+ All Categories
Home > Documents > JapanNext_51

JapanNext_51

Date post: 19-Jan-2016
Category:
Upload: alvaro-santander
View: 19 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
40
Transcript
Page 1: JapanNext_51
Page 2: JapanNext_51

JAPAN NEXT STAFF

IdeaCarlos Miguel Romero

RedacciónCarlos Romero

Christian PuldónRamsés Quintana

Mario Rodríguez VallesNadia Gardi

Corrección y EdiciónCarlos Miguel Romero

Diseño de RevistaAndrea Calabró

MaquetaciónCarlos Miguel Romero

WebmasterCarlos Miguel Romero

DisclaimerAll the brands/product names and artwork are trademarks and registered trademarks of their owners.DescargoTodas las imágenes y marcas reproducidas en esta revista son copyright de sus respectivos autores o compañías y aparecen aquí por motivos periodísticos.

Editorial:Gracias por la espera y sobretodo por la paciencia!No es facil tener que escribir la editorial, porque en teoria es un espacio para hablar de forma más personal al lector.Pero cuando no se tiene nada que decir, es ciertamente dificil, jejeje.Bueno, a ver que les puedo comentar...Pues que sacar la revista mensualmente tiene sus pro y contras.Como ventaja tiene que nos permite hablar de muchas series, juegos y mangas sin temor a que se nos acumulen estrenos impor-tantes de la ultima temporada.Como contra, es que nos obliga a estar pendiente de las ultimas novedades, ver los utimos animes que van saliendo para que no estemos irónicamente sin material para escribir.Personalmente no me gusta escribir notas de series que no he visto. Pero el problema está que me estoy empezando a quedar sin material. Igual, series que ver no faltan, asi que solo cuestión de tomarse un descansito y ver alguna nueva serie o repasar alguna antigua que se me haya pasado en su momento.En fin, veo que muchos respondieron a nuestro pedido de escribirnos y esta vez el correo esta llenísimo!Eso nos alegra enormemente a todos. Muchas gracias por compar-tir sus pensamientos y dedicarnos unas lineas.Realmente esa es la energia que necesitamos para seguir adelante.

Carlos Miguel Romero

Page 3: JapanNext_51

Japan Next N° 51

Noticias

El mago de Oz

Watamote

Desde el corazón del anime

20th Century boys

Entrevista a Rodrigo Rossi

Correo y Eventos

Page 4: JapanNext_51

Hajime No Ippo:Tendrá nuevo anime

Grandes noticias para todos los fans del boxeo y de los shonen. Y es que la revista Shukan Shonen confirmó hace unos días que la serie protagonizada por Ippo Makunouchi tendrá un nuevo anime para el próximo otoño japones (Septiembre del año que viene aproximadamente).Justamente el año pasado el manga superó los 1000 capítulos y actualmente la historia sigue sin un final en puerta.El manga contó con un primer anime de 76 episodios en el año 2000 y posteriormente tuvo un secuela en el año 2009 llamada “New Challenger” de apenas 26 episodios. ambos animados por Madhouse (Death Note).Y se emitió el primero en Latinoamerica bajo el nombre de “Espiritu de Lucha” con un exito algo dispar.

El mangaka Koi IkenoRetoma el manga Tokimeki Tonight

La revista Cookie de la editorial Shueisha, confirmó que Koi Ikeno retomó el manga Tokimeki Tonight luego de finalizarlo en 1999.La historia ya tuvo varias continuaciones y hasta una version alter-nativa, donde todas nos presentan la historia de Shun Makabe y su complicado romance con la mitad loba, mitad vampira Ranze Eto.Cabe acotar que esta historia incluso llego a ser animada en el año 1982 con singular exito.

Page 5: JapanNext_51

Yuu WatasePrepara una nuevo One-shot

La revista Flowers de Shogakukan confirmó que para el próximo 10 de agosto estrenará un manga One-shot del género de hor-ror dibujado por Yuu Watase, conocida por la serie Fushigi Yugi y Ayashi no Ceres.Este nuevo manga one-shot se titulará “Honma Kaidan” y contará con 52 paginas.

¡Protesto!El nuevo Ace Attorney tendrá DLC...

Era de esperarse tarde o temprano por parte de Capcom. El juego Ace Attorney: Dual Desti-nies tendrá DLCs los cuales se tratarán de trajes alternativos para los personajes, mini-juegos de deducción y un caso alternativo que servirá de puente entre el Apollo Justice y este nuevo titulo, contando el primer caso de Phoenix, luego de recuperar su licencia.

Capcom preparaun nuevo juego de Strider

En la pasada ComiCon de San Diego (USA), Capcom presentó un trailer de lo que será el regreso del ninja Strider a un juego en solitario luego de años de partici-par como invitado en las sagas de lucha “Capcom vs...”.En Esta ocasión se preveé que el nuevo juego, desar-rollado por Double Helix Games, llegue a principios de 2014 a las tiendas de Xbox Live, PS Network y Steam.El personaje no protagonizaba un juego desde 2000 para la PSOne.

Anime de “Tokyo Ravens”Llegará en octubre

La revista Dragon Magazine de la edito-rial Fujimi Shobo (Otaku no Musume-san), reveló que para octubre se viene la adaptacion animada de las novelas Tokyo Revens. El mismo será por las pantallas de Tokyo MX.La historia nos presenta aun pobre chico que es decendiente de una prestigiosa familia de espiritistas, pero para su desgracia, es el unico normal de su familia, por lo que tiene que asistir a la secundaria como cualquier chico normal.

Page 6: JapanNext_51

Bleach entra en hiatusY luego arranca la batalla final

Bleach se toma una pausa de 5 semanas y no volverá a public-arse hasta el próximo 9 de sep-tiembre, donde dará comienzo a “la batalla final” que pondrá fin a las aventuras de Ichigo y compañia.Si bien todavia es temprano para hablar, se rumorea que el final fue adelantado por pedido de la propia editorial debido a los bajos resultados en las en-cuestas de popularidad.

La Shonen Sunday baja de precioY mejora sus ventas

Luego de más de 17 años manteniendo un precio estable, la revista hogar del manga de Detective Conan e Inu Yasha bajó de 260 yenes a solo 200 yenes, en lo que es conciderado por muchos economis-tas japoneses una de las bajadas de precio más agresivas de los ultimos años. Esto le permitió a la revista vender un 30% más que antes.

Little Witch AcademiaArrasa en Kickstarter

El director del corto del estudio Trigger, Yoh Yoshinari, habia iniciado una campaña por Kickstarter para juntar 150.000 dolares para animar una segunda parte de la historia de las aspirantes a brujitas antes del 8 de agosto.Afortunadamente no solo llegaron a la suma requerida en tan solo dos días, sino que actualmente la triplicaron. Así que en agradecimiento el director prometió má sor-presas para los proximos meses.Además de eso comenzará a publicarse un manga ba-sado en el corto en la revista Ultra Jump de Shueisha.

A Yoshinori Ono le gustaria lanzar Un nuevo Street Fighter

El polémico, pero querido por los fans, productor Yoshinori Ono recientemente mani-festó que le gustaria producir un nuevo Street Fighter, pero lo ve dificil de momento por el enorme presupuesto y equipo que se necesitaria para aprovechar al máximo el potencial de la nueva generación de consolas.Recordemos que recientemente se anunció el Ultra Street Fighter IV que traerá 5 nuevos personajes al juego. Entre ellos varios que aparecieron en el pasado ST X Tekken.

