+ All Categories

JF506E

Date post: 30-Nov-2015
Category:
Upload: kreyhon
View: 1,553 times
Download: 45 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
78
Exponente: Noé Gómez Than you for your assistance Mr. Wayne Colonna (ATSG)
Transcript

Exponente: Noé Gómez

Than you for your assistanceMr. Wayne Colonna

(ATSG)

JATCO 5 VELOCIDADESJF 506 E (JAGUAR X, FREELANDER)

JA5A-EL (MAZDA 6, Y MPV)09A (SAHARAN, GOLF GTI, JETTA)

RELACION DE TRANSMISION:Reversa …………… 2.9Primera …………… 3.8Segunda …...…….. 2.1Tercera …............. 1.3Cuarta ……………... 0.9Quinta ……………... 0.6

NOTA: Estos datos son del Jaguar X, pueden variar con los diferentes modelos y maracas.

Tabla de Identificación

bom

ba

Res

orte

ba

jare

tene

dor

Flec

ha e

ntra

da

Engr

ane

tran

sfer

enci

aso

port

e

Emb.

baj

aR

eten

edor

B/R

Res

orte

retr

oces

oB

/R

Cub

o em

br. a

ltaEn

gran

es p

lane

tario

s

Pist

ón A

ltaPi

stón

“R

”Ta

mbo

ral

ta/R

Res

orte

retr

oces

o2-

4Pi

stón

2-4

Acc

. 2-4

Piñó

n sa

lida

Engr

ane

tran

sfer

enci

aPl

et.

redu

cció

nEn

gran

eso

lar

Engr

ane

“P”

Embr

ague

dire

cta

Tam

bor

dire

cta

Irrev

.re

ducc

ión

Ban

da

redu

cció

nSo

port

edi

rect

a

Emb.

baj

a

Pist

ón

Cub

iert

a

B/R

Emb.

baj

a

Embr

ague

2-4

Tam

bor/E

mbr

ague

baja

Pist

ón

Cub

o em

b.ba

ja

Emb.

reve

rsa

Embr

. alta

Bal

ance

ador

pist

ónR

esor

teR

/alta

Pist

ón b

anda

redu

c.

Acc

. dire

cta

Cue

rpo

devá

lvul

as

Dep

ósito

Dife

renc

ial

Cor

ona

dife

renc

ial

INFORMACION PRELIMINAR

Esta Transmisión trae una variante tecnológica avanzada en su diseño, desarrollo y desempeñoResultante, generando una mayor gama de puntos de cambio para manejar potencia y desarrolloDe velocidad más inmediata a la respuesta en su aceleración, con una resultante de 5 velocidadesEconomiza combustible y controlando la emisión con mejores alternativas; esta transmisión también es conocida como: la JACTO 5, siendo un nombre popular en el mercado.

JF506, para el Jaguar tipo X (02 up), Land Rover-Freelander (02 up), 09 A, para Volkswagen Golf (04 up) 1.9 L (DIESEL), GTI (02 up) 1.8 L Jetta (02 – 03) 1.8 L, V-6 2.8 L, Saharan (00 up).

5F1J ó Durashift-5Tronic, como el modelo (02.5).Su diseño está basado en la AG5, usada en el Galaxy (00), cual es totalmente automática y controlada electrónicamente, aplicada a tracción delantera. Cuenta con tres sistemas de engranes planetarios, seis embragues de discos múltiples, una banda, dos engranes irreversibles (sprags), filtro de aceite interno y externo.

Tambor/Embrague (3ª , 5ª)-R

Tambor/Embrague de baja (1ª - 3ª )

Banda de frenado y reducción (R, 1ª - 4ª)

Tambor/Embrague de directa (5ª)Sprag de reducción (1ª-4ª)

Embrague 2/4(2ª, 4ª, 5ª)

Embrague Baja-Reversa(P, R, N)

Sprag de baja 1ª

JF0506E TABLA DE APLICANIONES

Embrague 2/4

Embrague Reversa

Embrague Alta

Banda Reducción

Sprag Reducción

Embrague Directa

Embrague Baja

Embrague ( Baja/R )

Sprag Arranque

SELECTOREMBRAGUE

R

EMBRAGUE

DIRECTA

EMBRAGUE

BAJA

EMBRAGUE

ALTA

EMBRAGUE

2/4

EMBRAGUE

BAJA/R

BANDA

REDUCCION

SPRAG

BAJA

SPRAG

REDUCCION

P X

R X* X X

N X

D

1ª X X X X

2ª X X X X

3ª X X X X

4ª X X X X

5ª X X X

* Puede presentarse una falla y almacenarse en el TCM al aplicar la reversa si aun el vehículo esta en marcha hacia delante con una velocidad mayo a 10 Km./ hr, energizará temporalmente al solenoide de baja, bloqueando la presión del embrague de reversa.** Dependiendo el vehículo el selector puede variar con 6 ó 7 posiciones.P, R, N, D, 4, 3, 2.P, R, N, D, 3, 2. con dispositivo de cancelas “OD”.

SELECTOR EMBRAGUE

R

EMBRAGUE

DIRECTA

EMBRAGUE

BAJA

EMBRAGUE

ALTA

EMBRAGUE

2/4

EMBRAGUE

BAJA/R

BANDA

REDUCCION

SPRAG

BAJA

SPRAG

REDUCCION

P X

R X X X

N X

4

1ª X X X

2ª X X X

3ª X X X

4ª X X X X

SELECTOREMBRAGUE

R

EMBRAGUE

DIRECTA

EMBRAGUE

BAJA

EMBRAGUE

ALTA

EMBRAGUE

2/4

EMBRAGUE

BAJA/R

BANDA

REDUCCION

SPRAG

BAJA

SPRAG

REDUCCION

P X

R X X X

N X

3

1ª X X X X

2ª X X X X

3ª X X X X

SELECTOREMBRAGUE

R

EMBRAGUE

DIRECTA

EMBRAGUE

BAJA

EMBRAGUE

ALTA

EMBRAGUE

2/4

EMBRAGUE

BAJA/R

BANDA

REDUCCION

SPRAG

BAJA

SPRAG

REDUCCION

P X

R X X X

N X

2

1ª X X X X

2ª X X X X

Nota: La reducción del SPRAG será más efectiva durante la 4ª a 5ª y de 5ª a 4ª. La reducción por la banda provee un frenado de motor temporal durante 1ª, 2ª, 3ª y 4ª velocidad.

SWITCH SELECTOR

Esta localizado en la parte superior de la transmisión. Puede variar con 7, 4, 5 ´0 6 posiciones, por ejemplo el Freelander es de 7 posiciones, ofreciendo tres rangos diferentes en la gama selectora y así aprovechando al máximo las variantes entre el motor, transmisión y el vehículo, ofreciendo más confort al conductor

En la figura se muestra el conector del Switch Usado en un Mazda (2004) mpv. Podrá observar que es de un tipo común como los anteriores. Apoyándose en la figura podrás verificar la continuidad con la ayuda de un milímetro.

