+ All Categories
Home > Documents > La Estrategia AIEPI para Alcanzar los ODMs - … Plan for Neonatal Health on the continuum of...

La Estrategia AIEPI para Alcanzar los ODMs - … Plan for Neonatal Health on the continuum of...

Date post: 12-Apr-2018
Category:
Upload: dangcong
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
26
Organización Panamericana de la Salud 2009 . . La Estrategia AIEPI para Alcanzar los ODMs Taller AIEPI de Introducción al Trabajo Intercultural con las Poblaciones Indígenas - Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas Imbabura, Quito, 14-16 abril 2009 Área de Salud Familiar y Comunitaria Proyecto deSalud del Recién Nacido, Niño y Joven Christopher Drasbek, Asesor Regional Salud Integral del Nino
Transcript

Organización Panamericana de la Salud 2009

.

.

La Estrategia AIEPI para Alcanzar los ODMsTaller AIEPI de Introducción al Trabajo Intercultural conlas Poblaciones Indígenas - Una visión de salud interculturalpara los pueblos indígenas de las AméricasImbabura, Quito, 14-16 abril 2009

Área de Salud Familiar y ComunitariaProyecto deSalud del Recién Nacido, Niño y Joven

Christopher Drasbek, Asesor RegionalSalud Integral del Nino

Organización Panamericana de la Salud 2009

Contenidos

• La situación en las Américas

• La integración con la estrategia AIEPI

• Nuevos materiales técnicos

• Desafíos futuros

Organización Panamericana de la Salud 2009

La situación en las Américas

Organización Panamericana de la Salud 2009

Cumplir la meta en 2015 requiere seguir reduciendo la mortalidad infantil a un ritmo de 5,6% anual

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ArubaAntillas Holandesas

Trinidad y TobagoSurinameGrenada

S.Vicente y las GranadinasParaguay

Santa LucíaVenezuela (Rep. Bolivariana de)

BarbadosMartinicaGuyana Panamá

América Latina y el Caribe

ArgentinaBelice

Guatemala Brasil

MéxicoEl Salvador

ChileGuadalupe

EcuadorNicaragua

PerúCuba

Avance en la reducción de la mortalidad infantil entre 1990-2007 en relación a la meta de milenio

CEPAL: Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salud en América Latina y el Caribe

Organización Panamericana de la Salud 2009

Mortalidad materna

América Latina y el Caribe: Mortalidad materna

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650

Uruguay, 1999Costa Rica 2007

Chile 2005Argentina 2005

Cuba 2006Venezuela (Rep.

México 2005Panamá 2005

El Salvador 2005Colombia 2005

Brasil 2004República

Ecuador 2005Nicaragua 2005

Jamaica 2001/2003Guatemala 2005

Paraguay 2004Guyana 2005

Perú 1994/2000Bolivia 1999/2003

Haití 2005/2006

Por cada 100.000 nacidos vivos

Causas: Abortos clandestinos, insuficiente acceso a servicios de salud de calidad, pobre planificación familiar y embarazo en adolescentes

CEPAL: Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salud en América Latina y el Caribe

Organización Panamericana de la Salud 2009

La integración con la estrategia AIEPI

Organización Panamericana de la Salud 2009

Planes regionales de la OPS

• Regional Initiative for the Reduction of Maternal Mortality• Regional Plan for Neonatal Health on the continuum of Maternal

Health Care, newborns and children• Regional Strategic Plan for Adolescent Health• Regional Nutrition Strategy for Health and Development• Regional Integrated Management of Childhood Illness (IMCI) to

Attain MDG4, 2006-2012• Regional Immunization Vision and Strategy, 2007- 2015• Regional HIV/STI Regional Plan for the Health Sector, 2006-2015

Organización Panamericana de la Salud 2009

Objetivos del Desarrollo del Milenio - Número 4

Reducir en dos tercios, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad en niños menores de cinco años