Page 7: JapanNext_51

Cierra la revistaKerokero Ace

Asi lo anunció la editorial Kadokawa Shoten, dueña de la misma.La revista habia comenzado a publicarse en 2007 y estaba destinada a chicos y adole-centes amantes de los shonen.Entre sus páginas pasaron mangas adpatados en franquicias animadas como Slayer y Code Geass.Según la editorial, muchos títulos llegarán a su final el el último número, mientras que los más populares pasaran a publicarse en su nueva revista Monhtly Bushiroad, entre los que se incluyen los títulos Super Banken! Putaro, Phi-Brian y Transformers: Allspark

El Super Smash BrosNo contará con modo historia

Masahiro Sakurai, el director del nuevo juego de lucha de los personajes de Nin-tendo confirmó que el nuevo título no contará con modo historia como sí sucedia en el anterior título de lafranquicia.Según argumentó esto se debe a que no tiene caso desarrollar contenido extra para que este se pueda ver facilmente por internet a los pocos minutos de salir el título a la venta.De esta forma se pierde “la sorpresa” que para el jugador representa destrabar una cinematic, como premio por le trabajo bien realizado.Una pena realmente teniendo en cuenta que eso no impidió que otros juegos de pelea como Tekken o Injustice: Gods Among Us fueran éxitos de ventas.

Se atrasa el estreno de la segunda película de Tigger & Bunny

Para el próximo 8 de febrero se viene el estreno de la segunda película de Tiger & Bunny que por fin contará los sucesos que ocurren al final de la serie de Tv del año 2011.En esta ocasión nos muestran como Bunny tiene que acostumbrarse a su nuevo compañero, un creido y poco confiable “Gold Ryan”. Jus-tamente cuando se espera un atentado para la celebración del “Día de la justicia”.

Page 8: JapanNext_51

Ubisof planeasacar un manga de Assasins Creed IV

El nuevo juego de Assasins Creed está cerca y Ubisof busca pro-mocionarlo como sea, es por eso que para el 10 de agosto se viene una adaptación al manga por parte de los autores Takashi Yano y Kenji Ooiwa (Welcome to NHK) en la revista Ultra Jump.La historia del Assasins Creed IV: Black Flag nos relata lasaventuras en el caribe del siglo XVIII de Edward Kenway. Epoca conocida por ser la lucha por tesoros y poder por parte de los piratas más grandes de la historia como el mismisimo Barba Negra.

Fallecio Ryutaro NakamuraDirector de Lain

El pasado 29 de junio tras meses hospitalizado por un cáncer de colon falleció Ryutaro Naka-mura, conocido director de la famosa serie Se-rial Experiments Lain de 1998.Así lo confirmó la cuenta oficial de Twitter del anime Chibi Neko Tom no Dai Boken donde habia estado trabajando ultimamente. En el momento de su muerte tenía 58 años.

Más del 80% de los actoresclásicos de DBZ estarán en la película en su version para Latinoamerica

Gracias al gran esfuerzo de la distribuidora Diamods Films, más del 80% de los actores de doblaje mexicano que trabajaron en el doblaje de la serie de Tv de DBZ estarán de vuelta para la película que se estrenará el 19 de septiempre primero en Argentina y luego en el resto de LA.

Las novelas No Game, No LifeTendrán version anime

Las novelas de No Game, No Life de Yuu Kamiya tendrán version animadas por parte de Media Factory para el próximo año.Las mismas relatan las aventuras de dos hermanos (Sora y Shiro) conocidos por ser los mejores jugadores de toda la internet gracias a que viven como hikikomoris hace varios años. Ahora tendrá que salir a jugar por el destino de toda la humanidad debido a que “Dios” los trasporta a un mundo donde toda la vida del planeta se decide por medio de videojuegos. Y si ellos fallan en alguno, toda la humanidad estará condenada a la extinción.

Page 9: JapanNext_51

Watashi ga Motenai no wa dou Kangaetemo Omaera ga Warui!: ¡Escapa de la penosa y vergonzosa realidad!

Charles M. Schulz, el creador de Snoopy, llegó a afirmar en varias entrevistas que hacer comedia en base a momentos felices es casi imposible. Debido a que la esencia del humor pasa por ver al protagonista pasar las mil y una, que pierda y nunca logre sus objetivos. Y el maestro Schulz cumplió esa regla hasta el día que murió, y es por esa razón que Charlie Brown nunca logró patear el balón o

volar correctamente su barrilete.De esta forma cruel y directa, se puede explicar lo que nos espera en Watashi ga Motenai no wa dō Kangaetemo Omaera ga Warui! O simplemente “Watamote”, para no perderse en el trabalenguas.Su protagonista Tomoko está destinada a perder siempre, o a lo sumo contentarse con pequeñas victorias morales para no derrumbarse en la desesperación de la vida diaria. Aunque tambien cuenta a sus pasatiempos otakus para evitar la interacción con otros seres humanos.Esto nos obliga a compararla con la otra popular serie sobre “Vida diaria y otakismo” como lo era Lucky Star. Realizar la comparación es inevitable y por un lado tenemos que Watamote nos muestra el lado oscuro de la moneda: Mientras que en la serie de Konata nos mostraba el lado divertido de ser otaku, en Watamote nos muestra el lado oscuro de este pasatiempo: Sentirse discriminado y aislado por nuestros gustos, escapar a un mundo aparte de fantasía donde las cosas son como los animes, desvelarse toda la noche con videojuegos para luego darnos cuenta que ni hemos ojeado la tarea para mañana y demás penurias cotidianas.Aunque en el fondo gran parte de las penurias que la pobre Tomoko pasa son responsabilidad exclusiva de su propia impericia para relacionarse con otros, en el fondo el espectador no deja de sentir que era inevitable reaccionar como la pobre lo hace y tiende a querer enviarle ánimos. Logrando que más de uno suelte la famosa frase de “a mi tambien me pasó” cuando ve las aventuras de esa pequeña otaku. En síntesis, lo que se dice, entendemos lo que es “sufrir” por nuestros gustos.

Page 10: JapanNext_51

El manga sigue publicándose aun ritmo mensual y ya cuentacon un spin-off que lo acompañajunto a los cuatro tomosrecopilatorios que existen hastala fecha. Los cuales fueron tanexitosos que la productoraMedia Factory (Genshiken) y elestudio Silver Link (Sket Dance,Usagi Drop y Medaka Box) vieronpotencial en la historia de Tomoko y el 12 de diciembre del año pasado anunciaron laproducción de un anime para principios de julio de 2013. Suceso que efectivamenteocurrió el pasado 8 de julio pasado por las pantallas de Tv Tokyo y varias repetidorasde todo Japón.Si bien en un principio se temió que la historia fuera adaptada a formato de cortos como los casos de Recorder To Ransell y Mangirl!, afortunadamente la serie terminó siendo una producción de 20 minutos de duración por episodio. Siendo la adaptación bastante fiel a la historia del manga, con alguno que otro cambio o agregado para realizar un relato más continuado y no tan episódico. Watamote nació como el 4 de agosto de 2011 como un manga online de la revista Gangan Comics, que en el último tiempo empezó a hacerse notar con éxitos como Daily Lives of Highschool Boys y Kitakubu Katsudō Kiroku entre otras series menos populares.Pero volviendo al manga, el mismo empezó a ganar popularidad a nivel internacional gracias a las traducciones de fans y por supuesto gracias a la masividad de los otakus de 4chan que en muy poco tiempo convirtieron a Tomoko en una heroína, hasta el punto que para abril de 2013 el manga ya vendía más de un millón de copias solo en Japón y por la sola presión de fans, ya está comercializando legalmente en Norteamérica tanto el manga como el anime por parte de empresas como Yen Press, Sentai Films y Crunchyroll.Con una primer temporada de 26 episodios, Watamote fue una de las sorpresas más agradables de la actual temporada animada y vale la pena darle una oportunidad, sobretodo si uno busca una comedia cruda, pero sincera sobre lo que es sufrir por los gustos que uno disfruta.

