+ All Categories
Home > Documents > INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... ·...

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... ·...

Date post: 31-Jul-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
116
CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 00641246-032-09 SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN ESTATAL EN TABASCO COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00641246-032-09 PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS ESTA LICITACIÓN ES MIXTA Septiembre 2009 1
Transcript
Page 1: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACIÓN ESTATAL EN TABASCO

COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO

CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONALNo. 00641246-032-09

PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

ESTA LICITACIÓN ES MIXTA

Septiembre 2009

1

Page 2: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.

2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN. 2.1.- Fecha, Hora y Lugar de La Junta de Aclaraciones a la convocatoria.2.2.- Fecha, Hora y Lugar del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.2.3.- Fecha, Hora y Lugar del Acto de Comunicación de Fallo. 2.4.- Fecha, Hora y Lugar de La Firma de Contrato.2.5.- Acreditación de encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales.

3.- CAUSALES DE DESECHAMIENTO.

4.- IDIOMA EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TÈCNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN.

5.- MONEDA EN LA QUE DEBERÁ COTIZARSE LA PRESTACION DEL SERVICIO.

6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS.6.1.- Evaluación de las Proposiciones Técnicas.6.2.- Evaluación de las Proposiciones Económicas.6.3 Criterios de Adjudicación de los Contratos.

7.- INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACION DEL SERVICIO, OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.7.1.- Descripción del Servicio a Contratar.7.2.- Vigencia del Contrato.7.3.- Calidad.7.4.- No Negociación de Condiciones.

8.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.8.1.- Plazo y Lugar de la Prestación del Servicio.8.2.- Condiciones de la Prestación del Servicio.8.3.- Canje

9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN.9.1.- Propuesta Técnica.9.2.- Propuesta Económica.9.3.- Documentación Complementaria.

10.- CONDICIONES DE PAGO.10.1.- Impuestos y Derechos.

2

Page 3: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

PRESENTACIÓN

GLOSARIO DE TÉRMINOS11. CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO11.1 Rescisión Administrativa Del Contrato.

12. LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS.

13.- GARANTIAS Y ANTICIPOS.13.1.- Garantía de Cumplimiento de Obligaciones.

14.- CONTRATOS.

15.- PENAS CONVENCIONALES.15.1.- Por Atraso en la prestación del Servicio.15.2.- Deducciones.

16.- TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA.

17.- ACREDITACIÓN DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.

18.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA.

19.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.

20.- ANEXOS

3

Page 4: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

PRESENTACIÓN.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26, fracción I, 26Bis fracción III, 27, 28, fracción I, 29, 32, 33, 33Bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico y demás disposiciones aplicables en la materia, a través de la Delegación Estatal en Tabasco, por conducto de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, Ubicada en Calle Butano Sin Número, Esquina Aluminio Colonia Ciudad Industrial II, Villahermosa, Tabasco C. P. 86010, con número de teléfono 3-15-48-87, llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional N° 00641246-032-09, para la contratación del Servicio de Suministro e Instalación de Llantas a Unidades Automotores del IMSS, de la Delegación Estatal en Tabasco, para cubrir necesidades para el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010, bajo la siguiente:

CONVOCATORIA

4

Page 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para efectos de esta convocatoria, se entenderá por:

1. Administrador del Contrato: Servidor(es) público(s) en quien recae la responsabilidad de dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.

2. Área Adquirente o Áreas Adquirentes: Las áreas administrativas del Instituto facultadas para llevara cabo procedimientos de licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de contratación de servicios.

3. Área Solicitante o Áreas Solicitantes: las que de acuerdo con sus funciones y programas a su cargo, solicitan o requieran de adquirir, arrendar bienes o contratar servicios.

4. Área Técnica: la responsable de evaluar las características o especificaciones técnicas de los bienes o servicios ofertados al Instituto.

5. CECOBAN: Centro de Compensación Bancaria.

6. COMPRANET: el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la entonces SECODAM (hoy Secretaría de la Función Pública), con dirección electrónica en Internet: http://www.compranet.gob.mx

7. Contrato: documento a través del cual se formalizan los derechos y obligaciones derivados del fallo del procedimiento de contratación de la adquisición o la prestación de los servicios.

8. Convocatoria: Documento que contiene los aspectos técnicos, alcances y condiciones que regirán los procedimientos de contratación de los servicios, objeto de la presente convocatoria.

9. CAE: Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento del Instituto.

10. CFF: Código Fiscal de la Federación.

11. Instituto o IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

12. Internet: Red Mundial de Computadoras.

13. IVA: Impuesto al Valor Agregado.

14. Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

15. Licitante: La persona que participe en la presente Licitación.

16. Medio de Identificación Electrónica: Conjunto de datos electrónicos asociados con un documentos que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de este para obligarlo a las manifestaciones que en el se contienen, de conformidad con el artículo 27 de la Ley.

17. Medios Remotos de Comunicación Electrónica: Los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares.

18. Partida, renglón, concepto o posición: La división o desglose de los bienes o servicios, contenidos en un procedimiento de contratación o en un contrato o pedido, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.

19. Programa Informático: El medio de captura desarrollado por la SFP que permite a los licitantes, así como al área adquirente, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las

5

Page 6: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentación y apertura.

20. Proveedor: La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios.

21. Precio Conveniente.- Es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas técnicamente en la licitación, y a este se le resta el porcentaje que determine la dependencia o entidad en sus políticas convocatoria y lineamientos.

22. Precio no Aceptable.- es aquel que derivado de la investigación de mercado realizada, resulte superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se observa como mediana en dicha investigación o en su defecto, el promedio de las ofertas presentadas en la misma licitación.

23. Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

24. Servicio: Es el que se señala en esta convocatoria.

25. Sobre cerrado: Cualquier medio que contenga la proposición, cuyo contenido puede ser consultado hasta el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, en términos de la Ley.

26. SFP: Secretaría de la Función Pública.

27. OIC. Órgano Interno de Control en el IMSS

6

Page 7: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.

Los licitantes acreditarán su personalidad en el acto de presentación y apertura de propuestas, entregando un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada misma que contendrá los datos siguientes:

a) Del licitante: clave del registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa, su duración; número y fecha de las escrituras públicas o pólizas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público correspondiente, y relación del nombre de los socios o asociados que aparezcan en éstas, y

b) Del representante del licitante: número y fecha de las escrituras públicas ó pólizas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó y datos de inscripción en el Registro Público correspondiente.

En defecto de lo anterior el licitante podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.

El domicilio que se señale en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria, será aquel en el que el licitante pueda recibir todo tipo de notificaciones y documentos que resulten.

Asimismo, en caso de que el licitante nombre un representante para efectos de presentar las proposiciones técnicas y económicas, o bien, para asistir a todos los eventos de la licitación, bastará con la exhibición de una carta poder simple, conforme al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte de esta convocatoria, otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, anexando copia de una identificación vigente de quien entregue las proposiciones, para cotejo contra el original, la carta poder y la identificación a la que se ha hecho referencia, deberán ser entregados en el momento de registro de asistencia a los actos.

El licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN.-

Los recursos presupuestarios a ejercer con motivo de la presente licitación, quedan sujetos para fines de ejecución y pago, a la disponibilidad presupuestaria con que cuente el Instituto Mexicano del Seguro Social, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, que apruebe la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sin responsabilidad alguna para el Instituto Mexicano del Seguro Social.

A C T O PERIODO O DIA HORA LUGAR

Publicación de la Convocatoria 17-09-2009 Diario Oficial de la Federación.

Junta de Aclaraciones a la Convocatoria

25-09-2009 11:00 Horas

Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, Delegación Tabasco, ubicado en calle butano esquina aluminio sin numero, del parque industrial, denominado Ciudad Industrial II, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86010.

7

Page 8: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

A C T O PERIODO O DIA HORA LUGAR

Registro previo a la Licitación 01-10-2009 10:30 Horas

Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, Delegación Tabasco, ubicado en calle butano esquina aluminio sin numero, del parque industrial, denominado Ciudad Industrial II, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86010.

Acto de Presentación y Apertura de

Proposiciones Técnicas y Económicas

01-10-2009 11:00 Horas

Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, Delegación Tabasco, ubicado en calle butano esquina aluminio sin numero, del parque industrial, denominado Ciudad Industrial II, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86010.

Fallo 06-10-2009 11:00 Horas

Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, Delegación Tabasco, ubicado en calle butano esquina aluminio sin numero, del parque industrial, denominado Ciudad Industrial II, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86010.

2.1.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA:

Se realizara el día 25 de septiembre del año 2009 a las 11:00 horas en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Calle Butano Sin Número, Esquina Aluminio Colonia Ciudad Industrial II, C.P. 86010, Villahermosa, Tabasco.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito simple bajo protesta de decir verdad que contenga los datos estipulados en los Art. 36 del reglamento de la ley, al momento de ingresar a la junta, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante. Asimismo, deberán entregar copia simple del Formato de Registro de Participación, que genera el Sistema COMPRANET.

Las solicitudes de aclaración, podrán enviarse a través de COMPRANET o entregarlas personalmente, a más tardar 24 horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones.

Con el objeto de agilizar la junta de aclaraciones, los licitantes además de presentar sus aclaraciones por escrito, podrán hacerlo en disco compacto o memoria USB, en formato Word o superior (No imagen), utilizando el formato incluido en el Anexo Número 17 (diecisiete), las cuales versarán exclusivamente sobre el contenido de esta convocatoria y sus respectivos anexos, a la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento ubicada en Calle Butano S/N, Esquina Aluminio, Colonia Ciudad Industrial II, Villahermosa, Tabasco, C. P. 86010, en el horario comprendido de las 8:00 a las 16:00 horas, o a las cuentas de correo electrónico [email protected] y [email protected], a efecto de que el IMSS esté en posibilidad de analizarlos y hacer las correspondientes aclaraciones en la propia junta. En el caso que opte por enviar las preguntas por correo electrónico, invariablemente deberá de presentar en impreso y firmadas en todas y cada una de las hojas que conformen el documento, acompañadas del comprobante de registro, el día de la junta de aclaraciones

En el supuesto de que las proposiciones se presenten a través de medios remotos de comunicación electrónica, las dudas, también podrán ser remitidas a través del programa informático COMPRANET. En estos casos la solicitud de aclaraciones podrá ser presentada como mínimo con 24 horas de antelación a la fecha y hora indicada para el evento en este mismo numeral.

8

Page 9: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

Las modificaciones y aclaraciones que se hicieren durante este evento serán parte integrante de la presente convocatoria, por lo que deberán ser consideradas para la elaboración de las propuestas.

El (Las) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones, serán firmadas por todos los asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas y, se pondrá(n) al finalizar dicho(s) acto(s) a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento ubicada en Calle Butano, Esquina Aluminio S/N, Colonia Ciudad Industrial II, Villahermosa, Tabasco, C. P. 86010, por un término no menor de 5 días hábiles, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en un horario comprendido de las 09:00 a las 16:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compró”.

2.2.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Se llevará a cabo en punto de las 11:00 horas del día 01 de octubre de 2009, en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento ubicada en Calle Butano Sin Número, Esquina Aluminio, Colonia Ciudad Industrial II Villahermosa, Tabasco C. P. 86010.

Los licitantes para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará con que presenten anexo a su proposición un escrito en el que el firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por si o su representada. Para este fin, podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.

Los licitantes entregarán sus proposiciones técnica y económica en un sobre cerrado de forma tal que se garantice su inviolabilidad hasta el momento de su apertura pública. Adicionalmente, para agilizar los actos del procedimiento de contratación, se solicita a lo licitantes, presentar su propuesta en medio electrónico magnético u óptico, en la inteligencia de que, en caso de existir diferencias entre la propuesta impresa y la electrónica, se estará a lo propuesto en forma impresa. La omisión en la entrega de esta información en medio electrónico magnético u óptico, no será causal para desechar la propuesta. Asimismo, a fin de facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción del acto, se solicita atentamente a los licitantes presentar sus propuestas firmadas y foliadas en todas sus fojas.

En lo relativo a los sobres de las proposiciones presentadas por medios remotos de comunicación electrónica, se resguardará la confidencialidad de la información y su inviolabilidad, mediante el uso de tecnologías que para tal efecto emita la SFP.

A partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante no permitirá el acceso a ningún otro licitante ni observador (artículo 39 del Reglamento de la Ley), y procederá a registrar a los asistentes. Todos los licitantes presentes deberán entregar en sobre cerrado sus proposiciones a quien presida el acto, posteriormente se registrarán las que en su caso, se hayan recibido vía electrónica. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se procederá a su apertura, haciéndose constar la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido.

9

Page 10: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

En el caso de licitantes que participen a través de medios remotos, se tendrán por no presentadas sus proposiciones y la demás documentación requerida por la convocante, cuando los sobres en los que se contenga dicha información, tengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

En caso de que se encuentren presentes los licitantes, el servidor público que presida el acto invitará a éstos, para que por lo menos uno de ellos, en compañía del servidor público antes mencionado, rubriquen las propuestas presentadas, en los documentos que se hayan solicitado con firma autógrafa del licitante, en términos de lo previsto en el quinto párrafo del numeral 9. “Requisitos que deben cumplir quienes deseen participar en la licitación”.

Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los veinte días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente.

En el acta que se levante, se asentarán las manifestaciones que, en su caso, emitan los licitantes con relación a dicho acto, conforme a lo señalado en el penúltimo párrafo del artículo 39 del Reglamento de la Ley.

Al finalizar este acto, se pondrá a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento ubicada en Calle Butano Sin Número, Esquina Aluminio, Colonia Ciudad Industrial II Villahermosa, Tabasco C. P. 86010, por un termino de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en sustitución de la notificación personal.

Asimismo, los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica podrán obtener el acta del evento de Apertura de Propuestas mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante de COMPRANET que permite obtener el Acta Técnica.

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales; para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica autorizados por la Secretaría de la Función Pública.

Cuando la proposición conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio

Para este fin, podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 6 (seis) el cual forma parte de la presente convocatoria

Independientemente de lo anterior, el contenido de dicha acta podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compro”.

10

Page 11: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

2.3.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO:

El fallo que se emita se dará a conocer el día 06 de octubre de 2009, en punto de las 11:00 horas, en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicado en Calle Butano Sin Número, Esquina Aluminio, Colonia Ciudad Industrial II Villahermosa, Tabasco C. P. 86010.

Se entregará una copia del acta correspondiente a todos y cada uno de los licitantes presentes, previo acuse de recibo y, se pondrá una copia de la misma a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicado en Calle Butano Sin Número, Esquina Aluminio, Colonia Ciudad Industrial II Villahermosa, Tabasco C. P. 86010, por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma, en un horario comprendido de las 8:00 a las 16:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en COMPRANET, a más tardar el día hábil siguiente de la fecha del acto, mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante de COMPRANET que permita obtener el Acta de Fallo, a través de la funcionalidad denominada Acta Económica.

Tratándose de propuestas presentadas en forma conjunta, en términos del artículo 34 de la Ley, cada uno de los participantes cuya propuesta conjunta haya resultado ganadora, deberá presentar su respectivo “acuse de recepción” con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión ante el SAT, en los términos referidos en los párrafos precedentes.

Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley.

Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la convocante, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al órgano interno de control dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma. (antepenúltimo párrafo del Artículo 37 de la Ley).

2.4.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA FIRMA DEL CONTRATO:

El contrato se firmara el dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la notificación del fallo, en el horario de 8.00 a 16.00 horas, en la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento ubicada en Calle Butano Sin Número, Esquina Aluminio, Colonia Ciudad Industrial II Villahermosa, Tabasco C. P. 86010.

Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado contrato, por causas imputables a él, no formaliza el mismo en la fecha señalada en el párrafo anterior, se estará a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley y, se dará aviso a la SFP para que resuelva lo procedente en términos de los artículos 59 y 60 de la Ley.

Para firmar el contrato, el representante legal de la empresa deberá presentar original o copia certificada y copia simple de la documentación a que se alude en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de esta convocatoria

11

Page 12: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

y presentar identificación vigente (pasaporte, licencia de manejo, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografía) además, en tratándose de personas físicas, se deberá presentar, preferentemente, copia legible del Registro Único de Población (CURP).

2.5 ACREDITACION DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.

De conformidad con la fracción I de la Regla 1.2.1.17 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el DOF el 29 de abril de 2009, el (los) licitante (s) que resulte (n) ganador (es) y cuyo monto de contrato adjudicado resulte superior a $ 300,000.00, sin incluir el IVA, dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del fallo o adjudicación del contrato, deberá (n) presentar al área adquirente un escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste que realizó ante el SAT, la solicitud de opinión relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los términos que establece la fracción I, de la Regla en mención, debiendo adjuntar al mismo el respectivo “acuse de recepción”, con el que compruebe la realización de dicha solicitud de opinión.

En la solicitud de opinión a que hace referencia la fracción I de la Regla en cuestión, el (los) licitante (s) ganador (es) deberán señalar el siguiente correo electrónico [email protected] a efecto del que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que se emitirá en atención a su solicitud de opinión.

3.- CAUSALES DE DESECHAMIENTO.

Se descalificará a los licitantes que incurran en uno o varios de los siguientes supuestos:

A) Que no cumplan con cualquiera de los requisitos o características establecidas en esta convocatoria o sus anexos, así como los que se deriven del Acto de Junta de Aclaraciones y, que con motivo de dicho incumplimiento se afecte la solvencia de la propuesta, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 36, de la Ley.

B) Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el costo del servicio solicitado o bien, cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

C) Cuando incurran en cualquier violación a las disposiciones de la Ley, al Reglamento o a cualquier otro ordenamiento legal o normativo vinculado con este procedimiento.

D) Cuando no cotice el servicio conforme a las condiciones y características solicitadas en la presente convocatoria.

E) Cuando no presente uno o más de los escritos o manifiestos solicitados con carácter de “bajo protesta de decir verdad”, solicitados en la presente convocatoria u omita la leyenda requerida.

F) Cuando el licitante no presente su propuesta, conforme a las características solicitadas.

G) Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en el artículo, 50 y 60 de la Ley.

4.- IDIOMA EN QUE PODRAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TECNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN.

Deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

En caso de que se requieran folletos, catálogos y/o fotografías, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, características y calidad del servicio, éstos podrán presentarse en el idioma del país de origen, acompañados de una traducción simple al español.

5.- MONEDA EN LA QUE DEBERA COTIZARSE LA PRESTACION DEL SERVICIO Y EFECTUARSE LOS PAGOS RESPECTIVOS.

12

Page 13: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

El servicio a cotizar, objeto de esta licitación y los pagos a efectuar se realizarán en pesos mexicanos.

6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS.

Los criterios que aplicarán el área solicitante y/o técnica para evaluar las proposiciones, se basarán en la información documental presentada por los licitantes conforme al Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de la presente convocatoria, observando para ello el criterio de evaluación binario, conforme a los previsto en los artículos 36 y 36bis de la Ley.

La evaluación se realizará comparando entre sí, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas explícitamente por los licitantes.

No se considerarán las proposiciones, cuando no cotice la totalidad de los servicios requeridos.

No serán objeto de evaluación, las condiciones establecidas por la convocante, que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas.

En tratándose de los documentos o manifiestos presentados bajo protesta de decir verdad, de conformidad con lo previsto en el artículo 30, penúltimo párrafo del Reglamento de la Ley, se verificará que dichos documentos cumplan con los requisitos solicitados.

6.1.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS:

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 36 segundo párrafo de la Ley, así como el artículo 41 tercer párrafo de su Reglamento, se procederá a evaluar técnicamente las dos propuestas cuyo precio resulte ser más bajo; de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio.

No obstante lo anterior, en el caso de que una, o las dos propuestas seleccionadas, sean descalificadas por encontrarse en alguno de los supuestos previstos en el numeral 3 de la presente convocatoria, se procederá a la evaluación de las subsecuentes propuestas que previamente hayan sido aceptadas.

Para efectos de la evaluación, se tomarán en consideración los criterios siguientes:

Se verificará que incluyan la información, los documentos y los requisitos solicitados en el numeral 9 de esta convocatoria.

Se verificará documentalmente que el servicio ofertado cumpla con las especificaciones técnicas, requisitos y condiciones solicitados en los Anexos 4 (cuatro), 4A (cuatro 4A), 4B (cuatro B) y 4C (cuatro C), a que se refiere los numerales 7 y 9 de esta convocatoria, así como con aquellos que resulten de la(s) junta(s) de aclaraciones.

Se verificará la congruencia de los catálogos e instructivos que presenten los licitantes con lo ofertado en la propuesta técnica.

En general, el cumplimiento de las propuestas conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria.

Se verificarán las instalaciones de los talleres, en el que los licitantes realizarán los trabajos de Suministro e Instalación de llantas a Unidades automotores del Instituto Mexicano del Seguro Social, para la Delegación Estatal en Tabasco, de acuerdo a las características técnicas y administrativas que deberán contar, mismas que se señalan en el anexo numero 4C (cuatro C) de la convocatoria. En el acto de presentación de proposiciones se establecerá la fecha en que se realizaran las visitas a los talleres

13

Page 14: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

de los licitantes, asentándose los resultados en una cédula de supervisión que formará parte del expediente del procedimiento.

La evaluación de las propuestas estarán sujetas a lo dispuesto en los artículos 36 y 36 bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

6.2.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ECONOMICAS:

Se verificará que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en esta convocatoria, analizando los precios y verificando las operaciones aritméticas de los mismos; en el caso de que las proposiciones económicas presentaren errores de cálculo, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.

Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, ésta se desechará, o sólo las partidas que sean afectadas por el error, conforme a lo previsto en el artículo 45 del Reglamento de la Ley.

6.3.- CRITERIOS DE ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS.

El contrato será adjudicado al licitante cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación establecidos, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quién presente la proposición cuyo precio sea el más bajo, siempre y cuando éste resulte conveniente. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrán ser desechados por la convocante.

En caso de existir igualdad de condiciones, se dará preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.

De no actualizarse los supuestos del párrafo anterior, si derivado de la evaluación económica de las proposiciones, se desprende el empate en cuanto a precios ofertados por dos o más licitantes, se procederá a llevar a cabo el sorteo manual por insaculación a fin de extraer el boleto del licitante ganador, conforme a lo dispuesto en el artículo 44 del Reglamento de la Ley.

7.- INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.

7.1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR.

La descripción amplia y detallada del servicio a contratar, se contempla en los Anexos números Anexos 4 (cuatro), 4A (cuatro 4A), 4B (cuatro B) y 4C (cuatro C), los cuales forman parte de esta convocatoria.

Los licitantes, para la presentación de sus Proposiciones, deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en esta convocatoria, describiendo en forma amplia y detallada las características del servicio que están ofertando.

7.2.- VIGENCIA DEL CONTRATO:

La vigencia del contrato, será del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010.

14

Page 15: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

7.3.- CALIDAD:

Los licitantes deberán acompañar a su propuesta técnica los documentos siguientes:

I. Copia del certificado que acredite el cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana (NOM-086-1-SCFI-2001NOM-086-SCFI-2004,NOM-121-SCFI-2004 y NOM-134-SCFI-1999, Norma Mexicana, Norma Internacional o Especificación Técnica aplicable, expedido por un Organismo de Certificación acreditado por la EMA. El certificado deberá estar vigente durante la vigencia del contrato; por lo que, en caso contrario se deberá tramitar su renovación ante un Organismo de Certificación acreditado, debiendo enviar copia de este al Instituto.

II. En el supuesto de que no existan organismos de certificación acreditados, presentar el informe de resultados emitido por un laboratorio de pruebas acreditado por la EMA; dicho informe deberá contar con fecha de expedición como máximo de seis meses.

El licitante en caso de resultar adjudicado, deberá presentar el original o copia certificada para su cotejo, del certificado antes mencionado o en su caso, del informe de resultados.

Durante la vigencia del (los) contrato (s) que, en su caso se adjudique (n), con motivo de la presente licitación, el Instituto podrá en cualquier momento verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad de los bienes al licitante que resulte adjudicado, a través de las personas acreditadas por la EMA (Organismo de Certificación o Laboratorio de Pruebas), de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

7.4.- NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES:

De conformidad con el séptimo párrafo del Artículo 26 de la Ley, bajo ninguna circunstancia podrán ser negociadas las condiciones asentadas en esta convocatoria o las proposiciones presentadas por los licitantes.

8.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.

8.1.- PLAZO Y LUGAR DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.

El servicio deberá ser prestado dentro del plazo y lugar establecido, conforme se indican en los Anexos números 4C (cuatro C), 4E (cuatro E) y 4F (cuatro F), los cuales forman parte de la presente convocatoria.

8.2.- CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO:

Las condiciones, bajo la cual se efectuará la prestación de este servicio, se señalan en los Anexos Números 4B (cuatro B) y 4 C (cuatro C), mismos que forman parte de la presente convocatoria.

9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN.

Las personas que deseen participar en la licitación, deberán cumplir con lo establecido en la presente convocatoria, en los artículos 34 de la Ley, 31, 36 y 38 de su Reglamento.

Las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la SFP, no podrán participar en la presente licitación.

Las personas físicas o morales que se encuentren en alguno de los supuestos contenidos en el artículo 50 de la Ley, no podrán participar en la presente licitación.

Las personas físicas con discapacidad, o las personas morales que cuenten con personal con discapacidad deberán apegarse a lo previsto en el segundo párrafo del Artículo14 de la Ley.

15

Page 16: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito simple bajo protesta de decir verdad que contenga los datos estipulados en los Art. 36 de reglamento de la ley, al momento de ingresar a la junta en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante. Asimismo, deberán entregar copia simple del Formato de Registro de Participación, que genera el Sistema COMPRANET

Las cartas protestadas que presenten los licitantes, deberán ser firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello. Adicionalmente, las proposiciones que presenten los licitantes deberán ser firmadas autógrafamente en la ultima hoja del documento que las contenga, no siendo motivo de desechamiento el que el resto de las hojas que las integren y sus anexos carezcan de firma o rubrica.

Recibidas las proposiciones, en la fecha, hora y lugar establecidos, obligará al licitante al sostenimiento de las mismas hasta la formalización del (los) contrato(s) que, en su caso, se adjudique(n) con motivo del presente procedimiento, por lo que no podrán ser retiradas por desistimiento de oferta, ni por cualquier otro medio o solicitud.

Los licitantes que deseen participar, sólo podrán presentar una proposición por licitación, los documentos contenidos en la misma, deberán estar debidamente foliados en todas sus fojas. El no presentar los documentos foliados, no será causal de desechamiento.

Las personas que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley, podrán agruparse para presentar proposición conjunta.

Los licitantes para efectos de su participación deberán observar lo estipulado en los siguientes numerales:

9.1.- PROPUESTA TÉCNICA:

La propuesta técnica deberá contener la siguiente documentación:

A) Descripción amplia y detallada del servicio ofertado, cumpliendo estrictamente con lo señalado en los Anexos números 4 (cuatro), 4A (cuatro A), 4B (cuatro B) y 4C (cuatro C) , utilizando para tal efecto el Anexo número 8 (ocho) el cual forma parte de esta convocatoria.

B) En su caso, acompañada de los folletos, catálogos y/o fotografías necesarios para corroborar las especificaciones, características y calidad del servicio.

C) Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el que los participantes acreditaran su personalidad jurídica, pudiendo utilizar el formato que aparece en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.

D) Copia simple del Registro de Participación emitido por el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales COMPRANET.

E) Escrito por el que manifiesta que conoce la Ley, su Reglamento, la presente convocatoria, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

F) Escrito bajo protesta de decir verdad, por el que manifiesta que no se encuentra en los supuestos de los artículos 50 y 60 de la Ley, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

G) Escrito de declaración de integridad, a través del cual manifiesta, que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

16

Page 17: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

H) Escrito bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en la presente licitación, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tal como lo establecen los Artículos 50 y 60, penúltimo párrafo, de la Ley, pudiendo emplear el formato contenido en el Anexo Número 5 (cinco) de la presente convocatoria.

I) Convenio en términos de la legislación aplicable, conforme al Anexo Número 6 (seis) el cual forma parte de la presente convocatoria, en caso de que dos o más personas deseen presentar en forma conjunta sus proposiciones.

J) Escrito por el que se obliga, en caso de resultar adjudicado, a liberar al Instituto de toda responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione con motivo de la infracción de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional, conforme al Anexo Número 7 (siete) de la presente convocatoria.

K) Copia simple de los documentos indicados en el numeral 7.3 de la presente convocatoria.

L) Inventario de herramientas y equipos y copias de dos Contratos celebrados con alguna otra Dependencia o Entidad debidamente formalizados, indicados en el numeral 12, de la presente convocatoria.

M) Escrito del licitante en el que manifieste ser persona moral o física, que cubre las condiciones previstas en el Artículo 14 de la Ley, de conformidad al Anexo Número 13 (trece), de la presente convocatoria.

N) Carta bajo protesta de decir verdad en la que se indique a los responsables que estarán asignados para la prestación del Servicio requerido por el Instituto, conforme al Anexo Número 15 (quince), de la presente convocatoria.

O) Que me comprometo proporcionar el Servicio con calidad, cortesía y responsabilidad, manteniendo un trato amable hacia el personal del Instituto. en términos del Anexo Número 5 (cinco), el cual forma parte de la presente convocatoria.

9.2.- PROPUESTA ECONÓMICA:

La propuesta económica, deberá contener la cotización del servicio ofertado, indicando la especificación, marca, el precio unitario, precio unitario de válvula, precio unitario de montaje, subtotal, el importe total, desglosando el IVA, conforme a los Anexos Números 9 (NUEVE) y 10 (DIEZ), mismos que forman parte de la presente convocatoria.

Los licitantes deberán cotizar el servicio a precios fijos durante la vigencia del contrato.

Las cotizaciones deberán elaborarse a 2 (dos) decimales.

Para la mejor conducción del proceso los licitantes, de preferencia, deberán proteger con cinta adhesiva la información que proporcionen en sus cotizaciones, relativa a precios, descuentos, impuestos, subtotales, totales, etc.; así como la ENTREGA DE UN DISCO COMPACTO O MEMORIA USB, EN FORMATO WORD, que contenga la propuesta Económica. La omisión de este requisito no será causa de desechamiento.

9.3.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:

La documentación complementaria que deberá presentar el licitante ya sea, según su elección, dentro o fuera del sobre que contenga las proposiciones técnica y económica, es la siguiente:

A. Copia de identificación vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, licencia de conducir, credencial para votar con fotografía o cedula profesional).

B. Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de la presente convocatoria, en el que se enumeran los documentos requeridos para participar, mismo que servirá de constancia de recepción de las proposiciones, asentándose dicha recepción en el acta respectiva, la no presentación de este documento, no será motivo de descalificación.

17

Page 18: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

C. Carta poder simple otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, de acuerdo al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte de esta convocatoria, así como copia y original para cotejo, de identificación vigente de quien entregue las proposiciones, en caso de que se nombre a un representante para presentar las proposiciones respectivas. La no presentación de esta documentación no será motivo de descalificación, sin embargo, la persona que omita este requisito, solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

10.- CONDICIONES DE PAGO:

A. Los pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los 15 días naturales siguientes a la presentación de las facturas en las que se indique los servicios realizados, el número económico y kilometraje del vehículo, el número de contrato, en su caso, el número de la(s) orden(es) de reparación que amparan dichos trabajos, sellada por la Unidad y debidamente requisitadas y previa revisión por el Área responsable de la plantilla vehicular , en los siguientes domicilios:

- Para los vehículos adscritos a la Oficina de Transportes, Hospital General de Zona No. 46 y 02, Hospital General de Sub-zona No. 4, en el Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones, ubicado en la Av. César A. Sandino Nº 102 colonia 1º de mayo Villahermosa, Tabasco.

B. Las facturas con ordenes de servicios realizadas serán recepcionados en la Oficina de Transportes, por los responsables de la plantilla vehicular: de lunes a viernes de cada semana, de 09:00 a 13:00 horas, para ser entregadas en un plazo no mayor a 5 días, siendo que al día siguiente debidamente requisitadas en los Departamentos señalados en el punto anterior fecha a partir de la cual empezarán a contar los 15 días naturales señalados.

Para efecto del pago del servicio el Proveedor deberá hacer entrega de los siguientes documentos:

a.Original y 3 copias de la factura que reúna los requisitos fiscales respectivos, en la que se indique los servicios prestados, número de proveedor, número de contrato, en su caso, el documento que avale la prestación del servicio, número de fianza y denominación social de la afianzadora, sellada por la unidad, en original y 3 copias, misma que deberá ser entregada en Departamento de Conservación y Servicios Generales, y/o los Departamentos de finanzas de los Hospitales Generales de Zona 2 y 46 y Sub-zona N° 4, según corresponda en los horarios que se le indiquen para su revisión previa.

b.En caso de que el Proveedor presente su factura con errores o deficiencias, el plazo de pago se ajustará en términos del artículo 62 del reglamento.

c.El Proveedor podrá optar porque el Instituto efectúe el pago del servicio otorgado a través del esquema electrónico Intrabancario, que el I.M.S.S tiene en operación con las instituciones bancarias siguientes: Banamex, S.A., BBVA Bancomer, S.A., Banorte, S.A., y Scotiabank Inverlat, S.A., para tal efecto deberá presentar en el Departamento de Presupuesto, Contabilidad y Erogaciones, sito en Avenida Cesar A. Sandino N° 102 colonia Primero de Mayo C.P. 86190 Villahermosa, Tabasco en horario de 8:00 a 16:00, petición escrita indicando: razón social, domicilio fiscal, número telefónico y fax, nombre completo del apoderado legal con facultades de cobro y su firma, número de cuenta de cheques (número de clave bancaria estandarizada), banco, sucursal y plaza, así como, número de Proveedor asignado por el I.M.S.S.

En caso de que el proveedor solicite el abono en una cuenta contratada en un banco diferente a los antes citados (interbancario), el IMSS realizará la instrucción de pago en la fecha de vencimiento del contrarecibo y su aplicación se llevará a cabo al día hábil siguiente, de acuerdo con el mecanismo establecido por CECOBAN.

Anexo a la solicitud de pago electrónico (intrabancario e interbancario) el proveedor deberá presentar original y copia de la cédula del Registro Federal de Contribuyentes, Poder Notarial e identificación oficial; los originales se solicitan únicamente para cotejar los datos y les serán devueltos en el mismo acto.

18

Page 19: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

Asimismo, el Instituto aceptará del proveedor, que en el supuesto de que tenga cuentas liquidas y exigibles a su cargo, aplicarlas contra los adeudos que, en su caso, tuviera por concepto de cuotas obrero patronales, conforme a lo previsto en el artículo 40 B, de la Ley del Seguro Social.

Los proveedores que presten servicios al Instituto, y que celebren contratos de cesión de derechos de cobro, deberán notificarlo al Instituto, con un mínimo de 5 (cinco) días naturales anteriores a la fecha de pago programada, entregando invariablemente una copia de los contra-recibos cuyo importe se cede, además de los documentos sustantivos de dicha cesión, de igual forma los que celebren contrato de cesión de derechos de cobro a través de factoraje financiero conforme al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., institución de Banca de Desarrollo.

El pago de la prestación del servicio, quedará condicionado proporcionalmente al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso.

10.1.- IMPUESTOS Y DERECHOS:

Los impuestos y derechos que procedan con motivo de la prestación del servicio objeto de la presente licitación, serán pagados por el proveedor conforme a la legislación aplicable en la materia.

El Instituto sólo cubrirá el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.

11. CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO:

1. Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato, dentro del término de 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo, de conformidad con el Artículo 48 de la Ley en la Materia.

2. Cuando el proveedor incurra en falta de veracidad total o parcial respecto a la información proporcionada para la celebración del contrato.

3. Cuando se incumpla, total o parcialmente, con cualesquiera de las obligaciones establecidas en el contrato y sus anexos.

4. Cuando se compruebe que el proveedor haya prestado el servicio con alcances o características distintas a las aceptadas en esta licitación.

5. Cuando se transmitan total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refiere la presente convocatoria, con excepción de los derechos de cobro, previa autorización del Instituto.

6. Si la autoridad competente declara el concurso mercantil o cualquier situación análoga o equivalente que afecte el patrimonio del proveedor.

7. En el supuesto de que la Comisión Federal de Competencia, de acuerdo a sus facultades, notifique al Instituto la sanción impuesta al proveedor, con motivo de la colusión de precios en que hubiese incurrido durante el procedimiento licitatorio, en contravención a lo dispuesto en los artículos 9, de la Ley Federal de Competencia Económica y 34, de la Ley.

8. Si se sitúa en alguno de los supuestos previstos en el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

9. Si transcurrido el tiempo señalado para el inicio de la prestación de los servicios, ésta no se hubiere efectuado.

11.1 RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO:

19

Page 20: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

El Instituto podrá rescindir administrativamente, en cualquier momento, el (los) contrato(s) que, en su caso, sea(n) adjudicado(s) con motivo de la presente licitación, cuando el proveedor incurra en incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a su cargo, de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 54 de la Ley, en el supuesto de que el contrato se rescinda, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de la mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

El Instituto podrá a su juicio suspender el trámite del procedimiento de rescisión, cuando se hubiera iniciado un procedimiento de conciliación respecto del contrato materia de la rescisión.

Concluido el procedimiento de rescisión correspondiente, el Instituto procederá conforme a lo previsto en el Artículo 66-A del Reglamento de la Ley.

12. LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS.

Los licitantes deberán acompañar a su propuesta técnica, en copia simple, la documentación que a continuación se señala:

El licitante deberá acreditar que cuenta con la estructura y capacidad técnica necesarias para la Prestación del Servicio (Inventario de herramientas y equipos y copias de dos contratos como mínimo, debidamente formalizados celebrados con alguna otra Dependencia o Entidad).

13.- GARANTÍAS.

13.1.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES:

El licitante ganador, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deberá presentar fianza expedida por afianzadora debidamente constituida en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto, conforme al Anexo Número 11 (once) el cual forma parte de esta convocatoria.

No obstante lo anterior, en el supuesto de que el monto del contrato adjudicado sea igual o menor a 600 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, el licitante ganador podrá presentar la garantía de cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato, mediante cheque certificado o deposito en efectivo, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto.

La garantía de cumplimiento a las obligaciones del contrato, únicamente podrá ser liberada mediante autorización que sea emitida por escrito, por parte del Instituto.

Esta garantía deberá presentarse dentro del plazo establecido en el artículo 48 de la Ley.

14.- CONTRATOS:

Con fundamento en el artículo 46 párrafo primero, el modelo del contrato abierto, que será empleado para formalizar los derechos y obligaciones que se deriven de la presente licitación, se hace del conocimiento de los licitantes en el Anexo Número 12 (doce), en el entendido de que su contenido será adecuado, en lo conducente, con motivo de lo determinado en la(s) junta(s) de aclaraciones y lo ofertado en las proposiciones del licitante al que, en su caso, le sea adjudicado dicho instrumento jurídico.

En caso de discrepancia, en el contenido del contrato en relación con el de la convocatoria de licitación, prevalecerá lo estipulado en el cuerpo general de la convocatoria, así como el resultado de la(s) junta(s) de aclaraciones.

15.- PENAS CONVENCIONALES.20

Page 21: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

15.1.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA PRESTACION DEL SERVICIO.

El Instituto aplicará una pena convencional por cada día de atraso en la prestación del servicio, por el equivalente al 2.5%, sobre el valor total de lo incumplido, sin incluir el IVA, en el supuesto siguiente: (considerar la unidad de medida del servicio, con objeto de cuantificar el monto del servicio prestado con atraso).

Cuando el proveedor no preste el servicio que se le haya requerido dentro del plazo señalado, o en el programa establecido en la presente convocatoria o en el requerimiento correspondiente, considerándose este plazo como entrega oportuna, y un máximo de cuatro días con atraso.

La pena convencional por atraso, se calculará por cada día de incumplimiento, de acuerdo con el porcentaje de penalización establecido en la presente convocatoria, que es del 2.5 % (dos punto cinco por ciento), aplicado al valor del servicio prestado con atraso, la que no deberá de ser mayor a la parte proporcional del importe de la garantía de cumplimiento de la partida, orden de reposición o concepto, según corresponda. La suma de las penas convencionales no deberá exceder el importe de dicha garantía.

15.2.- DEDUCCIONES:

El Instituto ante el incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones contraídas por el licitante que resulte adjudicado aplicará las deduccciones que correspondan de acuerdo a lo siguiente:

1.- P or el Suministro e Instalación de llantas , una deducción por el equivalente al 2.5% sobre el valor del servicio, por cada día natural de atraso, la cual se aplicara a partir del día siguiente al vencimiento de la fecha estipulada de acuerdo a la fecha de recepción estipulada y pactados de acuerdo al Anexo No. 4G (cuatro G), hasta el día en que se realice el Mantenimiento Correctivo a satisfacción de “El Instituto”.

2.- P or no realizar el marcado durante el suministro e Instalación de llantas , una deducción por el equivalente al 2.5% sobre el valor del servicio, por cada día natural de atraso, la cual se aplicara a partir del día siguiente al vencimiento de la fecha estipulada de acuerdo a la fecha de recepción estipulada y pactados de acuerdo al Anexo No. 4G (cuatro G), hasta el día en que se realice el Mantenimiento Correctivo a satisfacción de “El Instituto”.

3.- P or el mantenimiento correctivo no realizado en el plazo estipulado ; una deducción por el equivalente al 2.5%, sobre el valor del servicio por cada día natural de atraso, la cual se aplicará desde el día siguiente al vencimiento del plazo estipulado en el Anexo No. 4F (cuatro F), hasta el día en que se realice el Mantenimiento Correctivo a satisfacción de “El Instituto”.

Cuando por tercera ocasión, el servicio otorgado por “el licitante” el vehículo no sea a satisfacción de “el instituto”., este podrá enviar para su revisión y/o reparación al taller de la marca del vehiculo, el servicio prestado, debiendo de cubrir el prestador de servicios en su totalidad, los gastos que se generen por dicha revisión y/o reparación.

Las deducciones que se efectúen por los incumplimientos parciales o deficientes señalados en los puntos anteriores, no computaran para efecto de la aplicación de la pena convencional citada en el punto anterior.

16.- TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

El licitante podrá presentar sus propuestas técnica y económica, así como la documentación complementaria, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto del año 2000.

21

Page 22: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL

N° 00641246-032-09

SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS A UNIDADES AUTOMOTORES DEL IMSS

En este caso los licitantes deberán previamente haber certificado sus medios de identificación electrónica en la SFP.

Asimismo, los licitantes deberán elaborar sus propuestas en cualquiera de los siguientes formatos:

a. WORD 2000 (versión 8 o superior), en su caso, compactadas en formato Zip. b. EXCEL (versión 8). c. PDF (versión 4). d. HTML. e. En su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.

17.- ACREDITACIÓN DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES FISCALES.

