+ All Categories
Home > Education > La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy

La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: blas-segovia-aguilar
View: 133 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
23
Curso 2014-2015 EDUCACIÓN MEDIÁTICA GRADO DE INFANTIL 2º Curso. Facultad De Ciencias De La Educación (universidad De Córdoba) 3. LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL Prof. Dr. Blas Segovia Aguilar BLOQUE II sábado, 10 de enero de 15
Transcript

Curso 2014-2015 EDUCACIOacuteN MEDIAacuteTICA GRADO DE INFANTIL 2ordm Curso Facultad De Ciencias De La Educacioacuten (universidad De Coacuterdoba)

3 LA ALFABETIZACIOacuteN MEDIAacuteTICA E INFORMACIONAL

Prof Dr Blas Segovia Aguilar

BLOQUE II

saacutebado 10 de enero de 15

iquestQueacute es la alfabetizacioacuten mediaacutetica

En el contexto anglosajoacuten este concepto se identifica con el de educacioacuten mediaacutetica (media literacy)En otros contextos como el hispanohablante se diferencia el concepto de educacioacuten mediaacutetica del de alfabetizacioacuten mediaacutetica

Ambos hacen referencia a la adquisicioacuten de habilidades para la comprensioacuten y produccioacuten de textos producidos con las tecnologiacuteas digitales

Diversidad conceptual debido a los contiacutenuos y acelerados cambios de la revolucioacuten tecnoloacutegicabullMultialfabetizaciones bullNuevas alfabetizaciones (Jenkins 2010) bullAlfabetizacioacuten digital (Gilster 1997)bullAlfabetizacioacuten multimedia (Gutieacuterrez 2004)

saacutebado 10 de enero de 15

La alfabetizacioacuten mediaacutetica

Conocimientos las habilidades y competencias que se requieren para utilizar e interpretar los

medios

iquestFormas de lenguaje iquestModelos culturales

iquestProcesos psicoloacutegicos que participan en la percepcioacuten y comprensioacuten de los Textos Mediaacuteticos

iquest

saacutebado 10 de enero de 15

Cada tecnologiacutea comunicativa requiere de unos procedimientos unos coacutedigos y lenguajes y unas herramientas diferentes para producir mensajes y para poder decodificarlos

COMUNICACIOacuteNGestos corporales

PalabraImagenSonido

NumeacutericaMultimedia

TECNOLOGIacuteAMimo

EscrituraFotografiacuteaMelodiacuteaAacutelgebraDigital

HERRAMIENTASNo es necesaria

Laacutepiz papel imprentaCaacutemara

GrabadoraCalculadora

PC moacutevil tablet

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

Aprender a leer y a escribir se ha considerado como una de las funciones principales de la escuela La alfabetizacioacuten letrada remite a un conjunto de aprendizajes que podemos considerar baacutesicos en la medida que impregnan y atraviesan todas la aacutereas del curriacuteculum

Eacutestos son necesarios para la realizacioacuten de otros aprendizajes condicionan las posibilidades futuras de educacioacuten y formacioacuten de las personas y tienen una incidencia directa sobre su desarrollo personal social y profesional

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo se ha referido tradicionalmente a la lengua

escrita y a la cultura letrada basada en la capacidad de leer y escribir

pues el texto escrito la lectura y la escritura han sido la base de los

sistemas educativos hasta finales del S XX

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

ldquoEs necesaria una visioacuten de la alfabetizacioacuten que va maacutes allaacute del ba be bi bo bu Porque implica una comprensioacuten criacutetica de la realidad social poliacutetica y econoacutemica en la que se estaacute el alfabetizadordquo

ldquoAlfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabrardquo

(Paulo Freire)

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo desde la perspectiva de la pedagogiacutea

criacutetica supone una concepcioacuten maacutes amplia de herramienta para

entender y transformar el contexto

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

ldquoCuando la sociedad y la tecnologiacutea cambian la alfabetizacioacuten cambia tambieacutenrdquo por ello ldquodebido a que la tecnologiacutea ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias muchas alfabetizacionesrdquo (National Council of Theachers of English de los EEUU de Ameacuterica 2008)

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

iquestQueacute es la alfabetizacioacuten mediaacutetica

En el contexto anglosajoacuten este concepto se identifica con el de educacioacuten mediaacutetica (media literacy)En otros contextos como el hispanohablante se diferencia el concepto de educacioacuten mediaacutetica del de alfabetizacioacuten mediaacutetica

Ambos hacen referencia a la adquisicioacuten de habilidades para la comprensioacuten y produccioacuten de textos producidos con las tecnologiacuteas digitales

