+ All Categories
Home > Documents > informe.interpretacion

informe.interpretacion

Date post: 13-Sep-2015
Category:
Upload: jose-martinez-herrera
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
interpretación de suelo en sullana
Popular Tags:
17
INFORME TECNICO N° - 03 USP FI. EA – A: Docente: Ing. WILMER M.REQUENA BARRIENTOS DE: Martínez Herrera José Antonio Sullana junio del 2015 Año de la Diversificación Productiva y del Asunto: INTERPRETRACION DE ANALISIS DE SUELO Asignatura: FERTILIDAD DE SUELOS. Referencias: Fecha: 19/04/2015. Hora: 10:45 am Lugar: Cieneguillo Norte “Santa Rosa” Progresiva 34+500 (canal Daniel Escobar).
Transcript

Sullana junio del 2015NDICE Tema: Pg.

I.Introduccin 3II.Objetivos 3III.Interpretacin del anlisis de suelo 4 3.1. Conceptos bsico 4IV.Materiales y/o Equipos 6V.Metodologa y Procedimientos 8VI.Resultados 12VII.Conclusiones 12VIII.Recomendaciones 13IX.Bibliografa 14I. INTRODUCCINEl dato que surge del anlisis qumico de un suelo no tiene sentido agronmico por si mismo, porque su magnitud est asociada directamente con la solucin extractante utilizada y no necesariamente con los contenidos reales de elementos esenciales en el suelo. Es por esto que es necesario contar con informacin adicional del entorno, del clima, del cultivo, etc. Esta informacin se obtiene a travs del procedimiento de la CALIBRACION realizada en terreno.

La calibracin se realiza fundamentalmente en tres etapas diferentes, en las cuales se van relacionando los anlisis de suelo con los rendimientos y con las dosis de nutriente aplicadas.

La interpretacin de un anlisis de suelo de la forma adecuada implica un conjunto de herramientas que hay que tener en cuenta para la realizacin de una buena interpretacin de suelo. En esta oportunidad le mostramos un alcance de la forma correcta de cmo se debe interpretar un anlisis de suelo, con la ayuda de nuestro docente el Ing. Wilmer Requena Barrientos como asesor, por su gran experiencias y aos de servicio en nuestra Regin, pues l nos mostrara el camino que tenemos que realizar para la realizacin del siguiente trabajo que a continuacin le mostramos. II. OBJETIVOS La realizacin de la forma correcta de interpretar un anlisis de suelos.

Describir la secuencia de pasos que se utilizan para interpretar un anlisis de suelo.

Demostrar porque es importante utilizar la herramienta de anlisis de suelos para obtener una buena interpretacin.III. INTERPRETACIN DEL ANLISIS DE SUELOUn anlisis de suelo de rutina es una gua que describe la disponibilidad de nutrientes y el potencial de absorcin de nutrientes por un cultivo. Los anlisis de suelos convencionales solo miden una porcin del total de nutrientes disponibles en el suelo. Los suelos tienen cantidades grandes de los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, pero solo una pequea fraccin (normalmente menos de 1%) se encuentran en una forma que las races los pueden absorber. El liberamiento de los nutrientes en el suelo y la fijacin de nutrientes aplicados en forma de estircol, fertilizantes y otras enmiendas orgnicas, representan una serie de procesos qumicos, micro-biolgicos y fsicos muy complejos.

La interpretacin se realiza fundamentalmente en tres etapas diferentes, en las cuales se van relacionando los anlisis de suelo con los rendimientos y con las dosis de nutriente aplicadas.3.1. Conceptos bsicos 3.1.1. Elementos nutritivos: son aquellos elementos qumicos que son requeridos por las plantas para su desarrollo normal. Generalmente se dividen en:-Nutrientes orgnicos, tomados del aire o del agua; C, H, O.-Nutrientes minerales, tomados del suelo: N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Cu, B, Na, CL, Mo.