Primer anuncio del anime

Page 11: JapanNext_51

La Historia:

En realidad no existe una historia como tal.Watamote nos cuenta el día a día de una chica otaku extrema que justo se da cuenta que encaja en la definicion de “Mojo”, un apodo que los japoneses usan para llamar a las chicas poco atractivas y sin vida social.Tomoko Kuroki tiene 15 años y cree que desperdició toda su vida por culpa de su otakismo. No tiene amigas, le cuesta hablar con extraños y su persepción sobre la realidad está bastante distorcionada por tener como unicomodelo las reglas que ve en los animes y mangas.Tambien su aspecto está terriblemente descuidado, no es fea, pero tiene las tipicas ojeras de todo aquel que se la pasa de maratones de anime y juegos por la noche. Y

para finalizar, su cuerpo está descuidado por una pésima alimentación a base de co-mida chatarra y falta de cuidados estéticos.Es así como se propone cambiar este estilo de vida y socializar de alguna forma aprovechando el inicio del periodo escolar, eso sí, sin dejar de ladosus pasatiempos otakus, entre los que están los videojuegos, los eroges y el acosoa los seiyuus. Desgraciadamente todo sus intetos por hacer amigos por lo general terminan en desgracias o malentendidos. Siendo los unicos seres humanos con los que puede contar de alguna forma; su hermano menor, Tomoki, que en realidad le tienen que pagar para que la aguante un rato y su amiga de su anterior secundaria Yuu Naruse, que pese a tener la misma personalidad timida en el pasado, logró cam-biar y ahora es un chica hermosa y sociable.Con el correr de los episodios tambien veremos a otros personajes como una primitaque solia ver a Tomoko como una genia, pero ahora le da pena ajena, profesores quequieren que la protagonista deje su timidez de una buena vez por todas y más.

Las parodias estarán a la orden del día, muchas veces sin filtros

Page 12: JapanNext_51

Personajes:

Tomoko Kuroki: La protagonita absoluta de la historia.Como dijimos es una chica de 15 años que pasó toda su vida jugando videojuegos, viendo animes y leyendo mangas. Por lo que ahora le tiene una pequeña fobia a relacionarse con otras personas. Aunque, se niega a sentirse una paria social y siempre que puede, tratará de socializar y ser querida por el resto de sus compañeros.Es una persona un poco celosa, tramposa y envidiosa pero muy inocente. Y en el fondo estos sentimientos son completamente comprensibles si tenemos en cuenta que ella de verdad se esfuerza para ser aceptada, tan solo es que no sabe como hacerlo. Le falta la confianza para encarar una relacion normal sin exagerar y pensar que está viviendo alguna historia de manga o anime.

Tomoki Kuroki: El hermano menor de Tomoko es la estrella de su equipo de futbol de su escuela.Tiene un caracter serio y algo apático, pero eso no le impide tener amigos y llevar una vida medianamente aceptable. En el pasado le encantaba pasar tiempo con su hermana, pero actualmente no la soporta y preferiria evitarla a toda costa. Tomoko le paga para charlar con él aunque sea un ratito todo los días y poder practicar cuando tenga amigos o novios. Al preguntar cuanto tiempo tendrá que soportar estas charlas, Tomoko leresponde que “hasta que tenga un novio”. Por lo que Tomoki supone que está bajo condena perpetua.

Yuu Naruse: La unica amiga de Tomoko en la secundaria baja. Era una chica timida, callada y de aspecto descui-dado.Al ingresar a la secundaria alta, su aspecto cambió completamente y ahora es toda una hermosura.Para fortuna de Tomoko, Yuu aún conserva su forma tranquila y amigable de ser y sobretodo, la sigue aprecian-do como amiga y pueden hablar de todo tipo de otakeses como en los viejos tiempos. De todas formas ahora su vida es color de rosas en comparación a lo triste y vacio que es la vida de Tomoki, al punto que no puede evitar sentirse algo celosa. Es la protagonista del manga spin-off de la serie.

Page 13: JapanNext_51

El autor y las novelas originales:

Nico Tanigawa en realidad es el nombre artístico de un duo de artistas que suelen dibujarse como como gatos.Siendo el guionista el más pesimista de todos.Admitiendo que gran parte de las historias relatadas en Watamote fueron terribles experiencias personales que pasó en la secundaria.En cambio la dibujante es un poco más optimista y social y se sabe que nació en 1982.La primera obra de este duo apareció en 2009 y se llamo Choku! que tambien tenia como protagonista a una chica anti-social, pero al final terminpo volviendose una comedia romántica más del montón. En 2011 aparece su actual exito Watamote, lo que les permite publicar más

trabajos, por lo que aparece en 2012 la serie “Number Girl” para la revista Dengeki Daioh (Azumanga Daioh) la cual actualmente tiene un tomo recopilatorio.Para este año apareció un spin-off de Watamote llamado Watashi no Tomodachi ga Motenai no wa Dou Kangaete mo Omaera ga Warui (¡Es mi culpa que mi amiga no sea popular!) un 4-koma donde desde la perspectiva de Yuu, se trata de encontrar las razones de la conducta anti-social de Tomoko.

Curiosidades y repercusión de la serie

Como se mencionó anteriormente, Watamote fue todo un exito innesperado para sus autores, al punto que con solo cuatro tomos recopilatorios, ya rankea entre los 10 mangas más vendidos de todo Japón y eso que le toca competir con mangas de la talla de Naruto, Detective Conan y Uchuu Kyodai.Llegando a vender el reciente tomo 4 la friolera suma de 1,5 millones de tomos vendidos en sus primeras semanas solamente en Japón.En cuanto al anime sus esperanzas de exito son similares porque simultaneamente con su emisión por TV Tokyo, tambien se preveé su salida legal al mercado norteamericano por la empresa Sentai Film y tambien su emisión por parte de Crunchyroll (solamente en su versión norteamericana).En cuanto a curiosidades se puede nombrar como ironia de la vida, que la voz de Tomoki, es decir del hermano comprensivo que tiene que calmar a una pobre otaku es Yuuichi Nakamura quien ya habia realizado una laborsimilar con el personaje de Kyosuke en Oreimo. Y por si fuera poco la voz de Yuu es de Kana Hanazawa, quien fuera la voz de Kuroneko en la citada serie.

Page 14: JapanNext_51

Desde el corazón del anime: Musical de Sailor Moon

Por: Nadia García Díaz

Recientemente, se han publicado fotos del reparto del musical caracterizados con los disfraces de sus personajes. Una de las características principales y más sorprendentes de este musical es que el reparto está compuesto exclusivamente por mujeres. En la imagen superior podemos ver a las cinco Guerreras de la Justicia y en la imagen inferior al Guerrero del Antifaz.

Page 15: JapanNext_51

Además, también se ha anunciado el reparto que interpretará al resto de personajes:

Midori Hatsukaze interpretará a la Reina Beryl Ryo Saika interpretará a Constite

Misaki Komatsu interpretará a Zoycite Root interpretará a Daniel

Page 16: JapanNext_51

Mayumi Shintani interpretará a la Lemures Leader (Líder de los Lemures, un personaje nuevo) Jamie Natsuki interpretará a la Reina Serenity

Tanto Hatsukaze como Saika ya interpretaron personajes masculinos en el musical de Takarazuka. Root posó para Kera Boku, la primera revista japonesa de modamasculina dirigida por mujeres.La historia contará una nueva lucha entre las Guerreras de la Libertad y el Reino oscuro. Se ha elegido el título de “La Reconquista” como guiño al movimiento de los cristianos para recuperar la Península Ibérica de manos de los musulmanes.

