+ All Categories
Home > Documents > La Ciencia de La Semiotica Pierce OCR

La Ciencia de La Semiotica Pierce OCR

Date post: 24-Dec-2015
Category:
Upload: lebuffon
View: 22 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Fragmento recortado y reconocido con OCR
24
A-PDF Page Cut DEMO: Purchase from www.A-PDF.com to remove the watermark
Transcript

A-PDF Page Cut DEMO: Purchase from www.A-PDF.com to remove the watermark

División de signos

§ 1" Fundemento? obieto e interpretente "

227, La lógica, en su sentido generaL es, como creo haberlo de­mostrado, sólo otro nombre de la semiótica (or¡flElCUHKi)), la doc­trina cuasi-necesaria, o formal, de los signos Al describir ladoctrina como "cuasl-necesarla", o formal, quiero decir que ob­servamos los caracteres de los signos y, a partir de tal observa­ción, por un proceso que no objetaré sea llamadc Abstmcctón.somos llevados a aseveraciones. en extremo falibles, y por endeen cierto sentido Innecesarias. concernientes a lo que deben serlos caracteres de todos los signos usados por una Inteligencia"científica", es decir, por- una inteligencia capaz de aprender através de la experiencia. En la que respecta a ese proceso deabstracción, él es, en sí mismo. una suerte de observación, Lafacultad que llamo "observación abstractlva" es una facultad re­conoclda perfectamente por el común de las gentes, pero para lacual las teorías de los ftlósofcs tienen a veces escaso lugar, He­sulta una experiencia Iarnlltar a cualquier ser' humano desearcosas que están mucho más allá de sus medios y hacer seguirese deseo por la pregunta "¿Desearra yo ígualmente 'tal cosa si

: tuviera amplios medios para lograrla?" Para responder a esapregunta el sujeto escruta su conciencia, y al hacerlo realiza loque yo he llamado una observación abstractlva .. Hace en su lrna­glnación una especIe de dlaqrama esquemáttco, o bosquejo de sfmismo; considera, dentrc ' de! estado de cosas hipotético, quémodificaciones habría que hacer a ese cuadra, y luego lo examina;esto.es, observa lo que ha imaginado, para ver si es posible dis­cernir ahí el mismo ardiente deseo. A través de ese proceso, quees en el fondo muy parecido al razonamiento matemático. pode­mas llegar a conclusiones sobre qué serIa cierto respecto de lossignos en todos fas casos, en la medida en que fueran usados por

3 El outor emp[oll 111 polnbro Grourn/, quo "I!lnlfl~t1, cntrtl etme CO"IIS, terrncrre o base, y tun­damcntc o nu6n IN. do la T.)

.t El recopilador OClilfQ que osl.s texto prcvtene do un menuscrttc carente do uturc. c. 1697{Nola de A. S.l.

I

una inteligencia científica. Las modos de pensamiento de unDios, que debe poseer una omnisciencia Intuitiva en sustituciónde la razón, están fuera de la cuestión, Ahora bien, todo el pro­ceso de desarrollo de esas formulaciones entre la comunidad de

_.estud¡'osos,_ mediante. observación abstractlva y razonamiento. delas verdades que deben mantenerse en todos los signos usadospor una Inteligencia científica, es una ciencia de observación, co­mo cualquier otra.clencla positiva, J pesar de su fuerte contrastecon todas las ciencias especiales, que surge de que apunta a des­cubrir lo' que debe ser y no meramente lo que es en el n;undoreal..228. Un signo, o representetnen, es argo que, para alguien, repre..senta o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirigea alguien, esto es, crea en la mente de esa per-sona un signoequivalente, o, tal vez, un signo aun más desarrollado. Este signocreado es /0 que yo llamo el interpretsbte del primer signo. El5.lgno está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto.no en todos 'los aspectos, sino sólo con referencia a una suertede ídea, que a veces he llamado el fundamento del r-epresentamen."idea" debe entenderse aqul en cierto sentido platónico, muyfamiliar en el habla cotidiana; quiero decir, en el mismo sentidoen que decirnos que un hombre capta la idea de otro hombre, enque decimos que cuando un hombre recuerda lo que estaba pen­sando anteriormente, recuerda la misma idea, y en que, cuandoel hombre continúa pensando en algo, aun cuando sea por undécimo de segundo, en la medida en que el pensamiento concuer­da consigo mismo durante ese' lapso, o sea, continúa teniendo uncontenido similar, es "/a misma idea", y no es, en cada instantedel intervalo. una idea nueva"

229" Como consecuencia del hecho de estar cada representamenrelacionado con tres cosas. el fundamento, el objeto y el lnterpra­tsnte, la ciencia de la semiótica tiene tres ramas La primeraes Ifamadapor Ouns Seoto grammatica speculetive" Nosotrospodemos llamarla gramática pura. Tiene por cometido determinarqué es lo que debe ser cierto del representarnen usado por todaInteligencia cíentfftca para que pueda encarnar algún significada,la segunda rama es ia lógica propiamente dicha. Es la ciencia de(O" que es cuasl-necesartamente verdadero de los ropresentárnenes

S Gr,mdtlCll o,pecu1llllvll: oombro ,urgIdo 00 III Edad Medio y rolnelonndo con lu eepecutecte­nea 'Duro tUoStl/(o del lenguale, cuyo ecteceeente j;I,ldrlcr) podrlo ser el Cr,lff1o do 'Plo1l6n, y quoa!ennza 'u má<ll amplio denrroUo con lo doctrina do Abalnrdo eeerce del serec. Lll ml<llmo ;In).

blem411eo renace e medladolf ljcl siglo XVII (lógIca do Port"Royal. tocko, ete.I. \' vuetve 11 ment­(es:or<llll cDnlcmporáncamcnle en 01 pensemtentc lIIo'óllco con orlonlaclón IJgleo,l/ng¡Ustlco[HíI,,':!.r1. t:s"lrer, Olldlln y Rlchord<ll. ole .l (No:o de A, S l.

de cualquier inteligencia cíentíñca para que puedan ser válidospara algún objeto, esto es, para que puedan ser ciertos" Vale decir,la lógica propiamente dicha es la ciencia formai de las condicio­nes de verdad de las representaciones" la tercera rama, la llamaréretórica pura,"imitanda la modalidad de Kantde conservar viejas"-"csociccíones de palabras al buscar /a nomenclatura para las con­cepciones nuevas. Su cometido consiste en determinar las leyesmediante las cuales, en cualquier inteligencia científica, un signoda nacimiento a otro signo y, especialmente, un pensamiento danacimiento a otro pensamiento.·

§ 2. Los signos y sus obtetos

230, La palabra Signo será usada para denotar un Objeto percep­tibIe, o solamente imaginable. o aun inimaginable en un ciertosentido. En efecto, el vocablo inglés "faet", que es un Signa, ,noes imaginable, dado que no es la palabra misma la que puede serescrita en un papel o pronunciada, sino so/amente una instanciade ella; y dado, además, que es exactamente la misma palabracuando es escrita y cuando es pronunciada, pero, por el contrario,es una cierta palabra cuando significa "rápidamente" y otra to­talmente distinta cuando significa "estable", y aun una terceradiferente cuando alude a la abstinencia" Para que algo sea unSigno, debe "representar", como solemos decir, a otra cosa. lla­mada su Objeto, aunque la condición de que ei Signo debe serdisflnto de su Objeto es, tal vez, arbitrarla, porque, SI extremamosla insistencia en ella, podríamos hacer por lo menos una excep­ci6n en el caso de un Signo que es parte de un Signo. Así, nadaimpide a un actor que desempeña un papel en un drama históricousar- _como "utllería'' teatral la mismísima -reliquia que se suponeque solamente está representada, como, por ejemplo, el crucifijoque el actor Bulwer utiliza en el papel de Aichelieu, y que alzacon tan intenso efecto de desafío, Si el mapa de una isia se depo­sita en el suelo de ia misma. deba haber, en circunstancias ordí­narlas, una posición ,,0 punto, esté éste marcado en el mapa o nolo esté, que repr-esenta exactamente ese mismo punto del mapa..Un Signo puede tener más de un Objeto. Asf, la oración "Caínniató a Abel", que es un Signo, se refiere tanto a Cain como aAbel, aun si no se considera -como se deberia- que se tiene \un "matar" CQmO tercer Objeto. Pero puede considerarse que elconjunto de Objetos oonsñmye Un único Objeto complejo. En losucestvo, y a menudo en otros futuros téxtos, los Signos serón~lratados como si cada uno tuviera únicamente Un solo Objeto, afin de disminuir las dificultades del estudio. Si un signo es

distinto de su .objeto, debe existir, sea en el pensamiento o en laexpresión, alguna explicación. algún argumento, algún otro contexto,que muestre cerno -sobre la base de qué sistema, o por qué

