+ All Categories
Home > Documents > JAPÓN, A LA VANGUARDIA EN GESTIÓN DE DESASTRES: EXPERIENCIAS EN … · experiencias en el curso...

JAPÓN, A LA VANGUARDIA EN GESTIÓN DE DESASTRES: EXPERIENCIAS EN … · experiencias en el curso...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: buikhuong
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
50
MSc. Sandra Villacorta DGAR-INGEMMET Diciembre 2015 [email protected] JAPÓN, A LA VANGUARDIA EN GESTIÓN DE DESASTRES: EXPERIENCIAS EN EL CURSO “DISASTER MANAGEMENT FOR LANDSLIDE AND SEDIMENT-RELATED DISASTERS (TRIGGERED BY HEAVY RAINFALL, EARTHQUAKE AND VOLCANIC ACTIVITY)
Transcript

MSc. Sandra Villacorta DGAR-INGEMMET

Diciembre 2015

[email protected]

JAPÓN, A LA VANGUARDIA EN GESTIÓN DE DESASTRES: EXPERIENCIAS EN EL CURSO “DISASTER MANAGEMENT FOR LANDSLIDE AND SEDIMENT-RELATED DISASTERS (TRIGGERED BY HEAVY RAINFALL, EARTHQUAKE AND VOLCANIC ACTIVITY)

• INTRODUCCIÓN • ACERCA DEL CURSO • TEMÁTICAS DESTACADAS • VISITAS DE CAMPO • PLAN DE ACCIÓN • LECCIONES APRENDIDAS

Contenido

• Japón: archipiélago formado por cuatro islas al oeste del Cinturón de Fuego del Pacífico.

• Cerca del 73% del país es montañoso, cubierto de bosques.

Introducción

Tomado de: http://www.periodistaenjapon.com/

La montaña más alta: Monte Fuji (3,776 msnm)

• Ha enfrentado terremotos, inundaciones, tifones, tsunamis, erupciones volcánicas.

Terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. Prefectura de Miyagi (Tohoku)

• Uno de los países con la mejor gestión de desastres en el mundo.

• Vigilancia, Monitoreo, alerta temprana

Introducción

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

ÁREAS PRIORITARIAS DE COOPERACIÓN HACIA EL PERÚ

1. Lucha contra la pobreza

2. Apoyo al sector social

3. Ordenamiento Territorial

4. Conservación del medio ambiente

Introducción

Envío de Expertos

Cursos de Capacitación

Provisión de Equipos y materiales

Cooperación a través de las ONGs

•Corto y largo plazo •Individual y grupal

Colectivos, Individuales, contraparte: Países terceros (ejm. Chile)

ONGs Japonesas ONGs Peruanas o Extranjeras

Proyectos de Cooperación Técnica

Sistema de Cooperación Técnica de JICA

•No Reembolsable !!

Introducción

Disaster Management for Landslide and Sediment-Related Disasters (triggered by heavy rainfall, earthquake and volcanic

activity)

OBJETIVOS DEL PROGRAMA • Capacitar: medidas de control adecuadas • Promover avances en tecnología y medios para una gestión integral de MM • Presentar un “Plan de Acción” (seguimiento anual de JICA).

Introducción

Acerca del curso

Contenido general del Programa de capacitación: • Administración en gestión de desastres (Japón - países participantes) • Tecnologías básicas y aplicadas - medidas estructurales y no

estructurales • Prácticas de campo: identificación, monitoreo y control • Planificación de un proyecto de mitigación de desastres (aplicación

tecnología SABO*) SABO (砂防): Control de la Erosión (1860…) • Tecnología introducida por Holanda….perfeccionada en Japón • Incluye todos los trabajos de prevención y mitigación considerando la

influencia futura de las medidas de control adoptadas

Conferencias

Actividades

Practicas en laboratorio

Salidas de campo

Profesores /Coordinadores

Autoridades, voluntarios, etc.

