+ All Categories
Home > Documents > INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello...

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello...

Date post: 22-Jan-2016
Category:
Upload: encarnacion-diez
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
25
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure Division Natural Resources and Infrastructure Division
Transcript
Page 1: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE:AMERICA LATINA & EL CARIBE:

LA LA VISIÓN DE CEPALVISIÓN DE CEPAL

Manlio F. CovielloManlio F. Coviello

Economic Affairs OfficerEconomic Affairs Officer

Natural Resources and Infrastructure DivisionNatural Resources and Infrastructure Division

ECLAC, United NationsECLAC, United Nations

Page 2: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

LOS DESAFIOS DE LOS DESAFIOS DE UNA POLÍTICA UNA POLÍTICA ENERGÉTICA ENERGÉTICA SOSTENIBLESOSTENIBLE

Page 3: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

DESAFIOS DE LAS POLITICAS DESAFIOS DE LAS POLITICAS ENERGETICASENERGETICAS

• Asegurar el Asegurar el desarrollo energético sustentabledesarrollo energético sustentable y por y por ende la ende la seguridadseguridad, eficiencia del abastecimiento energético y , eficiencia del abastecimiento energético y la protección del patrimonio natural, mediante la la protección del patrimonio natural, mediante la explotación explotación racionalracional de las fuentes y el de las fuentes y el consumo eficienteconsumo eficiente de la energía. de la energía.

• Complementar los sistemas energéticosComplementar los sistemas energéticos planteando planteando como meta final la integración de los mercados energéticos.como meta final la integración de los mercados energéticos.

• Profundizar la integración energéticaProfundizar la integración energética regional regional institucionalizando, fortaleciendo y dando institucionalizando, fortaleciendo y dando coherencia a los coherencia a los diversos diversos mecanismos de cooperaciónmecanismos de cooperación energética ya energética ya existentes.existentes.

Page 4: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

FACTORES QUE FAVORECEN UNA FACTORES QUE FAVORECEN UNA MAYOR SUSTENTABILIDAD MAYOR SUSTENTABILIDAD ENERGETICAENERGETICA

• ConsensoConsenso y energización con fuerte y energización con fuerte impacto socialimpacto social

• ComplementariedadComplementariedad, cooperación, cooperación e e integración energéticas para mayor integración energéticas para mayor seguridad del abastecimientoseguridad del abastecimiento

• CompetitividadCompetitividad, renovabilidad y menor , renovabilidad y menor intensidad energéticaintensidad energética

• Conservación Conservación y Uso Eficientey Uso Eficiente del del patrimonio naturalpatrimonio natural

• Seguridad Seguridad jurídica jurídica

Page 5: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA COMPLEMENTARIEDAD E COMPLEMENTARIEDAD E INTEGRACION ENERGETICAINTEGRACION ENERGETICA

• Asegurar el Asegurar el suministro energéticosuministro energético

• Establecer condiciones para Establecer condiciones para optimizar los costosoptimizar los costos de de transacción.transacción.

• Crear condiciones para la Crear condiciones para la armonización de las políticasarmonización de las políticas nacionales y subregionalesnacionales y subregionales

• Instrumentar la Instrumentar la coordinación institucionalcoordinación institucional, regulatoria y , regulatoria y técnicatécnica

• Identificar yIdentificar y promover proyectos promover proyectos que permitan que permitan incrementar incrementar el intercambio de energíael intercambio de energía..

Page 6: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

BENEFICIOS DE LA INTEGRACION BENEFICIOS DE LA INTEGRACION ENERGETICAENERGETICA

• COMPLEMENTARIEDAD HiDRO-TERMOCOMPLEMENTARIEDAD HiDRO-TERMO– Mejora los Mejora los balances hidro-térmicosbalances hidro-térmicos

• USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALESUSO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES– Explotación complementariaExplotación complementaria de las cuencas hidrológicas de las cuencas hidrológicas– Disminución de los Disminución de los riesgos de sequíariesgos de sequía. . – Aprovechamiento de Aprovechamiento de diferencia de consumodiferencia de consumo diario y estacional diario y estacional