\ razones- el Signo representa al Objeto o al conjunto de Objetosa que se refiere.rAhora bien, el Signo y la Explicación conjunta­mente constituyen otro Signo, y dado que la explicación será unSigno, requerirá probablemente una explicación adicional, la cual,tomada conjuntamente con el Signo precedentemente ampliado,constituirá un Signo aun más amplio; y si continuamos suficiente­mente este proceso, finalmente llegaremos, o deberíamos llegar.a alcanzar en última instancia un Signo de sí mismo, que contu­viera a su propia explicación y la de todas sus partes slqnlfican­tes; y, de acuerdo con esta explicación, cada una, de esas partestendrá a alguna otra parte como Objeto, Conforme con ello, cadaSigno tiene, real o virtualmente, lo que podemos llamar un Pte­cepto de explicación, según el cual el Signo debe ser entendidocomo una suerte de emanación, por así decirlo, de su Objeto, (Siel Signo fuera un fCOf1O, un escolástico podría decir' que la spec{es 6

del Objeto emanada de él encontró su materia en el Icono, Siel Signo es un índice, podemos pensarlo como un fragmentoarrancado al Objeto. siendo ambos en su Existencia un todo. o unaparte de ese todo, Si el Signo es un Símbolo, lo podemos pensarcomo encarnando la "ratio", o razón, del Objeto, que ha emanadodel mismo, Todas estas son, desde luego, meras figuras de len­guaje; pero el serlo no les impide ser útiles ..l

231. El Signo puede solamente representar al Objeto y aludir aél. No puede dar conocimiento o reconocimiento del Objeto Estoes lo que se intenta definir en este trabajo por Objeto de Un Signo:vale decir, Objeto es aquello acerca de lo cual el Signo presuponeun conocimiento para que sea posible proveer alguna informaciónadicional sobre el mísrno. No dudamos que habrá lectores quedigan que no pueden aprehender esto" Ellos pensarán que unSigno no necesita estar relacionado con algo ya conocido de otramanera y creerán que na _tiene ni pies ni cabeza afirmar quetodo Signo debe relacionarse con un Objeto conocida .. Pero si exis­tiera "algo" que transmitiera información y, sin embarga, no tu­viera ninguna relación ni referencia respecto' de alguna otra cosaacerca de 'la cual la persona a quien llega esa información care­ciera del menor conocimiento. directo o indirecto -y por ciertoque sería esa una muy extraña clase· de información-, el ve~

hículo de esa clase de Información no será llamado, en este trabajo,un Signo"

6 Specle:!; V¡¡cabto laUIlO jncceporade 11 la tenQu:I IflQ!C~Il; denota en lalln el aspecto carllc/e·tlstlco o la:! carllclerl5t!Cll3 extertmee do algo {Nota do A.,5 J,

232. Dos hombres están parados en la costa, mirando hacia elmar. Uno de ellos le dice al otro: "Aquel barco no lleva carga. so­lamente lleva pasajeros", Si el otro no ha visto barco alguno" laprlrnera información que saca de ese comentarlo tiene por Objetolaparte del- marqueélve-efectivamento, y le informa que otrapersona con vista más aguda que la SUY8, o más 'adiestrada paraver, tales cosas, puede ver un barco allí; y entonces, una vez queese barco ha sido presentado a su conocimiento, está preparadopara recibir la información de que el barco lleva solamente pasa­jeros. Pero la oración, en su totalidad, no tlene, para la personaque estamos suponiendo, otro Objeto que aquel del que ya teníaconoclmlento. Los Objetos -dado que Un Signo puede tenercualquier numero de Objetos- pueden ser una cosa singular co­nocida existente, o que se cree que haya existido, o que seespera que exista, o un conjunto de tales cosas, o una cualidado relación o hecho conocidos, de los cuales cada Objeto singularpuede ser un conjunto o reunión de partes, o puede tener algúnotro modo de ser, como, por ejemplo, un acto permitido cuyo serno impide que la negación de tal acto sea igualmente permitida;o algo de naturaleza general, deseado, requerido, o invariable­mente encontrado en ciertas circunstancias generales.

§ 3" División de las relaciones triédicss

2330 Los principios y analogías de la Fenomenología 1 nos permi­ten describir, a distancia, cómo deben ser las divisiones delas relaciones trládlcas. Pero hasta que no lleguemos a las dife­rentes clases a posteriori, y no seamos llevados de este modo areconocer su Importancia, las descripciones a priori siqnlflcaránmuy poco; no ya nada, pero si muy poco. Aun cuando parezcamosIdentificar después las variedades consideradas a priori con otrasvariedades que la experiencia de la reflexión nos hace considerarimportantes. no es poco el trabajo requerido para llegar a esta­blecer con seguridad que las divisiones que hemos encontrado aposterIor! son precisamente aquellas que se habían predicho a prio­tl, En la mayoría de los casos encontramos que no resultan pre­cisamente idénticas, debido a la pobreza de nuestra experiencia

7 Poro Pelrco lo Fenomonologfll destgna a una do las tres partes en que se dl.... tde la rucecue.JUIlIO o te CIencia Nermattve y a la Metellsll:n, El térmlnc penomenologill roe tomado por pel-eedo Hellel. y, Según ól, ccoeutuve un cempo úntcc QUO no :sa aubdtvlde en olras rllmlls. Otrndenorntnacldn que utlllu con Irecuencte es FllncrO$copla, dortvada de Faneron, que es un equíva­lente do te qUO los IIló,oros ronteeee tteme-cn "Idoos"" lo Fenomenolo\lf, do setrce os elestudio da los Ienernnee, la clltegorlzoclón de los mismos y 111 descrlpclón de sus dlveua, clases.Debo dlstlngulr,o, entonces de te ececcten conlempor~nllll del térmtne, y, en particular de 111UtlllZlldll por Husserl, Heidegger y su, scguldar!!!! (Nal~ de A.51,

25

reflexiva" Sólo después de un largo y arduo análisis ulterior pode.rnos ubicar en el sistema las concepciones a las que la experiencianos había conducido. En el caso de las relaciones triádicas, hastaahora ninguna parte de este trabajo se ha hecho en forma satis­factoria,. can la sola excepción. e:nalgul1.t:! rne.d,ida. de Ia clélse másimportante entre las relaciones - triádicas, -vafe dec¡"r, "la de !os~'"

signos, o representámenes, con sus objetos y sus Interpretantes.

234.. Provisionalmente, podemos hacer una división a grandes ras­gas de las relaciones triádicas, la cual, 'rlO es necesario negarlo.contiene verdades importantes, aunque imperfectamente aprendí-das. en: .