Organización Panamericana de la Salud 2009

Determinantes de la desnutrición

Jóvenes

Embarazadas

Lactantes6 m a 2 a

Pre-escolaresEscolares

Lactantes< 6 m

Parto y recién nacidos

Analfabetismo

Inadecuado Saneamiento Básico

No acceso a agua segura

Contaminación ambiental

Inseguridad alimentaria

Vivienda inadecuada

Desempleo/Subempleo

Vectores de enfermedades

Violencia

Falta de acceso a Serv. de Salud

Organización Panamericana de la Salud 2009

Niños/as2 a 6 m

• Salud Sexual y Reproductiva• Suplementación hierro y folato• Prevención de embarazo

adolescenteJóvenes

Embarazadas

Niños/as6 a 24 m

Niños/as de 2 a 5 años

Niños/asEscolares

Parto y recién nacidos

Intervenciones Básicas

• Atención pre-natal adecuada• Suplementación con hierro, iodo y vit A• Vacunación antitetánica• Hogares maternos para embarazadas de

riesgo• Prevención del consumo de alcohol y tabaco

• Parto atendido por personal capacitado• AIEPI Neonatal• Visitas domiciliarias a RN de riesgo

• Consejería en Lact. Materna• Suplementación micronutr.• Control de C y D• Vacunación• AIEPI• Cuidado infantil

• Alimentación nutritiva• Control de C y D y Vacunación • Suplementación micronutrientes• AIEPI• Cuidado infantil

• Control de C y D y Vacunación • Educación integral • Fortificación de alimentos• Promoción de actividad física

MINSA-OPS: Taller “Intervenciones de impacto para mejorar la salud de la madre y el niño en las zonas críticas del Perú” Julio 2004

Organización Panamericana de la Salud 2009Jóvenes

Embarazadas

Lactantes6 m a 2 a

Pre-escolaresEscolares

Lactantes< 6 m

Parto y recién nacidos

Alfabetización y educación

Sistemas de disposición de excretas y residuos domiciliarios

Agua segura intra-domiciliaria

Cocinas mejoradas en hogares

Seguridad alimentaria y nutricional

Prevención y Control de enfermedades

Empoderamiento e Interculturalidad

Acceso a empleo digno

Vivienda saludable

Fortalecer la capacidad de gestión local

Mejora del acceso a Servicios de Salud de calidad

Organización Panamericana de la Salud 2009

¿Qué queremos lograr con la Alianza?

• Asegurar un esfuerzo interagencial más amplio• Identificar y acordar intervenciones multisectoriales e inter-programáticas

efectivas que respondan a los determinantes sociales y a la multicausalidad de la malnutrición

• Establecer una colaboración estrecha e intercambio entre países y gobiernos particularmente a nivel de fronteras comunes

• Reforzar y potencializar los marcos estratégicos vigentes• Optimizar la eficiencia en el uso de los recursos

Organización Panamericana de la Salud 2009

El problema a enfrentar es más grande y complejo que los mandatos y que las posibilidades de las agencias aisladas

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Organización Panamericana de la Salud 2009

Colaboración entre el sector de salud y la familia y la comunidad

CHW

++++++++

Family

Health services

Familia y la comunidad Otros sectores Sistema de salud efectiva

VFaith-based org.

:Universities

NGOs

Caritas Mayor

Schools

Volunteers

JCIs

Organización Panamericana de la Salud 2009

Intervenciones/Defunciones evitadas Diarrea Neumonía Sarampión Malaria

Lactancia materna 13.0%

Materiales tratados con insecticidas 7.0%

Alimentación complementaria 6.0%Agua, saneamiento e higiene 3.0%

Vacuna contra Hib 4.0%

Zinc 5.0%Vitamina A

Vacuna antisarampionosa

Terapia de rehidratación oral 15.0%

Antibióticos para neumonía 6.0%

Antiimaláricos 5.0%

Antibióticos para disentería 3.0%

Evidencia suficiente Evidencia limitada

Intervenciones disponibles y proporción de defunciones evitadas y nivel de la evidencia disponible sobre su impacto para reducir la mortalidad

Fuente: Jones G et al. How many child deaths can we prevent this year? The Lancet. Vol 362, July 5, 2003.