Podrá observar que la Terminal “C” es una Terminal común para todos los rangos, esta es la alimentación del voltaje. La Terminal “H y B” están designadas para el arranque solamente. Con interruptor “on” deberá estar energizada, si no es así corrija este problema. Una vez la Terminal energizada solamente deberá salir por la Terminal seleccionada. Ejemplo: palanca “D” el voltaje llega por “C” y solamente deberá salir por “H”, por ninguna otra o está en corto o el circuito abierto.

NOTA: código P0705 circuito en corto Po706 circuito abierto o a tierra

Sensor de Velocidad de Flecha de Intermedia: Posicionado par tomar referencia, cual esta montado en el 1er y 2do sistema de engranes planetarios (figura ), la cantidad de dientes puede variar. Un engrane de 54 dientes es probable y común; si el sensor mide 540 Hz indica que lleva 10 vueltas completadas en un período de 1 segundo. La señal de este sensor es usada por la computadora para calcular el tiempo de acoplamiento y desacoplamiento de los embragues. Esto será usado para calcular la relación de transmisión.

Sensor de la Velocidad de la Flecha de Salida: Esta posicionado para tomar lectura del engrane de “P” (figura ). El engrane tiene 18 dientes su unidad de medición es en Hz, sí la lectura es de 180Hz usted deberá entender que el engrane de Parking a completado 10 giros, en tan solo un segundo. La señal de este sensor ayuda a la computadora para proveer una señal de velocidad del vehículo calculando el tiempo del cambio, la presión de línea, el control del “TCC” y para monitorear la relación de transmisión.

SENSORES DE VELOCIDAD:

Sensor de Velocidad (Flecha-Turbina): Está posicionado cerca del tambor de reversa el cual recibe movimiento de la flecha de la turbina (figura ). El sensor recibe señal del pulso por los dientes (36) exteriores del tambor, el sensor mide en Hz, representando un segundo, si se observa una lectura de 360 Hz, esto indica que la flecha giró 10 vueltas completas en un periodo de un segundo. Esta señal del sensor es usada por la computadora para modificar y ajustar la presión de línea y controlar la aplicación del embrague del convertidor.

Componentes Eléctricos Internos: Lleva 3 sensores inductivos, 6 selenoides del tipo (on/off), 3 selenoides son de trabajo rudo, y además un sensor de temperatura del aceite

Comprobación de Sensores de Velocidad: Con la ayuda de un Óhmetro revise la resistencia de cada sensor, la cual deberá ser de 513 -627 ohms a una temperatura de 20º C.P0715 Circuito del sensor de velocidad de la flecha de turbinaP0720 Circuito del sensor de la flecha de salidaP0791 Circuito del sensor de la flecha intermedia(TFT). Sensor de Temperatura de Aceite: Esta localizado dentro de la cavidad donde está el sistema de engranes y la carcasa de la transmisión, cerca de los sensores de velocidad de las flechas de salida e intermedia (figura ). La resistencia variará inversamente a la temperatura. Verifique la tabla siguiente. (figura ).

Usando el sensor del arnés de un Mazda MPV, el TFT puede ser revisado a través de las terminales G y H (figura ).

Este sensor puede generar los códigos:P0711 señal bloqueada o atascadaP0712 circuito en cortoP0713 circuito abierto

ATF Temperatura (ºC) Resistencia (Kilohm)

- 20 15.87-17.54

0 5.73-6.33

20 2.38-2.63

40 1.10-1.22

60 0.56-0.62

80 0.31-0.34

100 0.18-0.20

120 0.11-0.12

130 0.09-0.10

Sensor velocidadFlecha salida

Sensor TFT

Sensor velocidadFlecha intermedia

SelenoidesSon 9 en total, su posición puede variar entre los modelos y marcas vehiculares. En la figura se muestra la localización de un Mazada y éstas son sus resistencias:- Selenoides (on/off) A de 14 – 18 ohms B de 14 -18 ohms C de 14 -18 ohms de reducción 14 – 18 ohms neutral 14 – 18 ohms-Selenoides de uso rudo Presión de línea 2.6 – 3.2 ohms 2/4 2.6 – 3.2 ohms ALTA 2.6 – 3.2 ohms TCC 12 - 13.2 ohms

En la figura se muestra la posición para:Jaguar, Land Rover y V:W. y éstas son sus resistencias- Selenoides (on/off) A de 14 – 18 ohms B de 14 – 18 ohms C de 14 – 18 ohms de reducción 14 – 18 ohms baja 14 – 18 ohms 2/4 (frenado) 14 – 18 ohms- Selenoides uso rudo presión de línea 2.6 – 3.2 ohms 2/4 (frenado rudo) 2.6 – 3.2 ohms TCC 12 – 13.2 ohms

NOTA: En la figura podrá ver una tabla de aplicación y ubicación de los selenoides.

Mazda

SolenoideControlpresión

Selenoide Cambio A

Selenoide dereducción

Selenoide Cambio B

SelenoideCambio C

SelenoideTCC

SelenoideControl

Embraguealta

SelenoideFrenado

2/4

Selenoie

Cambioneutral

Land Rover, Jaguar, VW

SelenoideControl de

presión

SelenoideCambio A

Selenoide dereducción

Selenoide deCambio B

Selenoide deCambio C

SelenoideTCC

SelenoidesReducción

baja SelenoideFrenado

constante

SelenoideDe frenado

temporizado

Marca

Automotriz

SELENOIDES

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Vw Golf, GTI, Jetta

N88-SV1 N281-SV8 N89-V2 N92-V5 N283-V10 N282-V9 N93-V6 N91-V4 N90-V3

Jaguar (“X”) SSA Reducción SS B SS C 2/4 rudo 2/4 Presión

Línea

TCC Embrague

Baja

Freelander

Land RoverSSA Reducción SS B SS C 2/4 rudo 2/4

Presión

LíneaTCC

Embrague

Baja

Mazda SSA Reducción SS B SS C 2/4 frenado neutralPresión

LíneaTCC

Embrague

Baja

Estas unidades están usándose a través de diferentes partes del mundo en una variedad de manufacturas y características, por ejemplo el selenoide reductor de tiempo, el selenoide reductor de tiempo del embrague de baja, el selenoide reductor de 2-4 desarrolla 4 funciones principales.1.- Controla el tiempo de cambio.2.- Corta la presión de línea.3.- Inhibe y controla la reversa, sí el vehículo excede 10 Km./hr y seleccionar la “R”, el selenoide reductor de tiempo de baja (low) es energizado, el cual previene el golpeteo al acoplar el embrague de reversa.4.- La computadora usa el embrague de baja (low) y al selenoide reductor de tiempo para iniciar una situación de neutral de descanso (NO APLICA EN LOS EE.UU..).

Tabla de aplicaciones on/off aplicable ésta información fuera de los EE.UU..

Selenoide 1ª vel. 2ª vel. 3ª vel. 4ª vel. 5ª vel.