Diversidad conceptual debido a los contiacutenuos y acelerados cambios de la revolucioacuten tecnoloacutegicabullMultialfabetizaciones bullNuevas alfabetizaciones (Jenkins 2010) bullAlfabetizacioacuten digital (Gilster 1997)bullAlfabetizacioacuten multimedia (Gutieacuterrez 2004)

saacutebado 10 de enero de 15

La alfabetizacioacuten mediaacutetica

Conocimientos las habilidades y competencias que se requieren para utilizar e interpretar los

medios

iquestFormas de lenguaje iquestModelos culturales

iquestProcesos psicoloacutegicos que participan en la percepcioacuten y comprensioacuten de los Textos Mediaacuteticos

iquest

saacutebado 10 de enero de 15

Cada tecnologiacutea comunicativa requiere de unos procedimientos unos coacutedigos y lenguajes y unas herramientas diferentes para producir mensajes y para poder decodificarlos

COMUNICACIOacuteNGestos corporales

PalabraImagenSonido

NumeacutericaMultimedia

TECNOLOGIacuteAMimo

EscrituraFotografiacuteaMelodiacuteaAacutelgebraDigital

HERRAMIENTASNo es necesaria

Laacutepiz papel imprentaCaacutemara

GrabadoraCalculadora

PC moacutevil tablet

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

Aprender a leer y a escribir se ha considerado como una de las funciones principales de la escuela La alfabetizacioacuten letrada remite a un conjunto de aprendizajes que podemos considerar baacutesicos en la medida que impregnan y atraviesan todas la aacutereas del curriacuteculum

Eacutestos son necesarios para la realizacioacuten de otros aprendizajes condicionan las posibilidades futuras de educacioacuten y formacioacuten de las personas y tienen una incidencia directa sobre su desarrollo personal social y profesional

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo se ha referido tradicionalmente a la lengua

escrita y a la cultura letrada basada en la capacidad de leer y escribir

pues el texto escrito la lectura y la escritura han sido la base de los

sistemas educativos hasta finales del S XX

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

ldquoEs necesaria una visioacuten de la alfabetizacioacuten que va maacutes allaacute del ba be bi bo bu Porque implica una comprensioacuten criacutetica de la realidad social poliacutetica y econoacutemica en la que se estaacute el alfabetizadordquo

ldquoAlfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabrardquo

(Paulo Freire)

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo desde la perspectiva de la pedagogiacutea

criacutetica supone una concepcioacuten maacutes amplia de herramienta para

entender y transformar el contexto

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

ldquoCuando la sociedad y la tecnologiacutea cambian la alfabetizacioacuten cambia tambieacutenrdquo por ello ldquodebido a que la tecnologiacutea ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias muchas alfabetizacionesrdquo (National Council of Theachers of English de los EEUU de Ameacuterica 2008)

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

La alfabetizacioacuten mediaacutetica

Conocimientos las habilidades y competencias que se requieren para utilizar e interpretar los

medios

iquestFormas de lenguaje iquestModelos culturales

iquestProcesos psicoloacutegicos que participan en la percepcioacuten y comprensioacuten de los Textos Mediaacuteticos

iquest

saacutebado 10 de enero de 15

Cada tecnologiacutea comunicativa requiere de unos procedimientos unos coacutedigos y lenguajes y unas herramientas diferentes para producir mensajes y para poder decodificarlos

COMUNICACIOacuteNGestos corporales

PalabraImagenSonido

NumeacutericaMultimedia

TECNOLOGIacuteAMimo

EscrituraFotografiacuteaMelodiacuteaAacutelgebraDigital

HERRAMIENTASNo es necesaria

Laacutepiz papel imprentaCaacutemara

GrabadoraCalculadora

PC moacutevil tablet

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

Aprender a leer y a escribir se ha considerado como una de las funciones principales de la escuela La alfabetizacioacuten letrada remite a un conjunto de aprendizajes que podemos considerar baacutesicos en la medida que impregnan y atraviesan todas la aacutereas del curriacuteculum

Eacutestos son necesarios para la realizacioacuten de otros aprendizajes condicionan las posibilidades futuras de educacioacuten y formacioacuten de las personas y tienen una incidencia directa sobre su desarrollo personal social y profesional

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo se ha referido tradicionalmente a la lengua

escrita y a la cultura letrada basada en la capacidad de leer y escribir

pues el texto escrito la lectura y la escritura han sido la base de los

sistemas educativos hasta finales del S XX

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

ldquoEs necesaria una visioacuten de la alfabetizacioacuten que va maacutes allaacute del ba be bi bo bu Porque implica una comprensioacuten criacutetica de la realidad social poliacutetica y econoacutemica en la que se estaacute el alfabetizadordquo

ldquoAlfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabrardquo

(Paulo Freire)

