+ All Categories
Home > Documents > iNtErNoVa

iNtErNoVa

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: luisa-pineda
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
by: Yesenia Xec & Michelle Pineda
Popular Tags:
18
1 iNtErNoVa …… Trajes típicos de primera y la mejor etimología…. Pág. 5 La verdadera historia del museo de Guatemala… pág. 3 Entrevistas relevantes del museo…pág. 9 Incluye Poster de Imagine Dragons! Pág.17 Que tanto sabes sobre los mayas y sus descubrimientos? Test, pág. 10-12
Transcript
Page 1: iNtErNoVa

1

Dd iNtErNoVa……

Trajes típicos de primera y la

mejor etimología…. Pág. 5

pág.

La verdadera historia del

museo de Guatemala… pág. 3

Entrevistas relevantes

del museo…pág. 9

Incluye Poster de Imagine Dragons! Pág.17

Que tanto sabes sobre los

mayas y sus descubrimientos?

Test, pág. 10-12

Page 2: iNtErNoVa

2

Portada……………………………………………………………………………………………………1

Contraportada…………………………………………………………………………………………..2

Verdadera historia del museo………………………………………………………………………..3

Horario de atención ubicación etc…………………………………………………………………..4

Etimología a través del tiempo………………………………………………………………………5-6

El maíz y la moda………………………………………………………………………………………..7

Secretos y noticia del mes…………………………………………………………………………….8

Entrevistas………………………………………………………………………………………………..9

Test: ¿Qué tanto sabes de los mayas?...................................................................................10-12

Horoscopo……………………………………………………………………………………………….13-15

Sopa de letras……………………………………………………………………………………………15-16

INDICE

Page 3: iNtErNoVa

3

Con fecha 27 de abril de 1924, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto gubernativo 791 de 14 de julio

de 1922, sobre la protección de monumentos y reliquias arqueológicas, etnológicas, históricas y de arte

antiguo; el establecimiento de un museo de arqueología, etnología e historia y de un museo nacional

anexo, bajo la dependencia de la secretaría de educación pública; reglamentación de las exploraciones en

busca de curiosidades históricas, etcétera.

Pero no fue sino hasta 1931 que se fundó el actual Museo Nacional de Arqueología y Etnología, ubicado

primero en el inmueble de la antigua iglesia de El Calvario (6ª. avenida “A” y 18 calle, zona 1), en la

ciudad capital, el cual era un bien inmueble expropiado por Justo Rufino Barrios y era usado como bodega

por el gobierno, después de los terremotos de 1917-18 fue destruido parcialmente y en los años 30 se

derrumbó totalmente para dar paso a la prolongación de la 6ª. Avenida y se aprovechó una parte para

construir el templo actual. Razón por la cual, el museo, en 1935 es trasladado al interior del zoológico

nacional La Aurora en la llamada Casa de Té.

Después, durante la administración del presidente Juan José Arévalo (1945-1951) se trasladó

definitivamente en 1946 al edificio que ocupa actualmente en la Finca Nacional “La Aurora” (Salón No 5),

el cual se terminó de construir en 1939 para albergar la exposición agrícola. Este edificio mide 70 metros

de largo por 60 de ancho, con acceso por sus cuatro costados y un patio interior donde el motivo de una

fuente da un toque más de autenticidad al estilo colonial. En 1972 se cerró temporalmente por

reacondicionamiento, abriéndose nuevamente cinco años después.

Este museo cuenta con una valiosa colección de objetos recuperados en excavaciones científicas, dentro

de los que se pueden mencionar piezas de cerámica, piedra, concha, hueso y jades prehispánicos.

LA VERDADERA

HISTORIA;

Page 4: iNtErNoVa

4

Atención…………………..

Dirección 7ª. Av. y 6ª. Calle, salón No. 5, Finca Nacional

“La Aurora”, zona 13. Horario Martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas; sábado

y domingo de 9:00 a 12:30 horas y de 14:00 a

16:00 horas. Entrada Visitantes nacionales Q5.00; extranjeros

Q60.00.

