+ All Categories
Home > Documents > La Prensa Nº 143 - Julio 2020 - Alborumrevistas.alborum.com/pdfs/la_prensa/lp143web.pdfde 2020 lo...

La Prensa Nº 143 - Julio 2020 - Alborumrevistas.alborum.com/pdfs/la_prensa/lp143web.pdfde 2020 lo...

Date post: 19-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Professional printing. For the love of nature. 100% recycled paper 2 qualities: NAUTILUS ® Classic (CIE 112 & Bue Angel, FSC™ recycled) and NAUTILUS ® SuperWhite (CIE 150 & FSC™ recycled) Readily available Simply order your samples! At Nautilus ® , we stand for gentle, sustainable and conscious handling of nature and its resources. Thus, our ultimate goal is to reliably provide our customers with recycled paper of the highest quality, purity and whiteness. For all their applications – without compromise. NAUTILUS ® – All for the love of nature. www.mymondi.net/nautilus La P rensa La P rensa de la Industria y la Comunicación Gráfica . Nº 143 JULIO 2020 www.alborum.com
Transcript

Professional printing.

For the love of nature.

100% recycled paper

2 qualities:NAUTILUS® Classic

(CIE 112 & Bue Angel,FSC™ recycled) andNAUTILUS® SuperWhite

(CIE 150 & FSC™ recycled)

Readily available

Simply order

your samples!

At Nautilus®, we stand for gentle, sustainable and conscious handling of nature and its resources.

Thus, our ultimate goal is to reliably provideour customers with recycled paper of the highest quality, purity and whiteness.For all their applications – without compromise.

NAUTILUS® – All for the love of nature.

www.mymondi.net/nautilus

LaPrensaLa Pre nsade la Industria y la Comunicación Gráfica .

Nº 143

JULIO

2020

www.alborum.com

NAVIGATOR’S HEAVY WEIGHTS

BETTER JUST GOT

HEAVIER

www.navigator-paper.com

La mejor marca de papel de oficina premium ofrece ahora más

soluciones que nunca. Navigator Bold Design y Navigator Hard

Cover son las nuevas añadiduras extra gruesas, para esas

aplicaciones creativas que requieren tonos llenos de color.

44 Informe anual de la Industria Papelera

- - ASPAPEL aplaude la aprobación de

la Estrategia Española de Economía

Circular

66 PEFC y FSC participan en el proyecto

LIFE Soria ForestAdapt

- - FSC España en el Día Mundial del

Medio Ambiente

88 PEFC España publica su Memoria 2019

- - Transmisión del Covid-19 a través de

superficies de papel / cartón

- - Máster Universitario en Tecnología

Papelera y Gráfica

99 Mondi se posiciona en el mercado de

papel reciclado premium con su marca

NAUTILUS

1010 España se consolida como la tercera

potencia europea en fabricación de

cartón

- - Fedrigoni publica su Informe sobre

medio ambiente y seguridad 2019

1111 El material de embalaje ecológico es

un factor importante para los

consumidores

- - Objetivos de reducción de emisiones

de Metsä Board

- - Metsä Board calificada por EcoVadis

1212 La cartera de productos Sappi Seal se

amplía con dos nuevos papeles

- - Sappi despierta un gran interés en la

interpack virtual

1414 Nueva película adhesiva híbrida de

Neschen

- - Nuevo servicio Adestor Fastline de

Lecta

Nº 143. JULIO 2020

Etiquetas - Packaging 2020 Etiquetas Rospil invierte en una

Tau 330 RSC E de Durst

- - AIFEC pospone su Congreso a

mayo de 2021

- - Domino lanza programa de

leasing para su impresora N610i

2222 Impresión digital que posibilita la

"fábrica conectada" del futuro

Especial PacelEspecial Papel

Empresas

1515 Los paños de limpieza de MEWA,

clave en un modelo sostenible

- - Alianza entre Gráficas la Paz y

Colorprinter

1616 5 formas de persuadir a un cliente

para que sea atrevido e innovador con

su impresión

1717 Las encoladoras Morgana Digibook

trabajan exclusivamente con cola PUR

1818 Alianza certificada entre Kodak y

Dataline Solutions

- - Agfa organizó un evento virtual para

la industria de impresión offset

Rotativas

2626 Printing Branch automatiza la planta

de impresión

- - Schibsted Trykk impulsa su planta de

impresión

2828 Contiweb lanza MyContiweb

- - Programa de transformación para

medios asiáticos

29 29 Agenda

30 30 Personas

Especial PacelEspecial PapelLaPrensaLaPrensa

La producción de papel en España hacrecido el 4,5 por ciento el pasadoejercicio y el 1,1 por ciento en el pri-mer cuatrimestre de este año. Este

crecimiento ha sido posible debido funda-mentalmente a la puesta en marcha de lasinversiones, por importe de 1.720 millonesde euros, realizadas en los últimos cincoaños. Unas inversiones destinadas a inno-vación y renovación tecnológica y aumentode capacidad de producción. Las exporta-ciones suponen el 55% de una facturaciónde 4.618 millones de euros. La producciónen el pasado ejercicio fue de 1,7 millonesde toneladas de celulosa y 6,4 millones detoneladas de papel. El consumo de papelcreció por sexto año consecutivo hasta los6,9 millones de toneladas. Tanto el consu-mo como la producción de papel tienencomportamientos muy diferentes para losdistintos tipos de papeles, con descensospara los papeles gráficos y crecimiento delos papeles para envases y el tisú.

CRECE LA PRODUCCIÓN DE PAPEL

En el periodo 2015-2019, el sector rea-lizó en España inversiones por importe de1.720 millones de euros en innovación yrenovación tecnológica y aumento de ca-pacidad en productos con demanda cre-ciente como los papeles para embalajes yhacia papeles de mayor valor añadido. En2019 las inversiones por valor de 356 mi-llones de euros suponen el 7,7% de la fac-turación. Y a ello hay que añadir unas in-versiones previstas para 2020 de 250 mi-llones adicionales.

Los papeles para usos gráficos y de co-municación -especialmente el papel pren-sa- son los que más han sufrido y estánsufriendo la penetración de Internet y lasnuevas tecnologías. Sin embargo, junto a

esa contracción de algunos mercadosmás maduros, también se está experi-mentando una expansión notable de losmercados ligados al papel de envases yembalajes y los papeles sanitarios con susmúltiples y variadas aplicaciones y una in-finidad de papeles especiales para usosespecíficos.

Con un incremento del 4,5%, la bion-dustria papelera española alcanza en2019 una producción de 6.436.600 tonela-das de papel en sus sesenta y nueve fá-bricas papeleras. El mayor crecimiento loexperimentan los papeles para cartón on-dulado (3.346.800 toneladas) con un in-cremento del 10,6% y los papeles higiéni-cos y sanitarios (777.400 toneladas) quecrecen el 8,2%.

La producción de papeles gráficos (pa-pel prensa y papeles para impresión y es-critura, con un total de 956.200 toneladas)desciende un 7,2% y la de los papeles es-peciales para muy diversos usos (508.900toneladas) cae el 4,9%. El resto de los pa-peles se mantienen en volúmenes simila-res a los del ejercicio anterior como el

cartón estucado (321.600 toneladas) quecrece el 0,3% y otros papeles para enva-ses y embalajes (525.700 toneladas), don-de se incluyen bolsas, sacos, tubos, celu-losa moldeada, etc., que descienden unadécima.

La producción de las diez fábricas decelulosa en España desciende un 3,3%hasta situarse en 1.656.700 toneladas en2019.

En el periodo enero-abril de 2020, laproducción de papel creció en 1,1% y la decelulosa el 5,2%. Por tipos de papel, el ma-yor incremento en cuatro primeros mesesde 2020 lo registran los papeles paracartón ondulado, cuya producción crece el8,9%. La producción de papeles higiénicosy sanitarios crece el 1,6% en el cuatrimes-tre, con un pico del 11,4% de incrementoen abril. El cartón estucado también incre-menta su producción (1,2%) en el primercuatrimestre de 2020. Por el contrario,desciende la producción de los papelesgráficos (-21%) y en menor medida los pa-peles especiales (-3,9%) y los papeles pa-ra otros envases y embalajes (-1,9%).

EL CONSUMO CRECE POR SEXTO AÑO

CONSECUTIVO

El consumo de papel crece en 2019 el0,2%, muy por debajo del crecimiento delPIB (2%). Si bien se trata del sexto año deincremento consecutivo, el crecimiento seve claramente ralentizado. El consumo depapel en España se sitúa en 6.873.900 to-neladas, todavía un millón de toneladaspor debajo del récord histórico de consu-mo de 2006, debido fundamentalmente aque el descenso del consumo de los pa-peles gráficos no ha sido aún compensa-do por el crecimiento de otros tipos de pa-peles.

La asimetría en el comportamiento delos distintos grupos de papeles es un añomás muy relevante. Los papeles para en-vases y embalajes de cartón ondulado(4,1%), los papeles higiénicos y sanitarios(4%) y los papeles especiales (3,8%) cre-cen el doble que el PIB. Por el contrario, lospapeles gráficos (prensa, impresión y escri-tura) registran el mayor descenso (-11,8%)y acumulan una caída del consumo cerca-na al millón de toneladas desde 2006.

EXPORTACIONES

El 55% de la facturación de la bioindus-tria circular de la celulosa y el papel proce-de los mercados exteriores, a los que des-tina el 43% de su producción total. En 2019las exportaciones de papel crecen un 2,6%hasta las 2.651.100 toneladas (el 41% de laproducción). Las importaciones de papeldescienden el 6,1% hasta situarse en3.088.400 toneladas.

Por su parte, tanto la exportación(936.800 toneladas) como la importaciónde celulosa (1.102.200 toneladas) registra-ron descensos del 2% y el 3,8% respectiva-mente.

Informe anual de la Industria Papelera

ASPAPEL da la bienvenida a la aprobación el 2 de juniopor el Consejo de Ministros de la Estrategia Española deEconomía Circular, una gran oportunidad para avanzarhacia un modelo económico sostenible, basado en un me-

jor y más eficiente uso de los recursos. La bioindustria cir-cular del papel, representada por ASPAPEL, fue uno delos firmantes en 2017 del Pacto por una Economía Circu-lar impulsado por MAPAMA y MINECO, con el compromi-

so de seguir progresando en el camino de la economía cir-cular. El papel es una bioindustria basada en un recursonatural y renovable -la madera- que se cultiva en planta-ciones.

ASPAPEL aplaude la aprobación de laEstrategia Española de Economía Circular

I N D U S T R I A L

BOROBIL S.A.

Nuestro cartón llega al cliente con rapidez y calidad

INDUSTRIAL BOROBIL, S.A.Polígono, 34, s/n20150 BILLABONA (Gipuzkoa)

Tel.: 943 69 60 64Fax: 943 69 60 02Email: [email protected] www.borobil.com

La bioindustria de la celulosa y el papel ha-ce efectivo su compromiso con la economíacircular y la descarbonización, con productosreciclables que se reciclan masivamente, em-pleando materias primas renovables y locales,valorizando los residuos del proceso industrialy uti l izando eficientemente el agua y laenergía. La industria papelera española es latercera más recicladora en volumen de la UE.El 96% de la madera y el 72% del papel para

reciclar utilizados como materia prima son deprocedencia local. El 79% de los residuos defabricación se convierten de nuevo en recur-sos por distintas vías. El sector papelero es lí-der en producción y utilización de energía re-novable procedente de biomasa y ha conse-guido desacoplar el consumo de agua del vo-lumen de producción, según la Actualizaciónde la Memoria de Sostenibilidad del Papel, edi-tada por ASPAPEL.

La Asociación Española para laSostenibilidad Forestal PEFC yla oficina española del ForestStewardship Council FSC Es-paña participan en el proyecto

LIFE Soria ForestAdapt que tiene comoobjetivo poner en valor la gestión forestalsostenible y adaptativa para aumentar laresiliencia de los bosques frente al cam-bio climático.

LIFE Soria ForestAdapt pretende au-mentar la resiliencia de las masas fores-

tales frente al cambio climático, median-te la inclusión de medidas adaptativas enlos planes de ordenación forestal públi-cos y privados. El programa se desarro-

llará en la provincia de Soria durante lospróximos cuatro años y cuenta con unainversión de 1.5 millones de euros. Elproyecto incluye el desarrollo de una he-

rramienta de análisis de la vulnerabilidadal cambio climático a escala de monte.Está previsto que los resultados seantransferibles a otras regiones y paísesdel sur de Europa con características si-milares y expandir así el modelo al restode Castilla y León, incorporando los re-sultados del proyecto al Plan de Adapta-ción de la Gestión del Patrimonio Naturalal Cambio Climático que la Junta deCastilla y León está impulsando a nivelregional.

Un año más el pasado 5 de junio se ce-lebró el Día Mundial del Medio Ambiente,tomando en consideración todas aquellascuestiones ligadas a la conservación delos ecosistemas, y en concreto, a la biodi-versidad, para una mejor protección delmedioambiente en nuestro planeta. Cobraespecial significado este año, en el queestamos afrontando una pandemia cuyoorigen principal se relaciona con la pérdi-

da del equilibrio entre las actividades hu-manas y su impacto sobre el medioam-biente.

PEFC España se sumó a esta celebra-ción mundial subrayando la importanciade la biodiversidad para la vida del plane-ta, albergada en gran medida en los bos-ques. El bienestar y la seguridad de nues-tra sociedad están ligados a la salud delos ecosistemas que nos proporcionan

servicios vitales como el agua, el aire, losalimentos, medicinas y otros muchos pro-ductos.

PEFC lleva 20 años trabajando en pro-mover la gestión sostenible de todo tipo debosques, protegiendo la biodiversidad yponiendo en valor los ecosistemas fores-tales que la albergan, a través de políticassociales, económicas y ambientales. A díade hoy, 326 millones de hectáreas certifi-

cadas en el mundo protegen hábitats di-versos y miles de especies que habitan enellos en cada continente.

Esto es posible gracias al funciona-miento de PEFC en una estructura deabajo hacia arriba, como reconocimientode sistemas nacionales, de tal forma quecada sistema nacional está adaptado a latipología específica de sus ecosistemaspara su gestión responsable.

PEFC ha publicado su Memoria PEFC España2019, en la que han querido destacar su actividaddurante el año y los proyectos que han desarrolladopara promover el papel de los bosques en la bioeco-nomía circular y fomentar una economía descarboni-zada basada en los productos forestales sosteni-bles.

Gracias al fomento de la planificación forestal y elimpulso de la gestión forestal sostenible, la certifica-ción PEFC ha alcanzado en 2019 casi 2,3 millones dehectáreas de bosque, cifra que demuestra el compro-miso de los 35.507 propietarios, selvicultores y gesto-res forestales que gestionan sus territorios de formaresponsable y las 1.467 empresas comprometidasque ofrecen a los consumidores productos con un va-lor añadido a través del certificado PEFC.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio,el Forest Stewardship Council (FSC), la ONG certificadora de la sostenibi-lidad de los productos forestales, destacó que la vida en la Tierra no seríaposible sin los servicios que nos proporcionan los bosques. Así lo resaltóGonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España: "Además de madera ymiles de puestos de trabajo en el mundo rural, los bosques nos aportan be-neficios tan importantes como generar y purificar el agua, almacenar car-bono, producir suelos fértiles y proteger una biodiversidad que nos protegecontra pandemias".

