+ All Categories
Home > Documents > jaguares vs. Patriotas vikingosá vs. guilas CORAZÓN … · Guillermo Fadanelli E 11 Carlos Loret...

jaguares vs. Patriotas vikingosá vs. guilas CORAZÓN … · Guillermo Fadanelli E 11 Carlos Loret...

Date post: 12-Oct-2018
Category:
Upload: vanhanh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
C O R A Z Ó N D E M É X I C O LUNES 15 / ENERO / 2018 CIUDAD DE MéXICO 74 PágINAS, AñO XXV NúMERO 8,782 $ 20.00 Indaga PGR a aduanales 610972000016 Frena convenios con Chihuahua Aprieta Hacienda a Corral Transan millonada con tarjetas de sismos Darán pelea las películas mexicanas Con una avalancha de estrenos programados en el primer semestre, el 2018 pinta para superar la cifra de 85 cintas nacionales exhibidas en 2017. GENTE Suben 70% ejecuciones en Tepito ANTONIO NIETO Los asesinatos en el Barrio Bravo se incrementaron en 70 por ciento. Según la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ), en 2016 se registraron 17 crímenes, mientras que el año pasado ocurrieron 29. De esos casos, 20 fueron por arma de fuego y el res- to por asfixia, golpes o arma punzocortante. Según agentes de la Po- licía de Investigación de la Fiscalía de la Cuauhtémoc, las ejecuciones arreciaron a raíz de la disputa entre Ro- berto Moyado Esparza, “El Busca reprogramar cerebro Luis Carrillo Reid estudia cómo combatir enfermedades como el párkinson, pero enfrenta falta de apoyo. PáGINA 21 Betito”, e integrantes de La Unión, con la cual anterior- mente colaboraba. En 2014 surgió la figura criminal de “El Betito”, un ex ladrón de relojes de lujo que pasó de ser subalterno de La Unión a enemigo, después de que la banda que lidera se ex- pandiera más allá del Centro. La violencia también se incrementó a raíz de que ma- taran al líder de La Unión, Francisco Javier Hernández Gómez, “Pancho Cayagua”, en octubre pasado. Una serie de venganzas y reacomodos se registraron entre bandas dedicadas a la venta de droga. Actualmente, en Tepito hay disputas entre “El Be- tito”, La Unión, “El Batlea”, “El Salchicha con Huevo” y Leticia Vargas, “La Patrona”. Sofisticación en la Ciudad Con espacios residenciales y de oficinas, la Torre Chapultepec Uno pretende ser un nuevo ícono sobre Paseo de la Reforma. ENTREMUROS Sólo suscriptores THELMA GóMEZ Y MIRIAM CASTILLO ESPECIAL / MCCI La Comisión Nacional Ban- caria y de Valores (CNBV) encontró irregularidades en el programa de tarjetas para los damnificados de los sis- mos de septiembre pasado. Según la pesquisa, el Ban- sefi emitió 4 mil 574 tarjetas para mil 495 beneficiarios; es decir, se hicieron 3,079 plás- ticos de más, y se transfirie- ron casi 69 millones de pesos. Mexicanos contra la Co- rrupción y la Impunidad (MCCI) contactó a damnifi- cados cuyos nombres apare- cen con más de 34, 26, 18, 16 y 14 tarjetas cada uno. Cinco de los 11 damnifi- cados ubicados, a cuyo nom- bre se emitieron múltiples plásticos, viven en comuni- dades marginadas de Chia- pas. Ninguno recibió tarjetas de más. Incluso dos de ellos no han recibido ningún tipo de apoyo federal ni tarjetas. “Yo no he recibido tarje- ta. Por eso mi casa está como está, porque no la he repara- do”, asegura Manuel de Jesús Hernández Camacho, quien aparece con 26 tarjetas emi- tidas, en las cuales se deposi- taron 390 mil pesos. El 14 de noviembre, y a partir de reclamos de damni- ficados que detectaron dine- ro faltante en las tarjetas que recibieron, el Bansefi presen- tó una denuncia ante la PGR para que se investigara la po- sible clonación de 57 plásti- cos en Oaxaca y Chiapas. PáGINA 4 Asegura Secretaría que no tuvo fondos para cumplir acuerdo con ese Estado BELéN RODRíGUEZ Y PEDRO sáNCHEZ Chihuahua no recibirá el di- nero reclamado por su Go- bernador, Javier Corral, y no podrá solicitar nuevos recur- sos extraordinarios hasta re- solverse la revisión judicial sobre los mismos, advirtió ayer Hacienda. De los cuatro convenios firmados entre la dependen- cia y el Gobierno estatal, só- lo se hizo la transferencia de uno de ellos, por 20.4 mi- llones de pesos, reconoció ayer Fernando Galindo Fa- vela, subsecretario de egre- sos, en conferencia de prensa. Hacienda convocó a los medios para dar a conocer su posicionamiento frente a las acusaciones de Corral de que el Gobierno federal le ha retenido al Estado 700 millo- nes de pesos. Según Galindo, para el segundo convenio, por 44.8 millones de pesos, no fue po- sible concretar la transferen- cia debido a que la cuenta bancaria proporcionada por Chihuahua fue rechazada por el banco comercial. Respecto al tercer con- venio, por 35.3 millones de pesos, y al cuarto, por 700 millones, dijo que había una cláusula de disponibilidad de recursos y que Hacienda no tuvo los fondos para realizar esas transferencias. PATRIOTAS Domingo 21, 17:40 horas. VS. CONFERENCIA NACIONAL VIKINGOs áGUILAS VS. A UN PASO DEL SÚPER TAZÓN: JAGUARES Domingo 21, 14:05 horas. CONFERENCIA AMERICANA Muerte en el barrio asesinatos con armas de fuego *20 En dos años fueron asesinadas 46 personas, según la PGJ. 2016 2017 17 29* EJECUCIONES REFORMA / STAFF Por su presunta colusión con el crimen organizado al co- brar cuotas a comerciantes, autoridades federales inves- tigan en la frontera norte a 10 patentes aduanales dedi- cadas a trámites de importa- ción temporal de mercancías. La mayoría de las investi- gadas tiene su sede en Chia- pas, pero operan en Tamau- lipas a través de terceros, es- pecialmente en Matamoros. Ahí dan servicios a co- merciantes llamados “trans- migrantes”, quienes trasladan autos usados y mercancías, como enseres domésticos de segunda mano, de EU a Cen- troamérica. Como publicó Grupo Re- forma el pasado 20 de no- viembre, el modo de operar de algunas de estas agencias aduanales es cobrar los trá- mites legales por importa- ción de mercancías y tam- bién una cuota adicional para el crimen organizado, que es de 300 dólares. Según una lista que par- te de una investigación rea- lizada por la PGR, entre las patentes investigadas están la 512, a nombre de Ulises Deschamps Díaz; la 3201, de Francisco Javier Hino- josa Gutiérrez, y la 3132, de Eduardo Sandoval y Olivera. También la 3053, a nom- bre de Antonio R. Carrillo Blancas, y la 3885, de René M. de la Garza. Así como la 3556, de Jor- ge Arnoldo de la Garza Avi- ña; la 3661, de Salvador Alon- so Alverdi Carmona; la 3979, de Conde Abreu; la 3493, de Ernesto Durán, y la 3625, de Marbella Tamez Olvera. Esta última fue suspendi- da en sus operaciones el 1 de diciembre durante un ope- rativo de la Marina y Fuerza Tamaulipas para evitar la ex- torsión a los transmigrantes. Agregó que, debido a que al final del año se cierran las cuentas, ya no será posible transferir los recursos y lo que podría hacerse es consi- derarlos para la firma de un nuevo convenio. Sin embargo, indicó que la entidad no podrá acceder a estos fondos extraordinarios en 2018 a través de este tipo de acuerdos hasta que se re- suelva la revisión judicial que el Gobierno de Corral preten- de realizar sobre la licitud y viabilidad de estos convenios. También ayer, ante cien- tos de personas en la capital de Chihuahua, Corral anun- ció un plan de acción que incluye una estrategia legal y movilizaciones, incluso en Estados Unidos, para exigir la captura del ex Mandatario César Duarte y la entrega de los recursos federales reteni- dos a Chihuahua. Anunció una Marcha por la Dignidad, de Juárez a la CDMX, y llamó a los chi- huahuenses que residen en EU a que acudan a los consu- lados a solicitar la extradición del ex Gobernador, acusado de desvío de recursos. Producen menos gas natural Pemex produjo 13 por ciento menos en noviembre de 2017 en relación al mismo periodo de un año antes, según datos de la petrolera. NEGOCIOS z Martha Ramírez Montoya y Reynaldo Molina, de Chiapas, son dos de los damnificados a cuyo nombre se emitieron tarjetas de apoyo sin que ellos estuvieran enterados. EN PIE DE LUCHA. En la plaza principal de la ciudad de Chihuahua, Corral anunció varias acciones para exigir que el Gobierno federal libere los recursos retenidos al Estado. Especial Reuters Especial / MCCI Simulación digital / Cortesía: Chapultepec Uno Fernando Camacho Simulación digital / Cortesía: Chapultepec Uno Van Pumas perfectos Derrotan 3-1 al Atlas, ligan 2 triunfos en el inicio del torneo y Castillo se apunta otro doblete. AP La CDMX: congeladora Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan están hoy en alerta por temperaturas por debajo de los 0 grados. CIUDAD El más afectado CHIHUAHUA 735 mdp La SHCP dice que no les dio dinero a estos estados “por falta de recursos”. ZACATECAS 189 TLAXCALA 150 Pronostican fin de DACA El Presidente Donald Trump aseguró que el programa que protege a los dreamers de la deportación está “probablemente muerto” y culpó a los demócratas por ello. PáGINA 17 ¡Cierres cardiacos! En los últimos minutos se definieron los partidos divisionales con victorias de Minnesota y Jacksonville sobre Nueva Orleans y Pittsburgh.
Transcript