• INTERCAMBIO DE EXCEDENTES DE ENERGÍAINTERCAMBIO DE EXCEDENTES DE ENERGÍA– Optimiza los Optimiza los costos de produccióncostos de producción– Conduce a la disminución de Conduce a la disminución de precios mayoristasprecios mayoristas– Incentiva la inversión enIncentiva la inversión en tecnologías tecnologías más eficientes. más eficientes.– favorece la competitividad entre países por efavorece la competitividad entre países por equilibrio de quilibrio de

preciosprecios

• MAYOR SEGURIDAD Y CONFIABILIDADMAYOR SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD

Page 7: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

LAS OPORTUNIDADES LAS OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACIÓN EN DE LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE Y EL CARIBE

Page 8: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

POTENCIALIDAD DE POTENCIALIDAD DE COMPLEMENTARIEDAD ENERGETICA EN COMPLEMENTARIEDAD ENERGETICA EN LA REGIÓNLA REGIÓN

• CIER: las CIER: las INTERCONEXIONES ELÉCTRICASINTERCONEXIONES ELÉCTRICAS vigentes sólo llegan a cubrir el vigentes sólo llegan a cubrir el 5%5% de la de la demanda de la regióndemanda de la región..

• En el Mercosur interconexiones cubren el En el Mercosur interconexiones cubren el 5%,5%, en la Comunidad Andina sólo un en la Comunidad Andina sólo un 3%3% y en y en Centroamérica aprox. un Centroamérica aprox. un 9%.9%.

• Las Las reservas existentesreservas existentes de de podrían cubrir el podrían cubrir el 45%45% de la demanda. Existe por tanto un de la demanda. Existe por tanto un gran gran potencialpotencial de integración eléctrica. de integración eléctrica.

• En En GAS GAS se estima que el se estima que el Mercosur pasará de un déficitMercosur pasará de un déficit de unos de unos 6-7 6-7 millones de m3/día millones de m3/día en la actualidad a un déficit del orden de los en la actualidad a un déficit del orden de los 119 119 millones de m3/día diarios para el 2015millones de m3/día diarios para el 2015

La La complementariedadcomplementariedad con países cercanos que tienen gas es con países cercanos que tienen gas es urgente y necesariaurgente y necesaria

Page 9: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

BENEFICIOS DE LA INTEGRACION BENEFICIOS DE LA INTEGRACION ELÉCTRICA PARA LA REGIÓNELÉCTRICA PARA LA REGIÓN

• En la COMUNIDAD ANDINA la integración eléctrica permitirá En la COMUNIDAD ANDINA la integración eléctrica permitirá economizar cerca de economizar cerca de 310 M US$ /año310 M US$ /año en costos operacionales del en costos operacionales del sistema eléctrico de la regiónsistema eléctrico de la región

• En el MERCOSUR la utilización plena de las líneas de transmisión En el MERCOSUR la utilización plena de las líneas de transmisión ya construidas y en construcción permitiría reducir los costos ya construidas y en construcción permitiría reducir los costos 160 M US$/año160 M US$/año

• En CENTROAMÉRICA las ganancias se estiman en En CENTROAMÉRICA las ganancias se estiman en 140 M US$/año140 M US$/año..

• Además de estas ganancias económicas Además de estas ganancias económicas diréctasdiréctas, debe , debe

considerarse el considerarse el beneficio de la mayor seguridad y confiabilidad de los beneficio de la mayor seguridad y confiabilidad de los

sistemassistemas eléctricos que garantizaría la integración eléctricos que garantizaría la integración

Page 10: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

¿¿CRISIS DE LA CRISIS DE LA INTEGRACION INTEGRACION

O CRISIS EN CRISIS EN ALGUNASALGUNAS

RELACIONES RELACIONES BINACIONALES?BINACIONALES?

Page 11: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

• El proceso en la El proceso en la Comunidad AndinadComunidad Andinad no está en no está en crisis ! Más bien está en una fase de crisis ! Más bien está en una fase de perfeccionamientoperfeccionamiento

• Y en Y en CentroamericaCentroamerica los avances son significativos: los avances son significativos: el 13 Noviembre 2007, en Guatemala, los el 13 Noviembre 2007, en Guatemala, los Ministros de la subregión aprobaron la Ministros de la subregión aprobaron la Estratégia Estratégia Energética Sustentable en CentroamericaEnergética Sustentable en Centroamerica, formulada , formulada con el apoyo de CEPALcon el apoyo de CEPAL

• El El CaribeCaribe está un proceso de discusión del tema, en está un proceso de discusión del tema, en el que hay espacio para avances y experiencias el que hay espacio para avances y experiencias interesantes, como es el caso de interesantes, como es el caso de PetroCaribePetroCaribe

QUÉ CRISIS ? QUÉ CRISIS ? ( 1/2)( 1/2)

Page 12: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

• Lo que hay, son algunas relaciones bilaterales con Lo que hay, son algunas relaciones bilaterales con problemas, en particular en el problemas, en particular en el Mercosur Mercosur AmpliadoAmpliado. .