En el supuesto de que el Instituto, previo a la formalización del contrato o pedido, reciba del SAT el “acuse de respuesta” de la solicitud, en el que se emita una opinión en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona física o moral que resultó adjudicada, deberá de abstenerse de formalizar y procederá a remitir a la SFP la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de la formalización del contrato o pedido, por causas imputables al licitante al que le fue adjudicado.

En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para el (los) proveedor (es) con quien ya se haya formalizado el (los) contrato (s) derivado (s) de la presente licitación, sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, dicha persona y el Instituto cumplirán el instrumento hasta su terminación, por lo que la presunta omisión en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales no será motivo para retener pagos debidamente devengados por el proveedor o contratista, ni para terminar anticipadamente o rescindir administrativamente el contrato o pedido.

18.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA.

Para cualquier situación que no esta prevista en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en la Ley y su Reglamento y, en su caso, la opinión de las autoridades competentes.

19.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS

De conformidad con lo dispuesto en artículo 65 de la LAASSP los licitantes podrán interponer inconformidad ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, presentándola directamente en el Área de Responsabilidades, en días hábiles, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, cuyas oficinas se ubican en:

Melchor Ocampo número 479 9° piso, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, México D.F.

20.- ANEXOS

22

Page 23: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 1 (UNO)

ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD

________(nombre) , manifiesto bajo protesta a decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir las proposiciones en la presente licitación nacional, a nombre y representación de: ___(persona física o moral)___.

Licitación Pública Nacional Electrónica No. 00641246-032-09,

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.- Los datos aquí registrados corresponderán al del domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios)

Calle y número:

Colonia: Delegación o Municipio:

Código Postal: Entidad federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma:

Relación de socios.-Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Descripción del objeto social:

Reformas al acta constitutiva:

Fecha y datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma:(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario

(firma)NOTA: Los cambios que se realicen a los datos contenidos en el presente documento, deberán ser comunicados al Instituto, dentro de los

cinco días hábiles a la fecha en que se generen.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

23

Page 24: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 2 (DOS)

CARTA PODER

A: Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Estatal en Tabasco

__________________________(NOMBRE), MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI

CARÁCTER DE APODERADO DE LA EMPRESA ____________________________________, SEGÚN

CONSTA EN EL TESTIMONIO NOTARIAL No._________ DE FECHA

_________________________________, OTORGADO ANTE EL NOTARIO PÚBLICO No.

_____________________, (NOMBRE DEL NOTARIO), (LOCALIDAD DE LA NOTARIA), OTORGO LA

PRESENTE CARTA PODER A (NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL PODER) PARA QUE A MI NOMBRE Y

REPRESENTACIÓN, RESPECTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No._________________,

CONVOCADA POR: _______________________ (SEÑALAR EL ÁREA ADQUIRENTE), DEL INSTITUTO

MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SE ENCARGUE DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE

DOCUMENTACIÓN, COMPAREZCA A LOS ACTOS RELATIVOS A LA JUNTA ACLARATORIA,

PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, FALLO, ASÍ COMO PARA QUE HAGA LAS

ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS.

LUGAR Y FECHA

_____________________________________ --____________________________________Nombre y firma de la persona que otorga el

poder.Nombre y firma de la persona que recibe el

poder.

Nombre y firma del Testigo

___________________________________

Nombre y firma del Testigo

____________________________________

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

24

Page 25: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 3 (TRES)

A: Instituto Mexicano del Seguro Social DELEGACIÓN ESTATAL EN TABASCO

DOCUMENTO SOLICITADO PUNTO EN QUE SE SOLICITA

PRESENTADOSI NO

Copia de identificación vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, licencia de conducir, credencial para votar con fotografía o cedula profesional).

9.3 INCISO A)

Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de la presente convocatoria, en el que se enumeran los documentos requeridos para participar, mismo que servirá de constancia de recepción de las proposiciones, asentándose dicha recepción en el acta respectiva, la no presentación de este documento, no será motivo de descalificación.

9.3 INCISO B)

Carta poder simple otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, de acuerdo al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte de esta convocatoria, así como copia y original para cotejo, de identificación vigente de quien entregue las proposiciones, en caso de que se nombre a un representante para presentar las proposiciones respectivas. La no presentación de esta documentación no será motivo de descalificación, sin embargo, la persona que omita este requisito, solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

9.3 INCISO C)

Documentación correspondiente a la Propuesta Técnica:

Documento solicitado Punto en que se solicita

PresentadoSi no

Descripción amplia y detallada del servicio ofertado, cumpliendo estrictamente con lo señalado en los Anexos números 4 (cuatro), 4A (cuatro A), 4B (cuatro B) y 4C (cuatro C), utilizando para tal efecto el Anexo número 8 (ocho) el cual forma parte de esta convocatoria.

9.1 A)

En su caso, acompañada de los folletos, catálogos y/o fotografías necesarios para corroborar las especificaciones, características y calidad del servicio. 9.1 B)

Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el que los participantes acreditaran su personalidad jurídica, pudiendo utilizar el formato que aparece en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.

9.1 C)

Copia simple del Registro de Participación emitido por el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales COMPRANET. 9.1 D)

Escrito por el que manifiesta que conoce la Ley, su Reglamento, la presente convocatoria, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

9.1 E)

Escrito por el que manifiesta que no se encuentra en los supuestos de los artículos 50 y 60 de la Ley, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

9.1 F)

Escrito de declaración de integridad, a través de la cual manifiesta que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores Públicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes, en términos del Anexo número 5 (cinco), el cual forma parte de la presente convocatoria.

9.1 G)

Escrito bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en la presente licitación, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas

9.1 H)

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

25

Page 26: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tal como lo establecen los Artículos 50 y 60, penúltimo párrafo, de la Ley, pudiendo emplear el formato contenido en el Anexo Número 5 (cinco) de la presente convocatoria.

Convenio en términos de la legislación aplicable, conforme al Anexo Número 6 (seis) el cual forma parte de la presente convocatoria, en caso de que dos o más personas deseen presentar en forma conjunta sus proposiciones.

9.1 I)

Ebajo Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que el licitante se obliga, en caso de resultar adjudicado, a liberar al Instituto de toda responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione con motivo de la infracción de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional, conforme al Anexo Número 7 (siete) de la presente convocatoria.

9.1 J)

Copia simple de los documentos indicados en el numeral 7.3 de la presente convocatoria. 9.1 K)

Inventario de herramientas y equipos y copias de dos Contratos celebrados con alguna otra Dependencia o Entidad debidamente formalizados, indicados en el numeral 12, de la presente convocatoria.

9.1 L)

Escrito del licitante en el que manifieste ser persona moral o física, que cubre las condiciones previstas en el Artículo 14 de la Ley, de conformidad al Anexo Número 13 (trece), de la presente convocatoria.

9.1 M)

Carta bajo protesta de decir verdad en la que se indique a los responsables que estarán asignados para la prestación del Servicio requerido por el Instituto, conforme al Anexo Número 15 (quince), de la presente convocatoria.

9.1 N)

Escrito bajo protesta de decir verdad, firmado por el representante legal de la misma en el que manifieste el compromiso de proporcionar el Servicio con calidad, cortesía y responsabilidad, manteniendo un trato amable hacia el personal del Instituto, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de esta convocatoria.

9.1 O)

Documentación correspondiente a la Propuesta Económica:

La propuesta económica, deberá contener la cotización del servicio ofertado, indicando la especificación, marca, el precio unitario, precio unitario de válvula, precio unitario de montaje, subtotal, el importe total, desglosando el IVA, conforme a los Anexos Número 9 (NUEVE) y 10 (DIEZ) el cual forma parte de la presente convocatoria.Los licitantes deberán cotizar el servicio a precios fijos durante la vigencia del contrato.Las cotizaciones deberán elaborarse a 2 (dos) decimales.

9.2

Por el Prestador de ServiciosEntrega

________________________________Nombre y firma

Por el InstitutoRecibe

____________________Nombre y firma

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

26

Page 27: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

27

Page 28: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 4 (CUATRO)

CONDICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DEL SERVICIO.

OBJETO.- “El Instituto” requiere y “El prestador del servicio” se obligue a prestar el servicio de suministro e instalación de llantas a los vehículos automotrices adscritos a la plantilla de la Oficina de Transportes; Hospital General de Zona No. 46, Hospital General de Zona No. 2 y al Hospital General de Subzona C/M. F. No. 4, conforme a lo señalado en el Anexo No. 4A, que consiste en suministro e instalación y marcado mediante numero y letra de molde. Mediante aplicación del mantenimiento y suministro e instalación de llantas que como Anexo No. 4B (cuatro B) forman parte del presente requerimiento y mantenimiento correctivo en todos los servicios descritos en el Anexo No. 4D (cuatro D), en el que se identifica las refacciones y la mano de obra a utilizar en cada uno de los modelos de vehículos de dicha plantilla, bajo las condiciones para otorgar el servicio señaladas en el Anexo No. 4C (cuatro C).

PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- “El prestador del servicio” se obliga a prestar los servicios mediante los requerimientos técnicos que se mencionan, dentro de los plazos señalados en el calendario, horarios y lugares que se indican en el Anexo 4C (cuatro C) y 4E (cuatro E).

“El prestador del servicio” se compromete a iniciar la prestación de los servicios el día 01 de enero del 2010. Los servicios subsecuentes deberán realizarse de acuerdo a la solicitud emitida por el “El Instituto”.

Los requerimientos que genere “El Instituto”, serán hechos del conocimiento de “El prestador del servicio”, vía telefónica, a través de la solicitud. Adicionalmente, “El Instituto” notificará los referidos requerimientos, a través de correo electrónico, debiendo “El prestador del servicio” entregar el acuse de recibo respectivo, por la misma vía, en cada unidad requirente del servicio, a las 3 (tres) horas siguientes al de dicha notificación.”

“El prestador del servicio” se obliga a entregar a “El Instituto” a fin de cada mes relación de facturas que se hayan generado durante el periodo detallando número de factura, fecha, importe y número económico.

VIGENCIA.- Las partes convienen en que la vigencia del contrato comprenderá del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010.

PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- “El prestador del servicio” se obliga a no ceder en forma parcial ni total, a favor de cualquier otra persona física o moral, los derechos y obligaciones que se deriven del contrato.

“El prestador del servicio” sólo podrá ceder los derechos de cobro que se deriven del contrato, previa autorización por escrito de “El Instituto”, para lo cual deberá presentar la solicitud correspondiente dentro de los 5 (cinco) días naturales anteriores a la fecha de pago programada, a la que deberá adjuntar una copia de los contra-recibos cuyo importe se cede, además de los documentos sustantivos de dicha cesión.

RESPONSABILIDAD DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.- será responsable civilmente por la negligencia, impericia o dolo en que incurra personalmente o por los trabajadores a su servicio, por lo que se obliga a indemnizar a “El Instituto” de los daños y perjuicios que le ocasione.

Los productos ofertados por el licitante deben cumplir con las siguientes:

1) NOM-086-1-SCFI-20012) NOM-086-SCFI-20043) NOM-121-SCFI-20044) NOM-134-SCFI-1999

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

28

Page 29: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

OBLIGACIONES DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.- son obligaciones de “El prestador del servicio”, las siguientes:

A) Prestar los servicios señalados en el clausulado del contrato que se genere.

B) Sujetarse a los calendarios, programas y horarios que acuerde con “El Instituto”.

C) Asistir a las reuniones que le convoque “El Instituto”, a efecto de analizar los problemas que se hayan presentado en la prestación de los servicios, e instrumentar las medidas pertinentes para su solución.

D) “El prestador del servicio” se obliga a informar dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes a “El Instituto” del estado que guarda la prestación de los servicios a su cargo, o cuantas veces sea requerido para ello.

E) Todos los servicios se realizaran en talleres del proveedor, no debiendo subcontratar talleres alternos.

OBLIGACIONES DE “El Instituto”.- para el debido cumplimiento del Contrato, “El Instituto” se obliga a cubrir oportunamente la contraprestación pactada en contrato.

IMPUESTOS Y DERECHOS.- los impuestos y derechos que procedan con motivo de la prestación de los servicios objeto del contrato, serán pagados por “El prestador del servicio”.

“El Instituto” sólo cubrirá el impuesto al valor agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.

PATENTES Y/O MARCAS.- “El prestador del servicio” se obliga para con “El Instituto”, a responder personal e ilimitadamente de los daños o perjuicios que pudiera causar a “El Instituto” o a terceros, si con motivo de la prestación de los servicios materia del contrato, viola derechos de autor u otro derecho reservado.

Por lo anterior, “El prestador del servicio” manifiesta en este acto bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en ninguno de los supuestos de infracción a la Ley federal de derechos de autor, ni a la Ley de la propiedad industrial.

En caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra de “El Instituto” por cualquiera de las causas antes mencionadas, la única obligación de éste será la de dar aviso en el domicilio previsto en éste instrumento a “El prestador del servicio”, para que éste lleve a cabo los medios necesarios que garanticen la liberación de “El Instituto” de cualquier controversia.

CONFIDENCIALIDAD.- “El prestador del servicio” se obliga a guardar absoluta reserva de la información a la que tenga acceso, por lo que deberá mantener como confidencial la misma, siendo responsable de los daños y perjuicios que se causen a “El Instituto” por el incumplimiento de esta obligación.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- “El prestador del servicio” se obliga a otorgar, dentro de un plazo de diez días naturales contados a partir de la firma de este instrumento, una garantía de cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas del Contrato, mediante fianza expedida por compañía autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, y a favor del “Instituto Mexicano del Seguro Social”, por un monto equivalente al 10% (diez por ciento), sobre el importe que se indica en la Cláusula Segunda del presente contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado.

Dicha póliza de garantía de cumplimiento del contrato será devuelta a “El prestador del servicio” una vez que “El Instituto” le otorgue autorización por escrito, para que éste pueda solicitar a la afianzadora correspondiente la cancelación de la fianza, autorización que se entregará a “El prestador del servicio”, siempre que demuestre haber cumplido con la totalidad de las obligaciones adquiridas por virtud del presente contrato.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

29

Page 30: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

EJECUCIÓN DE LA PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO.- “El Instituto” llevara a cabo la ejecución de la garantía de cumplimiento de contrato cuando:

a) Se rescinda administrativamente del contrato.

b) Durante la vigencia del contrato se detecten deficiencias, fallas o calidad inferior de los servicios prestados, en comparación con los ofertados.

c) Cuando en el supuesto de que se realicen modificaciones al contrato, no entregue en el plazo pactado, el endoso o la nueva garantía, que ampare el porcentaje establecido para garantizar el cumplimiento del presente instrumento.

d) Por cualquier otro incumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato.

PENAS CONVENCIONALES.- el instituto aplicará penalizaciones por cada día de atraso en la prestación del servicio, las que serán determinadas en función de la prestación del contrato con atraso y se aplicarán exclusivamente sobre el valor de lo prestado con atraso.

Cuando “El prestador del servicio” no preste el servicio que le haya sido requerido dentro del plazo señalado dentro del contrato.

La pena convencional por atraso, se calculará por cada día de incumplimiento, de acuerdo con el porcentaje de penalización establecido en el contrato, que es del 2.5% (dos punto cinco por ciento), aplicado al valor del servicio prestado con atraso, y de manera proporcional al importe de la garantía de cumplimiento que corresponda. La suma de las penas convencionales no deberá exceder el importe de dicha garantía.

DEDUCCIONES: El Instituto ante el incumplimiento parcial o deficiente de las obligaciones contraídas por el “El prestador del servicio” aplicará las sanciones que correspondan de acuerdo a lo siguiente:

1.- P or el Suministro e Instalación de llantas , una pena convencional por el equivalente al 2.5% sobre el valor del servicio, por cada día natural de atraso, la cual se aplicara a partir del día siguiente al vencimiento de la fecha estipulada de acuerdo a la fecha de recepción estipulada y pactados de acuerdo al Anexo No. 4F (cuatro F), hasta el día en que se realice el Mantenimiento Correctivo a satisfacción de “El Instituto”.

2.- P or no realizar el marcado durante el suministro e Instalación de llantas , una pena convencional por el equivalente al 2.5% sobre el valor del servicio, por cada día natural de atraso, la cual se aplicara a partir del día siguiente al vencimiento de la fecha estipulada de acuerdo a la fecha de recepción estipulada y pactados de acuerdo al Anexo No. 4F (cuatro F), hasta el día en que se realice el Mantenimiento Correctivo a satisfacción de “El Instituto”.

3.- P or el mantenimiento correctivo no realizado en el plazo estipulado ; una pena convencional por el equivalente al 2.5%, sobre el valor del servicio por cada día natural de atraso, la cual se aplicará desde el día siguiente al vencimiento del plazo estipulado en el Anexo No. 4F (cuatro F)), hasta el día en que se realice el Mantenimiento Correctivo a satisfacción de “El Instituto”.

Cuando por tercera ocasión, el servicio otorgado por “El Prestador del Servicio” el vehículo no sea a satisfacción de “el instituto”., este podrá enviar para su revisión y/o reparación al taller de la marca del vehiculo, el servicio prestado, debiendo de cubrir el prestador de servicios en su totalidad, los gastos que se generen por dicha revisión y/o reparación.

Las deducciones que se efectúen por los incumplimientos parciales o deficientes señalados en los puntos anteriores, no computaran para efecto de la aplicación de la pena convencional citada en el punto anterior.

No obstante la aplicación de las penas convencionales antes indicadas, el Instituto podrá rescindir el contrato respectivo.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

30

Page 31: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

En caso de rescisión del contrato no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento

Las deducciones que se efectúen por los incumplimientos parciales o deficientes señalados en los puntos anteriores, no computaran para efecto de la aplicación de la pena convencional citada en el primer párrafo de este punto.

Se hará efectiva la fianza de cumplimiento del contrato cuando: hubiese transcurrido el tiempo máximo para la prestación del servicio y “El prestador del servicio” no haya cumplido con los compromisos en las fechas establecidas en el contrato correspondiente, o cuando “El prestador del servicio” no cumpla con lo estipulado en alguna de las obligaciones derivadas de éste instrumento.

TERMINACIÓN ANTICIPADA.- De conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, “El Instituto” podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato sin responsabilidad para éste y sin necesidad de que medie resolución judicial alguna, cuando concurran razones de interés general dando aviso por escrito a “El prestador del servicio” con cinco días hábiles de anticipación a la fecha efectiva de terminación, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios objeto del presente Contrato, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a “El Instituto” o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al presente instrumento jurídico, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública.

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- con fundamento en el primer párrafo del artículo 54 de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, “El Instituto” podrá rescindir administrativamente el contrato en caso de incumplimiento por parte de “El Prestador del Servicio”, de cualquiera de las obligaciones contraídas por virtud de la celebración de este instrumento jurídico, sin necesidad de acudir a los tribunales competentes.

En este caso “El Instituto” reembolsará a “El prestador del servicio” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén comprobados y se relacionen directamente con el presente instrumento jurídico.

CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” podrá rescindir administrativamente el contrato sin mas responsabilidad para el mismo y sin necesidad de resolución judicial cuando “el prestador del servicio” incurra en cualquiera de las causas que de manera enunciativa más no limitativa, se señalan a continuación:

a) Si transcurrido el tiempo señalado para el inicio de la prestación de los servicios, ésta no se hubiere efectuado.

b) Si no ejecuta los servicios de acuerdo a las especificaciones señaladas en el presente instrumento.

c) Cuando ceda total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refiere el contrato.

d) Si no entrega la garantía de cumplimiento del contrato.

e) En general, incurra en incumplimiento total o parcial de cualquiera de las obligaciones que se estipulan en el contrato.

Cuando se presente cualquiera de los casos mencionados, “El Instituto” quedará expresamente facultado para optar por exigir el cumplimiento del contrato, aplicando las penas convencionales y/o rescindirlo.

En caso de optar por la rescisión del contrato, “El Instituto” requerirá por escrito a “El prestador del servicio”, para que dentro del término de diez días hábiles a partir de la fecha de la comunicación, alegue lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes; transcurrido dicho plazo se resolverá considerando los argumentos y pruebas que se hubieren hecho valer, debiendo fundar y motivar debidamente la resolución, comunicándola por escrito al afectado.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

31

Page 32: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- Para el caso de rescisión administrativa las partes convienen en someterse al siguiente procedimiento:

a) Si “El Instituto” considera que “El prestador del servicio” ha incurrido en alguna de las causales de rescisión que se consignan en la Cláusula que antecede, lo hará saber a “El prestador del servicio” de forma indubitable por escrito a efecto de que éste exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinente, en un término de 5 (cinco) días hábiles, a partir de la notificación de la comunicación de referencia.

b) Transcurrido el término a que se refiere el párrafo anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer.

c) La determinación de dar o no por rescindido administrativamente el contrato, deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada por escrito a “El prestador del servicio”, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes, al vencimiento del plazo señalado en el inciso a), de esta Cláusula.

En el supuesto de que se rescinda el contrato “El Instituto” no procederá la aplicación de penas convencionales ni su contabilización para hacer efectiva la garantía de cumplimiento de contrato.