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

lunes 15 / enero / 2018 Ciudad de MéxiCo 74 Páginas, año xxV núMero 8,782 $ 20.00

Indaga PGR a aduanales

610972000016

Frena convenios con Chihuahua

AprietaHaciendaa Corral

Transan millonada con tarjetas de sismos

Darán pelea las películas mexicanasCon una avalancha de estrenos programados en el primer semestre, el 2018 pinta para superar la cifra de 85 cintas nacionales exhibidas en 2017. Gente

Suben 70% ejecuciones en TepitoANTONIO NIETO

Los asesinatos en el Barrio Bravo se incrementaron en 70 por ciento.

Según la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ), en 2016 se registraron 17 crímenes, mientras que el año pasado ocurrieron 29.

De esos casos, 20 fueron por arma de fuego y el res-to por asfixia, golpes o arma punzocortante.

Según agentes de la Po-licía de Investigación de la Fiscalía de la Cuauhtémoc, las ejecuciones arreciaron a raíz de la disputa entre Ro-berto Moyado Esparza, “El

Busca reprogramar cerebroLuis Carrillo Reid estudia cómo combatir enfermedades como el párkinson, pero enfrenta falta de apoyo. PáGina 21

Betito”, e integrantes de La Unión, con la cual anterior-mente colaboraba.

En 2014 surgió la figura criminal de “El Betito”, un ex ladrón de relojes de lujo que pasó de ser subalterno de La Unión a enemigo, después de que la banda que lidera se ex-pandiera más allá del Centro.

La violencia también se incrementó a raíz de que ma-taran al líder de La Unión, Francisco Javier Hernández Gómez, “Pancho Cayagua”, en octubre pasado. Una serie de venganzas y reacomodos se registraron entre bandas dedicadas a la venta de droga.

Actualmente, en Tepito hay disputas entre “El Be-tito”, La Unión, “El Batlea”,

“El Salchicha con Huevo” y Leticia Vargas, “La Patrona”.

Sofisticación en la CiudadCon espacios residenciales y de oficinas, la Torre Chapultepec Uno pretende ser un nuevo ícono sobre Paseo de la Reforma. entReMUROS Sólo suscriptores

ThElmA GómEz

y mIrIAm CAsTIllO

EspECIAl / mCCI

La Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV) encontró irregularidades en el programa de tarjetas para los damnificados de los sis-mos de septiembre pasado.

Según la pesquisa, el Ban-sefi emitió 4 mil 574 tarjetas para mil 495 beneficiarios; es decir, se hicieron 3,079 plás-ticos de más, y se transfirie-ron casi 69 millones de pesos.

Mexicanos contra la Co-

rrupción y la Impunidad (MCCI) contactó a damnifi-cados cuyos nombres apare-cen con más de 34, 26, 18, 16 y 14 tarjetas cada uno.

Cinco de los 11 damnifi-cados ubicados, a cuyo nom-bre se emitieron múltiples plásticos, viven en comuni-dades marginadas de Chia-pas. Ninguno recibió tarjetas de más.

Incluso dos de ellos no han recibido ningún tipo de apoyo federal ni tarjetas.

“Yo no he recibido tarje-ta. Por eso mi casa está como

está, porque no la he repara-do”, asegura Manuel de Jesús Hernández Camacho, quien aparece con 26 tarjetas emi-tidas, en las cuales se deposi-taron 390 mil pesos.

El 14 de noviembre, y a partir de reclamos de damni-ficados que detectaron dine-ro faltante en las tarjetas que recibieron, el Bansefi presen-tó una denuncia ante la PGR para que se investigara la po-sible clonación de 57 plásti-cos en Oaxaca y Chiapas.

PáGina 4

Asegura Secretaría que no tuvo fondos para cumplir acuerdo con ese Estado

BEléN rOdríGuEz

y pEdrO sáNChEz

Chihuahua no recibirá el di-nero reclamado por su Go-bernador, Javier Corral, y no podrá solicitar nuevos recur-sos extraordinarios hasta re-solverse la revisión judicial sobre los mismos, advirtió ayer Hacienda.

De los cuatro convenios firmados entre la dependen-cia y el Gobierno estatal, só-lo se hizo la transferencia de uno de ellos, por 20.4 mi-llones de pesos, reconoció ayer Fernando Galindo Fa-vela, subsecretario de egre-sos, en conferencia de prensa.

Hacienda convocó a los medios para dar a conocer su posicionamiento frente a las acusaciones de Corral de que el Gobierno federal le ha retenido al Estado 700 millo-nes de pesos.

Según Galindo, para el segundo convenio, por 44.8 millones de pesos, no fue po-sible concretar la transferen-cia debido a que la cuenta bancaria proporcionada por Chihuahua fue rechazada por el banco comercial.

Respecto al tercer con-venio, por 35.3 millones de pesos, y al cuarto, por 700 millones, dijo que había una cláusula de disponibilidad de recursos y que Hacienda no tuvo los fondos para realizar esas transferencias.

PatriotasDomingo 21, 17:40 horas.

vs.

CONFERENCIA NACIONAL

vikingos águilasvs.

A UN PASO DEL SÚPER TAZÓN:

jaguaresDomingo 21, 14:05 horas.

CONFERENCIA AMERICANA

Muerte en el barrio

asesinatos con armas de fuego*20

En dos años fueron asesinadas 46 personas, según la PGJ.

2016 2017

17

29*EjECUCIONES

rEFOrmA / sTAFF

Por su presunta colusión con el crimen organizado al co-brar cuotas a comerciantes, autoridades federales inves-tigan en la frontera norte a 10 patentes aduanales dedi-cadas a trámites de importa-ción temporal de mercancías.

La mayoría de las investi-gadas tiene su sede en Chia-pas, pero operan en Tamau-lipas a través de terceros, es-pecialmente en Matamoros.

Ahí dan servicios a co-merciantes llamados “trans-migrantes”, quienes trasladan autos usados y mercancías, como enseres domésticos de segunda mano, de EU a Cen-troamérica.

Como publicó Grupo Re-forma el pasado 20 de no-viembre, el modo de operar de algunas de estas agencias aduanales es cobrar los trá-mites legales por importa-ción de mercancías y tam-

bién una cuota adicional para el crimen organizado, que es de 300 dólares.

Según una lista que par-te de una investigación rea-lizada por la PGR, entre las patentes investigadas están la 512, a nombre de Ulises Deschamps Díaz; la 3201, de Francisco Javier Hino-josa Gutiérrez, y la 3132, de Eduardo Sandoval y Olivera.

También la 3053, a nom-bre de Antonio R. Carrillo Blancas, y la 3885, de René M. de la Garza.

Así como la 3556, de Jor-ge Arnoldo de la Garza Avi-ña; la 3661, de Salvador Alon-so Alverdi Carmona; la 3979, de Conde Abreu; la 3493, de Ernesto Durán, y la 3625, de Marbella Tamez Olvera.

Esta última fue suspendi-da en sus operaciones el 1 de diciembre durante un ope-rativo de la Marina y Fuerza Tamaulipas para evitar la ex-torsión a los transmigrantes.

Agregó que, debido a que al final del año se cierran las cuentas, ya no será posible transferir los recursos y lo que podría hacerse es consi-derarlos para la firma de un nuevo convenio.

Sin embargo, indicó que la entidad no podrá acceder a estos fondos extraordinarios en 2018 a través de este tipo de acuerdos hasta que se re-suelva la revisión judicial que el Gobierno de Corral preten-de realizar sobre la licitud y viabilidad de estos convenios.

También ayer, ante cien-tos de personas en la capital de Chihuahua, Corral anun-ció un plan de acción que incluye una estrategia legal y movilizaciones, incluso en Estados Unidos, para exigir la captura del ex Mandatario César Duarte y la entrega de los recursos federales reteni-dos a Chihuahua.