Soporte

Financiamiento

Compromiso

Redes

Dedicación

Cooperación

Agencias de Gobierno / privadas

Talleres

Resultados esperados

Mejoramiento de la capacidad en construcción

de medidas de control

Aplicabilidad del conocimiento

Mejoramiento de la Tecnología en la gestión de

los mov. en masa

Productos

Revisión intermedia

Aplicabilidad de la Ingeniería SABO

Observaciones

Experiencia

Revisión Final

COMPONENTES

Acerca del curso

Mapas de peligros

Investigación de Sitio post-evento

Hidrología aplicada

Terminología y Metodologías de

Investigación

Prácticas de gabinete: • identificación de movimientos en masa • Elaboración de perfiles geológicos, secciones topográficas, etc. • Mapas topográficos, imágenes satelitales, fotos aéreas, etc.

Mecanismo de movimientos en

masa

Taller “Identificación de movimientos en masa y elaboración de mapas de peligros”.

Entrenamiento-prácticas de gabinete/campo

Análisis de Riesgo

Principales conceptos desarrollados

Administración urbana y Prevención

de Desastres

• Prácticas de campo: • Uso de equipo de trabajo de campo (taller

“Métodos de trabajo de campo para investigación de movimientos en masa”.

Entrenamiento-prácticas de gabinete/campo

• Modelo estadístico (Método: Series de lluvia, inventario de deslizamientos)

• Conceptos. Precipitación eficaz, vida media

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 50 100 150 200 250 300

wo

rkin

g ra

infa

ll(h

alf-

life

:1.5

ho

urs)

working rainfall(half-life:72hours)

Committee Method (Ryotsu)

2004

1998/Aug/04 02:00-08:00

2008/Aug/19

1995/Aug/03 2004/Jul/17 10:00

Temáticas destacadas

Workshop: “Cálculo de la Tormenta Crítica: Soil Water Index y Línea Crítica”

• Mejora de los modelos existentes desarrollados para flujo de detritos y lodo

• Sistemas de alerta temprana

Workshop: Simulación de Flujos de Detritos (KANAKO 2D)

Temáticas destacadas

• Caracterización del evento (área afectada, velocidad, altura de sedimentos, etc.)

• Diseño de soluciones alternativas (presas, diques, etc.).

• Funcionalidad de presas SABO en distintos lugares:

• Interfaz amigable • Gratuito en su versión de inicio

Simulación de flujos de detritos bajo diferentes condiciones.

Seguimiento posterior

Workshop: “Planificación de proyecto SABO”

Temáticas destacadas

Sabo Dam y facilidades

Plan Maestro

Medidas de Control a corto y largo plazo

Suelo-cemento

Fuente: International Sabo networks

Tecnología SABO en el Monte Unzen Mt. Unzen

SDRC Alerta de áreas con alta susceptiblidad MM

Analisis y pronóstico del clima

Tifones, sismos, actividad volcanica

Temáticas destacadas

Sistemas de predicción meteorológica, vigilancia: JMA (Servicio Meteorológico del Japón)

SOIL WATER INDEX

Soil Water Index y línea crítica son usados en sistemas de alerta temprana: JMA, Gobierno central y municipios

Temáticas destacadas

Sistema de Alerta Temprana artesanal: comunidades locales

• Basado en pluviómetro

• Adaptable, simple

• Fácil de usar para las comunidades locales

• Materiales del sitio (baldes, botellas, etc.)

• ONG Japonesa distribuye modelos

Temáticas destacadas

EL DÍA DEL ARBOL, LOS JAPONESES SE DEDICAN GRATUITAMENTE A LA REFORESTACIÓN

Técnicas de Recuperación del Bosque y Re-vegetación

Planes y Proyectos de Conservación Nacional de terrenos • 1666 El shogunato de Tokugawa Leyasu se planteó un plan sistemático de

reforestación (continuado en la actualidad). • 2/3 del territorio reforestado. • Conciencia de las riquezas forestales y protección del medio ambiente

Sistemas de alerta y evacuación: Visita al área de evacuación de desastres en Minami-Aso Village (Kumamoto)