3.1.2. Extraccin y determinacin de un constituyente qumico.La extraccin de un constituyente qumico de un suelo o de una planta, es un procedimiento analtico dependiente de la qumica del suelo o la planta, y que consiste en poner este constituyente en forma tal que pueda ser medido lo ms exactamente posible. - Esta medicin es a su vez la determinacin constituyente.As por ejemplo, el fsforo disponible puede ser extractado bicarbonato .de sodio 0.5 M, pH 8.5 y, determinado mediante espectrofotom de absorcin.3.1.3. Niveles crticos: los resultados del anlisis de suelos se correlacionan con la respuesta de las plantas a la aplicacin de los fertilizantes. Ellos son clasificados usualmente en tres grupos: bajo, medio y alto. Los suelos se localizan en el grupo bajo cuando hay una alta probabilidad de obtener una respuesta ventajosa a la aplicacin del fertilizante conteniendo al elemento en cuestin.El grupo alto designa a los suelos en los que es baja la probabilidad de obtener respuesta adecuada, ante la adicin el nutrimento. El grupo medio est entre las clases alta y baja y comprende la zona de transicin.3.1.4. Tipos de anlisis de suelo.3.1.4.1. Anlisis simple o de fertilidad: mediante l se determina la cantidad de materia orgnica, N, P y K disponibles, la conductividad elctrica y el pH del suelo. Tambin se le llama anlisis de NPK.3.1.4.2 anlisis Completo o de caracterizacin: es un anlisis fsico-mecnico y qumico del suelo. En l se determinan la composicin mecnica, textura, conductividad elctrica, pH, acidez cambiable, calcreo total, materia orgnica, nutrimentos disponibles. N, P, K, capacidad de intercambio catinico, y, cationes cambiables; Ca++, Mg++, 1, K+, y Na+.3.1.5. Ley de los fertilizantes.Se refiere a la cantidad del nutrimento que se encuentra en cada lOOgrs. o kgr. Del fertilizante respectivo. As, la ley del sulfato de amonio es de 20%, lo cual quiere decir que por cada 100 Kg de fertilizante habr 20Kg de nitrgeno. La ley se acostumbra expresar en porcentaje de N, P2 O5 o K2O, de acuerdo a si el abono es nitrogenado, fosfatado o potsico, respectivamente. Las leyes' de los fertilizantes vienen especificados en los datos tcnicos en el envase de cada producto comercial.

IV. MATERIALES Y/O EQUIPOS El anlisis de suelo Cuaderno de apuntes.

Lapicero.

Calculadora

Equipos Pc Hoja de clculo Excel.

UNIVERSIDAD NACIONAL, DE PIURAFACULTAD DE AGRONOMIADepartamento Acadmico de SuelosANALISIS DE SUELOSolicitante : UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Procedencia : CIENEGUILLO NORTE-SANTA ROSA

Fecha : Piura, 012de mayo 2015Determinaciones

Cond. Elct. dS/m,0.43

PH (1:2.5)7.05

Calcreo (% CaCQ3)0.15

Materia Orgnica (%).16

N total (% N)0.01

P disponible (ppm P)12

K asimilable (ppm K)130

Clase TexturalAo.Fco.

% arena83

%Limo10

% arcilla07

C.I.C. meq/100g4.76

Ca++ 3.80

Mg++ 0.50

K+ 0,30

Na+ 0.16

Nota: Muestra tomada por el usuario. /RPNR.Sec.DASV. METODOLOGA Y/O PROCEDIMIENTOS5.1. Realizacin de los clculos respectivos y la utilizacin de los cuadros de interpretacin. A continuacin analizaremos el anlisis y procederemos a determinar las escalas con el uso de tablas y la ejecucin de los clculos. Ejecucin de los clculos:

Calculo del peso de 1haP/ha=Da*A*capa arableP/ha=1.35TM/m3*10000 m2*0.18 m

P/ha=2,430TM A kilos =2 430,000 kg/suelo/ha Nitrgeno disponible:

A partir de la materia orgnica (0.16 %)

0.16 kg 100 kg de suelo

X 2 430,000 kg de suelo

X=0.16*2 430,000 = 3888 kg. De humus/ha

100

-M.Orgnica (coeficiente de nitrgeno orgnico =5)

3888 kg.de humus 100 nitrgeno orgnico

X 5 coeficiente de Orgnico

X=3888*5 = 194.4 kg de nitrgeno orgnico

100-M.Orgnica (coeficiente de mineralizacin=1.2)

194.4 kg (N.O) 100

X 1.2 (C.Mineralizacin)

X=194.4*1.2 = 2.33 kg de nitrgeno disponible/ha/ao.