En caso de que “El Instituto” determine dar por rescindido el contrato, se deberá formular un finiquito en el que se hagan constar los pagos que, en su caso, deba efectuar “El Instituto” por concepto de los bienes entregados por “El prestador del servicio” hasta el momento en que se determine la rescisión administrativa.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, “El prestador del servicio” entrega los bienes, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de “El Instituto” por escrito, de que continúa vigente la necesidad de contar con los bienes y aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

“El Instituto” podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que dicha rescisión pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, “El Instituto” elaborará un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

De no darse por rescindido el contrato, “El Instituto” establecerá, de conformidad con “El prestador del servicio” un nuevo plazo para el cumplimiento de aquellas obligaciones que se hubiesen dejado de cumplir, a efecto de que “El prestador del servicio” subsane el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento de rescisión. Lo anterior, se llevará a cabo a través de un convenio modificatorio en el que se considere lo dispuesto en los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

SUPERVISIÓN.- Las partes convienen en que “El Instituto” podrá llevar a cabo en cualquier momento, la supervisión de las actividades que realice “El prestador del servicio”, con el objeto de verificar el estricto cumplimiento del contrato y del servicio proporcionado, de conformidad con lo pactado en el mismo, los reportes que se llegaran a elaborar, serán firmados de conformidad por ambas partes.

MODIFICACIONES AL CONTRATO.- conforme a lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, “El Instituto” podrá celebrar por escrito convenio modificatorio al contrato, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el veinte por ciento de los montos y servicios establecidos y el precio sea igual al pactado originalmente.

“El Instituto” mediante escrito podrá modificar o incrementar en cualquier momento la plantilla vehícular, sin modificar los montos inicialmente pactados, por lo que “El prestador del servicio”, se obliga proporcionar los mismos los precios fijos ofertados de los vehículos inicialmente contemplados en el Contrato o bien presentar los precios actualizados para que sea autorizado por “El Instituto”.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

32

Page 33: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

CONCILIACIÓN.- De conformidad con el artículo 71 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico “El prestador del servicio”, con motivo del incumplimiento de los términos y condiciones pactadas en el presente contrato, podrá presentar queja ante eL Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en “El Instituto”

LEGISLACIÓN APLICABLE.- Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para el cumplimiento del contrato, a todas y cada una de las cláusulas del mismo, así como a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento, el Código Civil Federal, el Código Federal de Procedimientos Civiles, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y las disposiciones administrativas aplicables en la materia.

___________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

33

Page 34: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 4A (CUATRO A)

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES AUTOMOTRICES A LAS QUE SE EFECTUARA EL SERVICIO DE SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS Y CORRECTIVOS:

 ECCO.

 MARCA

 MODELO

 AÑO TIPO DE VEHICULO

No.CILIND.

MEDIDA DELLANTAS

 UNIDAD MEDICA

O ADMINISTRATIVA

0040 NISSAN TSURU GS1 2002 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACION0097 CHEVROLET PAQ. B PICK UP 2002 CAMIONETA PICK UP 6 265/75/R16 DELEGACION

0122 CHEVROLET KODIAK 2002CAMION CAJA 8 TONELADAS 8 1000-100-20 DELEGACION

0247VOLKS WAGEN JETTA 1995 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACION

0286 FORD ECONOLINE 2005AMBULANCIA CONVENCIONAL 8 P235/75/R15 HGZ 46

0763 CHEVROLETPAQ. E SILVERADO GMT800 2007

AMBULANCIA CONVENCIONAL 8 LT215/85/R16AW UMF 27

0764 CHEVROLETPAQ. E SILVERADO GMT800 2007

AMBULANCIA CONVENCIONAL 8 LT215/85/R16AW HGZ 02

0832 FORDF250 CAB REG XL 4X4 MOTOR 4.6 L 2006

CAMIONETA PICK UP 4X4 CON CAMPER 8 P235/75/R15 SUBDELEGACION

1012 CHEVROLET CHEVY MONZA PAQB 2008 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACION1060 FORD CAMIONETA 2008 F350 XL 8 LT225/95/D17 DELEGACION1349 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 461350 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGSZ 41351 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 461352 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 021406 FORD ECONOLINE E350 2009 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 02

1586 FORDTRANSIT VAN MWB LARGA 2009 AMBULANCIA VAN 4 P195/70/R15 HGZ 46

1735 NISSANDOBLE CABINA TIPICA DH 2009 CAMIONETA 4 195/R14 HGZ 46

8763 DINA CHASIS CABINA 1987CAMION CAJA 8 TONELADAS 6

10.00-20 FLEETWAY 14C DELEGACION

9077 CHEVROLET C15 PAQ B 1990CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 HGSZ 4

9096 CHEVROLET C15 PAQ B 1992CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 UMF 45

9099 CHEVROLET C15 PAQ B 1990CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 JCU No. 4

9105 CHEVROLET C15 PAQ B 1990CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 HGZ 46

9662 CHEVROLETC20 PAQ F AUSTERO PICK UP 1991

CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 8 P235/75/R15 JCU No. 3

9669 CHEVROLETC20 PAQ F AUSTERO PICK UP 1991

CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 8 P235/75/R15 JCU No. 4

9875 CHRYSLER DODGE D250 1992CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 8 P235/75/R15 UMF 03

B096 FORDF250 AUSTERA XL TRABAJO PESADO 1992 CAMIONETA PICK UP 8 P235/75/R15 JCU No. 5

B097 FORDF250 AUSTERA XL TRABAJO PESADO 1992 CAMIONETA PICK UP 8 P235/75/R15 JCU No. 6

B543 CHEVROLET SUBURVAN PAQ N 1993 SUBURVAN 8 P235/75/R15 DELEGACIONB925 DODGE RAM 2500 CUAD CAB 1994 PICK UP C/CAMPER 8 LT245/75/R16 JCU No. 5D272 CHEVROLET SUBURVAN 1994 CAMIONETA 8 P235/75/R15 DELEGACIOND289 FORD F350 1994 CAMION CAJA 3.5 8 750 R17 XCA HGZ 46

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

34

Page 35: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

 ECCO.

 MARCA

 MODELO

 AÑO TIPO DE VEHICULO

No.CILIND.

MEDIDA DELLANTAS

 UNIDAD MEDICA

O ADMINISTRATIVA

TONELADAS

D415VOLKS WAGEN SEDAN 1997 SEDAN 4 P155/80/R15 HGZ 02

D587 DODGE RAM 4000 1387 LOW 1999 CAMION THERMOKING 8 750 R17 XCA DELEGACION

D919 CHEVROLETEXPRESS VAN PAQ. B. PASAJEROS 2000 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 39

D926 CHEVROLET EXPRESS VAN PAQ L 2000 CAMIONETA 8 P235/75/R15 DELEGACIOND927 CHEVROLET EXPRESS VAN PAQ L 2000 CAMIONETA 8 P235/75/R15 DELEGACIOND940 FORD CLUB WAGON XL 2000 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 45D941 FORD CLUB WAGON XL 2000 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 45

E080 CHEVROLET CARGO VAN PAQ U 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 HGZ 46

E082 CHEVROLET CARGO VAN PAQ U 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 UMF 03

E087 CHEVROLET CARGO VAN PAQ C 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 HGZ 46

E115 CHEVROLET CARGO VAN PAQ C 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 UMF 23

E283 CHEVROLET CARGO VAN PAQ C 2001AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 UMF 20

E356 CHRYSLER RAM VAN B1500 109 127 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 41E373 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 18E374 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 45E375 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 05E384 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 11E473 NISSAN TSURU GS1 2001 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACIONE547 CHEVROLET EXPRESS VAN PAQ D 2001 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 44

___________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

ANEXO NÚMERO 4B (CUATRO B)

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

35

Page 36: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

GUIAS DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS

Para darle un mantenimiento adecuado a las llantas tendrá en cuenta un manejo más cómodo y adecuado buscando la prolongación de la vida del dibujo. He aquí unos consejos a seguir al recibir la unidad y de cómo darle mantenimiento a las llantas:

Balancear las llantas una vez que hayan sido montadas en el rin. Verifique la alineación de las llantas al primer indicio de un desgaste irregular. Limpie las llantas con jabón y agua y un cepillo o trapo suave. Verifique la presión de todas las llantas. Inspeccionar todas las llantas de la unidad para detectar cortaduras, pinchaduras, golpes, etc.

Mantenimiento de la presión de inflado en la llanta de camión

La actividad más sencilla e importante que puedes hacer para reducir tus costos por kilómetro es mantener las presiones de aire en la llanta.

La determinación de la correcta presión de inflado es crítica para la exitosa operación de llantas de camión. El incremento de la flexión por inflado insuficiente causa generación de calor dentro de los componentes de la llanta. Si están con presión insuficiente, se gastarán rápidamente, las cuerdas de acero con las que se construyen se fatigarán y romperán, se desarrollará calor excesivo el cual las destruirá, y por otro lado, consumirán más combustible cuando estén rodando. Como regla general, por cada reducción en 10 psi* en la inflado de la llanta da como resultado una reducción del 1% en km/litro de combustible. Llantas con presión insuficiente, también proporcionarán a los conductores una sensación incomoda con el camino y tendrán una tendencia a patinarse en las curvas, creando una situación riesgosa de manejo y desgaste irregular.

Las llantas sobre infladas reducen la absorción de impactos, proporcionarán un manejo rígido y acelerarán el desgaste en los componentes de la suspensión. Serán más vulnerables a cortes, roturas por impacto y golpes en la superficie de la banda de rodamiento. Tanto el sobre inflado como el sub inflado cambian la huella de pisada de la llanta, que es el área que está en contacto con el camino. Éste cambio afectará la tracción de la llanta y puede conducir a patrones de desgaste irregular.

Determinación de las Presiones de Inflado

Con el fin de determinar la mínima presión de inflado que deben tener las llantas de los vehículos, necesitas conocer algunos hechos acerca de la operación de éstos:

1. Medida y capacidad de carga de las llantas en el vehículo.2. Carga por eje que está siendo transportada.3. Número de llantas en cada eje.4. Velocidad máxima del vehículo durante su operación.

Necesitas también tener el libro de datos del fabricante de la llanta o el manual de la Asociación de Llantas y Rines (Tire and Rim Association), el cual proporciona las tablas de cargas y presiones de inflado para la medida y tipo de llantas que tienes.

Para seleccionar la presión de inflado que mejor te funcione en tu operación, existen algunas precauciones que deberán ser observadas:

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

36

Page 37: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

No exceder las capacidades máxima ni de carga ni de presión de inflado que se encuentran estampadas en el costado de la llanta. El sobre-inflado no agrega resistencia a la llanta.

No exceder las capacidades máximas ni de carga ni de presión de inflado de rines o ruedas.

Muchos operadores de la flota prefieren utilizar una sola presión de inflado para todas las llantas del vehículo, puesto que esto simplifica el procedimiento. Por lo tanto, una presión de inflado de 105 o 110 psi se puede elegir para todos las llantas. En la práctica es común rodar las llantas de tracción y del semi-remolque, con presión de inflado arriba de lo requerido para la carga que es transportada. Esto se hace por varias razones percibidas, incluyendo el funcionamiento ocasional con sobrecarga, mayor rendimiento de la banda de rodamiento, menor desgaste irregular y mejora en la economía de combustible. Cualquier presión que sea seleccionada para los ejes de tracción, dolly (patín) y semi-remolque, suponiendo que sea la adecuada para mover la carga, debe ser aplicada a todas las llantas uniformemente (sin variación mayor a 2 psi). El inflado desigual de llantas en un montaje dual, especialmente en servicio de semi-remolque y dolly, causará un desgaste irregular, por lo que deberá especificar al operador la recomendación de presión de llanta.

Si las velocidades de operación del vehículo exceden 65 mph (105 km/h), las capacidades de carga de ciertas medidas, diseños y marcas de llantas son seriamente afectadas. No solamente pueden requerir presión de inflado adicional, sino que la capacidad de carga de las llantas también puede disminuir. Las llantas de dirección son especialmente nota digna. Las tablas le muestran los efectos que tiene la velocidad en las llantas. Notarás que hay dos tablas separadas con una tabla identificada como “For Tires Rated at 75 mph or Above” (Para Llantas Clasificados a 121 km/h o Mayores). Necesitas entrar en contacto con tu fabricante de llantas para confirmar si la medida y diseño que estás utilizando está clasificada para 75 mph o mayores.

Equipo necesario para el mantenimiento de la presión de inflado

Hay varias etapas que se deben considerar para asegurar que la correcta presión de inflado de la llanta se mantenga. La primera empieza en las instalaciones de mantenimiento. 

Las instalaciones deben de contar con un buen compresor de aire, las líneas de aire deben estar equipadas con filtros para agua y reguladores de presión. Las tuberías de lubricación, no deben estar conectadas con la línea de aire usada para inflar las llantas.

Un secador de aire es idealmente importante para eliminar la humedad no deseada de las líneas de aire. Sin embargo, si no se cuenta con ésta, las líneas de aire deben ser drenadas (purgadas) regularmente. La frecuencia dependerá de la humedad. Instalaciones en climas muy húmedos pueden requerir diariamente drenar las líneas de aire, mientras que otras pueden necesitarlo solamente una vez por semana.

Aún aquellos lugares con aire seco encontrarán que el drenado periódico es necesario. Al inflar llantas radiales de acero, las líneas de aire deben estar siempre libres de humedad. Cualquier humedad que esté en las líneas de aire puede filtrarse hacia el sellante de la llanta y atacar a las cuerdas de acero.

Los reguladores automáticos deben ser revisados semanalmente para comprobar su buen funcionamiento, ya que pueden perder su exactitud por sí mismos y conviene que el personal de mantenimiento sepa como ajustarlos adecuadamente.

Los mecánicos, el llantero, los conductores o cualquier otra persona de mantenimiento que revise la presión de aire en las llantas, debe estar equipado con un buen calibrador (medidor) de presión para llantas de camión o automóvil. Éstos deben ser verificados semanalmente en el vástago de válvula instalado en la línea de aire que es verificado semanalmente con el medidor de presión maestro. Los medidores de presión que estén descalibrados en un 5% o más, deberán ser recalibrados o sustituidos. 

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

37

Page 38: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Las islas de combustible, carriles de verificación de presiones o cualquier otro lugar en el cual las llantas sean infladas, deberán estar equipadas con reguladores de presión de aire automáticos, que estén unidas al sistema de aire. Las mangueras de aire deben contar con su candado de sujeción. Una sujeción recta debe ser usada para revisar la llanta interior de un ensamble dual, y debe usarse un candado de 30° para el exterior del dual.

Las llantas también deben estar equipadas con tapones de metal en la válvula. No utilices los tapones de plástico que vienen con los vástagos de las válvulas nuevas. Inflar a través de los tapones integrados de válvulas es aceptable y también ahorra tiempo.

Manteniendo las presiones de inflado de la  llanta

Las presiones de inflado de la  llanta deben ser verificadas tan frecuente como sea posible. Las llantas pierden aire por varias razones. Las de camión pueden perder 2 psi de aire al mes por lo permeable del sellante y que pasa a través de la llanta. El aire también puede escapar entre la ceja y la rueda (rin), así como también por válvulas apretadas incorrectamente, empaques de hule, o núcleo de la válvula que han sido bloqueados por la suciedad. También existen los objetos penetrantes que las llantas pueden recoger en cualquier momento en el camino. Por lo tanto, entre más frecuentemente revises las presiones, tendrás más probabilidad de encontrarlas correctas y aquellas que requieran atención serán localizadas rápidamente.

Así pues, es altamente recomendable que la presión de inflado de las llantas se revise una vez por semana. Si esto no fuera posible debido a la propia operación de la flota, programa las revisiones tan a menudo como sea posible. Muchas flotas utilizan el mantenimiento preventivo del tracto camión, como el intervalo para verificar las presiones de la llanta y escogen un intervalo arbitrario para comprobar presiones de la llanta del semi-remolque y del dolly semanalmente, mensualmente, bimensual, etc.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

38

Page 39: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Si eliges cualquier intervalo, los vehículos deben contar con una calcomanía que deberá ser colocada en un lugar visible en el vehículo con la presión de inflado. Dicha calcomanía debe ser hecha de manera que la fecha de actualización pueda ser escrita en ella por el encargado de llantas (llantero) y cambiada la siguiente vez. También es conveniente tener impresa en la calcomanía las presiones de infladas recomendadas. Ésta calcomanía le avisará claramente a cualquier persona que le de servicio al vehículo cuándo revisar las presiones de inflado y cuál debe ser la presión correcta en frío. 

PRESIÓN DE AIRE RECOMENDADA________________PSI

       FECHA DEL SIGUIENTE SERVICIO  ____     ____     ____   MES     DÍA      AÑO

                                                     Deben ser usados calibradores (de presión) precisos para verificar el inflado de la llanta. No se deben utilizar martillos, “garrotes”, botellas, etc., para golpear la llanta y verificar su presión. Nadie, por mucha experiencia que tenga, como el conductor, mecánico o llantero, ha podido alguna vez calibrar correctamente la presión de inflado de la llanta con los objetos mencionados; éstos le ayudarán solamente en el caso de que la llanta esté totalmente baja. Tampoco basta la revisión visual del costado de la llanta para definir su presión, puesto que el tipo de construcción de llanta, la cual afecta la deflexión de los costados, varía considerablemente entre fabricantes de llantas y de un diseño de llanta a otro.

Las presiones deben ser revisadas cuando estén frías; es decir, antes de que hayan rodado. El momento ideal para hacerlo es por la mañana o antes de que el vehículo haya sido conducido 1.5 km. Una vez que el vehículo haya rodado, puede tomar de 3 a 4 horas para que las llantas se enfríen. Puesto que el calor incrementa la presión, nunca retires aire cuando las llantas estén calientes porque puedes llegar a desinflarlas. El incremento normal en la presión debido a las condiciones de servicio puede ser de 10 - 15 psi o más, y esto es normal. Solamente puedes extraer aire de las llantas cuando estén frías, con el fin de llevarlas una vez más a su presión de inflado adecuada.

Al calibrar todas las llantas del vehículo, deberá investigar cualquiera que esté con menor presión de inflado que el resto de ellas. Cualquiera que esté 20% debajo de la presión de inflado recomendada, se considera "presión baja" y debe ser retirada del vehículo, desmontada, y además examinada cuidadosamente, para determinar la causa de su pérdida de aire.

Se asegurará de que todas las llantas en el vehículo son verificadas. Esto incluye a las interiores de los duales. Si los agujeros para mano de los rines/ruedas no están alineados, haciendo inaccesible el vástago de la válvula interior del dual, la rueda externa debe ser realineada; de modo que pueda ser revisada la presión de inflado de la llanta interior.

ROTACION

Las llantas convencionales serán rotadas en cruz de modo que las que están al frente pasen a la parte de atrás, y las del lado derecho se cambian al izquierdo y viceversa, mientras las radiales simplemente se cambian del frente hacia la parte de atrás, manteniendo los derechos e izquierdos respectivamente en sus lados. También se sugiere una rotación especial en la que se incluye la llanta de repuesto.

ALINEACION

Si es un modelo con tracción en las cuatro ruedas con una suspensión independiente, se deben alinear las cuatro ruedas o efectuar una alineación de la línea de empuje de las ruedas. En una alineación de la línea de empuje se deberá medir el ángulo de convergencia como referencia para ajustar la alineación de las ruedas delanteras. El objetivo es alinear las ruedas delanteras con las traseras, a fin de asegurar una dirección más precisa y un desgaste mínimo de los neumáticos. Si el ángulo de convergencia de las ruedas traseras no se adapta a la especificación correspondiente, entonces la suspensión trasera se encuentra dañada.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

39

Page 40: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

En autos con ruedas traseras cuyo ángulo de inclinación y de convergencia se puede ajustar, cada rueda (delantera y trasera) se deberá ajustar individualmente en una posición precisa. Esto se conoce como alineación total de las cuatro ruedas. Si los componentes de la suspensión y la dirección no se encuentran dañados, esto automáticamente hace que la línea de empuje de las ruedas traseras sea igual al de las delanteras.

Por lo tanto, todos los siguientes componentes deben estar en buenas condiciones para obtener una alineación exacta y duradera:

Muelles espirales y de hojas o barras de torsión. Mangas y extremos de tirantes, brazos locos y bielas, bujes de montaje de cremalleras, barras oscilantes,

empalmes de la dirección y engranajes de dirección. Cojinetes de ruedas, husillos de ruedas y articulaciones esféricas. Bujes de brazos de control superiores e inferiores en extremos delantero y trasero, bujes de varilla de reacción

de frenos o varillas de tirantes y bujes de bastidor de empalme del estabilizador. Tirantes y amortiguadores de impactos, conjuntos de cojinetes superiores y monturas de tirantes, pernos y bujes

de monturas de amortiguadores.

BALANCEO

Para tratar de equilibrar los pesos de la llanta y del rin existen dos tipos de balanceo: estático y dinámico. El balanceo estático considera el peso que es necesario colocar en el rin para así contrarrestar el desequilibrio y el balanceo dinámico (en movimiento) toma en cuenta la distribución del peso que debe ser añadido a la rueda para su equilibrio. Una rueda mal balanceada propicia la formación de rebordes (bordes salientes) al girar. Por otra parte, cuando el balanceo dinámico está mal realizado se producen vibraciones, sobre todo cuando el vehículo efectúa virajes. El desequilibrio provoca desgastes irregulares en las llantas, así como incomodidad al conducir.

NOTA: El costo del Servicio de suministro e instalación de llantas considerar el costo de mantenimiento a tren delantero, rotación, alineación y balanceo deberá incluir la mano de obra y plomos, con excepción de las refacciones que involucra el servicio.

LUGAR Y FECHA:_________________________________

___________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

40

Page 41: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 4C (CUATRO C)CONDICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS

SERVICIOS CORRECTIVOS Y SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS.