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo desde la perspectiva de la pedagogiacutea

criacutetica supone una concepcioacuten maacutes amplia de herramienta para

entender y transformar el contexto

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

ldquoCuando la sociedad y la tecnologiacutea cambian la alfabetizacioacuten cambia tambieacutenrdquo por ello ldquodebido a que la tecnologiacutea ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias muchas alfabetizacionesrdquo (National Council of Theachers of English de los EEUU de Ameacuterica 2008)

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Cada tecnologiacutea comunicativa requiere de unos procedimientos unos coacutedigos y lenguajes y unas herramientas diferentes para producir mensajes y para poder decodificarlos

COMUNICACIOacuteNGestos corporales

PalabraImagenSonido

NumeacutericaMultimedia

TECNOLOGIacuteAMimo

EscrituraFotografiacuteaMelodiacuteaAacutelgebraDigital

HERRAMIENTASNo es necesaria

Laacutepiz papel imprentaCaacutemara

GrabadoraCalculadora

PC moacutevil tablet

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

Aprender a leer y a escribir se ha considerado como una de las funciones principales de la escuela La alfabetizacioacuten letrada remite a un conjunto de aprendizajes que podemos considerar baacutesicos en la medida que impregnan y atraviesan todas la aacutereas del curriacuteculum

Eacutestos son necesarios para la realizacioacuten de otros aprendizajes condicionan las posibilidades futuras de educacioacuten y formacioacuten de las personas y tienen una incidencia directa sobre su desarrollo personal social y profesional

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo se ha referido tradicionalmente a la lengua

escrita y a la cultura letrada basada en la capacidad de leer y escribir

pues el texto escrito la lectura y la escritura han sido la base de los

sistemas educativos hasta finales del S XX

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

ldquoEs necesaria una visioacuten de la alfabetizacioacuten que va maacutes allaacute del ba be bi bo bu Porque implica una comprensioacuten criacutetica de la realidad social poliacutetica y econoacutemica en la que se estaacute el alfabetizadordquo

ldquoAlfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabrardquo

(Paulo Freire)

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo desde la perspectiva de la pedagogiacutea

criacutetica supone una concepcioacuten maacutes amplia de herramienta para

entender y transformar el contexto

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

ldquoCuando la sociedad y la tecnologiacutea cambian la alfabetizacioacuten cambia tambieacutenrdquo por ello ldquodebido a que la tecnologiacutea ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias muchas alfabetizacionesrdquo (National Council of Theachers of English de los EEUU de Ameacuterica 2008)

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

Aprender a leer y a escribir se ha considerado como una de las funciones principales de la escuela La alfabetizacioacuten letrada remite a un conjunto de aprendizajes que podemos considerar baacutesicos en la medida que impregnan y atraviesan todas la aacutereas del curriacuteculum

Eacutestos son necesarios para la realizacioacuten de otros aprendizajes condicionan las posibilidades futuras de educacioacuten y formacioacuten de las personas y tienen una incidencia directa sobre su desarrollo personal social y profesional

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo se ha referido tradicionalmente a la lengua

escrita y a la cultura letrada basada en la capacidad de leer y escribir

pues el texto escrito la lectura y la escritura han sido la base de los

sistemas educativos hasta finales del S XX

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

ldquoEs necesaria una visioacuten de la alfabetizacioacuten que va maacutes allaacute del ba be bi bo bu Porque implica una comprensioacuten criacutetica de la realidad social poliacutetica y econoacutemica en la que se estaacute el alfabetizadordquo

ldquoAlfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabrardquo

(Paulo Freire)

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo desde la perspectiva de la pedagogiacutea

criacutetica supone una concepcioacuten maacutes amplia de herramienta para

entender y transformar el contexto

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

ldquoCuando la sociedad y la tecnologiacutea cambian la alfabetizacioacuten cambia tambieacutenrdquo por ello ldquodebido a que la tecnologiacutea ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias muchas alfabetizacionesrdquo (National Council of Theachers of English de los EEUU de Ameacuterica 2008)

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

El concepto de alfabetizacioacuten

ldquoEs necesaria una visioacuten de la alfabetizacioacuten que va maacutes allaacute del ba be bi bo bu Porque implica una comprensioacuten criacutetica de la realidad social poliacutetica y econoacutemica en la que se estaacute el alfabetizadordquo

ldquoAlfabetizarse no es aprender a repetir palabras sino a decir su palabrardquo

