+ All Categories
Home > Science > La corrosion (original)

La corrosion (original)

Date post: 11-Apr-2017
Category:
Upload: oscar2805
View: 44 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
La corrosión Oscar Eduardo Silva Ayala 3°A T/M N.L. #40 Maestra: Alma Maite Barajas Cardenas
Transcript
Page 1: La corrosion (original)

La corrosión Oscar Eduardo Silva Ayala 3°A T/M N.L. #40Maestra: Alma Maite Barajas Cardenas

Page 2: La corrosion (original)

Fase 1

Page 3: La corrosion (original)

Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas

Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión.

Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos, entre ellas los componentes de aeronaves.

¨Los materiales nano estructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante pistolas de roció de partículas a altas presiones. Posteriormente, mediante la ayuda de un robot, las partículas nano estructuradas son colocadas en diversas piezas metálicas aumentado así su tiempo de vida ¨.

Page 4: La corrosion (original)

Dato interesante: una ventana solar que genera energía

Pythagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico (UVTF), diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales.

Es la primera vez que alguien a combinado realmente las ventanas de un producto. Dijo el director de la firma, Gonen Fink. En junio, la ventana de Pythagoras Solar gano el prestigioso desafío Eco imaginación de GE.

Page 5: La corrosion (original)

Energías alternativas

La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su población. Se utiliza para hacer funcionar maquinas, herramientas y servicios.

El petróleo no solo es combustible en motores energéticos, si no que de el se extraen muchos subproductos y derivados.

Es importante resaltar que a partir de la crisis energética surgida desde los años 70’s, muchos investigadores se dedican a buscar energías alternativas. Uno de los beneficios de este tipo de energías es que no producen consecuencias ambientales negativas.

Page 6: La corrosion (original)

Definición de corrosión

La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.

Page 7: La corrosion (original)

¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno?

Alrededor de 5 toneladas por segundo

Page 8: La corrosion (original)

Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión

Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos de la corrosión:

1. Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.

Page 9: La corrosion (original)

2. Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.

3. Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.

Page 10: La corrosion (original)

4. Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.

Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando están expuestas a los rayos del sol.

El diésel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado.

Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi.

Page 11: La corrosion (original)

5. Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.

Page 12: La corrosion (original)

Fase 2

Page 13: La corrosion (original)

Experimentación

Nombre del experimento: Un ataque sin piedad Objetivo: comprender el fenómeno de la corrosión e

identificar que ambientes la favorecen. Materiales: 3 cristalizadores 3 vasos de precipitados de 100 ml 3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes 300 ml de agua de la llave 20 ml de vinagre 50 ml de agua salada

Page 14: La corrosion (original)

Introducción

Una de las mas importantes obras de ingeniería en México, el Puente Coatzacoalcos ll, que une a esa ciudad con Minatitlán, es de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emunciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año, es decir, 3.2% de su Producto Interno Bruto.

Page 15: La corrosion (original)

Procedimiento

Numera los vasos de precipitados del 1 al 3 Vierte 1oo ml de agua en un cristalizador Humedece una fibra con agua y colócala en el fondo del vaso de precipitados 1

4. Coloca el vaso invertido sobre el cristalizador. Espera algunas horas y observa lo que ocurre

Repite el procedimiento anterior colocando dentro del vaso 2 una fibra humedecida con vinagre, y en el

vaso 3 una fibra mojada con agua salada.

Page 16: La corrosion (original)

Conclusiones y resultados

En lo personal no es un experimento tan difícil en cuanto a proceso y en cuanto a buscar los materiales pero los resultados son muy tardados.

Los resultados fueron los siguientes: Agua de la llave: No tuvo ningún cambio tanto la fibra

como el agua y el vaso. Vinagre: El vinagre se puso en color rojo y la fibra se

oxido. Agua salada: Se mancho el cristalizador de color

blanco

Page 17: La corrosion (original)

Fase 3

Page 18: La corrosion (original)

Galvanoplastia

La galvanoplastia se conoce como el proceso de traslado de iones metálicos, los cuales van de un ánodo a un cátodo en un estado liquido (formado por sales metálicas). Dicho proceso es el resultado de la aplicación de corriente eléctrica por medio de un reactor o dispositivo que forma un circuito eléctrico.

Gracias a la galvanoplástica se pueden producir por medios electroquímicos objetos de finos detalles o en diversos metales. Uno de los procesos que incluye la galvanoplastia es el proceso de plateado.

Page 19: La corrosion (original)

Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas

Page 20: La corrosion (original)

Crucigrama

Page 21: La corrosion (original)

Sopa de letras

AERONAVESALTERNATIVOCINVESTAVCOMBUSTIBLECORROSIONDESAFIODOCTORECOLOGIAEFECTOENERGIAFINKGONENHERRAMIENTAMAQUINAMETALNANOPARTICULAPETROLEOPYTHAGORASSERVICIOSSOLARSUPLIRTURBINASULTRADELGADO

Page 22: La corrosion (original)

Fase 4

Page 23: La corrosion (original)

Evaluación ¡Se oxido mi bici!

Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia.

Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia, la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado ¿Qué ocurrió?

Page 24: La corrosion (original)

Preguntas

¿Las manchas marrones son resultado de un cambio físico o químico? Químico porque se trata de corrosión y la corrosión es un cambio químico

¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El agua de la lluvia y la humedad

¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? Corrosión ¿Cuál es la reacción que se llevo a cabo? Es la misma

corrosión ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se

menciona en el texto que le ocurrió al tío Enrique? Pues pudo haber dejado en algún techo para evitar que se mojara

Page 25: La corrosion (original)

Primeras observaciones de ácidos y bases

En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y bases. Johann R. Glauber (1604-1688) preparo muchos ácidos y sales, como la sal de Glauber, con la que hoy se siguen elaborando colorantes Otto Tachenius (1620-1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627- 1691) ocasiono el cambio de color de un jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia.

Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos.

Page 26: La corrosion (original)

Preguntas ¿Qué clase de sustancia es y que reacción química se

produce en dicho caso? Es una base ¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tachenjus? No lo

se ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el

jarabe de violetas? Pues mezclo las sustancias

Page 27: La corrosion (original)

Triptico

Page 28: La corrosion (original)
Page 29: La corrosion (original)

Tabla 1

Page 30: La corrosion (original)

Tabla 2

Page 31: La corrosion (original)

Video https://www.youtube.com/watch?v=pIl5qzSlOP8

Page 32: La corrosion (original)

Resumen del proyecto

Page 33: La corrosion (original)

Conclusión Aprendí que la corrosión es un deterioro de materiales

(regularmente los plásticos) No fue tan difícil el trabajo de la experimentación,

investigación y proyecto pero este ultimo si fue muy tardado por todo lo que pedía y todo lo que me desvié.

Page 34: La corrosion (original)

Bibliografía http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S08.htm http://conceptodefinicion.de/corrosion/ https://www.quiminet.com/articulos/que-es-la-

galvanoplastia-y-el-proceso-de-plateado-2555766.htm


Recommended