+ All Categories
Home > Documents > Ingeniería del Software I · Unidad I – Fundamentos de Sistemas . Elaborado por: Ing. Víctor...

Ingeniería del Software I · Unidad I – Fundamentos de Sistemas . Elaborado por: Ing. Víctor...

Date post: 07-Oct-2018
Category:
Upload: doancong
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Elaborado por: Ing. Víctor Valencia Ingeniería del Software I Unidad I – Fundamentos de Sistemas
Transcript

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Ingeniería del Software I

Unidad I – Fundamentos de Sistemas

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Definición de Sistema Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Elementos de un sistema Entradas: son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Proceso: es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

La organización como sistema Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Subsistemas que forman las organizaciones A) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia. B) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos. C) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Funciones. Procesos. Procedimientos. Normas. Estructura Funciones: - Definir bases de datos conteniendo los datos elementales requeridos - Agregar nuevos registros en una base de datos - Modificar, corregir o borrar registros existentes - Construir automáticamente y mantener archivos para acceso rápido a los registros de cada base de datos de modo que haya una recuperación muy veloz - Recuperar registros por su contenido mediante un lenguaje de recuperación amplio y poderoso - Visualizar los registros o partes de los mismos de acuerdo a las necesidades del usuario - Ordenar o clasificar los registros en cualquier secuencia deseada Imprimir catálogos completos, parciales y/o índice

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Funciones. Procesos. Procedimientos. Normas. Estructura Procesos: Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. formalmente un proceso es "una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados. Procedimientos: Se definen que son planes en cuanto establecen un método habitual de manejar actividades futuras. Son verdaderos guías de acción mas bien que de pensamiento, que detallan la forma exacta bajo la cual ciertas actividades deben cumplirse.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Funciones. Procesos. Procedimientos. Normas. Estructura Normas: Es definido como acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas y otros criterios precisos para su uso consecuente como reglas, directrices o definiciones, con el objetivo de asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios sean apropiados a su fin. Es igual que en los sistemas ya que tienen que regirse de acuerdo a ciertas reglas para poder lograr su fin. Estructura: Son todos aquellos elementos que conforman el sistema.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Enfoque sistémico (Teoría general de sistemas) Propuesta, más que fundada, por L. Von Bertalanffy aparece como una metateoría, una teoría de teorías, que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. La T.G.S. surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Fundamentos de la teoría general de sistemas (TGS) La TGS se fundamenta en tres premisas básicas: 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. 2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine,excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía. 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas y tecnologías de información para la gestión El Sistema de Información (SI), se empareja con las tecnologías de la información (TI) por ser un sistema dinámico. Las TI nos sirven para construir los SI y son la herramienta básica para diseñar los SI. El SI es un proceso de planificación diseño y análisis y control de los datos, que afecta a todo el núcleo de la actividad empresarial y es el encargado de coordinar los flujos y registros de la información tanto internas, como la proveniente del entorno, que son necesarias para realizar las operaciones básicas y toma de decisiones para conseguir los objetivos de la empresa. Este proceso se realiza de forma conjunta con el proceso de actividades propias de la empresa y sirve de apoyo a las decisiones de planificación, diseño, ejecución, y control que realiza.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas y tecnologías de información para la gestión El Sistema de Información (SI), se empareja con las tecnologías de la información (TI) por ser un sistema dinámico. Las TI nos sirven para construir los SI y son la herramienta básica para diseñar los SI. El SI es un proceso de planificación diseño y análisis y control de los datos, que afecta a todo el núcleo de la actividad empresarial y es el encargado de coordinar los flujos y registros de la información tanto internas, como la proveniente del entorno, que son necesarias para realizar las operaciones básicas y toma de decisiones para conseguir los objetivos de la empresa. Este proceso se realiza de forma conjunta con el proceso de actividades propias de la empresa y sirve de apoyo a las decisiones de planificación, diseño, ejecución, y control que realiza.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Planificación de la información en la organización La planificación de la información y comunicación facilitan la interrelación con el entorno y permiten establecer relaciones sociales frente a otras instituciones a nivel nacional e internacional, entre otros. Bateman y Snell (2001), Flores y Orozco (1985) y Martínez(1999) conciben a la planificación de la Información como la determinación de objetivos y elección de cursos de acción, con base a la investigación y elaboración de esquemas detallados de actividades a realizarse en un futuro, para el eficaz uso de las herramientas comunicacionales internas y externas a la empresa, que permitan a la comunidad divulgar y conocer información relevante generada en ella.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Planificación de la información en la organización Según artículo 4 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI, 2005: 2) impulsa la planificación, mediante la formulación de“(…) planes que promuevan el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, impulsar el fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento para servicios de apoyo a las instituciones de investigación y desarrollo, impulsar el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científica y tecnológica, así como promover mecanismos para la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de investigación y desarrollo de innovación tecnológica generados en el país”.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Información Según Wikipedia: “la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.”. La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Conceptualización de los Sistemas de Información Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un Sistema de Información es el Conjunto total de procedimientos, operaciones, funciones y difusión de datos o información en una organización.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Actividades y elementos de un SI Las tres partes fundamentales de un sistema de procesamiento electrónico de datos son el sistema de computación, el sistema de numeración y el sistema Operativo. Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen: • El equipo computacional, es decir, el hardware es necesario para que el sistema de