Visita guiada por compañía de bomberos voluntarios de Minami-Aso Village

Difusión y Conciencia Pública

Educación en prevención desde nivel primaria

Respuesta eficaz en Emergencia de Desastre

Simulacros de prevención de desastres

Trabajo comunitario con soporte del gobierno

Visitas de campo

Salones de clase

Libros de texto

Sistemas de alerta y evacuación: Visita al área de evacuación de desastres en Minami-Aso Village (Kumamoto)

Visitas de campo

Visita al área de implementación de Proyecto SABO en Minami-Aso Village (Kumamoto)

Visitas de campo

Visita al área de deslizamientos en Tokugawa (Shizuoka)

Drenaje

Reservorio de detritos con sensor para flujos

Muro de gaviones

Geomembrana y reforestación

Visitas de campo

Medidas de control para deslizamientos activos

Parque de Prevención de desastres: tecnología SABO

Visitas de campo

• Muros de contención

• Anclajes de acero • Estacas de

hormigón • Presas de control

• Cercas de retención de bloques • Viviendas reconstruidas (museo

de sitio - sismo 2004)

Visitas de campo

Visita al área de deslizamientos detonados por sismos en Yamakoshi (Nigata)

Dirijido por MLIT

Visita al Observatorio vulcanológico en el Monte Unzen-Fugen

Visitas de campo

1991: lujos piroclásticos - 43 Harry Glicken; Katia y Maurice Krafft

ÁREA de Monitoreo: Fuji Sabo Office, MLIT Cámara de monitoreo de flujos en el Monte Fuji

Altavoces instalados en toda el área

Abanico aluvial de Ohsawa, Buffer para proteger la Zona Forestal

Visita al Observatorio vulcanológico en el Monte Fuji (Honshu) - Plan de monitoreo de flujos de detritos

Visitas de campo

Visita al área residencial de Yokohama (Kanagawa) - Medidas de control contra inestabilidad de taludes.

Visitas de campo

. Quirio

Libertad

Pedregal

Rayos

de Sol

Cashahuacra Carossio

23 de marzo del 2015

Propuesta de aplicación (Plan de acción)

Se propone un proyecto multidisciplinario con participación de las entidades de Gobierno que podrian poner en marcha un Plan Maestro SABO

Mayores problemas enChosica (INGEMMET, 2015)

• Flujos de detritos • Caída de rocas • Colapso • Erosión fluvial y

desborde (río Rímac)

Propuesta de aplicación

< 30 ° to 40 °

20°

< 10°

CUENCA RAYOS DE SOL

• Área: 2.5 km2

• Longitud: 2 km

Clima: temperatura moderada (10 ° C en invierno y 25 ºC en verano).

Precipitación anual media: 12 mm Población: 1000 aprox. 200 viviendas (INEI, 2014)

Área seleccionada: proyecto SABO

CUENCA RAYOS DE SOL

Zona de arranque

Antiguos depósitos

coluviales y aluviales

Zona de tránsito y erosión

Área de depósito

Área seleccionada: proyecto SABO

Bloques en el cauce

Talud de detritos

Dique roto

CUENCA RAYOS DE SOL

Área seleccionada: proyecto SABO

Secuencias de flujos de detritos (DF) y de lodo (MF).

Tamaños de bloques, transportados por antiguos flujos de detritos.

Parte media de la quebrada Rayos de Sol

Fuente: Google Earth (2014) Fuente: CENEPRED , CONIDA , SAN (2015)

CUENCA RAYOS DE SOL

Área seleccionada: proyecto SABO

Mirando hacia aguas arriba del ápice del abanico aluvial.

Área seleccionada: proyecto SABO

Vista hacia aguas abajo: restos de una vivienda, donde 03 personas de una misma familia murieron (madre, hija y tío).

