+ All Categories
Home > Documents > La costa on line gráfica 02

La costa on line gráfica 02

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: eseve-diseno-comunicacion
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
Popular Tags:
24
LA VIDA ES UN CARNAVAL contra la globalización de la indiferencia .Marchas . Discursos . Turistas . Nisman . Candidatos . Temporada . Playa . Es una publicación de Eseve Diseño + Comunicación . Año I N°2 . febrero 2015 Recomendados de cartas & carteleras politica lo que el verano nos dejo Análisis y miradas de un país movilizado El recuerdo de una temporada para todos los gustos La mejor gastronomía local y los últimos estrenos
Transcript
Page 1: La costa on line gráfica 02

LA VIDA ES UN CARNAVAL

contra la globalización de la indiferencia

.Marchas . Discursos . Turistas . Nisman . Candidatos . Temporada . Playa .

Es

un

a p

ub

lic

ac

ión

de

Es

ev

e D

ise

ño

+ C

om

un

ica

ció

n .

o I

N°2

. f

eb

rero

20

15

Recomendados decartas & carteleras

politicalo que el verano

nos dejoAnálisis y miradas

de un país movilizadoEl recuerdo de una

temporada para

todos los gustos

La mejor

gastronomía local y

los últimos estrenos

Page 2: La costa on line gráfica 02

Los argentinos sentimos desde hace un tiempo que estamos inmersos en una división casi irreconciliable; la grieta para algunos, ellos o nosotros, para los otros, se instaló en la cotidianeidad argentina y por momentos nos sentimos como si fuéramos espectadores en un partido de tenis.

Claro está, que esta situación no es nueva, podemos remontarnos a los orígenes de nuestra nación y recordar a los federales contra los unitarios, volver hasta el siglo XX y repasar a los peronistas vs los antiperonistas o llevarlo al plano del fútbol donde no podemos negar la brecha del boca-river o de los bilardistas vs los menotistas.

Lo cierto es que de todas las maneras posibles de uno y otro sector nos increpan al grito de ¿de qué lado estás?, casi como si fuera una obligación tomar partido absoluto por una u otra postura.

No vamos a explayarnos respecto de cual es nuestra postura al respecto porque sería una nota de opinión y solamente pretendo plantear y refrescar los últimos acontecimientos en una Argentina que lucha por no caer, pero que indefectiblemente está quebrada.

La muerte de un Fiscal de la Nación, representará una bisagra en la historia del país, el año electoral se convulsionó apenas empezaba y los políticos debieron dejar el bronceador y las ojotas para ocupar los espacios y dar las explicaciones que la sociedad les reclama.

La tarde del jueves 12 de febrero, no será tampoco una nimiedad en el repaso de este año, mientras el oficialismo lograba con una precisión de equilibrista el quórum para sesionar y dar media sanción a la reforma de Ley de la Secretaría de Inteligencia, a pocos metros, en el Salón Azul del Senado, la oposición reunió a ensayistas, fiscales, sindicalistas y representantes de organizaciones

sociales en una Audiencia Pública donde se sumó también la Dra Sandra Arroyo Salgado (ex esposa de Alberto Nisman).

Pero esto no es todo lo que le toca vivir a la Argentina versión 2015, al cumplirse un mes de la muerte del Fiscal , sus colegas convocaron a una marcha del silencio que recibió la adhesión de vastos sectores políticos y sociales y que se realizó, a pesar de la tormenta que azotó

DOS CARAS PARA UNA SOLA

gran parte del país con una convocatoria inusitada.

La propia presidente acrecentó los ánimos días antes, expresando que “ellos” elegían el silencio y sin embargo “ella” prefiere la alegría. Ese silencio se hizo notar entre cientos de miles de paraguas que se congregaron el 18F.

Nada cambió el día después, los fantasmas de un “golpe blando” no llegaron siquiera a asustar; la grieta insoslayable sin embargo pretende encasillar a quienes marcharon con un perfil socio cultural predeterminado, denostando peyorativamente a ese segmento que también, forma parte de esta ciudadanía argentina y que le corresponde el mismo derecho a manifestarse que a los seguidores oficialistas.

La justicia reclama independencia y ha empezado a hacerse notar con fallos amontonados que

.2.

Page 3: La costa on line gráfica 02

EDITORIAL

ARGENTINA

involucran al poder de turno, quien a su vez acusa de conformar el “partido judicial” al otrosector.

El oficialismo analiza que estrategias llevar adelante para alcanzar las próximas elecciones lo más estoico posible mientras denuncia conspiraciones en su contra.

Somos definitivamente dos caras de una misma

moneda y no pudimos sortear aquel designio de Perón cuando dijo “que el año 2000 nos encontraría Unidos o Dominados”. Parafraseando al genial Tato Bores, (de pluma de Santiago Varela), si seguimos así el año 3000 nos encontrará Unidos o desaparecidos”.-

Mucho se está hablando sobre las consecuencias del 18F, esta edición es un ejemplo mas de distintas opiniones y miradas sobre el mismotema.

Dos cosas me gustaría resaltar sobre todo lo dicho; después de muchotiempo la clase media le recordó a la opinión pública que también espueblo, y que el “cachetazo” de la muerte de Nisman lo que terminóde despertar hizo recordarle l poder político que no hay dudas sobrela vida en Democracia, pero que estaban hartos hasta el avasallamiento de las insitituciones y del trueque ponciano a cambio de República.

Por otro lado, fue el hecho que terminó de moldear una inmensaestructura político partidaria en la Argentina. Falta que la convencióndel radicalismo el mes próximo defina su postura y entonces se redefinirán las distintas porciones que nos mostrarán hasta dondellegarán sus pedazos.

De todos modos no pasarán de las cuatro grandes alternativas hastaaquí conocidas.

Si bien las encuestas sostienen a Massa y Scioli como peronistasdivididos en “nosotros y ellos”, también es muy cierto que el PROpasó de ser un fuerte espacio distrital para pisar fuerte en todo elterritorio nacional y el acuerdo con Carrió y el pase que se prevépara las próximas horas de Reuteman dejan a las claras que puedenser el sector con mas posibilidades de crecimiento. El progresismode Unen, deberá buscar al menos sostener un importante bloquelegislativo y espera que el péndulo del pensamiento político nacionalbusque nuevamente en la centro izquierda esta vez mas auténtica ycon valores mas republicanos.