información pueda operar. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico que puede conectarse a ellas.

• El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere.

• Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema, son todas las entradas que necesita él sistema de información para generar como resultado la información que se desea.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Actividades y elementos de un SI • Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados. Los

programas son la parte del software del sistema de información que hará que los datos de entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los resultados que se esperan.

Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: almacenamiento, procesamiento y salida de información. A continuación se definirán cada una de estas actividades: Entrada de Información. La entrada es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Actividades y elementos de un SI Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Procesamiento de Información. Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones. Salida de Información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Tipos de SI La clasificación de los sistemas de información se realiza teniendo en cuenta sus características similares. Esta clasificación permite identificar diferentes sistemas, analizarlos, plantear nuevos sistemas etc. entre las clasificaciones se encuentran: 1. Por estructura organizacional: se clasifican a lo largo de líneas estructuradas. Dentro de estos se encuentran los sistemas para divisiones, departamentos, unidades de operación e incluso para empleados individuales. 2. Por área funcional: para todas las tareas rutinarias o repetitivas que se desarrollan en la empresa y que son esenciales para la operación de la organización. Ejemplo: sistema de información contable, sistema de información de comercialización, sistema de información de recursos humanos. 3. De acuerdo con la ayuda brindada: apoyan a los gerentes en la toma de decisiones o a empleados administrativos al momento de entregar un informe. Ejemplo graficas, tablas, etc.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Importancia de los SI La implementación de sistemas de información en una compañía, brindan la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de organización de la empresa, y tornar de esta manera los procesos a una verdadera competitividad. Para ello, es necesario un sistema eficaz que ofrezca múltiples posibilidades, permitiendo acceder a los datos relevantes de manera frecuente y oportuna. Por eso, quienes deseen convertir su emprendimiento en una verdadera empresa competitiva insertada en el mercado actual, deberán analizar detalladamente la implementación necesaria de sistemas de información precisos.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Sistemas de Información: Importancia de los SI Este concepto ha invadido en los despachos de los encargados de la gerencia de compañías en los últimos años, ya que hace un par de décadas atrás la información no era considerada un bien tan útil dentro de los procesos productivos y las tomas de decisiones. Sin embargo, a raíz de los cambios en la economía mundial y la globalización, los datos relativos a todo el proceso productivo de una compañía se han vuelto uno de los elementos fundamentales para lograr el éxito comercial. De esta manera, con los años se han ido incorporando los avances de la tecnología informática para brindar las herramientas necesarias en la creación de sistemas de información confiables y eficaces.

Elaborado por: Ing. Víctor Valencia

Unidad I – Fundamentos de sistemas

Referencias http://leopoldonessi1.blogspot.com/2012/10/funciones-procesos-procedimientos.html http://laorganizacioncomosistemaunesr2010-2.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/profgloria/sistemas-y-tecnologias-de-la-informacin http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm http://www.informatica-hoy.com.ar/informatica-tecnologia-empresas/La-importancia-de-los-sistemas-de-informacion-en-la-empresa.php


Recommended