• Allí existen, sin embargo, espacios de Allí existen, sin embargo, espacios de “revitalización”, avanzando – por ejemplo – con “revitalización”, avanzando – por ejemplo – con propuestas serias de solución de controversiaspropuestas serias de solución de controversias

No hay crisis de integración regional No hay crisis de integración regional porqué…. …porqué…. …no hay Tratado de no hay Tratado de

Integración RegionalIntegración Regional !! !!

QUÉ CRISIS ? QUÉ CRISIS ? ( 2/2)( 2/2)

Page 13: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

EL PROCESO INTEGRADOR EL PROCESO INTEGRADOR

Paso 1Paso 1 - COMERCIOCOMERCIO Intercambio esporádico

Paso 2Paso 2 - INTERCONEXIÓNINTERCONEXIÓN Uno vende y otro compra

Intercambio recíproco

Paso 3Paso 3 - INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Coordinación

supranacional

Contratos garantizados

Regulación común

Ya hemos superado el Paso 1Paso 1, peró aún quedan obstáculos puntuales a la implementación plena del Paso 2Paso 2 ( …..y estamos todavía lejos

del Paso 3Paso 3 )

Page 14: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

¿CÓMO PODEMOS ¿CÓMO PODEMOS

AVANZAR MAS?AVANZAR MAS?

Page 15: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

La propuesta de CEPAL:La propuesta de CEPAL:

TANTO MULTILATERALISMO TANTO MULTILATERALISMO COMO SEA POSIBLE COMO SEA POSIBLE

Y Y TANTO BILATERALISMO, TANTO BILATERALISMO,

ABIERTO A TERCEROS ABIERTO A TERCEROS PAÍSES, COMO SEA PAÍSES, COMO SEA

NECESARIONECESARIO

Page 16: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

UN ENFOQUE “ESTRATEGICO-UN ENFOQUE “ESTRATEGICO-DINÁMICO”DINÁMICO”

1.1. BilateralismoBilateralismo : abierto a terceros países para : abierto a terceros países para

profundizar complementariedad de mercados profundizar complementariedad de mercados

energéticos y dinamizar multilateralismo subregional energéticos y dinamizar multilateralismo subregional

((avance binacionalavance binacional))

2.2. Convergencia Convergencia al interioral interior de las subregiones de las subregiones : para : para

profundizar el multilateralismo (profundizar el multilateralismo (avance subregionalavance subregional))

3.3. MultilateralismoMultilateralismo: : para avanzar en la integración de para avanzar en la integración de

los mercados energéticos los mercados energéticos entreentre subregiones ( subregiones (avance avance

regional regional ) )

Page 17: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

AREAS CENTRALES DE NEGOCIACIONAREAS CENTRALES DE NEGOCIACION

• InstitucionalidadInstitucionalidad para coordinar los mecanismos para coordinar los mecanismos operativos del operativos del planeamientoplaneamiento y la y la regulación regulación de los de los sistemas energéticos.sistemas energéticos.

• NormasNormas comerciales, de competencia y vinculadas a comerciales, de competencia y vinculadas a la protección del medio ambiente, para promover la la protección del medio ambiente, para promover la explotación racionalexplotación racional de las fuentes y el de las fuentes y el uso eficienteuso eficiente de la energíade la energía

• Marco jurídicoMarco jurídico, mecanismos e instancias regionales , mecanismos e instancias regionales para para garantizar el cumplimientogarantizar el cumplimiento de los compromisos de los compromisos adquiridos, solucionar eventuales adquiridos, solucionar eventuales controversiascontroversias y y garantizar la garantizar la seguridad jurídicaseguridad jurídica de las inversiones. de las inversiones.

