+ All Categories
Home > Documents > La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: emersonmanriquez
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    1/12

      El trabajo es bueno para la salud

     La salud es necesaria para trabajar

    LA INCIDENCIA DE LA FÍSICALA INCIDENCIA DE LA FÍSICAEN LA SALUDEN LA SALUD

    INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

    Desde hace siglos la literatura ha reflejado que algunas actividades profesionales estaban directamenterelacionadas con el deterioro de la salud e incluso, con el desarrollo de graves enfermedades:intoxicación por mercurio en los fabricantes de espejos, de plomo en los sombrereros, silicosis de losmineros por inhalación de polvo de sílice, etc.

    Hoy en día es indudable que cualquier actividad laboral lleva aparejada una o varias patologías y queninguna actividad resulta inocua para quin la ejerce.

    !l trabajo y la salud est"n fuertemente relacionados, ya que, por una parte, el trabajo es una actividadque el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades b"sicas y, al mismo tiempo, le permitedesarrollar sus capacidades tanto físicas como intelectuales, relacionarse con los dem"s y sentirse #til.

    $ero junto a esta influencia positiva, puede existir tambin una influencia negativa, ya que trabajandose puede perder la salud cuando la actividad no se desarrolla en condiciones de seguridad, pudiendoafectar bien a nuestra integridad física, como en el caso de los accidentes o las enfermedades, o bien anuestra salud mental cuando, a la hora de organi%ar el trabajo, no se tienen en cuenta las capacidades ynecesidades del individuo. De ahí la aparición de las denominadas patologías emergentes, que est"nconstituidas por los riesgos psicosociales: estrs, insatisfacción laboral, burnout   o síndrome deltrabajador quemado, etc.

    !l siguiente esquema refleja la relación que existe entre la salud, el trabajo y el medio ambiente laboral

      se necesita&'()(*+ (-D

      modifica perjudica

    origina puede causar (/)0!1&!  '0!2+ $'+3!0+1(-  D(4+ $'+3!0+1(--()+'(-

    $odemos afirmar que El trabajo puede perjudicar la salud 

    -a +rgani%ación /undial de la alud 5+/6 proporciona un concepto ideal de salud, definindolacomo: !El estado de co"pleto bienestar #$sico% "ental & social & no sola"ente la ausencia dea#ecciones o en#er"edades'(

     Departamento de Formación y Orientación Laboral 7

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    2/12

    $or lo tanto, este triple equilibrio físico, mental y social se puede romper cuando el trabajador estexpuesto a situaciones o condiciones de trabajo que puedan perjudicar su salud. !stos factores de riesgoderivados del medio ambiente de trabajo se clasifican en: físicos, químicos y biológicos.

    Debido a que en el presente a8o 9; se conmemora el A)o Internacional de la F$sica, nos interesadetenernos en el an"lisis de los a*entes o conta"inantes #$sicos, que son aquellos que est"nconstituidos por distintas #or"as de ener*$a +ue% *eneradas por deter"inadas #uentes% pueden

    a#ectar a las personas +ue est,n bajo su radio de acci-n . !stas formas de energía pueden ser deorigen mec"nico, trmico o electromagntico, dando lugar a efectos muy distintos entre sí.

    -os principales agentes o contaminantes físicos ligados al medio ambiente de trabajo son: el ruido, lasvibraciones, la iluminación, las condiciones trmicas, la electricidad y las radiaciones.

    EL RUIDOEL RUIDO

    -a definición m"s com#nmente aceptada de ruido es

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    3/12

    -a existencia de numerosas fuentes de ruido en nuestra vida cotidiana y en el medio ambiente detrabajo, conlleva para muchas personas la exposición a niveles de presión ac#stica que puedendificultar su actividad y causar da8os irreversibles para su salud.!l siguiente cuadro muestra los da)os que la exposición al ruido puede causar en la salud de lostrabajadores, así como las "edidas de pre.enci-n & protecci-n adecuadas para evitarlos.