Algo que no será nuevo en estos próximos comicios serán los personajes, los candidatos...A pesar de la masividad de los medios y las redes sociales la lista de

políticos reconocidos publicamente, ya no pidamos buenaimagen, que es limitadísima. Miremos la provincia de BuenosAires, el PRO y Unen no tienen candidatos con posibilidades agobernador y Scioli está preocupado porque el caso Nisman lemancó a Berni y Massa la CABA debió ofrecérsela a Pino Solanas.

Quizás en el interior, en los municipios, haya aparecido una nuevageneración de dirigentes, como hace 13 o 14 años y la sociedadpidió que se vayan todos. Al menos arriba no se fue ninguno yen nuestro Partido de la Costa no será la excepción; el intendentede Jesús sin definición cierta pero con todos los porotos jugadosa Scioli, parece ser nomás quien defienda su gobierno en las urnas.Marcos García bendecido oficialmente por Sergio Massa seránuevamente quien pelee para Intendente, la dudase presenta en saber si aquí se volverá a polarizar la elección o como pareceocurrir en los grandes distritos pueda aparecer un tercero en discordia que pueda arruinar o al menos ser árbitro de la definición. El PRO ocupará sin dudas ese lugar; hoy en La Costalos únicos nombres referenciados con esta fuerza son CristianLeban y Marcelo “Maná” de Castro.Seguramente aparecerán nuevos nombres para las PASO de agosto, pero lo que sería un movimiento importante en eltablero político sería la confirmación que daba cuenta de unaposible postulación del ex intendente Guillermo Magadán, si bienaún no pasó de la categoría de “lo estoy analizando...” . Por estashoras las conjeturas son tantas como las del mismísimo casoNisman, aunque volviendo al principio, lo ocurrido el 18 de eneroes tan grave como para ponerse a pensar seriamente hasta dondelos argentinos estamos dispuestos s tirar de la soga.

Seguramente en la provincia y con total seguridad en La Costa,debemos replantear muchas cuestiones, barajar y dar de nuevo,mas allá de quien le toque jugar de Banca... y para cerrar con otra metáfora lúdica, me queda servido decir que así NO VA MAS!!

Leandro Sosa

.3.

Page 4: La costa on line gráfica 02

SUBE La Costa

El Sistema Único de Boleto Electrónico llegó al transporte interurbano y local del Partido de La Costa.

Es un sistema que permite abonar con una sola tarjeta inteligente en todas las empresas locales y Una bandada de pájaros frustró el acto pero no

la posibilidad de que en La Costa ya se utilicé el sistema.

Queda para los próximos días la confirmación de las bocas de expendio de la tarjeta y recarga de la misma, aunque ya se sabe, (extraoficialmente), que son mas de 40 los lugares previstos a lo largo de las diferentes localidades, si bien aún está pendiente la información se supo que podrá realizarse el trámite en entidades afines al Banco Provincia de Buenos Aires (Pcia Net, red Link, etc) y en algunas agencias oficiales de Prode y Quiniela.

en las principales ciudades del país ya se puede utilizar.

El anunció llegó timidamente y se esperaba que Florencio Randazzo en su caravana que coordinó funciones propias del Ministerio del Interior con una alta exposición con miras a ubicarlo en las chances presidenciales a lo largo de todo el país, hiciera pie también en La Costa para comunicar junto al Intendente De Jesús, la implementación del sistema en la región.

.4.

Page 5: La costa on line gráfica 02

Re

co

me

nd

ad

o d

e C

ar

tas &

Ca

rte

lera

s

C& CC& CC Cartas & arteleras Cartas & Carteleras

nChorice ter III

a n - Pa a Pa tRest ura te rrill - s as

b c U i ación

a B a S n ern rdo

T 7 4 6e (0225 ) 6-466

P a e a a l a b ast s cas r s . P rri l al Car ón

P tr i d eos es nolvi abl s

t e oAbier o todo l añ

r N 7O o ° 5 .

Cuando uno piensa donde ir a comer, buscará buen servicio, calidad, variedad y por qué no? buenos precios.

Todo esto se conjuga en San Bernardo en Choricenter III, un lugar único donde su anfitrión, Osvaldo, garantiza pasar una velada inolvidable.

Todas las estrellas que pasan por San Bernardo eligen comer en Choricenter, su calidez

y amabilidad son un plus a una cocina variada y de excelente calidad.

Acá se podrán degustar pastas caseras, caseras y no se puede perder la oportunidad de disfrutar de su exclusiva parrilla al carbón.

Para cerrar una jornadaperfecta los postres “inolvidables” son la mejoropción.

Y si aún faltaba más:SI NO COME BIEN, NO PAGA

palab a de Osva dor

l

.5.

Page 6: La costa on line gráfica 02

VOCES GAUCHAS

San Clemente vivirá su 34° Encuentro Nacional Santosvegano de Payadores.

Los días 27 y 28 de febrero próximo desde la Plaza Pereyra y a partir de las 21 horas se reeditará el tradicional Encuentro Nacional Santosvegano de Payadores con dos jornadas cargadas de cantores populares y fieles exponentes

de nuestras raíces criollas, para disfrutar en familia. Con acceso libre y gratuito, una variada oferta de puestos gastronómicos y artesanales para disfrutar y durante dos noches consecutivas, el público podrá disfrutar del canto y la poesía de destacadas figuras el arte repentista, provenientes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y el país. Entre ellos, Manuel Rosas, Carlos Marquesini, Pablo Gallastegui,

Gustavo Avello, Juan Cruz Olie, Pablo Díaz, Mario Cabrera, Vasco Ibarguengoitia, Oviedo Reynoso, Luis Genaro, Emanuel Gaboto, David Tokar, Cristian Méndez, Juan Lalanne, Nico Membriani, Susana Repetto, Jorge Soccodato, y Alberto Smtih.