Anunció una Marcha por la Dignidad, de Juárez a la CDMX, y llamó a los chi-huahuenses que residen en EU a que acudan a los consu-lados a solicitar la extradición del ex Gobernador, acusado de desvío de recursos.

Producen menos gas naturalPemex produjo 13 por ciento menos en noviembre de 2017 en relación al mismo periodo de un año antes, según datos de la petrolera. neGOciOS

z Martha Ramírez Montoya y Reynaldo Molina, de Chiapas, son dos de los damnificados a cuyo nombre se emitieron tarjetas de apoyo sin que ellos estuvieran enterados.

EN PIE DE LUCHA. En la plaza principal de la ciudad de Chihuahua, Corral anunció varias acciones para exigir que el Gobierno federal libere los recursos retenidos al Estado.

Esp

ecia

lr

eute

rs

Esp

ecia

l /

mC

CI

sim

ulac

ión

dig

ital

/ C

ort

esía

: Cha

pul

tep

ec u

noF

erna

ndo

Cam

acho

Sofisticación en la Ciudad

sim

ulac

ión

dig

ital

/ C

ort

esía

: Cha

pul

tep

ec u

no

Van Pumas perfectosDerrotan 3-1 al Atlas, ligan 2 triunfos en el inicio del torneo y Castillo se apunta otro doblete.

AP

La CDMX: congeladoraÁlvaro Obregón, Cuajimalpa, Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan están hoy en alerta por temperaturas por debajo de los 0 grados. ciUdad

El más afectado

CHIHUAHUA

735 mdp

La SHCP dice que no les dio dinero a estos estados “por falta de recursos”.

ZACATECAS189

TLAXCALA150

Pronostican fin de DACAEl Presidente Donald Trump aseguró que el programa que protege a los dreamers de la deportación está “probablemente muerto” y culpó a los demócratas por ello. PáGina 17

¡Cierres cardiacos!En los últimos minutos se definieron los partidos divisionales con victorias de Minnesota y jacksonville sobre Nueva Orleans y Pittsburgh.

Lunes 15 de enero de 2018 $15 • www.eluniver s al.com.mx

BERE

NIC

E FR

EGO

SO. E

L U

NIV

ERSA

LCO NC I E NC I A

LA NIÑA, CAUSADEL MAL CLIMAEl frío actual es resultadode ese fenómeno; prevénexpertos que se mantengahasta la primavera. E 10

PRES

IDEN

CIANAC I Ó N

VISITA A LOS PINOSEl Presidente y la primera dama fueron anfitriones de unconvivio con niños de diversas casas hogar del DIF. A4

RON

ALD

O S

CHEM

IDT.

AFPUD

P U M AS,A LA CIMA

El UniversalAño 101,Número 36,588CDMX 88 páginas

OPINI

ÓN N AC I Ó NRicardo Raphael A9Paola Rojas A 11León Krauze A 13Héctor de Mauleón A17Salvador García Soto A18Alejandro Hope A19

Mauricio Merino A 28Margarita Zavala A 28Leonardo Curzio A29José Antonio Crespo A29Agustín Basave A29CULTUR AGuillermo Fadanelli E 11

Carlos Loret“Se vale estar en política. Se vale estaren campaña. Lo que no se vale esusar el proceso electoral como cortinade humo para desatender responsabi-lidades y justificar el desgobierno”. A5

ELECCIONES 2018

Liberan aun ladróncada 2 hr;crece robob En 2 años, salieron de prisión4,537 acusados en la CDMXb Falta de capacitación de MPsy policías, la causa: expertos

EDUARDO HERNÁNDEZ—justiciaysociedad@ eluniversal.com.mx

En el último año en la Ciudad deMéxico, en promedio, un sujeto im-putado por el delito de robo agra-vado fue puesto en libertad cada doshoras, según la Subsecretaría delSistema Penitenciario de la capitaldel país.

En ese periodo, 4 mil 537 personasque cometieron ese delito salieronde las prisiones de la capital.

A nivel nacional, el SecretariadoEjecutivo del Sistema Nacional deSeguridad Pública reporta un incre-mento de 24.5% en robo con violen-cia, mientras que el de transeúntescreció 21.7%, al pasar de 48 mil 837a 59 mil 441 casos.

Especialistas aseguran que el pri-mer factor para que los involucra-dos en delitos como el robo agrava-do no pisen la prisión y sigan delin-quiendo es la falta de capacitaciónpara implementar el Código Nacio-nal de Procedimientos Penales.

NACIÓN A20 y A21

No se puedeextorsionar aHacienda: Rubiob Javier Corral llamaa movilizaciones enMéxico y EU

LEONOR FLORES YLUIS ALFONSO FIERROReportera y corresponsal—politica@ eluniversal.com.mx

En respuesta al gobernador de Chi-huahua, Javier Corral, la subsecre-taria de Hacienda Vanessa Rubioadvirtió que no se debe extorsionaro politizar la entrega de recursos.

En conferencia, dijo que no se tra-ta de pelear fondos, sino de atenderlo que marca la ley, y afirmó que “nose puede extorsionar a la Secretaríade Hacienda por recursos”.

Corral encabezó ayer un mitin enel que anunció nuevas movilizacio-nes, una de ellas de Ciudad Juáreza la CDMX, para dar a conocer sudenuncia contra el gobierno federalpor la presunta retención de recur-sos extraordinarios por 780 millo-nes de pesos, supuestamente por ircontra corruptelas de priístas.

NACIÓN A6

C E LU L A R ES,GRAN NEGOCIODE EMPEÑOS

b La falta de supervisión encasas informales de préstamosprendarios facilita la venta deartículos robados, en especial deteléfonos. Los establecimientosformales dicen tener controlesestrictos para evitarlo. B1

11 MIL 710acusados derobo hay encárceles dela capital.

DOSSIER SEGURIDAD

“El primer factorpara que losacusados de estedelito no pisenprisión y sigandelinquiendo esla falta decapac itac ión”DIANA GONZÁLEZ OBREGÓNAbogada penalista

24 . 5 POR CIEN-TO c re c i óel robo conviolencia enel país.

Agenda de EU,“al carajo”

b López Obrador afirmóque los asuntos delgobierno de México yano serán dictados desdeEstados Unidos. A 10

EMIL

IO V

ÁSQ

UEZ

. EL

UN

IVER

SAL

‘Candidato delPRI no levanta’

b Ricardo Anaya dijoque en el tricolor estándesesperados y por esolo acusan de no reportarsus gastos. A 10

CO RT

E S Í A

‘AMLO destruyee m p l e os’

b En reunión con laCROC, Meade recordóque con el plantón deReforma el tabasqueñoafectó a trabajadores. A 10

BERE

NIC

E FR

EGO

SO. E

L U

NIV

ERSA

L

“Corrupción mermaconfianza ciudadana”

CARL

OS

MEJ

ÍA. E

L U

NIV

ERSA

L

Los escándalos de corrupción política son grotescos y hoy no me sientorepresentado por ningún candidato, dice Diego Luna a EL UNIVERSAL.

ESPECTÁCULOS E1

Fernando González SánchezEx subsecretario de Educación y yerno de Elba Esther Gordillo

Magisterio apoyará aAMLO: yerno de Gordillo

MISAEL ZAVALA—politica@ eluniversal.com.mx

F ernando González Sánchez, yer-no de la ex lideresa sindical Elba

Esther Gordillo, se dijo convencido deque el magisterio de todos los coloresvotará por Andrés Manuel LópezObrador, pues lo ve con un liderazgoauténtico y con cualidades para con-vertirse en el próximo presidente.

Dijo que la reforma educativa im-plementada por este gobierno es larazón por la que el magisterio nacio-nal no dará su voto al PRI.