El mismísimo creador del manga, Naoko Takeuchi, ha estado presente en el casting para elegir a las protagonistas. Satomi Okubo interpretará a Bunny y Yuga Yamato,quien participó ya con un papel masculino en el musical de Takarazuka, interpretará al Guerrero del Antifaz. El reparto completo de protagonistas es el siguiente:

Satomi Okubo interpreta a Usagi/Bunny (Guerrero Luna/Sailor Moon)

Page 17: JapanNext_51

Shiori Sakata interpreta a Minako/Carola (Guerrero Venus)

Miyabi Matsuura interpreta a Ami/Amy (Guerrero Mercurio)Kanon Nanaki interpreta a Re/iRai (Guerrero Marte/Sailor Mars)

Yu Takahashi interpreta a Makoto/Patricia (Guerrero Júpiter)

Yuga Yamato interpreta al Guerrero del Antifaz

Takuya Hiramitsu es el productor, guionista y director del espectáculo. El compositor musical es Toshihiko Sahashi y los coproductores son Dwango y Nelke Planning. El musical se estrenará el 13 de septiembre de este año en Tokio y las entradas estarán disponibles desde el 17 de agosto, aunque se puede reservar ya a través dela página web de la revista Kodansha Nakayoshi.Takeuchi lanzó este manga en 1992 y su primer anime se estrenó con gran éxito ese mismo año. Desde 1993 a la actualidadel manga ha inspirado unos 27 musicales por todo el mundo, pero ni los actores ni ningún otro miembro del equipo de este nuevo musical han participado en ninguno delos anteriores.

Fuente: http://www.animenewsnetwork.com/interest/2013-07-03/sailor-moon-stage-musical-new-cast-photographed-in-costume

Page 18: JapanNext_51

20th Century Boys: If the Friends say it’s good...

Naoki Urasawa es uno de los más reconocidos exponentes de la ciencia ficción en el mundo del comic a nivel mundial y por si fuera poco, tambien es uno de los más fructíferos.Cuesta creer la facilidad que tiene este hombre para crear historias tremenda-mente complejas partiendo de conceptos tan simples como una reunión de ami-gos o un doctor que se niega a seguir las ordenes de sus superiores. Y es que en la práctica, el dolor de ca-beza más común de cualquier escritor es justamente el cómo comenzar a contar una historia. Cualquiera que haya leído algo del maestro Urasawa sabrá que nunca tuvo este problema, o por lo menos sabe disimularlo bastante bien. Sus historias

siempre comienzan de una forma tan natural que cuesta creer que con el tiempo vayan complicándose y completándose cual reloj suizo, atando cabos, pese a que en el trayecto van entrelazando las historias de muchísimos personajes al mismo tiempo. Si de entrada a muchos autores les cuesta crear UN solo personaje interesante yprotagónico en sus obras, Urasawa se da el lujo de crear tantos personajes con sus propios problemas y motivaciones que durante varios tomos toman las riendas de la historia hasta el punto que el supuesto protagonista principal esta ausente gran parte del relato principal.Sin ir más lejos 20th Century Boys es a la fecha, uno de sus trabajos más ambiciosos en donde magistralmente la acción se desarrolla paralelamente en varios periodos de tiempo y con distintos personajes como protagonistas. Todos unidos por alguna extraña razón, pero completamente decididos a enfrentar situaciones que claramente los superan.Siendo el lector el responsable de ir atando todos los cabos a medida que el autor los va narrando. De hecho, es fácil perderse entre la marea de flashback y personajes que van desfilando en una historia que comienza como una simple travesura de chicos para terminar transformándose en un complot que pone en peligro a la raza humana entera.

Page 19: JapanNext_51

El origen de la obra:Cuenta el autor que a finales de 1998, le tocó ir a una cena de ex-alumnos de primaria y para su sorpresa, no podía recordar ni a la mitad de los presentes, encima muchas de las anécdotas que contaban allí de parte de sus supuestos compañeros y amigos les parecian com-pletamente desvarios y exageraciones. El shock de encontrarse rodeado de golpe con personas que ni ubica pero parecen recordarlo todo sobre él, lo llevó a dia-gramar la historia de un simple mucha-cho que acosado por su pasado, no le queda más remedio que terminar salvando el mundo.

Recordemos que por ese entonces justo estaba terminando Monster, su primera gran obra del genero ficción y se sentía seguro y preparado para comenzar a relatar una nueva aventura, un nuevo viaje esta vez más complejo y de mayor escala, donde a través de constantes flashback y referencias a la cultura pop de los años 70’, 80’ (y algo de los 90’) el protagonista va metiéndose en una aventura de proporciones épi-cas que claramente lo superan.Y ese uno de los puntos fuertes de la historia, lograr una completa compenetración con los personajes, hacer que uno tenga las mismas dudas, inquietudes que el pro-tagonista. Sintiendo que somos nosotros los que tomamos cada una de las decisiones morales o de liderazgo que aparecen. Principalmente la obra busca despertar en el lector ese sentimiento de que cada una de nuestras acciones luego tendrá sus conse-cuencias. Para los que crecieron en los años 70’ y 80’, las referencias o los estilos de vida que “recuerdan” los protagonistas están tan bien planteados que parecen surgir con una naturalidad que asusta. En definitiva, 20th Century Boys es una obra altamente recomendable para todos aquellos que quieran disfrutar de una aventura de ciencia ficción pura.

Page 20: JapanNext_51

El autor:Naoki Urasawa nació en Tokyo en el año 1960 y pese a que actualmente uno puede llegar a pensar que estamos hablando de un hombre con una mentalidad oscura y retor-cida que solo puede realizar obras de ciencia ficciones complejas y macabras. La verdad es que sus primeros pasos en el mundo del manga fuer-on de los más inocentes. Por lo que puede hablarse de dos etapas completamente distintas en la vida del autor, ambascompletamente exitosas.La primera “etapa” que comenzó por los años 80’ comprende sus inicios en el manga con obras como Return de 1981 y Beta!!. Etapa que llega a la cúspide con Yawara! (1986) la historia de una joven judoka que pese a su talento y a la insistencia de su estricto in-structor, desea disfrutar una vida común de chica adolecente, comprarse ropa de marca

y salir con sus amigas. Esta historia fue tan bien recibida que tuvo una adaptación al anime en octubre de 1989 por Madhouse de 124 capítulos.A esta obra le siguió otro exitoso spin-off conocido como Happy! basado esta vez en el tenis, que duró hasta 1999.Su “segunda etapa” arranca como dibujante de Master Keton en agosto de 1994 don-de solo presta su colaboración en el arte, siendo la historia de Hokusei Katsushika.Gracias a esta colaboración, Urasawa aprende a manejar el género de ciencia ficción y misterio, decidiéndose a trabajar en solitario con Monster en diciembre del mismo año. Esta obra fue el primer gran éxito como escritor de misterio y tuvo una adaptación al anime por parte de Madhouse de 74 episo-dios. Que se pudo ver en Latinoamerica hace un par de años por la señal CityVibe.Ya consagrado como un gran escritor aparece 20th Century boys en 1999, donde termina de pulir su estilo narrativo que involucra a varios protagonistas. Posterior a 20th Century boys le siguió Pluto en 2003, obra que homenajea al mitico Astroboy, la popular serie de Osamu Tezuka. Su ultima obra hasta la fecha es Billy Bat de 2008. Siendo una de las más complejas e intrincadas de todas sus obras hasta la fecha ya nos relata un gran complot histórico que in-volucra a personajes de la talla de JF Kenned, Albert Einstein y al mismisimo Jesucristo. Billy Bat

