desarrollo de las 4 sesiones.

Page 127: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Lograr el desarrollo del 90% de las sesiones.

V. METODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN.

La capacitación se realizara con una metodología activa – participativa lo

que implica que los beneficiarios de esta capacitación sean participes activos

en todas las sesiones que se llevara a cabo promoviendo un proceso socio-

educativo con un enfoque constructivista, ya que se considera a los

estudiantes como individuos que poseen conocimientos previos y habilidades

valiosas donde se dará realce al aprendizaje significativo, realizándose la

construcción de nuevos conocimientos que serán útiles en la vida diaria de los

actores sociales.

Para ello se emplea técnicas de motivación animación, animación,

análisis general, etc. que serán recreadas de acuerdo a las características de la

población con que trabajara. Los instrumentos que se utilizaran en este

proyecto de capacitación son diseñados para informar y evaluar el proceso de

aprendizaje que se desarrollará.

La estrategia metodológica de las sesiones de capacitación comprende

cuatro etapas que guiaran nuestra capacitación:

ACTIVIDAD MOTIVADORA.- Este es el momento en el que se buscara despertar

el interés de cada uno de los participantes de la capacitación frente al tema a

tratar.

ACTIVIDAD BÁSICA.- En este momento se recogerá los conocimientos previos y

experiencias; asimismo se propiciara reflexión, discusión y análisis de los

mismos.

ACTIVIDAD EVALUADORA.- Es el momento que nos permitirán medir el nivel de

aprendizaje de los participantes de esta capacitación.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN.- Es el momento que nos permitirá proyectar la

acción de los participantes de tal manera que esta trascienda.

Page 128: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

VI. RECURSOS:

6.1. Recursos Humanos

Director de la Institución Educativa Primaria 70035 Bellavista. Beneficiarios. Alumna de Trabajo Social. Asesora.

6.2. Recursos Materiales.

Material de escritorio. Cantidad Costo

- Papel bon- Plumones para papel.- Plumones acrilicos- Papelotes- Cinta masking-Goma-Papel lustre

½ de millar 01 docena20 unidades10 unidades6 unidades02 unidades30 unidades

S/. 13.00S/. 10.00S/. 10.00S/. 10.00S/. 2.50S/. 4.00S/. 12.00

TOTAL S/. 61.50

- Computadora - Impresión y

fotocopias

Tipeo S/. 50.00S/. 50.00

TOTAL. S/. 100.00

LOGÍSTICA:

VII. PRESUPUESTO.

Material de escritorioMaterial logística Refrigerio PasajesImprevistos

S/. 61.50S/. 100.00S/. 25.00S/. 15.00S/. 10.00

TOTAL S/. 211.50

VIII. EVALUACIÓN:

Page 129: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

La evaluación de este Proyecto de capacitación se realizara en todo el

proceso de ejecución del mismo a fin de lograr metas y objetivos propuestos, se evaluara en función de tres momentos.

MOMENTOS DE EVALUACIÓN

Se evaluara el estado inicial de los conocimientos, habilidades, actitudes

de los participantes antes de la capacitación, Lo que va orientar en forma permanente y permite hacer reajuste de

manera oportuna inmediata, introduciendo las mejoras pertinentes.

Uso de medios y materiales didácticos. Uso de pápelografos Diseño de trípticos Diseño de una bambalina.

Actitud de los participantes. Es capaz de trabajar en equipo Habilidad y participación de aprendizaje Desarrollar disciplina.

Facilitadora. Capacidad de motivación y creatividad. Capacidad de comunicación horizontal. Manejo de cantidad y calidad de información.

Proceso de la sesión. Coherencia de las sesiones de la capacitación. Uso y manejo de las técnicas de capacitación durante las sesiones a

desarrollarse. Uso adecuado del tiempo para cada momento de las sesiones.

FINALEsta evaluacion se desarrollara al final del proceso de capacitacion para poder observar si se logro asimilar nuevos conocimientos a partir del aprendizaje significativo. Para ello se utilizara el pre y post test.

