+ All Categories
Home > Documents > Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos...

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos...

Date post: 22-Jan-2016
Category:
Upload: maricela-ruiz
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
60
Aprender a V ivir M ejor ® Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Transcript
Page 1: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Aprender a Vivir Mejor®

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Page 2: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

© 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D.Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved.

INSTITUTO DR. PACHECOINSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIADE PSICOLOGIA

La DemenciaLa DemenciaAdaptado de American Psychiatric Association.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,

Fourth Edition, Text Revision.

Washington, D.C.: American Psychiatric Association, 2000.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 3: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los trastornos incluidos están Los trastornos incluidos están caracterizados por el caracterizados por el desarrollo de múltiples déficits desarrollo de múltiples déficits cognitivos (incluyendo cognitivos (incluyendo trastornos de la memoria) que trastornos de la memoria) que son debidos a efectos ...son debidos a efectos ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 4: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... fisiológicos directos de una ... fisiológicos directos de una condición médica general, a condición médica general, a los efectos persistentes de una los efectos persistentes de una sustancia o a múltiples sustancia o a múltiples etiologías.etiologías.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 5: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los trastornos aquí descritos Los trastornos aquí descritos presentan síntomas comunes, presentan síntomas comunes, pero se diferencian en la pero se diferencian en la etiología.etiología.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 6: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los principales tipos son:Los principales tipos son:

Demencia de tipo AlzheimerDemencia de tipo AlzheimerDemencia vascularDemencia vascularDemencia debida a Demencia debida a enfermedad VIH ...enfermedad VIH ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 7: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Demencia debida a trauma en Demencia debida a trauma en la cabezala cabeza

Demencia debida a la Demencia debida a la enfermedad deenfermedad de

Parkinson ...Parkinson ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 8: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Demencia debida a la Demencia debida a la enfermedad de Huntingtonenfermedad de HuntingtonDemencia debida a la Demencia debida a la enfermedad de Pickenfermedad de PickDemencia debida a la Demencia debida a la enfermedad de enfermedad de Creutzfeldt-Creutzfeldt-Jakob ...Jakob ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 9: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Demencias debidas a otras Demencias debidas a otras condiciones médicas condiciones médicas generalesgeneralesDemencia persistente inducida Demencia persistente inducida

por sustancia ypor sustancia yDemencia debida aDemencia debida a

múltiples etiologíasmúltiples etiologíasAprender a Vivir Mejor®

Page 10: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El rasgo esencial de la El rasgo esencial de la demencia es el desarrollo de demencia es el desarrollo de múltiples déficits que incluyen múltiples déficits que incluyen trastornos de la memoria y por trastornos de la memoria y por lo menos una de las siguientes lo menos una de las siguientes alteraciones: alteraciones:

Aprender a Vivir Mejor®

Page 11: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

AfasiaAfasiaApraxiaApraxiaAgnosia Agnosia Trastorno en el Trastorno en el funcionamiento ejecutivofuncionamiento ejecutivo

Aprender a Vivir Mejor®

Page 12: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los déficits deben ser lo Los déficits deben ser lo suficientemente severos como suficientemente severos como para causar trastornos en el para causar trastornos en el funcionamiento ocupacional o funcionamiento ocupacional o social y deben representar un social y deben representar un deterioro de un ...deterioro de un ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 13: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... nivel previo de ... nivel previo de funcionamiento más elevado.funcionamiento más elevado.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 14: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El diagnóstico de demencia no El diagnóstico de demencia no debe ser establecido si los debe ser establecido si los déficits cognitivos ocurren déficits cognitivos ocurren exclusivamente como parte del exclusivamente como parte del curso de un delirio.curso de un delirio.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 15: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Sin embargo, la demencia y un Sin embargo, la demencia y un delirio pueden ambos ser delirio pueden ambos ser diagnosticados si la demencia diagnosticados si la demencia está presente en momentos en está presente en momentos en que el delirio no lo está.que el delirio no lo está.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 16: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La demencia puede estar La demencia puede estar etiológicamente asociada a etiológicamente asociada a una condición medica general, una condición medica general, a los efectos persistentes ...a los efectos persistentes ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 17: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... del uso de una sustancia ... del uso de una sustancia (incluyendo la exposición a (incluyendo la exposición a una toxina) o a una una toxina) o a una combinación de estos factores.combinación de estos factores.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 18: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El deterioro de la memoria se El deterioro de la memoria se requiere para establecer el requiere para establecer el diagnóstico de una demencia y diagnóstico de una demencia y constituye un síntoma constituye un síntoma temprano prominente.temprano prominente.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 19: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Las personas con demencia Las personas con demencia presentan limitaciones en su presentan limitaciones en su capacidad para aprender capacidad para aprender material nuevo u olvidan material nuevo u olvidan material aprendido material aprendido previamente.previamente.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 20: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Muchas personas con Muchas personas con demencia presentan ambas demencia presentan ambas formas de problemas con la formas de problemas con la memoria, a pesar de que es memoria, a pesar de que es difícil demostrar ...difícil demostrar ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 21: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... el olvido de materiales ... el olvido de materiales aprendidos previo al inicio del aprendidos previo al inicio del curso de la enfermedad.curso de la enfermedad.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 22: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