HORARIOS DE

ATENCION,

UBICACIÓN ETC

Page 5: iNtErNoVa

5

La etimología a través del tiempo:

El objetivo de la Sala Etnológica

consiste en mostrar al visitante

las relaciones y los aspectos

característicos de la cultura

guatemalteca Esta sala se

ambienta con distintas

reconstrucciones de los

diferentes tipos de viviendas de

las regiones del país, construidas

con los materiales y recursos de

cada lugar. costumbres, su

religión, sus manifestaciones

artísticas, sus creencias y otros

rasgos culturales. Entre estos

estan los trajes tipicos,

ceremonias mayas y actividades

cotidianas

Actividades cotidianas en un mercado luciendo sus mejores trajes y

mejores frutos de sus cosechas q ellos mismos siembran

Page 6: iNtErNoVa

6

Esta sala se

ambienta con

distintas

reconstrucciones

de los diferentes

tipos de viviendas

de las regiones

del país,

construidas con

los materiales y

recursos de cada

lugar. También se

reconstruye una

vivienda de San

Pedro La Laguna,

a la orilla del

Lago de Atitlán.

Realizan actividades ceremoniales como el baile de los moros y otras de las

actividades más acostumbradas es tocar la marimba en cualquier fiesta

ceremonial como casamientos fiestas……etc…….

Page 7: iNtErNoVa

7

uestros antecedentes y aun muchos de los chapines Guatemaltecos sembramos este gran fruto q nos da la naturaleza

Guatemalteca de cosechas ya q es uno de las cosechas mas sagradas ya q según los mayas en el popol vuh nosostros

procedemos de la creacion de un hombre de maìz q fue el q los dioses del agua el sol y aire lo formaron, entonces esta

siembra tiene gran importancia tambien porq es de lo q mas nos sostenemos aquí en Guatemala ya q en cada platillo de

Guatemala nunca hace faltan las tortillas hechas de maiz…………… y esto solo fue un poco de las grandes cosechas e historia de

esta siembra………

a moda la conocemos avitualmente como algo de nuestros gustos que se manifiestan por un tiempo y q un conjunto de personas lo llegan a

usaar y ya es comun y el que no lo tennga no esta al nivel de la otra persona. En este caso los trajes tìpicos es un conjunto de gustos y orgullo q

nosotros los Guatemaltecos teenemos al portar uno de nuestros trajes, ya que utilizar uno de esos es estar en un alto nivel , ya q una parte de

estos trajes son mucho mas caros que una blusa normal que naturalmente se usa. Y al parecer nuestros trajes causan un gran impacto sobre cualquier

turista que venga ah pisar tierra Guatemalteca, al notar esa gran belleza en los bordados es un arte muy fino y avanzado que los Guatemaltecos

desarrollamos poco a poco.Por esta razon es la gran importancia de la cual estos estan en la cual son parte de nuestra historia y que nos identifica

quienes somos y que

somos…….

N

L

El maiz: ¿alimento oh riqueza

sagrada?

¡LA MEJOR MODA EN EL MUSEO!

¡El museo revela sus secretos!

Page 8: iNtErNoVa

8

Objetivo:

Conservacion y exhibicion de ceràmica, jades, arquitecturas etc.

La colección etnográfica

Además realiza expocisiones, investigación científica, talleres, visitas guiadas, entre otras actividades.

Como un intercambio científico histórico describió el señor Terry García, Vicepresidente del Programa de Misiones de la

National Geographic Society dio a conocer uno de las noticias impactantes para nuestra civilización maya ya que se realizará una

presentación en la que estarán las civilizaciones más importantes del mundo entre ellas están los mayas de las cinco civilizaciones

más grandes del mundo.