     

     Equipos de Protección Individual 

    0I1RACIONES0I1RACIONES

     Departamento de Formación y Orientación Laboral 

    EFECTOS SO1RE LA SALUD 2EDIDAS DE /RE0ENCIÓN 3/ROTECCIÓN

    1) Efectos fisiológicos.

    a6 &rauma ac#stico. b6 Hipoacusia >rónica.c6 ordera $rofesional.d6 $roblemas digestivos.e6 $roblemas >ardiacos.

      2) Efectos no fisiológicos. 

    a6 /olestias y distracciones. b6 (lteraciones psicológicas.c6 !strs.d6 0nterferencias en la comunicación

    1)1)  Sobre el focoel   foco 

    a6 ustituir la maquinaria ruidosa odotarla de silenciadores.

     b6 /antenimiento adecuado.c6 sar contenedores de materia

     pl"stica en lugar de chapa.

    2)2)  Sobre el medio

    a6 !ncapsulamiento  5cabinas insonori%adas6 b6 $aneles de absorción ac#stica.c6 >olocar en el techo bafles

    ac#sticos o falsos techos.

    3)3)  Sobre el receptor  

    a6 3ormación e información. b6 >ontroles mdicos iniciales y

     periódicos.c6 so de equipos de protección

    individual 5!$0s6: orejeras,tapones, casco antirruido, etc.

    ?

     A partir de 

    90

    decibelios 

    (dBA) 

    esobligatorio el uso deprotectores auditivospor parte deltrabajador

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    4/12

    -a +rgani%ación 0nternacional de &rabajo 5+0&6 considera que el trmino vibración comprende todo"o.i"iento trans"itido al cuerpo 4u"ano por estructuras s-lidas capa5 de producir un e#ectonoci.o o cual+uier tipo de "olestia( !stas estructuras sólidas tienen que ser deformables y el"sticas,características sin las cuales sería imposible que se produjeran las vibraciones.

    $or lo tanto, las vibraciones son movimientos oscilatorios de las partículas de un cuerpo en torno a una posición de referencia. !n función de las veces que se produ%ca esa oscilación y del tiempo,

    obtendremos la frecuencia de la vibración, que se mide en hert%ios 5H%6.!n nuestra vida cotidiana nos encontramos con numerosas herramientas y maquinaria cuyofuncionamiento provoca de alguna forma la generación de vibraciones. !stas vibraciones pueden llegar a afectar a los trabajadores y causar da8os bien a la totalidad de cuerpo, bien a las partes de ste quesostienen o manipulan esas herramientas.

    • 0ibraciones de la totalidad del cuerpo e produce cuando el trabajador se sit#a sobre lamaquinaria para poder maniobrarla, por lo que todo el cuerpo est" sometido al contacto directode la vibración. -as frecuencias originadas por este tipo de maquinaria son bajas, estandocomprendidas entre 7 y 9 H%.

    -a conducción de grandes vehículos como:tractores, excavadoras, palas, gr#as, bulldo%ers,trenes, camiones o autobuses, genera vibracionesque afectan a la totalidad del cuerpo.

       Bulldoer 

    • 0ibraci-n locali5ada olamente una parte del cuerpo est"sometida al contacto directo. /"s conocida como .ibraci-n

    "ano6bra5o% por ser estos elementos del cuerpo humano los que habitualmente soportan esteefecto. e trata de vibraciones de alta frecuencia cuyo intervalo oscila de los 9 a los 7 H%.

    -a utili%ación de herramientas vibr"tiles utili%adas principalmente en la construcción como: martillosneum"ticos, perforadoras, taladros, pulidoras, remachadoras ymotosierras, producen vibraciones locali%adas en el sistemamano@bra%o. 

     !artillo el"ctrico

     Departamento de Formación y Orientación Laboral A

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    5/12

    !l

    efecto m"s frecuente de las vibraciones mano@bra%o es el llamado síndrome de 'aynaud, tambin

    conocido como

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    6/12

    -as radiaciones son #or"as de trans"isi-n de ener*$a electro"a*n8tica% +ue se pueden producirtanto en #or"a de ondas co"o de part$culas subat-"icas( e pueden clasificar en ioni%antes y noioni%antes.

    e denominan radiaciones ioni5antes  a las radiaciones electromagnticas, con gran poder de penetración, que tienen la propiedad de incidir y transformar la materia 5ioni%arla6. e caracteri%an por su capacidad de arrancar electrones de los "tomos de la materia en la que inciden, dej"ndola cargada

    elctricamente 5fenómeno de ioni%ación6$ueden ser de procedencia natural 5radio, uranio6 o de procedencia artificial 5equipos deradiodiagnóstico, centrales nucleares6.