La noche del sábado, cerrará la velada el cantante, guitarrista, autor y compositor argentino Orlando Vera Cruz, destacado por su enorme aporte al cancionero “litoraleño” nativo, con más de 200 obras en su haber, entre ellas, “Punta Cayastá”, “El alzao”, “Coplas de la orilla”, “Corazón de tuna”, “Mis islas son eso”, “Canoero viejo” y “Paraná entero”, por citar sólo algunas.

El evento es organizado desde la Municipalidad de La Costa y cuenta con la colaboración del Club Social de Pesca, Náutica y Fomento de la localidad.

Orlando Vera Cruz

www.lagranfamiliasb.com.ar

.6.

Page 7: La costa on line gráfica 02

MIRADAS POLITICAS

Más de 500.000 paraguas sin miedo

En silencio y sin agravios alrededor de 500.000 personas marcharon bajo la intensa lluvia porteña recordando a un Fiscal de la Nación que apareció sospechosamente muerto, sin más carteles que los que conmemoraban a un hombre que hasta hace dos meses era un totalignoto para la gran mayoría de la ciudadanía argentina.

Nisman informaría el 19 de enero a la Comisión de Asuntos Penales de la Cámara de Diputados de la Nación sobre la marcha de su investigación sobre el caso AMIA y sobre los elementos que había recabado para imputar a la Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento a Irán. Nunca llegó.

El caso en forma lineal se lee de esta manera: Un fiscal iba a denunciar a la Presidente de la Nación y apareció muerto.

Al mes de su fallecimiento, la Justicia aún no tiene una pista concreta (y si la tiene no la hace pública) al respecto del deceso. Al mes de su fallecimiento, la ciudadanía acompañó a los fiscales que convocaron a una respetuosa marcha en silencio para que el caso no caiga en el olvido.

Gente común, sin movilización rentada, sin promesas de pago por asistencia, sin colectivos estacionados en las proximidades. También políticos, periodistas, gente de la cultura, pero ante todo gente común, vecinos de a pie, ciudadanos preocupados y cansados. El oficialismo faltó.

Desde el mismo momento de la noticia de la muerte de Nisman el gobierno comenzó a embarrar la cancha. Primero con sus lenguaraces habituales y en tres oportunidades (dos por cartas virtuales y una por cadena nacional) la propia Presidente de la Nación Cristina Kirchner.

Sin que nadie los apunte, ellos, los conductores de este gobierno, se creyeron afectados y comenzaron a atacar. Infamias, calumnias, descalificaciones y tipificaciones fueron vociferadas por los defensores rentados del kirchnerismo. Gorilas, golpistas, desestabilizadores, vendepatrias, cipayos e idiotas útiles fueron algunos de los conceptos con los que nos adornaron los D'Elía, los Bonafini, los Foster y todos los periomercenarios que trabajan en los medios oficiales cuyos abultados sueldos y prebendas son pagados con el dinero de todos los argentinos (no solo con el de los kirchneristas).

La marcha del 18 de febrero deja en claro varias cosas:·Que el gobierno kirchnerista entró al galope al estado llamado “del pato rengo”, donde comienza a perder poder estrepitosamente.·Que los manifestantes no pedían ni un golpe de Estado, ni la destitución de la Presidente, solo Justicia.·Que Cristina Fernández de Kirchner y sus partidarios demuestran una intolerancia supina ante las voces adversas de instituciones y de la ciudadanía.·Que 500.000 paraguas transformaron al gobierno en un ídolo con pies de barro.·Que la ciudadanía no perdió el respeto por el gobierno, pero sí el miedo.·Por supuesto que en los nueve meses que quedan de kirchnerismo reinante el gobierno no va a cambiar su accionar político agresivo y sectario el cual le dio buenos réditos hasta ahora a costo de dividir a la sociedad. Pero también será ese accionar el que haga que el kirchnerismo tal y como se lo conoce ahora no vuelva a gobernar nunca más.

Dra Guillermina Pieroni

Page 8: La costa on line gráfica 02

A nivel nacional, provincial y también local, hasta

el más acérrimo opositor, reconoce

(generalmente en voz baja) alguno de los logros

de este proyecto político.

Proyecto que entró en los 12 años de vigencia, y

sobre el cual, los oráculos y los aquelarres de la

política, de las empresas mediáticas y de sectores

empresariales poderosos, han vaticinado, por lo

menos 12 veces, su final. Y han trabajado

arduamente para que pase, pero no han podido:

corridas cambiarias, saqueos, motines policiales,

sólo por señalar las más recientes.

Y la realidad nos encuentra con un país con

dificultades, en un continente que se puso de pie,

con una economía global estallada.

Pero con un país en funcionamiento. Con una

presidenta que gobierna.

Y las peleas fueron arduas: el

desendeudamiento, la inclusión,

los nuevos derechos, la lucha

contra los monopolios, contra la

evasión, la estatización de

empresas estratégicas, la

construcción de obras de

infraestructura que son básicas

para consolidar el modelo de

crecimiento e industrialización.

Claro que se han cometido

errores. El que hace comete

errores. Pero los resultados

están a la vista.

Y no solo las comparaciones son

con respecto al 2001. Hay que

levantar la mirada, y ver que

aquellos países que siempre

fueron los ejemplos que nos

ponían (Chile, Brasil) o bien han

adoptado políticas similares, o

bien han reforzado sus alianzas

estratégicas regionales e

internacionales con la Argentina

o junto a ella.

Y ni que hablar de mirar la crisis

europea, donde Grecia intenta

tomar algunos aspectos de las

políticas aquí

implementadas,

para salir del

pozo en que los

han metido los

organismos

de crédito

internacional, y

España que va

en el mismo

camino de Grecia.

Pero… la política

tiene estas cosas.

Vos querés debatir sobre futbol, te aceptan el

convite pero te hablan de básquet. Claramente,

termina en un diálogo de sordos.

Es por eso, que creo, muchos creemos, que la

discusión es válida, sólo si contribuye a esclarecer

a comprender, a mejorar.