Page 21: JapanNext_51

Historia:En 1969, un niño llamado Kenji Endou y su grupo de amigos de primaria se la pasaban jugando y pensando en lo que les gustaría hacer de grandes. Como es obvio para esa edad, entre sus desvaríos está latente la idea de ser “súper héroes” y salvar lahumanidad. Incluso, llegan a trazar una aventura épica en donde, de grandes, se enfrentan a terroristas internacionales que tienen tanto poder como para construir un robot gigante y destrozar todo el páis.Ya para 1999, Kenji es un simple dueño de un mini-supermercado sin aspiraciones para el futuro que encima tiene que cuidar a suanciana madre y a su pequeña sobrina que fue abandonada por su hermana. La vida para Kenji da un vuelco después de una reunión de ex-compañeros de primaria donde se entera de la muerte de

Donkey, justamente uno de esos amigos de antaño, que era algo extraño.Al mismo tiempo, en el mundo se empieza a levantar una extraña secta que sigue a un tipo enmascarado llamado “Amigo” que profesa la verdadera salvación de la humanidad para el nuevo siglo que se avecina. Encima el tipo empieza a profetizar (y se van cumpliendo) todas y cada una de las catástrofes que Kenji y sus amigos pensaron cuando eran unos niños en el lejano 1969. Hasta el logo que inventaron por ese entonces es el actual logo de esta secta. Que de a poco empieza a ganar poder a nivel mundial. La historia avanza a medida que Kenji y varios de sus amigos de juegos vuelven a reunirse y llegan a la conclusión de que es su deber detener a Amigo por el bien de la humanidad. Tarea nada facil, porque ninguno de ellos es un super heroe. Tan solo son simples personas de mediana edad que a duras penas pueden manejar sus propias vidas.

Page 22: JapanNext_51

Personajes:(Nota: Para no arruinar el misterio de la aparición de los personajes importantes, aqui solo se mencionarán los primeros en aparecer)

Kenji Endou: El protagonista de la historia es al comienzo de la misma, un simple dueño de un mini supermercado que reniega de su vida por lo vacía y aburrida que se volvió. En el pasado trató de ser un guitarrista pero su falta de talento lo dejó en el más triste de los olvidos. Encima su hermana que era una científica de renombre repentinamente desapareció y le dejó a cargo de su hija. Es un tipo tranquilo que está lejos de ser un líder natural que posiblemente termine salvando al mundo.

Yukiji: Amiga de la infancia de Kenji que actualmente trabaja como guardia de un aeropuerto. Era la más valiente y decidida del grupo y no temía enfrentarse a ningún tipo de abusón u adulto cuando eran chicos. En esas épocas, los chicos eran reacios a que se uniera al club justamente por ser una chica, pero su valía los hace cambiar de opinión.

Otcho: Amigo cercano de Kenji que al principio de la historia estaba desaparecido. Resulta que descuidó tanto a su familia por culpa del trabajo y el dinero, que su hijo murió en un accidente de tránsito cuando iba a visitarlo al trabajo. Esto lo devastó y abandonó a su esposa y trabajo para tratar de encontrar algo de paz interior vagando por la India.

Kamisama (Dios): Un viejo vagabundo que tiene ocasionalmente visiones del futuro. Las mismas son tan precisas que suscompañeros y conocidos lo apodan “Dios”.Fue quien ve algo especial en Kenji y lo motiva a que cumpla su deber. En el pasado era dueño de un boliche (Sala de bowling) que quebró y por eso está actualmente en la ruina.

Amigo: El extraño y misterioso jefe de la secta que no solo utiliza el mismo logo que los chicos crearon en 1969, sino que se sirve del “libro de las profecías” para pronosticar todas y cada una de las catástrofes que empiezan a suceder en todo el mundo. Nunca se ve su rostro y tampoco se sabe su verdadera identidad, incluso Kenji sospecha que podria ser cualquiera de sus viejos amigos que de alguna forma enloqueció.

Page 23: JapanNext_51

La continuación y la trilogia de películas:

Luego de más de 5 años de publicación, Urasawa habia decidido ponerle punto final a su obra en el año 2006, lle-gando a la suma de 22 tomos recopilatorios.Pero este final no contentó a los fans, debido a que dejaba varios puntos importantes de la trama sin una explicación convincente e incluso parecia hecho a las apuradas.Razón por la cual al año, aparece “21th Century Boys” una secuela de la obra original que en tan solo 16 capitulos se dedica a despejar todas y cada una de las dudas que qu-edaron colgadas en la primera parte de la historia.Se revela quien era Amigo, el porqué realizó tales atroci-dades y como los protagonistas terminaron de aceptar su nueva realidad como heroes.

El exito que habia cosechado el manga en todos esos años de publicación, lograron que para 2006, se decidiera realizar una adaptación filmica de la misma. La cual con-sistiria en una trilogia con un presupuesto base de 60 millones de dólares. Además de tener al propio Urasawa trabajando en el guión. Para la dirección de la misma se optó por Yuhiko Tsutsumi, un experimentado directorde doramas y películas como Socrates in Love, Trick y Keizoku.La primera película se estrenó en 2008, primero en Francia el 19 de agosto de 2008 y posteriormente en Japón el 31 del mismo mes.La primera película adapta en 142 minutos los primeros 5 tomos del mangao original. Mientras que la segunda película, bajo el subtitulo de Beginning to the End, adapta hasta el tomo 15. Y la tercer película adapta los ultimos 8 tomos, más algunos pasajes de 21th Century Boys. Ambas películas aparecieron en 2009 con pocos meses de diferencia entre una y otra. Se tiene que admitir que el cast de actores elegidos para la gran mayoria de los personajes parece que nacieron para interpretarlos no solo por sus buenas actua-ciones sino por el terrible parecido físico que tenian. Las dos primeras películas son retratos casi fieles al comic, tan solo cambia algunos aspectos cronólogicos con el fin de no marear tanto al espectador que no tiene tanto tiempo de procesar tantos datos en el tiempo que duran las películas en comparación al manga. En cambio el tercer film es una adaptación un poco más libre y se cambian algunos aspectos importantes, pero que de todas formas atan todos los cabos de la historia y logran un cierre pare-cido a la intención de Urasawa.

Page 24: JapanNext_51

Rodrigo Ross: Entrevista

En este mes les ofrecemos una entrevista a Rodrigo Rossi, el cantante oficial para Brasil, de los Openings de series muy conocidas en la región y otras bastante esperadas como lo son Dragon Ball Kai, Los Caballeros del Zodiaco Omega y Los Caballe-ros del Zodiaco: El Lienzo perdido.Agradecemos profundamente no solo la amabilidad y seriedad de Rodrigo para responder nuestras preguntas, sino tambien a Christiane Viana, repre-sentante del cantante que amablemente facilitó la conexion para que esta entrevista fuera posible.Sin más les invitamos a leer esta entrevista que se-guramente les parecerá igualmente interesantes que a nosotros.

JN: ¿Cómo fue tu primer contacto con estas series? ¿Las conocías desde tu infancia, tu adolescencia o fue un contacto más reciente?

Hola, amigos! Si, las conocí en mi infancia, y ellas tornaran se una gran pasión en mi vida. Tenía siete años cuando por la primera vez miré los Caballeros en la televisión. Siempre intento regresar a los sentimientos que tenía cuando niño para cantar. Es algo muy especial.

JN: Tienes una gran trayectoria como cantante, se comenta que desde los doce años empezaste a interesarte en la música ¿puedes relatarnos como fue este prim-er contacto y que te motivo a seguir hasta el día de hoy?