    $or su parte, las radiaciones no ioni5antes no poseen suficiente energía como para ioni%ar la materia,aunque no por ello dejan de ser peligrosas. &odavía no hay estudios concluyentes sobre los efectos en lasalud humana de algunas de estas radiaciones y suelen ser objeto de controversia entre la >omunidad>ientífica. !s el caso de las ondas emitidas por los telfonos móviles.

    TI/OS DE RADIACIONES

    !l siguiente cuadro muestra en qu actividades suelen estar presentes las radiaciones, así como suse#ectos sobre la salud humana y las "edidas de pre.enci-n & protecci-n para evitarlas.

    RADIACIONES IONI9ANTESRADIACIONES IONI9ANTES EFECTOS SO1RE LA SALUDEFECTOS SO1RE LA SALUD

    2EDIDAS DE /RE0ENCIÓN 32EDIDAS DE /RE0ENCIÓN 3/ROTECCIÓN/ROTECCIÓN

     Departamento de Formación y Orientación Laboral 

    RADIACIONES

    IONIZANTES NO IONIZANTES

    DEPROCEDENCIA

    NATURAL

    DE PROCEDENCIAARTIFICIAL

    CENTRALESNUCLEARES

    RAYOS XRAYOS

    GAMMA (γ)

    MICROONDAS Y

    RADIOFRECUENCIAS

    RAYOSINFRARROJOS

    RAYOSULTRAVIOLETAS

    RAYOSLÁSER

    LUZVISIBLE

    RADIO

    URANIO

    PARTICULASALFA (α)BETA (β 

    C

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    7/12

    E+uipos de Radiodia*n-stico :Ra&os ;7 & Centrales Nucleares( 

     Rayos X   >entral nuclear de Chernobyl 

    E#ectos in"ediatos. (parecen cuando el individuorecibe una alta dosis de radiación en un breve período detiempo. !sto da lugar al s%ndrome de radiación aguda,que se manifiesta con n"useas, vómitos, diarreas, fiebre,hemorragias, prdida de cabello, etc.

    E#ectos di#eridos. (parecen a8os despus de laradiación: leucemia y otros tipos de c"ncer, así comoda8os genticos, cuyos efectos se manifiestan en ladescendencia de las personas expuestas.

    3ormar e informar a los trabajadores delos riesgos que conlleva la exposición alas radiaciones.

    'eali%ar ex"menes mdicos periódicos

    (islar la fuente emisora de radiaciones.

    (cortar los tiempos de exposición paradisminuir la cantidad de dosis recibida.

    'estringir el acceso a personaldebidamente autori%ado.

    e8ali%ar la existencia de un peligro:

      !aterial radiactivo

    RADIACIONES NO IONI9ANTESRADIACIONES NO IONI9ANTESEFECTOS SO1RE LA SALUDEFECTOS SO1RE LA SALUD

    2EDIDAS DE /RE0ENCIÓN 32EDIDAS DE /RE0ENCIÓN 3/ROTECCIÓN/ROTECCIÓN

    2icroondas & Radio#recuencias.e utili%an en soldadura, emisoras de radio y &,laboratorios, hornos, telefonía móvil, trabajos deelectrónica y en aparatos de uso domstico.

     

    E#ectos A#ectan al siste"a ner.ioso central% alcirculatorio & al di*esti.o(

    Ra&os In#rarrojos  e emplean en topografía,fundiciones, hornos, acerías y en soldadura autógena.

    Los -r*anos ",s a#ectados son los ojos :cataratas7 &la piel(

     

    Ra&os ultra.ioleta  !st"n presentes en procesos desoldadura elctrica, artes gr"ficas, fotografía, medicina,

    3ormación e información a lostrabajadores

    'econocimientos mdicos periódicos.

    so de pantallas y blindajes queimpidan el paso de las radiaciones.