Y pruebas al canto. Tenemos un arco opositor, que

se dinamita solo y sin ayuda. Que no logra articular

propuestas, mas allá de no dar quórum, o de

competir a ver quién va a derogar más leyes en

caso de que ganen. Que ni siquiera en la crítica al

modelo se ponen de acuerdo, porque seamos

sinceros, algunos fueron parte, y otros levantaban

estas banderas. Pero en vez de discutir cómo

hacerlo mejor, y con la escusa de “las mayorías”

no debaten. Se esconden. Y así les ha ido, y así les

va a ir.

Ese fin de ciclo tantas veces profetizado, no llegó.

Hay, sí, un fin de mandato, que no es lo mismo. Y

el deseo, nuestro, es que quien gobierne a partir

del 2015, continúe los puntos troncales.

Ahora, y sin abonar teorías mesiánicas de

conspiraciones, es muy claro que algo está pasando.

Se habla de “golpe blando”. Yo hablo de la pelea

por la discusión del poder, del económico

fundamentalmente, y de los intereses que están en

juego. Esta es la pelea de fondo. La de semi fondo

(esa que en los grandes combates, se pone para

entretener) es la del poder político. Aunque, desde

hace más de una década, la política trata de

imponerse al otro poder.

Hay un orden, que alguien impuso, hace siglos.

Desde la revolución industrial, podíamos decir, o

desde un poco antes. Ese orden dice que las cosas

son así. Y que está bien que así sean y no hay que

cambiarlas. El que tiene dinero tiene poder. Y

quiere tener más poder para tener más dinero

MIRADAS POLITICASLas brujas, como los golpes de estado,

Prof Marcelo Pavka

.8.

Page 9: La costa on line gráfica 02

Aleatoriamente, hay sectores (corporaciones) que

o bien también tienen dinero, o bien privilegios.

Ambas formas de detentar poder. Y si quien

gobierna no toca ese orden, bárbaro. Pero si intenta

cambiarlo, empiezan los problemas.

Como era antes? Un gobierno era elegido,

mediante el voto popular, con una plataforma, y

empezaba a implementar políticas de cambio. Los

“del poder” le manifestaban su desacuerdo, luego,

si no eran escuchados, empezaban a moverse:

titulares de los diarios, desabastecimientos, planteos

de las corporaciones (industriales, campo, iglesia)

y como último recurso, golpeaban la puerta de los

cuarteles, y entonces las fuerzas armadas, siempre

listas, daban el golpe, desalojaban de sus despachos

a los electos, y gobernaban hasta que su propia

impericia, les obligaba a llamar a elecciones. Este

sistema, inspirado en la Doctrina de la Seguridad

Nacional, con el apoyo del “mundo civilizado”, y

motorizado desde la embajada del país del norte,

suponía un esquema de dominación primero

económico y después cultural. Más o menos lo

que pasó en Argentina desde 1930 hasta 1983. Y

en todo América Latina.

Pero un buen día se cayó el muro, terminó la

guerra fría, desapareció la URSS, el mundo fue

unipolar por un par de décadas, nacieron

luego nuevos poderes mundiales, y ante todos

estos cambios, los elementos de dominación

también cambiaron.

Y ahí aparece el golpe blando. Casi parecido

al anterior, sólo que en vez de cuarteles, hoy

se golpea la puerta de los mercados

transnacionales, hay corridas cambiarias,

devaluaciones forzadas, desabastecimientos,

en fin lo que hoy estamos viendo en esta

parte del mundo, y en Grecia, por ejemplo.

Y no es tremendismo. En absoluto. Pero…

Cuando se denunciaba lo de Zelaya, era una

exageración. Cuando lo de Evo Morales o

Rafael Correa, cuando la

destitución en dos hs del

presidente del Paraguay, era

“desproporcionado”.

Yo estoy convencido que la

historia hay que mirarla en

términos de un proceso. Y si

somos capaces de dejar de lado

por un momento lo cotidiano,

y miramos la realidad en

términos de un proceso, vemos

que en Brasil, como ahora en

Argentina, los factores de

poder se sacan las mascaras

y actúan.

Lo que no pueden con votos,

lo consiguen desestabilizando.

Y hoy en nuestro país, como

en Brasil, hace unos meses

se puja por el modelo

venezolano inverso, es decir,

no la “chavizacion”,

sino el

“caprilismo”.

empresa del gran multimedios, fue, desde el

2007 hasta ahora, bendiciendo candidatos que

a poco de tener trascendencia, se van desinflando.

Por eso hoy “invita” a los sectores de oposición,

a una gran PASO, para desde un solo candidato,

enfrentar al oficialismo. Algunos, como Macri,

Carrio y Sanz, obedientemente se mueven.

Otros resisten, con pocas fuerzas (Binner,

Cobos, Alfonsin). Y Massa mira y espera. Te dan,

pero luego te hacen jugar. Y si no lo haces,

bueno, te van dejando sin “aire”.

Porque seamos claros. Saben, son conscientes,

que en un escenario previsible, de cuatro

espacios políticos compitiendo, mas allá de

todo lo que está pasando (mucho orquestado

por ellos) el oficialismo podría volver a ganar.

Incluso en primera vuelta. Y eso es algo que

no están dispuestos a tolerar.

Y la democracia? Y el funcionamiento d

e las instituciones? Y la voluntad de la gente?

Ah no… eso es para la pelea de semifondo,

para la gilada, como diría un amigo.

no existen, pero….

El sector del

poder

económico,

que ha perdido

privilegios

(negocios, bah),

y esos

privilegios han

de recuperarse.

A costa de lo

que de lugar. Y

cada movida,

en sí misma

no es

“peligrosa”,

no desestabiliza,

no conspira,

pero en

conjunto….

Entonces,

quizá la cara

más visible, la

.9.