“Hay indicadoresque muestran que[López Obrador]es un líder políticocon una especialsensibilidad haciael sector educativo”

METRÓPOLI C3

V E N TA

D I V I SAS

DÓL AR $1 9. 3 0E U RO $ 23. 51

TRAS VENCER 3-1 A ATLAS, LOSFELINOS SE HACEN CON EL LIDERATO. D1

NACIÓN A1 2

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Rosario Marín, Diego Fernández de

Cevallos p. 2/3 Juan Pablo Becerra-Acosta, José Luis Reyna, Braulio Peralta p. 4 Ricardo Alemán p. 18 Gil Gamés p. 19 Jesús Rangel, Hugo González p. 22 Jordi

Soler p. 33 Paulina Rivero Weber p. 37 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 44/45

HOYESCRIBEN

$15.00

enmilenio.comLEE LA NOTA CONTAMINACIÓN Y BEBIDAS AZUCARADAS DAÑAN PÁNCREAS Y RIÑÓN EN: milenio.com/tendencias

DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

NACIONALLUNES15 de enero de 2018

www.milenio.com

AÑO 19 NÚM. 6590

milenioESTADOS Salud analiza las causas de la fuerte irritación ocular del Presidente y varios funcionarios en Querétaro P. 13

XXXXXXXXXXXXXXXXXxxxxxxxxxxxxxxx P. 00

CONECTADOS, SAC ACTUN Y DOS OJOSEn Tulum, la cueva inundada más grande del mundo P. 31 HOY

CONVIVENCIA EN LOS PINOSPeña y su esposa reciben a niños decasas hogar del DIF P. 10

Carlos Marín

[email protected]

CHIHUAHUA: LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍESSi no bastara la explicación de la Secretaría de Hacienda para entender la patraña de la supuesta “represalia” contra las fi nanzas de Chihuahua, con creer, como afi rmó ayer la sub-secretaria Vanessa Rubio, que se trata de un intento de “extorsión” a la dependencia federal; o si fuera mentira que el tema con el que el gobernador Javier Corral armó el escándalo tiene propósitos electorales en apoyo del PRD, el MC y el PAN a la candidatura presidencial de Ricardo Anaya, conviene atender lo declarado por Jacqueline Peschard en nombre de la única instancia sólida que (por lo pronto) existe para el combate de la corrupción:

“Lo que pasa es que esto ya ha derivado en una cosa mucho más política y en esto sí, tanto yo como el Comité de Participación Ciudadana, ya nos alejamos...”.

Entre las precisiones de la subse-cretaria Rubio sobresale que la misma situación técnica, jurídica y fi nanciera de estas partidas discrecionales (no contempladas en la ley) en la que se encuentra Chihuahua están Zacatecas y Tlaxcala, gobernadas por priistas que apechugan sin hacerla de jamón...

Hay que ceñirnos al marco de la ley, dice la subsecretaria Vanessa Rubio

Hacienda rechaza extorsiones para reclamar recursos

Osorio Chong

El Congreso no entendió los mandos policiacos

La Iniciativa Mérida sigue pese a las amenazas de Trump; cumple 9 años

PRESENTAN LIBRO

El crimen organizado, detrás del asesinato de sacerdotes P. 14 A 16 A Mikel Arriola le faltó un punto para ganar una reta de jai alai en el Frontón México. Meade, por la revancha.

NELLY SALAS

TATARANIETA DEL PRÓCER

“Ya no hay políticos como Juárez, ni siquiera López Obrador” P. 6 A 12

“QUE SE PONGA A TRABAJAR”

La situación de violencia en su estado está fuera de control, critica Ochoa

FUE PROMESA DE CAMPAÑA

El PAN debe informar avances en investigación contra César Duarte: INAI

CARAVANA A CDMX

Corral anuncia decálogo de acciones para exigir el pago de más de 700 mdp

U.S. Steel46.4InternationalBusiness Machines258.6

Apple898

Walmart43.2(MEX)

100 AÑOS DE ÉXITOS 1917

1967

2017

P. 21

CONVENIOS EXTRAS NO SE PAGARON

Hacienda: se cumplió con

el presupuestoLa dependencia pagó una petición

adicional, otra no se transfirió por error en la cuenta y no hubo

recursos para otras dos

POR CAROLINA REYES

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cum-plió con la entrega de los re-cursos que fueron aprobados para Chihuahua en el Presu-puesto de Egresos de la Fe-deración de 2017, aseguró Vanessa Rubio Márquez, sub-secretaria de Hacienda.

Los recursos no transferidos son de peticiones adiciona-les, explicó. En conferencia de prensa, señaló que el gobierno de Chihuahua no tiene susten-to para exigir “recursos que no corresponden conforme a la ley”. La SHCP firmó cuatro con-venios con Chihuahua durante 2017 por recursos adicionales, de los cuales sólo pagó uno por 20.4 millones de pesos.

Un segundo convenio, de 4.8 millones de pesos, no se pagó por errores en la cuenta bancaria, y dos más por 35.3 y 700 millones, por falta de re-cursos presupuestarios.

PRIMERA | PÁGINA 12

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Zea 4Ricardo Peralta 6Jorge Fernández Menéndez 8Leo Zuckermann 9Mario Luis Fuentes 10Cecilia Soto 10Lorena Rivera 11

50 MDP SE VAN AL HOYOLa reparación en el cruce de Humboldt y Colón, en el Centro Histórico, se calcula en $50 millones. Falta por pagar el costo de la rehabilitación de la vialidad.

PREVÉN TASAS DE HASTA 7.75%Expertos ven un escenario de riesgos de alzas en la inflación por la renegociación del TLC; eso lle-vará a mayores tasas de interés.

DINERO | PÁGINA 9

AUTOMOTRICES UNEN FUERZAS Organizaciones de México, Ca-nadá y Estados Unidos defende-rán la regla de origen del sector en las renegociaciones del TLC.

DINERO | PÁGINA 6

TRUMP DESAHUCIA AL DACA El Presidente estadunidense dijo que el programa que protege a los dreamers está “probablemente muerto” y culpó de ello a los demócratas.

41 ANIVERSARIO DEL DIF

FESTEJO FAMILIAREl presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera encabezaron una convivencia con niños de diferentes casas hogar del país en la Residencia Oficial de Los Pinos.

PRIMERA | PÁGINA 14

De los aspirantes, 94% no reporta sus operaciones ante el Instituto Electoral POR AURORA ZEPEDA

Del total de aspirantes a can-didaturas por la vía partidista o independiente para cargos federales, 94% no ha repor-tado operaciones al Institu-to Nacional Electoral (INE); consejeros consultados ase-guran que esto obstaculiza los trabajos de fiscalización.

Los 51 aspirantes a la Pre-sidencia de la República con registro (48 independientes y tres partidistas) han obte-nido ingresos por 17.6 millo-nes y han reportado egresos por 22.8 millones, pero sólo han declarado 793 operacio-nes en el Sistema Integral de Fiscalización.

Al corte que realiza el INE el 14 de enero, de los mil 115 aspirantes a cargos federales (presidente, diputados y se-nadores), sólo 6% ha regis-trado alguna operación.

En un mes, la Comisión de Quejas y Denuncias ha sesio-nado en seis ocasiones, de-clarando improcedentes dos quejas contra Andrés Manuel López Obrador, una con-tra José Antonio Meade, una contra el PAN y una contra Movimiento Ciudadano.

PRIMERA | PÁGINA 6

Opacidad de precandidatos impide fiscalizar campañas

INGRESOS EGRESOS

ELECCIONES

ELECCIONES

CDMX

AGUASCALIENTES

COAHUILA

PELEA POR CDMX SE DARÁ EN 3 DELEGACIONESPor el número de electores que reúnen, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón definirán al próximo jefe de gobierno de la CDMX.

COMUNIDAD | PÁGINA 5

COMUNIDAD

GLOBAL

LUNES15 de enerode 2018

Año CITomo I, No. 36,657Ciudad de México88 páginas$15.00

MARCADOR NFL

PUMAS ATLAS

LIGA MX

3 1

LISTAS LAS FINALES DE CONFERENCIA NUEVA ORLEANS MINNESOTA

24 29

JACKSONVILLE PITTSBURGH

45 42Tras vencer a Acereros, Jaguares enfrentará el domingo a Patriotas. Vikingos ganó su pase al derrotar a Santos; irá contra Águilas.

EXPRESIONES FUNCIÓN

u JUEGOS DE CAMPEONATO

GILLETTE STADIUM 14:05 H FOX ESPN CANAL 7

LINCOLN FINANCIAL FIELD 17:40 HORAS FOX / CANAL 5

NFL

JACKSONVILLE PATRIOTAS

NFL

VIKINGOS ÁGUILAS

Foto: Héctor López Ramírez

Foto: Especial

Foto

: Esp

ecia

lFo

to: A

lma

Gu

diñ

oFo

to: Q

uet

zalli

Gon

zále

z

DE LA MANO DE JOSÉ JOSÉAlejandro de la Madrid, protagonista de la bioserie José José, El príncipe de la canción, fue aconsejado por el cantante.

MÁS CARO QUE MIGUEL ÁNGELLa exposición Carne y Arena, de Alejandro González Iñárritu, es la más onerosa de los últimos tiempos. Costó $28 millones. En la de Miguel Ángel Buonarroti se invirtieron $11 millones.

PUMAS SE POSICIONÓ COMO LÍDER DEL TORNEO CLAUSURA 2018 CON EL SEGUNDO TRIUNFO. EL PRÓXIMO DOMINGO ENFRENTARÁ AL AMÉRICA.

RECUPERANAFICIÓN

“NO NOS PONDREMOS DE RODILLAS”: CORRAL

CHIHUAHUA, Chih. — Ja-vier Corral Jurado, go-bernador de Chihuahua, aseguró ayer que harán una colecta para obte-ner recursos para el es-tado antes que “ponerse de rodillas”.