IX. CRONOGRAMA

ACTIVIDADESMESES

INICIAL:

PROCESO:Este tipo de evaluación se realizara a lo largo de todo proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 130: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

TAREAS MAYO JUNIO JULIO

Coordinación con el centro educativo URPI.Dialogo permanente con el director

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4x x

Determinación del problema Conocer la realidad Revisión bibliografiíta Búsqueda de información en paginas

Web

x x

Diseño de proyectos de capacitación x x x

Aprobación de proyecto de capitación Supervisión del proyecto de

capacitación por la asesora Corrección del trabajo según las

observaciones del proyecto presentado.

x x

Elaboración del modulo: “Conociendo de cerca de las pandillas”

Elaboración de los sesiones

x

Sesión 01:”Las pandillas” Elaboración de las etapas de la

capacitación como: Actividad motivadora, Actividad básica, Actividad evaluadora y la Actividad de Extensión.

Revisión y selección de cada una de las técnicas adecuadas para aplicar a nuestra población objetivo

x

Sesión 02: “Efectos que sufren los integrantes de una pandilla”

Elaboración de las etapas de la capacitación como: Actividad motivadora, Actividad básica, actividad evaluadora y la actividad de extensión.

Revisión y selección de cada una de las técnicas adecuadas para aplicar a nuestra población objetivo

x

Sesión 03: La violencia dentro de las pandillas Elaboración de las etapas de la

capacitación como: Actividad

x

Page 131: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL

motivadora, Actividad básica, actividad evaluadora y la actividad de extensión.

Revisión y selección de cada una de las técnicas adecuadas para aplicar a nuestra población objetivo

Sesión 04: Efectos de la violencia ejercida por las pandillas en la sociedad.

Elaboración de las etapas de la capacitación como: Actividad motivadora, Actividad básica, actividad evaluadora y la actividad de extensión.

Revisión y selección de cada una de las técnicas adecuadas para aplicar a nuestra población objetivo.

x

Page 132: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Modulo: “Conociendo de cerca a las pandillas”Sesión uno: Las pandillasObjetivo: fortalecer el conocimiento sobre el pandillaje en los estudiantes.

Actividad Contenido modular

Técnica Objetivo Materiales Tiempo Responsables

Indicadores

Actividad motivadora

Inscripción de los participantes

Inauguración del evento de capacitación.

Pre test

Dinámica de animación

Registro de número de participantes.

Exposición

Cuestionario de preguntas sobre el tema.

“El porfiado”

Conocer el número de participantes

Dar a conocer los objetivos.

Conocer los saberes previos de todos los participantes

Dar a conocer la principal característica de las pandillas

Ficha de registro.

R. Humano

Hoja de cuestionario.

10 min.

5 min.

10 min.

3 min.

Practicantes de Trabajo

Social

Numero de participantes inscritos.

Sentimientos palpados durante el desarrollo de la técnica.

Actividad básica

Conceptualización de pandillas y sus principales características.

“Dibujando” Recopilar conocimientos a través de dibujos.

Papelografos Plumones

25 min.

Practicantes de Trabajo

Social

Numero de aportaciones relevantes.

Page 133: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Cinta maskin

Actividad evaluadora

Reconocer a las pandillas

“¿Quién tiene la información correcta?”

La asimilación del contenido de la sesión.

Fichas previamente elaboradas.

2 min. Practicantes de Trabajo

Social

Numero de respuestas acertadas.

Actividad de

extensión

Tareas

Despedida

“conversando con mis padres”

Motivar el dialogo padre e hijo sobre el tema.

R. HumanoHojas bulki

2 min. Practicantes de Trabajo

Social

Page 135: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Este proceso de capacitación dará comienzo en cuanto los niños concurran

a la primera sesión y se empezara con la inscripción de los participantes,

asimismo se realizara la entrega de materiales de trabajo así como las

respectivas credenciales que deberán ser usadas durante roda la

capacitación.

Luego se procede con la inauguración de este proceso de capacitación,

como la presentación y desarrollo del modulo 1; asimismo se dará a conocer

las reglas de convivencia del grupo y luego se procederá a resolver el

cuestionario que esta dirigido a obtener conocimientos previos de los

participantes referentes a los temas que se trataran.

Seguidamente se realizara la técnica de presentación y motivación para

que los participantes se encuentren dentro de un clima de confianza lo que

va a posibilitar un mejor desenvolvimiento del grupo.

Importante

Page 136: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

El respeto será mutuo participantes- facilitadora.

Todos y cada uno de los participantes deberán de perder

cualquier sentimiento de miedo o vergüenza de expresar sus

opiniones.