En las etapas avanzadas de la En las etapas avanzadas de la demencia, el deterioro de la demencia, el deterioro de la memoria es tan severo que la memoria es tan severo que la persona olvida su ocupación, persona olvida su ocupación, escolaridad, cumpleaños, los escolaridad, cumpleaños, los miembros de su familia y miembros de su familia y hasta el propio nombre.hasta el propio nombre.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 23: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La memoria puede ser La memoria puede ser evaluada pidiéndole a la evaluada pidiéndole a la persona que registre, retenga, persona que registre, retenga, recuerde y reconozca recuerde y reconozca información.información.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 24: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La capacidad de aprender La capacidad de aprender nueva información puede ser nueva información puede ser evaluada pidiéndole a la evaluada pidiéndole a la persona que aprenda una lista persona que aprenda una lista de palabras. Se le pide luego de palabras. Se le pide luego que repita las palabras que repita las palabras (registro), ...(registro), ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 25: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... que las repita unos minutos ... que las repita unos minutos después (retención, recuerdo) después (retención, recuerdo) y que reconozca las palabras y que reconozca las palabras de una lista múltiple de una lista múltiple (reconocimiento).(reconocimiento).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 26: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

A los individuos con dificultad A los individuos con dificultad para aprender información para aprender información nueva no les ayuda el recibir nueva no les ayuda el recibir pautas o claves (Ej.: preguntas pautas o claves (Ej.: preguntas de selección múltiple), debido de selección múltiple), debido a que no aprendieron el a que no aprendieron el material inicialmente.material inicialmente.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 27: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Por el contrario, a las personas Por el contrario, a las personas con déficits primarios en el con déficits primarios en el recuerdo se les puede ayudar recuerdo se les puede ayudar con claves y pautas porque su con claves y pautas porque su trastorno es en la habilidad trastorno es en la habilidad para tener acceso a su para tener acceso a su memoria.memoria.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 28: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La memoria remota puede ser La memoria remota puede ser evaluada pidiendo a la persona evaluada pidiendo a la persona que recuerde información que recuerde información personal o material del pasado personal o material del pasado que el individuo consideró de que el individuo consideró de interés (Ej.: política,interés (Ej.: política,deportes, entretenimiento).deportes, entretenimiento).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 29: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Es también conveniente Es también conveniente determinar (a partir del determinar (a partir del individuo e informantes) el individuo e informantes) el impacto de los trastornos de la impacto de los trastornos de la memoria en el funcionamiento memoria en el funcionamiento de la persona (Ej.: habilidad de la persona (Ej.: habilidad para trabajar, ...para trabajar, ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 30: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... hacer compras, cocinar, ... hacer compras, cocinar, pagar cuentas o regresar al pagar cuentas o regresar al hogar sin perderse).hogar sin perderse).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 31: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El deterioro en la función del El deterioro en la función del lenguaje (afasia) puede lenguaje (afasia) puede manifestarse por la dificultad manifestarse por la dificultad en la producción de nombres en la producción de nombres de personas y objetos.de personas y objetos.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 32: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El habla de las personas con El habla de las personas con afasia puede hacerse vaga o afasia puede hacerse vaga o vacía, con largas frases vacía, con largas frases circunlocutorias y uso circunlocutorias y uso excesivo de términos de excesivo de términos de referencia indefinida, tales referencia indefinida, tales como “cosa” y “eso”.como “cosa” y “eso”.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 33: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