Al realizar una reunión informativa en la Plaza del Ángel, convocó a la ciudadanía a cumplir con el pago de sus obligacio-nes para tener recursos para la entidad y acusó

nuevamente al gobierno federal de retenerle 700 millones de pesos. Llamó a los empresarios a par-ticipar en un esquema de inversión a largo plazo.

Ante cerca de diez mil personas anunció que el siguiente paso en esta lu-cha será “una marcha de la dignidad chihuahuen-se”, desde Ciudad Juárez a la Ciudad de México.

— Carlos Coria

PRIMERA | PÁGINA 12

José Antonio Meade calificó de provocadores a sus contendientes. Andrés Manuel López Obrador desestimó la denuncia interpuesta por el PRI por omisiones de gastos de

campaña. Ricardo Anaya dijo que ve un PRI desesperado.PRIMERA | PÁGINA 4

PROVOCACIONES, DENUNCIAS Y GASTOS

Quimioterapia intraarterial, 100% exitosaEl tratamiento se

aplica directamente en la arteria para

combatir el cáncer de hueso en niños. Evita diseminación de células a otras partes del cuerpo

y es de mínima invasión.

PRIMERA | PÁGINA 16

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:

Jorge Kahwagi Gastine

LA

Cronica

DE HOY

®

L U N E S 1 5

E N E R O 2 0 1 8

AÑO 22 Nº 7731 / $10.00

www.cronica.com.mx

SHCP a Corral: “No se puede extorsionar”

QUEJAS. En 2017 cinco bancos reportaron la existencia de cargos no reconocidos por supuestos servicios de Uber|19

E S C R I B E N

RAÚL TREJO DELARBRE UNO

JUAN MANUEL ASAI DOS

ROSA GÓMEZ TOVAR DOS

RAFAEL CARDONA TRES

ISIDRO H. CISNEROS CUATRO

FERNANDO DE LAS FUENTES CUATRO

LEOPOLDO MENDÍVIL 7

JULIO BRITO 20

LA ESQUINA

Las respuestas de Hacienda sobre el caso Corral van poniendo las cosas en su lugar. Primero, al gobierno de Chihuahua se le entregaron en tiempo y forma los recursos federales convenidos. Los fondos extra no los recibió por haber dado un número de cuenta equivocado. Y si el gobernador, lo dijo ayer, presiona para que extraditen a su antecesor, se equivocó de ventanilla y de estrategia: el chantaje no funciona.

MUNDO | 22

Notifi có Inmigración de EU que dreamers pueden renovar ya sus permisosde DACA

ESPECTÁCULOS | 26

El teatro es el arte que creó la reunión, señala Luis de Tavira a Crónica; narra su lucha para mantener viva la cultura teatral[ LILIANA HERNÁNDEZ ]

ACADEMIA | 17 y 18

Crece la migración de jubilados de EU a México, principalmente a Mazatlán y Cabo San Lucas[ ANTIMIO CRUZ ]

CULTURA | 15

Es de 1736 la primera bibliografía de México; la investigadora Laurete Godinas recuerda las difi cultades para hallar libros y bibliotecas[ REYNA PAZ AVENDAÑO ]

Los fondos que reclama el gobernador “no le corresponden conforme a la ley”, responde la subsecretaria Vanessa Rubio Con Chihuahua, ningún nuevo convenio hasta que se resuelvan controversias o quejas, si las presentaron; Hacienda no ha sido notifi cada por la Suprema Corte En ningún momento se ha condicionado la entrega de recursos que le tocan a ese estado, asegura Fernando Galindo

[ ANA HERNÁNDEZ EN CHIHUAHUA ].6

Javier Corral anuncia colecta, austeridad

y marcha a la CDMX

Anaya dividió al PAN y AMLO es peor que

un nini, asegura Meade

López Obrador amenazacon cancelar reforma

educativa el primer día

En Villa Quietud, Coyoacán, Sheinbaum tuvo un mitin en paz

Chertorivski ofrece acatar encuesta,

pese a “ser el mejor”

Mikel Arriola: la izquierda empobreció a

la Ciudad de México.10, 12 y 13

.3 y 4

A un paso de estar en la boleta electoral

[ ARTURO RAMOS ORTIZ ] .8

[ ALEJANDRO PÁEZ Y ANA ESPINOSA ROSETE ]

INFO

GRA

FÍA:

JULI

A LI

CEA

[ ADRIÁN ARIAS ]

SE LE DIERON 2 MMDP MÁS, INSISTEwww.razon.com.mx LUNES 15 de enero de 2018 » Nueva época » Año 9 Número 2684 PRECIO » $7.00

SHCP rechaza “extorsión” de

Corral por fondos que... ni le tocan

Por Y. de la Rosa y G. HerreraFo

to>E

spec

ial

SUBSECRETARIOS revelan que el lunes pasa-do, cuando el mandatario de Chihuahua recla-mó el no pago, ese mismo día terminó de validar una cuenta de banco para el depósito pág. 3

TENÍA PREVISTO usar 700 mdp en burocracia, revelan; entrega de recursos estaba sujeta a dis-ponibilidad; el mandatario estatal arma mitin de queja y exige que se extradite a César Duarte

»Niños de casas-hogar fueron reci-bidos en Los Pinos; la primera dama preside Consejo del organismo pág. 8

EPN celebra 41 años del DIF con convivio

CAE VIOLADOR SERIAL; ESTABA PRESO, PERO

CON IDENTIDAD FALSA

» Decía a víctimas que le habían dado $50 mil para matarlas; les “perdona-ba” la vida a cambio de sexo; lo ubi-can en el Reclusorio Oriente pág. 14

Por Carlos Jiménez >

EL MANDATARIO, ayer, en Los Pinos.

41,026

Ayuda federal al alzaEl gobierno de Chihuahua recibió dos mil 30 mdp más el año pasado; este año el extra subirá a tres mil 80 mdp.

Participaciones y aportaciones federales

AprobadoPEF 2017

43,056

44,106

3,0802,030

Pagado 2017 2018

Fuen

te>S

HCP

HAMBRE Y FURIA DESBORDAN VENEZUELA EN LO QUE VA DE 2018: HAY 7 SAQUEOS POR DÍA»Un centenar de ataques se registra en la primera quincena con un saldo de seis muertos; ayer hubo robos en los estados de Guárico y Zulia; el aviso de que sólo se les vendería harina de maíz a los oficialistas generó una turba que arrancó puertas y vació un supermercado pág. 31

22107

Comercios fueron saqueados el pasado sábado en el estado Guárico

Asaltos a tiendas se han producido en Venezuela desde el 1 de enero

Prenden a militantes en Nayarit, CDMX y Nuevo LeónFo

tos>

Cuar

tosc

uro

y Es

peci

al

» El precandidato del Frente rechaza haber omitido

gastos de precampaña; “no saben ni qué inventar”

El panista asegura que se usó de mala fe información que dio al INE; lo acompaña a Nayarit Xóchitl Gálvez pág. 6

RICARDO ANAYA, ayer, en un recorrido en Nayarit.

» Meade pide apoyar al perfil que genere más

confianza: Anaya, agente de viajes; AMLO, nini El precandidato acompaña al abanderado del PRI a la CDMX,

Mikel Arriola, a un partido de jai alai pág. 6

JOSÉ ANTONIO Meade, Juana Cuevas y Mikel Arriola.

» AMLO amaga con mandar “al carajo” las

reformas estructurales y asumir agenda propia

El morenista encabeza mitin en Monterrey; pide a sus mi-litantes y a los de PES y PT evitar confrontaciones pág. 7

ANDRÉS MANUEL López Obrador, ayer, en Nuevo León.

CARLOS RAÚL GONZÁLEZ ESTRADA

Delito: Violación de al menos seis mujeres

Indagatoria: La policía ya contaba con su

imagen, pero le perdió la pista

Detención: El sujeto fue detenido tras un robo

en Cuajimalpa

El más buscado u otroCarlos Raúl González se hizo otra acta:

Se hacía llamar Antonio Hernández Ramírez.