Todos los participantes de este proceso de capacitación

deberán de estar dispuestos a responder algunas preguntas, a

compartir experiencias y conocimientos con todos los demás

participantes.

Todos los participantes deberán llegar temprano a esta

capacitación para no perderse el empiezo de la sesión.

Cada participante cumplirá con las tareas que se darán para

reforzar el trabajo realizado en las sesiones.

Todos los participantes estarán dispuestos a crear un ambiente

de reflexión de los temas a desarrollar.

PRE TEST

NOMBRE:…………………………………………………………………………….....

Antes comenzar es necesario que expongas tus conocimientos previos, sobre algunos de los temas de mayor relevancia que se estudiaran en las sesiones.

Responda las siguientes preguntas:

Page 137: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

a) ¿Qué entiendes por las pandillas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Qué tipos de pandillas conoces?Enumere.……………………………………….. ……………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………. .…………………………………...

c) ¿Qué efectos produce las pandillas en sus integrantes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) ¿Qué tipo de violencia ejercen las pandillas?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e) ¿Cuáles son los efectos de la violencia ejercida por las pandillas en la sociedad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 138: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD MOTIVADORA

TÉCNICA: “El porfiado”

Objetivo:

Crear un ambiente de confianza entre un grupo de personas.

Materiales:

Ambiente amplio.

Creatividad e imaginación.

Desarrollo:

El facilitador (a) invita a los participantes a formar grupos de seis

personas. Luego invita a cada grupo a formar un círculo bien cerrado

en el que los hombros de cada participante se junte con el de su

compañero que esta tanto a su derecha como a su izquierda.

Pide a un voluntario ubicarse en el centro del círculo con los pies

juntos y los ojos cerrados.

Cuando esté bien concentrado éste se dejara caer de manera flexible.

Como si fuera un porfiado en cualquier dirección.

El facilitador (a) señala también que el grupo no debe dejar caer al

porfiado, debiendo sujetarlo fuertemente con las manos e impulsarlo

en otra dirección, donde será recibido por quienes están allí e

impulsado nuevamente.

Así procederá durante dos o tres intentos, después de los cuales,

ocupara otro voluntario el centro y así sucesivamente hasta que

hayan sido “por fiados” todos los miembros del grupo.

Al terminar el tiempo asignado los participantes reunidos en sus

grupos dialogan acerca de los sentimientos que vivió cada uno, al

hacer de “porfiado” y de miembro del grupo.

Page 139: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD BÁSICA

TÉCNICA: “Dibujando”

Objetivo:

Nos permite obtener conocimientos sobre un tema, esto por medio de

la de dibujos.

Desarrollo:

Se forman 5 grupos de cuatro

integrantes para esta técnica. La

facilitadora reparte los materiales y

da a conocer que cada grupo deberá

dibujar lo que entiende por pandilla y

que deberán elegir a un coordinador

para que explique su trabajo.

Se brindara un tiempo de 10 a 15

minutos para este trabajo a cada

grupo.

Lugo se pedirá al coordinador del primer grupo que exponga el

trabajo realizado y así sucesivamente hasta el último grupo.

Por ultimo el facilitador (a) refuerza lo aportado y brinda mayor

conocimiento sobre el tema, dándose a conocer las conclusiones a las

que se llego.

ACTIVIDAD EVALUADORA

Técnica: ¿Quién tiene la información correcta?

Objetivo:

Capacidad de enlazar conocimientos veraces.

Desarrollo:

Primero el facilitador (a) empieza a repartir en cada grupo una

ficha, la cual esta previamente elaborada que contiene

información del tema de esta sesión.

Luego se da tres minutos o menos para que la analicen y poder

confirmar si la información es correcta o falsa, y para ello se

pedirá que salga un integrante de cada grupo a la plenaria para

dar a conocer su información y el fundamento respectivo.

Por ultimo el facilitador (a) refuerza los contenidos en los cuales

hubieron fallas.

Page 140: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

TÉCNICA: “Conversando con mis padres”

Objetivo:

Promover el dialogo.

Desarrollo:

El facilitador (a) da a conocer que para la siguiente sesión cada uno

de los participantes deberá dialogar con sus padres u otro familiar

mayor de edad sobre las pandillas.

