+ All Categories
Home > Documents > Informe Programa BID-INT 2015

Informe Programa BID-INT 2015

Date post: 27-Jul-2016
Category:
Upload: ceddet
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
11
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO RESULTADOS 2015 En colaboración con
Transcript
Page 1: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

RESULTADOS 2015

En colaboración con

Page 2: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 2

Instituciones colaboradoras INDES y Fundación CEDDET

Número de cursos 46 cursos y 4 formaciones de tutores

Valoración global de los cursos 9,19/10

Postulantes 2.414 Mujeres 46% Hombres 51% N.S./N.C. 3%

Capacitados 1.793 Mujeres 48% Hombres 52%

Certificados 1.488 Mujeres 49% Hombres 51%

Tasa de certificación 83%

INFORMACIÓN GENERAL 2015

pEl Programa Fortalecimiento de Capacidades en Integración del Sector Integración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionado por la Fundación CEDDET en colaboración con el INDES, tiene como objetivo servir como una herramienta del Banco para apoyar la integración global y regional de América Latina y el Caribe, buscando así crear y sostener una masa crítica de funcionarios formados y sensibilizados sobre la necesidad y oportunidades del mismo.

pDesde que en 2011 se impartiera el primer curso virtual sobre Ventanilla Única, el Programa de Capacitación en Integración y Comercio para América Latina y el Caribe ha continuado creciendo hasta alcanzar los 109 cursos online en 2015. En este último año se implemen-taron un total de 46 cursos para 1.793 participantes, de los cuales un 83% se ha cer-tificado. Estos cursos se enmarcan dentro de diferentes áreas temáticas relacionadas con la Integración: Facilitación Comercial (27 cursos), Política Comercial e Implementación de Acuer-dos TLC (11 cursos), de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (4 cursos), de Integración Física (3 cursos) y de Cooperación al desarrollo (1 curso).

pLa tasa de partición de mujeres ha sido de 48% a nivel de admisión y de 49% a nivel de cer-tificación. Esto significa que la tasa de certificación femenina es levemente superior a la media.

pLa valoración global del programa por parte de los participantes alcanzó el año pasado los 9,19 puntos sobre un máximo de 10, manteniéndose la satisfacción en un nivel similar a la de años anteriores.

Page 3: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 3

VALORACIÓN GLOBAL DE LOS CURSOS

pTodos los cursos han sido valorados por los participantes tanto a nivel global como en sus principales dimensiones: docencia, atención, plataforma, contenidos y diseño de los mismos. Cabe destacar que la atención recibida es la dimensión mejor valorada y la única cuya media está por encima de la media de la valoración global y que tanto el desem-peño del equipo docente como la plataforma de formación online son las dos dimen-siones cuya valoración media más se aproxima a la de la valoración global de los cursos.

pLa media de la valoración global de todos los cursos impartidos en 2015 ha sido de 9,19 sobre un máximo de 10 puntos.

Page 4: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 4

DATOS GLOBALES

pEn 2015 los postulantes as-cendieron a 2.414, un dato que no representa en su totalidad la demanda por este programa de capacitación, dado que en el se-gundo semestre de ese año se implantó un nuevo procedimiento donde sólo aquellos postulantes pre-admitidos fueron registrados en el mismo. De este total de pos-tulantes un 74% fue capacitado al programa y de estos un 83% ha obtenido un certificado de aprovechamiento.

pA lo largo de 2015 se dedicaron

aproximadamente 4.785 horas a la docencia especializada en integración y comercio; 690 horas al entrenamiento del aula virtual y 240 horas a la formación de tutores online.

Page 5: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 5

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS TEMÁTICAS

pLa elevada participación del área Facilitación Comercial se debió a su amplia oferta, que en 2015 ha aportado el 59% de los cursos del programa, siguiéndole el área de Política Comercial e Implementación de Acuerdos TLC con un 24% de los cursos. Dado que en cada curso suele tener una media de 35 participantes, la representación porcentual de la oferta de cada área fue prácticamente igual a la de sus participantes.

pLa tasa de certificación osciló entre el 60% y el 88% entre áreas temáticas, representando estos valores extremos a dos áreas con menor peso dentro de la oferta formativa: Coope-ración al desarrollo (2%) y Promoción de exportaciones y atracción de inversiones (9%). Por otro lado, son estas dos áreas las que ostentaron mayor participación de mujeres, las cuales representan un 75% y un 59% respectivamente.

Para más detalle, véase el Anexo I.

Page 6: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 6

DISTRIBUCIÓN REGIONAL

pLas regiones con mayor representación en el programa han sido la del Cono Sur (33%) y la Andina (31%), que juntas sumaron el 64% de los capacitados y al-canzaron un nivel de certificación del 85%. Contrasta el hecho de que en el Cono Sur la participación de las mujeres apenas al-canzó el 39% de los capacitados, mientras que en la Andina, el 53%. La región del Caribe, donde el 58% de los capacitados han sido mujeres, fue la región con la ma-yor representación femenina.

Para más detalle, véase el Anexo II.

Page 7: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 7

200173

AGENCIAS DEPROMOCIÓN

773

925

ADUANAS

349295

MINISTERIIOS

25 19

SECTORPRIVADO

294

228

OTROS

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE ORGANIZACIÓN

pLos participantes de las aduanas, con un 52% de los capacitados, representaron el mayor co-lectivo del programa y alcanzaron una tasa de certificación del 84%, levemente superior a la tasa del programa. El colectivo proveniente de las agencias de promoción a las exportaciones, que representó el 11% del programa, obtuvo la tasa más alta, con un 87% de certificados, mientras que el del sector privado, que sólo representó al 1%, tuvo la mas baja, con un 76% de certificados.