La naturaleza es la base de nuestra salud, de nuestra economía y denuestro futuro. "Por eso es tan importante defender a estos grandes purifi-cadores del aire promoviendo un consumo responsable basado en la es-tricta gestión sostenible de los bosques desarrollada por FSC en todo elplaneta", señaló Anguita.

"En España vamos por buen camino", subrayó Gonzalo Anguita. La su-perficie forestal certificada bajo los estándares de FSC se ha duplicado enla última década y ya supera las 340.000 hectáreas.

LaPrensaLaPrensa6 Especial PacelEspecial Papel

ASPAPEL presenta la Actualización dela Memoria Sostenibilidad del Papel

PEFC y FSC participan en el proyectoLIFE Soria ForestAdapt

PEFC España publica su Memoria 2019

PEFC en el Día Mundial del Medio Ambiente

FSC España en el Día Mundial del Medio Ambiente

Memoria Sostenibilidad del Papel

ASPAPEL

http://www.aspapel.es/content/actualizacion-2020-memoria-sostenibilidad-del-papel

La Escuela Superior de Inge-nierías Industrial, Aeronáutica y Au-diovisual de Terrassa (ESEIAAT)es el único centro educativo deeducación superior en el Estadoespañol en el que se pueden cursarlos estudios universitarios en Tec-nología Papelera y Gráfica.

El máster universitario en Tec-nología Papelera y Gráfica es unreferente en formación técnica ycientífica del sector papelero y grá-fico. La formación comprende to-dos los aspectos tecnológicos bá-sicos de la industria, en especial lainnovación de procesos y produc-tos. El máster contribuye a la for-mación en el diseño de nuevosproductos de alto valor añadido,con procesos de fabricación mejo-rados, para adaptarse a las nue-vas necesidades y estrategias del

sector industrial y del entorno so-cioeconómico, atendiendo a crite-rios de economía circular y desa-rrollo sostenible. Una completaformación que confiere competen-cias y habilidades para hacer fren-te a las necesidades de una indus-tria en crecimiento que presentauna alta demanda de personal es-pecializado.

Ante la necesidad de personalespecializado, las empresas aso-ciadas a ASPAPEL (AsociaciónEspañola de Fabricantes de Pas-ta, Papel y Cartón) han convocado26 becas-salario por un importe de250.000 € por los interesados enmatricularse y cursar los estudiosen el Máster Universitario en Tec-nología Papelera y Gráfica. Estoimplica, en promedio, más de9.000 € por estudiante.

Two Sides encargó una encuesta europea a 5.900consumidores y la llevó a cabo la empresa de investi-gación independiente Toluna en marzo de 2020.

Este informe explora las percepciones de los consu-midores cuando se trata de envases. Revela los atri-butos que los consumidores creen que se adaptan me-jor a cada material de embalaje, las tasas de reciclajepercibidas de los materiales de embalaje y las actitu-des de los consumidores hacia los esfuerzos de emba-laje y minorista.

Por: Sam Upton para Two Sides

El mundo ha cambiado muy rápida-mente en los últimos meses. Casitodos los aspectos de la vida diariahan cambiado por completo, des-

de los negocios y la política hasta la cultu-ra y la sociedad, y pasará un tiempo hastaque todo vuelva a la normalidad.

En un momento en que hay un enfo-que intenso en la propagación de Covid-19 y las formas en que se puede reduciresa propagación, se ha prestado muchaatención en diferentes superficies y cómoesas superficies pueden retener y poten-cialmente propagar el virus. Dado que elpapel y el cartón son medios muy físicos,han estado bajo el foco de atención, conpreocupaciones expresadas sobre si laspersonas pueden contraer el coronavirussimplemente tocándolos. Así que hemosinvestigado los hechos relacionados conla transmisión del Covid-19 a través desuperficies de papel / cartón.

LOS HECHOS

La investigación y la orientación de lasprincipales organizaciones de salud delmundo, incluidas la Organización Mundialde la Salud (OMS), el Journal of HospitalInfection y el Instituto Nacional de Alergiasy Enfermedades Infecciosas, sugierenque el riesgo relacionado con la transmi-

sión del Covid-19 desde las superficies esrelativamente bajo. Según la OrganizaciónMundial de la Salud, "la probabilidad deque una persona infectada contamine pro-ductos comerciales es baja y el riesgo decontraer el virus que causa COVID-19 deun paquete que ha sido trasladado, viaja-do y expuesto a diferentes condiciones ytemperaturas también es bajo". [1]

La investigación científica más refe-renciada sobre el tema de la tasa de in-fección superficial es de los Institutos Na-cionales de Salud (NIH), los Centros parael Control de Enfermedades (CDC),UCLA y la Universidad de Princeton, queestudiaron qué tan estable era el corona-virus en diferentes superficies. Encontróque entre el plástico, el acero inoxidable y

el cartón, el virus duró más tiempo enplástico (hasta 72 horas) y el más cortoen cartón (hasta 24 horas) [2]. Ese tiem-po se acorta cuando la superficie está ex-puesta al aire, y el virus se vuelve cadavez menos potente a medida que se ex-pone. El proceso de impresión tambiéndisminuirá la potencia de cualquier virus.

"Los periódicos son bastante estéri-les debido a la forma en que se impri-men y el proceso por el que han pasa-do", dijo George Lomonossoff, virólogodel Centro John Innes en el Reino Uni-do. "Tradicionalmente, la gente ha co-mido pescado y papas fritas en ellos poresa misma razón. Entonces, toda la tin-ta y la impresión los hacen realmentebastante estériles. Las posibilidades [de

ser infectado] son infinitesimales". [3]

ABORDAR LAS PREOCUPACIONES

Además de las condiciones de fabrica-ción del papel, además de los procesosde impresión y distribución que disminu-yen significativamente la cantidad departículas viables necesarias para infectara alguien, el material en sí no es una bue-na ubicación para que exista el virus. Losinvestigadores descubrieron que el coro-navirus dura más en superficies lisas y noporosas como el plástico. Como el papel yel cartón son porosos, tienen la menor po-tencia durante el menor tiempo [2].

Sin duda habrá más investigación so-bre la relación entre el Covid-19 y las su-perficies en los meses y años venideros.Comprender esta pandemia es vital siqueremos evitar una repetición de susdevastadoras consecuencias. Pero tam-bién es vital abordar las preocupacionesrelacionadas con su propagación, y tra-bajaremos arduamente para mantenerloactualizado sobre las últimas investiga-ciones en papel y cartón.

[1] International News Media Associa-tion (inma), 2020

[2] Aerosol y estabilidad de la superfi-cie de HCoV-19 (SARS-CoV-2) en com-paración con SARS-CoV-1, 2020

[3] Entrevista con BBC Radio Sco-tland, marzo de 2020

LaPrensaLaPrensa8 Especial PacelEspecial Papel

Transmisión del Covid-19 a través de superficies de papel / cartón

Máster Universitario enTecnología Papelera y

Gráfica

Nueva estructura de accionistasde Antalis

Finalización del proceso de búsqueda de una nueva estructura accionarial para Antalis conla firma de una propuesta firme de compra por parte de Kokusai Pulp and Paper para la ad-quisición de todas las acciones de Sequana, accionista mayoritario de Antalis, un acuerdo decompra de todas las acciones en poder de Bpifrance Participations, así como un acuerdo dereestructuración con Antalis y sus acreedores en el préstamo sindicado existente.

Una vez completadas las transacciones anunciadas, la empresa Kokusai Pulp and Paperlanzará una oferta simplificada en efectivo para todas las acciones restantes de Antalis.

Preferencias deEmbalaje 2020

Mondi, proveedor mundial depapel y packaging, está pre-parando el camino para con-vertirse en uno de los princi-pales proveedores de papel

reciclado premium con su marca NAUTI-LUS®. En los últimos meses, Mondi hadado pasos importantes para satisfacer lacreciente demanda de papel recicladopremium y así alcanzar el objetivo deMondi en cuanto a sostenibilidad.

ACTUALIZACIÓN DE LA MARCA

"FOR THE LOVE OF NATURE"

Como parte de la renovación de la mar-ca NAUTILUS®, Mondi ha desarrollado unNuevo diseño titulado "Por amor a la natu-raleza" en línea con poner la sostenibili-dad en el centro de todo lo que hace. Lasfotos tienen como escenario el lago Go-sau, en la Alta Austria, el hogar de la mar-ca NAUTILUS®. El símbolo de la marcatiene su origen también en la naturaleza -el caracol NAUTILUS®. Con el fin de mos-trar a sus clientes la variedad de papelesNAUTILUS®, Mondi ha desarrollado nue-vas herramientas de marketing y ventas yun extenso portfolio de muestras con apli-caciones de impresión para uso profesio-nal o de oficina. A través de la plataforma,mymondi.net, los clientes podrán inspirar-se con historias sobre la marca y tambiénaprender del compromiso de Mondi con lasostenibilidad.

NUEVOS PRODUCTOS BAJO LA MARCA

NAUTILUS®

En 2020, Mondi lanzó tres nuevosmiembros de la familia NAUTILUS®:NAUTILUS® ProCycle, NAUTILUS®ProCycle high-speed inkjet y NAUTILUS®SuperWhite for HP Indigo.

n NAUTILUS® ProCycle es un papelpara oficina 100% reciclado que cumplecon los más altos estándares de calidad.Es un papel CO2 neutral y tiene la EcoEtiqueta Europea, así como el Angel azul.El papel es de alta blancura (UV 100 / CIEwhiteness 135), la cual se ha alcanzadosin utilizar ningún blanqueante óptico du-rante el proceso de producción. Por ello,NAUTILUS® ProCycle es actualmente elúnico papel reciclado del mercado que seproduce en línea con los nuevos estánda-res marcados por la Etiqueta Angel Azul.Este papel está disponible en 80 g/m² enformatos A4 y A3.

n NAUTILUS® ProCycle high-speedinkjet Esta producido especialmente paraser utilizado en prensas de impresión enInkjet de alta velocidad. Está disponible

en bobinas de 80 y 90 g/m2. Lleva un tra-tamiento valido para imprimir tanto contintas dye como pigmentadas, que haceque retenga la tinta en superficie y asíconseguir colores más nítidos con bajosconsumos de tinta. Además, es un papeloptimizado para una rápida absorción delagua con lo que el papel seca más rápidoy en consecuencia se incrementa la pro-

ductividad. n NAUTILUS® SuperWhite for HP Indi-

go es la alternativa ideal sostenible al pa-pel blanco hecho con fibra virgen ya queestá enteramente producido con fibraspost-consumo de papel de desecho y tie-ne una blancura CIE de 150. La gama esmuy completa desde 80 a 350 gsm, Estacertificada para prensas HP Indigo cum-

pliendo con lo establecido en cuestionesde maquinabilidad, compatibilidad con lamantilla y adhesión de la tinta.

EXTENSIÓN DE LA GAMA Y

DISPONIBILIDAD

En la primera mitad del 2019, Mondi re-conoce la existencia de una escasez depapel reciclado no estucado y una impor-tante demanda del mismo. En respuesta aesto, Mondi extiende su gama de papel re-ciclado NAUTILUS® incluyendo una líneade papel para impresión profesional y deoficina y así cubrir la demanda existente.

Producido en la fábrica de Neusiedler,Mondi ha trabajado codo con codo con losmayores distribuidores de papel en todaEuropa para conseguir que la gama NAU-TILUS® esté disponible para todos losclientes. Mondi es el único fabricante queofrece una extensa gama de papel recicla-do para diferentes tecnologías como sonel inkjet de alta velocidad, la tecnologíaHP indigo, el toner o la impresión en off-set.n En Mondi creemos que nuestros pro-

ductos deben de ser sostenibles desde eldiseño. Con nuestra amplia gama de pro-ducto, la fuerte distribución con la que tra-bajamos así como nuestro enfoque cuida-doso hacia el uso de los recursos natura-les que aparece reflejado en el diseño dela imagen de NAUTILUS® , queremosasegurarnos de que nuestros clientes eli-gen el papel reciclado más adecuado paralas aplicación que tienen entre manos yasea industrial, para su oficina o para suuso privado", comenta Johannes Klumpp,director de Marketing y Ventas en MondiUncoated Fine Paper.

LaPrensaLaPrensa9 Especial PacelEspecial Papel

Mondi se posiciona en el mercado de papel reciclado

premium con su marca NAUTILUS®

Mondi se posiciona para convertirse en uno de los principales

proveedores de papel reciclado premium a través de su marca NAUTILUS®

n

Lanzamiento de tres nuevos productos- NAUTILUS® ProCycle,

NAUTILUS® ProCycle high-speed inkjet y NAUTILUS® SuperWhite para HP Indigo

n

Nuevo diseño de la marca NAUTILUS® con el que los clientes además de beneficiarse

de una extensa gama de producto, podrán experimentar la versatilidad de las

nuevas herramientas de marketing y las historias inspiradoras contadas en mymondi.net

n

Una amplia gama de producto disponible en todaEuropa gracias a la extensa red de distribución

La asociación española de fabrican-tes de envases y embalajes decartón ondulado, AFCO, ha presen-tado las cifras de actividad del sec-

tor durante el año 2019, que ratifican a Es-paña como el tercer productor de Europa,por detrás de Alemania e Italia.

La producción de este material renova-ble, reciclable y biodegradable, ha alcanza-do un total de 5.520 millones de m2 en nues-tro país, lo que supone un incremento del4,4% respecto al año anterior que continúauna senda positiva desde el año 2012.

La facturación total del sector, tanto di-recta como indirecta, alcanzó el año pasa-do los 5.370 millones de euros con un to-tal de 71 empresas onduladoras y 89 fá-bricas dedicadas a la fabricación de este

material en todo el país. El conjunto deplantas dedicadas a la producción de

cartón empleó, entre puestos de trabajodirectos e indirectos, a más de 23.700 tra-

bajadores. En Europa, la cifra de puestosdirectos ascendió hasta los 100.000.

Fedrigoni, empresa italianade producción de papel paraenvases, etiquetas autoadhesi-vas, impresión y billetes y valo-res, cerró el primer trimestre de2020 con un margen operativode € 45.7 millones (+1.1 % encomparación con marzo de2019, en términos compara-bles).

El número incluye la com-pañía Ritrama recién compra-da, a pesar de que los ingresosse mantuvieron en € 374.2 millones (-7.9%)debido a una caída general en la demanda,que también afectó al papel, como resultadodel cierre de muchas plantas en respuesta ala emergencia del Covid-19.