Luego se les proporcionara hojas bulki indicándoles que en ellos

traigan escritos los efectos que puede ocasionar en las personas el

pertenecer a una pandilla.

Se mencionará que en la siguiente sesión se recogerán los trabajos.

Es hora de despedirnos, el trabajo fue muy arduo y satisfactorio en la

construcción de nuevos conocimientos que deben ser puestos en práctica

en nuestra vida presente y futura.

Debo felicitar a todos y cada una de ustedes por el interés, la alegría,

el entusiasmo y sobre todo por la asistencia a esta primera sesión de

trabajo.

Debo de hacerles recuerdo que su asistencia en la segunda sesión

será muy importante para la continuación de este proceso de

capacitación ya que no deben olvidarse que esta se realizara en el

mismo lugar y a la misma hora.

Page 142: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Modulo: “Conociendo de cerca a las pandillas”

Sesión dos: Efectos que sufren los integrantes de una pandilla.Objetivo: Promover la reflexión sobre los efectos del pandillaje a nivel individual.

Actividad Contenido modular

Técnica Objetivo Materiales Tiempo Responsables

Indicadores

Actividad motivadora

Recuperación de tareas

Dinámica de animación

Recepción de tareas.

“Choque de trenes”

Recoger los aportes realizados.

Dar a conocer un efecto de las pandillas.

R. Humano Ficha de recepción de tareas.

R. Humano Ambiente amplio.

2 min.

5 min.

Practicantes de Trabajo Social

Numero de participantes que responsables.

Sentimientos palpados durante el desarrollo de la técnica.

Actividad básica

Efectos de las pandillas juveniles.

“Lectura de reflexión (pepito)”

Motivar a la reflexión sobre los efectos que se puede sufrir al pertenecer a una pandilla.

Lectura reflexiva. 30 min.

Practicantes de Trabajo Social

Numero de apreciaciones sobre la lectura.

Actividad evaluadora

Capacidad de análisis y retención del contenido de la

“Frases constructivas”

Reforzar lo aprendido

PapelografosPlumonesCinta

5 min.

Practicantes de Trabajo

Numero de frases acertadas.

Page 143: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

sesión. maskin. Social

Actividad de

extensión

Tareas

Despedida

“compartiendo lo aprendido”

Socializar lo aprendido con su entorno.

R. Humano 3 min. Practicantes de Trabajo Social

Page 144: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

TÉCNICA: “Recepción de trabajos”

Objetivo:

Reflexión sobre los daños causados a las personas que se encuentran

en una situación conflictiva.

Materiales:

Ambiente amplio.

Desarrollo:

La mitad del numero de participantes de la capacitación se forman

como un tren y la otra mitad hacen lo mismo se da un tiempo

prudencial para que cada quien tome la posición que quiera. La

facilitadora da las reglas de que no pueden detenerse por nada y que

deben acelerar cada vez más.

Page 145: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Al terminarse el tiempo estipulado; los dos grupos deben encontrarse

frente a frente y empiezan avanzar.

La técnica termina cuando ambos trenes se chocan. Luego la

facilitadora dará a conocer la reflexión pertinente.

ACTIVIDAD MOTIVADORA:

TÉCNICA: “Choque de trenes”

Objetivo:

Reflexión sobre los daños causados a las personas que se encuentran

en una situación conflictiva.

Materiales:

Ambiente amplio.

Desarrollo:

La mitad del numero de participantes de la capacitación se forman

como un tren y la otra mitad hacen lo mismo se da un tiempo

prudencial para que cada quien tome la posición que quiera. La

facilitadora da las reglas de que no pueden detenerse por nada y que

deben acelerar cada vez más.

Al terminarse el tiempo estipulado; los dos grupos deben encontrarse

frente a frente y empiezan avanzar.

La técnica termina cuando ambos trenes se chocan. Luego la

facilitadora dará a conocer la reflexión pertinente.

ACTIVIDAD BÁSICA

TÉCNICA: “Lectura de reflexión ( pepito)”

Objetivo:

Socializar experiencias.

Desarrollo:

El facilitador (a) procede a dar lectura a la historia de pepito.

El facilitador (a) invita a voluntarios para que den a conocer los

comentarios sobre la lectura realizada.

Page 146: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Luego el facilitador (a) luego dará a conocer los conocimientos ya

teóricos sobre los efectos ocasionados a las personas que pertenecen

a las pandillas.