Relaciones triádtcas de comparacron,Relaciones triádicas de funcionamiento, yRelaciones triádicas de pensamiento ..

Las relaciones triádicas de Comparación son aquellas cuya natu­raleza es la de las posibilidades lógicas,

Las relaciones triádlcas de Funcionamiento son aquellas cuya na­turaleza es la de los hechos reales

Las relaciones trrédtcas de Pensamiento son aquellas cuya natura­leza es la de las leyes

235" Debemos distinguir, en toda relación trládlca. entre el Pri·mero, el Segundo y el Tercer Correlatos,

El Primer Correlato es, de los tres, aquel que se considera como denaturaleza más simple, constituyendo una mera posibilidad si unocualquiera de los tres es de esa misma naturaleza y no llegandoa ser una ley a menos que los tres, en su totalidad, sean de esanaturaleza"

_~36.. El Tercer Correlato es, de los tres, aquel que es consideradoco...mo de naturaleza más compleja; es una ley siempre que algunode; ros otros lo sea, y no es una mera posibilidad a menos que lostres lo sean.'

a El recopilador do las obru de- Pelrce- ha senalado que. en su opinión, sI so apllcar3 el neln­ctptc do que lu poslbllldade, eetermteen =610 poslbllldade' y de que lIs leyes een determlnadusólo por leyes. los h!rmlnos "Primer C<!rrelato" y "Tercer ccrretetc" deberla" estar permutadosen 2:35..238. Onclen! que ,uf 'e uegurarlo. en ccnccrdencte con otros escritos de Pelrce. lae:dlllancla de las dlcl cleses mencionados en 238. Ellas serien:SI el Tercer COITelalo es unll po,lbllldod, enlonce,:

237. El Segundo Correlato es, de los tres, aquel que es conside­rado corno de complejidad intermedia, de modo tal que si doscualesquiera de los otros son de la misma naturaleza -seanambos meras poslbllldades, existencias reales o leyes-, entonces~~I§~guI199 Correlatoes u~a existencia r~aL~

238. Las relaciones trlédlcas son divisibles por, tricotomía en tresmaneras, según que el primero, el Segundo o el Tercer Correlatos.respectivamente, sean una mera posibilidad, un existente real ouna ley ,,10 Estas tres tricotomías, tomadas conjuntamente, dividena todas las relaciones triádlcas en diez clases (véase 2350). Estasdj.¡;z clases tendrán ciertas subdivisiones, según que los correlatosexistentes sean sujetos individuales o hechos individuales, y segúnque los correlatos que son leyes sean sujetos generales, modosde hecho generales o modos de ley generales ..

239" Además, habrá una segunda división similar de relacionestriádlcas en diez clases, según que las relaciones diádicas queellas constituyen entre el Primero y el Segundo Correlatos, o elPrimero y el Tercero, o el Segundo y el Tercero, sean de la natu­raleza de las posibilidades, de los hechos existentes o de lasleyes; y estas diez clases estarán subdivididas de diferentesmaneras."

Exlstenlcl,y

Exl~tonto

Existento

TerceroPosibilidadPo:dbllldadPoslbllldlldPasltillldadPoslbUldadPoslbllldlld

S~f.IlJndo

PoslbllldadPoslbtlldlldExlstcrlloPosibilidadExlstentaloy

eotenees:E.d:.ztentcE;(istllnlctambh!n:l,yl,y

Prlm~ro

{1I f Poslbllldlldnu 2, Exlstenltl11111 3" eereteme¡V] ~ 4,. LoyIVI] 5 LeyIVIII} 6" leySI el Segundo Correlato eS' un cxlstenttl,lIV} 7. ExllltanltlIVIIl o.. Loy51 01 Primer cerreteto c:.z uno ley," Ilntóncé;UXI 9, leyIXI tu ley

Se/iala también el rl1coplladar que. da acuerdo can 242 y 274, el ReprllSenlllmen. el Objeto y elInlerprelanto serten el Prtrnerc, Segundo y Tercer Conellltos. "respecrtvamente, mlllntra, cee. daacuerdo 'con 243 Y 53., di repreaenrarnen en JI( mtsmc. en rclac/dn con eu objeto y como lnlerpre..tnrlo, aerte, respectivamente, el primero, el s~undo y el tercer ecrretetc.Segun el recopilador, la t:lb!o qua propone en primer tlirmlno producirla dlaz trfcotomfu y aeaentay seIs cInes de 1IIonos, mIentras qua la que propone en seoundo térmIno produclrfa tre3 tr1colo"m(n y dIez etescs do sIgnos, Los númoro.!! romanos en el cuadro que entecede siguen 01 ordende dl:lI;:uslón en 5 7 't lils de:slgnur:lonllll en ti cuadro en 2&1. V~Il!l1t tamblén 243n (Neta de A. SJ.9 Estlls cuestiones pueden referlrslt a lo, nem 1. 5. 7 ~. 10 del euadm que antecedo (Notade A,S).,10 véase 243 (Nota de A. SJ11 El recopilador pe las obras de serree ha comentado quo, peso a la condIcIón de que pan que \una relacIón dIádIca sea un exletente ee Indispensable que SU3 dos correlat03 sean existente,(et. 2llJJ. no perece que Pelece hubIera establecIdo nunCIl cuóles serran hl3 condlclone3 lndlspensa.bIes para QUO una rehlclón diádico tenga natu(;lle~a da ley. Perccerfll aer quo lo opinIón do setrcees noe no exraten rclllclones dládlcllS do 101 tJpo; sin embllrgo. temblén podrfo Intcrprelarsll queunll relacIón dIádIca tiene nlllllrllleu do ley er sus dos correlatos son leyes. En di caso en que•.adllm;l3, so aCllpt~.rlln ,dqs pro~oslelones no"expllolladu por Plorce: e) que un" retaclón dlddlea.,e,

240., Puede ser conveniente reunir a las "diez clases- de cada con­junto de diez en tres grupos, segün que los tres correlatos o lasrelaciones diádicas, de acuerdo con el caso, sean de naturalezadiferente, o que sean todos de igual naturaleza,' o que sean dosde una determinada naturaleza. mientras que el tercero lo esde otra..!:! - ,,-,-

2410 En toda Relación Triádica genuina, el Primer Correlato puedeser considerado -como el que determina al Tercer Correlato dealqun modo; y las relaciones trládlcas pueden ser divididas segunque esa determinación del Tercer Correlato consista en teneralguna cualidad, en estar en alguna relación existencial con elSegundo Correlato o en estar en alguna relación de pensamientocon el Segundo por algo,l:!

242 Un Representamen es el Primer Correlato de una relacióntriádica: el Segundo Correlato se llamará su Cbíetc. y el posibleTercer Correlato se llamará su /nterpretante. por cuya relacióntrládica el posible tnterpretante es determinado para ser el Primer

una poslbllldlld 51 un cenetetc e, una poslblHllad. y. b} quo una relactdn dllldlca e' un exretenre51 un correlllto e, un oxl,lcnte y el otro e, una loy. Sil podrfa !legnr n la ,Ioulonto Inblo:

A SI por lo menos una reteclon d¡lIdlc", tiene naluraleza dePrimera Segunda

Posibilidad Poslbllldnd

posibIlidad:TeteaTa

Poslbllldad

2. EJ:1~lllnta I'o~lbllldad PosibilIdad,El(I~lenlo ExlSlenla Poslbtlldad

l.y Poslblll11Gd Po~¡bll1d3d

5 "Y ExLslenlll Po~lbll1dad

e loy L.y Posibilidad

B SI dos do las relaclone~ dláu;':;:!:I llenen naturalera do exIMonte~:

- 7 Exl:llenlll 8¡lslenle Extaterue

a9

l.y

ley.