    )uenos sistemas de ventilación ylimpie%a.

    e8ali%ación adecuada de laexistencia de un peligro.

     Radiaciones no ioni5antes  Ra&o L,ser

     Departamento de Formación y Orientación Laboral E

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    8/12

    y en tratamientos de bronceado. &ambin son emitidas por el sol.

    E#ectos lesiones cut,neas% +ue"aduras e inclusoc,ncer de piel :"elano"a7(

    Ra&o L,ser  e utili%a en medicina y cirugía, en

    soldadura de metales y en equipos electrónicos 5esc"ner,impresoras, lectores de código de barras, tarjetasmagnticas, lectores de >D, etc6

    E#ectos Los -r*anos ",s a#ectados son los ojos:#oto#obia% la*ri"eo% +ue"aduras en la retina7 & la

    piel(

    so de equipos de protecciónindividual 5guantes, gafas,mascarillas, botas, etc.6

     

    LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD

    -a electricidad es una de las formas de energía m"s utili%ada. !s difícil imaginar alguna actividaddomstica o industrial en la que no se disponga de instalaciones o maquinaria elctrica. $recisamente,su peligro radica en su presencia constante en todos los "mbitos, lo que puede dar lugar a que ocurranaccidentes elctricos.

    Desde el punto de vista físico, la electricidad o corriente elctrica es un tipo de ener*$a basada en elpaso de car*as el8ctricas :electrones o iones7 a tra.8s de un conductor .

    $ara entender este fenómeno hay que considerar tres magnitudes.

    Intensidad de la corriente: es la cantidad de corriente que pasa a travs de un conductor. emide en (mperios 5(6 o en miliamperios 5m(6.

    Resistencia: es el grado de oposición al paso de la corriente que ofrecen los conductores. emide en ohmios 5Ω6. -ógicamente, cuantos m"s ohmios tiene un material, peor conductor es.

    (sí, los materiales malos conductores 5pl"stico, madera, goma6 tienen muchos ohmios, mientrasque los buenos conductores 5metales6 tienen pocos ohmios.

    Tensi-n es el voltaje o diferencia de potencial que existe entre dos puntos de un circuitoelctrico y que hace que la corriente circule. e mide en voltios 56.

    !stas tres magnitudes fundamentales de la electricidad est"n relacionadas entre sí por medio de la -eyde +hm:

      Intensidad < Tensi-n

     Departamento de Formación y Orientación Laboral =

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    9/12

      Resistencia

     La intensidad de la corriente eléctrica es directamente proporcional a la tensión e in!ersamente

     proporcional a la resistencia del conductor"

    =>u8 #actores in#lu&en en la *ra.edad de los accidentes el8ctricos?

    -os efectos del paso de la corriente a travs del cuerpo humano dependen de los siguientes factores: 0ntensidad de la corriente. Duración del contacto elctrico. 'ecorrido de la corriente por el cuerpo.

    Intensidad de la corriente. >omo hemos visto, es la cantidad de carga elctrica que pasa por unconductor por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de corriente que circula por un cuerpo. ( su ve%,depende de la tensión y de la resistencia que ofre%ca ese cuerpo.-a cantidad de corriente que circula por el cuerpo durante un contacto elctrico es la causafundamental de las lesiones originadas por la electricidad.

     Duraci-n del contacto el8ctrico(

    ( mayor duración del contacto elctrico, mayor gravedad. !l principal problema radica en que ennumerosas ocasiones, el trabajador no puede desprenderse por sí mismo de la parte activa de lainstalación, sin la ayuda de terceras personas. $or este motivo, el tiempo de contacto tieneconsecuencias fatales.