100

A partir del nitrgeno total (0.01)0.01 kg 100kg suelo X 2430,000 TM (capa arable)

X=0.01*2430,000 = 243 kg/N/ha

100

-Coeficiente de mineralizacin = 2

243 kg/N 100

X 2

X=243*2 = 4.86 kg.de nitrgeno disponible/ha/ao

100

Contenido de Fosforo (P)= 12 ppm

12 kg/P 1000,000 kg de suelo X 2430,000 kg de suelo (capa arable)

X=12*2430,000 = 29.16 kg/P no disponible

1000,000

-conversin (P) P2O5 (asimilable).Factor=2.30

29.16*2.30=67.60 kg. P2O5 disponible/ha.

Contenido de potasio (K)=130 ppm.

Factor de conversin =1.20

130kg/K 1000,000

X 2430,000

X=130*2430,000 = 315.9 kg/K no disponible.

1000,000-Conversin (K) k2o (asimilable)

315.9*1.2= 379.08 kg. k2o disponible/ha

Clase textural

-(Franco arenoso) perteneciente al grupo textural moderadamente gruesa. (Datos de la tabla)

Contenido de calcio (Ca) 3.80 meq/100gMiliequivalente (meq).- Equivalente gramo (eg) gramo dividido por 1,000.En los resultados del anlisis del suelo se indica meq por 100 gramos de suelo.Ejemplo:

Ca = peso atmico =40

Valencia = 2

Equivalente gramo = 40/2 = 20 gr

Miliequivalente = 20/1000 = 0.02 gr/100gr suelo

Clculo del %

Ca++ = 3.80 meq/a100gr de suelo- 4.76 100%

3.80 X

X = 3.80*100 = 79.83 %

4.76Ca++ 3.80 meq/a100gr = 79.83 % Mg++ 0.50 meq/a100gr = 10.50 %

K+ 0.30 meq/a100gr = 6.30 %

Na+ 0.16 meq/a100gr = 3.36 %

Contenido de Ca++ ( 3.80 meq/100g)Conversin a kg/ha

-1 meq/ Ca++ 0.02 gr/Ca++/100gr suelo

3.80 meq/ Ca++ XX =0.076gr/Ca/100 gr de suelo.

-100 gr/suelo 0.076gr/Ca

1000gr (1kg) suelo X

X=0.76 kg/Ca/1kg de suelo

-1kg/suelo 0.76kg/Ca

2430,000kg (peso de1ha) X

X=1846,800 kg/Ca/Ha/ao

Contenido de Mg++ (0.50 meq/100gr)

Mg = peso atmico =24.312Valencia = 2

Equivalente gramo = 24.312/2 = 12.156 gr

Miliequivalente = 12.16/1000 = 0.01216 gr/Mg/100gr suelo.

Conversin a kg/ha

-1meq/Mg 0.01216 gr/Mg/100gr suelo

0.50 meq/Mg X

X=0.00608 gr/Mg/100gr suelo

-100gr/suelo 0.00608 gr/Mg

1000gr (1kg suelo) X

X=0.0608kg/Mg/1kg de suelo

-1kg/suelo 0.0608 kg/Mg

2430,000kg (peso 1 ha) X

X=147,744 kg/Mg/ha/ao

Contenido de K+ (0.30 meq/100gr)

Conversin a kg/ha-1meq/K+ 0.03910 gr/K/100 gr suelo0.30 meq/K X

X=0.01173 gr/K/100 gr suelo

-100gr/suelo 0.01173 gr/K1000gr (1kg suelo) XX=0.1173 kg/K/1kg suelo

-1kg/suelo 0.1173 kg/K

2430000kg (peso 1ha) XX=285,039 kg/K/ha/ao

Contenido de Na+ (0.16 meq/100gr)

Conversin a kg/ha-1meq/Na 0.02299 gr/Na/100gr suelo

0.16 meq/Na X

X=0.0036784 gr/Na/100gr suelo

-100gr/suelo 0.0036784 gr/Na

1000gr (1kg suelo) X

X=0.036784 kg/Na/1kg suelo

-1kg/suelo 0.036784 kg/Na2430000kg (peso 1ha) XX=89385.12 kg/Na/ha/aoVI.RESULTADOSNIVELES DE INTERPRETACINSOLICITANTE:UNIVERSIDAD SAN PEDRO

