+ All Categories
Home > Documents > Intertextualidad

Intertextualidad

Date post: 27-Sep-2015
Category:
Upload: amebaperdida
View: 17 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Intertextualidad
Popular Tags:
22
Intertextualidad Intertextualidad manifiesta, Interdiscursividad .
Transcript
  • Intertextualidad

    Intertextualidad manifiesta, Interdiscursividad

    .

  • Antecedentes

    El concepto de intertextualidad tiene como antecedente el trabajo de Julia Kristeva, el cual a su vez remite a la propuesta de M. Bajtn.

    Kristeva es la primera en acuar el trmino.

  • Intertextualidad

    todo texto que se construye como un mosaico de citas y es tambin la absorcin y transformacin de otro texto (Kristeva; 1997) Siguiendo lo propuesto por Bajtn refiere a la existencia de discursos previos como precondicin para el acto de significar. Todo enunciado es un eslabn en la cadena muy complejamente organizada, de otros enunciados (Bajtn;1998) -Inscribe los textos dentro de la historia.

  • Intertextualidad, Fairclough.

    Encara histricamente los textos como transformaciones del pasado en el presente

    Aspecto convencional y normativo

  • Intertextualidad manifiesta

    -Se expresa en tres modos

    -Intertextualidad secuencial

    - Intertextualidad incrustada

    -Intertextualidad mezclada

  • Representacin discursiva

    Refiere a la opcin que se toma frente a la forma de representar un relato discursivo es decir, se opta para ser representado de una manera determinada y no de otra. Puede ser hablada o escrita.

    Tenemos que respetar las garantas constitucionales, el derecho a hacer reuniones, el derecho a hacer manifestaciones, no podemos impedirlas ni prohibirlas, pero s llamar a unos y a otros a que ya el pas no necesita este tipo de actividades que slo hacen recordar divisiones y no tienen la perspectiva del futuro. Vocera de Gobierno.

  • Este lamentable acto muestra las debilidades de nuestra democracia, evidenciando el largo camino que a nuestra sociedad le queda para asumir en toda su magnitud y consecuencia, las secuelas del terrorismo de estado, sufrido en el perodo 1973-1990. Agrupacin de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Polticos, Comisin tica Contra la Tortura.

  • Presuposicin Corresponde a presuposiciones, las cuales son tomadas por el productor de un texto como ya establecidas o dadas. La presuposicin se aprecia a travs de diversas manifestaciones formales en la superficie de organizacin textual.

    El Gobierno no prohibi el evento

    Existe la presuposicin de la existencia de un evento que los oyentes-lectores conocen. (Referente compartido)

  • Negacin

    Las oraciones negativas son empleadas frecuentemente con propsitos polmicos.

    La oracin negativa lleva un especial tipo de presuposicin.

    Ejemplo : Moreira por dichos de Chadwick: "Son sus reflexiones, pero yo no me arrepiento ni me voy a arrepentir jams" del gobierno militar

    El diputado dijo que, sin embargo, "no se puede ser ciego, efectivamente, hubo violaciones a los DD.HH. y decir lo contrario es una mentira. (La tercera)

  • Metadiscurso

    Es una forma peculiar de intertextualidad manifiesta. En estos casos el productor textual distingue diferentes niveles dentro de su propio texto y toma distancia de s mismo desde algn nivel del texto. Toma distancia desde un nivel como si fuera otro texto (externo).

  • Irona Se define en trminos de decir una cosa, pero significar otra. Evidencia una especie de prdida de significado. Esta caracterstica es la naturaleza intertextual de la irona. La irona se realiza en el momento en que una emisin irnica reproduce o imita alguna otra emisin, pero con un sentido diferente. Muy bonito el espectculo, Podran devolverme mi dinero por favor?

  • Intertextualidad constitutiva o Interdiscursividad. Fairclough adopta este trmino,

    principalmente para distinguir variaciones relacionadas con las convenciones discursivas, es decir, cambios que implican modificacin en los rdenes discursivos.

  • Diversos niveles

    En el orden social del discurso,

    En el orden institucional del discurso,

    En el tipo de discurso.

    Tambin en la forma de los elementos que constituyen los tipos de discurso.

  • Fairclough cree posible una clasificacin

    de elementos con los cuales confeccionemos rdenes del discurso.

    Denominados de tipos menores, estos son:

    -vocabulario particular

    -sistema de turnos de habla,

    -gnero,

    -estilo,

    -registro,

    -discurso.

  • Gnero

    Corresponde a tipos de prctica social y al sistema de gneros que se obtiene en una sociedad particular en un tiempo determinado con combinaciones y configuraciones especficas. El gnero es bastante restrictivo en trminos de autonoma, no as los otros elementos que pueden ser combinados con diversos gneros y con otro tipo de elementos.

  • Estilo Un estilo particular puede estar asociado con un gnero determinado.

    Los gneros pueden ser compatibles frecuentemente con estilos alternativos, por ejemplo, la entrevista puede ser formal o informal.

    El estilo presenta una variacin de acuerdo a tres parmetros principales:

    El Tenor: conjunto de relaciones que prevalecen entre los participantes en la interaccin ( casual formal, informal, oficial, ntimo, etc.)

    El Modo: los textos pueden ser escritos o hablados o alguna combinacin de los dos ( escrito para ser hablado, escrito como si fuera hablado, hablado como si fuera escrito, etc.)

    Modo Retrico: argumentativo, descriptivo, expositivo, etc.

  • Discurso

    Es el ms autnomo de los tipos de elementos. Generalmente es definido en trminos de contenido (significado ideacional, tpico, materia).

    Se entiende como una manera particular de construccin de un contenido o reas de contenido. Por ejemplo, el discurso mdico tcnico-cientfico (la medicina como un rea de conocimiento, construida desde all y con una perspectiva tecnolgico-cientfica).

  • Conclusiones

    Vigencia concepto de intertextualidad.

    Un teora sobre la intertextualidad, posibilita comprender y desnaturalizar los discursos dentro del entramado social.

    Prctica social. Accin- estructura.

    Inherencia intertextual potencial de cambio, transformacin y creacin.

  • Pregunta

    Desde una perspectiva de la semiosis en general ( lenguaje, lenguaje visual, lenguaje corporal)

    Cual es la potencialidad de la inherencia intertextual en las redes sociales?

    Posibilidades transformadoras y creativas.

    Ejemplo: Memes ( componente visual, componente verbal)

  • Bibliografa

    Bajtn, M. (1998). Qu es el lenguaje? Buenos Aires: Siglo XXI. Burgueo, C. (2004). Anlisis crtico de los discursos pronunciados por los presidentes chilenos Aylwin, Frei, y Lagos acerca de las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura militar. Tesis para optar al grado de doctor en lingstica. Pontificia Universidad Catlica de Valparaso: Valparaso. Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Cambridge: Polity Press. Kristeva, J. (1982). Semitica I. Madrid: Espiral. __________ (1997). Bajtin, la palabra, el dilogo y la novela. En Navarro, D. (comp.). Intertextualit. Francia en el origen de un trmino y el desarrollo de un concepto. La Habana: Uneac, Casa de las Amricas.


Recommended