1.-Descripción Genérica del Servicio.- El servicio consiste en otorgar el mantenimiento correctivo y suministro e instalación de llantas a los vehículos propiedad de “El Instituto” asignados a cada unidad, mismos que se describen en el Anexo No. 4A (cuatro A) de la convocatoria que rigen este procedimiento de licitación, según sus diferentes tipos, incluyendo estos servicios refacciones y mano de obra de acuerdo a las especificaciones que se señalan a continuación:

2.-Condiciones de los servicios:

A) Los servicios de mantenimiento correctivo y suministro e instalación de llantas a otorgar serán de acuerdo a las recomendaciones del fabricante que se describen en el Anexo No. 4A (cuatro A) del contrato, y los servicios correctivos, de acuerdo a las necesidades de “El Instituto” y basándose en la relación de refacciones y mano de obra que se detallan en el Anexo No. 4D (cuatro D) de la presente convocatoria.

B) “El prestador del servicio”, asume de manera expresa toda responsabilidad que pudiera surgir cuando por negligencia del mismo o de sus empleados, en la prestación del servicio contratado, se causen daños a “El Instituto” y/o terceros, obligándose a restituir al I.M.S.S. la cantidad que por este concepto se llegara a erogar.

C) Los servicios a otorgar a los vehículos de “El Instituto” deberán de llevarse a cabo en las instalaciones de “El prestador del servicio”.

D) Para otorgar los servicios de mantenimiento correctivo y suministro e instalación a la plantilla vehicular de “El Instituto”, “El prestador del servicio” deberán contar con las instalaciones, herramientas, equipo y personal adecuado.

E) El número de servicios de mantenimiento preventivo es variable y se aplicará de acuerdo al programa previamente elaborado por “El Instituto”.

F) Los conceptos de servicios de mantenimiento correctivo (refacciones y mano de obra) se describen en el Anexo No. 4D (cuatro D), de la presente convocatoria, se efectuarán de acuerdo a las indicaciones de “El Instituto”, en función de las condiciones que la operación de los vehículos vaya requiriendo, sirviendo estos datos de base para efectos de los servicios que se soliciten durante la vigencia del contrato.

3.- Lugares donde “El prestador del servicio” se obliga a tener ubicado taller para el otorgamiento de los servicios:

VEHÍCULOS BAJO CONTROL DE LA UNIDADES LUGAR SEDE DEL (LOS) TALLER(ES)Oficina de Transportes.Hospital General de Zona No. 46Hospital General de Zona No. 2Hospital General de Subzona C/ M. F. No. 4

Villahermosa, Tabasco.

4.-Funcionarios de “El instituto” facultados para autorizar los servicios.

Los funcionarios facultados para autorizar los servicios a la plantilla vehicular propiedad del I.M.S.S., en las diferentes unidades, son las siguientes:

4.1.-Vehículos controlados por la Oficina de Transportes

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

41

Page 42: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Jefe del Departamento de Conservación y Servicios Generales Jefe de la Oficina de Transportes Jefe de la Sección de Control y Mantenimiento de Vehículos

4.2.-Vehículos controlados por el Hospital General de Zona No. 46

Subdirector administrativo. Jefe del Departamento de Servicios Generales. Encargado del área de Transportes. Jefe del Departamento de Conservación y Servicios Generales Jefe de la Oficina de Transportes Jefe de la Sección de Control y Mantenimiento de Vehículos

4.3.-Vehículos controlados por el Hospital General de Zona No. 2

Subdirector administrativo. Jefe del Departamento de Servicios Generales. Encargado del área de Transportes. Jefe del Departamento de Conservación y Servicios Generales Jefe de la Oficina de Transportes Jefe de la Sección de Control y Mantenimiento de Vehículos

4.4.-Vehículos controlados por el Hospital General de Subzona No. 4

Administrador. Encargado del área de Transportes. Jefe del Departamento de Conservación y Servicios Generales Jefe de la Oficina de Transportes Jefe de la Sección de Control y Mantenimiento de Vehículos

5.- Los vehículos que requieran de servicios, serán entregados por personal autorizado del I.M.S.S., en los talleres de “El prestador del servicio” y recepcionados a satisfacción de “El instituto”, utilizando el formato identificado como Anexo No. 4F (cuatro F).

6.- La recepción de los vehículos y realización de los servicios de mantenimiento preventivo a la plantilla vehicular Delegacional, deberá de efectuarse dentro de los plazos que se señalan en el Anexo No. 4E (cuatro E).

7.-La recepción de los vehículos y realización de los servicios de mantenimiento correctivo a la plantilla vehicular delegacional, estarán sujetos al tipo de reparación a realizarse, y de acuerdo a los siguientes:

7.1.-para los servicios de mantenimiento correctivo

Recepción de los vehículos Tiempo de realización de los servicios De acuerdo a las necesidades de “El Instituto”

De común acuerdo entre las partes

7.2.- En caso de demora en la entrega de algún vehículo por falta de refacciones y/o escasez de las mismas, “El prestador del servicio” informará de inmediato a “El Instituto”.

8.- Cantidad, marcas y modelos de los vehículos.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

42

Page 43: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

La plantilla vehicular del instituto está integrada por los vehículos, que incluyen las marcas Dodge, Chevrolet, Ford, Nissan, y Volkswagen, con modelos de 1990 a 2009, y un camión marca dina modelo 1987.

9. Garantía del servicio.

“El prestador del servicio” garantiza los trabajos efectuados por las fallas que presenten en el sistema reparado; la garantía consistirá en un mínimo de 60,000 Km o 365 días naturales tanto la mano de obra como las refacciones, a partir de la fecha de la realización de los trabajos.

“El Instituto”, por conducto de los funcionarios autorizados para solicitar el servicio, podrá requerir a “El prestador del servicio”, la reposición de los trabajos mal ejecutados o que presenten defectos a simple vista, especificaciones distintas a las establecidas en el contrato o sus anexos o vicios ocultos, debiendo notificar a “El prestador del servicio” de inmediato, al momento en que se haya percatado del vicio o defecto.

Todos los gastos que se generen por motivo de la reposición de los trabajos, por mano de obra, refacciones y materiales correrán por cuenta de “El prestador del servicio”, previa notificación de “El Instituto”.

“El prestador del servicio” deberá reparar los bienes sujetos a reposición de los trabajos, en un plazo que no excederá de 16 horas, contadas a partir de la fecha de su notificación.

De las refacciones:

“El prestador del servicio” garantiza, que las refacciones y llantas a utilizar serán nuevas, originales o en su defecto reconocidas, o de igual calidad y que garantizan el correcto funcionamiento de las unidades automotrices, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante; se abstendrán de realizar cambios de ingeniería en las unidades automotrices sin la autorización previa y por escrito del jefe de la Oficina de Transportes, o en su defecto del responsable en cada unidad, según corresponda.

La sustitución de refacciones será de acuerdo a las necesidades de cada vehículo, ya que en los servicios que se soliciten, se procederá primero a la revisión de las piezas, y si estas se encuentran no aptas para continuar funcionando, se procederá a su sustitución, previa autorización del jefe de la Oficina de Transportes o del responsable del mantenimiento de los vehículos en la unidad que corresponda.

10 Características técnicas-administrativas que el “El prestador del servicio” se obliga a tener para el cumplimiento del contrato:

Equipo: Cantidad Mínima Requerida

Compresor de aire de 120 P.S.I. 1Balanceadora computarizada 1Desmontadora de llantas 1Herramientas, suficiente de acuerdo a los tipos y marcas de vehículos a otorgar los servicios.InstalacionesRampas eléctricas y/o hidroneumáticas para área taller 4Rampa y equipo para alineación 1Área mínima de taller pavimentada y techada de 1000m2 1000 MTS2Oficinas administrativas 1Sala de espera 1Baños para clientes, en sala de espera MIN.  2Línea telefónica MIN.  1Servicio de fax MIN.  1

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

43

Page 44: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Equipo: Cantidad Mínima Requerida

Equipo de computo con conexión por internet MIN.  1PersonalPersonal calificado en las diferentes áreas de acuerdo a los servicios a otorgarSeguridadContar con póliza de seguro con cobertura de daños a terceros, durante la vigencia del contrato, de resultar adjudicado con algún contrato.Servicios

Prestar auxilio por fallas mecánicas en los vehículos, dentro o fuera de la ciudad sede, cuando el caso lo requiera, asimismo contar con el servicio de grúa para traslado de vehículos, sin costo adicional para el Instituto.Establecer un control de los vehículos institucionales que ingresen a las instalaciones del prestador de servicio.Horario de recepción de vehículos para los servicios, de 08:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, y sábados de 08:00 a 14:00 horas.Cubrir el 100% de los servicios a otorgar en sus instalaciones.

Las refacciones y mano de obra a utilizar para efectuar los servicios de mantenimiento correspondiente, deberán de detallarse en la facturación que expida el proveedor, considerando la cantidad, marca y precio unitario.

___________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

44

Page 45: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO No. 4D (CUATRO D)

RELACIÓN DE REFACCIONES Y MANO DE OBRA A UTILIZAR PARA OTORGAR EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LLANTAS

NO

. C

ON

SEC

UTI

VO

DES

CR

IPC

ION

 

  10.00-20 FLEETWAY 14C 175/70/R13 175/75/R13

185/R-14 LT

265-75R16

7.50/17 FLEETWAY 8C

750 R17 XCA

1 CAMARAS REF PZA

M. O.2 CORBATAS REF PZA

M. O.3 REPARACION DE

LLANTAREF PZA

M. O.4 RIN DE ACERO REF PZA

M. O.5 TRANSCARGAS REF PZA

M. O.6 VALVULAS REF PZA

M. O.

7 CARGA CON NITROGENO

REF PZA

M. O.

NO

. C

ON

SEC

UTI

VO

DES

CR

IPC

ION

 

 

BS195R14LT 225/95D 17

LT215-85 R 16 AW

LT245/75 R 16 P155/80R15 P195/70R15

P235-75R15

1 CAMARAS REF PZA                  M. O.                2 CORBATAS REF PZA                  M. O.                3 REPARACION DE

LLANTAREF PZA              

    M. O.                4 RIN DE ACERO REF PZA              

    M. O.                5 TRANSCARGAS REF PZA              

    M. O.                6 VALVULAS REF PZA              

    M. O.                7 CARGA CON

NITROGENOREF PZA              

    M. O.                

___________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

45

Page 46: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 4E (CUATRO E)

PLAZOS PARA REALIZACIÓN DE LOS MANTENIMIENTOS

La realización de los servicios de mantenimiento correctivo y suministro e instalación de llantas a la plantilla vehicular Delegacional deberá de efectuarse dentro de los plazos que a continuación se detallan:

TIPO DE MANTENIMIENTO

RECEPCIÓN DE VEHÍCULOSTIEMPO PARA LA

REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

DIAS HORARIOS MAXIMO

Correctivo Lunes a viernes 08:00 a 18:00 hrs 6 horas.Suministro e

instalación de llantas

Lunes a viernes 08:00 a 18:00 hrs 24 horas.

Los sábados la recepción de los vehículos será de 08:00 a 14:00 horas

Para los servicios de mantenimiento correctivo

Recepción de los vehículos Tiempo de realización de los servicios De acuerdo a las necesidades de “El Instituto”

De común acuerdo entre las partes

Lo anterior con el fin de no obstaculizar la operación que cada unidad automotriz desempeña.

______________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

46

Page 47: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 4F (CUATRO F)

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

47

Page 48: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 5 (CINCO)

Formato de Carta relativa al punto 9.1 incisos E), F), G), H) Y O) Instituto Mexicano del Seguro SocialConvocante

(_____Nombre del Representante Legal____) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de representante legal de la empresa ____(_ Persona Física o Moral )_____, declaro lo siguiente:

E) Escrito por el que manifiesta que conoce la Ley, su Reglamento, la presente convocatorias, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

F) Escrito por el que manifiesta que no se encuentra en los supuestos de los artículos 50 y 60 de la Ley, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

G) Escrito de declaración de integridad, a través del cual manifiesta, que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes, en términos del Anexo Número 5 (cinco) el cual forma parte de la presente convocatoria.

H) Escrito bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en la presente licitación, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tal como lo establecen los Artículos 50 y 60, penúltimo párrafo, de la Ley, pudiendo emplear el formato contenido en el Anexo Número 5 (cinco) de la presente convocatoria.

O) Que me comprometo proporcionar el Servicio con calidad, cortesía y responsabilidad, manteniendo un trato amable hacia el personal del Instituto.

Lugar y fecha:___________________

____________________________________(Nombre y firma del Representante Legal)

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

48

Page 49: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 6 (SEIS)

MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA

CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ______, REPRESENTADA POR ______ EN SU CARÁCTER DE ______, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PARTICIPANTE A”, Y POR OTRA _______, REPRESENTADA POR ______, EN SU CARÁCTER DE _________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PARTICIPANTE B”, Y CUANDO SE HAGA REFERENCIA A LOS QUE INTERVIENEN SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

1.1 “EL PARTICIPANTE A”, DECLARA QUE:

1.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO __, DE FECHA _, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. __ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO __ DE FECHA ___.

1.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.

1.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA ____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ______ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, QUE NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.

1.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

1.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN:

2.1 “EL PARTICIPANTE B”, DECLARA QUE:

2.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ___, DE FECHA ___, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, CON EL NÚMERO ____ DE FECHA ____.

2.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

49

Page 50: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

2.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA _____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. _____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.

2.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

2.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN: ___________________________

(MENCIONAR E IDENTIFICAR A CUÁNTOS PARTICIPANTES CONFORMEN LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS).

3.1 “LAS PARTES” DECLARAN QUE:

3.1.1 CONOCEN LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ESTIPULADAS EN LA CONVOCATORIA QUE SE APLICARÁN EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL____________.

3.1.2 MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD EN FORMALIZAR EL PRESENTE CONVENIO, CON EL OBJETO DE PARTICIPAR CONJUNTAMENTE EN LA LICITACIÓN, PRESENTANDO PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA, CUMPLIENDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN Y LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 34, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO.

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO.- “PARTICIPACIÓN CONJUNTA”.

“LAS PARTES” CONVIENEN, EN CONJUNTAR SUS RECURSOS TÉCNICOS, LEGALES, ADMINISTRATIVOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA PRESENTAR PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO _________ Y EN CASO DE SER ADJUDICATARIO DEL CONTRATO, SE OBLIGAN A ENTREGAR LOS BIENES OBJETO DEL CONVENIO, CON LA PARTICIPACIÓN SIGUIENTE:PARTICIPANTE “A”: (DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA A SUMINISTRAR).

(CADA PARTICIPANTE QUE CONFORME LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DEBERÁ DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA ENTREGAR).

SEGUNDA.- REPRESENTANTE COMÚN Y OBLIGADO SOLIDARIO.

“LAS PARTES“ ACEPTAN EXPRESAMENTE EN DESIGNAR COMO REPRESENTANTE COMÚN AL ____________, A TRAVÉS DEL PRESENTE INSTRUMENTO, AUTORIZANDOLO

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

50

Page 51: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

PARA SUSCRIBIR LAS PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA, ASÍ COMO EL CONTRATO RESPECTIVO.

ASIMISMO, CONVIENEN ENTRE SI EN CONSTITUIRSE COMO OBLIGADOS SOLIDARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONVENIO, ACEPTANDO EXPRESAMENTE EN RESPONDER ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL POR LAS PROPOSICIONES QUE SE PRESENTEN Y, EN SU CASO, DE LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO.

TERCERA.- DEL COBRO DE LAS FACTURAS.

“LAS PARTES” CONVIENEN EXPRESAMENTE, QUE “EL PARTICIPANTE______ (LOS PARTICIPANTES, DEBERÁN INDICAR CUÁL DE ELLOS ESTARÁ FACULTADO PARA REALIZAR EL COBRO), SERÁ EL ÚNICO FACULTADO PARA EFECTUAR EL COBRO DE LAS FACTURAS RELATIVAS A LOS BIENES QUE SE ENTREGUEN AL INSTITUTO, CON MOTIVO DE LA LICITACIÓN.

CUARTA.- VIGENCIA.

“LAS PARTES“ CONVIENEN, EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONVENIO SERÁ EL DEL PERIODO DURANTE EL CUAL SE DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO __________, INCLUYENDO, EN SU CASO, DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO, EL PLAZO QUE SE ESTIPULE EN ÉSTE Y EL QUE PUDIERA RESULTAR DE CONVENIOS DE MODIFICACIÓN.

QUINTA.- OBLIGACIONES.

“LAS PARTES” CONVIENEN EN QUE EN EL SUPUESTO DE QUE CUALQUIERA DE ELLAS SE DECLARE EN QUIEBRA O EN SUSPENSIÓN DE PAGOS, NO LAS LIBERA DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES, POR LO QUE CUALQUIERA DE LAS PARTES QUE SUBSISTA, ACEPTA Y SE OBLIGA EXPRESAMENTE A RESPONDER SOLIDARIAMENTE DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES A QUE HUBIERE LUGAR.

“LAS PARTES” ACEPTAN Y SE OBLIGAN A PROTOCOLIZAR ANTE NOTARIO PÚBLICO EL PRESENTE CONVENIO, EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DEL FALLO EMITIDO EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO _________ EN QUE PARTICIPAN Y QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO, DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO, FORMARÁ PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO QUE SUSCRIBE EL REPRESENTANTE COMÚN Y EL INSTITUTO.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONVENIO POR “LAS PARTES” Y ENTERADOS DE SU ALCANCE Y EFECTOS LEGALES, ACEPTANDO QUE NO EXISTIÓ ERROR, DOLO, VIOLENCIA O MALA FE, LO RATIFICAN Y FIRMAN, DE CONFORMIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EL DÍA ___________ DE _________ DE 200___.

“EL PARTICIPANTE A” “EL PARTICIPANTE B”

NOMBRE Y CARGODEL APODERADO LEGAL

NOMBRE Y CARGO DEL APODERADO LEGAL

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

51

Page 52: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 7 (SIETE)

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO J) DEL NUMERAL 9.1 “PROPUESTA TECNICA” DE LA PRESENTE CONVOCATORIA DE LICITACION.

_____________de _________de____________________

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALCONVOCANTE.

En mi carácter de representante legal de __________________________________, manifiesto que mi representada se

obliga a responder por los daños y/o perjuicios que pudiera causar al Instituto y/o a terceros, si con motivo de la entrega

de los bienes adquiridos se violan derechos de autor, de patentes y/o marcas u otro derechos de propiedad industrial o

intelectual a nivel Nacional o Internacional.

Por lo anterior, manifiesto en este acto que no se encuentra en ninguno de los supuestos de infracción a la Ley Federal

de Derechos de Autor, ni de la Ley de la Propiedad Industrial.

En el entendido de que en caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra del Instituto, por cualquiera de las

causas antes mencionadas, mi representada se compromete a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la

liberación del Instituto de cualquier controversia o responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que,

en su caso, se ocasione.

A T E N T A M E N T E .

___________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

52

Page 53: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 8 (OCHO)

PROPUESTA TÉCNICAPARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS Y CORRECTIVOS

Instituto Mexicano del Seguro SocialDelegación ____________________

Día Mes AñoFecha

Nombre del licitante ______________________ ___________ R.F.C. ______________Domicilio ____________________________ Fabricante _______________________

Distribuidor _______ R.F.C.. ______

Teléfono Fax Correo electrónico Número de proveedor I.M.S.S.

De conformidad con la convocatoria de la Pública Nacional Electrónica N°. 00641246-_____-__, emitidas para adjudicar el contrato abierto para el Suministro e instalación de llantas a unidades automotores del IMSS de la delegación Tabasco, presentamos a ustedes nuestra proposición técnica:

1) Número de unidades a las que se les dará el suministro:

2) Tenemos las condiciones para acordar posteriormente a la firma del contrato respectivo hasta un 20% de incremento en el importe máximo contratado, con el precio pactado inicialmente.

3) Estamos en condiciones de otorgar el suministro a partir del 01 de enero del 2010.

4) Esta empresa garantiza que cuenta con la experiencia e infraestructura técnica autorizada, suficiente y disponible, tanto humana, como material, financiera y licencias de autorización, para proporcionar de manera oportuna y eficiente el suministro de los productos descritos en la convocatoria de la licitación, en las cantidades, domicilios, y horarios descritos en las mismas, a las Unidades Médicas del I.M.S.S. En el Estado de Tabasco, de acuerdo a lo siguiente:

Unidades a las que se le suministraran lo productos:

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES AUTOMOTRICES A LAS QUE SE EFECTUARA EL SERVICIO DE SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS Y CORRECTIVOS; CUMPLIENDO CON LO SEÑALADO EN LOS ANEXOS NUMEROS 4 (cuatro), 4A (cuatro A), 4B (cuatro B) y 4C (cuatro C):

 ECCO.

 MARCA

 SUMARCA

 MOD. TIPO DE VEHICULO

No.CILIND.

MEDIDA DELLANTAS

 UBICACIÓN

0040 NISSAN TSURU GS1 2002 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACION0097 CHEVROLET PAQ. B PICK UP 2002 CAMIONETA PICK UP 6 265/75/R16 DELEGACION

0122 CHEVROLET KODIAK 2002CAMION CAJA 8 TONELADAS 8 1000-100-20 ALMACEN

0247VOLKS WAGEN JETTA 1995 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACION

0286 FORD ECONOLINE 2005AMBULANCIA CONVENCIONAL 8 P235/75/R15 HGZ 46

0763 CHEVROLETPAQ. E SILVERADO GMT800 2007

AMBULANCIA CONVENCIONAL 8 LT215/85/R16AW UMF 27

0764 CHEVROLETPAQ. E SILVERADO GMT800 2007

AMBULANCIA CONVENCIONAL 8 LT215/85/R16AW HGZ 02

0832 FORD F250 CAB REG XL 4X4 2006 CAMIONETA PICK UP 4X4 8 P235/75/R15 SUBDELEGACION

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

53

Page 54: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

 ECCO.