Page 18: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

• La experiencia internacional señala que - en el marco de las La experiencia internacional señala que - en el marco de las

negociaciones de ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN negociaciones de ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN

ENERGÉTICAENERGÉTICA - - el el área centralárea central de cooperación es la de cooperación es la

construcción y/o perfeccionamiento de la construcción y/o perfeccionamiento de la

INSTITUCIONALIDAD INSTITUCIONALIDAD (de tipo (de tipo subregional o regionalsubregional o regional ) )

• Dicha Institucionalidad apunta a coordinar :Dicha Institucionalidad apunta a coordinar :

1.1. Mecanismos operativos del Mecanismos operativos del planeamientoplaneamiento energético energético

2.2. Mecanismos de Mecanismos de regulación de los mercadosregulación de los mercados

energéticosenergéticos

AREAS CENTRALES DE AREAS CENTRALES DE NEGOCIACION : NEGOCIACION : la Institucionalidadla Institucionalidad

Page 19: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

El PERFECCIONAMIENTO de la El PERFECCIONAMIENTO de la INSTITUCIONALIDAD: la Entidad INSTITUCIONALIDAD: la Entidad IntegradoraIntegradora

• Resulta esencial – en el camino a la integración – que Resulta esencial – en el camino a la integración – que exista una exista una Comisión, Consejo o Secretaría de Comisión, Consejo o Secretaría de Integración Integración EnergéticaEnergética ((Ente IntegradorEnte Integrador, , EIEI) ) encargado de articular las actividades y mecanismos encargado de articular las actividades y mecanismos necesarios para garantizar los propósitos establecidos necesarios para garantizar los propósitos establecidos por el/los Acuerdo de Complementación . por el/los Acuerdo de Complementación .

• En el caso de América Latina y el Caribe, para el mejor En el caso de América Latina y el Caribe, para el mejor desarrollo de sus funciones, dicho ENTE (desarrollo de sus funciones, dicho ENTE (o ENTES…)o ENTES…) debería coordinar sus actividades con organismos debería coordinar sus actividades con organismos regionalesregionales especializados ya existente, en particular especializados ya existente, en particular con con OLADE OLADE y otros multilaterales y otros multilaterales ( ALADI, CEPAL, BID, CAF, entre otros).( ALADI, CEPAL, BID, CAF, entre otros).

Page 20: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

• Es fundamental la coordinación de la expansión de los Es fundamental la coordinación de la expansión de los sistemas energéticos, para lo cual el sistemas energéticos, para lo cual el EIEI constituye un constituye un Grupo de Trabajo sobre Planificación Energética Grupo de Trabajo sobre Planificación Energética (GRUPLANER)(GRUPLANER)

• Para avanzar progresivamente hacia la armonización de Para avanzar progresivamente hacia la armonización de las políticas energéticas de las Partes, propiciando una las políticas energéticas de las Partes, propiciando una convergencia regulatoria, el convergencia regulatoria, el EI EI constituye un constituye un Grupo de Grupo de Trabajo de armonización de la Regulación Trabajo de armonización de la Regulación Energética (GRURE)Energética (GRURE) de los países firmantes de los países firmantes

• GRUPLANER y GRURE estarán constituidos por las GRUPLANER y GRURE estarán constituidos por las Autoridades Nacionales Competentes.Autoridades Nacionales Competentes.

La CONSTRUCCION de la La CONSTRUCCION de la INSTITUCIONALIDAD : INSTITUCIONALIDAD : los Grupos de los Grupos de TrabajoTrabajo

Page 21: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

Consejo Energético de SudamericaConsejo Energético de Sudamerica ( (CESCES) : se constituye en el ) : se constituye en el marco del UNASUR y fue creado por la Declaración de marco del UNASUR y fue creado por la Declaración de Presidentes (Margarita 4/2007)Presidentes (Margarita 4/2007)

• Se trata de hecho de una Se trata de hecho de una instancia de planificación conjunta instancia de planificación conjunta subregionalsubregional ( tipo GRUPLANER) ( tipo GRUPLANER)

• Las reuniones preparatorias de expertos del CES están Las reuniones preparatorias de expertos del CES están discutiendo líneas de estrategia común, con el objeto de acordar discutiendo líneas de estrategia común, con el objeto de acordar un un Tratado Energético SudamericanoTratado Energético Sudamericano

• Tomando en consideración la reciente Tomando en consideración la reciente subregionalizaciónsubregionalización de la de la OLADE, es importante una coordinación del CES con la misma, OLADE, es importante una coordinación del CES con la misma, con el objeto de avanzar hacia la integración regional. con el objeto de avanzar hacia la integración regional.