(Paulo Freire)

El teacutermino ldquoalfabetizacioacutenrdquo desde la perspectiva de la pedagogiacutea

criacutetica supone una concepcioacuten maacutes amplia de herramienta para

entender y transformar el contexto

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

ldquoCuando la sociedad y la tecnologiacutea cambian la alfabetizacioacuten cambia tambieacutenrdquo por ello ldquodebido a que la tecnologiacutea ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias muchas alfabetizacionesrdquo (National Council of Theachers of English de los EEUU de Ameacuterica 2008)

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

ldquoCuando la sociedad y la tecnologiacutea cambian la alfabetizacioacuten cambia tambieacutenrdquo por ello ldquodebido a que la tecnologiacutea ha incrementado la intensidad y complejidad de los contextos letrados el siglo XXI exige una persona alfabetizada que posea un amplio abanico de habilidades y competencias muchas alfabetizacionesrdquo (National Council of Theachers of English de los EEUU de Ameacuterica 2008)

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Nuevas alfabetizaciones

iquestQueacute tipo de alfabetizacioacuten necesitamos para el ciudadano de la Sociedad de la Informacioacuten

Resolucioacuten del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2008 sobre la alfabetizacioacuten de los medios de comunicacioacuten en un mundo digital

(20082129(INI))

La alfabetizacioacuten digital pretende desarrollar ldquolas capacidades para leer textos impresos y no impresos [digitales] dominar las nuevas y cambiantes tecnologiacuteas y manejar la informacioacuten y abordar criacuteticamente los media y otros textosrdquo Londsdale y McCurry (2004)

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Dimensiones de la alfabetizacioacuten digital

TecnoloacutegicaSemioacutetica y

comunicativa

Ideoloacutegica Social

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

AMI es el acroacutenimo de alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional y se refiere a las competencias esenciales (conocimiento destrezas y actitud) que permiten a los ciudadanos involucrarse eficaacutezmente con los medios y otros proveedores de informacioacuten y desarrollar un pensamiento criacutetico y un aprendizaje de destrezas a lo largo de toda la vida para socializar y convertirse en ciudadanos activos

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional (AMI)

Alfabetizacioacuten Mediaacutetica

Alfabetizacioacuten Informacional

Comprender y utilizar los medios de masas

La capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

La habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatosGestionar la informacioacuten

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten mediaacutetica

bullComprender y utilizar los medios de masas de forma segura incluyendo un entendimiento informado y criacutetico de los medios y de las teacutecnicas que los medios emplean y sus efectos

bullLa capacidad de leer analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas (por Ej televisioacuten imprenta radio computadoras etc) Otra forma de entender el teacutermino es la habilidad para descodificar analizar evaluar y producir comunicacioacuten en una variedad de formas

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten informacional

Se refiere a la habilidad de reconocer la informacioacuten cuando se la necesita y localizarla evaluarla usarla de una manera eficaz y comunicar la informacioacuten en los diversos formatos(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Alfabetizacioacuten digital

La habilidad de utilizar tecnologiacutea digital herramientas de comunicacioacuten o redes para localizar evaluar usar y crear informacioacuten Tambieacuten se refiere a la habilidad para entender y usar la informacioacuten en muacuteltiples formatos de una gran gama de recursos que se presentan por medio de la computadora o la habilidad de una persona para desempentildear tareas eficientemente en un ambiente digital La alfabetizacioacuten digital incluye la habilidad de leer e interpretar los medios reproducir datos e imaacutegenes a traveacutes de la manipulacioacuten digital y evaluar y aplicar el nuevo conocimiento obtenido en los ambientes digitales

(UNESCO 2011)

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

bull Acceder buscar y acceder a la informacioacuten

bull Manejar utilizar y aplicar esquemas de organizacioacuten y clasificacioacuten de la

informacioacuten

bull Integrar interpretar representar sintetizar comparar y contrastar la informacioacuten

bull Evaluar formular juicios sobre la calidad relevancia utilidad y eficiencia de la

informacioacuten

bull Construir generar informacioacuten nueva

bull Comunicar intercambiar informacioacuten con otras personas utilizando las TIC

Dimensiones para la evaluacioacuten de los niveles de alfabetizacioacuten digital(seguacuten PISA y el Educational Testing Service (EEUU)