En las etapas avanzadas de la En las etapas avanzadas de la demencia, las personas pueden demencia, las personas pueden enmudecer o tener un patrón enmudecer o tener un patrón deteriorado de habla deteriorado de habla caracterizado por ecolalia (i.e., caracterizado por ecolalia (i.e., hacer eco de lo que ...hacer eco de lo que ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 34: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... se oye) o palilalia (i.e., ... se oye) o palilalia (i.e., repetir sonidos o palabras una repetir sonidos o palabras una y otra vez).y otra vez).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 35: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El lenguaje es evaluado El lenguaje es evaluado pidiéndole a la persona que pidiéndole a la persona que nombre objetos en la nombre objetos en la habitación (e.g., corbata, habitación (e.g., corbata, vestimenta, escritorio, vestimenta, escritorio, lámpara) o ...lámpara) o ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 36: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... partes del cuerpo (e.g., ... partes del cuerpo (e.g., nariz, barbilla, espalda), seguir nariz, barbilla, espalda), seguir instrucciones (e.g., “Señala la instrucciones (e.g., “Señala la puerta y luego la mesa”) o puerta y luego la mesa”) o repetir frases.repetir frases.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 37: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los individuos con demencia Los individuos con demencia pueden exhibir apraxia (i.e., la pueden exhibir apraxia (i.e., la habilidad disminuida para habilidad disminuida para ejecutar actividades motoras, a ejecutar actividades motoras, a pesar de tener intactas las pesar de tener intactas las habilidades motoras, ...habilidades motoras, ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 38: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... la función sensorial y la ... la función sensorial y la comprensión de las tareas comprensión de las tareas requeridas).requeridas).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 39: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La apraxia puede contribuir a La apraxia puede contribuir a déficits al cocinar, vestirse y déficits al cocinar, vestirse y dibujar. Los trastornos en las dibujar. Los trastornos en las habilidades motoras pueden habilidades motoras pueden ser evaluadas pidiéndole a la ser evaluadas pidiéndole a la persona que ejecute ...persona que ejecute ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 40: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... funciones motoras (Ej.: ... funciones motoras (Ej.: cepillado de dientes, copiar cepillado de dientes, copiar pentágonos que se intersecan, pentágonos que se intersecan, armar bloques o arreglar armar bloques o arreglar palillos en diseños palillos en diseños específicos).específicos).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 41: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los individuos con demencia Los individuos con demencia pueden exhibir agnosia (i.e., la pueden exhibir agnosia (i.e., la incapacidad de reconocer o incapacidad de reconocer o identificar objetos a pesar de identificar objetos a pesar de tener intacta la función tener intacta la función sensorial).sensorial).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 42: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Por ejemplo, la persona puede Por ejemplo, la persona puede tener una agudeza de visión tener una agudeza de visión normal pero haber perdido la normal pero haber perdido la capacidad de reconocer capacidad de reconocer objetos tales como sillas o objetos tales como sillas o lápices.lápices.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 43: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Eventualmente, pueden ser Eventualmente, pueden ser incapaces de reconocer a los incapaces de reconocer a los miembros de su familia o miembros de su familia o hasta su propio reflejo en un hasta su propio reflejo en un espejo.espejo.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 44: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los trastornos en el Los trastornos en el funcionamiento ejecutivo son funcionamiento ejecutivo son una manifestación común de la una manifestación común de la demencia y pueden estar demencia y pueden estar relacionados especialmente a relacionados especialmente a trastornos ...trastornos ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 45: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... del lóbulo temporal o a las ... del lóbulo temporal o a las vías subcorticales asociadas.vías subcorticales asociadas.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 46: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El funcionamiento ejecutivo El funcionamiento ejecutivo implica la capacidad de pensar implica la capacidad de pensar abstractamente y el planificar, abstractamente y el planificar, iniciar, secuenciar, monitorear iniciar, secuenciar, monitorear y parar conductas complejas.y parar conductas complejas.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 47: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La evaluación de la función La evaluación de la función ejecutiva incluye el preguntar ejecutiva incluye el preguntar a la persona que cuente hasta a la persona que cuente hasta 10, que recite el alfabeto, que 10, que recite el alfabeto, que reste 7 seriados, que nombre reste 7 seriados, que nombre tantos animales ...tantos animales ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 48: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... como pueda en 1 minuto o ... como pueda en 1 minuto o que escriba una línea continua que escriba una línea continua consistente en emes y enes consistente en emes y enes alternadas.alternadas.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 49: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Se estima que 2% a 4% de la Se estima que 2% a 4% de la población de más de 65 años población de más de 65 años tiene demencia del tipo tiene demencia del tipo Alzheimer, siendo los otros Alzheimer, siendo los otros tipos menos comunes. tipos menos comunes.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 50: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La incidencia de la demencia, La incidencia de la demencia, especialmente la del tipo especialmente la del tipo Alzheimer y la vascular, Alzheimer y la vascular, aumenta con la edad, aumenta con la edad, particularmente después de los particularmente después de los 75 años, ....75 años, ....

