+ All Categories
Home > Documents > Intervencion Orientada en La Dimension Personal y

Intervencion Orientada en La Dimension Personal y

Date post: 19-Nov-2015
Category:
Upload: chalchi-do-bapo
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La principal expectativa de los jóvenes es estudiar, para ingresar al mundo de trabajo.El estudio con relación al trabajo garantiza una inclusión social relativamente solida.El estudio sigue siendo fundamental a la hora de definir un puesto laboral, a mayor preparación, mayor ocupación.Tendencias del mercado laboral: crecimiento de la tasa de actividad, desempleo, hetereogeneralizacion, y fragmentación.
Popular Tags:
20
“INTERVENCION ORIENTADA EN LA DIMENSION PERSONAL Y PROFESIONAL” Integrantes: Bautista Porras Esmeralda Donaji Buendía Ayala Nancy Castorena Jaramillo Juan José Gonzales Cervantes Angélica Leticia Hernández Morales Alma Rosa
Transcript

INTERVENCION ORIENTADA EN LA DIMENSION PERSONAL Y PROFECIONAL

INTERVENCION ORIENTADA EN LA DIMENSION PERSONAL Y PROFESIONALIntegrantes:Bautista Porras Esmeralda DonajiBuenda Ayala Nancy Castorena Jaramillo Juan JosGonzales Cervantes Anglica LeticiaHernndez Morales Alma Rosa

Expectativas y obstculos de los jvenes escolarizados frente al futuro.*Expectativas de los jvenes frente a la futura eleccin.Expectativa :esperanza de conseguir una cosa si se depara la oportunidad que se desea.

Estudio, trabajo, dinero.

La principal expectativa de los jvenes es estudiar, para ingresar al mundo de trabajo.El estudio con relacin al trabajo garantiza una inclusin social relativamente solida.El estudio sigue siendo fundamental a la hora de definir un puesto laboral, a mayor preparacin, mayor ocupacin.Tendencias del mercado laboral: crecimiento de la tasa de actividad, desempleo, hetereogeneralizacion, y fragmentacin.

La expectativa de tener dinero es considerada entre importante y muy importante por casi el 75% de los estudiantes encuestados cuando esta asociado al estudio.Esto demuestra que sigue siendo muy importante el estudi como factor de ascenso social y econmico.

El estudio y otras variablesLa expectativa de estudiar tiene una valoracin per se.El estudio tiene fuertes relaciones con otras variables por ejemplo el desarrollo intelectual, este a su vez tiene 3 modos de existencia:1-Cosas: hechas por trabajo humano.2.-Modos de hacer las cosas, saber incorporado.3.-Conocimiento certificado por instituciones estatales.

Otras expectativasNo resultan muy destacadas las expectativas de inventar, descubrir, o crear algo.La expectativa de ayudar a cambiar algo de la realidad social tampoco resulta de las mas significativas, lo que seala algn rasgo individualista propio de la cultura postmoderna.Mas del 50% considera importante y muy importante estudiar una carrera para poder ayudar a cambiar la realidad social.

La satisfaccin personalEl 80% de los encuestados tiene la expectativa de estudiar una carrera para obtener satisfaccin personal.La expectativa de satisfaccin personal esta ligado a la valoracin de una cultura, cuyos valores estn ligados a lo personal.El 70% de los alumnos otorgan entre ninguna y poca importancia a hacer algo que les permita ser famosos y sobresalir sin estudiar necesariamente una carrera.

La satisfaccin personalLa bsqueda de satisfaccin personal es una expectativa mucho mayor que la de inventar ,descubrir o ser creativo algo o la expectativa de ayudar a cambiar algo de la realidad social.

TEMORES Y CONFLICTOS EN LA ELECCION VOCACIONALSegn Horacio Romero, se pueden clasificar los temores y conflictos en 2 grupos:Pertenece a una triada de categoras que reflejan factores provenientes del contexto Sociohistorico y la Crisis de nuestro tiempo. No conseguir trabajo, falta de fuentes de trabajo desempleos.Ansiedades tpicas del adolecente al comenzar una nueva etapa de su vida, reclamando responsabilidades, como el temor a equivocarse el miedo a fracasar y abandonar la carrera problemas o conflictos personales. Temor a equivocarse, o que la carrera no cumpla sus expectativas,

Engloba al sujeto en un alto riesgo en la continuidad, de los estudios, se encuentran problemas como la eleccin vocacional, la imagen de si mismo, la autovaloracin, conflictos familiares o psicolgicos, que reflejan una inestabilidad, por lo que encontramos a jvenes con elecciones difusas, que no logran entender ni explicar la situacin.PROBLEMAS Y CONFLICTOS EMOCIONALES

ASPECTOS MACROCONTEXTUALESLa falta de empleo esta asociada a la inestabilidad, social, econmica, y/o poltica, dicho de otra manera podramos suponer que los jvenes dice que el aumento de empleo se relacionara con mayor estabilidad social, econmica y/o poltica del pas.

LOS ASPECTOS PERSONALES Y/O FAMILIARESLas dificultades emocionales y de relacin con las personas.Las dificultades en el rendimiento acadmico.La falta de creatividad para encarar proyectos entendidos como obstculos.La falta de motivacin personal para hacer cosas.

Si se resolvieran las dificultades sociales, econmicas y polticas del pas, tambin se resolveran las dificultades personales y familiares.

13

La necesidad de una fuerte capacitacin del docente de nivel medio como forma de paliar las dificultades del aprendizaje, revertir la falta de informacin sobre la vida universitaria y la ausencia de una orientacin sobre la vida universitaria.

Pareciera que los jvenes perciben como muy arduo y complejo lo que deben hacer para gestionar se sus vidas, instalaron en la cultura como mecanismo de defensa colectivos ante el temor y la amenaza de no poder lograr los objetivos que cada uno se propone.

ReflexinAdolescencia: Transicin.

Las ideas, creencias ilusiones sobre los proyectos al finalizar la escuela, as como las expectativas sobre el futuro y la percepcin de los obstculos para su cumplimiento, conjuntan representaciones elaboradas a lo largo de la vida social

Resultados y dispositivo escolarEficacia del dispositivo escolar/ tipo de estudios elegidosValores expresados/ tems de expectativas

Trayectoria social y Posicin social: Se construyen determinadas acciones y estrategias autnomas para fortalecer el rendimiento escolar.

LgicaLgica de socializacin: integracin social normas y rolesLgica estratgica: configuracin de la racionalidadLgica de subjetivacin: autocritica y autonoma

Proyectos expectativas y obstculos OBS . Abandono y desgranamientoDeficiente preparacin acadmicaProblemas de adaptacin Organizacin autnoma del estudio Falta de recursos acadmicos.Hijos de sectores populares

Proyectos expectativas y obstculosPROY.Reforma Certificar tramos Acortar licenciaturasA completar con maestras y posgradosFormacin tcnico-profesionalEXP. Apuesta al estudioBaja valoracin de conseguir un trabajoEmpleo o auto empleoSatisfaccin personal


Recommended