El año 2019 cerró con excelentes resulta-

dos: una facturación de €1,171.4 millones (excluyendoRitrama, que aún no se habíaadquirido formalmente), en lí-nea con el año anterior perocon un EBITDA ajustado de €162.7 millones (+ 18.7% en unlike-for- como base). Esto sedebió a los buenos resultadosen la división de etiquetas au-toadhesivas, que vio un au-mento en los ingresos (€ 391millones, + 4,2%) y el volumen,

así como a partir de mayores márgenes ope-rativos para el papel a pesar de los ingresosestables, que compensaron el disminuciónprevista en el sector de billetes, cuya com-plejidad lo convierte en el eslabón más débilde la cadena.

Fedrigoni, empresa italiana de pro-ducción de papel para embalaje, etique-tas autoadhesivas, impresión y billetes yvalores, ha mantenido su compromisode hacer que los procesos de produc-ción sean más eficientes, reduciendo elconsumo y mejorando su impacto am-biental de una forma sostenible. Todosestos datos se incluyen en el informe deentorno y seguridad de 2019 que se pu-blicó junto con los estados financieros.

El sector de etiquetas autoadhesivasha visto una reducción del 46% en elconsumo de agua en los últimos seisaños, en términos comparables; el sec-tor de papel y valores ha visto una re-ducción del 15% de las aguas residua-les, y una reducción del 13% en el usode energía térmica (-9% de la energíaeléctrica) gracias a importantes inversio-nes en la instalación de plantas de coge-neración de turbinas alimentadas con

gas natural. En las principales fábricas,desde 2014, toda la pulpa cuenta con lacertificación FSC®, de bosques protegi-dos por tratados internacionales que ga-rantizan su sostenibilidad en términosambientales, sociales y económicos.

Desde 2014, las emisiones de CO2también han disminuido en un 20% en laproducción de etiquetas y etiquetas au-toadhesivas (etiquetas sensibles a lapresión), donde se aplica un proceso derecubrimiento de silicona a base deagua sin el uso de solventes orgánicos.El uso de oxígeno químico ha disminui-do en un 23% y la generación de resi-duos ha disminuido en un 14% (con un10% en el sector de papel y valores).

La compañía también ha adoptadoetiquetas y certificaciones voluntariasque confirman las especificaciones am-bientales y de seguridad de sus produc-tos.

La nueva gamadispone de dos ti-pos de papel, he-chos con 50% o100% de fibra re-ciclada, y son elresultado de unaestrategia soste-nible de innova-ción de productos. Symbol Card ECO secaracteriza por un recubrimiento de doblehoja en un lado para un acabado satinadoy un lado sin recubrimiento, lo que garanti-za buenos resultados incluso con impre-

sión de bloquesgrandes, para quepueda adaptarsea diferentes tiposde aplicacionesde impresión yprocesamiento.Ambos papelesestán disponibles

en diferentes densidades y en grano largoy corto, lo que lo convierte en el productoperfecto para portadas, postales e invita-ciones, así como para empaques comoestuches, cajas y etiquetas colgantes.

LaPrensaLaPrensa10 Especial PacelEspecial Papel

Marco Nespolo, CEOde Grupo Fedrigoni.

España se consolida como la tercerapotencia europea en fabricación de cartón

Fedrigoni publica su Informesobre medio ambiente yseguridad 2019

Grupo Fedrigoni obtiene un primertrimestre positivo de 2020

Nueva gama de papeles reciclados Symbol Card ECO de Fedrigoni

Metsä Board y Esbottlecolaboran en unnuevo vaso ecológico

Metsä Board, uno de los principales productores euro-peos de cartones de fibra de madera virgen y parte del Gru-po Metsä, y la empresa emergente finlandesa Esbottle hanestado desarrollando conjuntamente un concepto de vasosde cartón de tipo flauta ecológicos y atractivos que satisfa-ce la necesidad de reducir el uso del plástico. El vaso decartón de nuevo diseño es una solución elegante para be-bidas de celebración, así como ligero y fácil de transportary reciclar. Puede personalizarse utilizando métodos de im-presión tradicionales y efectos especiales.

Esbottle desarrolla soluciones innovadoras, responsa-bles y de alta calidad para la industria de bebidas y alimen-tos. La forma innovadora del vaso de cartón es el resultadode la colaboración entre Esbottle y el equipo de diseño deenvases de Metsä Board. El diseño clásico en forma deflauta consta de dos partes que permiten que las seccionesdel vaso y la base se almacenen una dentro de la otra pa-ra que puedan ser transportadas y recicladas.

Según el estudio LOHAS2020, unnúmero creciente de consumido-res está considerando las conse-cuencias de su comportamiento

de consumo. Hasta dos de cada tres con-sumidores finlandeses desearían tenermás información sobre qué envase seríala mejor opción tanto para el medio am-

biente como para la vida útil del producto.El embalaje tiene un impacto significati-

vo en la imagen de sostenibilidad percibi-da del producto. La mitad de los grandesconsumidores de LOHAS dijeron que sesentían culpables por comprar productoscuyo embalaje consideraban dañino parael medio ambiente. De los productos de

bajos niveles de carbono, el cartón se con-sideraba una alternativa moderna, seguray ecológica.

Metsä Board, que forma parte del Gru-po Metsä, participó en la encuesta LO-HAS2020 realizada en Finlandia en febre-ro. El estudio se llevó a cabo entre mil con-sumidores finlandeses, cuya relación con

los envases fue examinada a través de suestilo de vida relacionado con el bienestarpersonal y la sostenibilidad. LOHAS es unacrónimo de "Lifestyles of Health and Sus-tainability" ("Estilos de Vida Saludables ySostenibles" en español).

LaPrensaLaPrensa11 Especial PacelEspecial Papel

Metsä Bo-ard, productoreuropeo decartones defibra de ma-dera virgende primeracalidad y par-te del GrupoMetsä, ha si-do galardonado con la calificación de ni-vel Platino otorgada por EcoVadis por lasostenibilidad y la responsabilidad socialde la empresa. Con una puntuación máxi-ma de 82/100 Metsä Board está entre el1% más alto de las empresas evaluadas

en la fabrica-ción de papely cartón co-rrugados ycontenedoresde las indus-trias de papely cartón.

EcoVad isevalúa a las

compañías usando cuatro criterios es-trictos. Metsä Board estuvo en el primer1% de las empresas para el Medio Am-biente, Trabajo y Derechos Humanos yCompras Sostenibles y en el primer 2%por su Ética.

Junto con sured de socios, elequipo de diseñode embalajes deMetsä Boardayudó a crear unatractivo envasepara un lujosojuego de regalode pelotas de golf con los personajes deMoomin.

El material de la caja es un cartón co-rrugado de acanaladura en N totalmenteblanco, producido por MetsäBoard Natu-ral WKL Bright. Es ligero pero fuerte y re-ciclable. El paquete está compuesto por el

mismo kraftli-ner blancopara todaslas capascon una lámi-na dorada enla tapa, loque da unas e n s a c i ó n

exclusiva al tocar el paquete. Los perso-najes Moomin están impresos en la fundadel envase que está hecha de cartón ple-gable MetsäBoard Natural FBB. El emba-laje fue fabricado por la empresa finlande-sa Cadpack que también participó en elproceso de diseño.

Objetivos de reducciónde emisiones deMetsä Board

Metsä Board, productor europeo de cartones de fibrasde madera virgen de primera calidad y parte del GrupoMetsä, ha hecho que sus objetivos de reducción de emisio-nes sean aprobados por la iniciativa de "Objetivos Basadosen la Ciencia" al ser consistentes con los niveles requeri-dos para cumplir con las metas del Acuerdo de París.

Los objetivos, que abarcan las emisiones de gases deefecto invernadero de las operaciones de Metsä Board (al-cances 1 y 2), están en línea con las reducciones requeri-das para limitar el calentamiento global en 1,5°C. MetsäBoard se ha comprometido a reducir en un 100% sus emi-siones absolutas de GHG de alcance 1 y 2 para 2030 a par-tir del año 2016. El alcance 1 cubre las emisiones de gasesde efecto invernadero causadas por la propia producciónde la empresa y el alcance 2 se refiere a la energía com-prada.

Ganador del concurso"Mejor con Menos" deMetsä Board

Metsä Board anuncia al ganador de su concurso inter-nacional de diseño de envases, el Desafío de Diseño "Me-jor con Menos". El "Eco Street Food Ware Expandable" esuna solución inteligente y ecológica que responde a la cre-ciente demanda de envases para establecimientos de co-mida ambulante y para encontrar una alternativa al uso delplástico. Este año la sostenibilidad, y el doble papel de losenvases, jugó un papel especialmente fuerte entre los di-seños participantes.

El ganador es una alternativa sin plástico altamenteadaptable, simple y moderna a los contenedores de plásti-co y poliestireno que se utilizan normalmente para servircomida rápida. El contenedor de cartón tiene 10 pulgadasde diámetro cuando se coloca en posición plana y se pue-de plegar de ocho maneras diferentes que van desde uncono hasta un plato.

El material de embalaje ecológico es unfactor importante para los consumidores

Metsä Board ayuda a crear unpack de regalo de pelotas de golf

Metsä Board calificada porEcoVadis

Con más de 6500 visitantes, más de2000 personas que participaron en un to-tal de 720 minutos de presentaciones endirecto y otras tantas interesadas en elchat informativo en vivo, la edición virtualde la feria interpack de Sappi fue un granéxito. Sappi presentó nuevos desarrollos,ideas de futuro y su gama actual de pape-les de embalaje y especiales.

Siguiendo el lema "Pro Planet: Paper-Packaging - welcome to the new pack-age", en su interpack 2020 virtual, Sappipresentó numerosas opciones para el en-vasado de productos alimenticios y no ali-

menticios en papel sostenible y de alta ca-lidad. Con la familia Sappi-Guard, Sappimostró papeles barrera que permiten re-nunciar a los recubrimientos o laminadosespeciales adicionales y pueden reciclar-

se con el ciclo del papel. Con su barreraintegrada, consiguen que se mantenga lacalidad de los productos alimenticios. Lasegunda generación de papeles barrera,todavía más ecológica, también se es-

trenó en la feria virtual. Otro foco de aten-ción de la interpack virtual fueron los pa-peles sellables y los papeles con diversasaplicaciones de embalaje flexible paraproductos alimenticios y no alimenticios.

Colaboración entre Gardiner GraphicsSupplies Europe y Roland DG EMEA

GGSEU, proveedor de materiales de impresión en el Reino Unido, ha sido contratado para gestionary desarrollar un nuevo proyecto para la comercialización los materiales de impresión de Roland DG, enEuropa, Oriente Medio y África (EMEA).

La empresa británica, que ha realizado una inversión sustancial en los últimos 2 años para aumentarsu capacidad de producción, cuenta con más de 35 años de experiencia en la investigación y desarrollode productos y en la distribución de materiales en el sector de impresión del gran formato.

Esta asociación tiene como objetivo proporcionar una solución completa de equipos de impresión ymaterial Roland DG de alta calidad.

LaPrensaLaPrensa12 Especial PacelEspecial Papel

Sappi ahora en LinkedInLas noticias de Sappi Packaging and Specialty Papers ya están dis-

ponibles en otro canal: la red comercial de LinkedIn. La compañía yaestá presentando las últimas noticias sobre envases sostenibles a másde 350 seguidores y otros lectores interesados, con sus propios temasy noticias relevantes para la industria.

En www.linkedin.com/showcase/sappi-packaging-and-speciality-papers/ , Sappi presenta a los lectores noticias de su propia cartera deproductos, noticias intersectoriales y datos interesantes sobre la sos-tenibilidad. Esto permite a la empresa establecer contactos e inter-cambiar directamente con clientes, partes interesadas y socios.

El enfoque del nuevo sitio de LinkedIn está en las soluciones fun-cionales ecológicas de Sappi que abren nuevas posibilidades en elcampo de los envases basados en papel. El canal también ofrece in-formación preparada profesionalmente sobre productos nuevos e in-novadores, el compromiso de Sappi con la sostenibilidad, así como te-mas actuales. Se alienta a los seguidores a contribuir activamente consus preguntas y sugerencias al fabricante de papel globalmente activo.

Magno Gloss y Satin han sidocertificados por HP Indigo

Los papeles estucados deSappi Magno Gloss y Satin, hansido certificados por HP Indigo,como parte del programa "HPIndigo Alliance One".

Magno Gloss presenta una superficie más lisa, un nivel máximo de brillo y una blancura destaca-ble. Aporta la máxima intensidad a las imágenes, a los colores y a los detalles. Por su parte, MagnoSatin es un papel semi-mate que consigue una impresión de elevada definición sobre una superfi-cie suave y aterciopelada. Además, aporta imágenes y colores vivos con un acabado perfecto parala lectura de textos. La calidad de estos papeles está garantizada para HP Indigo 12000 / 10000 /7000 series / multi-shot.

Sappi ha añadido recientementedos nuevos gramajes a su familiaSappi Seal: además de la versiónde 67 g/m², los dos nuevos pape-

les de 85 g/m² y 100 g/m² permiten a losfabricantes embalar una gama aún másamplia de productos con este papel fun-cional, ya sea como envase primario o se-cundario.

Las exigencias de los papeles de emba-laje no dejan de crecer: deben ofrecer cadavez más funcionalidades, ser ecológicos yreciclables y proteger a la perfección los

productos envasados. Sappi Seal cuentacon una capacidad de sellado térmico inte-grado y se compone en más de un 95 por

ciento de materiales renovables. Los dosnuevos papeles y el gramaje de 67 g/m² yadisponible representan alternativas soste-

nibles a las soluciones de embalaje exis-tentes de papel recubierto de PE.

El papel de embalaje no solo es termo-sellable, sino que también cuenta con unaimportante barrera antihumedad contra elvapor de agua. Además, garantiza unosresultados de impresión excelentes y, porlo tanto, un efecto óptico de alta calidad enlos productos envasados. El papel estuca-do por una cara se puede imprimir comohuecograbado, offset y flexografía. Losenvases flexibles elaborados con este pa-pel pueden abrirse con facilidad y preci-

Sappi despierta un gran interés en la interpack virtual

Sapp

i Eur

ope.

La cartera de productos Sappi Seal se amplía con dos nuevos papeles

Lecta aumenta su oferta de productos autoadhesivoscon el lanzamiento del nuevo servicio Adestor Fastline através de su red de distribución en España y en Portugal.

En la mayoría de los proyectos, la capacidad de reac-ción y los plazos de entrega son factores determinantes deéxito. Por ello, Adestor Fastline propone una completa va-riedad de bobinas autoadhesivas en anchos estándares yde 750 metros de largo mínimo, disponible en pequeñascantidades y con entrega al siguiente día laborable de re-alizar el pedido a través de nuestra plataforma de e-com-merce.

Con este nuevo lanzamiento, Lecta sigue desarrollandode forma significativa su gama de productos y serviciosautoadhesivos, dando una respuesta eficiente a los con-vertidores de etiquetas para maximizar sus oportunidadesde negocio y optimizar los costes derivados.

Toda la gama Adestor se produce bajo los estándares

de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, de eficienciaenergética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de seguridady salud en el trabajo ISO 45001. Además, está disponiblebajo pedido con las certificaciones forestales de Cadenade Custodia PEFC o FSC.