A Off On Off Off On

B On On On Off Off

C On Off Off On On

6

5

9

8

4321

7

1 y 2 = Sensor vel. Flecha turbina ( 513 – 627 ohms )3 y 4 = Sensor vel. Flecha intermedia ( 513 – 627 ohms )5 y 6 = Sensor vel. Flecha de salida ( 513 – 627 ohms)7 y 8 = Sensor temperatura aceite (datos Pág.. )

Conector externo del arnés de la transmisión H2-06

2004 Mazda 6 3.0 lt. (AJ)

Conector interno macho del arnés de la transmisión H7-04

Conector interno hembra del arnés de la transmisión

H7-04

Conector externo del arnés de la transmisión H2-03

Conector interno macho del arnés de la transmisión H2-04

Conector interno hembra del arnés de la transmisión H7-04

9 y 10 = selenoide de cambio neutral (14 – 18 ohms)9 y 11 = selenoide de TCC (12 – 13.2 ohms)9 y 12 = selenoide frenado 2/4 (2.6 – 3.2 ohms)9 y 13 = selenoide embrague alta (2.6 – 3.2 ohms)9 y 14 = selenoide cambio C (14 – 18 ohms)9 y 15 = selenoide temporizador reducción (14 – 18 ohms)9 y 16 = selenoide cambio B (14 – 18 ohms)9 y 17 = selenoide cambio A ( 14 – 18 ohms)9 y 18 = selenoide control presión (2.6 – 3.2 ohms)

A

( 4 )Neutral B

Estacionamiento( 2 )Alimentación

Arranque ( 1 )Reversa

( 3 )

Drive( 5 )

Conector delSwitch selector

A2-03

Diagrama Transmisión - TCM

2004 Mazda 6 3.0L (AJ)

Transmisión Automática

Selenoide Cambio Neutral

Selenoide sincronización reducc.

Selenoide TCC

Selenoide Embrague Alta

Selenoide frenado 2/4

Selenoide PC

Transmisión Automática

Sensor Temperatura Aceite

Sensor VelocidadTurbina

Sensor VelocidadIntermedia

Sensor VelocidadSalida

TCM Localizada lado izquierdoInferior tablero

Enlace las figurasDe la siguiente

página

Foco Stop

Switch stop

Selector

Switch selector

Relay arranque

Switch arranque

Acu

mul

ador

TCM – TerminalesUbicación del cableado al conector

2004 Mazda 6 3.0L (AJ) 2004 Mazda MPV 3.0L

2004 Mazda MPV (3.0L)

Ubicación Conector Transmisión

E y F = Sensor velocidad flecha turbina (513 para 627 ohms)C y D = Sensor velocidad flecha intermedia (513 para 627 ohms)A y B = Sensor velocidad flecha salida (513 para 627 ohms)G y H = Sensor temperatura

Conector Externo 2

Conector Externo 1

J y A = Selenoide frenado 2/4 (2.6 para 3.2 ohms)J y B = Selenoide TCC (12 para 13.2 ohms)J y C = Selenoide embrague alta (2.6 para 3.2 ohms)J y D = Selenoide control presión (2.6 para 3.2 ohms)J y E = Selenoide reductor tiempo (14 para 18 ohms)J y F = Selenoide cambio C (14 para 18 ohms)J y G = Selenoide cambio B (14 para 18 ohms)J y H = Selenoide cambio neutral (14 para 18 ohms)J e I = Selenoide cambio A (14 para 18 ohms)

Posición selector

Terminal del Conector

Switch Selector

Diagrama Transmisión – TCM (parcial)

2004 Mazda MPV 3.0L (AJ)

Transmisión Automática

Selenoide cambio neutral

Selenoide Reducción Tiempo

Selenoide TCC

Selenoide Embrague Alta

Selenoide Frenado 2/4

Selenoide PC

Transmisión Automática

Sensor Temperatura Aceite

Sensor Velocidad Turbina

Sensor Velocidad Intermedia

Sensor VelocidadSalida

TCM Bajo Tablero Lado Derecho Enlace las figuras de laSiguiente página

Foco del freno

Switch del freno

Relay Arranque

Switch Arranque

Acu

mul

ador

Selenoide sincronización reducc.

1 y 2 = Sensor velocidad flecha turbina 513 – 627 ohms3 y 4 = Sensor velocidad flecha intermedia 513 – 627 ohms5 y 6 = Sensor velocidad flecha salida 513 – 627 ohms7 y 8 = Sensor temperatura

18 y 19 = Selenoide cambio A 14 – 18 ohms18 y 10 = Selenoide cambio B 14 – 18 ohms18 y 11 = Selenoide cambio C 14 – 18 ohms18 y 12 = Selenoide reducción embrague baja 14 – 18 ohms18 y 1 3 = Selenoide sincronización 2/4 14 – 18 ohms18 y 14 = Selenoide sincronización reductor tiempo 14 - 18 ohms18 y 15 = Selenoide control presión 2.6 – 3.2 ohms18 y 16 = Selenoide sobrecarga 2/4 2.6 – 3.2 ohms18 y 17 = Selenoide TCC 12 – 13.2 ohms

Conector Transmisión - TCM2004 Land Rover Freelander

Conector ExternoTransmisión CO243

1 2 3

6

7

10

11

15

14

181716

12

13

8

9

4

5

12

3

4

5

6

7

8

910

Selector Terminal

Conector ExternoTransmisión CO244

TCM Conector C0932

Diagrama Transmisión – TCM(parcial)

2004 Freelander 2.4L

Transmisión Automática

Sincronización emb. baja

Temporizador 2/4

Sincronización reducción

Ciclo constante 2/4

Selenoide TCC

Selenoide PC

Sensor Velocidad Turbina

Sensor Velocidad Intermedia

Sensor Velocidad Salida

Sensor Temperatura Aceite

TCM Localizado bajo el cofre

Enlazar con lasFigura de la siguiente

pagina

Control crucero

Sensor Frenado

SwitchSteptronic

Relay Principal

Acu

mul

ador

Descripción y Funcionamiento

La Transmisión Automática JATCO 5 (velocidades) para un Freelander es controlada electrónicamente por una unidad llamada (EAT ECU), la cual va localizada en la cavidad del

motor, recibe información para así calcular cuando deben operar las válvulas selenoides de la caja de cambios para habilitar los rangos de cambio en forma suave y silenciosa.

El ECM por medio del sistema CAN – BUS, el sistema de crucero, el selector, el switch del pedal del freno y el paquete se sensores y relevadores forman un paquete instrumental correlacionados por el CAN – BUS.La Transmisión de cambios JATCO tiene una gama de operación muy versátil. Cuando el interruptor de arranque es regresado a su posición de apagado retornará al modo normal de operación y funcionamiento básico.