ExI,tentll

a . lllY

Exl~ltmlo

C" SI loda:l las relaciona, dIádIca' son Illye:l:10 ley ley loy

las !lnlles entre 103 ccrrelétos dencterten 111 pre'encla de 111 tlllllclón ospeclflcoda: lu !fnen dopuntea con nUmero: ", . ,,2 .• '" y "" 0'03 " dencterfan, rO:lpactlvamentll_ la, retactcnea dlddlco'exl:llenelal y roclonal [Nota de A. S l.12 El recopilador aclara 'luo lodoS los eOrl'lllolos de lo retecren S :Ion do nllwnlezo dlferenle: .quela3 do lo, numcro, 1, 7, 10 llenen lodos sus cerretetce de la mismo nlllurlllolll; y cue lo, r1l5lllnlll~

tIenen d03, y :lólo de" correlato, do lo mlsrna nllluraleID: mlonlra, que l. 2. 4, 1, 10 tienen toda,eue relaclonos diádIcas do la misma natul1lleza, y 3, S, G. B, 9 tteeen lIólo do, de 11I ml~ma na­turaleID (Nota do A. S.}13 SIlGun 01 recceltedee, en H3. el tercer correlato ee determinado por al primero pata teeer unllcualidad: en 1..9, e, determinado parll tener Uno relación Ilxlstllnclal con 01 seGundo; y. en 10 osdeteernlnadu para tener une relecldn do penaamrenic ecn el scgulldo POr otro correlato (N, do A.o S l.

28

Correlato de la misma relación triádlca con el mismo Objeto, y paraalgún posible Interpretante.. Un Signo es el representamen del cualalgún lnterpretante es una cognición de alguna mente. Los Signosson los tinicos representámenes que han sido muy estudiados,

§ 4. ·Una tricotomia de los signos

243c Los signos son divisibles segun tres tricotomías: H primero,segun que el signo en si mismo sea una mera cualidad, un exís­tente real o una ley general; 1.~ segundo, según que la relaelón delsigno con su objeto consista en que el signo tenga alqtln carácteren sí rnrsrno, o en alguna relación existencial con ese objeto oen su relación con un interpretante; IG tercero, segun que su lnter­pretante lo represente como un signo de posibilidad, como unsigno de,hecho a como un signa de razón,n~

244, De acuerda con la primera división, un Signo puede ser lla­mado Cualisigno. Sinsigno o Legisigno,

Un Cua/lsigno es una cualidad que es un ,Signo No puede actuarverdaderamente como un signa hasta tanto no este formulado; perola formulación no tiene relación alguna con su carácter en tantosíqno.

2450 Un Sinsigno (la sílaba sin se toma para significar "que esuna única vez", como en las palabras Inglesas single, simple, o enla latina semel, etc ..) es una cosa o evento real y verdaderamenteexistente que es un signo" Puede serlo únicamente a través de suscualidades; de modo tal que Involucra a un cualisigno o, en rea­lidad, varios cuallslqnos. Pero esos cuallslqnos son de una natu­raleza peculiar y sólo forman un signo cuando están efectivamenteformulados o encarnados

246. Un Legisigno es una ley que es un Signo Esta leyes general­mente establecida por los hombres .. Todo signo convencional esun legisigno (pero no .,re?íprocamente)., No es un objeta único,

t4 El reccpltedcr d" las obras de petrce ha señatadc QU", más tarde, ~sto le t!loo) descubrió QuehllY dl~t trlcotomlu y aaeanta y sete clases do signos, y QUO nunca cOm¡')I~tó et llnállsls do IlISdlvI51(ln~, odiclonalcs; III mejor veralén, en su opinión, acrla lo Que petree do en lo, carta, oLady Welby 50 ccneldera que el presento texto contlono la mayor pllrla dol trebajo mh profundoy ccmotetc Qua POirCll hoyo rcallndo sobro los sIIlMS. Allrclll1 el r cccottedcr quo las dlll"t Cl1l51lSde' 5111n05 derlvodos do tce tres lrlcotomlas que acá so expenen estén representadils dlallram411Cll'mento por Polrco ell 264; y QUo sI "Recreeememen", "Repreaentamen en teme rolol:lonlldo con elobteto" y "Repreaentnmen Interpretado" ee ,u!lllluy~ran, reececuvemente. por petme-o. sequndo ytercer ccrreletce, Iee labias do 2:l5t1 y 23911 '"rvldall porll § 4" § 7 {N" do A. S),15 51 se hlcleran le' ou,tltucloncs 'Ullerhle, por 01 reccplladcr. '0 oblcndr{on Orupos ecmpcestcsde: 1: 11, 1Il, IV; Y V·X IN., do A., 5.1.16 El reccpuedcr Ilc!llro: 1, 11. V: m. IV, V\. VII; VIII, IX, X {N, da A. S lo17 AlJrega el recopilador cue ae tUla de lo, trea grupos de 24111: 1"6,7·,9. lO; calo es, l , 11. litV VI. VIII; IV. VIL IX; X {N., de A. S l.

29

sino un tipo general que, como se ha acordado, será significante.Cada legislgno significa por medio de una instancia de su aplica­ción, que puede ser llamada una Réplica de él. Asl, la palabra "el"(artículo) puede aparecer de quince a veinticinco veces en unapáqina, En todas esas ocurrencias es una única y misma palabra,el mismo leglslgno" .Cada una de esas. instancias es una Réplica. _La Réplica es un Sinslg'lJ" En consecuencia, todo Legisigno re­quiere Sinslgnos. Pero éstos no son Sinsignos ordinarios, comolo son los sucesos que son considerados significantes. Tampoco laRéplica seria significante, si no fuera por la ley que la convierteen tal.

§ 5 Una segunda tricotomia de los signos

247" Conforme con la ségunda tricotomía. UA Signo puede ser -lla­mado Icono,lB lndlce o Símbolo"

Un Icono es un signo que se refiere al Objeto al que denota me­ramente en virtud de caracteres que le Son propios, y que poseeigualmente exista o no extsta tal Objeto .. Es verdad que, a menosque haya realmente un Objeto tal, el (cono no actúa como signo;pero esto no guarda relación alguna con su carácter como sig­no. Cualquier cosa, sea lo que fuere, cualidad, individuo existenteo ley, es un (cono de alguna otra cosa, en la medida en que escomo esa cosa y en que es usada como signo de efla

248, Un Indice es un signo que se refiere al Objeto que denota envirtud de ser realmente afectadó por aquel Objeto" No puede,entonces, ser un Cuafislgno, dado que fas cualidades son lo queSO/1 independientemente de ninguna otra cosa. En la medida enque el Indlce es afectado por el Objeto, llene, necesariamente,alguna Cualidad en común con el Objeto, y es en relación con ellacomo se refiere al Objeto, En consecuencia, un Indlce implicaalguno suerte de (cono, aunque un (cono muy especial; y no es elmero parecido con su Objeto, aun en aquellos aspectos que loconvierten en signo, sino que se tr-ata de la efectiva modificacióndel signo por el Objeto,

249. Un Símbolo es un signo que se refiere al Objeto que denota00 virtud de una ley, usualmente una asociación de ideas genera·les que operan de modo tal que son la causa de que el Símbolose interprete como referido a dicho Objeto. En consecuencia, el

lB la p/llubrll {cono se ulllb;o para gUDrdar concspondencfo con conceptos teóricos utlllzadas enfo semiótIco conlllmjXlrdnca. No lleno relación con el vceebtc Icono, nI con ID denotación do ésleen el Dtcctcoertc de la Real Academia Española (19501 (Nota de A..SI.