Feldmuehleproduce

papel veganoCada vez más consumidores y fabri-

cantes se niegan a comprar productosque contengan ingredientes de origenanimal. Dado que este tema también esmuy importante para Feldmuehle GmbH,fabricante de etiquetas y papeles paraenvases flexibles, la compañía anunciaque todos sus papeles son veganos.

No se utilizan sustancias animales(como proteínas o gelatina) en la produc-ción de sus papeles recubiertos de unacara. Las materias primas genéticamen-te modificadas tampoco se utilizan en laproducción. Como empresa certificadaFSC® (FSC®C124501), están obligadosa usar solo materiales que provengan defuentes bien administradas.

LaPrensaLaPrensa14 Especial PacelEspecial Papel

Lecta ya opera bajola norma ISO 45001

Lecta ha completado en todos sus centros de producciónel proceso de adaptación de la certificación OHSAS 18001 ala nueva norma ISO 45001 para los Sistemas de Gestión dela Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta nueva certificación internacional sustituirá a la OH-SAS 18001 a principios de marzo de 2021.

El certificado ISO 45001 implica el cumplimiento en mate-ria de seguridad y salud laboral, al igual que los estándaresISO 9001, ISO 50001 e ISO 14001 en los ámbitos de calidad,medioambiente y energía, respectivamente, sobre los queLecta basa su Sistema Integrado de Gestión y recoge en suPolítica del LIMS (Lecta Integrated Management System).

Tarjetas impresasen cartón másgrueso

La HP Indigo 30000 fue diseñada origi-nalmente para aceptar sustratos de un gro-sor de hasta 600 micras. Gracias a un pro-yecto de desarrollo llevado a cabo por Gre-en Gift Cards, HP Indigo, Transcend Pac-kaging e Iggesund Paperboard, ese grosorha aumentado hasta las 660 micras. Unsalto muy significativo, si tenemos encuenta la rigidez y el volumen del cartón In-vercote que se emplea en la impresión..

Guarro Casas ha ampliado su gamaNovaflex, sustituta de Vanol, y da un pasoal frente en su apuesta por los productosrespetuosos con el medio ambiente. Enesta nueva colección, Guarro Casas haconseguido clonar las mismas líneas queya se comercializaban con Vanol. De estamanera, Novaflex está distribuida en 4 ga-mas: 2 monocolores y 2 estampadas en untotal de 10 colores (Marfil, Azabache, Ber-mellón, Añil, Chocolate, Rioja, Beige, Bo-tella, Esmeralda y Mar). La nueva pro-puesta de la firma añade un total de 17 re-ferencias en su catálogo. Así, los profesio-nales conseguirán los mismos resultadoscon un producto más sostenible.

Novaflex está desarrollada con una ba-

se de papel 100% de fibra virgen prove-niente de bosques sostenibles, impregna-da y con un acabado barnizado. Estos de-talles técnicos le aportan una gran resis-tencia ante las roturas, a los pliegues, a lasmanchas, a los líquidos y a posibles raya-duras, además de evitar las marcas dehuellas dactilares en su superficie.

El nuevo ImagePerfect 2578PA 2D WrapSuperGlide es un vinilo imprimible de altorendimiento, con una película de 50 micrasde última generación, compatible con im-presoras digitales de gran formato con tin-tas eco-solventes, solventes, UV y látex,para generar imágenes con una excelentecalidad y acabado. Ideal para curvas com-plejas y hendiduras moderadas (en 2D, deun solo paso), el nuevo ImagePerfect2578PA 2D Wrap SuperGlide se puedeaplicar a una gran variedad de sustratos, in-cluidos vidrio, poliestierno, PVC y plásticoscomo el ABS.

SuperGlide es la nueva tecnología adhe-siva que crea una baja adherencia inicial yuna mínima fricción superficial, lo que hace

que una sola persona pueda aplicar el vini-lo fácilmente y reposicionarlo, cuando nor-malmente se necesitarían dos aplicadores.

ImagePerfect 2578PA 2D Wrap Super-Glide se encuentra disponible exclusiva-mente en Spandex.

El híbrido gudy 806 de Neschenes el primero de su tipo: la pelí-cula de montaje híbrida fue cre-ada para equipar sustratos de-safiantes con propiedades au-

toadhesivas, garantizando una unión con-fiable y a largo plazo. La película de PVCestá equipada con un adhesivo perma-nente de alta adherencia en un lado y unadhesivo no permanente en el otro. Com-

bina las ventajas de la tecnología easy dotcon la alta fuerza adhesiva de gudy 803power-tack, ambas soluciones bien cono-cidas desarrolladas por Neschen. La pelí-cula es una solución innovadora para sus-tratos desafiantes, como los textiles, queanteriormente no eran adecuados paraaplicaciones autoadhesivas. El híbridogudy 806 está disponible en un tamaño de50 mx 130 cm.

Nuevo servicio Adestor Fastline de Lecta

Guarro Casas amplía la gamaNovaflex con nuevos colores

ImagePerfect presenta"SuperGlide"

Nueva película adhesivahíbrida de Neschen

LLaa PPrreennssaa

empresas

15

MEWA lleva comprometido con elmedio ambiente desde hacemás de 100 años. Sus paños delimpieza para talleres, imprentas

y plantas de producción son sin duda algu-na el producto estrella en términos de sos-tenibilidad. Gracias a que se pueden lavary reutilizar hasta 50 veces, los paños delimpieza de MEWA son una eficiente alter-nativa verde a los rollos de papel y los tra-pos de tela.

La proporción de material reciclado em-pleado por MEWA para tejer sus paños delimpieza MEWATEX no es inferior al 50 %del volumen total. Además, la compañíase asegura de que los tubos de cartón delos hilos de las bobinas sean reutilizables.En la fábrica textil de MEWA en Alemaniase producen anualmente más de 100 mi-llones de paños de limpieza. De este pro-ceso derivan grandes cantidades de pelu-sa de algodón que se procesan y se con-vierten en material aislante para la indus-tria de la automoción. Asimismo, la grasaobtenida en el proceso de lavado de los

paños de limpieza también se recicla yMEWA la reutiliza para la calefacción desus propias instalaciones de lavado y se-cado. Además, los contenedores segurosy sostenibles de MEWA (SaCon) contribu-yen de forma esencial a reducir los resi-duos en el transporte y el almacenamientoseguro de los paños de limpieza.

Gráficas laPaz ha firmadoun acuerdo decolaboracióncon la imprentaonline Color-printer para lle-var a cabo la fabricación y distribuciónde productos impresos en España. Co-lorprinter, especializada en la publicidadpara empresas y organismos, cuentacon una importante cartera de clientes ycon un excelente posicionamiento en elsector de las artes gráficas y el marke-

ting. La firma,con sede enEstados Uni-dos, cuentacon una brillan-te trayectoriadesde su incor-

poración al mercado europeo.La empresa andaluza imprimirá las

revistas, libros, catálogos, packaging,artículos de gran formato, merchandi-sing y el material para empresas (flyers,tarjetas de visita, sobres, carpetas…)que soliciten los clientes de Colorprinter.

Flyeralarm ha lanzadouna gama de productosrecubiertos con un nuevobarniz antimicrobiano abase de agua, del que seha demostrado que des-truye casi todos los gér-menes conocidos.

Estos productos formanparte de una gama de artí-culos más amplia que ha lanzado al mer-cado para ayudar a que las empresas pue-dan cumplir con las normas de higiene im-

puestas durante la pande-mia y, así, puedan reiniciartambién su actividad decomercialización, comuni-cación y publicidad de for-ma segura. Flyers, folletosy tarjetas de visita, son al-gunos de los artículos queofrece Flyeralarm en suweb y que cuentan con es-

te recubrimiento que elimina todos los vi-rus, bacterias y gérmenes hasta en un99,9 por ciento.

Los paños de limpieza de MEWA,

clave en un modelo sostenible

Alianza entre Gráficas la Paz

y Colorprinter

Flyeralarm lanza productos recubiertos

con un barniz antibacteriano

��25 años evolucionando contigoMartín Westland, líder en la fabricación de rodillos para la industria gráfica, celebra sus 25 años.

Gracias a nuestros clientes, empleados y colaboradores por haber recorrido este camino con nosotros.

LLaa PPrreennssaa

empresas

16

Este artículo estáescrito para cual-quier personaque tenga unanueva tecnología

de impresión para usar, pe-ro no una fila inmediata declientes alineados que en-tiendan sus ventajas o veanpor qué deberían ser los pri-meros en usarla. En otraspalabras, sabes que tienesuna nueva solución paraofrecer, pero el desafío esque tus clientes no recono-cen un problema que necesita solución...

Soy diseñador y estratega de diseño.Gran parte de los medios con los que tra-bajo son envases y mis clientes suelenser líderes de marketing y gerentes demarca para grandes marcas almacena-das en puntos de venta minorista comosupermercados. En los últimos años, mehe convencido de los beneficios de la im-presión digital al ofrecer un enfoque máscreativo y ágil sobre cómo los vendedoresutilizan los medios de embalaje. He traba-jado bastante con HP, experimentandocreativamente con su capacidad de im-presión digital y hablando con su círculode proveedores de impresión y las mar-cas que los usan.

Hacer que las personas ocupadas abordo "prueben algo nuevo" puede ser untrabajo duro. Estos no son empresarios,son profesionales de negocios que inten-tan alcanzar sus objetivos de manera efi-ciente y efectiva y no son propensos aalejarse de los enfoques probados.

Por lo tanto, no siempre es una "venta"fácil, pero aquí hay algunas sugerenciasde sentido común basadas en mi propiaexperiencia de tratar de persuadir a misclientes para que intenten, sean valien-tes, prueben algo nuevo. Espero que lascosas que he observado puedan actuarcomo principios generales para cualquie-ra que intente hacer que sus clientesprueben algo nuevo y luego cosechen losbeneficios. No es toda la historia: ser ungran vendedor comercial se reduce a mu-chos factores y habilidades (muchas delas cuales me faltan), pero así es comotrato de hacer que las cosas sucedan...

1. ENCUENTRA LAS OPORTUNIDADES

ADECUADAS

Lo "nuevo" que tiene para ofrecer no

será para todos. La ma-yoría de los clientes es-tarán más felices como se-guidores de un enfoquecomprobado que como in-novadores de algo menosprobado. Entonces, la pri-mera tarea es encontrarentre sus contactos aaquellas personas a lasque les gusta sentirse va-lientes y que se inspiran alintentar algo diferente. ¡Elcandidato ideal es alguienlo suficientemente joven

como para querer hacer su reputación,pero lo suficientemente mayor como paratomar sus propias decisiones! Tambiéndeben ser apasionados por lo que estánhaciendo, porque realmente quieren me-jorarlo, no solo ser más eficiente.

Habiendo encontrado a esta personarara, ahora necesita identificar y com-prender dos cosas sobre su vida laboralprofesional. ¿Qué es lo que los mantienedespiertos por la noche y qué es lo quelos haría saltar de la cama con entusias-mo? Una vez que comprenda su gran"problema" y sus grandes preguntas de"Me pregunto", puede averiguar si la inno-vación que está promoviendo puede su-perponerse a estas cosas como una solu-ción potencialmente inteligente. El princi-pio es simple: haga las preguntas correc-tas a las personas adecuadas y escuchelas respuestas, busque el "ganar-ganar".

Otra cosa: debe ser un espíritu apasio-nado, informado e inspirador. ¡No con-vencerás a los demás si no estás conven-cido!

2. LIDERAR CON EL EJEMPLO

Como dijo Henry Ford: "No se puedeconstruir una reputación sobre lo que sepropone hacer".

Para generar interés, deberá mostraraplicaciones exitosas de la tecnologíaque está promoviendo. La realidad es quellegar a estos primeros ejemplos concre-tos a menudo proviene del primer trabajoque se 'regala' para demostrar su valía.En términos contundentes, debes poneralgo de piel en el juego, en tu propio tiem-po y con tu propia energía. El trabajo deSmirnoff que desarrollé con HP y los Yar-za Twins provino de un correo electrónicoque envié al equipo de diseño de Diageotitulado '¿Almuerzo Gratis? Simplemente

les pedí que me prestaran una marca enla que pudiera probar las capacidades delequipo. Estaba pidiendo una oportunidadpara probarnos a nosotros mismos. Feliz-mente, lo hicieron.

3. EXPLICA EL VALOR

"Podemos entregar mejor, más rápidoy más barato, pero solo podemos hacerdos de estos a la vez" es una forma clási-ca de explicar las ofertas que se ofrecen alos clientes. Pero cada vez más exigen"los tres por favor".

El valor que puede aportar la innova-ción necesita alcanzar varios objetivospara que su cliente se interese realmenteen él... En costo y velocidad, debe sercompetitivo o proporcionar una alternati-va asequible a los procesos típicos en elcontexto adecuado. En la producción de-bería producir algo de igual o mayor cali-dad a las alternativas típicas. En términosde aplicación, debería permitir al clientehacer algo que antes no podía hacer.

Este es el factor clave: ¿Cómo puedescreativamente "mejorar el juego" con elproducto final? ¿La gente pagará más porello? ¿Lo amas y compras más? ¿Lo no-taste (cuando antes eran ciegos)? ¿Haráque la competencia de sus clientes parez-ca promedio en comparación?

Si puede ofrecer evidencia comparati-va con respecto a estos puntos básicos,entonces tiene una buena posición paraver cómo adaptar su tono a su cliente.

4. REDUCE EL RIESGO

Solo los imprudentes apostarían su ca-rrera y su negocio o marca principal en unnuevo enfoque no probado. Hay dos pala-bras mágicas que pueden desbloquear elproyecto propuesto: "Esquema piloto".Comience con poco, piense en los prime-ros pasos como un experimento de bajoriesgo: si falla, lo único que realmente hacostado es algo de tiempo y energía. Pe-ro si funciona, el proceso puede revisar-se, simplificarse y adaptarse a proyectoscada vez más grandes. Genere confian-za, aprenda en el trabajo, y habrá unabuena posibilidad de que se desarrollemás trabajo orgánicamente a partir delproceso.

5. UNIR FUERZAS

Ya sea con la competencia entre agen-cias creativas o entre proveedores de so-luciones en el mundo de la impresión, to-

dos estamos acostumbrados a un enfo-que de negocios de "perro-come-perro".Pero con la innovación, si te limitas a ven-der lo único que puedes hacer solo, exis-te la posibilidad de que te desconectes delos mayores desafíos y procesos de tucliente, especialmente cuando estás mi-rando hacia adelante. Por lo tanto, si pue-de aprender a jugar con otros proveedo-res o equipos clave, es más probable queobtenga soluciones más grandes y auda-ces que realmente pueden cambiar el jue-go.

Mi analogía es la vidriera, posiblemen-te el primer ejemplo mundial de comuni-cación de masas. Los ingenieros descu-brieron cómo hacer grandes agujeros enlos muros de plomo utilizando contrafuer-tes. Los artesanos descubrieron cómo co-lorear el vidrio y convertirlo en imágenes.Y el "departamento de marketing" teníauna historia completa que contar sobre"Yo soy la luz". Póngalos todos juntos ylos fieles del domingo pudieron ver elmundo de su fe de una manera completa-mente nueva.