ACTIVIDAD EVALUADORA:

TÉCNICA: “Frases constructivas”

Objetivo: Promover el análisis para la construcción de conocimientos.

Material:

Papelotes

Plumones

Cinta maskin

Desarrollo:

El facilitador (a) forma grupos de 5 o 6 integrantes y se les dirá que

deben construir para la evaluación de la sesión una frase esto

incluyendo palabras claves como: FAMILIA, VIDA, PERSONA, NO,

VIOLENCIA, PANDILLAS.

Para esto se les dará 10 minutos para todos los grupos, se les

repartirá los papelotes y plumones y luego se les pedirá que lo

escriban y que salga un representante de cada grupo para la

plenaria.

Todo termina cuando se decide quien gano en la construcción de una

frase esto con coherencia y teniendo en cuenta lo aprendido en la

sesión.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

TÉCNICA: “Compartiendo lo aprendido”

Objetivo: Reconocer e identificar los efectos que ocasionarían el

pertenecer a una pandilla en la familia.

Desarrollo:

El facilitador (a) indica que en casa dialoguen con sus padres sobre

las pandillas que efectos ocasionarían en la familia.

Luego de ello reflexionar sobre lo dialogado y si esto realmente nos

gustaría que pasara.

Page 147: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Page 148: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Modulo: “Conociendo de cerca a las pandillas”

Sesión tres: La violencia dentro de las pandillasObjetivo: Proporcionar conocimiento sobre la magnitud de la violencia en las pandillas.

Actividad Contenido modular

Técnica Objetivo Materiales Tiempo Responsables

Indicadores

Actividad motivadora

Dinámica de animación

“Los pistoleros”

Propiciar la reflexión sobre el tema a tratar.

R. Humano

10 min.

5 min.

Practicantes de Trabajo Social

Actividad básica

Conceptualizacion de violencia y tipos de violencia

“Philips 66” Recoger saberes previos de los participantes de la capacitación

Papelografos Plumones Cinta maskin

25 min. Practicantes de Trabajo Social

Porcentaje de aportes acertados sobre el tema

Actividad evaluadora

Esclarecimiento de concepto de violencia y tipos de violencia.

“el sombrero preguntón”

Recoger la asimilación de conocimientos sobre violencia y sus tipos.

SombreroPapel lustre

2 min. Practicantes de Trabajo Social

Utilización de términos claves.

Page 149: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Actividad de

extensión

Tareas

Despedida

“recolección de figuras”

Capacidad de identificar situaciones de violencia.

R. Humano2 min. Practicantes

de Trabajo Social

Page 150: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD MOTIVADORA.

TÉCNICA: “Los pistoleros”

Objetivo:

Animación e introducción al tema de la sesión.

Desarrollo:

Primero el facilitador (a) les pide a los participantes que formen una

rueda en el salón y que todos coloquen sus manos hacia atrás.

Luego el facilitador (a) explica que solo deben mirar adentro de la

rueda y a quien le toque la mano este deberá agacharse hacia el

suelo y los compañeros de su costado deberán de disparase con los

dedos y el primero que dispara es el que gana y el otro pasa a

sentarse.

Por ultimo esta técnica termina cuando exista un solo ganador a

quien se le brindara muchos aplausos.

ACTIVIDAD BÁSICA

TÉCNICA: “Phillips 66”

Objetivo:

Obtener en un tiempo corto las ideas de un grupo grande de

participantes, sobre un determinado tema, buscando la participación

de todos.

Materiales:

Hojas de papel bulki

Plumones

Papel lustre.

Desarrollo:

Page 151: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Se pide a los participantes que se

dividan en grupos de seis

personas.

Se plantea una pregunta o tema de

discusión sobre el que cada grupo

deberá discutir y llegar a una

conclusión.

Cada grupo nombra un

coordinador.

Pasado el tiempo (en este caso

será de 6 minutos), los

coordinadores informan en la

plenaria el resultado de su

discusión.

Finalmente el facilitador (a) sistematizara las intervenciones y se procederá

a reforzar todas las intervenciones pero ya con marco teórico.

ACTIVIDAD EVALUADORA

TÉCNICA: “El sombrero preguntón”.

Objetivo:

Es reforzar y evaluar el conocimiento adquirido.