El modo de funcionamiento desde el positivo del acumulador es alimentado de un Relay principal y un fusible LINK 3 por medio de un cable rojo, ambos están ubicados en la caja de fusibles.El acumulador alimenta al fusible 4 dela caja de fusible por medio del regulador.El Relay principal es controlado por el ECM, el Relay es encargado por medio del fusible 4, este fusible alimenta también a:1.- La computadora de la Transmisión (EAT ECU) a través de un cable café/rosa.2.- El selector de la Transmisión (Vehículos sin interruptor regulador) café/rosa, café/rojo.3.- El Relay de iluminación (Vehículos con interruptor regulador) cable café/rosa luego café/rojo4.- El switch de mando de cambio, café/rosa.

El fusible 3 está conectado al interruptor de arranque por un cable café, cuando el interruptor esta en “on”, la corriente fluye a través del fusible 6 por un cable de color verde, el fusible6 provee alimentación al switch de la Transmisión con un cable blanco.

(EAT ECU)Monitorea el funcionamiento de la caja de velocidades por medio de cuatro sensores.

La temperatura de aceite es medida por un sensor interno en la transmisión, este sensor por medio de un cable blanco/rosa recibe señal de (EAT ECU), el sensor la retorna por un cable rosa/negro. Cuando la temperatura se eleva la resistencia decrece. Ésta caída en la resistencia sirve para calcular a que temperatura esta el aceite. La velocidad del vehículo es medido por el sensor de velocidad, este va conectado al (EAT ECU) por un cable azul.

La velocidad crea una onda sinusoidal, con cada fase positiva de la onda representa un diente de engrane del parking (19 por una vuelta del motor). La computadora (EAT ECU) usa esta onda para así calcular la velocidad del vehículo. El retorno de la señal a la computadora es por un cable blanco, después con un rosa/negro.

El sensor de velocidad de la turbina mide la velocidad de la flecha de entrada, va conectada a la (EAT ECU) por un cable rojo, este sensor crea una onda sinusoidal con 16 fases representando una vuelta dela ficha de entrada, esta información es usada por el vehículo para calcular si la velocidad o sección es la adecuada, el sensor retorna la señal a la (EAT ECU) por un cable azul continuando por un rosa/negro.

PARK

Cuando es seleccionado el Relay principal es activado desde el switch del selector de aquí a la computadora (ETA ECU) y al indicador del tablero selector con un cable rosa/naranja para que se ilumine.

NOTA:Los vehículos con especificaciones de Canadá proveen una señal a la unidad de control central (CCV) por un cable rosa/naranja, esta señal es usada por la computadora para apagar las luces durante el día.

REVERSA

Al seleccionar Relay principal es energizado y del switch selector a través de un cable café/verde se iluminará la luz de reversa. Esta luz es aterrizada en el Relay con un cable negro, iluminando así el tablero.Sí el vehículo va en marcha hacia delante a más de 10 km/hr, la computadora (EAT ECU) energizará el selenoide de baja-costeo con un cable rosa. Este selenoides aterrizado por la computadora (EAT ECU) por un cable gris/negro, cuando el selenoide se energiza, este libera la presión de aceite del embrague de reversa para evitar preventivamente que la reversa se aplique al seleccionarla.

NEUTRAL

Al seleccionarla el relevador principal se energizará desde el switch selector, a través de un cable blanco/azul, y a la computadora iluminándose el tablero.

DRIVE

Cuando es seleccionado el Relay principal es energizado a través del switch selector, y de ahí a la computadora (EAT ECU) y el indicador del selector iluminándose. La computadora recibe desde el sensor de velocidad señal por un cable azul. El sensor es aterrizado por la computadora (EAT ECU) con un cable blanco y después rosa/negro. La computadora recibe señal del sensor de aceleración del ECM por el CAN-BUS por un cable amarillo/café (bajo), y amarillo/negro (brilloso), y la computadora usará esta información para el diferente uso de selenoides y las diferentes gamas de cambios y velocidades.

1ª VELOCIDAD

Los selenoides de cambio B y C están funcionando, la EAT ECU energiza al B por un cable naranja, el C por un naranja/azul.

2ª VELOCIDAD

Los selenoides A y B están funcionando, la EAT ECU energiza al A por un cable rojo; el B por un naranja.

3ª VELOCIDAD

Solamente el selenoide B funciona, el EAT ECU energiza por un cable naranja.

4ª VELOCIDAD

Solamente el selenoide funciona, la EAT ECU energiza por un cable naranja/azul

5ª VELOCIDAD

Solamente el selonide A y C están funcionando, la EAT ECU energiza al A por un cable rojo, el C por un naranja/azul.

4El relevador principal es energizado desde el switch del selector a la EAT ECU y al selector por un cable rojo/verde, así se iluminará el 4 en el selector.

2El flujo es igual por un cable naranja/negro, así se iluminará el 2 en el selector.

1El flujo es igual por un cable verde/amarillo, así se iluminará el 1 en el selector.Cuando el 1 es seleccionado sólo aplicará la 1ª velocidad.

MODO “SPORT”Al posicionar esta selección el relevador principal es energizado por el fusible 4 del compartimiento del motor por un cable café/rosa, así la (EAT ECU) es energizada por un cable verde obscuro/negro. Así la computadora actuará el modo de conducción “SPORT”, la transmisión operará convencionalmente, pero generará más y mejor respuesta a la demanda del manejo, el selector es aterrizado por un cable negro, el selector provee energía al indicador del selector por un cable verde obscuro/rosa, iluminando el símbolo “S/M” en la consola del selector.

MODO MANUALAl seleccionar modo SPORT y el selector es llevado a posición “+ ó –”, automáticamente la transmisión entra a modo manual, al gusto y habilidad del conductor.Cuando va a “-” éste energiza a la (EAT ECU) por un cable verde/rosa.Cuando va a “+” ese energiza a la (EAT ECU) por un cable verde/negro.Los cambios de velocidad manual pueden desarrollarse secuencialmente usando el selector.

HDC – MODO (HILL DESCENT CONTROLEn el modo HDC, la EAT ECU amplia el frenado con motor para asistir al ABS ECU y controlar un descenso al vehículo. Este modo se actuará si todas las condiciones son favorables al requerimiento.

Al seleccionar “1 ó R”, el switch del HDC es suprimido o inactivado, y el pedal del acelerador es liberado, la (EAT ECU) provee una señal de pulso modulado (PWM) para el selenoide de carga de presión de línea por un cable amarillo, el selenoide es aterrizado por la (EAT ECU) por un cable gris/negro.

CONTRL DE PRESION DE ACEITEEl exceso de presión de aceite es controlado por el selenoide de carga de presión de línea, la (EAT ECU) es requerido que provea una señal de pulso modulado (PWM). El selenoide de carga de presión de línea por un cable amarillo, y el selenoide es aterrizado por la (EAT ECU) por un cable gris/negro.