Estaacutendares TIC para el profesorado y alumnado

Conocimientos y competencias de la alfabetizacioacuten informacional

Los alumnos y alumnas deben estar capacitados para

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Estaacute asociada con la buacutesqueda seleccioacuten registro y tratamiento o anaacutelisis de la informacioacuten utilizando teacutecnicas y estrategias diversas para acceder a ella seguacuten la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral impreso audiovisual digital o multimedia)

Requiere el dominio de lenguajes especiacuteficos baacutesicos (textual numeacuterico icoacutenico visual graacutefico y sonoro) y de sus pautas de decodificacioacuten y transferencia asiacute como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informacioacuten sus fuentes sus posibilidades y su localizacioacuten asiacute como los lenguajes y soportes maacutes frecuentes en los que eacutesta suele expresarse

LOE (2010) LOMCE (2013)

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

Competencia digital y de Tratamiento de la informacioacuten

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para

buscar

obtener

procesar y

comunicar informacioacuten y

para transformarla en conocimiento

Incorpora diferentes habilidades que van desde el acceso a la informacioacuten hasta su transmisioacuten en distintos soportes una vez tratada incluyendo la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como elemento esencial para informarse aprender y comunicarse

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

TEMAS CLAVE PARALA IMPLANTACIOacuteN DE

AMI-UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e

informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

M2 Entendiendo las noticias y los medios

Eacutetica de la informacioacuten

M3 Representacioacuten en los medios e informacioacuten

M4 Lenguaje en los medios e informacioacuten

M5 Publicidad

M6 Medios nuevos y tradicionales

M7 Oportunidades y retos en internet

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M1 Ciudadaniacutea libertad de expresioacuten e informacioacutenacceso a la informacioacuten discurso democraacutetico

comprendiendo AMI

AMI y la participacioacuten ciacutevica

interactuando con los medios

M2 Entendiendo las noticias y los medios Eacutetica de

la informacioacuten

periodismo y sociedad

libertad eacutetica y

rendicioacuten de cuentas

lo que genera noticiasexplorando criterios

el proceso de desarrollo de las

noticias

M3 Representacioacuten en

los medios e informacioacuten

informe de noticias y el poder de las imaacutegenes

coacutedigos de la industria sobre la

diversidad y la representacioacuten

televisioacuten peliacuteculas y publicacioacuten de libros

representacioacuten y videos musicales

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M4 Lenguaje en los medios e

informacioacuten

leyendo los medios y textos de informacioacuten

el medio y el mensaje noticias impresas y

difundidas

geacuteneros de peliacuteculas y cuentos

M5 Publicidad

publicidad ingresos y regulaciones

anuncios de bien puacuteblico

el proceso creativo

publicidad y el campo poliacutetico

M6 Medios nuevos y tradicionales

de los medios tradicionales a las nntt

mediaacuteticas

uso de las nn tt mediaticas en la sociedadcomunicaciones de masa

digitales

usos de herramientas interactivas de multimedia

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

M7 Oportunidades y retos en internet

los joacutevenes en el mundo virtual

retos y riesgos en el mundo virtual

M8 Alfabetizacioacuten informacional y destrezas bibliotecarias

conceptos y aplicacioacuten de la AMI

ambiente de aprendizaje y alfabetizacioacuten informacional

alfabetizacioacuten informacional digital

M9 Comunicacioacuten AMI y aprendizaje

comunicacioacuten ensentildeanza y aprendizaje

teoriacuteas de aprendizaje y

AMI

manejando el cambio para fomentar un ambiente favorable para las escuelas AMI

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15

BibliografiacuteaAparici R (coord) (2011) Educomunicacioacuten 20Barcelona GedisaBuckingham D (2008) Maacutes allaacute de la tecnologiacutea Aprendizaje infantil en la era de la Cibercultura Buenos Aires ManantialFrau-Meigs D (2011) Media Matters in the Cultural Contradictions of the Information Society Towards a Human Rights-Based Governance Strasbourg Council of EuropeGilster P (1997) Digital Literacy New York Wiley amp Sons IncGutieacuterrez A y Tyner K (2012) Educacioacuten para los medios alfabetizacioacuten mediaacutetica y competencia digital Comunicar 38 pp 31-39Lankshear C y Knobel M (2008) Nuevos alfabetismos su praacutectica cotidiana y el aprendizaje en el aula Madrid MorataPeacuterez Tornero JM y Varis T (2012) Alfabetizacioacuten mediaacutetica y nuevo humanismo Barcelona UOCUNESCO (2011) Alfabetizacioacuten mediaacutetica e informacional Curriacuteculum para profesores Pariacutes UNESCO

saacutebado 10 de enero de 15


Recommended