• Asimismo, el CES debería coordinarse con las instituciones Asimismo, el CES debería coordinarse con las instituciones subregionales, como CAN y MERCOSUR subregionales, como CAN y MERCOSUR

La CONSTRUCCION de la La CONSTRUCCION de la INSTITUCIONALIDAD : INSTITUCIONALIDAD : el el ejemplo del ejemplo del Consejo Energético de Consejo Energético de SudaméricaSudamérica

Page 22: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

• Unidad de Coordinación Energética (Unidad de Coordinación Energética (UCEUCE) del SICA: ) del SICA:

de acuerdo con las instrucciones de la II Cumbre Energética de acuerdo con las instrucciones de la II Cumbre Energética Mesoamericana (2006), es la encargada de avanzar con la Mesoamericana (2006), es la encargada de avanzar con la “ “Matriz de Acciones para la Integración y Desarrollo Matriz de Acciones para la Integración y Desarrollo Energético Regional“Energético Regional“

• La Declaración de Guatemala la instruye a La Declaración de Guatemala la instruye a planificar y ejecutarplanificar y ejecutar las actividades de dicha Matriz de Acciones, en coordinación con las actividades de dicha Matriz de Acciones, en coordinación con los Ministerio Nacionales. los Ministerio Nacionales.

• Actúa de hecho como Actúa de hecho como instancia de planificación subregionalinstancia de planificación subregional ( tipo GRUPLANER) ( tipo GRUPLANER)

• En este caso también, sería importante una coordinación de la En este caso también, sería importante una coordinación de la UCE con la OLADE “subregionalizada” y las otras entidades UCE con la OLADE “subregionalizada” y las otras entidades subregionalessubregionales

La CONSTRUCCION de la INSTITUCIONALIDAD : La CONSTRUCCION de la INSTITUCIONALIDAD : el ejemplo de la el ejemplo de la Unidad de Coordinación Energética del SICAUnidad de Coordinación Energética del SICA

Page 23: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

• En términos conceptuales: En términos conceptuales: tanto multilateralismo tanto multilateralismo como sea posiblecomo sea posible y y tanto bilateralismotanto bilateralismo, abierto a , abierto a terceros países, terceros países, como sea necesariocomo sea necesario

• Considerando la dificultad de implementar – hoy – Considerando la dificultad de implementar – hoy – esquemas esquemas regionalesregionales de seguridad juridica y de de seguridad juridica y de garantías a las inversiones, apoyar toda garantías a las inversiones, apoyar toda acción tendiente a acción tendiente a perfeccionar el Bilateralismoperfeccionar el Bilateralismo EnergéticoEnergético (con posibilidades de incluir a países (con posibilidades de incluir a países terceros)terceros)

A MODO DE SÍNTESIS… A MODO DE SÍNTESIS…

Page 24: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

• Impulsar y Impulsar y perfeccionar las iniciativas subregionalesperfeccionar las iniciativas subregionales en marcha (CES, UCE/SICA, SIEPAC, Petrocaribe, en marcha (CES, UCE/SICA, SIEPAC, Petrocaribe, etc..)etc..)

• Al mismo tiempo,Al mismo tiempo, aprovechar de las estructuras aprovechar de las estructuras regionales ya existentes regionales ya existentes (OLADE)(OLADE) para fortalecer la para fortalecer la coordinación, particularmente coordinación, particularmente entre subregionesentre subregiones

• Fortalecer el Fortalecer el acuerdo existente entre OLADE, CEPAL, acuerdo existente entre OLADE, CEPAL, ALADI, CIER y ARPELALADI, CIER y ARPEL y diseñar un plan estratégico y diseñar un plan estratégico entre estos organismos, con el fin de incrementar la entre estos organismos, con el fin de incrementar la coordinación regional en materia de integracióncoordinación regional en materia de integración

A MODO DE SÍNTESIS…A MODO DE SÍNTESIS…

Page 25: INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA & EL CARIBE: LA VISIÓN DE CEPAL Manlio F. Coviello Economic Affairs Officer Natural Resources and Infrastructure.

Gracias por su Gracias por su atenciónatención


Recommended