+ All Categories
Home > Documents > INTERCAMBIO DE EXPEDIENTES - Congreso CNIS...Intercambio de Expedientes Introducción En general, a...

INTERCAMBIO DE EXPEDIENTES - Congreso CNIS...Intercambio de Expedientes Introducción En general, a...

Date post: 07-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Transcript

INTERCAMBIO DE EXPEDIENTES: REMISIÓN DE EXPEDIENTES

ADMINISTRATIVOS A ÓRGANOS JUDICIALES E INTERCAMBIO ENTRE

UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Archivo Electrónico

Contenido

1. Introducción

2. Tipos de Intercambio

3. Funcionamiento General

4. Algunos Datos

5. Conclusiones y Siguientes Pasos

Intercambio de Expedientes

Introducción

La Ley 39/2015 y la Ley 42/2015 (art.273) nos obligan a dos cuestiones que es necesario abordar:

1.- Intercambio de Expedientes Administrativos entre Unidades Administrativas en mediante mecanismos electrónicos

2.- A la Remisión de los Expedientes Administrativos a órganos judiciales mediante mecanismos electrónicos.

Intercambio de Expedientes

Introducción Hay que tener en cuenta que hablamos de intercambios no

normalizados, o dicho de otro modo, de intercambios que no responden a los intercambios tradicionales que se han venido realizando a través de la plataforma de intermediación, o de intercambio de registros, u otros realizados ad hoc para determinados procesos de negocio,

Sino que se trata de intercambios de expedientes

administrativos, generalmente, completos, que han de intercambiarse o de remitirse para llevar a cabo la actividad administrativa normal.

Intercambio de Expedientes

Introducción En general, a la hora de llevar a cabo un intercambio de

documentación, se han llevado a la práctica de dos modos distintos:

1.- Modelo de remisión efectivo: por el que la

información viaja en el momento de realizarse este intercambio (remisión).

2.- Modelo de puesta a disposición: por el que el remisor pone a disposición la información en sus propios sistemas de información para su descarga o visualización.

Intercambio de Expedientes

Introducción A la hora de abordar el problema aportando una solución, se han de

tener en cuenta los distintos puntos de partida de las distintas administraciones públicas:

1.- No todas las administraciones públicas tienen sus sistemas de

información centralizados, ni son ENI compatibles. 2.- No todas las administraciones públicas disponen de capacidad

técnica o económica para llevar a cabo desarrollos más o menos complejos.

3.- Las grandes receptoras o emisoras de expedientes necesitan una reducción en el número de integraciones que les permita ofrecer un servicio de mayor calidad.

4.- Se ha de dar servicio de manera homogénea a todas las Administraciones con independencia de su caso.

Intercambio de Expedientes

Tipos de Intercambio En la actualidad, disponemos de los siguientes modelos de

funcionamiento, a través de la herramienta InSiDe (Infraestructura y Sistemas de Documento Electrónico):

- Un empleado público de una Administración no adaptada necesita

remitir un expediente a una oficina judicial o a otra U. administrativa.

- Un empleado público de una Administración no adaptada necesita poder recibir un expediente de otra Unidad Administrativa.

- Una Administración adaptada al ENI necesita poder remitir expedientes a órganos judiciales.

- Una Administración adaptada al ENI necesita poder emitir y recibir expedientes de otras unidades administrativas.

Intercambio de Expedientes

Tipos de Intercambio: Con la Administración de Justicia A.- Remisión a Órganos Judiciales del ámbito Ministerio: a.1.- [Interfaz Web Usuario] Generación/Carga del

expediente en InSide y remisión al cargador de Justicia. a.2.- [Web Services] Carga del Expediente en InSide y

Llamada al Servicio de Remisión a Justicia. a.3.- [Web Services] Puesta a disposición de InSide el

Expediente, para que este lo capture y lo remita al Cargador de Justicia.

B.- Para aquellos órganos judiciales fuera del ámbito del

Ministerio, se está a la espera de que se defina el modo en que recibirán los expedientes administrativos.

Intercambio de Expedientes

Tipos de Intercambio: Entre Unidades Administrativas

C.- Mediante Uso de InSide

c.1.- Mediante el uso del interfaz InSide (de usuario final o de Web Services), donde una Administración puede conformar o cargar el expediente ENI y generar unas claves de acceso con las que pone a disposición el expediente en InSide al destinatario del expediente.

c.2.- Mediante la generación de unas claves de acceso con las que pone a disposición el expediente en SUS sistemas de información, pero que encamina a través de InSide, que las hace llegar a su destino.

En un futuro, una unidad (judicial o administrativa) solicitará a otra que les remita un expediente electrónico, indicando los datos que permitan identificarlo de una manera automatizada (en proceso)

Las Aplicaciones remisoras remiten las credenciales que han generado a través de INSIDE, y este, las hace llegar al destino, localizado a partir del DIR3

Se usa INSIDE para poder encaminar correctamente las credenciales a partir del DIR3 que cada organismo ha generado, con el que el destino podrá obtener el expediente del origen.

Además, si INSIDE detecta que el destino del expediente es una unidad judicial interconectada con el CARGADOR DE JUSTICIA, InSide, de manera automática, recogerá el expediente de origen y lo remitirá a dicho órgano.

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general – Remisión a órgano judicial

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general – Remisión a órgano judicial

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general – Remisión a órgano judicial

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general – Remisión de credenciales de acceso

Intercambio de Expedientes

Funcionamiento general – Descarga con credenciales de acceso

Intercambio de Expedientes

Algunos datos

Intercambio de Expedientes

Algunos datos

Intercambio de Expedientes

Algunos datos

Intercambio de Expedientes

Conclusiones y Siguientes Pasos El objetivo es armonizar y desarrollar una sola vez que valga

para todo el mundo. Se ha de promocionar esta simplificación a todas las

administraciones públicas para que puedan trabajar igual las grandes y las pequeñas.

El uso ha de ser gratuito para poder cumplir la legislación, al

menos, durante un tiempo. Los interfaces son públicos, se necesita al sector privado para

llevar a cabo estas integraciones.


Recommended