Page 8: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 8

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO

pLa participación de mujeres oscila entre un 46% y 48% y a nivel global es similar a lo largo de todo el proceso de postulación, admisión y certificación, aunque presenta variaciones a nivel de áreas temáticas y regiones. Para más detalle, véanse los Anexos I y II.

Page 9: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 9

ANEXO IÁrea

TemáticaTotal

CapacitadosPorcentaje Capacitados

Mujeres Capacitadas

Porcentaje Mujeres

Capacitadas

Total Certificados

Porcentaje Certificados

Mujeres Certificadas

Tasa de Certificación Femenina

(%)

Porcentaje Mujeres

Certificadas sobre Total Certificados

Facilitación Comercial 1.040 58,0% 462 44,4% 871 83,8% 389 84,2% 44,7%

Política Comercial e implementación de Acuerdos TLC

428 23,9% 225 52,6% 357 83,4% 196 87,1% 54,9%

Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones

162 9,0% 95 58,6% 142 87,7% 84 88,4% 59,2%

Integracion física 123 6,9% 44 35,8% 94 76,4% 35 79,5% 37,2%

Cooperacion Internacional para el Desarrollo

40 2,2% 30 75,0% 24 60,0% 17 56,7% 70,8%

Totales 1.793 100% 856 47,7% 1.488 83,0% 721 84,2% 48,5%

ANEXO II

Regiones Total Capacitados

Porcentaje Capacitados

Mujeres Capacitadas

Porcentaje Mujeres

Capacitadas

Total Certificados

Porcentaje Certificados

Mujeres Certificadas

Tasa de Certificación Femenina

(%)

Porcentaje Mujeres

Certificadas sobre Total Certificados

Cono Sur1 589 32,8% 229 38,9% 499 84,7% 187 81,7% 37,5%

Grupo Andino2 565 31,5% 297 52,6% 482 85,3% 255 85,9% 52,9%

Centromérica, México y R.D.3 432 24,1% 214 49,5% 340 78,7% 177 82,7% 52,1%

Grupo Caribe4 120 6,7% 69 57,5% 100 83,3% 60 87,0% 60,0%

Haití 2 0,1% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0,0%

Otros países fuera de la región LAC5 85 4,7% 47 55,3% 65 76,5% 42 89,4% 64,6%

Totales 1.793 100% 856 47,7% 1.488 83% 721 84% 48,5%

1 Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.2 Grupo Andino: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.3 Centroamérica, México y R.D.: Belice, C. Rica, R. Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.4 Grupo Caribe: Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.5 Otros países fuera de la región LAC.

Page 10: Informe Programa BID-INT 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO • RESULTADOS 2015

Información elaborada por la Fundación CEDDET 10

Fue muy enriquecedor conocer e interactuar con gente que trabaja en los OEAs de otros países. Pondré los

conocimientos adquiridos en práctica, ya que el equipo OEA en Nicaragua está en

proceso de implementación.

Participante del curso sobre Operador Económico Autorizado (OEA)*

Actualmente formo parte de la Junta de

Regulación, como delegado de la Superintendencia de Control

del Poder de Mercado en el Equipo Técnico Interinstitucional, por lo que los conocimientos me ayudarán en la

construcción de políticas públicas que fomenten

la competencia.

Participante del curso sobre Política de competencia*

El panorama general que nos ha planteado el curso

proporciona cuestionamientos que ahorran tiempo y recursos económicos

en el proceso de asesoramiento.

Participante del curso sobre Internacionalización

de empresas agroalimentarias*

Mi condición de despachante de

aduana y dirigente del gremio me permitirá interactuar con otras

instituciones involucradas, en la

planificación y aporte para lograr la

VUCE en Bolivia.

Participante del curso sobre Ventanillas Únicas de Comercio

Exterior para Bolivia*

Ha sido un curso muy enriquecedor,

sobre todo el intercambio en los foros, y la instancia del taller presencial

también me pareció muy productiva ya que nos permitió conocernos y

continuar debatiendo sobre los temas de origen.

Participante del curso sobre Reglas de origen para Uruguay*

Voy a presentar varias propuestas para apoyar a PyMEs a utilizar el e-commerce para fortalecer sus exportaciones, pero la más relevante es poner

un nuevo apoyo para que empresas asociadas en redes de exportación cuenten con una tienda

online junto con un mercadotecnia por medio de medios sociales.

Participante del curso sobreE-commerce para pymes*

*Estos testimonios se dan de forma completamente anónima en las encuestas de satisfacción.

Todo es aplicable en mi trabajo, especialmente los módulos de

liderazgo, negociación y gestión del cambio. Ya comencé a repensar mi trabajo incorporando elementos

aprendidos en el curso en mi día a día.

Participante del curso sobre Gestión y Liderazgo para Aduanas*

Podré plantear mejoras relacionadas con la

coordinación en fronteras, estudio y análisis en la adquisición

de nuevas tecnologías orientadas a la seguridad en las fronteras.

Participante del curso sobre Gestión coordinada de fronteras*

Todo el curso fue tan interesante que me

mantuvo despierta, la información que obtuve no imagine que podría si

quiera existir. Me ha motivado a ofrecer un servicio que permitirá

potenciar a las empresas del sector que queremos atraer.

Participante del curso para PyMes sobre Comercio Electrónico y Redes Sociales mediante el uso de la Banda Ancha*

Page 11: Informe Programa BID-INT 2015

Este Informe fue desarrollado por la Fundación CEDDET para el Sector de Integración del BID.

Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No-Comercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode). Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada a: [email protected]


Recommended