LOCK – UP DEL CONVERTIDORCuando la transmisión está en 4ª o 5ª velocidad, y la (EAT ECU) registra una alta velocidad combinada con un pequeño ángulo de aceleración, la (EAT ECU) podrá acoplar al convertidor con este sistema para proveer del máximo poder o potencia y transmitirla a las ruedas motrices, al ocurrir esto, la (EAT ECU) provee una señal de pulso modelado (PWM) al selenoide de carga del lock-up por un cable azul, el selenoide es aterrizado vía (EAT ECU) por un cable gris/negro.

CAMBIO INTERLOCK

Cuando el interruptor esta en posición de arranque y la palanca selectora está en parking, la (EAT ECU) energiza al selenoide de seguridad de cambio por un cable verde/blanco y así asegurando la palanca selectora en park. Cuando el pedal del freno es aplicado, al accionar el freno del pie, el switch del pedal de freno energiza a la (EAT ECU) por un cable (verde/rojo), retirando la energía al selenoide de seguridad permitiendo que la palanca sea cambiada a otra selección o rango. El selenoide de seguridad es aterrizado por un cable negro.

Conector de la Transmisión y TCM

2002 VW GTI 1.8L Turbo

1 y 2 = G182 Sensor velocidad flecha turbina 400 – 600 ohms3 y 4 = G265 Sensor velocidad flecha intermedia 400 – 600 ohms5 y 6 = G68 Sensor velocidad flecha salida 400 – 600 ohms7 y 8 = G93 Sensor temperatura ver pág. ____

18 y 9 = N88-SV Selenoide cambio A 9 – 24 ohms18 y 10 = N92-SV5 Selenoide cambio C 9 – 24 ohms18 y 11 = N91-SV4 Selenoide TCC 9 – 24 ohms18 y 12 = N282-SV9 Selenoide sincronizador 2/4 9 – 24 ohms18 y 13 = N90-SV3 Selenoide embrague baja 9 – 24 ohms18 y 14 = N281-SV8 Selenoide de reducción18 y 15 = N93-SV6 Selenoide control presión 1 – 5 ohms18 y 16 = N89SV_2 Selenoide cambio B 9 – 24 ohms18 y 17 N283-SV10 Selenoide de carga 2/4 1 – 5 ohmsConector Externo

(Transmisión) T20b

Conector del ArnésTe8a

2004 Jaguar X

Conector del Arnés JB 155

1 y 2 = Sensor velocidad flecha turbina 513 – 627 ohms3 y 4 = Sensor velocidad flecha intermedia 513 – 627 ohms5 y 6 = Sensor velocidad flecha salida 513 – 627 ohms7 y 8 = Sensor temperatura ver pág.. ----

18 y 9 = Selenoide cambio A 14 – 18 ohms18 y 10 Selenoide cambio B 14 - 18 ohms18 y 11 = Selenoide cambio C 14 – 18 ohms18 y 12 = Selenoide embrague baja 14 – 18 ohms18 y 13 = Selenoide sincronizador 2/4 14 – 18 ohms18 y 14 = Selenoides reducción 14 – 18 ohms18 y 15 = Selenoide control presión 2.6 – 3.2 ohms18 y 16 = Selenoide carga 2/4 2.6 – 3.2 ohms18 y 17 = Selenoide TCC 12 – 13.2 ohms

Ver las págs. ___ y ___ para El diagrama del conector TCC

Diagrama Cableado Transmisión a TCM(parcial)

2002 VW GTI 1.8 L Turbo

Transmisión Automática

Embrague baja

Sincronizador 2/4

Sincronizador de Reducción

Ciclo carga 2/4

Selenoide TCC

Selenoide PC

Sensor velocidad turbina

Sensor velocidad intermedia

Sensor velocidad salida

Sensor temperatura aceite

Localizado en la cabina lado derecho(pared fuego)

Enlazar conector TCM

Switch freno

Switch pedal freno

Fusible 13 10A

Luces exteriores

InterruptorTiptronic

Arranquesistema carga

Luces exterioresRelevador

P/N

Fusi

ble

7 10

A

Switch Selector

Interruptor arranque

Fusible 21 30A

Acu

mul

ador

Fusible 15 5A

Diagrama Transmisión a TCM(parcial)

2004 Jaguar X Tipo 16 Bit TCM

Transmisión Automática

Sincronizador Embrague baja

Sincronizador 2/4

Sincronizador de Reducción

Ciclo carga 2/4

Selenoide TCC

Selenoide PC

Sensor velocidadturbina

Sensor velocidadintermedia

Sensor velocidad salida

Sensor temperatura aceite

TCM localizado bajo tableroAl pie izquierdo

Enlazar con las Figuras siguientes

CAN

Módulo Acceso J

2ª velocidad3ª velocidad4ª velocidad

Switchselector

Interruptorarranque

Acu

mul

ador

Diagrama cableado Transmisión a TCM(parcial)

2004 Jaguar X tipo 32 Bit TCM

Transmisión Automática

Sincronizador Embrague baja

Sincronizador 2/4

Sincronizador de Reducción

Ciclo carga 2/4

Selenoide TCC

Selenoide PC

Sensor velocidadTurbina

Sensor velocidadIntermedia

Sensor velocidad salida

Sensor temperatura aceite

TCM localizado bajoTablero pie izquierdo

Enlazar con las Figuras siguientes

CAN

ModeloAcceso J

2a velocidad3ª velocidad

4ª velocidad

SwitchSelector

Interruptorarranque

acum

ulad

or

TCM 16 Pins, Jaguar x 2004

Conector azulJB131

2004 TCM 32 Pins, Jaguar X

JB230 (1 – 24)JB231 (25 – 48)

JB230 (-24) Conector blanco

JB231 (25-48)Conector gris

Comprobación de los componentes de manejo de la transmisiónPor medio de esta prueba podremos verificar los componentes de la transmisión:1.A una temperatura normal de funcionamiento, el motor y transmisión. Interruptor encendido “of”, asegúrese que no esté en modo “sport”, seleccionada.2.Seleccione “P”, interruptor “on”, verifique el seguro del selector de la palanca selectora, sin pisar el pedal del freno, verifique que la “P” se ilumine.3.Presione y libere el pedal del freno, cambie a “R”, verifique que la “R” esté iluminada.4.El motor no tiene que arrancar en “R” al dar marcha.5.Seleccione “N”, verifique que se ilumine, deberá arrancar el motor al dar marcha.6.Con el freno de seguridad (mano) y el pedal del freno aplicado, mueva la palanca selectora a la compuerta o acceso “J” (D,4,3,2) por 5 segundos, verifique la iluminación de cada selección.7.Mueva la palanca selectora retrocediendo el “switch” a la posición 4, verifique la iluminación.8.Mueva la palanca selectora retrocediendo el “switch” a la posición D, verifique la iluminación.9.Mueva la palanca selectora retrocediendo el “switch” a la posición N, verifique la iluminación.10.Seleccione “R”, libere el freno y mueva el vehículo en reversa una distancia corta, deténgalo.11.Seleccione “2” y conduzca aproximadamente a 65 km/hr. Manténgalo así por un mínimo de 25 segundos.12.Seleccione “3” y conduzca aproximadamente a 65 km/hr. Manténgalo así por un mínimo de 5 segundos.13.Seleccione “4” y conduzca aproximadamente a 65 km/hr. Manténgalo así por un mínimo de 5 segundos.14.Seleccione “D” acelere por lo menos a 80 km/hr. Manténgalo así por un mínimo de 1.7 km.15.Detenga el vehículo, no deberá apagarse el motor; revise códigos de falla.