PROCEDENCIA:CIENEGUILLO NORTE-SANTA OSA.CULTIVO :MAIZ CHOCLOFECHA :Piura-Sullana, 10 de junio del 2015. DETERMINACIONESNIVELES

Salinidad (C.E.)Normal

Reaccin ( pH )Neutro

Calcreo ( % )Bajo

Mat. Orgnica ( % )Bajo

Nitrgeno Total ( % )Bajo

Fsforo ( ppm P )Medio

Potasio ( ppm K)Medio

Grupo texturalModeradamente grueso

C.I C. Meq/100 gr de sueloMuy Bajo

Tipo de suelos por sales solubles.Normal

VII. CONCLUSIONES-Este ejemplo prctico que le mostramos nos va a permitir monitorear las prcticas de un buen manejo en la fertilidad del suelo.- En resumen esto nos proporciona la base para ajustar lasaplicaciones de fertilizantespara optimizar el crecimiento del cultivo y uso del fertilizante.

- Con respecto al resultado del anlisis del suelo obtenido se pudo determinar que este presenta un PH 7.05, lo cual indica que el suelo es neutro y por consiguiente es recomendable para establecer cualquier tipo de cultivo.

-El contenido de materia orgnica en bajo por lo que recomendaramos la aplicacin de compost humus para obtener un correcto balance en la fertilizacin.

-En cuanto al tipo de suelo (franco arenoso) lo cual nos indica que es un suelo cono buen drenaje, buena aireacin, esto ayuda a la existencia de delo microorganismos presentes en el suelo beneficioso para las plantas.VIII. RECOMENDACIONES-La recomendaciones del laboratorio, es especfica de acuerdo al cultivo, el especialista debe disponer adecuadamente en el campo de dicha recomendacin, teniendo en cuenta: exigencia del cultivo, condiciones climticas, donde se siembra, acceso a los mercados, rentabilidad de los cultivos, rendimientos anteriores, costos de fertilizantes, balance de nutrimentos a aplicarse.-Es recomendable la realizacin del anlisis de suelos en la fase inicial como punto de partida de la explotacin agrcola y siempre que sta as lo requiera.

-Tener en cuenta el momento de aplicacin y la particin de estas porque podra dividir todo el balance de fertilizacin 2,3 partes etc, para evitar pedidas por volatizacin y la planta lo pueda tomar para su crecimiento de esto depender el xito de la actividad agrcola.IX. BIBLIOGRAFA http://academic.uprm.edu/dsotomayor/agro4037/handouts/Interp_Anal_Suelos_1.pdf http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Suelos/SUELOS-AMINOGROWanalisiseinterpretacion.pdf http://aqmlaboratorios.com/consideraciones-e-interpretacion-de-analisis-de-suelos/ http://inta.gob.ar/documentos/analisis-e-interpretacion-de-indicadores-de-calidad-de-suelos-en-sistemas-organicos-agricolas-ganaderos-1/ http://www.agruco.org/agruco/publicaciones/series-taccnicas/213-manual-praictico-para-la-interpretaciasn-de-anailisis-de-suelos-en-laboratorio- https://prezi.com/doy43vs5k1av/copy-of-interpretacion-de-analisis-de-suelos-para-el-cultivo-de-arroz/ http://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-De-Suelos-Interpretaci%C3%B3n-y-Recomendaciones/3308369.html http://www.tecnicoagricola.es/texturas-de-suelos-agricolas/ http://es.slideshare.net/smilocha/interpretacin-del-analisis-de-suelos-14071582?related=1 http://es.slideshare.net/cjdrowski/interpretacin-de-anlisis-de-suelos?related=1 http://tadmon5860.blogspot.com/2008/09/informe-analisis-de-suelos.htmlAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin.

Asunto:

INTERPRETRACION DE ANALISIS DE SUELO

Asignatura:

FERTILIDAD DE SUELOS.

A:

Docente: Ing. WILMER M.REQUENA BARRIENTOS

DE:

Martnez Herrera Jos Antonio

INFORME TECNICO N - 03 USP FI. EA PS

Referencias:

Fecha: 19/04/2015.

Hora: 10:45 am

Lugar: Cieneguillo Norte Santa Rosa

Progresiva 34+500 (canal Daniel Escobar).

14