Aumento

01LRFINALok.indd 2 15/01/18 00:09

LUNES 15 DE ENERO DE 2018CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 34 • NÚMERO 12020 • www.jornada.unam.mx

Niegan Meade y el PRI que colabore experto en guerra sucia ■ El aspirante señala que no conoce al publicista venezolano Juan Rendón

■ ‘‘Es una mentira más de López Obrador; está desesperado’’: Ochoa Reza

Sin incidentes, acto en Coyoacán de desagravio a Sheinbaum ■ Personajes repudian la violencia política

■ Aún esperamos que actúe la justicia, dice la morenista

Demuelen en la Del Valle edificio protegido por el INBA ■ Acción sin permisos; está ubicado en Providencia 303 y es de estilo Art Déco

■ 31

Sufren salarios en 2017 la mayor pérdida en dos décadas ■ El incremento promedio fue de 4.4%, mientras la inflación alcanzó 6.7%

■ 19JULIO REYNA QUIROZ

■ 6ENRIQUE MÉNDEZ

■ 30ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

■ El gobernador realizará Marcha de la dignidad a CDMX

Hacienda: Corral “extorsiona” para obtener recursos ■ Por ley ya no le corresponden ni debe politizar el tema: Vanessa Rubio ■ ‘‘No nos agacharemos ante un régimen en decadencia’’, dice el mandatario ■ Insiste en la entrega de $780 millones y la extradición de César Duarte

Sigue la alerta roja en seis delegaciones capitalinas

La Secretaría de Protección Civil activó la medida por segundo día consecutivo debido a una masa de aire polar que es impulsada por el frente frío número 22. En Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan se esperan temperaturas de entre menos 4 y menos 1 grados centígrados durante la madrugada de hoy lunes, especialmente en las zonas altas ■ Foto María Luisa Severiano

■ 31ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 3 y 4JULIO REYNA; MIREYA CUÉLLAR Y JESÚS ESTRADA, CORRESPONSALES

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ORTIZ TEJEDA 10

EN ALIANZA

CONAÑO XXXVII Nº10014 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 15 DE ENERO DE 2018 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

NIEGAN GOBERNADORES DEL FRENTE PRESIÓN POLÍTICA DE SHCP

México debe reaccionar con pru-dencia sobre la reforma fiscal de EU, pues es incierta aún la afec-tación en competitividad por la atracción de inversiones, advierte el CEESP. En su análisis semanal

dice que no se pueden presionar las finanzas públicas para bajar impuestos. El país, dice, debería hacer ajustes en recaudación y asignación de recursos. ––L. Hernández PÁG. 6

Detalla SHCP transferenciasa ChihuahuaRecursos. Zacatecas y Tlaxcala tampoco los recibieron por falta de disponibilidad presupuestariaHacienda informó que entregó to-dos los recursos que por ley le co-rrespondían en 2017 a Chihuahua.

Los poco más de 700 millones de pesos que reclama el gobernador Javier Corral son de 4 convenios fir-mados en diciembre y que estaban sujetos a disponibilidad.

Fernando Galindo, subsecreta-rio de Egresos, explicó ayer que sólo uno fue pagado, el 29 de diciem-bre, por 20.4 millones de pesos. Los otros tres, uno por 44.8 millones, no se pagó por error en la cuenta de

Chihuahua, la nueva la dieron el 8 de enero de 2018 y no se hizo pues el convenio era de 2017. Los otros dos, por 35.3 y 700 millones de pesos, por insuficiencia presupuestaria.

“Hoy no es factible normativa ni presupuestalmente hacer las trans-ferencias por la vigencia anual”, dijo Galindo. Zacatecas y Tlaxcala, estados del PRI, tampoco recibie-ron recursos. No se trata de pelear recursos, sino de cumplir la ley, dijo Vanessa Rubio, subsecretaria.––Zenyazen Flores PÁGS. 44 Y 45

CDMX. José Antonio Meade, precandidato del PRI-PVEM-Panal, dijo que los trabajadores no apoyarán a AMLO por que no estudia, ni trabaja, y tampoco a Ricardo Anaya, por traidor ––M. León PÁG. 46

COAHUILA. El aspirante por Morena-PES-PT dijo que no tiene problema con que se im-plemente la “guerra sucia” en su contra, pues dice ya la padeció en 2006 y 2012, lo que no permitiría es que “se incite a la violencia”. ––R. Rueda PÁG. 47

NAYARIT. Ricardo Anaya, precandidato por PAN-PRD-MC, afirmó que todos sus gastos de campaña están perfectamente reportados en el INE. Se compro-metió a disminuir la pobreza y que haya mejores servicios mé-dicos. ––S. Guzmán PÁG. 47

SEÑALA MEADE A ANAYA Y AMLO

AMLO DICE QUE NO TEME A LA ‘GUERRA SUCIA’

REPORTADOS TODOS LOS GASTOS: ANAYA

ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA PABLO HIRIART

RAYMUNDO RIVA PALACIO MAURICIO CANDIANI2 46 48 24COORDENADAS USO DE RAZÓN ESTRICTAMENTE

PERSONAL GESTIÓN DE NEGOCIOS

EN LA PLAZA JAVIER CORRAL / PÁG. 45

CONAGO / PÁG. 45

ORGANIZA MITIN Y ANUNCIA MÁS MOVILIZACIONES

CHIHUAHUA.- Javier Corral, goberna-dor del estado, anunció acciones a nivel nacional e internacional, para obligar, dijo, al gobierno de Enrique Peña Nieto a depositar los recursos que le fueron

retenidos y extraditar al exgobernador César Duarte. Dijo que interpondrá una controversia ante la SCJN y enviará una misión a EU para deportar a Duarte, así como marchas.––Samuel García

PRECAMPAÑAS 2018

PEÑACONVIVE EN LOS PINOS CON NIÑOS DEL DIF.PÁG. 53

DACAREANUDA EU LA RENOVACIÓN DE PERMISOS.PÁG. 52

Cuentas claras

Millones de pesos

FUENTE: SHCP.

Chihuahua recibió 43 mil 56 millones de pesos por parte de Hacienda en 2017, 2 mil millones de pesos más que lo aprobado por la Cámara de Diputados.Para este año recibiria 3 mil millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2017.

39,000

44,500

Aprobado PEF Pagado

41,026 41,026

2,030

41,026

3,080

20182017

MONTO APROBADO MONTO ADICIONAL

43,056

44,106

PANIFICADORAS ¿EN GUERRA?

BIMBO Y OROWEAT YA NO LA TIENEN FÁCIL CONLA ESPERANZA, LECAROZ Y LA ESPIGA. PÁG. 20

GASOLINA ¿BARATA?

CONSTRUYEN YA 4 DUCTOS QUE USARÁN PARA TRAER GASOLINA DEL SURESTE DE EU. PÁG. 4

Incierto aún, impactode plan fiscal de EUen inversión: CEESP

ESPE

CIA

L

ESPECIAL

El Economista (México) http://eleconomista.pressreader.com/el-economista-méxico

1 de 1 15/01/18 05:49

C M Y K Nxxx,2018-01-15,A,001,Bs-4C,E2

U(D54G1D)y+z!%!#!#!{

Case Keenum found Stefon Diggs for agame-ending score to send Minnesotato the conference title game. PAGE D1

SPORTSMONDAY D1-6

Vikings Stun the SaintsScores of young companies are buildingprocessors for artificial intelligence,which are different from traditionalchips. At least five have raised over$100 million from investors. PAGE B1

BUSINESS DAY B1-5

New Frontier for Chip Start-UpsMissouri’s combative governor, EricGreitens, has found himself politicallyisolated after reports of an extramaritalaffair tarnished his image. PAGE A14

NATIONAL A10-14

A Scandal, and Few FriendsIn Rishikesh, India, where the Beatlesstudied with the Maharishi in 1968,renovations are underway. PAGE A4

INTERNATIONAL A4-8

Ashram Banks on Beatles Past

Leaders of the Achievement First char-ter network want more of their gradu-ates to finish college on time. PAGE A16

Looking Beyond Graduation

Charles M. Blow PAGE A19

EDITORIAL, OP-ED A18-19

WASHINGTON — Across themilitary, officers and troops arequietly preparing for a war theyhope will not come.

At Fort Bragg in North Carolinalast month, a mix of 48 Apachegunships and Chinook cargo heli-copters took off in an exercise thatpracticed moving troops andequipment under live artillery fireto assault targets. Two days later,in the skies above Nevada, 119 sol-diers from the Army’s 82nd Air-borne Division parachuted out ofC-17 military cargo planes undercover of darkness in an exercisethat simulated a foreign invasion.

Next month, at Army postsacross the United States, morethan 1,000 reserve soldiers willpractice how to set up so-calledmobilization centers that movemilitary forces overseas in ahurry. And beginning next monthwith the Winter Olympics in theSouth Korean town ofPyeongchang, the Pentagon plansto send more Special Operationstroops to the Korean Peninsula, aninitial step toward what some offi-cials said ultimately could be theformation of a Korea-based taskforce similar to the types that arefighting in Iraq and Syria. Otherssaid the plan was strictly relatedto counterterrorism efforts.

In the world of the Americanmilitary, where contingency plan-ning is a mantra drummed intothe psyche of every officer, themoves are ostensibly part ofstandard Defense Departmenttraining and troop rotations. Butthe scope and timing of the exer-cises suggest a renewed focus ongetting the country’s military pre-pared for what could be on the ho-rizon with North Korea.

Defense Secretary Jim Mattisand General Joseph F. Dunford Jr.,the chairman of the Joint Chiefs ofStaff, both argue forcefully for us-ing diplomacy to address Pyong-yang’s nuclear ambitions. A warwith North Korea, Mr. Mattis saidin August, would be “cata-strophic.” Still, about two dozencurrent and former Pentagon offi-cials and senior commanders saidin interviews that the exerciseslargely reflected the military’s re-sponse to orders from Mr. Mattisand service chiefs to be ready forany possible military action on theKorean Peninsula.