Desarrollo:

El facilitador (a) primeramente empieza explicar a los participantes

que deben sacar del sombrero pequeños papelitos en donde se

encuentran las preguntas y en otros casos no existe.

El facilitador (a) dice que a los que les toco las preguntas deberán de

contestarlas según lo aprendido en la sesión.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN.

TÉCNICA: “Recolección de figuras”

Objetivo:

Despertar el interés y motivación con respecto a la siguiente sesión.

Desarrollo:

Page 152: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

El facilitador (a) dirá a los participantes que deberán traer dibujos

donde se pueda observar los efectos que traen las pandillas en sus

integrantes.

Se le explicara que los dibujos deberán ser A4 y esta puede ser

dibujada, cortada de algún periódico o revista.

Llego la hora de despedirnos todos nos paramos nos volteamos hacia

nuestros compañeros del costado nos damos un fuerte apretón de manos y

aplaudimos por nuestra activa participación y por el empeño puesto en toda

la sesión.

Los esperamos para la cuarta sesión, no sin antes decirles o hacerles

recuerdo del trabajo encargado, nos vemos en el próximo encuentro.

Todos decimos en voz alta “De lo aprendido hoy también me empodero”

Y nos despedimos con fuertes aplausos.

Page 153: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Modulo: “Conociendo de cerca a las pandillas”Sesión cuatro: Efectos de la violencia ejercida por las pandillas en la sociedad.Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes para el cambio.Actividad Contenido

ModularTécnicas Objetivo Materiales Tiempo Responsable Indicadores

Actividad motivadora

Recuperación de tareas

Identificar los efectos de la violencia

Cumplimiento de tareas.

¿Esto me recuerda a…?

Evaluar el cumplimiento de tareas.

Predisponer a los participantes para tratar el tema de esta sesión.

Hoja de tareas

Un dibujo.

10 min.

Practicantes de trabajo social

Nº de participantes que cumplieron con la tarea desempeñada.

Asociación de dibujo con situaciones de vivencia personal.

ActividadBásica.

Efectos de la violencia física psicológica

“Noticiero popular”

Recopilar experiencias sobre los efectos de la violencia ejercida por

Hojas de papel bulki

20 min. Practicantes de Trabajo Social

Numero de experiencias recogidas.

Page 154: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

los pandilleros.

Actividad evaluadora.

Nivel de aprendizaje de los participantes

“Rueda de preguntas”.

Asimilación de los principales efectos de la violencia.

Tarjetas con preguntas previamente elaboradas.

5 min.Practicantes de Trabajo Social

Numero de respuestas acertadas.

Actividad de extensión.

Tareas.

Post test

Evaluación del proceso del

“Me comprometo a”

Cuestionario

“evaluando a

Buscar la reflexión sobre el comportamiento violento.

Evaluar el conocimiento adquirido durante el proceso de capacitación.

Recursos humanos. 5 min.

Practicantes de Trabajo Social

Page 155: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

evento.

Clausura

Despedida.

mi facilitador”

“Mi esfuerzo lo merece”

“Los aplausos”.

Reconocer el empeño y participación a cada uno de los estudiantes.

Page 156: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

TÉCNICA: “Cumplimiento de tareas”

OBJETIVO:

Evaluar la responsabilidad de los participantes

Desarrollo:

Se indica los participantes que se acerquen uno por uno para dar

el trabajo encargado.

Se les indica que luego se hará uso de las figuras que se trajo.

Por ultimo se les pedirá que se firmen su asistencia y

empezaremos el trabajo del día de hoy.

ACTIVIDAD MOTIVADORA

TÉCNICA: “Esto me recuerda a……”

OBJETIVO:

Identificar situaciones personales o cercanas a cierta situación.

Desarrollo:

Se empieza a explicar a los participantes que se les entregara una

imagen y deben observarla y decir esto me recuerda a……..

(ejemplo esto me recuerda a un amigo).

Luego se empezara dando un ejemplo de ello y se les pasara el

dibujo a cada participante hasta que termine el último.

Luego de la técnica el facilitador (a) dará a conocer que el tema de la

sesión se relaciona con el tema tratar.

ACTIVIDAD BÁSICA

TÉCNICA: “Noticiero popular”

Page 157: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Objetivo:

Realizar la interpretación sobre una situación o problema.