Claro. Con doce años empecé mis clases de canto y técnica vocal, pero con diez yo es-tudiaba la guitarra. Algunos amigos me invitaran para una “banda” (muy mala, cla-ro) que no tenía cantante. Fue la primera vez que yo canté y a mí me gustó. Empecé mis clases y dos años después gravé mi primero álbum. Después trabajé con algunas bandas diferenciadas y grabé algunos álbumes, hasta el proyecto llamado THORN, que creo ser mi primero conjunto profesional en estudio (en vivo pasé por SNAKEYES y algunas tours con ellos, pero nunca grabamos nada). Después grabé un álbum solo llamado COME FULL CIRCLE en el mismo año que hice las canciones de LOST CANVAS (2008). DRAGON BALL KAI lo sucedió en 2010 / 2011 y ahora hicimos OMEGA.

Page 25: JapanNext_51

JN: Como cantante, ¿Sientes que existen diferencias entre los estilos de Rock y Pop japoneses con los estilos occidentales?

Si, muchísimas pero en las armonías principalmente. Lo restante de la estética se diferencia por la interpretación que los japoneses traen para las canciones. Creo que cuando trabajamos en una versión brasileña o latina es importante emplear nuestra identidad, pero siempre con respecto al obra original. En mis canciones no fue tan atrevido (en el mejor de los sentidos) pero me gusta mucho cuando los cantantes lati-nos traen elementos de sus raíces musicales para sus versiones.

JN:¿Cuáles son tus cantantes favoritos y cuáles considerarías que fueron tus influ-encias?

Siempre me gustaran mucho Bruce Dickinson, Ronnie James Dio, Steve Perry, Michael Bolton y principalmente Mark Free, pero hay muchos otros como Jon Bon Jovi y mu-cho más.

JN: Pregunta obligada debido a nuestro medio ¿Tienes anime y manga favoritos?De tenerlos ¿te gustaría interpretar algún tema de alguna serie que viste?

Si, mis favoritos por suerte siempre eran Saint Seiya y Dragon Ball, pero me gustó mu-cho Yu Yu Hakusho, Fatal Fury, Akira, Death Note – que es más reciente – y muchos más. Los animes eran una gran parte de mi infancia. Por otra parte nunca me gustó mucho los mangas, porque siempre fue acostumbrado a leer comics americanos. El formato siempre fue muy diferente.

JN: Entre tantos eventos que participaste, ¿tienes alguna anécdota que te gustaría contar?

Una vez lo que pasó fue que la producción me puso como juez de los cosplays y eso nunca había pasado. Cuando miré los niños y sus cosplays estaba tan emocionado con el esfuerzo y dedicación que los di a todos nota máxima. Creo que no soy un bueno juez. hehe

Page 26: JapanNext_51

JN: Ahora centrándonos en las series de anime que te toco interpretar. ¿Puedes contarnos como llegaste a interpretar los temas de Dragon Ball y Caballe-ros del zodiaco Omega?

Después de la repercusión de LOST CANVAS fue establecido un canal de comunicación con los representantes de TOEI Animation en Brasil, y ya estaban a planear el lan-zamiento de DRAGON BALL KAI. Surgida la oportunidad, yo los envié unas demos y les gustó. Con OMEGA hablamos y negociamos más, porque los presenté con algunas ideas diferentes para las canciones, como lo que hicimos con NUEVA GENERACIÓN, trayendo los cantantes pasados de Saint Seiya para la canción.

JN: Si bien Dragon Ball y Caballeros del Zodiaco Omega pertenecen a Toei Anima-tion. Caballeros del Zodiaco Lost Canvas es propiedad de otra productora (TMS) ¿Fue distinto el acercamiento a esta serie?

Creo que sí. Exactamente por ser otra productora yo no sé bien lo que pasa con ellos en Japón. Toda la gente me pregunta mucho sobre esta serie y honestamente no los sé que responder. Mi contratación para LOST CANVAS fue con el distributor brasileño. Pero me gusta mucho esa historia y como todos los fans quería que fuera terminada, no interrumpida. Desafortunadamente no sé nada sobre LOST CANVAS.

JN: En internet (y gracias a lo popular de plataformas como Youtube) existen mu-chos fans que les gustan interpretar sus propias versiones de canciones de anime ¿Podrías darnos algunos consejos de cómo interpretar correctamente?

Siempre intenten de ver las entre líneas do que la canción los pide, en lugar de sim-plemente traducir las palabras que están allá. Atenten para la melodía y las “notas fuertes” porque tienen que hacer las sílabas tónicas de las palabras coincidieren con ellas. Sean creativos cuando escribieren tus versiones, no opten por las palabras obvias y si por las palabras que van emocionar la gente. Cuanto cantar-la, cierra tus ojos y te recuerda de la historia que están a narrar, porque en toda canción hay una historia. Interpreten y emocionen, y lo más importante: no se machuquen cantando. Procuren un maestro que los pueda encinar la técnica para hacer tus canciones salud-ablemente. No te olviden de divertir-se. ;)

Page 27: JapanNext_51

JN: No enteramos que gracia a tu petición fue posible la participación de grandes cantantes “del medio” (entiéndase de anime) como Ricardo Cruz, y Larissa Tassi o incluso reconocidos artistas como Edu Falaschi. ¿Cómo llegaste a conocerlos y sigues mantienes contacto con ellos?

Nosotros somos amigos hace mucho, Edu y yo. Lo pudo decir que no me tornaría un cantante se ello no incentivase el niño que era un fanático hace más de diez años. Conocí a Larissa en 2010 y su álbum fue el primero álbum que compré! Y más reciente conocí a Ricardo y me encanté con su trabajo con JAM Project. Actualmente ello es uno de mis cantantes favoritos de todos los tiempos. Más importante, ellos son la historia viva de las canciones de Saint Seiya en Brasil y su trabajo me inspiró a tornar-me un cantante mejor y desenvolver-me. Me hicieron muy feliz cuanto vulneran para cantar esta canción y con todo lo que pasa ahora, después que hicimos nuestro prim-ero concierto en conjunto!

JN: Para terminar y volviendo a tu carrera musical a nivel personal, ¿Qué planes tienes a futuro y porque medios podemos mantenernos al tanto de tus próximos trabajos?

Ahora estamos a planear mi próximo álbum solo, creo que para el fin del año está pronto. También escribiré canciones para el guitarrista Davis Ramay (que tocó en tours con Joe Lynn Turner, de Deep Purple, Tony Martin, de Black Sabbath, Ted Polley, de Danger Danger, y otros más). Y ahora hay otro proyecto, pero aún no puedo hab-lar sobre él. Creo que en las próximas semanas vamos anunciar-lo.

Nuevamente agradecemos tu tiempo para responder estas preguntas y de todo corazón creemos que tienes un talento extraordinario, por lo que estaremos atentos de tus futuros trabajos.

Chicos, yo los agradezco muchísimo por la oportunidad y por las preguntas. Muchas gracias por toda la atención! Espero que vuelva a Argentina re-rápido y que nos co-nozcamos allá. Un saludo para todos los fanáticos y otakus de latino américa! Gracias por todo!