President Trump’s own wordshave left senior military leadersand rank-and-file troops con-vinced that they need to acceler-ate their contingency planning.

In perhaps the most incendiary

MILITARY QUIETLYPLANS FOR A WAR

IT DOESN’T WANT

FOCUS ON NORTH KOREA

Holding Field Exercises,and Walking a Fine

Diplomatic Line

This article is by Helene Cooper,Eric Schmitt, Thomas Gibbons-Neffand John Ismay.

Continued on Page A12

SALT LAKE CITY — A few daysafter Senator Orrin G. Hatch ofUtah announced that he wouldconclude his tenure after serving42 years in office, the state’s gov-ernor, Gary Herbert, was growinganxious about whether Mitt Rom-ney would run for the seat.

“Let’s not be coy about this,” Mr.Herbert said he told a close Rom-ney friend and prominent busi-ness leader, Kem Gardner. “If he’sgoing to run, let’s go. If not, weneed to find somebody else to run,and there’s people that have beentrying to queue up for the opportu-nity.”

Last Saturday, Mr. Gardnercalled the governor and read froma text that Mr. Romney had of-fered: “I’m running.”

The political resurrection of Mr.

Romney appears unstoppable in astate where he was not raised andwhere he has not lived for most ofhis adult life. Mr. Romney, a Michi-gan-reared former Massachusettsgovernor, who was successfullytreated for prostate cancer lastsummer, is beloved here as thesavior of the Salt Lake WinterOlympics and as Mormon royalty.

But if Mr. Romney’s Senate can-didacy is inevitable, how exactlyhe would run and serve is lessclear.

His yet-to-be-declared candi-dacy is already highlighting theenduring fractures over PresidentTrump in this heavily Mormonstate, where voters have longbeen uneasy with Mr. Trump’s

Continued on Page A11

Would Romney Run for SenateAs Ally or Foe to the President?

By JONATHAN MARTIN

MONTECITO, Calif. — A green,military-style Humvee drovealong the shore here, the beach onone side, the shuttered Four Sea-sons Hotel on the other. Up in thehillsides, a no-go zone for civil-ians, multimillion-dollar man-sions are flooded with mud, andcars, tossed about like playthings,are now just hunks of twisted met-al, jammed against trees.

On the facades of the big homesare orange markings. An X de-notes the house was checked andcleared by rescuers. A V indicatesa victim was pulled, alive, fromthe wreckage. A V with a slashthrough it indicates a dead bodywas found.

Unimaginable tragedy struckthis small, exclusive enclave,nestled between the mountainsand the ocean and home to manycelebrities, last week when a tor-rential downpour — a “once in 200years” storm, officials are quick tosay — set off deadly mudslides ina landscape that, just last month,was scorched from the state’slargest wildfire on record.

With more than 2,000 rescueworkers from across the statecombing through the thick mud,two more bodies were discoveredover the weekend, bringing thedeath toll to 20. Four people re-mained missing on Sunday, andwhile officials insist their missionis still search and rescue, few areholding out hope for more sur-vivors.

A search team discovered the19th victim, Morgan ChristineCorey, 25, on Saturday. Her 12-year-old sister, Sawyer Corey, wasalso among those who died. The20th victim was Pinit Sutthithepa,a 30-year-old father whose 6-year-old son, Peerawat, had alreadybeen counted among the dead,and whose 2-year-old daughter,Lydia, is still missing.

The tragedy has also upendedlife across the Central Coast.Highway 101, an important arterythat connects Los Angeles tocoastal communities, is closed in-definitely, officials said, and resi-dents have jammed into standing-room-only cars on Amtrak’s Pa-cific Surfliner train to get from onetown to another.

Even though this community isonly beginning to mourn its dead— candlelight vigils were held onSaturday and Sunday — there is agrowing worry that there may bemore to come. Last week’s rains,which were so deadly because thefires had left the earth bare, andsusceptible to sudden floodingand mudslides, were just the startof California’s rainy season.

“This was just the very first

Mud and LossIn an EnclaveOf the Famous

California Town Fearsthe Rains to Come

By TIM ARANGO

Top, an aerial view of a section of Highway 101, which flooded during last week’s mudslides in Mon-tecito, Calif., and is closed indefinitely. Above, firefighters searched through debris on Sunday.

PHOTOGRAPHS BY JIM WILSON/THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A14

WASHINGTON — After threedays of denunciations fromaround the world, PresidentTrump declared that he is “not aracist” on Sunday, even as the up-roar over his vulgar remarks onimmigration overshadowed criti-cal issues facing the capital, in-cluding efforts to protect youngundocumented immigrants andavert a government shutdown.

Mr. Trump also insisted that hehad not made the inflammatorycomments in a White House meet-ing on Thursday, part of a newlyaggressive defense and a counter-attack on Democrats by the presi-dent and his allies. But his re-marks on Sunday were a depar-ture from the White House’s initialstatement last week, which didnot deny the comments.

“I’m not a racist,” Mr. Trumpsaid on Sunday night as he arrivedat Trump International Golf Clubin Florida for dinner with Repre-sentative Kevin McCarthy of Cali-fornia, the majority leader, who at-tended the meeting last week andhas not spoken publicly about it. “Iam the least racist person youhave ever interviewed, that I cantell you.”

His comments, while extraordi-nary coming from a president ofthe United States, echoed reassur-ances Mr. Trump has made sev-eral times before.

Earlier Sunday, Mr. Trump de-clared on Twitter that the Obama-era program shielding young un-documented immigrants from de-portation was “probably dead,”while a Republican senator whoattended the Thursday meetingwhere the president discussed im-migration denied that Mr. Trumphad used the word “shithole” indescribing African nations.

The senator, David Perdue ofGeorgia, also accused anotherparticipant in the White Housemeeting, Senator Richard J.Durbin, Democrat of Illinois, of a“gross misrepresentation” ofwhat the president had said at thesession.

Mr. Perdue and another Repub-lican senator at the meeting, TomCotton of Arkansas, had previ-ously said they did “not recall thepresident saying these commentsspecifically.” But by Sunday, theirrecollections appeared to havesharpened, and Mr. Cotton joinedMr. Perdue in disputing Mr.Durbin’s account. The two sena-tors’ latest assertions also seemedto conflict with the account of an-other Republican senator whowas at the meeting, Lindsey Gra-ham of South Carolina.

Mr. Trump alluded to those twosenators on Sunday night whenasked about his immigration re-marks. “Did you see what varioussenators in the room said aboutmy comments?” the president

Trump’s WordsEclipsing DealFor ‘Dreamers’

President Insists ThatHe Is ‘Not a Racist’

This article is by Thomas Kaplan,Noah Weiland and Michael D.Shear.

Continued on Page A11

SAUL MARTINEZ FOR THE NEW YORK TIMES

A day before Martin Luther King’s Birthday, black churchgoerssaw America slipping back into an ugly past. Page A10.

Trump, Race and Anxiety

TEHRAN — Two of the de-tained young men killed them-selves, and another was a terror-ist who died in a clash with securi-ty forces, Iran’s government offi-cials have declared with finality.But in an extraordinary display ofaudacity, many Iranians, includ-ing a number of lawmakers and atop entertainment star, have as-sailed such conclusions.

The three young men wereamong more than two dozen Irani-ans who died in the wave of anti-government protests that sweptthe country a few weeks ago, themost serious unrest to confrontthe Islamic republic’s political-re-ligious hierarchy in nearly a dec-ade.

The men’s personal stories that

have since emerged have struck anerve among many Iranians, whosee glaring contradictions in theofficial accounts of the facts.

Their push for further investi-gation, including a parliamentarydemand for an inquiry into theprison deaths, suggests that whilethe protests have largely sub-sided, the fallout in Iran may bejust beginning.

“This news of so-called suicidesis making people angry; they de-mand answers,” said FarshadGhorbanpour, an analyst close tothe government of President Has-san Rouhani.

It is unclear whether the angersignals a potent new complicationfor Ayatollah Ali Khamenei, who

Accounts of Protesters’ DeathsKindle Anger Among Iranians

By THOMAS ERDBRINK

Continued on Page A7

A presidential vote will show whetherthe Czech Republic is leaning to Russiaand China, or to Europe. PAGE A6

East vs. West in Czech ElectionThe N.B.A. has hit its season midpoint,and Marc Stein ranks every team, fromthe Warriors to the Magic. PAGE D4

N.B.A. Power Rankings

In a new documentary, Queen ElizabethII, long reluctant to be interviewed,reflects on her 1953 coronation. PAGE C1

ARTS C1-8

Memories of a Monarch

The police have increased their pres-ence in the subway overnight as part ofan outreach effort. PAGE A15

NEW YORK A15-17

Checking on Homeless Riders Primary Wave, a New York companythat aggressively markets “icons andlegends,” bought a controlling share ofMarley’s song catalog in a $50 milliondeal. PAGE B1

A Piece of Bob Marley

Late Edition

VOL. CLXVII . . . No. 57,843 © 2018 The New York Times Company NEW YORK, MONDAY, JANUARY 15, 2018

Today, sunshine giving way toclouds, cold, high 28. Tonight,mostly cloudy, low 24. Tomorrow,mostly cloudy, afternoon snow, high37. Weather map is on Page B8.