 MARCA

 SUMARCA

 MOD. TIPO DE VEHICULO

No.CILIND.

MEDIDA DELLANTAS

 UBICACIÓN

MOTOR 4.6 L CON CAMPER1012 CHEVROLET CHEVY MONZA PAQB 2008 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACION1060 FORD CAMIONETA 2008 F350 XL 8 LT225/95/D17 ALMACEN1349 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 461350 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGSZ 41351 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 461352 FORD ECONOLINE E350 2008 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 021406 FORD ECONOLINE E350 2009 AMBULANCIA VAN 8 LT245/75/R16 HGZ 02

1586 FORDTRANSIT VAN MWB LARGA 2009 AMBULANCIA VAN 4 P195/70/R15 HGZ 46

1735 NISSANDOBLE CABINA TIPICA DH 2009 CAMIONETA 4 195/R14 HGZ 46

8763 DINA CHASIS CABINA 1987CAMION CAJA 8 TONELADAS 6

10.00-20 FLEETWAY 14C ALMACEN

9077 CHEVROLET C15 PAQ B 1990CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 HGSZ 4

9096 CHEVROLET C15 PAQ B 1992CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 UMF 45

9099 CHEVROLET C15 PAQ B 1990CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 JCU No. 4

9105 CHEVROLET C15 PAQ B 1990CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 6 P235/75/R15 HGZ 46

9662 CHEVROLETC20 PAQ F AUSTERO PICK UP 1991

CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 8 P235/75/R15 JCU No. 3

9669 CHEVROLETC20 PAQ F AUSTERO PICK UP 1991

CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 8 P235/75/R15 JCU No. 4

9875 CHRYSLER DODGE D250 1992CAMIONETA PICK UP C/CAMPER 8 P235/75/R15 UMF 03

B096 FORDF250 AUSTERA XL TRABAJO PESADO 1992 CAMIONETA PICK UP 8 P235/75/R15 JCU No. 5

B097 FORDF250 AUSTERA XL TRABAJO PESADO 1992 CAMIONETA PICK UP 8 P235/75/R15 JCU No. 6

B543 CHEVROLET SUBURVAN PAQ N 1993 SUBURVAN 8 P235/75/R15 DELEGACIONB925 DODGE RAM 2500 CUAD CAB 1994 PICK UP C/CAMPER 8 LT245/75/R16 JCU No. 5D272 CHEVROLET SUBURVAN 1994 CAMIONETA 8 P235/75/R15 DELEGACION

D289 FORD F350 1994CAMION CAJA 3.5 TONELADAS 8 750 R17 XCA HGZ 46

D415VOLKS WAGEN SEDAN 1997 SEDAN 4 P155/80/R15 HGZ 02

D587 DODGE RAM 4000 1387 LOW 1999 CAMION THERMOKING 8 750 R17 XCA ALMACEN

D919 CHEVROLETEXPRESS VAN PAQ. B. PASAJEROS 2000 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 39

D926 CHEVROLET EXPRESS VAN PAQ L 2000 CAMIONETA 8 P235/75/R15 DELEGACIOND927 CHEVROLET EXPRESS VAN PAQ L 2000 CAMIONETA 8 P235/75/R15 DELEGACIOND940 FORD CLUB WAGON XL 2000 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 45D941 FORD CLUB WAGON XL 2000 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 45

E080 CHEVROLET CARGO VAN PAQ U 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 HGZ 46

E082 CHEVROLET CARGO VAN PAQ U 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 UMF 03

E087 CHEVROLET CARGO VAN PAQ C 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 HGZ 46

E115 CHEVROLET CARGO VAN PAQ C 2000AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 UMF 23

E283 CHEVROLET CARGO VAN PAQ C 2001AMBULANCIA CONVENCIONAL 6 P235/75/R15 UMF 20

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

54

Page 55: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

 ECCO.

 MARCA

 SUMARCA

 MOD. TIPO DE VEHICULO

No.CILIND.

MEDIDA DELLANTAS

 UBICACIÓN

E356 CHRYSLER RAM VAN B1500 109 127 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 41E373 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 18E374 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 45E375 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 05E384 CHRYSLER RAM VAN SEDAN 1500 2000 AMBULANCIA VAN 6 P235/75/R15 UMF 11E473 NISSAN TSURU GS1 2001 SEDAN 4 175/70/R13 DELEGACIONE547 CHEVROLET EXPRESS VAN PAQ D 2001 CAMIONETA 6 P235/75/R15 UMF 44

RELACIÓN DE VEHÍCULOS A PROPORCIONAR EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LLANTAS

NOTA: LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS Y LOS VOLÚMENES MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE SUMINISTROS QUE SE SEÑALAN EN LA LICITACION, SOLO SERVIRÁN DE REFERENCIA, NO EXISTIENDO OBLIGATORIEDAD POR PARTE DEL INSTITUTO DE CUBRIRLOS.

ESTOS NUMEROS ECONÓMICOS SON ENUNCIATIVOS MAS NO LIMITATIVOS, POR LO QUE SI ALGÚN VEHÍCULO QUE NO PERTENEZCA A LA ZONA SE PRESENTA A RECIBIR SUMINISTRO EN UNA ZONA DIFERENTE, SOLO SE DEBERÁ SURTIR MEDIANTE VALE AUTORIZADO POR EL JEFE DE LA OFICINA DE TRANSPORTES, AUNADO A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SUSTITUCIÓN DE VEHÍCULOS, POR LO QUE EL NUMERO ECONÓMICO PUEDE VARIAR.

Lugar y fecha:

_____________________________Nombre y Firma del Representante

Legal de la Empresa

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

55

Page 56: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 9 (NUEVE)

PROPUESTA ECONOMICAPARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Instituto Mexicano del Seguro SocialDelegación ____________________

Nombre del licitante ___________________________________________________ R.F.C. _____________________________________________________________Domicilio ___________________________________________________________

FechaDía Mes Año

Teléfono Fax Correo electrónico Número de Proveedor I.M.S.S

Conforme a la convocatoria de la licitación publica nacional numero 00641246-032-09, emitida por ese Instituto para adjudicar los contratos abiertos, para el Suministro e Instalación de llantas a unidades automotrices del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Delegación Estatal, a continuación presentamos a usted nuestra propuesta económica, misma que cubre el Suministro e Instalación de llantas a unidades automotrices (cámaras, corbatas, válvulas, carga con nitrógeno), en la cantidad, calidad y oportunidad especificadas en la convocatoria de la licitación y en la proposición técnica:

 ECCO

MARCA 

AÑO TIPO DE VEHICULOMEDIDA DE

LLANTASMARC

A

PRECIO UNITARI

O IMPORTE

0040 NISSAN200

2 SEDAN 175/70/R13

0097 CHEVROLET200

2 CAMIONETA PICK UP 265/75/R16

0122 CHEVROLET200

2 CAMION CAJA 8 TONELADAS 1000-100-20

0247VOLKS WAGEN

1995 SEDAN 175/70/R13

0286 FORD2005 AMBULANCIA CONVENCIONAL P235/75/R15

0763 CHEVROLET200

7 AMBULANCIA CONVENCIONALLT215/85/R16AW

0764 CHEVROLET200

7 AMBULANCIA CONVENCIONALLT215/85/R16AW

0832 FORD2006

CAMIONETA PICK UP 4X4 CON CAMPER P235/75/R15

1012 CHEVROLET200

8 SEDAN 175/70/R13

1060 FORD200

8 F350 XL LT225/95/D17

1349 FORD200

8 AMBULANCIA VAN LT245/75/R16

1350 FORD200

8 AMBULANCIA VAN LT245/75/R16

1351 FORD200

8 AMBULANCIA VAN LT245/75/R16

1352 FORD200

8 AMBULANCIA VAN LT245/75/R161406 FORD 200 AMBULANCIA VAN LT245/75/R16

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

56

Page 57: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

 ECCO

MARCA 

AÑO TIPO DE VEHICULOMEDIDA DE

LLANTASMARC

A

PRECIO UNITARI

O IMPORTE9

1586 FORD200

9 AMBULANCIA VAN P195/70/R15

1735 NISSAN200

9 CAMIONETA 195/R14

8763 DINA198

7 CAMION CAJA 8 TONELADAS10.00-20 FLEETWAY 14C

9077 CHEVROLET199

0 CAMIONETA PICK UP C/CAMPER P235/75/R15

9096 CHEVROLET1992 CAMIONETA PICK UP C/CAMPER P235/75/R15

9099 CHEVROLET199

0 CAMIONETA PICK UP C/CAMPER P235/75/R15

9105 CHEVROLET199

0 CAMIONETA PICK UP C/CAMPER P235/75/R15

9662 CHEVROLET1991 CAMIONETA PICK UP C/CAMPER P235/75/R15

9669 CHEVROLET199

1 CAMIONETA PICK UP C/CAMPER P235/75/R15

9875 CHRYSLER1992 CAMIONETA PICK UP C/CAMPER P235/75/R15

B096 FORD1992 CAMIONETA PICK UP P235/75/R15

B097 FORD1992 CAMIONETA PICK UP P235/75/R15

B543 CHEVROLET199

3 SUBURVAN P235/75/R15

B925 DODGE199

4 PICK UP C/CAMPER LT245/75/R16

D272 CHEVROLET199

4 CAMIONETA P235/75/R15

D289 FORD1994 CAMION CAJA 3.5 TONELADAS 750 R17 XCA

D415VOLKS WAGEN

1997 SEDAN P155/80/R15

D587 DODGE199

9 CAMION THERMOKING 750 R17 XCA

D919 CHEVROLET2000 CAMIONETA P235/75/R15

D926 CHEVROLET200

0 CAMIONETA P235/75/R15

D927 CHEVROLET200

0 CAMIONETA P235/75/R15

D940 FORD2000 CAMIONETA P235/75/R15

D941 FORD2000 CAMIONETA P235/75/R15

E080 CHEVROLET2000 AMBULANCIA CONVENCIONAL P235/75/R15

E082 CHEVROLET2000 AMBULANCIA CONVENCIONAL P235/75/R15

E087 CHEVROLET2000 AMBULANCIA CONVENCIONAL P235/75/R15

E115 CHEVROLET 200 AMBULANCIA CONVENCIONAL P235/75/R15

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

57

Page 58: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

 ECCO

MARCA 

AÑO TIPO DE VEHICULOMEDIDA DE

LLANTASMARC

A

PRECIO UNITARI

O IMPORTE0

E283 CHEVROLET2001 AMBULANCIA CONVENCIONAL P235/75/R15

E356 CHRYSLER2000 AMBULANCIA VAN P235/75/R15

E373 CHRYSLER2000 AMBULANCIA VAN P235/75/R15

E374 CHRYSLER2000 AMBULANCIA VAN P235/75/R15

E375 CHRYSLER2000 AMBULANCIA VAN P235/75/R15

E384 CHRYSLER2000 AMBULANCIA VAN P235/75/R15

E473 NISSAN200

1 SEDAN 175/70/R13

E547 CHEVROLET2001 CAMIONETA P235/75/R15

SUBTOTALI.V.A.

TOTAL

ESTOS PRECIOS PERMANECERAN FIJOS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO

___________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LICITANTE

NOTA: El costo del Servicio de suministro e instalación de llantas considerar el costo de mantenimiento a tren delantero, rotación, alineación y balanceo deberá incluir la mano de obra y plomos.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

58

Page 59: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 10 (DIEZ)

RELACIÓN DE REFACCIONES Y MANO DE OBRA A UTILIZAR PARA OTORGAR EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LLANTAS

NO

. C

ON

SEC

UTI

VO

DES

CR

IPC

ION

 

  10.00-20 FLEETWAY 14C 175/70/R13 175/75/R13

185/R-14 LT

265-75R16

7.50/17 FLEETWAY 8C

750 R17 XCA

1 CAMARAS REF PZA

M. O.2 CORBATAS REF PZA

M. O.3 REPARACION DE

LLANTAREF PZA

M. O.4 RIN DE ACERO REF PZA

M. O.5 TRANSCARGAS REF PZA

M. O.6 VALVULAS REF PZA

M. O.

7 CARGA CON NITROGENO

REF PZA

M. O.

NO

. C

ON

SEC

UTI

VO

DES

CR

IPC

ION

 

 

BS195R14LT 225/95D 17

LT215-85 R 16 AW

LT245/75 R 16 P155/80R15 P195/70R15

P235-75R15

1 CAMARAS REF PZA                  M. O.                2 CORBATAS REF PZA                  M. O.                3 REPARACION DE

LLANTAREF PZA              

    M. O.                4 RIN DE ACERO REF PZA              

    M. O.                5 TRANSCARGAS REF PZA              

    M. O.                6 VALVULAS REF PZA              

    M. O.                7 CARGA CON

NITROGENOREF PZA              

    M. O.                

Lugar y fecha:_________________

_____________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

59

Page 60: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 11 (ONCE)

FORMATO PARA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

(NOMBRE DE LA AFIANZADORA), EN EJERCICIO DE LA AUTORIZACIÓN QUE LE OTORGÓ EL GOBIERNO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 5° Y 6° DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, SE CONSTITUYE FIADORA POR LA SUMA DE: (ANOTAR EL IMPORTE QUE PROCEDA DEPENDIENDO DEL PORCENTAJE AL CONTRATO SIN INCLUIR EL IVA). ANTE: EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, PARA GARANTIZAR POR (nombre o denominación social de la empresa). CON DOMICILIO EN (domicilio de la empresa), EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADAS DEL CONTRATO DE (especificar que tipo de contrato, si es de adquisición, prestación de servicio, etc) NÚMERO (número de contrato) DE FECHA (fecha de suscripción), QUE SE ADJUDICÓ A DICHA EMPRESA CON MOTIVO DEL (especificar el procedimiento de contratación que se llevó a cabo, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas, adjudicación directa, y en su caso, el número de ésta), RELATIVO A (objeto del contrato); LA PRESENTE FIANZA, TENDRÁ UNA VIGENCIA DE (se deberá insertar el lapso de vigencia que se haya establecido en el contrato), CONTADOS A PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS Y MEDIOS DE DEFENSA LEGALES QUE, EN SU CASO, SEAN INTERPUESTOS POR CUALQUIERA DE LAS PARTES Y HASTA QUE SE DICTE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE; AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), EXPRESAMENTE SE OBLIGA A PAGAR AL INSTITUTO LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.) LA TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA (número de cláusula del contrato en que se estipulen las penas convencionales que en su caso deba pagar el fiado) DEL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO, ASÍ MISMO, LA PRESENTE GARANTÍA SOLO PODRÁ SER CANCELADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), EXPRESAMENTE CONSIENTE: A) QUE LA PRESENTE FIANZA SE OTORGA DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO ARRIBA INDICADO; B) QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL (proveedor, prestador de servicio, etc.), A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO, EL INSTITUTO PODRÁ PRESENTAR RECLAMACIÓN DE LA MISMA DENTRO DEL PERIODO DE VIGENCIA ESTABLECIDO EN EL MISMO, E INCLUSO, DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ MESES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE CONCLUYA LA VIGENCIA DEL CONTRATO, O BIEN, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE EL INSTITUTO NOTIFIQUE POR ESCRITO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.), LA RESCISIÓN DEL INSTRUMENTO JURÍDICO; C) QUE PAGARÁ AL INSTITUTO LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.) LA TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA (número de cláusula del contrato en que se estipulen las penas convencionales que en su caso deba pagar el fiado) DEL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO; D) QUE LA FIANZA SOLO PODRÁ SER CANCELADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; E) QUE DA SU CONSENTIMIENTO AL INSTITUTO EN LO REFERENTE AL ARTÍCULO 119 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE AFIANZAN; F) QUE SI ES PRORROGADO EL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, O EXISTA ESPERA, LA VIGENCIA DE ESTA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA; G) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS Y MEDIOS DE DEFENSA LEGALES QUE, EN SU CASO, SEAN INTERPUESTOS POR CUALQUIERA DE LAS PARTES, HASTA QUE SE DICTE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), ADMITE EXPRESAMENTE SOMETERSE INDISTINTAMENTE, Y A ELECCIÓN DEL BENEFICIARIO, A CUALESQUIERA DE LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 93 Y/O 94 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS EN VIGOR O, EN SU CASO, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS VIGENTE. FIN DE TEXTO.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

60

Page 61: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 12 (DOCE)

FORMATO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Contrato ________ (indicar en su caso, si se trata de un contrato abierto, de no ser así, suprimir el espacio) de prestación de servicios de __________________ que celebran por una parte el Instituto Mexicano del Seguro Social, que en lo sucesivo se denominará “EL INSTITUTO”, representado en este acto por el C. ________________, en su carácter de _____________________ y, por la otra ______________, en lo subsecuente “EL PROVEEDOR”, representada por el C. _______________, en su carácter de __________________, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S

I. “EL INSTITUTO”, declara que:

I.1. Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene a su cargo la organización y administración del Seguro Social, como un servicio público de carácter nacional, en términos de los artículos 4 y 5, de la Ley del Seguro Social.

I.2. Esta facultado para realizar toda clase de actos jurídicos en términos de la legislación vigente, para la consecución de los fines para los que fue creado, de conformidad con el artículo 251, fracción V, de la Ley del Seguro Social.

I.3. Su representante, el C._____________________________, en su carácter de _____________________, se encuentra facultado para suscribir el presente instrumento jurídico en representación de “EL INSTITUTO”, de acuerdo al poder que se contiene en la Escritura Pública número _____, del __ de ______ de ____, pasada ante la fe del Licenciado ____________, Notario Público número _____ de la ciudad de _______.

NOTA: (En tratándose de contratos que rebasen las asignaciones del ejercicio presupuestario correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 277 F, de la Ley del Seguro Social, la representación legal corresponde al C. Director General del Instituto, debiendo insertar, en sustitución del párrafo que antecede, el texto siguiente:)

Su representante, acredita su personalidad con la escritura pública número _____ de fecha __ de ____ de ____, pasada ante la fe del Lic. _____________, Notario Público ____ de la Ciudad de _______, inscrita con el folio mercantil número ______, en la Dirección General del Registro Público de Comercio el ___ de ____ del ____, en el que consta su carácter de Representante Legal, con las facultades que le confiere el artículo 268, fracción III, de la Ley del Seguro Social y 71, fracción II, del Reglamento de Organización Interna del Instituto Mexicano del Seguro Social y, que con fundamento en el Artículo 277 F de la invocada Ley, se encuentra autorizado a celebrar contratos que rebasen las asignaciones presupuestarias aprobadas para el presente ejercicio fiscal, en términos del Acuerdo número ______, dictado por el H. Consejo Técnico en sesión de fecha ___ de ______ de ______.

I.4. Para el cumplimiento de sus funciones y la realización de sus actividades, requiere de la prestación del servicio de ______________________ (describir en términos generales los servicios a contratar).

I.5. Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato, cuenta con recursos disponibles suficientes, no comprometidos, en la partida presupuestal número __________, de conformidad con el dictamen de

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

61

Page 62: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

disponibilidad presupuestal número __________, mismo que se agrega al presente instrumento jurídico como Anexo ___ (___).

NOTA: (Se deberá insertar el texto siguiente, en tratándose de aquellos contratos que sean suscritos en un ejercicio presupuestario anterior al del inicio de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25, segundo párrafo de la LAASSP):

Los recursos presupuestarios a ejercer con motivo del presente instrumento jurídico, quedan sujetos para fines de ejecución y pago, a la disponibilidad presupuestaria con que cuente “EL INSTITUTO”, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación que apruebe la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sin responsabilidad alguna para “EL INSTITUTO”.

NOTA: (En tratándose de aquellos contratos que rebasen las asignaciones del ejercicio presupuestario correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 277 F, de la Ley del Seguro Social, se deberá insertar el texto siguiente):

Los compromisos excedentes no cubiertos durante el presente ejercicio, quedan sujetos para fines de ejecución y pago, a la disponibilidad presupuestaria con que cuente “EL INSTITUTO”, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación que apruebe la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sin responsabilidad alguna para “EL INSTITUTO”.

I.6. El presente contrato fue adjudicado a “EL PROVEEDOR” mediante el procedimiento de _______________ (especificar el procedimiento instrumentado, sea licitación pública nacional, Invitación a cuando menos tres personas nacional o adjudicación directa), con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y ______________ (anotar el fundamento legal correspondiente), de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

I.7. Con fecha __ de _____ de ____, la _____________ (indicar la denominación de la unidad administrativa adquirente), emitió el__________ (anotar el documento o acto en el que consta la adjudicación y su fecha de emisión) del procedimiento de contratación mencionado en la Declaración que antecede.

I.8 Señala como domicilio para todos los efectos de este acto jurídico el ubicado en ______________ (indicar el domicilio de la unidad administrativa contratante, señalando calle, número, colonia, código postal y ciudad).

1.9. En caso de discrepancia, en el contenido del presente contrato en relación con el de la convocatoria de licitación, prevalecerá lo estipulado en el cuerpo general de la convocatoria, así como el resultado de la(s) junta(s) de aclaraciones.

Conforme a lo previsto en el Artículo 68A del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el proveedor en caso de auditorias, visitas o inspecciones que practique la Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control, debe proporcionar la información que en su momento requiera, relativa al presente contrato.

II. “EL PROVEEDOR” declara que:

NOTA: (Si “EL PROVEEDOR” fuese una persona moral, se empleará el siguiente texto:)

II.1. Es una persona moral constituida de conformidad con las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según consta en la Escritura Pública (o en su caso la póliza) número _____, del __ de ______ de ____, pasada ante la fe del Licenciado ____________, Notario Público (o en su caso Corredor Público) número _____ de la ciudad de _______; e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, bajo el folio mercantil número _____.”