Cuando quería promocionar el softwa-re SmartStream de HP que sustenta sussoluciones de impresión digital, temía nollegar a ninguna parte sin reclutar los ta-lentos de un gran artista, Sir Peter Blake,y una gran impresora, F E Burman, paraayudar a conectar los puntos. Junto conalgunos desarrolladores de software HPIndigo, impulsamos la tecnología y abri-mos una conversación sobre la relevanciacultural de la tecnología. Conecte los pun-tos con la ayuda de otros y realmentepuede cambiar el negocio en el que traba-jamos.

En conclusión, observaría que real-mente no hay nada nuevo bajo el sol. Y eléxito en la promoción de cualquier saltoradical en la tecnología se basa en valo-res humanos muy simples. Tenga pasión,sea positivo, adopte las nuevas tecno-logías, esté abierto a asociaciones y tra-bajo en equipo, y preocúpese por resolvergenuinamente los desafíos de su cliente.De esa manera, estará bien preparadopara retomar nuevos negocios mientrasse divierte en el camino.

Y por último, pero no menos importan-te, visite drupa 2021 en Düsseldorf, yaque ese será el lugar donde se podrán very tocar muchas innovaciones.

drupa Essentials of Print . Hacer que las cosas sucedan5 formas de persuadir a un cliente para que sea

atrevido e innovador con su impresión

Silas Amo

Diseñador y estratega de

diseño.

LLaa PPrreennssaa

empresas

17

La firma Morgana ha creado las pri-meras encoladoras del mercado fa-bricadas exclusivamente para traba-jar con cola PUR, que aportan una

alta calidad y evitan la inhalación de gasesnocivos ya que se suministran con un siste-ma de colero cerrado herméticamente sella-do. Todas ellas se pueden comprar a travésde SIESA en España. La cola PUR (poliure-tano reactivo) es la más fuerte y resistentepara la encuadernación, ofreciendo, a lavez, una gran flexibilidad para múltiples apli-caciones

La innovación de la cola PUR es queactúa a través de una reacción química dela pasta de papel y el aire, que una vez se-cado proporciona una fijación fuerte, flexibley resistente a temperaturas extremas. Las

encoladoras Digibook se hanfabricado para trabajar única-mente con esta cola a través deuna sofisticada preparación dellomo aportando una mejor fija-ción y con un sistema de limpie-za automático.

Entre los modelos, se en-cuentra la Digibook 200, que re-aliza 200 libros/hora, cuentacon pantalla táctil, sistema deapertura y cierre de mordazaautomático, preparación del lo-mo con sofisticado sistema defresado y ranurado, sistema au-tomático de limpieza, extractorde residuos de fresado, medi-ción automática del grueso del

lomo y el sistema de colero ce-rrado y aplicación de cola PURpatentado en lomo y cortesía.

El modelo más nuevo es laDigibook 300 XL PRO que,con un formato máximo deportada de 1.000 mm x 450mm, incluye también un siste-ma neumático de apertura ycierre de mordaza, el fresadoretráctil y una pantalla táctilcon ajustes automáticos deformato. Su producción es de300 libros/hora.

La Digibook 450 es la gamamás alta de la categoría deencoladoras PUR, con unavelocidad de 450 libros/hora y

que, además de todas las características delos anteriores modelos, cuenta con un ali-mentador automático de portada con un sis-tema de 4 hendidos, una salida automáticade recepción de libros con stacker para re-ducir la manipulación y un sistema de medi-ción automático de grosor del lomo.

Este sistema, creado exclusivamente pa-ra las encoladoras PUR con más de 7 pa-tentes, permite evitar los olores o emisionesde humos tóxicos sin necesidad de siste-mas de extracción y además garantiza unahorro de cola. Suministros Industriales ydel Embalaje S.L (SIESA), promociona ydistribuye estos modelos de encoladoras,que revolucionan por su calidad, efectividade innovación, la encuadernación del merca-do actual.

Heidelberger Druckmaschinen AG(Heidelberg) avanza rápidamente en latransformación iniciada en noviembre delaño pasado, con el objetivo de aumentarla rentabilidad, la competitividad y salva-guardar el futuro. Tras la estabilización fi-nanciera gracias a la transferencia de 380millones de euros de los activos del fidei-comiso de Heidelberg Pension Trust e.V.en marzo de 2020, y la eliminación de las

actividades que generan pérdidas para fi-nales de 2020, ahora únicamente quedaimplementar el paquete de medidas es-tructurales que garantice la continuidad deHeidelberg en el mercado. La compañíaya ha acordado con el comité de empresasoluciones socialmente responsables quereducirán alrededor de 1.600 empleos entodo el mundo. En junio, se lanzó un nue-vo modelo operativo que, con menos nive-

les de gestión, procesos más ágiles y unaatención al cliente mejorada, permitirá unagestión más eficiente y rentable del nego-cio. Este paquete de acción está diseñadopara mejorar la rentabilidad de Heidelbergen aproximadamente € 100 millones, y seprevé que el programa fortalezca su posi-ción en el entorno actual con un mercadoafectado por la crisis del COVID-19.

La estrategia de Heidelberg está clara-

mente centrada en aumentar la rentabili-dad y, en consecuencia, en los mercadosy segmentos de mercado que sean renta-bles y en los que la empresa ocupe unaposición global líder.

Las encoladoras Morgana Digibook trabajan exclusivamente con cola PUR

morgana Tech ni Fold

www.siesa.es

2020_04_siesa_H.indd 1 15/4/20 9:06

Suministros Industriales y del Embalaje, S.L.C/Álaba, 140-146 4

Suministros Industriales y del Embalaje, S.L.4ººa, 140-146 4 1ª 08018 Barcelona - Tel: 93 485 06 25 Fax: 93 485 10 12

Suministros Industriales y del Embalaje, S.L. 08018 Barcelona - Tel: 93 485 06 25 Fax: 93 485 10 12

Suministros Industriales y del Embalaje, S.L. 08018 Barcelona - Tel: 93 485 06 25 Fax: 93 485 10 12

UN EQUIPO P

CARAAQUIPO PPA

TRABAJO D CADA

IE POSTTTRABAJO D

IMPRESIÓN

www.siesa.es

a PUREncoladorMorgana Digib

a padorapGr

lomo cuadralimentación automática

owersquare 224atkiss PW

www.siesa.es

a PURook 200Morgana Digib

de alta producciónoliant Mercury 760 NGF

a legadora pe ado dlomo cuadr

alimentación automática owersquare 224

www.siesa.es

Lamin

a p

de alta producciónoliant Mercury 760 NG

UchidEqnador rofesional

Primea Aerocut Uchidquipo multifuncional

morgana

www.siesa.es

www.siesa.es

www.siesa.es

niechTTe

ni oldF

Heidelberg continúa implementando su paquete de medidas

LLaa PPrreennssaa

empresas

18

Kodak y DatalineSolutions acabande suscribir unaalianza certificada

para avanzar en la inte-gración de procesos y laconectividad entre los sis-temas de información degestión (sistemas MIS o ERP) y el flujo detrabajo de producción digital de la industriade la impresión.

Dataline desarrolla y ofrece su softwareMIS MultiPress a proveedores de serviciosde impresión de todos los tamaños y que

operan en todos los seg-mentos de la industria delas artes gráficas. La efi-ciente integración bidi-reccional de MultiPresscon el flujo de trabajoKodak Prinergy se consi-gue mediante el software

Kodak Prinergy Business Link y desarro-llos de integración adicionales de Kodak yDataline, todos ellos basados en estánda-res abiertos. Permite una conectividad to-tal con aplicaciones de terceros y facilitalas futuras expansiones del sistema.

El lanzamiento de Apogee v12 marcaotro paso en la automatización de la pro-ducción impresa. La última versión delcentro de producción de impresiones deAgfa incluye nuevas funciones de impo-sición y aprobación, y presenta una nue-va gráfica interfaz de usuario basada ennavegador que da a los representantesdel servicio de atención al cliente el con-trol de la producción.

Las nuevas funciones de la soluciónde flujo de trabajo Apogee v12 de Agfalogran un ahorro adicional en los costesy el tiempo gracias a la mejora de la au-tomatización, la flexibilidad y la calidad.Además, las opciones mejoradas de in-teracción con el cliente ayudan a retenera los actuales compradores de impresio-nes y abren el horizonte a nuevos nego-cios.

Agfa organizó Studio 4D48, un eventovirtual de seis días que ofreció sesionespara apoyar a las empresas de impresiónde todo el mundo a través de los desafíoscomerciales actuales y ayudarlas a plani-ficar el futuro. El evento tuvo lugar del 18al 26 de junio, coincidiendo con el marcode tiempo original de drupa.

La serie de seminarios web educati-vos específicos se centraron en las ten-dencias del mercado y la tecnología, asícomo en la forma en que las empresasde impresión pueden beneficiarse de lasúltimas innovaciones de impresión a me-dida de Agfa para la industria de la im-presión offset. Estas incluyen planchasde impresión, hardware y una gama deflujo de trabajo, gestión de color, estan-

darización de impresión y software decribado. Todos ellos sustentan el enfo-que ECO³ de Agfa, destinado a hacerque las operaciones de impresión seanmás económicas, ecológicas y más con-venientes.

GMG ColorSer-ver ahora se dirigea una base deusuarios aún másamplia y, por lotanto, cuenta contres soluciones pa-ra diferentes áreasde la industria delas artes gráficas: GMG ColorServer Con-vencional, GMG ColorServer Digital yGMG ColorServer Multicolor.

Las tres soluciones contienen la tecno-logía de creación de perfiles GMG Open-Color, que es simple e intuitiva de usar,aún más con GMG SmartProfiler. Los per-files personalizados se crean fácilmente

para permitir to-nos de papelinusuales o paraadaptarse a pro-cesos de impre-sión como la im-presión fle-xográfica. Otraventaja es la ba-

se de datos central de color. La informa-ción almacenada aquí no solo se utilizapara la preparación de datos, sino queGMG ColorProof también puede recupe-rarla.

GMG ColorServer ofrece automatiza-ción y resultados consistentes para lostres segmentos.

Alianza certificada entre

Kodak y Dataline Solutions

Agfa organizó un evento virtual

para la industria de impresión offset

Nuevo software de flujo de trabajoApogee v12 de Agfa

GMG lanza GMG ColorServer 5.2.

Gran respuesta de la comunidad inter-nacional de impresión, conversión y enva-se para Print4AllConference - Future Fac-tory, que se celebró el pasado 24 de junio.Más de 1200 participantes, un tercio ex-tranjeros, 30 revistas internacionales acre-ditadas y unos 50 periodistas que asistie-ron a la conferencia de prensa final.

El evento trazó escenarios tecnológicosy económicos globales, teniendo en cuentacada aspecto que gira en torno a la indus-tria de la impresión con un enfoque en la in-dustria 4.0 y la sostenibilidad. La Conferen-cia Print4All, que también fue sede de laJunta General de Federazione Carta eGrafica, combinó la presencia física de losinvitados del estudio con la presencia re-mota de oradores internacionales y una au-diencia conectada, creando una fórmulaganadora que va más allá del bloqueo.Contando como anfitrión con el periodistaMatteo Bordone, y con traducción simultá-nea al inglés, se contó con la participaciónde numerosos invitados en su micrófono,incluido Nigel Tapper, climatólogo y miem-bro del IPCC (Panel Intergubernamentalsobre Cambio Climático, la organizaciónganadora del Premio Nobel de la Paz en2007); Alice Bodreau, gerente de SociosGlobales de la Fundación Ellen MacArthur(cuya misión es acelerar la transición a laeconomía circular); el profesor de SDABocconi, Enzo Baglieri, coordinador del pri-mer proyecto de la cadena de suministrode la industria 4.0 en Italia, junto con Fede-

razione Carta e Grafica; los miembros de lacadena de suministro con dos mesas re-dondas entre fabricantes de tecnología, im-presores y propietarios de marcas del cali-bre de Uteco, HP, SIT, Sacchital, Barilla yOrogel; las asociaciones industriales másrepresentativas a nivel mundial, como Inter-graf (Europa), APTech (EE. UU.), Peiac(China), Ipama (India), Picon (Reino Unido)que ilustraron las tendencias y perspectivasindustriales y económicas en el mundo dela impresión y el embalaje en sus países.

Durante el evento, Andrea Briganti, ge-rente general de Acimga y FederazioneCarta e Grafica, anunció las nuevas fechasde la feria Print4All que se celebrará enFiera Milano, del 3 al 6 de mayo de 2022,como parte de The Innovation Alliance.

"Es hora de comunicar que la industriade impresión y embalaje de Italia está nue-vamente en pie en nombre de la industria4.0, economía circular y sostenibilidad, lostemas principales de esta ConferenciaPrint4All -explica Andrea Briganti-. El Co-vid-19 ha hecho que todos seamos cons-cientes de la importancia de estos secto-res, que han seguido trabajando inclusodurante el cierre para proporcionar enva-ses a las cadenas de suministro de alimen-tos y productos farmacéuticos. La Confe-rencia Print4All marca un punto de infle-xión, mirando hacia el futuro hacia una ca-dena de suministro cada vez más sosteni-ble y cada vez más integrada en el para-digma 4.0".

Conferencia Print4All

Future Factory: un éxito mundial

20

LaPrensaLaPrensa Especial Etiquetas y PackagingEspecial Etiquetas y Packaging

Esko y AVT integran susoperativas

Esko y AVT Inspection Systems Inc. ('AVT'), proveedorglobal de soluciones para inspección de impresión, controlde proceso y garantía de calidad, anuncian la integraciónde sus operativas,para proporcionar simplicidad y mejorconectividad a los clientes de Esko y de AVT, incorporan-do la inspección de calidad automatizada a las cadenas devalor conectadas de packaging y etiquetado.

Esko y AVT ya han presentado AutoSet, un enlace digi-tal entre Automation Engine, el servidor Esko de flujo detrabajo de preimpresión para packaging, y las solucionesde inspección de impresión 100% AVT.

Etiquetas Rospil ha dado un nuevo pa-so en su transformación digital paraalcanzar nuevos mercados, invirtien-do en una unidad Tau 330 RSC E de

Durst, fabricante de tecnologías digitales deproducción e impresión. Aumenta el númerode clientes que piden, explícitamente, quesus etiquetas sean producidas con el equipode impresión inkjet single-pass.

Etiquetas Rospil, con sede en Madrid, hatenido un crecimiento vertiginoso debido a sufuerte orientación al cliente y compromiso conla innovación. Fue una de las primeras em-

presas en España en invertir en las solucio-nes digitales inkjet Tau 330/200 de Durst,produciendo con su equipo más de 10 millo-nes de metros lineales. Ahora, Etiquetas Ros-pil también ha sido una de las primeras em-presas en instalar una unidad Durst Tau 330RSC E, con la que ha conseguido aumentarsu versatilidad y proporcionar plazos de en-trega más rápidos para aliviar la presión so-bre los requisitos de entrega. Al reemplazar laTau 330, la nueva máquina también le ofreceun considerable ahorro de consumo de tintapor metro lineal.