$3.00

$2.75 DESIGNATED AREAS HIGHER © 2018 WSCE latimes.comMONDAY, JANUARY 15, 2018

WASHINGTON — The

Trump administration,

under court order, said it

would resume taking appli-

cations to renew temporary

protections from deporta-

tion for hundreds of thou-

sands of “Dreamers” who

came to the country illegally

as children, as the standoff

intensified between the

president and Congress over

the program’s future.

The U.S. Citizenship and

Immigration Services an-

nounced Saturday evening

that it will accept renewal

applications for the De-

ferred Action for Childhood

Arrivals program. It will not

accept applications from

people who’ve not previ-

ously received permits.

The agency was forced to

act after a federal judge in

San Francisco on Tuesday

temporarily blocked the ad-

ministration’s plan to end

the DACA program, which

was started by President

Obama.

The decision — and con-

tinued furor over reports

that President Trump ques-

tioned why the country has

to accept immigrants from

certain “shithole” countries

— adds to doubts whether

he and Congress can agree

this week on a bill to fund

large parts of the govern-

ment before current funding

expires Friday.

Democrats and some Re-

publicans insist the money

bill must include language

protecting Dreamers from

deportation.

Trump has said for

months that he wants a

DACA compromise, but on

Sunday he said on Twitter:

“DACA is probably dead be-

cause the Democrats don’t

really want it, they just want

to talk and take desperately

needed money away from

our Military.”

Sunday night, before din-

ner with House Majority

Leader Kevin McCarthy (R-

Bakersfield) at his Mar-a-

Lago resort in Florida,

Trump repeated that criti-

cism of Democrats. He also

denied accusations of rac-

ism triggered by his use of

the vulgar word to describe

countries in Africa and his

remark that he would rather

see the U.S. get more immi-

grants from Norway.

“No, I’m not a racist. I’m

the least racist person you

will ever interview,” he told

reporters.

Asked whether he

thought a government shut-

Deal unlikelyon shutdown,immigrantsTrump administrationis forced to renew‘Dreamer’ permits as a deadline to fund thegovernment looms.

By Sarah D. Wire

[See Immigrants, A4]

The Rev. Raphael G. Warnock had

not planned to mention the words

“Donald Trump.”

It was the day before the Rev. Mar-

tin Luther King Jr.’s birthday, and

Warnock was going to focus elsewhere.

But after the president was said to

call African countries, El Salvador and

Haiti “shithole” places last week,

Warnock changed his mind.

He went all in. Trump is “a willfully

ignorant, racist, xenophobic, narcissis-

tic con man,” he said to a largely black

crowd of more than 1,000 that came to

celebrate King at Atlanta’s Ebenezer

Baptist Church. All races, he said, must

stand up to the president and those he

denigrates.

More than 2,000 miles away in Los

Angeles on Sunday morning, the Rev. J.

Edgar Boyd was met with murmurs of

disapproval when he urged his mostly

African American congregation to pray

for Trump at First African Methodist

Episcopal Church. But when Boyd

asked God to hold Trump accountable

for “his words, his deeds and his ac-

tions,” the crowd applauded.

Trump’s words last week during a

meeting on immigration have been

widely condemned by world leaders

and Republicans and Democrats at

home. The president and some Repub-

licans who were present have denied

that he said them. But others have con-

firmed them, and they have particu-

larly hit a nerve among African Ameri-

cans, a group that has consistently

shown low support for Trump and has

been regularly insulted by the racially

PASTOR J. Edgar Boyd speaks on Sunday at First African Methodist Episcopal Church in Los Angeles. Boydasked God to hold President Trump accountable for “his words, his deeds and his actions,” drawing applause.

Francine Orr Los Angeles Times

Two black churches,one vision of King‘We still have a way to go’: On the eve of holiday,congregations in L.A. and Atlanta challenge Trump

By Jaweed Kaleem, Cindy Chang

and Jenny Jarvie

[See King, A7] MONTECITO, Calif. —

The cobbled parking lots

outside boutiques are

empty. The Italian trattoria

known as Oprah Winfrey’s

favorite haunt is closed, as is

the Four Seasons resort

owned by Ty Warner, the

Beanie Babies tycoon.

A place famous for coast-

al affluence and extrava-

gance is now unlivable and

grappling with one basic and

primitive question: Where to

put all the mud?

The picturesque topo-

graphy that drew the rich

and famous here, hills and

mountains rising dramati-

cally from the Pacific Ocean,

fed the destructive mud-

slides that killed at least 20

people, wiped out at least 73

homes and damaged hun-

dreds more.

The disaster leaves Mon-

tecito with a cleanup that is

hard to fathom, and with no

timetable for completion.

Many streets have limited

access because of the mud.

Bridges are washed out.

Power and gas are shut off

for thousands. And when

the water does come out of

faucets, it’s not drinkable.

For Montecito to recover,

it must first move tons and

tons of mud.

Santa Barbara County

Buriedin mud,with noend insightCrews must clear tonsof muck in Montecito,where access to roads,electricity is limited.

By Matt Hamilton

[See Montecito, A8]

Spinning, flipping, flitting from

one place to the next, Chloe Kim

speaks in much the same way she

rides the halfpipe, with breathless ve-

locity and startling twists.

“Snowboarding brought me out of

my shell,” she says. “You know, if you

meet someone for the first time,

they’re not going to bite you.”

Sitting before a clutch of report-

ers, looking every bit the Southern

California teenager in lipstick and

blond highlights, Kim muses rapid-

fire about fan letters from prison,

less-than-stellar SAT scores and the

relative merits of the Korean food her

mother cooks.

“I need to go to Chipotle,” she

says. “It’s like KFC, where you at?”

Grit and daring have made this 17-

year-old from La Palma a prodigy in

her sport. The first woman to land

back-to-back 1080s — two triple-

spins in a flash — she is expected to

medal at the upcoming 2018 Winter

Olympics.

But if the Games serve as a water-

shed moment in her career, athleti-

cism will be only part of the equation.

The U.S. State Department re-

cently enlisted Kim, a first-genera-

tion Korean American, for a goodwill

tour of South Korea, where the

Olympics will take place. NBC has

placed her at the forefront of its pro-

motional spots, and corporate spon-

sors love her connection with a young

demographic.

Sheer personality could make this

self-proclaimed “girly girl” a cross-

over star in the vein of fellow snow-

2018 OLYMPICS PYEONGCHANG

CHLOE KIM soars in the finals of the ladies’ halfpipe competition at the Toyota U.S. Grand Prix inCopper Mountain, Colo., last month. Kim, 17, a first-generation Korean American, finished in first place.

Sean M. Haffey Getty Images

Rising star’s halfpipe dreamsSnowboarder Chloe Kim should get serious airtime at Games

[See Kim, A12]

By David Wharton

For the hopefuls in Cali-

fornia’s race for governor,

the sprawling metropolis of

Los Angeles County is as

mesmerizing as the blanket

of lights that glistens every

night from the San Gabriel

Mountains to the Long

Beach coast.

The election will be de-

cided here, where 1 in 4 of the

state’s voters live. It’s div-

erse, sprawling, expensive to

advertise in and voters often

don’t show up, especially

compared with the San

Francisco Bay Area. That’s

why anyone hoping to topple

Democratic Lt. Gov. Gavin

Newsom has to win the

county.

For two hometown

Democratic candidates es-

pecially — former Los Ange-

les Mayor Antonio Villarai-

gosa and state Treasurer

John Chiang of Torrance —

doing well in L.A. County is

essential. Yet this over-

whelmingly Democratic

stronghold continually be-

devils even the most adept

campaigns.

More than 180 languages

are spoken here, where 5.2

million voters live, outnum-

bering the electorate in most

states. A plurality of the

county is Latino — 47.5% —

and huge ethnic enclaves

abound: Armenian Ameri-

Race forgovernorto hingeon L.A.CountyBy Phil Willon

[See L.A. County, A11]

Jaguars andVikings move onJacksonville beatsPittsburgh again, andMinnesota stuns New Orleans. SPORTS, D1

WeatherClouds and sun.L.A. Basin: 74/54. B6

Vigil held formudslide victimsThousands gather inSanta Barbara to mournas the death toll rises to20. CALIFORNIA, B1


Recommended