Área seleccionada: proyecto SABO

- Cabecera: - Reforestación - canal de drenaje - Cuenca media: - Diques disipadores - Presas de control - Desembocadura - Diques disipadores - Canalización - Reservorio de detritos

Propuesta de Medidas de control

Área seleccionada: proyecto SABO

Propuesta de Medidas de control

- Cabecera: - Reforestación - canal de drenaje - Cuenca media: - Diques disipadores - Presas de control - Desembocadura - Diques disipadores - Canalización - Reservorio de detritos

Área seleccionada: proyecto SABO

Countermeasures to be taken

Stream selected for the SABO DAM Project

50 m

20 m 7 m

Apex of alluvial fan

canlización

PROPOSAL Área seleccionada: proyecto SABO

Propuesta de Medidas de control

- Cabecera: - Reforestación - canal de drenaje - Cuenca media: - Diques disipadores - Presas de control - Desembocadura - Diques disipadores - Canalización - Reservorio de detritos

Área seleccionada: proyecto SABO

30 m

15 m

8 m

Parte alta

PROPUESTA Área seleccionada: proyecto SABO

30 m

15 m

8 m

Para retener grandes bloques y disminuir la velocidad de los flujos de detritos

PROPUESTA Área seleccionada: proyecto SABO

Medidas Estructurales y No-Estructurales

Trabajos específicos de protección y reubicación de viviendas en la zona del abanico aluvial.

Área seleccionada: proyecto SABO

Compromiso y Conciencia de las partes interesadas

Programa de concientización de la población y

comunidad

Simulacro de evacuación

• Preparación Mapas de riesgo sobre la base de

modelo numérico de flujos

• Desarrollo del Sistema de Alerta y Evacuación

(cámaras de vigilancia, sensores)

• Distribución de mapas de riesgo y de evacuación

Medidas No-Estructurales

Propuesta de aplicación

Estudios específicos propuestos: • Caracterización de las precipitaciones. • Simulación de flujos de detritos. • Análisis de datos históricos

relacionados con lluvias (calcular soil-water index)

• Análisis costo-beneficio para definir el número y ubicación de las presas

• Estudios sociales para reubicar casas lejos del área de influencia de los flujos de detritos en la cuenca Rayos de Sol.

Propuesta de aplicación

Otras instituciones

Geocientíficos

Sociedad

Estudiantes, profesionales,

otros

Autoridades

Talleres con autoridades, profesores,

universitarios

Talleres Geocientíficos Con escolares

Trabajar en coordinación !!

Promover la transferencia y aplicación del proyecto en la ordenación del territorio y gestión de riesgos en colaboración con otras agencias gubernamentales

Propuesta de aplicación

• Diferentes aspectos de la prevención de desastres: estrategias - antes, durante y después

• Actualizar - técnicas poco desarrolladas en el Perú • Intercambio de experiencias y conocimientos con

otros profesionales de alto nivel de otras partes del mundo.

• Integración de redes de investigación internacional -metodologías de vanguardia

LECCIONES APRENDIDAS

• Alto nivel de resiliencia • Unidad como nación • Ahorro de la energía, aprovechamiento de luz solar

y lluvias • Protección de bosques y patrimonio cultural • Diseño ergonómico: comodidad de vida de la

población

Conocimiento de la cultura japonesa:

LECCIONES APRENDIDAS

La educación en Japón

• En Occidente:

“Aprender entendiendo”

• En Japón:

“Aprender haciendo” Hacer! Hacer!

Aquí está muy sucio. Seguramente no estaban los de limpieza.

Moral Disciplina

Hacer!

Trabajo en

equipo

LECCIONES APRENDIDAS

“Los japoneses, desde una edad joven, son enseñados a poner el interés del grupo frente al individual... ésta es la tela de cohesión social que mantiene a Japón unido” Jeffrey Kingston, Investigador - Universidad de Temple (USA)

Trabajo en equipo

LECCIONES APRENDIDAS

Gracias por su atención !

• ¿Será fácil? ¡no, ¿Vale la pena? Absolutamente

MSc. Sandra Villacorta DGAR-INGEMMET

[email protected]


Recommended