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

62

Page 63: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

II.2. Se encuentra representada para la celebración de este contrato, por el C. _______, quien acredita su personalidad en términos de la escritura pública (o en su caso la póliza) número ________, del __ de ________ de _____, pasada ante la fe del Licenciado ____________, Notario Público (o en su caso Corredor Público) número ___, de la ciudad de __________, y manifiesta bajo protesta de decir verdad, que las facultades que le fueron conferidas no le han sido revocadas, modificadas ni restringidas en forma alguna.

II.3. De acuerdo con sus estatutos, su objeto social consiste entre otras actividades, en ___________________ (precisar las facultades del proveedor para la prestación del servicio, conforme al acta constitutiva de la sociedad mercantil).

NOTA: (Si “EL PROVEEDOR” fuese una persona física, se empleará el siguiente texto, en sustitución a las Declaraciones II.1, II.2 y II.3, en la inteligencia de que se deberá ajustar la numeración)

II.1. Es una persona física, con actividades empresariales dedicada a___________, con capacidad legal para obligarse en los términos del presente contrato.”

II.4. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público le otorgó el Registro Federal de Contribuyentes número _________. Asimismo, cuenta con Registro Patronal ante “EL INSTITUTO” número _____________ (este último requisito es opcional).

II.5. Manifiesta bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en los supuestos de los artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

NOTA: (En caso de que el importe del contrato sea superior al límite impuesto por la S.H.C.P., en la miscelánea fiscal del ejercicio correspondiente ($300,000.00), deberá insertarse la siguiente declaración:)

II.6. Previo a la suscripción del contrato, el licitante ganador deberá presentar el acuse de recepción con el que compruebe la realización de la solicitud de opinión ante el SAT, relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los términos que establece la fracción I, de la Regla I2.1.16 de la Miscelánea Fiscal.

II.7. Manifiesta bajo protesta de decir verdad, que dispone de la organización, experiencia, elementos técnicos, humanos y económicos necesarios, así como con la capacidad suficiente para satisfacer de manera eficiente y adecuada las necesidades de “EL INSTITUTO”.

II.8. Señala como domicilio para todos los efectos de este acto jurídico, el ubicado en _______________. (indicar el domicilio de la unidad administrativa contratante, señalando calle, número, colonia, código postal y ciudad).

Hechas las declaraciones anteriores, las partes convienen en otorgar el presente contrato, de conformidad con las siguientes:

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

63

Page 64: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” requiere y “EL PROVEEDOR” se obliga a prestar los servicios cuyas características, especificaciones y alcances se describen en el Anexo __ (___) (en éste anexo, se deben detallar los servicios a prestar, alcances, especificaciones técnicas, etc).

NOTA: (En tratándose de contratos abiertos con un mínimo y máximo de servicios a requerir se deberá insertar la siguiente redacción:)

“PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” requiere y “EL PROVEEDOR” se obliga a prestar los servicios cuyas características, especificaciones y alcances se describen en el Anexo _ (___) (en éste anexo, se deben detallar los servicios a prestar, alcances, especificaciones técnicas, etc), en el que se identifica la cantidad mínima de servicios como compromiso a requerir y la cantidad máxima de servicios susceptibles de ser solicitados.”

SEGUNDA- IMPORTE DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” se obliga a cubrir a “EL PROVEEDOR” como contraprestación por los servicios objeto del presente contrato, la cantidad total de $________________ (_______________) (indicar el precio total a pagar con número y letra), más el Impuesto al Valor Agregado, de conformidad con los precios unitarios que se indican en el Anexo _ (___).

NOTA: (En tratándose de contratos abiertos con un mínimo y máximo de servicios a requerir se deberá insertar la siguiente redacción:)

“SEGUNDA- IMPORTE DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” cuenta con un presupuesto mínimo como compromiso de pago por los servicios objeto del presente contrato, por un importe de $__________ (_________________) más el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y un presupuesto máximo susceptible de ser ejercido por la cantidad de $_________ (_________________) más el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), de conformidad con los precios unitarios que se relacionan en el Anexo _ (___).”

Las partes convienen que el presente contrato se celebra bajo la modalidad de precios fijos, por lo que el monto de los mismos no cambiará durante la vigencia del presente instrumento jurídico.

TERCERA.- FORMA DE PAGO.- “EL INSTITUTO” se obliga a pagar a “EL PROVEEDOR”, la cantidad señalada en la Cláusula inmediata anterior en pesos mexicanos, dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrega por parte de “EL PROVEEDOR”, de los siguientes documentos:

a. Original y copia de la factura que reúna los requisitos fiscales respectivos, en la que se indique el servicio prestado, número de proveedor, número de contrato, número de fianza y denominación de la afianzadora, misma que deberá ser entregada en_______(se deberá señalar la unidad administrativa responsable de efectuar el pago, así como su domicilio y horario de atención).

b. En caso de que “EL PROVEEDOR” presente su factura con errores o deficiencias, el plazo de pago se ajustará en términos del artículo 62 del Reglamento.

c. El proveedor podrá optar porque el Instituto efectúe el pago de los bienes suministrados, a través del esquema electrónico intrabancario que el IMSS tiene en operación, con las instituciones bancarias siguientes: Banamex, S.A., BBVA, Bancomer, S.A., Banorte, S.A. y Scotiabank Inverlat, S.A., para tal efecto deberá presentar en________ (el área adquirente deberá indicar las unidades administrativas responsables del trámite de pago, así como su domicilio y horarios de atención), petición escrita indicando: razón social, domicilio fiscal, número telefónico y fax, nombre completo del

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

64

Page 65: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

apoderado legal con facultades de cobro y su firma, número de cuenta de cheques (número de clave bancaria estandarizada), banco, sucursal y plaza, así como, número de proveedor asignado por el IMSS.

En caso de que el proveedor solicite el abono en una cuenta contratada en un banco diferente a los antes citados (interbancario), el IMSS realizará la instrucción de pago en la fecha de vencimiento del contra recibo y su aplicación se llevará a cabo al día hábil siguiente, de acuerdo con el mecanismo establecido por CECOBAN.

Anexo a la solicitud de pago electrónico (intrabancario e interbancario) el proveedor deberá presentar original y copia de la cédula del Registro Federal de Contribuyentes, Poder Notarial e identificación oficial; los originales se solicitan únicamente para cotejar los datos y les serán devueltos en el mismo acto.

El pago de los servicios quedará condicionado proporcionalmente al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso.

Asimismo, “EL INSTITUTO” aceptará de “EL PROVEEDOR”, que en el supuesto de que tenga cuentas liquidas y exigibles a su cargo, aplicarlas contra los adeudos que, en su caso, tuviera por concepto de cuotas obrero patronales, conforme a lo previsto en el artículo 40 B, de la Ley del Seguro Social.

“EL PROVEEDOR”que celebre contrato de cesión de derechos de cobro, deberán notificarlo a “EL INSTITUTO”, con un mínimo de 5 (cinco) días naturales anteriores a la fecha de pago programada, entregando invariablemente una copia de los contra-recibos cuyo importe se cede, además de los documentos sustantivos de dicha cesión, de igual forma el que celebre contrato de cesión de derechos de cobro a través de factoraje financiero conforme al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., institución de Banca de Desarrollo.

El pago del servicio quedará condicionado proporcionalmente al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso.

NOTA: (En caso de que por las características de la contratación se requiera del otorgamiento de un anticipo, el área adquirente deberá insertar el texto siguiente, en sustitución del primer párrafo de esta Cláusula)

“TERCERA.- FORMA DE PAGO.- ”EL INSTITUTO” otorgará un anticipo del ___% (_______) (este porcentaje no podrá exceder del 50% del monto total del contrato) del importe total del presente contrato, estipulado en la Cláusula que antecede, equivalente a la cantidad de $__________ (_____________), incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), supeditado a que “EL PROVEEDOR” entregue la garantía correspondiente a dicho concepto.

El anticipo deberá amortizarse proporcionalmente en cada uno de los pagos, conforme a lo establecido en el artículo 32 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

El importe de $_________ (__________), equivalente al __% (_______) restante, será pagado por el Instituto en moneda nacional, de acuerdo con el calendario correspondiente de la prestación del servicio, contenido en el Anexo ___ , dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrega por parte de “EL PROVEEDOR”, de los siguientes documentos:…”

CUARTA.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- “EL PROVEEDOR” se compromete a prestar los servicios que se mencionan en la Cláusula Primera, dentro de los plazos señalados en el calendario, horarios y lugares que se indican en el Anexo ___ (____).

NOTA: (En tratándose de contratos abiertos el plazo de prestación de los servicios será:)

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

65

Page 66: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

“EL PROVEEDOR” se compromete a iniciar la prestación del servicio el día _____ de ______ de ___. Las siguientes solicitudes de servicio, deberán realizarse en los plazos establecidos en la emisión del requerimiento correspondiente dentro de los____ (el área solicitante, de acuerdo a sus necesidades, determinará el número de días para la prestación del servicio) días naturales.

“NOTA: Conforme a lo previsto en el Artículo 56, fracción V, del Reglamento, atendiendo a la naturaleza y las características de los bienes y servicios, se establecerá la cantidad o presupuesto mínimo y máximo que podrá requerirse en cada orden de reposición con cargo al contrato.”

En el supuesto de que “EL PROVEEDOR”, para la prestación del servicio, requiera hacer entrega de bienes en las instalaciones de “EL INSTITUTO”, la transportación de los bienes, las maniobras de carga y descarga en el anden del lugar de entrega, así como el aseguramiento de los mismos, hasta que estos sean recibidos de conformidad por “EL INSTITUTO”, serán a cargo de “EL PROVEEDOR”.

Durante la prestación del servicio, éste estará sujeto a una verificación visual aleatoria, con objeto de revisar que se cumpla con las condiciones requeridas en la presente licitación.

Cabe resaltar que mientras no se cumpla con las condiciones de la prestación del servicio establecidas, el Instituto no dará por aceptado el servicio.

NOTA: (En caso de que en la convocatoria de licitación se hayan señalado condiciones adicionales a las establecidas en el presente formato, deberán ser consideradas en la presente Cláusula)

QUINTA.- VIGENCIA.- Las partes convienen en que la vigencia del presente contrato comprenderá del __ de ______ al __ de ______ de ____.

SEXTA.- PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- “EL PROVEEDOR” se obliga a no ceder en forma parcial ni total, a favor de cualquier otra persona física o moral, los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato.

“EL PROVEEDOR” sólo podrá ceder los derechos de cobro que se deriven del presente contrato, previa autorización por escrito de “EL INSTITUTO”, para lo cual deberá presentar la solicitud correspondiente dentro de los 5 (cinco) días naturales anteriores a la fecha de pago programada, a la que deberá adjuntar una copia de los contra-recibos cuyo importe se cede, además de los documentos sustantivos de dicha cesión.

SEPTIMA.- RESPONSABILIDAD.- “EL PROVEEDOR” se obliga a responder por su cuenta y riesgo de los daños y/o perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte, lleguen a causar a “EL INSTITUTO” y/o a terceros, con motivo de las obligaciones pactadas en este instrumento jurídico, de conformidad con lo establecido en el artículo 53, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

OCTAVA.- IMPUESTOS Y/O DERECHOS.- Los impuestos y derechos que procedan con motivo de los servicios objeto del presente contrato, serán pagados por “EL PROVEEDOR” conforme a la legislación aplicable en la materia.

“EL INSTITUTO” sólo cubrirá el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones fiscales vigentes en la materia.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

66

Page 67: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

NOVENA.- PATENTES Y/O MARCAS.- “EL PROVEEDOR” se obliga para con “EL INSTITUTO”, a responder por los daños y/o perjuicios que pudiera causar a “EL INSTITUTO” y/o a terceros, si con motivo de la prestación de los servicios se violan derechos de autor, de patentes y/o marcas u otro derecho reservado a nivel Nacional o Internacional.

Por lo anterior, “EL PROVEEDOR” manifiesta en este acto no encontrarse en ninguno de los supuestos de infracción a la Ley Federal de Derechos de Autor, ni a la Ley de la Propiedad Industrial.

En caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra de “EL INSTITUTO” por cualquiera de las causas antes mencionadas, la única obligación de éste será la de dar aviso en el domicilio previsto en éste instrumento a “EL PROVEEDOR”, para que éste lleve a cabo las acciones necesarias que garanticen la liberación de “EL INSTITUTO” de cualquier controversia o responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione.

DÉCIMA.- “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar a “EL INSTITUTO”, las garantías que se enumeran a continuación:

a) GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar, dentro de un plazo de diez días naturales contados a partir de la firma de este instrumento, una garantía de cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas del presente Contrato, mediante fianza expedida por compañía autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, y a favor del “Instituto Mexicano del Seguro Social”, por un monto equivalente al 10% (diez por ciento), sobre el importe que se indica en la Cláusula Segunda del presente contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (en tratándose de contratos abiertos, deberá señalarse que el porcentaje de la garantía será sobre el monto máximo del contrato).

“EL PROVEEDOR” queda obligado a entregar a “EL INSTITUTO” la póliza de fianza, apegándose al formato que se integra al presente instrumento jurídico como Anexo __ (____), en ___________ ubicada en ___________.

Dicha póliza de garantía de cumplimiento del contrato será devuelta a “EL PROVEEDOR” una vez que “EL INSTITUTO” le otorgue autorización por escrito, para que éste pueda solicitar a la afianzadora correspondiente la cancelación de la fianza, autorización que se entregará a “EL PROVEEDOR”, siempre que demuestre haber cumplido con la totalidad de las obligaciones adquiridas por virtud del presente contrato.

NOTA: (En el supuesto de que el monto del contrato adjudicado sea igual o menor a 600 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, el proveedor podrá presentar la garantía de cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato, mediante cheque certificado o deposito en efectivo, debiendo insertar el texto siguiente, en sustitución al que antecede:)

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar, dentro de un plazo de diez días naturales contados a partir de la firma de este instrumento, una garantía de cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo derivadas del presente Contrato, mediante cheque certificado o deposito en efectivo, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor de “EL INSTITUTO”, para lo cual, se deberá seguir el procedimiento siguiente:

I. El cheque debe expedirse a nombre del Instituto Mexicano del Seguro Social.

II. Dicho cheque deberá ser resguardado, a título de garantía, en __________ (señalar el área de tesorería y/o su equivalente en los órganos de operación administrativa desconcentrada).

III. El cheque será devuelto a más tardar el segundo día hábil posterior a que “EL INSTITUTO” constate el cumplimiento del contrato.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

67

Page 68: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

En este caso, la verificación del cumplimiento del contrato por parte de “EL INSTITUTO” deberá hacerse a más tardar el tercer día hábil posterior a aquel en que “EL PROVEEDOR” de aviso de la totalidad de los servicios objeto del presente contrato.

En el caso de que la garantía se otorgue en efectivo, en lo conducente se aplicarán las reglas contenidas en las fracciones anteriores.”

NOTA: (En caso de que se hubiese pactado el otorgamiento de anticipo al proveedor, se deberá insertar el texto siguiente:)

b) GARANTÍA DE ANTICIPO.- “EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar, previo al otorgamiento del anticipo estipulado en la Cláusula _________, una póliza de fianza expedida por compañía autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, y a favor del “Instituto Mexicano del Seguro Social”, por un monto equivalente al 100% (cien por ciento) del importe otorgado por concepto de anticipo, incluyendo el I.V.A.

“EL PROVEEDOR” queda obligado a entregar a “EL INSTITUTO” la póliza de fianza, apegándose al formato que se integra al presente instrumento jurídico como Anexo __ (____), en __________ ubicada en ___________.

Dicha póliza de garantía será devuelta a “EL PROVEEDOR” una vez que “EL INSTITUTO” le otorgue autorización por escrito, para que éste pueda solicitar a la afianzadora correspondiente la cancelación de la fianza, autorización que se entregará a “EL PROVEEDOR”, siempre que se haya amortizado la totalidad del anticipo correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DÉCIMA PRIMERA.- EJECUCIÓN DE LA PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMENTO DE ESTE CONTRATO.- “EL INSTITUTO” llevara a cabo la ejecución de la garantía de cumplimiento de contrato cuando:

d) Se rescinda administrativamente este contrato.

e) Durante la vigencia de este contrato se detecten deficiencias, fallas o calidad inferior de los servicios prestados, en comparación con los ofertados.

f) Cuando en el supuesto de que se realicen modificaciones al contrato, no entregue en el plazo pactado, el endoso o la nueva garantía, que ampare el porcentaje establecido para garantizar el cumplimiento del presente instrumento.

g) Por cualquier otro incumplimiento de las obligaciones contraídas en este contrato.

DÉCIMA SEGUNDA.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.- “EL INSTITUTO” aplicará una pena convencional por cada día de atraso en la prestación del servicio, por el equivalente al 2.5%, sobre el valor total de lo incumplido, sin incluir el IVA, en el supuesto siguiente: (considerar la unidad de medida del servicio, con objeto de cuantificar el monto del servicio prestado con atraso).

Cuando el proveedor no preste el servicio que se le haya requerido dentro del plazo señalado, o en el programa establecido, considerándose este plazo como entrega oportuna, y un máximo de cuatro días con atraso.

La pena convencional por atraso, se calculará por cada día de incumplimiento, de acuerdo con el porcentaje de penalización establecido en la presente convocatoria, que es del 2.5 % (dos punto cinco por ciento), aplicado al valor del servicio prestado con atraso, la que no deberá de ser mayor a la parte proporcional del importe de la garantía de cumplimiento de la partida, orden de reposición o concepto, según corresponda. La suma de las penas convencionales no deberá exceder el importe de dicha garantía.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

68

Page 69: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

“EL PROVEEDOR” a su vez, autoriza a “EL INSTITUTO” a descontar las cantidades que resulten de aplicar la pena convencional señalada en el párrafo anterior, sobre los pagos que deberá cubrir a “EL PROVEEDOR”.

Conforme a lo previsto en el penúltimo párrafo del Artículo 64 del Reglamento de la Ley, sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en ningún caso se aceptará la estipulación de penas convencionales, ni intereses moratorios a cargo de “EL INSTITUTO”.

DÉCIMA TERCERA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- De conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, “EL INSTITUTO” podrá dar por terminado anticipadamente el presente Contrato sin responsabilidad para éste y sin necesidad de que medie resolución judicial alguna, cuando concurran razones de interés general dando aviso por escrito a “EL PROVEEDOR” con cinco días hábiles de anticipación a la fecha efectiva de terminación, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios objeto del presente Contrato, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a “EL INSTITUTO” o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al presente instrumento jurídico, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública.

En este caso “EL INSTITUTO” reembolsará a “EL PROVEEDOR” los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén comprobados y se relacionen directamente con el presente instrumento jurídico.DÉCIMA CUARTA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- “EL INSTITUTO” podrá rescindir administrativamente el contrato, cuando el proveedor incurra en incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a su cargo, de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en el supuesto de que se rescinda, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de la mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

“EL INSTITUTO” podrá a su juicio suspender el trámite del procedimiento de rescisión, cuando se hubiera iniciado un procedimiento de conciliación respecto del contrato materia de la rescisión.

Concluido el procedimiento de rescisión correspondiente, “EL INSTITUTO” procederá conforme a lo previsto en el Artículo 66-A del Reglamento de la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DÉCIMA QUINTA.- CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.- “EL INSTITUTO” podrá rescindir administrativamente este contrato sin más responsabilidad para el mismo y sin necesidad de resolución judicial, cuando “EL PROVEEDOR” incurra en cualquiera de las causales que de manera enunciativa más no limitativa se señalan a continuación:

a. Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato, dentro del término de 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo.

b. Cuando el proveedor incurra en falta de veracidad total o parcial respecto a la información proporcionada para la celebración del contrato.

c. Cuando se incumpla, total o parcialmente, con cualesquiera de las obligaciones establecidas en el contrato y sus anexos.

d. Cuando se compruebe que el proveedor haya prestado el servicio con alcances o características distintas a las aceptadas en esta licitación.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

69

Page 70: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

e. Cuando se transmitan total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refieren la presente convocatoria, con excepción de los derechos de cobro, previa autorización del Instituto.

f. Si la autoridad competente declara el concurso mercantil o cualquier situación análoga o equivalente que afecte el patrimonio del proveedor.

i. En el supuesto de que la Comisión Federal de Competencia, de acuerdo a sus facultades, notifique al Instituto la sanción impuesta al proveedor, con motivo de la colusión de precios en que hubiese incurrido durante el procedimiento licitatorio, en contravención a lo dispuesto en los artículos 9, de la Ley Federal de Competencia Económica, 31, fracción IV y 34, de la Ley.

NOTA: (En caso de existir otros supuestos de rescisión, por la naturaleza del servicio a contratar, se deberán incorporar a continuación del último numeral del presente punto de la convocatoria).

DÉCIMA SÉXTA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN.- Para el caso de rescisión administrativa las partes convienen en someterse al siguiente procedimiento:

d) Si “EL INSTITUTO” considera que “EL PROVEEDOR” ha incurrido en alguna de las causales de rescisión que se consignan en la Cláusula que antecede, lo hará saber a “EL PROVEEDOR” de forma indubitable por escrito a efecto de que éste exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinente, en un término de 5 (cinco) días hábiles, a partir de la notificación de la comunicación de referencia.

e) Transcurrido el término a que se refiere el párrafo anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer.

f) La determinación de dar o no por rescindido administrativamente el contrato, deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada por escrito a “EL PROVEEDOR”, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes, al vencimiento del plazo señalado en el inciso a), de esta Cláusula.