Page 28: JapanNext_51

El Mago de Oz: Ozu no Mahotsukai En la decada de los 70’ y hasta bienentrados los 90’, en Japón eranterriblemente populares los animes queadaptaban cuentos y novelas clásicos de la literatura occidental.De hecho, hasta el día de hoy esrecordado con cariño el segmento “World Masterpiece Theater” del canal Fuji TV que junto al estudio Nippon Ani-mation realizaron adaptaciones de novel-as de la talla de Heidi, Mujercitas, Las aventuras de Peter Pan y muchas más.Obviamente muchos otros estudios de animación no iban a quedarse fuera de esta movida y tambien realizaron sus propias adaptaciones de cuentos clásicos para tratar de acaparar la atención de los niños japoneses. Tal es el caso del estudio Panmedia, que en octubre de 1986 presentó Ozu no Mahotsukai, una de las adaptaciones más fieles y completas realizadas hasta la fecha de la obra cumbre de L. Frank Baum.Cuesta creer que el Estudio Panmedia nunca logró un exíto posterior a esta adaptaciónde 52 episodios, y con el tiempo fue desapareciendo dedicandose a ayudar a otrosestudios de animación en trabajos menores.De todas formas se puede mencionar que el director del proyecto fue Hiroshi Saito,quien ya tenia experiencia adaptando cuentos al anime como los casos de Pinocho yHeidi. Saito, logró captar la escencia de las novelas clásicas, desarrolando la trama delos primeros cuatro libros de la serie de una forma amena y fiel.De esta forma tenemos que los primeros 17 episodios adaptan los hecho de la novela“El Maravilloso Mago de Oz”. Es decir, el primero y más conocido de todos los libros dela saga. De la misma forma se adaptan en pequeños arcos argumentales es resto de lolibros que componen la saga (El pais de Oz, Ozma de Oz y Dorothy y el mago de Oz).Aunque estos ultímos de una forma bastante libre y con muchos personajes orginales.

Page 29: JapanNext_51

La Historia, las otras adaptaciones y algunas curiosidades:

El anime adapta fielmente la historiacreada por Lyman Frank Baum en 1900 yque posteriormente se hiciera internacional-mente conocida por la película de MetroGoldwyn Mayer de 1939 que tuvo a JudyGarland como protagonista.La cual narra las aventuras de Dorothy,una huerfana que vive con sus tios en unapequeña granja de Kansas y un día es arrastrada por un tornado, junto a su inseparable perrito Toto, por el arco iris hasta aterrizar en el mágico mundo de Oz.Y para regresar a su casa emprende un viaje para encontrar al Mago de Oz, junto a los conocidos Espantapájaros (que quiere un cerebro), el hombre de hojalata (que quiere un corazón) y el león cobarde (que quiere ser valiente).Como se dijo, el anime va más allá de lo relatado en la primera novela (y la película de 1939) adaptando todo el material disponible sobre la obra.Incluso se toma el tiempo de explicar detalles que el libro explica muy por arriba, porejemplo, el primer capitulo del anime está dedicado a mostrarnos como era la vida de Dorothy junto a sus tios y amigos antes de empreder el viaje. Y varios episodios poste-riores están dedicados exclusivamente a contarnos un poco más del pasado de variospersonajes importantes.

Hablando de adaptaciones, se tiene que aclarar que este anime no es el único produ-cido en Japón. Y existen por lo menos otras dos adaptaciones, siendo la más antigua lapelícula de 1982 dirigida por Fumihiko Takayama. Aunque sin dudas la más extraña detodas es la serie de 1992 producida por Enoki films (Gun Frontier, Ikkitousen) llamada“La maravillosa Galaxia de Oz)”, que como su nombre lo indica relata las aventurasespaciales de Dorothy en el año 2060.

En Latinoamerica y España esta serie es muy querida por todos los que actualmentetienen más de treinta años de edad. Siendo el trabajo de doblaje y adpataciones fielesal original japonés, a diferencia de la versión censurada y pésimamente relatada quetuvieron los estadounidenses.Aunque es curioso señalar que la serie tuvo dos doblajes distintos en su versión paralatinoamerica, siendo el primero desarrollado en Los Angeles, en los mismos estudiosque se doblaron series como Transformers, Detective Conan y las Guerreras Mágicas.Siendo el re-doblaje de origen mexicano el más conocido “y querido” por la mayoriade los fans.

La película de 1982

Page 30: JapanNext_51

Romina Rodriguez:Hola!! queria pregunrales si tienen alguna noticia del anime Vmpires Knight, si va a salir su terceratemporada y cuando???Saludos

Hola,Te contesté por el chat de la pagina.Pero por las dudas te escribo por aquí. Pues todavia no existen anuncios oficiales, por lo menos para este año. Pero como el manga acaba de terminar recientemente. No seria descabellado un anuncio de su producción. Pero seria para mucho tiempodespúes. ¡Saludos! Jennifer Bueno, primero le informo que es mi primera vez escribiendo a una revista.Pero lo primero que debo decir que no hay ninguna otra que me actualice mejor acerca de las novedades en las industrias del anime y otras. Así que pienso que es una pena que solo se publique un ejemplar mensualmente,pero como yo no sé mucho de eso, ustedes decidan.Ah! Sabes que mes, semana o díavan a comenzar a emitir el nuevo anime de Sailor Moon?Y una última duda: tienes información acerca de los mangas que se siguen publicando en el 2013?Como por ejemplo...Skip Beat!

Hola!Perdón por la demora en responderte, anduvimos ocupados estos ultimos días. Sobre la revista, nos encantaria sacarla más de una vez por mes. Pero es un proceso largo y de varias etapas que llevan su tiempo. Además de que necesitamos un descansito de vez en cuando. De hecho, apenas se termina un número ya se está trabajando en el próximo y muchas veces apenas llegamos con los tiempos. Por ejemplo se tiene que escribir primero las notas. Luego buscar las news. Diseñar la tapa y las secciones. Juntar todo, verificar que no tenga errores ortográficos o de diseño (que encime terminan saliendo igual, ya sea por cansancio o por simple despiste.)Del anime de Sailor Moon noticias noticias todavia no hay mucho, solo que andaban algo retrasados en su producción. Lo que sí, que este año Sailor Moon empezó con todo su revival en Japón. Con musicalesactuados, eventos y toda la cosa. Por lo que su rumorea que podría ser a fin de año o a principios del 2014 la salida del nuevo anime. De los mangas que continúan publicándose en Japón son muchísimos(Beelzebub, Assesination Clasroom, Hajime no Ippo, Detective Conan,Shingeki No Kyojin, KamiNomi, Bleach, Naruto etc.)Skip Beat! por ejemplo, sigue publicándose y actualmente va por su capitulo 201 sin un final cercano.Seria más fácil darte la lista de los mangas que terminaron o terminan este año: Medaka Box, Gantz, Evan-gelion, Soul Eater, Aku no Hana, Deadman Wonderland, Vampire Knight y Kyō no Asuka Show, entre otros menos conocidos. Espero que te sirvan estos datos. Un saludos y nos mantenemos en contacto

Page 31: JapanNext_51

Armando Jose Peña TamayoHola JapanNext, soy Armando Jose Peña Tamayo, cubano de la provincia Holguín y soy artista digital e historietista (o eso intento :D) esta es la segunda ves que les escribo, espero que estén bien. Justo acabo de leer el número 50 de su revista y ese concurso de la shonen jump me vino como anillo al dedo pues no tenia nada que dibujar para las vacaciones. Aqui les mando un fanart de la serie Kaichou wa Maid Sama que dibuje hace poco, espero que les guste y si pueden lo pongan en su revista ...si les gusta mi arte pasen por mi galería en arman2mangaka.deviantart.con me gustaría mucho que me dieran su opinión sobre mi arte. Chao !

PD: Su revista es la mejor en el genero, sigan trabajando igual de fuerte por favor !

Buenas Armando.¡Y wow, que impresionante dibujo!Te deseo suerte y exitos como historietista. Y más si participas en elconcurso de la Shonen Jump! Claro que nos daremos una vuelta por tu cuenta para ver más trabajos, que se ve. Lo realizas con sumo cuidado y dedicación.¡Saludos y mucha surte en el concurso!