Materiales:

Lápiz

Papel bulki

Desarrollo:

El facilitador (a) divide a los participantes en pequeños grupos de

6 o 5 personas y se les pide que elaboren cables periodísticos de

lo que ellos conocen o saben al respecto (hechos concretos).

Luego para la elaboración de los cables periodísticos se les dará

10 minutos.

Finalmente se pasa a la plenaria donde se colectivizan los cables

periodísticos elaborados en forma de noticiero.

ACTIVIDAD EVALUADORA

TÉCNICA:”Rueda de preguntas”

Objetivo:

Evaluar el contenido de un tema trabajado.

Desarrollo:

Primero el facilitador (a) pide a los participantes que se pongan

en forma de círculo.

Luego el facilitador (a) pasara unas tarjetas previamente

elaboradas con preguntas, estas tarjetas se pasaran de mano en

mano, hasta que el facilitador (a) diga stop y el la mano que

quede la tarjeta este deberá de responder a la pregunta que

contiene.

Esto técnica concluirá cuando se hayan respondido las 4

preguntas con respecto a la sesión desarrollada y el reforzamiento

de las respuestas por el facilitador (a) si fuera necesario.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

TÉCNICA: “Me comprometo a…”

OBJETIVO:

Motivar para el cambio de comportamiento y/o actitudes.

DESARROLLO:

Page 158: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Primero el facilitador (a) mencionara que hemos aprendido

muchas cosas y por ello debemos comprometernos a mejorar

nuestro comportamiento en diferentes situaciones.

Luego se pedirá a todos los participantes que se comprometan

desde ahora a mejorar sus comportamientos y para ello el

facilitador (a) deberá dar el orden en el que se realizará.

Page 159: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

POST TEST

NOMBRE:…………………………………………………………………………….....

Antes comenzar es necesario que expongas tus conocimientos previos, sobre algunos de los temas de mayor relevancia que se estudiaran en las sesiones.

Responda las siguientes preguntas:

f) ¿Qué entiendes por las pandillas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

g) ¿Qué tipos de pandillas conoces?Enumere.……………………………………….. ……………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………. .…………………………………...

h) ¿Qué efectos produce las pandillas en sus integrantes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

i) ¿Qué tipo de violencia ejercen las pandillas?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

j) ¿Cuáles son los efectos de la violencia ejercida por las pandillas en la sociedad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 160: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

TÉCNICA: “Evaluando a mi facilitador”

Objetivo: Evaluación de todo un proceso de trabajo.

Materiales:

Ficha de evaluación

Desarrollo:

El responsable de conducir esta actividad explica a los

participantes que evaluara el trabajo realizado por los

facilitadores. Para esto reparte a cada uno ficha de evaluación,

en la que deberán marcar la alternativa que consideren

pertinente.

Los facilitadores les agradecerán por haber realizado esta

evaluación de forma honesta.

Ficha de evaluación

Page 161: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Por favor marque con una x solo una figura en respuesta a cada

pregunta.

1. Que le pareció el desarrollo de los talleres

a. Excelente

b. Bueno

c. Regular

d. Malo

2. Como se desempeñaron los facilitadores

a. Excelente

b. Bueno

c. Regular

d. Malo

3. Que te parecieron los materiales presentados en las diferentes

sesiones.

a. Excelente

b. Bueno

c. Regular

d. Malo

Page 162: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL

Se procede a comenzar con la ceremonia de clausura, con las

palabras de el facilitador (a) y la intervención de algunos

participantes que también brindan algunas palabras.

Luego el facilitador (a) entrega a cada uno de los participantes

el correspondiente diploma por su desempeño en cada una de

las sesiones de trabajo por la oficina de bienestar.

Por ultimo se invita para que todos los participantes se

acomoden para tomarnos la foto del recuerdo.

Esta es la hora de la despedida, me alegra mucho que cada uno de

ustedes haya participado muy activamente en este proceso de

capacitación y por el compromiso asumido; es grato haber logrado

que cada uno de ustedes se haya empoderado de conocimientos que

se obtuvo producto de su participación y se pide que todo ello se

ponga en practica en su vida cotidiana, para poder formar parte de la

construcción de un mundo sin violencia y sin pandillas. Finalizando

nos damos aplausos porque lo merecemos.

Page 163: INFORME III de Vallecito

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PROYECTOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL


Recommended