    Recorrido o tra&ectoria de la corriente(

    >uando, por culpa de un accidente, un trabajador forma parte de un circuito elctrico, la corriente

    elctrica busca el paso por las partes de cuerpo que ofrecen menos resistencia.-as consecuencias del paso de la corriente dependen de los órganos que atraviese. -os recorridos m"sgraves son los que afectan al tórax y a la cabe%a 5mano@pie contrario, mano@cabe%a, mano@tórax@mano6

     

    EFECTOS DE LAELECTRICIDAD SO1RE EL

    CUER/O @U2ANO2EDIDAS DE /RE0ENCIÓN 3 /ROTECCION

     Departamento de Formación y Orientación Laboral F

    2ano6t-ra6"ano

    2ano6pie contrario

    2ano6cabe5a

    http://www2.uah.es/vivatacademia/images/n42/fig3.jpg

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    10/12

    &etani%ación muscular 

    Guemaduras internas o desuperficie

     

    3ibrilación ventricular 

    $aro respiratorio

    /uerte por asfixia

    >aídas de altura, golpescontra objetos.

     

    Frente a contactos directos:  son aquellos que se producencuando se toca la parte acti!a de una instalación eléctrica#

    un cable un enchufe un interruptor"

    (lejar las partes activas de la instalación (islar adecuadamente las partes activas

    0nterponer obst"culos que impidan el contacto accidental. e8ali%ar la existencia de riesgo elctrico.

     

    Frente a contactos indirectos aquellos que se producen al entrar en contacto con elementos que accidentalmente est$n

    en tensión %la carcasa de una la!adora herramientas

    eléctricas&'

    0nstalar toma de tierra 0nstalar interruptores diferenciales de corriente tili%ar doble aislamiento de los equipos y m"quinas

    elctricas tili%ar, si es posible, tensiones inferiores a 9; voltios, ya

    que por debajo de este valor la electricidad no produceda8os.

    LA ILU2INACIÓNLA ILU2INACIÓN

    -a lu% es una radiación electro@magntica a la que es sensible el ojo humano. !s un factor ambiental degran importancia en el trabajo, porque unas condiciones adecuadas hacen que aqul se realice de formaefica% y segura. !n caso contrario, se propiciar"n la fatiga ocular, los errores, los accidentes y las patologías oculares.

    $or la procedencia de la lu%, se distinguen los siguientes tipos de iluminación:

    Natural: -a m"s adecuada y la que menos cansancio causa a nuestra vista, adem"s de ser la que mejor 

    nos permite apreciar los colores y relieves en toda su exactitud.in embargo, la iluminación natural tiene el inconveniente de ser muy variable, ya que fluct#a tanto demanera predecible 5diariamente y con las estaciones6 como aleatoria 5con la nubosidad6. !ste hechohace necesario combinarla con la iluminación artificial.

    Arti#icial: e basa en la generación de lu% por alguna de las siguientes fuentes: radiaci-n dete"peratura  5bombillas tradicionales6, #luorescencia  5l"mparas fluorescentes6 y descar*a de *as5principalmente de sodio o mercurio6.

     Departamento de Formación y Orientación Laboral 7

    http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_4_03/f1613403.jpg

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    11/12

     

    ( diferencia de la lu% natural, la lu% artificial no est" sujeta a variaciones de ning#n tipo y se revela

    imprescindible en los momentos en los cuales no disponemos de lu% natural.

    -a cantidad de lu% que emite una fuente luminosa se mide en l#menes. !l lu  es la iluminación producida por 7 lumen en 7 m9 de superficie.

    -os principales riesgos derivados de una iluminación inadecuada son la fatiga visual, losdeslumbramientos, los golpes contra objetos y las caídas.

    RIESBOS DE UNA ILU2INACIÓN

    INSUFICIENTE

    2EDIDAS DE /RE0ENCIÓN

    La #ati*a .isual  se produce cuando lascondiciones de iluminación son inferiores alas requeridas y nuestros ojos emplean m"senergía de la necesaria para llevar a cabo sumisión. -a fatiga visual produce reducciónde la atención, dolores de cabe%a y esco%or de ojos.

     

    Los deslu"bra"ientos  se producencuando se observa una fuente de lu% muyintensa, que puede llegar a provocar unaccidente.

    Los *olpes & las ca$das  na iluminación

    deficiente puede conllevar que el trabajador se golpee o que sufra caídas al mismo o adistinto nivel del que se encuentra.

    0luminación adecuada en función de latarea a reali%ar.