Para acercar a las culturas vivas a los participantes en el evento, se cuenta con el apoyo de las representaciones diplomáticas en

Guatemala de China y Egipto para ofrecer una muestra cultural y gastronómica los días 15 y 16, correspondiendo a la cultura

Maya el evento de cierre, el día 17 de abril, en el Museo de Arqueología y Etnología.

“La noticia del mes”:

Page 9: iNtErNoVa

9

Francisco López.

¿Qué le parece el museo? El responde- es un lugar mu interesaante en el que eh encontrado muchas

informacion acerca de nuestros antepasados y la historia de Guatemala.

¿Qué salon le llamo la atencion? El responde- la sala de la etniologia esa me gusto

¿Por qué ocasión està aquí? El responde- por que tenìa que hacer un resumen de los mayas y pense en por que

no ir ah distraerme un poco en el museo, haci que aquí estoy.

Alicia Mendoza

¿

Es su primera vez en el museo? Ella responde- no hace mucho tiempo eh venido y tenía diferentes

objetos y era en otro lugar que se dejó por el terremoto y

¿Está buscando algo en específico? Ella responde- No simplemente quise que mis nietos conozcan

mas sobre los mayas.

¿Qué periodo les llamo la atención? El Preclásico porque allí fue donde se desarrollaron, aunque fue

cuando se desapareció.

Entrevistas:

Page 10: iNtErNoVa

10

TEST: ¿Cuánto Sabes de los Mayas?

1.Los Mayas se desarrollaron entre los años:

. 2000a.C - 1546d.C

. 1350d. C - 1521d. C

. 1000a.C - 320 d. C

. 320d. C - 987d.C

. 1000d.C - 1687d. C

2.La Cultura Maya se desarrolló en:

. Meseta de Anáhuac

. La actual Colombia

. Península de Yucatán

. Norte actual de México

3.La clase social Maya estaba conformada por:

. Elite o nobleza/ comerciantes/ artesanos/ esclavos

. Los nobles/ Guerreros / Pueblo / Calpulli /Sacerdotes

. Los Mexicas / Olmecas / Teotihuacán /Toltecas

. Calpulli / Guerreros / Artesanos /Esclavos

4.La economía Maya se caracterizó por:

. El comercio y la ganadería

. La agricultura y el uso de técnicas agrícolas

. La actividad guerrera y ganadería

. Únicamente el intercambio comercial

5.Son productos cultivados por los Mayas

. calabaza, zapallo y arroz

. trigo, zanahorias, papas, arroz

. frijol, calabaza, camote, ciruelas, cacao

. pimiento, plátanos, arroz, zapallo

Page 11: iNtErNoVa

11

6.Es un ejemplo de arquitectura Maya

. Chichenitza

. Itzocoatl

. Machu Picchu

. Tenoch

7.Políticamente los mayas estaban organizados en

. ciudades estado

. jefes de distrito

. Calpullis

. autoridades burocráticas

8.Característica de la religión Maya

. Religión dual, el bien y el mal son divinos

. Religión monoteísta

. Religión simbólica

. No tuvieron religión

9.Dios creador Maya

. Hunab Ku

. Chac

. Ah Puch

. Mitlán

10.Pueblos anteriores a los aztecas

. Olmecas /Teotihuacán / Toltecas

. Toltecas /Chibchas /Aravacos

. Chorotegas /Olmecas / Mexicas

. Chibchas /Aravacos

Page 12: iNtErNoVa

12

RESPUETAS:

1. 2000a.C - 1546d.C

2. Península de Yucatan

3. Elite o nobleza/ comerciantes/ artesanos/ esclavos

4. La agricultura y el uso de técnicas agrícolas

5. frijol, calabaza, camote, ciruelas, cacao

6. Chichenitza

7. ciudades estado

8. Religión dual, el bien y el mal son divinos

9. Hunab Ku

10. Olmecas /Teotihuacan / Toltecas

Page 13: iNtErNoVa

13

Horóscopo: Mono (10 de enero a 6 de febrero)

Uno de los signos más inteligentes del zodíaco maya. Divertida e inquieta, quien nace bajo esta luna no se

detiene hasta lograr lo que desea. Activa y simpática, siempre tiene presente su niña interior. El optimismo la

caracteriza, es creativa y le encanta estar siempre acompañada. De buen humor, es sociable y buena

organizadora de eventos, ya que tiene una capacidad única para unir grupos variadísimos. Inestable en el

amor, tarda en conseguir una pareja estable y, aunque muy enamoradiza, a veces le cuesta comprometerse.