30

Símbolo es, en si mismo, un. tipo general o ley, esto es, un Legl­signo. En carácter de tal, actúa, a través de una Réplica, No sóloes general ero s¡ mismo; también el Objeto al que se refiere es denaturaleza qeneral. Ahora /¡I.en, aquello que ~s general tiene suser en las instancias que habrá de determinar. En consecuencia.

~debe _lJ§!c,esa rlamente __ naboeI_ irlst~m~íél;L_exl~l!mte~_.º-e,Jº,_ql,Jg.~J_Simbolo denota, aunque acá habremos de entender por "existente".existente en el universo posiblemente imaginario al cual el Sím­bolo se refiere, A través de la asociación o de otráJey, el Simboloestará indirectamente afectado por aquellas Insl¿j"c,a.:; y, por con­siguiente, Involucrará una suerte de Indlce, (ll!~'lue un Indice declase muy peculiar" No será. sin embargo, _dit ninguna maneraclerto que el menor efecto de aquellas Instancias sobre el Simbolopueda dar razón' del carácter significánte del ¡;'imbolo, '

§ 6. Una terc.era tricotomía de los signos

250, Conforme a la Tercera Tricotomia, Un Signo puede ser llamadoReina, Dic;signo o Signo Dicente (esto es, una proposición o cuast­proposición), o Arqumento,

Un Rema es un Signo que, para su Interpretante, es un Signo dePosibilidad cualitativa, vale decir, se entiende que representa talo cual clase de Objeto posible, Un Rema puede, quizás, propor­cionar alguna información; pero no se interpreta que la pro­porclona.

251, tln Signo Dicente es un Signo que, para su lnterpretante, esun Signo de existencia real. Por lo tanto, no puede ser un Icono,el cual no da lugar a ser interpretado corno una referencia aexistencias reales. Un Dicisigno necesariamente irlv~rucra, comoparte de él, a un Rema, para describir el hecho que se interpretaque él indica" Pero es una peculiar clase de Rema; y aun cuandoes esencial pata el Dfcisigno, de ninguna manera lo constituye"

252, Un Argumento es un Signo que, para su Interpretante, es unSigno de ley, O también podemos decir que un Rema es un signoque se entiende como representación de su Objeto solamente ensus caracteres; que un Dicisigno es un signo que se entiende re­presenta a su objeto con respecto a la existencia real; y que unArgumento es un Signo que se entiende representa a su Objetoen su carácter de Signo, Dado que estas definiciones atañen apuntos que en este momento se encuentran muy controvertidos,puede decirse .1lgo más en defensa de las mismas. Una preguntaque a menudo se plantea es: ¿Cuál es la esencia de un Juicio?

31

Un juicio es el acto mental por el cual quien juzga: procura esta­blecer sobre si mismo la verdad de una proposición" Es en ciertomodo 10 mismo que el acto de aseverar una proposición, o acudirante un escribano y asumir formal responsabilidad por su verdad,salvo que "estos actos tienen como intención afectar a terceros,mientras que' él jUTcib-afecta-soJamente-a uno mismo: Sin embargo,el lógico, como tal, no toma en cuenta' cual puede ser la natura­leza psicológica del acto de juzgar, La pregunta para él es: ¿Cuáles la natur~l"z~ de la clase de signo de la cual una variedadprincipal es lIá",aJa proposición, y que es la cosa sobre la cual elacta de Juzgar se é..~r.ce? La proposición no necesita ser aseve­rada o juzgada. P""ae ser considereda como un signo susceptiblede ser aseverado o denegado Esté signo, en si mismo, retiene susignificado completo sea que realmente se lo asevere o que nose lo haga" Su peculiaridad, entonces, reside en su modo de signi­ficar; y decir esto equivale a decir que su peculiaridad reside ensu relación con su lnterpretante. La proposición manifiesta estarefectivamente afectada por el existente real o la ley real a loscuales se refiere. El argumento tiene la misma pretensión, "perono es ésta la principal pretensión del argumento., El rema no tienetal pretensión"

253" El lnterpretante del Argumento lo representa corno una ins­tanela de una clase genera! de Argumentos, la cual, en conjunto,siempre tenderá a la verdad, Es esta ley, en alguna forma, laque el argumento insta: y es este "instar" el modo de representa­clón propio de los Argumentos.. El Argumento debe ser, por con'siguiente, un Sfrnbolo, o un Signo cuyo Objeto es una Ley o TipoGenerales, Debe involucrar a un Símbolo Dicente, o Proposición,que se llama su Premisa; pues el Argumento puede solamenteinstar a la ley instándola en una instancia Esta Premisa es, sinembargo, muy diferente en fuerza (esto es, en su relación consu interpretante) de una proposición similar simplemente aseve­rada; y, por otra parte, esto está lejos de ser todo ei ArgumentoEn lo que concierne a otra proposición, llamada la Conclusión. amenudo declarada y tal vez requerida para completar el Argu­mento, ella representa simplemente al interpretante y, del mismomodo, tiene una fuerza, o relación con el lñterpretante, peculiar,Hay diferencias de opínlón entre los lógicos con referencia a siel Interpretante forma o no parte del Argumento; y a pesar de que'tales opiniones no han resultado de! análisis exacto de la esenciadel Árgumento, tienen derecho a gravitar.. Ouien escribe esto,aun sin tener absoluta confianza. se inclina fuertemente a pensarque la Conclusión, aunque represente al lnterpretante. es esencialpara la completa expresión del Argumento Es habitual entre

32

I1!I

'}

I

¡.>

lógicos hablar de las Premisas de un Argumento, en lugar de hablar<le la Premisa, Pero si hay más de una Premisa, el primer paso dela argumentación debe ser .collqarlas en una Proposición Copu­lativa: de tal modo, el único Argumento simple de dos Premisases el Argumento de Coligación" Pero, aun en este caso, no haypropiamente dos premisas, dado que siempre que la mente estápreparada para aseverar una proposición, P. está ya preparadapara aseverar otra proposición, O. a la cual la nueva proposición,P, sólo determina; de modo que no es solamente P la que llegaa ser aseverada, sino OP, Dentro de este enfoque del tema. noexiste lo que se ha llamado Argumento de Coligación. Porquedecir que existe convertiría a todo Juicio en la conclusión de unargumento" Pero si todo juicio debe considerarse la conclusiónde un argumento. lo que es, sin duda, una concepción admisible,entonces se trata de una conclusión totalmente diferente de lade un mera Argumento de Coligación, De este modo, el Argumentode Coligación es una forma de Argumento que se introduce en lalógica solamente para evitar fa necesidad de considerar la verda­dera naturaleza del Argumento del cual se ha derivado la Propo­sición Copulativa. Por tal razón parece más correcto, en lJ.(:!J:eraLhablar de "la Premisa" de un Argumento que de "las Premfsas"del mismo, En lo que concierne a la palabra Premisa -en latín delsiglo XIII praemlssa-, debido a que tan a menudo es usada en plu­ral, se ha llegado a confundlrla. en el idioma inglés, con una pala­bra totalmente diferente, de procedencia legal. que significa: ru­bros de un inventario y edificios enumerados en una escritura, Esenteramente contrario al buen uso en lengua inglesa escribir "pre­mise" por "premiss", y tal forma de escribir (cuya prevalencia sedebe acaso a Lord Brougham, o a su insistencia en ese uso) slm­plemente delata ignorancia de la historia de la lógica, y aun deautores tan conocidas como Whateley, Watts, etcétera."

§ 7 Diez clases de signos

254. Las tres tricotomías de signos dan como resultado la divisiónde los mismos en diez clases de signos, de las cuales se debenconsiderar numerosas subdivisiones, Las diez clases son las sl­9uientes:

Primera: Un·Cúalisigno (por ejemplo. una percepción de "rojo") escualquier cualidad en la medida en que es un signo .. Dado que unacualidad es todo lo que es positivamente en sí mismo, tal cualidadpuede solamente denotar a un objeto en virtud de algún ingrediente

33

o similitud comunes; de modo tal que un Cuallalqnc es necesarta­mente un (cono" Más aún, dado que una cualidad es una mera post..bilidad lógica, puede ser solamente interpretado como un signo deesencia, esto es, un Rema.