Page 10: La costa on line gráfica 02

Hace tiempo y allá lejos, en el 2003, iniciamos una nueva etapa en la sociedad argentina, y aunque ahora hay cosas que nos parecen naturales, como que siempre estuvieron con nosotros, es importante revisar un poco el camino que hemos recorrido. La década del '80 fue en muchos sentidos denominada "perdida" para Latinoamérica; pero en Argentina dimos un paso fundamental en 1983, recuperamos la democracia, y contra la muerte y el Somos la Rabia se impuso el Somos la Vida y el Nunca Más; ya entrando a la década de '90 tuvimos una nueva transformación, liberalismo económico con conservadurismo político, pizza con champán, venta de la mayoría de los bienes y empresas del Estado, junto a eso la corrupción, el famoso "roban pero hacen", del cuál fueron parte grandes masas sociales, que o porque no entendían o no querían entender las consecuencias de ésa fiesta, permitieron con sus votos que el menemismo se llevara puesto a todos. Y la fiesta la pagamos todos, y cuando ya no hubo con que seguir pagando el país explotó por el aire, y se llevó puesto a un gobierno que en el 2001 no tuvo la capacidad ni voluntad de encarrilar el monumental zafarrancho de un fiesta de la que no había formado parte.

Ya saliendo de la crisis, no sin golpes ni tropiezos, en el 2003 llegó el Kirchnerismo: La transversalidad, es decir, el Partido Justicialista, con radicales en fuga, más amplios sectores sociales recrearon un nuevo espacio de poder y de articulación política, uego de una gran apatía, se empezó a debatir la cosa pública, y los que eran neoliberales en los '90 ahora eran de "izquierda", re estatistas, y todo

sin revisar el inventario!.

El balance general es positivo, si miramos de donde veníamos, regulación de la economía, crecimiento, protecciones sociales casi universales, etc.

Ahora bien, todo lo positivo ha traído también una formidable lista de casos de corrupción, impunidad de amigos del poder, y sólo para poner algunos temas podemos nombrar el disparatado intento de un tren bala Buenos Aires-Rosario, olvidado ya por la tragedia del tren Sarmiento en la Estación Once, que se llevó 52 víctimas fatales y 700 heridos; el asesinato del militante Mariano Ferreyra, ejecutado por la conducción de un gremio, con mucha afinidad con el gobierno; el enriquecimiento de muchos funcionarios, y las estafas en las que está envuelto nada más y nada menos que Amado Boudou, amigo de la zona y Vice Presidente de la Nación.

Hace unos días leí una nota a Jorge Fernández ex concejal del

PJ- , y nos recordaba que él había militado por Kirchner presidente y los De Jesús lo hicieron por Menem en el 2003; hoy él dejo la política un poco asqueado y desilusionado, y los De Jesús son K como si lo fueran desde la primera hora.

Cualquier dirigente puede hoy estar en el lugar totalmente opuesto del que estaba y eso es algo que hoy parece normal, bueno, esta también es una modalidad política que implantó el Kirchnerismo. Así no hay sistema político que pueda sostenerse, por eso hoy los partidos políticos son cáscaras vacías, y todo es un "viva la Pepa".

Estamos ante la posibilidad de un cambio de época, tenemos la posibilidad de plantarnos ante los desafíos que vienen sobre la base de nuevos paradigmas, y debemos hacerlo con gran sentido de la responsabilidad, eso a veces no da votos pero sí da coherencia y genera conductas. Hay que construir consensos en base a programas y no sólo contra otro candidato o partido, ya nos enseñó Raúl Alfonsín hace muchos años, la política sin ideas ni moral es basura, es fuerza bruta, es el sálvece quien pueda. Tenemos un nuevo desafío, más y mejor Democracia, gestión pública con decencia en el manejo de los recursos y generación de políticas para tener mayor inclusión social sobre la base de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo digno, la educación y la salud.

Lo que queda por resolverGermán JardónDirigente UCR - Pensar Mejor La Costa

MIRADAS POLITICAS

.10.

Page 11: La costa on line gráfica 02

EL SURF HACE ESCUELA

Quienes habitan este suelo, disfrutan desde haceaños surfeando sus olas aún en invierno.

Es difícil comprender la emoción que provoca elvertigo de esta actividad, pero es mucho mas sencillo cuando los niños empiezan desde pequeños con el concerniente cuidado y el ojoatento de quienes le enseñan.

Las escuelas de surf y body ya no son una novedaden La Costa y se ha reglamentado su actividadgarantizando el rofesionalismo y la responsabilidadque merecen.

A lo largo de todas las localidades costeras se suceden una veintena deescuelitas que enseñan apartir de los 4 años (yhasta los 99) esta experiencia maravillosa que combina el equilibrio y la destreza con la intempestuosidad del mar.

Quienes asisten no sólo aprenderán una nueva disciplina sinoque también conocerán los secretos del mar y fundamentalmente su preservación y el respetopor el medio ambiente.-

El mar provoca admiración, paz, riesgo, emocióny un cúmulo de sensaciones que cada uno puededescribir ante su inmensidad.

.11.

Page 12: La costa on line gráfica 02

PUBLI MUNI

.12.

Page 13: La costa on line gráfica 02

.13.

Page 14: La costa on line gráfica 02

SE CIERRA EL TELÓN

Febrero comienza a marcar el final de una temporada; exitosa para algunos, buena para lamayoría, regular para otros tanto.

Los mejores artistas populares y bandas del rock nacional volvieron a nuestro distrito con los recitales gratuitos y al aire libre organizados por la Municipalidad de La Costa.

Alejandro Lerner, Patricia Sosa, Valeria Linch, Axel, Carlos Baute, Facundo Aranda, Los Decadentes, Ricky Maravilla, Karina, La Pelotas, Agapornis , Miguel Ángel Cheruti y Hugo Varela entre

otros fueron de la partida de quienes deleitaron al público durante el verano 2015 desde losdiferentes escenarios que se montaron a lo largode todas las localidades de La Costa.

Las bandas locales, Intimuru, Ruta 11 y Sudestadatambién acompañaron cada espectáculo, llenandode rock cada jornada.

.14.

Page 15: La costa on line gráfica 02

El color lo puso el Ballet de La Costa que deleitó a su público desde el Teatro Auditorio de San Bernardo, en los Super Sábados y en losfestejos de carnaval.

Espectáculos callejeros, exposiciones y actividadespermanentes en los Centros Culturales y Paradores de La Costa llenaron de emoción un verano con mucho show.