CODIGO CONDICION

P0116 ECT problema en el desempeño del circuito

P0117 ECT, circuito con señal deficiente

P0118 ECT, circuito con señal excesiva

P0121 Atasco, cerrado

P0122 TPS deficiente

P0123 TPS circuito señal alta

P0705 Rango del transeje (TR) interruptor funcionando mal (sin energía)

P0706 Rango del transeje (TR) interruptor funcionando mal (abierto o en corto)

P0711 Sensor de temperatura (TFT) funcionando mal (atascado)

P0712 Sensor de temperatura (TFT) sensor funcionando mal, en corto

P0713 Sensor de temperatura (TFT) funcionando mal, circuito abierto

P0715 Circuito del sensor de velocidad de la turbina funcionando mal

P0720 Circuito de VSS funcionando mal

P0740 Sistema TCC funcionando mal

P0743 TCC, válvula selenoide funcionando mal

P0748 Selenoide control de presión funcionando mal

P0751 Selenoide cambio “A” funcionando mal (apagado)

P0752 Selenoide cambio “A” funcionando mal (activado)

P0753 Selenoide cambio “A” funcionando mal (abierto o en corto)

P0756 Selenoide de cambio “B” funcionando mal (apagado)

P0757 Selenoide cambio “B” funcionando mal (activado)

P0758 Selenoide cambio “B” funcionando mal (abierto o en corto)

P0761 Selenoide cambio “C” funcionando mal (apagado)

P0762 Selenoide cambio “C” funcionando mal (activado)

P0763 Selenoide cambio “C” circuito funcionando mal (abierto o en corto)

P0768 Selenoide reductor, circuito funcionando mal (abierto o en corto)

P0773 Selenoide cambio “N” circuito funcionando mal (abierto o en corto)

P0778 Selenoide frenado 2-4 circuito funcionando mal (abierto o en corto)

P791 Sensor velocidad intermedia, circuito funcionando mal (abierto o en corto)

P0798 Selenoide embrague alta, circuito funcionando mal (abierto o en corto)

P1710 Circuito retorno a tierra funcionando mal

U0073 CAN BUS apagado

U0100 TCM sin señal del PCM

Mazda Códigos de falla

CODIGO CONDICION

P0116 ECT señal del sensor sin pausa

P0117 ECT señal del sensor en corto a tierra

P0118 ECT señal del sensor abierta o en corto

P0122 Mariposa posición 1 abierta o en corto

P0123 Mariposa posición 1 en corto a tierra

P0702 Tierra del sensor (retorno) en corto

P0710 Señal del sensor de temperatura de aceite fuera de rango

P0715 Sensor de velocidad de turbina sin señal

P0720 Sensor de velocidad del vehículo sin señal

P0731 Relación de 1ª velocidad fuera de rango

P0732 Relación de 2ª velocidad fuera de rango

P0733 Relación de 3ª velocidad fuera de rango

P0734 Relación de 4ª velocidad fuera de rango

P0735 Relación de 5ª velocidad fuera de rango

P0736 Relación de reversa fuera de rango

P0740 Selenoide lock-up fuera de rango

P0743 Selenoide lock-up en corto o a tierra

P0748 Selenoide control de presión en corto o a tierra

P0753 Selenoide cambio “A”, circuito fallando (abierto o en corto) tierra/corriente

P0758 Selenoide cambio “B”, circuito fallando (abierto o en corto) tierra/corriente

P0763 Selenoide cambio “C”, circuito fallando (abierto o en corto) tierra/corriente

P0790 Modo de switch, alimentación señales múltiples

P1562 Voltaje de alimentación fuera de voltaje

P1605 EAT ECU, EEPROM, señal de precaución (error)

P1715 No hay señal del sensor velocidad intermedia

P1748 Circuito selenoide 2/4 (abierto o en corto)

P1785 Selenoide embrague baja (abierto o en corto)

P1786 Selenoide reducción (abierto o en corto)

P1787 Selenoide frenado 2/4 (abierto o en corto)

P1815 Streptonic (manual) +/- switch sin señal o múltiples señales

P1825 Falla en sistema interlock ECU

P1840 Falla ,1841-sistema BUS sin funcionar, 1842-sistema BUS incompatible, 1843-

P1844 Señal de falla en RPM, ECT, TPS, mariposa (Angulo)

Land Rover Freelande Código de falla

CODIGO CONDICION

00258 N88-SV1 selenoide de cambio “A” error (circuito abierto o en corto)

00260 N89-SV2 selenoide cambio “B” error (circuito abierto o en corto)

00262 N90-SV3 circuito selenoide embrague baja (abierto o en corto)

00264 N91-SV4 selenoide TCC, error (abierto o en corto)

00266 N92-SV5 selenoide cambio “C”, circuito abierto o en corto

00268 N93-SV6 selenoide control presión circuito abierto o en corto

00281 Falla circuito sensor velocidad salida (VSS/OSS)

00293 Error circuito switch selector (TR)

00296 Falla de la señal del switch con acelerador abierto durante sobre marcha

00300 TFT circuito con falla

00347 N282-SV8 selenoide reducción, circuito abierto o en corto

00348 N282-SV9 selenoide frenado 2/4 abierto o en corto

00349 N283-SV10 selenoide frenado 2-4 circuito abierto o en corto

00350 Circuito retorno tierra abierto/en corto

00351 Sensor velocidad interna. Error en circuito “C”

00529 TCM –ECM, error (no señal velocidad)

00532 Voltaje de alimentación fuera de rango

00652 Falla en relación de transmisión. Falla mecánica o hidráulica

00777 Señal TP no censada

01166 Señal de giro de motor sin pausa fuera de rango

01192 TCC, falla mecánica o hidráulica (no aplica)

01236 Selenoide seguridad selector (abierto/en corto)

01312 Falla/no comunicación sistema data – bus

01314 Módulo control motor sin comunicación

01316 Módulo ABS sin comunicación

018108 Señal sin pausa del switch presión freno

17101 Error en la señal del sensor de la flecha turbina

65535 Módulo control (TCM) fallando

VW VAG códigos de falla

CODIGO CONDICION

P0116 ECT rango circuito del sensor

P0117 ECT, voltaje alto (temperatura refrigerante baja)

P0118 ECT, voltaje bajo (temperatura refrigerante alta)

P0121 TP1 – TP2 (fuera rango)

P0122 TPS 1 voltaje bajo

P0123 TPS 1 voltaje bajo

P0706 TR (no señal/señal incorrecta)

P0710 TFT circuito con falla

P0715 Sensor velocidad turbina con falla

P0720 Señal de la velocidad de salida con falla

P0731 1ª velocidad fuera de rango (relación)