255." Segurida:Un Sirisigrio Icónlco (por"ejemplo. un diagrama "in:""dividual) es cualquier objeto de experiencia en la medida en quealguna cualidad en él hace que determine la idea de un objeto"Al ser un reono, y por lo tanto un signo puramente par similitudcon cualquier cosa a la cual sea parecido. puede ser interpretadasolamente el mo un signo de esencia, oRema. Dará cuerpo a unGualisigno.

256. Tercera: Un Sinsigno Remático Indicial (por ejemplo. un gritoespontáneo) es cualquier- objeto de la experiencia directa en la me­dida en que dirige la atención a un Objeto por el cual es.causadasu presencia. Involucra necesariamente' un Slnsigno feónfco declase peculiar. pero es completamente diferente. ya que llama laatención del Intérprete hacia el propio Objeto denotado.

¡fJ257. Cuarta: Un Sinslgno Dicente (por ejemplo, una veleta) escualquier objeto de la experiencia directa en la medida en quees un signo y, en carácter de tal, depara Inforrnactón concernientea su Objeto" Esto sólo puede hacerlo por ser realmente afectadopor su Objeto: por lo cual es necesariamente un lndice. la únicainformación que puede proveer es fáctica. Tal Signo debe Involu­crar necesariamente a un Sinsigno leónico para dar cuerpo a lainformación Y a un Sinslgno Remático Indlclal para indicar el Objetoal que la Información se refiere" Pero el modo de combinación. oSintaxis, de los dos también debe ser significante.

258. Ouínta: Un leglsigno Icónlco (por ejemplo. un diagrama. conprescindencia de su Individualidad de hecho) es cualquier ley otipo general. en la medida en que requiere de cada una de susinstancias que encarne a una cualidad definida que lo conviertaen apto para evocar en ia mente la idea de un objeto parecido. Porser un Icono, debe ser un Rema. Por ser un Legisigno, su modo deser es el de gobernar a las Réplicas Individuales. cada una de las~u,ales será un Sinsigno Icónico de clase peculiar.

259" Sexta: Un Legisigno Remático Indiclal (por ejemplo, un pro­nombre demcstrattvoj es cualquier tipo o ley general. establecidosea como fuere, que requiere de cada una de sus instancias queesté realmente afectada por su Objeto, de manera tal que mera­mente atraiga la atención sobre dicho Objeto. Cada Réplica de él

34

1II¡

i

I!IlI,,III

será un Sinsigno Aemático Indlclal de una clase peculiar. El ínter­pretante de un legisigno Remático indiciaf lo representa como unLegisigno leónica; y es tal. en alguna medida -aunque en medidamuy pequeña-e-, •

260. Séptima: Un Legisigno Dicente Indicial (por ejemplo, un gritoen la calie) es cualquier tipo o ley general, establecido sea comofuere. que requiere de cada una de sus Instancias que esté real­mente afectada por su Objeto de manera que pueda proveer in­formación precisa con respecto a dicho Objeto. Debe involucrarun Legisigno Icónico para significar la información y un Legisig,noAemátlco Indicial para denotar al sujeto de dicha información.Cada Aéplica del mismo será un Sinsigno Dicente de clase pe-culiar. '

261. Octava: Un Simbolo Remático o Rema Simbólico (por ejem­plo. un nombre común) es un signo conectado con su Objeto' poruna asociación de ideas generales de manera tal que su Aéplicaevoca en la mente una imagen. la cual, debido a ciertos hábitoso disposiciones de esa mente, tiende a producir un concepto ge­neral. siendo la Réplica interpretada como un Signo de un Objetoque es una instancia de tal concepto. Así, el Símbolo Remáticoes. o se le asemeja mucho, lo que los lógicos llaman un TérminoGeneral. El 51mbolo Bernátlco. como cualquier Simbolo. es nece­sariamente en sí mismo de una naturaleza de tipo general, y por lotanto es un Leglslgno.. Sin embargo. su Réplica es un Slnsigno He­mático Indlcial de clase peculiar. dado que la imagen que sugie­re a la mente actúa sobre un Simbolo preexistente en dicha mentepara dar lugar a la aparición de un Concepto General. En esteaspecto difiere de otros Slnsignos Aemáticos lndlclales, Inclusode aquellos que son Réplicas de Legisignos Remátlcos Indlciales.Por consiguiente. el pronombre demostrativo "aquél" es un Legl­signo. por ser un tipo general; pero no es Un Símbolo, dado queno significa un concepto general. Su Réplica atrae la atenciónhacia un Objeto singular. y es un Sinslgno Rémátlco IndiciaL UnaRéplica de la palabra "camello" es. del mismo modo, un SlnsignoRemático lndlcial, siendo realmente afectada, debido al' conocí­miento de los camellos común al hablante y a quien lo escucha.por el camello real denotado, aun si éste no es conocido indi­vidualmente por quien escucha; y es por medio de esa conexiónreal que la paiabra "camello" evoca la Idea de camello. Lo mismoes verdadero con respecto a la palabra "fénix", Porque, a pesarde que ningún fénix existe en larealldad, haydescrlpclones realesdel fénix bien conocidas por Quien habla y por quien escucha; porlo tanto. la 'palabra éstá realmente afectada por el Objeto deno-

tado, Pero no solamente las Réplicas ,de los Simbo los Remátlcosson muy diferentes de los Sinsignos Remáticos Indiciales ordina­rios; también lo son las Réplicas de los Legislgnos Remáticos ln­dtctales, Ello, dado que la cosa denotada por "aquél't no ha afee­tado la réplica de la palabra de una manera tan directa y tan sirn-

.'... ple como aquella en la cual, por ejemplo, el campanilleo del timobre de un teléfono es afectado por la persona que, en el otroextremo de la línea, quiere establecer una comunicación. El In·terpretante del Simbolo Remático a menudo representa a éstecomo un Legisigno Aemático Indicial; otras veces, como un Leqi­signo leónico; y, en pequeña medida. participa de la naturalezade ambos.

262, Novena: Un Símbolo Dicente, a Proposición ordinaria. es unsigno que está conectado con su objeto mediante una asociaciónde ideas generales, y que actúa como Símbolo Hernátlco. con lasalvedad de que su interpretante (el que se propone) representaal Símbolo Dicente considerado, con respecto a lo que siqnlflca.como realmente afectado por su Objeto, de modo tal qué laexistencia o ley que evoca debe estar efectivamente conectada conel Objeto indicado" Entonces, el Interpretante que se propone con­sidera al Símbolo Dicente como un Legisigno Dicente lndiclal: ysi ello fuera cierto, participa de esta naturaleza, aunque ello norepresenta a su naturaleza por entero. Del mismo modo que elSímbolo Remático, es necesariamente un l.eqlslqno. Como el Sln­signo Dicente, es compuesto, en la medida en que necesariamenteinvolucra un Símbolo Remático (y por 10 tanto es para su ínter­pretante un Legisigno Icónico) para expresar su información y unLegisigno Remático Indicial para indicar el sujeto de tal lnforrna­ción. Pero la Sintaxis de ellos es significante La Réplica delSímbolo Dicente es un Sinsigno Dicente de clase peculiar. Se vefácilmente que esto 1;;5 verdad cuando la Información que el Sírn­bolo Dicente transmite es la de un hecho real. Cuando tal infor­mación es de una ley real. no es tan plenamente verdadero, dadoque un Sinsigno Dicente no puede transmitir la información deuna ley, Por consiguiente, ello es verdad para la Réplica de talSímbolo Dicente sólo en la medida en que la ley tiene su ser eninstancias"