Organización Panamericana de la Salud 2009

Nuevos materiales

Organización Panamericana de la Salud 2009

Materiales desarrollados

Organización Panamericana de la Salud 2009

Desarrollo de materiales - Planificación

Guía Objetivo ContenidoCurso de planificación y gerencia nacional para salud del niño (OMS) (en proceso)

Capacitar gerentes nacionales en los contenidos de planificación y gerencia para mejorar sus programas

Un curso con módulos sobre la planificación y gerencia de la implementación de actividades

Guía de planificación para elaborar un plan operativo AIEPI y la Guía del Facilitador

Fortalecer capacidades de gerentes de salud nivel local, sub-nacional o regional en AIEPI

Pautas para elaborar un plan operativo AIEPI (los tres componentes)

Organización Panamericana de la Salud 2009

Desarrollo de materiales - Clínico, servicios y sistemas de salud, universidades

Tipo Objetivo ContenidoCurso complementario AIEPI sobre la infección por el VIH/sida (en proceso)

Fortalecer las habilidades de los trabajadores de salud en el manejo de niños con SIDA y los consejos preventivos

Guías para los facilitadores y 4 modules de capacitación, video

Atención pediátrica hospitalaria

Dirigida a médicos, enfermeras principales y otros trabajadores responsables para prestar asistencia a niños en el primer nivel de referencia

Capítulos sobre el tratamiento hospitalario

Atención pediátrica en emergencias y desastres masivas

Capacitación para personal de salud en técnicas de reducción de riesgos y respuestas a las emergencias en niños

Temas de discusión, ejercicios prácticos, seguimiento, etc.

Organización Panamericana de la Salud 2009

Desarrollo de materiales - Clínico, servicios y sistemas de salud, universidades

Tipo Objetivo ContenidoInstrumento computarizado para educación clínica AIEPI de larga distancia ICATT

Adaptar las pautas AIEPI (o otros programas de salud) para la expansión de capacitación clínica

Un software aapropiado para la capacitación individual, incluyendo el auto-aprendizaje

Manual clínico para el aprendizaje de AIEPI en enfermería

Mejorar las habilidades de prevención y tratamiento para las enfermeras en el primer nivel de atención

Un curso con módulos de capacitación

Practicas esenciales del parto para la salud y nutrición de la madre y el recién nacido

Mejorar el conocimiento de atención en los primeros minutos del parto

Un fact sheet con preguntas y respuestas

Organización Panamericana de la Salud 2009

Desarrollo de materiales - Familia y la comunidad

Guía Objetivo ContenidoGuía para el agente comunitario de salud y la Guía del Facilitador (en proceso)

Fortalecer las capacidades del ACS para la visita domiciliaria y atención local

Atención 0-2 meses, atención 2 meses a 5 años, desarrollo infantil, peri-neonatal

Guía metodologíca de salud comunitaria con actores sociales para promover salud materna y neonatal

La Guía busca los esfuerzos para disminuir la mortalidad materna y neonatal y construir salud en un abordaje continuo del ciclo de vida

Ejercicios, cuadros de proceso, practicas claves, etc.

Guía para el trabajo intercultural

Fortalecer capacidades de salud para el trabajo con poblaciones indígenas

Metodología AIEPI comunitario y operativa para la interculturalidad

Organización Panamericana de la Salud 2009

Bloques principales de capacitación ICATT

LEER incluye información técnica clave y está ligada a

materiales de referencia (lectura

adicional)

PRACTICAR incluye varios ejercicios con

una retroalimentación inmediata para el

alumno y guía para la práctica clínica

VER incluye materiales ilustrativos

(figuras, videos, dibujos animados) con

explicaciones

EVALUAR incluye preguntas de

evaluación, con respuestas finales

disponible solo para el facilitador

Organización Panamericana de la Salud 2009

Los desafíos futuros

Organización Panamericana de la Salud 2009

Participación de otros socios en la expansión de la estrategia AIEPI

• Países (fuentes nacionales y proyectos)• ONGs• UNICEF• Gobierno de España• CIDA Cañada• UNDP/España (ventana en el país)• La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días • 7th Day Adventista • Pastoral de la Primera Infancia• Pastoral de Salud • CELAM (Consejo Episcopal Latino Americano) • Fondo Global • GAVI (sistemas de salud)

Organización Panamericana de la Salud 2009

Convergencia y Acción• Entre los proyectos y áreas de la OPS y con los países• Entre los organismos internacionales y nacionales en los países• Entre el sector civil y las ONGs, organizaciones religiosas, etc.

Organización Panamericana de la Salud 2009

Muchas gracias !!!!


Recommended