P0732 2ª velocidad fuera de rango (relación)

P0733 3ª velocidad fuera de rango (relación)

P0734 4ª velocidad fuera de rango (relación)

P0735 5ª velocidad fuera de rengo (relación)

P0736 “R” relación fuera de rango

P0740 TCC fallando

P0743 Selenoide TCC circuito con falla

P0748 Selenoide PC, circuito abierto o en corto

P0753 Selenoide cambio “A”, circuito en corto o a tierra

P0758 Selenoide cambio “B”, circuito en corto o a tierra

P0763 Selenoide cambio “C”, circuito en corto o a tierra

P0778 Selenoide carga 2/4, circuito en corto o a tierra

P0791-TCM Sensor velocidad intermedia, circuito con falla

P0791-ECM Sensor velocidad salida, circuito con falla

P0860 Falla de la red, compuerta J-CAN

P0915 Falla compuerta J (señal)

P1573 Error ángulo falla aceleración

P1601 Error comunicación ECM-TCM

P1603 TCM EEPROM (falla)

Jaguar X (códigos de falla)

P1746 Selenoide de reducción, falla circuito en corto o a tierra

P1746 Selenoide de reducción, falla circuito en corto o a tierra

P1746 Selenoide de reducción, falla circuito en corto o a tierra

P1746 Selenoide de reducción, falla circuito en corto o a tierra

P1746 Selenoide de reducción, falla circuito en corto o a tierra

P1746 Selenoide de reducción, falla circuito en corto o a tierra

P1746 Selenoide de reducción, falla circuito en corto o a tierra

Jaguar X (códigos de falla)

Embrague irreversible de baja.Este irreversible (78) no debe ser instalado incorrectamente, una vez lo coloquenEn la transmisión deberá coincidir con la cavidad y el devanado que permitirá la instalación del seguro, una instalación rápida será ir coincidiendo las lengüetas con los cortes de las cubiertas de la transmisión (77). Coincídalas antes de instalar la pieza. Apóyese en la figura mostrada e instale el seguro como se muestra (79), cuide las puntas como se muestra, después cuidando la posición inserte en disco metálico con el chaflán hacia abajo tal como coincida con el irreversible, así deberá instalar todos los discos metálicos (82), en esa misma posición.

El seguro de ojillo (88) , el pistón de B/R deberá coincidir con la cavidad como se muestra en el dibujo.

77 cubierta78 embrague irreversible baja79 seguro/arillo80 placa metálica B/R (chaflán)81 disco fricción B/R82 discos metálicos B/R83 placa metálica opresora B/R

84 placa cóncava (diámetro mayor abajo)85 retenedor de muelle de B/R86 muelle B/R87 pistón B/R88 retenedor pistón B/R89 seguro/metálico, pistón B/R

Este lado haciaabajo

Instalacióncorrecta

Devanado (canaleta)

Chaflánabajo

Seguro del pistónL/R apuntandoA la cavidad

DETALLES DEL ARMADO DEL EMBRAGUE

Detalles del armado del embrague

Recomendaciones al armar

Tambor/embrague Baja:El tambor de baja (90) integra la pista inferior del irreversible de baja. Instalado frenará a la derecha y girará bruscamente a la izquierda.

El disco cóncavo (91) deberá ir con el diámetro mayor hacia abajo.

Después instale la placa de presión (96), los discos de fricción (96), los discos de acero (98), seguidos por las placas de respaldo doble (99) y el seguro de retención (100) como muestra el dibujo.

El tambor de baja es simultáneamente laPista interior del irreversible de baja. El tambor frena ala derecha y gira libre a la izquierda.

90 Tambor de embrague y pistón de baja91 Disco cóncavo (diámetro mayor abajo92 Disco acero embrague baja93 Discos fricción embrague baja94 Placa/respaldo embrague baja95 Seguro laca respaldo embrague baja

96 Placa de presión 2-4 97 Disco fricción 2-498 Disco acero 2-499 Disco respaldo doble 2-4100 Seguro placas respaldo 2-4

Detalles del armado del Embrague (R-Alta)

101 tambor de embrague de reversa102 tambor p/pistón y embrague alta103 pistón embrague alta 104 resorte pistón embrague alta105 pistón embrague alta106 seguro pistón embrague alta107 discos acero embrague alta

109 placa respaldo embrague alta110 seguro placa respaldo embrague alta111 discos acero embrague reversa112 discos fricción embrague reversa113 placa respaldo embrague reversa114 seguro placa respaldo embrague reversa

Detalles armado Embrague Directa

El tambor del embrague de directaes la pista exterior del irreversible de reducción. El tambor frena a la derecha, gira libre a la izquierda

115 banda de frenado (reducción)116 tambor del embrague y pistón de directa117 discos acero embrague directa118 discos fricción embrague directa119 placa reforzadora embrague directa120 seguro placa reforzadora embrague directa

NOTA: El fabricante no ha especificado la holgura.Como regla deje de 0.008” – 0.012” (0.2 – 0.3 mm) por disco de fricción.

CUERPO DE VALVULAS

Freelander(cuerpo inferior)

CUERPO DE VALVULAS

Freelander(cuerpo interior)

CUERPO DE VALVULASFreelander

Cuerpo sub inferior

CUERPO DE VALVULAS

Solamente Mazda tieneUn balín en éstaubicación

Mazda/JaguarNo llevan éste balín

Balín de hule (0.216”)

Balín de acero (0.216”)

FreelanderUbicación Balines

CUERPO DE VALVULAS

FreelanderEste lado no llevapartes pequeñas

JF506-E

Patina en 3ª, falla en 2ª - 3ª, 4ª y 5a

CAUSA: Podría estar estrellado el pistón de alta y reversa. La estrelladura es difícil de ver, la cual puede hacer que se queme el embrague de alta, la estrelladura ocasionará que la presión de aceite el embrague de alta sea descargada dentro del embrague de reversa durante la 3ª, 4ª y 5ª.SINTOMA: Los vehículos con esta transmisión JF506-E muestran falla al cambiar de 2ª - 3ª, patina en 3ª, 4ª y 5a

CORRECCION: reemplace el pistón de alta y reversa; coloque correctamente dentro del tambor cuidando su posición.

INFORMACION ADICIONAL: Este pistón para Mazda – No. Parte FP03-19.480NOTA: este pistón tiene que se trabajado en Rover, Freelander. El pistón no se vende por separado tiene que comprarse completo con su tambor.