Piñón Fijo, La Masa, la música electrónica de manode Emilia Attias y Silvina Luna, los payadores,raperos y los desfiles enmarcaron aún mas elespectáculo del verano.

Pero no todo fue cultural en La Costa, los deportes también tuvieron su lugar, desde las

exposiciones del ex piloto Marcos Di Palma, que ofreció en cada localidad su conocimiento alvolante combinado con un show para toda la familia donde no faltaron las anécdotas, sus consejos y muchas fotos;hasta las diferentes jornadas de La Costa corre, que se sucedieron durante todo el verano, permitiendo a la familia participar en conjunto.

La inmejorable geografía de Costa del Este, fue el lugar elegido para el Summer Extreme, donde los deportes de alto riesgo brillaron y deleitaron a todos en una jornada poco apacible, pero de mucha emoción.

Clínicas de Tenis con Acasusso, Torneos de Surfen Punta Médanos, Copasde Golf en Santa Teresitay muchas actividades en los paradores y playas hicieron de este verano una

buena excusa para disfrutar también de los deportes. Las actividades organizadas por la Provincia de Buenos Aires y algunos ministerios de la Nación llenaron también esta nutrida agenda del verano 2015.

Una temporada mas que baja el telón pero quequedará en la memoria de muchos.-

Parrilla - Restaurant

En San Bernardo lo espera

Pastas caseras, caseras

exclusivísima Parrilla al carbón

Postres inolvidables

palabra de Osvaldo

Oro 57 . San Bernardo . 02257 46 4666

y si no come bienno paga...

.15.

Page 16: La costa on line gráfica 02

Hace no demasiados años el finalizar la etapa delsecundario en La Costa generaba una gran incertidumbreen los jóvenes, pero sobre todo en los padres que debían afrontar la emigración de sus hijos.

Hoy existen en el distrito vastas posibilidades quese adaptan fácilmente a la demanda de los jóvenesque pueden realizarse profesionalmente sin salirdel distrito.

Para este ciclo lectivo que comienza las ofertas son:

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 89 René FavaloroEntre Ríos n° 555 . Mar de Ajó Norte TE 02257 423 606

Profesorado en Educación PrimariaTecnicatura superior en EnfermeríaProfesorado en Educación Inicial

Tecnicatura Superior en Servicios GastronómicosTecnicatura Superior en Diseño de IndumentariaTecnicatura Superior en Análisis de SistemasTecnicatura Superior en Economía Social

Extensión Universitaria de la UBACalle 38 y 7 . Santa Teresita

CBC Contador Público Licenciatura en Administración

Universidad Atlántida ArgentinaDiag. Rivadavia nº 515 . Mar de Ajó TE 02257 420 338

Licenciatura en EnfermeríaLicenciatura en TurismoIngeniería en InformáticaLicenciatura en PsicologíaLicenciatura en Psicopedagogía

Instituto Superior de Formación Docente N° 186Costanera y Av 41 . Santa Teresita Te 02257 15 63 6482

Profesorado en Ciencias NaturalesProfesorado en MatemáticasProfesorado en HistoriaProfesorado en Lengua y Literatura

Instituto Superior del Partido de La CostaCalle 36 n° 1000 . Santa Teresita TE 02246 528 277

Profesorado de Educación FísicaProfesorado en Educación Inicial

QUE ESTUDIAMOS?

?.16.

Page 17: La costa on line gráfica 02

.17.

CARTELERASLa cartelera del verano se renueva con lo mejor de la industria cinematográfica para disfrutar en salas totalmente digitalizadas y con sonido Dolby.

El cine 3D llegó para transformar el modo de ver películas y desde La Costa se viven en simultáneo con las mejores salas del país todos los estrenos.

Para disfrutar mucho mas cada función, pochochos, gaseosas, golosinas completan el programa.

Annie es una nueva versión, políticamente correcta, del popular musical de Broadway que ahora protagonizan Jamie Foxx y Cameron Diaz y producen Will Smith y Jay ZApta para todo público

Género: Comedia dramáticaDirector: Will Gluck.Annie (2015) es una nueva revisión del famoso clásico

l

El estreno de 50 Sombras de Grey tuvo un éxito sorprendente en todo el mundo, con millones de personas que asistieron a las salas para disfrutar de la adaptación de la novela que cautivó a hombres y mujeres.Si bien el furor comienza a calmarse la película sigue en cartelera con mejor recepción del público que de las críticas.En esta obra lo erótico y lo violento se funden de manera tal de incorporar al lector-espectador a prácticas que posiblemente no se atreva a llevar a cabo pero que buscan identificarse con las fantasías más recónditas.

.7.

musical "Annie" de Thomas Mehan, que fue llevado a la gran pantalla en los años ochenta .

En este remake Will ha querido darle un toque más actual al film, donde tiene como telón de fondo el Nueva York de hoy en día y cambian las situaciones de los propios personajes.

Page 18: La costa on line gráfica 02

Correo de lectores

Padecemos una anarquía ambiental

Hoy no quiero expresarme como ambientalista ni en nombre de la institución que represento.

Quienes me conocen saben de mi profundo amor por Santa Teresita y mi compromiso permanente para con ella; desde ese lugar quiero hablar.

Durante todo el año esperamos ansiosos la llegada del verano, cada vez con menos espectativas pero con las mismas ganas que nuestros viejos, pioneros de la costa, supieron transmitirnos.

Sin embargo, esta temporada me deja mucha mas bronca que buenos recuerdos; no supieron, no quisieron o simplemente no les importó el cuidado y el respecto por nuestro lugar.

Hubo circo, ruido y mucho marketing político tapando el estado lamentable en que están nuestras calles y nuestras playas.

La "Olvinanza" 1704/96 que prohibe la extracción de almejas fue sólo una anécdota para quienes peleamos inutilmente por su cumplimiento.

Los médanos usados como gran baño público, la basura en la playa y en las calles (que terminará indefectiblemente en el mar) y una lista interminable de pequeños detalles que generan sin duda un gran desastre.

No sigamos mirando para otro lado, hay una anarquía ambiental total, cuidemos el lugar donde vivimos.