Aprender a Vivir Mejor®

Page 51: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... ocurriendo en 20% ó más de ... ocurriendo en 20% ó más de las personas mayores de 85 las personas mayores de 85 años.años.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 52: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La demencia puede ser La demencia puede ser progresiva, estática o entrar en progresiva, estática o entrar en remisión.remisión.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 53: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La reversibilidad de la La reversibilidad de la demencia depende de la demencia depende de la patología subyacente y de la patología subyacente y de la disponibilidad y pronta disponibilidad y pronta aplicación de un tratamiento aplicación de un tratamiento efectivo.efectivo.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 54: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

En la demencia avanzada, la En la demencia avanzada, la persona puede abstraerse persona puede abstraerse totalmente de su ambiente y totalmente de su ambiente y requerir cuidado constante. requerir cuidado constante. Son susceptibles a accidentes Son susceptibles a accidentes y enfermedades infecciosas,y enfermedades infecciosas,a veces mortales.a veces mortales.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 55: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Page 56: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

INSTITUTO DR. PACHECOINSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIADE PSICOLOGIA

NUESTRA META ES EL ENSEÑAR A TODAS NUESTRA META ES EL ENSEÑAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS CONSULTEN, LAS PERSONAS QUE NOS CONSULTEN, DE TODAS LAS EDADES Y GRUPOS DE DE TODAS LAS EDADES Y GRUPOS DE

REFERENCIA, AREFERENCIA, A

Aprender a Vivir MejorAprender a Vivir Mejor ®®

Aprender a Vivir Mejor®

Page 57: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

PLAN SOCIALPLAN SOCIAL

EXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS DE EXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS DE ESCASOS ESCASOS

RECURSOS ECONOMICOSRECURSOS ECONOMICOS

POR ORDEN DE LLEGADA POR ORDEN DE LLEGADA

MARTES, MIERCOLES Y VIERNES MARTES, MIERCOLES Y VIERNES DE 10:00 A.M. A 12:00 P.M.DE 10:00 A.M. A 12:00 P.M.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 58: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

INSTITUTO DR. PACHECOINSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIADE PSICOLOGIA

EDIFICIO PROFESIONALEDIFICIO PROFESIONALCLINICA DR. ABEL GONZALEZCLINICA DR. ABEL GONZALEZ

AVENIDA INDEPENDENCIA 105AVENIDA INDEPENDENCIA 105SANTO DOMINGOSANTO DOMINGO

REPUBLICA DOMINICANAREPUBLICA DOMINICANA

Aprender a Vivir Mejor®

Page 59: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

INSTITUTO DR. PACHECOINSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIADE PSICOLOGIA

TELEFONO: 809-686-6666TELEFONO: 809-686-6666EMERGENCIAS: 809-838-2222EMERGENCIAS: 809-838-2222

FAX: 809-686-2222FAX: 809-686-2222CONSULTAS POR E-MAIL: CONSULTAS POR E-MAIL:

[email protected]@idpp.orgINTERNET: INTERNET:

http://www.idpp.org/http://www.idpp.org/

Aprender a Vivir Mejor®

Page 60: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.

Aprender a Vivir Mejor®

Instituto Dr. Pacheco de Psicología


Recommended