263. Décima: Un Argumento es un signo cuyo interpretante re­presenta a su objeto considerándolo como Un signo ulterior a tra­vés de' una ley, esto es, la ley de que el pasaje desde todas esaspremisas a esas conclusiones tiende a la verdad Entonces, rna­nlfíestamente. su objeto debe ser gen~,ral; esto es. el Argumento

36

debe ser un Símbolo. Como Símbolo debe ser, además, un Legi­signo" Su Réplica es un Signo Dicente"

2640 Las afinidades de las díez clases pueden demostrarse me­dtanteIa dtstrlbuciórrde sus designaciones en eltcúadro friariqu­lar Incluido a continuación, que tiene separaciones en trazo gruesoentre los cuadrados adyacentes asignados a clases que son si­milares en sólo un aspecto, Todos los otros cuadrados adyacentescorresponden a clases similares en dos aspectos. Los cuadradosno adyacentes pertenecen a clases similares en sólo un aspecto,con la salvedad de que los tres cuadrados de los vértices del trián­gula pertenecen a clases que difieren en los tres aspectos, o seatotalmente, de las clases a las que se les asignaron los cuadra­dos del lado opuesto del triángulo, Las designaciones que no es­tán en, bastardilla son superfluas

0_

(1)" IV) (VIII) (X)

Cual/sIgno Leglsfgno 51mbo/o ArgumentoRemátlco fcónTco ñeménco 51mból1coleónica Remático legtslgno Leqlálqno

.

111) (VI) (IX)

$lnsigno Legls/gno Simbolo

león/co Reménco DicenteRemátlco Jndiclal legislgna

-- (III) (VII)

Slns/gno Leg/signoñeméuco DicenteIndic/al Indicia!

(IV) ISinsignoDicente

_ Indlclal

20 Vl!c~e § 7. 2J5n y 243" pDrn tn e~plh;:aclan de toe número9 rumanos. que son prcpueatua por elrecopilador motu de A. S J.,

37

s

§ 8_ Signos degenerados

265. En el curso de las descripciones precedentes sobre las cia­ses de signos, se hizo referencia directa o indirecta a ciertas sub.

-~.divjslonesdeargunas de ellasv Es decir; además de las varledades-v­normales de 81051gn05, Indicas y Decisignos, hay 'otras que sonRéplicas de leglsignos, 51mbolos y Argumentos, respectivamen­te, Además de las variedades normales de Cualisignos, Iconos yRemas, hay otras dos series; a saber, aquellas que están directa­mente involucradas en Sinsignos, Indlces y Decislgnos, respectt­vamente, y también aquellas que están indirectamente Involucra­das en legislgnos. 51mbolos y Argumentos, respectivamente, Así,el Sinsigno Dicente ordinario se ejemplifica por una veleta y suviral' y por una fotografia. El hecho de que se sepa que esta últi­ma es resultado de ciertas radiacIones procedentee del objetohacen de ella un indice de alto grado de Información. Una segun·da variedad es una Réplica de un legisigno Dicente lndlclal. Asl,cualquier grito callejero, dado que su tono y tema identifican alindividuo, no es un strnbolo, sino un Legislgno Indiciar; y cualquierinstancia individual del mismo es una Réplica del mismo. quees un Sinsigno Dicente, Una tercera variedad es una Réplica deuna Proposición, Una cuarta var ledad es una Réplica de un Ar­gumento _ Además de la variedad normal del leglslgno Dicentelndlclal, del cual el grito callejero es un ejemplo, hay una segundavariedad. que es aquella clase de proposición que tiene como pre­dlcado el nombre de un IndIviduo bien conocido; por ejemplo, si sele pregunta a alguien "¿De quién es esta estatua?", la respuestapuede ser "Es Farragut" _ El significado de esta respuesta es unLegisigno Dicente lndlctal. Una tercera variedad puede ser unapremisa de un argumento. Un Símbolo Dicente, o proposiciónordinaria. en la medida en que es una premisa de un Argumento,toma nueva fuerza y pasa a ser una segunda variedad del SímboloDicente. No vale la pena examinar todas las variedades, peroseria conveniente considerar las de una clase más, Podemos to­mar el legislgno Remático lndlclal. El grito "[Hola!" es un ejem­plo de la variedad ordinaria; vale decir. no un grito individual. sinoeste grito "[Hola!" en general, este tipo de grito_ Una segundavariedad es un constItuyente de un legisigno Dicente Indlclal;como la palabra "aquél" en-la respuesta "aquél es Farraqut", Unatercera variedad es una aplicación particular de un SImbolo Herná­tico; como la exclamación "¡Alalí!".:a Una cuarta y una quintavariedades residen en la peculiar fuerza que una palabra generalpuede tener en una proposición o argumento. No sería imposible

21 Crlto (hoy 11ft desusol utlll!ado en partidas de eaee deporllva, Es el equivalente más 'lIprod:n~do

del IIrllo propuesto en el ledo orIginal Inglés: "Harkl" {~, de la T1

.,!

que olvidáramos acá algunas de las variedades. Es un problemainteresante definir a qué clase pertenece un signo dado. porquedeben ser consideradas todas las circunstancias del caso. Pero"CJ. es _fr',ecuente __ que~e:~.J}e:pesaria._una_gran._precisión;.--porque

"-si no" s"ubica""el signo con toda exactitud, se podrá llegar fácil·mente a una aproximación suficiente para cualquier propósitoen lógica..

§ 9, La tricotomia de los argumentos

266, Hay otras subdivisiones, por lo menos, para algunas de lasdiez clases, que son de gran importancia 'efl' Lógicav Un Arqu­mento es siempre considerado por su Interpretante como perte­neciente a una clase general de argumentos análogos, clase que,en su conjunto, tiende a la verdad, Ello puede ocurrir de tresmaneras, dando lugar a una tricotomía de todos los argumentossimples en Deducciones, Inducciones y Abducciones.

267. Una Oeducc/ón es un argumento cuyo Interpretante repre­senta que pertenece a una clase general de posibles argumentosexactamente análogos que se caracterizan por el hecho de que,a lo largo de la experiencia, la mayor parte de aquellos cuyaspremisas son verdaderas tendrán conclusiones verdaderas" LasDeducciones son o bien Necesarias o bien Probables. Las Deduc­ciones Necesarias son aquellas que no tienen relación alguna connmguna tasa de frecuencia, sino que pretenden (o sus Interpretan­tes pretenden por ellas) "que, a partir de premisas verdaderas, de·ben producir necesariamente conclusiones verdaderas. Una De­ducción Necesaria es un método para producir Sfmbolos Dicentesmediante el estudio de un ellagrama , Es o bien Corolarlal o bienTeoremática. Una Deducción Corolarial es aquella que represen­ta las condiciones de la conclusión en un diagrama y halla, de laobservación ele ese diagrama tal cuales, la verdad de la conclu­sión. Una Deducción Teoremática es aquella que, después dehaber presentado las condiciones de la conclusión en un diaqra­ma, realiza un cierto experimento ingenioso en el diagrama y. rne­dlante la observación de dicho diagrama asl rncdtftcado, deter-mina la verdad de la" conclusión. .

268, Las Deducciones Probables; o, más exactamente, Deducclo-'nes de Probabilidad, son Deducciones cuyos lnterpretantes lasrepresentan como relacionadas con tasas de frecuencia. Son obien Deducciones ESladistlcas o bien Deducciones Probables pro­piaménte dichas. Uña Deducción Estadfstica es una Deducciónque, conforme a la manera como la representa el Interpretante,

razona respecto a las tasas de frecuencia, pero razona respectoa ellas con absoluta certeza, Una Deducción Probable propiamen­te dicha es una deducción cuyo interpretante no' representa que,su conclusión sea cierta, pero sí representa que razonamientosexactamente análogos producirían, partiendo de premisas verda­deras, conclusiones verdaderas, en la mayoría de los casos, alargo plazo..