Halcón (7 de febrero a 6 de marzo)

Espiritual y con una fuerte personalidad, posee un gran sentido del deber y es ambiciosa. Responsable y

trabajadora, pero muy rebelde, luchará contra las normas establecidas y buscará hacer todo a su manera.

Dentro de la cultura maya, representa al dios Quetzalcoalt, que posee una poderosa presencia. Tiene una

capacidad especial que le permite ver mucho más allá de los demás signos. A lo largo de su vida pasará por

muchísimas etapas diferentes, adquirirá una posición buena durante su juventud y en la adultez se dedicará

a profundizar su vida espiritual.

Balam - Jaguar (7 de marzo a 3 de abril)

La mujer Jaguar sabe lo que quiere y no anda con vueltas. Apasionada y fogosa, cada cosa que se plantea la

cumple sin mayores problemas, para esta luna, nada es imposible. El jaguar es considerado un animal muy

respetado por los descendientes de los dioses. Le gusta la aventura, adora los grandes desafíos y tiene un

caudal de energía inagotable que la lleva a veces a ser muy impulsiva. Encuentra mucho estímulo ante los

obstáculos, cuanto más difícil es la tarea, mejor. Receptiva y muy intuitiva, posee una brújula interior que

siempre la guía y la salva.

Zorro (4 de abril a 1 de mayo)

Quien nace bajo esta luna nació para amar y es poseedora de una fuerte vocación de servicio. Solidaria y

capaz de dar todo por un amigo, es la luna más servicial y desde que nace posee ese don de ayudar y

brindar todo lo que puede al prójimo desde lo material hasta lo más espiritual. Correcta y son un fuerte

sentido de justicia, lucha por los derechos humanos y es defensora de quien no tenga capacidad para

hacerlo. El amor es su motor en la vida, es sencilla, tanto en la forma de pensar como de comportarse.

Page 14: iNtErNoVa

14

Serpiente (2 de mayo a 29 de mayo)

Amante de la belleza, el lujo y el confort, siempre está activa para poder lograr ese estilo de vida que tanto

desea llevar. Sensual, elegante y glamorosa, jamás pasa desapercibida. Le gusta que la respeten y le tengan

admiración. Culta e inteligente, quiere saber un poco de todo y tiene capacidades artísticas extraordinarias.

Es tranquila en general, pero cuando se enoja, se defiende con fiereza y no olvida fácilmente. Disfruta mucho

de la soledad porque en ella encuentra la paz interior que necesita para manifestar lo mejor de sí misma.

Ardilla (30 de mayo a 26 de junio)

Es la criatura más inquieta del zodíaco Maya. Conversadora, sociable e indetenible, es capaz de hacer varias

cosas a la vez, y bien. Muy trabajadora y dedicada, cuando aparece en tu vida, la llena de alegría y amor.

Expresiva y sentimental, va haciendo amigos por donde vaya; su vida es una comedia, y ella es la

protagonista. Estar parada la atormenta, por eso siempre está buscando actividades para realizar. A veces

se mete en líos, pero su aguda inteligencia la ayuda a salir airosa de cualquier situación.

Tortuga (27 de junio a 25 de julio)

Le agrada estar en su casa y disfrutar de ella. Como el animalito que la representa, lleva su casita siempre a

cuesta, para ella el hogar es lo primero. Necesita seguridad y estabilidad, si no se pone caótica y negativa.