SINTOMA: Los vehículos con esta transmisión JF506-E muestran falla al cambiar de 2ª - 3ª, patina en 3ª, 4ª y 5a

Pistón del embraguede alta/reversa

1er diseño (no usarlo)

Topes altos

Chaflán corto

Revise posibleestrelladura en

esta área

Pistón del embraguede alta/reversa

2do diseño

Topescortos

Chaflán alargado

Embragues Alta y Reversa

101 tambor para embrague reversa 109 placa reforzadora embrague alta102 tambor embrague alta para pistón reversa 110 seguro para embrague alta 103 pistón embrague alta 111 discos acero embrague reversa104 resorte retroceso pistón 112 discos fricción embrague reversa105 placa de apoyo para pistón alta 113 placa reforzada embrague reversa106 seguro para pistón 114 seguro embrague reversa107 discos acero embrague alta

JF506ENO HA “R”, PATINA AVANCE

Queja: Es frecuente que después de reparar, no tenga reversa y simplemente se mueva hacia delante en Jaguar, Freelander y Volks Waggen.

Causa: Una causa común es que al remover el tornillo de anclaje de la bomba, ésta pierde su posición correcta y se cae o pierde posición.

Corrección: Algunos opinan que con tan solo retirar la tapa y el pistón podrán acomodar la banda en posición, pero siempre será mejor desarmar la transmisión y asegurar que las cosas sean bien hechas.

Para colocar aceite, retire el tapón de la carcasa y a través del tubo de llenado podrá hacerlo, este está en la parte superior de la tapa.

Tipos de aceite: Jaguar Tipo X, especificación ATF-IDEMITSU K 17 (Jacto 3100PL085)Land Rover, Freelander, Texaco N402Mazda 6 y MPV, especificación ATF – MVVW, especificación G052990A2

Capacidad parcial para aceiteCapacidad total de aceite

“Tips”

Tapón de revisión

Tubo de revisión

“Tips”

Tubo de llenado

Ubicación/Identificación Tapones de Presión

Frente del vehículo

Tapón el embraguede baja

(Tapón embrague baja), Sección “D”, freno aplicado, sin acelerar (42 – 71 Lbs./pul2)(Tapón embrague baja), Selección “D” freno aplicado, acelerando (stall) (186 – 215 Lbs./pul2)

Frente del Vehículo

Tapón embraguealta

Tapón embrague“R”

Tapón embrague 2-4

Tapón embrague reversa, palanca “D” – freno aplicado (80-109 Lbs./pul2) sin acelerarTapón embrague reversa, palanca “D” – freno aplicado (225-254 Lbs./pul2) acelerando (stall)

Identificación Circuitos de Presión

Banda reducción

Embrague L/R

Embrague alta

Embrague reversa

Embrague directaEmbrague 2/4

Embrague baja

JF506E JATCO

Ajuste de la banda de reducción

Queja: Es posible tener códigos almacenados de relación de transmisión, vibración en “R” o avance.

Causa: Fuera de ajuste la banda de reducción, sí la aplicación total del pin del pistón excede .187” (4.75 mm)

Corrección: Ajuste siguiendo los siguientes pasos:

1.Apriete el tornillo a 70 Lbs.-pie2.Regrese el tornillo de 3/2-4 vueltas3.Mida la distancia del pistón (desaplicado) como en la figura 14.Comprima totalmente el pistón y tome la medida como en la figura 25.Compare las medidas, deberán estar entre .125” - .187” (3.18mm - 4.75mm)

PRECAUSION: no permita que el ancla de la banda sea removida, esto podría ocasionar que a la larga la carcasa llegue a romperse o estrellarse.

Figura 1 Figura 2

Jaguar Tipo XRespiración

Llenado aceite

TAPA

CUBIERTA O CAMPANA FILTRO DE ACEITE

JF506EIDENTIFICACION

JF506EIDENTIFICACION

Land Robert Freelander

Tapa

Llenado aceite

Cubierta o campana Filtro aceite

JF506EIDENTIFICACION

Volks Waggen Golf, GTI, JRTTA

Llenado aceite

Respiración

Cubierta o campana Filtro aceite

Tapa

JF506E Identificación

Mazda 6, MPV

Tapa

Cubierta o campana Filtro aceite

JF506EIDENTIFICACION

Si la banda está dañada, remplácela procurando no remover elTornillo del anclaje de la banda para evitar más daños internos.

Tornillo (anclaje) bandaNO LO MUEVA

Tapón de drenajey tubo p/aceite

JF506E“TIPS” - Reparación

Los anillos son del tipo direccional en su parte final del diseño, si se instalan incorrectamente habrá perdida de presión.

A la izquierda deberá instalar la aberturaTipo “V”

A la derecha coloque el extremo en punta

JF506E“TIPS” - REPARAR

Balero y pista para tambor Alta/Reversa

Balero de agujas (Torrington)

Pista p/balero de agujas (Torrington)

JF506E“Tips” reparación

Ensamble de pistones

Land Rover / Mazda / Jaguar

seguro

Cubierta delpistón

Resorteamortiguador

RetenedorDel resorte

amortiguador

Seguro del retenedor

Segurodel pistón

Rondana

Pistón

Resorte delretroceso

Volks Waggen

Tapa del pistón

Resorteamortiguador

Segurodel retenedor

Retenedor delresorte

amortiguador Seguro delpistón

Rondana

Pistón

Resorte del retroceso

Selenoide cambio “B”café

Selenoide cambio “B”verde

Selenoide frenado carga 2/4

blanco

Selenoide de sincronizadorFrenado 2-4

negro

Selenoide de sincronizaciónEmbrague baja

negro

Selenoide lock-upverde

SelenoidePresión de línea

amarillo

Selenoide cambio “A”azul

Selenoide de sincronización de reducción

blanco

JF506E (5 velocidades) JATCO - AVANCE

Sensor de velocidad del vehículocable naranja

Sensor de velocidad de intermediacable rojo

Sensor de velocidad de turbinacable azul

FALLAS COMUNES

JF506E, JATCO 5 VELOCIDADES, JA5A-EL, 09A: Fallas y acoplar al avanzar, al detenerse arranca en otra velocidad

Si el búfer del tambor del embrague de baja está dañado, podrá ser causa de calentamiento excesivo y fallas en los anillos teflón que lleva el soporte de la transmisión. Revise el tambor en el área donde asientan los anillos, no debe tener zanjas o surcos por el trabajo de los anillos, remplace el buje o tambor que sea necesario, esto causará perdida de presión.

Asegúrese que los anillos y soporte no estén

dañados

Revise el buje (dañado)

El pistón de reversa ha sido actualizado en su espesor y podrá identificarlo por el chaflán (devanado) Alargado.

Chaflán alargado

Modelo actualizadoModelo anterior

Al actualizar el pistón de reversa, deberá actualizar simultáneamente el pistón del embrague de alta

Pistón del embrague de alta(nuevo diseño)

Nuevo diseño del pistónde reversa

JF506E (JATCO 5 velocidades), JA5A-EL

Falla en 2ª - 3ª, patina en 3ª, 4ª y 5ª ó R, no aplica 3ª, 4ª, 5ª ó R

Este síntoma es muy común debido a que el pistón e “R” está estrellado o fisurado. Use el nuevo diseño reforzado para evitar la estrelladura del pistón, # de parte FP03-19-480 (Mazda)

Estrelladura Pistón de

reversa


Recommended