269. Una Inducción es un método para formar Símbolos Dicentesrelativos a una cuestión definida. método en el cual el Interpre­tante no representa que partiendo de premisas verdaderas produ­cirá, a la larga, resultados aproximadamente verdaderos en lamayoría de las instancias, sino que representa que, si se persisteen este método, ala larga producirá la verdad, o una aproxima­ción indefinida a la verdad, con respecto a cada cuestión, UnaInducclón es o un Argumento de InterjeccIón o una VerificaciónExperimental de una Predicción General o un Argumento de unaMuestra Aleatoria, Un Argumento de Interjección es un métodoque consiste en negar que Una clase general de sucesos habráde ocurrir nunca, por la razón de que nunca ha acontecido antes.Su justificación reside en que, si se lo aplica persistentementeen toda ocasión, deberá a la larga ser corregido si resultare falso,por lo que, en ultima instancia, se alcanzará la conclusión verdade­ra" Una verificación de una predicción general es un método queconsiste en descubrir o realizar las condiciones de la prediccióny en concluir que será verificada aproximadamente can tanta fre­cuencia como experimentalmente se encuentre para ser verifica­da. Su justificación es que si la predicción no tiende a largo plazoa ser verificada en aproximadamente la misma proporción decasos. la experimentación debe, a largo plazo. determinarlo; mien­tras que si la predicción es verificada en una proporción de casosdeterminada, o aproximadamente determinada a largo plazo, laexperimentación deberá, también a largo plazo. deterrnlnar apro­ximadamente cuál es esa proporción. Un Argumento de una mues­tra aleatoria es un método para determinar qué proporción de los.miembros de una clase finita poseen una cualidad predesignada.o virtualmente predesignada, rnedlante la selección de instanciasde esa clase conforme a un método que. a largo plazo, presentarácualquier instancia con tanta frecuencia como cualquier otra. yconcluyendo que la relación encontrada para esa muestra a largoplazo se mantendrá. Su justificación es evidente,

270. Una Abducción es un rnétodo.para formar una prediccióngeneral sin ninguna verdadera seguridad de que tendrá éxito, se?en un caso especial o con carácter general, teniendo como jus­tificación que es la única esperanza posible de regular nuestra

conducta futura racionalmente, y que la Inducción, partiendo deexperiencias pasadas, nos alienta fuertemente a esperar que ten­drá éxito en el futuro.

§ 10. Clases de proposiciones

27L Un Símbolo Dicente, o proposición general. es o bien Parti­cular o bien Universal Un Símbolo Dicente Particular es repre­sentado por su Interpretante para indicar un hecho de existencia:como, por ejemplo, "Algún cisne es negro", esto es, existe almenos un cisne negro Un Símbolo Dicente Universal es repre­sentado por su lnterpretante para indicar una ley real; por .ejem~

plo, "Ninqún cisne es negro", esto es, ninguna cantidad de inves­tigación descubrirá jamás un individuo negro entre los cisnesUn Símbolo Dicente es o bien No-relativo o bien Retetivo Un Slm­bolo Dicente No-relativo no atañe a la identidad de mas de. unindividuo .. Pero esto debe ser entendido de modo particular. porhaber sido expresada la proposición primeramente como ejemplo ..Así, "Nlnqtin cisne es negro" parece que atañe a la identidad detodos los cisnes y de todos los objetos negros.. Pero debe enten­derse que la proposición debe considerarse bajo esta forma: to­mando cualquier objeto en el universo que nos plazca, o no seráun cisne o no será negro. Un Símbolo Relativo Dicente atañe ala identidad de más de un individuo, o de lo que puede ser másde un individuo, en una expresión como "Torne cualquier indivi­duo que le plazca, A, y después podrá encontrarse un individuo,B. tal que si A es una ciudad de más de cien mil habitantes. Bserá un lugar en este mapa que corresponde a A"" El hecho deque una proposición deba ser considerada relativa o no-relativadepende del uso que de ella se haga en el argumento Pero nose desprende de lo dicho que la distinción entre ambas sea me­ramente de apariencia exterior, dado que la fuerza de la proposl­ci6n es diferente segun cuál sea la aplicación que se haga deella, Puede señalarse acá, como cuestión de terminología co­rrecta (de acuerdo con los puntos de vista planteados en la se­gunda parte [de la porción publicada] de este compendio). queuna proposición hipotética es cualquier proposición compuesta deproposlcíones. La doctrina antiqua postula que una proposiciónhipotética es: o bien condicional. O copulativa. o disyuntiva. Perouna proposición condicional es, en realidad, una proposición dis­yuntiva. Existen algunas proposiciones que pueden indistinta­mente ser consideradas copulativas o disyuntivas; así, "simultá­neamente 'o Tulio o no Cicerón' y 'o Cicerón o no Tulio'" .es lomismo que "stmulténearnente 'Tulio y Cicerón' o 'no Tullo y no

41

Cicerón' ",,:12 Cualquier definición puede ser considerada comouna proposición de esta natur-aleza; y por esta razón tales propo­siciones podrian denominarse Defini/ormes o Definitorias. Unaproposición copulativa está naturalmente relacionada con una pro­poslclén p-ai-ticürar;y "iiriá"própo-sici6n 'dísyurittva -con una proposl­ción universal.

272, Si se borrasen partes de una proposrcion hasta que que­daran vecios en los lugares de las partes borradas, y si esos va­cíos fuesen de naturaleza tal que si cada uno de ellos se llenaracon sendos nombres propios el resultado fuera una proposición,entonces, la proposición producida en primer término con los va­cíos se llama rema, De acuerdo con el número de Vacíos en unrema -O, 1. 2, 3 etcétera-o éste puede denominarse rema medd­dico (de ~tllBi". nadal. monádico, diádico¡ triádlco, etcétera"

22 Se agregan la~ ccneepcmñentea lllblu de verdad de e~las proposlcloM.s. IndIcando Que el "e"e' el Illlltllllll) Il1clu,l~o", vale decir, el Que Incluyo Q uno u erre o 11 ernbcs térmlno$ {Nollde fe TI

T I v -1L: , e , I -, T

V I v F v v v I F

v V V F I F F

I,

, F F , I v v V

F v V v1,

, v I vI

T

T , I e v -, T , -, e

v v v V F F F

V F F F F F V

F F V F V F F

F I F F V V v I v

T

§ 1L Representar"

273. Estar en lugar de otro, es decir, estar en tal relación con,o.~1'Oque, pata ciertos PToPÓ_S.jJ9~. _.~~__ª~ª.~tTatélqº ppr. ctertae rnen­tes como sí se fuera ese otro.

Consecuentemente, un vocero, un diputado. un apoderado, unagente, un vicario. un diagrama, un síntoma, un tablero, una des­cripción, un concepto, una premisa, un testimonio, todos repre..sentan alguna otra cosa, de diversas maneras, para mentes queasí los consideran, Véase Signo.:!{ Cuando se desea distinguirentre aquello que representa y el acto o relación de representar.lo primero puede ser llamado el "representarnen" y lo segundola "representaclón".

23 El tllcopil"dor aclara que ute texto peevtene dol DlclTotliJfY DIPhllo!loplly and P$ycholopy, vol. 2,p. 4&4. nln qua ae provean olr1a etementce paro Indlvldual1t1lr de qu6 Dlccloflllrlo :le trata (Notade ASL24 :;GJ,,4 {Nota da A_ S 1


Recommended