La tortuga es venerada en la cultura Maya y se dice que quien nace bajo esta luna, posee gran sabiduría y

una inteligencia que puede desarrollar hasta límites insospechados. Vive para su familia y para el amor, son

buenas administradoras, nobles y con un profundo sentido espiritual.

Murciélago (26 de julio al 22 de agosto)

Luchadora, emprendedora y de carácter fuerte y decidido, quien nace bajo esta luna, es líder por naturaleza,

trabajadora incansable, nunca nada se le escapa y siempre está al mando de todo. Le cuesta poco tomar

decisiones aunque debe lidiar con sus impulsos, ya que hace las cosas y luego las piensa. No le teme a los

desafíos y posee un gran poder de seducción y persuasión que la acerca al éxito y a la concreción de todo lo

que se propone. A lo largo de su vida, sin prisa ni pausa, logra ir concretando metas y crecer materialmente.

Escorpión (23 de agosto a 19 de septiembre)

Poseedora de un magnetismo particular, quien nace bajo esta luna posee una gran inteligencia y una aguda

percepción que le permite conocer todos los secretos. Muy de seguir las costumbres y lo tradicional, la mujer

escorpión puede parecer que tiene una amplitud mental sobre cualquier tema, pero en lo profundo, tiene sus

ideas rígidas y no le gusta cambiar. De analizar y observar cada situación, odia las estridencias y prefiere

pasar desapercibida y estar en segundo plano, a ser el centro de atención. Son muy activas pero hablan lo

justo y necesario

Page 15: iNtErNoVa

15

Venado (20 de septiembre a 17 de octubre)

La mujer de esta luna posee un gran sentido estético y artístico que le permite crear belleza a su alrededor.

Sensible, delicada y refinada, dentro del horóscopo Maya, es el signo que posee mayor sensibilidad. Adora la

paz y la armonía, nació para amar y ser amada y es extremadamente sensual y femenina. Cuidadosa con su

imagen personal, la estética es muy importante para esta luna. Justiciera, siempre está dispuesta a ayudar a

los más débiles y desprotegidos y utiliza su aguda inteligencia y capacidad de persuasión para lograr justicia

y equilibrio en su entorno.

Lechuza (18 de octubre a 14 de noviembre)

Con un fuerte temperamento y una gran capacidad para modificar las situaciones e influir en su entorno,

lucharás sin miedo hasta conseguir tus más altos objetivos. Sociable e intuitiva, quien nace bajo la influencia

de esta luna, posee un sexto sentido que le permite en muchas ocasiones, adelantarse a los

acontecimientos. Sabia y buena consejera, posee una extraordinaria capacidad natural para ser psicóloga,

por lo cual siempre es consultada ya que su opinión es muy valiosa. Posee un mundo interior muy rico y

profundo y el don de calmar el dolor y curar

Pavo real (15 de noviembre a 12 de diciembre)

Jamás pasa desapercibida ya que es uno de los signos más llamativos del horóscopo maya. Unica e

irrepetible, su tarea parece ser crearse a sí misma una y otra vez con el solo fin de resaltar y mostrarse

enteramente. Positiva, extremista, coqueta y con un ego importante, se divierte muchísimo y es la luna más

capaz de vivir intensamente el aquí y ahora. Inconformista e inquieta, siempre quiere ganar y hacer todo

bien. Siempre piensa que hay algo que se está perdiendo.

Lagarto (13 de diciembre a 9 de enero)

Con una gran habilidad para adecuarse a cualquier ambiente, es generosa, bondadosa y servicial, es el

signo más adaptable del zodíaco maya. Simple y con mucha energía positiva que la contagia a su medio

ambiente, es ordenada y muy práctica. Le gusta cuidar su privacidad y odia que la estén presionando y

molestando. Buena administradora, no deja nada librado al azar. Es metódica, fiel y leal amiga capaz de

adaptarse a las circunstancias más diversas.

Page 16: iNtErNoVa

16

RESPUESTA:

Page 17: iNtErNoVa

17

Page 18: iNtErNoVa

18

ANUNCIOS


Recommended