      E& : ()as de uso ocasional# *+ lu,

    Carpinter)a# *-- lu,

      .oyer)a y /rabado# 0--- lu, 

    $referencia de la lu% natural frente a laartificial.

    !vitar los deslumbramientos y loscontrates.

    e8ali%ar los lugares de trabajo con riesgode caídas.

     'iesgo de tropear (a%das a distinto nivel 

    CONDICIONES TR2ICAS :FRÍO 3 CALOR7CONDICIONES TR2ICAS :FRÍO 3 CALOR7

     Departamento de Formación y Orientación Laboral 77

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.mtas.es/insht/images/ntp/n252_05.jpg&imgrefurl=http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_252.htm&h=232&w=303&sz=18&tbnid=d18DN5MIr-wJ:&tbnh=85&tbnw=112&hl=es&start=2&prev=/images%3Fq%3Dfatiga%2Bvisual%2Ben%2Bel%2Btrabajo%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://www.campalansweb.com/img/restaura_lamp_4_p.JPGhttp://www.rusticani.it/puntoluce/immagini/PHL1533.jpghttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.lampareria.com/img/index.jpg&imgrefurl=http://www.lampareria.com/&h=400&w=329&sz=18&tbnid=OwjSTzeGwLAJ:&tbnh=120&tbnw=98&hl=es&start=71&prev=/images%3Fq%3Diluminaci%25C3%25B3n%26start%3D60%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN

  • 8/17/2019 La Incidencia de la Fisica en La Salud.doc

    12/12

    -a confortabilidad en el trabajo viene en gran medida determinada por la temperatura, humedad yventilación existentes. (dem"s, el ser humano debe mantener la temperatura de sus órganos dentro deunos límites 5 ± ?Eo >6, si no quiere sufrir problemas de estrés térmico, que puedan poner en peligro susupervivencia.

    El calor  cuando el calor afecta al organismo humano, empie%an a actuar los mecanismos de latermorregulación, cuyo objetivo es mantener bajo control la temperatura interna del cuerpo.

    El #r$o  en ambientes con baja temperatura debe conservarse el calor del cuerpo para mantener latemperatura del cerebro y asegurar el adecuado riego sanguíneo de las extremidades.

    EFECTOS DEL FRÍO 3 DEL CALOR 2EDIDAS DE /RE0ENCIÓN 3

    /ROTECCIÓN

     'I* >ongelación. Hipotermia.5descenso peligros de la

    temperatura corporal por debajo delos ?;o > 6.

    Disminución de la actividad mental.

     (+,*'

    Disminución de la atención y destre%amanual.

    Deshidratación, lipotimia y dficit salino. -olpe de (alor   5aumento brusco de la

    temperatura corporal por encima de losAo >, que puede producir la muerte6.

     

    'E/E +, '0*

    sar ropa de abrigo acondicionada para el

    frío. !stablecer períodos de descanso en %onas

    con temperaturas calidas. -imitar el tiempo de exposición, cuando

    sea posible. e8ali%ar el peligro por baja temperatura.

     

    'E/E +, (+,*'

    entilación adecuada. reas de descanso climati%adas. )eber con frecuencia. sar ropa de trabajo adecuada.

    Despus de anali%ar los principales factores de riesgo físico y su incidencia en la salud, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

    .@ Gue la 3ísica est" presente en todos los "mbitos de nuestra vida, y de forma muy relevante en el"mbito laboral.

    .@ Gue esa presencia tiene una influencia en nuestra salud que no debemos menospreciar. $or ello, esnecesario que actuemos primero en pre.enci-n 5intentando eliminar o minimizar el ries1o6, y sólocuando esto no sea posible, en protecci-n 5intentando e!itar el da2o6.

     Departamento de Formación y Orientación Laboral 79

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.contusalud.com/website/images/mes_oct01/fever.gif&imgrefurl=http://www.contusalud.com/website/folder/sepa_auxilios_fiebre.htm&h=110&w=95&sz=1&tbnid=D0si62grfQYJ:&tbnh=80&tbnw=69&hl=es&start=37&prev=/images%3Fq%3DHIPERTERMIA%26start%3D20%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN

Recommended