Domino ha puesto en marcha un nuevoPrograma de Leasing. De esta manera, lospropietarios de impresoras de etiquetas, in-dependientemente de su envergadura, pue-den incorporar con gran facilidad la impre-sora inkjet UV digital para la producción deetiquetas a su gama de tecnologías de im-presión.

El programa de leasing de Domino per-mite a los clientes pagar su nueva impreso-ra de etiquetas inkjet UV digital N610i deDomino durante un período de tiempo, nor-malmente entre tres y cinco años, por me-dio de mensualidades fijas.

Los propietarios de impresoras de eti-quetas verán que el programa de leasing in-terno de Domino ofrece tipos de interéscompetitivos que, por lo general, son infe-riores a los que ofrecen los bancos o terce-ras empresas de alquiler. Además, tratarásdirectamente con Domino, y no necesitasavales personales. El leasing incluso puedeestructurarse con pagos aplazados quepermitan al cliente "poner en marcha" suactividad digital… e ir conformando su car-tera de encargos asociados a la impresoraDomino… antes de realizar el pago de laprimera mensualidad.

AIFEC pospone suCongreso a mayo de 2021

La 22ª edición del Congreso de AIFEC, Asociación Ibérica de Fabrican-tes de Etiquetas en Continuo, se celebrará en mayo de 2021 en la ciudadalicantina de Benidorm. Así lo ha decidido la Junta Directiva de la asocia-ción en una reunión celebrada el 28 de mayo por videoconferencia, en laque sus miembros decidieron optar por la precaución y aplazar el evento amayo de 2021 en lugar de fijar una fecha en el último trimestre de este año.

Para mantener el contacto entre los asociados, este año se hará unaversión de dos días del encuentro anual de socios de AIFEC. Será en Bar-celona los días 19 y 20 de noviembre.

Ulrich Etiketten, empresa de eti-quetas de Austria, ha ampliado sucapacidad de fabricación de plan-chas flexográficas con el KodakFlexcel NX Mid System de Miraclon."Nuestro objetivo con Flexcel NXSystem es ofrecer una mayor cali-dad de impresión, además de tiem-pos de entrega más rápidos y másflexibilidad para satisfacer las nece-sidades de los clientes", dijo FlorianUlrich, director general, cuando se lepreguntó sobre las razones para lainversión. "La flexografía ha sido tra-dicionalmente nuestro proceso de

impresión más importante y siemprelo será. Aunque también hacemosmucha producción offset, creemosque el futuro está en la flexografía,gracias a la Flexcel NX Technology,junto a la tecnología digital".

El Kodak Flexcel NX Systementró en funcionamiento en UlrichEtiketten en marzo del 2020. Estáequipado con la opción de alta reso-lución para imágenes con 9600 x4800 dpi, de modo que el microtextoy las características de seguridad sepueden imprimir de forma fiable conlas planchas flexográficas.

Etiquetas Rospil invierte enuna Tau 330 RSC E de Durst

Raúl Pérez, de Durst; Jorge Pérez, adjunto a la dirección general de Etiquetas Rospil,y Guillermo Romero, encargado de la Tau RSC E.

Ulrich Etiketten apuesta por el KodakFlexcel NX System de Miraclon

M a t t i a sByström, presi-dente de Packa-ging & ColorBusinesses enDanaher (Pan-tone, Esko y X-Rite).

Domino lanza programa de leasingpara su impresora N610i

22LaPrensaLaPrensa Especial Etiquetas y PackagingEspecial Etiquetas y Packaging

El mundo del embala-je se enfrenta a mu-chos cambios. Losimpulsores de estos

cambios incluyen nuevasrutas al mercado como elcomercio electrónico, nue-vos modelos de cadena desuministro como el suminis-tro multicanal, pero tambiénnuevos requisitos regulato-rios y de sostenibilidad ynuevas demandas de losclientes para productos más personaliza-dos. Se requieren nuevas tecnologías ymateriales para que ocurran estos cam-bios. La impresión digital es uno de esosavances dentro del mundo del envase yen el que Nestlé ha invertido en los últimosaños, observando desarrollos y dirigiéndo-los hacia las necesidades específicas delembalaje de alimentos para sus negocios.

Qué privilegio ver cómo la industria dela impresión "analógica" de siglos de an-tigüedad se reinventa a sí misma "digital-mente" en tan poco tiempo: la impresión di-gital solo ha tardado unos veinte años eningresar per se en todos los sectores de laimpresión. Se está volviendo real inclusoen el área desafiante del envasado de ali-mentos, donde los volúmenes junto con losaspectos de cumplimiento alguna vez seconsideraron inadecuados para lo "digital".

En Nestlé confiamos en que la impresióndigital es una tendencia a largo plazo quese ha mantenido, no solo una moda que sedesvanecerá, de modo que la digitalizaciónde la impresión es en sí misma un paso im-portante para remodelar toda la industriade conversión.

Como lo han demostrado las últimas ex-posiciones de drupa, hoy en día se trata dedigitalización. Los principales proveedoresde imprentas están muy avanzados en sushojas de ruta digitales y los operadoresmás nuevos están entrando en escena enel mismo camino. Dicho esto, si bien la in-dustria de la impresión digital es muy diná-mica, todavía está bastante fragmentada,por lo que esperamos una fase de consoli-dación comercial y de mercado en los pró-ximos años, impulsada por la necesidad deadaptarse a las nuevas necesidades ousos de la tecnología. También estamospresenciando un fuerte aumento en la im-presión en producción, con la historia apa-rentemente repitiéndose a medida que la"impresión" vuelve a "producción". Esto tie-ne que ver con la personalización en la eta-pa final: la personalización que se logra enuna etapa tardía del proceso (volveré sobreesto más adelante).

A medida que avanza nuestro viaje, amedida que las tecnologías maduran y losprecios caen, siempre encontraremos nue-vas oportunidades para aprovechar los be-

neficios de la impresión digi-tal, de modesta a audaz, asícomo de pequeña a grande.Pero también nos enfrenta-remos a nuevos requisitos y

barreras a superar. Actualmente prevemosdos aspectos específicos que son cada vezmás críticos para la adopción eficiente dela impresión digital:

SUSTENTABILIDAD

El primer aspecto tiene que ver conapoyar la necesidad de una producciónmás sostenible para el medio ambiente, yesto incluye la producción impresa. Ennuestro caso, nos hemos comprometido ausar solo embalajes reciclables o reutiliza-bles para 2025. Para ayudarnos a cumplircon nuestro compromiso, establecimos elInstituto Nestlé de Ciencias del Envase,que junto con proveedores y otros sociosexternos está explorando materiales deembalajes alternativos. Ya podemos anti-cipar que estos materiales, como los lami-nados a base de papel, tienen propieda-des de barrera más livianas en compara-ción con los materiales que se usan ac-tualmente. Esto presenta un desafío paralos procesos de impresión relacionados ylimitará su uso. Es cierto, por supuesto,que las tintas de impresión digital han pro-gresado enormemente en el cumplimientode los requisitos con los alimentos y aúnestán mejorando significativamente. Sinembargo, en los nuevos materiales de em-balaje con propiedades de barrera más li-geras, algunos sistemas de impresión (lacombinación de un proceso de impresión,una tinta y su proceso de acabado) de-berán adaptarse para cumplir con nues-tros estrictos requisitos para el envasadode alimentos. Los requisitos adicionalestambién afectarán la focalización, porejemplo, reutilización, reciclabilidad ocompostabilidad. ¿Están las formulacio-nes de tinta, desarrollos y procesos deacabado actuales listos para esta transi-ción? Solo quedan unos pocos años pararesolver todo esto; la sostenibilidad seestá convirtiendo en un criterio principalpara la toma de decisiones y la industriade la impresión debe prepararse para ello.

GESTIÓN DE DATOS

El segundo aspecto subyacente a lapromesa de la impresión digital tiene quever con la variabilidad en la impresión (sa-lida), así como la flexibilidad en la impre-

sión (proceso). Los trabajos de impresiónestán cada vez más relacionados con lagestión de datos, ya que cada salida espotencialmente única con sus propios da-tos variables que se gestionan de maneraflexible dentro de un proceso de impresiónágil. Y así, vuelvo al tema de la personali-zación en etapas avanzadas, que apareceen muchas presentaciones, artículos demedios y literatura sobre impresión digital.¿Qué significa exactamente? Bueno, sig-nifica tener la capacidad de personalizar lasalida en la última etapa, lo que a su vezsignifica mover el embalaje impreso deuna cadena de suministro rígida conven-cional a una cadena de suministro en reddonde diferentes participantes pueden im-primir diferentes capas estáticas y varia-bles de un trabajo en uno o varios lugares.Significa alejarse de un enfoque monolíti-co, donde los procesos completos de im-presión y conversión se externalizan porcompleto, hacia un modelo donde habráuna variedad de opciones de la cadena desuministro para cubrir la gran variedad deproductos, modelo de negocio y rutas almercado (que van desde el suministro to-talmente externalizado hasta la impresióny conversión totalmente internalizadas,con enfoques mixtos intermedios). Esta esnuestra definición de variabilidad y flexibi-lidad, derivada de la producción de impre-sión basada en datos y la personalizaciónen etapas avanzadas.

Para lograr todo esto, los puntos debenestar conectados, lo que significa que losdatos del trabajo de impresión, así comoel proceso de impresión y conversión de-ben conectarse sin problemas en un flujode trabajo integrado de cadena de sumi-nistro de extremo a extremo. Esta integra-ción y conectividad ocurren en dos dimen-siones, a saber, horizontal y verticalmen-te. La integración horizontal implica la digi-talización progresiva de la maquinaria ylos procesos de conversión completos,agilizando la reproducción y al mismotiempo garantizando la coincidencia y laconsistencia del color. Esta digitalizaciónya se ha producido en el tratamiento deimágenes y la preimpresión, está suce-diendo en la impresión e incluirá progresi-vamente los pasos de decoración, corte yplegado y pegado, así como cualquier pa-so de conversión más particular. La inte-gración vertical se relaciona con la impre-sión y la conversión de datos. Aseguraque se obtenga la salida correcta a partir de

los datos correctos en un modelo de pedidopor pedido o de impresión por pedido. Tan-to los datos de arte estáticos como los va-riables deben agregarse dinámicamentejunto con datos específicos de producciónprovenientes de una orden de producción,haciendo que al final cada envase sea lite-ralmente único si es necesario.

A primera vista, este grado de integra-ción y conectividad para lograr un lote deuno puede sonar futurista y definitivamentees ambicioso, pero la realidad es que todoslos componentes necesarios de la tecno-logía ya existen en la actualidad. Los extre-mos frontales digitales extraen ilustracio-nes dinámicas para la impresora. Los siste-mas de ejecución de fabricación envían in-formación de producción o pedido a los di-versos activos de una línea de producción.Los servidores dedicados garantizan unafuncionalidad adicional, como la serializa-ción o la agregación. Para cada tipo de da-tos, existe un canal dedicado y bien optimi-zado. Además, los estándares de conectivi-dad están madurando y se están adoptan-do para garantizar la comunicación tantohorizontal como vertical entre todos los mó-dulos de un entorno de producción. Todosestos canales, que actualmente son princi-palmente independientes, pueden comen-zar a interconectarse para combinar, a pe-dido, cuando sea necesario, los datos rela-tivos, extraerlos en consecuencia y final-mente imprimirlos para producir cada artí-culo de embalaje único.

Los datos son el combustible de las eco-nomías actuales, como lo demuestran lasfamosas empresas "GAFA" de manera tanrápida y eficiente. La capacidad de crear,recopilar, manejar, combinar, extraer,analizar, procesar y transmitir datos es loque impulsará a las empresas más efi-cientes. La impresión ya no se trata deuna coincidencia de color precisa y efi-ciencia del proceso. Se trata más bien detransmitir a compradores y consumidoresinformación digital que se ha aplicado físi-camente en el envase. Algunos lo llamanla realidad combinada, sin embargo, es uncambio de paradigma habilitado al combi-nar la impresión digital con la conectivi-dad. Tal cambio es un requisito previo pa-ra lograr la personalización, el "santo grial"de la transformación digital en ConsumerPackage Goods (CPG) y visualiza las sa-las de producción y las fábricas conecta-das del futuro. Esperemos ver mucho deesto en drupa 2021.

drupa Essentials of Print

Impresión digital que posibilita la "fábrica conectada" del futuro

Por Alvise Cavallari

Director del programa

de impresión digital

corporativa de Nestlé.

Anapurna RTR3200i LED UV (LED) 320 cm Hasta 720 x1440 ppp 127 m2 / h De 4 a 6 6 CMYK, light C, M light, blanco 2 mmJeti Ceres RTR3200 LED UV (LED) 326 cm Hasta 920x1200 ppp 186 m2 / h 7 14 CMYK, light C, light M, blanco 2 mmJetiTauro H 3300 UV (LED) 334 cm Hasta 635x1200 ppp 453 m2 / h De 6 a 8 De 48 a 60 CMYK, light C, light N, blanco 2 mm. LED RTR

Océ Colorado 1640 UV (LED) 1625 mm Hasta 1800 ppp 159 m2 / h 4 8 CMYK 0.8 mm(acabado brillante) (64 pulgadas)Océ Colorado 1650 UV (LED) 1625 mm Hasta 1800 ppp 159 m2 / h 4 8 CMYK 0.8 mm(acabado brillante o mate) (64 pulgadas)

Poseidón Sublimación 1650 mm Hasta 600x 1200 ppp 115 m2 / h 4 o 6 2 o 3 CMYK, light C, light M, 1 mm(transferencia) amarillo neón, rosa neón

Fabrijet FT-1608 / 1908SE Sublimación 1650 / Hasta 720x720 ppp 57 m2 / h De 6 a 8 6 u 8 CMYK, light C, light M, 1 mm(transferencia) 1900 mm amarillo neón, rosa neón

Fabrijet HS-FTIII Sublimación 1900 mm Hasta 600x 1200 ppp 250 m2 / h 4 o 6 3 o 4 CMYK, light C, light M, 1 mm(transferencia) amarillo neón, rosa neón

Fabrijet FH-3204 Sublimación 3200 mm Hasta 600x 1800 ppp 155 m2 / h 4 o 6 2,3 o 4 CMYK, light C, light M, 1 mm(híbrido) amarillo neón, rosa

Papyrus G5 Sublimación 1850 mm Hasta 1200 ppp 138 m2 / h 6 6 CMYK, light C, light M, azul, 1 mm(transferencia) o naranja, amarillo neón, a base de tinta rosa neónagua (papeldorso azul)

Papyrus Grande Sublimación 3200 mm Hasta 2400 ppp 96 m2 / h 6 6 CMYK, light C, light M, azul, 1 mm(híbrido) naranja, amarillo neón, rosa neón