En el supuesto de que se rescinda el contrato “EL INSTITUTO” no procederá la aplicación de penas convencionales ni su contabilización para hacer efectiva la garantía de cumplimiento de contrato.

En caso de que “EL INSTITUTO” determine dar por rescindido el presente contrato, se deberá formular un finiquito en el que se hagan constar los pagos que, en su caso, deba efectuar “EL INSTITUTO” por concepto de los servicios prestados por “EL PROVEEDOR” hasta el momento en que se determine la rescisión administrativa.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato, “EL PROVEEDOR” presta los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de “EL INSTITUTO” por escrito, de que continúa vigente la necesidad de contar con los servicios y aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

“EL INSTITUTO” podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que dicha rescisión pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, “EL INSTITUTO” elaborará un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.

De no darse por rescindido el contrato, “EL INSTITUTO” establecerá, de conformidad con “EL PROVEEDOR” un nuevo plazo para el cumplimiento de aquellas obligaciones que se hubiesen dejado de cumplir, a efecto de que “EL PROVEEDOR” subsane el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento de rescisión. Lo

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

70

Page 71: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

anterior, se llevará a cabo a través de un convenio modificatorio en el que se considere lo dispuesto en los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DÉCIMA SEPTIMA.- MODIFICACIONES.- De conformidad con lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, “EL INSTITUTO” podrá celebrar por escrito convenio modificatorio al presente contrato dentro de la vigencia del mismo. Para tal efecto, “EL PROVEEDOR” se obliga a presentar, en su caso, la modificación de la garantía, en términos del artículo 68, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

DÉCIMA OCTAVA.- RELACIÓN DE ANEXOS.- Los anexos que se relacionan a continuación son rubricados de conformidad por las partes y forman parte integrante del presente contrato.

Anexo __ (__) “Dictamen de Disponibilidad Presupuestaria”Anexo __ (__) “Características Técnicas, Alcances y Especificaciones”Anexo __ (__) “Calendario y Lugares para la prestación de los servicios”Anexo __ (__) “Propuesta Económica”Anexo __ (__) “Formato para Póliza de Fianza de Cumplimiento de Contrato”Anexo __ (__) “Formato para Póliza de Fianza de Anticipo”Anexo __(__) Artículo 32D Código Fiscal de la Federación.

NOTA: ( En esta Cláusula, se deberán indicar los anexos que de acuerdo al caso específico, por lo que el listado que se muestra es enunciativo más no limitativo)

DECIMA NOVENA.- LEGISLACIÓN APLICABLE.- Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para el cumplimiento del presente contrato, a todas y cada una de las cláusulas del mismo, a la convocatoria de las que deriva (esto último en caso de que la adjudicación se haya realizado por licitación pública o invitación a cuando menos tres personas), así como a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento, el Código Civil Federal, el Código Federal de Procedimientos Civiles, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y las disposiciones administrativas aplicables en la materia.

VIGÉSIMA.- JURISDICCIÓN.- Para la interpretación y cumplimiento de este instrumento jurídico, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales federales competentes de la Ciudad de ___________________, renunciando a cualquier otro fuero presente o futuro que por razón de domicilio les pudiera corresponder.

Previa lectura y debidamente enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente contrato, en virtud de que se ajusta a la expresión de su libre voluntad y que su consentimiento no se encuentra afectado por dolo, error, mala fe ni otros vicios de la voluntad, lo firman y ratifican en todas sus partes, por ______ (número de ejemplares en original que serán suscritos), en la Ciudad de ________ (lugar donde se firmará el contrato), el día __ de _____ del año ____.

“EL INSTITUTO”INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

(Nombre completo y cargo del representante del

“EL PROVEEDOR”(NOMBRE COMPLETO DE LA EMPRESA)

(Nombre completo y cargo del I M S S

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL71

Page 72: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Instituto conforme a lo indicado en el proemio) representante del proveedor conforme a lo indicado en el proemio)

ADMINISTRA ESTE CONTRATO

POR EL ÁREA SOLICITANTE

(Nombre completo y cargo del servidor público facultado por la unidad administrativa solicitante

de los servicios)

POR EL ÁREA USUARIA

(Nombre completo y cargo del servidor público facultado por la unidad

administrativa usuaria de los servicios)

NOTA: (Cuando exista coincidencia entre el área usuaria y la solicitante, se deberá señalar únicamente un espacio de firmas para el servidor público encargado de la administración del contrato)

Las firmas que anteceden, forman parte del contrato de prestación de servicios celebrado entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y ( nombre, denominación o razón social del proveedor ) , de fecha ___ de _________ de ___, por un monto total de (indicar con número y letra, la cantidad que se señala en la cláusula segunda del contrato).

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

72

Page 73: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NÚMERO 13 (TRECE)

Manifestación Artículo 14 de la Ley.

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTAR EL LICITANTE COMO PERSONA MORAL O FÍSICA, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO M) DEL NUMERAL 9.1 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.

(PERSONA MORAL)

______de _________de____________.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALCONVOCANTE.

En mi carácter de representante legal de (nombre de la empresa), declaro que mi representada cuenta en su planta de

empleados con el (indicar el porcentaje que representa) de la totalidad de la planta de empleados, personal que se

ostenta con una antigüedad mayor a seis meses.

Para comprobar la antigüedad de los empleados, se presentan (indicar el número de avisos de alta), al régimen

obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

A T E N T A M EN T E

Nombre y firma del Representante Legal.

(PERSONA FISICA)

(Indicar el nombre del licitante), como persona física, manifiesto que reúno los requisitos previstos en el segundo

párrafo del artículo 14 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que solicito el

beneficio que otorga este instrumento legal, para efectos de la presente licitación.

A T E N T A M E N T E

Nombre y firma del licitante.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

73

Page 74: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 14 (CATORCE).

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE PARA ACREDITAR QUE LOS BIENES QUE SE INCLUYAN EN LA PRESTACION DEL SERVICIO, SERAN FABRICADOS EN MEXICO. (Artìculo

28, fracción I, segundo párrafo).

_____________de _________de____________________

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALCONVOCANTE.

Me refiero al procedimiento ___________________Número________________en el que mi representada, la Empresa

__________________________________________________, participa a través de la propuesta que se contiene en el

presente sobre. Por lo que manifiesto que el que suscribe, declara bajo protesta de decir verdad, que la totalidad de los

bienes que utilice mi representada en la prestación del servicio contenido en dicha propuesta, bajo la partida

No._____________, serán producidos en los Estados Unidos Mexicanos, y que además los bienes contienen como

mínimo, el grado de contenido nacional requerido conforme a lo establecido en el “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional”, de fecha 3 de marzo de 2000. y sus reformas de fecha 12 de julio de 2004.

A T E N T A M E N TE

________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA LICITANTE

ANEXO NUMERO 15 (QUINCE)I M S S

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL74

Page 75: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

NOMBRE DE LOS RESPONSABLES QUE ESTARAN ASIGNADOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO REQUERIDO POR EL INSTITUTO. PUNTO 9.1 INCISO N)

_____________de _________de____________________

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALP r e s e n t e .

Me refiero al procedimiento ___________________Número________________en el que mi representada, la

Empresa __________________________________________________, participa a través de la propuesta

que se contiene en el presente sobre. Por lo que manifiesto que el que suscribe, declara bajo protesta de

decir verdad, nombres de los responsables:

Que mí representada asigne para la prestación del servicio contenido en dicha propuesta:

A T E N T A M E N TE

_______________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA LICITAN

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

75

Page 76: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO NUMERO 16 (DIECISEIS)

D.O.F. 09/08/2000Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

Arsenio Farell Cubillas, Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, 26, 27, 31 Fracción XVIII, 56, 65 y 67 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 8, 27, 28, 33 fracción XXII, 74, 83 y 85 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, y 5 fracción I del Reglamento interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, tomando en cuenta las opiniones de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio y Fomento Industrial, y considerando

Que el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, en su apartado relativo a la modernización de la gestión pública, establece la necesidad de implementar una renovación que revitalice los esquemas de trabajo del sector público, reoriente sus incentivos, simplifique sus procedimientos y modernice sus métodos de gestión;

Que el Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, prevé el propósito de vincular la tecnología de la información con la simplificación de los procedimientos administrativos, para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios públicos, así como hacer más eficientes los procesos en la toma de decisiones, la administración de recursos y la racionalización de los sistemas de trabajo, observando la debida congruencia con el programa de desarrollo informático 1995-2000;

Que en este contexto, como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en materia de modernización administrativa, determinó poner en operación el sistema electrónico de Contrataciones Gubernamentales (compranet), mecanismo que ha permitido difundir, agilizar y dar transparencia a los procedimientos de licitación pública celebrados por las dependencias y entidades, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, y servicios de cualquier naturaleza, así como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas;

Que las ventajas que actualmente concede el propio sistema, además de las que venía ofreciendo, se traducen en la posibilidad de que los licitantes, puedan, a su elección, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas de las convocantes, enviar sus propuestas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como presentar sus inconformidades por la misma vía ante los órganos internos de control en las dependencias y entidades, y

Que en virtud de lo que prevén las Ley es de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, en el sentido de que corresponde a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo establecer mediante disposiciones administrativas los términos y condiciones a las que deberá ajustarse la participación de los licitantes cuando las proposiciones sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como la de los interesados que decidan presentar por la misma vía sus inconformidades, he tenido a bien expedir el siguiente:

Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones publicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Publica Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía

Primera.- El presente acuerdo tiene por objeto establecer las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de los procedimientos de licitación pública que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

76

Page 77: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Segunda.- Para efectos del presente acuerdo, se entenderá por:

I. Contraloría: la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo;

II. Ley es: las Ley es de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas;

III. Dependencias: las señaladas en las Fracciones I a III del artículo 1 de la Ley es;

IV. Entidades: las mencionadas en las Fracciones IV a V del artículo 1 de las Ley es;

V. Licitante: la persona que participa en cualquier procedimiento de Licitación Pública o de Invitación a cuando menos tres personas;

VI. Entidades federativas: las que hace referencia la Fracción VI del Artículo 1 de las Ley es;

VII. Medios remotos de comunicación electrónica: los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares;

VIII. Compranet: el sistema electrónico de contrataciones gubernamentales desarrollado por la contraloría, con dirección electrónica en internet: http://compranet.gob.mx , y registrada su marca, bajo esta misma denominación, ante El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial;

IX. Programa informático: el medio de captura desarrollado por la contraloría que permite a los licitantes, así como a las dependencias y entidades, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentación y apertura;

X. Medio de identificación electrónica: conjunto de datos electrónicos asociados con un documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen, de conformidad con los artículos 27 y 28 de las Ley es, y

XI. Certificación del medio de identificación electrónica: el proceso mediante el cual la contraloría emite un certificado digital para establecer la identificación electrónica de una dependencia, entidad, Entidad Federativa o de un licitante.

Tercera.- La Contraloría, previa evaluación, determinará las áreas convocantes de las dependencias y entidades que podrán hacer uso de medios remotos de comunicación electrónica para recibir propuestas a través de esta vía, mismas a las que les hará entrega del programa informático y del manual del usuario correspondientes.

Asimismo, determinará las áreas convocantes de las entidades federativas que podrán hacer uso de dichos medios en los procedimientos de licitación que se realicen al amparo de la fracción VI del artículo 1 de las Ley es.

El uso de medios de comunicación electrónica a que se refiere el presente acuerdo, podrá hacerse extensivo a las Licitaciones Públicas relativas a Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval, cuando el organismo financiero internacional lo autorice en forma expresa.

Cuarta.- Los interesados que a su elección opten por participar en Licitaciones Públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la Contraloría, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica, para lo cual exhibirán, entre otra documentación, la siguiente:

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

77

Page 78: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

A) Personas Físicas: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y cédula del registro federal de contribuyentes; en caso de que el trámite lo realice a través de algún apoderado, adicionalmente, el documento con el que se acredite el otorgamiento de dicha representación, así como la identificación oficial con fotografía y cédula del registro federal de contribuyentes del apoderado.

B) Personas Morales: testimonios de las escrituras públicas con las que se acredite su existencia legal, incluidas sus reformas, así como las facultades de su apoderado; identificación oficial con fotografía de dicho representante, y cédula del registro federal de contribuyentes del apoderado y de la persona moral.

Tratándose de personas de nacionalidad extranjera, éstas deberán exhibir documentación equivalente a la aludida en los incisos de esta disposición, debidamente apostillada o certificada por el consulado mexicano en el país de que se trate, según corresponda.

Recibida la documentación de referencia, la contraloría dentro de un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de su recepción verificará si el interesado cubre las condiciones requeridas. De resultar procedente el interesado firmará su inscripción a compranet, documento mediante el cual quedará obligado a sujetarse a los términos y condiciones previstos en este acuerdo, y en el mismo acto la contraloría le hará entrega del programa informático con su manual del usuario, así como del certificado digital que, como medio de identificación electrónica, deberá utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas en las licitaciones públicas que admitan esta vía de participación.

Quinta.- El uso del certificado digital por parte de los interesados, tendrá una vigencia de un año contado a partir de su entrega, lapso durante el cual podrán, a su elección, participar por medios remotos de comunicación electrónica en las licitaciones públicas cuya convocatoria así lo establezcan en forma expresa.

Para renovar el uso del certificado bastará que los interesados entreguen a la contraloría un escrito firmado en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la documentación exhibida para su inscripción no ha sufrido modificación alguna, por lo que respecta al acreditamiento de su personalidad y, en su caso, al de su existencia legal y al de las facultades de su representante.

Sexta.- Los interesados que opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

A) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de compranet, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la contraloría. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requieran las dependencias y entidades convocantes.

B) Notificarán oportunamente a la contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

C) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

D) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por las dependencias y entidades convocantes, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

E) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de compranet.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

78

Page 79: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

F) Consentirán que será motivo de que la contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de compranet.

G) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de compranet, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

Séptima.- La participación de los licitantes por medios remotos de comunicación electrónica, se sujetará a lo siguiente:

A) Será requisito indispensable que la convocatoria de la licitación sean adquiridas a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide Compranet.

b) Deberán concluir el envío de sus proposiciones técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación de proposiciones.

La Contraloría, a través de compranet, emitirá a los licitantes un acuse de recibo electrónico con el que se acreditará la recepción de sus propuestas y de la documentación distinta a éstas.

C) Preferentemente, deberán identificar cada una de las páginas que integren sus proposiciones, con los datos siguientes: registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas.

Octava.- Los Servidores Públicos de las dependencias y entidades responsables de conducir los actos de las licitaciones públicas, deberán observar lo siguiente:

A) Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, verificar que los licitantes que participan por medios remotos de comunicación electrónica hayan realizado el pago de la convocatoria, mediante la consulta que realicen en sus propios sistemas de banca electrónica, con lo cual se dará por acreditado el pago.

En caso de que la convocante no disponga de cuentas destinadas para el pago de la convocatoria en compranet, en virtud de que utilice cuentas cuyo titular sea la tesorería de la federación, dicha verificación podrá realizarse a través de compranet.

B) Abrir en el acto de apertura de propuestas, en primer término, los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la contraloría o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición sexta.

La contraloría podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la convocante.

C) Imprimir para su rúbrica, las partes o la totalidad de las propuestas que haya determinado la convocante en la convocatoria de la licitación.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

79

Page 80: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

D) Hacer constar en el acta de la primera etapa del acto de presentación y apertura de proposiciones, las propuestas que por medios electrónicos fueron recibidas en tiempo y forma, proporcionando copia de dicha acta a los licitantes presentes que se encuentren.

E) Enviar a la contraloría el fallo, las actas de las juntas de aclaraciones, de visitas al sitio de realización de los trabajos o de las instalaciones, de las dos etapas del acto de presentación y apertura de proposiciones, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que hayan concluido los propios actos, mismas que se pondrán de manera simultánea a disposición de los interesados a través de compranet.

F) Enviar a la Contraloría, una vez concluida la apertura de las propuestas económicas, el mecanismo de seguridad generado por el programa informático para la licitación de que se trate.

Dicho mecanismo sólo podrá utilizarse por la contraloría cuando ésta ejerza atribuciones de verificación o a solicitud de autoridad competente, por lo que su uso o pérdida, a excepción de este supuesto, quedará exclusivamente bajo la responsabilidad de las áreas convocantes de las dependencias y entidades. La pérdida del mecanismo de seguridad dará lugar a la cancelación de la licitación pública correspondiente.

Novena.- En las licitaciones públicas que se realicen bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio de los que méxico sea parte, será necesario que el licitante nacional o extranjero, confirme por telefacsímil u otros medios de transmisión electrónica que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde al propio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada. Lo anterior deberá indicarse en la convocatoria de la licitación.

Los licitantes en este tipo de licitaciones deberán incluir en las propuestas que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria de licitación.

Décima.- La Contraloría, previa evaluación, determinará los órganos internos de control en las dependencias y entidades, que podrán recibir inconformidades de los interesados que opten por presentarlas a través de medios remotos de comunicación electrónica. La contraloría comunicará a las convocantes para que establezcan en la convocatoria de las licitaciones o invitaciones, la posibilidad de que dichas inconformidades puedan ser presentadas a través de esa vía.

Para tal efecto, los interesados podrán inscribirse a compranet, conforme a lo señalado en la disposición cuarta de este acuerdo, y obtener la certificación de su medio de identificación electrónica, así como el programa informático para presentar inconformidades por medios remotos de comunicación electrónica. La renovación del uso del certificado digital que alude este párrafo, se ajustará a lo previsto por la disposición quinta del presente acuerdo.

Salvo lo previsto en el presente acuerdo, las inconformidades presentadas por medios remotos de comunicación electrónica se tramitarán conforme a las disposiciones establecidas en las Ley es.

La Contraloría, a través de compranet, emitirá a los interesados un acuse de recibo electrónico que permitirá acreditar la fecha y hora de presentación de inconformidades.

En las inconformidades presentadas por esta vía, no será necesario que el promovente acredite su personalidad.

Asimismo, no será requisito indispensable que el promovente acompañe la documentación que sustenta los actos del procedimiento de contratación aducidos como irregulares, cuando ésta obre en poder de la convocante, bastando para ello en la inconformidad que promueva relacionar dicha documentación con cada uno de los hechos que pretenda acreditar. En el supuesto de que la documentación mencionada no se encuentre en los archivos de la convocante, el promovente deberá remitirla por mensajería o correo certificado dentro del término de presentación de las inconformidades que establecen las Ley es.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

80

Page 81: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Décima Primera.- los licitantes que opten por presentar inconformidades, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

A) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de compranet, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la contraloría.

B) Notificarán oportunamente a la contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

C) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

D) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contenga virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

E) Consentirán que será motivo de que la contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de Compranet.

F) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de Compranet, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes.

Décima Segunda.- Las disposiciones contenidas en el acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de abril de 1997, solamente en lo relativo a la forma de pago de la convocatoria, y al envío de la información a que alude el citado acuerdo, serán aplicables a las licitaciones públicas referentes a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, financiadas con créditos externos otorgados al gobierno federal o con su aval.

Décima Tercera.- La información relativa a los datos relevantes de los contratos que deriven de los procedimientos de Invitación a cuando menos tres personas y de Adjudicación Directa, cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a dos mil quinientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, sin considerar el impuesto al valor agregado, deberán remitirse a la contraloría a través de compranet, a más tardar el último día hábil de cada mes, precisando los contratos formalizados durante el mes calendario inmediato anterior, conforme al programa informático que les proporcionará a las dependencias y entidades, en el mes de agosto del año 2000. Aquellas áreas de las dependencias y entidades facultadas para contratar este tipo de operaciones, que no se encuentren registradas, deberán efectuar el trámite en los términos de lo previsto por el acuerdo aludido en la disposición décima segunda.

Décima Cuarta.- En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de Compranet, la autoridad competente podrá solicitar a la Contraloría exhiba los archivos electrónicos que obran en compranet, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

Las áreas de las dependencias y entidades deberán conservar en forma ordenada y sistemática los archivos electrónicos o los documentos impresos que obren en sus expedientes, cuando menos durante un lapso de tres años, contado a partir de la fecha de su recepción.

Décima Quinta.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades que incumplan con las disposiciones establecidas por este acuerdo serán sancionados, en su caso, conforme a lo previsto por la Ley Federal de Responsabilidades de los servidores públicos.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

81

Page 82: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

Las consultas técnicas que se deriven de la aplicación de este acuerdo serán desahogadas por la contraloría a través del teléfono 54 80 64 00, en días hábiles de las 9:00 a las 18:00 horas.

Transitorio

Único.- El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sufragio efectivo. no reelección.

México, Distrito Federal, a los siete días del mes de agosto de dos mil.- el Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Arsenio Farell Cubillas.- rúbrica.

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

82

Page 83: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/00641/246/2009/032/... · Web viewLos pagos por parte del Instituto serán en pesos mexicanos, dentro de los

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANACIONAL ELECTRÓNICA

N° 00641246-114-08SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO A VEHÍCULOS AUTOMOTRICES

ANEXO No. 17 (DIECISIETE)

SOLICITUD DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIAFECHA

Número de Licitación en que participa

NOMBRE DEL LICITANTE _________________________________________

NOMBRE DEL REPRESENTANTE __________________________________

PREGUNTAS:(PRECISAR EL PUNTO DE LA CONVOCATORIA O MENCIONAR EL ASPECTO ESPECIFICO DE LA CONVOCATORIA)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________ FIRMA DEL REPRESENTANTE

RESPUESTA DEL AREA DE ( ) :

NOMBRE Y FIRMA DEL SERVIDOR PUBLICO

QUIEN EMITE LA RESPUESTA RESPECTIVA

I M S SSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

83


Recommended