El tendal de peces muertos que hubo aún no se sabe que lo provocó y seguramente también pasará al rincón de las cosas olvidadas.

Ariel Fiocco DNI 23.614.132

Circula una convocatoria a sumarse, a través de una firma, al reclamo por el agua potable en Santa Teresita.

El reclamo se realiza a través de la web https://www.change.org/p/persona-firmà -por-el-agua-de-red-para-santa-teresita-buenos-aires-argentina, y desde allí es posible adherir a este petitorio que involucra a todos quienes habitan y visitan la localidad balnearia.

En los considerandos que invitan a sumarse al reclamo se expresa: “la ciudad costera de Santa Teresita, no tiene red de agua potable. Sus napas de agua dulce están contaminadas por elementos tóxicos y por el agua de mar. Hasta las mascotas deben tener agua embotellada para beber pues no se debe consumir el agua de pozo, que existe en cada hogar de esta localidad. El agua segura es un derecho y prevenir problemas de salud una obligación del Estado.

Esta ciudad es, además, un punto turístico y en verano, se agotan las napas y se incrementan los precios del agua embotellada.

Por eso, vecinos de la calle 2 tomaron la iniciativa y crearon el logo que une las manos en favor de aunar esfuerzos, juntar firmas, llamar la atención de quienes pueden ayudar para lograr esa importante obra sanitaria. En su nombre es que estamos creando esta solicitud.

Tu firma, que acompañe este pedido, intenta solicitar a las autoridades provinciales y nacionales, que cumplan con sus promesas de realizar las obras de tendido de red de agua potable” finaliza el petitorio.

Es sin duda, un reclamo recurrente que aún no encuentra respuestas.

Una firma por el agua

.18.

Page 19: La costa on line gráfica 02

Re

co

me

nd

ad

o d

e C

ar

tas &

Ca

rte

lera

s

A la hora de elegir las mejores pastas, sin duda, Al Buen Tallarín será una opción infalible.

Pastas frescas y exquisitas acompañadas por todas las salsas que puedan imaginar. Pero no sólo nos podemos deleitar con toda la variedad de pastas caseras, sino también con una excelente oferta en minutas y platos que enriquecen la carta de este clásico sanbernardino.

Si aún faltaban razones

C& CC& CC Cartas & arteleras Cartas & Cartelerasu n laAl B e Tal rín

a n y f i eRest ura te ábr ca d Pastas

b c U i ación

a B a S n ern rdo

T 7 4 5e (0225 ) 6-879

P a s r l l ast s Fresca . Par il a . Pael a .

Ma o e vi C d .risc s . S r cio . alida Precio

t e oAbier o todo l añ

i a 3 Ch ozz N° 26 .5 Al Buen TallarínAl Buen Tallarín

Restaurante & Fábrica de Pastas

la parrilla de Al buen tallarín tiene toda la variedad que su paladar busque

La oferta no puede ser mejor, si a esto le sumamosun amplio y vistoso salón comedor, con capacidadpara 250 personas, lo cual lo convierte en una opción mas que tentadora durante todo el año.-

.19.

Page 20: La costa on line gráfica 02

La antigua civilización maya es una de las mas misteriosas de cuantas han existido sobre la tierra, entre sus muchos saberes destacan los conocimientos matemáticos y astronómicos que les permitieron desarrollar un horóscopo compuesto por 13 signos en lugar de los 12 occidentales; de hecho, su calendario solar es mucho mas exacto que nuestro calendario gregoriano.

Todos los signos de su horóscopo representan animales de su entorno; basándose en ellos, no sólo describían la personalidad, sino que también realizaban predicciones muy fiables

El calendario maya es cíclico, El sistema de calendario tzolkin consta de 260 días (kines) y tiene 20 meses combinados con trece numerales, la unidad básica de medición del pueblo maya era

el kin o día solar; cada día representa una energía diferente, escucharla, seguirla, compartirla, significa una forma diferente de vivir tu tiempo.

El genial Gabriel Rugiero, masconocido como el “Brujito Maya” generosamente comparte desde hace algún tiempo su lectura diaria del calendario maya en La Costa On Line a modo de columna.

La generosidad y el conocimiento

del Brujito Maya, siempre con su cuota de humor característica se pueden disfrutar cada día haciéndonos reflexionar y ayudándonos a encontrar el equilibrio que tanto necesitamos en nuestra vida cotidiana.-

UN BRUJITO ON LINE

.20.

Page 21: La costa on line gráfica 02

RUTAS ARGENTINAS

El verano 2015 ha sido sin duda una excelente temporada en cuanto a cantidad de turistas a lo largo de toda la provincia de Buenos Aires; sin embargo, el estado de las rutas es cada vez mas lamentable, convirtiendo el tema en un gran problema para quienes transitan por ellas y un vacío por parte de quienes deben controlar las concesiones o hacerse cargo de su mantenimiento.

“Scioli no va a tapar los problemas cotidianos escribiendo por todos lados que Buenos Aires está activa. Necesitamos soluciones concretas, y mejorar el estado de las rutas es una prioridad”, dijeron en su momento desde la UCR .

Desde el Faunen pintaron directamente sobre el asfalto en algunos de los tantos baches y pozos de todo el territorio provincial, hablándoles directamente al ex motonauta y al ministro de Infraestructura Alejandro Arlía. Desde este espacio se habla de las muertes en las rutas como “La otra inseguridad”.

Jorge Ceballos, precandidato a gobernador por Faunen expuso al especto “Según un estudio realizado en las rutas de todo el país, tan sólo el 25% de las rutas provinciales se encuentra en buen estado, mientras que un 25% se encuentra en mal estado y un 50% en estado regular”; se sabe que del total de accidentes en ruta a lo largo de todo el país el 35% pertenece a la provincia.

Los vecinos de La Costa y los distritos vecinos sabemos demasiado de este problema, no sólo la ruta provincial 36 tiene un estado lamentable desde siempre, sino que también las promesas respecto de la autovía Conesa Mar de Ajó se siguen dilatando.