Teleios Grande H6 Sublimación 3200 mm Hasta 2400 ppp 142 m2 / h 6 6 CMYK, light C, light M, azul 1 mm(directo) naranja, líquido cruzadoTeleios Grande H12 Sublimación 3200 mm Hasta 2400 ppp 228 m2 / h 6 12 CMYK, light C, light M, azul, 1 mm

(directo) naranja, líquido cruzado

Rho 312R Plus / LED UV (LED 330 cm Hasta 1200 ppp 305 m2 / h De 4 a 8 De16 a 32 CMYK, light C, light M, 2 mmo lámparas) N light

Rho 512R Plus / LED UV (LED 520 cm Hasta 1200 ppp 364 m2 / h De 4 a 8 De16 a 32 CMYK, light C, light M, 2 mmo lámparas) N light

Rhotex 325 Sublimación 320 cm 800x600 ppp 390 m2 / h De 4 a 8 De16 a 32 CMYK, light C, light M, gris 2 mmRhotex 500 Sublimación 505 cm 400x600 ppp 310 m2 / h De 4 a 8 De 8 a 16 CMYK, light C, light M, gris 2 mmP5 210 UV (LED) 210 cm Hasta 1200 ppp NC De 4 a 8 De16 a 32 CMYK, light C, light M, 50 mm(configuración roll-to-roll) blanco, barnizadoP5 350 UV (LED) 347 cm Hasta 1200 ppp NC De 4 a 8 De16 a 32 CMYK, light C, light M, 50 mm(configuración de rollo a rollo) blanco, barnizado

VUTEk 3r + UV (LED) 350 cm Hasta 1200 ppp 398 m2 / h 4 o 7 16 (+ 2 CMYK, light C, light M, 10 mm(138 pulgadas) opcional) N light. Blanco opcional,

barniz opcionalVUTEk 5r + UV (LED) 520 cm Hasta 1200 ppp 479 m2 / h 4 o 7 16 (+ 2 CMYK, light C, light M, 10 mm

(205 pulgadas) opcional) N light. Blanco opcional,barniz opcional

Pro 32r + UV (LED) 3,20 m Hasta 847 ppp 265 m2 / h 4 8 (+ 4 CMYK. Blanco opcional, 10 mmopcional) barniz opcional

Quantum 3+ UV (LED) 350 cm Hasta 1200 ppp 215 m2 / h 4 8 CMYK. Blanco opcional, 10 mm(138 pulgadas) barniz opcional

Quantum 5+ UV (LED) 520 cm Hasta 1200 ppp 260 m2 / h 4 8 CMYK, Blanco opcional, 10 mm(205 pulgadas) barniz opcional

Matan 3 UV (ARC) 350 cm Hasta 600 ppp 297 m2 / h 4 o 7 32 CMYK. Light C, light M, 10 mm(138 pulgadas) N light. Blanco opcional

Matan 5 UV (ARC) 520 cm Hasta 600 ppp 353 m2 / h 4 o 7 32 CMYK. C light, M light, 10 mm(205 pulgadas) N Iight. Opción blanca

SureColor SC-F7200 Sublimación 162,6 cm 720 x 1440 ppp Hasta 4 1 CMYK 1 mm(64 pulgadas) 59 m2 / h

SureColor SC-F9300 Sublimación 162,6 cm 720 x 1440 ppp Hasta 2x4 2 CMYK / CMYK 1 mm (64 pulgadas) 108 m2 / h

SureColor SC-S40600 Eco sovente 162,6 cm 1440x1440 ppp Hasta 4 1 CMYK 1 mm (64 pulgadas) 58 m2 / h

Fabricante Tecnología Ancho Resolución Velocidad Canales Cabezales Colores Espesor delModelo (medios) máx. colores de impresión soporte máx.

Sistemas de impresión de gran formato rollo a rollo

Agfa

Canon

DGI

D.Gen

Durst

EFI

EPSON

SureColor SC-S60600 Eco-solvente 162,6 cm 1440x 1440 ppi Hasta 2x4 2 CMYK / CMYK 1 mm(64 pulgadas) 95 m2/h

SureColor SC-S80600 Eco-solvente 162,6 cm 720 x 1440 ppp Hasta 10 2 CMYK, light C, light M, 1 mm(64 pulgadas) 95 m2/h N light, rojo, naranja,

blanco, metal plateadoSureColor SC-S60600L Eco-solvente 162,6 cm 1440x1440 ppp Hasta 2x4 2 CMYK / CMYK 1 mm

(64 pulgadas) 95 m2/hSureColor SC-S80600L Eco-solvente 162,6 cm 720 x 1440 ppp Hasta, 10 2 CMYK, light C, light M, 1 mm

(64 pulgadas) 95 m2/h N light, rojo, naranja,blanco, metal plateado

SureColor SC-P20000 Pigmento 162,6 cm 2400x1200 ppp Hasta 10 2 CMYK, light C, light M, 1 mm(64 pulgadas) 40 m2/h N light, GY, GLY, DGY, MK

AcuityLED 1600 II UV (LED) 1620 mm Hasta 1200 ppp 33 m2/h 8 8 CMYK, light C, light M, 1 mm(configuración de rollo a rollo) blanco, barnizadoAcuity LED 1600R UV (LED) 1620 mm Hasta 1200 ppp 33 m2/h De 4 a 7 4 CMYK, light C, light M, blanco 1 mmAcuity LED 3200R UV (LED) 3200 mm Hasta 1200x900 ppp 110 m2/h De 4 a 7 4 CMYK, light C, light M, blanco 1 mmAcuity Ultra 3206 UV 3400 mm Hasta 1200 ppp 180 m2/h 6 12 CMYK, light C, light M 2 mmAcuity Ultra 3208W UV 3400 mm Hasta 1200 ppp 180 m2/h 8 16 CMYK, light C, light M, blanco 2 mmAcuity Ultra 5006 UV 5130 mm Hasta 1200 ppp 236 m2/h 6 12 CMYK, light C, light M 2 mmAcuity Ultra 5008W UV 5130 mm Hasta 1200 ppp 236 m2/h 8 16 CMYK, light C, light M, blanco 2 mmAcuity Ultra 3244 UV 3400 mm Hasta 1200 ppp 256 m2/h 4 + 4 16 CMYK + CMYK 2 mmAcuity Ultra 5044 UV 3400 mm Hasta 1200 ppp 400 m2/h 4 + 4 16 CMYK + CMYK 2 mm

Látex 115 Látex 1371 mm Hasta 1200 ppp 48 m2/h 6 6 CMYK, light C, light M, 0,5 mm(54 pulgadas) N light

Látex 315 Látex 1371 mm Hasta 1200 ppp 48 m2/h 6 6 CMYK, light C, light M, 0,5 mm(54 pulgadas) N light

Látex 335 Látex 1625 mm Hasta 1200 ppp 50 m2/h 6 6 CMYK, light C, light M, 0,5 mm(64 pulgadas) N light

Latex 365 Latex 1625 mm Hasta 1200 ppp 91 m2/h 6 6 CMYK, light C, light M, 0,5 mm(64 pulgadas) N light

Látex 560 Látex 1625 mm Hasta 1200 ppp 91 m2/h 6 7 CMYK, light C, light M, 0,5 mm(64 pulgadas) N light

Látex 570 Látex 1625 mm Hasta 1200 ppp 91 m2/h 6 7 CMYK, light C, M light, 0,5 mm(64 pulgadas) N light

Látex 1500 Latex 3200 mm Hasta 1200 ppp 74 m2/h 6 4 CMYK, light C, light M, 2 mm con(126 pulgadas) light N ajuste de

altura delcarro

Latex 3600 Latex 3200 mm Hasta 1200 ppp 180 m2/h 6 7 CMYK, light C, light M, 2 mm con(126 pulgadas) light N ajuste de

altura delcarro

Stitch S300 Sublimación 1625 mm Hasta 1200 ppp 62 m2/h 4 4 CMYK 0,5 mm(64 pulgadas)

Stitch S500 Sublimación 1625 mm Hasta 1200 ppp 110 m2/h 4 8 CMYK 0,5 mm(64 pulgadas)

Stitch S1000 Sublimación 3200 mm Hasta 1200x600 ppp 350 m2/h 4 4 CMYK 0,5 mm(126 pulgadas)

JV 150-160 Solvente 1,60m Hasta 1440 ppp 56,2 m2/h 8 1 CMYK solo 1,5 mm(con o sin corte integrado)JV 300-160 plus Solvente 1,60 m Hasta 1440 ppp 105,9 m2/h 8 2 CMYK, C light, M light, 1,5mm(con o sin corte integrado) blancoSWJ-320 EA Solvente 3,20 m Hasta 1080x200 ppp 83 m2/h 16 4 CMYK solo 1,5 mmUCJV 150-160 UV 1,60 m NC NC 4 1 CMYK solo 1,5 mmUCJV 300-160 UV 1,60m NC NC 8 2 CMYK, light C, light M, 1,5 mm

blanco, barnizadoUJV 55-320 UV 3,20 m NC NC 16 4 CMYK, light C, light M, 1,5 mm

blanco, TS 55-1600 Sublimación 1,80 m Hasta 480x600 ppp 140 m2/h 16 2 CMYK, light C, light M, 1,5 mm

neón amarillo, neón rosaTS 55-1800 + jumbo roll Sublimación 1,80 m Hasta 480x600 dpi 140 m2/h 16 2 CMYK, C light, M light, 1,5 mm

neón amarillo, neón rosaTS 3OOP-l600 Sublimación 1,80 m NC 115 m2/h 16 4 CMYK, light C, light M, 1,5 mm

Fabricante Tecnología Ancho Resolución Velocidad Canales Cabezales Colores Espesor delModelo (medios) máx. colores de impresión soporte máx.

Sistemas de impresión de gran formato rollo a rollo

Epson

Fujifilm

HP

Mimaki

TX 300P-1800 Sublimación 1,80m NC NC 16 4 CMYK, light C. M light, 1,5mmAmarillo neón, rosa neón

TX 300P-1800 Belt Sublimación 1,80m NC NC 16 4 CMYK, light C. M light, 1,5mmAmarillo neón, rosa neón

TS 500P-3200 Sublimación 3,20m NC 180 m2 / h 48 12 CMYK solo 1,5mm

ValueJet 628 Eco solvente 630mm Hasta 1440 ppp 16 m2 / h 8 1 CMYK 1.3 mmValueJet 1324X Eco solvente 1371mm Hasta 1440 ppp 27,9 m2 / h 4 1 CMYK 1.3 mmValueJet 1604X Eco-solvente 1625 mm Hasta 1440.ppp 15 m2 / h 4 1 CMYK 1.3 mmValueJet 1638X Eco-solvente 1625 mm Hasta 1440 ppp.. 48 m2 / h 4 2 CMYK 2,8 mmValueJet 2638X Eco-solvente 2600 mm Hasta 1440 ppp 48 m2 / h 4 2 CMYK 2,8 mmXpertJet 1641SR Eco-solvente 1625 mm Hasta 1440 ppp 53,4 m2 / h 4 1 CMYK 2.8 mmXpertJet 1682SR Eco-solvente 1625 mm Hasta 1440 ppp 48,1 m2 /h 8 2 CMYK, C light, M light, N light 2.8 mmXpertJet 1682SR Eco-ahorro 1625 mm Hasta 1440 ppp 87 m2 / h 8 2 CMYK x 2 2.8 mmValueJet 1638UR UV LED 1625 mm Hasta 1440 ppp 13,5 m2 / h 8 2 CMYK, blanco, barniz 2.8 mmValueJet 1604WX Sublimación 1625 mm Hasta 1440 ppp 29 m2 / h 4 1 CMYK 1.3mmValueJet 1624WX Sublimation 1625 mm Hasta 1440 ppp 38 m2 / h 4 1 CMYK 2.8 mmValueJet 1638WX Sublimación 1625 mm Hasta 1440 ppp 65 m2 / h 8 2 CMYK 2.8 mmValueJet 1938WX Sublimación 1910 mm Hasta 1440 ppp 73 m2 / h 4 2 CMYK 2.8 mmValueJet 2638W Sublimación 2600 mm Hasta 1440 ppp 72 m2 / h 8 2 CMYK 2.8 mmValueJet 1938TX Base de agua 1910 mm Hasta 1440 ppp 40 m2 / h 4 2 CMYK 3.5 mm

o sublimaciónTrueVIS SG2-540 Eco-solvente 1371 mm Hasta 1200 ppp 9,8 m2 / h 4 2 CMYK 1 mm

(60 pulgadas)TrueVIS SG2-640 Eco-solvente 1625 mm Hasta 1200 ppp 10,2 m2 / h 4 2 CMYK 1 mm

(64 pulgadas)TrueVIS VG2-540 Eco-solvente 1371 mm Hasta 1200 ppp 28,7 m2 / h 8 4 CMYK x2 / CMYK, C Iigh1, 1 mm

(60 pulgadas) M Iight, N Iight, (blanco / naranja)TrueVIS VG2-640 Eco-solvente 1625 mm Hasta 1200 ppp 30.4 m2 / h 8 4 CMYK x2 / CMYK, C Iigh1, 1 mm

(64 pulgadas) M light, N Iight, (blanco / naranja)VersaUV LEC-540 UV (LED) 1371 mm Hasta 1440 ppp NC 6 4 CMYK, blanco, barniz / CMYK, 1 mm

(60 pulgadas) blanco x2 / CMYK, barniz X 2 VersaUV LEJ-640 UV (LED) 1625 mm Hasta 1440 ppp 12,4 m2 / h 6 4 CMYK, blanco, barniz / CMYK, 1 mm (moda roll-to-roIl (64 pulgadas) blanco x2 / CMYK, barnizVersaUV LEJ-640S UV (LED) 1625 mm Hasta 1440 ppp 12,4 m2 / h 6 4 CMYK, blanco, barniz / CMYK, 1 mm(modo de rollo a rollo) (64 pulgadas) blanco x2 / CMYK, barnizTexart RT-640 Sublimación 1625 mm Hasta 1440 ppp 32,6 m2 / h 8 1 CMYK x2 / CMYK, C light, 1 mm

(64 pulgadas) M light, naranja, violeta /amarillo neón, rosa neón

Texart RT-640M Sublimación 1625 mm Hasta 1440 ppp 32, 6 m2 / h 8 1 CMYK x2 / CMYK, C light, 1 mm(64 pulgadas) M light, naranja, violeta/

CMYK naranja. Púrpura, amarillo neón, rosa neón

Texart XT-640 Sublimación 1625 mm Hasta 1440 ppp 63 m2 / h 8 1 CMYK x2 / CMYK, C light,(64 pulgadas) M light, naranja, violeta/ 1 mm

CMYK, naranja. Púrpura, amarillo neón, rosa neón

VersaEXPRESS RF-640 Eco-solvente 1625 mm Hasta 1440 ppp 48,5 m2 / h 8 1 CMYK x2 / CMYK, N Iight, 1 mm(64 pulgadas) (a 360 ppp) naranja, rojo, verde

SOLJET EJ-640 Eco-solvente 1625 mm Hasta 1440 ppp 102 m2 / h 8 2 CMYK x2 / CMYK, C light, 1 mm(64 pulgadas) (a 360 ppp) M light, N light

SOLJET Pro 4 XR-640 Eco-solvente 1625 mm 1440 ppp 49,1 m2 / h 8 2 CMYK, C light, M light, N light, blanco / 1 mm(64 pulgadas) (a 360 ppp) CMYK Light C, light M, light N, metálica

Karibu UV (LED) 3400 mm Hasta 1080 x 1080 ppp 212 m2 / h 9 máx 18 máx CMYK, C light, M light, 3 mmN claro, blanco, barnizado

Fabricante Tecnología Ancho Resolución Velocidad Canales Cabezales Colores Espesor delModelo (medios) máx. colores de impresión soportemáx.