Indra (La Otaku 4ever)Hola, mi nombre es Indra tengo 14. Como todas las personas que escriben a esta revista soy una súper otaku y les escribo para felicitarlos por el buen trabajo que han hecho con esta revista (por cierto, soy cubana). Mis series favoritas son Bleach, Fairy Tail, Karneval y otras más, pero yo soy una persona que cambia constantemente sus gustos asi que son series temporales. Sayonara, Indra(la otaku 4ever)

Hola Indra!

Muchas gracias por escribirnos, realmente nos alegra recibir cartas.Porque nos demuestra que si leen lo que escribimos y eso nos motiva a seguir trabajando en esto.Y que genial que te gusten tantas series. Y ten por seguro que nos pasa a todos jejeje, muchas veces series que antes nos gustaban luego nos aburren y viceversa.Salieron muchas series entretenidas últimamente parecidas a las que mencionas por si querés buscarlas y darles una oportunidad como Sword art online, Tiger & Bunny o Shingeki No kyojin por si te llegan ainteresar. Un saludo y estamos en contacto!

Page 32: JapanNext_51

Sadán:Hola Japan Next: Soy Sadan de la Habana Cuba soy fan al anime y al manga .Me gusta mucho su revista y el trabajo que hacen pues su revista es una de las pocas que nos llegan y en mi opinión la de mejor calidad y contenido , quisiera que me recomendaran algún anime nuevo o que vaya a salir pronto pues la gran mayoría de las series que veía se han ido acabando o las han para-do como Fairy Tail ,Bleach ,Chihaya Furu 2 y Suesei no Gargantia .Prefiero animes shonen como One Piece y Hunter X Hunter la nueva edición de la cual me gustaría que hicieran una revista o aunque sea mencionar la trama de la película a la cual no he podido acceder .También me gustaría saber sobre la nueva temporada de Fairy Tail así como algo sobre el esperado reinicio de Bleach y de Magi. Por otra parte también me interesaría saber sobre Katekyo Hitman Reborn la cual sigue saliendo en el manga . Tambien quisiera que hablasen más sobre actividades anime-manga en Cuba porque no son muy propagandadas y sería bueno también que dijeran algo sobre el nuevo anime de D. Gray-man del cual se rumorea.Espero su respuesta y Gracias por su tiempo

Hola Sadan!

Muchas gracias por escribirnos y opinar sobre nuestro trabajo. Nos alegra mucho sinceramente.Sobre lo que nos preguntas, y que series shonen actualmente podemos recomendarte aunque no sean estrenos actuales: Sword Art Online (26 episodios), Shingeki No Kyojin (sigue emitiendose), Hataraku Mao Sama! (13 episodios) y recientemente salió la ultima película de Ao no Exorcist.Y series del mismo estilo que Bleach, Naruto y One Piece, están Toriko(Sigue emitiéndose), Beelzebub (60 episodios), Kuroko No Basket (26 episodios, pero ya arranca la nueva temporada), Medaka Box (26 episodios).También están los clásicos: Hajime No Ippo, Gungrave, Trigun. De Hunter x Hunter, escribiremos una nota para agosto o septiembre. Y sí, es una serie que hace mucho tendríamos que haber escrito algo. De Fairy Tail hace poco el creador anunció que ya están trabajando enel regreso del anime. Pero todavía sin fecha concreta, siendo lo más seguro para comienzos del 2014. Así le dan tiempo al autor del manga de crear más contenido para adaptar.De Bleach falta un poco para que comience un nuevo anime. Están esperando que finalice el manga, Para poder adaptar todo de corrido. Y por lo que se ve todavía falta mucho para alcanzar el climax final de la historia.Katekyo Hitman Reborn en cambio ya finalizó el manga en noviembre del año pasado. Si bien no anunci-aron nada de continuar el anime para adaptar el final. No es descabellado pensar que podría suceder más temprano que tarde.Lo mismo para D. Gray-man, aunque como el manga técnicamente sigue publicándose es más dificil que decidan adaptar un nuevo anime muy pronto. Pero apenas tengamos alguna novedad al respecto, ten por seguro que estará en las news de la revista o en la lista de estrenos de anime de cada temporada.Sobre eventos de Cuba, trataremos de publicar más eventos. Lo que pasa es que muchas veces dependem-os de que nos manden info de eventos para poder publicarlos. Pero apenas sepamos de algunos haremos lo posible de darles algo de cobertura.Bueno ahora sí, un fuerte saludo y nuevamente gracias por escribirnos!

Page 33: JapanNext_51

Dainet:Hai:me llamo dainet y me gustaria decile que disfruto mucho leyendo sus trabajos es entrete-nido y me acerco un poco mas al mundo del anime y el manga que aqui en cuba de por si es dificil saber algo y mas cuando ni siquiera tienes internet este correo es de una amistad que tengo en el hospital de mi provincia pero no es que puedan escribirme en caso de que quieran otro dia les dare por donde localizarme si desean por mi seria genial porque lo que mas quiero es formar amistad con ustedes. Kisitos + 1000% de love. DAI

Hola Dainet,Espero que este correo te llegue y agradezco a la persona que nos permite comunicarnos.Muchas gracias por escribirnos y por el gran dibujo que nos mandaste.Realmente muy bueno y por supuesto lo pondremos en la revista en nuestra proxima edición.Obviamente nos encantaria mantener contacto y que nos cuentes más sobre las series que te gustas y demás.Un Saludo

Page 34: JapanNext_51

NiorgeMe llamo Niorge y soy de Cuba. Primero que nada quiero felicitar a todo el staff de Japan Next por tan excelente trabajo. Estoy muy orgulloso de personas como ustedes que dedican gran parte de su tiempo a la propagación de la cultura japonesa. Desde peque-ño he sido un fiel seguidor del anime y mi sueño es llegar a ser fansub ya que me encanta este idioma, aunque en mi país digamos que es prácticamente imposible pero los sueños están hechos para soñar así que no pienso rendirme. Cada vez que leo una nueva edición me quedo sorprendido con la calidad. Les mando unos de mis dibu-jos, seria todo un honor para mi que los publicaran en una de las próximas ediciones. Sayonara minna.

Hola Niorge!

¡Muchas gracias por tus palabras!En estos días sacaremos la nueva revista y publicaremos tus dibujos, muy buenos por cierto!Un saludos, y estamos para servirte cualquier cosa.

Bueno, con esto llegamos al fin del correo de este número, que por fortuna fue variado y nutrido.Un saludo a todos y nos vemos en Agosto.Como pasa el tiempo cuando uno se divierte trabajando!

Nuevamente un saludo a todos!

Carlos Miguel Romero

Page 35: JapanNext_51

EventosArgentina: Buenos Aires

Page 36: JapanNext_51

Argentina: Buenos Aires

Escucha Radio Japannext: Solo por www.japan-next.blogspot.com

Page 37: JapanNext_51

Cuba: Habana

Page 38: JapanNext_51

Mexico: Guadalajara

Page 39: JapanNext_51

Chile: Valparaiso

Page 40: JapanNext_51

Contacto:[email protected]

http://www.japannext.com.arFacebook.com/JapanNextOficialhttp://japan-next.blogspot.com

Fuentes de las Noticias:Anime Ja Nai, Anime News Network, Anime y Hentai .net, Anime cl, AnimeNation Blog, Animeol, La ventana de Saouri, Mangaes, Noticias Anime, Ramen para dos,

Sugee, Techno Otaku

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ o envie una carta a

Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.