La última licitación en la concesión de la ruta 2 y ruta 11 le permitió a Autovía del Mar quedarse con el total de los caminos que llevan a La Costa, los proyectos de construcción y mejoras se planificaron en etapas, donde, supuestamente al finalizar el primer periodo (de 5 años) debiera haberse cumplido con la realización de la doble vía reclamada entre Conesa y Mar de Ajó.

El tan cuestionado Ministro de Infraestructura provincial Alejandro Arlía prometió en las últimas horas que en marzo próximo se comenzará dicha construcción previendo su finalización de obra para el 2016.

En memoria de tantos accidentados y por respeto a quienes transitamos a diario por estos caminos esperamos no sean sólo Promesas sobre el Bidet.-

.21.

Page 22: La costa on line gráfica 02

CRUZADAS DE LA COSTA

LUCILA

DEL

MAR

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

Referencias

1.- Que no está sucio ni manchado2.- Untar con una materia grasa3.- Sebo para pescar4.- Movimiento rápido y violento5.-Antiguo instrumento de cuerdas6.- Serenidad, tranquilidad7.- Desvío de rumbo8.- Árbol exótico de madera pesada y negra en el centro9.- Farol o lámpara portatil10.- Sucesión armónica de sonidos11.- Afluencia fuerte y brusca del agua12.- Abreviar, reducir

Las respuestas puedencontrolarse desde la webwww.lacostaonline.com.ar

Es una publicación de Eseve Diseño + Comunicación

Propiedad Intelectual en trámite

DirecciónLeandro G. Sosa

Diseño y redacciónSandra Varela

Colaboraron en este númeroNechi DoradoMartha FunesMarcelo PavkaGermán Jardón

Foto de tapaBallet de La Costa

[email protected] 52068 / 02257 15584174 / 443 *2008

.22.

Page 23: La costa on line gráfica 02

Cuántas veces me morí, me sentí suicidada. Me imaginé gen recesivo, Diana cazadora sin flecha, Juana de Arco sin espada, Alfonsina sin mar, Cibeles sin leones. Yo sin mí. Siendo tantas para terminar siendo ninguna.

Comencé a morirme de a ratos, como dije, suicidada. Me moría de día y revivía de noche, cuando todos dormían y podía desplegarme tal como creía ser: rebelde, puro impulso, paridora de alegrías y enterradora de angustias. Llanto y risa, mariposa y ancla; una cosa de carnehuesoarteriasvenassangrehumores, siempre viva aunque no lo consiguiera del todo.

Me suicidaba al despuntar el día; a veces se puede pasar la vida muriendo por momentos, respirando sin oxígeno, mirando sin ver y escuchando aún con los oídos perforados por el estampido del silencio, que asesina sin necesidad de uranio ni plutonio.

Fui sintiéndome, en este trajinar descolocado, como un ente sin rostro trepando como un mono por las aristas de la vida, siendo todo y siendo nada. Apenas durando en la tremenda telaraña donde quedan atrapadas las ilusiones.

Aprendí a tomar lecciones de acerbidad eliminándolas al pretender elaborar la tesis final. Aprendí a subir escaleras apareciendo en el suelo sin caer y asimilé que la luz a veces enceguece tanto que termina dejándonos sin la posibilidad real de observar.

Traté de andar despejando mis tinieblas y me metí de lleno entre la bruma, tantas veces, que ya ni pude contarlas.

Asistí a mis propias exequias y me alegré en cada resurrección, nunca bendita (mucho menos bendecida) más bien terrena, afirmada en una nube con rueditas que me va acercando a la estación que quiero.

Y así espero seguir en este trajinar dentro del caos donde…

¡Donde me parece descolocado hablar de mí cuando hay tanto por decir de nosotros y yo aquí, perdiendo el tiempo en esta divagación ego centrista!

¡Hay otra realidad colectiva fuera de esta que soy y de lo que creo sentir! ¡Hay otra sustantividad que está más allá de donde copulan fronteras de la muerte en serio, del descarne verdadero, donde no soy protagonista sino simple testigo involuntario y puedo ver que huestes de algún nfierno trastocado se abalanzan sobre tantos, inseminando el virus más peligroso que no tiene origen en el África olvidada hasta por la historia corriente!

¡En esta realidad tan ajena como propia, genocida: Acomete la estrella de seis puntas clavándose en los intestinos de niños cuya “arma letal” fue la sonrisa, fiel compañera de la alegría i

rrespetuosa de vivir sin obtener permiso para ello!¡Asola el norte feroz sobre ¿cuántos pueblos?! ¡La estatua prostituta yergue su antorcha símbolo del incendio del mundo y tiene hambre de guerra, de vísceras, de sangre coagulada, de tendones y músculos! ¡Tiene hambre de niños y de viejos, de recursos no propios sino adquiridos a fuerza de terror y llanto!

¡Tiene espanto en sus ojos de cemento bilioso descompuesto y está dispuesta a saciarlo como sea!

¡Irrumpe la ambición más descarnada por encima de la lógica irreversible volviendo loco al mundo que se parte, se incinera, se desgaja; se ahoga como se ahoga el niño por nacer en la placenta desprendida antes de tiempo!

¡Y yo aquí, irresponsablemente, contando de mis muertes que no fueron, de mis estúpidos suicidios, de mis yo sin mí, de esas tantas sin llegar a ser ninguna!

¡Y yo aquí, perdiendo un tiempo de oro que no vuelve, describiendo mis sentires con tanta cosa para hablar que no alcanzarían las vidas de cien mil gatos para describir con la ecuanimidad que corresponde!

¡Y me avergüenzo!

Av San Bernardo 439 . San Bernardo . Te (02257) 46-6812 . Ambiente cálido y familiar . sector infantil . Abierto todo el ano

Chivito - Lechón Parrilla al Carbón

Ensaladas especialesRabas - Cornalitos

Mariscos - MinutasPlatos destacadosPastas Caseras

Y mucho más ...

Mis muertes que no fueron Por Nechi Dorado

“Guerra” Beatriz Palmieri

Literatura

.23.

Page 24: La costa on line gráfica 02

DIBUJANDO SONRISASLucio (4) y Morena (6) se sumaron a nuestra invitación y nos mandaron sus dibujos al mail:

[email protected]


Recommended