Sistemas de impresión de gran formato rollo a rollo

Mimaki

Mutoh

Roland DG

SwissQprint

LLaa PPrreennssaa

rotativas

26

Printing Branch, parte del GansuDaily Newspaper Group, ha es-tado usando el sistema automáti-co de registro de color mRC-3Dde Q.I. Press Controls (QIPC)

durante más de un año. La imprenta chinaestá satisfecha con la velocidad, la estabili-dad y las ganancias de eficiencia que la au-tomatización del especialista holandés parala industria de la impresión ha conseguidoen su proceso de producción.

La inversión en la nueva automatizaciónde prensas, en 2019, de Printing Branch,fue parte de una modernización a gran es-cala dentro de la empresa. Printing Branchcombina la impresión de periódicos y libroscomerciales y es la mayor impresora de pe-

riódicos en las provincias del noroeste deChina. Printing Branch ahora tiene cuatro

instalaciones QIPC a su disposición: unaen una prensa Goss Magnum 45 2010, una

en una prensa Goss Magnum 45 2015 ydos en un sistema Goss CC 2019.

Printing Branch automatiza la planta de impresión

LLaa PPrreennssaa

rotativas

27

Agfa presenta un robotde carga de planchasque agiliza y acelera lasoperaciones de preim-

presión de las imprentas y redu-ce el coste total.

El cargador de planchas ro-botizado de Agfa libera al perso-nal de preimpresión de las tare-as manuales pesadas y repetiti-vas, como la carga de planchasen los cassetes de cargadoresautomáticos o la fijación de palés al marco base de los carga-dores deslizantes.

En una primera fase, Agfa ofrecerá su robot de carga de plan-chas a las imprentas que utilizan las filmadoras Avalon de forma-

to VLF. El robot se diseñará amedida de acuerdo con lasnecesidades exactas de la ro-tativa y podrá alimentar si-multáneamente varias líneasde producción de planchas,con una velocidad de trabajode hasta 80 planchas de im-presión por hora, indepen-dientemente del tamaño de laplancha. Esta configuraciónresulta especialmente prácti-

ca para empresas que deben manejar diversos tamaños de plan-chas (un máximo de cinco). Para obtener una facilidad de uso óp-tima, el cargador de planchas robotizado está totalmente integra-do con el software de flujo de trabajo Apogee de Agfa..

Energy Verve es una plancha de im-presión offset fotopolímera, negativa ycon pre-calentado, dirigida a impresiónen rotativas heat-set (por ejemplo, re-vistas y folletos), rotativas cold-set (porejemplo, periódicos y libros), así comoa prensas de impresión hoja a hoja pa-ra fines comerciales y de embalaje, yque suelen hacer frente a condicionesde alta demanda e impresión abrasivacon tintas UV y oxidativas. Gracias a su

alta resistencia mecánica y química,Energy Verve puede gestionar tirajesde hasta 1 millón de copias. Además,

su capa de fotopolímeros no ablativa yde alta sensibilidad maximiza la pro-ducción de planchas de la filmadora.

Energy Verve reduce el consumo deenergía de las impresiones hasta un 50% y los costes de mantenimiento hastaun 65 %. Asimismo, desaparecen losproblemas de ondulaciones y roturasen la plancha. El diseño específico deEnergy Verve elimina también las rotu-ras del papel.

Con veintidós torres Goss Colorliner80S y cinco plegadoras Quad-Former,Schibsted Trykk tiene la imprenta másgrande de los países nórdicos. Hoy endía, tres plegadoras y 12 torres se usandiariamente, produciendo alrededor de4.5 millones de copias cada semana.

En el esfuerzo continuo por aumentarla productividad y reducir el costo de losconsumibles, Schibsted Trykk decidió en2019 analizar más de cerca la actualiza-ción de su prensa con control de densi-dad de circuito cerrado. Justo antes deNavidad el año pasado, Schibsted deci-dió que DCOS sería su mejor opción desocio para el proyecto.

DCOS instalará su concepto compro-bado de un sistema completo de inspec-ción de impresión (densidad, registro decolor y corte) en una sección más prea-juste digital en doce torres. La prensa tie-ne el sistema de entintado digital Goss(paquetes de páginas) y el proyecto im-plica una modificación parcial del sistemade control de entintado digital Honeywellexistente.

Cargador de planchas robotizado de Agfa

Nueva plancha de impresión de Agfa Energy Verve

Schibsted Trykkimpulsa su planta

de impresión

LLaa PPrreennssaa

rotativas

28

Contiweb ha lanzado MyConti-web, una nueva plataforma di-gital que ofrece a los impreso-res la información y el controlque necesitan para optimizar el

rendimiento de su producción. Con unaopción de cinco módulos, incluyendo unmódulo básico gratuito, MyContiweb ofre-ce soporte técnico 24/7, gestión de tareasy análisis de rendimiento y recursos. Losproveedores de servicios de impresión decualquier tamaño pueden sacar beneficioal agregar MyContiweb a su caja de herra-mientas.

Los proveedores de servicios de impre-sión pueden elegir entre los cinco módulosde MyContiweb:l Modulo básico: gratuito para un nú-

mero ilimitado de usuarios, el panel decontrol proporciona una vista general rápi-da de las rotativas y del sistema de gestiónde tareas. También centraliza las informa-ciones específicas de las máquinas comomanuales y ofrece un acceso a la tiendade repuestos on-line con más de 7000 artí-culos con información inmediata de dispo-nibilidad.l Soporte técnico: ofrece acceso ilimi-

tado al soporte técnico telefónico las 24horas del día, los 7 días de la semana, da-tos mensuales sobre el rendimiento de las

máquinas e informes de servicio y, paraaquellos que tienen un acuerdo de servicioregional, asignación de tareas directamen-te a Contiweb.l Análisis de rendimientos: ofrece un

amplio panorama del rendimiento y tiempode funcionamiento del equipo Contiweb,con actualizaciones diarias y recomenda-ciones para actuar en situaciones especí-ficas.l Análisis de recursos: actualiza a dia-

rio el consumo de recursos y los principa-les indicadores de rendimiento, con infor-mes proactivos de acciones recomenda-das para situaciones concretas. l Multi Marcas: permite la gestión de

tareas para un número ilimitado de rotati-vas - independientemente del fabricante -para tener una visión completa de los pro-cesos, y ofrece una plataforma centraliza-dora para los documentos de máquinas deterceros.

Programa detransformación

para mediosasiáticos

En medio de la pandemia de Co-vid-19 que ha paralizado las eco-nomías mundiales y está amenazan-do el futuro de la industria de los me-dios, 10 compañías de medios de no-ticias de seis ciudades asiáticas seestán embarcando en el programainaugural Newsroom and BusinessTransformation 2020 de WAN-IFRA.

Este primer programa de este tipopara organizaciones de noticiasasiáticas reúne a un editorial seniory un ejecutivo comercial senior decada editor durante cinco meses decapacitación y entrenamiento paraequiparlos con los conocimientos ylas herramientas para ejecutar unaestrategia de transformación en susorganizaciones. El plan de estudioscubre periodismo, operaciones, pen-samiento de diseño, cultura organi-zacional y participación del público.

Roeland van Veen,director de servicio de Contiweb.

Contiweb lanza MyContiweb

LLaa PPrreennssaa

agenda

29

AGENDA 2020

nExpográfika 2020Feria Internacional de la Industria Gráfica3 a 5 de septiembre 2020Buenos Aires (Argentina)www.expografika.com

nLabelexpo Southeast Asia 10 a 12 de septiembre 2020 Bangkok (Tailandia)www.labelexpo-seasia.com

nCongreso Mundial deMedios Informativos 2020

72º Congreso Mundial de Medios Informativos27º Foro Mundial de Editores IV Cumbre de Mujeres en las Noticias17 a 19 de septiembre de 2020Zaragoza (España)

nC!Print 202029 de septiembre a 1 de octubre 2020

Pabellón de Cristalde la Casa de Campo

Madrid (España)

nFespa Global Print ExpoImpresión Digital y Serigrafía6 a 8 de octubre 2020IFEMA. Madrid (España)www.fespaglobalprintexpo.com/

nEuropean Sign Expo 2020Exposición para señalización no impresa y comunicación visual6 a 8 de octubre 2020IFEMA. Madrid (España)https://ese.fespa.com

nSportswear ProFabricación de ropa deportiva6 a 8 de octubre 2020IFEMA. Madrid (España)www.sportswearpro.com/

nDigicom 2020Feria de Impresión Digital y Comunicación Visual6 a 8 de octubre 2020IFEMAMadrid (España)

n14th EMGE Office & DigitalPrinting Papers Conference

20 de octubre 2020Ámsterdam (Países Bajos)

nX Congreso de Aspack“Deja entrar la luz”22 a 24 de octubre 2020Hotel Myriad by Sana Lisboa (Portugal)

nInPrint MilanIII Exposición Internacional de Tecnología de Impresión

para Fabricación Industrial22 al 24 octubre 2020Milán (Italia)

nMexigráficaXIV Exposición internacional de las Artes Gráficas29 al 31 de octubre de 2020Cintermex. Monterey (México)

nLabelexpo India 2020 y Brand Print India 202029 octubre a 1 de noviembre India Expo CentreGreater Noida, Delhi NCR

nDigital Media Europe 202010 a 12 de noviembre 2020MuseumsQuartierViena (Austria)

nFESPA México 2020 13 Exposición ImpresiónDigital y Textil

26 a 28 de noviembre 2020Centro CitibanamexCiudad de México (México)

nLabelexpo South China 8 a 10 de diciembre 2020 Shenzhen World ExhibitionShenzhen (China)

nFespa Brasil 202124 a 27 marzo 2021Expo Center Norte Sao Paulo (Brasil)

nInterpack 2020Industria del packaging,envase y embalaje25 de feb. a 3 de marzo 2021Düsseldorf Exhibition CentreDüsseldorf (Alemania)www.messedusseldorf.es/interpack-2020

nLabelexpo Americas/Brand Print Americas23 a 25 de marzo 2021 Donald E. Stephens Convention CenterRosemont - Illinois - Chicago (Estados Unidos)

nLatinPack CHILE 2021 Creando un mundo sustentable14 a 16 de abril 2021 Centro Espacio RiescoSantiago (Chile)https://latinpack.cl/

nDrupa 202120 a 30 de abril 2021Düsseldorf (Alemania)

n22ª Congreso de AIFECMayo 2021Bernidorm (España)

nIPACK-IMA y MEAT-TECH4 a 7 de mayo 2021Fiera MilanoMilán (Italia)

nPack Perú Expo1 a 4 de junio 2021Domos Art Costa VerdeSan Miguel - Lima (Perú)

nExpográfica 20212 a 4 de septiembre 2021 Centro de ConvencionesCosta Rica

nLabelexpo Europe 202121 a 24 de septiembre 2021Brussels ExpoBruselas (Bélgica)

nHispack 2021Packaging, Process & Logistics19 a 22 octubre 2021Fira de BarcelonaBarcelona (España)

nPrint Santiago 202120 a 22 de octubre de 2021Espacio RiescoSantiago (Chile)

AGENDA 2021

LLaa PPrreennssaa

personas

30

La La PPrensarensa de la Industria y la Comunicación Gráfica

Edita

ALBORUM, S.L.

Dr. Esquerdo, 105. 28007 Madrid.

Telf.: 91 309 65 20. www.alborum.com

Director

ENRIQUE NIETO DE LAS CUEVAS

Redacción

ANA ISABEL CORCHUELO

[email protected]

Publicidad

FRANCISCO GONZALEZ ECHEVERRIA

Dr. Esquerdo, 105 • 28007 Madrid.

Telf.: 91 309 65 20. [email protected]

Depósito Legal

M-41561-2007

• La Prensa de la Industria y la Comunicación Gráfica no se

hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, siendo

ellos los últimos responsables de éstas.

• Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos

sin la autorización escrita del editor.

EUROGRAPHIC

PRESS

Miembro de la Asociación europea de revistas de la Industria Gráfica.La Prensa, Caractère,Deutscher Drucker, Graficus, Grafisch Nieuws/NouvellesGraphiques, Papier Druck, doPapel, Il Poligrafico, Poligrafika, Print Business,

Print&Media, Udkom et Viscom.

Scott Schinlever

Director de operaciones de inyección de tinta de EFI

Scott Schinlever regresa a Electro-nics For Imaging, Inc. en un nuevo cargocomo director de operaciones para elnegocio global de inyección de tinta deEFI. Schinlever se encargará de ampliaraún más la cartera de inyección de tintaindustrial de EFI, al tiempo que facilita la

transformación de analógico a digital en toda la industriapara los clientes actuales y futuros de la compañía. Schin-lever será responsable de todos los equipos, tintas y solu-ciones de servicio en toda la amplia cartera de EFI en ex-positores, textiles, embalaje y materiales de producción.

Paddy O'Hara

Director de desarrollo de negocio de cabezales de

impresión para terceras marcas en Europa de Epson

Paddy O'Hara será responsable deldesarrollo de negocio de cabezales Ep-son para impresoras profesionales deterceras marcas en Europa, Oriente Me-dio, África y Rusia. Un negocio que secomunicó como novedad para Europa,en el segundo trimestre de 2019.

O'Hara cuenta con más de 20 años de experiencia, ha-biendo trabajado previamente para Xaar e Industrial InkjetLtd, el agente comercial de cabezales de impresión de Ko-nica Minolta.

Arik Gordon

CEO de Landa Digital Printing

Arik Gordon es el máximo responsa-ble ejecutivo. Landa Digital Printing(LDP), una empresa surgida de LandaLabs hace diez años, cuenta en la ac-tualidad con unos 550 empleados y haempezado a consolidarse gracias a lasprensas Nanographic Printing.

En los últimos dos años, presidente de la división PCB(Printed Circuit Board) de Orbotech y antes trabajó durantecuatro años para Scitex Europe.

Fallece Pablo Roca, ex director del servicio

post-venta de Koenig&Bauer Lauvic

El pasado 14 de junio falleció alos 67 años de edad Pablo Roca,quien durante 30 años fue directorde servicio post-venta deKoenig&Bauer Lauvic. Aunque yaestaba jubilado, Pablo Roca fue unabuena persona y un buen profesio-nal y deja un gran hueco entre susamigos.


Recommended